BUTTNER, ADOLFO

Page 1

BUT A la temporada de 1901, de Enriquc de María. corresponde Alma y mate"ia, además de Abajo la careta, que marcó un progreso positivo en el género, siendo representada por José J. y Pablo Podcstá. Llevaba música de Antonio Podestá que le daba un sabor genuinamente campero. Otro sainete suyo más estructurado fue Fumadas, representado en el mismo año, por la compañía dc José J. Podestá. En 1903, compuso Los distraídos (sketch), Cataplasma (juguete cómico), Consecuencias (zarzuela con música dc García Lalanne), La intriga (cinco cuadros musicados por Antonio Reynoso). Hubo días -recuerda un autoren que sus obras llegaron a repetirse en tres de las cuatro secciones que formaban un espectáculo completo. Incursionó también en la poesía, y aparte de su libro Transición, los periódicos de la época, solían publicarle algunas de sus producciones. Su fallecimiento acaecido en Buenos Aires, el 26 de marzo de 1904, fue ronsiderado por sus contemporáneos, como una pérdida artística y teatral de la mayor significación. El diario "La Nación" dijo que "Aunque hasta ahora se había limitado al género chico, era dc suponer que lo hacía para adiestrarse y dar luego el salto a producciones dc mayor aliento. La facilidad y el ingenio quc campean en sus libretos, hacían pensar en un rápido ascenso a más altas esferas". Mariano G. Bosch, parco en elogios tranindose del género chico, no vaciló en calificar a Buttaro "como un jovcn y talentoso autor que la muerte arrebató tempranamente a la gloria de un cercano porvenir al qnc estaba destinado". (V.: BLAS RAÚL GALJ.O, Historia nal, Bs. As., 1959, p. 79-84).

del Sainete

nombró vocal del Departamento de Ingenieros, y fue miembro de la Academia de la Facultad de Matemáticas. Renunció a ese cargo el 20 de septiembre del mismo año, dedicándose al ejercicio de su profesión en la que se destacó por su competencia y altas cualidades. Tuvo actuación sobresaliente como arquitecto. A él, se le deben el Palacio de Justicia y Cárcel de La Plata, el Banco Popular Argentino, en la calle Bartolorné Mitre entre Reconquista y 25 de Mayo, el Asilo Marin, la casa Drabble, en Avenida de Mayo y Chacabuco, la casa Ruggero Bossi (Sarmiento entre Uruguay y Paraná), la cárcel de Mercedes, y numerosas residencias particulares. Hizo también los planos y dirigió la obra del templo de San Isidro de Labrador, en Chacabuco (Prov. de Bs. As.). Fue tesorero de la Sociedad Científica Argentina, en 1875-76 y renunció en 1890. Falleció en Buenos Aires, en el año 1912. (V.: DASSEN, La Facultad de Matemáticas de Bueno. Aire. (1874-1880), cit., t. n, p. 10, se ¡reproduce su retrato; La Arquitectura en Buellos Aires (1850-1880), Bs. As., 1965, p. 75, 129).

BYNON, Santiago Jorge Marino. Oriundo de Inglaterra, nació en la ciudad de Swansca, país de Gales, en noviembre de 1798. Comenzó a navegar en 1815, al servicio de la "Compañía de las Indias Orientales", realizando viajes por los mares de la China, Indostán y Japón. Ha llándosc en Londres, de regreso de uno de sus largos viajes trabó conocimiento con Álvarez Con<larca. agente revolucionario en aquel país, quien le otorgó una carta de presentación para lord Cochrane, que se hallaba en Chile preparando a las órdenes de San Martín la escuadra libertadora. En IRI9, se alistó como guardiamarina en la armada chilena a bordo de la "O'Higgins". Hizo la carnpalia del Pacífico con Cochrane, combatió dos veces contra las fortalezas del Callao, y pasando a Guayaquil apresó a la fragata "Begoña". En todos estos hechos de armas, corrió el grave peligro de ser muerto. También se encontró en la campaña del sur de Chile, y en el ataque a la fortaleza de Va ldivia, en 1820, donde se inmortalizó Cochrane. Bynon fue el primero en desembarcar al mando de las tropas de Miller, con las que realizó el asalto. Pasó después a servir a las órdenes de Robertson con quien hizo un extenso y penoso crucero en las aguas del Arauco, siendo ascendido a teniente en 1821. Continuó prestando servicio en los mares del Sltl' de Chile hasta 1826, en que con la toma de la plaza de Ancud, terminó la guerra de la Independencia, mereciendo ser condecorado, y promovido a capitán de corbeta. Declarada la guerra con el Brasil, el gobierno argentino adquirió a Chile a buen precio tres buques, salvándose en el viaje solamente la "Chacabuco", en la que venía Bynon. Con ella, participó en varias acciones contra los imperiales, alcanzando a ocupar el cargo. de segundo de la escuadra que mandaba Guillermo Brown. Hizo largo cruceros sobre las costas brasileras combatiendo a numerosas naves de guerra y persiguiendo a las mercantes. Libró acciones contra los buques "Isabel 19" y "Pedro IQ" a bordo del cual iba el emperador del Brasil, salvándose de Caer prisionero. Logró su consagración en el combate de Patagones, el 7 de marzo de 1827, que contribuyó al amilamiento de las fuerzas imperiales en su lucha contra las republicanas. Terminada la guerra

Nacio-

BUTTELER, Benjamín Hacendado. Nació en la Provincia de Buenos Aires, en 1824, y desde muy joven se dedicó a la atención de las tareas rurales de sus estancias, logrando formar una cuantiosa fortuna. Luego se radicó en esta capital donde se le dio un alto cargo en el flanco de la Provincia de Buenos Aires, desempeñándose primero como llavero del tesoro para lueg-o ser nombrado director. Además fne síndico de la Casa de Ejercicios. siendo más tarde, llevado a la legislatura, donde ocupó una banca de senador. En tiempo de los conflictos entre Buenos Aires y la Confederación había servido en la Guardia Nacional donde revistió con el grado de comandante. Se distinguió por el constante apoyo que prestó a instituciones y obras de caridad, contribuyendo al alivio de los menesterosos. Falleció en Buenos Aires, el 28 de noviembre de 1891. En el acto de su entierro, que fne presidido por el general Mitre. hizo uso de la palabra para despedir sus restos, el doctor Juan José Romero.

BUTrNER, Adolfo Ingeniero. NaCIó en Buenos Aires. el 11 de octubre de 1849. Era hijo de don Jorge H. F. Büttrier, comerciante, y de doña Paula Pérez Millán y de la Quintana. Cursó sus estudios en esta ciudad, e ingresó al Departamento de Ciencias Exactas, en 1865, rindiendo el examen de tesis en 1870. Versó sobre El rail de sim-ple seta es preferible al de doble seta. El freno B1'Onome en las vías férreas

debe ser preferido

a los frenos

hasta ahora usados.

Fue uno de los primeros ingenieros civiles graduados en el país, y su diploma lleva el número 2. El 19 de abril de 1875, el gobierno de la Provincia le 584


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.