7 minute read

9.4 Acciones relevantes

108 108 9.4

Acciones relevantes

Advertisement

De acuerdo con el plan de trabajo, podemos indicar que ha sido cumplido satisfactoriamente en todos sus objetivos y metas sin embargo, para efectos de conocimiento por parte de la Asamblea General, se establecen como relevantes las siguiente acciones de control y de propuestas emprendidas por el Comité de Vigilancia durante el periodo recién pasado: 9.4.1. Propuesta de modificación integral al Estatuto Social del CENECOOP R.L. elaborada por el Comité de Vigilancia, la cual se realizó con el apoyo del señor Auditor Interno. Las recomendaciones correspondientes se remitieron en su oportunidad al Consejo de Administración para su análisis, instancia que presentó las propuestas en el orden del día de la pasada XXIX Asamblea General Extraordinaria de Representantes del CENECOOP R.L, celebrada en el Campamento OIKOUMENE, ubicado en Ochomogo, Cartago, el trece de diciembre del dos mil diecinueve. Se realizaron recomendaciones de forma y fondo, orientadas a enriquecer el alcance y responsabilidades del CENECOOP R.L., así como de los órganos que lo componen, entre otras modificaciones de interés. Finalmente con algunas observaciones de los representantes en la Asamblea General Extraordinaria, se aprobaron los ajustes al Estatuto Social.

9.4.2.

9.4.3.

9.4.4.

9.4.5.

Seguimiento de los resultados obtenidos sobre el alcance e impacto del nuevo plan estratégico aprobado por el Consejo de Administración, con apoyo de un Asesor Externo. Así como de las acciones que se vienen desarrollando para su ejecución a través de los planes operativos anuales a cargo del Consejo de Administración, la Gerencia y la Administración. El nuevo plan estratégico cubre el período 2020-2022. Seguimiento sobre el plan de trabajo elaborado por la Gerencia y aprobado por el Consejo de Administración del CENECOOP R.L., respecto de la evaluación del I.G.I. (Índice de Gestión Institucional) del año 2018, en donde se generaron una serie de oportunidades de mejora que fueron analizadas en su momento. Este proceso de evaluación, es un requisito anual de aplicación por parte de la Contraloría General de la República, al constituirse nuestra organización como recaudador, administrador y ejecutor de fondos públicos. Este proceso se aplica en el mes de febrero de cada año por parte de la administración, el cual es verificado por la Auditoría Interna y puesto en conocimiento de las instancias correspondientes. La evaluación se centra en una serie de dimensiones y de criterios de orden organizacional, tales como: Planificación, Gestión Financiero Contable, Control Interno, Contratación Administrativa, Presupuesto, Tecnologías de la Información, Servicio al usuario y Recursos Humanos. El Comité de Vigilancia siempre tuvo el acompañamiento en todas sus sesiones de la Auditoría Interna, como instancia asesora en diferentes temas relacionados con el accionar del comité, favoreciendo así el análisis y la discusión, así como la toma de decisiones para orientar de mejor manera los acuerdos tomados y remitidos en su oportunidad al Consejo de Administración y la Gerencia General. Se presentaron a este Comité, oportunamente los criterios e informes solicitados al Auditor Interno. Revisamos diferentes acuerdos y alcances y brindamos nuestras recomendaciones a las decisiones tomadas por el Consejo de Administración, respecto de la participación mayoritaria que tiene el CENECOOP R.L. en otras organizaciones de índole o alcance cooperativo. Específicamente nos referimos a la Universidad Fundepos, Grupo Empresarial Cooperativo de Servicios Educativos (GECSE) y el Hotel del Sur. Respecto de la Universidad Fundepos, actualmente se encuentra en proceso de venta el 70% del total de las acciones vigentes, a través de la figura de debida diligencia, negociación que se está llevando con Coopecaja R.L. Por otra parte seguimos de cerca las negociaciones que oportunamente se llevan a cabo con la nueva junta

110 110

9.4.6.

9.4.7.

directiva del INFOOCOP, con el fin de dar una solución definitiva a la situación financiera del Hotel del Sur, cabe destacar que ya se han venido tomando decisiones administrativas y de cambio, adecuadas para lograr ese propósito. Es importante aclarar a las personas lectoras, que el CENECOOP R.L. es el mayor participante de estas instancias, y por eso hacemos mención de lo anteriormente expuesto sin embargo, La Universidad Fundepos cuenta con su junta directiva y correspondiente Fiscalía y GECSE y el Hotel del Sur con sus Consejos de Administración y Comités de Vigilancia, quienes toman las decisiones conforme a los alcances legales y marco jurídico que los regula. De manera permanente este Comité estuvo al tanto de las solicitudes de información que al efecto realizó la Contraloría General de la República, como parte del proceso de supervisión y control que realiza esa institución, sobre el funcionamiento y ejecución presupuestaria del CENECOOP R.L., así como de las diferentes respuestas e informes brindados por el CENECOOP R.L. Interesa señalar que para el período 2019 la situación financiera del CENECOOP R.L. fue un tema sensible, especialmente por las siguiente razones: por la situación económica del país, la expectativa de ingreso de recursos que deben aportar las cooperativas de acuerdo a lo establecido en la Ley no se cumplió; algunas cooperativas no han honrado los pagos que deben hacer en su totalidad o en parte y el Infocoop no giró el dinero correspondiente a la ley 7040. Estas dificultades representaron más de 200 millones de colones menos en la operación del CENECOOP R.L., que tuvieron un impacto directo sobre la ejecución presupuestaria. Debe recordarse en este punto a todas las personas asambleístas, que de acuerdo a los criterios legales establecidos por la Contraloría General de República, los recursos girados por las cooperativas son “recursos públicos” y por lo tanto el CENECOOP R.L., se convierte en un ente recaudador de esos tributos; y las cooperativas se obligan a cumplir con la entrega de los montos correspondientes en los plazos establecidos, de lo contrario el CENECOOP R.L. deberá de activar los procedimientos de cobro administrativo y judicial que puedan corresponder. Respecto de los montos pendientes por entregar por parte del Infocoop, este Comité es consciente de los esfuerzos que el Consejo de Administración junto con la Gerencia, vienen realizando con los integrantes de la Junta Directiva del Infocoop, con el fin de que se giren los montos adeudados lo antes posible.

9.4.8.

9.4.9.

De acuerdo con la contracción económica que vive el país y los aspectos que se han señalado, se prevee una disminución de los recursos económicos que ingresan para el año 2020 y siguientes, por lo tanto tal y como lo hemos expresado, deben seguirse tomando acciones de contingencia, necesarias para tener un adecuado control presupuestario, conforme a lo establecido en el Pan estratégico y planes operativos anuales. Se han presentado al Comité de Vigilancia los estados financieros para su análisis, situación que ha permitido llevar un visión global y específica sobre el uso de los recursos en relación con los planes vigentes. Se han brindado algunas recomendaciones de mejora sobre estos aspectos. Conforme a la solicitud de la Asamblea efectuada el año anterior, hemos sido vigilantes de que el pago de las dietas a directores, se ajusten estrictamente a lo aprobado por esa instancia. Asimismo se participó de la sesión de presentación de los Estados Financieros auditados por la firma externa Díaz y Sanabria, con el fin de obtener los resultados correspondientes. Una vez recibidos los informes, se comunica a la Asamblea, que se emitió una opinión limpia. Todas las pruebas sustantivas y de control realizadas por la firma de Auditoría Externa son validas y razonables, de tal manera que no llamaron la atención respecto de brindar una opinión diferente.

112 112

9.4.10.

94.11.

9.4.12.

La carta de Gerencia incluye algunas oportunidades de mejora que ya están siendo analizadas por la Gerencia General , con el fin de continuar reforzando el control interno. Se ha solicitado información y se han presentado al Comité, los informes relativos a los proyectos y programas de capacitación que al efecto viene desarrollando el CENECOOP R.L., en especial el PIEA (Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo), el cual se desarrolla en convenio con la Banca de Desarrollo y otros actores. Es un proyecto dirigido a todos los emprendedores con proyectos empresariales asociativos o con potencial. Cabe señalar que la ejecución de este proyecto representa un presupuesto significativo clave, para potenciar e incentivar la innovación y el acceso al trabajo entre otros muchos beneficios, para todas las regiones del país. Durante todo el periodo hemos tenida presencia en las diferentes sesiones y reuniones de trabajo del Consejo de Administración y se ha coordinado lo necesario con la Gerencia General, para obtener la información que ha requerido este Comité para su análisis. Asimismo la participación del Auditor ha sido de gran ayuda para la ejecución de las diferentes funciones y responsabilidades que se tienen a cargo. Este Comité en coordinación con el Auditor Interno procedió a revisar los términos de referencia para la contratación de la Auditoría Externa, brindando las correspondientes recomendaciones al Consejo de Administración, para que dicha instancia procediera con los acuerdos de autorización y contratación.

Claro está, que seguimos comprometidos con la labor de vigilancia que el Estatuto Social nos otorga, con el fin de garantizar el cumplimiento de las acciones estratégicas que despliega el CENECOOP R.L. para el movimiento cooperativo, a través de la educación y capacitación. Quedamos a disposición de los asambleístas, para aclarar o ampliar las observaciones y comentarios que puedan surgir sobre el contenido del presente informe.

Atentamente,

Edgardo Araya Gamboa Presidente Félix Cristiá Martínez Vicepresidente Mauricio Quirós Álvarez Secretario Evelio Badilla Mora Suplente

This article is from: