El trabajo en red: Tejer complicidades y fortalezas

Page 1

EL TRABAJO EN RED: TEJER COMPLICIDADES Y FORTALEZAS Oscar Jara Holliday 1 Escribiré esta propuesta de reflexión desde las enseñanzas de mi propia experiencia en las redes en las que he participado en los últimos veinte años. Muy particularmente desde la experiencia de la red centroamericano-mexicana de educación popular ALFORJA, creada en 1981, de la que me correspondió ser su coordinador hasta 1998 2 . Nuestra red nació a partir de tres puntos de confluencia fundamentales: a) La Revolución Sandinista, que aparecía a fines de los años setenta, como una nueva esperanza para nuestros pueblos, luego de la larga noche de las dictaduras suramericanas (Pinochet en Chile, Videla en Argentina, Bordaberry en el Uruguay, Banzer en Bolivia, Geisel en Brasil, Morales Bermúdez en Perú, Stroessner en Paraguay...), surgiendo como una auténtica muestra de participación popular creativa, masiva y organizada capaz de construir relaciones sociales y políticas justas y equitativas. b) Las acciones de solidaridad –al menos desde 1977 en los últimos años de la dura lucha contra la Dictadura de la dinastía Somoza y luego con todos los procesos centroamericanos- que habían convocado a muchos grupos, organizaciones y personas en todo América Latina. Entre ellos, un grupo de ONGs de educación popular de México, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Perú y Costa Rica que nos fuimos conociendo al calor de estas acciones y sus exigencias.

c) La articulación de trabajos conjuntos muy concretos de educación popular, primero respondiendo a las demandas de organizaciones e instituciones nicaragüenses, luego intentando responder a los desafíos de cada uno de nosotros en nuestros respectivos países. Así, entre 1978 y 1981, estos tres factores: un contexto sociopolítico dinámico y convocante; una práctica y actitud de compromiso desinteresado; y una modalidad de acción operativa y no burocrática, posibilitaron que los equipos humanos de nuestras instituciones pudiéramos 1

Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica, (www.alforja.or.cr/centros/cep) y coordinador del Programa Latinoamericano de Sistematización del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, CEAAL (www.alforja.or.cr/sistem y www.ceaal.org) 2 ALFORJA no es una sigla. Es como se llaman a esas bolsas (de cuero, paja o tela) dobles, que los campesinos de muchos países llevan al hombro o sobre caballos, mulos o burros, llevando sus provisiones, herramientas, semillas, libros... su sentido de instrumento para el intercambio de un lugar a otro nos inspiró para llamar así a nuestra red.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.