EJÉRCITO DE REPÚBLICA DOMINICANA Memoria Institucional 2012-2020
Licenciado Danilo Medina Sánchez Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Dominicana Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N.
Teniente General RubĂŠn DarĂo Paulino Sem, ERD. Ministro de Defensa
Mayor General Estanislao Gonell Regalado, ERD. Comandante General EjĂŠrcito de RepĂşblica Dominicana
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
12
INTRODUCCIÓN
18
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
24
Nacimiento y Formación
24
ORGANIGRAMA
30
Misión
32
Visión
35
Principios
Elevación de los niveles de listeza operacional y la operatividad conjunta
88
Participación e integración regional y hemisférica
104
Modernización de la estructura de informática y tecnología
116
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR
120
36
Proyectos auto sostenibles del Ejército
152
Marco Legal
46
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO NACIONAL
156
SEGURIDAD Y DEFENSA
50 Al desarrollo económico
158
Fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional
52 Al desarrollo social
168
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
66
Al desarrollo medioambiental
182
Sistema de Gestión Integral del Recurso Humano
70
Protección de la Población
190
76
SALVAGUARDA DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES
202
Ética y transparencia Libre Acceso a la Información Pública
78
210
Contrataciones Públicas, ERD.
79
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PROFESIONAL
Certificado de calificación de NOBACI.
82
Adecuación de la normativa institucional al marco legal vigente
84
PRESENTACIÓN
Para poder referirnos al trabajo desempeñado por el Ejército de República Dominicana (ERD.) durante el período 2012-2020, es necesario entender que el mismo se inspira en las directrices del Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Defensa, el cual está vinculado al Plan Plurianual del sector público y a la intención del Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, de orientar las acciones de nuestra institución militar al cumplimiento de la Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo (2012-2030).
En los últimos ocho años, los destinos del ERD., han sido dirigidos por cuatro gestiones, en las que se evidencian la continuidad de buenas prácticas en la administración de los recursos del Estado, el fortalecimiento de las capacidades operativas para garantizar un trabajo sostenido y la custodia de la frontera terrestre que separa la República Dominicana de la República de Haití, como también en el apoyo a los programas de seguridad ciudadana, el incremento de los esfuerzos para la prevención y la mitigación de desastres sean estos de origen natural o causados por el hombre.
Algo que caracteriza a los servidores de la Patria que portan con gallardía y orgullo el uniforme militar, además de su disciplina, orden y pasión por lo que hacen, es su compromiso y obediencia a la superioridad en el cumplimiento de las misiones que les encomiendan, aún en las circunstancias más complejas, en aras de contribuir a la defensa y la seguridad de la Nación.
Por tanto, ha sido necesario aumentar durante este período el número de miembros, las operaciones conjuntas y de patrullaje, en especial de las unidades militares apostadas en la zona fronteriza, para estar presentes en las misiones de seguridad, vigilancia y control con las otras instituciones del Estado, en las coordinaciones interagenciales. Junto a este accionar
12 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
se han elevado las capacidades de movilidad y reacción de nuestros soldados, tanto en las operaciones de la accidentada zona fronteriza y de seguridad ciudadana. Para hacerlo posible, el ERD., ha ejecutado una labor de reingeniería del sistema de gestión integral de su recurso humano, el cual ha estado acompañado de la instalación y organización de nuevos procedimientos administrativos, que incluyen la integración de recursos de información, nuevas tecnologías y comunicaciones para hacer a la institución partícipe de los lineamientos establecidos por el proyecto “Gobierno Digital, Abierto y Transparente”, donde predomina la ética, la transparencia, el libre acceso a la información y las normas básicas de control interno. Los más de 28 mil soldados que pertenecen al Ejército se encuentran en un escenario con múltiples y complejas amenazas, es por esto que se les incentiva a capacitarse y
entrenarse constantemente frente a estos nuevos desafíos a fin de contar con las capacidades necesarias para cumplir con sus responsabilidades. Razón por la cual también cobra sentido la existencia de programas de evaluación, reconocimientos e incentivos que elevan el espíritu de pertenencia en nuestros soldados multimisiones y la sana competencia. Existe otro logro que nos ha llenado de gran satisfacción y es el haber asumido la presidencia por dos años de la Conferencia de Ejércitos Americanos, lo cual permitió a la República Dominicana convertirse en la sede número 33 de esta organización internacional militar. Otra iniciativa de integración regional y hemisférica, también ha sido formar parte activa de las Conferencias de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), de Seguridad de las Naciones Caribeñas (CANSEC), de la Junta Interamericana de Defensa (JID), las Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 13
Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Es importante resaltar el fortalecimiento del sistema de seguridad social militar, el cual ha mejorado las condiciones de vida, salud y vivienda de los soldados. En este sentido, el aumento salarial de los soldados, constituye una de las principales reinvindicaciones sociales en favor de los uniformados, además de la cobertura que, en materia de salud reciben los miembros de las FF.AA. por el Seguro Nacional de Salud (ARS-SENASA) bajo la modalidad de régimen contributivo, permitiendo a los uniformados y a sus familiares, tener la misma cobertura y acceso a más de siete mil prestadoras de servicios de salud a nivel nacional. También tienen cobertura por la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARLSS), en casos de accidente laboral los soldados disponen de un 75% de su sueldo para el pago de cada licencia médica y cuentan con un 100% en atenciones médicas y medicamentos. Cabe destacar que la Asociación de Esposas de Oficiales del Ejército de República Dominicana (ADEOERD) realiza una importante labor educativa, a través de charlas, conferencias, así
14 -
como de prevención de la violencia intrafamiliar junto a otras iniciativas que favorecen el bienestar del soldado y de sus familiares. Otras misiones importantes desde el ámbito económico, social, medioambiental y de protección a la población, se relacionan con la contribución al desarrollo nacional que hace el Ejército de República Dominicana a través de la lucha contra el contrabando, el apoyo al cuidado de los recursos naturales, jornadas de concientización y sus operaciones cívico-militares. Por eso cada vez que sus miembros frustran acciones vinculadas con el contrabando, están aportando a la estabilidad en la dinámica comercial y contribuyen con la economía. Por otra parte, los miembros del ERD., participan en operaciones interinstitucionales de seguridad ciudadana, combinando sus capacidades con la Policía Nacional e incorporando militares a los cuerpos especializados para garantizar un ambiente de paz. Desde el punto de vista social, el ERD., sigue apoyando con sus soldados a los programas de alfabetización de adultos "Quisqueya Aprende
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Contigo", así como la delicada labor de formación a través de sus propias guarderías, escuelas y centros educativos, donde se imparte docencia en los niveles de primaria, secundaria y técnico. Gracias al apoyo del Ejército y de sus uniformados, ha sido posible promover la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, con múltiples jornadas y operativos de reforestación, reciclaje, limpieza de espacios naturales, destrucción de hornos para carbón y clausura de aserraderos ilegales. En lo referente a la protección de la población, se ha evidenciado su capacidad como fuerza de gestión de riesgos para la asistencia humanitaria y la reducción de los efectos colaterales que causan los desastres de origen natural o por el hombre. Esto motivó la construcción y creación del destacamento Bajo Yuna, ERD., el cual también funciona como un Centro de Operaciones para Respuestas a Emergencias y facilita las operaciones interagenciales en la prevención, mitigación y rehabilitación post desastre.
nuestros soldados, en la protección y vigilancia de las instituciones del estado vinculadas al sistema eléctrico nacional, terminales hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, acueductos, estaciones del metro y del teleférico de Santo Domingo, ya que estas forman parte de las instalaciones vitales para el normal desarrollo de actividades del pais. De manera que les invitamos a conocer de primera mano un compendio que refleja el compromiso con los mayores intereses de nuestra patria, de una gloriosa institución, que jamás pierde de vista su sagrada misión de defender, hasta con las vidas de sus uniformados de ser necesario, cada centímetro de tierra que heredamos de nuestros héroes nacionales.
Mayor General
Estanislao Gonell Regalado Comandante General Ejército de República Dominicana.
Se debe destacar el aporte de
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 15
El Ejército de República Dominicana es una fuerza castrense que junto a las otras instituciones que integran a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, juega un rol vital en la garantía de la defensa y seguridad, que ha sabido transformarse y adaptarse acorde a la situación política y social de cada etapa histórica desde la creación del país. En los últimos ocho años de gestión pública, el Ejército ha continuado evidenciando su capacidad y compromiso frente a la auténtica misión de custodia y defensa de la soberanía nacional, el apoyo al orden social, la tranquilidad y respaldo a la paz que merecen los dominicanos; por tanto, ha alineado sus iniciativas y ejecutorias acorde al Plan Estratégico Institucional emanado desde el Ministerio de Defensa, el cual a su vez se vincula con el Plan Plurianual y de la intención del Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana y Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, de cumplir con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. Cada acción, está sustentada en una visión institucional estratégica del más alto nivel, siguiendo lineamientos doctrinarios y administrativos derivados desde el superior Gobierno dominicano y desde los cuales, fundamenta su proceder para cumplir con las metas presidenciales, en cuanto a:
18 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 19
1) Fortalecer la seguridad y defensa nacional; apoyando las gestiones coordinadas e interagenciales; aumentando los patrullajes no sólo en las provincias fronterizas que separan a la República Dominicana de la República de Haití, sino también en las principales ciudades del país para mantener el orden público; construyendo, reparando y remosando instalaciones militares, equipando sus unidades y la profesionalización de sus miembros; mejorándoles sus condiciones laborales, así como toda acción que al final se traduce en instrumentos idóneos para hacer frente a amenazas cada vez más complejas y difusas; 2) Fortalecer el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en cuanto al Plan Integral de Seguridad Ciudadana, reforzando el número de militares en el patrullaje preventivo en apoyo a esta misión y a la meta de la estrategia nacional de seguridad interior; 3) Incrementar el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Comisión Nacional de Emergencias en la prevención, mitigación y respuesta para la gestión de riesgos ante situaciones de emergencias por desastres de origen natural y antropogénico, cumpliendo en cada situación con el deber. 20 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
En cuanto a la meta presidencial relativa a elevar los índices de transparencia, el Ejército también en los últimos años, ha acoplado su sistema administrativo para incursionar en la nueva era de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La muestra es que, a través de la sistematización de la institución como un todo, la modernización de sus procesos y la gestión de las informaciones internas y externas, canalizadas a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información de la institución, continúa cumpliendo con las directrices establecidas por el Proyecto “Gobierno Abierto Dominicano”. De manera que, nuestra gloriosa institución militar, no descansa y hace sus mejores esfuerzos por reclutar, cuidar y capacitar a sus miembros, no solo en el campo del entrenamiento militar sino también, involucrándolos en misiones que favorecen su preparación holística, bajo la convicción de que a partir de cada experiencia, el soldado podrá reforzar su vocación convirtiéndose en un celoso custodio de la integridad territorial y en un verdadero defensor de la soberanía nacional.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 21
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL NACIMIENTO El Ejército de República Dominicana nació prácticamente con la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844. No obstante, su aniversario se celebra el 29 de noviembre a propósito de la emisión del Decreto No. 23 del 29 de noviembre 1844.
FORMACIÓN La estructura básica del Ejército Dominicano, con representación en los puntos principales del país, se formó entre finales de 1844 y principios de 1845.
24 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 25
PRIMERA “LEY ORGÁNICA” Mediante el Decreto No. 61 de fecha 15 de julio de 1845 se estableció una especie de primera Ley Orgánica de Ejército, que definía la composición y el uso de sus uniformes, banderas y estandartes, al tiempo que disponía sobre el empleo y manejo de los armamentos, tanto del Ejército permanente como de la Guardia Cívica Nacional.
ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO Entre el año 1844 y el 1861, el Ejército Dominicano llegó a alcanzar niveles de organización y eficiencia de estimable notoriedad. Se preservó la independencia, con la victoria frente a reiteradas invasiones haitianas en el período que siguió a la proclamación de la independencia.
DEL EJÉRCITO NACIONAL AL EJÉRCITO ESPAÑOL El 24 de agosto de 1860 se creó la primera academia militar, iniciativa que se vio truncada por la decisión política de anexar el país a España. La desaparición de la República y la ocupación española produjeron el desmembramiento del Ejército para convertirse en una reserva local del Ejército Español.
26 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
REORGANIZACIÓN Y CONTINUIDAD
CREACIÓN DE UNA GUARDIA NACIONAL
En la Guerra de la Restauración se hizo preciso activar las reservas para defender el Estado Español. Por otro lado, oficiales de ese antiguo cuerpo armado iban a conducir al pueblo en armas contra el orden tras la anexión española, produciéndose así una guerra de liberación nacional. Tras la victoria, la reorganización y continuidad del Ejército Dominicano fue sumamente accidentada durante más de 50 años de inestabilidad política.
Las fuerzas de ocupación organizaron una Guardia Nacional criolla para pacificar el país, reorganizarlo y crear un cuerpo de policía, que efectivamente pasó a llamarse así cuando la nación recobró su soberanía en el 1924.
GENERAL GREGORIO LUPERÓN Uno de los hombres más decisivos en la guerra y visionarios en materia militar fue el general Gregorio Luperón. Las decisiones tomadas y las acciones realizadas durante su gobierno provisional constituyeron un aporte sustancial para su fortalecimiento desde el punto de vista estratégico, logístico e institucional.
DESAPARICIÓN DE LA ESTRUCTURA MILITAR DOMINICANA A principios del siglos XX, la organización militar sólo logra consolidarse en la administración del presidente Ramón Cáceres. Sin embargo, su asesinato revivió las luchas que condujeron a la ocupación norteamericana de 1916, con lo que desapareció la estructura militar dominicana.
28 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
HACIA EL RESURGIMIENTO DEL EJÉRCITO NACIONAL El gobierno del presidente Horacio Vásquez, que surgió a raíz del final de la ocupación estadounidense, le dio nueva vez calor y visos de Ejército a este cuerpo, logrando una relativa estabilidad.
CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN A partir de 1930, el Ejército Dominicano se modernizó con sus tres componentes diferenciados, alcanzó un importante progreso material y tuvo una cuota de responsabilidad en el control del país y el sostenimiento del régimen de Trujillo. Participó activamente en el tránsito hacia la democracia, superando los peligrosos escollos de la anarquía, una guerra civil y los procesos subversivos de la guerra fría, mediante la asimilación de experiencias y el logro de un desarrollo sostenido. Las experiencias acumuladas en este proceso han dado como resultado una institución con sólidas bases de respeto y obediencia al poder civil legalmente constituido y un soporte fundamental para la democracia.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 29
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL EJÉRCITO DE REPÚBLICA DOMINICANA
30 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 31
Para los miembros del Ejército, cumplir con las disposiciones expresadas en el marco estratégico de la institución, resume la razón de ser de sus soldados:
Misión Garantizar la integridad, soberanía e independencia de la nación, la Constitución y las leyes, como resultado de la planificación, organización, entrenamiento y equipamiento de las fuerzas terrestres, con capacidad para realizar operaciones militares, bélicas y no bélicas de manera conjunta, combinada e interagencial a fin de contribuir con el desarrollo nacional. Y es que acorde a lo que establece el Artículo 8 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en cuanto a la misión de la Fuerza Terrestre y en específico de la Nación, constituida por el Ejército de República Dominicana (ERD), persigue: - Defender la integridad, soberanía e independencia de la Nación. - Defender la Constitución, las leyes y las instituciones de la República. - Concurrir en auxilio de la Policía Nacional para mantener o restablecer el orden público en casos excepcionales y formar parte de la Fuerza Pública bajo el control de la Junta Central Electoral durante los procesos electorales nacionales programados por este organismo.
32 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 33
- Desempeñar las funciones del servicio militar a que fuere destinada por el Presidente de la República, en situaciones normales, casos excepcionales o en estado de excepción. - Reclutar, entrenar y equipar el personal para su empleo en las diversas operaciones a las que sea destinado. - Planificar, organizar, entrenar y equipar las unidades para participar en operaciones conjuntas, combinadas, de mantenimiento de paz y asistencia humanitaria.
Visión Ser un ejército moderno, profesional, organizado y entrenado para cumplir su misión en forma eficiente, en base a la excelencia del personal y al mejoramiento de su calidad de vida; afianzado en valores, integrado al desarrollo del país y capaz de enfrentar con éxito las amenazas y desafíos, de tal forma que sea la institución que más aporte al fortalecimiento y total consolidación de la democracia y el progreso de la Nación.
- Adoptar todas las medidas y acciones que fueren necesarias para cumplir las órdenes emanadas del Presidente de la República, dirigidas a combatir actividades criminales transnacionales declaradas como objetivos de alta prioridad nacional, que pongan en peligro los intereses del país. - Participar en la organización y sostenimiento de sistemas eficaces que prevengan o mitiguen daños ocasionados por desastres naturales y tecnológicos, acorde con las directrices emanadas en la Ley sobre Gestión de Riesgos. - Preparar y coordinar las capacidades y recursos terrestres de la Nación para su empleo en caso de ser requerido en interés de la seguridad y defensa nacional. - Asegurar, controlar y defender la Zona Fronteriza Terrestre de toda amenaza que atente contra los intereses nacionales de seguridad o que puedan afectar la identidad cultural dominicana. - Elaborar programas y proyectos de autogestión tendentes a promover la industria militar que contribuyan al desarrollo nacional.
34 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 35
PRINCIPIOS - Obediencia a la Constitución y las Leyes: Defender, preservar, hacer respetar y cumplir estrictamente con sus preceptos. La organización, funcionamiento y actuación del Ejército de República Dominicana, se basa rigurosamente en el apego irrestricto al marco legal existente, la defensa y promoción del estado de derecho, la promoción y defensa de los derechos humanos. - Patriotismo: Amor a la patria, respeto a sus símbolos, sus héroes, su historia, tradición y costumbres; búsqueda permanente del bien a la patria así como la preservación de la unidad de la nación. Orgullo de pertenencia a la nación, manifestado en la conducta, actuación, forma de vida y en la promoción de los valores nacionales. Procura cultivar el respeto y amor que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto junto a la contribución personal al bienestar común. Establece nuestro compromiso ciudadano y fomenta el respeto
36 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 37
que debemos a la nación. Es la vinculación emotiva del individuo con respecto a la patria implicando un constante sentimiento de defensa y preservación de ésta por cada uno de sus ciudadanos. - No deliberancia: Establecida constitucionalmente, implica la prescindencia del debate político y el cumplimiento del ordenamiento constitucional vigente, solo un Ejército cohesionado, disciplinado, obediente y sin facultad para deliberar, puede garantizar una defensa nacional eficiente y exitosa, en consonancia con los preceptos constitucionales que nos dictan una subordinación al poder civil legalmente constituido. - Legitimidad: Se desprende de la existencia de intereses intrínsecos en materia de Seguridad y Defensa del Estado-Nación, reforzados por la posibilidad del conflicto, por la fe y la confianza que deposita la ciudadanía en quienes cumplen tal función, así como por nuestro irreprochable desempeño en el marco de una institucionalidad respetuosa y de un apego irrestricto a la Constitución y las Leyes. - Respeto a la Jerarquía: Esta exige reconocer la necesidad de un ordenamiento superior y de un estado de disciplina y orden que constituyen la base fundamental de la institucionalidad del Ejército de República Dominicana. El respeto a la jerarquía es el culto a la lealtad, confianza y respeto entre superiores y subalternos, la cual se logra con
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 39
la aceptación consciente de los deberes y derechos, a través de un trato justo y digno que induce más a la persuasión y al entendimiento que al castigo. - Obediencia: Derivada del respeto a la Jerarquía, representa una subordinación consciente de la propia voluntad a las disposiciones de los niveles superiores de la jerarquía institucional. La obediencia es una actitud de sumisión consciente y voluntaria que demanda la subordinación a un estamento superior establecido conforme a los preceptos, leyes, reglamentos y organización del Ejército de República Dominicana.
- Respeto a los Derechos Humanos: Actuaciones guiadas con una profunda consideración por las personas, tanto al interior como al exterior de la institución, estableciendo como norma que ninguna conducta del personal del Ejército de República Dominicana atentará contra la calidad, dignidad y autoestima del ser humano.
- Efectividad: Conlleva un alto grado de adiestramiento e instrucción de la fuerza en todos los niveles, logrado mediante la sinergia del accionar conjunto, para alcanzar los resultados esperados en cada tarea o misión. - Eficiencia: Es la capacidad y disposición para obtener un máximo de rendimiento con un mínimo de recursos. - Espíritu de Cuerpo: Conciencia y convicción, que propicie y promueva la solidaridad, cooperación, fortaleza, unidad y cohesión de sus miembros hacia fines y objetivos institucionales; Lealtad, fidelidad a sus mandos y cohesión alrededor de los principios, valores, visión y misión del Ejército de República Dominicana plasmados en su doctrina.
40 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 41
- La Unidad de Acción: Trabajar de manera conjunta en la consolidación y sostenibilidad de los objetivos institucionales y de carácter nacional, adaptándose con eficiencia a los continuos y complejos cambios del entorno estratégico. - Carácter Preventivo de la Acción Militar: La acción militar debe ser eminentemente preventiva, de coordinación escalonada contra aquellos actos que amenacen la seguridad nacional, para la posterior ejecución de acciones coercitivas. Debemos desarrollar la capacidad de identificar circunstancias, condiciones, tendencias y vulnerabilidades, que nos indiquen la posibilidad de que ocurra un hecho que pueda afectar el interés nacional, para evitar o restringir sus efectos.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 43
- Enfoque de Género: El Ejército de República Dominicana asume plenamente el enfoque de género, por convicción de su necesidad y justicia, y lo incorpora en sus políticas internas de selección de personal, asignación de grados y cargos, así como en sus relaciones con la comunidad. Amplía a la mujer los espacios de participación en todos los ámbitos de la institución, en particular su acceso en igualdad de condiciones a cargos de dirección, es el mejor medio para promover la toma de conciencia sobre la identidad de género. Así mismo, contribuye a generar el nivel institucional y social, cambios de valores, actitudes y conductas orientadas a avanzar en la equidad entre hombresmujeres, y a la eliminación de cualquier tipo de trato discriminatorio por razones de género.
44 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
MARCO LEGAL Nuestra institución actúa en estricto apego a las leyes que rigen la Nación, siendo la primera y más importante de ellas, la Constitución de la República Dominicana, acorde a lo que establece sobre la responsabilidad principal de las Fuerzas Armadas dominicanas en la defensa de la independencia y soberanía de la Nación, la integridad de sus espacios geográficos, el respeto a la misma Constitución y a las instituciones de la República. Como parte integral de las Fuerzas Armadas, basa su fundamento legal en el Artículo 252 y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas No. 139-13. Además, toma en cuenta para su accionar los siguientes estamentos legales:
46 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 47
Convenios, tratados y acuerdos internacionales, relacionados con su accionar, debidamente ratificados y publicados. Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06. Código de Justicia de las Fuerzas Armadas Ley No. 3483 - 13/02/1953. Ley 498-06, que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública. Ley 76-02, Código Procesal Penal de la República Dominicana. Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos en República Dominicana. Ley 257-66, que crea la Oficina de Defensa Civil. Reglamento Militar Disciplinario FF.AA.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 49
SEGURIDAD Y DEFENSA
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 51
Fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional Uno de los principales objetivos del Ejército de República Dominicana para garantizar la cobertura de vigilancia y protección del territorio nacional ha sido el empleo de su recurso humano y material disponible, a través de las unidades operativas diseminadas en todo el país, así como la constante capacitación de los soldados desde el mismo momento de su ingreso, para ser destinados a la prevención y el combate efectivo de las amenazas que puedan presentarse. Por tal razón, la preparación, adecuación, actualización y alineación de estas unidades conforme a los procedimientos operativos normales de las Fuerzas Armadas ha sido vital, así como la planificación de acuerdo a los requerimientos y a las capacidades presupuestarias, para fortalecer la listeza operacional e institucional y el
52 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 53
sostenimiento de las mismas, empleadas para el cumplimento de la delicada misión encomendada para la defensa territorial.
no sólo para el Ejército, sino también para las Fuerzas Armadas dominicanas y otras dependencias del estado.
Hoy día suman más de veintiocho mil uniformados quienes componen el Ejército de República Dominicana, institución militar que alberga a hombres y mujeres que han sido entrenados para el cumplimiento de la sagrada misión, de salvaguardar la soberanía nacional.
El esfuerzo del superior gobierno dominicano ha facilitado el mejoramiento de las vías de comunicación en estas zonas de difícil acceso que se extienden a lo largo de los 391 kilómetros de la línea fronteriza, demarcada por 313 pirámides, facilitando la labor de patrullaje de las unidades militares, asi como el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la zona.
En los últimos ocho años y de manera progresiva con la intención de proteger los intereses nacionales, relacionados con la defensa territorial en la frontera, ha sido incrementado el número de miembros en las unidades fronterizas y con ello, la frecuencia en las operaciones de patrullaje, cumpliendo con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona limítrofe con el constante envío de personal de manera rotativa. Es así como los militares del Ejército, constantemente son instruidos para redoblar la vigilancia y el control, a fin de combatir las acciones ilícitas asociadas a la migración irregular de ciudadanos extranjeros, contrabando de mercancías, tráfico de drogas y armas, entre otras, en esta área tan sensible. Hay que destacar que la frontera que separa la República Dominicana de la República de Haití, es una de las zonas más custodiadas por parte del Ejército. En este sentido, la preocupación y trabajo coordinado entre autoridades civiles y militares para defender la zona ha propiciado la implementación de operaciones militares conjuntas, que vienen a materializar las estrategias de vigilancia en la región, al tratarse de una responsabilidad amplia e importante
56 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 57
Las operaciones de refuerzo de la seguridad fronteriza constituyen una iniciativa a través de la cual son seleccionados de manera aleatoria, miembros de las Fuerzas Armadas, en su mayoría del Ejército, siendo enviados a las diferentes unidades militares apostadas en la zona, por un período que va entre quince a veintiún días, para que se incorporen a los servicios regulares que se desarrollan en ella. Con estas operaciones los miembros de la institución que prestan servicios de manera regular en esas unidades se benefician con la reducción de la carga de servicios. En el caso de los soldados que forman parte de las fuerzas de aumento, refrescan sus conocimientos y habilidades para las operaciones en dicha zona y en el caso de la institución, cuenta con un mayor número de miembros con capacidad y experiencia.
58 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 59
60 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 61
En la actualidad, ha sido fundamental el apoyo brindado por los miembros del Ejército de República Dominicana, en las actividades preventivas de acciones ilícitas y que se realizan con el apoyo interinstitucional a través de las Fuerzas de Tareas Conjuntas e Interagenciales (FTCI) como nueva modalidad operacional de las Fuerzas Armadas y que involucra a la Dirección General de Aduanas, los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública, la Dirección Nacional de Control de Drogas, el Departamento Nacional de Investigaciones, la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y las FF.AA. en general. Otro aporte directo que ha permitido el fortalecimiento en especial de la seguridad fronteriza a través de la educación, han sido la organización de foros, seminarios y actividades para crear alianzas estratégicas con las agencias de inteligencia del Estado y la población civil, que favorecen el intercambio de información relevante permitiendo comprender como actúan de manera coordinada las instituciones estatales en la frontera.
62 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 63
64 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 65
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 67
El Ejército de República Dominicana ha procurado asegurar como organización responsable, comprometida y futurista, disponer de una dinámica que le permita hacer siempre lo que corresponde y de ese modo garantizar su permanencia en el tiempo, ofreciendo respuestas oportunas, adecuadas y coherentes a la sociedad. Para poder actuar y comportarse de este modo, legitimando así su existencia, ha precisado de una estructura que le ha dado fortaleza, funcionalidad y dinamismo. Es así que al incursionar en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), recibió la certificación que otorga la Organización Internacional de la Normalización (ISO 9001) y que lo coloca a la vanguardia de los nuevos tiempos. Se trató en su momento, del primer paso para crear una cultura basada en la gestión por procesos, donde cada uno de los actores se empoderó de autoridad para llevar adelante las responsabilidades en sus respectivos procesos y difundir una política de calidad en cada área de la institución militar.
68 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Sistema de Gestión Integral de los Recursos Humanos Acorde con la visión de ser un Ejército profesional, organizado y entrenado para cumplir con sus misiones, sus miembros cuentan con infraestructuras físicas y tecnológicas que se actualizan constantemente permitiendo trabajar de una manera eficiente. Una de las grandes ventajas que ofrece el actual sistema de administración del recurso humano, es que permite recabar datos y dar seguimiento a sus miembros dentro de la misma institución militar desde su entrada, durante su permanencia en las dependencias por donde ha estado o a su salida, de ser el caso. Funciona como un histórico documental, el cual preserva con las más estrictas y adecuadas condiciones, un archivo completo que integra digitalmente en un solo documento, cualquier información requerida por los soldados.
70 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 71
Una de las grandes ventajas que ofrece el Sistema Integrado de Gestión de Recursos Humanos, es la solicitud en línea de los servicios, el acceso al historial y beneficios con que cuentan los soldados en la instutución, de una manera rápida y efectiva, sin que tengan que rrecorer grandes distancias y requerir permisos de sus superiores.
72 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 73
Otro de los logros alcanzados, fue la instalación de una pantalla digital táctil en el área de entrega de documentos, en la cual el usuario debe de identificarse con su cédula y un código interno, que le permitirá el acceso al sistema de solicitudes. Las plataformas de información de los soldados, actualmente brindan al analista un registro cronológico y digitalizado, que le permite disponer de información, así como de los soportes documentales que avalan la misma, durante todas las fases del proceso investigativo. Igualmente está sometido al más estricto y detallado sistema de gestión de procesos, evaluaciones y/o auditorías, entrenamiento y manuales procesales para garantizar, no solo la confidencialidad de los datos, sino la estandarización, preservación e integridad en el manejo del sistema. También ha sido implementado un sistema de indicadores de desempeño (KPI), el cual permite una evaluación medible, concreta y objetiva del desempeño de los soldados de la institución, permitiendo tener un criterio mas justo a la hora de tomar ciertas decisiones o elegir a un candidato para ocupar una posición. La iniciativa, responde a la necesidad de disponer de información sobre datos cuantitativos de las organizaciones (desempeño), el interés de lograr mayor competitividad entre los miembros; contar con registros para la implementación de ascensos y entrega de méritos, lo cual permitiría entre otras cualidades, contar con datos estadísticos y realizar proyecciones. Otra de las ventajas de automatizar el acceso y manejo de la data correspondiente al recurso humano de la institución militar, es que permite a otras dependencias administrativas, neurálgicas como la Dirección de Asuntos Internos y la Dirección del Cuerpo Jurídico, agilizar sus trabajos.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 75
Ética y transparencia La aplicación del Código de Ética Militar, el funcionamiento permanente de la Comisión de Ética y el desarrollo de actividades que contribuyen a transparentar la gestión pública, la promoción para las declaraciones juradas de bienes que tengan los militares en funciones con capacidad económica, entre otras, han sido acciones que durante el período 2012-2020 han permitido fortalecer la rendición de cuentas y el correcto desenvolvimiento del funcionario militar en los aspectos administrativos. La creación del Comité de Ética adscrita a la Inspectoría General del ERD., ha permitido fomentar el conocimiento del Código de Moral y Ética de las FF.AA. para todos los miembros del Ejército y designando un coordinador para asuntos cotidianos del referido comité. Se ha procurado apoyar el fortalecimiento de los mecanismos legales y reglamentarios para la gestión, organización, formación, capacitación y desarrollo institucional del ERD., ajustándolo al marco legal vigente.
76 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 77
Esto incluye el análisis de las legislaciones, regulaciones y normativas así como la revisión y aplicación de las políticas de defensa y seguridad, seguridad social militar, la organización de las FF.AA., el Código de Justicia Militar, el apoyo de la Estrategia Nacional de Desarrollo, enfoque de género y el Manual de Doctrina Conjunta. Otra de las formas del Ejército asegurar la colaboración y participación ciudadana en el mejoramiento de la gestión y contribuir con la claridad de los procesos o el incremento de la confianza de la sociedad en la Administración Pública, tiene que ver con la implementación del Portal de Transparencia y de Libre Acceso a la Información, acorde con las normas legales vigentes.
Contrataciones Públicas, ERD. En cuanto al Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP) vinculado con el cumplimiento de la Ley 340-06, su modificación y normativas relacionadas, la institución ha cumplido con éxito las diferentes etapas del proceso de compras hasta el transcurso de la adjudicación, firma, administración y gestión de contratos, los cuales se evidencian en el uso del Portal Transaccional. En consecuencia, los sub indicadores medibles son: - Incorporación al portal. - Planificación de compras.
Libre Acceso a la Información Pública
- Publicación de procesos.
Acorde a la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública 200-04 y el Decreto No. 130-05 que crea su reglamento, se ha venido cumpliendo exitosamente con las directrices emitidas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), logrando el ERD., un nivel de estabilidad que refleja el buen manejo de la institución. Por lo que en los últimos años, ha sido merecedora de una calificación de 96 y 97.50 puntos, respectivamente.
- Gestión de procesos.
78 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- Administración de contratos. En el siguiente cuadro, se presenta de manera porcentual la calificación que otorga la Presidencia de la República Dominicana, sobre los niveles de desempeño orientado al cumplimiento de las metas, compromisos presidenciales y cumplimiento institucional, donde actualmente la Comandancia General del ERD., ha alcanzado un alto índice.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 79
Certificado de calificación de NOBACI. En los últimos años ha sido creada una comisión que trabaja el proceso de implementación y diagnóstico de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), las cuales facilitan que el Ejército ajuste sus propios sistemas de administración y control, a fin de poder servir como instrumento o referente para evaluar el diseño, la efectividad del funcionamiento del control interno y la responsabilidad de los servidores públicos relacionados con éste.
demás departamentos de la institución y a los terceros para así contribuir a la rendición transparente de cuentas. - Monitoreo y Evaluación, para supervisar las operaciones en busca de confirmar su vigencia y efectividad, así como también establecer que las recomendaciones de las auditorías y otras evaluaciones sean asimiladas por la Institución.
Esta comisión integró un equipo técnico institucional, para dar seguimiento a la implementación de dichas normas hasta el logro de un 100% en cada uno de los componentes principales como son: - Ambiente de Control, influye en la manera en que se establecen las estrategias, los objetivos y en la manera en que las actividades de control son diseñadas. - Valoración y Administración de Riesgos, identifica los riesgos relevantes para el logro de los objetivos, de tal manera que puedan ser administrados de forma correcta y oportuna. - Actividades de Control, indica las políticas y los procedimientos que deben estar establecidos en busca de disminuir riesgos y así lograr los objetivos institucionales. - Información y Comunicación, establece que la información debe estar preparada y comunicada a la máxima autoridad ejecutiva, en este caso al Comandante General del Ejército de República Dominicana, igualmente a los
82 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 83
Adecuación de la normativa institucional al marco legal vigente Como parte del fortalecimiento institucional alcanzado durante las gestiones comprendidas entre los años 2012-2020, las normas internas del Ejército de República Dominicana fueron actualizadas atendiendo a los siguientes tipos: a. Normas Sustantivas: Las cuales se refieren a aquellas que regulan el accionar de las actividades de educación, capacitación y entrenamiento, así como de acción social que vincula a la institución con los intereses y necesidades de la sociedad y sus habitantes. b. Normas Organizativas: Las cuales definen la función general y las responsabilidades que asumen los diferentes organismos que conforman el Ejército de República Dominicana. En estas se desarrollan los objetivos, estructuras jerárquicas y funciones establecidas tanto en las reglamentaciones internas como por conducto de la Ley orgánica de las FF.AA. c. Normas Procedimentales: En estas se contemplan el conjunto de disposiciones afines que de manera relacionadas regulan procesos específicos. Además fueron desarrollados Instrumentos Normativos por medio de los cuales se busca regular el accionar de la institución, siendo estos los siguientes: - Reglamento Orgánico: El cual viene a representar la norma interna de mayor jerarquía en la institución, a la cual deberá someterse el resto de los procedimientos y normas del Ejército. Sus reformas deberán ser aprobadas por el Estado Mayor General de las FF.AA.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 85
- Reglamentos Generales: Estos se refieren al cuerpo normativo que contiene las disposiciones emitidas por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, para regular el funcionamiento de la institución, a la cual debe ajustarse el quehacer de los miembros del Ejército de República Dominicana y sus diferentes órganos. - Acuerdos: Dentro de estos se encuentran las normas de gestión específica que se establecen para ordenar o delimitar una actividad o definir la actuación institucional en asuntos particulares. Este instrumento es el utilizado por los diferentes niveles de mando de la institución en sus distintos ámbitos de competencias. - Manual de Organizaciones y Funciones: Este documento contiene la estructura y funciones de las unidades organizativas, incluyendo organigramas y objetivos que las diferentes dependencias y unidades que conforman el ERD., deben alcanzar, así como los deberes y funciones de los primeros puestos. - Manual de Procedimientos: En este se encuentran descripciones específicas de procesos o procedimientos que forman parte de una actividad o servicio, incluyendo deberes y responsabilidades con referencia a la normativa general, controles administrativos y otros aspectos de orden administrativos. - Instructivos: Por este conducto, el ERD., disemina informaciones e instrucciones operativas para facilitar la ejecución de algún trámite o asunto específico y acciones complementarias para facilitar su operatividad. Por citar solo algunos de estos documentos, es posible referirse por ejemplo a la actualización del Reglamento de Uniformes, el cual determina la uniformidad al vestir las prendas militares por parte de los miembros de la institución, así como la elaboración de los manuales de instrucción, con los lineamientos fundamentales de dirección, coordinación y control para el comando y la asistencia desde cada área del Ejército de República Dominicana.
86 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Elevación de los niveles de listeza operacional y la operatividad conjunta. Se trata de uno de los intereses más importantes del Ejército de República Dominicana y se relaciona directamente con elementos vitales que contribuyen a mejorar la capacidad operativa de las unidades, para apoyar las operaciones que se ejecutan contra las principales amenazas a la defensa y seguridad, tales como el narcotráfico, crimen organizado transnacional, el contrabando de mercancías, el tráfico ilegal de personas, los desastres de origen natural o causados por el hombre, entre otras, bajo un efectivo sistema de mando y control. En apoyo a este objetivo, se ha procurado la actualización constante de los procedimientos operativos normales de las unidades mayores y de los programas de entrenamientos que se les imparte al personal de las unidades operativas, con el fin de que se mantengan actualizados los conocimientos acordes con las evoluciones de los riesgos y las amenazas, para así lograr una mejor respuesta de las unidades al momento de combatirlas.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 89
Otros de los aspectos relevantes en este período, han sido los constantes esfuerzos de la institución por mejorar las condiciones de trabajo en las que los soldados del ERD., cumplen con sus funciones. Por lo que ha ejecutado construcciones, reparaciones y remodelaciones de las instalaciones militares a nivel nacional, mejoras del parque vehicular, así como actualizaciones, mantenimiento y mejoras en los sistemas de comunicación. Han sido reparadas y remodeladas: instalaciones sanitarias, áreas de dormitorios, áreas de manejo de alimentos, áreas de descanso del personal y sistema de seguridad perimetral, todo esto junto al proceso de instalación de sistemas de video vigilancia que está desarrollando la institución. En estas zonas, se han instalado paneles solares, reguladores de carga y baterías especiales, permitiendo que en lugares remotos donde no se contaba con energía eléctrica, mejoraran las condiciones de trabajo de los soldados y las capacidades de comunicación.
92 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 93
94 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Con relación al parque vehicular, la institución ha enfocado grandes esfuerzos en la adquisición de vehículos y motocicletas todo terreno, mediante donaciones y compras, para permitir el ágil y seguro desplazamiento en áreas de difícil acceso y con ello hacer más eficientes las operaciones. Además, se han adquirido vehículos de transporte de personal, con capacidad de transitar por zonas irregulares, implementando un programa de capacitaciones para los operarios de estos, estableciendo también políticas de mantenimiento con carácter riguroso y proporcionando la cobertura mediante polizas de seguros. Todas estas medidas están enfocadas a prolongar la vida útil de los equipos y garantizar la inversión.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 97
El Ejército cuenta con aeronaves para facilitar las operaciones de patrullaje en zonas geográficas complejas y de accidentados terrenos, estas son utilizadas para el patrullaje fronterizo y de costas, así como para el apoyo a las unidades terrestres en operaciones contra el narcotráfico. Recientemente se incluyeron al Primer Escuadrón de la Caballería Aérea, dos aeronaves de ala fija, con las cuales se han incrementado estas acciones, en virtud que estas cuentan con una mayor autonomía de vuelo y representan un menor costo operacional.
98 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
- 99
100 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
101
102 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Participación e integración regional y hemisférica Existe un objetivo estratégico que representa un gran compromiso adquirido y que indiscutiblemente ha contribuido con el fortalecimiento institucional del Ejército de República Dominicana, para empoderarlo de liderazgo y permitiendo el incremento de los niveles de participación e integración regional y hemisférica de sus soldados, como parte de los organismos oficiales orientados a la seguridad y defensa regional. Durante el desarrollo del Ciclo XXXII de la Conferencia de Ejércitos Americanos, el ERD., fue anfitrión de la “Conferencia Especializada Sobre Derechos Humanos en Operaciones Interagenciales”, que se desarrolló en la zona turística de Punta Cana, con la participación de los oficiales de enlace y especialistas de los diferentes países que forman parte de este organismo.
104 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
105
Luego de esta participación, el ERD., asumió el reto de presidir y convertirse en la sede de la Conferencia de Ejércitos Americanos para el Ciclo XXXIII, una responsabilidad que recibió de manos del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica (US. Army). Desde entonces tuvo a su cargo la responsabilidad de coordinar conferencias especializadas, ejercicios, comités Ad-Hoc en países como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Guatemala, bajo el tema mandatorio del ciclo XXXIII sobre “Liderazgo y apoyo militar a las autoridades civiles en los ambientes conjuntos e interagenciales, en respuesta a las amenazas emergentes en Las Américas, considerando las diferencias legítimas en las capacidades, roles y marco legal de cada país”. Es por esto que, para cumplir con los estándares exigidos por los organismos internacionales, el Ejército de República Dominicana realizó una significativa inversión en la remodelación y equipamiento de las instalaciones que alojó la sede del Ciclo XXXIII, permitiendo desempeñar las actividades administrativas propias de la gestión con un elevado nivel de profesionalidad, logrando superar las expectativas sobre el desempeño del ERD., segun testimonios de representantes de otros ejércitos miembros del organismo.
106 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
107
Al momento de cerrar el ciclo, el ERD., asumió la reunión preparatoria y la Conferencia de Comandantes de Ejércitos Americanos, en Punta Cana, Provincia La Altagracia, del 04 al 08 de noviembre del 2019 con la participación de las delegaciones de los Ejércitos del Hemisferio y de España, encabezadas por los Comandantes Generales, así como delegados militares de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centro Americanas y del Caribe (CFAC) y de la Junta Interamericana de Defensa (JID). En el cónclave, fueron aprobados y ratificados acuerdos para seguir trabajando frente a riesgos y amenazas multidimensionales como el acceso y empleo de armas de destrucción masiva, ataques y delitos cibernéticos, catástrofes de origen natural, mitigación de los daños al medio ambiente y recursos naturales, luchar contra la delincuencia organizada transnacional, enfrentar epidemias, lavados de activos, minería ilegal y narcotráfico, entre otras actividades ilícitas. En otro orden, gracias al respaldo dispensado por las Fuerzas Armadas dominicanas, Oficiales del Ejército de República Dominicana han representado al país y propiciado el fortalecimiento de la imagen institucional en el continente, como resultado de su ardua preparación profesional en capacitaciones y la participación activa en operaciones, foros regionales y subregionales como la Conferencia de las Fuerzas
108 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
109
Armadas Centroamericanas (CFAC), la Conferencia de Seguridad de las Naciones Caribeñas (CANSEC), la Junta Interamericana de Defensa así como en las Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos. Otra iniciativa del ERD., que aviva su participación e integración regional y hemisférica, tiene que ver con el proyecto que crea la Dirección de Asuntos Internacionales, con el objetivo general de promover la creación de un órgano especializado en asuntos internacionales dentro del Ejército de República Dominicana que permita potencializar y proyectar las capacidades de la institución e integrar los esfuerzos para alcanzar los objetivos en el ámbito de cooperación multilateral. En otro orden, específicamente en cuanto a la misión política especial de las Naciones Unidas en Colombia se refiere, y a propósito del acuerdo de paz pactado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARCEP) y el Gobierno Nacional, tras más de 50 años de guerra entre las partes, Observadores Militares del Ejército de República Dominicana, ofrecieron sus servicios gracias a sus niveles de preparación en operaciones de paz. 110 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
111
La participación de nuestros oficiales en este tipo de misiones en adición a la experiencia que adquieren en el manejo de equipos tecnológicos y de conceptos fundamentales en las operaciones militares, les permitió tener una visión mucho más amplia del significado de las operaciones conjuntas y un mejor y más eficiente desempeño al momento de actuar también en acciones humanitarias en caso de catástrofe, como las que también han ejecutado los uniformados que pertenecen a la Unidad Humanitaria y de Rescate UHR-ERD en países como Ecuador, donde hubo un terremoto en el año 2016 y fueron enviados nuestros uniformados a apoyar las labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. De la misma manera, la presencia también en reuniones de la Sub-comisión de Defensa del Sistema de Integración Centroamericana, ha permitido la riqueza del intercambio de experiencias en áreas como el combate al narcotráfico, trata de personas, terrorismo y otras amenazas comunes.
112 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
113
Modernización de la estructura de informática y tecnología El Ejército maneja una nueva plataforma informática utilizando la tecnología .NET y Base de Datos (SQL Server), cuya estructura de datos ha sido estandarizada en base a las necesidades del Ministerio de Defensa, con miras a participar como parte integral del proyecto del gobierno electrónico. Dentro de sus virtudes se encuentran la portabilidad de la aplicación a través de cualquier dispositivo, la compatibilidad multiplataforma y seguridad a través del uso de un usuario para el control del acceso, abarcando los siguientes módulos: Personal. (G-1): El módulo de personal incluye funcionalidades como: ingresos, traslados, ascensos, bajas, certificaciones, licencias y permisos, méritos, castigos, desertores, historial militar, currículum militar y reportes. Además de incorporar un
116 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
117
nuevo sub-módulo para la confección del nuevo Carnet del ERD., que incorpora nuevas tecnologías de seguridad entre las que cabe citar la incorporación de un código de barras, código QR, sello táctil y banda ultravioleta. Con ello es más fácil, tener acceso a informaciones del poseedor del documento (por ejemplo: si está activo, suspendido en funciones, retirado, dado de baja por mala conducta, desertor, documento extraviado) y que además dificulta a los ciberdelincuentes, que puedan cometer acciones ilícitas como el robo de identidad. Cursos (G-3): El módulo de cursos es usado para el registro de todos los diplomas obtenidos al completar cursos tanto militares como civiles de grado y post grado que el miembro va adquiriendo a lo largo de su carrera militar, informaciones estas que son utilizadas en la emisión del historial y currículum militar. Nóminas: El módulo de nóminas al igual que el sistema actual abarca el registro de sueldos y sobre-sueldos, registro de descuentos, registro de pensión alimenticia, sub-módulo para la emisión de resúmenes de nóminas y generación de archivos para ser cargados al Sistema de Información de Gestión Financiera (SIGEF) y los que se usan para la confección de los libramientos, lo cual favorece la capacidad de medir y relacionar aspectos físicos y financieros del presupuesto y, por lo tanto, desarrollar indicadores de gestión pública.
118 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
121
En los últimos años ha habido un sustancial mejoramiento de las condiciones de vida, salud y vivienda de los miembros de ERD., para fortalecer un efectivo Sistema Integral de Seguridad Social, que incluye el aumento salarial del soldado de las FF.AA., considerada una de las principales reivindicaciones sociales a favor de todos los uniformados. La medida, fue anunciada por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Defensa, esta ha sido aplicada al sueldo por rango, por cargo y por criterio de riesgo, a todos los miembros del Ejército de República Dominicana, de acuerdo a las funciones desempeñadas y acorde al servicio. Hoy día, además de la cobertura que las FF.AA., suele brindar a sus miembros a través de su propia red militar de salud, colocando a su disposición hospitales y Centros de Atención Primaria (CAPS), existe una nueva modalidad a través de la cual los soldados del Ejército y sus familiares se benefician, y es que por decreto presidencial, sus miembros ingresaron al Seguro Nacional de Salud
122 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
123
(ARS-SENASA) bajo la modalidad de régimen contributivo, permitiéndole a los uniformados y a sus familiares, la misma cobertura y el acceso a más de siete mil prestadoras de servicios de salud a nivel nacional. A través del plan básico de SENASA, así como de los planes complementarios opcionales (Especial, Avanzado, Máximo y Premium), reciben servicios adicionales como ambulancia terrestre y aérea, medicina ambulatoria, planes odontológicos y oftalmológicos. Bajo este sistema están cubiertos por Ley los cónyugues, padres e hijos menores de 18 años, hasta los 21 años si son estudiantes y no hay límites de edad si son discapacitados, también los militares en condición de retiro. En cuanto a los beneficios de salud y riesgo laboral que el soldado ahora tiene a su disposición, es la división de enlace entre la Aseguradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS) y el Ejército permitiendo agilizar los tramites y procesos entre las instituciones.
124 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
125
126 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Estas utilidades brindan al soldado tranquilidad y contribuyen con su bienestar personal y familiar, logrando que puedan contar con una solución poco onerosa al momento de que se vean necesitados de servicios de salud y riesgo laboral óptimos. Ante un accidente laboral, el soldado ahora puede disponer de un 75% de su sueldo para el pago de cada licencia médica y puede contar con un 100% en atenciones médicas y medicamentos. Adicional a esto, el Ejército ha venido firmando acuerdos con varios centros médicos a nivel nacional, a los fines de que los miembros de la institución sean atendidos en las mismas, exonerados del pago diferencial del 20% al presentar su carnet de seguro médico del SENASA. De esta forma, se facilita el acceso expedito, prioritario y al menor costo posible en el renglón de salud para todos sus miembros.
128 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
En cuanto a los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), se ha dispuesto la remodelación, remozamiento y equipamiento de estas unidades, a los fines de brindar servicios sanitarios de calidad. Los CAPS funcionan en las Brigadas del ERD., y ofrecen atenciones médicas especializadas, como ginecología, pediatría, odontología, entre otros, donde también son entregados medicamentos del plan básico de salud, a través de la Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Militar del ERD.
130 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
131
132 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
133
134 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
135
Durante estos años, otras acciones que han apoyado el mejoramiento de las condiciones de seguridad social de nuestros miembros, han sido las emprendidas por las damas que integran la Asociación de Esposas de Oficiales del Ejército de República Dominicana (ADEOERD), quienes de manera entusiasta, siguen respaldando campañas educativas a través de charlas y conferencias en temas como la prevención de cáncer de mama, higiene bucal, autoestima y el empoderamiento de la mujer en el seno del hogar y el ámbito laboral, así como la prevención de la violencia intrafamiliar.
136 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
137
De igual manera, cientos de niños, jóvenes y mujeres embarazadas, han sido beneficiarios de las tradicionales entregas de útiles escolares, juguetes y canastillas. ADEOERD ha servido de enlace para gestionar los requerimientos necesarios para el desarrollo de programas educativos de la Escuela Laboral Víctor Méndez Capellán, con los cuales se forman y tecnifican no sólo los soldados y sus familiares, sino también los civiles que residen en las áreas circundantes al Campamento Militar 16 de Agosto, ubicado en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, en el municipio de Pedro Brand.
138 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
139
Durante las diferentes gestiones entre el 2012 y el 2020, han sido entregadas casas dignas, así como materiales para su construcción, electrodomésticos y equipos tecnológicos, para beneficiar a soldados de diferentes rangos en todo el país. Estas entregas obedecen a los permanentes esfuerzos que realiza la institución con miras a contribuir con una mejora significativa de las condiciones de vida de los miembros beneficiados. Las condiciones que se toman en cuenta para la selección del personal a beneficiar por este programa incluyen su trayectoria de servicio dentro de la insitutción, la condición de su núcleo familiar y que sus condiciones económicas lo hagan merecedor de esta ayuda.
VIVIENDAS ENTREGADAS
73
142 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
143
La institución cuenta con la Dirección de Cuerpo Jurídico, la cual brinda asistencia legal a soldados que han sido procesados tanto por la jurisdicción militar como por la jurisdicción civil. Además de un Centro de Corrección y Rehabilitación exclusivo para militares activos y retiro de las FF.AA., que está ubicado en el campamento militar Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD., con sede en Santa Cruz de Villa Mella, Municipio Santo Domingo Norte. Una de las principales motivaciones para la creación de este espacio, ha sido que si algún miembro del Ejército en el cumplimiento de su deber, llegase a entrar en conflicto con la Ley, pueda contar con un recinto de reclusión para los miembros, con un personal formado en la Escuela Nacional Penitenciaria y que cumple con los estándares del Nuevo Modelo Penitenciario implementado en el país, garantizando la integridad física y moral del personal militar bajo esta condición, considerando que en algún momento estuvieron encargados de perseguir delitos y pudieran ser víctimas de represalias por parte de reclusos de recintos penitenciarios regulares.
144 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
145
Para finalizar, una de las más recientes innovaciones y aportes al bienestar del soldado y de sus familias, ha sido el remozamiento y ampliación del Club para Oficiales del ERD., la construcción de una sucursal del Supermercado ISSFFAA y del Gimnasio ERD., en las instalaciones del Campamento Militar 16 de Agosto, ERD., ubicado en el km. 25 de la Autopista Duarte. El club tiene como finalidad ofrecer un agradable y seguro espacio para el descanso, recreación y esparcimiento de los oficiales y sus familiares. A sólo pocos metros, el Supermercado y Farmacia ISSFFAA también representa una gran ventaja para los miembros del ERD., ya que, facilita créditos para la adquisición de productos comestibles y farmacéuticos a precios módicos, muy cerca de los soldados que habitan en los alrededores. De igual forma, ha sido construído y equipado un moderno gimnasio el cual cuenta con un espacio apropiado y distintas áreas para facilitar el entrenamiento para mantener en forma y salud a sus usuarios. Este cuenta también con servicios de asesoría en temas de nutrición.
146 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
147
148 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
149
Para el desarrollo espiritual de los miembros de la inistitución, en este período fueron construidas dos parroquias católicas ubicadas en la Segunda Brigada de Infantería y en el Campamento Militar 16 Agosto, las cuales tienen como finalidad facilitar a los miembros que prestan servicios o residen cerca de los recintos militares, el asistir con regularidad a las celebraciones eucarísticas que de manera frecuente se celebran en las mismas. Además, son utilizadas por la institución para celebrar las actividades de carácter religioso.
150 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
151
Proyectos auto sostenibles del Ejército Una forma de contribuir con el fortalecimiento institucional y el aprovechamiento de recursos existentes en el Ejército, tiene que ver con el desarrollo de proyectos auto sostenibles, que involucran procesos innovadores para el impulso de unidades productivas y que requieren un proceso de identificación para las oportunidades de inversión. Entre los proyectos autosostenibles, del ERD., están las instalaciones de invernaderos, estanques de peces, proyectos avícolas, caprinos y de cunicultura, como también una panaderia y una fábrica de blocks, con los que los soldados se benefician de estos productos ya que son vendidos a un menor precio. También los beneficios generados por estos proyectos son utilizados para hacer mejoras en las instalaciones militares.
152 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
153
154 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
155
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO NACIONAL
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
157
Al desarrollo económico El contrabando, al ser considerada una de las amenazas que atenta contra la estabilidad del comercio formal y lacera la economía dominicana, el Ejército ha procurado desarrollar una mayor presencia militar en todo el país, pero en especial en las zonas fronterizas, para lo cual ha puesto en ejecución una serie de operaciones interagenciales que han hecho posible el decomiso de artículos, productos, animales o mercancías objeto del contrabando, que sin dudas, se ha convertido en una acción que ocasiona pérdidas multimillonarias en detrimento de la economía local.
158 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
159
Por tal razón, los controles militares y un contingente de soldados desplegados en puntos estratégicos para enfrentar el tráfico ilegal de personas y mercancías, la introducción al país de productos falsificados, las acciones contrabandistas, no sólo han buscado la protección del comercio y las inversiones tanto locales como extranjeras, sino que además ha contrarrestado las prácticas desleales que pudieran afectar incluso las recaudaciones que dirige la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Migración (DGM).
160 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
161
162 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
163
164 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
De la misma manera, el Ejército ha puesto a disposición sus capacidades y recursos para apoyar las operaciones interinstitucionales de seguridad ciudadana, por lo que ha utilizado sus unidades militares para que trabajen de la mano con la Policía Nacional y los cuerpos especializados de seguridad. Esta acción ha sido reforzada con servicios de seguridad establecidos en las principales plazas comerciales y bancos de algunas ciudades, para favorecer con esto el clima de paz y la estabilidad necesaria para dinamizar el comercio y la economía nacional. Es importante destacar que militares del Ejército prestan sus servicios al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), para garantizar la protección de uno de los sectores productivos más importantes del país, ya que los indicadores demuestran de manera incuestionable que se ha convertido en uno de los sectores de mayor importancia, por su aporte en la generación de divisas, el crecimiento económico, su preponderancia dentro de la inversión extranjera directa y como generador de empleos, colocando a la República Dominicana en uno de los principales destinos turísticos en el contexto del Caribe, Centro América y Suramérica.
166 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
167
Al desarrollo social Para lograr el fortalecimiento y la capacitación técnica de los soldados involucrados en los programas educativos como el de alfabetización de adultos “Quisqueya Aprende Contigo” se ha realizado un proceso de identirifación, entrenamiento y asignación de miembros de la insittución, convirtiéndolos en multiplicadores y así contribuir de manera significativa con la reducción considerable de los índices de analfabetismo. Esto en parte fue posible, gracias a la motivación impregnada y a la capacidad de reclutamiento por parte de nuestros uniformados, quienes al buscar a las personas que necesitaban de estos beneficios, incluyendo a sus familiares, allegados, vecinos y posteriormente incorporados a este programa de manera masiva y exitosa.
168 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
169
En este mismo orden, existen otros proyectos educativos que el Ejército ha impulsado, a través de una serie de centros de formación que no solamente están disponibles para los hijos de sus miembros, sino también para la población civil en general, que van desde guarderías hasta escuelas donde se imparten docencia a nivel de primaria, secundaria y nivel técnico.
gestión administrativa e informática, así como en otras especialidades: mercadeo, enfermería, corte y confección, electricidad y turismo. Muchos de sus estudiantes, han sido meritorios y han conquistado victorias en Olimpiadas y competencias académicas.
En el nivel preescolar, el Ejército cuenta con los centros maternos infantiles “Los Soldaditos” en Villa Mella y “Francisco del Rosario Sánchez” en la Primera Brigada de Infantería. También se tiene la escuela primaria “Campamento 16 de Agosto” en el municipio Pedro Brand y el Politécnico Militar “San Miguel Arcángel”, donde se imparte enseñanza en los niveles Inicial, Básica y Media. El referido centro de estudios está reconocido por su carácter cívico-militar, convirtiéndose en una referencia de excelencia académica para miles de militares del Ejército de República Dominicana y de la comunidad civil, preocupados porque sus hijos reciban una formación de calidad. Así que, durante las gestiones de los últimos ocho años, se ha dado continuidad al objetivo de permitir que niños y niñas a partir de los cinco años tengan la posibilidad de recibir el pan de la enseñanza desde su etapa inicial, hasta formarse como técnicos y/o profesionales en diferentes disciplinas y tecnologías modernas. El Politécnico, actualmente cuenta con una matrícula de miles de estudiantes en manos de docentes y un personal administrativo de apoyo, que sirven a la patria a través de un trabajo impecable. La modalidad técnico-profesional que en él se imparte, permite que miles de jóvenes puedan desarrollar competencias acordes a las actuales demandas laborales, en áreas como contabilidad,
170 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
171
Durante este período se construyó la nueva sede de la escuela laboral ubicada en el Campamento Militar 16 de Agosto que ofrece a militares y civiles, cursos de capacitación en diferentes áreas técnicas, a fin de dotarlos de competencias y habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida. Estas acciones formativas bajo una metodología teórica-práctica, están orientadas al emprendurismo y al surgimiento de microempresas que puedan instalarse en los alrededores. Estas actividades contribuyen de manera significativa a la situación económica de los núcleos familiares de las egresadas, en virtud de que no solo son instruidas en materia técnica para desarrollar una habilidad, sino que se les imparten los conocimientos elementales para hacer de esta habilidad una actividad productiva.
172 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
173
Otra forma del Ejército contribuir con el desarrollo nacional, tiene que ver con el apoyo a la población civil a través de operativos de salud y de atención médica en diferentes especialidades. De esta forma, la institución no sólo coloca a disposición de comunidades de escasos recursos económicos y que se encuentran en lugares remotos, la posibilidad de ser atendidos en consultas personalizadas en áreas como odontología, ginecología y psicología entre otras, como también jornadas de fumigación, higiene, limpieza de espacios públicos y descacharrización, charlas de orientación familiar, como medida preventiva de enfermedades infectocontagiosa.
174 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
175
Asimismo, el ERD., tuvo una participación importante en la construcción de 537 casas que se realizó bajo la coordinación del Ministerio Administrativo de la Presidencia en Boca de Cachón para reubicar a los habitantes de esta comunidad que habían sido desplazados por la crecida del lago Enriquillo. De igual manera, estructuró y lideró un equipo de miembros de la institución para que en un período de 60 días, edificaran 53 viviendas en el proyecto Jardines de Gautier en el cual se rehubicaron las familias que habían sido desalojadas de Gazcue. Nuevo Boca de Cachón
Jardines de Gautier
176 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
177
Con relación a la tarea de contribuir con el fomento de los valores patrios y la sana formación cívica-ciudadana, tiene que ver con el esfuerzo del Ejército de República Dominicana en construir Plazas Patrióticas en lugares claves, con la finalidad de levantar el amor a los símbolos patrios por parte de los habilitantes de esta zona. Todas estas plazas llevan el nombre del General Juan Pablo Duarte y Díez, por ser el ideólogo y fundador de la nación dominicana. Vale la pena destacar las actividades desarrolladas por las bandas de músicos de la institución, cumpliendo no solo con sus misiones internas, sino también ofreciendo sus servicios a diferentes instituciones educativas, deportivas, culturales y religiosas. Además de los programas de charlas cívico-patrióticas, izamiento de bandera y charlas de cómo reaccionar ante desastres y emergencias, que se imparten en escuelas a nivel nacional. De la misma manera, la Caballería de Sangre del Ejército de la República Dominicana, símbolo emblemático patriótico y que rinde tributo a las unidades que desde la época colonial, se ha convertido en una de las unidades que han permitido el fortalecimiento de las relaciones cívico-militares actuales y el acercamiento con la sociedad. Para finalizar, recientemente hay otros aportes que desde el punto de vista social ha hecho la institución, y tiene que ver con el apoyo a campañas educativas donde soldados con capacidades diferentes han realizado charlas motivacionales en comunidades y centros educativos del país, para que otros puedan luchar por sus sueños y demostrarles, que la discapacidad no es una limitante, ya que las barreras son mentales.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
179
Al desarrollo medioambiental En este aspecto, el Ejército de República Dominicana se ha convertido en una de las instituciones del Estado, que más acciones ha desarrollado a favor de la madre naturaleza con una nueva visión de compromiso a favor de la preservación y protección del medio ambiente a través de la educación como eje transversal de todas sus iniciativas. Se ha logrado establecer relaciones con instituciones como los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Obras Públicas y Comunicaciones y la Unidad de Electrificación Rural, entre otras, para impulsar jornadas de reforestación, capacitación (charlas) y limpieza de playas, acompañadas de la firma de convenios como los ya suscritos con el Programa Dominicana Limpia, para el manejo de los residuos sólidos y educación ambiental.
182 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
183
Cada una de estas iniciativas se ha trabajado de manera conjunta con la sociedad, escuelas, iglesias y juntas de vecinos entre otras entidades, para recuperar por ejemplo más de treinta y ocho mil libras de plásticos y residuos sólidos, que recientemente habían sido arrojados indiscriminadamente. Otro de los convenios pactados recientemente, fue entre el ERD., y el Jardín Botánico Nacional, a través del cual se implementarán acciones de reforestación en cuencas hidrográficas, manejo de viveros y el apoyo de la cultura de las 3Rs (Reducir, Reciclar y Reusar). Durante los últimos ocho años a través de varias jornadas realizadas en diferentes puntos el país, han sido sembradas cientos de miles de plantas.
184 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
185
En el caso de los árboles endémicos que fueron plantados en la zona fronteriza, se trata de una indudable contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan en ella, zona donde igualmente se ha procedido a la destrucción de hornos para carbón y la incautación de madera, entre otros productos provenientes del medio ambiente. El Ejército en coordinación con las autoridades medioambientales han realizado cientos de operaciones de patrullaje, eliminación de aserraderos ilegales, fortalecimiento de viveros y celebración de jornadas de arborización. También en la Cordillera Central, donde se ubica el Parque Nacional Dr. Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo), que ya ha comenzado a retomar su verdor en las áreas que fueron severamente afectadas como consecuencia del desarrollo de actividades productivas.
186 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
187
DETENIDOS POR VIOLACIÓN A LA LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE (2012-2020)
406
188 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
189
Protección de la Población Durante este período, han sido de gran trascendencia los aportes que el Ejército de República Dominicana ha hecho gracias al desarrollo de la Brigada Operativa de Mitigación a Desastres (BRIOMD) como fuerza de gestión de riesgos para la asistencia humanitaria y reducción de los efectos causados en especial por fenómenos de origen natural y/o por el hombre. Gracias al reforzamiento y reequipamiento de la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR- ERD.), ha sido posible desplegar sus capacidades y concentrar sus esfuerzos para preservar vidas, así como asegurar los bienes materiales de cientos de dominicanos afectados por fuertes lluvias, inundaciones, desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra, explosiones e incendios forestales o provocados por desaprensivos. Frente a emergencias, se han realizado rápidos despliegues en las áreas afectadas, evacuaciones preventivas, transporte estratégico, búsqueda y rescate, así como el mantenimiento del orden dentro de las áreas afectadas y refugios.
190 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
191
Cuando ocurren intensos aguaceros, las operaciones de rescate persiguen la reubicación de comunidades enteras a zonas más seguras, dando prioridad de atención a la población más vulnerable constituida por mujeres, ancianos y niños. Todo esto bajo la clara visión de proteger a la población civil, con el más alto nivel de profesionalismo. De igual manera, el desarrollo de mapas de riesgos y zonas vulnerables junto al uso adecuado de un sistema de movilidad terrestre y aérea, sin dudas permitió en cada ocasión, que disminuyeran los tiempos de respuesta y se actuara con mayor agilidad y prontitud de acuerdo a cómo lo ameritaban las circunstancias antes, durante y después de los eventos de crisis. Para esto, han dispuesto de equipos multifuncionales como helicópteros, unidades caninas y terrestres para el rescate, así como el desplazamiento en medio de las más adversas condiciones. Gracias a esta estructura y a la eficiencia de sus operaciones, ha prosperado la estrategia institucional planteada que proyecta la salvaguarda de vidas y bienes de los ciudadanos, cada vez que son puestas en marcha operaciones, que a su vez facilitan el apoyo a la Comisión Nacional de Emergencias a través del Centro de Operaciones de Emergencias. Acorde con la Ley 147-02 sobre Gestión del Riesgo en la República Dominicana, el ERD., activa sus planes especiales y sus militares se preparan constantemente para actualizar sus programas de prevención y mitigación frente a desastres, así como de orientación a la población. Estas capacitaciones incluyen los entrenamientos que reciben los animales de la Unidad Canina (K-9), los cuales son adiestrados para la búsqueda y rescate de víctimas de infraestructuras colapsadas.
192 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
De acuerdo a la magnitud de la emergencia, los soldados del ERD., han contribuido durante este tiempo junto al Plan Social de la Presidencia y el Ministerio de Defensa, en el traslado de alimentos, frazadas y colchones a los centros de acopio y albergues para distribuirlos a las personas afectadas. En este sentido, es oportuno resaltar que en el caso del Destacamento Bajo Yuna que también funciona como un centro de operaciones para respuestas a emergencias, ubicado en la comunidad de Guaraguao, próximo a una de las zonas donde las inundaciones e incendios forestales son más recurrentes del país, el Ejército cumple con una labor de importancia. Este centro en especial, cuenta con la capacidad de albergar a unos 180 rescatistas o manejadores de emergencias de ambos sexos, cubículos para las instituciones que integra la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) así como espacios para cocina, almacenes y sala de crisis equipada con equipos de tecnología avanzada. La función y coordinación de sus actividades, se caracterizan por el mando conjunto e interagencial de los organismos competentes, responsables de actuar durante y después de una emergencia.
194 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
195
Otro objetivo institucional, establecido en este período está enfocado en la protección de la población, tiene que ver con la participación de nuestros militares en las operaciones conjuntas interagenciales de seguridad ciudadana, en las principales ciudades del país que se encuentran dentro de las áreas de responsabilidad de las unidades mayores del Ejército, a los fines de elevar los niveles de seguridad que permitan a la población, desarrollar sus actividades en un ambiente y condiciones de vida aceptables. El Ejército, como parte de las Fuerzas Armadas dominicanas y de las operaciones conjuntas para los cuales ha sido requerido, ha respaldado de forma continua y decidida a la Policía Nacional, en el combate de la delincuencia a través de procedimientos en horarios diurnos y nocturnos, incorporándose a las labores estratégicamente planificadas para estos fines.
196 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
197
198 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
199
200 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
201
SALVAGUARDA DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
203
Existe una responsabilidad que recae sobre los hombros de los miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas y para la cual el Ejército de manera especial, ha hecho una notable contribución a través del trabajo de sus uniformados, la cual está relacionada con la protección eficiente de las instituciones públicas y las infraestructuras vitales de la Nación. De manera celosa, la institución militar ha colaborado para salvaguardar y brindar seguridad a las instalaciones del sistema eléctrico nacional, terminales hidroeléctricas, las principales autopistas y vías de comunicaciones, sobre todo en las zonas turísticas, las estaciones del Metro y Teleférico de Santo Domingo, puertos, aeropuertos del país y el sistema de control de combustibles. Para todas estas acciones, los miembros del Ejército constituyen la mayor proporción del personal que forman parte de los cuerpos especializados de seguridad destinados a cumplir estas misiones. Otras de las instalaciones del Estado que el Ejército custodia son las cárceles públicas que se encuentran dentro de recintos militares y que forman parte del sistema penitenciario del país, donde sus uniformados custodian y vigilan a las personas privadas de libertad. Tal labor, ha llevado a que el servicio de inteligencia del Ejército identifique, ubique y evalúe los niveles de protección, riesgo y amenazas de estas infraestructuras y sea fortalecido el entrenamiento del personal asignado a estas misiones, para de esta manera apoyar la cobertura total requerida y la integración de los uniformados en el respaldo que necesiten.
204 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
205
206 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
207
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PROFESIONAL
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
211
Se trata de un propósito que ha permitido que en los últimos tiempos, se realicen esfuerzos que apuntan a la profesionalización del militar de las Fuerzas Armadas dominicanas en general y por consiguiente, del soldado del Ejército de República Dominicana para que este se adecúe a las exigencias y a las amenazas que atentan contra la Defensa y Seguridad nacional e internacional de los actuales tiempos. De manera tal que su capacitación, entrenamiento, desarrollo integral, profesional y su vinculación con áreas deportivas y culturales, ha formado parte de las ejecutorias contempladas en los planes estratégicos e institucionales del Ejército. Razón por la cual, en los últimos años ha habido un esfuerzo notable en la confección, ejecución y evaluación constante de los programas educativos que se imparten en todos los centros educativos del ERD, en todos sus niveles y que orgánicamente están bajo la sombrilla del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE).
212 -
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
213
Esto no solamente ha permitido dar cumplimiento a los requerimientos definidos de la carrera militar con el más elevado nivel de listeza operacional, sino que además ha contribuido con la consolidación de la más importante de las instituciones educativas en el nivel superior de nuestras FF.AA abocada a la formación de capacidades en Seguridad y Defensa de la Nación, gracias a la promoción de la innovación, la investigación, el monitoreo de la calidad de los docentes, el fomento de la educación a distancia y el desarrollo tecnológico en general. Cada vez que un uniformado del Ejército se impregna de conocimientos en las aulas, se involucra con el aprendizaje por competencia, forma parte de los programas de pasantías profesionales, participa activamente de talleres, seminarios, congresos y se esfuerza por superarse, da un paso más a favor de la educación y el desarrollo nacional. Uno de los mayores logros a destacar en este período y que ha favorecido al sistema educativo militar, tiene que ver con la creación de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de República Dominicana. Mediante Decreto 179-16, fue aprobada una oferta académica en Educación Continuada y Postgrado, por parte del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT) mediante la resolución 77-2017.
Memoria Institucional 2012 / 2020, Ejército de República Dominicana -
215
EJÉRCITO DE REPÚBLICA DOMINICANA Memoria Institucional 2012-2020