Revista renadec vol1

Page 1

RENADEC REVISTA DE LA RED NACIONAL DE ESCUELAS DE CONSTRUCCIÓN DE CHILE

ISSN 0719-7632 CONICYT CHILE

TRABAJOS

INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN VOL. N° 1 /2017


pag.1 PARTIMOS 2017 PRIMERA EDICIÓN

VALDIVIA CHILE 8º ENCUENTRO 2014

EDITOR

GENERAL

RODRIGO OLIVARES Ingeniero Constructor Universidad de La Serena rolivares@userena.cl

Hace 3 años tuvimos una idea mientras compartíamos el 8 ° encuentro de Directores de escuelas de Construcción en la Universidad Austral de Valdivia , esa idea fue tomando fuerza y conforme han pasado los años, hemos hecho grandes amigos y conformado un grupo humano de profesionales comprometidos con sus Escuelas , Universidades y por supuesto la profesión. La idea inicial es ahora una RED , RENADEC y los asociados de todo Chile compartimos una gran oportunidad de comunicarnos y mostrar lo que hacemos desde nuestras propias experiencias de cada rincón de nuestro querido país. Nuestra revista RENADEC pretende ser una ventana abierta para aprender, compartir y comunicarnos entre académicos, alumnos, profesionales del área y cualquier persona que desee conocer nuestro trabajo. . Saludos y agradecimientos a quienes han enviado sus aportes y a los que tienen la oportunidad de leer nuestra revista. Sinceramente .


contenido

pag.2

PRESENTACIÓN

01 03

SALUDOS DEL EDITOR GENERAL DE LA REVISTA RENADEC RODRIGO OLIVARES.

EDITORIAL EDITORIAL A CARGO DEL PROFESOR DR. CARLOS AGUIRRE DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS.

INVESTIGACIÓN 04

ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE ACCESO Y ESTACIONAMIENTO AL GIMNASIO DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES.

08

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA.

13

APRENDER HACIENDO ASIGNATURA: TALLER DE CONSTRUCCIÓN, PRIMER AÑO.

15

24 29 30

EL IMPACTO DE LAS HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA DELOS EQUIPOS DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN CHILE

NOTICIAS SEMINARIO TALLER DE PARES EVALUADORES RENADECQUALITAS-COLEGIO DE CONSTRUCTORES DE CHILE

INVITACIÓN

INVITACIÓN FINAL DE LOS COORDINADORES DE RENADEC


Editorial

pag.3

Les presentamos el primer número de nuestra revista RENADEC. La idea ha sido el potenciar y visibilizar lo que están haciendo nuestras escuelas, en términos de docencia, investigación y extensión. Además, contamos con el planteamiento de temas contingentes y que esperamos sean una ventana para enviar mensajes, como colectivo de como vemos la contingencia. Proponemos esta plataforma como forma de establecer ideas y aportar al debate nacional sobre nuestra disciplina, su didáctica y las principales actividades que realizamos y que queremos promocionar. En este número contamos con los aportes de diferentes Universidades y profesionales. Partiendo por “ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE ACCESO Y ESTACIONAMIENTO AL GIMNASIO DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES”, el cual nos entrega un análisis del suelo y sus implicancias en el desarrollo de la infraestructura de la universidad. Posteriormente desde la Universidad de La Serena, nos presentan “ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA”, que consiste en un análisis de la metodología de aprendizaje basado en proyectos, para el caso la asignatura de mecánica de suelos. Siguiendo en la línea de la didáctica, el profesor Muñoz de la Parra, de la U. Mayor de Santiago, nos presenta el trabajo en Taller de Construcción, " APRENDER HACIENDO “ ASIGNATURA: TALLER DE CONSTRUCCIÓN, PRIMER AÑO”. Por su parte el Prof. Valdes de UDLA nos presenta “El Impacto de las Habilidades Blandas en los Procesos de Comunicación Efectiva de los Equipos de Trabajo en Construcción”, donde expone una visión sistémica de la profesión, estableciendo la importancia de las denominadas habilidades blandas. Por último, se presenta el trabajo de Viviendas Industrializadas, de don Boris Naranjo, donde nos expone los elementos de éxito para el desarrollo de la industrialización en el mercado de la vivienda. Agradecemos a todas las escuelas y profesionales que nos han enviados artículos, ensayos y resultados de investigación para nuestro primer número. Temas hay cientos, solo falta priorizarlos y ser capaces de establecer un forma de compartirlo y, esperamos que esta revista sea de larga data para ello. Saludos y un abrazo fraterno para todos

CARLOS AGUIRRE N. DIRECTOR ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN U.D.L.A.


pag.4

ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE ACCESO Y ESTACIONAMIENTO AL GIMNASIO DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES Diego Enrique Cárcamo A. Daniel Andrés Gallardo C. Jorge Alejandro Villarroel O. Departamento de Ingeniería en Construcción Diego.Carcamo.A@gmail.com. Daniel.Gallardo.Cardenas@gmail.com. jorgevillarroelortega@gmail.com.

INTRODUCCIÓN: Actualmente existe una precaria vía de acceso vehicular no definida y un sector que se encuentra en malas condiciones utilizado como estacionamiento. A esta área simplemente se le aplicó un escarpe y posteriormente se empezó a utilizar como estacionamiento, sin antes haber realizado un estudio de mejoramiento que permita asegurar que el terreno y material empleado cumpla con las características necesarias para soportar las cargas diarias al que se ve sometido. Debido al constante uso que se le da al terreno presenta una geometría irregular, con múltiples desniveles y baches, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal.


pag.5

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES MÉTODOS EMPLEADOS:

Por las características del terreno anteriormente mencionadas se generan variadas acumulaciones de agua y lodo producto de las precipitaciones características de esta zona. Además se debe a que no existe un sistema de evacuación de aguas lluvias que disminuya la escorrentía presentada en el terreno. Por esta razón es necesario realizar un estudio que permita conocer las características del terreno y diseñar una solución constructiva adecuada para una vía de acceso y estacionamiento.

Se inicia con la ejecución de un levantamiento topográfico (Planimétrico y altimétrico) que permite apreciar la geometría del terreno. Luego es necesario realizar calicatas en el terreno, que permitan obtener la estratigrafía y muestras para los ensayos de mecánica de suelos. Los ensayos de granulometría, Límite líquido, límite plástico, densidad de partículas sólidas y humedad natural, son necesarios para determinar la clasificación de suelos. Los ensayos de proctor modificado y razón de soporte de suelos compactados se requieren para determinar si el suelo es apto para ser empleado como carpeta estructural del futuro pavimento. Después de realizar todo lo descrito anteriormente es posible diseñar la estructura de pavimento utilizando el método AASHTO 98 y el diseño del sistema de evacuación de aguas lluvias utilizando los criterios adoptados en el plan maestro de aguas lluvias de la ciudad de Punta Arenas. En este caso en particular se va a considerar la instalación de sumideros que captarán el agua superficial y lo evacuarán hacia zanjas de infiltración ubicadas en las áreas verdes adyacentes al estacionamiento.


pag.6


AGE 13

pag.7

Ambos métodos de clasificación indicaron que el terreno estudiado está formado por arenas limosas. El diseño de pavimentos determinó que se debe utilizar un hormigón Hf 4,6 de 16 cm de espesor , con una base de 20 cm, subbase de 20 cm y un geotextil del tipo Typar 3501 o similar utilizado para la separación de materiales. Lo que respecta a la evacuación de aguas lluvias, se proyecta utilizar dos sumideros horizontales tipo S3 con una capacidad hidráulica de 3,94 l/s. El agua captada por los sumideros es evacuada a zanjas de infiltración de 300x150x150 cm. También se determinó que se requieren 44 días para ejecutar el proyecto, considerando un costo de $184.899.311.

CONCLUSIONES Considerando el bajo porcentaje obtenido en el ensayo de razón de soporte, se determinó que el suelo no es apto para ser empleado como base del futuro pavimento, por lo que se utilizará un material para base granular con una capacidad de soporte de al menos 60%, el cual tendrá un espesor de 40 cm (distribuido en dos capas, de 20 cm respectivamente). Mientras que las aceras estarán constituidas por una base granular de 15 cm de espesor con una capacidad de soporte de al menos 60%. Para la calzada y estacionamiento se va a utilizar hormigón hf 4,6(80)40-6, es decir, un hormigón con 4,6 MPa de resistencia a la flexotracción, 80% el nivel de confianza, un tamaño máximo del árido de 40 mm y un asentamiento de cono 6 cm. Mientras que para el caso de las aceras, se utilizará hormigón H 30(80)20-6, es decir, un hormigón con 30 MPa de resistencia a la compresión, 80% el nivel de confianza, un tamaño máximo del árido de 20 mm y un asentamiento de cono 6 cm. Los sumideros horizontales tipo S3 deberán ir ubicados estratégicamente en el sector de menor cota, captando la mayor cantidad de aguas lluvias acumulada en la superficie del pavimento. Estas aguas lluvias captadas por los sumideros se evacuarán a través de tuberías HDPE en dirección a unas zanjas de infiltración ubicadas en las áreas verdes adyacentes a la vía de acceso y estacionamiento respectivamente. El estacionamiento estará constituido por 63 estacionamientos unitarios (5 m de largo y 2,5 m de ancho) y 3 estacionamientos para discapacitados (estacionamientos dobles). También se considera las incorporación de un lomo de toro, señalizaciones verticales (lomo de toro, paso peatonal, ceda el paso), demarcaciones de paso peatonales.


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA

RESUMEN.

pag. 8

WALTER MONDACA GÁLVEZ Ingeniero Constructor Universidad de la Serena La Serena Chile wmondaca@userena.cl

La investigación ha tenido como objetivo el determinar cómo la evaluación puede potenciar y retroalimentar los aprendizajes de los ingenieros en formación en la aplicación de la metodología de aprendizaje basado en proyectos. El trabajo de investigación fue desarrollado en el contexto de la Asignatura de Mecánica de Suelos Aplicada de la carrera de Ingeniería Civil. Para abordar la pregunta de investigación, se ha indagado y revisado la literatura existente sobre el tema, la cual constituyó el marco de referencia de este trabajo. En la Investigación-Acción se planteó del problema, las estrategias de evaluación, recogida de información a través de informes técnicos, presentaciones orales grabadas en video, aplicación de instrumentos de evaluación como rúbrica y pautas de evaluación. Se analiza la información recogida y finalmente se concluye que la evaluación, concebida como proceso, y la retroalimentación mejoran notablemente los aprendizajes cuando los estudiantes son informados oportunamente de qué y cómo se les va a evaluar. INTRODUCCIÓN. Uno de las grandes tareas de los docentes es indagar y potenciar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes, trabajo que resulta complejo de realizar, debido a la subjetividad que puede llegar a tener la evaluación cuando no se consideran aspectos relevantes como el qué se enseña, qué se evalúa, cómo se evalúa y para qué. La evaluación como proceso contribuye significativamente en el aprendizaje de los estudiantes, debido a que ella permite evidenciar el nivel de logro de desempeños durante el proceso enseñanzaaprendizaje, permitiendo retroalimentar aquellos aprendizajes que no han sido logrados en los niveles esperados por el docente. Tanto la metodología de enseñanza, como la evaluación deben ser aplicadas en contextos reales, para que el aprendiz pueda desarrollar capacidades y habilidades que le permitirán desempeñarse en los contextos laborales. Las estrategias de evaluación y la retroalimentación cuando son consideradas en la planificación de la asignatura y aplicadas oportunamente son una herramienta efectiva en la consecución de los desempeños de los estudiantes.


pag. 9

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Objetivo general. Determinar de qué manera el proceso evaluativo potencia y retroalimentar los aprendizajes de los ingenieros en la asignatura de Mecánica de Suelos Aplicada en el desarrollo de metodología de aprendizaje basado en proyectos. Objetivos específicos. 1.- Diseñar estrategias evaluativas para conocer los logros de aprendizaje desarrollados por los estudiantes de la asignatura Mecánica de Suelos Aplicada utilizando la metodología de proyectos. 2.- Analizar la aplicación de las estrategias evaluativas para determinar el nivel de los logros de aprendizajes alcanzados por los estudiantes de la asignatura Mecánica de Suelos Aplicada. 3.- Potenciar la retroalimentación de aspectos deficitarios y/o fortalecer aspectos que ya han sido logrados por los futuros ingenieros en formación, en lo relativo a aprendizajes, en el nivel solicitado por el profesor y declarado en el programa de asignatura.

Pregunta de investigación. ¿De qué manera el proceso evaluativo puede potenciar y retroalimentar los aprendizajes de los ingenieros en formación utilizando la metodología de aprendizaje basado en proyectos? DISEÑO METODOLÓGICO. El diseño de la investigación cualitativa se basará en el método Investigación-Acción. Esta investigación considerará un curso de 18 estudiantes (hombres y mujeres) del undécimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles del Departamento de Ingeniería Civil en Obras Civiles de La Universidad de La Serena. Se utilizaron técnicas de recolección y análisis de datos cualitativos para indagar, analizar y sistematizar experiencias innovadoras en la evaluación de aprendizajes en ingeniería. Recolección de la información. Para recolectar la información se utilizaron distintas estrategias. En lo referido a fortalecer el referente teórico se realizó análisis bibliográfico. Así también, la aplicación de las técnicas de recogida de datos cualitativos se realizó mediante rubricas, grabaciones en video y entrevistas semiestructuradas. La aplicación de las técnicas de recogida de datos se planificó considerando que los estudiantes pudieran a través de la rúbrica y videos mejorar aquellos aspectos deficitarios en cuanto a redacción y estructuración de los informes técnicos y en las presentaciones orales que los estudiantes realizaron para evaluar las habilidades comunicativas.


Diseño de la Entrevista semi-estructurada.

pag. 10

La entrevista semi-estructurada se aplicó a 6 sujetos informantes lo que representa un 33% del total de estudiantes del curso. Los criterios de selección utilizados fueron: pertenecientes a distintos grupos de trabajo y nivel de logro de aprendizajes obtenidos en la evaluación del primer trabajo. La entrevista semi-estructurada contenía siete preguntas de manera de indagar sobre el proceso de evaluación y el uso de la rúbrica.

Diseño de la rúbrica. Para la evaluación de la exposición oral se diseñó una rúbrica con seis criterios de evaluación de tal forma de evaluar habilidades de comunicación y desempeño disciplinar. Pauta de evaluación del informe Técnico. Los aprendizajes relativos a lo disciplinar se evaluaron utilizando una Pauta de Evaluación del Informe, en la cual se considerando aspectos como estructura y contenido del informe y aspectos formales. Análisis de la información. Una vez recogida la información obtenida de las entrevistas realizadas a los sujetos informantes se procedió a realizar un análisis de los videos. Las opiniones de los estudiantes se resumen de la siguiente manera: Dimensión: Opinión acerca del proceso de evaluación Reactivo P2: ¿Qué importancia tiene la evaluación de tus aprendizajes de la asignatura en tu formación profesional?

De las respuestas se puede señalar que: • El instrumento de evaluación mayoritariamente utilizado (prueba de desarrollo), no siempre refleja el aprendizaje logrado por los profesionales en formación. • Se da importancia al hecho que la evaluación sea contextualizada al mundo laboral, es decir, que sea práctica y aplicable (no leja a éste). • Alta valoración al hecho de utilizar diversas formas de evaluar, lo que refuerza de manera importante los aprendizajes previos y nuevos.


pag. 11

Dimensión: Opinión relativa al proceso de evaluación con rubricas. Reactivo P1. Para usted como profesional en formación ¿cuál es la finalidad de la evaluación que el docente aplicó? De las respuestas se puede señalar que: • La evaluación permite, tanto al estudiante como al docente, conocer el nivel de logro de los aprendizajes en un contexto práctico. • La evaluación no sólo incluye la cognición sino también, las habilidades sociales; contribuyendo al autoaprendizaje lo cual permite identificar aquellos aspectos importantes para una comunicación efectiva.

Reactivo P3. ¿Cuál es su opinión respecto al informe técnico y la presentación oral como instrumentos para saber el logro de los aprendizajes que usted alcanzó? De las respuestas se puede señalar que: • Existe valoración de la actividad de presentación oral ya que en ella se evidencia lo realmente aprendido (aprendizaje asociado a la disciplina). • El informe técnico es considerado importante ya que presenta información de acuerdo a los requerimientos del mundo laboral (contexto real). • Ambos instrumentos permiten la retroalimentación (tanto individual como en equipo) para potenciar los aprendizajes. Reactivo P4. ¿De qué manera los instrumentos de evaluación utilizados por el docente te permitieron darte cuenta de tus fortalezas y debilidades en aspectos técnicos y habilidades sociales como por ejemplo el trabajo en equipo? De las respuestas se puede señalar que: • A través de la interacción entre docente y estudiante, tanto en la presentación oral así como en el desarrollo del informe técnico, se corrigen los aspectos deficitarios y se potencian los aprendizajes logrados. • El conocimiento previo de los aspectos a evaluar contenidos en la rúbrica de la presentación oral les permitió a los estudiantes desarrollar habilidades de trabajo en equipo.


Reactivo P5. ¿Cuál es su opinión con respecto a la claridad delos criterios y/o instrumentos de evaluación entregados por el docente antes de evaluar? De las respuestas se puede señalar que: • Los criterios de evaluación establecidos en la rúbrica le permitieron a los estudiantes organizar y coordinar la presentación oral y el informe escrito, de tal manera que se potenciaron los desempeños tanto disciplinares como las habilidades sociales. • Mejora notoriamente el desempeño debido ya que le orienta y le permite retroalimentar los aprendizajes. Reactivo P6 ¿De qué manera utilizaste los criterios de evaluación contenidos en las rúbricas antes y después de aplicada la evaluación para mejorar los aprendizajes requeridos por la asignatura? De las respuestas se puede señalar que: • El conocimiento previo de los criterios de evaluación no solo le sirvió como una guía de preparación para el desarrollo de su trabajo, sino que le ayudaron a mejorar los aspectos deficitarios potenciando de esta manera los desempeños requeridos por el docente. • Los estudiantes valoran la retroalimentación de los aprendizajes debido a que les permite potenciar sus desempeños Reactivo P7. ¿Consideras apropiado que el docente te evalúe no sólo en los conocimientos, sino también en los aspectos valóricos, por qué? De lo anterior se puede señalar que: • Se da valor al desarrollo de las habilidades de comunicación en el proceso formativo, debido a que les prepara para un buen desempeño en contexto laboral.

CONCLUSIONES.

pag. 12

Los estudiantes de Ingeniería consideran que la evaluación de sus aprendizajes mayoritariamente se realiza con pruebas de desarrollo las que no necesariamente reflejan lo aprendido. Los profesionales en formación señalan que es beneficioso para ellos experimentar otras formas de evaluar, como por ejemplo: la utilización de rúbricas para las presentaciones orales y trabajos en equipo, entre otros. Además están conscientes que la evaluación debe ser contextualizada al ámbito laboral, dado que refuerza de manera importante los aprendizajes previos y nuevos. En relación al informe técnico y la presentación oral, los estudiantes valoran ambas formas de evaluar, dado que por una parte el informe técnico les permitió presentar la información de acuerdo a los requerimientos del mundo laboral (contexto real), la presentación oral el desarrollo de las habilidades de comunicación. Señalan que ambos instrumentos les permitieron retroalimentar y potenciar sus aprendizajes tanto en forma individual como en equipo. El conocimiento previo de los criterios de evaluación establecidos en la rúbrica y pauta de evaluación permitió que los integrantes del equipo de trabajo se organizaran y coordinaran, de tal manera que se potenciaron los desempeños tanto disciplinares como las habilidades sociales. Para el investigador, la evaluación es parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que ella refuerza y potencia los aprendizajes de los estudiantes. La forma de evaluar y la retroalimentación le permiten al estudiante darse cuenta oportunamente de sus aspectos deficitarios para así corregirlos. Otro aspecto relevante es evaluar en un contexto real dado que los estudiantes se motivan a desarrollar un buen trabajo. Finalmente, un desafío no sólo para el investigador sino también para sus pares es incorporar en el proceso enseñanza-aprendizaje formas de evaluar que consideren no sólo aspectos cognitivos, sino también el desarrollo de las habilidades sociales y aspectos valóricos. Para el logro de lo anterior sería recomendable construir rúbricas y pautas de evaluación que puedan ser utilizadas por los docentes del ámbito de la ingeniería realizando ajustes propios según la especialidad. Otro desafío para los docentes es realizar una retroalimentación efectiva para que los estudiantes corrijan y potencien sus desempeños en lo cognitivo, procedimental y en las habilidades sociales. El cómo llevar a cabo lo anterior, es una tarea a ser implementada de manera integrada.


pag.13

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL UNIVERSIDAD MAYOR

APRENDER HACIENDO ASIGNATURA: TALLER DE CONSTRUCCIÓN, PRIMER AÑO

Profesor : Sergio Muñoz de la Parra

En la Escuela de Construcción Civil de Universidad Mayor, en el primer año, primer semestre existe una asignatura “inicial “…. Taller de Construcción. La asignatura está destinada a centrar a los alumnos en el ámbito de la construcción, permitiéndole un conocimiento amplio y primario de los distintos tipos de sistemas y materiales, bajo la premisa del “aprender haciendo “. Por ejemplo, deben conocer los elementos principales de una estructura básica de madera, sus nombres y funciones.


pag.14 Elementos tales como pilares, soleras superiores e inferiores, cortafuegos, pie derecho, así como elementos constitutivos de una estructura de techumbre. Una cercha, con sus vigas, pares, pendolones, costaneras, etc., etc. Todo lo anterior en modelos a escalas 1:2 y 1:10. Con dos meses en la Escuela, los alumnos de primer año construyen, según planimetría, estos modelos. El “aprender haciendo” es una metodología que la Escuela aplica, desarrolla y evalúa en la asignatura mencionada (profesor: Sergio Muñoz de la Parra).


18

El Impacto de las Habilidades Blandas en los Procesos de Comunicación Efectiva de los Equipos de Trabajo en Construcción

Autor: Gastón Valdés Yáñez Académico Escuela de Construcción, Universidad de Las Américas, Santiago, Chile. Constructor Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile.

pag 15

INTRODUCCIÓN. El presente ensayo pretende dar a conocer una visión sistémica del sector de la construcción desde el punto de vista de los procesos productivos, sociales y técnicos involucrados en la gestión y/o materialización de proyectos por parte de los diversos equipos de trabajo, de acuerdo a los niveles jerárquicos de desempeño en la organización, ya sea en temas de gestión (oficina) u operacionales (terreno) y que tienen estrecha relación con su formación socio-económico-cultural al momento de obtener los resultados que están articulados por los costos, plazos y calidad (determinados para cada proyectos) y que son propuestos por el líder de equipo que representa dicha organización. Dicho resultado para que sea efectivo deben aplicarse las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales del líder de equipo, del cual pueden obtenerse resultados positivos si se emplea un liderazgo de carácter positivo ó negativos si sucede lo contrario. En el caso del resultado positivo, juega un rol importante su formación en las habilidades blandas para comunicar las instrucciones y/o actividades (situaciones de desempeño) al equipo de trabajo, los que deberán conjugar una serie de recursos (espacio, tiempo, humanos, financieros, materiales, equipos y herramientas) para poder cumplir los objetivos planificados de manera eficiente y eficaz. Partiendo de la premisa que la visión del líder permite obtener resultados eficaces a través de la comunicación efectiva mediante sus habilidades blandas con el equipo de trabajo, es que de desarrolla el presente ensayo para así establecer que dentro de las organizaciones del área de la construcción se deba contar con un líder que potencie las relaciones humanas para obtener dicho resultado de acuerdo a la articulación y equilibrio de las variables plazo, costo y calidad (proceso productivo).


pag 16

DESARROLLO Descripción de la industria y sector de la construcción Dado que la construcción ha evolucionado de acuerdo a condiciones geográfico, culturales y temporales, es que se ha utilizado la propuesta de investigación de Hernández et al (2003) relacionada con el proceso de investigación (contemporáneo), el cual se analiza el objeto de estudio de acuerdo a la preferencia del paradigma (enfoque) que más proporcione una respuesta a la pregunta de investigación, siendo en este caso: ¿impactan las habilidades blandas en los procesos de comunicación efectiva de los equipos de trabajo en construcción?. De acuerdo a lo anterior, el análisis se realiza bajo la mirada mixta de los enfoques “cualitativo y cuantitativo” estudiados por Cook et al (1986), con énfasis en el primer paradigma por tener fundamento en la fenomenología, dada la comprensión de la conducta humana, centrada en el sujeto y referida al marco del liderazgo presente en las personas que trabajan en la construcción, asumidas en una realidad dinámica, propia de la industria y sector en que se desenvuelven. El objeto de estudio está asociado a las ciencias sociales y la relación entre sujeto y objeto al interior de las mismas. En este caso, la realidad es una construcción social intersubjetiva en donde el conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e interpretación de la realidad, dado que las habilidades blandas, los procesos de comunicación y los equipos de trabajos responden a metodologías de carácter interpretativo. Para Ureta et al (1996), la industria de la construcción es el conjunto de empresas que realizan actividades en el país y cuyo producto, derivado de su actividad en obra, corresponde a todo o parte de un de los indicados a continuación:


pag 17

• Construcción habitacional: que comprende la construcción de viviendas unifamiliares, en forma de casas aisladas, conjuntos habitacionales o edificios en altura. • Construcción no habitacional: que comprende la construcción de edificaciones para usos no residenciales, tales como: hospitales, oficinas, escuelas, establecimientos comerciales, estacionamientos, iglesias, etc., en forma de edificios de baja o gran altura. • Construcción industrial: que comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas procesadoras industriales, bodegas de almacenamiento, etc. • Obras civiles: obras de ingeniería tales como puertos, construcciones marítimas, puentes, caminos, carreteras, túneles, represas, aeropuertos, obras de riego, gaseoductos, oleoductos, etc. • Obras de especialidades: obras de conservación y de reparación.

En cambio el sector de la construcción, comprende a cualquier persona natural o jurídica que realice actividades en el territorio nacional, cuyo objeto sea construir o colaborar en la construcción de cualquier obra en la que realicen actividades empresas pertenecientes a la industria de la construcción. A su vez, el desarrollo de la construcción en cuanto a su grado de industrialización puede ser clasificado en general según Solminihac T, H. and Thenoux, G. (2005) como “construcción artesanal, construcción in situ tecnificada, construcción parcialmente industrializada y construcción ampliamente industrializada”. Dicho desarrollo, está asociado a procesos productivos que tienen directa relación con los diversos tipos de proyectos que se encuentran presentes en la construcción, las etapas involucradas, los participantes y sus relaciones dentro de una organización, los que son gestionados desde la idea, estudio, evaluación, ejecución y puesta en marcha. Es así, como de manera transversal se encuentra el recurso humano como parte esencial que permite ejecutar de forma directa o indirecta aquellos procesos productivos de acuerdo a sus roles establecidos en un entorno de desempeño (sujetos a restricciones de plazo, costo y calidad por el uso de recursos).


pag 18

El recurso humano en el área, en las organizaciones y en la construcción Para hacer referencia al recurso humano es importante conocer los fundamentos sobre el concepto de persona (naturaleza) para así comprender el proceso de articulación entre las variables de que definen sus competencias. Kreiger, M. (2001) define individuo como un ser condicionado, inteligente y libre. Como ser condicionado, el individuo es resultante del contexto, de las condiciones socioeconómicas y culturales, por tanto, se comportará en función de estímulos externos o condiciones de naturaleza exterior. Como ser inteligente, se parte de que el ser humano es un ser pensante, en consecuencia desarrolla un proceso cognitivo: percibe, aprende las informaciones, las organiza y elabora en diferentes niveles de reflexión, todo lo cual lo caracteriza como un ser inteligente. Este a su vez se desempeña dentro de organizaciones, como también de manera social en un ambiente cultural. Para Rodríguez-Valencia, J. (2002), afirma que “La administración de recursos humanos consiste en captar y mantener al personal en la organización trabajando y dando el máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. La finalidad es proporcionar a la organización fuerza laborar eficiente”. De acuerdo a lo anterior, se puede señalar que en el caso de la construcción existen diversas manifestaciones en donde el individuo “trabajador” también denominado “mano de obra” se puede desempeñar, ya sea desde un nivel de gestión con cargos de dirección, planificación y control o bien en niveles operacionales con cargos de ejecución. A su vez, en la construcción y sus proyectos participan distintas especialidades de mano de obra, como por ejemplo profesionales, personal técnico, maestros, ayudantes, jornales, personal administrativo, etc., los cuales tienen asociados factores subjetivos del ser (personalidad y actitud) y factores objetivos de su desempeño (formación en área técnica, profesional, de especialidad, desarrollo de experiencias), donde en ambos casos confluyen y se desarrollan los equipos y grupos de trabajo. Para Baquerizo, C. (2005) un equipo de trabajo es un conjunto de personas con un alto grado de interrelación guiados hacia el mismo objetivo; es decir, que trabajan juntos para alcanzar la meta. Un grupo en cambio, es un conjunto de personas que trabajan en el mismo sitio o tienen algo en común pero no están relacionadas para realizar el trabajo, a pesar de que pueden o no buscar el mismo objetivo. En ambos casos, durante el ciclo de vida de la organización y de sus proyectos, se requiere que dicho grupo de personas se desenvuelva a través de procesos de comunicación y toma de decisiones en el ambiente de desempeño (laboral).


pag 19

La toma de decisiones como pilar fundamental en un proceso de comunicación En un proceso de comunicación, la toma de decisiones para que sea efectiva, se requiere en primera parte de conocer los aspectos cognitivos y procedimentales que la determinan, como también los actitudinales de quien está vivenciando dicho proceso (formación valórica-afectiva), ya que su correcta articulación tornará los resultados esperados por la organización, proyecto o persona. Para Watzlawick, P. (1989), la comunicación es todo acto humano que se da en la interrelación entre dos o más personas. Por otro lado, Daniels, A. (2000), señala que toda gestión directiva se reduce a la gestión del comportamiento humano, puesto que es a través de dicho comportamiento es que las organizaciones ejecutan sus actividades. Dirigir el comportamiento es tan importante para el éxito de cualquiera organización que es un tema de importancia del cual deben saber los ejecutivos, directivos y supervisores. Uno de los principios básicos para poder desarrollarla, es que deben tomarse en todos los niveles de la organización, desde el gerencial (de gestión) hasta al nivel operacional (de ejecución). Para ello es de vital importancia que las distintas áreas que la componen, cuenten con planes (estratégicos, tácticos y operacionales) que le permitan a través del instrumento de la “planificación” establecer estructuras de subdivisión de la organización y de sus proyectos para poder llevarlas a cabo de forma racional. A su vez, es importante señalar que el proceso de planificación tendrá asociado el riesgo e incertidumbre al momento de ejecutarlo (toma de decisiones). Es así como la toma de decisiones está asociada a todas las personas que participan en un proceso de producción dentro de una organización, ya que dependen de su rol (cargo), grado jerárquico y experiencia. Esto quiere decir que constituye probablemente la parte más importante del trabajo a realizar. Para Weiss, W.H. (1987), la toma de decisiones requiere de muchas habilidades, incluyendo las de estar técnicamente enterado, saber cómo hacer frente a la incertidumbre y tener la confianza en la propia capacidad de manejar toda clase de problemas


pag 20

Las habilidades blandas

Motivación y liderazgo

Para el caso de los seres humanos que participan en un proceso de interacción social, cultural y económico es de importancia reconocer ciertas habilidades que están asociadas al componente actitudinal que articula el proceso de las competencias.

En el caso de la construcción, la mano de obra tiene asociada un rendimiento por sus labores de desempeño, la cual dependiendo de su grado de motivación y actitud, permitirá dar cumplimiento de manera eficaz los objetivos propuestos por la organización.

De acuerdo a lo anterior, para Mujica, J. (2005), las habilidades blandas son aquellos atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras de manera efectiva, lo que generalmente se enfoca al trabajo, a ciertos aspectos de este, o incluso a la vida diaria. Estas son el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás y otros factores que hacen a una persona dada a relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros. Esta situación es compleja en el área de la construcción debido grandes brechas en la composición de la fuerza laboral desde el punto de vista socioeconómico, educacional y cultural.

Es por ello, que para Lussier, R., Achua, C. (2002), la motivación se refiere a todo aquello que influye en el comportamiento de las personas para la consecución de un determinado resultado. En cambio para Robbins, S. (2003) la motivación en el ámbito administrativo se refiere a los procesos responsables del deseo de un individuo de realizar un gran esfuerzo para lograr los objetivos organizacionales, condicionado por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual. Es así como la motivación se puede referir al esfuerzo ejercido hacia cualquier objetivo organizacional relacionado con el trabajo, donde en el caso de la construcción se recurre a la motivación como forma de incentivar al dicho personal para alcanzar el máximo de su rendimiento, ya sea en el trabajo o en la organización. Lo anterior se expresa en el esquema Nº 1 relacionado con los aspectos básicos de la motivación de las organizaciones.


pag 21

Para Baquerizo, C. (2005), los sistemas de incentivos para los trabajadores se clasifican en: 1. Educación: motiva a la gente (personal - mano de obra), es muy útil pues se relaciona con el aumento de rendimiento. 2. Enriquecimiento de tareas: consiste en ascender de puesto a los empleados, haciendo que se sientan más motivados y aumente su rendimiento cuando su trabajo les exige más de sus capacidades y talentos. También puede realizarse sin ascenderlo, sino haciendo una rotativa por diversos puestos de trabajo. 3. Recompensas externas: pueden ser viajes, días de descanso (independiente de las vacaciones) o dinero.


pag 22

Es importante mencionar que para motivar no necesariamente se debe realizar los métodos anteriormente señalados, sino que también se puede emplear los métodos de comunicación efectiva y liderazgo efectivo por parte de los superiores para facilitar el intercambio de información, buscar soluciones innovadoras, determinar procesos constructivos u otro tipo de procesos o bien establecer soluciones a problemas entre las partes que componen el sistema de un determinado sector de la construcción. Para Gorrochotegui, A. (2013), el liderazgo es siempre de orden personal. Comienza por las decisiones que cada persona toma para influir de un modo u otro a los demás. Luego pasa a un nivel interpersonal, en el que definitivamente influye en el más cercano y luego a un nivel más comunitario, amplio y abierto. Por ello, el líder de una empresa (organización), de un proyecto o de un equipo de trabajo, a través de un proceso de gestión, debe buscar los beneficios que les puede otorgar a sus subordinados, seguidores y compañeros en el futuro y enfocarse en ellos, permitiéndoles generar un cambio (positivo) en sí mismos, con efectos que inciden en la producción. Para Theal, T. (1996), “gestionar no consiste en una serie de tareas mecánicas sino más bien en un conjunto de interacciones humanas, en donde una gran gestión exige que los líderes aprendan por sí solos algunas difíciles lecciones”. De acuerdo a lo anterior, es importante tener presente que como cada persona es distinta, estas deben ser tratadas diferentemente. En especial hay que diferenciarlas en cuanto a la competencia y dedicación, más aún que en el área de la construcción hay grandes brechas en la composición de las organizaciones (fuerza laboral) desde el punto de vista socioeconómico y cultural.


pag 23

CONCLUSIONES

El análisis realizado acerca del impacto de las habilidades blandas en los procesos de comunicación efectiva de los equipos de trabajo en construcción permite concluir que su desarrollo y resultados están condicionados por el grado de formación que tenga la persona (fuerza laboral) a través de sus competencias (cognitivas, procedimentales y actitudinales), las cuales en el área de la construcción presenta grandes brechas del tipo socioeconómicos, educacionales y culturales. A su vez, el tema actitudinal en dicho proceso logra tomar un carácter transversal, ya que está presente en todos los integrantes de la organización (independiente del cargo o rol) y que determinan en gran parte el impacto en la toma de decisiones en un proceso de comunicación como fenómeno de estudio. Para ello, es importante considerar el desarrollo de habilidades blandas en los equipos de trabajo con énfasis en el trabajo de liderazgo, para potenciar el sistema de producción y rendimiento del personal, a través del uso eficiente de recursos para dar cumplimiento a los objetivos planteados por la organización. Por último, quisiera citar a Rodríguez, E. (1984) con relación a aspectos del Ser como parte del estudio social que conlleva el área de construcción, en donde “el hombre, en definitiva, constituye el objetivo último de todas las ciencias y toda actividad humana, ya que cualquier campo del conocimiento humano va dirigido hacia el mayor perfeccionamiento y bienestar de la humanidad”.


pag.24

Viviendas Industrializadas en Chile / POR BORIS NARANJO Constructor Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile MBA, Magister en Gestión y Dirección de Empresas, Universidad de Chile.

www.xpandeconsultores.cl

Somos un equipo conformado por profesionales con vasta experiencia en el área de la construcción e inmobiliaria destacando su gestión altamente productiva, industrializando e innovando, en diversos proyectos a lo largo del país. Boris Naranjo Carrasco, fundador y director ejecutivo de Xpande Consultores spa es Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA, Magíster en Gestión y Dirección de Empresas, de la Universidad de Chile tiene más de 20 años de trayectoria en la gestión y desarrollo de proyectos constructivos. Durante su carrera, ha sido Gerente de destacadas constructoras nacionales, guiándolas en el proceso de industrialización y siendo pionero en la implementación de diversas tecnologías, en post de generar proyectos con altos estándares de calidad, en un menor tiempo y con un mejor aprovechamiento de recursos, gestiones que se han traducido en mayores utilidades para las mismas.


pag.25

El actual momento de las viviendas industrializadas en Chile sufre un frenazo o bien un segundo aire en lo que a vivienda industrializada y/o prefabricada se refiere. La Historia de la industrialización y la pre fabricación en Chile es de larga data y se han realizado importantes esfuerzos y búsqueda de sistemas constructivos más eficientes e innovadores. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva la CORVI llama a concursos ofertas por la construcción de 4000 o 5000 viviendas industrializadas , lo que “trajo un desarrollo tecnológico 20 años antes que el resto de América Latina” (Oscar Zaccarelli, arquitecto) posteriormente se han desarrollado esfuerzos aislados que han ido acercando paulatinamente el mundo de la construcción a la industrialización y pre fabricación.

En la actualidad nos encontramos en un proyecto que tiene más actores articulándose en función de esta necesidad de industrialización del sector de la construcción, es así como el programa estratégico nacional Construye 2025 convoca a las organizaciones más relevantes del país para dar cuerpo a un proyecto país en donde las empresas, las universidades, los organismos sectoriales, los profesionales y el estado establecen las bases para concretar este anhelo de una construcción moderna, eficiente, de alta calidad, sustentable y certera. Por otra parte la construcción ha experimentado un incremento de costos sostenido en el tiempo y de alta variabilidad en los resultados esperados, además de clientes más empoderados, exigentes y que requieren respuestas concretas a sus necesidades, de lo contrario manifiestan públicamente su descontento. Esto ha generado la urgente necesidad de tener procesos constructivos certeros en plazo, calidad y costo, generando las condiciones para que la industrialización y la prefabricación comience a ser la forma de construir en la industria nacional.


CASOS DE ÉXITO

pag.26

Existen empresas y proyectos relevantes que van dando cuenta de esta tendencia que se va materializando en el sector de la construcción, es así como proyectos como Baumax; en donde se implementa la primera planta robótica de prefabricados de hormigón en Sudamérica; como Momenta; quien desarrolla un proyecto social con edificios íntegramente prefabricados en Temuco; también empresas que abordan la integración total de prefabricación como Fourcade y Smartbuild, estos son algunos ejemplos de concreción de la industrialización y prefabricación que se está desarrollando en el país, lo que se suma al consenso, cada vez mayor, de la necesidad de migrar nuestros procesos tradicionales a un estadio de mayor certidumbre y de mayores estándares, lo que se consigue en sistemas constructivos industrializados. El desarrollo de la vivienda prefabricada en Chile ha sido lento, A mi juicio es responsabilidad de todos los actores vinculados al sector de la construcción, pienso que el plan estratégico nacional Construye 2025 ha venido a generar un espacio de discusión y de integración, en el cual debemos concurrir todos. La pre fabricación se ha estigmatizado y se ha asociado a productos de formas muy acotadas, con restricciones importantes al diseño, a productos de poca flexibilidad y que requieren producción en grandes volúmenes para ser eficientes, además que la formación de los profesionales, tanto en universidades, institutos y estudios de perfeccionamiento y post grado, no ha, a mi juicio, abordado este desafío de tal manera de generar las competencias técnicas y blandas que requieren los profesionales y técnicos para abordar exitosamente proyectos de este tipo, la formación se ha quedado en las prácticas y conocimientos que son necesarios en una construcción tradicional, por lo que se ha generado una barrera de entrada muy importante para desarrollos innovadores y de industrialización, pues los seres humanos tenemos un temor inherente al cambio y a la posible obsolescencia que conlleva, por lo tanto la resistencia que generan procesos desconocidos inunda a las organizaciones, desde los directorios, gerencias, profesionales, hasta los obreros, quienes no cuentan con las herramientas para desempeñarse en nuevos escenarios, de aquí que la integración debe ser total, sustentado en un proceso formativo que le dé la robustez que el proceso requiere, las personas.


Por otra parte, quienes creen en la industrialización y se han embarcado en ella, han defendido la mirada desde la vereda opuesta a lo tradicional, no “encantando” al usuario natural, que es la construcción sus empresas y sus profesionales, y se ha generado una contraposición de argumentos sin dar pie a una integración, en cuanto a las necesidades y la forma de abordarlas, debemos migrar a toda la industria de la construcción a una nueva forma de construir, industrializada, y para eso es necesario integrar, pues para instalar baños prefabricados, se requiere una obra gruesa con variabilidades milimétricas, con conexiones que puedan realizarse con algún grado de flexibilidad, de igual manera, muebles prefabricados, tabiques, estructuras, etc. Parte importante de esta integración requiere entender y dar respuestas a las interrogantes de aquellos detractores de la industrialización, como por ejemplo:

pag.27 1.- existencia de procesos críticos que afectan a la rapidez de la obra: es posible que la rapidez de la obra no vaya acompañada con la rapidez de otros procesos que son críticos para el desarrollo del proyecto, como permisos de obra, tramitaciones, velocidad de ventas, etc. 2.- inflexibilidad a modificaciones de proyecto: la prefabricación requiere de la construcción de partes y piezas en distintos tiempos y lugares, por lo que requiere de un detallado análisis previo e inmodificable. 3.- costos fijos y riesgos del negocio: Las plantas en donde se fabrican los componentes prefabricados llevan consigo, generalmente, grandes montos de inversión que requieren economías de escala para rentabilizar su inversión. 4.- Mayor gasto en i+I+D: los procesos de industrialización, al ser materia de innovación, debe tener asociado un gasto para mantener y mejorar los procesos nuevos. 5.- Disponibilidad de mano de obra: Un factor que ha impulsado la construcción de viviendas industrializadas es el alto de los salarios en el sector, por lo que en países con alta disponibilidad de mano de obra en la construcción la producción tradicional de viviendas puede ser más competitiva. 6.- mayores costos de transporte: la utilización de una gran cantidad de componentes prefabricados hace que el ítem transporte pase a ser relevante en la construcción de viviendas prefabricadas. 7.- bajo enfoque al cliente: la excesiva uniformidad o producción en serie de estas viviendas ha sido una barrera para la masificación de estos sistemas. 8.- normativa y efecto sismo: la normativa normalmente hace alusión a sistemas tradicionales de construcción y restringe la incorporación de sistemas nuevos, este efecto se ve incrementado con las condiciones sísmicas del país y la tendencia natural de continuar con sistemas tradicionales que han respondido satisfactoriamente a los requerimientos.


pag.28 Si observamos, y nos hacemos cargo, de las aprehensiones que presenta la incorporación de estos sistemas, es que concluimos, que la lenta penetración se debe, a mi juicio, a la diversidad de éstas y que las respuestas deben nacer de una integración de la industria en general, los organismos formadores como Institutos y Universidades, los organismos reguladores como Municipalidades, Ministerios de vivienda y OOPP, empresas de servicio, diseñadores, proyectistas, calculistas, proveedores, investigadores, normativas, etc. Un paso importante es implementar un proyecto país, más allá del gobierno de turno, que articule al sector de la construcción para transitar con certezas a la eficiencia y productividad que trae consigo la industrialización y pre fabricación. En el mercado hay variados sistemas industrializados de viviendas como por ejemplo: hormigón prefabricado, paneles de madera, paneles de estructura metálica, paneles de perfiles galvanizados, etc. Cada uno de estos sistemas tiene sus ventajas y desventajas, y debe tener resguardos en la implementación de cada uno de ellos. El hormigón, presenta, por un tema cultural en Chile ventajas en cuanto al reconocimiento del usuario, y desventajas en cuanto al cumplimiento de la normativa térmica, el sistema en madera requiere tratamiento de ésta en cuanto a su durabilidad y su estabilidad dimensional ante cambios en la temperatura y humedad ambiente por ser un material higroscópico, y la estructura metálica galvanizada tiene algunas limitaciones que requieren de otros componentes que aporten a la estructura en el caso de grandes luces y distanciamientos, pero todos los sistemas son confiables y han desarrollado técnicas y tecnologías que permiten dar cabal cumplimiento a los requerimientos tanto técnicos como de servicio. Todos los sistemas requieren de las mismas condiciones de fundaciones y sobrecimientos, en el caso que se requieran, de nivelación y geometría.


pag.29

SEMINARIO TALLER DE PARES EVALUADORES RENADEC-QUIALITAS-CACEI MÉXICO-COLEGIO DE CONSTRUCTORES DE CHILE

El 4 y 5 de mayo de 2017 se realiza el seminario taller denominado TALLER DE PARES EVALUADORES , en esta oportunidad la RED RENADEC junto a la agencia acreditadora QUALITAS y al COLEGIO DE CONSTRUCTORES E ING. CONSTRUCTORES DE CHILE se dan cita en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso para discutir sobre temas de acreditación y buenas prácticas a fin de capacitar a pares y futuros pares evaluadores en esta misión .

El seminario se inició con las palabras de bienvenida de Don José Ceroni, Decano Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Luego Rodrigo Olivares y Carlos Aguirre Coordinadores Nacionales de RENADEC agradecieron la asistencia y compromiso de la RED. José Miguel Correa, Presidente Nacional Colegio de Constructores también pudo compartir su saludo y posterior análisis de la profesión en Chile.

Por su parte la Sra. Judith Scharager, Directora Agencia QUALITAS hablo de la importancia del seminario en el contexto nacional de acreditación de las carreras. La invitada Internacional Sra. María Elena Barrera, Directora General del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI, México): expuso su tema “Acreditación de carreras en el área de Ingeniería en Construcción: la experiencia internacional comparada” El segundo invitado Internacional don José Loría, Director de Asuntos Internacionales del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI, México): expuso “Propuesta de modelos de evaluación específcos para carreras de Ingeniería en Construcción”.

Don Francisco Aurtenechea, Presidente del Consejo de Área de Tecnología de Agencia QUALITAS: con su tema “Nudos críticos en la evaluación de carreras de Ingeniería en Construcción”. Don Carlos Aguirre, Representante Red de Escuelas de Construcción (RENADEC): “Rol del Colegio de Constructores y de la RENADEC en la aplicación de los nuevos criterios de acreditación de pregrado”. Por la tarde se inició el “TALLER PREPARATORIO DE PARES EVALUADORES” “Buenas Prácticas en el Rol del Par Evaluador”, a cargo de Judith Scharager y Gonzalo Hidalgo, Agencia QUALITAS. “Nuevos Criterios de Evaluación de Carreras Profesionales”, María Teresa Aravena, Agencia QUALITAS – Grecia Avilés, académica Universidad del Bío Bío.


pag.30

INVITACIÓN QUEREMOS INVITAR A TODOS LOS ALUMNOS DE PREGRADO DE NUESTRAS CARRERAS A NIVEL NACIONAL PARA QUE ENVÍEN UN RESUMEN DE SUS TRABAJOS DE TITULO A SUS DIRECTORES DE ESCUELA DE MANERA DE PODER COMPARTIRLOS CON OTROS. A LOS ACADÉMICOS DE LA RED QUE NOS ENVÍEN TAMBIEN SUS INVESTIGACIONES PARA GENERAR COMUNICACIÓN ENTRE PARES Y CREAR SINERGÍAS A FIN DE REALIZAR TRABAJOS COLABORATIVOS . A LOS EX ALUMNOS, EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES QUE DESEEN PARTICIPAR DE NUESTRA REVISTA. NOS PUEDEN ESCRIBIR A: RODRIGO OLIVARES email: rolivares@userena.cl CARLOS AGUIRRE email caguirre@udla.cl

visite nuestra página de INTERNET

WWW.RENADEC.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.