Un Imaginario Arequipeño - CARLOS RODRÍGUEZ QUIROZ

Page 1

1.

Volcán Chachani con terrenos de cultivo en andenes de origen prehispánico en el distrito de Cerro Colorado.

2. 3.

Iglesia de San Miguel Arcángel de Cayma, en el distrito homónimo en pág. 15. Arequipa surge en la niebla develando morosamente su paisaje urbano.

4.

Vista aérea del Centro Histórico de Arequipa con la plaza mayor en la parte central en pág. 7, inferior.

6.

Catedral de Arequipa, desde la Plaza Mayor, en el Centro Histórico de Arequipa. La iglesia de San Juan Bautista en Yanahuara, pueblo de indios incorporado a la vida urbana de la ciudad blanca. Detalle de la portada lateral de la iglesia de Santo Domingo, Centro Histórico de Arequipa.

7. 8. 9.

Cúpula de la Iglesia del convento de Santa Catalina, en el Centro Histórico de Arequipa en pág. 3. Celdas de monjas de clausura en Santa Catalina de Siena: una ciudad dentro de la ciudad. Claustro del complejo religioso de San Francisco, Centro Histórico de Arequipa.

5.

10. Claustro “Alcantarino”, Convento de la Recoleta en pág. 5. 11. Claustro mayor del convento de la Compañía de Jesús, Complejo de la Compañía de Jesús en el Centro Histórico de Arequipa Retiración de contratapa. 12. Calle Villalba, en el Centro Histórico de Arequipa. 13. Pasaje peatonal que une las calles Jerusalén y San Francisco, en el Centro Histórico de Arequipa en pág. 11.

14. Calle Moral, Centro Histórico de Arequipa. 15. Portada de la casa “Tristán del Pozo” del siglo XVIII, sobre la calle San Francisco, hoy sede bancaria en pág. 13. 16. Primer patio de la Casa de la Cultura de la UCSM, sobre calle La Merced, del Centro Histórico de Arequipa. 17. Las casas arequipeñas del siglo XVIII y comienzos del XIX muestran el trabajo artesanal en puertas y ventanas. 18. Detalle de puerta, en fachada lateral, de la iglesia de la Compañía de Jesús, Centro Histórico de Arequipa Foto de tapa. 19. Los “tambos” eran viviendas colectivas y de intercambio comercial que rescataban antiguas tradiciones indígenas. 20. Casona “Flores del Campo”, ubicada en el Portal de Flores, en el Centro Histórico de Arequipa 21. Detalle de la torre de la iglesia de San Miguel de Cayma. 22. Calle tradicional en el distrito de Yanahuara. 23. Espadaña de la iglesia Santa Gertrudis de Sachaca, sobre la plaza principal del distrito homónimo. 24. Calle tradicional en Sachaca en pág. 7, superior. 25. Fachada lateral iglesia de La Calera en el poblado de Yura.

Carlos Rodríguez Quiroz Un imaginario arequipeño


Carlos Didier Rodríguez Quiroz (Arequipa, 3 de febrero de 1957). Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Master en Comunicación y Cultura de la Universidad Católica de Santa María y especializado en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Simultáneamente con su ejercicio profesional se destaca por la fotografía de arquitectura patrimonial realizando levantamientos fotográficos peatonales y aéreos de distintos sectores de su ciudad natal, incluyendo aquel que sirvió para la Declaración de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue premiado en numerosos certámenes como los promovidos por Facultades de Comunicación y en el Internacional de Fotografía: “Arequipa en Blanco y Negro”.

ret-quiroz.indd 2

22/11/2012 10:03:59 a.m.


Carlos Rodríguez Quiroz Un imaginario arequipeño

FotoArquitectura 7

quiroz.indd 1

22/11/2012 10:11:16 a.m.


Arq. Ramón Gutiérrez Director

Dra. Arq. Patricia Méndez Dirección Editorial

Las imágenes fotográficas de esta edición así como las que conforman la exposición, son autoría de Carlos Rodríguez Quiroz.

Diseño Gráfico DG Marcelo Bukavec marcebuk@gmail.com Impresión Marcelo Kohan / Impresión y diseño © CEDODAL, diciembre de 2012. Impreso en Argentina / Printed in Argentina ISBN 978-987-1033-45-4 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Su reproducción en cualquier formato está condicionada al permiso expreso de los titulares de la colección. Diaz Vizcarra, Gonzalo Carlos Rodríguez Quiroz : un imaginario arequipeño / Gonzalo Diaz Vizcarra ; Carlos Rodriguez Quiroz ; Ramón Gutiérrez ; dirigido por Ramón Gutiérrez. - 1a ed. - Buenos Aires : CEDODAL - Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana, 2012. 16 p. : il. ; 29x21 cm. ISBN 978-987-1033-45-4 1. Arquitectura. 2. Libros de Fotografía. I. Rodriguez Quiroz, Carlos II. Gutiérrez, Ramón III. Ramón Gutiérrez, dir. IV. Título CDD 779 Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2012 en “Marcelo Kohan / Impresión y Diseño”, Olleros 3951 2º 27. 4553-4544

quiroz.indd 2

22/11/2012 10:11:17 a.m.


CARLOS RODRÍGUEZ QUIROZ

quiroz.indd 3

•3

22/11/2012 10:11:17 a.m.


Carlos Didier Rodríguez Quiroz (Arequipa, 3 de febrero de 1957). Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Master en Comunicación y Cultura de la Universidad Católica de Santa María y especializado en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Simultáneamente con su ejercicio profesional se destaca por la fotografía de arquitectura patrimonial realizando levantamientos fotográficos peatonales y aéreos de distintos sectores de su ciudad natal, incluyendo aquel que sirvió para la Declaración de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue premiado en numerosos certámenes como los promovidos por Facultades de Comunicación y en el Internacional de Fotografía: “Arequipa en Blanco y Negro”.

ret-quiroz.indd 2

22/11/2012 10:03:59 a.m.


1.

Volcán Chachani con terrenos de cultivo en andenes de origen prehispánico en el distrito de Cerro Colorado.

2. 3.

Iglesia de San Miguel Arcángel de Cayma, en el distrito homónimo en pág. 15. Arequipa surge en la niebla develando morosamente su paisaje urbano.

4.

Vista aérea del Centro Histórico de Arequipa con la plaza mayor en la parte central en pág. 7, inferior.

6.

Catedral de Arequipa, desde la Plaza Mayor, en el Centro Histórico de Arequipa. La iglesia de San Juan Bautista en Yanahuara, pueblo de indios incorporado a la vida urbana de la ciudad blanca. Detalle de la portada lateral de la iglesia de Santo Domingo, Centro Histórico de Arequipa.

7. 8. 9.

Cúpula de la Iglesia del convento de Santa Catalina, en el Centro Histórico de Arequipa en pág. 3. Celdas de monjas de clausura en Santa Catalina de Siena: una ciudad dentro de la ciudad. Claustro del complejo religioso de San Francisco, Centro Histórico de Arequipa.

5.

10. Claustro “Alcantarino”, Convento de la Recoleta en pág. 5. 11. Claustro mayor del convento de la Compañía de Jesús, Complejo de la Compañía de Jesús en el Centro Histórico de Arequipa Retiración de contratapa. 12. Calle Villalba, en el Centro Histórico de Arequipa. 13. Pasaje peatonal que une las calles Jerusalén y San Francisco, en el Centro Histórico de Arequipa en pág. 11.

14. Calle Moral, Centro Histórico de Arequipa. 15. Portada de la casa “Tristán del Pozo” del siglo XVIII, sobre la calle San Francisco, hoy sede bancaria en pág. 13. 16. Primer patio de la Casa de la Cultura de la UCSM, sobre calle La Merced, del Centro Histórico de Arequipa. 17. Las casas arequipeñas del siglo XVIII y comienzos del XIX muestran el trabajo artesanal en puertas y ventanas. 18. Detalle de puerta, en fachada lateral, de la iglesia de la Compañía de Jesús, Centro Histórico de Arequipa Foto de tapa. 19. Los “tambos” eran viviendas colectivas y de intercambio comercial que rescataban antiguas tradiciones indígenas. 20. Casona “Flores del Campo”, ubicada en el Portal de Flores, en el Centro Histórico de Arequipa 21. Detalle de la torre de la iglesia de San Miguel de Cayma. 22. Calle tradicional en el distrito de Yanahuara. 23. Espadaña de la iglesia Santa Gertrudis de Sachaca, sobre la plaza principal del distrito homónimo. 24. Calle tradicional en Sachaca en pág. 7, superior. 25. Fachada lateral iglesia de La Calera en el poblado de Yura.

Carlos Rodríguez Quiroz Un imaginario arequipeño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.