Materia

Page 1

CONTENIDOS:

1.– Materia: – Propiedades generales: masa y volumen.

Propiedades específicas: densidad, flotabilidad, dureza...

.

2.a.– Estados de la materia: sólido, líquido, gas.

2.b.– Cambios de estado: evaporación, condensación...

3.- Sustancias puras y mezclas.

4.- Reacciones químicas: oxidación, combustión, fermentación

5.- Fuerzas producen deformación y movimiento.

6.– Fuerzas de contacto y de no-contacto: Gravedad.

7.– Velocidad.

1.– MATERIA: es todo lo que tiene masa (se puede pesar) y ocupa un espacio (tiene volumen).

1.1.–PROPIEDADESGENERALES:

a.- Masa: es la cantidad de materia de un objeto. Podemos medir la masa con una báscula. Las unidades de masa son:

El gramo (g), el kilogramo (kg) y la tonelada.

1000g = 1kg 1000kg = 1 tonelada

b.- Volumen: es el espacio que una sustancia o cuerpo ocupa o contiene.

La unidad de volumen es el cm3 y el litro (l)

1000 cm3 = 1 l. 1000 litros = 1 m3

MASA: es la cantidad de materia de un objeto. VOLUMEN: es el espacio que una sustancia o un cuerpo ocupa o contiene.

1.2.– PROPIEDADES ESPECÍFICAS:

. – Densidad: es la masa de un objeto divido por su volumen.

d = _Masa (m) Volumen (V)

La unidad de densidad es el kg/m3 o el g/cm3 .

. – Flotabilidad: la capacidad de flotar de un objeto.

Si el objeto es menos denso que el agua, flotará. Si el objeto es más denso que el agua, se hundirá.

. -Dureza: es la resistencia de una sustancia a ser rayado.

. – Solubilidad: es la capacidad de una sustancia (el soluto), para disolverse en un disolvente

El agua salada es una disolución, es una mezcla de sal (soluto) y agua (disolvente).

USEFUL WORDS:

. – materia . – masa . – volumen . – densidad

. – flotabilidad . – dureza . – solubilidad

MATERIA es todo lo que tiene masa y volumen.

1
C. NATURALES 5. UNIDAD 6. MATERIAY ENERGIA. C.E.I.P.
SANTA ANA (Madridejos)
Podemos medir el volumen con un contenedor graduado.
MASA DENSIDAD = VOLUMEN 5 10 cm3
Flotabilidad
Líquidos con distintas
Gravedad
2 2 3 1 4
Acero y piedra Corcho Madera Flotabilidad de distintos materiales.

2.1.

ESTADOS DE LA MATERIA:

Podemos encontrar la materia en tres estados:

a. - Sólidos tienen el volumen y la forma fija, con las partículas muy cercanas y fijas en el espacio.

b.- Líquidos tienen un volume fijo, y su forma se adapta al contenedor. Las partículas están todavía muy certcas unas de otras pero se mueven líbremente.

c.- Gases tienen un volume variable, y su forma se adapta al contenedor.

2.2.– CAMBIOS DE ESTADO:

Los cambios de estado describen los cambios entre sólidos, líquidos y gases. Estos cambios dependen del aumento o la disminución de la temperatura.

. – La temperatura aumenta:

. -Fusión:

El cambio de una sustancia de sólido a líquido. El punto de fusióndel agua es 0ºC

. - Evaporación:

Es el cambio en la superficie de un líquido en un gas.

Ebullición es cuando la evaporación ocurre en todo el líquido.

El punto de ebullicióndel agua es 100ºC

. – La temperature disminuye:

. - Condensación:

El cambio de una sustancia de gas a líquido.

. – Solidificación (o congelación):

El cambio de líquido a sólido. El punto de congelación del agua es 0ºC

3.– SUSTANCIAS PURAS Y MIXTAS:

En la naturaleza, podemos encontrar sustancias de varias formas:

. – Sustancias puras son sustancias formadas por un solo tipo de materia (ejemplo: oxígeno, oro, agua...).

. – Las mezclas son sustancias formadas por dos o más tipos de materia juntas (agua salada, granito…)

a. – Mezclas hetereogéneas: donde se ve los distintos tipos de materia porque no tienen una composición uniforme (ejemplos: una roca, una ensalada, una pizza…)

b.– Mezclas homogéneas: donde no se ve los diferentes tipos de materia porque tienen una composición uniforme (ejemplos: agua salada, aire…)

Estados de la materia: sólidos, líquidos y gases

PALABRAS CLAVE:

. – sólido . – líquido . – gas . – temperatura . – grado . – punto de fusión . – evaporación . – punto de ebullición . – solidificación . – condensación . – mezcla . – sustancia pura .

mezcla hetereogénea .

mezcla homogénea

2 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
Solidificación Condensación TEMPERATURA DISMINUYE
Sustancia pura: oro. Mezcla: chocolate y leche.
Evaporación
1 2 3 4 6 5 7 8
Mezcla hetereogénea: pizza Mezcla homogénea: café con leche.

4.

-

REACCIONES QUÍMICAS.

Las reacciones químicas más importantes son:

Una reacción química es un proceso que transforma algunas sustancias químicas en otras sustancias diferentes llamadas productos. Tipos: oxidación, combustión y fermentación

4.1.– La oxidación es una reacción química en la que la sustancia se combina con el oxígeno.

Ejemplo: un objeto hecho de hierro se mezcla con el oxígeno del aire (en un ambiente húmedo) se oxidará.

4.2.– La combustión es una oxidación muy rápida entre un combustible (madera, papel…) y el oxígeno.

Toda combustion produce calor y luz.

4.3.– La fermentación es un proceso que convierte el azúcar en otras sustancias.

Se realiza con levadura, bacterias... Se usa para producir bebidas alcohólicas,(cerveza, vino…), productos lácteos (yogurt...), pan...

Fermentación de cerveza y vino Fermentación del queso Hay fuerzas que producen movimiento y otras producen deformaciones en los objetos.

5.1.– Fuerzas que hacen deformaciones: Cuando una fuerza actúa sobre un objeto, puede producir alguna variación en su forma. Podemos dividir los objetos en:

5.- FUERZAS. Una fuerza es empujar o tirar de un objeto que produce un cambio en la forma, posición o movimiento. OBJETOS ELÁSTICOS

A.– Objetos elásticos cambian su forma sólo cuando la fuerza está actuando.

Ejemplo: muelle, goma….

B.– Objetos plásticos cambian su forma y no vuelven a forma original después de dejar de actuar la fuerza.

Ejemplo: plastilina, arcilla…

C.– Objetos rígidos no cambian su forma, la fuerza los rompe.

Ejemplo: espejo, huevos…

PALABRAS CLAVE:

. – reacción química . – fermentación

. – oxidación . – combustión

. – elástico . – plástico . – rígido

3 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
Oxidación de hierro Oxidación de fruta Combustión de madera
OBJETOS
1 2 3 9 10 11
OBJETOS PLÁSTICOS
RÍGIDOS

5.2.– Fuerzas que producen cambios en la posición o el movimiento:

1.– Fuerzas de contacto: cuando un objeto produce una fuerza en otro objeto por contacto (tocando el otro objeto).

2.– Fuerzas sin contacto: cuando un objeto interactúa con otro objeto sin tocarlo (magnetismo, gravedad).

6.– GRAVEDAD.

En el siglo XVII, Isaac Newton descubrió la gravedad.

La gravedad es la fuerza de atracción entre cualquier objeto y la Tierra.

Ejemplo: un objeto cayendo al suelo.

La gravedad atrae a los objetos al centro de la Tierra desde cualquier lugar.

La fuerza de atracción depende de la masa de la Tierra y de la masa del objeto.

La cantidad de esta fuerza se llama peso.

Por eso el peso de un objeto es diferente si el objeto se sitúa en la superficie de la Tierra o en la superficie de la Luna.

7.-VELOCIDAD:

Hay muchas fuerzas que producen movimiento en los objetos (el motor de un coche lo mueve, un hombre mueve una bicicleta...).

Así que, las fuerzas mueven los objetos una distancia durante un tiempo. La relación entre una distancia (espacio) y el tiempo que tarda se llama “velocidad”.

Imagina que aplicamos una fuerza a un coche de juguete, y se mueve 1 metro en un segundo. Su velocidad es 1 metro por segundo. 1

La velocidad es la distancia, dividida por el tiempo que tarda.

Velocidad = Unidades: m/s km/h

Distance Tiempo

Imagina un coche que va desde Madrid a Córdoba. La distancia entre las dos ciudades es de 400 km.

El coche tarda 4 horas en el viaje.

Vamos a calcular su velocidad:

Recuerda: Velocidad es la distancia dividida por el tiempo.

Velocidad = 400 kilómetros =100 km/h 4 horas

4 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
Fuerza de contacto: personas empujando un coche Isaac Newton La gravedad atrae los objetos desde cualquier lugar
metro
1
1 3 12 13 2
V = = 1m/s
metro 1 segundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.