GUARNICION 22

Page 1


2 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

3


Palabras del Comandante General:

En esta nueva “Covidianidad” en apego a las disposiciones emanadas de los organismos de salud tanto a nivel nacional como internacional, serán esenciales los comportamientos individuales y colectivos responsables, para mitigar y desacelerar la circulación de este virus y sus funestas conse-

La incidencia que ha tenido la Pandemia causada

Así que toda acción emprendida en esta batalla, ha

por la enfermedad Covid-19, ha movilizado a los go-

requerido de la sumatoria de las capacidades y coor-

biernos del mundo y ocupado a sus autoridades sa-

dinaciones con las demás fuerzas castrenses, la

nitarias, económicas y Fuerzas Armadas, para entre

Policía Nacional, así como con las agencias e insti-

otras cosas, proteger el más valioso recurso: su pue-

tuciones que velan por la seguridad de

blo; constituyendo esto, una nueva experiencia que

la nación. En nuestro caso, cada

ha dejado para todos, grandes lecciones aprendidas.

plan de contingencia y su implementación, han sido ideados

En el caso de República Dominicana y del superior

y activados acorde a la óptica

gobierno, encabezado por el Excelentísimo Señor

de un Ejército multifuncional y

Presidente Licenciado Danilo Medina Sánchez, Au-

dirigidos desde el Centro de

toridad Suprema de las Fuerzas Armadas dominica-

Mando Táctico para el Con-

nas y la Policía Nacional, desde el primer momento

trol, Coordinación y Monitoreo

en el que se detectó la presencia del virus en el país,

del Coronavirus, bajo el slogan

asumió de manera directa el mando y el control de la

“Salvando Vidas”.

situación, impartiendo las instrucciones de lugar, para lo cual designó una comisión de alto nivel, declaró

Gracias a la naturaleza y a la

oportunamente el estado de emergencia nacional y

organización de nuestras fuer-

coordinó el accionar de las distintas instituciones del

zas castrenses, no pasó mucho

gobierno.

tiempo desde que inició la Pan-

cuencias. Apeguémonos a Dios, a la prudencia, al sentido común y seamos multiplicadores de comportamientos comprometidos y solidarios, conscientes de que ayer como hoy, nuestro pueblo siempre ha sabido salir airoso ante los retos y desafíos que se le presentan…

¡La solución es de todos!. Mayor General

Estanislao Gonell Regalado Comandante General Ejército de República Dominicana

demia, para ser reconocidos y Entre ellas, destaca el Ministerio de Defensa, cuyo

percibidos por la sociedad do-

cuerpo de sanidad militar y el Centro de Comando,

minicana como “Héroes con

Control, Comunicaciones, Computadoras, Cibersegu-

Botas”, un calificativo que con

ridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas (C5i), vie-

humildad agradecemos siem-

nen realizando una encomiable labor para garantizar

pre convencidos de que al final,

la salud de todos los dominicanos. De igual manera,

es parte integral de nuestra misión,

el Ejército dominicano ha cerrado filas en torno a las

sobre todo cuando somos llamados a ha-

disposiciones emanadas del mando superior, activan-

cer frente a cualquier circunstancia o imprevisto

do planes y operaciones de apoyo, para enfrentar a

que amenace nuestra nación.

este invisible y a la vez, muy activo enemigo.

4 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

5


Contenido Palabras del Comandante General del ERD.

4

FASE I – Plan de contingencia.

28

FASE II – Plan de emergencia.

50

FASE III – Plan de implementación.

72

Editorial.

9

Cierre de fronteras territoriales.

30

Respuesta efectiva.

52

Tecnologías y mitigación en tiempo real.

76

El lado humano y flexible de la listeza

34

Oportunidad y desafío para las Fuerzas

58

Emergencias sanitarias y salud mental.

80

Abordaje académico creativo ante lo complejo.

84

Prueba de fuego en medio de la pandemia.

86

Guardia Presidencial: Unidad Militar que surge

92

C5i, integración militar e innovación

10

tecnológica frente a la Pandemia Prevención para salvaguardar la salud

operacional del Ejército.

18

Medio ambiente y confinamiento humano.

colectiva frente a la COVID-19. Operación Balmis: Fuerzas Armadas Aprender a convivir con el virus.

20

españolas y Coronavirus.

Comportamientos individuales y colectivos

22

Nuestros Héroes.

38

Protección al militar.

42

Doctor Antonio Cruz Jiminián visita

62 68

campamento ERD.

48

Integración centroamericana y COVID-19.

70

con el Palacio Nacional.

96

E.N. donde nacieron las Relaciones Públicas

responsables. Guerra a un enemigo invisible.

Militares de Colombia.

24

FF.AA. Una primavera para el mundo.

102

Comunicar para la recuperación.

110

Antes de llorar tu muerte, preferimos honrar

118

tu vida.

6 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

7


Directiva Revista Guarnición Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD. Ministro de Defensa Mayor General Estanislao Gonell Regalado,ERD. Comandante General General de Brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD. Asesor de Contenido Coronel Orlando Jerez Espaillat, ERD. (DEM) Director Relaciones Públicas Asimilada Militar Ceinett Sánchez, M.A. Directora Revista

PERIODISTAS: Segundo Teniente Doriana Melissa Moquete Montero, ERD.

Lic. César Reyes Licda. Patria Reyes Licda. María Cristina Rodríguez Asimilado Militar Hector Zapata, ERD. FOTÓGRAFOS: Mayor Enerio Taveras Romero, ERD.

Teniente Coronel Félix Rodolfo Feliz Fleiz, ERD.

Capitán Persio Pérez, ERD.

Segundo Teniente Arlín Melissa Santos Combes, ERD. Coordinadora

Asimilado Militar Franklin Santana Marte, ERD.

Raso Oliver González Molina, ERD. Diseño y Diagramación

La situación de crisis que ha desatado la actual Pandemia, ha sido asumida desde el primer momento como una “Operación de Apoyo” por parte del Ejército de República Dominicana, cuyos hombres y mujeres de uniforme, han tenido bien clara su misión de salvar vidas y proteger a la población, en medio de la emergencia sanitaria.

Lic. Tomás Vidal

COLABORADORES:

Sargento Mayor María Isabel Encarnación, ERD. Encargada de Redacción

Editorial

Raso Misael Martínez, ERD. Lic. Odalis Sánchez Corrector de Estilo

Los no siempre queridos pero necesarios cierres de fronteras territoriales, retenes y toques de queda, los operativos médicos y las jornadas de desinfección muchas veces acompañadas de conciertos móviles para llevar esperanza durante los días de confinamiento, materializan un esquema estratégico para el cual las instituciones militares siempre han estado preparadas, cuando se trata de combatir cualquier amenaza que pueda afectar los intereses nacionales. Pero ninguna de estas iniciativas ha podido ser efectiva, sin el compromiso de cada persona y las comunidades, en la protección de la salud colectiva. En estos días donde las familias se mantuvieron recogidas en sus casas y abandonaron las calles a ciertas horas, permitió que el planeta y nuestro medio ambiente se renovara y quedara al relieve el trabajo de nuestros verdaderos héroes con botas: militares y servidores públicos. Trabajando sin descanso, muchas veces desde el anonimato, ahora los medios y redes sociales evidencian su sacrificio; han demostrado otras maneras de comunicar a través de su accionar, siempre han hecho un gran trabajo, pero ahora son tendencia llevando “Primaveras para el mundo”, innovando con otros esquemas para aproximarse y conectarse con los ciudadanos. De manera que en esta edición especial de la Revista “Guarnición”, órgano informativo y cultural del Ejército de República Dominicana, está dedicada a ellos. Desde este espacio, exaltamos su valor y abnegada entrega en medio de la crisis. Gracias infinitas a los profesionales y en especial a las autoridades de la salud del país y del mundo, por sus valiosos aportes que muestran el lado humano y flexible de nuestras instituciones militares, en momentos donde estamos aprendiendo de esta experiencia que nos deja grandes lecciones individuales y colectivas.

Edward Abreu Diseño y Diagramación Ing. Juan José Vega Asesor en Tecnología

Dios nos siga bendiciendo a todos!...

SÍGUENOS

@ejercitoRD

Escribe en nuestra Revista "Guarnición", envíe sus artículos o sugerencias a: guarnicion@gmail.com

8 • GUARNICIÓN

Directora de la Revista “Guarnición”, ERD.

GUARNICIÓN •

9


C5i

Integración militar e innovación tecnológica frente a la Pandemia Por Contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD. (DEMN) Director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5i).

10 • GUARNICIÓN

El Centro de Comando, Control, Co-

do, control y comunicaciones de

nes de las instituciones y depen-

al combate, prevención y control

municaciones, Computadoras, Ciber-

las operaciones que ejecutan las

dencias militares de manera indi-

de la enfermedad en el país.

seguridad e Inteligencia de las Fuerzas

instituciones y dependencias mili-

vidual, conjunta, interagenciales y

Armadas (C5i), representa uno de los

tares para garantizar la defensa y

combinadas, su estructura fuerte y

La disposición del alto mando,

objetivos más importantes del Plan Es-

seguridad de la nación en nues-

flexible, ha respondido a las instruc-

quedó establecida mediante la Di-

tratégico Institucional del Ministerio de

tros espacios jurisdiccionales y el

ciones de la Autoridad Suprema de

rectiva 11-2020 del Ministerio de

Defensa (PEI-MIDE 2017-2020), que

ciberespacio”, el C5i a través de

las FF.AA. y la P.N. el Excelentísi-

Defensa. Para dar cumplimiento

sin lugar a dudas, puede considerarse

su plataforma tecnológica de úl-

mo Señor Presidente Constitucio-

a la misma, se articuló una estruc-

el principal proyecto militar de República

tima generación, basada en una

nal de República Dominicana Lic.

tura operacional conjunta e inte-

Dominicana creado en los últimos años

infraestructura moderna y segura,

Danilo Medina Sánchez, quien al

ragencial mediante la cual, todas

y que ahora, resulta muy útil en la mitiga-

ha dado apoyo efectivo a las auto-

encabezar la Comisión de Alto Ni-

las unidades militares terrestres,

ción de los efectos de la Pandemia.

ridades sanitarias en medio de las

vel para la Prevención y Control

navales y aéreas, junto a las au-

actuales circunstancias.

del Coronavirus (COVID-19), vali-

toridades sanitarias e instituciones

dó que el C5i apoyara al Ministerio

del estado y del sector privado, se

Acorde a su misión de “servir como puesto de mando principal de las Fuer-

Como puesto de mando, desde el

de Salud Pública y el Servicio Na-

integraron a las tareas de preven-

zas Armadas para mantener el coman-

que se dirigen todas las operacio-

cional de Salud, en todo lo relativo

ción de la propagación del virus,

GUARNICIÓN •

11


Antes de salir a cada misión, nuestros soldados ponen su accionar en las manos de Dios.

así como a las de manejo y segui-

canos que estaban en el exterior

miento de los pacientes afectados

en el momento de implementarse

por el mismo.

el Estado de emergencia nacional, aprobado por el Congreso Nacio-

La dirección de este esfuerzo, fue

nal, en atención a los protocolos

asumida cabalmente por el Señor

establecidos por el Ministerio de

Ministro de Defensa, Teniente Ge-

Salud Pública y la Organización

neral Rubén Darío Paulino Sem,

Mundial de la Salud (OMS).

ERD, quien comisionó al J-3, Director de Planes y Operaciones

El C5i una vez responsabilizado

del Estado Mayor Conjunto de las

de las acciones para prevenir y

FF.AA., como responsable de la

controlar el Coronavirus en el te-

organización de centros de aisla-

rritorio nacional, dividió áreas de

miento, para alojar a quienes estu-

operaciones, correspondiendo a

vieran afectados por el virus y que

la ARD las provincias de Peravia,

no contaran con las condiciones

La Romana, Samaná, Boca Chica

para asumir un aislamiento domici-

y el Distrito Nacional, a la Fuerza

liario, como mecanismo preventivo

Aérea Santo Domingo Este, Puer-

a la propagación.

to Plata y La Vega, y al Ejército, las demás provincias del país.

De igual manera, se tomó el control de las operaciones por agua,

También coordinó la puesta a dis-

mar y tierra, para facilitar la salida

posición de ambulancias y carros

de extranjeros que se encontraban

fúnebres del Instituto de la Segu-

en el país y la llegada de domini-

ridad Social de Fuerzas Armadas

“Los servidores del C5i funcionan como un almacén de Big Data epidemiológica, desde el cual se obtienen los resultados de pruebas rápidas y visitas domiciliarias registradas desde las tablets que usa el personal médico y computadoras en los laboratorios móviles habilitados”.

12 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

13


(ISSFFAA) y las tres fuerzas cas-

A partir de esto, los sistemas in-

realizar proyecciones situacionales

del mapa epidemiológico. Todo

sitas domiciliarias, efectuado

trenses: Ejército de República Do-

formáticos desarrollan un mapa de

para un empleo más acertado de

esto se realiza paralelamente

llamadas continuas de segui-

minicana (ERD), Armada de Repú-

calor que, en tiempo real permite

los recursos disponibles para las

a las responsabilidades rutina-

miento y asistiendo también

blica Dominicana (ARD) y Fuerza

planificar el seguimiento de estos

tareas de prevención y control del

rias de FF.AA. para la defensa

psicológicamente a pacientes

Aérea de República Dominicana

pacientes y sospechosos de estar

virus.

nacional, seguridad interior, se-

afectados por el virus.

(FARD) en Santiago, La Vega,

contagiados.

guridad ciudadana y protección A partir de este trabajo conjunto

Puerto Plata, San Francisco de

civil.

Para ello se han conformado

En coordinación con la empresa

de los sectores público y privado,

Altice, Ministerio de la Presidencia

se toman las decisiones para el

Como parte de la misión de

liarias, habilitados 5 unidades-

Como centro que fusiona inteligen-

a través de República Digital, OP-

abordaje de los casos en cualquier

salvar vidas y devolver la con-

de la Autoridad Metropolitana

cia y vigilancia epidemiológica, el

TIC, Ministerio de Planificación y

parte del país, ya que mediante las

fianza a una población que se

de Servicios de Autobuses

C5i del MIDE, controla una base

Desarrollo, Ministerio de Salud Pú-

integraciones tecnológicas y en

ha visto severamente afectada

(OMSA) y cuatro tráilers como

de datos que incluye los resultados

blica, Servicio Nacional de Salud,

tiempo real, es posible la ubicación

emocionalmente, debido a la

laboratorios móviles para la

georeferenciados de las pruebas

INTELISIS y el personal de tecno-

de ambulancias, monitorear dis-

incertidumbre que desde sus

realización de pruebas rápidas,

PCR y rápidas realizadas, para

logía del C5i, se integraron bajo la

ponibilidad hospitalaria y centros

inicios ha generado la pande-

creado un centro de atención

identificar las personas que han

aplicación COVID-RD, las informa-

de aislamiento para asistir a los

mia, militares y profesionales

telefónica con 35 estaciones a

resultado positivas al COVID-19.

ciones necesarias para analizar y

pacientes, así como la trazabilidad

de la salud, han realizado vi-

los pacientes afectados y aisla-

Macorís y el Gran Santo Domingo.

14 • GUARNICIÓN

150 equipos de visitas domici-

“El personal del C5i sido rigurosamente seleccionado, tomando en cuenta su calificación profesional, aptitud militar, conducta, principios y valores, así como experiencia en el ámbito operacional, del sistema de inteligencia militar y conocimientos tecnológicos”.

GUARNICIÓN •

15


darlo “Todo por la Patria”.

dos por el virus, coordinando prue-

dos los miembros de las unidades

bas PCR a personas confirmadas

militares, para que conozcan y se

o sospechosas de estar contagia-

familiaricen con los diferentes pro-

Como lección aprendida queda en

das, así como los trasladosa los

tocolos de manejo frente a la pan-

evidencia, que el C5i para futuras

centros de aislamiento y centros

demia.

situaciones, seguirá siendola plataforma ideal por excelencia para

hospitalarios donde se les garantizan atenciones médicas adecua-

Finalmente, la experiencia que ha

la gestión de crisis y emergencias

das.

dejado esta emergencia nacional

que puedan atentar contra la in-

sin precedentes, en medio de la

tegridad, soberanía, estabilidad y

En algunos casos, se han sumi-

cual se ha podido contar con he-

desarrollo de la nación, para ga-

nistrado equipos de protección

rramientas tecnológicas y un re-

rantizar por siempre la defensa y

personal, raciones alimenticias y

curso humano excepcional, queda

seguridad nacional.

kits con medicamentos, productos

demostrado para FF.AA. una vez

de higiene personal y vitaminas.

más, la importancia poder cumplir

Adicionalmente, se instruyen a to-

con nuestro sacrosanto lema de

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas (C5i), actualmente es el más moderno de la región de Centroamérica y el Caribe.

Ejerce el comando y control de las operaciones militares.

• Garantiza

el funcionamiento y efectividad de los sistemas de

comunicaciones.

Provee a las instituciones y dependencias de las FF.AA. una base de

datos segura.

Apoya operaciones con un sistema de video vigilancia e inteligencia

oportuna.

Protege los sistemas de información, comunicaciones y el ciberespacio.

Coordina acciones unificadas, para analizar los resultados de las

operaciones, reportes de novedades, así como la evolución de las amenazas y riesgos a la seguridad nacional.

16 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

17


más de 400 mil han fallecido. A pe-

do de manos frecuente con agua

mite que el sistema de salud pue-

sar de que la OMS junto a socios

y jabón por al menos 20 segundos

da ofrecer servicios de atención,

en más de 100 países desarrollan

o con gel a base de alcohol; toser

especialmente a los casos severos

el ensayo clínico internacional “So-

o estornudar en un pañuelo des-

y críticos, y que no incurra en un

lidaridad” para encontrar un trata-

echable o en el interior del brazo

desbordamiento de su capacidad,

miento eficaz frente al COVID-19,

y no en las manos; evitar tocarse

como ha ocurrido en tantos otros

actualmente no se cuenta con un

los ojos, la nariz y la boca; recono-

países.

medicamento específico para tra-

cer los síntomas frecuentes de la

tar los síntomas de esta enferme-

enfermedad, en caso de tenerlos

Un sistema de salud desbordado

dad.

buscar la atención de un provee-

significa que debido al incremento

dor de salud; y el distanciamiento

de pacientes al mismo tiempo, no

De igual forma, expertos de todo

físico de al menos un metro de otra

hay suficientes camas, unidades

el mundo trabajan en el desarrollo

persona.

de cuidados intensivos y demás

de vacunas seguras contra

recursos

este virus, sin embargo, este

salvar la vida de quienes

es un proceso que llevará tiempo antes de que estén disponibles para la población general. Por tanto, las herra-

Prevención para salvaguardar la salud colectiva frente a la COVID-19.

mientas más valiosas que se tienen al momento para contener la propagación del SARS-CoV-2, son las medidas de prevención implementadas por cada individuo con el fin de salvaguardar la salud colectiva. Cada persona debe

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han llamado a los países y a la población a no bajar la guardia y ahora más que antes, a asumir un comportamiento responsable ante esta emergencia sanitaria.

necesarios

para

desarrollen un cuadro crítico de esta enfermedad. Hacer frente a la pandemia, requiere de una combinación de medidas como son la realización de pruebas a gran parte de la población; el aislamiento de los casos confirmados y rastreo de sus contactos; la preparación de los sistemas de salud y capacitación de los recursos humanos.

respetar las disposiciones esPor: Dra. Alma Morales Salinas, Representante de la Organización Panamericana de la Salud. (OPS) Organización Mundial de la Salud en la República Dominicana. (OMS) La población global enfrenta una

da COVID-19. El 30 de enero de

caracterizado como una pandemia

emergencia sanitaria sin prece-

este año, la Organización Mundial

debido al incremento de la expan-

dentes para esta generación, de-

de la Salud (OMS) declaró el nue-

sión del virus a nivel global.

bido a la expansión de un nuevo

vo coronavirus una emergencia de

coronavirus, SARS-CoV-2, el cual

salud pública de importancia inter-

A la fecha, más de nueve millones

causa la enfermedad denomina-

nacional y para el 11 de marzo fue

de personas se han contagiado y

18 • GUARNICIÓN

Pero para ser efectivas, to-

tablecidas por el gobierno dominicano y en el mundo, como son

A estas medidas, se suma evitar

das estas medidas deben ir acom-

los horarios de toque de queda, la

las aglomeraciones y usar las mas-

pañadas del compromiso de cada

prohibición de eventos masivos y

carillas recomendadas cuando se

persona, y del empoderamiento de

limitar las salidas del hogar.

asista a lugares donde estén otras

las comunidades para proteger la

personas. Si cada individuo asume

salud de todos y de todas, en cual-

Y aunque parezca muy simple, con

estas medidas de forma conscien-

quier parte.

cinco acciones esenciales se dis-

te, se logra dilatar la propagación

minuye considerablemente el ries-

del virus y por tanto reducir la inci-

go de contagio de este virus: lava-

dencia de la enfermedad. Esto per-

GUARNICIÓN •

19


Aprender a convivir con el virus. Entrevista en exclusiva al Dr. Clemente Terrero, infectólogo y Subdirector del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Por: Patria Reyes Rodríguez, periodista. Reportaje especial para la Revista "Guarnición".

la preservación de la vida de todos los ciudadanos. Finalmente insistió, en que la población no puede descuidarse, por lo que recomendó mantener el distanciamiento físico, el uso de la mascarilla, el cuidado de la higiene al salir y regresar al hogar, no salir de casa sino es obligatorio, así como evitar

“Valoramos el rol del Ejército de República Dominicana y de FF.AA. en la protección de la ciudadanía. Aplaudimos el esfuerzo de orientar la para que se cuide, así como los operativos de orientación e higienización que realizan”.

la aglomeración en lugares públicos y privados.

Las medidas de confinamiento

Después de varios meses de lu-

das de distanciamiento físico y las

social, higiene, restricciones en

cha constante contra el COVID-19,

precauciones de higiene, para no

las actividades productivas, son

Terrero advierte que con la reaper-

ser impactados con la infección de

apenas de las primeras acciones

tura de la economía puede origi-

este virus, que es muy peligroso y

en medio de una guerra silencio-

narse un repunte en el número de

puede llevar a una persona a un

sa que no promete terminar aún

contaminados, ante lo cual será

estado de gravedad y a la muerte”,

y cuyo desafío principal, es que la

sumamente necesaria la respon-

advirtió el galeno.

población se adapte a convivir con

sabilidad individual y colectiva, de

el virus evitando contaminarse.

la población y de sus instituciones.

El especialista valoró la actuación de

organismos

internacionales,

Así lo afirma el médico infectólo-

“Una vez que empiece a ceder el

como la Organización Mundial de

go, Clemente Terrero, quien como

virus, es muy probable que se que-

la Salud (OMS) y la Organización

muchos soldados de la Patria do-

de definitivamente en la sociedad,

Panamericana de Salud (OPS),

minicana, trabaja incesantemente

con lo cual tendremos que apren-

su contribución ante la lucha con-

como guerrero de primera línea en

der a vivir con él ya que estará ace-

tra la pandemia, aunque dijo que

esta lucha, para preservar y salvar

chando a las personas para atacar-

algunas de sus recomendaciones

la vida de cada ciudadano, de cara

lo. Eso hace necesario, actuar con

no han podido ser aplicadas, por la

a este peligroso virus que al pare-

precaución y entender que ya no

particularidad de la realidad domi-

cer va a seguir en la población y

es posible vivir como antes”, dice

nicana.

donde a la gente no le quedará de

el Dr. Terrero en entrevista exclusi-

otra, que adaptarse a la nueva rea-

va a la Revista “Guarnición”.

“El papel de los militares ha sido loable y digno. Hay que reconocerlo como extraordinario, por su desempeño frente a esta pandemia que afecta a República Dominicana y el mundo”.

Destacó, la gran labor que se realiza en los hospitales militares,

lidad impuesta por la pandemia a República Dominicana y a los paí-

“Tendremos

siempre

desde donde se han desarrollado

ses del mundo.

atentos sin descuidar las medi-

acciones de mayor relevancia para

20 • GUARNICIÓN

el manejo de los casos positivos y

que

vivir

GUARNICIÓN •

21


Comportamientos individuales y colectivos responsables. Dr. Miguel Ángel Núñez, Director de seguridad municipio de Rojas, provincia de Buenos Aires, Argentina.

El 11 de marzo de 2020, la Organi-

generalmente de imposición impe- y colectivos responsables”, ya

zación Mundial de la Salud (OMS),

rativa, decisiones que por supues- que los individuos, con el acom-

declaró el brote del nuevo corona-

to y analizadas más allá del sentido pañamiento de los gobiernos y de

virus como una pandemia, luego

de la oportunidad, de las especu- los máximos responsables de las

de que el número de personas in-

laciones incluso ideológicas o del áreas de salud (educando y capa-

fectadas y muertas por COVID-19

propio desconocimiento, se repu- citando), priorizando los intereses

a nivel global, llegara a números

tan cómo correctas, salvo casos y el bienestar del colectivo, deben

considerados alarmantes, afectan-

excepcionales.

mitigar y desacelerar la circulación

do hasta ese momento, de modo

22 • GUARNICIÓN

erigirse como plazas fuertes para

dramático a 110 países.

Pero si bien han sido válidas y va- del virus y sus funestas conseliosas para un determinado mo- cuencias, operando como multipli-

El mundo desde ese momento empezó a cambiar, tal vez para siem-

mento, ha llegado el tiempo de cadores de comportamientos commigrar hacia el individuo auto de- prometidos y solidarios en pos de

pre y los gobiernos, algunos con

terminado como principal actor e la supervivencia.

más sentido de la urgencia que

instrumento de control de propa-

otros, empezaron a desplegar, en

gación. La imposibilidad de lograr Esta circunstancia extraordinaria,

un contexto de especulaciones y

rápidas soluciones (vacunas), la que ha socavado los cimientos de

apremio absoluto, diversas bate-

prolongación del escenario actual la civilización y que ha resquebra-

rías de medidas para hacer frente

con matices, la tensión “salud/eco- jado y puesto en crisis conductas

–con la escaza información dispo-

nomía”, entre otros factores, exi- que definen a los seres humanos

nible– al nuevo y peligroso agen-

gen –superada la etapa más dra- como especie, exige de todos, en

te infeccioso. En esos momentos

mática– de una firme y persuadida un momento crucial de nuestra his-

iniciales, los estados garantes por

mancomunión.

toria, el mayor esfuerzo colectivo

antonomasia del bien común, con

planetario para que, en un futuro

el fin inexorable de reforzar sus deberes en materia de salud públi-

Los Estados por más ingentes es- no muy lejano, podamos volver a fuerzos que realicen, sin el respon- besarnos, abrazarnos y darnos la

ca, lideraron la aplicación de res-

sable apoyo ciudadano, fracasa- mano.

puestas urgentes a través de las

rán. Por ello, es clave el concepto

distintas herramientas que poseen,

de “comportamientos individuales

GUARNICIÓN •

23


peración o post-desastre. En el

COVID-19:

caso de República Dominicana y

Guerra a un enemigo invisible Coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, ERD. (DEM), Director de Planes Operaciones y entrenamiento militar del Ejército de República Dominicana La incidencia mundial que ha teni-

las personas, que proporcionen a

do la propagación de la COVID-19

cada ciudadano, expectativas ra-

y su carácter de Pandemia, ha re-

zonables de bienestar, libre de in-

forzado la convicción entre quienes

terferencias y peligros. Y es lo que

dirigen los gobiernos del planeta,

se conoce como Seguridad, un

sobre lo más valioso que puede

bien social deseado y en el cual to-

existir en una nación: su gente. Se

dos puedan estar libres de riesgos

trata de un virus que ha dejado al

y amenazas.

igual que los desastres de orígenes naturales o provocados por el

Por eso frente a emergencias

hombre, consecuencias evidentes

como la causada por la COVID-19

y sin dudas, lecciones aprendidas.

y otras, como incendios, inundaciones y huracanes por solo men-

Esto recuerda, la necesidad de

cionar algunas, se han creado en

garantizar desde los Estados,

países de Latinoamérica unidades

entornos estables que permitan

cívico-militares para mitigar daños

el desarrollo y la prosperidad de

y contribuir con la etapa de recu-

24 • GUARNICIÓN

su gobierno, no escapan de esta realidad cuando se observa que en medio de una crisis, procura lo mejor de sus capacidades y consigue en las instituciones militares, un gran apoyo. Las fuerzas castrenses por su naturaleza y organización, cuentan con los recursos profesionales necesarios para hacerlo. Tienen una preparación y flexibilidad que les convierten en medios idóneos de adaptación frente a circunstancias imprevistas, ante las cuales sustituyen la hipótesis del conflicto contra un enemigo, por eventos o amenazas que generan efectos catastróficos a la sociedad civil a la que sirven y se deben. Los ejércitos aparte de las funciones que les son propias por su equipamiento, instrucción y adiestramiento, pueden operar tanto en tiempos de guerra como de paz, protegiendo a la población civil. Por mucho tiempo, el argumento de recurrir al ejército, se basaba en la ausencia de otros organismos preparados para acometer situa-

GUARNICIÓN •

25


ciones complejas, pero hoy en día todo apunta a que una nueva misión comienza a consolidarse. Cuando se evalúa el rol del Ejército de República Dominicana, queda demostrado que sus capacidades bélicas orientadas al apoyo de la campaña de prevención y control del COVID-19 en el país, fueron utilizadas en su máxima expresión a través de sus diferentes planes de contingencia, emergencia e implementación, como esfuerzos tangibles y plausibles frente a la sociedad dominicana. Esta participación significativa y de estrecho compromiso con las tareas de desarrollo integral del país, expresan una sólida construcción de confianza mutua, en total sintonía con la vocación de servicio del soldado, a favor de los conciudadanos. En resumen, ante la Pandemia, el Ejército siguiendo las instrucciones del Ministerio de Defensa en medio del Estado de Emergencia decretado por las autoridades de gobierno, tan pronto se presentaron los primeros pacientes infectados, dispuso la ejecución de planes en coordinación con las autoridades sanitarias del país y que se detallan en lo sucesivo.

26 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

27


Fase 1

Plan de Contingencia Uso de las capacidades bélicas

También se dispuso el incremento

de la institución, reorientadas ha-

de las tareas de interdicción migrato-

cia nuevos escenarios asociados a

ria por medio del patrullaje terrestre

problemas de seguridad interna. In-

y la vigilancia aérea, tanto con aero-

cluye las operaciones de seguridad

naves tripuladas como con los siste-

fronteriza con el reforzamiento de

mas de drones. Esto se logró con los

las brigadas que se encuentran en

equipos de la Fuerza de Tarea Con-

la zona, así como de los destaca-

junta e Interagencial (FTCI-Cerco

mentos y puestos militares, para el

Fronterizo) y las unidades de patrulla

control de las disposiciones de cierre

fronteriza.

fronterizo.

Toque de queda En tanto, las operaciones de seguridad en apoyo a la Policía Nacional en todo el país, se matizaron con el aumento de los operativos de retenes y ocupación de puntos críticos o vulnerables, para salvaguardar la seguridad de las personas y proteger los bienes públicos y privados. En cumplimiento a la disposición del “Toque de queda” por parte del gobierno, se procedió a restringir la movilidad tanto de personas como de vehículos no autorizados, estableciéndose controles y puntos de chequeos en las principales corredores de movilidad y vías de comunicación interurbano, así como en las estaciones de peajes.

28 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

29


Cierre de fronteras territoriales

Seguridad para contener los contagios.

El cierre de las fronteras territoria-

tado de emergencia y que obligó la

en especial las labores de defensa

les como medida para contener y

paralización de toda actividad que

y seguridad en la frontera terrestre

controlar los accesos de entrada y

atentara contra la salud del pueblo

y procedió a apoyar la implemen-

salida a República Dominicana, ha

dominicano.

tación de programas de asistencia sanitaria en terminales aéreas y

sido una decisión vital en la contención de la Pandemia desde que

A partir de esta acción, el Ejército

puertos marítimos, para proteger a

el pasado 17 de marzo, las autori-

de República Dominicana de inme-

la población en medio de la emer-

dades nacionales declararan el Es-

diato asumió su rol para reforzar

gencia.

Por: Tomás Vidal, periodista.Reportaje especial para la Revista "Guarnición".

30 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

31


Acciones de la Dirección de Inteligencia del ERD. (G-2)

Monitoreo y vigilancia de incidencias y evolución COVID-19 en toda la línea fronteriza entre la República Dominicana y la República de Haití.

Levantamiento de personas infectadas por el virus, que no hayan sido reportadas por los organismos oficiales.

Ubicación de personas que no habían sido posible identificar por inexistencia de registros sobre su dirección, cambio de teléfonos o inexistencia de información vinculada.

Búsqueda de información sobre personas que no respetaron el distanciamiento social y/o el toque de queda.

32 • GUARNICIÓN

Cada semana desde que inició la

Tarea Cerco Fronterizo y la Pa-

En coordinación con la Dirección

emergencia, el Ejército de Repúbli-

trulla Fronteriza, el cual estuvo

de Planes, Operaciones y En-

ca Dominicana en la persona del

acompañado por la vigilancia área

trenamiento del Ejército (G-3) se

Mayor General Estanislao Gonell

con aeronaves tripuladas y no tri-

establecieron unidades médicas

Regalado, ERD., se preocupó por

puladas a través de drones, así

permanentes para el control de

supervisar cada centímetro de los

como por la entrega de alimentos y

extranjeros que accedieran al terri-

391 kilómetros de la frontera te-

equipos de bioseguridad, al perso-

torio nacional por los puntos fronte-

rrestre, las condiciones de las tro-

nal médico que reforzaba el arduo

rizos formales y aeropuertos inter-

pas y dotaciones de las brigadas,

trabajo en Dajabón, Elías Piña, In-

nacionales. Todo esto a partir, de la

puestos y destacamentos, así

dependencia y Pedernales. Todo

emisión de los decretos presiden-

como todo lo relativo a los progra-

esto transcurría, de forma paralela

ciales números 135-20 y 142-20,

mas de prevención para detener

a las labores de inteligencia rutina-

que dejaron establecidos también

la COVID-19, direccionados por el

rias del Ejército, para contrarrestar

los toques de queda y donde sus

Ministerio de Defensa.

los contrabandos de mercancías,

soldados, colaboraron en las labo-

tráfico de armas, drogas, trasiego

res de seguridad ciudadana junto a

Se procedió al incremento de las

de ilegales, robo de ganado y otros

la Policía Nacional.

tropas regulares de la Fuerza de

ilícitos.

GUARNICIÓN •

33


El lado humano y flexible de la listeza operacional del Ejército. Por María Cristina Rodríguez.

Lo que ha ocurrido con la CO-

Cubriendo sus bocas con mas-

VID-19 sin dudas representa un

carillas y las manos con guantes,

nuevo desafío a escala global y

sentados alrededor de una mesa

la reinvención de las operaciones

de trabajo rectangular, a la cual le

militares. Pero por otro lado, es la

acompañan monitores y abanicos

oportunidad de oro de demostrar el

que ayudan a soportar el estrés

lado humano del Ejército de Repú-

y las inclemencias del calor, los

blica Dominicana frente a la ciuda-

comandantes explican cómo han

danía, una institución compuesta

puesto a disposición de esta mi-

por miembros de gran sensibilidad,

sión, centenares de médicos mili-

que llevan a través de sus accio-

tares especialistas en protocolos

nes esperanza, beneficios y prio-

de cuidado, higiene y seguridad,

rizan en todo momento el cuidado

adicional a los 10 mil uniformados.

de la gente, trabajando en armonía con otras instituciones.

La atención del Ejército es constante y permanente, no para, se

Una gran carpa verde oliva impro-

extiende las 24 horas del día en ho-

visada a un borde de la pista de

rarios rotativos de servicio. No im-

obstáculos del Campamento Mili-

porta el escenario, sus botas pisan

tar 16 de Agosto del ERD., se ha

firmes y sus manos se extienden a

convertido en un centro estratégico

la solidaridad de todos y por igual

de quienes encabezan las opera-

en centros médicos, calles y aveni-

ciones militares de seguridad inte-

das, en aquellos lugares donde im-

rior, sanitarias y de difusión de in-

piden la aglomeración de personas

formaciones a la ciudadanía, como

como medida preventiva y con el

parte de las acciones de mitigación

único objetivo de salvaguardar sus

y resiliencia encomendadas por el

vidas y bienes materiales.

superior gobierno dominicano frente a la Pandemia.

Debemos salvaguardar la seguridad de las personas y proteger los bienes públicos y privados.

34 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

35


El ejemplo empieza por casa. Así reza un viejo refrán y por tanto, charlas educativas y preventivas no han faltado a lo interno de las filas. Sólo así a través de instructores y conferencistas, han podido conocer y tener conciencia del

Miembros del ERD frente a la Pandemia. • 12,000 soldados. • 1,500 trabajadores de la salud. • 500 médicos militares. • 312 equipos de reacción rápida sanitaria y ambulancias.

enemigo invisible ante el cual se enfrentan. El resultado de estos nuevos niveles de pensamiento frente a la COVID-19, se materializa en la incorporación del uso obligatorio de mascarillas, guantes, trajes y otros insumos necesarios para la autoprotección, la higiene y el cuidado. Esto incluye la adaptación de sistemas de desinfección y control de la temperatura a la entrada de los recintos militares, supermercados y farmacias dentro de los campamentos. De igual forma, los líderes militares se han asegurado de que todos sus miembros, se informen y apoyen las operaciones de información difundidas a través de los medios institucionales.

36 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

37


Medio Ambiente

y confinamiento humano Coronel Julio César Rodríguez Burgos, ERD, (DEM) Asesor y Coordinador del Ejército de República Dominicana en asuntos de Gestión Ambiental. Cada 5 de Junio la humanidad en toda la tierra, se vería someticelebra el Día Mundial del Medio do a un cambio radical en su estilo Ambiente, una fecha que en años de vida y que un virus casi invisirecientes, el Ejército de República ble, pondría de rodillas al mundo. Dominicana a través de su misión Así fuimos testigos, del colapso de y diferentes iniciativas exalta, por grandes potencias ante un enemisu firme compromiso con el cuida- go que presentó difíciles armas que do de los recursos naturales. En derrotar, despertando el esfuerzo este 2020, en medio de un esce- conjunto y el fortalecimiento de las nario permeado por los nuevos de- relaciones entre las naciones. safíos que plantea la Pandemia del COVID-19, esta conmemoración Paradójicamente, la propagación no pasó por alto para los miem- acelerada de este virus de gran lebros del ERD.

talidad, permitió durante meses, un respiro al planeta desde el mismo

De forma sorpresiva arribamos momento en el que se precisó, el a un año con muchas ilusiones y ser humano se confinara en sus metas por alcanzar, pero nunca hogares. nadie imaginó que el ser humano

38 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

39


combustibles fósiles “olvidando” la

dado del medio ambiente, a través

desarrollar esos árboles plantados,

posibilidad del uso de energías lim-

de la jornada de reforestación a la

para cuidar y dirigir las aguas que

pias o renovables, son apreciados

que denominaron “El Gran Bos-

han de saciar la sed de la huma-

por las vidas que componen la flo-

que de la Esperanza” y que tuvo

nidad; sus hojas regalarnos el aire

ra y la fauna en el planeta, ya que

lugar en el área protegida Los Hu-

puro que respiramos, sus troncos y

por suerte el ser humano sigue aún

medales del Ozama, en la comuni-

frutos vida, alimentos y medicinas

en relativo confinamiento.

dad de la Victoria.

para cobijarnos, en fin, para rendir

Esta pandemia sin lugar a dudas,

Con plantas endémicas y nativas,

deja lecciones aprendidas con relación a nosotros y el medio ambiente. El miedo sería, no asumirlas y que volvamos al mismo estilo de vida, a la necesidad de estar conectados a las redes sociales, olvidándonos de todo aquello que nos rodea, volver a la prisa en aras de un desarrollo económico que nos lleva a un subdesarrollo ambiental, a una cultura del consumismo (comprar y botar), de no entender

¿Y qué sucedió? Como por arte de magia respiraron libres, playas, ríos, lagos, bosques, montañas y toda forma de vida animal. Las tortugas volvieron a anidar donde el plástico les negaba ese derecho y sin el temor de que sus huevos aún ocultos en la arena, les fueran robados. Las aves volvieron a cantar composiciones ya olvidadas, las calles fueron testigo de especies animales, sorprendidas quizás de que el género humano no estuviera en esos lugares invadidos y colonizados por

40 • GUARNICIÓN

ellos, sin ningún tipo de respeto a

cando el barco perseguidor que

lo existente en ese lugar.

apuñala sus vidas, las focas dejaron de sentir el garrotazo abusador

Ya se había esfumado el musicón

del hombre que las persigue y las

en cualquier esquina o los huma-

mata por diversión, los tiburones

nos gritándose unos a otros sobre

miran sorprendidos sus aletas que

temas de pelota, política, o dis-

la pueden conservar a ambos cos-

cutiendo sobre quién fue mejor si

tados, sin sentir el acero criminal

Michael Jordán o Lebron James,

que se las desprende, para crear

Sammy Sosa o Mike McGuire, o

una triste sopa de “aletas de tibu-

tratando temas cual expertos de

rón”.

economía doméstica y mundial. Hermosos paisajes ayer ocultos En ese momento, la capa de ozono

por la contaminación de las fábri-

vistió sus mejores galas, las balle-

cas, vehículos y todo medio de

nas ya no miraban hacia atrás bus-

producción creados y el uso de

que nuestra responsabilidad en el planeta es dejarlo mejor de lo que lo encontramos y que nuestras huellas simbolicen el respeto a Dios, a nuestras generaciones por venir.

El Ejército sembrando esperanza.

tributo a Dios y su creación. militares, policías, bomberos, periodistas,

médicos,

enfermeras,

artistas y deportistas, así como instituciones públicas y privadas de servicio social (farmacias, supermercados, estaciones de combustibles, medios de comunicación, entre otros), sembraron cientos de árboles en un gesto de noble tributo, a quienes han estado luchando en la primera línea, para controlar la propagación de la COVID-19. De igual manera, embajadores acreditados en el país, se unieron a la jornada para dejar sembrado un árbol en este bosque, en representación de sus naciones y con ello dejar un claro mensaje de hermandad, esperanza y un llamado para que todos juntos, podamos volver a la normalidad. El simple hecho de irrigar estas plantas con sudor y abonándolas

En República Dominicana, hom-

con honor, dan a entender que a

bres y mujeres de uniforme que

pesar del distanciamiento social

creen en un mejor porvenir, auna-

impuesto por la pandemia, nos

ron esfuerzos y alzaron a viva voz,

abrazarán por siempre, teniendo

una proclama de protección y cui-

como testigo las raíces que han de

GUARNICIÓN •

41


“Operación Balmis” Fuerzas Armadas españolas y Coronavirus.

España ha sido uno de los países

Ante esta situación, el 14 de mar-

ner la expansión del virus y paliar

europeos que más ha padecido las

zo de 2020 el gobierno de España

sus consecuencias; como parte

consecuencias de la pandemia de

declaró el Estado de Alarma con el

de esta respuesta, el Ministerio de

la COVID-19. Tras su expansión

fin de garantizar la protección de la

Defensa puso todas las capacida-

en Italia, el virus se propagó del

salud de los ciudadanos, la conten-

des de las Fuerzas Armadas (FAS)

mismo modo en la península ibéri-

ción de la enfermedad y el refuerzo

que fueran necesarias, al servicio

ca días después.

del sistema de salud pública. Poco

de la emergencia sanitaria.

antes, se había constituido un Comité Interministerial, liderado por el

Para dirigir la actuación militar

Ministerio de Sanidad, con el fin de

conjunta, se designó como man-

coordinar la respuesta trans-

do único al Jefe de Estado Mayor

versal del Estado para conte-

de la Defensa (JEMAD) quien a

Capitán de Corbeta Aurelio Soto Portavoz Unidad Militar de Emergencia, Madrid, España.

42 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

43


través del Mando de Operaciones

autónomas de Ceuta y Melilla, así

sanitarias, aeropuertos, puertos,

Estas misiones no solo hicieron

puesto de manifiesto este hecho

ellas de graves consecuencias, ta-

(MOPS), integró las capacidades

como en la totalidad de provincias

estaciones ferroviarias centrales y

que las Fuerzas Armadas formara

destacando a las Fuerzas Arma-

les como los terremotos de Haití,

operativas, sanitarias, logísticas y

españolas. Se realizaron más de

grandes mercados de distribución

parte de la resolución directa de

das, como una de las instituciones

Ecuador, Lorca (España), México

de infraestructura pertenecientes

10 mil 550 desinfecciones, unas 5

de las grandes ciudades.

la emergencia sanitaria, sino que

mejor valoradas durante esta pan-

o Nepal así como tras diferentes

a la UME, Inspección General de

mil 100 intervenciones en residen-

permitió la población pudiera co-

Sanidad (IGESAN) y la estructura

cias, más de 3 mil 100 actuaciones

Además la UME, con la colabora-

demia.

inundaciones provocadas por di-

operativa de los Ejércitos y la Ar-

en hospitales y centros de salud y

ción de la Guardia Real, se hizo

mada, que se pondrían a disposi-

un mil 100 intervenciones en cen-

cargo del traslado de personal

ción de las autoridades competen-

tros sociales.

afectado por COVID-19 desde diferentes centros hospitalarios a los

tes. Con el nombre de “Operación

nocer de primera mano no solo las

versos fenómenos. En varias de

capacidades militares sino el com-

Esta valoración positiva va más

esas ocasiones, la UME ha sido

promiso, entrega y dedicación de

allá del simple apoyo de la socie-

despedida por la población con

sus soldados.

dad española a sus Fuerzas Arma-

aplausos y muestras de agradeci-

das, ya que trasmite una confianza

miento a pie de calle.

Balmis”1, el 15 de marzo comenzó

Tras la declaración del Estado de

hospitales de campaña instalados

todo el despliegue militar.

Alarma, el Ministerio de Defensa

en el IFEMA o a distintos hoteles

desplegó inicialmente a la Unidad

habilitados para la ocasión. Igual-

Desde entonces, más de 155 mil

Militar de Emergencias (UME)

mente, la UME, con la colabora-

componentes de las Fuerzas Ar-

como primer mecanismo de las

ción del Ejército de Tierra se hizo

madas lucharon contra esta pan-

FAS ante estos supuestos. Entre

cargo del traslado de fallecidos

demia. Estos militares realizaron

sus misiones principales, actua-

desde los hospitales de la Comu-

unas 18 mil 500 intervenciones, en

ciones de desinfección en instala-

nidad de Madrid a los depósitos

más de 2 mil 300 poblaciones, ac-

ciones críticas (con presencia de

intermedios de cadáveres, donde

rentes redes sociales han hecho

La Unidad Militar de Emergencias

bía completado, sino también que

tuando en todas las comunidades

personal confirmado COVID-19 o

eran recogidos por las empresas

evidente este hecho. Más allá de

está especializada en grandes

da testimonio de la confianza en

autónomas,

peninsulares

probable), principalmente en resi-

funerarias.

esto, la totalidad de las diferentes

emergencias y ha participado en

las Fuerzas Armadas con las que

como insulares, y en las ciudades

dencias de mayores, instalaciones

encuestas sociológicas realizadas

más de 540 intervenciones en sus

cuentan.

por empresas especializadas han

15 años de existencia. Algunas de

tanto

Fruto de ello, han sido las innume-

que redunda de manera directa

rables muestras de reconocimiento

en la resiliencia de la población al

Sin embargo, en estas circunstan-

y cariño que las Fuerzas Armadas

poner de manifiesto que es cons-

cias ese apoyo ha sido diario en

han recibido por parte de la pobla-

ciente de la capacidad que tiene su

las propias zonas de actuación.

ción española; cientos de llamadas

país para enfrentarse a una situa-

Esto pone de manifiesto no sólo

telefónicas y correos, decenas de

ción como esta.

el reconocimiento a un trabajo

miles de comentarios en las dife-

bien hecho, ya que aún no se ha-

Francisco Javier Balmis (1753-1819) fue un médico militar español que dirigió la expedición para erradicar la terrible enfermedad de la viruela en América y Filipinas a principios del siglo XIX. Gracias a esta proeza tan poco conocida, la viruela es la única enfermedad humana erradicada.

1

44 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

45


Es el caso de las residencias de mayores donde el resultado de las labores de desinfección y sectorización fueron más de la propia contención del virus. La frase “ya están aquí los militares” repetida de una u otra forma por trabajadores y residentes, era un suspiro de alivio que certificaba que tras su paso por allí se sintieron más seguros. Del mismo modo, la misión del traslado de personas afectadas por COVID-19 supuso una gran responsabilidad; no solo desde el punto de vista técnico, ya que estos traslados había que realizarlos en base a un completo protocolo que contemplaba aspectos sanitarios, de seguridad y administrativos para asegurar los posibles puntos sensibles o críticos. No hubiera sido posible recoger a pacientes afectadas de los hospitales, donde se sentían seguros, y trasladarlas a otros centros medicalizados si no se hubiera contado su confianza. Pero si hubo una misión donde los valores militares jugaron un importante papel para la sociedad, fue durante el traslado de fallecidos. Conscientes de que sus familiares no podían estar a su lado en esos momentos, esta misión se asumió con un compromiso emocional: el de tratar a cada uno de ellos como si fuera un compañero; con cariño y respeto, velándolos en silencio, con duelo y en los casos que había certeza de sus creencias, dedicándoles alguna oración. Sus allegados saben que ninguno de ellos ha sido anónimo para nosotros, sus nombres y apellidos están en nuestras mentes y en nuestros corazones.

46 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

47


Nuestros

1 De izquierda a derecha:

2

Héroes

3

4

5

6

7

8

3. Miembros Equipo de desinfección Unidad Huma-

5. Miembros de la UHR-ERD con trajes de Bioseguri-

7. Miembros UHR-ERD: Con chalecos naranjas, son

nitaria de Rescate. (UHR-ERD): A través de jornadas de

dad: Responsables del traslado de las personas que han

rescatistas y ofrecen asistencia humanitaria, llevando ali-

1. Miembros Banda de Música, ERD: Han cantado y lle-

higiene, han llevado a cabo operativos de desinfección en

dado positivo al virus.

mentos y entregando equipos de desinfección, mascarillas

vado alegría en cada concierto móvil en barrios y diversos

lugares públicos y entornos residenciales. 6. Miembros de la UHR con trajes NBQR (Nuclear,

sectores de la capital y provincias del país. 4. Miembros Equipo Bomberos Forestales. (UHR2. Miembros Cuerpo Médico y Sanidad militar, ERD:

ERD): Han controlado incendios, como el de Duquesa, en

Han aplicado pruebas rápidas y dado seguimiento perso-

apoyo al Cuerpo de Bomberos del D.N. y en coordinacio-

nalizado a afectados por COVID-19.

nes con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

48 • GUARNICIÓN

durante jornadas de descontaminación. Biológico, Químico y Radiológico) Saratoga: Sirven en

8. Soldados de Batallón de Comandos, ERD: Operan

la manipulación y manejo de materiales peligrosos.

en apoyo a la Policía Nacional en temas de Seguridad Ciudadana, en especial durante los “Toques de Queda” y supervisión de comercios.

GUARNICIÓN •

49


Fase 2

Plan de Emergencia Establecimiento de unidades mé-

Plata, Fondeadero en Cayo Levan-

dicas permanentes, para el control

tado y Arroyo Barril en Manzanillo

de extranjeros que ingresen al país

zona norte y en el Fondeadero Cap

por los puntos fronterizos formales

Cana, Isla Catalina y muelles de la

en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y

Romana y San Pedro de Macorís en

Pedernales, ampliando su alcance

la zona este.

Cuerpo Especializado en Seguridad Macorís y en la comunidad de Bo-

te (UHR-ERD), la cual ha sido res-

Aeroportuaria y de la Aviación Civil hechío en San Juan de la Maguana,

ponsable de las movilizaciones en

en coordinación con el Ministerio de

ambulancias proporcionadas por el

Salud Pública y Asistencia Social y el

Centro de Respuestas de Emergen-

(CESAC).

Creación de centros de aisla- Servicio Nacional de Salud (SNS).

cia (CRUE), a los centros médicos u

miento para personas positivas

hospitales autorizados y atenciones

al COVID-19 en Salcedo, Provincia También fue creada la Unidad de Ob-

de pacientes contagiados.

Hermanas Mirabal, en la comuni- servancia y Traslados Epidemiológicos dad de Aguayo en San Francisco de de la Unidad Humanitaria de Resca-

con los médicos epidemiólogos en los aeropuertos Internacionales del

Hay que destacar, que los contro-

Cibao (Santiago) y Catey (Sama-

les de salud en los puntos de entra-

ná) y en los puertos marítimos de

das terrestres, marítimos y aéreos,

Haina Oriental, AmberCove, Puerto

se realizan en coordinación con el

50 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

51


La Dirección del Cuerpo Médico

tión sanitaria en el seguimiento de

y Sanidad Militar del Ejército de

la contención y erradicación de la

República Dominicana, asumió el

enfermedad. Durante el proceso,

compromiso de cuidar y dar segui-

se les garantizaba la alimentación

miento a los pacientes que daban

y suministro de medicamentos por

positivo al virus o que eran sospe-

ejemplo para la hipertensión y el

chosos de tenerlo. Estos, fueron

control de la diabetes, entre otros.

ingresados en los hospitales militares Ramón de Lara de la Fuerza

Las visitas domiciliarias iniciaron

Aérea de República Dominicana

en San Francisco de Macorís, San-

y el Hospital General de la Policía

tiago, Santo Domingo y la Vega,

Nacional, en una primera etapa de

hasta extenderse al resto del país.

la crisis.

Estas iniciativas formaron parte de los planes de intervención donde

Luego, el Ejército en coordinación

también unidades de la UHR, se

con las autoridades sanitarias asu-

encargaban de la esterilización de

mió la responsabilidad y adminis-

los lugares públicos y de rociar so-

tración de centros de aislamiento

luciones a base de hipoclorito de

con suficientes camas en Aguayo,

sodio y jabones detergentes, don-

San Francisco de Macorís, Salce-

de las personas podían estar en

do y en Palomino, comunidad de

contacto con el virus.

Bohechío, lugares donde ofrecían

Personal médico y de sanidad militar: Respuesta efectiva. Coronel médico traumatólogo Marcelo Antonio Puello Vales, ERD. Director del Cuerpo Médico y Sanidad Militar del ERD. María Cristina Rodríguez, periodista.-

52 • GUARNICIÓN

atenciones clínicas, epidemioló-

Así mismo eran saneados los par-

gicas y la realización de pruebas

queos de los hospitales, las áreas

rápidas.

comunes de los centros de salud, supermercados y las avenidas más

El minucioso seguimiento a la

transitadas, en continuo acompa-

evolución de los pacientes, era

ñamiento de los ayuntamientos lo-

continuo y registrado a través de

cales.

una plataforma integral de ges-

“Los centros de aislamiento para los pacientes afectados por COVID-19, fueron ambientados del tal forma, que se pudieran sentir lo más parecido a estar en sus propios hogares”.

GUARNICIÓN •

53


Los galenos relatan su experiencia en el servicio. Servir con desprendimiento, re-

tras familias para servir con amor”,

Aguayo, provincia Duarte, en San

quiere de grandes sacrificios, pero

testifica la Capitán médico, ginecó-

Francisco de Macorís, donde ha

en este caso hacerlo en medio de

loga-obstetra, Elena Pilar Santa-

sido trasladada.

altos riesgos de contagio, ha sig-

na, ERD., desde el

nificado para muchos médicos y

centro de ais-

“Verificamos que reciban nutrición

trabajadores de la salud militares,

lamiento

y apoyo psicológico adecuados,

una experiencia de vida sumamen-

asistencia médica a pacientes con

te gratificante, por el significado

morbilidad agregada, en un es-

que tiene sembrar esperanza en

pacio habitacional adecuado con

los pacientes y sus familiares.

excelentes condiciones sanitarias, sobre todo porque muchos

“Esto nos ha cambiado la vida,

de ellos han sufrido la pérdida

porque nos distanciamos de nues-

de parientes”, reveló con tono de discreción la galeno militar. De su lado, el Mayor médico cirujano plástico, Jorge Adalberto Jiménez Toribio, ERD., confiesa que su mayor satisfacción es cuando ve las sonrisas en el rostro de sus pacientes una vez se recuperan. “Para mí como militar y médico ha sido más que un honor, servir a mi país en un momento tan difícil como este. Estoy orgulloso de estar en las filas del glorioso Ejército de República Dominicana y ayudar a aliviar este mal que ha dejado tanto pesar y dolor a su paso”, expresa Jiménez Toribio, desde el campamento de aislamiento

54 • GUARNICIÓN

Palomino, en Bohechío, San Juan de la Maguana. El único ortopeda oncólogo que existe hasta el día de hoy en Fuerzas Armadas dominicanas, es el Mayor médico Edwin Alfonso Suffront José, ERD., quien realiza visitas domiciliarias en San Francisco de Macorís, a pacientes que superan los 70 años. Sin embargo, señaló con tristeza e impotencia cómo muchas personas aún no se han tomado en serio el cumplimiento de las medidas de protección y exposición de su salud.

GUARNICIÓN •

55


Con vocación desde los cielos. 56 • GUARNICIÓN

La labor inconmesurable de los militares, no se limita al espacio terrestre. Queda para la historia también, que el Ejército de República Dominicana a través de su Primer Escuadrón de Caballería Aérea, ERD., abarcó los cielos y lo surcaron para realizar operaciones de traslado del personal médico que contribuyó a disminuir la curva de contagios por COVID-19. Decenas de vuelos fueron realizados en helicópteros, desde y hacia San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Salcedo, Santiago de los Caballeros, Dajabón y Barahona.

GUARNICIÓN •

57


Pandemia

“Oportunidad y desafío para las Fuerzas Militares de Colombia”. Coronel de I.M. (RA) Nicolás Antonio López Pulgarín Catedrático Escuela Superior de Guerra de Colombia.

58 • GUARNICIÓN

La declaración de Pandemia por

A este escenario altamente com-

Por eso, las fuerzas militares, de-

COVID-19 llega en un momento en

plejo, que ponía a prueba a la go-

bieron acudir rápidamente a ge-

que la región y Colombia ya vivían

bernanza e instituciones de segu-

nerar respuestas ante el pedido

una agitación social, manifestada

ridad, se suma la crisis sanitaria,

del gobierno nacional, sin poder

en un ambiente de polarización y

que demandaba una rápida y efec-

verificar su doctrina, actualizar pro-

protesta social, con episodios de

tiva intervención de todos los cam-

cesos y protocolos e incluso sin

saqueo al comercio y acciones de

pos del poder. En la historia recien-

vandalismo; adicional a un acele-

te, no se tiene una referencia de

rado incremento de acciones de-

una crisis de igual magnitud, que

lincuenciales por parte del crimen

exigiera acciones de todos los

organizado trasnacional.

sectores gubernamentales y de la sociedad en general.

GUARNICIÓN •

59


contar con la dotación de seguridad

lombia, se dio respuesta a la solici-

sivas de desinfección, incremento

tilateralismo, ha sido una oportuni-

y protección suficiente para atender

tud de asistencia a las autoridades

de capacidad de atención en salud,

dad para poner a prueba a los es-

prontamente la crisis.

civiles para emergencias naciona-

respaldo a la autoridad civil y poli-

tados y su capacidad de gobierno,

les, con el propósito de salvaguar-

cial, aporte tecnológico en la cons-

para volver la atención a sus fuer-

La respuesta debía atender múltiples

dar y mejorar la calidad de vida,

trucción y adecuación de equipo

zas militares más allá de su fun-

escenarios, adicionales a sus roles

proteger la propiedad y apoyar la

médico y asistencial, transporte

ción de seguridad y defensa, así

y funciones y la contribución a la se-

recuperación social del territorio,

y distribución de ayudas y equipo

como de la necesidad de fortalecer

guridad interna, combatiendo a los

desarrollándose múltiples accio-

médico, entre otras.

en capacidades y recursos secto-

actores ilegales que seguían desarro-

nes entre las cuales se destacan:

res que son protagonistas en esta En definitiva, la pandemia por el

llando acciones tales como, el asesinato de líderes sociales, el tráfico de

Labores pedagógicas de conten-

COVID-19, aparte de generar im-

estupefacientes, la explotación ilícita

ción y disciplina ciudadana, distri-

portantes cuestionamientos a la

de recursos naturales, fenómenos

bución de ayudas, campañas ma-

salud, a la globalización y el mul-

crisis humanitaria.

delincuenciales que no se detuvieron, pese a la declaración de pandemia. Todo esto, adicional a un incremento de la migración irregular, producto de la crisis económica y el cierre de fronteras, donde estos migrantes buscaban a todo lugar, retornar a sus países de origen, sin importar el contagio del COVID -19 y el empleo de pasos ilegales, lo cual demandó una mayor presencia de la fuerza pública en los pasos fronterizos para generar control. La ya reconocida capacidad de las Fuerzas Militares de Colombia volvía ser puesta a prueba en pro de la gobernabilidad, el desarrollo social y la seguridad ciudadana, desde el concepto de “Tareas de apoyo a la defensa a la autoridad civil” contemplada en el manual MFE 3-28 la Doctrina Damasco del Ejército Nacional de Co-

60 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

61


Protección al Militar durante la Pandemia. Lic. Verónica A. Marte de Gonell Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales del ERD. (ADEOERD) Héctor Zapata, ERD., Asimilado Militar.

“Sembrando amor y esperanza para cosechar un fu-

que prestan sus servicios en hospitales militares, civi-

turo mejor” lleva por nombre la campaña de solidari-

les y centros de aislamiento. También el Banco Popu-

dad y el espíritu que ha caracterizado a las jornadas

lar para estos días, donó unas 25 mil para contener la

de acción cívica realizadas por la Asociación de Espo-

propagación del coronavirus.⁣

sas de Oficiales del Ejército de República Dominicana (ADEOERD), en beneficio de los militares y familiares afectados por COVID-19 y que se extiende a personas o a instituciones necesitadas. Desde el principio de la Pandemia, la ADEOERD contribuyó sin vacilar a través de la Escuela Laboral del ERD., en la confección de mascarillas, para que llegaran de forma rápida y eficaz a militares, policías, autoridades civiles y a la población en general, de manera que se pudiera contrarrestar lo mejor posible el contagio y la propagación del virus. El gesto se une a la iniciativa de la industria militar del Ministerio de Defensa, que elaboró a través de su industria militar, unas 300 mil mascarillas para los miembros de las Fuerzas Armadas

62 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

63


Atenciones personalizadas a los más vulnerables.

de contraer la enfermedad y todo con tal de ir en auxilio de los más desamparados. Por eso tanto los envejecientes del Hogar de Ancia-

La ADEOERD, junto al Cuerpo Mé-

La responsabilidad y una verdade-

una atención digna a los uniforma-

dico y de Sanidad Militar del ERD.,

ra vocación de servicio, son solo

dos del Ejército.

nos “San Pío de Pietrelcina” como los infantes de la

ha velado por el cuidado persona-

algunos de los principios morales,

lizado de los soldados, a fin de ga-

que permitieron a esta asociación

La unión de voluntades para servir

dirigidos por monjas de caridad, pudieron disfrutar de

rantizar su inmediata recuperación

gestionar los recursos necesarios

y salvar vidas, acompañadas del

visitas para gozar de los beneficios de amenizaciones

con la entrega de medicinas, ser-

para ayudar a quienes más lo ne-

amor y la sonrisa sincera cual án-

musicales, labores de higienización y descontamina-

vicios psicológicos, alimentos y un

cesitaban. Sin lugar a dudas, la

geles, caracterizan al corazón de

ción, así como de la entrega de insumos y alimentos.

abrigo de esperanza como parte

humildad y las manos diligentes,

esta entidad, como ejemplo digno

de la misión filantrópica de la en-

hicieron posible la dirección del tra-

de imitar cuando se piensa en el

tidad.

bajo que desarrollaron a favor de

riesgo al que también se exponen,

Guardería de niños “Divino Niño Jesús” en Cristo Rey

“Me sie nto pro fundam mi famil ente ag ia, por e radecid l a junto a p o y tra insti o q a u e nos h tución, a d d a e d s o p ués qu nuesCOVID e result -19, las é d p a o m s itivo al as al fre nos en nte de la viaron A d e D E manera OERD atencio sorpres nes y a iva mu limento chas s a mi c asa”. Sargen to May or Mig uelin Ferrera s Medin a, ERD .

añamiento to el acomp n lie a n ra g leciente. “Ha sido de stuve conva e s a tr n ie m n de mí que nos diero y pendientes u m n ro ie v tu es n que Estas damas e expresaba m re p m ie s ilia, y y de mi fam . La verdad yuda de Dios a la n o c r a s todo iba pa del ERD.”. to orgullosa n ie s e m e u es q nalista Sargento Bio D. ra Pérez, ER Kety Alexand

“Gracias a la asesorí a del pers Ejército, d onal médic ecidí resp o del o n s a blemente rentena e p a s ar la cuan mi prop io domicil ces, recib io . D e s de entonía consta ntemente seguimien ll a m a das para to de mi e el stado de s ánimos y c a lu d, para da oordinar e rme l envío de ticias a las ra c io n e s alimenpuertas de mi casa”.

64 • GUARNICIÓN

Cabo Joh an Antonio Marte Fer nández, ER D.


Apoyo económico para el soldado.

Los brazos de una madre están hechos de ternura y los niños duermen profundamente en ellos. (Victor Hugo).

Además de los beneficios otorgados por la ADEOERD, los miembros del Ejército por espacio de tres meses pudieron gozar de extensiones de prórrogas en sus préstamos y facilidades para el consumo de medicamentos y alimentos, como una facilidad otorgada por el Ministerio de Defensa de manera que pudieran recibir sus sueldos de manera íntegra durante este periodo especial. Gracias a esta medida, se beneficiaron unos 32 mil militares por un monto que ronda los 520 millones de pesos, de los cuales unos 385 millones fueron facilitados a través de la Cooperativa de FF.AA, en la cual se determinó que los préstamos de abril, mayo y junio, no se les cobrara a los militares.

66 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

67


Dr. Cruz Jiminián

“Nuestros militares son admirables”

Por Tomás Vidal, periodista.Reportaje especial para la Revista "Guarnición".

En una visita al Campamento Militar 16 de Agosto, sede de la Primera Brigada de Infantería del ERD., en compañía de sus familiares, recordó la importancia de mantener las medidas de higiene personal, advirtiendo que al menos un 80% de las personas en el país podrían tener el virus y aún así no darse cuenta por ser asintomáticos, a sólo un 16% se le pre-

trabajo que

de República Dominicana, quienes

sobrevivir al COVID-19, dengue y

senta sintomas de gripe y a un 3 ó 4% de

han realizado los militares para

han arriesgando sus propias vidas

otras afecciones que complicaron

la población, se le complica con el riesgo

enfrentar la pandemia del Corona-

para ir en auxilio de personas que

su salud, agradeció las atenciones

de muerte por la enfermedad.

virus y hoy el propio pueblo domini-

como yo, han contraído el virus”.

y oraciones de quienes estuvieron

“Es sorprendente el

cano, se los reconoce. Es un ver-

pendientes de él en el país, Puerto

El galeno fue recibido por el Comandan-

dadero sacrificio, el que han hecho

Así lo manifestó el Dr. Félix Anto-

Rico, Estados Unidos y otros con-

te General del Ejército de República Do-

los guardias pero en especial, el de

nio Cruz Jiminián, conocido como

fines, cuando su vida pendía de un

minicana Mayor General Estanislao Go-

los médicos militares del Ejército

el “Ángel del Pueblo” y quien tras

hilo.

nell Regalado, ERD., junto a su señora esposa y Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales del Ejército, licenciada Verónica Marte de Gonell y a quienes de Cruz Jiminián hizo entrega en medio de un sencillo pero emotivo acto, de una serie de kits con medicamentos y vitaminas para los militares que prestan sus servicios. “Señores militares, siéntanse orgullosos del agradecimiento que hoy les externa el pueblo dominicano, ustedes son los verdaderos héroes de la Patria en medio de esta batalla”, así lo exclamó el galeno, antes de abandonar la instalación militar, para continuar con sus acostumbrados recorridos de entrega de provisiones para beneficiar a miles de personas.

68 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

69


Integración de las misiones en Centroamérica COVID-19 Por: Ismael Cifuentes, General de Brigada ® Ejército de Guatemala Consultor y docente universitario

Desde que se tuvo conocimiento

seguridad nacional (defensa), se-

rantizan derechos individuales y

de la amenaza que representaba

guridad pública y ciudadana.

hacen cumplir la ley, está apoyando el esfuerzo de las autoridades

el Coronavirus para la región cenmandatarios

La migración y tráfico de personas

acordaron la integración a través

mantiene relevancia especial, ya

de un “Plan de contingencia regio-

que las fuerzas de seguridad de-

Las fuerzas de seguridad deben

nal, orientado a complementar los

ben concentrarse no sólo hacia y

guardar un balance en su actuar

esfuerzos nacionales para la pre-

desde el exterior de la región, sino

para garantizar la dignidad y dere-

vención, contención y tratamiento

que además deben mantener el

chos individuales de las personas

de la COVID-19 y otras enferme-

control de las restricciones de mo-

y a la vez velar por que se cum-

dades de rápida propagación”.

vimiento de personas dentro de los

plan las restricciones legales para

Estados integrantes, según las re-

protegerlos del COVID-19. El buen

La comunicación y coordinación

glas emitidas a la fecha por cada

criterio, juicio y flexibilidad a la luz

entre países quedó abierta para te-

uno.

de la coyuntura por la que trans-

troamericana,

sus

curre el estado de emergencia,

mas de compra de medicamentos y equipo médico, seguimiento de

Aunque los objetivos generales

deben ser principios hechos virtud

la pandemia y sus efectos en las

como región coinciden, las misio-

en todo funcionario encargado de

economías. Para el Secretario Ge-

nes específicas de cada país va-

hacer cumplir la ley.

neral del Sistema de Integración

rían entre las instituciones. Sin em-

Centroamericana, Vinicio Cerezo,

bargo, el común denominador es

La estrategia de comunicación de

ha sido importante tomar accio-

la garantía de los derechos funda-

los gobiernos de los países es cla-

nes comunes para contrarrestar el

mentales de las personas en base

ve para mantener un esfuerzo re-

virus y prever crisis derivadas de

a las normas de cada Estado por

gional coordinado para enfrentar

los impactos políticos, sociales y

la pandemia. De esa cuenta, poli-

la pandemia y facilitar la otra par-

económicos que puedan salirse de

cías, soldados, funcionarios públi-

te del esfuerzo regional integrado

control (SG-SICA, 2020).

cos, agentes municipales y distrita-

orientado a mitigar los impactos

les, redes humanas de los comités

económicos y la obtención de fi-

Específicamente, para las fuerzas

de emergencia, realizan tareas de

nanciamiento y ayuda para la re-

de seguridad en Centroamérica

acordonamiento sanitario, control

gión.

constituye un desafío su desempe-

de desplazamientos, seguridad y

ño eficaz tripartito: 1) las misiones

orden.

La crisis producida por la pandemia de la COVID-19 a nivel global, será

para la mitigación de la pandemia,

70 • GUARNICIÓN

de salud en los países.

2) las misiones para mantener la

El entrenamiento de las fuerzas de

superada en la medida que exista

seguridad y orden público por efec-

seguridad (policía y soldados) para

la unidad conceptual y la unidad de

tos y desarrollo de la pandemia y

el uso legal de la fuerza, en su pa-

esfuerzo como región.

3) sus misiones habituales en la

pel de servidores públicos que ga-

GUARNICIÓN •

71


Fase 3

Plan de Implementación

Como parte integral del estableci-

poder realizar una vigilancia clíni-

miento de un sistema de primer nivel

ca a los pacientes afectados y sus

de atención sanitaria, logrado me-

posibles contactos, fue puesto en

diante integración estratégica con

funcionamiento del Centro de Man-

el Servicio Nacional de Salud y así

do Táctico para el Control y Coordi-

72 • GUARNICIÓN

nación del COVID-19 y la creación

zar atenciones de urgencia y realizar

COVID-19”, en coordinación con el

de la “Base Integral de Datos para

pruebas rápidas en la provincias de

Servicio Nacional de Salud (SNS)

el Control y Seguimiento Sanitario”

mayor incidencia del virus.

y en apoyo al Centro de Comando, Control, Comunicación, Computa-

de personas afectadas por el virus, a los cuales se les unen los equipos

Los datos recogidos a través de

doras e inteligencia (C5i del MIDE),

sanitarios de reacción rápida, com-

este sistema, han sido suministra-

a los fines de capturar las informa-

puestos por personal médico y de

dos a la "Plataforma de Seguimien-

ciones de los médicos militares de

seguridad, con capacidad para reali-

to, Contención y Erradicación del

campo que actúan en el seguimien-

GUARNICIÓN •

73


to de los casos sospechosos y confirmados en las distintas provincias, las cuales ayudan a la identificación y control de las áreas con focos de contaminación.

nando a su accionar los operativos Centro para Adolecentes del Batey sanitarios y de seguridad en los cen- Bienvenido. Adicionalmente, perso-

tros penitenciarios bajo el control nal militar ha contribuido con labores del Ejército, en coordinación con la de embalaje y posterior custodia de

Dirección de Prisiones y el Ministe- los insumos alimenticios que el Plan rio de Salud Pública, orientados al Social de la Presidencia tiene a bien

lizadas ha sido el funcionamiento

aislamiento y detección de caso pro- de suministrar a los ciudadanos. bables de ser positivos del Covid-19,

de los equipos de saneamiento y

mediante pruebas realizadas a los

descontaminación de la Unidad Hu-

internos.

Otra de las implementaciones rea-

manitaria y de Rescate del Ejército (UHR-ERD), quienes realizaron jor-

En ese mismo orden, se continuó

nadas de desinfección en espacios

el apoyo a la Procuraduría General

públicos a nivel nacional (hospitales,

de la República mediante dispositi-

supermercados, etc.), en coordina-

vos de seguridad y vigilancia militar

ción con la Comisión Militar y Policial

permanente de los internos, que

del Ministerio de Obras Públicas y

han sido trasladados hacia la nue-

Comunicaciones (MOPC), adicio-

va Base Naval de Boca Chica y al

74 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

75


Tecnologías y mitigación

en tiempo real. Coronel Estenio Antonio Cubilete Cabrera, ERD. Director Tecnología de la Información, ERD. Ingeniero en Sistemas MISC Juan José Vega, Especialista Big Data e Inteligencia Artificial.

76 • GUARNICIÓN

Como parte del plan de implemen-

La App denominada “Sistema In-

personal

tación del Ejército de República

tegral de Seguimiento COVID-19,

y de seguridad, quienes realizan

Dominicana en medio de la emer-

ERD.,” está construida sobre la

diariamente visitas domiciliarias

gencia sanitaria, la institución ha

tecnología web base.net entity

a pacientes diagnosticados posi-

desarrollado sin costos adiciona-

framework y es usada por (105)

tivos al virus, así como a quienes

les, una aplicación en línea para

equipos operativos integrados por

han entrado en contacto con ellos,

médico,

paramédicos

el seguimiento, monitoreo, control, mitigación y respuestas ante la Pandemia COVID-19, que permite recaudar las cifras de contagios, evaluar la eficacia de las medidas asumidas y mantener los controles de calidad que facilitan la toma de decisiones.

GUARNICIÓN •

77


Desde el año 2017, el Ejército capta información de los cruces formales de fronteras terrestres y los puestos militares interagenciales que funcionan en la zona.

para determinar sus condiciones

máticamente y de forma dinámica,

clínicas y ambiente sanitario.

generan estadísticas que se proyectan en forma gráfica y numérica

Drones para la vigilancia y desinfección.

Esta tecnología de red o VPN (Vir-

en la pantalla principal de la App.

tual private network por sus siglas

Igualmente el sistema permite cla-

en inglés), a la que se puede acce-

sificar los pacientes positivos por

Tomando en cuenta la experiencia

sar a través de un usuario propio

su estatus de cuarentena domici-

que han tenido países asiáticos en

y password desde cualquier dispo-

liaria, centro de aislamiento donde

el control de la Pandemia, el Ejér-

sitivo inteligente celular, computa-

se encuentran recluidos u hospita-

cito utiliza drones modelo -Dji Ma-

dora o tablet, incluye un formula-

lizados, recuperados, fallecidos y

trice 200-, con cámaras que dan

rio digital donde se computan los

no localizados.

un zoom de alcance de hasta 8

internamientos y/o aislamientos

kilómetros, acompañados de una

en cada una de las 29 provincias

Los datos recogidos a través de

cámara térmica para visualizar en

designadas.

supervisados

este sistema son suministrados

horas nocturnas, el calor de cuer-

por 8 equipos de verificación ubi-

a la "Plataforma de Seguimiento,

pos en movimiento. Esto resulta

cados en las sedes principales de

Contención y Erradicación del CO-

útil en operaciones de vigilancia

las unidades mayores del Ejército,

VID-19”, en coordinación con el

en la frontera terrestre, para cap-

auditados por el Centro de Mando

Servicio Nacional de Salud (SNS)

tar desde el aire a quienes intentan

Táctico de Seguimiento y Monito-

y en apoyo a las informaciones que

entrar al país irregularmente.

reo COVID-19, ERD. 24/7.

compila el Centro de Comando,

Son

Control, Comunicación, Computa-

Otros drones modelo Mavic 2 En-

Los resultados de estos formu-

doras e Inteligencia del Ministerio

terprise, se utilizan para visualizar

larios, se cargan al sistema auto-

de Defensa (C5i).

el uso obligatorio de las mascarillas

78 • GUARNICIÓN

y guantes, así como para el apoyo en el cumplimiento

fección de áreas públicas y de siembra. Todos ellos,

del toque de queda que limita la circulación peatonal

cuentan con helipuertos especiales construidos a

y vehicular. Por medio de una bocina integrada en el

bordo de camionetas, que son acondicionadas como

dron, se recuerda a los ciudadanos desde el aire, que

centros de mando móvil que facilitan su operación y

deben cumplir con las normas. De igual manera, hay

movilidad para los aterrizajes, desarrollados por la

otros drones que cuentan con pequeños depósitos

Dirección de Inteligencia del Ejército del ERD. (G-2).

que almacenan soluciones químicas, para la desin-

Licencias informáticas de programas del ERD: Visual Studio. NET 2017: Interfaz de usuario, mapas y estadísticas. SQL Studio 2017: Desarrollo de la Base de Datos.

GUARNICIÓN •

79


Emergencias sanitarias

y salud mental del soldado. Coronel Psicólogo Ana Esther Espinal Echevarría, ERD. (DEM).

La humanidad atraviesa por un

cómo se fueron dando los sucesi-

proceso histórico que es cíclico

vos pasos en el entendimiento y el

para las civilizaciones: las pande-

control de la situación. Esta al igual

mias. Cuando se recuerdan las

que la viruela, fueron enfermeda-

más arrasadoras, es imposible no

des graves que causaron la pobla-

mencionar la que afectó al Imperio

ción mundial diezmara desde su

Bizantino cuando se encontraba

aparición, por eso hasta nuestros

en uno de sus momentos de mayor

días, los niños son vacunados de

esplendor y a la cual se denominó

manera preventiva.

“Plaga de Justiniano”. La peste negra, hizo vivir a la humanidad

Durante los últimos años de la

el peor brote a mediados del siglo

Primera Guerra Mundial, especí-

XIV (entre 1346 y 1353) y es recor-

ficamente en el mes de marzo de

dado por sus antecedentes desga-

1918, se registró el primer caso de

rradores y su nivel de letalidad.

la Gripe Española, virulenta cepa causante de letalidad por todo el

80 • GUARNICIÓN

En ese entonces, se ignoraba por

mundo. Sus síntomas eran fiebre

completo tanto sus causas como

elevada, dolor de oídos, cansancio

su tratamiento, tenía una gran ve-

corporal, diarreas y vómitos oca-

locidad de propagación y causó

sionales. En el caso de los coro-

sucesivas pandemias, dejando los

navirus, datan de la década de los

primeros registros más o menos

sesenta y provocan en los seres

confiables, capaces de ilustrar,

humanos una enfermedad respira-

GUARNICIÓN •

81


toria similar a una gripe y sin dudas

les y conductuales. Por eso no es

De modo que ante el riesgo de in-

Esta última podría darse como una

quien expresaba “…La esencia de

quedará una pregunta sanadora a

un shock fuerte para la civilización,

casual la incorporación de psicólo-

fección y las probabilidades de lle-

tendencia muy común en el per-

la teoría psicoanalítica es un dis-

la que debemos responder, si tene-

ante lo cual para afrontarlo hay que

gos en los equipos de atención a la

var el virus a casa, el personal mi-

sonal militar, debido a su atención

curso sin palabras”, y así el mun-

mos que retornar al pasado ¿Qué

acudir a un equipo multidisciplina-

salud también de los militares, por

litar podría estar frente al riesgo de

permanente en las necesidades

do está ante esto, sin palabras,

cosas harías diferentes ahora?...

rio basado en las ciencias médi-

su exposición en el ejercicio de sus

sufrir el Síndrome de Burnout, debi-

de los demás y la sólida formación

atónito y quizás navegando en el

Pero recuerden…¡Donde hay un

cas, psicológicas, militares, nava-

funciones.

do a todo el estrés que tendrían que

que le lleva a cumplir todas sus

inconsciente, para hacer cons-

soldado, hay esperanza de seguir

enfrentar, las horas de servicio o las

funciones de manera eficaz, inclu-

cientes las reacciones psicológi-

construyendo la PATRIA!

Las primeras reacciones fueron la

excesivas preocupaciones como

so con aquellas que se encuentran

cas que se avecinan por el estrés

Pero si se enfocan las reacciones

preocupación excesiva, que llevó a

¿Quien cuidará sus parejas, sus hi-

fuera de las propias obligaciones

postraumático.

y atenciones psicológicas desde

crear interrogantes sobre los mode-

jos y familiares?.

que disponen los protocolos de se-

estas perspectivas científicas, ha-

los de tratamientos efectivos y ante

brían limitaciones ante el accionar

un nuevo estilo de vida, en el que

Entre algunos síntomas que ca-

humano, por lo que es necesario

se integra al correcto código de los

racterizan a este síndrome se en-

consultar la filosofía, como el con-

uniformes militares por ejemplo, el

cuentran: los inconvenientes para

junto de reflexiones sobre la esen-

uso de mascarillas, lentes y guan-

manejar situaciones conflictivas o

cia del hombre y el universo, ade-

tes para la protección y protocolo de

problemas debido a un desgaste

más de la teología, disciplina que

prevención establecido.

progresivo, falta de energía, moti-

les, aéreas y policiales.

estudia el conjunto de conocimientos acerca de DIOS.

guridad.

vación y elevado grado de apatía. Luego, se pasó a una fase de incer-

Físicamente, además, se puede

tidumbre, donde es imposible antici-

padecer de fatiga crónica, dolor de

en la vida con fe, para muchos de

parse al futuro con un virus que es cabeza, melancolía y trastornos soinvisible y que su vía de contamina- máticos.

hecho, lo que mueve al ser huma-

ción se dice está en el aire, lo cual

no a tener la esperanza de vivir y a

condiciona el ambiente para realizar

Estos factores no solo afectan ne-

hacer frente a pandemias como las

los servicios militares y provoca un

gativamente el cuerpo y la psiquis,

que están recogidas en los versí-

nivel de dolor o padecimiento emo-

sino también llevan a una reduc-

culos del Libro Sagrado de la Vida:

cional, que puede causar sufrimien-

ción del desempeño en el trabajo.

la Santa Biblia.

to en cualquiera.

También agrava la dificultad para

Esta ciencia, recuerda cómo actuar

Reacciones psicológicas ante la COVID-19. Son respuestas a un estímulo, pueden ser adaptativas o desadaptativas, siendo el estímulo activador la pandemia. Pueden clasificarse

¿Cómo encarar el futuro? Hoy, más que nunca guarda significado la frase del gran maes-

Pero cuando ya no se puede cambiar una situación, surge el desafío de cambiarse a sí mismo, dándole la mejor interpretación positiva, de que este será el mayor compromiso que dejará como lección aprendida esta pandemia, así también

tro psicoanalista Sigmund Freud

separar el trabajo de la vida persoA todo esto le antecede, que una

nal o bien para darle a cada parte

gran parte del personal militar de

su propio espacio, a causa de sen-

República Dominicana desde me-

tirse muy identificado con la carrera

diados del mes de marzo 2020,

militar, como es el caso de los sol-

cumplía funciones de seguridad en

dados.

la Policía Militar Electoral y que apenas cuando regresaban a los cuarteles, les sorprende este “inoportuno huésped”.

en tres tipos: cognitivas, emociona-

82 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

83


Contribución del Colegio Interamericano de Defensa

Abordaje académico creativo ante lo complejo. Prof. Katherine Almeida R. Dr. Mark D. Hamilton. Dr. Pereyra Bordón. La crisis sanitaria compleja que

VID-19 y catalizadas por la misma

Salvador, Paraguay y Trinidad &

enfrenta el mundo, ha generado

crisis.

Tobago.

La clase 59 en curso, cuenta con

cambios en todas las dimensiones. Las instituciones, relaciones y procesos han modificado sus paradigmas y acciones para mitigar el impacto y a la vez desarrollar resiliencia. En el caso del Colegio Interamericano de Defensa (CID), institución dedicada a la formación de asesores estratégicos, transformó la crisis en una oportunidad de éxito y expansión académica. Esta transformación se produjo a partir de la colaboración conjunta, permitiendo al CID cambiar rápidamente el modelo estándar en una opción de enriquecimiento mutuo. Durante los primeros seis meses del año 2020, la pandemia puso al relieve posiciones pendulares que fluctuaron entre la cooperación y el aislamiento, por lo que se organizaron conferencias virtuales focalizadas en la temática de la CO-

84 • GUARNICIÓN

Las conferencias en plenaria ex-

3. Empleo de militares y fuerzas de

peración regional, modelos econó-

ploraron los impactos de la pan-

seguridad para garantizar el cum-

micos y relaciones cívico-militares

demia para la economía regional,

plimiento del toque de queda, ade-

– en un mundo post-COVID-19.

la gobernanza y gestión de crisis,

más de apoyar con la respuesta en

las relaciones cívico-militares, así

el sector de salud;

como las mejores prácticas de la diplomacia pública. Cada grupo tuvo la oportunidad de reunirse con un egresado distinguido del CID, quien aportó ideas sobre los impactos de la pandemia en su país. Los resultados colectivos de las

En definitiva, la combinación de los aportes de distintos actores del

4. Fuerte consolidación del poder

Hemisferio en todas las áreas, fue

ejecutivo (con preocupaciones, en

un excelente ejercicio para el enri-

algunos casos, sobre el futuro de

quecimiento mutuo y las lecciones

la democracia);

que de ellos han podido extraer

5. Efectos adversos para la economía y el sector de educación;

nuestros cursantes en dos áreas principales: la primera, el trabajo en equipo supera las más ines-

presentaciones grupales del CID,

6. Tendencia de respuestas parti-

peradas barreras; y la segunda,

sintetizaron el escenario actual y

culares, más que las hemisféricas:

la comprensión y respeto por las

El aspecto más interesante del

prospectivo de cada país estudia-

no observa un mayor aprovecha-

realidades de cada país, será una

cursantes y docentes militares, po-

OCONUS Virtual fue la incorpora-

do:

miento de cooperación con las ins-

vez más el enfoque adicional que

liciales y actores civiles, de 13 paí-

ción de expertos temáticos, algu-

tituciones internacionales.

complementa a lo académico.

ses del Hemisferio tales como Ar-

nos tratando los temas a nivel ge-

gentina, Brasil, Cuba, Costa Rica,

neral (cuatro sesiones en plenaria)

Obviamente, existe gran variación

Resaltan el beneficio brindado de

Estados Unidos de América, Perú

y otros a nivel país (participación

2. Acciones drásticas de cuarente-

en la priorización relativa de estas

una actividad innovadora y fructífe-

y República Dominicana y sus

de 12 conferencistas divididos en-

na y cierre de fronteras para limitar

medidas y tendencias, pero invita

ra para todos los que participaron,

programas se imparten en cuatro

tre los 6 países). Estas activida-

el contagio;

a una reflexión en el futuro del He-

independientemente de su origen,

idiomas, bajo un enfoque multidis-

des se realizaron utilizando varias

misferio – para la democracia, coo-

y para la región en su conjunto.

ciplinario, multidimensional y no

plataformas tecnológicas que in-

doctrinario.

cluyeron KUDO, Microsoft Teams,

Frente a la pandemia, la facultad decidió reorientar el estudio de

WhatsApp, y consideraron otras como CiscoWebex y Zoom.

1. Una infraestructura insuficiente de salud para manejar la crisis;

Sistema educativo militar dominicano y COVID-19. De igual manera, academias y escuelas de gra-

toridades del Instituto Superior para la Defensa

campo para enfrentar la crisis di-

duados en el nivel superior de Fuerzas Arma-

“General Juan Pablo Duarte y Díez” del Ministe-

rectamente y abordar un es-

das dominicanas, aprovecharon durante la pan-

rio de Defensa de República Dominicana.

tudio comparativo de los

demia los beneficios que ofrecen las diferentes

desafíos y respues-

plataformas virtuales para continuar impartien-

tas de seis países analizados por los grupos de trabajo en el CID: Bolivia, Brasil, Canadá, El

De esta, forma pueden seguir realizando las ac-

do sus programas académicos.

tividades propias de estas capacitaciones y en-

Ejemplo reciente de esto, lo vemos con el re-

nacional, así como el manejo de cualquier tipo

cibimiento online de nuevas promociones de

de amenazas incluyendo las que surgen en los

cursantes militares y civiles, por parte de las au-

entornos virtuales.

frentar los nuevos retos que plantea el progreso

GUARNICIÓN •

85


Prueba de fuego en medio de la Pandemia Coronel Rubén Frontal Carrant, ERD. (DEM). Comandante Brigada Operación de Mitigación a Desastres (BRIOMD)

Las voraces llamas de la emer-

medioambientales de los últimos

cendios, vistiendo indumentarias

gencia que causaron este incen-

tiempos, siendo de notoriedad, una

reflexivas, cascos y ropas antifla-

dio en el depósito de basura que

densa neblina que arropó todo el

mas, chalecos lumínicos, guantes

se encuentra a cielo abierto en

cielo del Gran Santo Domingo.

antillamas, botas antideslizantes, mascarillas, además del auxilio de

Santo Domingo Norte, significó uno de los restos más difíciles no

Sumándose a la emergencia sa-

cientos de camiones de agua que

solo para la Brigada Operativa de

nitaria causada por la COVID-19,

a veces parecían insuficientes,

Mitigación a Desastres (BRIOMD)

esto llevó a que el alto mando

ante la amenaza constante de ga-

del Ejército y en particular de su

asumiera la militarización de la

ses de metano acumulados en el

Unidad Humanitaria de Rescate

zona y adicionara 300 soldados a

subsuelo y la desventaja del sopli-

(UHR/ERD), sino también para to-

la misión, para impedir también la

do de vientos alisios y contralisios

das las instituciones del estado do-

entrada de los llamados «buzos»,

que reiniciaban el fuego, cada vez

minicano involucradas en la ardua

quienes al remover la basura en

que era controlado.

responsabilidad de sofocarlo.

busca de objetos de valor, dificultaban las labores operativas. Los

86 • GUARNICIÓN

En abril, un conato de incendio en

uniformados del ERD., recurrieron

cuestión de un mes desencadenó

entonces al uso de equipos y he-

uno de los mayores problemas

rramientas especiales contra in-

GUARNICIÓN •

87


La UHR implementó planes de contingencia junto a otras instituciones como la Fuerza Aérea de Repúbli-

Origen de la BRIOMD.

ca Dominicana, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y

La BRIOMD se activa en situacio-

Seguridad 911, la Policía Nacional,

nes especiales y se caracteriza por

Bomberos, personal del Ministerio

el mando conjunto de los organis-

de Obras Públicas y Comunicacio-

mos competentes, responsables

nes y la Defensa Civil, para impedir

de actuar durante y después de

que el problema se extendiera por

una crisis. Desde sus orígenes en

meses y desencadenara en brotes

el año 2012, sus acciones están

de afecciones respiratorias y de la

amparadas en el mandato del artí-

piel en la ciudad capital y poblacio-

culo 9 de la Ley sobre Gestión de

nes aledañas.

Riesgos en República Dominicana (147-02), que ordena la participación en la organización y sostenimiento de sistemas eficaces que prevengan o mitiguen daños ocasionados por desastres de origen natural y tecnológicos, ambientales. En tal virtud su accionar no sólo se corresponde con los objetivos estratégicos institucionales del ERD., sino que así también se encuentra estipulado en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas en el Artículo

88 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

89


5 numeral 2, el cual indica la inter-

es reconocida por la Conferencia

vención cuando así lo disponga el

de las Fuerzas Armadas de Centro-

Presidente de la República Domi-

américa y el Caribe. En septiembre

nicana en programas destinados a

del 2019 por ejemplo, envió unos

promover y mantener el desarrollo

33 integrantes para proporcionar

social-económico del país y mitigar

socorro y asistencia humanitaria a

situaciones de desastres y cala-

la isla Ábaco, en Bahamas tras el

midad pública. Siendo algunas de

Huracán Dorian. Otra contribución

sus acciones tácticas:

extraordinaria, tuvo que ver con la

1. Búsqueda y rescate. 2. Materiales peligrosos. 3. Binomios caninos (K9). 4. Asistencia humanitaria. 5. Extinción y control de incendios. 6. Primeros auxilios. 7. Protocolo para aislamiento, descontaminación y traslados de personas y material de alto riesgo, entre otros.

La UHR-ERD en acción. Por su constante capacitación y entrenamiento para dar respuesta rápida y contundente ante las emergencias, la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de República Dominicana (UHR-ERD),

90 • GUARNICIÓN

misión “Manos solidarias” en Ecuador, cuando el 20 de Abril del 2016 llego un equipo de socorristas y unidades caninas para dar respuesta tras el terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter. También para mayo 2019 se recuerda su participación en los deslizamientos de tierra ocurridos en Santiago y donde utilizaron a la Unidad Canina K-9, ERD, así como en los operativos de prevención y eliminación de los mosquitos causantes de las enfermedades tropicales Zika, Dengue y Chicunguya, las limpiezas de Playa de Gubia y el sofoque de incendios forestales en La Vega, Pedernales, Los Haitises, Bávaro y la colaboración tras la explosión del depósito de combustible en Villa Aura (2019) y el siniestro en Villas Agrícolas (2018) en una empresa de plásticos.

GUARNICIÓN •

91


GUARDIA PRESIDENCIAL: Unidad militar que surge con el Palacio Nacional

Pero como la fundación de la Re-

edificio construido básicamente en

La “Casona”, nombre popular-

pública data desde el año 1844, se

madera, el cual servía como resi-

mente usado por los dominicanos

podría pensar ligeramente que la

dencia oficial del gobierno domini-

para referirse a la antigua sede del

Guardia Presidencial existe desde

cano desde la desocupación militar

gobierno, fue demolida en 1944

que nace el país, tema que podría

norteamericana en 1924. Con la

en cumplimiento a la Ley 476 de

estar sujeto a debate ya que en

creación, por parte del Presiden-

enero de ese año, para dar paso a

cada momento histórico de la re-

te Horacio Vásquez, del Cuerpo

una nueva edificación. Mientras los

pública, sus presidentes contaban

de Ayudantes del Presidente de

actos oficiales de importancia se

con custodias para su protección

la República mediante reglamen-

realizaban en otro inmueble de la

y para las sedes de gobierno. En

to del 7 de junio del 1929 (Zorrilla,

ciudad colonial, (Zorrilla 2003: 65)

todo caso, en apego a los registros

2003: 95), como una institución de

siempre bajo la celosa vigilancia

documentales, se encuentran al-

la presidencia destinada a la se-

del Cuerpo de Ayudantes.

gunos datos interesantes:

guridad del Presidente (hoy Cuerpo de Seguridad Presidencial), se

Sin embargo, al acercarse la fe-

El Primer Regimiento Dominicano

responsabiliza a este Cuerpo en el

cha inaugural del nuevo palacio,

Guardia Presidencial, ERD., tie-

artículo 4 de su reglamento lo si-

las responsabilidades de servicios

ne su origen en la Orden General

guiente: “también cuidará del ser-

de vigilancia a la residencia oficial

No. 61-1947 del Ejército Nacional,

vicio de la mansión presidencial en

del ejecutivo que ocupaba dicho

publicada el 24 de Julio del 1947

general”.

Cuerpo de Ayudantes, fueron dele-

(precisamente el año en el que se inaugura el Palacio Nacional), que en su primer párrafo dice que“se crea una organización del Ejército que se denominará Guardia Presidencial”, con el propósito de custodiar la nueva sede del Poder Ejecutivo, según el tercer párrafo de

Coronel Christian Pérez Féliz, ERD. Oficial de Asuntos Civiles y Relaciones Públicas del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, ERD.

dicha Orden. El Palacio Nacional fue inaugurado unas tres semanas más tarde, el 16 de agosto del

El Ejército de República Dominica-

que también viene enunciada en el

de destinarlos a la seguridad del

1947, según señala el Ministerio

na, tiene como misión institucional,

artículo 8 de la Ley Orgánica de las

Palacio Nacional, sede del Poder

Administrativo de la Presidencia en

entre otras “defender la sobera-

Fuerzas Armadas.

Ejecutivo. Uno de los comandos

su página Web.

superiores del Ejército de Repúbli-

nía e independencia nacional, así como las instituciones de la Repú-

Lo anterior sirve como fundamento

ca Dominicana tiene esta sensitiva

Pero, previa a la inauguración del

blica”, según señala el artículo 252

jurídico, para que el Ejército dis-

misión: el Primer Regimiento Do-

nuevo palacio de gobierno, en ese

de la Constitución dominicana y

ponga de recursos militares a fin

minicano Guardia Presidencial.

mismo espacio existía un antiguo

92 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

93


gadas a la nueva unidad del ejército ante la

en que la presencia de tropas formadas sea

diversidad de tareas que se requería a partir

necesaria, (ceremonias encabezadas por el

de entonces.

Presidente de la República, visitas oficiales

La Guardia Presidencial en su creación surge tamaño Compañía, pero en la medida que crecen las estructuras físicas e institucionales en el Palacio Nacional, fue necesario que el Estado Mayor del Ejército aumentara las capacidades de la Guardia Presidencial y la llevara a Batallón (O.G. No.109 del 1962) y actualmente Regimiento (O.G. No.06 del 2005), organización que dispone a la fecha, de unidades especializadas para el cumplimiento de distintas tareas: Batallón Guardia Presidencial y Batallón Ceremonial, además de una Compañía Cuartel General y un Pelotón de Blindados como elemento agregado. En adición a lo anterior, el Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, ERD., dispone de una unidad de Fuerzas Especiales denominada Fuerza de Reacción Presidencial (FURPRE), cuyos hombres y mujeres, se seleccionan entre los soldados mejor calificados de las demás organizaciones que componen el Regimiento. Esta unidad del Ejército de República Dominicana, es una fuerza militar entrenada y especializada para la custodia de manera segura del Palacio Nacional mediante un complejo dispositivo de Guardia Interior (pe-

de jefes de Estados extranjeros, presentación de credenciales ante el gobierno dominicano, así como durante la izada y arriada de la bandera nacional de la casa de gobierno). Además de establecer una guardia de honor permanente en la puerta de entrada, que engalane la imponente fachada de la sede del ejecutivo. La Guardia Presidencial, está alojada en un campamento militar conexo al Palacio Nacional, General de Brigada Luciano Alberto Díaz Tejera, E.N., nombre designado mediante decreto 786-00 del año 2000, como tributo al oficial que exhibió en su haber una extensa e impecable carrera militar y gran parte de ese tiempo estuvo al frente de esta unidad. La Orden General que crea la Guardia Presidencial, entró en vigencia a partir del día 1 de agosto del 1947 y hasta la fecha ha sido una unidad multidisciplinaria, capaz de custodiar efectivamente el Palacio Nacional, rendir honores al Presidente de la República y a las personalidades que por su jerarquía o estatus lo ameritan acorde al protocolo de estilo. Pero sobre todo, la Guardia Presidencial como elemento esencial del ERD., ha brindado apoyo irrestricto al Cuerpo de Seguridad Presidencial para la Protección del Presiden-

rimétrico y áreas internas), de igual forma

te y Vicepresidente del República Dominica-

rinde honores militares en todos los actos

na.

94 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

95


En el Ejército Nacional nacieron

las Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas. Capitán Persio Pérez, ERD. Editor gráfico del Ministerio de Defensa (MIDE) Definir el rol de las relaciones pú-

sario Peiró, las define “como una

todo devenir histórico, las fuerzas

blicas como herramienta de difu-

serie de acciones estratégicas

armadas dominicanas tuvieron su

sión del quehacer de los militares y

desarrolladas en un determinado

elemento de comunicación que fue

en el caso particular de las Fuerzas

tiempo con el objetivo de crear vín-

la “REVISTA MILITAR”, cuyo ejem-

Armadas dominicanas, nos llevaría

culos, relaciones y comunicación

plar No. 1 fue puesto en circulación

a revisar su definición y cómo es-

entre los distintos grupos de per-

en el mes de julio del 1934. En una

tas se incorporan a las institucio-

sonas a los que van dirigidas”.

de sus notas se consignaba que

nes castrenses. El portal Medialoconsulting.com, las describe como acciones de prensa: “Aquellas que se refieren al manejo estratégico de la información con el fin de co-

“La REVISTA MILITAR, órgano del

Génesis y evolución de las RRPP militares.

municar un determinado mensaje.

96 • GUARNICIÓN

Ejército Nacional, publicará un número mensual… se tendrá especial cuidado de que no se publiquen artículos contrarios a la disciplina, moral y buen nombre del Ejército,

También buscan influenciar al pú-

Al final de los años 20 del pasado

ni contra persona alguna o institu-

blico sobre un tema, un producto o

siglo, se creó un órgano de difusión

ción determinada”. Su director, era

un servicio, con el fin de asesorar,

para el Ejército Nacional y la Poli-

el entonces Mayor Antonio Leyba

investigar, transmitir credibilidad,

cía, bautizado como “LA REVISTA”,

Pou, y el redactor, el Mayor Máxi-

confiabilidad, transparencia y pres-

una herramienta de comunicación

mo Lovatón Pitaluga.

tigio”.

a través de la cual empezaban los militares a publicitar sus activida-

Se trataba, de la continuación de

La magister y experta en comuni-

des, tanto a lo interno como a lo

la que se publicaba desde el año

cación audiovisual española Ro-

externo de las instituciones. Como

1928, la cual consigna en su edi-

GUARNICIÓN •

97


Periódico Guarnición.

1986, el director de entonces, el Teniente Coronel E.N, José Miguel Ángel Soto Jiménez, resaltaba que después de más de un año el alto

En la gestión 1996-1998, encabe-

mando de la época, volvía a asumir

zada por el Mayor General Andrés

la “delicada misión de llevar de

Apolinar Disla, ERD., se crea el ór-

forma profesional el pensamiento

gano de difusión del Ejército Nacio-

militar dominicano, como vocero

nal en formato periódico llamado

de la doctrina de los institutos ar-

“Guarnición”, bajo la dirección y

mados”.

redacción del General José Miguel Ángel Soto Jiménez y el Coronel Sócrates Suazo Ruiz, respectivamente, un medio que se convirtió

El crossover a la Era Digital

de inmediato en un referente de relaciones públicas y comunicación.

Con la llegada del internet al país, las Fuerzas Armadas y sus institucio-

Su contenido era tema de comen-

nes: Ejército de República Dominica,

tarios, siendo citado por los princi-

Armada de República Dominicana y

pales medios del diarismo nacional

Fuerza Aérea de República Domini-

al contener sus páginas, temas

cana, cuentan con sus propios por-

interesantes desde los cuales se

tales institucionales, donde publici-

podían empapar de los asuntos mi-

tan ante el mundo, las actividades

litares. Este formato se mantuvo

propias de los cuerpos, academias y

ción correspondiente al año III, redactor, el periodista santiagués

hasta el mes de julio del 2004, du-

escuelas que las componen.

número 25, que: “LA REVISTA”, ór- Rafael (Fello) Vidal.

rante la gestión del Mayor General

gano del servicio militar y policial

Radhamés Zorrilla Ozuna, cuando

En el caso del Ejército, un asunto

de la República Dominicana, se Una vez promulgada la Ley 363,

cambia su formato de periódico a

de mucha trascendencia para su

publica bajo el patrocinio de la P.N. 1941: “Que establece la creación

revista, el cual se mantiene hasta

transformación lo representó la mu-

y como órgano de ella, contribuirá de la Secretaría de Estado de Gue-

la fecha.

danza de la sede de su jefatura, hoy

TENIENTE GENERAL ANTONIO LEYBA POU

Comandancia General, desde donde

a la formación y a la preparación rra y Marina, da paso a que ocho cultural del ejército dominicano y años más tarde (1949), se fundara

Desde su aparición, por una u otra

funciona el Ministerio de Defensa y

al mejoramiento de los servicios el órgano de difusión oficial de esa

razón y en algunos momentos hubo

donde estuvo alojada desde el año

policiales”. Su director en ese en- cartera, con el nombre de REVISTA

intermitencias en la circulación,

1974, el Campamento militar 16 de

tonces era el Comandante en Jefe, de las Fuerzas Armadas”.

tanto de la REVISTA de las FF.AA.,

Agosto, en el kilómetro 25 de la Au-

P.N., General Rafael L. Trujillo, y su

como de GUARNICIÓN, del ERD. En

topsita Duarte en Pedro Brand, sede

ese sentido y en el caso del órgano

de la Primera Brigada de Infantería,

de las FF.AA., específicamente en

ERD.

98 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

99


Con la llegada del entonces Mayor General Rubén Darío Paulino Sem, ERD., como Comandante General del Ejército en el año 2012, parte

Datos interesantes de la

de las funciones de las relaciones públicas y el acercamiento de la institución militar hacia la socie-

Revista Militar

dad civil, lo representó la organización de la Primera Carrera 10K del ERD., donde participaron civiles y militares, convirtiéndose en un referente que ha hecho posible que en cada versión, se destaque por su montaje impecable y participación de acercamiento entre los militares y la sociedad civil.

Coronel Sócrates Suazo, ERD.

En septiembre de 1996, el Ejérci-

temas promovió el establecimien-

reconocimiento y certificaciones

to de República Dominicana em-

to del ¨Mes de la Patria¨ cuya ce-

como publicación internacional.

prendió un importante programa

remonia de lanzamiento se ejecu-

Hoy ha ampliado la participación

de publicación y reedición de sus

tó en el Salón Independencia de la

de periodistas civiles y militares,

reglamentos internos, así como

entonces Secretaría de Estado de

diplomáticos e intelectuales que

de los Manuales de sus funcio-

las Fuerzas Armadas (enero-fe-

se identifican con la misión de de-

nes y del Manual Guía del Solda-

brero 1967)., se exaltó el progra-

fensa y seguridad de FF.AA. a tra-

do Dominicano en 4 tomos y cuya

ma de actividades “La Patria nace

vés de sus escritos, en especial

primera edición se hizo en la dé-

en la Frontera¨ que recorrió los

ahora en medio de una Pandemia

cada del 40.

principales municipios de esa re-

que ha permeado este año 2020.

gión. Cuando salió a la luz pública el con

En los últimos años, es notoria su

una diagramación moderna e im-

transformación también en for-

presión a todo color, entre otros

mato digital y que le ha valido su

“Periódico

GUARNICIÓN”,

De igual manera, la Primera Cabalgata de la Caballería de Sangre del ERD., con la participación de centenares de jinetes de todo el país, recorrió las principales calles

posiciones, han sido sus propios

Juan Lamur y el Grupo CICOM que

que vincula favorablemente a tres

(1986) y el General Rubén Darío

la menor duda que las Relaciones

de la ciudad capital, tratándose de

portavoces, sin dejar de omitir que

dirige el licenciado Manuel Quite-

Oficiales que se desempeñaron

Paulino Sem (2010), los tres inves-

Públicas de las Fuerzas Armadas

una acción que coincidió con los

a través del tiempo y progresiva-

rio Cedeño.

como relacionadores públicos y/o

tidos posteriormente como Tenien-

como tal, se originaron en las pu-

festejos de San Miguel, Patrón del

mente, han dejado de ser ecuetas y

directores de la REVISTA. Son los

tes Generales y quienes en su mo-

blicaciones del Ejército de Repú-

Ejército de República Dominicana.

lacónicas para generar contenidos

Se trata de acciones contractuales,

casos del Mayor Antonio Leyva Pou

mento dirigieron las FF.AA. a partir

blica Dominicana, institución que

Ambas actividades contaron con

de sus interioridades.

que formulan favorablemente la

(1934), y los entonces Teniente Co-

de los años 1955, 2000 y 2016, res-

desempeña un rol determinante

intención de los cuerpos castren-

ronel Miguel Ángel Soto Jíménez

pectivamente. Así que no queda

desde que se inició la III República.

un amplio poder de convocatoria, apoyado en el uso de herramientas

En las gestiones militares de los

ses y del alto mando militar, para

modernas de comunicación.

años

y

que sus contenidos estén enmar-

2016-2020, han sido contratados

cados en la órbita profesional de la

Hay que destacar que las relacio-

expertos comunicadores, todos muy

información en apego a las leyes y

nes públicas en las FF.AA y la P.N.

duchos en el manejo de crisis.

a lo que aspira la colectividad como

en el país, en ocasiones han sido

Como asesores de comunicación

sociedad democrática. Como colo-

manejadas por voceros y no pocas

de las Fuerzas Armadas han fungi-

fón a esta breve reseña histórica,

veces, los incumbentes de esas

do los periodistas Ramón Colombo,

cabe destacar un dato interesante

100 • GUARNICIÓN

2000-2004;

2006-2008,

Bibliografía: • Índice de la Legislación Militar Dominicana (1944-2013). Segunda edición coregida y aumentada. Lic. Ana Marina Méndez Gómez, Lic. Miledys Marmolejos de Carvajal. Lic. Ana Nilda Pichardo de los Santos. • Historia del Ejército, Primera edición, Editalibros 2016. La Revista, Año III, mayo 1928, Núm. 25. • Revista Militar (Órgano del EJÉRCITO NACIONAL), Año 1, julio 1934, Núm. I • http://medialoconsulting.com/que-son-las-relaciones-publicas-y-para-que-sirven/ • Coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz, ERD, (Editora Patria Visual), Entrevista.

GUARNICIÓN •

101


Una "Primavera para el Mundo" Por: Patria Reyes Rodríguez, periodista. Reportaje especial para la Revista "Guarnición".

En este combate contra la expan-

solidario del soldado se siente en

fue la voz que estremeció los co-

sión de la Covid-19, los militares

sus voces también,cuando ento-

razones ciudadanos adormecidos

que integran el Ministerio de De-

nan una canción de esperanza.

por el encierro de la cuarentena.

man las filas del Ejército de Repú-

El deseo de llevar un mensaje de

Cuenta que la idea de los con-

blica Dominicana como su fuerza

aliento y optimismo, ante las abru-

ciertos móviles, también llamados

terrestre, se mantienen en la pri-

madoras informaciones negativas

“Operativos de desinfección, fumi-

mera línea de fuego desde distintos

que desfilaban en los diarios y en

gación y orientación con ameniza-

roles. El más tradicional, o el que

las redes sociales, motivaron el

ción musical” surgió de la iniciativa

más nota la población, es cuando

surgimiento de los conciertos o

del Coronel Orlando Jerez Espai-

empuña su arma para defender la

serenatas móviles,con voces ves-

llat, ERD., Director de Comunica-

Patria y sin embargo, el

tidas de uniforme que entonaron

ciones del Ejército, para elevar la

espíritu

canciones de esperanza y fe para

moral de la población ante la difícil

animar el espíritu de quienes se

situación impuesta por la pande-

mantenían confinados en sus ho-

mia.

fensa y en especial quienes confor-

gares desde el inicio de la pandemia.

Elegimos la canción "Una Primavera para el Mundo" y este video

102 • GUARNICIÓN

Todo empezó con la grabación y

tuvo tanta acogida, que se hizo vi-

posterior publicación de un video

ral y de ahí surgió la iniciativa de

que se hizo viral en las redes socia-

llevar un canto de esperanza a las

les @EjercitoRD. El tenor lírico, en

comunidades, como una acción

ese entonces Cabo y ahora recién

humanitaria, refiere este militar

ascendido a Segundo Teniente

cuya arma de reglamento, es su

músico Pedro Pablo Reyes, ERD.,

canto. “Yo soy un hombre de fe y

GUARNICIÓN •

103


la sensación de llevar aliento en un

da una gran satisfacción”, destaca

Muestra su orgullo de ser parte de

momento tan difícil es muy satis-

este joven militar que representa

una institución militar comprometi-

factoria”, afirma Pedro Pablo pun-

la nobleza del soldado, su huma-

da con el bienestar y la seguridad

tualizando que el canto es un don

nidad.

de la nación y destaca que estos conciertos le han dado la oportu-

que Dios le dio para que lo ponga El ahora oficial militar, relata que

nidad de mostrar el rostro humano

hace 10 años ingresó al Ejército de

del soldado, que muchas veces

“Cuando tu logras servir, con lo

República Dominicana para servir

solo es imaginado en acciones re-

que papá Dios te ha dado y te en-

con su don a la Patria y es el único

presivas.

cuentras rostros de envejecientes

tenor lírico solista con el que cuen-

y de niños que desde sus puertas

ta la institución, donde también hay

y ventanas cantan contigo y salen

cantantes y artistas de otras áreas

a agradecer el momento, eso te

culturales.

al servicio de quienes lo necesiten.

Por una causa de amor. Con el entusiasmo generado por

estos operativos que involucran al-

mos haciendo, porque vamos con

los primeros conciertos o sere-

rededor de 50 militares y que han

una mano amiga para ayudarles a

natas móviles realizados por el

logrado alcanzar hasta a 10 ba-

sobrellevar el aislamiento social”,

Ministerio de Defensa, se institu-

rrios en una sola jornada. En los

destaca Ares Gómez.

cionalizaron los operativos de des-

mismos se involucran soldado de

infección, fumigación y orientación

la Unidad Humanitaria de Rescate

Detalla que seis soldados, con sus

con anemización musical, así lo

(UHR-ERD), la banda de música,

uniformes de faena, hacen de su

refiere el Coronel Oscar Ares Gó-

el batallón de comando para la se-

voz el arma potente, para desterrar

mez, Oficial Auxiliar de Asuntos Ci-

guridad, transportación, personal

la desesperanza e invitar a renovar

viles, G-5, ERD.

de relaciones públicas y del G5,

la fe en que esta crisis sanitaria

que coordinan el operativo. Cuen-

muy pronto pasará y que podrán

“La gente va recibiendo en los re-

tan, además, con el apoyo de per-

volver a entonar la canción de la

corridos orientaciones que se van

sonal militar del área de control de

alegría cada mañana y en cada

alternando con las canciones que

plagas del Ministerio de Obras Pú-

hogar. Con los conciertos móviles

son interpretadas por artistas y en

blicas y Comunicaciones. (MOPC)

queda demostrado que los hom-

algunas situaciones, mediante pis-

bres y mujeres integrados en los

tas. Siempre se llevan mensajes

Refiere que lo que más le conmue-

organismos militares se mueven

de prevención como el distancia-

ve, es el agradecimiento que ex-

como hormiguitas silenciosas en

miento físico, el permanecer en

presan las personas porque sien-

todo el territorio nacional, en fae-

casa, usar mascarillas así como

ten que no están olvidados y así

nas de entrega solidaria que van

todas las acciones que recomien-

se lo expresan quienes participan

más allá del fusil, capaces de sal-

dan para prevenir la transmisión

de estos conciertos u operativos

var vidas y llevar un canto de amor

del virus”, explica Ares Gómez.

móviles.“La gente sale a los te-

que renueve la fe en el futuro.

chos, a los pequeños balcones, a

104 • GUARNICIÓN

Todos los martes y jueves, entre

las ventanas, sacan las banderas y

5:00 p.m. y 9:00 p.m., se realizan

se identifican con la labor que esta-

GUARNICIÓN •

105


¿Cómo se realizan los conciertos móviles?

ABRIL

El reloj marca las 3:00 p.m. Auto-

A las 4:00 p.m. todos esperan la

La euforia y algarabía se apode-

máticamente se alista el personal

señal de salida, los vehículos se

ra de las familias que habitan los

operativo para iniciar la logística

alinean en forma de caravana,

sectores visitados. Un Himno de

de los conciertos musicales en las

salen dos motores para franquear

Victoria, de Danny Berrios retumba

comunidades seleccionadas pre-

todo el trayecto y un canto de es-

en cada rincón. Con júbilo corean

viamente. Con la llegada de los ca-

peranza se expande mientras las

el estribillo de las canciones “Le-

miones se despliega un contingen-

calles se tiñen de verde camuflaje.

vanto mi manos” de Jesús Adriano

te militar para empezar a llenar los

En la primera avanzada siempre

Romero y “Color Esperanza” de

recipientes de agua, depósitos de

va el equipo de sonido, seguido de

Diego Torres.

cloro, a cargar los tanques de las

los cantantes quienes interpretan

máquinas desinfectantes y agregar

canciones que llegan a lo más pro-

Mientras los corazones confinados

los químicos pesticidas a las má-

fundo del corazón.

se alegran, las manos de algunos recrean un corazón en señal

quinas fumigadoras. Otro camión le sigue con los re-

de agradecimiento, la algarabía y

La llegada de los intérpretes para

flectores nocturnos, a esto se le

emoción de todos afloran desde

probar el sonido de la tarima anun-

agrega varios camiones con ani-

sus casas. Llegadas las 8:00 de la

cia que se acerca la hora, un per-

madores, y el personal de apoyo

noche se emprende el regreso con

sonal verifica los micrófonos ina-

del Ministerio de Obras Públicas,

la satisfacción del deber cumplido

lámbricos, las luces del disco light

quienes con las máquinas pulve-

y el corazón repleto de humanidad.

y otros chequean los vehículos,

rizadoras se suman de manera

izan las banderas nacional y del

entusiasta al espíritu solidario del

Ejército.

Ejército de República Dominicana.

106 • GUARNICIÓN

SECTORES VISITADOS

César Reyes Sánchez, periodista. Reportaje especial para la Revista "Guarnición".

23

ABRIL

28

ABRIL

30

MAYO

La Nueva Barquita • Juan Pablo II. La Javilla

Los Mameyes • Mirador del Este Parque del Este • La Francia Villa Duarte • El Faro • Las Américas Maquiteria • Ensanche La Isabelita Los Coquitos La Zurza • Ensanche Capotillo Ensanche Simón Bolívar • Libertad Ensanche Luperón • Ensanche Espaillat María Auxiliadora • Mejoramiento Social Gualey • Los Guandules • La Fuente La Ciénaga • Guachupita • Villa Fontana Libertador • 24 de Abril

07

Villa Consuelo • Villa Juana • Ensanche la Fé Villas Agrícolas • La Agustina • Cristo Rey El Caliche de Cristo Rey Puerto Isabela

MAYO

Los Tres Brazos • Los Cantares • Katanga Vietnam • Los Minas Norte • Alto de Cancino Vista Hermosa • Cachón de Este Prados del Cachón • El Cachón de la Rubia El Cachón • Cancino • Lucerna

12

GUARNICIÓN •

107


Serenatas móviles, sentido de resiliencia. Indhira Navarro, periodista.Reportaje especial para la Revista "Guarnición".

Por eso, estas acciones que sin

la integración de los uniformados

Cantantes como Sergio Vargas,

duda contribuyen en el espíritu de

incluyendo a los del Ejército, se

Isabell Valdez y Marcos Yaroide,

recuperación social deseado por el

convirtieron en antídotos también

llevaron fe en medio la incertidum-

gobierno dominicano y se convier-

a ritmo de merengue y con “gusto”

bre con canciones emblemáticas.

ten en un paliativo frente a senti-

dominicano.

Las respuestas inmediatas fueron las sonrisas, los aplausos, los

mientos como la preocupación, la

108 • GUARNICIÓN

incertidumbre, la desesperación, la

Así la iniciativa de las Fuerzas Ar-

abrazos a distancia, otros sacaron

tristeza, la desolación y el mismo

madas corrió como pólvora. Fue el

sus biblias, aclamaron y en algu-

temor de contraer la enfermedad o

respiro en medio de la crisis. Noti-

nos casos hasta lloraron, porque

hasta morir.

cia positiva que escaló los medios

sintieron verdadera conexión con

de

internacional,

la espiritualidad y un encuentro

Se trata de una realidad, agravada

para presentar el lado humano de

con Dios. Una indudable recarga

por un maremoto de informacio-

los militares y de cómo estos se in-

también en la motivación y moral

nes negativas que son bombar-

teresan por el bienestar y la salud

de los militares que se entregan y

deadas a diario por los diferentes

mental de un pueblo que a través

luchan contra un enemigo invisi-

medios de comunicación. Por eso,

de la música, les dicen: ¡Estamos

ble, que aún no ha podido contra

las “Serenatas Móviles” que logran

aquí con Ustedes!...

lo más importante: la fe y el amor.

comunicación

GUARNICIÓN •

109


Comunicar para la recuperación post-emergencia. Coronel Orlando Jeréz Espaillat, ERD. (DEM). Segundo Teniente Arlin Melissa Santos Combes, ERD. Dirección de Relaciones Públicas del Ejército de República Dominicana.

Pasada una crisis, las estrategias

La incorporación de los soldados

de comunicación tendentes a ins-

del Ejército en las labores de se-

pirar los procesos de resiliencia o

guridad ciudadana para mantener

sobre posición de los afectados,

a la población en sus hogares, las

permiten mostrar no sólo las ca-

continuas jornadas de fumigación

pacidades y el rostro humano de

e higienización en barrios popula-

las operaciones militares, también

res del país, así como el acompa-

representan un elemento de gran

ñamiento solidario a afectados por

contribución al desarrollo de una

el virus, son de las acciones más

nación.

publicitadas y de mayor aceptación social.

La titánica experiencia de sostener una imagen favorable y de impeca-

Temas de prevención, orientacio-

ble reputación a favor del Ejército,

nes sanitarias, la realización de

frente a una opinión pública abierta

conciertos móviles con interpre-

e incisiva en temas tan delicados

tación de música de esperanza y

como la Pandemia y las dificulta-

en su mayoría cristiana, causaron

des adicionales surgidas propias a

furor y un gran repunte en las re-

raíz del incendio del vertedero de

des sociales. Todo esto sin dejar

Duquesa, ha representado para la

a un lado, la difusión de continuos

Dirección de Relaciones Públicas

mensajes personificados por el

de la institución, un gran reto.

Comandante General del Ejército a sus tropas, para subirles la moral

Ya que por un lado, se ha cumplido

y reconocer el trabajo desarrollado

con el deseo del alto mando mili-

por sus soldados.

tar en la promoción de campañas educativas y de orientación a la

Importante mencionar el apoyo a

ciudadanía, cargadas de conteni-

las disposiciones del gobierno para

dos creativos que removieron las

evitar la movilidad en el tránsito du-

fibras más sensibles de la prensa y

rante el asueto de Semana Santa,

medios digitales del país y el mun-

así como el paliativo a informacio-

do., y por otro, ha sido necesario

nes falsas o fake news que llega-

sostener moralmente a la sociedad

ron a surgir, intentando confundir a

dominicana en momentos tan difí-

la población.

ciles y de incertidumbre.

110 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

111


Los más destacado @EjércitoRD durante la Pandemia

3 1

idarte, Ayúdanos a cu cata el cuidándote, a a. toque de qued

Una Primavera para el Mundo

Campaña de prevención en redes sociales. Ante de iniciar el mes de marzo, el

vos, que aportaran alicientes para

Así la misma población, demostra-

Ministerio de Defensa recomendó

mitigar el dolor que causaba el co-

ba su agradecimiento, admiración

nocimiento de las consecuencias

y externaba su sentir por las accio-

de la Pandemia por la COVID-19.

nes realizadas. Cientos de men-

a las fuerzas castrenses y a la Policía Nacional, de realizar campa-

sajes fueron recibidos desde dife-

ñas de prevención, información y de acciones cívico-militares, para

Con esto, se motivó la pluralidad

rentes partes del país y del mundo,

apoyar la vigilancia epidemiológi-

en la participación y exaltación del

como es el caso de España, donde

ca, en coordinación con las autori-

testimonio colectivo sobre las bue-

daban testimonio sobre el control

dades sanitarias tanto a lo interno

nas acciones que desarrollaran

de la propagación, las labores de

de las filas como hacia la sociedad

todos los militares y entre cuales

seguridad y regalaban palabras de

dominicana.

figuran los soldados del Ejército

esperanza.

y gracias a lo cual, se coronó de A partir de allí, el Ejército de República Dominicana inicia la elaboración continua de contenidos informativos con mensajes positi-

2

mavera Ruta “Una Pri ” para el Mundo vil). (Concierto mó

éxitos con la difusión de fotos y videos, enviados por la misma ciudadanía a las diferentes redes sociales de la institución.

Reflexiones sobre los fakes news. Elena Crespo Consultora en comunicaciones de crisis

4

a apoyo a ADEOERD d la señora la familia de eras. Jennifer Contr

La responsabilidad de cualquier

informes o noticias falaces. Es a lo

cenarios en el medio plazo, a tra-

profesional de la comunicación

que la Organización Mundial de la

vés de especialistas en materia de

después de una emergencia, estri-

Salud (OMS) ha denominado info-

salud y ciencia.

ba en ser consciente y consecuen-

demia, es decir, la sobreabundan-

te. Consciente de su rol ante la

cia informativa falsa y su rápida

Las empresas deben aprovechar

ciudadanía como canal de informa-

propagación entre la población.

esta situación para construir y me-

ción veraz y contrastada, conse-

5 112 • GUARNICIÓN

detes Poesía de Ca arinas y Guardias M de la FF.AA. y P.N. AMBC.

jorar su relación con sus diferentes

cuente, con la validez de los con-

En aras de un mejor desempe-

grupos de interés. Del tipo de re-

tenidos que brinda y responsable

ño de sus funciones, el periodista

lación y de su impacto dependerá

ante cualquier error que cometa.

debe utilizar las fuentes oficiales

su reputación en el futuro. Al final,

como principal canal informativo,

las personas siempre recuerdan a

Parte de esa consciencia y con-

pero debe contextualizar la situa-

quiénes estuvieron ahí, cuando les

secuencia es la difusión de datos,

ción y proyectar los diferentes es-

hicieron verdaderamente falta.

GUARNICIÓN •

113


En los últimos años, es evidente que el Ejército de República Dominicana ha transformado, al igual que Fuerzas Armadas dominicanas en sentido general, la forma en la que comunica su accionar, sobre todo ahora cuando se trata de una emergencia

Creatividad y Estrategia informativa Por Ceinett Sánchez Directora Revista Guarnición, ERD.

sanitaria. En estos días, retoma especial valor la manera estratégica en la que posicionan a sus instituciones militares ante la opinión pública y presentan a sus uniformados como verdaderos “Héroes con Botas”, lo cual refleja una sinergia positiva entre la operación militar que desarrollan y la percepción que despiertan en la sociedad civil a la cual se deben. Así no sólo apoyan las políticas públicas de defensa y seguridad, sino que también representan el buen posicionamiento, la reputación y la transmisión de valores de lo que anida en el corazón de los soldados: nobleza y trabajo. La comunicación creativa hoy más que nunca, se vincula directamente con la propia supervivencia de la raza humana.

114 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

115


Ofensiva mediática para evitar el contagio en áreas de labores del soldado y obedecer toques de queda.

Inicio campañas para prevenir contagios y por extensión de restricciones.

13

de marzo

18

de marzo

22

de marzo

23

de marzo

Prevención y Control

ADEOERD inicia fabricación y procede a distribución de mascarillas.

26

de marzo

27

de marzo

29

de marzo

ERD. se une a operativos de contención en fronteras terrestre, marítima y aérea.

ERD se suma a labores de patrullaje en apoyo a la Policía Nacional.

Visita del Comandante General al Centro de aislamiento de Salcedo. Inician operativos de desinfección y fumigación en San Francisco de Macorís hasta extenderse a otras provincias y barrios SD.

COVID-19

VIDEO musical “Una Primavera para el Mundo” se viraliza en las redes sociales del ERD.

VIDEO Palabras de motivación del Comandante General a sus tropas.

30

de marzo

Visita del presidente al C5i.

2

ADEOERD apoya y da seguimiento a soldados afectados del COVID-19.

Recorrido fronterizo por parte del Comandante General para entrega de insumos.

de abril Anuncio de prueba COVID-19 gratuita.

Fakes News

4

de abril

6

de abril

14

de abril

17

de abril

20

de abril

21

de abril

26

de abril

27

de junio

Desmentidos de fakes news y reforzamiento informativo por labores en retenes por Semana Santa.

116 • GUARNICIÓN

Inicio ruta “Una primavera para el mundo” conciertos móviles los fines de semana y jornadas musicales en barrios SD.

Reunión del alto mando militar y policial en el Centro de Mando Táctico para el Control, Coordinación y Monitoreo COVID-19.

Fortalecimiento de los planes de seguridad ciudadana, prevención y mitigación.

Publicación reportaje en Primer Impacto UNIVISIÓN sobre conciertos móviles.

GUARNICIÓN •

117


Antes de llorar tu muerte, preferimos honrar tu vida. Homenaje a un jinete inmortal Desde su nacimiento con la república, el Ejército Do-

lia, de manera especial hacia su eterna compañera

minicano ha visto partir a grandes hombres y muje-

doña Elsie, a quien el todo poderoso, reconociendo el

res, valerosos soldados que de distintas manera. y

amor que les unía, le consintió acompañarle en este

posibilidades, sirvieron con honra y dedicación a las

viaje a la vida eterna.

Fuerzas Armadas de la nación, seres especiales que ofrendaron su alma y vida en favor de nuestra institución. Hoy exaltamos al General de Brigada Kalil Haché

Que Dios guíe tu ascenso a la eternidad, soldado de la Patria Dominicana.

¡Paz a su alma inmortal!

Malkúm, ERD., eterno jinete que como siempre sin descanso, cabalga erguido por mandato divino en el

“Para expresar el concepto de lealtad, bondad

reino celestial; oficial íntegro y de grandes ideales,

y honradez de un hombre, este tiene que haber

acreedor de valores y convicciones que marcaron su

pasado en el sendero de su vida, con cualquier

carrera, ofertando lo mejor de sí a favor de los cuerpos

poder en sus manos, comprobadas estas difíciles

armados, a los que sirvió por más de cuatro décadas.

virtudes, podrá vivir solo y tranquilo en cualquier

Siempre será recordado galopando sonriente al frente de la Caballería de Sangre del Ejército Dominicano, símbolo emblemático de nuestras gestas libertadoras, la que hoy como justo homenaje, lleva con orgullo el nombre de aquel hombre afable, desprendido y alegre; amigo leal que en vida demostró un espíritu y pasión perenne por la milicia, el deporte y los caballos. Con sus propias palabras, le decimos hasta pronto al soldado que durante el transcurrir de su dilatada carrera, demostró ser uno de los más fieles servidores de la patria, quien hasta en sus últimos alientos de

lugar y circunstancia con un solo guardián; su conciencia”. Kalil Haché

Hijo de inmigrantes árabes, nació el primero de abril del año 1932 en San Pedro de Macorís. Ingresó al Ejército de República Dominicana, en el año 1978. Al momento de su muerte se desempeñaba como presidente del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Fundador y comandante de la Unidad de Caballería de Sangre del ERD. En el año 2010, fue inmortalizado en el Salón de la Fama de los Deportistas Petromacorisanos. Es considerado uno de los mejores polistas dominicanos de todos los tiempos.

vida, le vimos portar con orgullo el uniforme de un militar ejemplar, noble y de incuestionable devoción hacia el país, pero por sobre todo, hacia su honorable fami-

118 • GUARNICIÓN

GUARNICIÓN •

119



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.