PLAN DE EDUCATIVO
REFUERZO
C.E.I.P. TUCCI
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ANEXO I: FICHAS DE CONTROL DE SEGUIMIENTO. ANEXO II: FICHAS DE CONTROL REFUERZO EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO
PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO 1.-Introducción Consideramos el Refuerzo Educativo, como la ayuda que en determinados momentos ciertos alumnos/as puedan necesitar a lo largo del Curso Escolar. Por lo tanto una planificación, organización, seguimiento y evaluación de este R.E., será la manera eficaz y rápida de atajar los problemas que surjan en cualquier momento. El R.E. se refleja tanto en las Finalidades Educativas de nuestro Centro, en el Plan de Acción Tutorial y en el documento de la Atención a la Diversidad.
Es imprescindible para la buena marcha del R.E. la coordinación entre tutores/as , profesores/as implicados y familias que junto con una buena organización del Refuerzo harán de éste que sea: eficaz, dinámico y flexible. 1.1.- Marco Legal y Normativa de referencia Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en su título II establece que las administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general. Asimismo, la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, dispone en su artículo 48.3 que la Administración educativa regulará el marco general de atención a la diversidad del alumnado y las condiciones y recursos para la aplicación de las diferentes medidas que serán desarrolladas por los centros docentes, de acuerdo con los principios generales de la educación básica que se recogen en el artículo 46 de dicha Ley. En su desarrollo, los Decretos 230/2007 y 231/2007, ambos de 31 de julio, han establecido, respectivamente, la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria y a la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, recogiéndose en los mismos que en estas etapas la organización y desarrollo de las enseñanzas conllevan la exigencia de una permanente atención a la diversidad del alumnado, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, sociales y culturales del alumnado. En el capítulo V de ambos
Decretos se desarrollan las medidas de atención a la diversidad que pueden contemplarse en la educación básica. Toda la dinámica de trabajo viene reflejada en la Orden 25 de julio de 2008 por la que regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
2.-Tipo de programa 2.1.-Programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales Las áreas donde se aplicará el Plan de Refuerzo Educativo serán lengua española, matemáticas e ingles. 2.2.-Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. Es el tutor/a el encargado de aplicar el refuerzo con sus propios alumno/as y el maestro/a del refuerzo se encarga del grupo. Es el propio maestro/a de refuerzo el que lo aplica con el alumno/a. 2.3.-Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. Es el tutor/a el encargado de aplicar el refuerzo con sus propios alumno/as y el maestro/a del refuerzo se encarga del grupo. Es el propio maestro/a de refuerzo el que lo aplica con el alumno/a. El refuerzo se puede aplicar de manera conjunta dentro del mismo aula del grupo. Podemos realizar el refuerzo educativo de tres formas posibles: a) Es el tutor/a el encargado de aplicar el refuerzo con sus propios alumno/as y el maestro/a del refuerzo se encarga del grupo. b) Es el propio maestro/a de refuerzo el que lo aplica con el alumno/a. c) El refuerzo se puede aplicar de manera conjunta dentro del mismo aula del grupo. d.) Alumnos/as que presentan carencias o inmadurez generalizada para superar los objetivos del Ciclo o deficiencias en materias instrumentales.
Detección.- * Evaluación Inicial. * Informes individualizados de cursos anteriores. *0
Áreas a reforzar: *Lectura *Escritura *Expresión y Comprensión oral y escrita. *Conceptos básicos *Operaciones y Cálculo *Problemas.
*1 Profesorado encargado: Profesora de Apoyo a la Integración para completar el horario. *2 2.- Refuerzo esporádico: Alumnos/as que presentan dificultades para alcanzar los objetivos programados para alguna quincena. Alumnos / as que presentan dificultades de aprendizaje por motivos de absentismo escolar. *3
Detección.-*Análisis del trabajo diario. *Control de Objetivos por quincenas
3.-OBJETIVOS DEL PROGRAMA 3.1.-Relacionados con el centro educativo y el alumnado Reforzar a los alumnos/as que presenten algún déficit significativo de aprendizaje, basado en las Competencias Curriculares Básicas de las técnicas instrumentales: la expresión oral, lectura, escritura y cálculo numérico, para hacer posible la adquisición de estos elementos básicos. Atender al alumnado que no asiste a las clases de religión católica ofrecer una alternativa educativa planificada. Detectar en cada trimestre los alumnos/as que necesitan refuerzo: Responsables..........Tutores/as. Clasificar a los alumnos/as de Refuerzo en tres tipos: Diagnosticados, significativos y no significativos.
y
Asignar a cada Maestro/a los alumnos que reforzará. Asignar a cada alumno/a las sesiones que debe tener. Confeccionar horarios con los tiempos asignados y nombres de alumnos/as. Confeccionar fichas y documentos del Refuerzo Educativo de manera coordinada entre tutor/a y profesorado de refuerzo. Disponer de un cuaderno específico de refuerzo para cada alumno/a. Evaluación y seguimiento de este Plan de Refuerzo por parte del Jefe de Estudios. Ficha de seguimiento diario de asistencia del alumno/a a las clases de refuerzo.
4.-DESTINATARIOS 4.1.-Alumnado participante Alumnos/as con materias pendientes de cursos anteriores. Alumnos/as con materias pendientes en evaluaciones anteriores. Alumnos/as con adaptaciones curriculares significativas. Alumnos/as con dificultades de aprendizajes puntuarles. 4.2.- Criterios de selección Materias pendientes cursos anteriores Materias pendientes en evaluaciones anteriores Adaptaciones curriculares significativas Dificultades en materias instrumentales puntuales 4.3.- Procedimiento de derivación Una vez asignado horario de refuerzo serán los profesores/as los encargados de recoger en su aula al alumno y acompañado al aula de refuerzo para iniciar su sesión de refuerzo. Tanto los maestros/as de refuerzo así como los tutores/as dispondrán de un horario detallado de los tiempos y el personal asignado.
5.-PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA 5.1.- Tutores/as de E .Infantil.
5.2.-Tutores /as de E. Primaria.
5.3.-Profesorado con horario completo disponible para el PCM Maestro/a de Refuerzo educativo en E.- Primaria Maestro/as de Refuerzo Educativo en E. Infantil. 6.-ACTUACIONES DEL PROFESORADO 6.1.-Con el alumnado Evaluación Inicial. Informes individualizados de cursos anteriores. Informe de dificultades detectadas en materias instrumentales(lengua , matemáticas e inglés) . Programa individualizado de refuerzo educativo incluyendo objetivos, actividades y metodología. Seguimiento y evaluación 6.2.-Con las familias Informe de detención de necesidades educativas. Autorización por parte de las familias de su inclusión en el Programa de refuerzo. Seguimiento e información en tutorías. Coordinación familias-tutor-maestro/a de refuerzo 6.3.- Coordinación El tutor/a indicará los objetivos a reforzar de cada uno de los alumnos/as, especificando en un informe en que fase concreta del aprendizaje se detectan deficiencias, basándose en las Competencias Curriculares Básicas, al Maestro/a de Refuerzo. Dicho informe se remitirá a la Jefatura de Estudios.
El responsable del Refuerzo elaborará un Plan de Trabajo en coordinación con el tutor/a, que incluirá aspectos metodológicos, similares a los utilizados por el tutor/a. El contacto entre tutor/a y maestro/a de Refuerzo deberá ser continuado para información entre ambos. El/la coordinador/a de Ciclo supervisará el listado de alumnos/as según los criterios establecidos. El Jefe de Estudios realizará la labor de Coordinación. 7.- MEDIDAS METODOLÓGICAS 7.1.- Medidas de organización académica La organización académica versará en varias modalidades: 1. Agrupamientos flexibles para la atención del alumnado en un grupo específico. 2. Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor. 7.2.- Espacios 1. Aula específica de refuerzo. 2. aula ordinaria. 7.3.- Tiempos Los asignados en horario general de refuerzo, incrementando el número de sesiones de refuerzo educativo en los niveles finales de ciclo.
8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 8.4 .-Indicadores de seguimiento y resultados 8.4.1.-Evaluación Inicial Al inicio del curso cada tutor/a revisa el expediente de cada uno de sus alumnos/as para recabar información sobre los alumnos/asa con materias pendientes.
Durante la primera quincena de cada curso y a través de de la evaluación inicial de las áreas de lengua española , matemáticas e inglés se detectará las necesidades educativas del alumnado por parte del tutor/a.. 8.4.2.- Seguimiento del profesorado encargado Individual *Se registrarán en su nivel de competencias curriculares los resultados académicos. Se realizará por parte del tutor/a junto con el profesor/a de Refuerzo. El tutor/a aplicará controles adaptados al alumno/a a reforzar. Se cumplimentarán las ficha de seguimiento con los objetivos, actividades y las observaciones derivadas.
8.4.3.- Valoración de los tutores Los tutores/as en sesión de evaluación en los equipo de ciclo realizarán la valoración del Plan de Refuerzo Educativo, asimismo quedará reflejado en acta las propuestas de mejora y los acuerdos tomados. 8.4.4.- Resultados de la evaluación ordinaria comparados con los resultados de las evaluaciones anteriores al inicio del programa. Los tutores/as en sesión de evaluación en los equipo de ciclo realizarán el análisis de los resultados, asimismo quedará reflejado en acta las propuestas de mejora y los acuerdos tomados. Estos resultados serán comunicados al ETCP
8.4.5.- Nivel de asistencia al refuerzo El alumnado asiste con normalidad al refuerzo educativo siempre que el maestro/a de refuerzo no está realizando labores de sustitución. Los tutores son conscientes de la importancia de refuerzo y para ello la constancia y el seguimiento continuo es la garantía de éxito en este programa. 8.4.6.- Nivel de asistencia al refuerzo Los trabajos elaborados por parte del alumnado en el refuerzo educativo están debidamente planificados y coordinados tutor-profesorado de refuerzo . 8.4.7.- Calidad de los trabajos escolares
Dada la importancia de los trabajos realizados en el aula de refuerzo se insistirá en la ejecución correcta siguiendo las líneas metodológicas acordadas en los equipos docentes a los que pertenecen. 8.4.8. Valoración de las familias Las familias serán informadas a través de las entrevistas quincenales con tutores y los informes que el profesorado de refuerzo realizará periódicamente .
MATERIALES COMPLEMENTARIOS Ficha de detección de dificultades de aprendizaje en E. Infantil. Será los tutores los encargados de cumplimentar .Así mismo ,se harán entrega en la jefatura de estudios. Ficha de detección de dificultades de aprendizaje en E. Primaria. Será los tutores los encargados de cumplimentar .Así mismo ,se harán entrega en la jefatura de estudios. Ficha de Seguimiento del Trabajo diario en clase, para alumnos/as de refuerzo Educativo en nuestro Colegio. Serán encargados los maestros/as de refuerzo aportando copias de estas al tutor/a y la jefatura de estudios. Cuaderno individual de cada alumno/a, con el trabajo realizado en las clases de refuerzo educativo. Serán los maestros/as de refuerzo los encargados de custodiar para realizar el seguimiento y posterior análisis y evaluación. Ficha de alta/baja de alumnado con refuerzo educativo. Será cumplimentado por el tutor/a y entregada en Jefatura de estudios. Ficha de control de asistencia del profesorado de refuerzo al aula de referencia .Será cumplimentada por el tutor/a y entregada mensualmente en jefatura de estudios.