SOSTENIBLEMENTE: Naturaleza Positiva

Page 1


NATURAL

LA NATURALEZA COMO UNO DE LOS EJES PRINCIPALES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS

515.000

EN 33 EDICIONES CON MÁS DE LECTORES

Por más años, visibilizando el concepto de la sostenibilidad por medio de la divulgación de contenidos periodísticos, en línea con nuestra Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

SOSTENIBLEMENTE fue galardonada en el mes de septiembre por Premios BritCham Lazos a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Periodismo por la Sostenibilidad.

Anos

88

CONVERSACIONES CON SERGIO RENGIFO

CON MARÍA FERNANDA WILCHES, CEO Y COFUNDADORA DE LA FUNDACIÓN CATARUBEN

EDITORIAL:

EL ROL EMPRESARIAL EN LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: DE LA ACCIÓN A LA AMBICIÓN

36

ABORDANDO EL RIESGO HÍDRICO DESDE UNA VISIÓN EMPRESARIAL Y COMUNITARIA

Entrevista con Martha Ruby Falla González, directora de sostenibilidad en PostobónGerente Legal de Colgas.

LA NATURALEZA COMO UNO DE LOS EJES PRINCIPALES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS

CEMEX COLOMBIA Y SU ACCIÓN POR LA BIODIVERSIDAD

Entrevista con Dania Heredia, vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones de CEMEX Colombia.

REFORESTACIÓN COMERCIAL: EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD POR SMURFIT WESTROCK

Entrevista con Nicolás Guillermo Pombo, Director División Forestal de Smurfit Westrock Colombia.

26

42 60 52 6

CONSTRUYENDO LA VISIÓN EMPRESARIAL GLOBAL PARA LA COP16

Entrevista con Angela Graham-Brown, Director, Nature Action en el World Business Council for Sustainable Development.

ECOSISTEMAS EN ACCIÓN: LA RELACIÓN ENTRE NATURALEZA Y BIENESTAR HUMANO

Entrevista con Oscar Orrego, Coordinador de Conservación en Fondo Acción.

68

ARTÍCULO:

LA ECOLOGÍA INTEGRAL EN UNIMINUTO: UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL

Por: Karen Perilla Malaver 08

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMO PILAR DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PALMA

Entrevista con Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LATAM PARA LA COP16

Entrevista con Constanza Torres, National Implementation and Latam Lead de Business for Nature.

EVOLUCIÓN CIENTÍFICA A INCIDENCIA EMPRESARIAL

Entrevista con Felipe García Cardona, Gerente de Centro Economía y Finanzas de la Biodiversidad en el Instituto Alexander von Humboldt.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD LIDERADO POR FUNDACIÓN GRUPO ARGOS

Entrevista con María Camila Villegas, Directora Ejecutiva de la Fundación Grupo Argos.

PERIODISTAS:

BOYACÁ EN LA COP16 PÁRAMOS Y OTRAS HISTORIAS

Por: Martha Sofía Medina Cuervo, directora de Ser y Estar, Desarrollo Sostenible y RSE

ARTÍCULO:

LLAMADA ENTRANTE DE LA AMAZONÍA AL SECTOR

EMPRESARIAL EN COLOMBIA

Por: Luis Alejandro Gaona Méndez

NATURALEZA POSITIVA Y DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA

Entrevista con Angela María Amaya, directora de investigaciones en el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.

PERIODISTAS:

VÍA PARQUE ISLA SALAMANCA UN ACTIVO NATURAL

Por: Marcela Pérez Zambrano, directora Congéneres S.A.S BIC

PERIODISTAS:

EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA IMPULSAR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA

Por: María Julia Arana, comunicadora especialista en Sostenibilidad y Cambio Climático

PERIODISTAS:

LA NATURALEZA POSITIVA DE COLOMBIA: RETOS Y EXPECTATIVAS EN EL MARCO DE LA COP 16

Por: Jairo Lozano, CEO Gazzetta Empresarial

Augusto Solano Mejía

Presidente del Comité Ejecutivo

Sergio Rengifo Caicedo Director Ejecutivo

Alejandra Cardenas

Directora de Proyectos

María Alejandra Reyes

Directora de Comunicaciones

SOSTENIBLEMENTE

Sergio Rengifo Caicedo Director de SOSTENIBLEMENTE

María Alejandra Reyes Coordinación Editorial

Karen Perilla Redacción

Luis Alejandro Gaona Redacción

Diego Alejandro Ramírez P. Diseño y Diagramación

Sosteniblemente No. 35 octubre de 2024

EL

ROL EMPRESARIAL

EN LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: DE LA ACCIÓN A LA AMBICIÓN

SERGIO RENGIFO CAICEDO

Director Ejecutivo

Es hora de que el sector empresarial aumente su ambición frente al desafío de la pérdida de biodiversidad. A unos días de la COP16, tanto para Colombia como para los demás países que hace dos años firmaron el Acuerdo de Kunming-Montreal, se escucha con preocupación que podría no haber un compromiso real para cumplir con las 23 metas del Marco Mundial de Biodiversidad. Como prueba de ello, solo el 10 % de los países han publicado sus planes para proteger la biodiversidad (NBSAP), los cuales deben ser revisados en esta convención mundial en Cali, Colombia. Sin embargo, Bernadette Fischler Hooper, directora de Incidencia Global de WWF, hace un llamado a no perder la esperanza, mencionando que, aunque la mayoría de los planes publicados carecen de fondos suficientes para su implementación, varios de ellos son sólidos y establecen acciones claras. Aquí es donde el sector empresarial debe aprovechar su potencial, conocimiento y experiencia para aumentar la ambición y ayudar a cumplir los objetivos globales con una visión integral.

Desde CECODES, con nuestros más de 30 años de experiencia hemos creado canales de comunicación que han posicionado la voz empresarial a lo largo de los años, como nuestra revista SOSTENIBLEMENTE, la cual fue galardonada en el mes de septiembre por los Premios BritCham Lazos a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Periodismo por la Sostenibilidad, queremos contribuir a esta conversación con una perspectiva empresarial diversa. Esto incluye la participación del gobierno, la sociedad civil, el sector privado, y los periodistas y comunicadores que conforman nuestra Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

En esta 35ª edición, decidimos abordar el concepto de naturaleza positiva con mayor ambición, como una evolución de la edición 32ª, donde enfatizamos la importancia de que las empresas empiecen a recorrer este camino. Esta es una de las acciones que, desde CECODES, estamos desarrollando junto con el sector privado colombiano, nuestra casa matriz WBCSD (World Business Council for Sustainable Development), la Red Global que lo compone y nuestros aliados para la COP16.

Los invito a leer de manera propositiva las siguientes páginas, donde encontrarán la visión global del WBCSD sobre la naturaleza positiva y cómo las empresas pueden fortalecer sus conocimientos y estrategias en este ámbito. Además, descubrirán proyectos e iniciativas de empresas y organizaciones clave en la economía de la región, como Postobón, Cemex Colombia, Smurfit Westrock, Fedepalma y Fundación Grupo Argos. También contamos con perspectivas sobre el valor financiero de la biodiversidad con Fondo Acción, un enfoque científicoeconómico del Instituto Humboldt, y una visión empresarial promovida por la coalición Business for Nature, que incluye al WBCSD, el Foro Económico Mundial, Capitals Coalition, The Nature Conservancy, entre otros. Igualmente, la Universidad Externado de Colombia ofrece una perspectiva legal sobre este tema.

Así mismo, hemos buscado identificar buenas prácticas desde la academia, la política y el sector empresarial para la protección, conservación y restauración de la biodiversidad. Por ello, les presentamos los artículos "La Ecología Integral en UNIMINUTO: Un Camino hacia la Sostenibilidad y el Desarrollo Social" y "Llamada entrante de la Amazonía al sector empresarial en Colombia". Con estos contenidos, esperamos motivarlos para pasar de la teoría a la

Decidimos abordar el concepto de naturaleza positiva con mayor ambición, como una evolución de la edición 32ª, donde enfatizamos la importancia de que las empresas empiecen a recorrer este camino.

acción y de la acción a la ambición. Finalmente, quiero agradecer a los periodistas de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible que contribuyeron con sus visiones y experiencias sobre biodiversidad para esta edición: Marcela Pérez, María Julia Arana, Jairo Lozano y Martha Sofía Medina.

El potencial del sector empresarial para ayudar a fortalecer el compromiso con los acuerdos mundiales sobre biodiversidad es clave. Las empresas ya han identificado la dependencia que tienen sobre el capital natural, y por esto es importante generar espacios para trascender de las conversaciones a la materialización de los objetivos propuestos. Tenemos identificado el camino que debemos recorrer, ahora es importante avanzar de una manera acelerada aprendiendo de los aciertos pero también de los desaciertos para que cada actor haga lo que le corresponde, que sin duda trabajando juntos superaremos los desafíos.

LA NATURALEZA

como uno de los ejes principales

para la

SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS

Contexto actual de la biodiversidad en el mundo

El mundo se está enfrentando a tres desafíos apremiantes y que requieren de la acción ambiciosa y unificada de todos los actores de la sociedad. Nos referimos a la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la creciente desigualdad. En esta nueva edición de SOSTENIBLEMENTE nos centraremos en el segundo de ellos: la pérdida de la biodiversidad. Un reto que desde CECODES hemos asumido junto con nuestras empresas asociadas, acompañándolas en los procesos de economía circular, de ecoeficiencia y de integración de la biodiversidad en las estrategias de negocio con marcos conceptuales globales enfocados al contexto local.

Por esto, desde nuestra casa matriz, el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), se creó el SDG Essentials, donde se exponen las siguientes cifras:

Nos referimos a la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la creciente desigualdad. 60% 20% 30 8 millones

Las especies silvestres han disminuido un 60% en los últimos años.

Más del 20% del suelo terrestre se ha degradado entre el año 2000 y 2017.

Las selvas tropicales han decrecido, perdiendo el equivalente a 30 estadios de fútbol por minuto.

En los próximos años, si no se toman medidas, ingresarán a los océanos unos ocho millones de toneladas de plástico por año. Estimando que al 2050 habrá más plástico que peces en nuestros océanos.

MARCO TEÓRICO

En agosto del año 2023, como Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) lanzamos la 32° edición de la revista

SOSTENIBLEMENTE enfocada en la relación entre la biodiversidad y las empresas. Esta edición fue un preámbulo para lo que estamos viviendo hoy, previo a la 16ª Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16), que se llevará a cabo en nuestro país en Cali este 2024.

Este evento internacional tiene una gran responsabilidad, ya que será la primera reunión global sobre biodiversidad tras la aprobación, en diciembre de 2022 del Marco Mundial de Biodiversidad KunmingMontreal (MGB) por parte de 196 países, el cual tiene el objetivo de detener y revertir la pérdida de la naturaleza, en un contexto que amenaza la supervivencia de un millón de especies y afecta la vida de miles de millones de personas.

Este marco mundial establece compromisos con los países firmantes, quienes tienen que publicar antes de la COP16 las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAP, por sus siglas en inglés, o PAB en español) definiendo una línea de implementación con metas y planes específicos. Hasta el momento, España, China, Japón, Luxemburgo, Francia y Hungría han presentado sus actualizaciones de los NBSAP ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El CDB es el organismo multilateral encargado de alinear a los países en torno a las metas de conservación de la biodiversidad, así como a incentivarlos a hacer un uso sostenible de sus componentes generando una distribución más justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos (materiales de plantas, animales, microbios u otros organismos que poseen características heredables y que pueden ser beneficiosas al ser utilizados para la agricultura, la medicina, la investigación científica y otras aplicaciones).

1

Estos NBSAP deben estar alineados a la visión y misión del MGB y a las 23 metas, con el fin de cumplir con cada uno de los objetivos propuestos al año 2050, enfocados en:

Aumentar y restaurar la integridad y resiliencia de los ecosistemas, deteniendo la extinción de especies y manteniendo la diversidad genética.

2

Usar y gestionar la biodiversidad de manera sostenible, mejorando los servicios de los ecosistemas y apoyando el desarrollo sostenible.

3

4

Compartir equitativamente los beneficios de los recursos genéticos y proteger los conocimientos tradicionales, contribuyendo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Asegurar los recursos financieros y tecnológicos adecuados para implementar el MGB, especialmente para países en desarrollo, reduciendo el déficit de financiación.

Este marco mundial establece compromisos con los países firmantes, quienes tienen que publicar antes de la COP16 las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad.

“Para 2050, la biodiversidad se valora, conserva, restaura y utiliza en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas, sosteniendo un planeta sano y brindando beneficios esenciales para todas las personas”.

La acción por la naturaleza es un imperativo para todos

Una de las principales conclusiones de la edición anterior, así como de diferentes eventos, publicaciones y espacios de construcción organizadas por CECODES con enfoque empresarial, es que todos los actores , desde la sociedad civil hasta las grandes empresas , dependemos de la naturaleza, por las diferentes funciones que esta tiene en el mundo como el proporcionar aire limpio, agua, alimentos,entre otros.

A lo largo de la historia, los seres humanos nos hemos beneficiado de la naturaleza y la biodiversidad, superando los límites de regeneración que estas poseen. Prueba de ello es el estudio que realiza Global Footprint Network junto con WWF y otros aliados, año a año, para conocer la fecha en que la demanda de recursos y servicios ecológicos por parte de la humanidad (en un año determinado) excede lo que la Tierra puede regenerar en ese año. En 2024, el día del sobregiro de la tierra, como ellos lo denominan, se cumplió el 01 de agosto y en el caso particular de Colombia, se alcanzó el 05 de octubre. Esto implica que nuestra demanda excede la capacidad de regeneración de la naturaleza. Es evidente que el mundo lo está pidiendo que las cifras hablan por sí solas y que las organizaciones internacionales en cabeza del CDB están haciendo un llamado claro a aumentar la ambición. Pero esto no significa que sean los únicos. El llamado es generalizado en todos los niveles y prueba de ello es el Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR) el cual entró en vigor el 29 de junio de 2023 para garantizar que las materias primas importadas provengan de zonas libres de

“Adoptar medidas urgentes para detener y revertir la pérdida de diversidad biológica a fin de encauzar a la naturaleza en el camino hacia la recuperación en beneficio de las personas y el planeta, conservando y utilizando la diversidad biológica de forma sostenible y garantizando la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, proporcionando al mismo tiempo los medios de implementación necesarios”.

deforestación. El Reglamento se aplica a varios productos básicos, como el ganado, el cacao, el café, la palma de aceite, el caucho, la soja y la madera. Otros ejemplos, son el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que asegura que el comercio internacional de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia; así como el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización que proporciona un marco legal para la distribución de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos de una manera justa y equitativa y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología que busca garantizar la seguridad en la transferencia, manipulación y uso de organismos vivos modificados (OVM) que puedan afectar la biodiversidad y la salud humana, especialmente en movimientos transfronterizos.

Visión 2050 Misión 2030
Fuente: WWF, 2024

1

Reducir las amenazas a la biodiversidad

2

Satisfacer las necesidades de las personas mediante la utilización sostenible y la participación en los beneficios.

Garantizar la igualdad de género y su enfoque con perspectiva de género en las acciones en materia de biodiversidad.

Reducir las amenazas a la biodiversidad.

Restaurar el 30% de todos los ecosistemas degradados

Conservar el 30% de las tierras, aguas continentales y marinas.

Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre los seres humanos y las especies silvestres.

Garantizar que la recolección y el comercio de especies silvestres sean sostenibles, seguros y lícitos.

Reducir la introducción de especies exóticas invasoras en un 50% y minimizar sus impactos.

Reducir la contaminación a niveles que no sean perjudiciales para la biodiversidad.

Minimizar el impacto del cambio climático en la biodiversidad y aumentar su resiliencia.

Gestión sostenible de las especies silvestres en beneficio de las personas.

Restaurar, mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas. 23

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LAS 23 METAS DEL MARCO GLOBAL

BIODIVERSIDAD

Kunming-Montreal

Mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura.

Fuente: WWF, 2024

Garantizar la participación de todos en la toma de decisiones y el acceso a la justicia y a la información relacionada con la biodiversidad.

Garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los conocimientos para orientar las acciones en materia de biodiversidad.

METAS

MARCO DE BIODIVERSIDAD

Kunming-Montreal

15 16 17 18 19 20 21 22

Fortalecer la creación de capacidad, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad.

Movilizar 200.000 millones de dólares (USD) anuales para la biodiversidad de todas las fuentes, incluidos 30.000 millones de financiación internacional.

Reducir los incentivos perjudiciales en al menos 500.000 millones de dólares (USD) anuales y aumentar los incentivos positivos para la biodiversidad.

Reforzar la seguridad de la biotecnología y distribuir los beneficios de la biotecnología.

Opciones de consumo sostenibles para reducir el desperdicio y el consumo excesivo.

Las empresas evalúan, divulgan y reducen los riesgos e impactos negativos relacionados con la biodiversidad.

14

Integrar la biodiversidad en la toma de decisiones a todos los niveles.

12 13

Aumentar la participación en los beneficios de los recursos genéticos, la información de secuencias digitales y los conocimientos tradicionales.

Aumentar los espacios verdes y mejorar la planificación urbana para el bienestar humano y la biodiversidad.

3

Herramientas y soluciones para la implementación y la integración.

Por esta razón, desde CECODES junto con el WBCSD y organizaciones aliadas como The Nature Conservancy (TNC), el World Resources Institute (WRI), World Wild Fund (WWF), Business for Nature (BfN), Principles for Responsible Investment (PRI), Global Reporting Initiative (GRI), entre otras, hemos promovido un concepto para involucrar a las empresas en la

solución, alineadas al gran desafío mundial de la pérdida de la biodiversidad y a los acuerdos internacionales. Este concepto es: Naturaleza Positiva y lo están fomentando por medio de The Nature Positive Initiative. Esta iniciativa resume el concepto de la siguiente manera:

Nature Positive es un objetivo global definido como "Detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030, tomando como referencia el año 2020, y logrando una recuperación completa para 2050". En términos más simples, significa asegurar que haya más naturaleza en el mundo en 2030 que en 2020 y continuar con los esfuerzos de recuperación posteriormente.

Para ser Naturaleza Positiva, según The Nature Positive Initiative, se debe tener en cuenta que:

1

2 3

La pérdida neta de naturaleza deberá ser cero a partir del 2020.

La mejora positiva neta de la naturaleza deberá activarse desde 2030.

La recuperación completa de la naturaleza deberá estar lista para 2050.

Contexto actual de la biodiversidad en el mundo

Para lograrlo, la participación de todos los actores de la sociedad será fundamental y las empresas deben asumir un papel protagónico en el cumplimiento de estos objetivos, trazando un camino aún más ambicioso que el que se ha estado desarrollando frente a la emergencia climática.

Naturaleza positiva en Colombia

Actualmente, en Colombia, se están llevando a cabo procesos de diálogo con diferentes actores. Estos buscan actualizar y alinear al MGB el Plan de Acción de Biodiversidad 2016 – 2030, documento que será publicado previo a la COP16 de biodiversidad. En este proceso han participado comunidades de diversas denominaciones, incluyendo empresas, sociedad civil, comunicadores y periodistas, entre otros, quienes le han proporcionado insumos al gobierno nacional para este proceso. Este ejercicio está basado en la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), formulada en el año 2012, que cuenta con 6 ejes temáticos:

• Biodiversidad, conservación y cuidado de la naturaleza.

• Biodiversidad, gobernanza y creación de valor público.

• Biodiversidad, desarrollo económico y calidad de vida.

• Biodiversidad, gestión del conocimiento, tecnología e información.

• Biodiversidad, gestión del riesgo y suministro de servicios ecosistémicos.

• Biodiversidad, corresponsabilidad y compromisos globales.

Estos buscan actualizar y alinear al MGB el Plan de Acción de Biodiversidad 2016 – 2030, documento que será publicado previo a la COP16 de biodiversidad.

Adicionalmente, en el año 2022, se avanzó en el Proyecto de Ley 008, conocido como Ley de Biodiversidad, que establece mecanismos para detener y evitar la pérdida de biodiversidad en el territorio nacional. Algunas de las medidas propuestas incluyen la regulación del uso del suelo como recurso ambiental, la prohibición de prácticas agrícolas y mineras que afectan la biodiversidad y la implementación de planes sectoriales relacionados con la producción y el consumo sostenible, entre otros. También contempla la creación de un Fondo Nacional de Soluciones Basadas en la Naturaleza, que tiene como objetivo financiar iniciativas de conservación y restauración de ecosistemas. Este proyecto ha sido objeto de debate y audiencias públicas en el Congreso, y se encuentra en proceso de finalización

MARCO TEÓRICO

en la legislatura correspondiente. Mientras esto avanza en nuestro país, y según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia, se estima que la deforestación bajó entre un 25% y un 35% a nivel nacional en 2023, en comparación con el 2022, cuando se perdieron 123.517 hectáreas de bosque.

Por otra parte, el sector privado en Colombia ha integrado progresivamente la biodiversidad en sus estrategias de negocio y prueba de ello es la alianza del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para aumentar la información de biodiversidad relacionada con las empresas por medio de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Diagnósticos Ambientales de Alternativas (DAA), Planes de Manejo Ambiental (PMA), Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), monitoreo de áreas de compensación, entre otros. Con esta información se espera

que las empresas tomen decisiones basadas en conocimiento científico para aportar al desarrollo sostenible del país, mientras aseguran su sostenibilidad en el tiempo.

Empresas y la naturaleza positiva, ¿Cómo lograrlo?

Las empresas que adoptan una estrategia de naturaleza positiva aseguran su sostenibilidad a largo plazo, ya que, como se mencionó anteriormente, tanto la supervivencia humana como la empresarial dependen estrechamente de la biodiversidad y los servicios que brinda la naturaleza. Pero, ¿qué implica ser naturaleza positiva para una empresa? El WBCSD lo expone en la siguiente infografía en donde se detallan los componentes básicos para guiar la acción empresarial hacia un mundo positivo para la naturaleza, así como un mundo equitativo y con emisiones netas cero.

MEDICIÓN Y VALORACIÓN

ACCIÓN

EVALUAR Y PRIORIZAR

DIVULGAR Y REPORTAR

COMPROMISO

TRANSFORMACIÓN

Adicionalmente, el WBCSD expone las principales agendas de los diferentes grupos de interés que están emergiendo por las cuales será un imperativo urgente y definitivo que todas las organizaciones comiencen a revisar sus objetivos y métricas en biodiversidad para cumplir con las expectativas externas al respecto. Estas agendas son las siguientes: (Ver imagen 4)

Es evidente que todas las empresas están en diferentes niveles de maduración en relación con sus estrategias enfocadas en la naturaleza. Por esto, desde CECODES y junto con el WBCSD, construimos herramientas creadas con empresas y para las empresas, con los pasos necesarios para que alcancen el mayor nivel de liderazgo en estas temáticas, inspirando a otros a unirse en este camino. Con esto, buscamos que cada una de las organizaciones puedan identificar en qué nivel están y cuál es el camino que falta por recorrer.

Sosteniblemente Naturaleza Positiva

Sosteniblemente Naturaleza Positiva

Actores clave en la agenda de la naturaleza

EMPRESAS

1 2 3 4

Marco global para la biodiversidad

196 partes acordaron el histórico acuerdo "Marco Global de Biodiversidad de KunmingMontreal (GBF)" en diciembre de 2022.

El Objetivo 15 del GBF exige explícitamente la evaluación y divulgación obligatorias, así como la reducción de los impactos negativos de las empresas sobre la naturaleza.

Guías y estándares

La versión 1.0 del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) se lanzó en septiembre de 2023.

El Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) incorporará un requisito sobre naturaleza y biodiversidad, sujeto a consulta y decisión del consejo.

Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) están en desarrollo, incluyendo la Directiva sobre Responsabilidad Social Corporativa (CSR), que entrará en vigor.

La primera guía de los Objetivos Basados en la Ciencia para la Naturaleza (SBTN) se lanzó en mayo de 2023.

Empresas

Instituciones financieras e inversionistas

Nature Action 100, una iniciativa para aprovechar la influencia de los inversionistas sobre las empresas.

140 instituciones financieras con 19.7 billones de euros en activos bajo gestión firmaron el compromiso de Finanzas para la Biodiversidad.

Clientes y empleados

Estudios recientes muestran que el 85% de los consumidores indican que han cambiado su comportamiento de compra hacia ser más sostenibles en los últimos cinco años.

Fuente: What does nature-positive mean for business? del WBCSD

Resumen de niveles de madurez para la acción por la naturaleza del WBCSD

Comenzando La empresa identifica asuntos relacionados con la naturaleza y presenta acciones independientes por la naturaleza.

Desarrollando La empresa evalúa sus impactos y dependencias y ha establecido una ambición o objetivos de alto nivel por la naturaleza.

Avanzando

Liderando

La empresa integra la naturaleza en su estrategia, establece compromisos medibles por la naturaleza e implementa acciones estratégicas a lo largo de las partes prioritarias de la cadena de valor.

La empresa evalúa los impactos y dependencias en todos los ámbitos potencialmente relevantes, estructurando modelos de negocio y cadenas de valor de manera que aborden sus impactos y dependencias, y sean coherentes con el logro de los objetivos globales de la naturaleza.

Conociendo la importancia de las estrategias empresariales basadas en el concepto de naturaleza positiva, el porqué de las agendas globales que guían estos procesos y el punto en el que cada una de las empresas puede estar, es crucial explorar cómo las organizaciones pueden alcanzar el éxito empresarial a través de la protección y el cuidado de la biodiversidad.

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), “las empresas son fundamentales para aplicar el MGB, especialmente la meta 15, que busca que éstas reduzcan progresivamente los impactos negativos sobre la biodiversidad. Es mucho lo que está en juego y los riesgos de la pérdida de biodiversidad están bien documentados, dado que (aproximadamente) la mitad del producto interno bruto mundial depende de los servicios que brinda la naturaleza. No obstante, hay una oportunidad económica significativa, de aproximadamente unos 10,1 billones de dólares anuales, que puede aprovecharse tomando ahora las medidas adecuadas”. Para ello, el WEF hace un llamado a las empresas para que realicen las siguientes acciones:

Evaluar y divulgar

Reducir los impactos negativos

Aumentar los impactos positivos 1 2 3 4 5

Ser inclusivo y justo

Trabajar en alianza para lograr los objetivos conjuntos

Fuente: Roadmaps to Nature Positive: Foundations for all businesses del WBCSD

El Natural Capital Protocol ofrece a las empresas una herramienta para integrar la naturaleza y la biodiversidad como líneas transversales y estratégicas para el negocio. Los pasos a seguir bajo esta herramienta se basan en responder a cuatro preguntas: el por qué, el qué, el cómo y el qué sigue.

MARCO

• Considere una amplia gama de impactos y dependencias que su negocio quizás no ha considerado antes, pero que pueden ser relevantes para su empresa y sus partes interesadas.

• Considere cómo un conocimiento mayor sobre el capital natural podría ser relevante para el proceso de toma de decisiones de su empresa. ¿Qué tipos de decisiones se beneficiarían y en qué plazo?

• Analice la replicabilidad registrando el compromiso con las partes interesadas internas o externas.

ALCANCE

• La etapa de Alcance confirma sus impactos y/o dependencias de capital natural más relevantes a través de un proceso de materialidad, desde la perspectiva tanto de su negocio como de sus partes interesadas.

• El compromiso con las partes interesadas debe hacerse con cuidado y rigor.

• Habiendo definido su alcance en esta etapa, es fundamental que se mantenga coherente y trabaje dentro de este alcance a lo largo de las siguientes etapas y pasos. Esto garantizará que sus resultados sigan siendo relevantes para su objetivo original.

MEDIR Y VALORAR

• El rigor es especialmente importante en la etapa de Medir y Valorar, e implica asegurar que sus datos y métodos sean técnicamente correctos, científicamente precisos y coherentes con la teoría económica.

• La medición y valoración deben cubrir los impactos y/o dependencias que ha identificado como relevantes o materiales.

• Es fundamental registrar todas sus mediciones, valoraciones y suposiciones, para permitir la replicabilidad, el monitoreo y la comparación en el futuro.

• A lo largo del proceso de medición y valoración, siga verificando que su alcance permanezca coherente. No se desvíe más allá de lo que es productivo y manejable.

APLICAR

• La etapa de Aplicar se beneficia de la replicabilidad y la transparencia. Documentar y registrar todas las decisiones, métodos, advertencias y suposiciones anteriores ayudará con la validación y verificación.

• Utilice rigor al interpretar sus resultados; es importante poner a prueba sus suposiciones e identificar fortalezas y debilidades lo suficiente como para garantizar que sus resultados sean apropiados para la toma de decisiones. Esto incluye verificar que sus resultados sean relevantes para su objetivo original.

• Si desea comparar resultados entre evaluaciones, entonces la coherencia entre enfoques será esencial.

Fuente: Natural Capital Protocol

Finanzas y biodiversidad

El papel de las finanzas y el sector privado en la protección de la biodiversidad es crucial para cumplir con el MGB. Por esto, la International Finance Corporation (IFC) lanzó una Guía de referencia de finanzas para la biodiversidad basada en los Principios de los bonos verdes y los principios de los préstamos verdes donde propone diversas actividades e inversiones para fortalecer el cumplimiento de los objetivos ambientales de estas herramientas financieras asegurando un impacto positivo en la biodiversidad.

El primero de ellos son las actividades de inversión que buscan generar co-beneficios para la biodiversidad. En este caso, los fondos financieros se utilizan para ampliar operaciones existentes positivas para la naturaleza o aportar a la transición de operaciones tradicionales hacia aquellas que protejan y restauren la biodiversidad. En este punto, la agricultura y acuícola climáticamente inteligente o regenerativa, la producción y comercio de cultivos certificados en sostenibilidad, la prácticas alternativas de producción como la hidroponía (agricultura sin suelo), la adopción de innovación y tecnología en la empresa y su cadena de valor, la modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales, la gestión de residuos y plásticos, la reforestación y forestación, la utilización de productos forestales nativos no maderables, la utilización de cultivos arbóreos y el fortalecimiento de estrategias de ecoturismo, entre otros, pueden ser ejemplos valiosos para explorar.

La segunda son actividades de inversión en conservación y/o restauración de la biodiversidad como objetivo principal. En este caso los fondos se

Se destacan las inversiones en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), orientadas a la conservación, mejora y restauración de ecosistemas y biodiversidad.

deben utilizar para financiar directamente actividades de conservación y restauración como la protección de tierras legalmente reconocidas como áreas protegidas. Así mismo, existen mecanismos como la conservation easement o los pagos por servicios ambientales en donde los propietarios de las tierras reciben una bonificación por la protección de la biodiversidad. También, se puede revisar la prestación de servicios para la restauración de hábitats naturales y la financiación a actividades en gestión de las cuencas.

Por último, se destacan las inversiones en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), orientadas a la conservación, mejora y restauración de ecosistemas y biodiversidad. Estas soluciones abarcan la creación de infraestructura natural o ecológica, como humedales artificiales, y su integración con infraestructura gris. También incluyen prácticas para reducir la sedimentación en cuencas, así como la conservación o rehabilitación de humedales, manglares y arrecifes de coral.

En esta misma línea, se han establecido iniciativas para resaltar el valor de la naturaleza en la economía. Una de ellas es The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB), una iniciativa global centrada en hacer visible el valor de la naturaleza, incorporando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la toma de decisiones. Finalmente, existen marcos globales que apoyan al sector privado en la unificación del lenguaje ambiental con el financiero, permitiendo así un trabajo estratégico alrededor de la biodiversidad, que permita

el éxito empresarial y su sostenibilidad a largo plazo. Un ejemplo de ello es el Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), una iniciativa creada por el mismo mercado, basada en ciencia y respaldada por el sector público. Su objetivo es entregar recomendaciones y orientación a las empresas sobre cómo divulgar las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades relacionados con la naturaleza para que inversionistas y grupos de interés tomen decisiones informadas al respecto.

Naturaleza positiva, bases estratégicas para todos los negocios

El WBCSD lanzó la hoja de ruta hacia la Naturaleza Positiva la cual es una guía base para todo tipo de empresas y negocios que deseen comenzar a transitar este camino. Esta guía hace un llamado a las empresas para que aborden los riesgos asociados con la pérdida de biodiversidad con el objetivo de que puedan:

• Prepararse para los requisitos regulatorios y de políticas entrantes.

• Gestionar proactivamente los riesgos físicos, de transición y sistémicos relacionados con la naturaleza.

• Beneficiarse de las oportunidades que brindan las estrategias positivas para la naturaleza.

El camino hacia el enfoque de naturaleza positiva en las empresas, según el WBCSD, debe estar enmarcado en tres etapas, cada una de ellas contextualizada en cuatro pilares que toda empresa debe desarrollar en los procesos de sostenibilidad: la evaluación, el compromiso y la transformación, y la divulgación.

Hoja de ruta hacia la Naturaleza Positiva: un enfoque común para la acción estratégica creíble en favor de la naturaleza

Etapa 1: Análisis de materialidad

• Delimitar y localizar

• Evaluar impactos y dependencias

• Evaluar riesgos y oportunidades

Etapa 2: Objetivos para acciones prioritarias

• Objetivos basados en ciencia

• Tomar de acciones prioritarias

• Transformar el sistema

Etapa 3: Divulgaciones iniciales

• Identificar las discusiones existentes más relevantes

• Reportar el progreso

Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Alcance y localización: Identificar en dónde están estas dependencias, impactos, riesgos y oportunidades, a lo largo del proceso operacional propio de la empresa y su cadena de valor. Así mismo, se debe geolocalizar en qué ciudad, país o región están para comenzar a abordarlos.

2. Evaluar los impactos y las dependencias: Priorizar los impactos y dependencias potencialmente altos y de doble vía según el negocio a analizar. Esto significa entender cómo la empresa depende de la naturaleza y al mismo tiempo cómo la impacta.

3. Evaluar riesgos y oportunidades: Según la priorización previa, se deben evaluar los riesgos y oportunidades asociados al negocio y las partes interesadas clave con el fin de priorizar acciones futuras.

Etapa 1.

Evaluación (detección de materialidad)

Así como en el proceso de realización de un Informe de Sostenibilidad o de una estrategia empresarial, las organizaciones deben identificar los asuntos materiales referentes a su core de negocio, lo cual incluye la influencia de los entornos internos y externos y cómo la empresa puede impactarlos o ser impactada. En la primera etapa, se deben identificar y priorizar las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades que la empresa tiene con respecto a la naturaleza y que se generan en la biodiversidad. Esta evaluación también es solicitada por marcos internacionales como el Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), Science Based Targets Network (SBTN) y Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD).

Etapa 2. Compromiso y transformación (metas de acciones prioritarias)

Conociendo las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades, deben desarrollar estrategias y acciones más profundas, por medio de objetivos y metas creíbles, realistas y que generen el impacto real y positivo hacia la naturaleza. Para ello, Science Based Targets Network propone un marco conceptual en el cual las empresas se pueden guiar para evitar, reducir, restaurar y regenerar, y transformar, junto con ejemplos de acciones que se pueden desarrollar para establecer este compromiso y comenzar a transformar los sistemas en torno a decisiones basadas en la naturaleza.

En la primera etapa, se deben identificar y priorizar las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades que la empresa tiene con respecto a la naturaleza y que se generan en la biodiversidad.

Fuente: Natural Capital Protocol Fuente: Roadmaps to Nature Positive: Foundations for all businesses del WBCSD

Marco de acción de SBTN con ejemplos de acciones

TRANSFORMAR

Contribuir al cambio a un nivel sistémico

RESTABLECER Y REGENERAR

Recuperar el estado de la naturaleza

REDUCIR

Cuando la prevención no es posible, minimice los impactos

EVITAR

Prevenir impactos en la naturaleza por completo

Para esta etapa, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Establecer objetivos con base científica: Establecer objetivos corporativos específicos, basados en la ciencia, con plazos determinados e indicadores vinculados que permitan realizar un seguimiento del progreso en la reducción de los factores de impacto prioritarios en la naturaleza.

2. Tomar acciones prioritarias: Identificar acciones para evitar y/o reducir los impactos negativos, y promover las oportunidades para restaurar y regenerar.

• Agricultura regenerativa y diseño de edificios/proyectos

• Incorporar principios de circularidad en modelos de negocio y asociaciones

• Restauración de paisajes de HCV (por ejemplo, humedales, turberas, praderas)

• Reforestación y forestación con especies nativas

• Conectividad del hábitat de la fauna silvestre

• Emisiones de GHG (en operaciones y uso del suelo)

• Uso del agua, especialmente en áreas de alto estrés hídrico

• Contaminación y residuos sólidos

• Conversión de ecosistemas, incluyendo la deforestación

• Ubicación de proyectos en ecosistemas de alta integridad (HCV, KBAs, alto estrés hídrico)

• Uso de sustancias peligrosas

• Introducción de especies no nativas

3. Transformar el sistema: Identificar acciones adicionales necesarias que transformen los modelos, actividades y sistemas del mercado para abordar los posibles riesgos y mejorar el entorno en términos de políticas, financiamiento, tecnología e infraestructura.

Fuente: Roadmaps to Nature Positive: Foundations for all businesses del WBCSD

Etapa 3.

Divulgación (puesta en marcha de una estrategia de comunicación inicial)

Para divulgar información sobre la naturaleza, las empresas deben considerar los marcos existentes como el GRI, SASB, IFC Performance Standard 6, así como el TNFD. Con esta contextualización y a partir del seguimiento realizado en la etapa anterior, es hora de organizar los datos y las métricas para escoger aquellas que generarán más atención de los inversionistas y aquellos más interesados en conocer la gestión empresarial sobre las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionadas con la naturaleza. La sugerencia del WBCSD sobre la información mínima requerida para que las empresas divulguen son:

CECODES y la Naturaleza Positiva

• El mapeo de la cadena de valor: revelar qué partes del negocio están cubiertas con la gestión comunicada.

• Evaluación de materialidad: divulgar los impactos y dependencias prioritarios asociados al negocio, junto con los riesgos y oportunidades potenciales asociados.

• Objetivos y acciones: divulgar objetivos y métricas, así como las acciones corporativas asociadas.

• Metodología y proceso: dar a conocer las metodologías, marcos y estándares utilizados para identificar los puntos anteriores.

• Detalles del plan de acción: explicar los plazos y acciones para lograrlo.

Desde CECODES y alineados a nuestra casa matriz, el WBCSD, hemos trabajado desde hace más de 30 años en promover la sostenibilidad con enfoque empresarial en pro de la biodiversidad, en donde se incluyen la ecoeficiencia y la economía circular. Hoy en día, numerosas empresas han logrado avances significativos en el cumplimiento de estos objetivos. De esta manera, hacemos un llamado a aumentar la ambición mediante estos conceptos previamente mencionados como la Naturaleza Positiva, los Objetivos basados en la ciencia y su construcción conjunta con las estrategias de cambio climático y abordaje de la desigualdad. En todo este proceso, CECODES tiene como objetivo acompañar a las empresas bajo la Visión 2050 Colombia, una hoja de ruta alineada al Acuerdo de París de clima, el Acuerdo de Montreal de biodiversidad y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), con el objetivo de aumentar la ambición de las empresas mediante metas a largo plazo que permitan focalizar los esfuerzos empresariales hacia un futuro más sostenible. Cada uno de los nueve caminos de la Visión 2050 Colombia de CECODES incluye un pilar enfocado en la biodiversidad y por esto, para pasar de la teoría a la práctica en cada uno de ellos, nos alineamos a los cinco (5) criterios de membresía el WBCSD:

Cero emisiones netas de GEI

Objetivos ambientales ambiciosos

Derechos Humanos y empresas

Abordaje de la desigualdad con enfoque empresarial

Operar al más alto nivel de la transparencia

Apoyamos a las empresas en la articulación y fortalecimiento de su cadena de valor ya que reconocemos la importancia de trabajar articuladamente desde los inicios de los procesos hasta el fin de vida de los productos y servicios.

Con el criterio de Objetivos ambientales ambiciosos, hemos orientado el acompañamiento a las empresas en Colombia hacia estrategias empresariales encaminadas hacia la economía circular, naturaleza positiva y biodiversidad utilizando herramientas de diagnóstico, acompañamiento cercano, cursos y talleres teórico-prácticos, así como un fundamento en cómo comunicar estas temáticas a diversos públicos de interés. De acuerdo con esto, disponemos de una herramienta de diagnóstico para evaluar las estrategias de economía circular y ecoeficiencia, fundamentada en los Indicadores de Transición Circular en su versión 4.0 del WBCSD. Además, ofrecemos cursos y talleres teórico-prácticos en Economía Circular, Biodiversidad, ecoeficiencia, indicadores de sostenibilidad,

entre otros, dirigido a diversos públicos de interés de la organización con el objetivo de fortalecer e idear nuevas estrategias en estas temáticas. También apoyamos a las empresas en la articulación y fortalecimiento de su cadena de valor ya que reconocemos la importancia de trabajar articuladamente desde los inicios de los procesos hasta el fin de vida de los productos y servicios. Lo anterior lo realizamos por medio del programa Supply Chain para cumplir los objetivos ambientales ambiciosos establecidos a través de capacitaciones, diagnósticos y procesos de mejora y fortalecimiento con la cadena de valor de las empresas. Es así como continuaremos trabajando por este desafío al que se enfrenta el mundo, lanzando este año 2024 una edición especial de Cambiando el Rumbo, enfocada en casos de éxito empresariales sobre la gestión de la biodiversidad. Finalmente, los invitamos a unirse a la agenda de la COP16 de CECODES, el WBCSD y la Red Global en donde colaboraremos para desarrollar una hoja de ruta empresarial global para abordar el desafío de la pérdida de la biodiversidad de manera estratégica para los negocios. Es un orgullo contarles que somos observadores en la zona azul, y proporcionaremos información de vanguardia con un enfoque empresarial para facilitar la toma de decisiones. Así mismo, tendremos un evento de construcción conjunta por medio de espacios de diálogo y colaboración para que todos puedan participar. Para concluir este espacio, tendremos un evento de cierre en donde presentaremos las conclusiones más importantes para el sector empresarial. Nuestro objetivo es inspirar a más organizaciones, a partir de nuestro conocimiento de vanguardia y más de 30 años de experiencia, para que el sector empresarial adopte decisiones alineadas con los objetivos y metas globales, promoviendo así tanto el éxito corporativo como la sostenibilidad ambiental.

Director, Nature Action en el World Business Council for Sustainable Development

Construyendo la visión empresarial global para la COP16

Las organizaciones empresariales como CECODES y WBCSD desempeñan un papel fundamental en elevar la ambición de las empresas en cuanto a integrar la naturaleza en sus estrategias empresariales.

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son sus expectativas, como representante del sector empresarial, para la COP16 en Cali, Colombia?

Angela Graham-Brown (AGB): En la COP16 del CDB esperamos ver una mayor alineación de las partes a medida que actualizan sus NBSAPs (Planes de Acción y Estrategias Nacionales para la Biodiversidad), ya que no están avanzando tan rápido ni con la fuerza que quisiéramos. Lamentablemente, la comunidad empresarial, uno de los actores clave que debe contribuir al cumplimiento del acuerdo, ha sido mayormente excluida del proceso. En la COP16 del CDB, el WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible) compartirá los planes de una iniciativa impulsada por el sector empresarial para promover la acción y la rendición de cuentas con el objetivo de detener

y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030. De hecho, el WBCSD está trabajando con sus miembros para armonizar el uso de métricas relacionadas con la naturaleza en la toma de decisiones corporativas y en la presentación de informes, con el fin de acelerar la capacidad de las empresas para demostrar la reducción de impactos y establecer objetivos más sólidos y accionables. A través de nuestro trabajo, esperamos contribuir a la ampliación de la implementación del Marco Global de Biodiversidad (GBF, por sus siglas en inglés). También tenemos la oportunidad de ayudar a movilizar financiamiento y preparar al sector empresarial para la eliminación de subsidios ambientalmente dañinos, particularmente en la agricultura.

S: ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES, junto con WBCSD, pueden promover e impulsar conceptos como el de naturaleza positiva, soluciones basadas en la naturaleza, entre otros, para que la biodiversidad sea vista como un pilar esencial de las estrategias empresariales?

English interview

SOSTENIBLEMENTE (S): What are your expectations, as a representative of the business sector, for COP16 in Cali, Colombia?

Angela Graham-Brown (AGB): At CBD COP16 we expect to see further alignment from parties as they update their NBSAPs as they are not coming in as fast and as strongly as we would like. Unfortunately, the business community, one of the key stakeholders that needs to contribute to delivering on the agreement, has been largely left out of the process. At CBD COP 16, WBCSD will share the plans for a business - driven initiative to drive action and accountability on halting and reversing nature loss by 2030. Indeed, WBCSD is working with its members to harmonize the use of nature-related metrics for corporate decision-making and reporting to accelerate business’s ability to demonstrate impact reductions as well as set more robust actionable targets. Through our work, we hope to support scaling up the implementation of the GBF. We also have an opportunity to help mobilize finance and prepare business for the removal of environmentally harmful subsidies, particularly in Agriculture.

Nature-based Solutions Blueprint, and the Freshwater Accountability Navigator – each built by our members, working together to highlight where and how nature is essential to businesses now and in the future. In addition to this, WBCSD creates opportunity for crossindustry collaboration, providing a space for knowledge-sharing and peer-to-peer learning, while supporting businesses to align with global frameworks (such as the Biodiversity Plan, also known as the Global Biodiversity Framework), and getting ready to engage with voluntary and mandatory requirements.

S: How do you think business organizations like CECODES along with WBCSD can promote and drive nature-positive concepts, nature-based solutions, among others, to see biodiversity as an essential pillar of business strategies?

AGB: Business organizations like CECODES and WBCSD play a critical role in raising the ambition of business when it comes to embedding nature into business strategies. WBCSD is working with its members to develop actionable tools, simplify frameworks, align on methodologies and collect examples of best practice. Examples of this include the Roadmaps to Nature Positive, the

S: How is WBCSD supporting companies in aligning their goals, metrics, and priorities according to global standards, and specifically with Global Biodiversity Framework at Target 15?

AGB: At the CBD COP16, WBCSD will share the details of its ambitious initiative to promote the global harmonization of nature-related metrics used by corporations. To that aim, as part of the Roadmaps to Nature Positive, WBCSD is driving an initiative to help sustainability practitioners identify the most relevant metrics to measure progress, set targets and disclose information on their key nature impacts and dependencies, in alignment with major voluntary and regulatory frameworks (including the Global Biodiversity Framework). The outcomes of this initiative will be accessible via a user-friendly Nature Metrics Portal, with an initial version set to launch by UNFCCC COP30 in November 2025. By facilitating access to a prioritized set of metrics, the Portal aims to accelerate corporate action and accountability

AGB: Las organizaciones empresariales como CECODES y WBCSD desempeñan un papel fundamental en elevar la ambición de las empresas en cuanto a integrar la naturaleza en sus estrategias empresariales. El WBCSD está trabajando con sus miembros para desarrollar herramientas accionables, simplificar marcos, alinear metodologías y recopilar ejemplos de mejores prácticas. Algunos ejemplos de esto incluyen las Hojas de Ruta hacia la Naturaleza Positiva, el Plan de Soluciones Basadas en la Naturaleza y el Navegador de Responsabilidad sobre el Agua Dulce — cada uno de ellos construido por nuestros miembros, trabajando juntos para resaltar dónde y cómo la naturaleza es esencial para las empresas, tanto ahora como en el futuro. Además, WBCSD crea oportunidades para la colaboración intersectorial, proporcionando un espacio para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares, al mismo tiempo que apoya a las empresas para que se alineen con marcos globales (como el Plan de Biodiversidad, también conocido como el Marco Global de Biodiversidad) y se preparen para cumplir con requisitos voluntarios y obligatorios.

S: ¿Cómo está apoyando el WBCSD a las empresas para alinear sus objetivos, métricas y prioridades de acuerdo con los estándares globales, y específicamente con el Marco Global de Biodiversidad en la Meta 15?

AGB: En la COP16 del CDB, WBCSD compartirá los detalles de su ambiciosa iniciativa para promover la alienación global de las métricas relacionadas con la naturaleza utilizadas por las empresas. Con ese objetivo, como parte de las Hojas de Ruta la Naturaleza Positiva, WBCSD está impulsando una iniciativa para ayudar a los profesionales de sostenibilidad a identificar las métricas más relevantes para medir el progreso, establecer objetivos y divulgar información sobre los principales impactos y dependencias en la naturaleza, alineándose con los principales marcos voluntarios y regulatorios (incluido el Marco Global de Biodiversidad). Los resultados

de esta iniciativa estarán disponibles a través de un Portal de Métricas de la Naturaleza, fácil de usar, cuya versión inicial se lanzará en la COP30 de la CMNUCC en noviembre de 2025. Al facilitar el acceso a un conjunto priorizado de métricas, el Portal busca acelerar la acción y la rendición de cuentas corporativas en relación con la naturaleza, e impulsar la inversión en soluciones que logren el mayor progreso hacia la detención y reversión de la pérdida de la naturaleza, en línea con la meta 15 del Marco Global de Biodiversidad.

S: Dos de los sectores priorizados para las hojas de ruta hacia la naturaleza positiva son los sectores forestal y agroalimentario. ¿Por qué son sectores priorizados y qué nos puede decir sobre las prioridades y objetivos que estos sectores deben tener al respecto?

AGB: WBCSD actualmente tiene Hojas de Ruta hacia la Naturaleza Positiva en desarrollo para seis sectores o sistemas económicos (productos forestales, agroalimentario, energía, entorno construido, farmacéutico y químico). Los sistemas de productos forestales y agroalimentarios serán

WBCSD está impulsando una iniciativa para ayudar a los profesionales de sostenibilidad a identificar las métricas más relevantes para medir el progreso, establecer objetivos y divulgar información.

English interview

on nature and drive investment into solutions that make the most significant progress towards halting and reversing nature loss in line with the Global Biodiversity Framework target 15.

S: Two of the prioritized sectors for nature-positive roadmaps are the forest and agri-food sectors. Why are these prioritized sectors, and what can you tell us about the priorities and objectives these sectors should have in this regard?

AGB: WBCSD currently has Roadmaps to Nature Positive underway for six sectors or economic systems (Forest products, Agrifood, Energy, Built Environment, Pharma, and Chemicals). The forest products and agri-food systems will be the first sectors to release Excel-based tools for pilot testing at CBD COP16 with a prioritized set of metrics to measure the impacts of interventions related to sustainable forest management and regenerative agriculture. All sectors rely on land as a key resource, but agriculture and forestry are particularly reliant on its availability, as

well as on healthy ecosystems for prosperity. Both sectors combined provide 99% of the raw material flowing into the ‘bioeconomy’, that it the use of biological resources to produce for food, feed, energy, and other products such as building materials, pharmaceuticals, or chemicals.

To manage productive land sustainably and contribute towards a people-centered naturepositive economy, business needs practical frameworks and tools to help decision making and incentivize the right behavior. Businesses impacts and dependencies on nature are not limited to the productive land, but occur along the full value chain, including the manufacturing and product end-of-life.

S: How has the process of building sectoral roadmaps been carried out, and what are the goals of these documents?

AGB: In 2022 WBCSD launched a series of systems- and sector-specific Roadmaps to Nature Positive. These multi-phase Roadmaps are developed through a collaborative process, bringing together peers from the same sectors or

los primeros sectores en lanzar herramientas basadas en Excel para pruebas piloto en la COP16 del CDB, con un conjunto priorizado de métricas para medir los impactos de las intervenciones relacionadas con la gestión forestal sostenible y la agricultura regenerativa. Todos los sectores dependen de la tierra como un recurso clave, pero la agricultura y la silvicultura dependen especialmente de su disponibilidad, así como de ecosistemas saludables para su prosperidad. Ambos sectores combinados proporcionan el 99% de la materia prima que fluye hacia la "bioeconomía", es decir, el uso de recursos biológicos para producir alimentos (para el ser humano y los animales), energía y otros productos como materiales de construcción, productos farmacéuticos o químicos.

Para gestionar la tierra productiva de manera sostenible y contribuir a una economía positiva para la naturaleza centrada en las personas, las empresas necesitan marcos y herramientas prácticas que ayuden en la toma de decisiones e incentiven el comportamiento adecuado. Los impactos y dependencias de las empresas respecto a la naturaleza no se limitan a la tierra productiva, sino que ocurren a lo largo de toda la cadena de valor, incluida la fabricación y el fin de vida de los productos.

S: ¿Cómo se ha llevado a cabo el proceso de construcción de las hojas de ruta sectoriales y cuáles son los objetivos de estos documentos?

AGB: En 2022, WBCSD lanzó una serie de Hojas de Ruta específicas por sistemas y sectores hacia La Naturaleza Positiva. Estas Hojas de Ruta, que se desarrollan en múltiples fases, se crean a través de un proceso colaborativo que reúne a pares de los mismos sectores o sistemas económicos para definir una agenda compartida y las actividades que acelerarán la ambición, acción y rendición de cuentas creíbles en favor de la naturaleza. Las Hojas de Ruta se basan en un marco bien establecido (alineado con SBTN y TNFD) y se desarrollan en dos fases.

La primera fase de la Hoja de Ruta (Fundamentos) implica que un sector o sistema identifique sus impactos, dependencias, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza más materiales, así como las acciones prioritarias que contribuirán a detener y revertir la pérdida de la naturaleza a lo largo de toda la cadena de valor.

Hemos adoptado un enfoque orientado a la acción, reuniendo a empresas para colaborar en temas de interés común, lo que nos permite crear asociaciones de implementación con gobiernos.

En la segunda fase de la Hoja de Ruta, las acciones identificadas en la primera fase se vinculan a un conjunto de métricas priorizadas, lo que permite a las empresas enfocar sus esfuerzos en medir e informar sobre sus impactos a lo largo del tiempo. Las métricas se priorizan en función de una evaluación en relación con diferentes criterios, incluida su alineación con marcos voluntarios y regulatorios clave, como el TNFD y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Para la COP30 de la CMNUCC en noviembre, las métricas priorizadas para los seis sistemas iniciales se consolidarán en un portal fácil de usar, el Portal de Métricas de la Naturaleza.

S: ¿Cómo está WBCSD abogando por políticas de naturaleza y economía circular para incluir la visión empresarial en las políticas gubernamentales, incluidas las oportunidades y los incentivos financieros para la biodiversidad?

AGB: WBCSD es única entre las organizaciones sin fines de lucro empresariales globales al tener un amplio enfoque de

S: How is WBCSD advocating for nature and circular economy policies to include the business vision in governmental policies, including financial incentives and opportunities for biodiversity?

We are currently developing the Global Circularity Protocol for Business (GCP). GCP is aiming to address the accountability gap and also the policy gap preventing us from scaling circular business models worldwide.

economic systems to define a shared agenda and the activities that will accelerate credible naturepositive ambition, action and accountability. The Roadmaps are based on a well-established framework (aligned with SBTN and TNFD) and developed in two phases.

The first phase of the Roadmap (Foundations) involves a sector or system identifying its most material nature-related impacts, dependencies, risks and opportunities, as well as the priority actions that will contribute to halting and reversing nature loss along the full value chain.

In the second phase of the Roadmap, the actions identified in the first phase are tied to a set of prioritized metrics, allowing companies to focus their efforts to measure and report on their impacts over time. Metrics are prioritized based on an evaluation against different criteria, including their alignment with key voluntary and regulatory frameworks, such as the TNFD and the Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD). By the UNFCCC COP30 in November, the prioritized metrics for the six initial systems will be consolidated in a userfriendly portal, the Nature Metrics Portal.

AGB: WBCSD is unique amongst global business not-for-profits in having a broad sustainability lens covering climate, nature, circular economy, and equity, enabling us to cut across silos and work with governments on intersecting sustainability priorities. We have adopted an action-orientated approach, bringing together businesses to collaborate on common topics of interest, enabling us to create implementation partnerships with governments. We are currently developing the Global Circularity Protocol for Business (GCP). GCP is aiming to address the accountability gap and also the policy gap preventing us from scaling circular business models worldwide. GCP is being developed with partners from the academic, business and NGO community, but also with governments and IOs. It is through these partnerships that we aim to influence the policy decisions of the future when it comes to circularity but also prevent the overexploitation of natural resources.

The Roadmaps to Nature Positive also recognize that implementing naturepositive policies requires addressing complex, interconnected challenges across economic, social, and environmental domains. They aim to create systemic change by tackling policy roadblocks from multiple angles. Advocating for biodiversity considerations in all relevant policy areas (e.g., agriculture, urban planning, energy) is key for their implementation, which, then, requires also promoting policy coherence across different government departments and levels. WBCSD has recently co-signed a joint statement calling for such sectoral integration of policies. The Roadmaps should serve as a testing ground for businesses to identify possible policy roadblocks that could be communicated to governments.

1. WBCSD 2020, Circular bioeconomy: the business opportunity contributing to a sustainable work, available here.

sostenibilidad que abarca el clima, la naturaleza, la economía circular y la equidad, lo que nos permite cruzar silos y trabajar con gobiernos en prioridades de sostenibilidad interconectadas. Hemos adoptado un enfoque orientado a la acción, reuniendo a empresas para colaborar en temas de interés común, lo que nos permite crear asociaciones de implementación con gobiernos. Actualmente estamos desarrollando el Protocolo Global de Circularidad para Empresas (GCP, por sus siglas en inglés). El GCP tiene como objetivo abordar la brecha de rendición de cuentas y también la brecha de políticas que impiden la escalabilidad de los modelos de negocio circulares en todo el mundo. El GCP se está desarrollando con socios de la comunidad académica, empresarial y de ONGs, así como con gobiernos y organizaciones internacionales. A través de estas asociaciones, buscamos influir en las decisiones políticas del futuro en lo que respecta a la circularidad y también prevenir la sobreexplotación de los recursos naturales.

Las Hojas de Ruta hacia la Naturaleza Positiva también reconocen que la implementación de políticas requiere abordar desafíos complejos e interconectados en los ámbitos económico, social y ambiental. Su objetivo es crear un cambio sistémico

abordando bloqueos de políticas desde múltiples ángulos. Abogar por consideraciones de biodiversidad en todas las áreas políticas relevantes (por ejemplo, agricultura, planificación urbana, energía) es clave para su implementación, lo que también requiere promover la coherencia política entre los diferentes departamentos y niveles gubernamentales. WBCSD ha promovido recientemente una declaración conjunta que llama a dicha integración sectorial de políticas. Las Hojas de Ruta deberían servir como un campo de prueba para que las empresas identifiquen posibles bloqueos de políticas que puedan comunicarse a los gobiernos.

S: ¿Cómo puede la gestión estratégica del agua contribuir a la protección de la biodiversidad y a las hojas de ruta hacia la naturaleza positiva?

AGB: La gestión estratégica del agua es fundamental para contribuir a la protección de la biodiversidad y a una agenda positiva para la naturaleza. Al preservar los ecosistemas de agua dulce (ríos, lagos, arroyos, acuíferos), protegemos los hábitats de los cuales dependen muchas especies.

Las Hojas de Ruta deberían servir como un campo de prueba para que las empresas identifiquen posibles bloqueos de políticas que puedan comunicarse a los gobiernos.

Garantizar una alta calidad del agua (por ejemplo, a través del tratamiento de aguas residuales) y un uso sostenible del agua dulce seguirá apoyando un ecosistema acuático saludable, así como la flora y fauna circundante, promoviendo el crecimiento de la biodiversidad. Los sistemas acuáticos saludables mantienen la regulación de inundaciones, la purificación del agua y la captura de carbono, lo que beneficia tanto a la biodiversidad como a las comunidades humanas.

Políticas y decretos rigurosos son esenciales para proteger los ecosistemas acuáticos, regulando los estándares de calidad del agua y aplicando prácticas de uso sostenible, rehidratando turberas o restaurando los flujos de los ríos, lo que desempeña un papel en la recuperación de la biodiversidad perdida y en el aumento de la resiliencia. Involucrar a las comunidades locales promueve una mejor gestión del agua y la biodiversidad local.

S: How can strategic water management contribute to the protection of biodiversity and to the nature-positive roadmaps?

AGB: Strategic water management is critical in contributing to biodiversity protection and a nature-positive agenda. By preserving the freshwater ecosystems (rivers, lakes, streams, aquifers), we protect the habitats which many species depend on.

Ensuring high water quality (e.g. from wastewater treatment) and sustainable freshwater use will continue to support a healthy aquatic ecosystem, but the surrounding flora and fauna and promote biodiversity growth. Healthy water systems maintain flood regulation, water purification and carbon sequestration that benefit biodiversity and human communities.

Stringent policies and governance are essential in protecting water ecosystems, by regulating water quality standards and enforcing sustainable use practices, rewetting peatlands, or restoring river flows, which all play a role in recovering lost biodiversity and enhancing resilience. Engaging local communities promotes better water stewardship and local biodiversity.

By following the WBCSD Nature Roadmaps, companies can begin or advance their journeys to nature positive: managing nature-related risks; preparing for incoming policy and regulatory requirements; identifying priority actions to reduce negative impacts; and unlocking opportunities across the value chain.

S: One of WBCSD’s strategic priorities for the 2024 COP agendas is a just transition. How can the equity agenda be included in the nature agenda with a strategic business focus?

AGB: Nature is the backbone of our society and economy – but we cannot talk about nature without considering the importance of its goods and services to other stakeholders, such as the health of employees and customers, or the livelihoods of the communities along the value chain. Proactively engaging people in nature action is essential in managing transition risks, license to operate, and maintaining ecosystem services. At the same time, nature action can deliver significant benefits for local communities but requires careful design to ensure equitable outcomes.

Working closely with stakeholders as part of delivering nature action can lead to positive outcomes for businesses as well as sustainability priorities. Nature-based Solutions offer a strong starting point for how nature and people can achieve this together. More information on how this works in practice is included in the NbS Blueprint and its case studies.

Siguiendo las Hojas de Ruta hacia la Naturaleza del WBCSD, las empresas pueden comenzar o avanzar en sus trayectorias hacia la naturaleza positiva: gestionando los riesgos relacionados con la naturaleza; preparándose para las políticas y requisitos regulatorios que se avecinan; identificando acciones prioritarias para reducir impactos negativos; y desbloqueando oportunidades a lo largo de la cadena de valor

S: Una de las prioridades estratégicas del WBCSD para las agendas de la COP 2024 es una transición justa. ¿Cómo se puede incluir la agenda de equidad en la agenda de naturaleza con un enfoque empresarial estratégico?

AGB: La naturaleza es la columna vertebral de nuestra sociedad y economía, pero no podemos hablar de ella sin considerar la importancia de sus bienes y servicios para

otros grupos de interés, como la salud de los empleados y clientes, o los medios de vida de las comunidades a lo largo de la cadena de valor. Involucrar proactivamente a las personas en acciones relacionadas con la naturaleza es esencial para gestionar riesgos de transición, obtener licencia para operar y mantener los servicios ecosistémicos. Al mismo tiempo, las acciones en pro de la naturaleza pueden generar beneficios significativos para las comunidades locales, pero requieren un diseño cuidadoso para garantizar resultados equitativos. Trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas como parte de la ejecución de acciones en pro de la naturaleza puede llevar a resultados positivos tanto para las empresas como para las prioridades de sostenibilidad. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza ofrecen un sólido punto de partida para que la naturaleza y las personas logren esto juntos. Más información sobre cómo funciona esto en la práctica se incluye en el Plano de Acción de Soluciones Basadas en la Naturaleza y sus estudios de caso.

INNOVACIÓN

ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN CONJUNTA

Inscríbete aquí

Fecha: 23 de octubre 2024

Si quieres participar de este espacio de diálogo que se llevará a cabo el 23 de octubre en las horas de la mañana. Hora: 7:30 a.m. - 12:30 p.m.

Organizado por:

Aliados:

Respaldado por:

Lugar: CALLE 15 # 29B-30

Autopista Cali - Yumbo

MARTHA RUBY FALLA GONZÁLEZ,

Directora de sostenibilidad en Postobón.

Abordando el riesgo hídrico desde una visión empresarial y comunitaria

Es importante, fortalecer políticas públicas que promuevan no solo prácticas sostenibles en el sector empresarial, sino también control efectivo de las actividades ilícitas que están afectando el medio ambiente.

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son sus expectativas, como representante del sector empresarial en Colombia, para la COP16 en Cali, Colombia?

Martha Ruby Falla González (MFG): Como Directora de Sostenibilidad, mis expectativas para la COP16 en Cali son altas. Espero que se logren compromisos precisos y que sean medibles. Es clave aunar esfuerzos y colaboración entre gobiernos, empresas, comunidades y organizaciones no gubernamentales para abordar la pérdida de biodiversidad y el rápido deterioro de los servicios ecosistémicos a causa de la sobreexplotación y la variabilidad climática. Espero a su vez, que se propicien espacios donde conozcamos nuevas alternativas para proyectos de acción climática que tengan enfoque en la conservación de la biodiversidad, y a su vez, generar financiamiento para su aplicación. Es importante, fortalecer políticas públicas que promuevan, no solo prácticas sostenibles en el sector empresarial, sino también control efectivo de las actividades ilícitas que están afectando el medio ambiente. Por último, considero que la COP16 debe ser una plataforma para aumentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, fomentando un cambio cultural hacia prácticas más responsables. Este evento, espero, sea un hito que impulse el compromiso y la acción efectiva hacia un futuro más sostenible en Colombia.

colectivas y multiactor que en primer lugar proporcionen información técnica certera y focalizada de los territorios, así como permitan conocer y analizar los riesgos, impactos, dependencias y oportunidades de las actividades empresariales y finalmente promuevan el desarrollo de proyectos de Soluciones basadas en Naturaleza, fomentando la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad. Además, que las empresas, en sus estrategias de sostenibilidad, reconozcan la biodiversidad como tema de interés y trabajen sobre este, reduciendo así riesgos y mejorando su reputación.

S: ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES y compañías como Postobón pueden colaborar para promover e impulsar conceptos de naturaleza positiva y Soluciones basadas en la Naturaleza, y de qué manera pueden integrar la biodiversidad como un pilar esencial en las estrategias empresariales?

MFG: Es primordial que organizaciones como CECODES y compañías como Postobón promuevan prácticas sostenibles enfocadas al desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza. Para ello se requiere de plataformas

S: ¿Cómo nació el programa “Litros que Ayudan” y qué objetivos busca alcanzar en términos de apoyo a las comunidades, protección de los recursos y desarrollo económico?

MFG: El programa Litros que Ayudan, (o LQA como lo llamamos internamente), nació en el año 2014, gracias a la iniciativa de la Fundación Postobón, en colaboración con la Cruz Roja Colombiana, con el objetivo de fomentar la solidaridad a través del acceso al agua en comunidades en situaciones de emergencia. Con este programa, nos enfocamos en brindar un mínimo vital de agua a personas que, debido a una emergencia, no han tenido acceso a este recurso. A lo largo del programa, hemos beneficiado a alrededor de 424.208 personas y entregado más de 837.512 litros de agua.

Con el tiempo, el programa ha ido evolucionando y hoy constituye uno de los focos de nuestro gran programa de Gestión del Agua y la Naturaleza.

En pandemia nos dimos cuenta, por ejemplo, que, en varias escuelas del país, los niños no estaban estudiando por falta de acceso a agua potable, por lo que el programa se extendió a atender, no solo emergencias, sino

Basados en nuestro modelo, enfocados en la Seguridad Hídrica en las cuencas de operación y provisión, desarrollamos diversos proyectos que promueven el uso responsable del agua.

además, entrega de soluciones de agua potable para las comunidades vulnerables cercanas a nuestras plantas de producción. Así en los últimos años hemos entregado 63 sistemas de agua potable, plantas de potabilización, tanques de almacenamiento de agua que benefician a más de 20.000 personas.

Este programa de acceso al agua se complementa con estrategias que fortalezcan la gobernanza en las cuencas, articulando la mayor cantidad de actores en la misma.

Finalmente, resalto que este foco de gobernanza de nuestro modelo de gestión hídrica se suma a otros dos:, el primero de ellos es la resiliencia y adaptación al cambio climático, y el segundo la eficiencia en el uso del agua al interior de las plantas. En este orden de ideas, cuidamos y protegemos, directamente y en alianzas, a 29.484 hectáreas clave para el agua y la biodiversidad, hemos reducido en 44% el consumo de agua por litro

Logrando reducir el indicador de consumo de agua por litro de bebida producido a 2,07 Lt.

de bebida en los últimos 10 años logrando reducir el indicador de consumo de agua por litro de bebida producido a 2,07 Lt.

S: ¿Qué impacto ha tenido este programa en las comunidades que han recibido asistencia? ¿Puede compartir algún caso específico que resalte la efectividad del programa?

MFG: El programa desde sus inicios, ha impactado a las comunidades brindándoles y posibilitándoles el acceso a un mínimo vital de agua potable, ya sea por apoyo a una emergencia específica o con las entregas de soluciones de agua potable (ekomuros, PTAP, entre otros). Adicionalmente, esto mejora la calidad de vida de las comunidades aledañas a los centros de trabajo de Postobón y contribuye al ejercicio del derecho al mínimo vital de agua.

Un caso que me gustaría resaltar es la ampliación en la capacidad de almacenamiento del acueducto de Caloto, Cauca. Consecuentes con el propósito de llevar agua potable a las comunidades cercanas a nuestros centros de operación, pusimos a disposición de la comunidad, un nuevo tanque de almacenamiento de agua, con el cual se amplió la capacidad del acueducto municipal para

beneficio de más de 8.000 personas que viven en el casco urbano. Este nuevo tanque, construido en alianza con la Empresa de Servicios Públicos de Caloto (Empocaloto), tiene una capacidad de almacenamiento de 630 metros cúbicos y permitió que se aumente 1,5 veces la capacidad total del acueducto, para llegar a 918 metros cúbicos de almacenamiento. De esta forma, la comunidad dispondrá del recurso hídrico las 24 horas al día con mejor capacidad hidráulica y presión en las redes de distribución. Antes de esta obra, el acueducto de Caloto contaba con un tanque que había sido construido hace más de 40 años y se presentaban deficiencias en la prestación del servicio que obligaban a la suspensión constante del servicio en los 10 barrios del municipio que pasaban en promedio 10 días del mes sin agua.

Lo anterior demuestra nuestro compromiso en Postobón con las comunidades y la efectividad del programa Litros que Ayudan y esperamos seguir impactando cada vez más personas.

S: ¿Qué tipo de proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza está desarrollando Postobón y cómo contribuyen a la protección de los ecosistemas y a la gestión del agua?

MFG: En Postobón contamos con un modelo de Gestión para la Seguridad Hídrica, el cual se basa en 3 pilares fundamentales: (i) El pilar de Administración Responsable del

Hemos beneficiado a alrededor de 424.208 personas y entregado más de 837.512 litros de agua.

Agua, que se enfoca en utilizar el recurso de manera eficiente al interior de los centros de trabajo con el fin de minimizar el impacto en las cuencas a través de prácticas sostenibles de captura de agua y disposición final. (ii) El pilar de Gobernanza del Agua que fortalece y empodera los actores de la cuenca y apoya las soluciones de acceso del agua por parte de las comunidades. (iii) El pilar de Resiliencia y Adaptación, que promueve Soluciones basadas en la Naturaleza como mecanismos para conservar y restaurar ecosistemas y los servicios que estos nos brindan, además de contribuir a la adaptación al cambio climático, por medio de la conservación y restauración de espacios clave para el agua y la biodiversidad.

En el marco de este último ítem, hemos apoyado diversos proyectos enfocados en la gestión sostenible de la demanda y oferta hídrica en las cuencas estratégicas para la empresa. Un ejemplo de ello es la Alianza desarrollada entre el fondo de Agua de Bogotá “Agua Somos” y Femsa para desarrollar un proyecto en Sesquilé

y Tocancipá que busca el fortalecimiento de la gobernanza y la ejecución de proyectos comunitarios para la protección del agua, estos van desde mejoramiento del sistema de riego, mejoramiento de la capacidad del biodigestor, apoyo a acueductos e instalación y mejora de reservorio de agua lluvia para riego.

Otro proyecto para destacar, se está desarrollando en Caloto y Toribio en el Cauca. Allí, con la Corporación Río Palo, restauramos 29 hectáreas, preservamos 83 hectáreas y realizamos caracterización faunística y florística evidenciando especies sombrillas de mamíferos como el puma y el tigrillo y especies arbóreas como el motilón, y el pino colombiano. En la reserva indígena Casamachín que participa en el proyecto se encontró la especie Cabo de Hacha, que según la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la UICN se cataloga en la categoría de especies vulnerables. Además de apoyar con 20 huertas familiares. Así como estos, hemos apoyado diversos proyectos en pro de la naturaleza con énfasis en el recurso hídrico. El segundo pilar es el Fortalecimiento de la Gobernanza del Agua, donde participamos en plataformas multiactor para asegurar una administración adecuada del recurso, al tiempo que apoyamos el acceso al mínimo vital de agua potable para las comunidades vulnerables en nuestras áreas de operación. Es así, como basados en nuestro modelo, enfocados en la Seguridad Hídrica en las cuencas de operación y provisión, desarrollamos diversos proyectos que promueven el uso responsable del agua y fomentan dinámicas de participación comunitaria para su cuidado. Estas iniciativas están alineadas con Soluciones basadas en la Naturaleza, orientadas a la protección, gestión sostenible y restauración de ecosistemas.

S: ¿Cómo están participando en iniciativas regionales y multisectoriales como Corpopalo y Biocuenca, y qué resultados han obtenido hasta ahora?

MFG: La participación en las plataformas multiactores es fundamental para lograr nuestros objetivos, pues nos permiten unir esfuerzos con varias entidades con un mismo interés para trabajar en pro de la preservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente. Es por ello que, somos aliados de los fondos de agua en diferentes zonas del país, como el Fondo de agua Biocuenca (en los Santanderes), Agua Somos (en Bogotá y su sabana) y Cuenca Verde (en Antioquia). A su vez, colaboramos con diferentes corporaciones como la Corporación para la Sostenibilidad de la Subcuenca del Río Palo (Corpopalo). A través de estas plataformas, desarrollamos proyectos de mediano y largo plazo enfocados en Soluciones basadas en la Naturaleza, restauración y conservación de ecosistemas, educación ambiental y seguridad alimentaria.

Gracias a la gestión realizada de la mano de estos fondos, y otros actores y aliados clave, hemos logrado proteger y conservar 29.484 hectáreas, sembrar aproximadamente 304.726 árboles, beneficiar a más de 33.248 personas directamente, fortalecer 43 prestadores de servicio públicos, entregar las soluciones de agua mencionadas anteriormente, entre otros.

Hemos logrado proteger y conservar 29.484 hectáreas, sembrar aproximadamente 304.726 árboles.

S: ¿Cómo se asegura que las comunidades aledañas a las operaciones de Postobón participen activamente en la gestión y conservación del agua?

MFG: Cada año en cumplimiento de nuestro proceso de gestión de riesgos y la política de debida diligencia, mapeamos las cuencas que abastecen los centros de operación y analizamos aspectos técnicos de cambio climático, legal y social. Esta es la base para priorizas las zonas a intervenir con nuestros proyectos. En estas zonas de importancia generamos acercamiento con las comunidades para identificar las problemáticas a las que se

enfrentan en temas del recurso hídrico y lograr soluciones a estas, asegurando que tengan acceso al mínimo vital. Basados en nuestro pilar de Gobernanza, dejamos capacidades instaladas en la comunidad para que se apropien de esta. Con las comunidades, definimos los talleres y capacitaciones que se requieren, siempre enfocados en nuestro Modelo de Seguridad Hídrica. Luego se define el tipo de intervención que se va a implementar, bien sea conservación, restauración, soluciones de acceso a agua potable, entre otras. Finalmente, realizamos seguimientos y monitoreo para garantizar la implementación de la estrategia.

S: ¿Qué papel juegan la restauración y conservación de cuencas en la estrategia de Postobón para la gestión sostenible del agua?

MFG: En Postobón, como les mencioné en nuestro Modelo de Gestión Hídrica, es clave la restauración y conservación de ecosistemas en las cuencas tanto de operación como de provisión. Basamos nuestra gestión en el riesgo hídrico integrando criterios de amenazas, probabilidad, vulnerabilidad e impacto. Con nuestro pilar de Resiliencia y Adaptación enfocamos los esfuerzos por conservar y restaurar ecosistemas y para esto nos apoyamos con los fondos de agua y demás actores, además que promovemos y fomentamos la participación comunitaria para el cuidado del recurso hídrico.

Con las comunidades, definimos los talleres y capacitaciones que se requieren, siempre enfocados en nuestro Modelo de Seguridad Hídrica.

S: ¿Cómo puede el sector privado, en general, colaborar más eficazmente con las comunidades y otros actores para enfrentar los desafíos relacionados con el agua y el medio ambiente?

MFG: Existen diversas estrategias que se pueden implementar. Para mí, es clave establecer alianzas estratégicas tanto con las comunidades, como con fondos de agua, entidades públicas y otros actores, y con estas, desarrollar proyectos en conjunto que aborden

necesidades específicas de cada región, estos pueden ir desde contribuir al desarrollo de infraestructura sostenible que mejore el acceso al agua potable y saneamiento, así como promover tecnologías que optimicen el uso y tratamiento del agua.

En este punto, es crucial la participación de la comunidad, por esto el acercamiento con estas y hacerlas participe en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos garantiza que sus conocimientos y necesidades sean considerados, además, de dejar capacidades instaladas.

Ecosistemas en acción: la relación entre Naturaleza y Bienestar Humano

OSCAR ORREGO, Coordinador de Conservación en Fondo Acción

{La mejor manera de promover este tema entre las empresas es reconociendo dos áreas: los impactos y las dependencias.

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son las expectativas de Fondo Acción para la COP16 en Cali, Colombia?

Oscar Orrego (OO): Las expectativas del Fondo Acción para la COP16 se resumen en tres grandes líneas. La primera es lograr que los países mantengan agendas coordinadas en los temas de biodiversidad y cambio climático. La agenda de cambio climático ha mostrado un mayor dinamismo, mientras que la de biodiversidad ha avanzado a un ritmo más lento, en parte porque este tema ha sido tradicionalmente manejado por expertos y académicos. El hecho de que el cambio climático esté más presente en las discusiones sobre finanzas globales y bienestar ha contribuido a que esta agenda sea más activa. Esperamos una mejor coordinación entre ambas agendas, lo que facilitará una labor más eficiente de las distintas delegaciones de los países y permitirá discusiones relevantes que aborden tanto la biodiversidad como el cambio climático.

La segunda línea se centra en la comprensión de la biodiversidad, su papel y su importancia para el bienestar humano. Esto comienza con una definición clara del concepto: ¿qué es la biodiversidad? ¿Qué son los servicios ecosistémicos? ¿Cuáles son los beneficios que la naturaleza proporciona a los humanos? También es fundamental comprender los efectos de la actividad humana sobre la biodiversidad. Para ello, estamos colaborando con el equipo de Presunto Podcast en una serie de talleres dirigidos a periodistas, donde discutiremos temas de biodiversidad y su relevancia. Buscamos promover una mejor comprensión de la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano y la responsabilidad que tenemos como sociedad civil en su conservación. La tercera expectativa es compartir aprendizajes y experiencias desde Fondo Acción, centrándonos en dos áreas principales. La primera está relacionada con las finanzas sostenibles, específicamente aquellas orientadas hacia la naturaleza y la biodiversidad. La segunda se refiere a la niñez: la protección de los derechos de los niños y la promoción del derecho a un ambiente sano. Este derecho

está íntimamente ligado a la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y los beneficios que la naturaleza brinda a los humanos. Para los niños, un ambiente sano es fundamental para el ejercicio de todos sus derechos.

S: Desde su experiencia, ¿Cómo definiría el concepto de naturaleza positiva y cómo considera que deberíamos promover en las empresas este tema de manera estratégica?

OO: La naturaleza positiva es un concepto que se refiere a la capacidad de reconocer las causas y efectos de la acción humana en la reducción de la pérdida de la biodiversidad. Este enfoque permite un diálogo entre el bienestar humano y el estado de la biodiversidad. Creemos que la mejor manera de promover este tema entre las empresas es reconociendo dos áreas clave en las que tienen experiencia: los impactos y las dependencias. En cuanto a los impactos, muchas empresas comprenden claramente su importancia, ya que, a través de licencias y permisos ambientales, son conscientes de la necesidad de reducir su huella. Sin embargo, en el caso de las dependencias, es necesario fortalecer la comprensión y apropiación de este concepto en el marco de la naturaleza positiva. A excepción del agua, la mayoría de los recursos que las empresas consideran insumos para sus actividades económicas suelen darse por sentados. Por ejemplo, si una parcela cuenta con permisos de vertimiento y captación, se asume que se cumple con las normativas ambientales, pero en esa misma parcela también hay aire para respirar, abejas y aves polinizadoras, cuya presencia es fundamental para que la actividad agrícola sea viable en zonas contiguas. Muchos de estos servicios ecosistémicos son dados por sentados, incluso el hecho de que podamos apreciar la naturaleza como parte de

los servicios ecosistémicos más culturales, de disfrute e inspiracionales.

El reto, tanto para las empresas como para todas las actividades humanas, radica en comprender estas dependencias y valorar que los servicios ecosistémicos no son automáticos; debemos mantenerlos. Estos servicios dependen de ecosistemas y biodiversidad que, al funcionar adecuadamente, permiten que podamos disfrutar de los beneficios que la naturaleza ofrece en nuestras actividades económicas. Cuando los servicios ecosistémicos no están presentes —ya sea por la falta de regulación hídrica, la mala calidad del aire o la degradación de la fertilidad del suelo—, las actividades económicas se ven comprometidas, ya que estos beneficios son esenciales para nuestra supervivencia.

Para posicionar este tema, es crucial que las empresas lo reconozcan. Creemos que una oportunidad clave es utilizar marcos de gestión de identificación de riesgos. Desde una perspectiva financiera, esto permite comprender mejor el nivel de dependencia de las actividades económicas respecto a los beneficios de la naturaleza. Las empresas pueden realizar modelaciones para analizar su dependencia de diferentes servicios ecosistémicos y, en consecuencia, valorar de manera más realista el riesgo de perderlos.

Otra forma de abordar este tema es desde la perspectiva de las cadenas de valor,

donde las empresas también tienen considerable experiencia. No solo en cuanto a flujos de provisión e insumos, sino que entender la cadena de valor les permite a las grandes empresas y a los inversionistas identificar de dónde provienen sus insumos y qué impactos generan. Por ejemplo, en el Parlamento Europeo, se están generando cambios significativos en la dinámica del mercado, llevando a la implementación de restricciones para productos como cacao, aguacate y carne que provienen de zonas de alta deforestación.

Este es un tema en constante desarrollo, pero hay oportunidades para fortalecer la comprensión de las dependencias en las empresas, utilizando marcos de identificación y gestión de riesgos.

S: ¿Quién es Fondo Acción y qué proyectos tienen para la protección de la biodiversidad en Colombia y la región?

OO: Fondo Acción es una organización sin ánimo de lucro colombiana creada en el año 2000, cuyo origen se basa en un acuerdo de canje de deuda por naturaleza entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Este acuerdo ha permitido reinvertir recursos que originalmente estaban comprometidos como parte de una deuda bilateral en proyectos dentro del país, a través de esta organización privada

La dificultad radica en que cada país y región tiene distintos esquemas y modelos de desarrollo, así como diversas necesidades y perspectivas.

e independiente. Su consejo directivo incluye representantes de ambos gobiernos, así como una amplia representación de la sociedad civil, que abarca el sector empresarial, el sector privado, el ámbito académico y organizaciones sociales.

Desde su creación, Fondo Acción, cuyo nombre completo es Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, ha desarrollado programas, proyectos e iniciativas orientados a mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Estos proyectos buscan fomentar el desarrollo sostenible, especialmente en contextos rurales, aunque no exclusivamente. Además, se centran en el desarrollo de la niñez, promoviendo sus derechos y protegiendo su bienestar. Por ello, el enfoque del Fondo Acción es el bienestar humano, ligado a mejorar y la salud de los ecosistemas.

Nuestras principales líneas de acción incluyen el ambiente, la niñez, el cambio climático, el desarrollo rural sostenible y las finanzas sostenibles. Fondo Acción también cuenta con un fondo de inversiones de impacto, que canaliza recursos de cooperación internacional y filantropía para avanzar en lo que hemos considerado nuestro marco de acción: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En resumen, Fondo Acción trabaja en alianza con múltiples organizaciones, tanto locales como regionales, y siempre en coordinación con las autoridades nacionales y territoriales. Además, pone un fuerte énfasis en colaborar con organizaciones étnicas, tanto indígenas como afrocolombianas.

S: También hay un concepto que se habla mucho y más cuando queremos unir estas dos agendas de naturaleza y de finanzas y es el TNFD. ¿Cómo han trabajado en el marco del TNFD y apoyado a las empresas en este camino?

OO: Este marco de trabajo ha sido muy interesante para nosotros, ya que lo hemos estado desarrollando en alianza con la ANDI. En esta colaboración, hemos llevado a cabo webinars y meses de trabajo para entender cómo se puede aplicar el concepto y las implicaciones

o consideraciones que deben tenerse en cuenta para su implementación. Específicamente, hemos apoyado conversaciones sobre el financiamiento de la biodiversidad y la naturaleza, así como sobre cómo el TNFD puede influir en estos flujos financieros y cómo deberían estructurarse. Este ha sido el tema en el que hemos trabajado con mayor intensidad. Recientemente, nos hemos enfocado en lograr una comprensión más adecuada de los flujos que existen entre los circuitos económicos y los esquemas de financiamiento de la biodiversidad.

En este contexto, identificamos grandes oportunidades para desarrollar, especialmente en sectores específicos de la economía y con empresas que muestran una mayor sensibilidad hacia los temas ambientales. Estas empresas comprenden la importancia de trabajar en temas de finanzas sostenibles y en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y son, sin duda, ejemplos a seguir. Ellas están liderando la implementación de la TNFD en Colombia.

S: ¿Cómo han aportado a la Taxonomía Verde en Colombia? ¿Por qué es importante y qué deben tener en cuenta las empresas para su abordaje?

OO: Fondo Acción ha participado en la creación de la taxonomía verde de Colombia desde su consulta, es decir, antes de que se publicara oficialmente. Podemos definir la taxonomía verde como un instrumento que busca establecer un lenguaje común para inversionistas públicos y privados, con el propósito de que todos comprendamos lo mismo en relación con las inversiones y negocios verdes. ¿Por qué es importante esto? Porque tiene como objetivo aumentar los flujos financieros destinados a propósitos verdes y de sostenibilidad, y también evitar el greenwashing, que resulta perjudicial tanto para las empresas como para los inversionistas, ya que desvirtúa el propósito de las inversiones y complica la trazabilidad de sus efectos, beneficios o consecuencias. Por lo tanto, cuando una institución financiera lanza o promueve

productos verdes, estos deben alinearse con la taxonomía verde. Este es un ejercicio técnico que requiere concertación.

La dificultad radica en que cada país y región tiene distintos esquemas y modelos de desarrollo, así como diversas necesidades y perspectivas. Esto implica que las taxonomías pueden diferir entre regiones y países. Por ello, también existe una iniciativa para establecer un marco común de taxonomías que, aunque reconozca las particularidades de cada lugar, busque acordar aspectos clave que eviten contradicciones entre las distintas taxonomías y que establezcan acuerdos mínimos sobre el entendimiento de lo que constituyen inversiones verdes.

Para garantizar esto, se han establecido principios para la formulación de taxonomías verdes. Entre estos principios se encuentra la necesidad de basarse en evidencia científica, lo que implica que la información utilizada debe ser verídica y verificable. Además, no debe causar un daño significativo a otros objetivos ambientales. Por ejemplo, una iniciativa puede considerarse "verde" desde una perspectiva energética, pero no debe afectar negativamente objetivos de biodiversidad o cambio climático. A la fecha, la taxonomía verde de Colombia no cuenta con un capítulo específico sobre naturaleza o biodiversidad. Por esta razón,

hemos estado trabajando con el Frankfurt Institute y con recursos de la iniciativa de cambio climático apoyada por el gobierno alemán, en colaboración con Brasil, Colombia y la Unión Europea, para desarrollar dicho capítulo sobre naturaleza y biodiversidad como parte de la taxonomía verde.

Para que las empresas puedan abordar la taxonomía verde, es necesario que consideren los principios mencionados, siendo quizás el más importante el de no causar un daño significativo a otros objetivos ambientales. La taxonomía verde se refiere, esencialmente, a los flujos financieros, es decir, a dónde estamos invirtiendo, lo que permite hacer la trazabilidad de los efectos de dichas inversiones.

S: ¿En qué consiste la Guía de implementación de proyectos de bioeconomía para el sistema financiero en Colombia y cómo aporta al aumento de la ambición en temas de biodiversidad con enfoque empresarial?

OO: Como mencioné, la importancia de instrumentos como la taxonomía verde radica en que, acompañados de guías de aplicación — como la que mencionas para el sector financiero en el ámbito de la bioeconomía—, permiten un primer paso crucial: ponernos de acuerdo

sobre de qué estamos hablando. A menudo utilizamos conceptos sin asegurarnos de que su comprensión sea igual entre los diferentes sectores, lo cual ocurre con bastante frecuencia. Por ello, el propósito de la guía fue sentarnos con el sector bancario, tanto con la banca tradicional como con la alternativa, para realizar un ejercicio de comprensión colectiva sobre el significado de la bioeconomía y las mejores maneras de abordarla. Reconocemos que desde el sector ambiental surgen numerosos conceptos que, aunque pueden tener un origen común, con el tiempo sufren modificaciones. Esto provoca confusión en el sector financiero, ya que parece que estamos hablando de cosas distintas. Quisiera resaltar que la base de comprensión de la bioeconomía la encontramos en la perspectiva de crecimiento verde. El país ya cuenta con una política de crecimiento verde, respaldada por un CONPES que establece consensos y claridades alrededor de este enfoque. Esto nos permite avanzar hacia la bioeconomía, que también se ha desarrollado en otros contextos como los negocios verdes. Este enfoque permite aterrizar el concepto de que Colombia es un país megadiverso. Esta megadiversidad se traduce en un inmenso capital natural, que es nuestro principal insumo, pero que no se sostiene por sí solo. De hecho, muchas de nuestras acciones están deteriorando ese gran capital natural. Por lo tanto, necesitamos invertir en su conservación, ya que la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos proporciona no se mantienen sin recursos y cambios en los procesos.

Es esencial encontrar maneras de seguir produciendo y generando bienestar a través de la economía, pero de una forma más consciente. Esto proporciona señales claras al sector financiero sobre cómo invertir: ¿Cuáles son los mejores vehículos financieros? ¿Qué instrumentos y productos financieros se pueden desarrollar? ¿En qué sectores y de qué manera?

Esta es una invitación a estar más informados y a comprender las amenazas a la biodiversidad que observamos a diario. En Colombia, la deforestación es una de las principales amenazas, aunque también debemos considerar la contaminación, pero no como un amarillismo o desde un gran pesimismo, sino más desde la

Esta megadiversidad se traduce en un inmenso capital natural, que es nuestro principal insumo, pero que no se sostiene por sí solo.

conciencia. Por ejemplo, ¿qué significa para el consumidor comprar una prenda? ¿De dónde proviene? ¿Cuál es el proceso detrás de su producción? ¿Cómo lo podemos ligar de manera progresiva en nuestro país, con conceptos como la justicia social y la economía circular, que invitan a reinventarnos?, especialmente en un entorno que cambia constantemente: desde lo ambiental hasta lo político, económico y social. Los ecosistemas que conocemos hoy no son los mismos que hace mil años, y seguramente no serán los mismos dentro de cien años. Retomando el concepto de crecimiento verde, en Colombia debemos reconocer las oportunidades desde lo local, entendiendo que existen insumos y servicios importantes que nutren nuestras posibilidades de desarrollo. A nivel local, también hay opciones que permiten

un desarrollo más acorde con las condiciones de nuestro país. Producir localmente y generar esquemas de financiación alineados con nuestra producción es fundamental. Esto es lo que hemos trabajado junto con el sector bancario a través de esta guía de bioeconomía.

S: Conocemos que tienen varios proyectos en las áreas marinas y costeras en Colombia. ¿Cómo entender la importancia de estos ecosistemas para las empresas y qué están haciendo para protegerlos?

OO: En los ambientes marinocosteros, es fundamental entender que el bienestar de los ecosistemas determina en gran medida el bienestar de las poblaciones que allí habitan. Las comunidades costeras son especialmente vulnerables en términos de acceso a infraestructuras, servicios de calidad y oportunidades para generar ingresos. Por ello, el trabajo que hemos realizado desde Fondo Acción en las zonas costeras y marinas del Caribe y del Pacífico nos ha permitido, en primer lugar, establecer canales de comunicación efectivos y estables con las comunidades locales.

En segundo lugar, hemos buscado comprender cuál es el vínculo de estas poblaciones con los ecosistemas de los cuales dependen para su bienestar, analizando si este vínculo es extractivo o si existen alternativas y soluciones desde el desarrollo sostenible. En tercer lugar, hemos explorado cómo se conectan las economías de las zonas costeras con la economía de las regiones continentales del país, donde reside la mayor parte de la población. En estas dinámicas, hemos trabajado en mejorar las condiciones para la gobernanza local y en reconocer la equidad de género como un tema fundamental. Entendemos que el acceso de mujeres y niñas a la educación, así como a la posibilidad de desarrollar negocios verdes y sostenibles, es más limitado. Por ello, es esencial mejorar los flujos de comunicación y trabajo, así como el acceso a oportunidades. En este sentido, el sector financiero juega un papel crucial al desarrollar productos financieros que tengan una perspectiva de género y que se

diseñen bajo un enfoque de interseccionalidad. En nuestras costas, la población está compuesta principalmente por comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas. Este trabajo, que llevamos realizando durante más de 15 años en los sectores marino-costeros del país, nos ha permitido ampliar nuestra comprensión y generar diálogos en las grandes ciudades. Esto es vital para crear conciencia sobre el nivel de dependencia y afectación que existe entre los conglomerados situados en las zonas montañosas y sus efectos en las zonas costeras.

A menudo se desconoce que lo que ocurre en ciudades como Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga tiene un impacto directo en el Caribe y el Pacífico, y, por ende, en las poblaciones que allí residen.

S: ¿Cómo cree que la colaboración entre el sector privado (liderado por organizaciones como CECODES) y fondos privados como Fondo Acción pueden potenciar la visión estratégica de la biodiversidad desde las empresas?

OO: Hay enormes y muy positivas posibilidades de trabajar juntos y profundizar en la comprensión de los vínculos entre la actividad empresarial, la naturaleza y las comunidades locales, especialmente con niños, niñas, adolescentes y mujeres. Un ejemplo de Hemos buscado comprender cuál es el vínculo de estas poblaciones con los ecosistemas de los cuales dependen para su bienestar, analizando si este vínculo es extractivo o si existen alternativas y soluciones desde el desarrollo sostenible.

esto es el Fondo de Acción Climática para niñas, niños y adolescentes, en el cual colaboramos con el sector privado para impulsar acciones que mejoren las condiciones de adaptación al cambio climático, a través de iniciativas lideradas por mujeres, adolescentes, niñas y niños.

El sector empresarial ha comprendido bien esta necesidad, como lo demuestran empresas como Alquería, Alpina y Promigas, que han apostado por la acción climática, enfocándose en niños, mujeres y comunidades locales en distintas zonas del país a través de este fondo. CECODES y el Fondo de Acción pueden facilitar plataformas de trabajo conjunto y una mejor comprensión de las grandes apuestas regionales. Además, nuestra ventaja es que organizaciones como la nuestra pueden definir agendas a mediano y largo plazo, algo fundamental en un país como el nuestro, donde a menudo se trabaja en el corto plazo.

A menudo esperamos resolver en seis meses lo que no hemos logrado abordar en décadas. Por lo tanto, nuestras organizaciones pueden establecer puentes de colaboración,

facilitar flujos de financiación desde diversas fuentes y abrir temas a discusión para alcanzar consensos y comprensiones colectivas, lo que nos permitirá trazar una agenda de trabajo.

Lo que hemos disfrutado y aprendido con el sector privado es que lo que se discute, planifica y aterriza en un plan se convierte en realidad. Aquí estamos muy alineados tanto con CECODES como con el sector empresarial, porque es a través de las acciones como podremos transformar las condiciones de nuestro país y hacerlo un mejor lugar, tanto para los humanos como para el resto de los organismos con los que compartimos este territorio. Sin duda, este es un camino en el que podemos plantear a las empresas ejercicios de fortalecimiento de capacidades y formación, no solo para sus integrantes, sino también para sus grupos de interés. Específicamente, podemos pilotear temas en términos de cadenas de valor y desarrollar instrumentos financieros innovadores que impulsen la conservación de la biodiversidad y promuevan la acción local, que es en lo que estamos más comprometidos.

Lo que hemos disfrutado y aprendido con el sector privado es que lo que se discute, planifica y aterriza en un plan se convierte en realidad.

CECODES lanza la Hoja de Ruta Empresarial hacia la Economía Circular, todo se transforma

Entregamos a las empresas colombianas un "paso a paso" para cumplir con los objetivos ambientales ambiciosos propuestos por el sector privado por medio de la Hoja de Ruta Empresarial hacia la Economía Circular, basado en la alineación de programas y herramientas del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), adaptadas a la realidad de nuestro país.

DESCARGAR AQUÍ

Públicos y Comunicaciones de CEMEX

Colombia

Cemex Colombia y su acción por la biodiversidad

Lograr cambios, depende de que todos prioricemos estos asuntos y trabajemos de manera articulada.

SOSTENIBLEMENTE (S): Respecto al enfoque de "Naturaleza Positiva", ¿cuál es la visión de CEMEX Colombia en términos de dejar un impacto neto positivo en los ecosistemas donde opera?

Dania Heredia (DH): CEMEX busca tener un efecto positivo en la naturaleza a través de iniciativas de conservación, restauración y mejoras a lo largo de nuestra cadena de valor. Priorizamos los sitios identificados con los mayores riesgos relacionados con el agua y la biodiversidad. Se han implementado Planes de Acción de Agua en el 30% de nuestros sitios en zonas con alto y extremadamente alto estrés hídrico a nivel global. Hemos desarrollado planes de rehabilitación en el 100% de nuestras canteras activas. Adicionalmente, monitoreamos nuestra producción de clínker a través de Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS, por sus siglas en inglés) para evaluar cualquier efecto.

Nuestras acciones clave para lograr resultados positivos en la naturaleza incluyen: mapear hábitats en nuestros terrenos, establecer una línea de base al 2020; alinear los objetivos de naturaleza con el compromiso de cero emisiones netas de CO2 de la compañía para el 2050; implementar medidas para reducir la contaminación con objetivos específicos establecidos; evaluar nuestra dependencia de la naturaleza con una Herramienta de Contabilidad de Capital Natural; e incorporar orientación y acciones en los Planes de biodiversidad para eliminar de manera responsable las especies invasivas.

CEMEX Colombia lleva varios años desarrollando proyectos de cierre minero mediante la planificación y ejecución de diversas estrategias de restauración ecológica en ecosistemas complejos donde nos enfocamos en sus valores ecosistémicos, sociales y en el uso sostenible de estos por parte de las comunidades.

El rol de la comunicación es fundamental para generar conciencia y cambio de cultura.

S: ¿Cuáles son sus expectativas, como representante del sector empresarial en Colombia, para la COP16 en Cali, Colombia?

DH: La COP16 es un evento de gran importancia, en el que líderes a nivel mundial se reunirán para discutir y tomar decisiones sobre la biodiversidad, el cambio climático y la sostenibilidad. Las decisiones que se tomen aquí serán fundamentales para guiar nuestras estrategias, políticas y actuar a futuro. La expectativa de Cemex Colombia es poder dar a conocer y reiterar el compromiso que, como empresa, y como industria, tenemos con la biodiversidad y en general, con la acción climática. Así mismo, será fundamental conocer las experiencias de otras empresas, industrias, gobiernos, comunidades y demás actores, para replicar buenas prácticas, generar alianzas, articular casos de éxito, y fomentar la innovación ambiental.

S: ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES junto con empresas como CEMEX pueden promover e impulsar los conceptos de naturaleza positiva, Soluciones basadas en la Naturaleza, entre otros para ver la biodiversidad como pilar esencial de las estrategias empresariales?

DH: Lograr un futuro sostenible requiere asociaciones y colaboraciones sólidas en toda nuestra red global de grupos de interés: pares de la industria, proveedores, clientes, legisladores y reguladores, organizaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales y comunidades. Utilizando nuestras posiciones de liderazgo, trabajamos para profundizar y fortalecer estas relaciones, involucrando a otros para avanzar conjuntamente en nuestra agenda de sostenibilidad. Creemos que las colaboraciones en la industria son esenciales

para acelerar el desarrollo de la acción climática en todo el mundo. Buscamos ser miembros activos, y lograr puestos de liderazgo, en asociaciones industriales globales, nacionales y regionales en los países donde operamos. Nuestro compromiso y liderazgo nos brindan una plataforma para defender y educar, junto con otras empresas de nuestro sector, sobre temas importantes como la construcción sostenible, la economía circular, y el cuidado del agua y la biodiversidad. Lograr cambios, depende de que todos prioricemos estos asuntos y trabajemos de manera articulada.

S: Uno de los pilares de Naturaleza

Positiva es no solo reducir el impacto, sino regenerar y aportar valor a los ecosistemas. En ese sentido, ¿qué proyectos de regeneración o conservación están liderando actualmente en Colombia que puedan servir de referencia para otras empresas?

DH: Cemex Colombia tiene los siguientes cuatro proyectos en desarrollo que reflejan la importancia de entender el territorio desde una perspectiva ecológica y social, incorporando elementos ecosistémicos pertinentes y sostenibles, y trabajando en conjunto con las comunidades cercanas:

• En Tunjuelo, al sur de Bogotá, hemos desarrollado un proyecto de cierre articulado con el entorno urbano que, a futuro, contempla la integración de esta área a la ciudad mediante la incorporación de infraestructura ambiental. Esta infraestructura tiene como eje articulador el río Tunjuelo y la rehabilitación de un corredor ecológico que permita la integración de la fauna y flora del ecosistema subxerofítico ubicado en la zona.

• La Esperanza, en La Calera, Cundinamarca, se enfoca en la recuperación de las características ecológicas del Bosque Alto Andino mediante estrategias de enriquecimiento y manejo de la sucesión vegetal. Esto se lleva a cabo en el área cercana a una de las zonas protegidas más importantes para Bogotá y el departamento de Cundinamarca, el Parque Nacional Natural Chingaza.

• San Jorge es un proyecto minero de 60 hectáreas en Repelón, Atlántico, que se sitúa en el ecosistema de Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, pero también uno de los más amenazados. Este proyecto se enfoca en el uso sostenible del territorio, dada la estrecha relación entre los ecosistemas y la sustentabilidad de las comunidades a través de la extracción de recursos. En este caso, buscamos rehabilitar un ecosistema que, a nivel de vegetación, provea servicios a la fauna de la zona y a las comunidades, y, finalmente, desarrollar una cultura en las comunidades enfocada en el uso sostenible del territorio.

• El proyecto La Esmeralda, en San Luis, Tolima, también se desarrolla en el Bosque Seco Tropical y está orientado a la creación de áreas de restauración con el objetivo de conservar el ecosistema de la zona.

S: CEMEX ha logrado importantes avances en la conservación de la biodiversidad. En el contexto de la estrategia global de sostenibilidad de CEMEX, ¿cómo se integra la conservación de la biodiversidad en el plan de negocios de CEMEX Colombia?

DH: Futuro en Acción es nuestro programa global de acción climática enfocado en el desarrollo de productos, soluciones y procesos bajos en carbono, incluyendo un rango de cualidades sostenibles que van más allá de solo reducidos en carbono. Para ayudarnos a lograr nuestro ambicioso objetivo para el 2050,

tenemos un plan específico con agresivas metas intermedias de descarbonización para 2030. Desde el lanzamiento de nuestro programa en 2020, hemos logrado una reducción del 13% en nuestras emisiones netas específicas de CO₂ de Alcance 1 a nivel global, lo que en el pasado nos hubiera llevado 15 años lograr. Nuestra estrategia de Futuro en Acción está compuesta de 6 pilares estratégicos, uno de los cuales es precisamente “Agua, biodiversidad y calidad del aire”. Entre otros elementos de este pilar, buscamos mejorar la biodiversidad en y alrededor de nuestras canteras, implementando iniciativas de conservación y desarrollo de Planes de Acción para la Biodiversidad (BAP, por sus siglas en inglés) locales.

Cemex Colombia está comprometida con la creación de proyectos y paisajes sostenibles y resilientes. Queremos ser un ejemplo en Colombia y a nivel global en cierres mineros, demostrando que es posible recuperar elementos estratégicos de los ecosistemas posteriores a las actividades mineras. Asimismo, estamos seguros de que las buenas prácticas implementadas en nuestros proyectos favorecerán el fortalecimiento de la investigación académica, las estrategias de sostenibilidad empresarial, la visión del gobierno alrededor de los proyectos de cierre minero y contribuirá para aumentar la biodiversidad de las zonas intervenidas.

(GCCA, por sus siglas en inglés), lo que nos da confianza en nuestro trabajo continuo para proteger y mejorar el ambiente natural más allá de nuestras operaciones. Adicionalmente, contamos con certificación ISO 14001 en nuestras operaciones, lo que ratifica el interés de la compañía en planear objetivos, metas ambientales y fortalecer la responsabilidad con el medio ambiente. Esta certificación se mantiene anualmente con un alto nivel de gestión en todas las operaciones de cemento de Cemex Colombia, impulsado por la aplicación y supervisión sistemática de los procedimientos de mejora continua, identificando riesgos y oportunidades en el sistema y la gestión basada en análisis de ciclo de vida, implantados internamente en cada una de las plantas.

S: En términos de gestión del agua, CEMEX ha implementado iniciativas clave a nivel global para reducir el impacto sobre los recursos hídricos. ¿Cómo han abordado en Colombia la conservación y gestión de las cuencas hídricas locales, y qué avances han tenido en la reducción del consumo de agua en sus operaciones?

S: ¿Cómo se asegura CEMEX Colombia de cumplir con normativas locales e internacionales en materia de biodiversidad?

DH: Nuestra Política de Biodiversidad nos guía para ser administradores responsables de nuestros recursos naturales pues integra nuestras prácticas con los más altos estándares y alinea nuestras iniciativas de biodiversidad con nuestro proceso de toma de decisiones, sistema de gestión y modelo de negocio. En ese sentido, nuestra política está alineada con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y con los lineamientos sobre sostenibilidad emitidos por la Asociación Global de Cemento y Concreto

DH: El agua es el recurso más preciado de la humanidad y es también un insumo clave en nuestro concreto premezclado y es necesario en la producción de cemento y agregados, así como para el enfriamiento, desempolvado y limpieza. Por eso, nos estamos moviendo para desarrollar rutinas de mantenimiento en los sistemas de agua, instalar sistemas de reciclaje de agua y monitorear la calidad de las descargas, particularmente en los sitios con los mayores riesgos relacionados con el agua. Mediante nuestra Evaluación del Mapa de Estrés Hídrico, identificamos a nivel global las operaciones ubicadas en zonas con estrés hídrico y desarrollamos un Plan de Acción de Agua (WAP, por sus siglas en inglés). Estos planes mitigan los riesgos hídricos adoptando recomendaciones de la herramienta Water Risk Filter de World Wildlife Foundation.

Estamos en camino a cumplir con nuestros objetivos globales de reducción de extracción de agua dulce para el 2030: una reducción de 20% en cemento, una reducción de 10% en concreto premezclado y una reducción de 15% en agregados en comparación con nuestra línea base de 2021. Al incrementar el uso de aguas residuales de otras industrias, como embotelladoras y de bebidas, o aguas residuales de plantas de tratamiento, o al recolectar y recuperar aguas lluvias, cumplimos con nuestros objetivos y reducimos la presión del cambio climático acerca de este valioso recurso.

En la planta de cemento de Santa Rosa en La Calera, Colombia, Cemex ha adoptado un enfoque sustentable en su proceso de producción. En lugar de depender del agua del río Teusacá, la planta utiliza agua de lluvia y escorrentía superficial, empleando sistemas de tratamiento y recirculación de agua. Este enfoque ha permitido a la planta reducir su consumo de agua dulce en más de un 90%, contribuyendo activamente a la preservación del recurso más valioso de nuestro planeta.

Gracias a las obras de ingeniería llevadas a cabo en la operación, la planta ahora satisface sus necesidades de agua de forma independiente, utilizando un depósito que le permite almacenar el agua requerida para su correcta operación. Además, fueron instalados sistemas de recirculación para que toda el agua pueda volver a ser utilizada.

Debido a la implementación de estas técnicas sostenibles que se vienen desarrollando, Cemex Colombia se consolida como un modelo en la optimización de recursos hídricos; además,

sirve de ejemplo para las demás operaciones de Cemex en el mundo y para incentivar a otras compañías en la optimización del uso de los recursos naturales.

Futuro en Acción es nuestro programa global de acción climática enfocado en el desarrollo de productos, soluciones y procesos bajos en carbono.

S: CEMEX ha trabajado en alianza con distintas organizaciones internacionales para fortalecer sus iniciativas de biodiversidad. ¿Existen colaboraciones locales en Colombia con ONGs, universidades o comunidades que estén enfocadas en la conservación de especies o la restauración de ecosistemas, y cuál ha sido el impacto más visible de estas alianzas?

DH: Como lo mencionamos anteriormente, lograr un futuro sostenible requiere asociaciones y colaboraciones sólidas en toda nuestra red de grupos de interés. En Colombia en materia de agua y biodiversidad resaltamos las siguientes alianzas:

• Fundación Guayacanal: En Maceo, Antioquia, en la zona norte del Distrito de Manejo Integrado del Cañón del Río Alicante [DMI], estamos implementado en alianza con la Fundación Guayacanal, programas de monitoreo de especies de importancia para su protección y conservación de nueve especies de fauna y siete de flora, un programa de manejo adaptativo para zona núcleo del bloque norte de conservación del área protegida; y un plan de compensaciones ambientales para el proceso del área de sustracción del DMI, todo en armonía con la dinámica de la zona y el estricto cumplimiento ambiental de nuestra operación.

• Proyecto de investigación con macroinvertebrados en la gran cuenca del río Teusacá: Desde 2020 nos aliamos con el Programa La Gran Cuenca del Río Teusacá (PGCRT), un ejercicio comunitario de monitoreo de la calidad del agua del río Teusacá liderado por el Acueducto Progresar ESP, en articulación con el Comité Interinstitucional de

Calera. Este proyecto de investigación realiza la medición de la calidad del agua de las cuencas del río Teusacá a través del monitoreo e identificación de macroinvertebrados para la medición de parámetros físicos del agua, para determinar la calidad del agua. Las actividades se realizan junto con los estudiantes de 16 colegios públicos y privados que hacen parte de nuestra área de influencia. Desde Cemex Colombia hemos apoyado el proceso con entrega de material como microscopio, mallas para la recolección de los macroinvertebrados, y otras ayudas pedagógicas. El ejercicio ha permitido demostrar la relevancia de la gobernanza para la sostenibilidad de la cuenca, generando conocimiento y fomentando la participación y apropiación ciudadana.

• One Tree Planted: En 2023 a nivel global, Cemex generó una alianza con esta ONG dedicada a la reforestación para la realización de un evento de voluntariado de siembra de árboles de gran escala con los colaboradores de la compañía. En Colombia la actividad se realizó de manera exitosa en el municipio de Choachí con la participación de 40 voluntarios y la siembra de 312 árboles nativos en un ecosistema de montaña que se ha visto afectado por la ganadería y la agricultura, aportando así a la protección del Río Blanco. Esta actividad se suma a muchos otros voluntariados de siembra de árboles que activamente realizamos con colaboradores, comunidades

y autoridades de nuestras zonas de influencia, con los cuales logramos en 2023 sembrar 1.480 árboles en 6 jornadas.

• Laboratorio de Investigación e Innovación de la Universidad de Ibagué “Colibrí”: Actualmente nos encontramos en proceso de formulación de un Proyecto de Educación Ambiental que atienda los procesos de cultura de la separación y manejo integral de los residuos y protección de las cuencas hídricas del corregimiento de Payandé.

• En 2023 contribuimos a la formación 752 vigías ambientales, niños y jóvenes que recibieron permanente sensibilización en cuidado y protección de la biodiversidad y en procesos de separación y aprovechamiento de residuos en La SusanaMaceo (Antioquia), Los Patios (Norte de Santander), La Calera (Cundinamarca) y Clemencia (Bolívar).

• También entregamos insumos para el desarrollo de proyectos ambientales escolares. En Los Patios, Norte de Santander, donamos 5 cámaras trampa a la Escuela La Garita, las cuales facilitan el monitoreo de especies endémicas de la zona, y materiales para la huerta escolar y el Lombricultivo de la Institución Educativa San Miguel en San Luis, Tolima.

S: CEMEX ha sido reconocido globalmente por sus esfuerzos en la conservación de la biodiversidad, particularmente por su trabajo con el Wildlife Habitat Council. En Colombia, ¿cuáles han sido las principales acciones de conservación de hábitats que han implementado como parte de su compromiso con la biodiversidad y cómo se alinean estas con la estrategia global de CEMEX, Future in Action?

DH: Nuestro enfoque estratégico se extiende más allá de nuestros Planes de Acción de Biodiversidad en canteras de alto valor de biodiversidad y busca certificaciones de terceros para los esfuerzos de conservación en sitios que no son de alto valor de biodiversidad. Nuestras actividades de conservación unen a nuestros empleados y comunidades en iniciativas de mejora de la biodiversidad y fomentan conciencia sobre cómo pueden coexistir los hábitats naturales y la industria.

Como lo mencionamos anteriormente, Cemex Colombia está comprometida con la creación de proyectos y paisajes sostenibles y resilientes. Queremos ser un ejemplo en Colombia y a nivel global en cierres mineros, demostrando que es posible recuperar elementos estratégicos de los ecosistemas posteriores a las actividades mineras. De los cuatro casos mencionados anteriormente para Colombia, contamos con una certificación del Wildlife Habitat Council para el Plan de Acción de Biodiversidad de nuestra Mina Tunjuelo, al sur de Bogotá, y adicionalmente tenemos otros dos procesos en curso para obtener dicho reconocimiento.

Cemex Colombia está comprometida con la creación de proyectos y paisajes sostenibles y resilientes. Queremos ser un ejemplo en Colombia y a nivel global en cierres mineros, demostrando que es posible recuperar elementos estratégicos de los ecosistemas posteriores a las actividades mineras.

S: Desde su posición como Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones, ¿cuál cree que es el papel de la comunicación en la promoción de una visión de Naturaleza Positiva y cómo CEMEX está logrando influir en la percepción pública sobre este tema en Colombia?

DH: El rol de la comunicación es fundamental para generar conciencia y cambio de cultura si queremos lograr un efecto positivo en la naturaleza. Considero que, si bien se ha realizado un buen trabajo, aún nos queda mucho camino por recorrer si queremos lograr ese impacto. Es vital que cada uno de nosotros, desde nuestro rol y nuestra industria, trabajemos para generar esa conciencia. En Cemex, como empresa líder en la producción de materiales para la construcción, sabemos que tenemos una responsabilidad y debemos igualmente encabezar los esfuerzos en materia de acción climática y ser la voz y el ejemplo en este camino que estamos recorriendo. Buscamos ser un actor activo y hacer uso de las plataformas que hemos mencionado para defender y educar sobre temas importantes como la construcción sostenible, la economía circular, y el cuidado del agua y la biodiversidad. Reiteramos permanentemente el compromiso que, como empresa, y como industria, tenemos con la biodiversidad y en general, con la acción climática. Consideramos que dar a conocer nuestra experiencia puede motivar a otros actores a replicar buenas prácticas e igualmente nos permitirá fomentar la generación de alianzas y la innovación, por eso, la forma de comunicarlo es fundamental para inspirar a otros a seguir por esta senda..

¿CÓMO ABORDAR LA DESIGUALDAD CON ENFOQUE

EMPRESARIAL?

Espacios de diálogo BCTI en Colombia por:

Generamos espacios de articulación y diálogo multiactor que nos permitan entender y aterrizar la dimensión de las problemáticas alrededor del desafios de la creciente desigualdad, de tal forma determinar en el marco de las 10 acciones del BCTI del WBCSD.

Agroindustria

Financiero

Tecnología y conectividad

Evento de visivilización de resultados

Minero Energético

Si quieres ser parte de estos espacios de diálogo durante el año 2024-2025, contactanos al correo comunicaciones@cecodes.org.co

Construcción

Mesa 1
Mesa 2
Mesa 3
Mesa 4
Mesa 5
Mesa 6

NICOLÁS GUILLERMO POMBO,

Director

División Forestal de Smurfit

Westrock Colombia

Reforestación comercial: el camino hacia la sostenibilidad por Smurfit Westrock

{La reforestación comercial es la clave para que Colombia se convierta en un proveedor mundial de madera sostenible y genere desarrollo social en el campo.

SOSTENIBLEMENTE (S): Desde su experiencia trabajando en una empresa como Smurfit Westrock en la división forestal, ¿Cómo definiría el concepto de naturaleza positiva?

Nicolás Guillermo Pombo (NGP): El concepto de naturaleza positiva se puede definir como el compromiso proactivo con el desarrollo de iniciativas que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también generan beneficios directos para la naturaleza. Este enfoque es generado por actividades humanas y prácticas empresariales que aseguran un equilibrio entre las operaciones productivas y el cuidado del entorno natural.

En nuestro caso, yo destacó la implementación de procesos sostenibles a lo largo de todo el ciclo de vida del papel y el cartón. Este ciclo comienza con la producción sostenible de madera para la fabricación de papel, un recurso natural renovable, que obtenemos de plantaciones forestales comerciales técnicamente manejadas, certificadas bajo el esquema FSC ®. En el Grupo Smurfit Westrock, llevamos a cabo estas prácticas tanto en Colombia como en Brasil. Gracias a las plantaciones comerciales, protegemos 45.000 hectáreas de bosque natural, donde cuidamos la biodiversidad. Además, hemos realizado investigación forestal durante más de 50 años, lo que nos ha permitido seleccionar especies más eficientes, proteger el suelo, cuidar las fuentes de agua y aplicar control biológico de plagas.

Así, las soluciones de empaque que elaboramos son utilizadas en diversas cadenas logísticas y se destacan por su origen renovable, ser reciclables y contribuir en la reducción de la huella ambiental de miles de empresas.

S: ¿Cuáles son sus expectativas, como representante del sector empresarial en Colombia, que además está ubicado en la sede oficial para la COP16 en Cali, Colombia?

NGP: Para este evento nosotros pensamos que no solo será fundamental hablar de la protección de la biodiversidad, sino también será muy importante que el sector empresarial se comprometa a incluirla como parte de su estrategia de negocio. Además, será una oportunidad para tomar decisiones claves que, más allá de centrarse únicamente en la conservación, permitirán que Colombia dé visibilidad a nuevas iniciativas, como la reforestación comercial, considerada el mejor camino hacia la sostenibilidad. Estas prácticas, si se implementan bajo un enfoque de triple impacto, pueden convertirse en herramientas poderosas para la conservación.

Sin embargo, para lograr un impacto tangible, es fundamental fortalecer las alianzas entre el sector público, privado y las comunidades locales. Nadie puede lograr estos objetivos por sí solo, pero trabajando en equipo, seremos capaces de alcanzarlos. Así, la COP16 también nos ofrecerá la oportunidad de aprender de casos exitosos a nivel internacional, y tomar de allí ideas que nos permitan avanzar en nuestros compromisos con la biodiversidad y el progreso económico y social, cumpliendo los objetivos de conservación y desarrollo sostenible.”

En nuestro caso, yo destacó la implementación de procesos sostenibles a lo largo de todo el ciclo de vida del papel y el cartón.

S: Acabo de mencionar las alianzas como fundamentales para lograr los objetivos, ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES junto con empresas como Smurfit Westrock pueden promover e impulsar los conceptos de naturaleza positiva, Soluciones basadas en la Naturaleza, entre otros para ver la biodiversidad como pilar esencial de las estrategias empresariales?

NGP: Nosotros pensamos que organizaciones empresariales como CECODES, que forma parte de la red global del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), junto con empresas como Smurfit Westrock, pueden promover la biodiversidad como un pilar esencial al integrar soluciones sostenibles, como la reforestación comercial, en sus estrategias. Esto requiere alianzas sólidas, metas medibles y la adopción de mejores prácticas globales, acompañadas de reportes transparentes que reflejen el progreso hacia los objetivos establecidos. En este aspecto, CECODES ha sido un líder en el tema de los reportes empresariales con indicadores de sostenibilidad.

Sin embargo, creemos firmemente que el camino más efectivo para lograr este cambio es a través del ejemplo, porque si bien el discurso mueve, el ejemplo impulsa. Además, es fundamental involucrar a las comunidades locales en el proceso de toma de decisiones, ya que su participación no solo enriquece las estrategias, sino que también garantiza la sostenibilidad a largo plazo, beneficiando tanto a las empresas como al entorno natural. Por supuesto, estas alianzas deben incluir no solo al sector privado, sino también al sector público, a las organizaciones no gubernamentales (ONG), a la academia y, de manera fundamental, a las comunidades locales.

S: Los objetivos mundiales para la naturaleza positiva, buscan lograr el neto cero para el año 2030 y una completa recuperación de la biodiversidad para el año 2050, ¿Cómo desde Smurfit Westrock están abordando estos desafíos, qué acciones han tomado y qué resultados tienen hasta el momento?

NGP: La sostenibilidad está en el espíritu de nuestro negocio, y parte de este enfoque lo adoptamos desde que empezamos a estudiar los libros de Stephan Schmidheiny, cuando creamos

CECODES. A través de nuestras actividades, contamos con un patrimonio forestal en Colombia y Brasil de 122.000 hectáreas, de las cuales el 37% son bosques naturales protegidos y el resto son plantaciones forestales comerciales técnicamente manejadas.

Para darte un ejemplo, solo en Colombia, las plantaciones forestales tienen absorbidos 9 millones toneladas de CO2 de la atmósfera, y además, cuidamos los bosque naturales adyacentes. Actualmente, protegemos 22.679 hectáreas de bosque natural, donde conservamos la biodiversidad.

Pero no trabajamos solo en gestión forestal. Estamos construyendo una caldera de biomasa en nuestro complejo industrial en Yumbo, con una inversión de 100 millones de dólares, que arrancará a operar el próximo año. Esta iniciativa reducirá nuestras emisiones de CO2 al año en más de 200.000 toneladas, lo que representa un porcentaje significativo de las emisiones globales del grupo Smurfit Westrock y el 35% de las emisiones generadas en Colombia. Esto es un paso importante hacia nuestra meta de neutralidad de carbono para el 2050.

Además, hemos implementado otras iniciativas, como estudios de biodiversidad en nuestras áreas protegidas en Colombia. En las 22.679 hectáreas de bosque natural que preservamos, hemos identificado 1.414 especies

Al producir madera legal y sostenible, reducimos la presión sobre los bosques naturales y protegemos la biodiversidad.
Apostar por la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, es la única forma de asegurar el futuro de nuestro planeta y nuestras operaciones.

de flora y fauna, incluidas 40 especies en alguna categoría de riesgo de extinción.

Otro ejemplo clave es nuestro manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantaciones forestales. ¿Qué quiere decir eso? A diferencia del uso convencional de pesticidas en la agricultura, empleamos control biológico, identificando especies naturales que actúan como "enemigos" de las plagas que podrían afectar nuestras plantaciones. Es decir, identificamos cuáles son los enemigos o cuáles son esas plagas que puedan afectar las plantaciones forestales comerciales y allí, “el enemigo de mi enemigo se vuelve mi amigo. Este enfoque lo hemos desarrollado gracias a la investigación y al estudio detallado de las especies más adecuadas, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.

También quiero destacar nuestro proyecto Conservamos la Vida, que desarrollamos en colaboración con Parques Nacionales, la CVC (autoridad ambiental), la Fundación Argos y la World Conservation Society (WCS). Trabajamos en la protección del hábitat del oso andino, restaurando áreas clave y promoviendo prácticas sostenibles en las comunidades locales situadas en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Munchique, en el departamento del Cauca. Finalmente, llevamos a cabo un proyecto de turismo de naturaleza en el municipio de Palmira, en alianza con la comunidad local, la CVC, Celsia, la Universidad Autónoma de Occidente, la Embajada de Irlanda y nuestra Fundación. Este es un excelente ejemplo de cómo las alianzas entre la comunidad, empresas, academia y los sectores público y privado pueden generar resultados sostenibles. Estos son ejemplos de múltiples iniciativas que tenemos en SW Colombia, asociadas a nuestra visión de sostenibilidad.

S: Smurfit Westrock fue reconocida por el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad - CNAB como mayor publicador de datos en biodiversidad y este es un desafío que se tienen para abordar la biodiversidad con enfoque empresarial. ¿Podría contarnos un poco más de el por qué y el cómo están recolectando estos datos?

NGP: De nuestro patrimonio forestal, protegemos, estudiamos y conservamos 22.639 hectáreas de bosque natural, que albergan 1.414 especies de flora y fauna, 40 de las cuales están clasificadas en alguna categoría de amenaza de vía de extinción. ¿Cómo sabemos esto? Porque hemos realizado, en colaboración con universidades locales, estudios de caracterización biológica.

Nuestro patrimonio forestal en Colombia está dividido en 13 zonas de vida, dentro de las cuales se encuentran estos bosques. Hemos trabajado en alianza con instituciones como la Universidad del Valle, la Universidad del Cauca, la Universidad Nacional de Medellín, la Universidad del Quindío, la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Málaga y la Universidad de Caldas, financiando tesis y estudios de biodiversidad. Gracias a estas investigaciones, hemos generado una línea base de conocimiento que nos permite monitorear el mantenimiento y mejoramiento de estos espacios naturales, además de evaluar el estado de la biodiversidad e identificar si nuestras actividades forestales están favoreciendo su conservación.

Hace tres años, fuimos invitados por la ANDI a compartir la información que habíamos recopilado. Decidimos hacerla

pública a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia), una plataforma operada por el Instituto Humboldt. Actualmente, el 15% de los datos registrados en este sistema proviene del sector empresarial, y hemos sido reconocidos como la empresa privada que más datos ha aportado, destacándose por su trazabilidad, metodología rigurosa y el rigor científico con el que fueron obtenidos.

biodegradables, y nosotros mismos reciclamos gran parte de ellos. Este enfoque se enmarca en un modelo de economía circular, que es el núcleo de nuestras operaciones.

S: Smurfit Westrock se unió a una iniciativa llamada Cartón Circular, lo cual los hace parte de una estrategia esencial para la protección de la biodiversidad. ¿De qué se trata esta iniciativa y cómo aporta a los empaques sostenibles y a la generación de papel y cartón reciclado?

NGP: A nivel global, Smurfit Westrock participa activamente en iniciativas que promueven la sostenibilidad. Un ejemplo es Cartón Circular, un programa en España que busca gestionar de manera eficiente los residuos de cartón generados por diversas industrias, proporcionando una solución alineada con la nueva legislación y reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad. Esta visión no se limita a España. En Colombia, formamos parte de Visión 2030, una iniciativa de la ANDI que impulsa un modelo de economía circular en envases y empaques. Además, participamos activamente en las disposiciones y proyecciones de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.

Smurfit Westrock también ha implementado a nivel global el programa Better Planet Packaging (Mejores empaques para un planeta mejor), cuyo objetivo es diseñar empaques que optimicen las cadenas logísticas, fundamentales para la distribución de alimentos, medicamentos y productos de higiene en todo el mundo. Estos empaques buscan minimizar su huella ambiental, ya que provienen de recursos naturales renovables, como la madera, son reciclables y

Hace 30 años, cuando fundamos CECODES, aprendimos que la sostenibilidad es una mesa de tres patas: la económica, la social y la de la ecoeficiencia. También comprendimos que proteger el medio ambiente no solo era beneficioso para la sociedad, sino que era clave para la viabilidad a largo plazo del negocio. Hoy, este concepto se conoce como economía circular, una visión que va más allá del enfoque tradicional de extracción, producción y consumo. La economía circular nos hace responsables de todo el ciclo de vida de los productos, desde su creación hasta su disposición final.

En el caso de los empaques que producimos, aplicamos este enfoque de manera rigurosa. El ciclo comienza con la producción de madera, un recurso natural renovable, y sigue con el diseño de empaques eficientes que minimizan el impacto ambiental. Estos empaques transportan productos en buenas condiciones desde los centros de producción hasta los puntos de consumo, y luego los reciclamos. De hecho, somos el mayor reciclador de papel y cartón en Colombia, con 210.000 toneladas recicladas el año pasado. A nivel mundial, también estamos entre los principales recicladores del sector. No solo hablamos de economía circular, la practicamos activamente en todas nuestras operaciones.

Nuestro compromiso no solo es con la sostenibilidad, sino con las futuras generaciones.

S: Smurfit Westrock es una de las empresas a nivel mundial pionera en el uso del marco mundial de TNFD. ¿Podría contarnos la experiencia en este sentido y los retos y desafíos que este ha traído a la empresa, así como los beneficios de utilizarlo?

NGP: En nuestra operación, estamos comprometidos con altos estándares éticos y de sostenibilidad, lo cual se refleja en nuestras prácticas, inversiones en proyectos ambientales y participación en programas tanto a nivel nacional como internacional.

Un ejemplo destacado es que nos hemos convertido en una de las primeras empresas a nivel mundial en adoptar las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD). Este compromiso refuerza nuestra responsabilidad hacia la biodiversidad, el respeto por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades en las que operamos. Adoptar el TNFD implica la divulgación anual de información a través de un informe de desarrollo sostenible, el cual es auditado por terceros. Este informe incluye objetivos relacionados con la naturaleza, que están vinculados a incentivos de gestión y al costo del financiamiento del grupo Smurfit Westrock.

Los beneficios de adoptar el TNFD son múltiples. No solo mejora nuestra gestión de riesgos relacionados con la naturaleza, los cuales pueden tener impactos financieros a largo plazo, sino que también nos ayuda a anticiparnos

a posibles regulaciones futuras que exijan la divulgación de estos riesgos y oportunidades. Además, esta adopción puede atraer inversionistas que prioricen la sostenibilidad. Quisiera añadir que, además de nuestro compromiso con el TNFD, contamos con la certificación global del Forest Stewardship Council (FSC), una de las certificaciones más reconocidas y estrictas en manejo forestal sostenible a nivel mundial. En Colombia, hemos mantenido esta certificación por más de 20 años.

S: ¿Cuál es su mensaje para que el sector empresarial se involucre cada vez más en estos temas por medio de la reforestación, la capacitación constante en estos temas y la búsqueda de estrategias positivas para la naturaleza?

NGP: Nuestro compromiso con la sostenibilidad no es solo una oportunidad para garantizar la viabilidad de los negocios a largo plazo, sino que también es nuestra responsabilidad. La reforestación comercial y otras acciones alineadas con la protección y conservación del medio ambiente generan múltiples beneficios, como la obtención y comercialización sostenible de productos maderables y no maderables a partir de plantaciones forestales comerciales, donde se siembran y cosechan distintos tipos de árboles. En Colombia, la reforestación comercial tiene un enorme potencial, con 7.5 millones de hectáreas aptas para ser reforestadas sin restricciones.

Un ejemplo claro de esto son los más de 2.500 empleos directos que generamos en nuestras operaciones forestales.

Colombia tiene el potencial de convertirse en un proveedor global de madera sostenible, bonos de carbono, bienes y servicios ambientales, y energía generada con biomasa, contribuyendo a la meta de cero deforestación de bosques naturales. Al mismo tiempo, puede impulsar el desarrollo social necesario en las zonas rurales del país, y esto se puede lograr a través de la reforestación comercial. Al involucrarse en estas iniciativas, las empresas no solo contribuyen al desarrollo económico del país y de las comunidades donde operan, sino también al aumento del empleo, los ingresos locales y la consolidación de cadenas de valor en torno a la industria forestal.

Sosteniblemente Naturaleza Positiva

Un ejemplo claro de esto son los más de 2.500 empleos directos que generamos en nuestras operaciones forestales. Estos empleos de calidad se desarrollan en el campo y cubren labores como siembra, mantenimiento de plantaciones, cosecha, mecanización, construcción de vías y transporte.

La reforestación comercial, al producir madera legal y sostenible para satisfacer la creciente demanda mundial, reduce la presión sobre los bosques naturales y ayuda a proteger la biodiversidad. En Smurfit Westrock, estamos convencidos de que este es el camino, porque, hasta ahora, no hay otro planeta habitable por los humanos. Por lo tanto, debemos coexistir pacíficamente en el territorio,

respetándonos entre nosotros y respetando la naturaleza, no solo por las generaciones actuales, sino también por las futuras.

El mejor momento para sembrar un árbol fue hace 18 años. El segundo mejor momento es hoy. En Smurfit Westrock, no solo hablamos de sostenibilidad, sino que plantamos la sostenibilidad y el futuro de las generaciones presentes y futuras.

LA ECOLOGÍA

INTEGRAL EN UNIMINUTO:

UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL

La Corporación Universitaria Minuto de Dios, ha asumido un compromiso sólido con la ecología integral, un concepto que entrelaza la sostenibilidad ambiental, el desarrollo humano y la justicia social.

n conversación con Jaime Bernal Hadad, Director de la Fundación Desarrollo y Ambiente FUNDA conocimos de primera mano el enfoque de ecología integral expuesto en el siguiente artículo, tomando como base principal la experiencia de años de este programa y sus resultados hasta el momento.

Este enfoque no solo se refleja en los discursos institucionales, sino que está profundamente integrado en cada uno de sus programas y actividades, especialmente en aquellos que impactan las comunidades más vulnerables del país. La ecología integral va más allá de la protección del medio ambiente. Se trata de un enfoque holístico que abarca las relaciones entre los seres humanos y su entorno natural y social. UNIMINUTO ha sido pionera en implementar este concepto en Colombia, trabajando para promover un desarrollo sostenible que incluya tanto a la biodiversidad como al bienestar humano.

La universidad, sin ánimo de lucro, tiene como misión formar líderes innovadores, éticos y competentes, que puedan transformar las comunidades y territorios, priorizando siempre a las poblaciones más pobres y

vulnerables. Esta misión se traduce en su enfoque hacia una ecología integral, donde el desarrollo humano, social y ambiental caminan de la mano. UNIMINUTO ha entendido que, para que la ecología integral sea efectiva, debe ir acompañada de herramientas científicas y tecnológicas que permitan una planificación y gestión territorial eficiente. Utilizando sistemas de información geográfica y ciencia de datos, la universidad ha desarrollado un modelo jerárquico de planificación que permite integrar datos alfanuméricos y espaciales a nivel nacional, regional y local. En colaboración con otras organizaciones, como la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUNDA), UNIMINUTO ha generado una alianza estratégica centrada en dos pilares clave: biodiversidad y desarrollo rural. Esta colaboración no solo busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, sino también proteger y conservar los ecosistemas que sustentan dichas comunidades.

Este enfoque de planificación se basa en cinco fases clave: caracterizar, evaluar, tomar decisiones, seguir y ajustar. A través de esta metodología, UNIMINUTO y sus socios pueden desarrollar estrategias más efectivas para la conservación ecológica, la gestión de riesgos ambientales y el cambio climático, siempre con una visión de equidad y participación comunitaria.

Escalamiento

Eficiente de Proyectos

Uno de los retos que enfrenta cualquier iniciativa de gran escala, especialmente en el ámbito de la biodiversidad y el desarrollo rural, es cómo hacer más eficientes los recursos para abarcar más territorios y comunidades. En este sentido, UNIMINUTO ha identificado la necesidad de fortalecer las redes colaborativas para implementar proyectos con mayor alcance.

Actualmente, los recursos invertidos en reuniones, mesas de trabajo y desplazamientos son significativos, pero el reto es encontrar formas de optimizar estos procesos para llegar a más personas sin comprometer la calidad del trabajo. La metodología propuesta por UNIMINUTO apunta a un "escalamiento" de sus actividades, logrando que las mismas estrategias y recursos puedan replicarse en diferentes territorios con el fin de maximizar su impacto. Esto implica una mayor integración de actores y una planificación más precisa, aprovechando las herramientas tecnológicas y científicas disponibles.

La metodología propuesta por UNIMINUTO apunta a un "escalamiento" de sus actividades, logrando que las mismas estrategias y recursos puedan replicarse en diferentes territorios con el fin de maximizar su impacto.

La Alianza en Biodiversidad y Desarrollo Rural

Dentro de la estructura de la Alianza entre UNIMINUTO y FUNDA, se han desarrollado dos programas principales que están interrelacionados: biodiversidad y desarrollo rural. El sector agropecuario es un motor de transformación en Colombia, tanto para la economía como para la conservación de la biodiversidad. La producción agrícola, además de ser esencial para la seguridad alimentaria, es clave en la mitigación del cambio climático y la conservación de los ecosistemas.

La terminación del conflicto armado en Colombia ha permitido que se abran nuevas oportunidades para la gestión sostenible de los recursos naturales. Esto ha impulsado la necesidad de una mayor integración entre la biodiversidad y el desarrollo rural, lo que resulta en la creación de programas que aborden ambos temas de manera simultánea. El "Balance de Balances", un enfoque integral que incluye producción, alimentación, nutrición y el ecosistema, es una herramienta metodológica que busca armonizar estos elementos en un solo plan rural integral.

UNIMINUTO ha incorporado el uso de sistemas de información geográfica y análisis de datos avanzados como parte de su metodología para la planificación y gestión territorial. Estos instrumentos permiten desarrollar un conocimiento más detallado de los ecosistemas y su interacción con las comunidades humanas.

La terminación del conflicto armado en Colombia ha permitido que se abran nuevas oportunidades para la gestión sostenible de los recursos naturales.

La biodiversidad, tal como lo establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica, abarca no solo a las especies, sino también a las comunidades y ecosistemas en los que estas interactúan. UNIMINUTO pone énfasis en esta visión amplia de la biodiversidad, no limitándose solo a las especies, sino abordando el concepto de comunidad, que a su vez se organiza en ecosistemas. Este enfoque holístico es fundamental para una conservación efectiva, ya que reconoce las interdependencias dentro de los sistemas naturales. Colombia cuenta con más de 33 millones de registros de biodiversidad, incluyendo datos de animales, plantas y otros organismos. Esta información, aunque a menudo necesita ser depurada y validada, es fundamental para comprender el estado de conservación de las especies y tomar decisiones informadas sobre la creación de áreas protegidas y planes de restauración.

Uno de los ejemplos más destacados es el extenso registro de aves en Colombia, que suma más de 20 millones de datos. Esto demuestra la importancia del país en la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, especialmente en lo que respecta a las aves.

Desarrollo Rural Integral y su Conexión con la Biodiversidad

La conexión entre el programa de biodiversidad y el programa de desarrollo rural es fundamental. Aunque son dos áreas distintas, ambas se complementan y resultan críticos para el desarrollo sostenible. El desarrollo rural involucra temas relacionados con la tenencia de la tierra, la conflictividad agraria y la producción agropecuaria, todos aspectos esenciales para garantizar la estabilidad de las zonas rurales y evitar la expansión descontrolada de la frontera agrícola sobre áreas de vida silvestre.

El subprograma de Desarrollo Rural Integral tiene como objetivo organizar el territorio en niveles jerárquicos que abarquen desde las comunidades rurales vulnerables hasta grandes empresas agropecuarias. Este enfoque busca no solo mitigar el conflicto armado, sino también asegurar la soberanía alimentaria y promover la coexistencia entre el desarrollo agrícola y la conservación ambiental. Es clave aquí mencionar que la expansión de la frontera agrícola representa una amenaza para la vida silvestre y los ecosistemas, por lo que una planificación adecuada es esencial para equilibrar la producción agropecuaria con la preservación del medio ambiente.

El Impacto del Cambio Climático en los Ecosistemas

El cambio climático, que puede entenderse como un fenómeno derivado de la contaminación, afecta significativamente a los recursos naturales. Este impacto no solo se manifiesta en la biodiversidad, sino también en la calidad de los suelos, el clima y los mares. Las interacciones entre estos factores conforman los ciclos biogeoquímicos, los cuales pueden verse alterados, afectando a su vez la disponibilidad de recursos y las condiciones de vida. Por lo tanto, un enfoque integral que contemple estos ciclos es esencial para la planificación ambiental y rural. En este sentido, los planes de desarrollo deben incorporar un enfoque basado en niveles, que permita abordar tanto las zonas más vulnerables y marginales como los territorios con mayores oportunidades de desarrollo. Este enfoque por niveles es clave para identificar las áreas prioritarias de intervención y para focalizar acciones que equilibren las necesidades de desarrollo con la conservación ambiental.

La biodiversidad, tal como lo establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica, abarca no solo a las especies, sino también a las comunidades y ecosistemas en los que estas interactúan.

Desafíos en la transformación Rural

Uno de los grandes desafíos en la transformación rural de Colombia es la coexistencia de diferentes actores y tipos de uso del suelo, desde pequeños campesinos hasta grandes haciendas agropecuarias. En muchas regiones del país, como las zonas marginales de colonización y transformación de la frontera agrícola, se encuentran comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, muchas de ellas desplazadas por conflictos. Este contexto crea una situación compleja, donde los procesos de transformación del territorio, a menudo acelerados, pueden generar conflictividad y tensiones sociales.

A pesar de que la reforma agraria es un tema que genera incertidumbre, la necesidad de cambios en el campo es un consenso. La transformación rural debe incluir innovaciones técnicas que permitan aumentar la productividad sin necesidad de expandir la frontera agrícola, lo que podría lograrse alrededor de las grandes ciudades mediante la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que capturen carbono y contribuyan a la conservación de los ecosistemas. En conclusión, es fundamental que el sector empresarial colombiano comprenda la importancia de su papel en la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país. A menudo, las actividades productivas se realizan sin un entendimiento profundo de los ecosistemas afectados, lo que subraya la necesidad de establecer un diálogo basado en cuentas precisas que muestren el valor económico y ecológico de los recursos naturales. La responsabilidad ambiental debe ser una prioridad en las decisiones empresariales, no solo para mitigar los impactos negativos, sino también para garantizar que la productividad sea sostenible a largo plazo.

Es

fundamental que el sector empresarial colombiano comprenda la importancia de su papel en la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.

Además, es crucial que se generen espacios de concertación entre los diferentes actores del desarrollo rural, incluidos campesinos, hacendados y empresarios, para construir un modelo de producción que integre la conservación de los ecosistemas con el crecimiento económico. En este contexto, la creación de un balance adecuado entre las necesidades de desarrollo y la conservación es esencial para asegurar la sostenibilidad. La preservación de la biodiversidad no es un tema exclusivo de las zonas rurales o de la llamada "Colombia profunda", sino que afecta a todo el país, incluidas las grandes ciudades, donde el cambio técnico y la innovación pueden jugar un papel clave en la sostenibilidad futura. Finalmente, la colaboración entre la academia, el sector privado y las comunidades locales se presenta como una oportunidad para establecer un desarrollo rural integral. Este enfoque debe basarse en cuentas claras que permitan medir los recursos disponibles y los impactos, y en la búsqueda de un balance que armonice la conservación de los ecosistemas, la seguridad alimentaria y el progreso económico. Solo así se podrán sentar las bases para un modelo más equitativo y sostenible de uso del territorio en Colombia.

Conservación de la Biodiversidad como pilar de la sostenibilidad en

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son las expectativas de Fedepalma respecto a la COP16 y qué significa la biodiversidad palmera para este contexto?

Nicolás Pérez Marulanda (NPM): La COP16 es una oportunidad para destacar el papel del sector palmero en la conservación de la biodiversidad. A nivel nacional, los entornos palmeros cuentan con alrededor de 25.000 hectáreas clasificadas como Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC), demostrando que es posible conciliar producción y conservación. La biodiversidad en estos entornos no sólo enriquece nuestros ecosistemas, sino que también proporciona servicios esenciales como el control biológico, la polinización y la regulación climática. Estos beneficios son fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. En Fedepalma estamos comprometidos con seguir avanzando en esta dirección y compartir nuestras experiencias en este evento global.

S: ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES y gremios como Fedepalma pueden colaborar para promover e impulsar conceptos de naturaleza positiva y soluciones basadas en la naturaleza, y de qué manera pueden integrar la biodiversidad como un pilar esencial en las estrategias empresariales?

NPM: La colaboración entre CECODES y gremios como Fedepalma es fundamental para impulsar la innovación y la adopción de prácticas empresariales que valoricen la naturaleza. Juntos podemos desarrollar herramientas, metodologías y estándares que permitan a las empresas integrar la biodiversidad en sus estrategias de negocio. Al hacerlo, no solo contribuimos a la conservación de los ecosistemas, sino que

también abrimos nuevas oportunidades de mercado y generamos valor compartido para todos los actores involucrados.

S: ¿Qué acciones está tomando Fedepalma para promover la conservación de la biodiversidad en las plantaciones de palma?

NPM: Fedepalma ha implementado una serie de estrategias para promover la conservación de la biodiversidad en los cultivos, entre las que se destacan la adopción de prácticas agrícolas sostenibles; el monitoreo constante de la fauna y flora, la protección de AAVC y la promoción de certificaciones en sostenibilidad como RSPO y APSColombia, que reconocen el cumplimiento de estrictos criterios ambientales y sociales.

Quiero resaltar que somos el primer sector del agro colombiano con un sistema de monitoreo satelital de deforestación en tiempo real, que abarca aproximadamente 18.5 millones de hectáreas. Como resultado del monitoreo se pudo determinar que el 99% de los cultivos de palma de aceite están libres de deforestación confirmando los resultados proporcionados por el IDEAM.

Gracias a estas iniciativas, hemos logrado reducir el impacto ambiental, mejorar la salud de los ecosistemas y aumentar la biodiversidad en los paisajes palmeros. Esto lo hemos medido por medio de nuestro Índice de Sostenibilidad (IDS) que permite conocer el porcentaje de adopción de las prácticas ambientales, sociales y económicas. A diciembre de 2023, este índice ha sido evaluado en 4.710 productores lo cual representa el 61% de los productores a nivel nacional, teniendo como resultado un IDS del 49%.

S: ¿Cómo se puede equilibrar la producción de aceite de palma con la preservación de ecosistemas?

NPM: El equilibrio entre la producción de aceite de palma y la conservación de ecosistemas puede lograrse mediante un enfoque integral que combine beneficios económicos con la protección de recursos naturales. Este enfoque incluye la zonificación y planificación territorial, que identifica áreas de alto valor de conservación para desarrollar un plan de cultivo que respete la biodiversidad, proteja las fuentes hídricas y promueva corredores biológicos.

Otras estrategias clave incluyen la adopción de buenas prácticas agrícolas, que protegen la biodiversidad y mejoran la producción a menores costos. La investigación y las alianzas multisectoriales optimizan el uso eficiente de recursos y reducen las emisiones de carbono.

S: ¿Cómo se mide el impacto de las políticas de sostenibilidad en la biodiversidad en las regiones productoras de palma?

NPM: El impacto de las políticas de sostenibilidad en la biodiversidad de las regiones palmeras se mide principalmente a través de una combinación de monitoreo continuo y análisis del Índice de Sostenibilidad (IDS). Este indicador nos permite evaluar la adopción de prácticas sostenibles por parte de los palmicultores e identificar oportunidades de mejora.

Además, el monitoreo de la fauna y flora, así como el seguimiento de certificaciones, nos brindan una visión integral del estado de la biodiversidad en los paisajes palmeros. Actualmente, el 30% de la producción de aceite de palma crudo y el 30% de los cultivos en el país cuentan con certificaciones de sostenibilidad.

S: ¿Cómo se está llevando a cabo el proyecto de “Conservación de la Biodiversidad en las Zonas de Cultivo de Palma” y cuáles son sus principales objetivos?

NPM: El proyecto de 'Conservación de la Biodiversidad en las Zonas de Cultivo de Palma' está siendo impulsado principalmente bajo una estrategia que inicia con la medición del Índice de Sostenibilidad, la asistencia técnica para el cierre de brechas y la adopción de mejores prácticas. Todo ello se garantiza a través de la certificación APSColombia. Esta certificación incentiva a los productores de todas las escalas a adoptar prácticas sostenibles, como la identificación y conservación de áreas de alto valor y el monitoreo de la biodiversidad. Al cierre de 2023, más de 47.000 hectáreas de palma de aceite ya cuentan con esta certificación, lo que demuestra el compromiso del sector por adoptar buenas prácticas ambientales.

S: Con una superficie de 476,000 hectáreas, que representa menos del 0.4% de la tierra en Colombia, ¿qué estrategias se están implementando para maximizar la producción de palma sin comprometer la biodiversidad?

NPM: Las estrategias del sector palmero para maximizar la producción sin comprometer la biodiversidad se desarrollan de manera integral en varios frentes. Desde 2023, como se mencionó anteriormente, el sector ha implementado un sistema de monitoreo satelital en casi tiempo real, que cubre 18,5

El monitoreo de la fauna y flora, así como el seguimiento de certificaciones, nos brindan una visión integral del estado de la biodiversidad en los paisajes palmeros.

millones de hectáreas. Además, la adopción de buenas prácticas agrícolas ha demostrado no sólo conservar la biodiversidad, sino también mejorar la productividad de los cultivos. Se estima que la producción de Racimos de Fruta Fresca (RFF) por hectárea puede aumentar entre un 25% y 54%, lo que reduce la necesidad de expandir el área de cultivo, ya que se logra mayor rentabilidad en el mismo espacio. Por último, la planeación territorial y de finca es fundamental para garantizar que la palmicultura no comprometa la biodiversidad. En los nuevos proyectos o expansiones se promueve el respeto por la frontera agrícola establecida por la UPRA, que ha identificado 5,1 millones de hectáreas con alta aptitud para palma, y se evita la actividad en áreas protegidas del SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) y en AAVC, asegurando así que no se generen efectos negativos sobre la biodiversidad.

S: ¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la iniciativa ha beneficiado tanto a la biodiversidad como a las comunidades?

NPM: El sector palmero ha implementado iniciativas concretas para proteger la biodiversidad. Un ejemplo destacado es el registro de un Banco de hábitat por parte de

Poligrow, el cual garantiza la conservación de coberturas naturales en los paisajes palmeros. Este tipo de iniciativas, además de establecer una figura legal de conservación de la biodiversidad por un periodo de 20 años o más, también es un mecanismo que permite el desarrollo de un plan de acción integral donde se asegure la implementación de acciones de preservación y restauración de la biodiversidad con la participación activa de las comunidades locales, quienes desempeñan un rol fundamental como tomadores de decisión y beneficiarios de los servicios ecosistémicos del territorio.

Además, la participación en el Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social y las jornadas del Global Big Day han permitido documentar y valorar la rica biodiversidad presente en nuestros cultivos. El desarrollo de estas acciones además de permitir reconocer y enaltecer la fauna y flora presente en los entornos palmeros, también genera una mayor apropiación y conocimiento por parte de las comunidades de sus propios territorios. Esto, a corto, mediano y largo plazo supone el desarrollo de acciones que estimulen la conservación y usos sostenibles de los recursos naturales mediante el despliegue de programas y proyectos, como lo son el aviturismo o el monitoreo comunitario de fauna.

Nuestro objetivo es fortalecer este sector para asegurar que la palmicultura no sólo sea sostenible, sino que se convierta en un modelo a seguir a nivel global.

S: ¿Cuál es el mensaje clave que Fedepalma desea transmitir al sector empresarial para fomentar una mayor involucración en la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad en la producción de palma de aceite?

NPM: Nuestro compromiso con la sostenibilidad es prioritario e inquebrantable. La palmicultura colombiana ha comprendido desde hace años la importancia de la sostenibilidad, hemos avanzado significativamente apostándole a la sostenibilidad del sector, pero no nos detenemos; estamos llenos de oportunidades para crecer e innovar. Nuestro objetivo es fortalecer este sector para asegurar que la palmicultura no sólo sea sostenible, sino que se convierta en un modelo a seguir a nivel global. Invitamos al sector empresarial a unirse a nosotros en este camino hacia la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad, porque juntos podemos marcar la diferencia.

SOMOS LA PRIMER Y ÚNICA

RED DE PERIODISTAS

por el Desarrollo Sostenible

en Colombia

LA RED DE PERIODISTAS SE ACTUALIZA PARA SEGUIR BRINDÁNDOTE LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA QUE JUNTOS TRANSFORMEMOS LA FORMA DE COMUNICAR LA SOSTENIBILIDAD. DESDE LA RED TE OFRECEMOS:

Casos de éxito empresariales

Fuentes de información

Networking

Talleres presenciales y cursos virtuales

Cafés con la Red

Becas y cupos en eventos importantes de sostenibilidad

¿Qué esperas para ser parte de esta Red con más de 500 periodistas? únete aquí

Visibilidad por medio de la publicación de contenidos en la Web y participación en las publicaciones

Ayúdanos a seguir actualizandonos para brindarte muchas más herramientas para tu ejercicio de comunicación y periodismo. Clic aquí

FELIPE GARCÍA CARDONA,

Gerente de Centro Economía y Finanzas de la Biodiversidad en el Instituto Alexander von Humboldt.

Evolución científica a incidencia empresarial

El concepto de naturaleza positiva se erige como una narrativa muy importante para las empresas, quienes encuentran en este concepto un camino para cambios y transformaciones.

SOSTENIBLEMENTE (S):

¿Cuáles son las expectativas del Instituto Alexander Von Humboldt para la COP16 en Cali, Colombia?

Felipe García Cardona (FGC): Las expectativas son bastante altas, porque adicional a todos los temas de negociación donde participa el Instituto en las COP de biodiversidad, de manera tradicional, acompañando al Ministerio de Ambiente como asesor de primera línea en varias de las temáticas que se discuten y se negocian, tenemos roles también como autoridad científica, como lo es el caso de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), pero además este año también está el rol de ser el país anfitrión. Esto último ha implicado un despliegue muy grande para preparar algo del tamaño de una COP, y ahí surge la Casa Humboldt. Esta es una iniciativa que tendremos en alianza con Comfandi en una de sus sedes, contigua a la zona verde. Allí tendremos cerca de 8 auditorios de diferentes tamaños, con una agenda paralela de eventos, seminarios, conferencias, etc., que estará funcionando los días de la COP, del 21 de octubre al 1 de noviembre. Organizar la Casa Humboldt ha sido un reto por el corto tiempo. Afortunadamente, se cuenta con un equipo muy grande de organizaciones aliadas que ha permitido nutrir de contenido esa agenda, y estará espectacular. Desde el Centro de Economía y Finanzas de la Biodiversidad tendremos dos días de la agenda donde seremos protagonistas de la Casa, el sábado 26 de octubre, que estará dedicado a los “Negocios y la biodiversidad”, y el 28 de octubre, que será el día de las “Finanzas de la biodiversidad”. En esos dos días tendremos muchos eventos e invitados especiales, como CECODES que están cordialmente invitados.

S: Desde su experiencia, ¿Cómo definiría el concepto de naturaleza positiva y cómo integrar este

concepto en la economía y finanzas de la biodiversidad?

FGC: En la última década, han emergido muchos conceptos que invitan a cambiar la narrativa en la que el mundo, desde su industrialización, ha estado inmerso en los últimos dos siglos, trayendo consigo consecuencias positivas en términos de crecimiento y desarrollo, pero otras muy negativas en temas como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son sin duda un punto de quiebre muy importante para la humanidad, y desde allí toman mayor fuerza temas como la bioeconomía, el crecimiento verde, la economía regenerativa, soluciones basadas en la naturaleza, naturaleza positiva, etc. Yo considero que el concepto de naturaleza positiva se erige como una narrativa muy importante para las empresas, quienes encuentran en este concepto un camino para cambios y transformaciones necesarias en todos los actores de una sociedad, y en este caso las empresas son fundamentales. Para mí, la naturaleza positiva es uno de esos caminos que se abrieron desde los ODS, y que permiten integrar lo que está pasando en las cadenas de valor alrededor del planeta (donde las economías cada vez están más integradas), además de incluir en ellas todas las externalidades que puedan estar intensificando el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Nosotros, desde el Centro de Economía y Finanzas de la Biodiversidad, tenemos una mirada al territorio donde el capital natural es el punto de partida. Esta aproximación hace que integremos los temas de capital natural y de competitividad en una sola aproximación, que se materializa de manera particular y única en todos los departamentos de un país como Colombia. Dentro de esta mirada, entran las cadenas de valor, las cuales son muy diferentes en nuestro país de una región a otra. No podemos ver el tema de naturaleza positiva igual en el

Valle del Cauca que en el Putumayo, porque son regiones diametralmente diferentes en términos naturales: los tamaños de sus economías, su ecosistema empresarial, de CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación), etc., son muy diferentes. Esto hace que la estrategia que sigamos, desde la economía y finanzas de la biodiversidad, sea diferente en uno que en otro; ahí es donde el Centro comienza a marcar una diferencia.

S: ¿Cómo cree que la colaboración entre el sector privado como CECODES y organizaciones como el Instituto Humboldt pueden potenciar la visión estratégica de la biodiversidad desde las empresas?

FGC: En el caso de Colombia, desafortunadamente la sociedad en general no ha logrado apropiar la biodiversidad como el principal activo del país. En muchas regiones, esta sigue siendo vista como un pasivo para el desarrollo. Si bien desde la firma del acuerdo de paz la mirada a los territorios ha cambiado, hoy tenemos un mayor reconocimiento de la riqueza natural con la que cuenta el país, al descubrir territorios que antes no existían en el imaginario nacional, yo considero que no hemos logrado apropiar socialmente la biodiversidad y su importancia, y es allí donde entran las empresas.

Del mismo modo, instituciones como el Humboldt comienzan a cambiar su estrategia de aproximación a las empresas desde hace relativamente poco. Antes estaban concentradas en producir un conocimiento que difícilmente se apropiaba. Los primeros convenios de colaboración con empresas, ejemplo Ecopetrol, se comienzan a dar dentro del Instituto aproximadamente hace 10 años, la bioeconomía se comienza a trabajar concretamente desde el año 2019 como un objetivo estratégico, y el Centro de Economía y Finanzas de la Biodiversidad se crea oficialmente dentro del Instituto desde el año 2023. Sin duda, esta ha sido la innovación institucional más importante que se ha hecho en esta materia, y que permite generar un canal de comunicación mucho más

Tenemos claro que si esto no se refleja en el PIB va a comenzar a perder interés.

directo y determinado con las empresas. Es así como el instituto en los últimos cuatro años, comienza a tener convenios y conversaciones directas aproximando la biodiversidad a muchas empresas, y por otro lado, las empresas comienzan a desarrollar estrategias en las que se incluye la biodiversidad en un pasado muy reciente, donde el Instituto se vuelve relevante para sus propósitos, y nos buscan. Afortunadamente, yo considero que la crisis planetaria está haciendo que esto se convierta en un círculo virtuoso imparable de relacionamiento, donde las empresas encuentran cada vez más caminos para integrar la biodiversidad en sus modelos de negocio, esto debería ser mucho más orgánico en Colombia, como segundo país megadiverso. No obstante, hay que reconocer que esta colaboración apenas está comenzando.

S: En términos de resiliencia urbano-regional, el Instituto busca integrar la biodiversidad en el desarrollo de ciudades sostenibles. ¿Qué mecanismos financieros están promoviendo para incentivar la inversión en infraestructura verde o desarrollo urbano basado en la biodiversidad?

FGC: En el gobierno anterior, el Instituto trabajó muy fuerte en sacar adelante la estrategia de biodiverciudades, la cual ha venido transformándose al concepto que este gobierno ha venido implementando de ciudades sostenibles. Inclusive, tenemos una misión institucional dirigida a las ciudades y cómo estas pueden integrar en sus modelos

de desarrollo e instrumentos de planificación, la biodiversidad. Así mismo, se han hecho trabajos muy importantes en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, desde diferentes aproximaciones, e inclusive, dicho modelo fue reconocido por instituciones tan relevantes como el Foro Económico Mundial (WEF). Desde el Centro, integramos la bioeconomía al concepto de biodiverciudades, y desarrollamos proyectos emblemáticos como el de la Plaza Samper Mendoza en Bogotá, y el de la Expedición a una biodiverciudad en Barranquilla. No obstante, prefiero introducir una reflexión alrededor de la financiación que considero importante. Desde nuestra visión, esto, antes de introducir mecanismos financieros, debe comenzar desde la planificación y el ordenamiento del territorio. Antes de pensar en mecanismos financieros, debemos reconocer primero la importancia que tiene la biodiversidad en el desarrollo urbano, y cómo la misma es fundamental para esa resiliencia urbano- regional; es allí en

donde hemos estado concentrados. Proyectos como el del mapa de humedales en Medellín, o el de la ciénaga de Mallorquín en Barranquilla, son ejemplos de la importancia que tiene el ordenamiento en la planificación de una ciudad, sin ese reconocimiento es muy difícil avanzar en implementar cualquier mecanismo financiero. Desde el Centro, todavía estamos lejos de pensar en ese tipo de mecanismos y nos hemos concentrado en seguir posicionando la bioeconomía como herramienta. Allí, es donde surgen proyectos de mayor impacto como el del Hub de innovación en bioeconomía Bogotá-Región, el cual parte primero de construir una gobernanza para articular instituciones junto con sus esfuerzos, y dotarlas de una narrativa que permita integrar diferentes visiones con una mirada de bioregión: lo urbano necesita de lo rural, y lo rural de lo urbano, y es posible desarrollar cadenas de valor que integren el capital natural y generen beneficios ambientales, sociales y económicos.

La bioeconomía y la necesidad de recursos de financiamiento se ha quedado en pilotos y en proyectos de cooperación.

S: La bioeconomía es uno de los pilares de la estrategia del Instituto. Con una meta de generar 600 millones de dólares en ventas de negocios biobasados para 2030, ¿cómo están trabajando con actores financieros para movilizar capital hacia proyectos de bioeconomía en Colombia?

FGC: Somos conscientes que sacar adelante esta meta requiere grandes inversiones en flujos de caja que hagan viable las cuatro líneas de negocio en las que estamos enfocados: ingredientes naturales, turismo científico, ganadería regenerativa y restauración de ecosistemas degradados. Para esto, hemos generado conversaciones con gremios como Asobancaria, que nos ha abierto las puertas de sus afiliados para contar nuestra estrategia, hemos estado en conversaciones inclusive con actores como Finagro para vender también nuestra estrategia de bioeconomía, hemos tenido conversaciones con actores de la banca como Davivienda o el Grupo Bancolombia, en fin, hemos comenzado a generar ruido. Desde la cooperación internacional hemos podido, a través de proyectos como Colombia más Competitiva, incluir este tema dentro de las brechas para sacar adelante la estrategia, e internamente, nuestro laboratorio de finanzas de la biodiversidad, viene haciendo una labor de incidencia fuerte para incluir nuestra estrategia en varios espacios institucionales donde se discuten agendas de financiamiento. Yo considero que hoy en día la bioeconomía y la necesidad de recursos de financiamiento se ha quedado en pilotos y en proyectos de cooperación, la mayoría de ellos de recursos no reembolsables, cosa que es positiva. No obstante, veo que todavía el tema no ha logrado seducir como se debe a los actores del sector financiero. En conversaciones con el Ministerio de Ambiente, pudimos recoger con agrado que, en la estrategia de reactivación económica del gobierno con Asobancaria, se incluyó la bioeconomía como una de las prioridades de financiación para la reactivación, y allí se está trabajando. Tenemos una expectativa alta en los resultados de la Feria de Economías para la Vida, FEV, que se

Si bien es evidente una mayor consciencia en el país sobre estos temas, toca todavía bajar mucho más esto a las regiones, y comprometer a mucho más actores con soluciones prácticas y realizables.

va a realizar en Barranquilla a comienzos de octubre, y en la COP16 en Cali, donde este tema debe sellar con anuncios importantes por parte de los siete ministerios que participan junto a Asobancaria. El Instituto y el Centro, alzamos la mano para ser parte de la implementación de esta gran apuesta.

S: La conservación y restauración de ecosistemas suele ser vista como un gasto y no como una inversión. Desde su experiencia, ¿cómo están transformando esta percepción y promoviendo la idea de que invertir en biodiversidad genera retornos positivos tanto financieros como ecológicos?

FGC: Sin duda, este es un tema complejo porque hemos generado una cultura agropecuaria muy cortoplacista. Basta mirar porqué la ganadería tiene semejante relevancia en Colombia, con más de 39 millones de hectáreas y 27 millones de cabezas de ganado, y casi 25 millones de hectáreas en procesos de degradación, porque ahí está el ahorro y el flujo de caja para los ganaderos, en “cuatro patas”. ¿Por qué los proyectos forestales en Colombia tienen números tan bajitos? ¿Por qué líneas como la ganadería sostenible o las de Finagro tienen tan pocas aplicaciones? Porque tenemos un imaginario de que los árboles, o quitan espacio a la ganadería, o

a los cultivos. Por esto, desde el Centro nos metimos de lleno en promover una restauración ligada a los PFNM (Productos Forestales No Maderables), y al turismo científico con énfasis en aviturismo, y la hemos llamado Restauración con Propósito. Cuando hablo de esto, los ganaderos han comenzado a pensar en el Meta o en el Guaviare en sistemas silvopastoriles con el Cacay, un no maderable del que se obtiene un aceite esencial de altísimo valor para el mercado. El mismo Jose Felix Laforie, presidente de Fedegan, saca artículos hablando maravillas del Cacay. Hoy en día tengo conversaciones con inversionistas del Brasil que quieren trabajar en proyectos de sistemas agroforestales con el Asaí, el Cacao, el Moriche o el Camu Camu, porque todos tienen entrada a la industria de productos nutracéuticos y cosmecéuticos. Estamos trabajando el tema de restauración con propósito de aves en departamentos como la Guajira. Hemos hablado con la ANDI y con Cerrejón sobre la necesidad de restaurar espacios de bosque seco tropical para generar alimento para las especies migratorias que son de gran interés por parte de quienes hacen aviturismo en la Sierra Nevada o en el Perijá Con esta visión, la restauración se comienza a ver como una inversión y no como un gasto. De hecho, en el trabajo que hemos adelantado con la Red de Viveros de Colombia, una iniciativa impulsada desde el instituto, hemos desarrollado ejercicios importantes en territorio alrededor de

la producción de material vegetal con especies de alto valor por su interés como PNMB (Productos No Maderables del Bosque) para la industria alimenticia, de cosmética y de aseo, y para el aviturismo. Otro ejemplo muy bonito es el de río Claro en Antioquia donde la empresa Ecoflora viene trabajando la Jagua con sistemas ganaderos, o el del suroeste de Antioquia con el Chumbimbo para la industria de aseo, donde inclusive están realizando experimentos con Comfama y el Grupo Argos en el Agroparque de Biosuroeste con diferentes arreglos productivos con esta especie. Esta estrategia viene creciendo y consideramos que seguirá creciendo, ya que los números les comienzan a cuadrar a los actores en el territorio, que miden al centavo sus inversiones.

S: En el Instituto Humboldt, se ha promovido la inclusión de la biodiversidad en las decisiones económicas. ¿Qué estrategias están desarrollando para medir y evaluar el capital natural, y cómo están siendo utilizadas estas métricas por el sector financiero en Colombia?

FGC: Nuestra misión de bioeconomía es explícita: querer impactar el PIB con el uso sostenible de la biodiversidad. Esto ha implicado una labor muy fuerte de incidencia política en diferentes niveles, tanto nacional

Mi preocupación mayor, son los órdenes de magnitud, donde veo que todavía en el país no somos conscientes del esfuerzo financiero que requieren.

como regional, y por supuesto, sectorialmente queremos que esto se conecte con la agenda de desarrollo del país. Tenemos claro que si esto no se refleja en el PIB va a comenzar a perder interés, por eso venimos trabajando desde hace varios años con el DANE en el desarrollo de una cuenta satélite de bioeconomía. Este, inclusive, es un compromiso que quedó expreso en el CONPES 3934 donde se lanza la Política de Crecimiento Verde. Es un tema que desafortunadamente se ha demorado más de la cuenta, ya que no se cuenta con los indicadores para que una entidad, con la rigurosidad como el DANE, se atreva a lanzar un primer corte de la cuenta. Por eso, desde el Centro hemos

trabajado en desarrollar un Índice Biofísico de Capital Natural, que nos ha permitido generar algunas publicaciones sobre cómo construir nuestra estrategia de biorregiones. Sin embargo, aún es necesario avanzar en la obtención de datos más oficiales, lo que resalta la importancia del DANE. Esto nos permitiría trabajar de manera más efectiva con el sector financiero, que valora las cifras precisas y prefiere avanzar basándose en datos oficiales. Esperamos que en el 2025, tengamos anuncios importantes en esta materia.

S: Colombia es un país megadiverso, pero también enfrenta grandes retos en la preservación de sus ecosistemas. ¿Cómo ve el futuro de las finanzas verdes en el país y qué papel puede jugar el Instituto Humboldt en impulsar políticas financieras que fomenten la inversión en la conservación y restauración de ecosistemas?

FGC: Sin duda, el reto es enorme. Asistir a cifras de deforestación cada año cercanas a las 100.000 Ha, o tener el dato de que nuestra contribución a la NDC (Contribución Nacionalmente Determinada) en un 58% es por AFOLU (Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra) totalmente ligado a la deforestación y la ganadería, son datos preocupantes. Mi preocupación mayor, son los órdenes de magnitud, donde veo que todavía en el país no somos conscientes del esfuerzo financiero que requieren. Solamente pensar en cumplir con la meta de restauración de 750.000 Ha para este cuatrienio, es algo sumamente enorme, y que requiere generar realmente una industria de la restauración en el país, la cual estamos lejos de tener. Sin embargo, mi preocupación mayor es el de una cultura para hacerlo. A comienzos de este año estuve en una misión en Costa Rica, donde nos afirmaban las autoridades que ellos ya habían resuelto el problema AFOLU, que de hecho, eso les llevó a plantearse nuevos retos. Si bien, Costa Rica es un país más pequeño, este esfuerzo lo comenzaron hace casi cuarenta años. Se necesita no solamente consciencia

sobre el problema, sino determinación para abordarlo, al igual que una política clara de gobierno. FONAFIFO (Fondo Nacional de Financiamiento Forestal), en Costa Rica, desarrolló un instrumento financiero, ligado a los precios de la gasolina, el cual les permitió financiar esta decisión y no se complicaron para hacerla funcionar. Nosotros fuimos pioneros de la implementación del impuesto al carbono en 2017 pero, todavía seguimos con dificultades para ejecutar los recursos provenientes de esta fuente. Yo siento que, si bien, es evidente una mayor consciencia en el país sobre estos temas, toca todavía aterrizar mucho más esto a las regiones, y comprometer a muchos más actores con soluciones prácticas y realizables.

S: En el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) de Colombia, ¿cómo está trabajando el Instituto Humboldt para integrar las Soluciones basadas en la Naturaleza en los planes de acción climática?

FGC: Como lo decía en la respuesta anterior, somos conscientes del problema AFOLU y su contribución a la NDC, allí el instituto implementó otra innovación institucional muy importante como lo es el Centro de Soluciones Basadas en la Naturaleza, donde la restauración de ecosistemas degradados es uno de los ejes fundamentales. El Instituto cuenta con un equipo de ecólogos e ingenieros forestales maravilloso, y con mucha experiencia,

para sacar adelante esa estrategia. El problema es que acá tenemos que considerar la complejidad ecosistémica de nuestro país; no es lo mismo restaurar un bosque seco, que un páramo, o que un bosque húmedo. La ciudadanía algunas veces piensa que es irse a sembrar árboles y ya, pero muchas veces es más el daño que se hace, que el bien al ecosistema. Solo basta ver las miles de hectáreas reforestadas con especies foráneas, donde se comienzan a ver problemas muy importantes en el suelo y en el desbalance de las especies. Este Centro, viene trabajando desde lo práctico con departamentos, municipios y CAR’s, implementando planes de restauración con un gran componente científico y enfrentando los problemas climáticos. Un ejemplo muy bonito es La Mojana, donde se ha venido trabajando y se seguirá trabajando para hacer una restauración con el más alto rigor técnico y científico, pero al mismo tiempo con un gran componente de monitoreo participativo. Nuestro próximo gran proyecto es el denominado por este gobierno como Corredor de vida del Cesar, anteriormente Corredor Minero. Allí podremos materializar mucho de esa apuesta que venimos haciendo para tener unos paisajes más resilientes, con una transición a la bioeconomía, generando ingresos con un gran factor de distribución entre las comunidades locales. La COP16 será un espacio muy importante para seguir conectando la agenda de biodiversidad con la agenda climática; sin duda allí se generarán anuncios importantes al respecto.

MARÍA FERNANDA WILCHES FONSECA

María Fernanda Wilches Fonseca, lidera un equipo excepcional que innova para minimizar el número de especies amenazadas, maximizar el secuestro de carbono y se mejora la regulación de la calidad del agua en el Norte de Sur América. Es Ingeniera Mecatrónica con maestría en Ingeniería Administrativa.

CATARUBEN: CONSERVACIÓN, NATURALEZA POSITIVA

Y EL FUTURO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Sergio Rengifo Caicedo (SRC): María Fernanda, muchísimas gracias por acompañarnos. Este es un espacio que llamamos Conversaciones con Sergio Rengifo, una sección de la revista que realizamos previo al lanzamiento. Pero en esta ocasión, decidimos hacer algo diferente y convertir este espacio en el lanzamiento, conversando contigo, una invitada tan especial. Yo admiro mucho lo que hace Cataruben. Siempre digo que es fácil hablar y hacer mucha retórica, pero lo difícil es pasar de la retórica a la acción, y creo que eso es lo que ustedes hacen. Entonces, me gustaría que te presentes. Más que leer

tu perfil, cuéntanos quién es María Fernanda Wilches, cofundadora de Cataruben, y qué es Cataruben, para que las personas que nos están viendo puedan conocerlo mejor.

María Fernanda Wilches (MFW): Claro. Buenos días a todos. Soy María Fernanda Wilches, gerente de la Fundación Cataruben, una organización sin ánimo de lucro que tiene como propósito la conservación de la biodiversidad, el carbono y el agua en Latinoamérica, con un enfoque particular en Colombia. Somos una ONG que nació en una esquinita en Yopal, Casanare.

SERGIO RENGIFO CON

SRC: Además, quiero destacar que Cataruben ha sido reconocida con el premio Xposible, el premio ambiental de Caracol Televisión. Yo sé que hablas de esto con mucha sencillez, pero lo que han logrado es impresionante.

MFW: Sí, es un logro importante. Básicamente, nos aliamos con propietarios de predios privados que desean conservar sus tierras e implementamos acciones de conservación. Trabajamos también con la empresa privada y la industria para promover la conservación en un país que es una de las mejores esquinas de este planeta. Conservamos humedales en las sabanas del Casanare, Arauca, pastizales en Vichada y Meta, ecosistemas de páramo en la alta montaña, turberas en la cordillera oriental y central, y recientemente iniciamos un proceso de conservación en el Caribe, trabajando en humedales y los bosques asociados a estos ecosistemas.

SRC: ¿Cómo ve Cataruben el concepto de Naturaleza Positiva y cómo lo conectan con la COP16, el evento reciente para impulsar la conversación sobre estos temas?

SRC: Es un tema de mejorar calidad de vida, conservado. Me parece genial, porque creo que a veces no se reconoce que detrás de un impacto ambiental siempre hay un impacto social.

MFW: Claro. Es importante integrar el modelo de negocio de las personas. En un país como el nuestro, que es el más biodiverso del planeta, el modelo de negocio natural debería ser la conservación. En otras áreas de la finca, donde se produce, también hemos comenzado a implementar actividades como la reducción de la huella hídrica, generando créditos de agua, y la reducción de la huella de carbono. También implementamos modelos productivos que integran la biodiversidad, como en el cultivo de arroz utilizando especies que controlan plagas sin afectar el cultivo. Especies que regulan a otras, y si no están presentes, esas plagas se multiplican y afectan el cultivo. La clave es cómo integrar la biodiversidad para aumentar la productividad.

SRC: Lo que estás contando suena general, pero sé que es un trabajo arduo. Recuerdo un proyecto en los Montes de María donde involucramos a pequeños productores con buenas prácticas agrícolas. Muchos nos decían: “¿El agua para la comida o el agua para el mango?”. Ahí entendimos que no solo se trataba de generar productos y asegurar mercados, sino de conectar la finca con la naturaleza. Impulsamos un modelo de arreglos agroforestales, llevando técnicos ambientales y sociales a las fincas. Te cuento esto para que nos expliques cómo aterrizan este proceso, porque lo que tú cuentas suena fácil, pero la realidad es que, entre empresarios y comunidades, no todos están dispuestos a implementarlo. ¿Cómo logran pasar de la teoría a la práctica?

MFW: Claro, así es. Hoy tenemos más de 1.011 predios vinculados a las diferentes iniciativas de Cataruben en 13 departamentos, superando el millón de hectáreas. La implementación es muy específica a nivel de predio, por lo que te voy a dar ejemplos tipo por región, ya que cada predio tiene diferentes necesidades y presta distintos servicios ambientales.

Por ejemplo, si estamos en un predio en Casanare, para las áreas de conservación la mayor amenaza es el fuego. Una de las actividades que podría realizar un propietario allí, es que, cuando bajan las lluvias, sagradamente hace las guardarrayas: arar con el tractor alrededor de la finca y hacer franjas dobles alrededor del bosque para estar preparado en caso de que llegue el fuego. Esto ayuda a que el fuego se detenga allí y no afecte al bosque. Otra actividad que se realiza en la mayoría de los predios en Casanare y Arauca, especialmente en la zona inundable, es la ganadería extensiva. En estos casos, se implementan prácticas para sacar el ganado del bosque. Normalmente, el ganado va a tomar agua de las fuentes hídricas naturales, las cuales están asociadas al bosque, lo que provoca que el ganado entre en él. Por ello, se realizan dos actividades: primero, el cercado para evitar que el ganado entre al bosque, y segundo, la construcción de acueductos ganaderos fuera del bosque. Esto, por un lado, beneficia la conservación de la biodiversidad y la restauración del bosque, y por otro lado, beneficia el modelo productivo, ya que el ganado tendrá acceso a agua dulce, limpia y fresca durante la época crítica de sequía, evitando así la competencia por el agua

En un país como el nuestro, que es el más biodiverso del planeta, el modelo de negocio natural debería ser la conservación.

con la biodiversidad, como los chigüiros, lo cual también contamina el agua, enfermando al ganado y empeorando la situación durante la sequía.

De esta manera, estamos mejorando ambos aspectos. Esta es una apuesta típica en la zona inundable, que también incluye una fuerte implementación de turismo de naturaleza, lo cual libera áreas para la conservación e incentiva la biodiversidad. En estos casos, se declaran reservas naturales de la sociedad civil, lo que requiere organizar los predios, pero también entrenar a las personas en el manejo del fuego, cómo detener la entrada de especies invasoras, y cómo identificarlas, ya que a veces uno no sabe. Mi madre, por ejemplo, me dijo recientemente: "Mira, mija, la matica tan bonita que te traje", y me pareció un detalle muy lindo, así que la puse en la oficina. Obviamente, a los tres minutos, todos los biólogos me dijeron que era una especie invasora.

SRC: El desconocimiento también es un factor importante.

MFW: Claro, y otro ejemplo: ahora vamos a pasar a un predio en el Vichada, que es distinto a las sabanas y las pasturas naturales. En el Vichada, lo que hacemos es conservar las pasturas naturales en los bosques. Allí, el fuego también es la amenaza más fuerte, por lo que se implementan guardarrayas sagradas. Pero otra medida que se aplica es el pastoreo racional. El fuego, en muchos casos, es provocado, pero en otros es natural. Entonces, cuando en una finca se deja todo quieto, aumenta la biomasa del pasto, y cuando la biomasa aumenta, también aumenta el riesgo de incendio.

Sin embargo, si tienes una ganadería extensiva, ya muy extensiva, como en el caso de un predio que tiene 50 vacas en 800 hectáreas, y practicas el pastoreo racional, estás reduciendo la biomasa de las pasturas. Además, implementas un modelo productivo más eficiente, que facilita la incorporación de carbono al suelo. Y si nos vamos a los Andes, allí lo que se hace es que, desde el páramo, se pueden hacer más productivas las áreas productivas de la finca (valga la redundancia), para darle más espacio al páramo.

SRC: ¿Cómo lograr que el sector privado invierta más en este tipo de proyectos?

El objetivo de 'que se enderece un poco' es enriquecer el bosque para

mantenerlo. Pero si se busca que la curva sea positiva, y se logren ganancias netas de biodiversidad en este predio, entonces es cuando se decide restaurar."

SRC: Quiero alinear también una reflexión, todo el mundo hablar sobre cómo el campo se está envejeciendo y los jóvenes buscan oportunidades en las ciudades. Yo creo que estas iniciativas pueden generar esas oportunidades dentro del campo. Si logramos que los jóvenes vean que este tipo de proyectos mejora la calidad de vida en el territorio y ayuda a sus familias a superar la pobreza, entonces muchos se quedarán en el campo. Sin embargo, a veces lo social no se visibiliza lo suficiente. ¿Cómo podemos hacer la transferencia de conocimiento para inspirar a los jóvenes a ver estas iniciativas como una oportunidad?

MFW: En el proyecto del CEO2 Bio, que es la iniciativa con la que trabajamos con la aerolínea LATAM y que la financió inicialmente USAID, nos dijeron: "necesitamos llegar a mujeres y a jóvenes, a toda la comunidad, pero hacer énfasis en ellos, porque son los que menos acceden al proyecto". Fue un tiempo de pensar y reflexionar, y al final, el modelo terminó siendo uno en el que las mujeres tomaron protagonismo. Esto ocurrió por algo curioso, y es que, sobre todo en las regiones más alejadas del país, cuando entra el tema de la UAF (Unidad Agrícola Familiar) y la titulación de tierras, se impone un límite.

Entonces, el patriarca de la familia tenía un número de hectáreas que superaba el límite de la UAF de la región. Y él decía: "No, pues entonces voy a hacer otra UAF a nombre de mi esposa, y otra a nombre de mi hija". Pero él seguía siendo el patriarca y manejaba todo. Es muy común tener fincas con tres títulos diferentes, pero todos pertenecen a la misma familia, pues se distribuyeron las tierras.

Un ejemplo puntual de esto ocurrió en el Vichada, en el proyecto Orinoco2, que realizamos de la mano de Ecopetrol. Un señor se presentó y dijo: "Mira, presento mi predio, pero tengo tres predios más". Llegó, se postuló a la convocatoria, y un predio era de la esposa, otro de la hija, y tenía un hijo más involucrado. Todo evolucionó bien, y un día fui a visitarlo al Vichada. Salió la señora y me dijo: "Ingeniera, gracias". Yo le respondí: "Sumerce, yo solo hago mi trabajo". Y ella me comentó: "Conocí Carreño, me llevaron al pueblo, nunca había salido de acá del caserío, pero nos fuimos todos al pueblo, porque como yo soy la dueña de la tierra, fui a las capacitaciones y firmé los documentos, porque

ahora soy la dueña de la tierra". Yo le respondí: "Pero sumerce tiene su título desde hace años". Y ella me dijo: "Sí, pero nada lo había validado en m,í ni en la familia, que soy la dueña de la tierra".

Entonces, lo que pasa es que, cuando se vendan los créditos de carbono, a ellos les van a llegar los recursos en efectivo, pero lo harán a la cuenta bancaria del dueño del predio. La plata le llegará a esa cuenta, y entonces ellas tuvieron que sacar cuentas bancarias. Ahí es cuando se ve el verdadero empoderamiento.

Cataruben es una organización en la que la mayoría somos mujeres, y yo soy la más viejita de la organización. Hay muchos jóvenes, pero también tenemos a los hijos de los gestores del ecosistema. Todos estamos integrados allí. Nuestro presidente de la junta directiva es un gestor, y a los propietarios de las tierras vinculados a los proyectos les llamamos "gestores de ecosistemas". Yo soy gestora de ecosistemas, tengo 10 hectáreas que están en proceso de restauración y prestan servicios ambientales. Pero también tenemos a muchos de los hijos de los gestores, quienes, con el esfuerzo de sus padres y los mismos recursos de los créditos de carbono, los mandan a la universidad. Ahora ellos vienen, como era de esperarse, son los expertos, identifican aves y son especialistas en muchos otros temas, y así también los vamos vinculando.

SERGIO RENGIFO

SRC: ¿Por qué una ingeniera mecatrónica se dedica a temas de biodiversidad y cómo Cataruben logra ese impacto social, construyendo tejido social?

Nosotros entendemos que el core business de las empresas es otro, pero aquí es donde entramos en alianza para fortalecernos mutuamente en sostenibilidad.

SRC: Según nuestra casa matriz, el WBCSD, el nuevo paradigma de naturaleza positiva se resume en tres etapas: primero, la evaluación del estado de la naturaleza, luego, la implementación de un plan de acción, y finalmente, la divulgación de los resultados. Las empresas no pueden hacer esto solas; necesitan aliados estratégicos como Cataruben o CECODES. Hay que contar con un actor que entienda las realidades de las comunidades, que las conozca y con

quien las empresas puedan articular sus esfuerzos. Yo digo que es necesario tener un actor que haga ese puente articulador, porque administrativamente es complicado para el sector privado entonces, ese puente de confianza es crucial. Hay un enfoque empresarial que tiene que ver con cómo, a través de los territorios, yo puedo empezar a generar naturaleza positiva desde mi negocio. Mando este mensaje para decir: no crean que es un tema aislado, es totalmente articulado. No podemos generar naturaleza positiva si no estamos realmente en los territorios donde está la biodiversidad.

MFW: Y lo vamos a articular aquí: lo difícil de la naturaleza positiva, de implementar soluciones basadas en la naturaleza y de todo este lenguaje súper técnico, es implementarlo en campo. Eso es lo difícil. Además, nosotros entendemos que el core business de las empresas es otro. El core business de Cataruben es la conservación, pero no es el de las empresas. Aquí es donde entramos en alianza para fortalecernos mutuamente en sostenibilidad. Lo mismo les pasa a los propietarios de tierras. Antes no era su core business, pero ahora probablemente sí.

Un ejemplo de naturaleza productiva y como lo estamos haciendo: mira, estamos trabajando con cinco núcleos de predios en el país, implementando proyectos de naturaleza positiva para generar ganancias netas de biodiversidad. Con la Universidad Nacional en el Valle del Cauca y sus alrededores, en el Caribe, con reservas naturales de la sociedad civil, al lado de Valledupar, en la Orinoquía, que llamamos el Encuentro de Guanapalo Vivo, y con unas empresas productoras de cacao y carne de cerdo en el Meta, a lo que llamamos el núcleo Lomo. Lo que estamos haciendo allí es que las comunidades implementan actividades de conservación, se declaran como KBA (Key Biodiversity Areas), un lugar clave para la conservación de la naturaleza, pero generan todo el sistema y la documentación para que estén registrados y reconocidos como KBA. Implementan actividades de conservación en estos lugares y, lo que hacemos con Cataruben, es medir las ganancias netas. Es decir, si en ese lugar hay una especie en peligro o en amenaza, comenzamos a medir su estado actual y a implementar actividades específicas para conservar esa especie en ese predio. Si es un ave, disminuimos el ruido, observamos de qué plantas se alimentan para conservar esas plantas, y hay muchas actividades. Al cabo de un período de tiempo,

volvemos a medir la densidad poblacional de la especie y podemos generar ganancias netas. Entonces, lo que pueden hacer los propietarios de los predios es: mirar el estado de la naturaleza en su finca y, si hay una curva de pérdida, algunos dicen: "Mire, lo único que voy a hacer es que esa curva no empeore, voy a mantenerla". Uno dice: "Ok, ese es su compromiso". Otros dicen: "No, mire, voy a implementar actividades para que esa curva no se mantenga, sino que se enderece, ¿listo? Para la conservación de esta especie o de este ecosistema específico en esa tierra". Y otros dicen: "No, miren, voy a parar y mantenerlo como está, no voy a deforestar más el bosque".

El objetivo de "que se enderece un poco" es enriquecer el bosque para mantenerlo. Pero si se busca que la curva sea positiva, y se logren ganancias netas de biodiversidad en este predio, entonces es cuando se decide restaurar. Si la especie está en un área específica de la finca, se restaura. Medimos las unidades de ganancias netas en esas áreas, las convertimos en créditos de biodiversidad, y esos créditos los ofertamos a las empresas que quieran demostrar naturaleza positiva.

SRC: Mensaje final

Cataruben ha sido reconocida por su trabajo en la conservación de humedales, páramos, turberas y otros ecosistemas esenciales en Colombia, un país que es una de las mejores esquinas de este planeta.

MARÍA CAMILA VILLEGAS,

Directora

Ejecutiva de la Fundación

Grupo Argos

Alianzas estratégicas y conservación de biodiversidad liderado por Fundación Grupo Argos

La implementación de sistemas agroforestales y la restauración de zonas de amortiguamiento han sido fundamentales para mejorar la conectividad ecológica.

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son las expectativas de la Fundación del Grupo Empresarial Argos respecto a la COP16?

María Camila Villegas (MCV): La realización de la COP 16 en Cali representa un hito porque reconoce la enorme riqueza de biodiversidad y recursos que posee nuestro país y, a la vez, nos invita a ser parte de una conversación estratégica para evaluar escenarios y tomar decisiones que beneficien la sostenibilidad de los recursos en el largo plazo y el cumplimiento de las metas que compartimos como humanidad.

Para nosotros, en la Fundación Grupo Argos, la COP 16 es un escenario ideal para seguir promoviendo el diálogo, la construcción colectiva y la unión de voluntades para impulsar y promover proyectos e iniciativas que den respuesta a los desafíos ambientales tanto del país, como de la región y el mundo.

También es una oportunidad para compartir nuestra experiencia y conocimiento durante más de ocho años de trabajo colaborativo y mancomunado con la comunidad en la que hemos encontrado la manera de impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades a la vez que aportamos a la conservación y restauración.

S: ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES y fundaciones empresariales como la de Grupo Argos pueden colaborar para promover e impulsar conceptos de naturaleza positiva y Soluciones basadas en la Naturaleza, y de qué manera pueden integrar la biodiversidad como un pilar esencial en las estrategias empresariales?

MCV: La unión de voluntades es definitivamente, el pilar sobre el que se

construyen las verdaderas transformaciones sociales. Nuestra experiencia nos ha llevado a encontrar en las Soluciones basadas en la Naturaleza una herramienta eficaz que nos permite emplear las características, procesos y elementos naturales de nuestros ecosistemas para hacerle frente a los desafíos socioambientales de nuestro país.

Bajo esta premisa hemos encontrado el verdadero valor de trabajar articuladamente con otras instituciones y las comunidades: desarrollar programas de conservación efectivos y sostenibles en el tiempo. El trabajo mancomunado, favorece la promoción de políticas públicas, la transferencia de conocimiento, así como la amplificación del alcance de los proyectos.

Hoy en día, es imperativo crear sinergias y así, poder amplificar el impacto positivo de nuestras iniciativas, pero, para ello, debemos devolver la mirada a nuestros ecosistemas, a nuestro entorno, entenderlo y, a partir de su reconocimiento, proponer iniciativas de intervención.

S: La Fundación Grupo Argos ha liderado importantes iniciativas de conservación de biodiversidad, como "Conservamos la vida". ¿Cómo se ha integrado este enfoque de biodiversidad dentro de la estrategia de sostenibilidad de la Fundación y el Grupo Argos?

La conservación de la biodiversidad ha sido un componente transversal de nuestra estrategia.

MCV: La Fundación Grupo Argos es el vehículo de inversión social y ambiental voluntaria del Grupo Empresarial Argos, esto significa, que estamos alineados con la estrategia de sostenibilidad de la organización y que, con nuestro trabajo, ejecutamos una visión empresarial que ha entendido por más de 90 años que el verdadero valor se genera cuando se logra el equilibrio con todos los grupos de interés. En este sentido, la conservación de la biodiversidad ha sido un componente transversal de nuestra estrategia porque nos permite materializar nuestro propósito de armonizar la relación de los seres humanos con la naturaleza, encontrando nuevas formas de relacionarnos con el territorio y velando por la preservación de la biodiversidad. Conservamos la vida es un ejemplo de este compromiso donde hemos logrado proteger y restaurar más de 7.500 hectáreas de bosque por donde transita el Oso de Anteojos. Estos esfuerzos complementan la gestión ambiental de cada una de nuestras empresas, demostrando que la biodiversidad puede ser un motor de desarrollo socioeconómico para las comunidades y un factor diferenciador para el crecimiento empresarial sostenible.

S: "Conservamos la vida" ha tenido un impacto notable en la conservación del oso andino y la restauración de ecosistemas en zonas clave. ¿Podría contarnos más sobre los resultados obtenidos hasta la fecha y las expectativas futuras en términos de hectáreas protegidas y regeneración ecológica?

MCV: El oso andino, también conocido como oso de anteojos o “guardián del agua”, es una especie crucial para el ecosistema de los Andes, ya que desempeña roles ecológicos vitales como dispersor de semillas y polinizador (es consumidor de frutos y flores de diversos árboles y plantas). Además, contribuye a la regeneración de los bosques al alimentarse de brotes jóvenes de bromelias y orquídeas, y regula las poblaciones de insectos y pequeños mamíferos. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas que ponen en peligro su supervivencia.

La principal es la pérdida y fragmentación de su hábitat natural debido a la expansión de actividades productivas como la agricultura y la ganadería. Además, la caza ilegal, los conflictos con humanos y el cambio climático que afecta los páramos y bosques andinos, han agravado su situación.

La alianza que se conformó hace más de 8 años entre la Fundación Grupo Argos. Wildlife Conservation Society (WCS), Parques Nacionales Naturales, Smurfit Kappa y La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC) consiste en la protección del hábitat del oso andino desarrollando dos líneas de trabajo: (i) estrategias para evitar el conflicto entre el oso y las comunidades campesinas; (ii) acciones para cuidar su entorno a través de la conservación de la zona boscosa, la restauración ecológica, el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y procesos de educación ambiental.

Frente al desafío de la deforestación y la pérdida de su hábitat, el oso andino tiende a buscar refugio en las fincas cercanas generando conflictos con las comunidades.

Como respuesta, y debido a la falta de información sobre la especie, algunos residentes intentan capturar o cazar a los osos. Estos son precisamente los conflictos que busca abordar el programa educando a las comunidades sobre la importancia de la especie y fomentando prácticas y proyectos adicionales que representen una alternativa productiva y rentable para las familias.

Con el programa los campesinos han firmado acuerdos de conservación, a través del cual liberan áreas de sus terrenos y las han destinado exclusivamente a la conservación, lo que ha posibilitado la implementación de procesos de restauración activa mediante la siembra de árboles y convertir los predios en corredores biológicos que le dan al oso andino más espacio para desplazarse y Hemos

reproducirse. Los agricultores y ganaderos reciben insumos agrícolas, materiales para hacer siembras y bancos de forraje para el ganado; adicionalmente, el programa los apoya en la construcción de pozos sépticos, zonas para ordeño o establos.

A la fecha, Conservamos la Vida ha logrado la firma de 77 acuerdos de conservación que aportan al cuidado de más de 7.500 hectáreas de bosque y el crecimiento en el porcentaje de ocupación de esta especie, pasando de 52% a 76% en los territorios donde tiene influencia.

Este proyecto ha sido reconocido como una de las mejores alianzas público-privadas del mundo ubicándose dentro de los cinco finalistas del premio P3 Impact de Concordia, la Universidad de Virginia y la oficina de los Estados Unidos para las Alianzas Globales.

S: La "Alianza para la protección del Río Cartama" se centra en la conservación y restauración de cuencas hídricas. ¿Cuáles han sido los principales desafíos y logros en la implementación de este proyecto y cómo ha contribuido a la conectividad ecosistémica en la región?

MCV: El río Cartama es una de las cuencas más importantes de la región del suroeste antioqueño y está ubicado en una zona de gran interés turístico. Por medio de la Alianza para la protección del río Cartama contribuimos a la seguridad hídrica, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible de esta región de Antioquia a través de acciones de conservación, restauración por medio del fortalecimiento de las capacidades investigativas, educación y la producción de material vegetal.

Uno de los principales desafíos en este proceso ha sido la adaptación de prácticas agrícolas tradicionales y el cambio de uso del suelo, así como con la sensibilización de las comunidades locales sobre la importancia de proteger la cuenca. Sin embargo, a través de un trabajo constante de educación ambiental

Procesos de bioeconomía que permiten fortalecer la generación de ingresos de las comunidades a través de soluciones basadas en la naturaleza.

y fortalecimiento de capacidades locales, hemos logrado la conservación de más de 1.257 hectáreas de bosque, 749.000 árboles sembrados y más de 650 registros biológicos de especies de la región.

Esto ha permitido la recuperación de corredores ecológicos que favorecen la conectividad entre el bosque seco tropical y el páramo, beneficiando la biodiversidad y la regulación hídrica de la región.

S: El enfoque de gestión integral de cuencas hídricas es clave para la Fundación Grupo Argos. ¿Cómo evalúan el impacto de sus iniciativas en la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad en proyectos como Río Cartama y Río Saldaña?

MCV: Uno de los principales focos de trabajo de la Fundación Grupo Argos está en la protección del agua desde su nacimiento en la

alta montaña hasta su desembocadura en el mar, en línea con esto desarrollamos un modelo de gestión integral de cuencas que busca aportar a la seguridad hídrica en los territorios por medio de actividades de conservación de fragmentos de bosque, restauración para la conectividad ecológica, procesos de producción sostenible y la implementación de la ciencia participativa como una alternativa útil para que las comunidades conozcan y se apropien de su territorio.

Nuestros proyectos, concentrados en tres cuencas estratégicas de Antioquia (río Claro y río Cartama) y Tolima (río Saldaña) han permitido la recuperación de 16 fuentes hídricas adicionales y la reducción de la sedimentación en el suelo beneficiando a una amplia diversidad de especies.

Además, evaluamos el impacto a través de monitoreos constantes que miden la calidad del agua, la biodiversidad asociada y el involucramiento comunitario. La implementación de sistemas agroforestales y la restauración de zonas de amortiguamiento han sido fundamentales para mejorar la conectividad ecológica y la resiliencia de estos ecosistemas frente al cambio climático.

plazo, para ello, durante los últimos 10 años, por medio de nuestro programa Verde Vivo nos hemos enfocado en consolidar la necesidad de conocimiento ambiental y relacionarlo con el interés de los jóvenes.

A través de esta estrategia, en la que participan más de 350 colegios en 38 municipios de Colombia y una red de más de 90.000 estudiantes, buscamos que las comunidades del país tomen acción frente a los desafíos climáticos y generen conciencia, conjuntamente, sobre el cuidado de los recursos naturales. Esta estrategia incluye también la construcción de viveros comunitarios, huertas escolares, material pedagógico, acciones de monitoreo de agua y biodiversidad, acciones de gestión de residuos sólidos, entre otras, que brindan nuevas estrategias para la conservación y restauración de ecosistemas en 13 departamentos del país.

Buscamos que las comunidades locales no solo se beneficien de las acciones de conservación, sino que se conviertan en protagonistas y guardianes de su entorno.

S: La educación ambiental ha sido un componente central en varias de sus iniciativas. ¿Qué rol juega en la Fundación la sensibilización de las comunidades locales en términos de conservación de la biodiversidad y sostenibilidad?

MCV: Estamos convencidos que la educación ambiental es el pilar que garantiza la sostenibilidad de nuestras acciones a largo

S: A medida que los desafíos ambientales se intensifican, ¿qué metas a largo plazo se ha planteado la Fundación Grupo Argos en términos de biodiversidad y sostenibilidad? ¿Cuáles son los próximos pasos en la ampliación de sus proyectos de conservación?

MCV: Actualmente, nuestros programas tienen presencia en 20 departamentos del país, lo que nos posiciona como una Fundación líder en la implementación de proyectos de alto impacto, transformadores y que responden a las

necesidades y realidades de nuestro entorno y sus comunidades. Contamos con metas al 2030 en las que buscamos la siembra de 10 millones de árboles que permitan desarrollar proyectos de carbono y de créditos de biodiversidad, con el fin de crear un círculo virtuoso que permita continuar la implementación de proyectos a gran escala que facilite la mitigación del cambio climático y la reducción de la pérdida de biodiversidad.

En nuestra línea de cuencas, estamos comprometidos con impactar 23.000 hectáreas de cuencas estratégicas con acuerdos de conservación y producción sostenible, así como la generación de procesos de bioeconomía que permitan fortalecer la generación de ingresos de las comunidades a través de soluciones basadas en la naturaleza.

También tenemos como meta el involucramiento de 600 instituciones educativas en el país en procesos de educación ambiental que permitan seguir fortaleciendo la conciencia en niños, jóvenes y comunidades.

Es así, como seguiremos concentrando nuestros esfuerzos en la conservación del agua como un recurso fundamental, y la accesibilidad para las comunidades del país y la protección de la biodiversidad, así como la transformación sostenible de los territorios donde tenemos presencia a través de la educación y la generación de oportunidades para los jóvenes.

S: Desde su experiencia en la implementación de proyectos de conservación como "Conservamos la vida" y la "Alianza para la protección del Río Cartama",

Estamos comprometidos con impactar 23.000 hectáreas de cuencas estratégicas.

¿cuáles han sido las principales lecciones aprendidas y cómo podrían replicarse estas iniciativas en otras regiones del país y en liderados por otras empresas?

MCV: Todos nuestros programas tienen una característica común: la gestión de alianzas y la suma de voluntades con otras organizaciones. Esta capacidad que hemos desarrollado a lo largo de los años nos ha llevado a encontrar nuevas formas de trabajo, entendiendo las particularidades de cada territorio y uniendo capacidades, recursos y conocimiento para multiplicar el impacto positivo de nuestras iniciativas.

Dentro de las principales lecciones aprendidas que hemos tenido en la Fundación en la implementación de estos programas ha sido crear lazos de confianza con las comunidades para desarrollar proyectos a largo plazo y a escala, generando conciencia en las poblaciones sobre la necesidad de la conservación de los ecosistemas y la creación de oportunidades que les permita a las comunidades desarrollar negocios basados en la naturaleza, de esta manera se crea un sistema virtuoso donde el capital natural se convierte en la empresa más importante para todos.

CONSTANZA TORRES,

National Implementation and Latam Lead de Business for Nature

Expectativas y desafíos del sector empresarial en LATAM para la COP16

En la COP16 esperamos ver a una comunidad empresarial más unida y aún más fortalecida que en la COP15.

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son sus expectativas, como representante del sector empresarial, para la COP16 en Cali, Colombia?

Constanza Torres (CT): La COP16 es un evento muy importante porque marca dos años desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad, en donde por primera vez, el Convenio de Diversidad Biológica le da un papel tan explícito a la comunidad empresarial a través de la Meta 15.

En la COP16 esperamos ver a una comunidad empresarial más unida y aún más fortalecida que en la COP15. Cada vez más empresas están tomando acción para mitigar sus impactos negativos en la naturaleza e incrementar los positivos, lo cual le da la señal a los gobiernos que las empresas están listas para tomar el siguiente paso. Ese es el nivel de ambición que esperamos ver en la COP16. En concreto, esperamos que la comunidad empresarial:

• Demuestre un impulso y un liderazgo crecientes, demostrando las medidas que están tomando para contribuir a la consecución de las metas del Marco Mundial de Biodiversidad

• Colabore con los gobiernos en las próximas políticas y normativas para lograr que la actualización de las Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción (NBSAPs) tenga el nivel de ambición necesario para cumplir con el Marco en 2030.

• Se conecte con pares y homólogos de todos los tamaños, sectores y zonas geográficas para superar los retos compartidos y aprender unos de otros para impulsar la acción.

• Dialogue con otras partes interesadas (como gobiernos, ciudades, pueblos indígenas y comunidades locales, el mundo académico y los jóvenes) para continuar el diálogo constructivo, mejorar sus acciones y estrategias.

S: ¿Cómo cree que organizaciones empresariales como CECODES junto con Business for Nature pueden promover e impulsar conceptos de Naturaleza Positiva y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), entre otros, para ver la biodiversidad como un pilar esencial de las estrategias empresariales a nivel LATAM?

(CT): Nos encontramos en una etapa crucial de acción, en la que las empresas deben escalar y acelerar sus esfuerzos en favor de la naturaleza y la biodiversidad. Para lograrlo, será necesario contar con incentivos, alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades. Organizaciones como CECODES y Business for Nature desempeñarán un papel clave, sirviendo como puente para facilitar la implementación de estas actividades.

Por ejemplo, a través de la campaña "It’s Now for Nature", Business for Nature busca movilizar a las empresas para que actúen decididamente a favor de la naturaleza, mediante la creación y publicación de Estrategias de Naturaleza sólidas y creíbles. Para aquellas empresas que recién inician este camino, así como para las que ya han avanzado, pero desean perfeccionar su estrategia, hemos desarrollado un Manual de Estrategias para la Naturaleza. Este manual incluye preguntas clave, recomendaciones y pasos prácticos para diseñar y mejorar dichas estrategias.

Hasta la fecha, 16 empresas se han unido a la campaña, y seguimos recibiendo nuevas estrategias que serán destacadas en la COP16, consolidándose como uno de los pilares del progreso empresarial global desde la COP15.

Aunque muchas compañías ya están más familiarizadas con la agenda climática, la biodiversidad aún se percibe como un tema novedoso y genera mucha incertidumbre.

S: ¿Cómo está Business for Nature trabajando para aumentar la conciencia y educación sobre la biodiversidad y la sostenibilidad entre las empresas en la región?

(CT): Estamos convencidos de que la sensibilización de las empresas en temas de naturaleza y biodiversidad será un eje constante a lo largo de esta década. Aunque muchas compañías ya están más familiarizadas con la agenda climática, la biodiversidad aún se percibe como un tema novedoso y genera mucha incertidumbre sobre cómo abordarlo . De hecho, muchas empresas aún creen erróneamente que la biodiversidad no tiene relación con sus operaciones. Sin embargo, ya sea de forma directa o indirecta, todas las empresas dependen de la biodiversidad y de los servicios esenciales que esta proporciona, como la regulación del clima, la disponibilidad de agua, la salud del suelo, entre otros.

En Business for Nature, junto con nuestros socios, estamos trabajando para simplificar el complejo panorama de herramientas disponibles mediante la promoción de Acciones Empresariales de Alto Nivel sobre la Naturaleza , conocidas por sus siglas en inglés como ACT-D: Evaluar, Comprometerse, Transformar y Divulgar. Al explorar estas acciones, las empresas pueden identificar el siguiente paso para contribuir desde su sector a un futuro favorable para la naturaleza.

Este año, basándonos en el enfoque ACT-D, y en colaboración con CECODES y otras 13 organizaciones empresariales de ocho países de América Latina, estamos llevando a cabo un Ciclo de Charlas Empresariales sobre Naturaleza y Biodiversidad. A través de cuatro webinarios, profundizamos en cada uno de los pasos del ACT-D, invitando además a empresas líderes en la región para que compartan sus experiencias en la implementación de estas acciones y motiven a otras compañías a seguir su ejemplo.

S: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al intentar integrar la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza en sus operaciones?

(CT): Las empresas enfrentan múltiples desafíos que requieren un esfuerzo conjunto para ser superados de manera gradual. En el caso de América Latina, me gustaría destacar los siguientes:

• Falta de conocimiento y capacidad interna: Muchas empresas carecen de los conocimientos técnicos y de las capacidades internas necesarias para desarrollar e implementar estrategias de conservación de la naturaleza que estén alineadas con sus objetivos corporativos. Igualmente, se requiere capacitación en herramientas nuevas como las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) y la Red de Objetivos Basados en Ciencia (SBTN), entre otras herramientas de uso internacional.

• Barreras de lenguaje: La mayoría de las herramientas globales disponibles están en inglés, y su traducción al español apenas está comenzando. Esto representa una barrera significativa para que las empresas se familiaricen con ellas y puedan aplicarlas de manera efectiva.

• Enfoque en beneficios a corto plazo: A menudo, empleados y directivos fuera de los departamentos de sostenibilidad se enfocan en metas y métricas tradicionales de rentabilidad o productividad, sin considerar los riesgos a largo plazo asociados a la falta de inversión en la protección de recursos naturales de calidad y servicios ecosistémicos. Existe una falta de comprensión sobre cómo la empresa depende de la naturaleza y cómo la pérdida de biodiversidad puede impactar sus operaciones.

• Falta de incentivos y dirección gubernamental: En muchos países, la ausencia de políticas claras, incentivos y regulaciones es evidente. Si bien la acción voluntaria por parte de las empresas es esencial, no es suficiente, además de que se crean desventajas competitivas para aquellas que están tomando medidas en comparación con las que no lo hacen. Es necesario exigir un terreno de juego equitativo que permita una competencia justa entre todas las empresas.

S: ¿En qué consiste la declaración empresarial que vienen promoviendo para que las empresas tomen un rol significativo en la COP16?

(CT): Tras la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad en la COP15, el mayor desafío aún está por delante: garantizar su plena implementación. En este proceso, la comunidad empresarial desempeña un papel clave. No obstante, las empresas necesitan contar con la orientación y el compromiso de los gobiernos durante toda esta década.

A través de la Declaración Empresarial hacia la COP16, más de 200 empresas alrededor del mundo con ingresos de 1.2 billones de dólares, están pidiendo a los gobiernos que aceleren esta implementación y que fortalezcan (no debiliten) la regulación necesaria. Esto establecería un entorno propicio sólido para el cambio y la responsabilidad corporativa, incluyendo marcos regulatorios claros y mecanismos de incentivos, además de crear condiciones equitativas y un entorno operativo estable.

S: ¿Qué oportunidades únicas presenta América Latina para la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza?

(CT): América Latina alberga algunos de los ecosistemas más biodiversos del mundo, lo que no solo ofrece un sinfín de oportunidades, sino que también nos impone la responsabilidad de actuar para proteger este reservorio de vida único. Es crucial que nuestra primera prioridad sea evitar impactos negativos en los ecosistemas, y para los que ya están degradados, implementar medidas de restauración y regeneración basadas en ciencia. Las Soluciones basadas en la Naturaleza deben implementarse de manera responsable, con el apoyo y asesoramiento de

expertos en el funcionamiento de los ecosistemas, en colaboración con pueblos indígenas y comunidades locales, y siempre con un enfoque en derechos humanos. Solo de esta manera podemos asegurar que las SbN generen un impacto positivo tanto en la biodiversidad como en la contribución al almacenamiento de carbono.

S: ¿Cómo pueden las empresas de la región colaborar entre sí y con gobiernos para impulsar una agenda de naturaleza positiva en LATAM?

(CT): Participar en iniciativas y eventos regionales permite a las empresas aprender de otras, replicar buenas prácticas y motivarse mutuamente. Hemos observado que a las empresas les resulta valioso escuchar directamente a otras sobre sus experiencias al integrar la naturaleza en su modelo de negocio, ya que no solo comparten sus éxitos, sino también los principales desafíos que han enfrentado y cómo los han superado. Además, la publicación de casos de estudio ha surgido como una necesidad en

Es necesario exigir un terreno de juego equitativo que permita una competencia justa entre todas las empresas.

la región. Estos materiales, que complementan los eventos virtuales y presenciales, pueden ser distribuidos ampliamente y presentados de manera visualmente atractiva, destacando puntos clave del proceso empresarial y sirviendo de inspiración para que otras compañías tomen acción.

Y por supuesto, la participación en las COP es una excelente oportunidad para que las empresas demuestren a los gobiernos que están listas para tomar acción y exigir las medidas necesarias en cada uno de sus países para lograr las metas del Marco Mundial hacia el 2030.

S: ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las empresas que aún no han tomado medidas significativas hacia la sostenibilidad y la protección de la naturaleza?

(CT): Las invito a dar el primer paso y tomar la decisión de comenzar. Esto implica explorar las herramientas disponibles, participar en los webinarios y acercarse a organizaciones que puedan guiarlas en este recorrido.

Sabemos que la transición hacia una economía positiva para la naturaleza no es un camino lineal ni se logrará de la noche a la mañana; es un proceso iterativo y de aprendizaje constante. Por eso, si no empezamos hoy, corremos el riesgo de que sea demasiado tarde. No permitamos que la búsqueda de lo perfecto sea el enemigo de lo bueno. Comencemos a actuar dentro de nuestras capacidades y motivemos a más empresas a hacer lo mismo.

HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

CECODES

1

Valoración de Estrategia en Economía Circular

Enfocados en el concepto de ecoeficiencia, ponemos a su disposición una herramienta para su valoración que le permitirá a su empresa analizar los ciclos de vida de los procesos y estrategias de economía circular.

Monitor de Avance en Sostenibilidad

El Monitor de Avance en Sostenibilidad (MAS) es la oportunidad que tiene su empresa, para identificar oportunidades de mejora frente a siete criterios: Gobernanza y valores, derechos humanos, operación del negocio, condiciones laborales, impacto social, impacto al medio ambiente y consumidores.

Valoración de negocios con Impacto Social

Ponemos a disposición una herramienta para la valoración de los procesos de diagnóstico territorial y formulación, implementación, consolidación y continuidad de los Negocios Inclusivos.

Calculadora de Huella de Carbono

Esta herramienta es una calculadora, la cual entrega el total de emisiones, como resultado de la sumatoria de los alcances que apliquen a su empresa.

2 3 4 5

Diagnóstico en Derechos Humanos

La Herramienta de Diagnóstico de Derechos Humanos puede ser utilizada como una guía respecto a las acciones y compromisos que las empresas deben desarrollar, para encaminarse hacia el cumplimiento de los mismos.

Herramienta en riesgos ESG

Con esta herramienta las empresas pueden tener una mayor resiliencia a mediano y largo plazo, para responder a una variedad de riesgos complejos interconectados a los cuales se enfrentan.

Para conocer y hacer uso de estas herramientas contáctanos:

LLAMADA ENTRANTE DE LA AMAZONÍA AL SECTOR EMPRESARIAL

En el contexto del desarrollo sostenible, la biodiversidad ha cobrado un papel cada vez más central, especialmente en Colombia, uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.

sta diversidad se traduce en una riqueza biológica inigualable, que incluye miles de especies de flora y fauna endémicas. Con aproximadamente el 10% de la biodiversidad mundial concentrada en nuestro territorio, el país cuenta con una amplia variedad de ecosistemas, que van desde las selvas tropicales del Amazonas hasta los páramos andinos.

No obstante, pese a esta riqueza natural, la pérdida de biodiversidad está aumentando de manera irreparable, alcanzando niveles alarmantes debido a una serie de factores interrelacionados. Por más que seamos uno de los países más ricos en especies del mundo, la deforestación, el cambio climático, el uso insostenible de recursos naturales y la contaminación están poniendo en peligro este tesoro natural. La gestión de esta riqueza es un desafío

monumental. Según el último informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia, cerca del 31% de las especies evaluadas están en peligro de extinción. Esta crisis nos obliga a repensar la forma en que hacemos negocios, es un dato que refleja la urgente necesidad de adoptar medidas más estrictas y efectivas para la protección de la biodiversidad, porque estos problemas no solo afectan los ecosistemas y las especies, sino que también tienen un impacto significativo en la vida humana, la economía y, por supuesto, el bienestar empresarial.

Líderes clave en la defensa de la Amazonía

Entre las figuras más influyentes en la protección de la Amazonía colombiana está Susana Muhamad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Muhamad ha logrado consolidar alianzas estratégicas con países como Reino Unido, Noruega y Alemania, que han comprometido 34 millones de dólares para la conservación de la Amazonía colombiana. Gracias a esta cooperación internacional y a iniciativas como el Fondo para la Vida y la Biodiversidad con un presupuesto de 1,3 billones de pesos para 2024, destinado a restaurar los ecosistemas amazónicos y reducir la deforestación, se ha logrado disminuir significativamente la tasa de deforestación, posicionando a Colombia como un líder en la conservación de la biodiversidad. Durante su gestión, la tasa de deforestación ha sido la más baja en dos décadas, un logro notable respaldado por entes internacionales.

El Fondo para la Vida y la Biodiversidad también ofrece incentivos financieros a las familias que se comprometen a no talar bosques, como parte del Plan Integral de Contención de la Deforestación, que se centra en 22 núcleos de desarrollo forestal.

La COP16, que se llevará a cabo en octubre en Cali, bajo la coordinación de Muhamad, será un evento crucial para priorizar temas ambientales en la agenda global.

Otro líder clave en la Amazonía es Martín Von Hildebrand, que combina la defensa de los derechos indígenas con la protección de los ecosistemas. Ha sido fundamental para la conservación de la Amazonía. A través de Gaia Amazonas, ha logrado avances significativos en la creación de resguardos indígenas, que abarcan 200 mil kilómetros cuadrados de la selva amazónica, y en el fortalecimiento de la gobernanza local.

Susana Muhamad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

RTÍCULO A

La lucha por la Amazonía colombiana ha sido liderada por figuras como Jani Silva, quien jugó un papel crucial liderando el proceso de sustitución de cultivos ilícitos en Putumayo, una región profundamente afectada por el cultivo de coca y la deforestación. Rodrigo Botero, ha liderado más de 150 sobrevuelos, recorriendo 55 mil kilómetros en la Amazonía colombiana, a los que ha invitado a personas influyentes y con poder de invertir recursos como los embajadores de Noruega, Reino Unido y Gran Bretaña, o el presidente del Banco Mundial. Además, Julia Miranda, durante su gestión como directora de Parques Nacionales Naturales (PNN) entre 2004 y 2020, fue fundamental para la creación de diez nuevos Parques Nacionales, logrando incrementar significativamente el presupuesto de la entidad, un legado vital para la protección de los ecosistemas amazónicos y otras áreas estratégicas del país.

Hacia un futuro más sostenible

La biodiversidad es un activo fundamental para las empresas, y su conservación es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Las empresas pueden contribuir de manera significativa a este objetivo integrando la biodiversidad en sus políticas corporativas, invirtiendo en proyectos de conservación y promoviendo la innovación en sus procesos productivos. Al evaluar y gestionar sus cadenas de suministro, las empresas pueden garantizar que sus productos y servicios no contribuyan a la deforestación o a la pérdida de hábitats.

La creciente conciencia global sobre la crisis de la biodiversidad ha impulsado a muchas empresas colombianas a adoptar prácticas más sostenibles. Iniciativas como los compromisos de cero deforestación y los proyectos de restauración ecológica están en línea con los objetivos globales de conservación. Sin embargo, la transparencia y la comunicación abierta sobre los avances en materia de sostenibilidad son fundamentales para generar confianza y fomentar la colaboración entre los diferentes actores. Al alinear sus estrategias empresariales con el Acuerdo de Kunming Montreal de biodiversidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Visión 2050 del WBCSD y la Visión 2050 Colombia de CECODES, las empresas no solo protegen la biodiversidad, sino que también contribuyen a un futuro más justo y equitativo para todos. Entre las principales acciones que las Las

Las empresas pueden adoptar para contribuir a la conservación de la biodiversidad se incluyen:

• Integración de la biodiversidad en sus políticas corporativas: Las empresas deben incluir la biodiversidad como un eje central en sus políticas de sostenibilidad.

• Inversión en proyectos de conservación: El sector privado puede desempeñar un papel clave financiando proyectos de conservación de biodiversidad.

Estos pueden incluir la protección de áreas protegidas, la reforestación de zonas degradadas y la promoción de prácticas agrícolas y mineras sostenibles.

• Innovación en el uso de recursos: Las empresas pueden innovar en sus procesos productivos para reducir el uso de recursos naturales y minimizar su impacto en la biodiversidad.

• Colaboración intersectorial: La colaboración entre empresas, gobiernos y ONG es esencial para abordar de manera efectiva la crisis de la biodiversidad.

La creciente conciencia global sobre la crisis de la biodiversidad ha impulsado a muchas empresas colombianas a adoptar prácticas más sostenibles.

El papel del sector privado en la conservación de la biodiversidad

Desde la perspectiva empresarial, la biodiversidad no es solo una cuestión ambiental, sino un asunto crucial para el desarrollo económico sostenible. Las empresas dependen de los recursos naturales para sus procesos productivos, y la pérdida de biodiversidad amenaza la estabilidad de las cadenas de suministro y, por ende, su capacidad para operar a largo plazo. Si bien este es un tema que requiere ser abordado desde múltiples ángulos, integrando los esfuerzos del gobierno, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el sector privado. La inversión en estrategias que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales y la restauración de ecosistemas degradados no sólo es una responsabilidad ética, sino también una oportunidad para fortalecer la competitividad empresarial.

Un ejemplo destacado es el sector agroindustrial, que depende en gran medida de la biodiversidad para su producción. Empresas como Postobón, al adoptar prácticas sostenibles como la reforestación y la agricultura sostenible, contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y proteger los ecosistemas. Estas iniciativas demuestran que es posible generar un impacto positivo en las personas y el planeta. Una de las primeras empresas en destacar es Natura, una multinacional brasileña que

implementó la iniciativa "Amazonía Viva" en la región amazónica colombiana. La región amazónica en Colombia es un vasto ecosistema crucial para la biodiversidad y el equilibrio climático global. Conformada por ocho departamentos, abarcando Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés, Caquetá, Amazonas y parte de Meta y Vichada, esta región enfrenta múltiples desafíos: deforestación, conflictos armados, presión industrial y cambio climático. Sin embargo, hay empresas como Natura comprometidas en proteger y restaurar este invaluable territorio, impulsando proyectos que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Natura ha apostado por el uso del copoazú, un fruto nativo de la Amazonía, como insumo clave en su cadena de producción. Al descubrir el potencial del fruto y sus propiedades beneficiosas para la piel, Natura ha creado una cadena de valor que beneficia tanto a las comunidades locales como a los consumidores. Hasta ahora, más de 60 familias han sido beneficiadas, y se han protegido 250 hectáreas de bosque. La pulpa del fruto es utilizada en alimentos como jugos y helados, pero Natura se interesa principalmente en la manteca que se obtiene de las semillas, la cual será usada en sus productos cosméticos.

Asimismo, con el fin de mitigar la deforestación y sustituir cultivos ilícitos, en Leticia se firmó un acuerdo de cooperación para consolidar la cadena de valor del Copoazú entre el Ministerio de Ambiente, el Instituto SINCHI (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas), Agrosolidaria y la Asociación de Copoazú de Belén de los Andaquíes. Este acuerdo creó una cadena de producción sostenible que restaura los ecosistemas y mejora la calidad de vida de las comunidades locales. Otra empresa que juega un papel fundamental en la

Amazonía es Gran Tierra Energy, una firma canadiense que explota hidrocarburos en Putumayo y los Llanos. Gran Tierra, en colaboración con Conservación Internacional, ha lanzado el proyecto Naturamazonas, que busca restaurar el corredor Amazonas-Andes, un área de importancia global para la biodiversidad. Este megaproyecto tiene recursos por US$22 millones hasta 2025 y es un ejemplo de compensación ambiental a gran escala, según Fabio Arjona, director ejecutivo de Conservación Internacional Colombia. Naturamazonas promueve la reforestación y conservación de vastos territorios amazónicos, mostrando cómo sectores privados, comunidades y academia pueden unirse para generar beneficios socioambientales.

La fundación Saving the Amazon también se ha destacado por su labor en la reforestación y conservación de la Amazonía, demostrando que cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede contribuir a la conservación de la Amazonía. La fundación ha colaborado con 105 empresas, desde gigantes como Mercado Libre hasta empresas locales como Puro Cuero, utilizando una plataforma de georreferenciación que permite a los aportantes seguir de cerca los árboles que han financiado. Hasta la fecha, han logrado conservar más de 60.000 hectáreas y beneficiar a cerca de 1.000 familias indígenas que participan activamente en la conservación.

su impacto en la biodiversidad, de manera que puedan gestionar mejor sus riesgos ambientales.

Para las empresas que buscan integrar la biodiversidad en sus modelos de negocio, es fundamental contar con un enfoque de largo plazo y una visión clara de los beneficios que esto puede generar. La biodiversidad no solo es un pilar fundamental para el equilibrio de los ecosistemas, sino también un activo valioso que puede generar ventajas competitivas para las empresas que deciden invertir en su conservación. Un enfoque preventivo no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una estrategia de negocio inteligente. Al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad, las empresas fortalecen su licencia social para operar y construyen relaciones de confianza con sus stakeholders. La prevención de impactos negativos es clave para garantizar la viabilidad a largo plazo de cualquier negocio.

A pesar de los avances en la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales, persisten desafíos significativos. La falta de un marco regulatorio claro y efectivo, con incentivos económicos sólidos para la conservación y sanciones contundentes para quienes infrinjan las normas ambientales, dificulta la adopción de prácticas sostenibles a gran escala. Además, es necesario mejorar la capacidad de las empresas para medir y reportar

A pesar de los avances en la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales, persisten desafíos significativos.

La biodiversidad en Colombia enfrenta una crisis sin precedentes, y el sector empresarial tiene un papel clave en la búsqueda de soluciones. En este proceso, la colaboración entre el sector privado, el gobierno y las ONGs será fundamental para garantizar que las acciones emprendidas tengan un impacto duradero. La conservación de la Amazonía es un objetivo clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al integrar la biodiversidad en sus operaciones, las empresas contribuyen a la consecución de múltiples ODS, como la erradicación de la pobreza, la acción por el clima y la vida sobre la tierra. La Amazonía representa una oportunidad única para demostrar que el desarrollo económico y la protección ambiental pueden ir de la mano. Al final del día, proteger la biodiversidad no es solo una cuestión ética, sino también una inversión estratégica para el futuro del país y del planeta.

Directora de investigaciones en el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.

Naturaleza Positiva Derechoy Ambiental en Colombia

{Debe salir una señal clara de cómo articular las agendas sobre biodiversidad y cambio climático.

SOSTENIBLEMENTE (S): ¿Cuáles son las expectativas que tienen desde la visión del Derecho Ambiental para la COP16 en Cali, Colombia?

Angela María Amaya (AMA): Este tipo de espacios tiene muchas ventajas, ya que es un diálogo multinivel sobre las diferentes cuestiones asociadas a la protección de la biodiversidad. Por eso mismo, hay muchos temas sobre la mesa, y esperar que se llegue a un acuerdo sobre todos ellos no es realista. Entonces, unas expectativas más aterrizadas – desde el Derecho Ambiental - nos llevarían a pensar en la necesidad de que de la COP salgan los elementos transversales, las líneas orientadoras que deben guiar el diseño, implementación e interpretación de las normas en materia de biodiversidad. Por ejemplo, debe salir una señal clara de cómo articular las agendas sobre biodiversidad y cambio climático, que sirva de parámetro para interpretar estos diferentes sectores normativos de manera armónica.

Otro tema prioritario es la movilización de los recursos financieros para la protección de la biodiversidad. En este tema, el Derecho Ambiental debe asumir las señales derivadas de la COP, para articular el derecho con los flujos financieros, y que las normas del derecho ambiental no se conviertan en obstáculo para lograr estos importantes recursos.

Destacaría un tercer tema, y es el de Paz con la Naturaleza. En un país como el nuestro, este concepto debe permear todas las áreas, y el Derecho Ambiental debe comprender su alcance en el marco de estas iniciativas integradoras.

causados. Es decir, significa no solo compensar lo que se afectó con determinado proyecto, sino ir más allá, recuperar; lograr mejoras reales y medibles en el estado de la naturaleza. Y el derecho es muy importante para lograr esto, pues deben crearse los parámetros jurídicos para que esto sea aplicable. Esta novedosa “obligación positiva”, ¿a quién se le va a imponer? ¿para qué tipo de proyectos, sectores, actividades aplica? ¿Cómo se mide esa “positividad”? Todas estas son preguntas que se deben abordar desde una perspectiva multidisciplinar, pero al final, es el derecho el que plasma esta obligación en un texto jurídico para hacerlo cumplible.

S: ¿Cómo cree que la colaboración entre el sector privado (liderado por organizaciones como CECODES) y la academia pueden potenciar la visión estratégica de la biodiversidad desde las empresas?

S: Desde su experiencia, ¿Cómo definiría el concepto de naturaleza positiva y cómo integrar este concepto desde la visión del derecho?

AMA: En términos simples, el término naturaleza positiva debe entenderse como ir más allá de la compensación por los impactos

AMA: Es indudable que las empresas son actores fundamentales para lograr los objetivos en materia ambiental (clima y biodiversidad). Sin el sector privado es imposible lograr estas metas. Específicamente, la colaboración entre sector privado y academia tiene la posibilidad de expandir aplicaciones novedosas de los marcos jurídicos que ya existen. Me explico: el derecho ambiental, desafortunadamente, no va tan rápido frente a la evolución de los diferentes sectores y sus necesidades. El sector público tampoco tiene la capacidad de responder rápidamente a nuevos retos. Pero, cuando existe un reto, por ejemplo, una idea novedosa para la protección de la biodiversidad que no tiene un marco jurídico claro, la sinergia entre el sector privado y la academia puede derivar en pilotos, casos prácticos, investigaciones, análisis de política, entre otras estrategias, que permiten salir adelante y aportar a la solución novedosa y

Encontramos que aunque nuestro marco jurídico es completo, hace falta una ley que dé señales claras de la forma en la que se debe proteger la biodiversidad en el contexto actual.

rigurosa de estos retos. Esto, a su vez, crea cada vez más oportunidades y espacios de creación y construcción.

S: En el contexto colombiano, ¿cómo ve usted la evolución de las políticas ambientales en torno a la biodiversidad y el cambio climático? ¿Qué desafíos legales principales existen para implementar estrategias de conservación y restauración bajo el enfoque de Naturaleza Positiva?

AMA: Creo que vamos atrasados en materia normativa sobre protección de la biodiversidad. En una investigación que realizamos, encontramos que aunque nuestro marco jurídico es completo, hace falta una ley que dé señales claras de la forma en la que se debe proteger la biodiversidad en el contexto actual. Nosotros tenemos el Código del 74, y unas normas sucesivas, pero no están armonizadas bajo la concepción prioritaria de la biodiversidad como un elemento de la triple crisis planetaria. Por eso, considero que Colombia necesita una novedosa ley de biodiversidad, que tenga unos elementos mínimos, a partir de la cual se articule la protección de la biodiversidad. Esto lo analizo en este artículo: https://revistaderechoambiental. uchile.cl/index.php/RDA/article/view/68227

S: ¿Cuáles son los principales proyectos de investigación sobre derecho ambiental y biodiversidad que está desarrollando actualmente el Grupo

de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado?

AMA: El Departamento cuenta con 25 años de experiencia en investigación de altísimo nivel en materia de Derecho Ambiental. Pero precisamente, este año vamos a lanzar el libro “Cincuenta años del Código de Recursos Naturales: propuestas de innovación jurídica para un futuro sostenible”, en el que se hace un análisis de la protección derivada del Código a la luz de las necesidades actuales, y uno de los temas que se analiza precisamente es la protección de la biodiversidad. Además, lanzaremos dos libros muy relacionados con el tema: el primero, es un estudio de las Áreas Protegidas en el país, y el segundo es un libro sobre el balance de los derechos de la naturaleza, tras varios años de la consolidación de esta tendencia jurisprudencial.

S: Desde su rol como docente e investigadora en el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado, ¿cómo se están promoviendo desde la academia iniciativas para fortalecer la legislación ambiental en Colombia, especialmente en temas relacionados con la biodiversidad y el cambio climático?

AMA: Principalmente, nuestro rol es el fortalecimiento de capacidades de los principales actores del sector ambiental. Es a través de nuestros estudiantes que podemos lograr incidencia real en las discusiones de fortalecimiento de la legislación ambiental. Pero además, participamos a través de conceptos ciudadanos, análisis técnicos y

otras participaciones en proyectos legislativos y análisis de constitucionalidad de las normas. Finalmente, participamos a través de seminarios, capacitaciones y consultorías.

S: Usted ha trabajado como consultora legal para varias organizaciones en temas relacionados con la biodiversidad y el cambio climático. ¿Qué recomendaciones específicas daría a las empresas que buscan integrar un enfoque de Naturaleza Positiva en sus modelos de negocio desde el punto de vista regulatorio?

AMA: Mi principal percepción es que el riesgo ambiental cada vez evoluciona más. Hace algún tiempo, las empresas no tenían que reportar con tanto detalle sus impactos ambientales. Hoy en día, vemos por ejemplo en Europa y Australia, que las obligaciones de comprender, contemplar y analizar los riesgos ambientales son cada vez más contundentes. Ya las empresas deben revisar su impacto en materia de biodiversidad, gestionarlo y reportarlo. Entonces, mi recomendación

específica sería mirar cómo estas tendencias están afectando en materia reputacional y litigiosa a las empresas de otras partes del mundo, y empezar a incorporar estos análisis, que aunque en nuestro país no son tan detallados, estoy segura que cada vez serán más frecuentes.

S: Desde su experiencia en la investigación y consultoría legal sobre derecho de aguas y recursos naturales, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta Colombia en la implementación de una gestión integral del agua, en línea con los objetivos de Naturaleza Positiva?

AMA: Creo que el principal desafío es la fragmentación institucional y normativa. Yo se que no resulta coherente pedir más y más leyes en un país como el nuestro. Pero no hay una norma articuladora que señale los parámetros para interpretar de manera integral las normas, para armonizar los sectores, para articular las diferentes instituciones. Algo como lo que hizo la ley de acción climática, pero más específica para la institucionalidad. Así es que se integra la biodiversidad en todos los sectores.

No hay una norma articuladora que señale los parámetros para interpretar de manera integral las normas.

S: Con su amplia experiencia en el análisis jurídico sobre cambio climático, ¿qué papel cree que juegan las consultas previas y la participación de las comunidades en los procesos de toma de decisiones relacionadas con proyectos que impactan directamente la biodiversidad, y cómo se puede fortalecer este proceso para lograr una Naturaleza Positiva?

AMA: Las consultas previas y la participación comunitaria son herramientas fundamentales para lograr una gestión ambiental más equitativa y sostenible. Permiten generar consensos sociales de gobernanza ambiental, con apropiación de los conocimientos de los habitantes del territorio. Sin duda son fundamentales. Se deben fortalecer las capacidades de las comunidades para una participación real, informada y efectiva, pero que no desdibuje la finalidad de la consulta previa, y que permita armonizar el desarrollo sostenible con la protección de la biodiversidad.

Mi recomendación específica sería mirar cómo estas tendencias están afectando en materia reputacional y litigiosa a las empresas de otras partes del mundo.

HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO

SOBRE LOS RIESGOS DE ESG

Elaborado por CECODES

¿Cuentas con información para alertar a la junta directiva sobre los riesgos de ESG?

¿Comunicas y reportas la información de riesgos relevantes de ESG internamente para la toma de decisiones?

¿Creas oportunidades de colaboración en todos los niveles, sobre los riesgos relacionados con ESG?

Para conocer tu diagnóstico en asuntos ESG te invitamos a conocer la herramienta de CECODES que te genera un reporte que te ayudara a construir una hoja de ruta para alcanzar la excelencia en este tema.

Para conocer y hacer uso de esta herramienta contáctanos:

BOYACÁ EN LA COP 16

Páramos y otras

historias

Directora de Ser y Estar, Desarrollo Sostenible y RSE

Boyacá preparada como gran protagonista en escena de la COP 16, alista a sus actores naturales y humanos para entregar tanto en la zona azul como en la zona verde, cientos de historias que tienen sus orígenes en la vivencia diaria, la investigación y la propuesta académica: un todo, en un inmenso canasto de paisajes y reservas despensas de vida, amarrado al alma de boyacenses que en un nuevo intento persiguen la atención de los Gobiernos y el empresariado mundial.

Esta nueva oportunidad para repensarnos como ciudadanos capaces de respetar la naturaleza desde hoy y hasta nuestras generaciones, extendió el interés de los investigadores universitarios, corporaciones autónomas, gobiernos locales, ambientalistas y artistas. También de las gentes del territorio en el centro de la conversación.

“SOSTENIBLE-MENTE” hace un recorrido sobre cómo Boyacá adelantó la preparación a este Encuentro Global.

Desde la convocatoria de apertura por parte del Gobierno Nacional, Boyacá se preparó con rigor y una milla más. Más de doscientos boyacenses asistieron a la primera cita promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde actores

hablaron sobre el desarrollo de la agrobiodiversidad, los saberes ancestrales, el cuidado por parte de jóvenes y de mujeres en sus entornos ambientales, pero fundamentalmente para contribuir con sus aportes a la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad rumbo a “La Cumbre”. La vitalidad de los páramos como fuente hídrica para la región, indefectiblemente ocupó gran parte de la atención de ese primer ejercicio. Como una forma de ubicar a los lectores, recordamos que el 24 % de áreas de páramos en Colombia se encuentran en Boyacá, mientras que la Sierra Nevada del Cocuy con 194.098 hectáreas es la segunda con mayor área en el país. Y de los 123 municipios del departamento,19 tienen una superficie mayor al 50% en los complejos de páramo.

“Cuando hablamos de Boyacá, hablamos de una región absolutamente biodiversa. Aquí se requiere de un compromiso en el Plan de Acción, con miras a que las metas globales planteadas se materialicen a nivel regional y local, todo ello encaminado a la COP16, donde se ubica a Colombia en el centro de las discusiones ambientales a nivel mundial, en términos de lo que significa el manejo y la relación que sostenemos con la naturaleza ”, destacó Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y quien estuvo frente a ese primer encuentro en la región.

CÁTEDRA COP16

La academia a través de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC puso al servicio el recorrido y experiencia de su política ambiental: La Cátedra COP 16 se convirtió en “el espacio abierto de referencia y convergencia académica, para socializar, comparar conocimiento y fomentar el intercambio de experiencias sobre la biodiversidad”. Cabe anotar que esta Agenda se desarrolla en concordancia con los doce ejes temáticos de la Conferencia de las Partes. Una de las actividades que genera mayor atención, es La Pre-COP16 Experiencias Significativas capítulo Boyacá, que “busca inspirar y concientizar sobre las acciones desarrolladas en la región, como también fortalecer las sinergias entre actores e

POR: MARTHA SOFÍA MEDINA CUERVO,

impulsar la participación activa del departamento en este Encuentro Global. Comparar las lecciones aprendidas, los desafíos y las oportunidades para avanzar en la conservación de la biodiversidad en lo local y a nivel nacional”.

Yamile Pedraza Jiménez, asesora de política ambiental de la Vicerrectoría Académica de la UPTC, y coordinadora de la Cátedra COP16, detalló en entrevista con Entreojos.co las principales conclusiones a partir de las contribuciones de los asistentes. “Se plantea la necesidad de fortalecer los procesos sociales y comunitarios en procura de defender los ecosistemas de prácticas y procesos productivos insostenibles, y se considera fundamental el acercamiento de la academia al sentir de la comunidad. Es necesario entendernos con mucha amplitud, una amplitud epistemológica, una amplitud del querer conocer, del querer ser y de transformar”, sostiene. A propósito de la relación academia con habitantes de zonas protegidas de minería, dijo a SOSTENIBLE-MENTE, que es fundamental el apoyo técnico, a través de estudios geomorfológicos, ecosistémicos, conocer los tiempos de regeneración del cimiento, el valor de la biodiversidad y algo definitivo, los inventarios de flora y fauna. Lo anterior, con el propósito que estas debatan a otro nivel con las empresas interesadas en desarrollar operaciones. No es suficiente conocer sus saberes del territorio, también deben tener los soportes científicos dados por la academia, puntualiza.

“DONDE

SE TEJEN VIDAS ÚNICAS”

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá estará en la zona verde desarrollando un panel denominado “Páramos, donde se tejen vidas únicas”. Un grupo de expertos en ecosistemas, disertarán sobre sus experiencias y aportes: El neerlandés Robert Hofstede, quien desde hace 30 años ha vivido y liderado programas sobre conservación de páramos en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, el biólogo botánico Fidel Ángel Torres Guevara, Daniel Llambi y el sociólogo colombiano Octavio Alberto Rodríguez Ortiz. “Corpoboyacá se compromete a visibilizar su labor, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y sentar las bases para un diálogo constructivo sobre la protección de los páramos, la gestión sostenible de los recursos naturales y el desarrollo económico de las comunidades”.

Así mismo, en la zona verde, el espacio para fomentar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y sector privado, también rodará el documental del boyacense William Celis. “Espíritus de la Sierra”, una producción de tres capítulos realizada durante año y medio en la Sierra Nevada del Cocuy, Güican y Chita, donde las voces de sus habitantes esperan tener eco frente a los Gobiernos de los países asistentes a la COP 16. El fenómeno del declive de la capa de hielo que retrata William, deja al descubierto los grandes daños que produce paulatinamente el cambio climático y

“Cuando hablamos de Boyacá, hablamos de una región absolutamente biodiversa. Aquí se requiere de un compromiso en el Plan de Acción, con miras a que las metas globales planteadas se materialicen a nivel regional y local".

En la zona verde, el espacio para fomentar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y sector privado, también rodará el documental del boyacense William Celis.

otros como el fenómeno del Niño, que lo deja en un retroceso de otros diez años. Y mientras recogemos las impresiones de los expertos, este cineasta sogamoseño emprende un nuevo proyecto apoyado por Parques Nacionales y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.

“LA GENTE”

La Cop de la gente y la construcción de la Paz con la naturaleza, es la referencia marco del Encuentro Global, reiterada por la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad, quien en sus intervenciones señala que esta “significa recuperar los procesos históricos de los territorios y las luchas sociales, incluyendo a las comunidades en la búsqueda de una convivencia armónica con el ambiente”.

DE PÁRAMOS Y LA CONCERTACIÓN CON LOS HABITANTES

Tomando como interés superior las áreas de páramo en este departamento, SOSTENIBLE-MENTE aborda a líderes que por trayectoria y dedicación conocen de cerca el potencial, pero también algunas debilidades para su gestión vital. El geólogo e investigador ambiental, Mauricio Ramírez Mesa, se refiere al hecho fundamental de entender las dinámicas socioeconómicas del páramo. Partiendo de esa realidad, narra de su quehacer diario la experiencia que permite comprender quienes son los habitantes permanentes y temporales. “Es urgente conocer cuáles son los roles de sus actividades, la forma de desarrollarlas, los sistemas de producción, la ubicación de acuerdo a infraestructura social, los procesos agropecuarios sostenibles, el número de fuentes de agua y la variedad de especies animales y diversidad nativa entre otras, con el propósito de lograr un acompañamiento técnico y económico del Estado que debe ser el gran inversionista, teniendo en cuenta la importancia de estos ecosistemas de bienes y servicios ambientales aportantes de agua a

Por su parte el líder comunitario y ambiental Sixto Amaya habitante del páramo de Pisba, quien por muchos años derivó su sustento de la minería y durante los últimos tiempos procura contribuir en el cuidado de las fuentes de agua. Habla sobre su preocupación por la frecuente pérdida de especies nativas como el frailejón y el chusque debido a las aguas contaminadas, resultado de operaciones de minería. Sobre su experiencia, inicia un llamado permanente para que se atienda la modificación del código minero. En torno al desarrollo de la COP 16 en Colombia, señala sin vacilación que “los veedores, ambientalistas, habitantes del territorio esperan la asignación debida de los recursos provenientes de los países industrializados, para que estos lleguen a manos de los paramunos cuidadores del territorio. Es un deber continuar en la tarea del cuidado”, puntualiza.

… Entonces los actores humanos y naturales podrán acordar un mejor lugar para hoy y mañana.

PERIODISTAS

VÍA PARQUE ISLA SALAMANCA

un activo natural

POR: MARCELA

PÉREZ ZAMBRANO,

Directora Congéneres S.A.S BIC

BIODIVERSIDAD / AMBIENTAL

Foto:

Congéneres

BIC, Caño Nuevo

Clarín VIPIS 2024

La Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS), una zona Ramsar con notable biodiversidad dentro del Caribe colombiano, es crucial tanto para la región como para el mundo. Sin embargo, la carretera que conecta la Ciénaga con Barranquilla atraviesa esta área protegida, alterando la dinámica de las aguas y representando un desafío significativo para su conservación. Este artículo ofrece una visión de la vida cotidiana en VIPIS y destaca sus valiosos aportes ecosistémicos. Contamos con la colaboración del biólogo Juan Salvador Mendoza Roldán, de la

Universidad de los Andes y MSc en Ciencias Naturales de la Universidad del Norte, quien en su investigación de más de 10 años en la zona, proporciona una perspectiva sobre la importancia de su preservación.

Vivir en Isla Salamanca

En medio de la aparente tranquilidad de la Vía Parque Isla Salamanca (VIPIS), se devela un torrente de vida y biodiversidad única que solo puede ser experimentado al visitarla; su belleza parece robarle segundos al tiempo. En el Puerto Km 14, se encuentra la casa de José María Rojano Guzmán y su esposa, Josefa Toma, quienes han logrado adaptarse a las crudas circunstancias de VIPIS a lo largo de 50 años. Josefa, una soledeña que desde muy pequeña vive y conoce la isla. Para entrevistarla atravesamos el caño Nuevo Clarín, a unos 10 minutos del Nuevo Puente Pumarejo en, vía al mar. Este canal, poco profundo, no solo sirve como vía de comunicación para los habitantes de la zona, quienes se conectan entre los canales, sino que también es crucial para el suministro de agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta. La mayoría de los residentes de la zona viven de la pesca y de la agricultura a pequeña escala, cultivando cilantro, cebollín, albahaca, pimentón, ají topito, y orégano, que luego venden en el mercado público de Barranquilla.

La casa de Josefa, construida con madera y zinc, refleja la dureza de la vida en la Vía Parque Isla Salamanca. Sin servicios públicos básicos, el agua se obtiene directamente del caño Nuevo Clarín y se procesa con cloro para hacerla potable. Sin

electricidad, ni saneamiento básico. La vida allí nunca ha sido fácil, pero ahora la inseguridad les roba la tranquilidad. Han sufrido tres atracos, y la oscuridad de la noche, sin energía, se vuelve más peligrosa. Josefa, que se describe a sí misma como "dama de casa", se levanta a las cinco de la mañana, pone la olla del tinto y arregla la casa, se dedica al cuidado del hogar, las gallinas y la crianza de cerdos. En el patio trasero, rodeado de matas de plátano y yuca, se encuentra la cocina de leña, siempre humeante, donde prepara arenquitas fritas con yuca cocida para el desayuno. Durante el día, también se encarga de su pequeño negocio, como ella misma lo llama. Además, en este espacio se aparcan las canoas de fibra de vidrio de los pescadores, que se han vuelto populares por su durabilidad, ellos tienen una zanja que alquilan para que los pescadores dejan las canoas y así se levantan el sustento.

El Paloteo atenta contra el sustento

Modesto Rafael Rojano, un pescador experimentado en la Isla, ha observado con preocupación cómo la cantidad y el tamaño de los peces han disminuido drásticamente en los últimos años. Comienza su jornada a la una de la tarde y continúa pescando hasta la madrugada, y a pesar de su esfuerzo, lo que logra capturar apenas cubre sus necesidades básicas. La falta de seguridad en la zona le añade una capa adicional de riesgo a su trabajo que realiza en solitario. Además, Rojano señala que las prácticas de pesca como el paloteo, utilizadas por otros pescadores, están matando las crías antes de que puedan crecer, lo que afecta la

regeneración natural de las especies y agrava aún más la situación. Esta combinación de factores refleja un ecosistema que está perdiendo su capacidad de sostener a quienes dependen de él para vivir.

Entre Incendios forestales y otras problemáticas

La Sentencia STC3872-2020 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que reconoce al Parque Vía Isla de Salamanca como sujeto de derechos, marca un avance importante en la protección ambiental al adoptar un enfoque ecocéntrico que sitúa a la naturaleza en igualdad de condiciones con los seres humanos. Sin embargo, el parque sigue enfrentando serios problemas. A pesar de este reconocimiento jurídico, su situación persiste debido a la debilidad institucional y las intensas presiones socioeconómicas.

Desde 2015, el área ha experimentado más de 40 incendios forestales, exacerbados por la falta de recursos y la carencia de voluntad política para implementar medidas efectivas. Además, la construcción de infraestructura cercana, la explotación ilegal de recursos como el carbón de mangle, el tráfico de especies, la ampliación de áreas industriales, cambios en el uso del suelo, población desplazada por la violencia y/o migrantes sin ninguna protección del estado, zonas baldías han intensificado tensiones que llevan a la degradación del ecosistema.

Fuente: PLAN DE MANEJO VÍA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 2017-2022. Parques Nacionales.

Desde 2015, el área ha experimentado más de 40 incendios forestales.
Foto: Casa Josefa Toma, Congéneres BIC
Video

PERIODISTAS

Una de las problemáticas que no solo afecta la biodiversidad del parque, sino también la calidad del aire en Barranquilla son los incendios forestales. Aunque la sentencia pretende reducir la deforestación y proporcionar una protección jurídica sólida, su implementación ha sido hasta ahora insuficiente. Esto resalta la necesidad urgente de una intervención más coherente y eficaz que combine la conservación ambiental con el desarrollo económico para asegurar una protección verdadera y efectiva del parque.

Le preguntamos a Josefa y a algunos pescadores de la zona sobre las causas de los incendios.

Para Josefa, la culpa recae en algunos pescadores: “Se ponen a hacer una comida ahí y dejan la brasa, la candela, y ahí se va regando… se va regando el fuego y como hay hierba seca y palitos, se hace una hoguera grande. Cuando llega ese humo, se hace un tiempo, se pone todo oscuro y el sol se esconde con la humareda”. En cuanto a los carboneros de mangle, Josefa afirma que ellos no son responsables de los incendios: “Ellos solo prenden donde está el carbón, ellos no hacen nada”. Añade.

Sin embargo, el pasado 6 de mayo del 2024, en un operativo, la Fiscalía General de la Nación identificó a dos presuntos responsables de los incendios.

Según la investigación, interceptaciones telefónicas revelaron cómo ambos hombres organizaban las quemas para extraer carbón de mangle, que luego

transportaban por el río Magdalena para vender en el mercado local ya que su uso sale más económico porque este carbón dura más tiempo prendido y se utiliza en muchos asaderos o restaurantes de Barranquilla. Otros pescadores dicen que las quemas se dan por la caza ilegal como el chigüiro, las tortugas, entre otras especies.

La Importancia de la Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS) para Barranquilla y el Mundo

La Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS), una zona Ramsar de importancia global, es crucial para Barranquilla y el mundo debido a sus funciones esenciales en la regulación del ciclo del agua, la protección contra inundaciones, la purificación del agua y la conservación de la biodiversidad. Alberga el Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Una de las problemáticas que no solo afecta la biodiversidad del parque, sino también la calidad del aire en Barranquilla son los incendios forestales.

El 50% del PIB mundial -44 billones de dólaresdepende en cierta medida de la naturaleza. La pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas se citan en el Informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico como uno de los tres de los principales riesgos de la próxima década y podrían provocar un descenso del PIB mundial de 2,7 billones de dólares anuales de aquí a 2030. Esta recesión económica tendría un efecto devastador sobre la pobreza, la seguridad, el bienestar social y la igualdad.

Fuente: The World Economic Forum.

Marta, el sistema delta-lagunar más grande de Colombia y el Caribe, que protege zonas costeras y es vital para diversas especies. Los manglares y los biomas psammofíticos de VIPIS actúan como barreras naturales contra la erosión, estabilizando el suelo y manteniendo la biodiversidad. Además, este ecosistema provee agua crucial para la agricultura, es un recurso vital para la pesca, y ofrece oportunidades únicas para el ecoturismo y la educación ambiental, asegurando la estabilidad hídrica y el bienestar económico de las comunidades locales.

Mapa geolocalización Google maps. Mapa; Congéneres BIC. Fotos: Juan Salvador Mendoza https:// www.google.com/maps/d/u/1/viewer?mid=1mHXSDaXfb0vJ FR0l3Uh35FwVWvDmo94&hl=es&ll=11.06971395865251%2C74.80174726505726&z=12

Un posible futuro: La Gobernanza Hídrica

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció la creación del Consejo Territorial del Agua en el Parque Isla Salamanca, con el objetivo de mejorar la gobernanza y planificación de los ecosistemas conectados entre la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande y el río Magdalena. Este consejo, que

FAUNA VIPIS

• 140 Especies de peces

• 199 Especies de aves

• 98 Especies de invertevrados

• 33 Especies de maíiferos

• 9 Especies de anfibios

• 35 Especies de reptiles

se presentará antes de la COP16, busca enfrentar de manera coordinada los desafíos ambientales y revitalizar programas como Prociénaga.

Muhamad subrayó: “Este consejo se encargará de una gobernanza y planificación integral... hemos trabajado conjuntamente para entender que solo abordando el sistema en su totalidad frente al cambio climático podremos garantizar su futuro”.

La Vía Parque Isla de Salamanca es un ecosistema de vital importancia no sólo para el Caribe colombiano sino para el equilibrio ambiental global. La interacción entre su biodiversidad única y las comunidades que dependen de ella resalta la necesidad urgente de medidas de conservación más efectivas. La reciente inclusión de estos temas en la agenda de la COP16 y la creación del Consejo Territorial del Agua, anunciado por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, subrayan el reconocimiento y compromiso tanto nacional como internacional para preservar este invaluable tesoro natural. Solo a través de una gobernanza ambiental integral y un esfuerzo coordinado podremos asegurar que VIPIS continúe siendo un santuario de vida y un recurso esencial para las generaciones futuras.

Video
Video
Foto: Juan Salvador Mendoza

EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

para impulsar la conservación de la Biodiversidad en América Latina

POR: MARÍA JULIA ARANA, comunicadora especialista en Sostenibilidad y Cambio Climático

América Latina, hogar del 40% de la biodiversidad mundial, enfrenta una crisis existencial debido a la alarmante pérdida de biodiversidad. En esta región, la pérdida de biodiversidad ha sido más pronunciada que en cualquier otra parte del mundo. Según el Informe Planeta Vivo 2024 de WWF, la región ha sufrido un preocupante descenso del 95 % de su biodiversidad, comparado con África (76 %) y Asia y el Pacífico (60 %). Por otra parte, el Amazonas, un pilar de la biodiversidad global, se encuentra peligrosamente cerca de su punto de inflexión debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, que está transformando de un exuberante bosque tropical a una sabana seca. Para América Latina perder el 25% de la selva tropical amazónica sería llegar a la situación crítica o punto de inflexión, un porcentaje no tan lejano si consideramos que se estima que el 13,2% del bioma amazónico forestal ya se ha perdido. Esta pérdida no solo afecta a los ecosistemas, sino también al bienestar humano, ya que la biodiversidad proporciona servicios esenciales como la regulación del clima, la purificación del agua y la polinización de cultivos.

Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Gestión de la Biodiversidad

La inteligencia artificial (IA) se refiere a sistemas que realizan tareas que usualmente requieren inteligencia humana y que mejoran con el tiempo gracias a la información recolectada. En la conservación de la biodiversidad, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos, detectar patrones, proyectar escenarios futuros y optimizar procesos.

Una de sus aplicaciones más efectivas es el monitoreo, donde algoritmos de aprendizaje automático identifican animales y plantas en imágenes de cámaras trampa o satélites, proporcionando información sobre el comportamiento, migraciones y hábitats de las especies.

También se emplea la bioacústica computacional para detectar especies amenazadas mediante sus sonidos. En el control de especies invasoras, la IA facilita estrategias rentables de detección y gestión, y analiza rápidamente grandes volúmenes de datos sobre biodiversidad, identificando cambios en hábitats naturales y actividades ilegales como la caza furtiva.

Asimismo, la interpretación de imágenes satelitales con IA ayuda a mapear ecosistemas forestales y estimar la deforestación en tiempo real.

Casos de aplicación de la IA para proteger la Biodiversidad en América Latina

Proyecto Guacamaya para salvar el Amazonas colombiano

El Proyecto Guacamaya es una colaboración entre el Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto SINCHI, el Centro de Investigación CinfonIA de la Universidad de los Andes y el programa AI for Good de Microsoft. Utiliza inteligencia artificial para

monitorear y conservar la Amazonía en Colombia, una región vital para combatir el cambio climático debido a su alta biodiversidad. La vastedad y densidad de la cuenca amazónica presentan grandes desafíos para la investigación científica. Sin embargo, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos de imágenes satelitales, grabaciones bioacústicas y cámaras trampa, mejorando la conservación. Los algoritmos optimizan procesos manuales que antes eran lentos, acelerando significativamente la investigación. La IA permite que informes sobre deforestación, que antes tomaban hasta 18 meses, se generen en solo el 10% de ese tiempo. Además, el código fuente de los modelos y la plataforma es de código abierto, accesible para investigadores y autoridades de todo el mundo, fomentando la colaboración global en la protección de la Amazonía.

IA para proteger los bosques en Chile

En Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) está avanzando en el uso de inteligencia artificial para el fotomonitoreo en áreas silvestres protegidas. Este proyecto colaborativo con universidades chilenas tiene como objetivo simplificar el análisis de registros fotográficos utilizados para definir estrategias de protección de especies y detección de amenazas. La IA ayuda a identificar la deforestación y la degradación de los bosques, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva. La primera experiencia aplicada se desarrolla en el Parque Nacional Nonguén, la cual permite mejorar el sistema de selección de las imágenes útiles, es decir, cuáles captaron realmente fauna y no imágenes fantasmas o de movimientos de vegetación por causa del viento.

IA para proteger los bosques en Brasil

En Brasil, la organización ecologista Imazon ha desarrollado una herramienta llamada PrevisAI, que utiliza inteligencia artificial para predecir los próximos sitios de deforestación en la Amazonía. Si bien los modelos de predicción para este tipo de situaciones

PrevisAI funciona bajo un algoritmo que permite mapear de forma automática los sectores de la Amazonía, realizando un análisis más rápido y ofreciendo actualizaciones constantes de la situación.

ya existen, el grupo ecologista no contaba con la precisión suficiente para que la alerta emitida llegara a tiempo para evitar la tala de árboles, ya que muchas se generaban a largo plazo con años de diferencia. Esta plataforma, apoyada por Microsoft, permite a las autoridades tomar medidas preventivas antes de que ocurra la deforestación. PrevisAI funciona bajo un algoritmo que permite mapear de forma automática los sectores de la Amazonía, realizando un análisis más rápido y ofreciendo actualizaciones constantes de la situación. Un trabajo diferente al que hacían antes los investigadores que analizaban manualmente las imágenes satelitales.

“Guardianes

de la Naturaleza” en Colombia y Chile"

El proyecto “Guardianes de la Naturaleza” es una iniciativa de Rainforest Connection (RFCx) y Huawei, diseñada para monitorear la deforestación ilegal en tiempo real en el bosque del Magdalena Medio en Colombia. Este sistema utiliza dispositivos de monitoreo acústico alimentados por energía solar, capaces de identificar llamadas de animales y proporcionar datos para estudios posteriores. Además, detectan amenazas como disparos, camiones y motosierras de madereros ilegales. Los dispositivos se instalan en lo alto de los árboles, cubriendo un área de 3 km² y operando las 24 horas del día, conectados a una plataforma de IA en Huawei Cloud.

La inteligencia artificial de esta plataforma reconoce diferentes animales, ayudando a los expertos a estudiar la distribución y comportamientos de las especies y mejorando los esfuerzos de conservación a través de la gestión adaptativa. Cuando se detecta una amenaza, el sistema envía alertas en tiempo real a los guardabosques mediante una aplicación, permitiendo una respuesta inmediata. En diciembre de 2020, Huawei se unió a RFCx, Bioforest, Ética en los Bosques y el Ministerio de Ambiente de Chile para desplegar estos dispositivos en Nahuelbuta, con el objetivo de proteger al zorro de Darwin, una especie en peligro de extinción en Chile.

Impactos Negativos Potenciales de la IA

Aunque la inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas, también es crucial considerar sus impactos negativos potenciales. La Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO, plantea que la IA “ha creado muchas oportunidades globalmente, desde facilitar los diagnósticos de salud hasta habilitar conexiones humanas a través de las redes sociales”, pero también grandes preocupaciones.

En primer lugar, el impacto ambiental es significativo, ya que el desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA requieren grandes cantidades de energía y recursos. Esto puede contribuir al cambio climático y a la degradación ambiental. El "rebound effect" o efecto rebote es un fenómeno a tener en cuenta. Cuando las mejoras en la eficiencia

Sosteniblemente Naturaleza Positiva

Con la mira puesta en la selva

Conozca cómo funciona el dron de la UPenn y la USP que vuelan en medio de los bosques tomando imágenes en 3D

de un recurso, como la energía, no resultan en los ahorros esperados porque las personas cambian su comportamiento y terminan usando más de ese recurso. Por ejemplo, si un coche consume menos gasolina, podrías decidir usarlo más, anulando los ahorros de combustible. Esto pudiese ocurrir con la IA por sus grandes consumos de recursos y por su gran popularidad.

Un artículo científico sugiere que para 2027, la demanda mundial de agua solo para fabricar chips y refrigerar centros de datos de IA podría igualar la mitad del consumo del Reino Unido. Para América

Latina esto se vuelve un desafío adicional. Ciudades como Querétaro en México albergan diez centros de datos para IA en funcionamiento y planea instalar dieciocho más. A la crisis hídrica de esta zona causada por el cambio climático, se le suma la enorme demanda de agua exigida por la afluencia de nuevos centros de datos.

Además, la rápida evolución tecnológica puede aumentar la generación de desechos electrónicos, muchos de los cuales contienen sustancias químicas tóxicas y persistentes como las PFAS, que no se descomponen en el medio ambiente durante miles de años.

En el ámbito social y político también hay desafíos. La implementación de IA puede aumentar la brecha digital entre países desarrollados y en desarrollo, así como entre diferentes grupos socioeconómicos. América Latina viene retrasada en términos de legislar la IA, sin embargo, existen actualmente 38 proyectos de ley sobre IA en la región, según el Índice ILIA . En términos de empleo,

también estamos rezagados. Este índice indica que la región solo desarrolla habilidades de uso en IA y no en desarrollo de nuevas herramientas, es decir, que somos consumidores y no productores de tecnología, aumentando la brecha y la desigualdad entre el norte y el sur global.

Finalmente, la falta de transparencia en los algoritmos de IA puede llevar a decisiones injustas o sesgadas ya que los modelos son diseñados en países desarrollados que definen los criterios de la IA y pudiesen reproducir sesgos contra grupos vulnerables como mujeres o comunidades indígenas.

Por ello y otras consideraciones éticas, ambientales y sociopolíticas, es fundamental abordar estos desafíos para asegurar que el desarrollo de la IA sea sostenible y equitativo y sea un verdadero aporte a la conservación de la biodiversidad. Los Principios sobre la Inteligencia Artificial para la Conservación de la Biodiversidad, impulsados por el AI for SDGs Think Tank, se crearon con este fin, buscando garantizar el uso responsable y sostenible de la IA en la protección de la biodiversidad. Estos principios enfatizan la importancia de respetar la vida de todos los seres vivos y promover la prosperidad ecológica, fomentando el desarrollo sostenible y evitando causar daño. También abogan por la regulación y protección de la biodiversidad, asegurando que la IA se utilice de manera segura y controlada. Además, destacan la responsabilidad de los desarrolladores y usuarios de IA, el cumplimiento de las leyes y normativas existentes, y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la aplicación de estas tecnologías.

LA NATURALEZA POSITIVA DE COLOMBIA:

Retos y Expectativas en el Marco de la COP 16

POR:JAIRO LOZANO, CEO Gazzetta Empresarial

C

olombia se caracteriza por su extraordinaria biodiversidad y una rica variedad de ecosistemas, que van desde los glaciares de los Andes hasta las selvas del Amazonas y las costas caribeñas. Este patrimonio natural no solo es un tesoro que merece protección, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación de los climas globales y locales. La naturaleza colombiana ofrece una base sólida para un desarrollo sostenible que se convierte en un eje central en las expectativas ubicadas en la celebración de la COP 16 en 2024. Este evento representa una oportunidad para que Colombia reafirme su compromiso con la conservación y el uso responsable de su riqueza natural.

La COP 16 es un acontecimiento crucial que reúne a líderes internacionales, expertos en medio ambiente y activistas de todo el mundo, todos con el objetivo de abordar los desafíos del cambio climático. Para Colombia, se presenta como una plataforma ideal para discutir no solo la biodiversidad, sino también temas interconectados como la seguridad alimentaria y la transición energética. Los líderes colombianos esperan que, a través de la cooperación internacional, puedan salir ideas y propuestas que fomenten un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Uno de los desafíos más importantes que Colombia enfrenta es la seguridad alimentaria a medida que el cambio climático altere patrones de cultivo y afecte la producción agrícola, es esencial desarrollar estrategias que aseguren un acceso continuo a alimentos suficientes y nutritivos. En este sentido, la COP 16 puede servir como catalizador para impulsar prácticas agrícolas sostenibles que no solo contribuyan a la producción de alimentos, sino que también respeten y protejan la biodiversidad local.

La transición energética es otro de los pilares fundamentales que se debatirán en el marco de la COP 16. Colombia ha sido bendecida con abundantes recursos renovables, como el sol y el viento, y hay un creciente interés en invertir en energías limpias. Sin embargo, la transición desde fuentes de energía tradicionales hacia energías más sostenibles enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la dependencia de los combustibles fósiles y la necesidad de inversión en infraestructura. El evento ofrece la posibilidad de compartir tecnologías y estrategias efectivas que fortalezcan la matriz energética colombiana.

La interacción entre los sectores agrícola y energético también es crucial en el debate. La producción agropecuaria a menudo compite con la generación de energía, pero puede ser un socio estratégico en la transición hacia fuentes más limpias, como el biogás y la energía solar. La COP 16 brindará un foro para explorar estos vínculos y promover soluciones innovadoras que beneficien tanto a los agricultores como a los productores de energía, garantizando así una economía más circular y sostenible.

Los retos que presenta la COP 16 no son menores; se necesita un esfuerzo colaborativo que involucre tanto a gobiernos como a comunidades locales y sectores privados. Las políticas que emerjan de este evento deben contemplar la inclusión social y el respeto por las culturas indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza por generaciones. La participación activa de estas comunidades es vital para que las soluciones propuestas sean efectivas y respeten saberes ancestrales que han protegido los ecosistemas colombianos a lo largo del tiempo.

En conclusión, la naturaleza positiva de Colombia tiene el potencial de convertirse en un pilar sólido para el desarrollo sostenible en el contexto de la COP 16. Con retos significativos en materia de la seguridad alimentaria y la transición energética, el evento de 2024 se perfila como una oportunidad relevante para construir un futuro que preserve la biodiversidad mientras se asegura un desarrollo responsable y equitativo. Los ojos del mundo estarán puestos en Colombia, y con una visión colectiva y alineada, el país puede avanzar hacia un modelo de prosperidad que respete y valore su extraordinaria naturaleza.

Los retos que presenta la COP 16 no son menores; se necesita un esfuerzo colaborativo que involucre tanto a gobiernos como a comunidades locales y sectores privados.

ÚLTIMOS EPISODIOS DE SOSTENIBILIDAD 2050: LÍDERES

EMPRESARIALES TOMAN LA PALABRA

Te invitamos a ver los últimos capítulos lanzados del espacio de Sostenibilidad 2050 en donde nuestro director ejecutivo, Sergio Rengifo Caicedo, entrevistó a Ramón Monrras de Hitachy Energy y a Adriana Solano Luque del Consejo Colombiano de Seguridad – CCS.

Conoce los episodios aquí

RECO

AGENDA

En el marco de la COP16, CECODES desempeñará un papel crucial como observadores en la Zona Azul, y liderando eventos estratégicos el 23 y 25 de octubre y el 08 de noviembre, visibilizando al sector privado y su rol en la protección, cuidado y restauración de la biodiversidad mientras construimos la Hoja de Ruta empresarial global por la biodiversidad.

Conoce más información aquí:

CECODES lanzó esta guía que proporciona una visión integral de las nuevas directrices en materia de sostenibilidad, destacando la importancia de la rendición de cuentas y el reporte de sostenibilidad para las empresas. Además, ofrece un enfoque práctico para que las organizaciones puedan incorporar la sostenibilidad en su estrategia de negocio, identificando riesgos y oportunidades en áreas clave como el impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Descarga la guía aquí:

HOJA

DE RUTA HACIA LA NATURALEZA

POSITIVA DEL WBCSD

El documento Roadmaps to Nature Positive: Foundations for all businesses sirve como guía empresarial, que establece cómo todas las empresas pueden desempeñar su rol en detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030, la misión central del Marco Mundial para la Biodiversidad.

Siguiendo las acciones de alto nivel de ACT-D sobre la naturaleza (evaluar, comprometerse, transformar y divulgar), el enfoque “LEAP” de TNFD y el marco de acción AR3T de SBTN, Foundations for all businesses proporciona una guía paso a paso para que las empresas identifiquen las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades (DIRO) más importantes para su negocio.

DADOS

Conoce la guía aquí:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.