SACRISTE, EDUARDO

Page 1

La escala 1:1 El ejemplo de Vivanco. Hugo Ahumada Ostengo

-,

·-0 -

.

-

.

..

.

~

Un día del año 1983, en el que todavía cursaba 50 año, vi un señor caminar por las galerías de la facultad, con aspecto desgarbado y cansino. Luego me enteré que era el arquitecto Jorge Vivanco y que esa noche daría una charla en la Sociedad de Arquitectos de calle Balcarce. A la noche, nos fuimos con algunos compañeros y comenzó a dibujar el plano de Sudamérica, explicando como funcionaba la geopolítica del continente, para luego justificar la inserción de la Ciudad Universitaria en el pedemonte de Tucumán. Ese día conocí a Jorge Vivanco y a su sueño americano. Su enseñanza todavía nos conmueve, en esta clase, la ultima que dio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tucumán, habla del profundo respeto y consecuencia con que nos debemos a la escala 1:1, la relación entre las personas, desgraciadamente en nuestra historia de la Facultad, de la Universidad y de nuestro

1


país,

esta relación ha sido permanentemente

alterada, desde la critica vil, hasta la

misma desaparición de personas. Hoy las palabras de Vivanco resuenan con un eco profundo en nuestra mente. Que País, que Universidad queremos y que Facultad hicimos?

Ultima clase de Vivanco en Tucumán 19601• Párrafos sobresalientes

Después del descanso, recibo una nota de la Universidad Nacional de Tucumán que dice: Encontrándose esta casa de estudios en la necesidad de contar con unidades automotores, es que me dirijo a Ud. para que, en el plazo de 48 horas deberá reintegrar a la sección automotores la rural estanciero lKA que se encuentra actualmente a su cargo. Firmado Julio Prebisch secretario académico de la UNT Quedara grabado y es lo que pienso: Cuando convine con el ing. Galíndez que iba a dar este curso, solicité que se me diera la posibilidad de vivir donde vivía y con el auto que tenía. Como no tengo mucho sentido de la propiedad no me importa si el auto es mío o de la universidad. Con esta nota, se cambian estas condiciones con lo que tengo que suspender el curso, porque la UNT a través de su secretario Prebisch, me quita el auto para dictar el curso, así que esta noche tengo que quedarme a dormir en la Plaza Independencia. Cuando estoy diciendo que se para el curso, quiero que se den cuenta de lo que digo, que he sido profesor de la universidad desde hace años, tengo una unidad, una línea de conducta y la vengo siguiendo a pesar de cualquier cosa, de quien esté en el poder, pero la línea es la misma .... No admito estas condiciones, que me fijen el plazo de 48 horas, hagan ahora lo que ustedes quieran, lo que estoy diciendo no lo saco de ningún libro, es consecuencia de mi pensamiento, de vivir, de andar de un lado para el otro, por eso les dije que no había libros sobre este curso porque el que tenía que decirles era yo, no un libro, por eso les fijo la responsabilidad a ustedes ... arréglense ustedes a ver como hacen ... El curso en base a la escala de la región que hemos realizado, como también el plan de Río Hondo, el consejo universitario resolvió que la universidad no era capaz de estar frente a este problema, como tampoco resolvió lo que había que hacer con el cerro de San Javier, y se ha ido achicando frente a los problemas que se van presentando, la universidad debe estar frente al problema de su región, deber estar frente al problema del país, debe estar frente al problema de ciudad universitaria, hasta ahora, la universidad ha ido relegándose frente a estos problemas, ha evadido los problemas que le plantea la realidad, y se mueve en un mundo de expedientes y de notas como la que hoy llega aquí. y quienes ganan? Ganan lo burócratas, los mercantiles, lo que quieren hacer una universidad pequeña, una facultad chiquita como las que quieren hacer aquí o quieren Uds. trabajar en otro escala? I Esta Clase fue grabada por Miñi Lescano. Una copia grabada está en poder de Franco Marigliano quien me la ofrece para un ensayo no concluido todavía sobre Jorge Vivanco.

2


El instituto de Urbanismo al depender del Consejo Universitario era para que la universidad se ponga frente a los problemas de la región. La universidad en lugar de producir individuos subordinados y que se "enchufan" en cualquier repartición, se le proponía que trabajase en otra escala, la ciudad universitaria al ocupar el cerro, así como ocupar el parque chaquefio, con el dique de Rio Hondo, y trabajar con la universidad en el desarrollo de su zona de influencia para el desarrollo humano. Todo esto se preparó, para que la Universidad tenga un rol de preparación para el desarrollo y no para que se dedique a preparar comerciantes-arquitectos que se dediquen a vender terrenos y hacer casas. Si en la clase anterior explicamos que había un limite en la llanura y entre el cerro entre los incas y los blancos que trajo Sarmiento, lo lógico era hacer una síntesis y lo lógico era hacer la universidad arriba del cerro, ponerla arriba de la montafia para estar trabajando con las dos cosas juntas, hacer una ciudad que tuviese una parte en el llano: Tucumán, y la otra en la montafia. Los que no ven esto son los que están en la universidad que todo lo ven con un mostrador por delante de sus narices como si fueran vendedores ... El sentido de Ciudad Universitaria era ese: saliéndose de la ciudad, no del medio, y si sabemos que el medio anda mal, lo que tiene que hacer la Universidad es salirse del medio, que es un termino medio, que es una indefmición que impide actuar en al escala en que se presentan los problema, si la universidad no cambia en unos cuantos años la hacen polvo de nuevo ... Por eso salirse de la ciudad y el poner la Ciudad Universitaria a la altura del cerro, era ponerse a la escala de los auténticos problemas del medio y no con los problemas de la ciudad de Tucumán porque sino es bajar la Universidad a los problemas de una escala comunal. .. Por eso parte del plan era situarse en la montafia y trabajar con el cerro, con el plan de Rio Hondo vuelve a pasar lo mismo ... parece que le quedaba grande hacer este estudio ... Sintetizando, era que la Universidad se comprometía a volcar su conocimiento para el desarrollo de una extensión considerable de terreno ... pero el Consejo Superior consideró que la universidad no era capaz de hacer el estudio del perilago, que era experimental de una zona alrededor del lago ... Si estos problemas no son encarados por la Universidad, no es Universidad, esto se dijo en el Consejo Superior, así la Universidad se va achicando cada vez más, acuérdense que estamos en Sudamérica, que estamos en escala sudamericana, que estamos con los incas y que luego los conquistadores que caminaron el continente en esa escala y luego con San Martín y con Bolívar y luego la Universidad dice que no es capaz de trabajar en esta escala ...

3


El cerro, es salirse de la ciudad el cerro significa .... sostener este pensamiento de un planteo general, yo vivo en el cerro y mientras estoy es Tucumán vivo en el cerro porque soy consecuente con mi forma de vivir y de pensar ... yo no puedo vivir individualmente en una manera contraria a mi forma de pensar, si me vengo a Tucumán no me vengo a una Buenos Aires chiquita, estas son ciudades mercantiles que no están de acuerdo a la escala de los problemas de la época. Por eso compramos un cerro para trabajar en otra escala, para salimos de la zona subtropical y entrar al problema de la montaña. En este punto es la concentración de zonas de gente distinta, respetando al indígena ... no se si ustedes se están dando cuenta que estoy dando la ultima clase y que me voy de Tucumán, creo que es la mejor clase que les puedo dar, y me ocurre lo mismo cuando vino con los peronistas la intervención del Instituto, ahí también les dije a los alumnos que la mejor clase que les podía dar era irme ... para mi es muy difícil. ... Pero uno no puede aceptar un papel como el que recibí recién, no puedo aceptar por que no hay respeto por las personas, porque si no hay personas, no hay escala 1:1, no hay universidad, no hay instituciones, sin la escala 1:1 no hay universidad, no hay instituciones, no existen instituciones superiores, si no hay respeto por la relación individual, .. no hay otras escalas .... A la gente no se le puede faltar respeto de esta forma ... y me contestan que falta la ruralIKA!!

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.