ORTIZ, FEDERICO

Page 1

FEDERICO F. ORTIZ PERRY

CURRICULUM ACADEMICO,

PROFESIONAL

y ,

SINTESIS BIOGRAFICA

1


1. DATOS PERSONALES

Nombre:

Federico Florencio Ortiz y Perry

Fecha nacimiento:

18 de febrero de 1929 en Buenos Aires, Argentina

Religión:

Católica Apostólica Romana

Pasaporte Argentino: N° 4.789.841 ~DNI: Idem Padre:

J. Florencio Ortiz y García Mariño.

Madre:

Edith Lucía Perry y Cayol.

Cónyuge:

Ana María Alvariñas Byrne.

Hijos:

Federico (33 años, reside en México); Agustín (31 años, reside en Buenos Aires); Florencia (30 años, reside en España); María (22 años, vive con sus padres).

Domicilio particular: Juncal 4676, Torre Golf 1°, "1 ", (1425) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel fax: 0054- 11- 4 776-7613. Email: ortiz@fibertel.com.ar Domicilio laboral:

Universidad Argentina de la Empresa. Honorable Consejo Académico. Chile 1091, (1003) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel.: 0054 11 4379-7680

2


2. ACTIVIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS 2.1. ACTNIDAD DOCENTE: 2.2. FACUL TAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. 1956-64: Ayudante de Cátedra. Cátedra de Historia de la Arquitectura y del Arte II. Cargo de dedicación simple: 8 horas semanales. 1964-71: Jefe de Trabajos Prácticos. Cátedra de Historia de la Arquitectura y del Arte Ill. (Cargo obtenido por concurso público de antecedentes y de oposición) Cargo de dedicación simple: 8 horas semanales. 1975-80: Profesor Titular Interino. Cátedra de Introducción a la Arquitectura. Cargo de dedicación simple: 8 horas semanales. 1983-95: Profesor Titular. Cátedra de Teoría de la Arquitectura. (Cargo obtenido por concurso público de antecedentes y de oposición). Cargo de dedicación simple: 8 horas semanales. 1983-95: Profesor Titular Interino. Cátedra de Introducción a la Arquitectura Contemporánea. Cargo de dedicación simple: 8 horas semanales.

2.3. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES (UCES). 199596. Director de la Maestría de Comunicaciones Corporativas. 2.4. UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA. (UADE). 1996-200 l. Decano de la Facultad de Artes y Ciencias y Director del Departamento de Comun icaciones. 2001-2002. Profesor Titular de las Materias: Introducción a la Publicidad; La Publicidad en Mercados Globalizados; Marcas y Campañas y Creatividad Publicitaria en los Medios Gráficos. Miembro de Jurados para la convalidación de los Títulos de Profesores de Grado.

3


3. OTRASACTnnDADESDOCENTES 3.1. 1985-92. Curso de Postgrado de Conservación del Patrimonio Urbano y Rural. Profesor de Historia de la Arquitectura del siglo XIX. (este cargo es de dictado de un seminario de seis clases por año). 3.2. 1967-60. Director de los cursos de ingreso a la carrera de Arquitectura. Período: enero15 - marzo 15. 3.3. Conferencias públicas, disertaciones y actuación como panelista en la Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Noroeste; Universidad de Tucumán; Universidad Católica de La Plata; Universidad Católica de Santa Fe; Universidad Nacional de Morón; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Sociedad Central de Arquitectos. 3.4. 1971-1972. Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Cursos de Extensión Universitaria. Profesor de Historia del Arte Medieval y del Barroco. 3.5. 1993. "Buenos Aires en el tiempo y en el espacio". Diez clases en mayo, junio y julio en el Casal de Cataluña, Buenos Aires. 3.6. 1995. Junio-Julio. Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Maestría). "La influencia del academicismo en la arquitectura argentina" (Seis clases, en Buenos Aires). 3.7. 1995. Septiembre. Universidad Católica de Santa Fe. Seminario sobre la Ciudad de Buenos Aires. Conferencia: "Buenos Aires: una teoría".

4. INTERESES PROFESIONALES Y ACADÉMICOS FUNDAMENTALES 1. 1956 hasta la actualidad: identificación, evaluación, clasificación (funcional, morfológica, institucional y estética de edificios de distintos períodos en la Argentina y en algunos países del extranjero). Este trabajo ha resultado en la formación de un archivo fotográfico de relativa envergadura: transparencias color de 35 mm, aproximadamente 22.000 items; transparencias color 6x6, aproximadamente 8.000 items y alrededor de 5.000 negativos y copias en ambos formatos, casi todos de arquitectura. (Aproximadamente el 20% de este material fotográfico se refiere a paisaje urbano, paisajes naturales de relevancia y flora. El 3% aproximadamente son reproducciones de arte y de planos urbanos históricos).

4


Este archivo incluye una importante serie de transparencias de 6x6 de Argentina, Francia (parís, Versalles, Normandía, Val de Loire, Arquitectura Románica, Gótica y Clasicista); Gran Bretaña (Londres y una amplia selección de Arquitectura Gótica y Normanda); España (Madrid, Barcelona (*) y casi todas las capitales de provincia; (**) También posee interesante material de Portugal, Italia, Alemania(***) Bélgica, Irán(****), Egipto y Estados Unidos. (*) Incluye una buena serie de los principales trabajos de Antoní Gaudí, Domenech y Montaner y Puig y Cadafalch. (**) 50 transparencias color 6x6 de la Alhambra de Granada. (***) Incluye una buena representación del Barroco y Rococó Bávaros. (****) Posee una detallada versión en transparencias color del friso de la Gran Apadana de Persépolis (quizás hoy un material único) S.INTERESES DE CARÁCTER COMERCIAL Y PROFESIONAL RELACIONADOS A LA PUBLICIDAD 15de Junio de 1956: ingresó en Berg & Cía. Agencia de Publicidad de Buenos Aires como Ejecutivo de Cuentas. 15 de Junio de 1959. Ascendido a Supervisor de Cuentas y puesto a cargo del Departamento de medios electrónicos con nivel de Gerente de Departamento. 15 de Junio de 1960. Ascendido a Sub Gerente General de la empresa que, a partir de 1960 pasó a llamarse Berg, Henderson & Cía. Octubre y Noviembre de 1961. Cursos, seminarios y práctica profesional en Mather & Crowther, Londres y en Edwin, Wassey, Londres. 1962 Junio. Elegido Miembro del Directorio de la Compañía. 1965 Junio. Elegido Vicepresidente del Directorio de la Compañía. También Director/Gerente General. 1969 Octubre. Elegido Presidente del Directorio de la Compañía. Reteniendo siempre el cargo de Director/Gerente General. Octubre 1969 - Mayo 1970. Principal gestor de la asociación de Berg, Henderson con Ogilvy & Mather Internacional. La Compañía pasa a llamarse Ortiz, Scopesi & Ratto / Ogilvy & Mather.

5


10 de Mayo de 1970 al 30 de Noviembre de 1988. Presidente y Director Gerente General de: 1970-740SRJO&M 1974-78 Ortiz, Scopesi & Cía 1978-86 Ortiz, Scopesi, Ogilvy & Mather 1986-89 Ortiz, Ogilvy & Mather. 1971. Fundador y Socio de "Voz e Imagen", empresa de promociones del Grupo Ogilvy en la Argentina. 1982. Fundador y Socio de "Directa", empresa de Marketing Directo del Grupo Ogilvy en la Argentina. Fundador y Socio de "Sinergia", compañía de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales del Grupo Ogilvy en la Argentina. 30 de Noviembre de 1988. Renuncia a todos sus cargos en Ortiz, Ogilvy & Mather al vender su participación accionaria y dedicarse a la campaña política de Eduardo Angeloz, candidato a la Presidencia de la Nación por la Unión Cívica Radical. Diciembre 1988 - Mayo 1989. Presidente y Director Gerente de "Activaria", compañía creada expresamente para atender la campaña política de Eduardo Angeloz. Renuncia a la campaña el 15 de marzo de 1989 por serias discrepancias con el candidato. Se liquida la Compañía. Consultor de Ogilvy & Mather Latinoamérica desde el1 Mayo de 1991.

o

de Junio de 1989 hasta el 30 de

6. PUBLICACIONES LmROS, ENSAYOS, ARTICULOS, MONOGRAFIAS. LmROS DE LOS CUALES FEDERICO ORTIZ PERRY ES AUTOR: 1. mSTORIA GENERAL DE LA ARQUITECTURA ARGENTINA 1870-1930, 249 PAGINAS - Editado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Publicado el 15 de Marzo de 1988. Básicamente, la influencia del Clasicismo Italiano y Francés y de la Ecole des Beaux Arts de París. 2. mSTORIA GENERAL DE LA ARQUITECTURA ARGENTINA 1880-1945, 185 PAGINAS - Editado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Publicado el 15 de Abril de 1999. Arquitectura no clasicista hasta 1936. Luego neoclásica. (Bustillo) y modemista hasta 1945.

6


3. "SEPRA". Ensayo histórico y crítico de la obra de Santiago Sanchez Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini desde 1936 hasta 1965. Editado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FAU, Universidad de Buenos Aires, 60 páginas. Publicado por la Universidad de Buenos Aires el 29 de Diciembre de 1964. 4. "LA ARQUITECTURA DE LA ARGENTINA DESDE 1880 A 1930". Editado por EUDEBA Editorial de la Universidad de Buenos Aires, en forma de fascículos individuales, de los cuales Federico Ortiz Perry es autor de tres

5. "UN LUGAR DE ENCUENTROS. Un homenaje a la Calle Florida y a la Tienda de Gath & Chaves.( La gran tienda de la Argentina: 1883-1974). Editado por el Deutsche Bank Argentina. Publicado en Octubre 1994. ISBN 987-95153-0-7. 6. "IVRY" - "CUANDO FRANCIA SEDUJO A LOS ARGENTINOS" Estudio monográfico de la réplica del Chateaux D'Ivry, en Tortugas, Provincia de Buenos Aires 2001, ISBN 987-98444. 7. ALEJANDRO CHRISTOPBERSEN y LA CULTURA ARQUITECTONICA DE SU TIEMPO. Editado por la Sociedad Central de Arquitectos. Publicado en 1984 en la "Revista de Arquitectura", revista de la SCA, en Febrero de 1984. (Conferencia de la Ila. Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, Diciembre de 1983). 8. "LA IGLESIA DEL PILAR Y EL CONVENTO DE LA RECOLETA, EN BUENOS AIRES. Editado por el Instituto Argentino de Investigaciones de la Arquitectura y del Urbanismo. Publicado en la revista SUMMA en la serie "Arquitectura Argentina bajo la dominación de España". 9. RETIRO, LA GRAN ESTACIÓN TERMINAL DE BUENOS AIRES. En el Buenos Aires Herald. Artículo periodístico con fotos. 10. MACMILLAN ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTOS: Volumen 1: página 10: Acosta, Waldimiro (1900-1967) página 332. Bullrich, Francisco (1929- página 332. Volumen IV: página 319: Vilar, Ubaldo Antonio (1888-1966). Virasoro, Alejandro (1892-1878) página 332. Publicado por "The Free Press", una División de Macmillan Publishing Co. Inc. & Collier; Macmillan Publishers, Londres 1982. ISBN 0-02-925000-5; cuatro volúmenes. 11. LA INFLUENCIA ALEMANA EN LA ARQUITECTURA ARGENTINA. "Arquitectos Alemanes y Austríacos en Argentina" y "Los Alemanes en la Argentina". Editado por Manrique Zago Ediciones en 1985. ISBN 950-9517-02-2. En una Tercera Edición Federico Ortiz Perry describe varios de los salones principales.

7


12. CATALOGO: AMERICAS SOCIETY INC. NEW YORK. "ABSTRACT ART FROM THE RIO DE LA PLATA". Desafortunadamente, esta institución decidió limitar la muestra a pintura. Entregué mi trabajo y 25 fotografías que no fueron publicados (obran en mi poder).

TRABAJOS EN COLABORACIÓN 13. LOS TRABAJOS DE ARQIDTEcrURA DEL ARQIDTECTO CATALAN ANTONÍ BONET EN EL AREA DEL RIO DE LA PLATA: 19391975.(Buenos Aires y suburbios, Mar del Plata; El Portezuelo, Uruguay) Miguel Angel Baldellou de Madrid se ocupó de la obra de Bonet en España .. Editado por Ediciones SUMMA, Buenos Aires, Octubre 1977. 14. LA ARQIDTECTURA DEL LffiERALISMO EN LA ARGENTINA 18801930. Con la colaboración de Ramón Gutiérrez, Juan Carlos Mantero, Abelardo Levaggi, Ricardo Parera, Graciela Viñuales y Alberto S.l de Paula. Editado por Editorial Sudamericana. Publicado en Diciembre de 1968. 15. DOCUMENTOS PARA UNA mSTORIA DE LA ARQUITECTURA ARGENTINA. Marina Waisman fue la pionera de los estudios metódicos de la Historia de la Arquitectura Argentina. En 1968 editó la primera versión de "Documentos" y en 1978 "Documentos ll". Siempre asistida por Ramón Gutiérrez, Alberto Nicolini y Federico Ortiz Perry. Ambas publicaciones de Ediciones SUMMA en 1968 y 1978 16. REVISTA "NUESTRA ARQUUITEcrURA". A partir de 1961 esta revista decide abrir dos secciones de historia, de ocho páginas, una: "La arquitectura en la Argentina en la época de la dominación Española y la otra: "La arquitectura en la Argentina durante el siglo XIX. Ambas secciones fueron puestas bajo la dirección de Rafael E. J. Iglesia y de Federico Ortiz Perry, que contribuyeron con artículos, fotografias y planos, como así también 10 hicieron Miguel Asencio, Alberto S.l de Paula, Alberto Nicolini Ramón Gutiérrez, Juan Carlos Mantero y Marina Waisman. Federico Ortiz Perry contribuyó los siguientes títulos: "Alrededores de La Quiaca, Jujuy (Yavi, Cieneguillas y Sta.Catalina)" y "La Encomienda de Indias" estudio de una forma de colonización. En la serie del siglo XIX Federico Ortiz Perry contribuyó dos capítulos. 17. EL CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Es una descripción general de este magnífico edificio por varios autores prestigiosos. Editado por Manrique Zago Ediciones en 1985. Federico Ortiz Perry contribuyó, páginas 34 a 68; 86 a 91. Diseño y Edición por Manrique Zago Ediciones en 1985. ISBN 950-9517-01-1. En una tercera edición Federico Ortiz Perry describe de los salones principales.

8


18. LA INFLUENCIA DE LOS ARQUITECTOS EUROPEOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Editado por Clara Braun y Julio Cacciatore, esponsoreado por TIAU, la Unión Europea en Octubre de 1998. Federico Ortiz Perry contribuyó el artículo sobre "la modernidad". 19. "ANTECEDENTES DE LA ARQUITECTURA ACTUAL". Federico Ortiz Perry fue, aún siendo estudiante, el promotor de este libro, al que contribuyó: a) El Prólogo, b) cuatro estudios sobre "La Arquitectura de origen ingenieril" y "La Revolución Industrial" y e) un ensayo sobre Antonio Gaudí. Publicado por Editorial Contempora en 1960. 20. "TOWNSCAPE" DEL CONO SUR. En colaboración con Ramón Gutiérrez, siguiendo la metodología de Gordon Cullen, y Federico Ortiz Perry, llevaron a cabo un análisis fotográfico del paisaje urbano de varias ciudades de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Publicado por la revista "Hogar y Arquitectura", de la Obra Sindical del Hogar, Madrid, 1972. 21. LA ARQUITECTURA ARGENTINA DE 1930 A 1970. En colaboración con Ramón Gutiérrez llevó a cabo un primer relevamiento y análisis crítico de la arquitectura argentina de aquel período, que nos fuera solicitado por Carlos Flores director de la revista "Hogar y Arquitectura" de "La Obra Sindical del Hogar" que lo publicó en agosto de 1972. 22. LA ARQUITECTURA ARGENTINA DEL PERÍODO 1955-75. Ensayo crítico de Federico Ortiz Perry publicado en DANA - "Documentos de Arquitectura Nacional y Americana" publicación del Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Chaco, República Argentina. ISSN 03268640. 23. LA ARQUITECTURA ARGENTINA DEL PERÍODO 1930-1970. Ensayo de Federico Ortiz Perry publicado en la revista "Lyra", dirigida por Francesco de Egli Negrini en agosto de 1962.

7. TEMAS ESPECIFICOS INDICATIVOS DE UNA FUERTE PREFERENCIA INTELECTUAL A. LA EDAD MEDIA DEL OCCIDENTE EUROPEO. La Arquitectura y el Arte Gótico y Románico, especialmente el desarrollo estructural y decorativo. Federico Ortiz Perry ha contribuido lo atinente a este tema al texto del compendio de clase de la materia de Historia de la carrera de grado homónima de la UADE. B. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La nueva estética resultante y su contraste y convivencia con el Romanticismo.

9


C. LAARQUUITECTURADELAECOLEDESBEAUXARTSDE PARIS COMO PROPUESTA FRANCESA PARA UNA ARQUITECTURA ECUMÉNICA y su enfrentamiento por las arquitecturas anticlasicistas. D. EL DESARROLLO URBANO Y ARQUITECfONICO DE LA CruDAD DE BUENOS AIRES Y SUS ALEDAÑOS. El Gran Buenos Aires desde su fundación en 158 hasta la fecha. Este trabajo ha sido presentado en cuatro capítulos, como en los seminarios del CICOP en Canarias; en una sesión como en ARCO, Buenos Aires o en diez sesiones como en los cursos del Casal de Cataluña de Buenos Aires. 01er: "Otras actividades docentes").

8. CONFERENCIAS

Y CONGRESOS

A. "LA VIS ION FRANCESA DE LO CLASICO: EL CLASICISMO FRANCÉS". Conferencia Dada en ciclo dirigido por el Rev. Padre Renaudiere de Paulis, en que participaron también Ricardo Zorraquín Becú y el Rev. Padre Garcia Vieira. Octubre de 1959, en el Convento de Santo Domingo de Buenos Aires. B. RICHARD NEUTRA. Una disertación sobre el eminente arquitecto del Movimiento Moderno, nacido en Viena en 1892 y fallecido en EE.UU en 1970. En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata. Abril de 1960. C. "EL BARROCO". Ciclo de dos conferencias patrocinadas por la Universidad Católica de Santa Fe, Octubre de 1978. D. "LA ARQUITECTURA ARGENTINA DEL SIGLO XX HASTA 1980". En el Aula Magna de la Universidad de La Plata, invitado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Octubre de 1979. E. LA ARQUITECTURA ARGENTINA ACADÉMICA Y NO ACADÉMICA DEL FIN DEL SIGLO XIX Y DE COMIENZOS DEL XX. En la Universidad Católica de La Plata, Noviembre de 1986. F. LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO Y DEL PERÍODO 1955-1965. Junto con Claudio Caveri, Clorinda Testa y Rodolfo Rivarola en la Universidad de Belgrano, Noviembre de 1993. G. "JORNADAS DE ACADEMICISMO EN LA ARGENTINA: ARTE, ARQUITECTURA Y CIUDAD (1810-1960). Integrante de panel junto a los arquitectos Alberto de Paula y Jorge Francisco Liemur. Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires 12 y 13 de agosto de 1993.

la


H. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (TENERIFE) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS (GRAN CANARIA). Centro Internacional para la Conservación y Protección del Medio Urbano y Rural. Fundación Internacional para la Conservación. Cuatro Conferencias, los días 15, 16,21 Y22 de marzo de 1994: "Buenos Aires, ensayo de una teoría". l.

CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES, MADRID 1992. Organizada por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares. Conferencia Pública: "La Universidad Pública Argentina: ayer, hoy y mañana".

J.

no CONGRESO

INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA, VALLADOLID, OCTUBRE DE 2001. El arquitecto Federico Ortiz Perry fue invitado a este importante evento como representante oficial de la Argentina. Presentó una Ponencia en el panel sobre "La Lengua y la Globalización", titulada "El Idioma Español en la Publicidad del Río de la Plata en el marco actual de la Globalización".

9. CARGOS PÚBLICOS NO RENTADOS 9.1. 1955. Miembro de la Junta Provisional de Gobierno de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 9.2.1955. Miembro electo por el claustro estudiantil a la Junta Consultiva de la Intervención a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 9.3.1964-66. Miembro electo por el claustro de egresados al Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 9.4. 1965-66. Miembro electo por el claustro de egresados al Consejo Directivo de la Universidad de Buenos Aires. 9.5. 1976. Asesor personal del Subsecretario de Comercio Interior, Ministerio de Economía de la Nación. 9.6. 1984-91. Vocal de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Subsecretaría de Cultura de la Nación.

11


10. PERTENENCIA

A SOCIEDADES CIVILES, CULTURALES, SOCIALES.

DEPORTIVAS

y

A. ICOMOS. Comité Internacional de Monumentos y Sitios. Comité Argentino: Fundador y Vicepresidente 1973-78 B: Instituto Argentino de Investigaciones de la Historia de la Arquitectura y del Urbanismo. Socio Fundador. C. Sociedad Central de Arquitectos. Socio vitalicio. D. Vieilles Maisons Francais, París. Socio 1973-79 E. The Presidents Association, New York. Socio 1968-84. F. The American Club, Buenos Aires. Socio 1960-1991. G. The English Club, Buenos Aires. Socio 1960-1991. H. The Old Georgian Club. Club de ex alurnnus del Colegio San Jorge. Socio vitalicio. 1. Fundación Vida Silvestre Argentina. Socio de Honor. 1976-88. Miembro a cargo de la publicidad institucional de la Fundación en sus primeros años. J.

Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, (CICOP). Vicepresidente del Capítulo Argentino 2002

11. ACTUACION EN ENTIDADES GREMIALES EMPRESARIAS PUBLICO. ACTUACIÓN EN JURADOS. A. CONSEJO PUBLICITARIO

Y DE BIEN

ARGENTINO.

1964-68. Vicepresidente. Campaña "La Lección del hornero", a favor de la iniciativa privada. 1980-84. Vicepresidente. Campaña favor de los discapacitados. 1984-88. Presidente. Campaña A favor de los discapacitados 2a. Parte 1993-95. Presidente. Campaña a favor de los discapacitados 3a. Parte. B. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD 1986-88. Miembro del Consejo Directivo.

12


FEDERICO F. ORTIZ PERRY

12. SINTESIS BIOGRÁFICA Federico Ortiz Perry nació en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de Febrero de 1929, habiendo cursado su primaria en el Colegio San Albano de Lomas de Zamora y la secundaria en el Colegio San Jorge de Quilmas. Obtuvo su diploma de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - hoy también de Diseño de la Universidad de Buenos Aires. Habiendo ingresado en la FAU en 1948, decidió viajar al Reino Unido en 1950 donde residió hasta Septiembre de 1951, retornando sus estudios de arquitectura en Buenos Aires. En el Reino Unido había trabajado más que nada como dibujante y en el verano del '51 hizo un extenso viaje por Francia, Italia, Suiza y el norte de España. En 1956 recibió una oferta no despreciable de una importante empresa de publicidad de la plaza de Buenos Aires: Berg Henderson y Compañía. Su ingreso en la publicidad creó, lo que fue lo característico de su actividad su doble vertiente Por un lado el arquitecto, dedicado a la docencia y a la investigación en la universidad y por otro su esfuerzo como empresario organizando una de las agencias de publicidad más grandes y más importante de la Argentina. En los 33 años que el arquitecto Ortiz Perry estuvo vinculado a la publicidad cumplió una exitosa carrera (ver punto 5 de esta presentación) manteniendo contactos con las empresas que figuran en el Apéndice 1. Estar en contacto con el personal directivo de un grupo de empresas, algunas muy prestigiosas, fue una experiencia de gran valor para el arquitecto Ortiz Perry, que si bien le dejó poco tiempo para dedicarse al ejercicio práctico de la arquitectura, sin embargo tiene en su haber algunas obras cuyo detalle figura en el Apéndice 2, al final de este documento curricular. El arquitecto Federico Ortiz Perry ha sido alumno de los arquitectos Alfredo Villalonga; Luis Carlos Curcio; Roberto Leiva; Carlos Becker; Héctor Morixe; Eduardo Sacriste; Mario J. Buschiazzo; Ricardo Braun Menendez; Julio V. Otaola; Alfredo Casares; AlbertoDodds; Odilia Suarez; Lorenzo Gigli y los ingenieros Alfredo Guttero; Héctor Otonello y Atilio Gallo. Asistió a seminarios de Bruno Zevi y Eugene Beauduin. Finalmente, a modo de cierre de esta biografía que expone una vocación bicéfala se nos ocurre pertinente recordar el Pabellón de Shell Capsa en la Exposición Internacional del Sesquicentenario celebrada en 1960.

13


En este proyecto se unieron la imagen de la empresa y una arquitectura netamente de vanguardia: un dodecaedro hueco colocado sobre un espejo de agua - una forma pura que se reflejaba en el agua, dentro del cual se desarrollaba el Primer Espectáculo de Multimedia en la Argentina: Cine que se proyectaba en las caras interiores del dodecaedro mediante el uso alternativo de cuatro proyectores; música y efectos sonoros(20 salidas) e iluminación de la escultura realizada por Gigli que representaba al hombre frente al desafio de la tecnología. El guión llevaba por nombre "El Camino" y el texto, de carácter poético, estaba cargado de emoción mostrando la construcción de una ruta en una zona de montaña. Toda esta gama múltiple de efectos se "manejaba" mediante una cinta grabada de varias pistas. La cabina de control era apenas perceptible y el espacio daba cabida a unas 30 personas. Duración del espectáculo 22 minutos. El diseño arquitectónico fue de Oscar Molinos y la coordinación general de ONDA ARQUITECTURA y quién suscribe. En esa época 1959-60 no había CD.ROMS, ni realidad virtual, ni digitalización, ni televisión interactiva y las computadoras, si las había, eran muy sencillas y enormes, de manera que no servían para el mando de un espectáculo de este tipo.

14


APENDICE

1.

CLIENTES DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD BERG Y CIA.; BERG HENDERSON; ORTIZ, SCOPESI, OGILVY y MATBER Y ORTIZ/OGILVY MATBER.

y

CLIENTES ATENDIDOS PERSONALMENTE POR FEDERICO ORTIZ PERRY: A COMPAÑÍA NOBLEZA DE TABACO (BRITISH AMERICAN TOBACCO). ACTUALMENTE NOBLEZA PICCARDO. B. SHELL, COMPAÑÍA ARGENTINA DE PETRÓLEO, S.A. C. AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS. D. AMERICAEXPRESS

ARGENTINA

E. LEVER - EMPRESA DEL GRUPO UNILIVER. F. COMPAÑÍA POND'S. G. SOL JET - COMPAÑÍA ARGENTINA DE TURISMO. H. ASOCIACIÓN DE TELEDIFUSORAS ARGENTINAS (ATA) Y CEMCI (COMISIÓN DE EMPRESAS DE MEDIOS INDEPENDIENTES). I.

BRITISH TOURIST ASSOCIATION (BTA).

J.

BRITISH CALEDONIAN AIRW AYS.

K. OFICINA NACIONAL DE TURISMO ESPAÑOL (BUENOS AIRES). Clientes con los cuales también mantuvo una relación estrecha, en su carácter de Director Gerente, Director Creativo y Presidente, entre los años 1956 y 1988. AEVEREADY - UNION CARBIDE ARGENTINA B.GENERAL FOODS (pRODUCTO "T ANG") C. PHILIPS ARGENTINA. D.CLARIN. E.BODEGAS y VIÑEDOS TRAPICHE. F EL HOSPITAL BRITANICO DE BUENOS AIRES.

15


K. RADIO CONTINENTAL L. SANCOR COOPERATN AS UNIDAS M. GENERAL MOTORS ARGENTINA (HASTA 1970). N. SCANDINA VIAN AIRLINES SYSTEM. O. LABORATORIOS BOEHRINGER INGELHEIM. P. MERCEDEZ BENZ ARGENTINA. Q. REVISTA "MERCADO". R. NNEA - LABORATORIOS BEIERSDORF, HAMBURGO. S. BANCO DE LONDRES. T. ALPARGATAS. U. "PATY" - QUICKFODS. V. BODEGAS Y VIÑEDOS ARIZU, 1978-80. W. SEVEN-UP (HASTA 1970). X. MARTIN Y CIA. YERBAS "LA HOJA" y OTRAS.

16


APENDICE2 FEDERICO F. ORTIZ PERRY Arquitecto 1. Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (ahora FADU) de la Universidad de Buenos Aires en 1961. Trabajo final: "Remodelación del Centro Cívico de la Ciudad de Lobos en la Provincia de Buenos Aires. Profesora Titular: Odilia Suarez. Puntaje 10 (diez) felicitado. 2. Obras realizadas: 2.1. 1961. Residencia de fin de semana del Sr. Roberto Allan en el barrio "El Trébol", Estación Ferroviaria. Partido de Ezeiza (ex Esteban Echeverría. 48,50m). 2.2. 1959-1962. Tres casas de mediano tamaño en la sierra cordobesa. Una en Alta Gracia y dos en la Chacra, cerca de Asconchinga. Obras en colaboración con el arquitecto Eduardo Ramón Quemes. 2.3.1964. Remodelación, refuncionalización y equipamiento del acceso principal y las oficinas de la Dirección y Administración Comercial de la Compañía Nobleza de Tabacos (hoy Nobleza Picardo) en la avenida Juan B. Justo esquina Terrero. Ciudad de Buenos Aires, 425m. 2.4. 1966. Proyecto e instalación de un microcine de 84 butacas con sala de proyección para cine: 18 y 3 5mm; video y diapositivas. Sala de control e "isla de edición". Instalación de parrilla de iluminación. 2.5. 1959-1961. Obra delegada por el estudio de los arquitectos Santiago Sanchez Elía, Patricio Peralta Ramos y Alfredo Agostini. Depósito de movimiento (carga y descarga) de la firma "Le Petit" en la avenida Cnel. Roca de la Ciudad de Buenos Aires, 320m lineales. En colaboración con el arquitecto Eduardo Ramón Quemes. 3. Refacciones. 3.1. Refacción en residencia particular del Señor David Pruden en el Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. (220m). 3.2. Refacción en la residencia particular del Sr. Derek N. Chennel en la calle Paraná del Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires (160m).

17


ÍNDICE

1. DATOS PERSONALES 2. ACTIVIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS 3. OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES 4. INTERESES PROFESIONALES Y ACADÉMICOS FUNDAMENTALES. 5. INTERESES DE CARÁCTER COMERCIAL Y PROFESIONAL RELACIONADOS A LA PUBLICIDAD 6. PUBLICACIONES. LmROS, ENSAYOS, ARTÍCULOS, MONOGRAFÍAS. 7. TEMAS ESPECÍFICOS INDICATIVOS DE UNA FUERTE PREFERENCIA INTELECTUAL. 8. CONFERENCIAS Y CONGRESOS. 9. CARGOS PÚBLICOS NO RENT ADOS. 10. PERTENENCIA A SOCIEDADES CIVILES, CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES. 11. ACTUACIÓN EN ENTIDADES GREMIALES EMPRESARIAS Y DE BIEN PÚBLICO. ACTUACIÓN EN JURADOS. 12. SÍNTESIS BIOGRÁFICA APÉNDICE 1 APÉNDICE 2

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.