r
..
hoja
N.o 1
LOS JOVENES OCHENTA AÑos DEL ARQUITECTO SACRISTE
A fines del año pasado nos enteramos con sorpresa - por boca del reverendo padre Domingo Renaudiere de Paulis, de paso por Montevideo -, que el arquitecto ,argentino Eduardo Sacriste iba a cumplir su octogésimo aniversario en abril del corriente año.
La verdad es que la noticia
nos llenó de asombro: la vitalidad, el dinamismo y la juventud que se desprenden de todos sus actos, no nos dejaban siquiera sospechar que estuviera rozando la octava década de su existencia. Le conocimos en Buenos Aires y luego tuvimos la oportunidad de estrechar vínculos de amistad en ocasión de un: viaje ~ que realizara al Uruguay, en el curso del~ - cual dictara un interesante ciclo de conferencias en nuestra Facultad. Por eso, en el pasado mes de julio, estando nosotros en la vecina orilla, le telefoneamos para anunciarle nuestra visita en su domicilio de la calle Paraguay.
Allí le encontramos, pero no estaba solo: alrededor
suyo había una docena de estudiantes de Facultad, que venían a beber, no sólo un exquisito vino de Mendoza, sino, sobre todo, sus sabias enseñanzas.
Con el pretexto de pasar unas diapositivas de alguno de sus mu-
chos viajes - sin orden premeditado alguno -, fue emitiendo comentarios sin desperdicio, para quien haga de la Arquitectura el fin de su vida.
Descubrí entonces el secreto de su juventud: el amor que siente por la arquitectura y su don - casi diríamos su necesidad - de trasmitir sus •...
conocimientos, le llevan a que los jóvenes se agrupen naturalmente en
"
hoja N.O 2
torno suyo, dando lugar a que se produzca un trasvasamiento de fluidos: de sabidur{a y de experiencia, tudes e intereses actualizados,
del maestro a sus disc{pulos; de inquiea la inversa.
Y así apreciamos el va-
lor de aquellas clases informales - especie de diálogos socráticos -. Indudablemente
tienen una virtud casi imposible de lograr en las aulas
convencionales: el acercamiento entre docente y aprendiz permite crear un tipo de comunicación sin inhibiciones - aunque dentro de un marco de nato respeto exento de temor - muy especial.
De las preguntas y res-
puestas surge entonces un conocimiento más cabal: quien se inicia tiene la oportunidad de demandar sobré aquello que especialmente le interesa o sobre aquello que no comprendió bien y, de este modo, se nutre de savia de una manera más vívida, que en el tipo de enseñanza escolástica.
........ Nació Eduardo Sacriste en Buenos Aires el 17 de abril de 1905.
Termina-
dos los estudios secundarios, ingresa en la Universidad de Buenos Aire. U.B.A., donde obtiene su diploma de arquitecto en el año 1932. desde entonces la labor profesional,
Ejerció
tanto en el interior como en la ca-
pital federal.
Dentro de la extensa y variada obra realizada, destacamos: el Plano Maestro de la Ciudad Universitaria,
de la Universidad Nacional de Buenos
Aires en NÚñez (en colaboración con los arqs. Eduardo Catalano y Horacio Caminos); Escuela en Suipacha (Provincia de Buenos Aires) y Escuela Barrio-Jardín en San Miguel de Tucumán; edificio de oficinas Kraft en la calle Reconquista
(Buenos Aires); sede del Banco Empresario de Tucumán
y varias Sucursales;
el Seminario Mayor para el Obispado de Tucumán; di-
versos edificios hospitalarios
como ~tualidad
del Magisterio en la ca-
lle Ayacucho 178 (Tucumán); Hospital del Niño (S.M. de Tucumán); Hospi-
hoja
tal Centro de Salud (remodelación y pabellón nuevo) en S. ~
N.o 3
de Tucumán.
Asimismo incursiona en el campo de la vivienda colectiva, con diversos edificio. de apartamentos: uno en la esquina de la avenida Quintana y Callao (en colaboración con el Arq. Duggan) , en Buenos Airea; otro en la esquina de la avenida San Martín y Cucha-Cucha
(Buenos Aires); Con-
sorcio en la Avda. Sarmiento 351, S.M. de Tucumán; etc., y numerosas viviendas individuales que nos resulta imposible reseñar, tanto en La Plata, como en Buenos Aires, Mar del Plata, Tucumán, etc. presa muy bien el Arq. Alberto Raúl Nicolini:
"Se puede decir de Sacris-
te lo mismo que él dice de Frank Lloyd Wright en Usonia yor esfuerzo y pasión fue la casa-habitación'.
Como lo ex-
(1960): 'su ma-
Y no es el único punto
de contacto con Wright a pesar de que, s diferencia de aquél, el marco repetido de las casss de Sacriste en Tucumán a lo largo de 40 años haya sido el lote urbano de 10 x 70 m.".
También diseñó establecimientos de
campo, mercados, garajes, conventos, etc.
En cuanto a la labor docente, la inicia en el año 1945, en la Universidad Nacional de Tucumán, donde llega a ejercer el cargo de Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y luego Decano de esa Facultad. Fue también profesor de Composición, Teoría de la Arquitectura, Historia de la Arquitectura y Arquitectura para Ingenieros.
En el ex.tranjero la labor desarrollada fue realmente excepcional: Profesor Invitado en el Politécnico de Regent Street, Londres (1 año); Profesor de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, U.S.A. (3 años); Director y Profesor en la Escuela de Arquitectura del Bengal Engeenering College, Calcuta, India (1 año); Profesor Experto de la U.N.E.S.C.O. en la Escuela de Arquitectura de Nueva Delhi, India (1 año); Profesor en la
hoja
N,O 4
de Puerto Rico (3 affos); Profesor Invitado por la Universi-
Universidad
dad de Harvard, MassachuBett., U.S.A. por el Massachusetts
(1 semestre); Profesor Invitado
Institute of Technology
(M.I.T.), U.S.A. (1 semes-
tre); Profesor Invitado en la Escuela de Arquitectura lina del Norte, U.S.A. Arquitectura
de Raleigh, Caro-
(1 semestre); Profesor Invitado en la Escuela de
de North Dakota, U.S.A.
sor Invitado en la Universidad
(1 semestre) y, finalmente, Profe-
del Valle, Cali, Colombia (1 semestre).
Por lo que respecta a su labor como publicista, debemos destacar: "USONIA (aspectos de la obra de Frank Lloyd Wright)", CIPIANTES",
1961; "HUELLAS DE EDIFICIOS",
1960; "CHARLAS A PRIN-
1962; fiQUEES LA CASA", 1968;
"VIVIENDAS CON BOVEDAS" , 1977 Y actualmente en preparación: TEMPLOS".
"CASAS Y
Aparte de los libros que acabamos de mencionar, cabe citar
su infatigable labor como articulista en revistas especializadas "SUMMA" , o en diarios de gran tiraje como "LA NACION",
como
"LA PRENSA",
"CLARIN", etc.
Por último - last but not least - diremos que Sacriste es Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; Doctor en Arquitectura
de la Universidad
versas Facultades distinciones
de La Plata; Profesor Honorario en di-
(Morón y Mendoza, entre otras).
Entre las múltiples
que recibió, ponemos de relieve la última, otorgada el año
pasado: Gran Premio Fondo Nacional de las Artes.
La suya es, lo que se dice, una vida plena de trabajo, dedicada en gran parte a la divulgación de su sapiencia. colmada de reconocimientos egoístamente
~. Una existencia felizmente
a sus méritos, como cabe a quien no guarda
para sí lo que ha llegado a atesorar como bagaje intelec-
hoja
tual , ~ino que lo brinda generosamente disfrutando
al hacer partícipe
en elucubrar.
N.o 5
- con bonhomía exenta de engóle -
a los demás, aquello que le llevara
Por todo ello, hoy nos complacemos
tan meritoria y saludar con admiración
en publicitar
y afecto al arquitecto
~~08
obra.
Sacriste,
en sus jóvenes ochenta años.
Arq. CESAR J. LOUSTAU.