PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2009/2010

Page 1

Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL __________________________________________________________________

Curso escolar 2009/2010

(Segovia)

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 1


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Índice 1. Breve análisis del centro y sus resultados académicos....... Pág. 3 2. Organización del centro........................................................... Pág. 10 3. Líneas de actuación y objetivos para el curso 2009/10........ Pág. 19 4. Plan de Actuación .................. ................................................ Pág. 22 5. Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares .... Pág. 30 6. Aportaciones de los ciclos...................................................... Pág. 40 7. Plan de orientación ………………………………………………. Pág. 55 8. Plan de evaluación interna………………………………………. Pág. 64

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 2


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

1. Breve análisis del centro y de sus resultados académicos __________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 3


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

1. PUNTO DE PARTIDA Las circunstancias que en el curso 2009/10 van a determinar lo esencial del trabajo de organización y programación del centro serán: 1. La finalización de la adaptaciones de las programaciones a la LOE y la elaboración, durante el primer trimestre, del proyecto de impartición de francés como segunda lengua extranjera en tercer ciclo de E. Primaria. 2. La informatización de los informes de evaluación de los distintos ciclos. 3. La mejora de la página web y la difusión entre todo el profesorado de toda la información relativa al centro (proyectos, programaciones, documentos administrativos…) a través de la zona de Aula Virtual de la página web de educa. 4. El impulso del desarrollo de los planes de convivencia y lectura mediante actividades específicas. 5. El desarrollo del plan de acción para la prevención de la gripe.

2. PROPUESTAS DE MEJORA QUE SE INDICABAN EN LA MEMORIA 2009/2019 Y QUE SE RECOGEN EN LA P.G.A. 1.

La finalización de los planos de situación del Plan de Evacuación.

2.

La actualización del inventario del centro.

3.

La ampliación en lo posible de los grupos de refuerzo en horas de libre disposición del profesorado.

4.

La realización de una propuesta organizativa que mejore el uso de la biblioteca del centro y otras medidas que den un nuevo impulso al Plan de fomento de la Lectura.

5.

La realización de una propuesta organizativa que impulse una mayor y mejor utilización de los recursos informáticos.

6.

La revisión de las programaciones didácticas de tercer ciclo de E. Primaria y la finalización de los aspectos que hayan quedado pendientes de las programaciones de los ciclos anteriores.

7.

La participación en actividades de formación que nos ayuden a integrar el uso del ordenador en la práctica docente y a contribuir mediante ello al desarrollo de la competencia digital y lectora de los alumnos.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 4


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

8.

CEIP ATALAYA

La adquisición de nuevos recursos didácticos para E. Primaria que completen una dotación básica semejante a la de las aulas de E. Infantil.

3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CENTRO EN ESTE CURSO 3.1 En cuanto a espacios Los espacios que funcionarán durante el presente curso son: •

AULARIO  9 aulas de E. Infantil y 10 de E. Primaria

ZONA DEPORTIVA Y DE JUEGO  Dos pistas deportivas con instalaciones de minibasket, balonmano/fútbol sala y voleibol  Un gimnasio  Un parque infantil para el alumnado de 3 a 5 años.

AULAS ESPECÍFICAS  Aula de Usos Múltiples de E. Primaria  Aula de Música  Aula de recursos informáticos  Biblioteca  Aula de Pedagogía Terapéutica  Aula de Audición y Lenguaje  Dos aulas para grupos de No Religión.

ZONA DE SERVICIOS  Comedor  Conserjería

ZONA ADMINISTRATIVA  Secretaría  Jefatura de Estudios  Dirección

Es de destacar que durante el presente curso se están ocupando como aulas de Educación Infantil de alumnos de 5 años dos espacios inicialmente destinados a grupos de Educación Primaria y el aula de usos múltiples de E. Infantil. Ello supone la ocupación total de los espacios destinados a grupos-clase y la existencia de un espacio complementario menos –el aula de usos múltiples de E. Infantil- y la necesidad de hacer previsiones durante este curso para la habilitación de dos nuevas clases para el curso 2010/2011, lo que, inicialmente, podría suponer la ocupación del aula de música y la necesidad de unir las dos aulas actualmente destinadas a grupos de alternativas a la religión.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 5


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Por otra parte hay que reseñar que está pendiente el arreglo de la pista deportiva inferior sobre la que el Área Técnica de la Dirección Provincial realizó un informe exhaustivo el curso pasado, informe que incluía también la necesidad de arreglo en la zona de entrada al colegio y en el aparcamiento. En todas estas zonas se acumulan balsas de agua que tardan días en desaparecer y que suponen que en muchos días del invierno los alumnos sólo puedan ocupar en el horario de recreo el porche y la pista superior, acumulación que no es lo más aconsejable dado el incremento anual de alumnos en E. Primaria (213 en el momento actual).

3.2. En cuanto a servicios complementarios. o

Madrugadores: La previsión de asistencia oscila entre los 70 y 80 alumnos de E. Infantil y Primaria, atendidos por cuatro monitoras. Funciona desde las 7,30 a las 9,00 horas, si bien la última hora de entrada son las 8:30. Los espacios que ocupan son el Aula de Usos Múltiples de E. Infantil y una zona en el comedor escolar.

o

Comedor Escolar: Asisten a él en estos momentos entre 75 y 85 alumnos diarios, en horario de 14 a 16 horas. La empresa concesionaria del servicio seguirá siendo Serunión, que durante este curso ha iniciado el funcionamiento de la denominada “línea fría”. La puesta en marcha generalizada del 012 para las incidencias, avisos o anulaciones de este servicio se está desarrollando con algunos desajustes, ya que hasta el momento no suelen coincidir el número de alumnos asistentes que maneja la empresa con el que proporciona diariamente este servicio. Por otro lado, a pesar de haber finalizado el curso anterior con una relativa normalidad, a principios de este curso sigue habiendo quejas respecto a las reclamaciones que la empresa realiza a algunos usuarios de pagos atrasados.

o

Tardes en el Cole: Pese a ser más de veinte los alumnos pre-inscritos, este programa ha iniciado su funcionamiento con entre 1 y 4 alumnos diarios, por lo que no está asegurada su continuidad. La inexistencia del programa durante el mes de septiembre hizo que la AMPA organizara un servicio alternativo que ha contado con entre 12 y 18 alumnos diarios, por lo que deberá preverse su necesidad en el mes de junio.

3.3. En cuanto a profesorado La plantilla actual del centro es de 30 profesores: o 10 maestros de E. Infantil o

7 maestros de E. Primaria

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 6


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

o

4 maestros de Inglés

o

3 maestras de E. Física (una de ellas itinerante, con horario compartido con

o

Tres Casas) 1 maestros de Música (que además imparte Francés de tercer ciclo de E.

o

Primaria). 1 maestro de Pedagogía Terapéutica

o

1 maestro de Audición y Lenguaje (con cinco horas y media en el centro)

o

1 maestra de E. Compensatoria (con diez horas en el centro)

o

2 maestras de Religión (una con horario completo y otras con 4 horas de clase en el colegio)

Respecto a la dotación de profesorado parece absolutamente insuficiente el horario de la maestra de Audición y Lenguaje, con menos horas que el curso pasado y prácticamente el mismo número de alumnos por atender.

3.4. En cuanto a alumnado Durante el presente curso el centro cuenta con un total de 397 alumnos, distribuidos en 9 unidades de E. Infantil y 10 de E. Primaria: E. INFANTIL: • 3 años A: 19 alumnos • 3 años B: 19 alumnos • 3 años C: 20 alumnos • 4 años A: 24 alumnos • 4 años B: 24 alumnos • 4 años C: 24 alumnos • 5 años A: 19 alumnos • 5 años B: 17 alumnos • 5 años C: 18 alumnos………………….. TOTAL: 184 alumnos E. PRIMARIA: • 1º A: 24 alumnos • 1º B: 23 alumnos • 2º A. 18 alumnos • 2º B: 18 alumnos • 3º A: 23 alumnos • 3º B: 21 alumnos • 4º A: 22 alumnos • 4º B: 20 alumnos • 5º: 22 alumnos • 6º: 22 alumnos………………………….. TOTAL:213 alumnos C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 7


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

La matrícula se ha incrementado en 39 alumnos respecto del curso anterior: 12 más en E. Infantil y 27 E. Primaria.

3.5. En cuanto a los resultados académicos de los alumnos. Como ya quedó recogido en la Memoria Final del curso 2008/09, según los resultados de los informes finales de evaluación sólo dos alumnos repetirán curso, si bien son varios los que promocionan con una asignatura suspensa y algunos más los que

Grupo

Promocón

promocionan con dos o más suspensas después de haber repetido ya curso. C.M.

Art.

E.F.

Lengua

Inglés

Matem.

Religión

Ref. AC

Ap.

Ins.

Ap.

Ins

Ap.

Ins

Ap.

Ins

Ap.

Ins

Ap.

Ins

Ap.

Ins

18

0

PRIMER CICLO 2ºA

23

23

2

23

23

23

23

22

1

23

2ºB

22

22

3

22

22

22

1

19

3

20

1

20

0

SEGUNDO CICLO 4º

21

21

1

18

3

21

21

20

1

18

3

20

1

16

0

14

2

14

2

15

1

11

0

TERCER CICLO 6º

16

15

1

14

2

14

2

16

Francés

12

4

El análisis de los datos indica que parece ser el inglés el área donde hay algunos alumnos con dificultades y que los alumnos en que al final del tercer ciclo acumulan áreas suspensas han sido dos alumnos: uno que presentó dificultad para seguir el ritmo de las clases desde el principio de curso y otro que está aprendiendo el idioma. Por otra parte, y con el fin de llevar a cabo el plan de actuación que para el adecuado progreso de los alumnos que han promocionado con áreas suspensas, se prevé en la ORDEN EDU/1951/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en la educación primaria en Castilla y León, se formarán grupos de refuerzo en horario de libre disposición del profesorado. Dicho plan de actuación tendrá en cuenta también la actuación con las familias y la intervención de la orientadora cuando las dificultades se prolonguen. Por otra parte, para intentar mejorar los resultados generales, adelantándose en lo posible a las dificultades, tal como se acordó en la última reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica, la Orientadora iniciará durante este curso el paso de pruebas a C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 8


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

los alumnos del segundo curso de cada uno de los ciclos sobre aspectos curriculares de lengua y matemáticas. Estas pruebas se llevarán a cabo durante el mes de diciembre y/o el mes de enero, de forma que sus resultados sean en cuenta por el profesorado con un margen de actuación de dos trimestres antes de la finalización del ciclo y a través de ellas puedan detectarse dificultades que requieran apoyos o refuerzos específicos. En cuanto a los resultados de la evaluación de diagnóstico de cuarto curso, los resultados se consideran satisfactorios a nivel general, ya que se ha obtenido una valoración de Alto en competencia matemática y de Medio-Alto en las distintas facetas de la competencia lingüística. Los maestros de cuarto y quinto curso ya disponen de él y ha quedado incorporado a su planificación educativa.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 9


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO __________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 10


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

2. 1. HORARIOS 2. 1.A. HORARIO GENERAL DEL CENTRO • • • • • •

Programa Madrugadores: Todos los días, desde las 7:30 horas. Horario escolar: De 9 a 14 horas Comedor escolar: De 14 a 16 horas Actividades extraescolares: A partir de las 16 horas. Programa Continuadores: Desde las 18 a las 19 horas. Horario de Secretaría: De lunes a viernes de 9 a 10 horas y de 13:30 a 14 horas.

2. 1.B. HORARIO LECTIVO • • •

Primer tramo lectivo: Desde las 9,00 hasta las 11,45 horas, dividido en tres períodos: De 9 a 10 horas, de 10 a 11 horas y de 11 a 11,45 horas. Recreo: Desde las 11,45 a las 12,15 Segundo tramo lectivo: Desde las 12,15 a las 14 horas, dividido en dos períodos: De 12,15 a 13,15 horas y de 13,15 a 14 horas.

2.2. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORCIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS. EDUCACIÓN PRIMARIA •

Las cuatro horas y media lectivas diarias se organizarán en tres períodos de una hora y dos períodos de cuarenta y cinco minutos, con el fin de aprovechar mejor los momentos de mejor capacidad atención de los alumnos. Dos de estas horas serán seguidas de 9 a 11 horas y la tercera después del recreo, de 12,15 a 13,15 horas.

Podrán agruparse dos períodos seguidos de una misma área cuando se considere que, por el método de trabajo empleado, ello mejora el rendimiento de los alumnos en la misma o, en el caso de la Educación Física, los hábitos de higiene.

Siempre que sea posible, las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas se situarán cada día a primera hora de la mañana,

En el primer ciclo la división horaria de las áreas de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio tiene un carácter relativo al utilizarse un método globalizado.

El horario de recreo será de media hora para los alumnos más pequeños, ya que este tiempo se considera más adecuado para su descanso y la realización de juegos. En el caso de los alumnos de más edad este período podrá ser sustituido por dos períodos más cortos si con ello se entiende que pueden mejorar su actitud o su rendimiento.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 11


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Para la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de E. Primaria se intentará extraer el tiempo de las áreas de Educación Física y E. Artística, siempre que sea posible.

Siempre que sea posible se adscribirá como tutor de los distintos grupos a uno de los profesores que más carga lectiva tenga en ellos.

Las actividades complementarias programadas por el claustro de profesores son parte del horario lectivo de los alumnos, por lo que se buscará que su programación abarque y/o esté relacionada con distintas áreas. La no asistencia a estas actividades por parte de estos alumnos conllevará la organización para ellos de actividades alternativas con un profesor que en ese momento no imparta clase o, cuando esto no sea posible, en otra clase lo más cercana posible a su edad y curso.

Se buscará programar como actividades extraescolares a realizar en períodos de tarde todas las actividades que lleguen al centro mediante iniciativas externas.

EDUCACIÓN INFANTIL •

Los horarios de esta etapa se organizarán atendiendo a las actividades en las que se basan los distintos aprendizajes: entrada, asamblea, rincones de actividad, trabajo individual...

El horario de estos alumnos tendrá en cuenta sus necesidades básicas de aseo, hambre, descanso y juego.

El horario del profesor de apoyo a la Educación Infantil dedicará mayor carga lectiva al apoyo a las aulas de alumnos de tres años durante el primer trimestre.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS •

Los horarios de estos servicios compaginarán lo establecido en su normativa de funcionamiento y las solicitudes de los padres de los alumnos. Todo ello quedará recogido en sus respectivos proyectos.

Los alumnos podrán incorporarse al Programa Madrugadores desde las 7,30 hasta las 8,30 horas.

El horario del comedor escolar se acomodará al horario de las actividades lectivas, por lo que se iniciará a las 13 horas durante los meses de septiembre y junio y a las 14 horas durante los meses comprendidos entre octubre y mayo.

Se intentará organizar conjuntamente con la AMPA una actividad que permita, a aquellos alumnos que así lo soliciten, continuar en el centro de 13 a 14,15 horas durante los meses de septiembre y junio de cada curso.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 12


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

2.2. ÓRGANOS COLEGIADOS 2.2.1. EQUIPO DIRECTIVO • • •

Director: Gloria García Jefe de Estudios: Mª José Sanz Secretario: José Luis Ruano

2.2.2. CONSEJO ESCOLAR • • • •

Presidente: Directora del centro Jefe de Estudios Secretario Representantes del Profesorado: - Nieves Velasco - José Luis Ruiz-Medrano - Carmen Monedero - Yolanda Cuéllar - Germán Cid Representantes de los Padres de Alumnos: - Ana Gómez - Israel Benito - Marina Gutiérrez - Yolanda López - Eva Vaquero Representante Municipal: - Domingo Asenjo

PLAN DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR PRIMER TRIMESTRE 1.

Informe sobre las solicitudes de ayuda de comedor escolar realizadas en el período de matrícula (antes del 10 de septiembre).

2.

Aprobación, si procede, de la Programación General Anual (octubre).

3.

Elaboración de Informe de Convivencia final de año, valoración del funcionamiento de la jornada escolar continuada y aprobación, si procede, de la parte revisada del Reglamento de Régimen Interior (diciembre).

SEGUNDO TRIMESTRE 4.

Solicitud, si procede, jornada continuada y cierre de la cuenta de gestión económica correspondiente al año 2009 (primeros días de febrero).

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 13


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

5.

CEIP ATALAYA

Solicitud, si procede, del Programa Madrugadores y Tardes en el Cole (marzo, previsiblemente).

TERCER TRIMESTRE 6.

Aprobación, si procede, de la Memoria Anual y remisión del Informe de Convivencia Final de curso. Resolución de las ayudas de comedor presentadas hasta el momento (finales de junio).

2.2.3. EQUIPOS DE CICLO •

EDUCACIÓN INFANTIL - Martina Moreno - Raúl Vela - Irene Rojo - Fuencisla Otero - Raquel Nogués - Ana Mª Gil - Nieves Velasco - Yolanda Cuellar - Francisco J. González - Marisa Martín o

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - Olga de Pablos - Elvira Velasco - Margarita de Benito - Juncal Cuadrado - Miriam Izquierdo o

COORDINADORA DE CICLO: Elvira Velasco

SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - Rafael Francisco - Carmen Monedero - Fátima Lobo - Ana Palomo - Mª Teresa Ceballos o

COORDINADORA DE CICLO: Ana Mª Gil

COORDINADOR DE CICLO: Rafael Francisco

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - José Luis Ruiz Medrano - Juan I. Redondo - Germán Cid

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 14


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

o

CEIP ATALAYA

COORDINADOR DE CICLO: Juan I. Redondo

2.2.5. COORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMPOSICIÓN • • •

Directora Jefe de Estudios Coordinadores de Ciclo - Ana Mª Gil - Elvira Velasco - Rafael Francisco - Juan I. Redondo Orientadora del Centro - Mercedes Rodríguez

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA C.C.P. CALENDARIO DE REUNIONES PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

9 DE SEPTIEMBRE

19 DE ENERO

20 DE ABRIL

6 DE OCTUBRE

9 DE FEBRERO

11 DE MAYO

10 DE NOVIEMBRE

9 DE MARZO

8 DE JUNIO

1 DE DICIEMBRE

TEMAS DE TRABAJO • Reunión del 6 de octubre: o

Entrega de las aportaciones de los equipos de ciclo a la PGA

• Reunión del 10 de noviembre: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Decisiones de cada ciclo sobre la metodología para la enseñanza y aprendizaje de la lectura, tiempo de dedicación diaria y estrategias de comprensión lectora, en cada ciclo (punto C de la Orden 1045 de 12 de junio de 2007).

o

Plan de Actuación con los alumnos que han promocionado con algún área suspensa.

• Reunión del 1 de diciembre: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Decisiones de cada ciclo sobre las estrategias de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, en el trabajo del aula (punto D de la Orden 1045 de 12 de junio de 2007).

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 15


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

o

CEIP ATALAYA

TERCER CICLO DE E. PRIMARIA: Entrega de las programación didácticas de Lengua y del proyecto para impartir Francés como segunda lengua extranjera en Tercer ciclo de E. Primaria.

• Reunión del 19 de enero: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Decisiones de cada ciclo sobre la identificación de los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva.

• Reunión del 9 de febrero: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Decisiones de cada ciclo sobre los procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado (incluidas las evaluaciones iniciales a principios de cada curso).

o

TERCER CICLO DE E. PRIMARIA: Entrega de las programaciones didácticas de Música y E. Física.

• Reunión del 9 de marzo: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Decisiones de cada ciclo sobre metodología, libros de texto y demás materiales curriculares seleccionados en el ciclo.

o

TERCER CICLO DE E. PRIMARIA: Entrega de la programación didáctica de Matemáticas.

• Reunión del 20 de abril: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Revisión del Plan de Atención a la Diversidad y propuesta de lnuevas decisiones, si proceden, sobre medidas de refuerzo y atención al alumnado con necesidades educativas.

o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Propuestas sobre las líneas que deben regir -en cada ciclo- las actividades complementarias y extraescolares a realizar en él.

• Reunión del 11 de mayo: o

TEMA COMÚN A TODOS LOS CICLOS: Decisiones de cada ciclo sobre los procedimientos e instrumentos a utilizar para valorar el ajuste entre el diseño , el desarrollo y el resultado de las programaciones didácticas.

o

TERCER CICLO DE E. PRIMARIA: Entrega de la programación didáctica de Conocimiento del Medio y E. Artística: Plástica.

• Reunión del 8 de junio: o

Revisión del trabajo realizado durante el curso y decisiones a tomar para el 2010/2011.

o

Valoración del funcionamiento del trabajo con los alumnos de necesidades educativas y decisiones a tomar para el 2010/2011.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 16


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

2.2.6. PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN Y FECHAS DE ENTREGA DE NOTAS PRIMERA EVALUACIÓN 9 de diciembre 15 de diciembre 16 de diciembre SEGUNDA EVALUACIÓN 17 de marzo 23 de marzo 24 de marzo TERCERA EVALUACIÓN 9 de junio 15 de junio 16 de junio

ENTREGA DE NOTAS: 21 de diciembre 1º A - 1º B - 4º A - 4º B 2º A – 2º B – 3º A – 3º B 5º - 6º ENTREGA DE NOTAS: 30 de marzo 1º A - 1º B - 4º A - 4º B 2º A – 2º B – 3º A – 3º B 5º - 6º ENTREGA DE NOTAS: 22 de junio 1º A - 1º B - 4º A - 4º B 2º A – 2º B – 3º A – 3º B 5º - 6º

2.2.7 PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS 2.2.7.A. DÍAS Y HORAS DE ENTREVISTA CON LOS PADRES Educación Infantil • 3 años A: Raúl Vela (Lunes, de 11 a 11:45) • 3 años B: Irene Rojo (Lunes, de 12:15 a 13) • 3 años C: Fuencisla Otero (Lunes, de 13 a 13,45) • 4 años A: Raquel Nogués (Miércoles, de 10:30 a 11:15) • 4 años B: Ana Mª Gil (Martes, de 13 a 13:45) • 4 años C: Nieves Velasco (Martes, de 11 a 11:45) • 5 años A: Yolanda Cuellar (Lunes, de 10 a 10:45) • 5 años B: Marisa Martín (Martes, de 12:15 a 13) • 5 años C: Francisco González (Martes, de 13 a 13:45) • Apoyo a la E. Infantil: Martina Moreno (Jueves, de 13 a 13:45)

Educación Primaria • Primero A: Juncal Cuadrado (Miércoles, de 11 a 11:45) • Primero B: Margarita de Benito (Lunes, de 11 a 11.45) • Segundo A: Elvira Velasco (Viernes, de 9 a 9:45) • Segundo B: Olga de Pablos (Miércoles, de 9 a 9:45) • Tercero A: Ana Palomo (Miércoles, de 11 a 11:45) • Tercero B: Fátima Lobo (Miércoles, de 9 a 9:45) • Cuarto A: Carmen Monedero (Lunes, de 11 a 11:45) • Cuarto B: Rafael Francisco (Viernes, de 9 a 9,45)

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 17


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

• Quinto: José Luis Ruiz-Medrano (Viernes, de 11 a 11,45) • Sexto: Juan Ignacio Redondo (Lunes, de 13,15 a 14)

Otros profesores • E. Física: Miriam Izquierdo (Miércoles, de 13:15 a 14) • Música y Francés: Germán Cid (Viernes, de 11 a 11:45)) • Religión: Maite Ceballos (Lunes, de 9 a 9:45) • Pedagogía Terapéutica: Gracia Noriega (Martes, de 9 a 9:45). • Gloria García: Martes, de 11 a 11:45 • José Luis Ruano: Lunes, de 11 a 11:45 • Mª José Sanz: Miércoles, de 11 a 11:45 En el caso de encontrar dificultad para asistir en los citados días y horas se buscará el acuerdo con el profesor respectivo

2.2.7.B. CALENDARIO DE REUNIONES TRIMESTRALES DE PADRES

8 de septiembre 18 de septiembre 21 de septiembre 22 de septiembre 22 de febrero 23 de febrero 24 de febrero 25 de febrero 24 de mayo 25 de mayo 26 de mayo 27 de mayo

2.3.

PRIMER TRIMESTRE 3 años A , 3años B, 3 años C 1º A, 1º B, 2º A , 2º B 4 años A , 4 años B, 4 años C / 3º A, 3º B, 4º A , 4º B 5 años A , 5años B, 5 años C / 5º - 6º SEGUNDO TRIMESTRE 3 año A , 3años B, 3 años C 5 años A , 5años B, 5 años C / 5º - 6º 4 años A , 4 años B, 4 años C / 3º A, 3º B, 4º A , 4º B 1º A, 1º B, 2º A , 2º B TERCER TRIMESTRE 3 años A , 3años B, 3 años C 5 años A , 5años B, 5 años C / 5º - 6º 4 años A , 4 años B, 4 años C / 3º A, 3º B, 4º A , 4º B 1º A, 1º B, 2º A , 2º B

RESPONSABLES DE PROGRAMAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

BIBLIOTECA: - Miriam Izquierdo y José Luis Ruiz-Medrano

EQUIPO DE FORMACIÓN EN EL CENTRO - Equipo Directivo -

Responsable de formación en el centro: Olga de Pablos

ENCARGADOS DE MEDIOS INFORMÁTICOS - Germán Cid y Gloria García

RESPONSABLE DEL PROGRAMA MADRUGADORES/CONTINUADORES - José Luis Ruano

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 18


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

COORDINADOR DE CONVIVENCIA Y RESPONSABLE DE IMPULSAR MEDIDAS DE IGUALDAD: Carmen Monedero

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 19


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 2009/2010 __________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 20


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

LÍNEAS PREFERENTES DE ACTUACIÓN A. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD 1. Llevar a cabo un simulacro de emergencia en el primer trimestre del curso y realizar las medidas de seguridad indicadas en el documento de evaluación de riesgos laborales. 2. Realizar el inventario de los recursos del colegio. 3. Desarrollar las medidas referidas a la prevención de la gripe A. 4. Incluir indicadores de evaluación respecto al a este trabajo en el plan de evaluación interna B. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA (PLANES DE CONVIVENCIA, ABSENTISMO, ACOGIDA Y MEDIDAS DE IGUALDAD) 5. En el marco del plan de convivencia, desarrollar acciones específicas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, niños y niñas, referidas especialmente al patio de recreo en Educación Primaria. 6. Dedicar al plan de convivencia las actividades de las Jornadas Culturales de este curso. 7. Difundir entre los alumnos el significado de las reglas que más les afecten del Reglamento de Régimen Interior. 8. Actuar conjuntamente con la CEA de la zona con aquellas familias cuyos hijos presenten problemas relacionados al absentismo o con dificultades de aprendizaje originadas con desestucturación familiar. 9. Desarrollar las medidas previstas en el Plan de Acogida al nuevo alumnado que lo precise (Jefe de Estudios, Maestra de E. Compensatoria y tutor correspondiente). 10. Incluir indicadores de evaluación respecto al desarrollo de este trabajo en el plan de evaluación interna C. RESPECTO AL PROYECTO EDUCATIVO Y LAS PROGRAMACIÓNES DIDÁCTICAS 11. Aprobar las modificaciones introducidas en el Proyecto Educativo de Centro. 12. Continuar la adecuación de la parte curricular del Proyecto Educativo de Centro a la Ley 2/2006 de Educación, al currículo de Educación Primaria y a la Orden de Implantación de esta etapa en los Centros de Castilla y León. 13. Revisión de los criterios de evaluación de tercer ciclo de E. Primaria. 14. Informatizar los informes de evaluación de cada uno de los ciclos. 15. Desarrollar el Plan de Acción para la mejora de las competencias básicas.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 21


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

16. Incluir indicadores de evaluación respecto al desarrollo de este trabajo en el plan de evaluación interna. D. RESPETO AL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. 17. Desarrollar el Plan de Fomento de la Lectura en los términos previstos en cada etapa y continuar con el plan de adquisiciones de libros. 18. Incluir en este plan lecturas referidas al tema de la igualdad entre niños y niñas. 19. Fomentar el uso de la biblioteca del colegio como centro de recursos para las bibliotecas de aula. 20. Incluir indicadores de evaluación respecto al desarrollo de este trabajo en el plan de evaluación interna E. EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 21. Comprobar el adecuado funcionamiento del comedor escolar y de los programas Madrugadores y Tardes en el Cole. F. EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO 22. Promover la realización de actividades de formación on-line en horario de exclusiva del profesorado, especialmente de las relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. G. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 23. Llevar a cabo un plan de actividades complementarias que contribuya a enriquecer las propuestas curriculares de las distintas etapas y que atienda especialmente al desarrollo de capacidades afectivas, sociales y artísticas. 24. Trabajar de manera especial la Educación para el Consumidor de entre todos los temas transversales. H. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 25. Ofrecer un plan de actividades extraescolares elaborado en conjunto con la AMPA del colegio y con el Ayuntamiento de la localidad, organizar los espacios necesarios para que puedan ser llevadas a cabo y realizar las correspondientes al profesorado. 26. Planificar las líneas generales del plan de actividades extraescolares del próximo curso.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 22


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

4. PLAN DE ACTUACIÓN __________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 23


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

4. PLAN DE ACTUACIÓN A. ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE SEGURIDAD Responsables: Equipo Directivo de Centro 1. Llevar a cabo el simulacro de evacuación del centro  Temporalización: primer trimestre 2. Efectuar los arreglos indicados en el documento sobre evaluación de riesgos laborales.  Temporalización: segundo trimestre 3. Elaborar el plan de actuación para la prevención de la gripe A, informar de él a las familias y desarrollarlo conjuntamente con el profesorado.  Temporalización: todo el curso 4. Realizar el inventario del centro.  Temporalización: segundo trimestre 5. Poner al día la documentación académica de los alumnos de educación Infantil: carpetas, fichas individuales...en aplicación de la nueva normativa específica de esta etapa.  Temporalización: primer trimestre 6. Elaborar una plantilla con los indicadores de evaluación a considerar en este ámbito y ponerla en práctica.

Temporalización: primer/segundo trimestre

B. DESARROLLO DEL PLAN DE CONVIVENCIA / MEDIDAS DE IGUALDAD 1. Ofrecimiento y desarrollo de un Taller de Educación en Valores para padres de alumnos, en colaboración con las CEAs de la zona. ο

Temporalización: A determinar.

ο

Responsables: Equipo directivo y tutores de los cursos implicados.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 24


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

2. Desarrollo de un Taller de Educación en Valores, previa designación de los cursos implicados, en colaboración con las CEAs de la zona. ο

Temporalización: 10 sesiones, en el segundo trimestre.

ο

Responsables: Equipo directivo y tutores de los cursos implicados.

3. Difusión del Reglamento de Régimen Interior entre los alumnos y, a partir de ello, la elaboración de las normas de convivencia/reglamentos de clase y de carteles que, colocados en clase, las hagan tener presentes. ο

Temporalización: primer y segundo trimestre, con motivo de la celebración del Día de la Constitución y del Día de la Paz (28 de enero) ο

Responsables: tutores y especialistas (en la difusión de las normas y resolución de conflictos)

4. Trabajo en el marco de la acción tutorial de actuaciones sobre igualdad para prevenir la violencia de género. ο

Temporalización: a lo largo del curso. ο

5.

Responsables: tutores

Actuaciones específicas para la igualdad y la prevención de la violencia de género en Educación Primaria: 5.1.

5.2.

5.3.

5.4.

5.5.

Organización de zonas en el patio de recreo y dibujo de juegos de suelo. ο

Temporalización: primer trimestre.

ο

Responsables: coordinadora de convivencia.

Determinación y compra del material de juego para el patio de recreo de E. Primaria. o

Temporalización: primer trimestre.

o

Responsables: : coordinadora de convivencia

Dedicación de una sesión semanal de E.Física a los juegos de equipo alternativos. o

Temporalización: todo el curso.

o

Responsables: profesoras de E. Física

Realización con los alumnos de actividades webquest/cazatesoros para E. Primaria con el tema de la igualdad de género: o

Temporalización: de enero a mayo.

o

Responsables: tutores, equipo directivo y coordinadora de convivencia.

Actuaciones para la igualdad y la prevención de la violencia de género en el marco del plan para el fomento de la lectura.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 25


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

5.6.

CEIP ATALAYA

o

Temporalización: segundo/tercer trimestres.

o

Responsables: tutores de cada curso.

Elaboración de un libro viajero sobre el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, en primer y segundo ciclo de E. Primaria.

5.7.

o

Temporalización: segundo/tercer trimestres.

o

Responsables: tutores de segundo ciclo de E. Primaria y coordinadora de convivencia

Organizar las actividades de grupo en todas las aulas y áreas mezclando niños y niñas, para favorecer, tanto unos como otras, asuman las mismas responsabilidades y vean como algo natural que se realice el mismo trabajo independientemente del sexo. o

Temporalización: todo el curso.

o

Responsables: todo el profesorado

6. Elaborar una plantilla con los indicadores de evaluación a considerar en este ámbito y ponerla en práctica.

Temporalización: segundo/tercer trimestre

Responsables: equipo directivo, coordinador de convivencia y profesorado de E. Primaria. .

C. REVISIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 7. Aprobación, si procede, de las modificaciones introducidas el curso pasado como consecuencia del desarrollo de la ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la educación primaria en la Comunidad. Los contenidos nuevos son los referidos a los puntos que se indican del Artículo 6 de la citada Orden: g) Los medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa. h) Las medidas de coordinación con otras etapas educativas anteriores y posteriores. i) Las decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos. j) Las directrices generales para elaborar el plan de evaluación de la práctica docente.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 26


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

k) Las medidas organizativas para que los alumnos cuyos padres o tutores no hayan optado por que cursen enseñanzas de religión reciban la debida atención educativa ο

Temporalización: Primer trimestre.

ο

Responsables: Consejo Escolar.

8. Elaborar una plantilla con los indicadores de evaluación a considerar en este ámbito y ponerla en práctica.

Temporalización: segundo/tercer trimestre

Responsables: equipo directivo/ consejo escolar/ coordinadores de ciclo.

C. DESARROLLO CURRICULAR En este ámbito procede: 1. Realizar la revisión y adecuación la programación didáctica del tercer ciclo de E. Primaria. 2. Redactar en cada ciclo los aspectos relativos a: c) Las decisiones de carácter general sobre la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, el tiempo de dedicación diaria a la lectura, así como el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. d) Las estrategias de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, en el trabajo de aula. e) La identificación de los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. f) La metodología didáctica y los libros de texto y demás materiales curriculares seleccionados en función de aquella. g) Los procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado. i) La propuesta de actividades complementarias y extraescolares. j) Los procedimientos que permitan valorar el ajuste entre el diseño, el desarrollo y los resultados de las programaciones didácticas.

ο

Temporalización: Todo el curso, según calendario de trabajo de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

ο

Responsables: CP, Equipos de Ciclo y profesorado especialista, en su caso.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 27


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

3. Acomodar el proyecto para impartir el francés como segunda lengua extranjera en tercer ciclo de E. Primaria a lo establecido en la ORDEN EDU/1330/2009, de 19 de junio, por la que se regula la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de la educación primaria, en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. (BOCYL de 25 de junio de 2009) ο

Temporalización: Primer trimestre.

ο

Responsables: Profesor de Francés.

4. Elaborar una plantilla con los indicadores de evaluación a considerar en este ámbito y ponerla en práctica.

Temporalización: segundo/tercer trimestre

Responsables: equipo directivo y coordinadores de ciclo.

D. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. 1. Continuar con el plan de adquisiciones de libros, adquiriendo libros de lectura colectiva para los cursos de primero y tercero. 2. Dedicar el horario de alternativas a la religión al fomento de la lectura. 3. Formación de pequeños grupos de refuerzo de lectura en las horas de libre disposición del profesorado. 4. Utilización del Bibliobús y de las Bibliotecas de Aula, para los servicios de préstamos de libros a alumnos. 5. Celebración del día del libro con el desarrollo de actividades específicas en cada ciclo educativo, como el intercambio de libros propios de los alumnos haciendo un mercadillo, por ejemplo, en tercer ciclo de E. Primaria. 6. Realización de actividades complementarias de animación a la lectura en colaboración con otras instituciones (Ayuntamiento, Diputación Provincial -a través del Bibliobús-) y librerías: cuentacuentos, teatros… 7. Inserción de un tiempo de lectura diario mínimo de 30 minutos en cada uno de los horarios de los cursos de E. Primaria. 8. Desarrollo del Plan Lector del centro, que establece un número de lecturas obligatorias por curso y trimestre, en cada uno de los cursos de Educación Primaria. 9. Realización de lecturas específicas de preparación de las actividades del festival de navidad y en las jornadas culturales.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 28


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

10. Continuar con la catalogación mediante el sistema Abies de los libros de la biblioteca del centro. 11. Oferta y desarrollo de actividades extraescolares referidas a este ámbito. 4. Elaborar una plantilla con los indicadores de evaluación a considerar en este ámbito y ponerla en práctica.

Temporalización: segundo/tercer trimestre

Responsables: equipo directivo/tutores.

E. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Las actuaciones que se llevarán a cabo respecto al comedor escolar serán: •

Informar, mediante la página web del colegio y las circulares necesarias, de cuantas nuevas normas de funcionamiento surjan a lo largo del curso.

Proponer la concesión de becas de comedor en los plazos correspondientes e informar a las nuevas familias de la posibilidad de solicitarlo en el momento de llegar al centro, cuando su traslado se efectúe una vez comenzado el curso.

Gestionar los pagos de las becas de comedor.

Comprobar su adecuado funcionamiento.

En cuanto al programa Madrugadores/Tardes en el cole: •

Informar a las familias de la posibilidad de solicitar este programa en los plazos y con las condiciones establecidas

Publicar las listas de admitidos y excluidos en el programa durante los días siguientes a la finalización del plazo de solicitudes.

Comprobar su adecuado funcionamiento. ο

Temporalización: Primer trimestre.

ο

Responsables: Equipo Directivo.

F. FORMACIÓN DEL PROFESORADO En este apartado se continuará, en lo posible, con las actividades de formación dedicadas al aprendizaje del uso de programas informáticos, si bien durante este curso la participación en estas actividades se realizará a título individual y a través de los cursos a distancia ofrecidos por el CNICE y por la Junta de Castilla y León..

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 29


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

G. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS La planificación de estas actividades se ha llevado a cabo en los equipos de ciclo. Son comunes a todos los ciclos las Jornadas Culturales del Centro y l, en el caso de Educación Primaria, la participación en las actividades teatrales organizadas por la Diputación Provincial en el salón escénico municipal. Aparte de ello en 1º, 2º y 3er curso se llevarán a cabo actividades específicas de Educación para el Consumidor durante el mes de noviembre en colaboración con la Junta de Castilla y León. ο

Temporalización: A lo largo del curso, según lo reflejado en el DOC y en el Plan de actividades complementarias.

ο

Responsables: Equipos de Ciclo y Jefe de Estudios.

H. EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES La planificación de estas actividades se llevó a cabo entre finales del curso 2008/09 y el comienzo del 2009/2010, conjuntamente con la AMPA y el Ayuntamiento. La oferta conjunta se difundió en el mes de septiembre a través del Directorio Escolar. El conjunto de estas actividades queda reflejado en el capítulo referido al Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares y en las aportaciones de los equipos de ciclo.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 30


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

5.PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES _________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 31


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

5.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1. EDUCACIÓN INFANTIL • •

Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes Acompañantes: la profesora de apoyo a E. Infantil

PRIMER TRIMESTRE:

 Salidas al entorno (todas las edades) SEGUNDO TRIMESTRE

 Visita-Taller al Museo Esteban Vicente (alumnos de 4 y 5 años)  Salida a los bomberos (alumnos de 4 años)  Salidas al entorno (todas las edades) TERCER TRIMESTRE  Visita a una granja escuela en el tercer trimestre de los alumnos de 3 y 4 años: • •

4 años: previsiblemente en el mes de mayo; Granja Escuela “Puerta del Campo”, en Parque Robledo 3 años: previsiblemente en el mes de mayo; Granja Escuela “La Universal”, en Santo Domingo de Pirón.

 Visita a la Escuela de Capacitación agraria (alumnos de 5 años)  Jornadas Culturales: 20, 21 y 22 de abril.  Salidas al entorno (todas las edades)

2. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: • Profesora de Religión • Profesora de E. Física del primer ciclo PRIMER TRIMESTRE:  Audición Musical en el Ayuntamiento , organizada por la Diputación Provincial  Salidas a pie por el entorno.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 32


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

SEGUNDO TRIMESTRE

   

Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés. Visita al Museo Esteban Vicente Visita a bibliotecas Salidas a pie por el entorno

TERCER TRIMESTRE    

Visita a Riofrío de los alumnos de primer curso. Visita a las Cuevas de Prádena de los alumnos de segundo curso. Jornadas Culturales. Salidas a pie por el entorno

2. SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: • Profesora de Religión. PRIMER TRIMESTRE:  Audición Musical en el Ayuntamiento , organizada por la Diputación Provincial  Salidas a pie por el entorno SEGUNDO TRIMESTRE

 Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés si nos es concedido.  Jornadas Culturales  Salidas a pie por el entorno TERCER TRIMESTRE    

Salida a pie por el entorno Excursión al casco antiguo de la ciudad de Segovia, los alumnos de cuarto curso. Excursión, aún por decidir entre Cuellar/Cosmocaixa/Planterario e Imax Salida a la naturaleza o senderismo.

2. TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Responsables de las actividades : Los tutores correspondientes Acompañantes: • Germán Cid

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 33


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

PRIMER TRIMESTRE

 Escuelas Viajeras: Los alumnos de sexto curso irán a Navarra.  Audición Musical en el Ayuntamiento , organizada por la Diputación Provincial (con el profesor de Música)  Agenda 21 para el grupo de quinto curso: potabilizadora de Palazuelos, Pontón, depuradora, Punto limpio, Parque eólico de Villacastín, Huerto solar de Valverde, fábrica del W.Dyc. SEGUNDO TRIMESTRE

 Asistencia al teatro, incluido el teatro en inglés si nos es concedido.  Participar en la semana blanca (un día) en la Pinilla. (Con la profesora de ed. Física; a ser posible en el mes de febrero).  Asistencia de los alumnos de quinto curso al CRIE de Fuentepelayo en el mes de febrero.  Agenda 21 para el grupo de quinto curso. TERCER TRIMESTRE

    

Crie de Fuentepelayo para el grupo de 6º. Agenda 21 el grupo de quinto curso Visita el IES María Moliner con el grupo de 6º. Jornadas Culturales: 20, 21 y 22 de abril. Viaje de fin de curso a Valladolid (sede nueva de Las Cortes de Castilla y León), pasando por el museo mudéjar de Olmedo.  Excursión-convivencia al campo con las familias en el último día de curso.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 34


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

5.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Todas las actividades extraescolares ofrecidas aúnan la oferta del profesorado, del AMPA y del Ayuntamiento que se realizan en el colegio, en horario de 16 a18 horas.

1. ACTIVIDADES OFERTADAS POR EL PROFESORADO Actividades para Educación Infantil 1. CUENTOS REPRESENTADOS - Material: No es necesario por parte de los alumnos. - Características de la actividad: Siempre con los cuentos como motivo principal este taller buscará mejorar su comprensión mediante la expresión corporal y la realización de pequeñas representaciones teatrales basadas en ellos.

2. MODELACUENTOS Material: Se concretará según se vaya requiriendo: cartulina, pegamento, pinturas... Características de la actividad: Partiendo de los cuentos tradicionales, canciones o fábulas buscaremos la forma de representarlos en trabajos de grupo o individuales empleando objetos de nuestro entorno: legumbres, papel de regalo, algodón

3. CUENTACUENTOS - Material: Pinturas, cartulinas, papel, ropas, sombreros... - Características de la actividad: El desarrollo de la atención, el gusto por las narraciones y la valoración de la belleza y de las enseñanzas que encierran los cuentos serán los objetivos principales de esta actividad. Jugaremos con los personajes, dramatizaremos las historias y nos convertiremos en protagonistas.

4. SOMOS POETAS - Material: Se utilizará el de clase - Características de la actividad: Con la intención de acercar la poesía a los más pequeños abordaremos poesías para cantar, para contar, para cocinar, para jugar y divertirse, para fortalecer la memoria, para dramatizar y reír.

5. CUENTOS EN PLASTILINA - Material: Cinco pastillas de plastilina grandes, de colores distintos. - Características de la actividad: En este taller se modelarán los personajes de los cuentos narrados previamente, mediante figuras sencillas realizadas en el material indicado.

6. MI PRIMER LIBRO - Material: Tijeras, pegamento, folios de colores y papel de diferentes texturas. - Características de la actividad: Elaboración de un libro de imágenes propio a partir de imágenes recortadas y dibujadas.

7. LEEMOS IMÁGENES - Material aportado por el alumno: Libro de Teo Una vuelta por la ciudad, de la colección “Teo se divierte” (Edit. Timun Mas) - Características de la actividad: Esta actividad abordará la lectura de imágenes desde el personaje de Teo. La realización de sencillos pictogramas y otras actividades sobre el libro completarán la actividad.

8. CUENTOS ILUSTRADOS - Material: Se utilizará el de clase - Características de la actividad: Esta actividad abordará actividades en papel a partir de la narración de cuentos: recortado y pegado, coloreado, ...

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 35


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Actividades para Educación Primaria 1 y 2. CLUB DE LECTORES DE TEATRO I y II Material: Aportado por los alumnos del GRUPO I: El toro Ferdinando (Edit. Everest. Colección Montaña Encantada) Aportado por los alumnos del GRUPO II: “Vaya lata de pirata”, de Carmen Gil, Editorial CSS (Colección Escena y Fiesta). Otros textos de teatro de la biblioteca del centro Características de la actividad: Esta actividad se plantea con las características del “teatro leído”: presentación del texto y de los personajes, dibujo y caracterización de los mismos y lectura de los diálogos teatrales trabajando las facetas de entonación, lenguajes gestuales, memorización y dicción. La actividad se completará con la escritura de diálogos propios y/o el visionado de obras teatrales en formato DVD.

3. JUEGOS DE PALABRAS Material: Estuche de clase. Características de la actividad: Este es un taller de escritura que persigue hacer disfrutar a los niños con los juegos de lenguaje. Haremos caligramas (pequeños poemas que con las propias palabras y frases formarán una figura), calambures o acertijos, anagramas, acrósticos (palabras con poemas o frases ocultas)

4 y 5. CLUB DE LECTORES DE RELATOS Y CÓMICS I y II Material: Libro aportado por los alumnos del GRUPO I: “La aventura formidable del hombrecillo indomable”, de Hans Traxler, Edit. Anaya Libros de Cómic Asterix, Tintín y Lucky Luke de la biblioteca del centro. Características de la actividad: En esta actividad se leerá por el placer de leer, se ofrecerán libros de cómic adecuados a la edad para su lectura individual y se diseñarán textos propios en viñetas.

6 y 7. CLUB DE LECTORES DE POESÍA I y II Material: El habitual de los estuches escolares. Características de la actividad: Audición, lectura, aprendizaje y recitado de textos poéticos; 2scritura e ilustración textos propios y ajenos.En esta actividad se abordarán las estructuras poéticas básicas (pareados, …) y se trabajarán de forma oral y escrita textos de los grandes poetas de la lengua española adecuados a la edad de los alumnos. La actividad se completará con la escritura de textos propios y la formación de un libro ilustrado con las poesías trabajadas.

8. LEEMOS LA PRENSA Material: El habitual de los estuches escolares y periódicos de casa. Características de la actividad: El tiempo de la actividad se utilizará en la lectura y comentario de noticias periodísticas: de periódicos deportivos, nacionales, regionales, provinciales... y la redacción de otras nuevas a partir de ellas.

INFANTIL

1º, 2º Y 3º

4º, 5º Y 6º

LUNES Cuentos representados Lugar: 3 años A Modelacuentos Lugar : 3 años B Club de lectores de teatro I Lugar: 2º A Club de lectores de teatro II Lugar : 4º A

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

Lugar: 3 años C

Cuentos en Plastilina Lugar: 4 años B

Somos poetas

Mi primer libro

Leemos imágenes Lugar: 5 años A Cuentos ilustrados

Lugar: 4 años A

Lugar: 4 años C

Cuentacuentos

Juegos de palabras Lugar: 2º B Leemos prensa Lugar: 4º B

Club de lectores de relatos y cómics I Lugar: 3º A Club de lectores de relatos y cómics II Lugar: 5º

Lugar: 5 años B Club de lectores de poesía I

VIERNES

Biblioteca

GRUPO

Lugar: 3º B Club de lectores de poesía II Lugar: 6º

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 36


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

2. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA AMPA 

DRAMATIZACIÓN     

MOTRICIDAD     

 

 

Destinatarios: Niños y niñas de 3 a 7 años. Inicio de la actividad: Octubre Duración: 1 hora y media a la semana Horario: Martes de 16 a 17:30 horas. Teléfono de contacto: 646346301 (Benjamín de la Asunción)

DIBUJO, PINTURA E ILUSTRACIÓN     

Destinatarios: Niños y niñas de E. Primaria. Inicio de la actividad: Octubre Horario: o 1º a 3º de E. Primaria: lunes y miércoles, de 16 a 17 h. o 4º a 6º de E. Primaria: martes y jueves, de 17 a 18 h. Teléfono de contacto: 687 362 048 (Gonzalo Vírseda) Lugar: Colegio

TALLER DE PERCUSIÓN    

Destinatarios: Niños y niñas a partir de 6 años. Inicio de la actividad: Octubre Horario:  1º a 3º de E. Primaria: lunes y miércoles, de 16 a 17 h.  4º a 6º de E. Primaria: lunes y miércoles, de 17 a 18 h. Teléfono de contacto: 921 449 446 o 646 541 981 (Ana) Lugar: Colegio

MÓDULO DE APOYO Y REFUERZO ESCOLAR   

Destinatarios: Niños y niñas de E. Infantil. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes y jueves, de 17 a 18 horas. Teléfono de contacto: 658 81 25 66 (Jessica) Lugar: Colegio

INGLÉS   

Destinatarios: Niños y niñas de E. Infantil. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Lunes, miércoles y viernes, de 17 a 18 horas. Teléfono de contacto: 658 81 25 66 (Jessica) Lugar: Colegio

Destinatarios: Niños y niñas de E. Infantil y Primaria. Inicio de la actividad: Octubre Horario: De lunes a viernes, de 16 a 17 horas. Teléfono de contacto: 628077539 o 921440140 (Fuen) Lugar: Colegio

TAEKWONDO    

Destinatarios: Niños y niñas a partir de 5 años. Inicio de la actividad: Octubre Horario: Martes y jueves, de 16 a 17 horas. Teléfono de contacto: 606789222 o 921430151 (Eutimio)

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 37


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Lugar: Colegio

GIMNASIA RÍTMICA     

Destinatarios: Niños y niñas a partir de 3 años Inicio de la actividad: Octubre Horario:  Martes: de 17 a 18 horas  Viernes de 16 a 17 horas. Teléfonos de contacto: Belén: 696646494 y Diana: 676751863 Lugar: Gimnasio del colegio

3. ACTIVIDADES ORGANIZADAS REALIZAN EN EL COLEGIO.

POR EL AYUNTAMIENTO, QUE SE

1. HUERTO ESCOLAR •

Responsable: Monitor del programa determinado por el Ayuntamiento.

Duración de la actividad: De octubre a mayo

Destinatarios: Alumnos de E. Infantil y de primer y segundo ciclo de E. Primaria.

Número de alumnos: Se formarán dos grupos, de 15 alumnos máximo cada uno. En caso de que las solicitudes superen el número de plazas se realizará un sorteo público para la formación de los grupos en día y hora publicados con anterioridad.

Día, hora y lugar: Martes, de 16 a 17 horas, para alumnos de E. Primaria y jueves, de 16 a 17 horas para alumnos de E. Infantil (En el caso de que las solicitudes no permitan formar dos grupos se formará uno solo. En este caso serán los inscritos quienes elijan entre el martes y el jueves para realizar la actividad. )

Características de la actividad: Actividad de educación ambiental que permite conocer los trabajos tradicionales sobre el cultivo de la tierra, fomenta el desarrollo de la responsabilidad y la adopción de hábitos de vida saludables.

2. TEATRO/JUEGO DRAMÁTICO. Destinatarios: Niños y niñas de 5 a 11 años Inicio y duración de la actividad: De octubre a mayo. Horario: Jueves, de 16 a 17 horas. Número mínimo de alumnos para celebrar la actividad: 10 El grupo se dividirá en dos en caso de que el número de solicitantes sea elevado. Teléfono de contacto: 656 912 309 (Angi) Lugar: Colegio

     

3.

ESCUELAS DEPORTIVAS ATLETISMO: Actividad completa para campeones individuales que quieren superarse a sí mismos.   

Destinatarios: A partir de 6 años. Horario: Miércoles y viernes, de 16 a 18 horas. Dos grupos Lugar: Colegio

MINIBASKET: Iniciación al baloncesto con medidas del campo y normas adaptadas.  

Destinatarios: Niños y niñas de 6 a 13 años Horario. Por concretar con los participantes

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 38


Junta de Castilla y León Consejería de Educación 

CEIP ATALAYA

Lugar: Pistas polideportivas del colegio

PSICOMOTRICIDAD: Actividad física dirigida a niños de 3 a 5 años que persigue el correcto desarrollo de sus habilidades físicas básicas: coordinación, equilibrio, desplazamientos, giros, saltos…   

Destinatarios: Niños de 3 a 5 años Horario: Lunes y miércoles de 16 a 18 horas. 2 grupos. Lugar: gimnasio del colegio

FÚTBOL SALA: Mejora la velocidad y fomenta el trabajo en equipo Destinatarios: Niños y niñas a partir de 6 años Inicio de la actividad: Octubre Horario: Lunes y miércoles, de 16 a 18 horas. Se formarán varios grupos según la edad de los participantes. Lugar: Pistas polideportivas del colegio

   

POLIDEPORTIVAS: Estas actividades pretenden que los niños de 6 a 8 años realicen una primera toma de contacto con distintas modalidades de deporte, que les permita crear una base para sus futuras elecciones deportivas.   

Destinatarios: Niños de 6 a 8 años. Horario: Martes y jueves, de 16 a 17 horas. Lugar: Pistas polideportivas del colegio

TENIS: Actividad que ya cuenta con larga tradición en la localidad.   

Destinatarios: A partir de los 6 años Horario. Martes y Jueves, a partir de las 15,50 horas, en sesiones de 50 minutos. Lugar: Pistas de tenis municipales y pistas polideportivas del colegio

CUADRANTE GENERAL DE OCUPACIÓN DE ESPACIOS EN HORARIO DE TARDE LUNES Cuentos representados Modelacuentos Aula: 5 años B Lectores de Teatro I Aula: 1º A Apoyo y refuerzo escolar Aula: 2º A Inglés Aula: 5º Fútbol Sala Pistas deportivas

MARTES Cuentacuentos

MIÉRCOLES DE 16 A 17 HORAS Cuentos en plastilina

Aula: 5 años C Juegos de Palabras Aula: 1º A Polideportivas Pista inferior Tenis Pista superior

Aula: 5 años C Apoyo y refuerzo escolar Aula: 2º A Inglés Aula: 5º Fútbol Sala Pistas deportivas

Psicomotricidad

Dibujo, pintura e ilustración

Psicomotricidad

Gimnasio

Aula de Usos Múltiples

Gimnasio

Psicomotricidad Gimnasio

Gimnasia rítmica Gimnasio

JUEVES Dibujo, pintura e ilustración Aula de Usos Múltiples

VIERNES Gimnasia rítmica Gimnasio

Polideportivas Pista inferior Tenis Pista superior Teatro Gimnasio (15:45 -17:15)

17 A 18 HORAS Psicomotricidad Gimnasio

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Atletismo Gimnasio

Pág. 39


Junta de Castilla y León Consejería de Educación Fútbol Sala Pistas deportivas

Inglés Aula: 5º Fútbol Sala Pistas deportivas

CEIP ATALAYA Fútbol Sala Pistas deportivas Atletismo Pistas deportivas Inglés Aula: 5º 18 A 19 HORAS Atletismo Pistas deportivas Fútbol Sala Pistas deportivas

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Atletismo Gimnasio

Pág. 40


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

6. APORTACIONES DE LOS CICLOS _________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 41


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

6.1. EDUCACIÓN INFANTIL 1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • PRIMER TRIMESTRE: Salidas al entorno (todas las edades). • SEGUNDO TRIMESTRE: Visita-taller al Museo Esteban Vicente (alumnos 4 y 5 años). Visita a los bomberos (alumnos 4 y 5 años). Salidas al entorno (todas las edades). • TERCER TRIMESTRE: Visita a la Granja-Escuela “la Universal” en Santo Domingo de Pirón. (alumnos de 3 años). Visita a la Granja-Escuela “Puerta del Campo” en Parque Robledo (alumnos 4 años). Visita a la Escuela de Capacitación Agraria (alumnos 5 años). Salidas al entorno (todas las edades). Participación en la Jornadas Culturales. La fecha de las salidas queda sujeta a la oferta existente. Responsables de las actividades: Los tutores correspondientes. Acompañantes: La profesora de apoyo de educación infantil así como algún otro profesor que el Centro nos ofrezca como refuerzo.

2. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Actuaciones enmarcadas dentro del ámbito globalizador de la etapa, mencionando algunos específicamente orientados en esta línea. • Elaboración de cuentos con los alumnos de 5 años. • Realización de libros diversos (libro viajero, libro de los animales, libro de los nombres…) en colaboración con las familias. • Hora del cuento. • Celebración del “Día del libro”. • Utilización del servicio de Bibliobús. • Utilización de la biblioteca del aula, Ciclo y Centro. • Préstamo semanal de libro para que los niños los lean en casa. • Asistencia a teatros y cuenta-cuentos. 3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL/CONVIVENCIA Encaminado a:

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 42


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

1. 2. 3. 4.

CEIP ATALAYA

Contribuir a la integración de los alumnos en el grupo clase. Favorecer el proceso de adquisición de hábitos básicos. Favorecer el proceso de madurez personal. Búsqueda de estrategias para la resolución de problemas, búsqueda de soluciones, aceptación de las frustraciones…

Temporalización: Todos los días a lo largo de todo el curso. Fechas con especial incidencia: “Día de la Paz”. “Día de la Constitución”. 4. DESARROLLO COMPETENCIAS BÁSICAS Sentar las bases para la posterior adquisición de las competencias en Primaria a nivel de lograr el desarrollo de su autonomía, habilidades sociales, competencias lingüísticas… así como competencias a nivel emocional y de valores. 5. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN DE LA SALA DE USOS MULTIPLES. En el caso de los días de lluvia. 5 AÑOS. Utilización del porche de Ed. Infantil en la medida de lo posible. Aula de Psicomotricidad Ed. Infantil / aula de 5 años 3 y 4 AÑOS. Durante el recreo utilizar la sala de usos múltiples de Primaria. Antes/ después del recreo utilizar el porche de Primaria por niveles. Sujeto a ver como responden los niños al tipo de agrupamiento.

6.2. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Plan de trabajo para completar los aspectos comunes de las programaciones didácticas. Se seguirá el calendario de trabajo acordado en la CCP del día 22/09/09 y que abarca todo el curso. 2. Estrategias para desarrollar las competencias básicas durante el curso (TICs). Según las decisiones tomadas a cabo al finalizar el curso pasado, los alumnos de primer ciclo trabajarán las TIC en su propio aula, para ello se necesita dotar a las 4 aulas de dos ordenadores por clase. Esto no implica que a partir del 2º trimestre no se

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 43


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

pueda asistir una vez al mes y con el apoyo de algún profesor, además del tutor, al aula de informática. Como soporte para trabajar con los alumnos utilizaremos los CDs interactivos del método que estamos utilizando (S.M.), otros CDs/ DVDs (cuentos, juegos, canciones…) con carácter educativo. Se accederá a internet como método de búsqueda de información. Se darán a conocer y trabajarán con los alumnos las Webquests y cazatesoros elaborados el curso anterior por el profesorado durante el curso de formación realizado en el centro. 3. Propuesta de desarrollo del Plan de Acción tutorial. De acuerdo al Plan de Acción Tutorial del Centro y según anexo III los tutores mantendrán una reunión trimestral con carácter general con los padres y todas aquellas extraordinarias que consideren necesarias realizar en las horas de tutoría de carácter individual. En las generales se abordarán los temas propios de centro y aula además de los específicos siguientes: Primer trimestre: Primer curso: Explicación de la educación obligatoria y los cambios significativos respecto a la etapa anterior. Segundo curso: Recordatorio general de las características generales del plan de fomento de la lectura. Segundo trimestre Primer curso: Actitudes que facilitan el gusto por la lectura y principios para crear buenos lectores. Segundo curso: Objetivos básicos que deben alcanzar los alumnos del primer ciclo para promocionar con garantías de éxito al ciclo siguiente. Tercer trimestre Primero y segundo cursos: Resultados y valoración del curso y perspectivas para el siguiente. 4. Propuesta de actividades a desarrollar en el horario de Alternativas a la Religión Las actividades que se realizarán estarán encaminadas a la promoción de la lectura, escritura y estudio dirigido. 5. Actuaciones de desarrollo del Plan de Fomento de la lectura. Se continuará trabajando según el Plan establecido en el centro.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 44


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

► Actividades de centro. Uso del Bibliobús como biblioteca itinerante para el préstamo de libros y recursos para el aula. Uso de la biblioteca como: - fuente de recursos. - Lugar de consulta, entretenimiento y de enriquecimiento personal. - Espacio que requiere del respeto de normas de funcionamiento (silencio, cuidado de los libros que manejamos…. Se dispondrá de una hora semanal reservada para cada grupo en la que dispondrán de las instalaciones y los fondos de la misma en exclusiva. ► Actividades complementarias. -

Asistencia a las representaciones teatrales organizadas por la Diputación Provincial u otros organismos. Cuentacuentos dentro y fuera del aula. Otras manifestaciones culturales (videos, exposiciones, concursos de marcapáginas, cuentos, narraciones, diálogos, etc… Visita a las bibliotecas públicas tanto de la localidad como de Segovia. Celebración el día 23 de abril de la “Fiesta del Libro”

►Actividades de aula. Las estrategias a seguir para fomentar la mejora de la calidad lectora de los alumnos (tanto a nivel de comprensión como de velocidad), continuarán las líneas diseñadas por el centro aunque adaptadas a las necesidades de los grupos de primer ciclo. Se pasará una prueba de velocidad lectora a todos los niños de segundo curso al finalizar el primer trimestre, con el fin de conseguir datos objetivos que nos ayuden a mejorar sus capacidades y niveles en este campo. Debido a la etapa crucial en la que nos encontramos pueden existir muchas diferencias entre los alumnos de 1º y los de 2º, por ello, aunque las pautas sean similares, serán flexibles en función de las necesidades. 1º curso. Dada la escasa autonomía de los alumnos el profesor trabajará de manera dirigida el libro de lectura del alumno “Ensalada de letras” completándose con el aportado por el centro “Historias para dormir a un rey”. 2º curso. Durante el primer trimestre utilizaremos la colección de libros “Cabriola”, en la que aparecen todo tipo de textos. En el 2º y 3 trimestre serán los alumnos los que compren un libro de lectura sugerido por las profesoras y sobre ellos trabajaremos en casa a nivel individual y en clase a nivel grupal. Teniendo en cuenta sus intereses e intentando despertar su curiosidad y gusto por la lectura.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 45


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Áreas curriculares - Lecturas que introducen cada unidad didáctica. - Potenciar el uso de la biblioteca de aula diariamente para reforzar conocimientos y fomentar el gusto por la lectura - Dedicar 30 minutos todos los días a la lectura en voz alta, bien de forma colectiva o individual. - Recitar poesías, adivinanzas, trabalenguas… - Inventar finales de cuentos. - Poner títulos diferentes a cuentos o libros conocidos. - Introducción al uso del diccionario con la intención de familiarizarse con él e ir considerándolo un material de trabajo imprescindible en todas las áreas. Comprensión lectora -

Lectura comprensiva de textos leídos

-

Lectura de diferentes diálogos exclamaciones, interrogaciones.

-

Pronunciación correcta de los distintos fonemas y grupos consonánticos.

-

Realización de fichas de los libros leídos.

-

Pequeñas descripciones de personas, animales, lugares…

-

Participación en concursos relacionados con este Plan.

-

Trabajar la ortografía a partir de diferentes tipos de textos (publicidad, anuncios, recortes de prensa, etc…)

identificando

signos

escritos:

guión,

► Colaboración con las familias. Orientación a las familias en la adquisición de cuentos y libros adecuados a la edad e intereses de los alumnos. Solicitar la colaboración de los padres para que los alumnos lean en casa los libros que lleven del aula, centro , bibliobús… Dar publicidad de las actividades realizadas sobre el fomento de la lectura (teatros, cuentacuentos, visitas, dias especiales, concursos etc…) con el fin de que todos los alumnos puedan participar. Responsabilizarles de la necesidad de que los alumnos respeten los libros, tanto los propios como los prestados. Implicar a las familias y miembros de la Comunidad Educativa en la transmisión oral de refranes, poesías, retahílas, etc… ► Actividades extraescolares.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 46


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Talleres: - Club de lectores de teatro. - Club de lectores de poesía - Juegos de palabras - Club de lectores de cuentos y cómics. 6. Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia. Se establecerá un decálogo en cada una de las aulas con pautas de comportamiento para el centro en general y el aula en particular de acuerdo con las normas establecidas en el RRI. En el área de Educación Física realizaremos un cuaderno de bitácora en el que se recogerán las normas del gimnasio, comportamiento, utilización del material y anotaremos juegos y valores que nos ayuden a la colaboración y cooperación. Se realizarán actividades en fechas puntuales que fomenten la convivencia, tolerancia, el respeto…(Día de la Constitución, la Paz, y otras que puedan ser de interés para trabajar los valores anteriormente señalados). Por otra parte, consideramos fundamental inculcar en los alumnos de este nivel, la igualdad de derechos y obligaciones por encima de las diferencias de: sexo, lugar de procedencia, residencia, capacidades, etc. 7. Actividades Complementarias. En cada trimestre se realizará una salida motivada por las actividades programadas en el centro, tales como asistencia a representaciones teatrales adaptadas a este ciclo, audiciones musicales o actividades que los tutores consideren de interés para sus alumnos para completar su formación: • Visita a bibliotecas. • Museo Esteban Vicente, • Salidas a pie por el entorno. Al mismo tiempo se realizarán: • En el primer trimestre la fiesta de Navidad. • En el tercer trimestre la excursión fin de curso : o Primer curso: Riofrío o Segundo curso: Cuevas de Prádena • Participación en las jornadas culturales organizadas por el centro Dentro del área de inglés se participará en la asistencia a las representaciones de teatro interactivo en lengua inglesa. Los maestros responsables para participar en estas actividades serán los tutores de ciclo, y la profesora de Ed. Física que imparte clase en el ciclo.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 47


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

6.3. SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Actuaciones de desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura. •

Teatro del Bibliobús.

Teatro de la Diputación.

Actividades relacionadas con la lectura en las diferentes actividades del centro.

Celebración del Día del Libro.

Elaboración del libro viajero tema convivencia).

Utilización de la Biblioteca de aula.

En el segundo trimestre los alumnos compraran un libro en 4º y dos en 3º que intercambiaran posteriormente con su clase paralela. Durante el primer y tercer trimestre se leerán los libros de lecturas de Trotamundos y Cabriola, y los libros de la Biblioteca de Aula.

Evaluación: seguimiento de fichas de lectura, control de préstamo, pruebas de evaluación a niños con dificultades de aprendizaje, observación diaria,…

2. Plan de convivencia. • Elaboración del Reglamento de clase. • Realización de juegos cooperativos y de juegos referentes a la igualdad entre hombres y mujeres tanto en las clases de Ed. Física, como en los recreos. • Celebración de días importantes como: Día de los derechos del niño, Día de La Constitución, Día de la Paz, Día del Libro,… • Celebración Navidad, Semana Cultural. • Acción tutorial: hablar de las normas de convivencia del centro . • Realización de Asambleas en el aula, que tratarán de temas referentes a: -

marcha del curso,

-

problemas que surgen,

-

elección de responsables de aula: orden, juegos, ventanas, biblioteca,…

-

elaboración de normas de convivencia a nivel de aula.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 48


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Realización de actividades que favorezcan la convivencia: salidas, excursiones (inculcando el valor del respeto).

Elaboración de un listado de actitudes que favorecen la convivencia, tales como: Se educado y amable, pide las cosas por favor y da las gracias, muestra interés por lo que dicen los demás, colabora con tus amigos, haz un esfuerzo por perdonar, realiza el trabajo con buen humor, respeta a los que te rodean como son y ayúdalos, habla con buenos modales y respeta,……

• Elaboración de carteles para la decoración del centro con las actitudes anteriores y todas aquellas que nos parezcan importantes. • Elaboración del Libro Viajero a nivel de colegio, con los cursos que quieran participar y aprovechando la celebración de un día especial (Por ej.: Día de la Paz). • Decoración del patio del cole en las Jornadas Culturales del Colegio. • Organización de los recreos para fomentar la cooperación y evitar los conflictos. • Se pintarán juegos tradicionales en el patio del recreo: rayuelas, circuitos de chapas, dianas, 3 en raya,…. Y se pondrá a disposición de los alumnos materiales como: cuerdas, gomas de saltar. • Se organizarán las pistas polideportivas y se les permitirá la utilización de dos balones en cada pista, ( tres días a la semana: lunes, martes y miércoles).

3. Actividades Complementarias. Primer Trimestre: Teatros, audición musical y salidas al entorno cuando el profesor considere de interés para los alumnos, por su relación con los contenidos trabajados en clase en ese momento. Segundo Trimestre: Teatro, Jornadas Culturales y todas aquellas salidas al entorno que el profesor considere de interés para los alumnos por su relación con los contenidos trabajados en clase en ese momento. Tercer Trimestre: Visita al Museo Esteban Vicente, Visita al caso antiguo de la ciudad de Segovia, salida a la naturaleza o senderismo, excursión final de curso aún por determinar (posiblemente Cuellar, Planetario e Imax o Cosmocaixa). Como en los otros trimestres todas aquellas salidas al entorno que el profesor considere de interés para los alumnos por su relación con los contenidos trabajados en clase en ese momento. Días a celebrar. -

Día de los Derechos del Niño (20 de noviembre).

-

Día de la Constitución.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 49


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

-

Día de la Paz.

-

Día del Arbol.

-

Día del Libro.

CEIP ATALAYA

6. Plan de acción de competencias básicas. 

Se llevarán a cabo las propuestas del Plan de Acción elaborado en junio de 2009: utilización del aula de informática, modificar la secuencia de contenidos del área de matemáticas referidos a la medida, proponer problemas basados siempre en situaciones reales , reforzar a los alumnos con más dificultades, creación ,mediante composición ,de textos, poesía, noticias, en interacción con otras áreas, ….

6.4. TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.-Plan de trabajo en las programaciones didácticas de ciclo: ♦ Durante los meses de octubre y noviembre trabajaremos las áreas de lengua y francés. ♦ Durante diciembre, enero y primera quincena de febrero trabajaremos con matemáticas, música y ed. Física. ♦ Durante la segunda quincena de febrero y los meses de marzo y abril, trabajaremos con las áreas de conocimiento del medio y artística. ♦ Durante la segunda quincena de abril y mayo trabajaremos los aspectos metodológicos, instrumentos para la evaluación y medidas de refuerzo que deben contemplar las programaciones.

2.-Plan de acción para trabajar en cuarto y quinto cursos la mejora de las competencias. Nos remitimos al plan diseñado en junio de 2009 para su desarrollo. 3.- Estrategias para desarrollar las competencias básicas, en las distintas áreas, durante el curso. - A través de juegos didácticos y actividades de refuerzo que fomenten el incremento de la atención y concentración del alumno.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 50


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

- Desarrollar las capacidades para expresar ideas y opiniones con exposiciones orales y debates. - Uso del aula de informática y del ordenador de aula para trabajar con materiales de apoyo digitales de cada asignatura y desarrollar las competencias en las TIC. - Desarrollar la responsabilidad y el compromiso del alumno a través de trabajos en grupo. - Buscar aumentar la capacidad de seleccionar y discriminar a través de la búsqueda de información en revistas y enciclopedias y páginas web propuestas, uso de la biblioteca del colegio, etc. - Fomentar la educación en valores a través de la asignatura Ed. Para la Ciudadanía y la acción tutorial a la hora de resolver conflictos o modificar aprendizajes (plantear mecanismos de refuerzo). - Plantear retos o problemas con aspectos de la vida cotidiana, cuya solución suponga aplicar conocimientos matemáticos de cálculo, interpretación de gráficos, escalas, unidades de medida, probabilidades, etc. - Saber interpretar correctamente textos científicos partiendo del aprendizaje del vocabulario específico de cada área. 4.-Plan de Acción Tutorial: -

Desarrollar métodos de estudio dirigido. Enseñar a subrayar, resumir y hacer esquemas.

-

Usar la memoria como herramienta de trabajo y preguntar la lección.

-

Usar la agenda escolar para organizar el trabajo de las tareas y el tiempo de estudio en casa.

-

Realizar correcciones diarias de las tareas realizadas por el alumno en el cuaderno y en la pizarra.

-

Enseñar las normas de uso de la biblioteca del colegio y descubrir los contenidos que en ella se encuentran (cuentos, cómics, enciclopedias de consulta, diccionarios, etc).

-

Favorecer el uso del diccionario y trabajar el vocabulario con ejercicios específicos: memorización, dictados, composiciones, etc.

-

Realizaremos pruebas objetivas como parte de la evaluación junto con otros instrumentos que valoren el trabajo diario con las tareas, la presentación de los cuadernos, la realización de los trabajos de investigación.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 51


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

-

Trabajaremos individualmente con los alumnos que tengan problemas, diseñando apoyos en las no religiones y no francés, siempre que lo permita el horario del colegio.

-

Cuidar la presentación de los trabajos procurando usar una letra clara, sin tachones y con márgenes.

-

Aprender a hacer exámenes escritos procurando: entender bien lo que se nos pregunta, contestar lo que se nos pide en cada momento, repasar lo escrito antes de entregarlo, intentar contestar todo y que nos dé tiempo, etc

-

Atender las reuniones trimestrales con los padres que serán: ♦ 1º trimestre. El 22 de septiembre. Donde analizaremos el inicio de curso repasando horarios, servicios y normas generales de funcionamiento del colegio y otras específicas de 5º y 6º curso, como repaso de objetivos y metodología de trabajo en cada área. ♦ 2º trimestre. Semana del 22 al 25 de febrero. ♦ 3º trimestre. Semana del 24 al 27 de mayo.

5.-Actividades alternativas a la enseñanza de la religión: Serán las indicadas en la Orden EDU/1045/2007 de 12 de junio que indica que las actividades que se diseñen para los tiempos de no religión vayan orientadas a la promoción de la lectura, de la escritura y al estudio dirigido. 6.- Actividades propuestas para el desarrollo del Plan de fomento de la lectura: -

Indicar el los horarios ½ h de lectura colectiva diaria donde se tratarán aspectos tales como el uso o no de las pausas, la comprensión lectora, cuidar la pronunciación , entonación y velocidad.

-

Corregir defectos como tartamudeos, repeticiones, invenciones, omisiones.

-

Fomentando el hábito y desarrollando la seguridad en uno mismo, lograremos aumentar el disfrute y gusto por la lectura.

-

Usar la biblioteca de aula para realizar préstamos mensuales de lecturas obligatorias.

-

Comprar en algún trimestre algún libro de especial interés.

-

Fomentar el municipales.

-

La Orientadora del colegio, realizará este año pruebas de lectura (velocidad y comprensión) a los cursos impares y de cuyos resultados y análisis, sacaremos las conclusiones oportunas.

uso

del bibliobús de la Diputación y de las otras bibliotecas

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 52


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

-

Celebraremos días especiales en los que diseñaremos actividades de fomento de la lectura (día del libro y de la Constitución).

-

Realizaremos actividades complementarias como visitas a museos, bibliotecas, teatros, etc que supongan una preparación y realización de actividades concretas lectoras.

-

Iniciaremos el estudio de la literatura, como parte de las programaciones del área de lengua, donde programaremos lecturas de los distintos géneros literarios y estudio de sus autores (en formato papel o digital).

-

Memorizar poesías significativas de autores conocidos, refranes y trabalenguas.

-

Se plantea que las actividades extraescolares planificadas por el profesorado, tengan relación directa con el fomento y desarrollo del hábito lector.

-

Hacer ejercicios específicos para la comprensión lectora, tales como realizar comentarios orales de las ideas principales, aprender el vocabulario nuevo, hacer resúmenes del argumento, nombrar personajes principales y secundarios, etc.

7.- Actividades para el desarrollo del Plan de convivencia: -

Desarrollo en 5º del área Educación para la ciudadanía.

-

Programación de actividades específicas que fomenten la no violencia y la igualdad de género con la celebración de días señalados: día de la paz, de la Constitución, etc.

-

Repaso y puesta al día y elaboración de carteles con las normas de convivencia del colegio: en el aula, en los pasillos, en los patios, en las entradas y salidas, en las excursiones, etc.

-

Propiciar una comunicación fluida del profesorado con los padres e implicar a éstos en la solución de problemas concretos de mal comportamiento o no estudio de los alumnos. Para ello se dará información puntual de los comportamientos que queremos corregir y pediremos coherencia y continuidad en casa, con la forma de actuar en el colegio.

8.-Propuesta de actividades complementarias: -Octubre. Escuelas viajeras de 6º. -Febrero. CRIE de Fuentepelayo con 5º. -Agenda 21 con 5º: potabilizadora de Palazuelos, Pontón, depuradora, Punto limpio, Parque eólico de Villacastín, Huerto solar de Valverde, fábrica del W.Dyc. -Febrero. Día de la nieve con ed. Física. -Asistir a conciertos didácticos con prof. Segovia.

Música en Palazuelos, La Granja o

-Excursión-convivencia con las familias, del último día del curso.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 53


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

-Viaje de fin de curso a Valladolid. Sede nueva de Las Cortes de Castilla y León, más el museo mudéjar en Olmedo.

6.5. PROFESORADO DE INGLÉS 1. Actuaciones de desarrollo plan de fomento a la lectura relacionadas con el área. En infantil y primer ciclo de primaria no es la lectura algo que se considere muy importante en esta área. Si bien, en estos ciclos se utilizan cuentos que son leídos por el profesor y los niños manipulan . Son cuentos en los que las ilustraciones adquieren una gran importancia. Los alumnos disfrutan con las historias y los personajes, repiten ciertas frases y adquieren vocabulario con lo que consideran los cuentos como algo ameno y útil lo que fomentará su hábito lector en un futuro próximo. Los niños verán la necesidad de aprender a leer para descubrir nuevas historias. A partir del segundo ciclo la lectura adquiere un papel cada vez mayor, al principio como un hecho mecánico para que el niño se familiarice con el nuevo código y aprenda a leer en inglés , y a partir de 4º y el tercer ciclo se busca además de afianzar ésto, el disfrute por el mero hecho de leer en inglés o y de utilizar la lectura para investigar y mejorar su nivel .Ésto no quiere decir que el alumno en 3º no disfrute con la lectura sino lo más importante es que el niño se familiarice con algo que para él es nuevo y le puede presentar dificultades. Se utilizan lecturas adecuadas a la edad e interés del alumno .

2. Actuaciones referidas a la revisión del proyecto educativo/ programaciones didácticas... Se adecuará a lo dictado por la LOE. Ya se encuentran adaptadas nuestras programaciones didácticas a la LOE en todos los niveles, de todas formas durante el presente curso revisaremos y actualizaremos nuestras programaciones, modificándolas si lo consideramos necesario..

3. Actuaciones de desarrollo del Plan de Convivencia. En cuanto a la difusión de las normas del RRI se incidirá en que se asuman la normas recordándolas en el trabajo diario y resolviendo los conflictos que puedan surgir, tal y como se viene haciendo hasta el momento, respetando en todo momento el RRI .

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 54


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

En cuanto a las actuaciones para la igualdad de hombres y mujeres /niños y niñas, tal y como se viene haciendo, se plantearán actividades en las que no haya ningún tipo de discriminación por este aspecto y así por ejemplo en las actividades de grupo se plantearán para grupos mixtos con el fin de favorecer el trabajo en común y que tanto niños como niñas se acostumbren a trabajar juntos asumiendo las mismas responsabilidades y fomentando que vean como algo totalmente natural que se realice el mismo trabajo independientemente del sexo .En actividades en las que se realicen dramatizaciones, los niños y niñas realizarán las mismas tareas evitando en todo momento actitudes sexistas, así por ejemplo si dramatizamos una escena familiar tanto niños como niñas realizan las tareas del hogar ,el cuidado de los niños...Si recreamos una situación en un restaurante, niños y niñas serán camareros, cocineros...En las lecturas que se les plantean los protagonistas son niños y niñas y no tienen ningún ingrediente sexista. 4. Actividades complementarias. Como en años anteriores y dado lo positivo de la experiencia, se tiene previsto asistir al teatro a alguna representación en inglés . Para ello se contará con la asistencia de los tutores y de los profesores /a especialistas de inglés. El dinero será recogido por los tutores quiénes lo entregarán finalmente al secretario de Centro. 5. Propuesta para la utilización de espacios escolares comunes. Se utilizará durante el presente curso el aula de informática, con los , materiales curriculares proporcionado por el método Surprise, así como por los creados por los distintos maestros, tales como webquest y cazatesoros. Para ello se tendrá en cuenta la organización general establecida en el centro para la ocupación de estos espacios comunes.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 55


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

6. Plan de orientación _________________________________________________________________

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 56


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

Orientadora responsable: Mercedes Rodríguez Alocén

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 57


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

1. - OBJETIVOS 1. Participar en coordinación con el Centro en la elaboración del Plan de Actuación 2. Colaborar, a través de la participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica, en los procesos de elaboración, desarrollo, evaluación y revisión del proyecto educativo de centro, de las programaciones didácticas de etapa, y de otros planes y proyectos de centro como el plan de convivencia, plan de atención a la diversidad, plan de acogida, planes de mejora ... 3. Colaborar en la determinación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y realizar su orientación hacia la modalidad de escolarización más adecuada. 4. Asesorar y colaborar en la adopción de medidas de atención a la diversidad. 5. Favorecer el desarrollo de actuaciones para promover el acercamiento y la cooperación entre los centros educativos y las familias. 6. Elaborar y difundir materiales para el profesorado. 7. Facilitar el acceso y promoción a la Educación Secundaria Obligatoria del alumnado.

2. ACTUACIONES OBJETIVO 1 Actuar en coordinación con el Centro en la elaboración del Plan de Actuación.

ACTIVIDADES  Elaboración de un Plan de Actuación Anual de trabajo para la intervención en los Centros, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, los principios del Plan de Orientación Educativa de la Junta de Castilla y León y las Orientaciones de la Administración Educativa Provincial.  Negociación y acuerdo con los Centros del Plan de trabajo, de forma que responda a las necesidades reales de los mismos y a sus posibilidades de intervención, ajustando las expectativas de ambos.  Sugerencias a los Centros de propuestas sobre aspectos organizativos generales dirigidos a la mejora de la calidad de la enseñanza.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 58


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

OBJETIVO 2 Colaborar, a través de la participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica, en los procesos de elaboración, desarrollo, evaluación y revisión del proyecto educativo de centro, de las programaciones didácticas, y de otros planes y proyectos de centro como el plan de convivencia, plan de atención a la diversidad, plan de acogida, planes de mejora ...

ACTIVIDADES  Asesoramiento en aspectos relativos al Proyecto Educativo de Centro, facilitando orientaciones y documentación, tomando iniciativas y atendiendo a las demandas que se propongan.  Participación en las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica contribuyendo a facilitar la elaboración, desarrollo, seguimiento y revisión de las programaciones didácticas y a que se adopten decisiones organizativas que faciliten este poceso.  Propuesta de aportaciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma que incidan en las decisiones que deseen adoptarse en las programaciones didácticas y, en especial, sobre todos los aspectos relativos a la atención a la diversidad.  Colaboración en el diseño y desarrollo del Plan de Acción Tutorial, asegurando que dicho Plan esté inmerso en la dinámica institucional del Centro, que supone la revisión del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos y la coherencia de éste a través de las distintas áreas, así como el proceso de inserción del alumno en el Centro; también asesoramiento en la organización y desarrollo de toma de decisiones y orientación académica del alumno.  Asesoramiento para la toma de decisiones de carácter metodológico.  Orientación sobre los de criterios generales sobre evaluación y promoción de alumnos.  Asesoramiento, a los Centros que lo soliciten, en el diseño y realización de los Planes de Mejora, Planes de Convivencia, Planes de Acogida o Planes de Atención a la Diversidad. OBJETIVO 3  Colaborar en la determinación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y realizar su orientación hacia la modalidad de escolarización más adecuada. ACTIVIDADES

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 59


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

 Coordinación de la evaluación psicopedagógica de los alumnos que la precisen, en colaboración con el Profesor Tutor y los otros Profesores implicados.  Análisis del contexto de enseñanza aprendizaje y de la familia como parte del proceso de evaluación psicopedagógica.  Realización de diversas estrategias para obtener información (observación, entrevista, análisis de los trabajos realizados por el alumno,...).  Valoración de los aspectos en los que es competente el alumno así como de los elementos del proceso de enseñanza que pueden explicar la información obtenida.  Ofrecimiento de propuestas educativas que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno, tanto en lo referido al currículo como al tipo de ayuda necesaria que precisa, informando, a su vez, sobre las necesidades educativas específicas, las competencias del alumno en relación con los aprendizajes en el currículo escolar, las características del propio alumno y del contexto que pueden facilitar o dificultar el proceso de enseñanza aprendizaje. El proceso que se seguirá para realizar la evaluación será el siguiente: Cuando las necesidades educativas desborden las posibilidades del Tutor, éste recurrirá al profesorado para la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo, si lo hubiera en el Centro, aportando previamente todos los elementos de valoración que le permitieron determinar dicha necesidad. El profesorado de apoyo colaborará con el profesor tutor en la observación del alumno y en el diseño de actividades que den respuesta a las necesidades educativas manifestadas por el mismo. Si aún persiste el problema, el tutor, cumplimentará el Documento de Derivación con el que solicitará la intervención del profesorado especialista en orientación educativa y recabará, por escrito, la autorización de los padres o tutores legales para la realización de la evaluación psicopedagógica, según los modelos propuestos por la Junta en la ORDEN EDU/160/2009, de 20 de julio (BOCyL 28-7-09). El profesorado especialista en orientación educativa iniciará el proceso de evaluación psicopedagógica, para el cual recabará tantas informaciones y colaboraciones como sean pertinentes. Si fuera necesario se emitirá un informe de evaluación psicopedagógica y, en su caso, un dictamen de escolarización, solicitándose, en este último caso, la opinión de la familia respecto a la propuesta de escolarización realizada. Los documentos utilizados en este proceso tendrán como referencia la propuesta realizada por la Junta en la Orden anteriormente citada.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 60


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

OBJETIVO 4  Colaborar y asesorar en la adopción de medidas de atención a la diversidad. ACTIVIDADES PREVIAS  Coordinación con los profesores de apoyo y los directores o jefes de estudio de los Centros para establecer tiempos de coordinación de los mismos y horario de atención al alumnado  Orientación y apoyo al Profesorado para que ponga en práctica las medidas ordinarias oportunas que den respuesta a las diversas necesidades de los alumnos con dificultades de aprendizaje, cuando éstas no requieren adaptaciones curriculares significativas.  Seguimiento y apoyo en la puesta en práctica de medidas de acceso al Currículo antes de plantear adaptaciones en los elementos curriculares (objetivos, contenidos, criterios de evaluación,..). 4.1. Colaborar con el Profesorado en la elaboración de adaptaciones curriculares ACTIVIDADES  Colaboración con el Profesor de apoyo y el Tutor en la elaboración de las ACIs para proporcionar pautas para la realización de otras posteriores.  Entrega de instrumentos que ayuden a la realización de alguna de las fases de las ACIs. (observación del estilo de aprendizaje, estilo de enseñanza, etc).  Cumplimentación de aquellos apartados de las ACIs. que correspondan al Equipo de Orientación.  Adecuación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.  Para la realización del diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria se seguirán las orientaciones propuestas por la Junta en la Resolución de 17 de agosto de 2009 (BOCyL 26-8-09).

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 61


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

4.2. Colaborar con el Profesorado en la elaboración de actividades de recuperación y refuerzo. ACTIVIDADES  Colaboración con el Profesorado en el análisis de su propia estrategia y organización docente con el fin de introducir los cambios o las adaptaciones pertinentes.  Entrega de materiales y actividades diseñadas, cuando se disponga de ellas, que puedan adecuarse a la situación. 4.3. Participar en el seguimiento de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. ACTIVIDADES  Seguimiento, conjuntamente con el Profesorado, del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, incluyendo decisiones sobre adaptaciones curriculares individuales del alumno y los resultados de ésta, a fin de facilitar una revisión de las mismas.  Revisión y propuesta del tipo de ayuda y organización de los apoyos educativos específicos del alumno (responsables, lugar, tiempo, apoyo individual o en grupo,..) y orientación del trabajo del Profesor de Pedagogía Terapeútica, Profesor de Compensatoria y de Audición y Lenguaje, trabajando conjuntamente con ellos y favoreciendo la coordinación de toda la intervención educativa.  Colaboración en el análisis del grado de consecución de los objetivos, las actividades realizadas, los procedimientos didácticos empleados, posibles decisiones sobre promoción, conveniencia o no de modificaciones en el Proyecto Curricular,...  Seguimiento del desarrollo y apoyo a los planes de actuación de Compensación e Integración Educativa que se apliquen a escolares procedentes de otras culturas y países. OBJETIVO 5  Favorecer el desarrollo de actuaciones para promover el acercamiento y la cooperación entre los centros educativos y las familias. ACTIVIDADES  Participación en el diseño y desarrollo de actividades para potenciar la relación y comunicación entre familia y profesorado  Información a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 62


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

 Asesoramiento para la adopción de medidas de colaboración entre el Centro y las familias a fin de conseguir los objetivos educativos.  Apoyo a la participación de los padres y las madres en las decisiones educativas y su implicación en la dinámica de los Centros.  Colaboración en la formación de los padres.  Asesoramiento a las familias sobre ayudas o recursos existentes en la zona y que puedan favorecer el proceso educativo de sus hijos.  Difusión de materiales elaborados para la formación de los padres.

OBJETIVO 6  Elaborar y difundir materiales para el profesorado. ACTIVIDADES  Contribución a la difusión de los materiales curriculares que la Administración Educativa facilita a los Centros.  Fomento del intercambio de materiales y experiencias.  Aportación de materiales curriculares de apoyo, de distintas editoriales, para dar respuesta a las necesidades específicas de los alumnos.  Participación con el profesorado en la elaboración de diferentes materiales psicopedagógicos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje y de integración del alumno en su grupo de referencia.  Ofrecimiento de pautas de observación y seguimiento al profesorado para la detección de alumnos con necesidades educativas específicas. OBJETIVO 7  Facilitar el acceso y promoción a la Educación Secundaria Obligatoria del alumnado, en especial de aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo. ACTIVIDADES  Conocimiento y difusión de las ofertas educativas existentes.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 63


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

 Coordinación con los departamentos de Orientación de los Centros de Secundaria del Sector con los que se mantendrán cuantas reuniones sean necesarias: •

Planificación del proceso de escolarización de los alumnos y alumnas de los centros de referencia y en especial del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Traspaso de información sobre los alumnos con necesidades educativas específicas o en situación de desventaja que pasan a Educación Secundaria u otras enseñanzas.

 Elaboración de la propuesta de escolarización más adecuada para el alumnado que se incorpora a la Educación Secundaria Obligatoria.  Participación en las campañas informativas que promueva el Área de Programas Educativos relacionadas con las funciones de los equipos de orientación y con el tránsito del alumnado a través de las diversas etapas del sistema educativo obligatorio.  Colaboración con el profesorado del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria prestando especial atención al control del absentismo escolar, a la prevención de la violencia en los centros y a la promoción y fomento de la “educación en valores” y la educación para la ciudadanía.

La asistencia a este Centro se realizará con periodicidad semanal los martes.

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 64


Junta de Castilla y León Consejería de Educación

CEIP ATALAYA

7. PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA __________________________________________________________________ Para la evaluación del desarrollo de lo planificado se seguirán los siguientes pasos: 1.

Recogida de datos pedidos a los órganos de coordinación y de gobierno.

2. Redacción de las conclusiones por parte del equipo directivo. 3. Presentación al claustro, consejo escolar y propuesta de procesos de mejora, tanto durante el curso, como en la memoria final. A lo largo del curso se irán elaborando plantillas para la recogida de datos: a) Del funcionamiento del Claustro y del Consejo Escolar b) Del funcionamiento de los órganos de coordinación docente (comisión de coordinación pedagógica y equipos de ciclo) Dichas plantillas incluirán indicadores respecto a: •

Número de reuniones desarrolladas.

Temas tratados y acuerdos alcanzados.

Valoración del funcionamiento de dichos órganos respecto a periodicidad y desarrollo de las sesiones.

El resultado de dicha evaluación será tomado como punto de partida para la elaboración de la Memoria y de la autoevaluación prevista en el curso 2010/2011, como paso previo a desarrollar para la elaboración de un catálogo de servicios.

Palazuelos de Eresma, 20 de octubre de 2009

C/ La Escuela Vieja s/n, 40194- Palazuelos de Eresma (Segovia)Tfnos: 921-449214 y 921449350. Fax: 921448900. Correo electrónico: 40002431”educa.jcyl.es. Página web: centros3.pntic.mec.es/atalaya/index.html

Pág. 65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.