PLAN AULA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Page 1

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN

Objetivos Generales Proporcionar al alumno el refuerzo pedagógico necesario para la conclusión con éxito de su proceso educativo. Adaptar los contenidos curriculares a las necesidades educativas del alumno, utilizando una metodología individualizada y respetando su ritmo de aprendizaje. Prestar atención a los procesos de socialización y al desarrollo de habilidades y destrezas manipulativas. Revisión de los diagnósticos, informes y ACIS de cada alumno/a. Orientar a los Profesores tutores de los alumnos integrados y al resto de la comunidad educativa en lo referente al tratamiento educativo concreto. Establecer una coordinación eficiente con los distintos Servicios de Apoyo (E.O.E.). Servir de nexo de unión entre estos servicios y el colegio. Favorecer la integración de los alumnos/as con N.E.E. en aulas ordinarias. Solicitar periódicamente la revisión de los diagnósticos al E.O.E. Proporcionar a los alumnos/as de altas capacidades y sobredotados del centro, los apoyos pedagógicos necesarios para alcanzar el mayor grado de desarrollo intelectual posible en su proceso educativo. Funciones Las funciones del profesorado de apoyo a la integración quedan definidas en la Orden de 9 de septiembre de 1.997, título VII, artículo 28, por la que se regulan la organización y funcionamiento de las Escuelas Públicas de Educación Infantil y de los Colegios Públicos de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Funcionamiento y Organización del Aula El Aula de Apoyo atiende a los 6 alumnos/as diagnosticados que hay en el Centro. Todos los alumnos/as tienen un tipo de integración combinada, oscilando entre un 25% y un 75% el tiempo de permanencia en aula de integración.


PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

ÁREAS A TRABAJAR Durante el presente curso se trabajarán los siguientes objetivos, todos ellos desglosados de los correspondientes diagnósticos y A.C.I.S. Asimismo se trabajarán o eliminarán aquellas áreas u objetivos que surjan de las revisiones de los diagnósticos previstos para este año: a) Atención. b) Imitación. c) Seguimiento de instrucciones. d) Esquema corporal. e) Lateralidad. f) Orientación espacio-temporal (conceptos básicos). g) Coordinación viso-motora. h) Discriminación sensorial. i) Memoria visual y auditiva. j) Razonamiento lógico-matemático. k) Mejora de la comunicación oral. l) Mejora de la comunicación escrita. m) Instrumentales. Metodología Con ella se buscará que cada alumno/a disponga de ocasiones suficientes para que consiga un mejor conocimiento de sus posibilidades educativas. Así las actividades serán: a)-Individualizadas, donde cada alumno/a realiza las actividades que corresponden a su problemática. b).-Atractivas, de manera que conecten con los alumnos y que ellos sientan la posibilidad de llegar con éxito al fin del proceso. c).-Dinámicas facilitando la estructuración de las nuevas adquisiciones. d).-Participativas, motivadoras y manipulativas. e).-Integradoras, de forma que no sirvan para etiquetar o clasificar a los alumnos/as. f) -Asequibles, utilizando un vocabulario de fácil comprensión. Evaluación El objetivo principal será el de obtener una información lo más ajustada a la realidad particular de cada alumno en cuanto a proceso educativo se refiere, adaptando los apoyos a sus necesidades educativas y a cada uno de los aspectos que inciden en el desarrollo de su personalidad. Como técnica de evaluación se utilizará la observación directa de las actividades diarias realizando pequeños “sondeos” cada cierto tiempo para comprobar si se mantienen las conductas y aprendizajes adquiridos anteriormente con objeto de evitar las regresiones en los aprendizajes.


PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO La evaluación será continua y cualitativa, en la cual no sólo se evaluarán los progresos académicos, sino el esfuerzo, interés, asistencia a clase... Para aquellos alumnos cuya integración sea combinada, la evaluación se realizará conjuntamente entre el/la Profesor/a de Apoyo y el/la Profesor/a -Tutor/a.

Acción Tutorial Para llevar a cabo esta tarea se ha destinado el lunes de cada semana, con el fin de que los padres/madres puedan contactar con los profesores sobre el desarrollo educativo de su hijo. A pesar de ello y dada la problemática que implica este aula, se mantendrá un contacto continuo con las madres principalmente y se está consiguiendo que estas se pasen algunos días más por clase para ver cómo se trabaja con sus hijos, con el fin de coordinar y unir esfuerzos en el trabajo con los mismos, generalizando los aprendizajes. Recursos.Como recursos se dispone de juegos, materiales didácticos, medios audiovisuales y ordenador del aula de integración. Así como la elaboración de un material específico para el tratamiento de algún problema puntual. Reiteramos a la Administración dote de material didáctico al aula, ya que se encuentra muy deteriorado por el uso, puesto que hace mucho tiempo que no recibimos material específico para ella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.