FAIVRE, MEDERICO

Page 1

FAIVRE, MEDERICO. Buenos tecto.

al reciclaje

yectos de bajo costo, de asociaciones Graduado pecializó

en el diseño

de sistemas

sobre tecnología

cursos

y realizó

y experiencias

cumán

se destaca Buenos

Buenos

Iguazú.

además

en el que se retornan

al-

y el Templo

de los

I=::::::·-==-=-=-=-:.-=-=-=-======-==-= ..·...~-~~~

del medio

son representativas

de una idea

la obra de Faivre: encuadrar ambiente,

corno organizador coordinador

la la-

y gestor

de pequeñas

de con-

realizado

junto

integral

hacia

aprove-

mención

especial

junto con luan

Nacional

en el premio

de Quilmes, a la mejor

en obras de Patrimonio

organizado

por la

in-

Edificado

scx y el CICOP.

labor realizada

con la seA.

a realizar,

ciclaje del edificio

de la institución,

la refuncionalización

por Faivre

En efecto.

de 1976 comenzó

a partir

por etapas, donde

el re-

rna-

de un área des-

a salón de actos y exposiciones.

Entre

sus últimas

tarse el monasterio

realizaciones, de Santa

nos Aires, yel reciclaje

lcrmo Chico p~ra de la Orden

Mónica,

puede cien !3U(:-

de un pelit-!Jolel

.Ó:

•. lEMPLO DE LOS OLIVOS. DETIILLE, M. FlIlVflE I R. nOMIIN.

del con-

Una tarea si-

a ser sede de la recientemen-

Universidad

relación

la

al reciclar una antigua

(v.),

te creada

tinada

<.

ribereño.

posteriormente,

Borthagaray

terializó

de obra vo-

y una apertura

el paisaje

milar cumplió

tiene

COII 1I11l'(JlIÍPO de

a otorgar usos, a generar un apro-

Otra importante

_-,..,.~~._-~

cargo que le

de Núñcz, que había que-

CII co!aJ¡oraci(,n

vechamiento

2003,

••

en

Secreta-

dado inconclusa

tervención

de la iglesia,

-...,...--~~~

de la FAU-UBA,

fábrica destinada

de naves indus-

*"*".

rio del Hábitat

Manuel

Se trata de un proyecto

democrática

Faivre fue nombrado

FAU, tienden

Ambas

generalmente

.•••

de la restauración

tesanal,

Bíblicos en Olivos (Prov. de

1987).

A partir

la Universidad,

desde los años sesenta. Sus trabajos de rediscño de áreas de entorno abandonadas y cercadas por barreras urbauisricas,

bor del arquitecto

es el

de la cons-

Ciudad Universitaria

Aires, I983-I984)

de La Paz en

Otra obra de esas características

en la industria

(Olivos, Prov. de Buenos Aires, I985)· Estas dos obras insisten en el uso de los sistemas constructivos producidos por la industria local y 1;1racionalización de la construcción ar-

(T973) y la re-

y mano

tecnológico

trucción.

de Buenos

verná-

de Ezeiza, Tu-

la cubierta

cambio

sin olvidar su papel coC0l110 dinnmizaclor del

cula local; una galería comercial en Florida (Prov.

de la arquitectura

Entre su producción

en la construcción

empresas y artesanos, rno factor fundamental.

permitió proyectar y desarrollar una serie de iniciativas tendientes al cornplcíamicnto de la

características

de interés,

evangélico

para desarrollar

Aires,

realizaron

en San Carlos de Ba-

También,

cantidad

prefabricados.

de Estudios

(1980-1981),

y Román,

de su carrera,

Casa Amarilla

con 1111bajo presupuesto

luntaria.

etapa

Aires (1982), en el que intenta

utilizados

los años de I980,

que recorre

un estudio

proyectuales

el templo

char materiales

del

una serie de obras

de los aeropuertos

y Puerto

Faivre

volcar sus investigaciones

en una importante

modelación

parti-

Román (Bue-

de la construcción.

como el conjunto

triales,

fundó

Norma

todo en la primera

participó

constrncti-

y trabajó

al conjunto.

Olivos

se es-

de tecnología

En I972

con la arquitecta

en las cuales intentó

Centro

gunas

de componentes,

nos. Aires, I946),

sobre

riloche

tanto del Estado como

en 1969,

una serie de construccio-

un edificio para viviendas

de em presas constructoras

celular.

asociado

durante

de edificios y a los pro-

en el desarrollo

hormigón

de la

comunitarias.

vos. Ha sido asesor cularmente

tido de unidad

de la construcción

en la FAU-UBA

y fabricantes

se ha con-

en el estudio

tecnología

y cubre

nes existentes. para lo cual utiliza ingeniosamente un gran techo que logra generar un scn-

Aires, 1944. ArquiSu trabajo

centrado aplicada

que engloba

Sil LISO

en Pacomo casa parroqulnl

de San Agustin.

proyectados

[un-


fa -fer

~ EL GRAN TECHO UNIFICADOR

DEL CENTRO DE ESTUDIOS

BíBLICOS,

lo con Rornán y Lavaselli. También Fai~re estuvo a cargo de las obras en el Palacio del COIlgreso (primer premio a la mejor intervención en obras de Patrimonio Edificado 2003). F. A. Bibliografia:

SUMMA. NO 225.

RO DE 1990: ARQUITECfURA G01Á:

MAYO DE 1986;

R. GUTIÉRREZ,

A. P.-rnINA.

UN CAMINO

ALTERNATIVO.

ARGF.NTlNA,

ESCALA

NO 289.

M. MARTíN.

ENE. OrRA 1J0-

'989.

s/d. Arquitecto, activo en

FASIOlO, RODOlFO.

Buenos Aires y Paraná en las primeras décadas del siglo XX. Realizó la mayor parte de sus obras asociado COI1el arquitecto Storli. Proyectó iuriurnerables residencias privadas: Viamonte 2020. 203°,2343; Uruguay 969, 97J: Charcas J975; Larrea 766; Ayacucho 323; Piedras 921, etc. En la ciudad de Paraná proyectó el edificio de la Biblioteca Popular en Buenos Aires 260. Bibliografía: LF.VACGT RERALlSMO

"CANA.

y

F. ORTIZ, A. S. EN

J.

DE

J.C.

MON'IFno,

PAUtA.

LA ARGEN1INA.

r{. GI/llí:nrtF7.,

LA ARQUITECTUHA BUENOS

AIRES:

'968.

----

ww._~=_

11Ft

OLIVOS. PCIA DE BS. AS . DE M. FAIVRE

IR. ROMA·N.

LUIS_ s/d (Francia), 1875 id, 1943. Arquitecto. Activo en Buenos lIires, Bahia Blanca y Mar del Plata a principios del siglo XX.

FAURE-DUJARRIC,

Sus obras más importantes en Buenos Aires son los pabellones dell-Jipódrorno Argentino en Palermo y la Estación Retiro del Ferrocarril Central Córdoba. En Mar del Plata proyectó las residencias de M. Unzué de Alvear, en B. Marítimo y Colón (19°8), C. Unzué de Casares, en Bolívar y Colón; el asilo Saturnino Unzué, en B. Marítimo y Santa Cruz, y el re.uro Odeón en Entre Ríos y Rivadavia. Fue autor del primer plan urbano para Bahía Blanca (v.). Bibliografía:

CRESPO V COVA.

"O: EL I'I"'TORESQUISMO.

ARQUITECTURA

RESISTENCIA:

~f"RPLATEN.

IAIHAU,

1982.

FAVRE, ALBERTO. "Id. Arquitecto. Activo en Buenos Aires y Mar del Plata a principios del siglo XX.

1\. 1.1.

SUf)Af-.Ir:.

Revalidó su título en la Universidad de Buenos Aires. Proyectó diez chalets en el Barrio de Playa Grande en 19J2. Entre ellos, el de Car-

,,

_

cia Victor ica, en Explanada y Sa.rvcdra: "Villa S;lg;lInorc", dc Esl a n is lao Zcballos, en Peña

y Alem; "Villa Lointaine", de C. Leloir de Demarchi, en Explanada entre Matheu y Formosa, y tres chalets reservados para Casa Civil y M ilitar de la Prcsidencia de 1;1 República, para el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y para el Golf Club. Bibliografía: SE:

CRESPO y CaVA.

EL PINTORESQUISMO.

FERRADAS-NARDI.

ARQUrTECrURA

RESISTENCIA:

MARPl.ATI;N-

IIIIH¡\U,

'982

(FERRADAS, José G.: sld,

1938 - Córdoba, 1993; NARDI, Norberto: s/d, 1940). Arquitectos. Conformaron un estudio de arquitectura que desarrolló su labor durante la década del setenta, tomando como epicentro la ciudad de Santa Fe, con proyecciones en su área de influencia y en la vecina ciudad de Paraná. 1:I~n's:ld()s (11-J:¡ t , l1iv('r::itl;,,1 N:I.-illl1:¡J dc' Córdoba cn 1964, l'crradas y Nardi realizaron experiencias de trabajo en los Estados Unidos durante un período de cinco años; lransrurrido ese tiempo, se radicaron ('1'1 Santa Fe para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.