DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER El síndrome de Asperger es un Trastorno Generalizado del Desarrollo. Es una forma de autismo de alto funcionamiento que se manifiesta desde el nacimiento. Se cree que una anomalía en el cerebro origina esta enfermedad. El Asperger causa dificultades de interacción, expresividad y problemas de comunicación en la persona que lo padece.
SÍNTOMAS Algunos indicios en el comportamiento de una persona que sugieren el padecimiento de Asperger son: Rechazo al contacto físico y visual. Concentración obsesiva con un solo tema u
objeto. Hacer caso omiso a las emociones de los demás. Inflexibilidad respecto a rutinas o rituales. Torpeza motora, por ejemplo dificultad para montar bicicleta o cortar con tijeras. Ignorar el sarcasmo o tomarse literalmente las metáforas.
Este síndrome suele confundirse con el autismo clásico, sin embargo, ambos trastornos presentan características que los diferencian. La principal es que las personas con Asperger no presentan retrasos cognitivos ni del habla, en cambio, una parte importante de las personas con autismo tienen algún tipo de retraso con el lenguaje que les genera problemas para comunicarse. La persona con Asperger aprende a hablar, leer y escribir sin dificultad, llegando incluso algunos a presentar una inteligencia por encima del promedio, pero les resulta laborioso utilizar estas herramientas para interactuar con la sociedad. Quienes padecen el síndrome tampoco se aíslan del mundo de la manera que lo hacen quienes presentan algún trastorno autista. Es importante que tanto el entorno familiar de la persona con Asperger así como ella misma reciban ayuda y orientación profesio-
nal, que les brinden las herramientas que permitan la comunicación entre ellos. Para lograr convivir con el Asperger es indispensable que las familias aprendan a entender la manera cómo estas personas perciben el mundo, las emociones de otros y las propias, qué es para ellos un comportamiento correcto y cuál es incorrecto. Contando con apoyo familiar y social adecuados, una persona con Asperger puede llevar una vida independiente y desarrollarse con éxito en el mercado laboral.
REFERENCIAS MEDIÁTICAS Personajes como Sheldon Cooper en la serie “The Bing Bang Theory” o Micaela Gómez en la telenovela “La Mujer Perfecta” contribuyeron a masificar las características del trastorno y, de alguna manera, a sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de las familias que conviven con Asperger. Con información de: Europa Press, MedlinePlus y LaInformación.com
LABORATORIOS LETI S.A.V DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIÓN CLINICA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN CEDOILETI
CONTENIDO:
EFEMÉRIDES (PÁGINA 1) ACCESO LIBRE EN LÍNEA (PÁGINA 2) #DOSISTECNOLÓGICA (PÁGINA 3) LO DIJO...(PÁGINA 4) SUDOKU (PÁGINA 4)