Casa de Fornt acián
ENTRE ~O
SACRO
AAQUITE:CTUAA
SII/IIII/a+
51
LO COTIDIANO
y
Por ALJomo Corona Mnrt Incz
El
TEtlA
rl
OflnSTc::rU.n
Of.l
eumc
COMPARTIDO,
f)
suene y
LO
Un monasterio
es un claustro,
como
T.I,q/'r!
1"
EH L'fln 11(1I!U':f ;. rf'JI
RE:SOlVf.:nLn
U
t
'"
TJIJH
~f
' I~; w'
nos enseña
q
(1'"'
it'rr
'11
'O y
e" -: r.urr icrn
ti J.
rSf'f'r:.Tns,
O
LOGnn
PA~LO
La obra es de otra familia
arquitectos
Faivre y su mujer
completa;
el plano de St. Call en la Edad Media,
Norma
además
Román,
de Pablo Lavaselli,
su hija Florencia
están
que diseñó
los
imponer
una idea abstracta.
deben
Correlativamente,
cambiando
la posición
estar. Sin embargo,
trucción
y no logran
Desde
afuera
ocupar
un cuarto
Entramos
Faivre se queja
hacerse
hay una reja, bien densa.
revela una calle adoquinada, un cuerpo
con ventanas
El edificio,
como
300
extendido
el mobilia-
la cons-
en horizontal,
y gira a la derecha. sobre
Los detadonde
desdeñan
de condominio.
hace de puente
de obra. "bien",
años halagando el ojo".
deja en su perímetro
de garage
que desciende
simétricas
dirección que están
de que los arquitectos
Introvertido,
por una reja corrediza,
hasta
"porque han pasado
respetar,
de manzana.
hay mucha
de partes
parece
un angosto
jardín.
Por delante
se nos
Por sobre
esa "calle",
la calle que baja. Después
descubriremos que es una sala de computación; los profesos están informatizados. En nuestros primeros pasos por el adoquinado estamos entre la medianera a la izquierda, el edificio
que venimos
a ver a la derecha.
La puerta
de entrada
está apenas
después
de la baja torre de esquina. Desde este lugar notamos que el edificio está aislado; una estrecha hondonada lo separa del terreno. Está separado de la tierra a la vez que se interna
en ella. Prestamos
a un edificio religioso, ciones.
El espacio
Después
de todo,
disposición
de entrada
de vidrio expande
la capilla.
en espacios escalera
volumen,
superpuestos,
en suave
por la cubierta
.....-----x. ~--~
vez parecido
~~ ~
---~
'~ra~--=: '~ ~\
(
\
.
rasgo secular
fugar un corredor
el interior opuesta,
porque
estamos
trascendente
hacia el claustro,
en una especie
como
para tranquilizamos.
que nos revela tecla la paralelo
a la calle.
de reja de madera;
de otro espacio
frente
a las disposi-
sobre
sobre
ésta,
el hall. Así se nos
la biblioteca
pero se descompone dinamizados
diagonal;
inclinada,
'~S:l~ \~l~,,-=-_ ;:-~'-).
y vemos
En la esquina
tiene casi el mismo
a este
es suficientemente
el hall se achaflana
un poliedro
atención
a dar un significado
es un hall transparente
de un solo golpe,
A la derecha, presenta
y tendemos
el techo, produce
y diferente
por una con luz cenital
un espacio
a la
al de la capilla.
AAQS.
Monasterio Sa71ta Mónicfl. Casa de Formación
~
I ,.
Pablo Fni ure,
ASOCIADOS:
17/11 /'('1/ (' i a ASESOR
Fa ;'1/'{'
ESTRUCTURAL:
Pedro Gen, ;l1g. UGICACI6N:
Buenos
/fIJ.
N'IZI'II.JV05,
Aires
SUPEAFICIE: SUPEAFICIE: AÑO:
rio fllo·mackintoshiano, su hijo Pablo que todavía es estudiante de arquitectura. A Faivre le gusta lo que hace.Tiene un explícito sentido del deber del arquitecto, bastante distinto de ese "rol del arquitecto argentino" que alguna vez he comentado y que consistía en hacer "partidos fuertes". Aquí el peso del "partido" lo asume la tipología milenaria. Los dibujos de detalle que hay en su estudto son croquis simples, de los que se ernplea para Instruir a los que harán las partes, para discutir con ellos más que para lles son afinados
LAVASE:LLI,
AOMÁN,
y -rrXHlnn.
''';'
y lo confirma Le Corbusier en el convento de La Tourette en 1959. Tres lados de residencia, refectorio y trabajo, y en el cuarto, la iglesia. En este pequeño monasterio de los monjes de San Agustín, los lados son tres, y la iglesia está en un ángulo. El cuarto lado falta, es una medianera precedida de instalaciones deportivas, de un roble centenario y de una pérgola modernizada que estaba en el terreno. Esta "casa" es de una "familia religiosa", unos cuarenta monjes y novicios. No se llaman ni una ni otra cosa: los monjes se llaman padres formadores; los estudiantes, adolescentes, pre-novicios; una tercera sub-comunidad, que ya ha hecho un voto, los profesos. Cada grupo ocupa un lado del claustro abierto. La capilla ocupa el ángulo entre los profesos y los estudiantes; la biblioteca, entre éstos y los formadores.
ME:OE:AICO FAIVAE:, NOAMA
DE TEAAENO: CUGIEATA:
2640 3000
1122
2001
(CONTINÚR
EN SECCIÓN
AGENDA)
1122
La capilla es un cuadrado, mínima
que conecta,
o casi; y funciona
apropiada
según
la diagonal.
y tradicionalmente,
Tiene una tribuna
con los corredores
de las celdas.
El espacio se enfoca al ángulo, donde está el Cristo; a uno y otro lado, dos grandes vitral es -que no pertenecen al proyecto original- marcan el centro de los lados contrariando un poco la focalidad. El edificio es "moderno", ya que tiene espacios continuos o sugeridos por transparencia. Evoca para mí los colleges modernos de Cambridge, -por la escala y la selección de materialesladrillo visto con intercalados de ventanas que dan continuidad a los espacios internos y el exterior. La pared exterior es de piedra en las torres de esquina; de ladrillos, Un techo
sin mucha
diferencia
de leve pendiente
sostenido
cromática,
en las alas que las unen.
por esbeltas
columnas
metálicas
inclinadas
sobre las cajas de mampostería nos reintegra a la actualidad. De frente al claustro, marcos de hormigón hacen como parasoles para los dos niveles habitables, que se complementan con un subsuelo. Esa pared interior con parasoles pos lo que Mederlcc Falvr llama "par d viva", Yo tengo otro nombre, algo más parecido a lo que pretendía Chrl topher Alexander con la "pared profunda". Umite profundo, límite complejo. Es una secuela del Movimiento en estratos
Moderno:
y piezas
primero sumadas.
eliminamos
la pared,
después
la reconstituimos
El muro tradicional tenía espesor, materialidad. susceptible de tratamiento escultórico, asiento
Visto desde afuera era un campo de relieves cuyo final quizá aparece
en los sucesivos
Elementos
Planta
baja
recuadros
fugados
del Art-Déco.
que dan espesor
(a pág. 62) •.
Pl a n t a alta
L
Hall
S. U.M. /3.
/2.
4· Estncionn miento /5.
Gimnasio
Servicio /6. Salida al [ardln
7· Compnciador / 8. Despensa / 9· Depósito r o .. Sala de tableros / 1.1.. Sala de máquinas 12.
Ssala de calderas
15·
Capilla
/ 13. Patio inglés / 14. Acceso
/ 16. Comedor
/ 17. Estar general
18. Est a r [orm a dores / 19. Est u dio
/22.
21.
Recepción
24·
Sncristn /25·
Biblioteca Cocina
28. A 111 ig 11 11 glorielll 30. Jardín
sub su elo
Office
/
/20.
/23.
/26. /1((('Jo
clnustro
Acceso a b ibli o t ecn
Locutorio
Parrilla
/27.
P(/í/OI
sccu udn rio
/32. Antiguo
brocal
/ 34. Coro / 35· Vacío sobre capilla
Estar de profesores "/lIta
/29.
/ 3L Galería
Dormitorio
general
. Lava
37. Snla de reunión I!J~'----"-----
,1,· ','0/'11111,';'111
Cfl.t"
Cn s a de
Formación
Fl proyecto
está apoyado
por gl'o/l/e/rías
Lemenros nrq u i cect án t cos, Los techos 'iace especialmente " espacios
esbeltos,
cubriendo
1'5Iric/I1J. qlle nos !JIUI permit i d o I,t/('('I' ui a nos, do t a d os de gTrl/ules
[i
con doble
ilb ergan
esrud¡» c u idn doso de lns proparcio nrs rle los diferell/es
111('/,0.<.1;"11('11 1111(/ 11I;1I1/(';05rl t cr t n i cn mixt a , 1I11·/III-/l/lIrll'/'ll. á
a lt ura la reco ua del claustro
sobre
la lIuel1idrl
carp i n terias
Nnecn
rn formr:
y [n rrllll'./Is/ll1c;tÍl1
de rejas equipadas
('.(1ti 11 r/omil1r1r1nJ
con doble
)1 permi
ti en do un especial
manejo
f{1/1' 10.1
de la luz el! habitaciones
especial
cu idn d o 11/('/'('0'11 ('1 r/iJI'lío r/d
lel edificio
ueci no. La puerta
O/l'O tanto
ocurre
principal,
con el acceso
l.a obra está preparada
para
/I/';I/ri/"d
en madera,
COI?
del r u irlo.
se abren
ge/Jerosa-
('1 rli u¡« i n t crio r.
,,1111111/11.1'/(,1';11.1/ UIZ
1'1 rln us t ro, en cn m b io, las fachadas
e.<pesor de 10
/1"11'/(
C/11
d(' /1//1/ (,I/!!Ij"t/"
Y un a alt ura de 6 m es
dI' /,il'dl'll 1l/1
fldoqflil/r/r!l/
elemento
de fltale
'11/('
lo
,(1'/11/1'"
simbolismo.
a la f3;bLio/('('rl,
satisjacer
y alegre en los recintos
I/('(('J/I
u n a m as a nt u ra ri a r/o/J/I' //(/rrl r/1'/lIlIdase
/l!Jr
uidria do. Hnci«
mente bnci a las b u en a s ori e n t ar i o nrs y la I/lZ r dli dn, ,fr//Jo/'{'(irllrlo
.intética
51
$11111111"+
semi ext eriores.
l.ns fachadas
(//1
1111
flRQUJ:T&CTUnn
las instancias
nt ilitarios
grupales
como el comedor.
y las indi uidunles
que esta comunidad
las salas de estnr y salas de reunián, • '~I'
.....: ¡'¡'i."".
,
I
•. I /.
"
l.
requiere, cuidando
Hemos
propuesto
una atmósfera
la priuncidad en las habitaciones.
~
sutmnn + 5)
AAQUITECTUAA
Cnsn de Formación
".
»La Capilla 1/11
(. . .) y la Bibli orecn son espacios
anillo de circulnci án el/ In Biblioteca.
La iluminncidn
y distinguen
ceni tal que permiten
predominio
Estos recintos,
uerticnl.
prop orri on a dos por la p resrnci«
SIIS dijerel/fÍr¡s,
COII
cst d u unidos por SIl especial sigllijlcrldo
los dos techos li uinnos J' las rajas uerricnles
de SIlS muros
y por
de! coro en la Cnpilla
de piedra
en ei Monnsterio.
y hormigón
los relnci on an
del conjunto.
En In Capilla
el coro es el lugar de oración
corrediza
en planta
reuniones
especiales.
baja permite
Para esta obra desarrollamos ticamente
COII
sellados,
hacia adentro
que permite
y hacia fuera.
y de las estaciones
11/1
coincidente
el n iuel de las habitaciones
COII
que el espacio de la Cap illn se expanda
arte/acto proporcionar
Estos destellos
del año, generando
de ilumi nncion
unrurnl
la niasn murnria luminicos
varían
sobre el hall,
de los pro/esos y nOVICIOS. Una gran cn rp i nterln siguimdo
La rlirlgollrt! riel claustro
co nsist ent e "11 1111 uibo de alunn nio rf" dos uidrios
di; ItI Capillr¡ )' La Biblioteca COI1el movimiento
reflejos .Y ln ces que ali uin n an
y
dist rib u ir peq1/e/íos
de los árboles, el recorrido
[« [uer¡» presen ci a
/11 11
para satisjaccr
dr 10
destellos
11/111,
¡JI'mi/-
lu ml nosos
del sol a tra ués del dln
m rin, De la memoria
de los autores
visible al plano del muro; y ese espesor se verifica en las aberturas que lo traspasan de lado a lado. Dice Spence R. Kass en The voluminous Wall (CornellJournal of Architecture, Fa111987) Capturing space within the interstices 01 the wall, (Ca pturando el espacio en los intersticios de la pared) . La vidriera continua moderna tiene las propiedades opuestas (transparencia "literal" de Rowe y Slutzky) No tiene espesor ni controla la luz que pasa. Desde que Le Corbusier introdujo el brise-soleil empezó a duplicarse la vidriera con algo que restituye el espesor y las sombras propias. El "estado natural" aceptado ahora es la transparencia, como antes fue la opacidad. Ya no vemos la profundidad de la materia opaca y densa, sino los velos superpuestos. La superficie del edificio, tanto desde adentro como desde afuera, se desdobla, permite juegos con la luz; todo esto sucede con la pared hacia el claustro de nuestra "Casa de formación", es una pared didáctica que nos habla de sus diferentes funciones por separado, y tácitamente, de una conciencia ambiental de la arquitectura. El segundo tema de esta obra es el difrcil equilibrio del carácter. El edificio se llama una Casa de Formación; intenta tener. escala doméstica y la confirma en el living o los livings, varios espacios de reunión de los estamentos de esta Familia. Una vez más se hace difícil eludir a Alberti y su analogía -casa y ciudad.- Para Alberti, desarrollando esta idea, el patio de la Domus era el lugar de reunión de las partes de la familia como la plaza era el de los grupos de ciudadanos, que eran las Familias; aquí, padres, pre-formados y profesas. El claustro de esta Casa es solamente un césped, y las galerías se cierran con puertas de vidrio, para no alterar el confort. El refectorio es como el bar de un club. Todo es bastante moderno y doméstico. El exterior cerrado y las torres de ángulo prometían una solemnidad de la que el edificio, no arquetípicamente pero sí programáticamente, carece. ("Como las cosas son semejantes en múltiples aspectos, cuidémonos de tomar como regla que una cosa signifique siempre lo que por analogía significa en otro lugar". San Agustín). La esperada solemnidad se concentra en la capilla. La carga de objetos diseñados también, pero decir eso no sería justo; todo está diseñado con la misma atención, como si no hubiera partes secundarias; esto es lo que más impresiona en el edificio. La capilla, empero, tiene un mobiliario tan refinadamente diseñado, que basta con él y la cancela deslizante de madera que repite la cuadrícula de los asientos para infundir a este lugar el tono que -imaginamos- demanda. La iluminación cenital, que toma el sol por la inclinación de los techos, refuerza esta dignidad especial. En realidad, la frase que resume nuestra opinión es : "cuidadosamente diseñada". Esta es la definición de una obra sin efectismos que hace confiar en las posibilidades de la arquitectura de hoy. Alfonso )1
autor
Corona del
libro
Martínez "Ensayo
es arquitecto,
profesor
s o b r e el proyecto".
universitario