Revista
2016 INSTRUMENTOS PSICOMETRICOS
Blanco de Hernรกndez Haidee. HPS 143-00051V Mata Dan Celestina
HPS 143-00541V
Medina Felicia
HPS 143-00444V
Segnini Rivas Rosa Carolina. HPS 143-00202V
Prologo A finales del siglo XIX se iniciaron en Alemania y Gran Bretaña pruebas sobre las diferencias individuales, construidas para medir la inteligencia y su uso se extendió durante el siglo XX. Los primeros representantes de dichas pruebas fueron Wilhelm Wundt, Francis Gallón, y James McKeen Cattell quien propuso el nombre de test mentales para medir las funciones intelectuales demostrando que era posible la medición científica de la mente y que se podía someter a la observación e investigación. En base a esto surgieron dos grandes programas de investigación en psicología diferencial. Un programa bajo la influencia de Galton ( (1822-1911) fundador de la Psicometría y padre de las pruebas mentales quien defendió el determinismo biológico de la inteligencia. Otro programa es el de Alfred Binet (1857-1911) quien defendió un pensamiento ambientalista que consideraba que para medir procesos mentales complejos no era necesario precisarlo a través de instrumentos de medición. Sin embargo ambos puntos de vista Galton-Binet propiciaron el desarrollo de los tets para medir el conocimiento, clasificar y distribuir los talentos humanos, utilizando instrumentos de medida. De este modo surgió la Psicometría como una disciplina acorde con las imposiciones científicas como una rama de la psicología cuyo objetivo es medir los constructos psicológicos (la inteligencia, personalidad, diferencias individuales y otros aspectos del comportamiento humano), usando métodos psicométricos, cálculos y análisis estadísticos para obtener información a partir de la administración de test y pruebas a amplios grupos de personas y demostrar cuantitativamente los fenómenos psicológicos. Por consiguiente la medición es el fundamento de la evaluación psicológica y constituye la base de la Psicometría, evidenciando una correlación entre las teorías cognitivas y las teorías psicométricas; y considera la evaluación como una medición de las destrezas y aptitudes esenciales del ser humano.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Contenido Prologo………………………………………………………………………… La
Psicometría
en
la
psicología
como
herramienta
i de
medición……………………………………………………... …………………
1
Elementos esenciales……………………………………………………………. Campos de Aplicación de la Psicometría………………………………………… Instrumentos psicométricos………………………….......................................... Invitación a Diplomado ………………………………………………………….. Ejercicio Psicométrico……………………………………………………………. Característica de la Técnica Psicométrica………………………………………. Invitación al taller de pruebas Psicométricas. Selección del Personal…………………………………………………………………………….. Método de Observación y Descripción……………………………………… Pruebas psicométricas Sistematizadas …………………………………………… Bibliografía……………………………………………….
2 3 3 5 6 10 12
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
13 21 24
La Psicometría en la psicología como herramienta de medición La Psicometría es una disciplina metodológica, sin un contenido psicológico propio, pero con un campo sustantivo como es la
La Psicometria es la
teoría de la medición en sentido amplio que se ocupa de todas
ciencia cuyo objeto es
las medidas en el campo psicológico y se desarrolló a través de
medir
dos ramas principales (los métodos psicofísicos y la teoría de los test).
los
aspectos
psicologicos d e una persona como son: el
Igual que la psicología, la Psicometría está enmarcada dentro de la metodología científica cuyo objetivo es medir los constructos
psicológicos
(la
inteligencia,
personalidad,
conocimiento,
las
habilidades,
las
diferencias individuales y otros aspectos del comportamiento
capacidades
humano) y sus diferencias individuales.
actiyudes
Está encargada del desarrollo y utilización de las técnicas información útil a partir de la administración repetida de test y pruebas
a
grupos
de
personas
y
así
demostrar
cuantitativamente cada fenómeno psicológico. Es muy útil para medir problemas de aprendizaje o para diagnosticar la existencia o ausencia de problemas en el comportamiento; en la orientación
clínica
mide
y
diagnostica
comportamientos
normales o patológicos y contribuye a establecer tratamientos terapéuticos. Al mismo tiempo confirma que el ser humano es único, que como seres biológicos y sociales cada uno es diferente psicológicamente. (Koch, 1981)
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
personalidad
, o
las la
Además, la psicometría está implicada directamente en la medición psicológica, con una doble vertiente:
Teórica:
supone
Práctica: supone la construcción, evaluación y aplicación de instrumentos de medida para evaluar o medir las características psicológicas de interés.
la fundamentación
teórica de la medida
Desde una perspectiva más general la psicometría se basa en tres elementos esenciales:
Teorías de la medición, de los tipos,
de
los
rasgos,
psicoanalíticos,
fenomenológicas: Escalamiento,
es
la
escalas
de
son los procedimientos matemáticos
construcción
para asignar números e identificar
medidas
atributos físicos y psicológicos que
psicofísicas
permitan al investigador establecer
procedimientos y reglas para la
el tipo de análisis estadístico que
asignación
debe utilizarse para conocer porqué
valores de escala, atributos o
las personas se comportan de
características
determinada forma, tomando en
midiendo. Estas escalas pueden
cuenta la herencia y el ambiente
medir
personas,
como
tipos
de
modeladores
comportamiento resaltando
humano las
del y
diferencias
de
psicológicas que
incluye
numérica,
que
y
se
índices,
estén
estímulos
y
respuestas
comparativas y absolutas, juicios y sentimientos.
Teoría de los Test o Prueba, incluye
la
lógica
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
modelos
matemáticos, la forma de evaluar las escalas y la manera de utilizarlas para medir objetos o sujetos; que sirven como criterio de valoración de la conducta humana los cuales deben ser objetivos,
consistentes,
fiables,
sensibles y poseer validez o proceso
de
acumulación
pruebas y evidencias.
individuales.
y
de
Campos de aplicación de la psicometría
Instrumentos psicométricos Un instrumento de medición psicológica es aquella técnica metodológica producida artificialmente, que obedece a reglas explicitas que coloca al individuo en condiciones experimentales, con el fin de extraer el segmento del comportamiento a estudiar y que permita la comparación estadística conductora a la
clasificación
estadística
cualitativa,
tipológica
o
cuantitativa
de
las
características que se están evaluando. La medición constituye la base de la evaluación psicológica y
consiste en un
conjunto de normas para asignar números a los objetos, de
modo que esos
números representen cantidades de atributos; entendiendo por atributos las características de los objetos (Nunnally,1970) La medición es el fundamento de la evaluación psicológica y constituye la base de la Psicometría,
evidenciando una correlación entre ambas; entre las teorías
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
cognitivas y las teorías psicométrica; y considera la evaluación del estudio como una medición de las destrezas y aptitudes esenciales del ser humano.
Dependiendo del rasgo de la personalidad se quiera medir, es como se va a utilizar el instrumento de evaluación para su interpretación o medición. Las herramientas de medición más comunes en psicometría son las pruebas o Test.
Tipos de test psicométricos.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
UNIVERSIDAD YACAMBU
PROGRMA DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA PSICOLOGÍA TE INVITA A REALIZAR:
Inicio: Sábado 22 de Noviembre 2016 Lugar: Sede de la Mora universidad Yacambú. Información: Lic Haidee Blanco Lic Rosa Carolina Segnini
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
PSICOMETRICO NOMBRE:_______________________________________________________ EDAD: ________ ESTADO CIVIL: _____________ CARRERA Y AREA: ________________________________________ 1. HABILIDAD PENSANTE: El siguiente cuestionario está diseñado para conocer tus preferencias en el estilo de pensamiento, aprendizaje y comunicación. Esta no es una prueba de inteligencia por lo que no hay respuestas buenas o malas, sino que todas son importantemente buenas. Contesta todas las preguntas utilizando la siguiente escala: 5. Me gusta mucho o me describe muy bien. 4. Me gusta o me describe bien. 3. Más o menos me gusta o me describe en forma regular 2. No me disgusta o no me describe. 1. Me disgusta o no se aplica en mí. ERES: ( ) Diestro ( ) Zurdo ( ) Ambidiestro Habilidades o talentos que poseas: ________________________________ RECUERDA DEBE SER LLENADOS TODOS LOS ESPACIOS CON LA ESCALA QUE MEJOR TE DESCRIBA Y DE MANERA INDEPENDIENTE. PUEDES REPETIR CUANTAS VECES SEA NECESARIA LA CALIFICACIÓN. I.
INTERESES PERSONALES (Lo que me gusta o me disgusta en términos relativos) Mis Pasatiempos: Artísticos ( ) Sociales ( ) Científicos ( ) Atléticos ( ) Gente con la que me gustaría estudiar: Alegres ( ) organizadores ( ) Soñadores ( ) Prácticos ( )
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Los Líderes que más respeto son: Imaginativos ( ) Inspiradores ( ) Cuestionadores ( ) Disciplinados ( )
DESCRIPCIÓN PERSONAL (Palabras que me describen relativamente bien ( ) Creativo ( ) Organizado ( ) Analítico
( ) Emocional
( ) Técnico
( ) Comunicativo
( ) Conservador ( ) Controlado ( ) Cuantitativo ( ) Intuitivo
( ) Visionario
( ) Detallista
PREFERENCIAS PERSONALES (En situaciones de trabajo)
( ) Juzgar más en hechos que en sentimientos. ( ) Filosofar sobre temas. ( ) Ser confiable y que puedan depender de mí. ( ) Ser bien organizado y sistemático. ( ) Pensar en grande o en el futuro. ( ) Adaptarme a otra gente. ( ) Explorar teorías o ideas poco comunes. ( ) Evaluar situaciones complejas. ( ) Seguir métodos probados y aprobados. ( ) Compartir sentimientos con otros. ( ) Usar diagramas para enseñar o explicar. ( ( ( ( ( ( ( ( (
) Resolver esquemas complicados. ) Desarrollar nuevos enfoques a problemas. ) Divertirme con la gente. ) Trabar en equipo o trabajar en grupo. ) Ordenar lo Caótico. ) Diseñar productos o programas originales. ) Planear el trabajo y trabajar el plan. ) Analizar objetos científicamente. ) Estar intrigado con las ideas intrépidas o atrevidas
2.- HABILIDAD INTELECTUAL A continuación hay una serie de preguntas de habilidad intelectual, lee cada una de ellas con atención y contesta solo lo que se te indique, tachando la respuesta correcta.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
01.- La afirmación: “Lo importante es ser capaz, en cualquier momento, de sacrificar lo que somos por aquello en lo que podríamos convertirnos”, implica qué: a) Para ser algo en vida, hay que empezar por cambiar. b) Hay que sacrificar todo si queremos perdurar. c) Para alcanzar las metas, hay que arriesgar. d) Para convertirse en alguien diferente, se tiene que sacrificar algo. 02.- Escoge la forma afirmativa que no cambie el sentido de la frase: Al no saber sus sentimientos… a) Al saber que no siente b) Al presentir sus sentimientos c) Al saber que siente d) Al ignorar sus sentimientos 03.- Escoja la opción que cuyo significado sea opuesto (antónimo) a la palabra ODIO. a) Repruebo b) Censuro c) Considero d) Condeno 04.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede considerarse como una opinión y no como un hacho? a) Venezuela limita con Brasil y Colombia. b) La capital de Venezuela es Caracas c) Las venezolanas son las latinas más bonitas d) Venezuela limita en el norte con el mar Caribe
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
3. HABILIDAD EMOCIONAL Si usted está totalmente de acuerdo con lo manifestado tache la opción SI, de lo contrario tache la opción NO en caso de que no esté de acuerdo o lo considera dudoso lo que se afirma en cada una de las líneas. - Si ve que alguien fuma en el cine o en la escuela, estando prohibido, procura impedirlo… SI___ NO___ - A veces la ira te arrastra a hacer cosas que estando sereno no haría… SI___ NO___ - Usted nunca ha infringido las leyes de la comunidad a la que pertenece… SI___ NO___ - Usted tiende a evitar a la gente con la que no simpatiza… SI___ NO___ - Usted cree firmemente en los principios de la libertad de la palabra… SI___ NO___ - Procura usted siempre ayudar a aquellos que son menos afortunados que usted… SI___ NO___ - Usted tiende a considerar antipáticas a las personas a quienes no les es usted simpático… SI___ NO___ - Todos los pueblos del mundo deberían tener derecho a la vida, a la libertad y a la construcción de su felicidad SI___ NO___… - A veces pretende usted saber más de lo que realmente sabe…SI___ NO___ - Cuando va al cine con amigos desea a veces imponerles el film que a usted le place ver, en vez del que ellos hubieran preferido SI___ NO___ … - Se ha ser más cortés con la persona amada que con los extraños… SI___ NO___ -Sí, paseando con su pareja, ve usted una persona singularmente atractiva para usted, ¿Deberá reprimir cualquier impulso tendente a manifestar su admiración por tal criatura?... SI___ NO___ - Uno debe ser objeto de más atenciones por parte de la persona amada que por parte de los extraños SI___ NO___ Toda persona enamorada, antes de acudir a una cita con el/la amad@, deberá de poner especial atención en su aseo personal tal como se recomienda en los anuncios… SI___ NO___ .- Los novios tendrían que hacer sentir a su pareja que nada hay en el mundo tan importante como el amor que los une a ambos, limitando en general su conversación a asuntos personales y amorosos… SI___ NO___
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Cualquier test ha de reunir, como
mínimo,
cualidades
Características de las técnicas psicométricas
fundamentales Ser fiable Ser válido Estar tipificado
La fiabilidad de un test: Indica el grado en que los ítems del test están libres de error. Por lo tanto, se la puede definir como la exactitud con la que una prueba mide una determinada característica. Un test es fiable cuando mide con la misma precisión y da los mismos
datos
en
sucesivas
aplicaciones,
hechas
en
situaciones parecidas, sin que se hayan producido cambios en el sujeto evaluado. Dos indicadores frecuentes de la fiabilidad son la: estabilidad test- retest (llamada también fiabilidad temporal) La consistencia interna: Está definida como el grado en que los ítems que componen el test miden todos lo mismo. El coeficiente de consistencia interna puede medirse de forma diversa. El indicador más común es el coeficiente alpha de Cronbach. Este estadístico proporciona un índice de la correlación media entre todos los ítems de la escala. Sus valores oscilan entre 0 y 1.
Cuanto más se aproxima este índice a 1, mayor es la fiabilidad como consistencia interna del test. La validez es la característica más importante del test. Un test es válido cuando mide aquello que pretende medir. Así, por ejemplo, si lo que se pretende medir es la inteligencia, Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
básicas
tres y
debemos estar seguros de que el test que hemos seleccionado está midiendo precisamente la inteligencia y no cualquier otro constructo psicológico como, por ejemplo, la aptitud verbal. El orientador necesita pues no sólo un instrumento fiable, sino también un instrumento que le lleve a conclusiones correctas a partir de la información obtenida. Los tipos principales de validez son:
La validez de constructo. Se refiere al grado en el que el instrumento de medida cumple con la hipótesis que cabría esperar para un instrumento de medida diseñado para medir precisamente aquello que deseaba medir
La validez de criterio: Se refiere al grado en el que el test correlaciona con variables ajenas al test (criterios) con los que se espera por hipótesis que debe correlacionar de determinado modo
La validez de contenido (o aparente): se refiere al grado en los test presentan unas muestras adecuada de los contenidos a los que se refiere, sin omisiones y desequilibrios de contenido La validez de constructo. Se refiere al grado en el que el instrumento de medida cumple con la hipótesis que cabría esperar para un instrumento de medida diseñado para medir precisamente aquello que deseaba medir La validez de criterio: Se refiere al grado en el que el test correlaciona con variables ajenas al test (criterios) con los que se espera por hipótesis que debe correlacionar de determinado modo
Una última característica de los tests es estar tipificado. La tipificación consiste en la búsqueda del significado que tiene la puntuación directa obtenida por un sujeto en el test en relación con un grupo normativo. Para tipificar una puntuación directa, es necesario compararla con las puntuaciones obtenidas por una muestra representativa de la población a la que pertenece el sujeto.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Información: Lic. Celestina Mata Lic. Felicia Medina Contactos… 04145289598 0251-2632015
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Métodos de observación y descripción La
observación
es
la
técnica
de
investigación básica, sobre las que se sustentan
todas
las
demás,
ya
que
establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. Es una técnica cualitativa de investigación. Según Bunge (727) la observación es un procedimiento científico que se caracteriza por ser: Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación con los hechos, para someterlos a una perspectiva teleológica. Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una perspectiva teórica. Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada momento. Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello que estamos observando. Al final de una observación científica nos dotamos de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
SABIAS QUE…. En el proceso de observación, siempre se distinguen cinco elementos según Bunge (729) Sujeto u observador, en el que se incluyen los elementos constituyentes de este, tanto los sociológicos como los culturales,
además
de
las
experiencias
específicas
La observación se convierte en método o una técnica en la medida en que cumple una serie de objetivos o requisitos:
del
1. Sirve a un objetivo, previamente establecido, de investigación.
Objeto de la observación: que es la realidad, pero en donde se
2. Es planificada sistemáticamente.
investigador.
han introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo de otras sensaciones. Los hechos en bruto de la realidad se han transformado en datos de un proceso de conocimiento concreto. Circunstancias de la observación: son las condiciones concretas que rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia observación. Los medios de la observación: son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación. La observación se convierte en método o una técnica en la medida en que cumple una serie de objetivos o requisitos:
Fases del método observacional. Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros conocimientos.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
3. Es previamente.
controlada
4. Está sujeta comprobaciones fiabilidad y validez .
a de
a/. Formulación de un problema. En muchos estudios, se parte de un periodo
de
observación
exploratorio
para
llegar
posteriormente
a
una
sistematización en donde todo esté planificado. La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también nos indica cómo organizar el proceso y que puede ser observado. b/. Recogida de datos y registro. c/. Análisis e interpretación de los datos observacionales. Nos aporta resultados útiles en cada estudio, bien porque extraigamos una conclusión satisfactoria, o bien porque al resultarnos negativas, nos estimulen a un nuevo replanteamiento del problema y, a la formulación de nuevas hipótesis. d/. Comunicación de los resultados. Informan de los hallazgos a cualquier persona que se interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación. (La forma exacta en que dicha comunicación se realiza la veremos posteriormente en el punto “comunicación entre científicos”).
Clasificación de la observación. En función de la sistematización. Observación no sistematizada, ocasional o no controlada. La distinción entre observación controlada y no controlada se establece según se realice o no con previa sistematización o precisión científica. La observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta hacia una investigación posterior. No obedece a ninguna regla. Por tanto, este tipo de observación se aplica especialmente, cuando aún se sabe relativamente poco en torno al objeto a investigar. La observación realizada en este estudio exploratorio está caracterizada por una atención poco estructurada, pero abierta el máximo en todas las direcciones y a todos los comportamientos que se sucedan. En definitiva, se acumulan unas observaciones que pueden, sin
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
embargo, suscitar una orientación, una idea de investigación que pueden, sin embargo, suscitar una orientación, una idea de investigación. Observación sistematizada o controlada. Se prefiere ésta a la anterior por su mayor precisión, si es que consigue conservar cierta flexibilidad y adaptarse a las situaciones concretas. Es la más usual, rigurosa y de interés científico. Se restringe a la observación de determinados fenómenos. Se parte de una hipótesis previa. Su propósito es precisar con exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis. Cada uno de los elementos de conducta producidos por un organismo poseen ciertas características observables que debemos tener en cuenta y que podemos resumir en los siguientes apartados: · Frecuencia: oscila desde cero a cifras altas. Latencia: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de una respuesta. Ritmo: orden acompasado con que se produce una respuesta, ejemplo.. Velocidad de masticación. · Intensidad: siempre que exista determinada unidad de medida ejemplo nivel sonoro de una conversación. Duración: tiempo durante el cual se mantiene un determinado elemento de conducta. ejemplo. lapso de tiempo en el que permanecemos en un determinado lugar. Cantidad
de elementos que
intervienen:
ejemplo.
nº de sujetos.
Condiciones antecedentes y consecuentes. Topografía de respuesta: variedad, dirección, corrección o adecuación de la respuesta al objetivo, etc. Observación muy sistematizada. Se diferencia de la anterior, y en especial de la no sistematizada, por las siguientes propiedades:
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento. La teoría comprende enunciados empíricamente comprobables acerca de la relación entre variables. El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión, sobre las que se ordenan todas las observaciones relevantes (no se registra nada que no caiga dentro de estas categorías). Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones comparables. En función de la participación del observador. Observación externa o no participante La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio. Hay dos tipos de observación externa: Directa: realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda principalmente en la entrevista y el cuestionario. Indirecta: se basa en los datos estadísticos (censos, etc), y fuentes documentales (archivos, prensa, grabaciones magnetofónicas). Observación interna o participante. Proceso caracterizado por que el observador de una forma consciente y sistemática comparte, dentro de lo que permiten las circunstancias, las actividades de la vida y, en ocasiones, los intereses y afecto de un grupo de personas. El propósito es obtener datos sobre la conducta mediante un contacto directo en situaciones donde la distorsión sea mínima debido al efecto del investigador como agente exterior (internos de un manicomio). El requisito básico de este tipo de observación es que le científico se gane la confianza de las personas que examina, de modo que su presencia no interfiera de algún modo el curso natural de los acontecimientos.
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Auto observación. El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado. Se diferencia de la introspección en que en esta última el sujeto se pregunta sobre sí mismo, es una reflexión sobre lo observado con una perspectiva psicológica. En la auto observación sólo se anota la conducta realizada o de interés.
Características del observador. Como investigador, el observador debe reunir una serie de requisitos que permitan evitar o disminuir los inconvenientes que presente el propio proceso de observación: 1/. Orientación y conocimiento de lo que quiere ver. 2/. Objetividad y escepticismo. 3/. Madurez mental, discreción e imaginación controlada. 4/. Estar libre de toda fatiga. Actitud alerta y activa. 5/. Habilidad para pasar desapercibido sin llamar la atención. 6/. Capacidad para escuchar y oír, ver y percibir. 7/. Capacidad para hacer cálculos razonables y exactos sin ayuda de instrumentos de medida. 8/. Habilidad para considerar las interrelaciones de las marcos observacionales con el contexto social, cultural, etc.
Las pruebas psicológicas sistematizadas Las
pruebas
psicológicas
sistematizadas
o
computarizadas al igual que las pruebas psicológicas clásicas o de lápiz y papel se han desarrollado y
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
perfeccionado través del tiempo. Los avances tecnológicos se han incrementado día con día, la psicología al igual que otras ciencias se han valido de estas aportaciones tecnológicas con la finalidad de innovar y agilizar procesos ya establecidos; dentro de la psicometría una delas innovaciones más importantes ha sido la creación de Pruebas Psicológicas Sistematizadas o Computarizadas o sistematización de pruebas psicológicas. En el año de 1985 Bejar y Embretson sostuvieron que este tipo de test sustituiría en un futuro próximo a los clásicos test de lápiz y papel, presentando varias ventajas técnicas:
Permite una rígida estandarización de instrucciones, tiempos de administración, presentación de ítems, registro de respuestas, corrección y puntuación de las pruebas.
Facilita la toma de mediciones simultáneamente en varias variables: acierto/error, latencia de respuesta a cada pregunta, etc., siendo de suma importancia para el desarrollo de test aptitudinales a partir del enfoque del procesamiento de la información (Ronning, Conoley, Glover y Witt, 1987).
Permite el diseño y el empleo de test adaptados al sujeto (Weiss y Vale, 1987
Admite el almacenamiento, puntuación y análisis estadístico, de los datos sin etapas intermedias de codificación, grabació
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Esperando que haya sido de utilidad y comprensión el tema de Los instrumentos Psicométricos. Te invitamos que compruebes tus conocimientos resolviendo el siguiente crucigrama. Crucigrama 12345678-
1
Intenta determinar los diferentes factores de la personalidad. Forma de Calificación de los Test psicométricos. Busca medir rasgos de personalidad. Campo de la psicometría. Individual, Colectiva y administrada son formas de ____________ de test. Fundamento de investigación en la psicología. Instrumento psicométrico. Las pruebas se consideran objetivos o sub objetivos de acuerdo al tipo de __________ que exigen.
E S T
D E
P
3
É C N I C A S P S I C O M É T
4 L 7 T
E S 5 A
T
2 R S E L E C T R Ó N I C A B 6 O P
R O
D M I
N
O N A L
I
D A D
N Ó
I C A V 8 R E E S S B P R A L U E S Y E C T I
A S T R
I
V O
A C I
R I C A S Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Ò N
Referencias Técnicas de Observación y Descripción. http://www.monografias.com/trabajos98/tecnicas-observacion-y-descripcioninteligencia-militar-y-investigacion-policial/tecnicas-observacion-y-descripcioninteligencia-militar-y-investigacion-policial.shtml Aplicación de la Teoría Psicométrica. http://www.buenastareas.com/materias/aplicacion-de-la-teoria-psicometrica-a-losdiversos-campos-de-la-psicologia/0 Cómo se clasifican las pruebas psicométricas. http://www.revistauniversolaboral.com/universolaboral2/index.php/psicometria/item /126-pruebas-psicometricas.html El método observacional. www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema4 Pruebas psicológicas sistematizadas https://www.academia.edu/8113908/Pruebas_Psicol%C3%B3gicas_Sistemati zadas
Revista Digital Psicometría. Universidad Yacambú
Revista Digital PsicometrĂa. Universidad YacambĂş