FORMAS DE COOPERACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL DE LA CÁMARA DE VILAGARCÍA DE AROUSA CON ENTIDADES Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES. La construcción de una red de servicios que permita el acceso a la formación de los colaboradores de las organizaciones es el objetivo final de esta iniciativa. Tienen cabida en este proyecto todas las empresas e instituciones comprometidas con los procesos de mejora de la organización o la innovación mediante el fomento de la profesionalidad de sus colaboradores y que están dispuestas a cooperar con otras organizaciones. Tendrán la consideración de organizaciones colaboradoras, por ejemplo, aquellas empresas que ofrezcan prácticas a nuestros alumnos, que colaboren en los procedimientos de formación o que soliciten formación a medida La asociación se formalizará mediante convenios que concretarán los servicios a prestar y las formas de colaboración. 1) CENTROS ASOCIADOS: Responde a dos finalidades concretas del proyecto educativo: La cooperación con otras entidades y el acercamiento de la formación a los posibles usuarios. En estos centros, el alumno podrá recoger y entregar documentación, bibliografía e incluso servicios más avanzados como aulas, biblioteca y salas de estudio. De esta forma, los alumnos podrán tener un lugar de referencia del CEFOREM cerca de su domicilio o en el mismo centro de trabajo. 2) EMPRESA EN PRÁCTICAS: La finalidad del programa de prácticas es acercar la empresa a los alumnos del centro y de los centros de formación profesional asociados, al tiempo que las empresas pueden valorar objetivamente las cualidades de futuros colaboradores. Las prácticas tratan de ajustar las competencias de los estudiantes en el entorno real de trabajo y, adicionalmente, apoyar su incorporación profesional. El centro de formación empresarial ajustará las peticiones de las empresas con el perfil de los candidatos. No obstante, empresas y estudiantes podrán contactar directamente, aunque deberán comunicarlo al Servicio de Orientación para la firma del convenio y el posterior desarrollo de la práctica. Estas prácticas no son remuneradas y tampoco suponen la existencia de relación laboral entre los alumnos en prácticas y la organización que los acoge. 3) RECLUTAMIENTO DE COLABORADORES: El objetivo del servicio es poner en contacto organizaciones y profesionales mediante un servicio previo de reclutamiento y selección entre los alumnos del centro y de los centros de formación profesional asociados. A las organizaciones empresariales se les solicita únicamente que se considere al Ceforem como fuente de reclutamiento prioritaria (se envíe la información al mismo tiempo que a las entidades gubernamentales). Las ofertas de empleo de las empresas o entidades estarán disponibles de forma abierta, pero los procesos de selección de candidatos y de contacto con la organización serán reservados, excepto cuando la empresa indique lo contrario. 4) FORMACIÓN A MEDIDA: Esta formación se fundamenta en el análisis de la organización, la situación actual y la pretendida, para proponer una serie de actividades de formación que se plasmen en objetivos medibles y en su impacto en la mejora de la competitividad. Pedimos que las empresas se adhieran al convenio para la formación que mantiene la Cámara con la Fundación Tripartita, con el objetivo de bonificar la formación que les proponemos. Las actividades se realizan desde el paradigma que nos identifica: La individualización, lo que nos