Amancio Williams

Page 1

Iglesia y plaza de Mburucuyá, con carreta tirada por bueyes. Uno de los proyectos de Centro de salud de Amancio Williams habría de realizarse en este pueblo. Foto de tapa Antigua casa en Itatí, conocida por la del “Gobernador” con su columnata de ladrillos formando una extensa galería frontal, en pág. 7 Arquitectura industrial para el transporte de carbón en la playa ribereña próxima a Corrientes. Casa con galería en San Cosme. Configurando el imaginario de los pequeños poblados correntinos Casa del Gobernador Juan Pujol tomada en 1948. Un notable ejemplo del clasicismo italianizante con la curiosa decoración del tratamiento ornamental de la planta baja. Obra lamentablemente demolida, en pág. 9 La Casa Cabral realizada por el Ingeniero Juan Col es actualmente el Ministerio de Gobierno de Corrientes, en pág. 11 Detalle de la puerta de la casa Gómez (1882) ocupada actualmente por la Municipalidad de Corrientes Casa de Gobierno de Corrientes proyectada por el Ingeniero Juan Col en el terreno donde antiguamente estaba ubicada la Iglesia Matriz, en la plaza fundacional. Iglesia de la Merced de Corrientes, realizada en 1856 y con su fachada erigida en 1901 por el Ingeniero Col. Residencia correntina de carácter clasicista ubicada en el cruce de las calles Buenos Aires y Pellegrini. La calidad de las rejas de abrir de Corrientes son uno de los elementos más llamativos de esta arquitectura. Casa Lagraña realizada en 1860 antes de la demolición de una parte posterior. Es Monumento Histórico Nacional. Residencia que evidencia el cambio de gusto hacia un clasicismo francés hacia comienzos del siglo XX. Acceso principal a la casa de la familia Cabral, la solución evidencia los cambios tipológicos y la división de la esfera de lo público y de lo privado con la galería retirada de la línea municipal, en pág. 13 Casa de galería hacia la periferia del Cambacuá correntino, que muestra la solución tradicional de la calle cubierta y la manzana períptera. Una respuesta arquitectónica que atendía los rigores climáticos, en pág. 3 Una galería de la zona central que sobrevivió a los derribos dispuestos por el Intendente Ramayón en 1890 y que pretendieron quitarle a Corrientes su imagen “aldeana y campesina”. Otra vista de una casa del XVIII con la galería al frente, hoy han sido prácticamente demolidas en su totalidad. Una arquitectura que expresaba una ciudad integrada sin competencia entre su arquitectura manifestando una lectura homogénea de su paisaje, en pág. 5 Corrientes ciudad, esquina de 9 de julio y Tucumán, colegio Nuestra Señora de la Misericordia. Una arquitectura de fuerte sentido volumétrico y rigurosa simetría. La Sociedad Italiana de Corrientes obra del ingeniero Col (1887) una curiosa fachada- tapa elaborada con figuras emblemáticas de la cultura peninsular. Perspectiva de una calle de Corrientes. A Amancio Williams le impresionó la fuerza de los paramentos que configuran el paisaje urbano con un léxico clasicista, en pág. 15 Casa ubicada en el camino de entrada a la antigua misión franciscana de Itatí en 1948. Era la única casa de dos pisos del pueblo con columnas de hierro. Foto de retiración de contratapa

AMANCIO WILLIAMS Lecturas desde la Modernidad. Corrientes (1948)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Amancio Williams by CEDODAL - Issuu