CURRICULUM CARLOS
BREVE
ALBERTO
MÉNDEZ
MOSQUERA
Argentino. Graduado con el título de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Buenos Aires, 1954. Desde mediados de la década del 40 actúa en los movimientos de vanguardia argentina, sobre todo en relación con los protagonistas y el desarrollo del grupo de arte concreto. Siendo estudiante, en 1949, colabora en la publicación cea 2 diseñada por Tomás Maldonado, uno de los ejemplos de diseño gráfico pionero, en el país. Se vincula con Tomás Maldonado y con Alfredo Hlito, con quien es colabora como Secretario de Redacción, en 1951 en la fundación de la Revista "nueva visión" - y en 1952 como socio cofundador de "axis"- primer estudio de diseño gráfico moderno argentino. En 1954, se integra al grupo de arquitectura harpa (Leonardo Aizemberg, Eduardo Aubone, Jorge Enrique Hardoy y José ARey Pastor), donde desarrolla su actividad como arquitecto y en el diseño contemporáneo con un estilo renovador, de muebles para equipamiento de viviendas y oficinas. En Junio de 1954,realiza su primer viaje a Europa, con el asesoramiento de Tomás Maldonado, tomando contacto con las más destacadas personalidades de la arquitectura, el arte y el diseño industrial y gráfico. Al regreso de su viaje, en Diciembre de 1954, funda, con sus socios de harpa, Ediciones Infinito
y
Cícero Publicidad.
En 1955, comienza a desarrollar sus ideas referidas al diseño global, aplicadas a la enseñanza universitaria. ,sumadas a la actividad publicitaria y editorial. Su actuación universitaria se inicia en 1955 en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura y Urbanismo/FAU) y en la Universidad del Litoral (Escuela de Arquitectura). Se desempeña en ambas como Profesor Titular de Visión, materia que crea, junto con otros prestigiosos colegas como Gastón Breyer, César Janello, José Alberto Le Pera, Samuel Oliver y Rafael Onetto. En 1963, se presenta al Concurso Público de oposición, de la FAU siendo designado Profesor Titular Regular. Luego de ocupar numerosas funciones en la Facultad, es designado ViceDecano de la misma. Renuncia ante la brutal Intervención 'Noche de los bastones largos.
de la Universidad en 1966, en la tristemente recordada
En 1963 funda la revista summa, de amplia difusión en el campo de la arquitectura y el diseño. En 1963/64 es designado Director General de Agens la agencia publicitaria integral del grupo SIAM di Tella, en ese entonces la compañía manufacturera más importante de América Latina, poniendo en marcha un programa inédito de "Comunicación Institucional",para todo el grupo de productos, pionero en el país. Su desempeño profesional en Cicero Publicidad lo lleva a presidir la Asociación de Agencias de Publicidad, (1973/74), Es uno de los fundadores y el primer Director de la Comunidad Iberoamericana de Publicidad-CIBER- (1979-80) y Presidente de la International Advertising Association-IAA- Capitulo Argentino- (1975/76).
Desde 1980 hasta 1996 su empresa de comunicación, Cícero Publicidad se asocia a Ted Bates Worlwide, uno de los grupos publicitarios multinacionales de mayor facturación en el ranking mundial. Durante ese período, asistió a reuniones internacionales de la organización, participó en seminarios y congresos ,dictó cursos ,y conferencias, en el país y en la región, trabajando en estrecho contacto con los máximos directivos y creativos de la empresa internacional de comunicación publicitaria, que en los noventa se incorporaría al grupo inglés Saatchi & Saatchi. Cícero/Bates ,con la dirección general de CAM.M., generó estrategias de comunicación para empresas nacionales como: Aluar, Banco de Italia, Banco del Buen Ayre, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Fate, Ferrum, La Martona, Estexa, Villavicencio, Sevel, Sylvapen ,Universidad Torcuato Di Tella e internacionales como: Colgate Palmolive, Campari, Cinzano, Fiat Auto, Eveready-E,nergizer, Malaysia Airlines, Mars , Fiat, Peugeot Automoviles y Seiko entre otras importantes empresas. En esa actividad ha recibido numerosos premios y distinciones referidos al área del diseño y la comunicación. En 1973 junto con el diseñador industrial alemán Gui Bonsiepe y el ingeniero Felipe Kumcher funda "M M-B diseño", trabajando activamente en el área del diseño Industrial y la Identidad Corporativa, hasta el año 1980, en que el estudio se disuelve. Gana numerosas distinciones en el área d diseño industrial ,contando con premios del INT I ,el CIDI y del CAYC, entre otras entidades (1976-80) En 1983, se reintegra a la Universidad de Buenos Aires restituyéndosele su categoría de Profesor Titular Regular en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Junto a otros colegas, de los cuales mencionamos a Ricardo Blanco, Hugo Kogan, Guillermo González Ruiz, Julio Colmenero, Reinaldo J.Leiro y Carlos Sallaberry , participa en la creación de las nuevas Carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial. Colabora con los programas de la nueva Carrera de Diseño Gráfico, Crea,e incorpora y dicta en la Carrera de Diseño Gráfico los Cursos I y 11,de la nueva materia curricular: "Historia del Diseño Gráfico " Su labor en Ediciones Infinito se desarrolla a partir de su fundación en Diciembre de 1954, en forma ininterrumpida dirigiendo las distintas colecciones de la Editorial y creando todo lo relacionado con la identidad corporativa de la misma. Ha tenido a su cargo,la selección de títulos, autores y del estilo redaccional de la Editorial. Es autor de los textos curriculares de los autores de la misma, como así de textos, prólogos, noticias bibliográficas y demás tareas de la editorial. Cristopher Atexanoer, Reyner Banham, Gui Bonsiepe, Joan Costa, Herbert Read, Jorge Frascara,Luis Grossman, Jorge Enrique Hardoy, Sussane Langer, Le Corbusier, Gyorgy Kepes, Tomás Maldonado, Lewis Mumford, Laszló Moholy- Nagy, Abraham Moles, Erwin Panofsky, Cesar Pelli , Nikolaus Pevsner,Justo J.Solsona,Marta Zátcnyy, entre otros, son algunos de los autores del Catálogo de la Editorial. Es autor de numerosos ensayos y artículos sobre arquitectura, diseño y comunicación en el país y en el exterior, como así expositor en Congresos, Cursos y Seminarios. En 1997, junto a la crítica Nelly Perazzo realiza la recopilación Tomás Maldonado. ,obra editada por Ediciones infinito. En 1996 es designado en el año 2005.
Profesor
Consulto
de los "Escritos
en la FADU, UBA, designación
publicados
Preulmianos"
renovada
de
por la UBA,
Durante los años 1996 y 1997 es Director del Área Comunicacional y Director de las Carreras de Diseño Gráfico e Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. En 1997, es director y cofundador de la revista de la FADU, UBA,"Contextos". En 1999, es Asesor Honorario del "Proyecto comunicación Visual del Plan urbano ambiental", realizado por la FADU, para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1998 Y hasta 2002, es Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. En 2003 Y hasta mayo de 2005 retoma la Dirección del Área Comunicacional de esa Facultad. Renuncia a ese cargo en junio de 2005. Desde su graduación en 1954 hasta la fecha, ha actuado como asesor y jurado de gran cantidad de concursos privados y universitarios de diseño y comunicación, tanto en el país como en el exterior. En el año, 2005, programa una Exposición integral, sobre el artista Tomás Maldonado, para la cual tiene contactos iniciales con el en ese año Director del Museo Nacional de Bellas Artes. Durante el año 2006 y 2007,la programación se concreta, con la importante colaboración de las autoridades del Museo, inaugurándose la Gran Muestra en Diciembre del 2007, coincidiendo con la exposición de la Escuela de Ulm.
Buenos Aires I Diciembre
de 2007.