Reporte Seguimiento de Indicadores. Programa Innovación y Emprendimiento Asociativo.

Page 1

REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES PROGRAMA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO


ÍNDICE

2 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES

Introducción

03

I. Enfoque en empresas vulnerables

04

II. Programas de INCAE / PIEA entre 2020 - 2021

06

III. Contribución del curso - resumen

07

IV. Perfil inicial de las empresas antes de los cursos

08

Anexo

10

Sección 1

11

Sección 2

26

Formulario

42


INTRODUCCIÓN El Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA) es un programa que se creó antes de la pandemia. Por lo tanto, los cursos se diseñaron para la enseñanza presencial. Con el inicio de la pandemia, los responsables de PIEA diseñaron el programa como una intervención de crisis. Esta intervención se centró en un reto fundamental: en relación con los países europeos y los EE.UU, el gobierno costarricense tiene relativamente poco capital con el que apoyar a las MIPYME durante la crisis. Si los países estadounidenses y europeos han sido capaces de distribuir masivamente capital entre sus MIPYMES, el gobierno costarricense debe analizar cuidadosamente qué tipo de apoyo puede utilizar para generar el mayor impacto posible. Por lo tanto, la evaluación del potencial de crecimiento de las MIPYME es especialmente importante. Por ello, al principio de la pandemia, PIEA desarrolló una herramienta Evaluación Lean - para comprobar el potencial de crecimiento de las MIPYME. Los resultados obtenidos a partir de la herramienta son utilizados como base para el análisis del programa. A continuación explicamos 4 aspectos:

I.

Enfoque de los cursos

II.

Cursos ejecutados y participantes

III.

Contribución del curso - resumen

IV.

Potencial de crecimiento de los participantes antes del curso

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 3


I. ENFOQUE EN EMPRESAS VULNERABLES Enfoque geográfico: Cantidad de cursos dirigidos a nivel nacional:

2 “

PROGRAMAS DE ACELERACIÓN

Cantidad de cursos ejecutados en regiones específicas:

1

REGIÓN BRUNCA

Gracias al apoyo de INCAE, SBD y VIVA Idea, se pudo transformar un sueño en una negocio rentable. Mi empresa consiste en la elaboración artesanal de lavamanos de piedra encadenado con la cultura indígena KODRO. El programa nos brindó el apoyo técnico y la guía para poder desarrollar la idea y exceder a financiamiento mediante Gat Sur Alto.

Rey López, Propietario Kodro Solution

Enfoque en fortalecer personas con desventajas competitivas: No pertenece a sector prioritario¹ del país:

31% 29%

Jóvenes emprendedores

Zona de menor desarrollo3

25%

Pequeña y microempresas

Mujeres2

24%

100%

Para nosotras fue y será la mejor de las experiencias. Siempre tuvimos la meta de crecer pero no nos atrevíamos a solicitar financiamiento. El programa nos ayudó a conocer nuestras opciones, a preparar información y a darnos la confianza para dar ese paso. Hoy día accedimos a crédito y estamos listas para ampliar nuestros clientes y servicios. Reiteramos que este programa fue de la mano con nosotras hasta donde estamos en la etapa final de nuestro sueño. Flory Arias, Propietaria

Hogar Comunitario Titita

1. Se establecen sectores prioritarios de atención, los cuales incluyen: mujeres, adultos mayores, minorías étnicas, personas con discapacidad, jóvenes emprendedores, asociaciones de desarrollo, cooperativas, los microcréditos atendidos por medio de microfinancieras; así como los proyectos que se ajusten a los parámetros de la Ley N° 9274, promovidos en zonas de menor crecimiento relativo, definidas por el índice de desarrollo social calculado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). 2. Este dato es obtenido a partir del formulario de seguimiento (no corresponde al 100% de los participantes de los programas) 3. La mayoría de las empresas consideran que generan impacto en cantones con un desempeño medio de progreso social (resultado obtenido a partir de Lean Evaluation).

4 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Enfoque en: 60%

40%

Empresas establecidas (99)

Startups (65)

tenían disponibilidad de información financiera que permitió conocer mejor el potencial del crecimiento de las empresas.

son startups que no pudieron completar la información financiera por ser negocios en etapas iniciales

El programa me permitió conocer sobre estrategia y cómo mejorar la de mi empresa, cómo atraer clientes, cómo sistematizar los procesos, cómo fortalecer mis debilidades como emprendedor y lo más importante me permitió conocer a muchas personas con ideas similares o diferentes pero con las mismas ganas de emprender. Esto nos llevó a un logro importante que fue el encadenamiento con otros proyectos como Hotel Emannuel, Cavernas de Ciudad Neily y Desafíos Tour (también participantes del programa). Trabajamos juntos para poder ofrecerle a nuestros clientes mejores oportunidades, un trato personalizado y excelencia en los servicios así de esta manera pequeños eslabones componen una cadena que nos da como resultado mayor frecuencia y cantidad de clientes.

Carlos Urbina, Propietario Almagua

Kodro

Hogar Comunitario Titita

Almagua

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 5


II. PROGRAMAS DE INCAE/PIEA ENTRE 2020 – 2021

268

Total de empresarios(as) capacitados

PARTICIPACIÓN POR PROVINCIA Alajuela

3%

184 micro y pequeñas empresas

16%

Cartago

19% 12%

37% participación femenina 88 mentores capacitados

Guanacaste Heredia

16%

Puntarenas Limón

26%

6%

San José

PROGRAMAS

8 programas dirigidos a micro y pequeña empresa

3 programas dirigidos

SECTORES Agropecuario / Agrícola / Agroindustria

34%

Comercio y servicios

31%

Turismo

21%

a mentores

1 programa dirigido a operadores

financieros de SBD 48 personas capacitadas, representantes de 27 instituciones diferentes

3 talleres de alineamiento estratégico con actores clave del ecosistema de emprendimiento en las regiones: Huetar Norte, Chorotega y Brunca

Industria

8%

Construcción

5%

Tecnología

1%

CERTIFICACIÓN DE DOS NUEVOS OPERADORES DE SBD * Se encuentran en última fase para lograr acreditación.

6 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES

GAT SUR ALTO

Nosara Crece*

(Región Brunca)

(Región Chorotega)


III. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO – RESUMEN En el siguiente cuadro no pretendemos atribuirnos el crédito por la evolución positiva de la mayor parte de empresas que pasaron por el programa y que respondieron a nuestro cuestionario. Estamos convencidos que la experiencia en los programas fue transformadora para muchas de las empresas participantes puesto que así nos lo han hecho saber muchas de ellas por diferentes canales. Sin embargo, no podemos afirmar que exista una relación de causa y efecto entre la participación en nuestros programas y el devenir de estas empresas en las múltiples dimensiones que se documentan acá. Por esta razón pensamos que el curso ha sido una contribución para el proceso de crecimiento de estas empresas pero no podemos afirmar que sea su causa principal. Solamente 5% de las empresas cesaron su negocio después los cursos.

Temas

Retos de las empresas antes del curso Evolución documentada de las empresas después el curso

Financiamiento

No tienen acceso al crédito; la mayoría se financia con patrimonio propio que les impide crecer

● 69% de las empresas reportó que a través del programa conoció fuentes de financiamiento ● 33% (2020) y 40% (2021) fueron beneficiarios por servicios financieros en los años indicados – más alto que el promedio nacional ● El tipo de financiamiento recibido mayoritariamente fue crédito ● Nuevos operadores de SBD: 2

Operación

Debilidad operativa o de capacidad de ejecución que les impide crecer

● Se mantuvo el número de empleados pese a la crisis ● La mayoría mantienen una base de 7 a 15 proveedores ● Sectores Agroindustria, Agricultura y Alimentos tuvieron un crecimiento en las ventas anuales ● Sectores Comercio y Servicios, y Turismo tuvieron una disminución en las ventas

Estrategia

Sostenibilidad

No existe coherencia entre objetivo futuro y acciones actuales; probabilidad de fracaso en el emprendimiento

● 37% conocieron nuevos canales de ventas y

Posiciones directivas están a cargo de personal masculino

● 37% participación femenina

● 38% lograron encadenar con otras empresas ● No se evidencia aumento en la capacidad de exportar

Desde Nosara Crece participamos en el programa de INCAE en Nosara como mentores. Nuestra experiencia fue de aprendizaje con la capacitación previa a todos los mentores, donde obtuvimos conocimientos para enfocar la mentoría en acompañar, en lugar de buscar solucionar los problemas de los participantes. A su vez, tuvimos más cercanía con actores locales de organizaciones relacionadas con el ecosistema de emprendimiento directa e indirectamente, lo cual nos ha ayudado a fortalecer nuestros programas y a construir modelos de atención que llevan ahora más construcción comunitaria, en lugar de solo nuestro enfoque y el de aliados cercanos. Gracias a INCAE también tuvimos contacto con el programa de Crédito Rural de SBD, el cual nos abre las puertas para colocar fondos en la comunidad de emprendedores con condiciones favorables en bajas tasas de interés. Actualmente estamos en el proceso de firmar el acuerdo para la colocación de fondos en marzo de 2022.

Emmanuel Gutiérrez, Director Nosara Crece

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 7


IV. PERFIL INICIAL DE LAS EMPRESAS ANTES DE LOS CURSOS Potencial del crecimiento financiero de las empresas antes del curso Paradójicamente el bajo nivel de apalancamiento por falta de acceso al financiamiento les permite sortear la crisis sin ventas, pero les impide crecer o les impide lograr escala.

Fortalezas

Oportunidades de mejora

● Situación financiera relativamente estable debido a su:

● Debilidad operativa o de capacidad de ejecución, se denota una estructura de negocio frágil que les impide

• base de activos, • capital de trabajo equilibrado (excepto altos inventarios) y • muy poca deuda. ● La mayoría de las empresas muestran márgenes de utilidad positivos y saludables. ● 37 que no están requiriendo dinero debido a que no poseen planes de invertir o tienen flujo de caja suficiente.

• crecer y • capturar las oportunidades. ● En general declaran que no tienen acceso al crédito por lo tanto la mayoría se financia con patrimonio propio • 62 empresas requieren inversión para financiar el crecimiento o refinanciar sus pasivos financieros • Escalar (lo suficiente para dar un flujo de caja libre al dueño de al menos USD 2,500 mensuales), • muchas requerirán de varios años de crecimiento sostenido, • 50% de los negocios deben crecer entre 10X y 100X veces el tamaño y esto definitivamente requerirá inversión y aceleración. • Capital de trabajo requiere muy altos niveles de inventario, poseen un periodo de dos meses y medio y pagan a sus proveedores al siguiente mes.

8 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Potencial del crecimiento estratégico de las empresas antes del curso Fortalezas

Oportunidades de mejora

● 74% son capaces de fijar un rumbo estratégico para fijar su camino a través del tiempo.

● Falta un uso eficiente de recursos y al no existir una coherencia entre objetivo futuro y acciones, se incrementa la probabilidad de frustración y fracaso de la MIPYME. • 34.7%. Falta capacidad alinear enfoque estratégico con fuerzas en el entorno • 34.4%. Falta capacidad para alinear las acciones en marcha con los objetivos trazados para el futuro. • El reto principal se encuentra en “creación de valor para el cliente” y “obtener recursos”

Potencial del crecimiento en el área sostenibilidad de las empresas antes del curso Fortalezas

Oportunidades de mejora

● Gestión de residuos es la medida más fácil de incluir en el flujo de sus tareas cotidianas.

● La toma de decisiones y las posiciones directivas en las empresas están a cargo de personal masculino.

● Prácticas que agilizan sus operaciones.

● Reto con la informalidad laboral ● Consumo de electricidad y de agua son dos áreas de interés debido a su relación con la reducción de costos operativos.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 9


ANEXO Esta sección resume los resultados presentados por las empresas participantes en el primer año de implementación del Programa de Innovación y Emprendimiento y Asociativo (PIEA). El objetivo principal de este documento es suministrar información acerca de la evolución de las empresas participantes en los programas de capacitación: Aceleración de empresas agrícolas/agroindustriales, programa de aceleración e Impacto social ejecutados por INCAE. De los programas mencionados anteriormente, el primero y segundo estuvieron dirigidos a nivel nacional; mientras que el último estuvo enfocado específicamente en la región Brunca de Costa Rica. El contenido del anexo se dividirá en dos secciones:

Sección 1

Sección 2

Se presentan los resultados de la aplicación del Formulario ¨Medición de Impacto¨, elaborado por Sistema Banca para el Desarrollo y que tiene como objetivo registrar los impactos de los programas del Sistema de Banca para el Desarrollo en los proyectos apoyados durante el periodo de la pandemia.

En esta sección se presentarán los resultados obtenidos de la aplicación de la Herramienta Lean Evaluation a las empresas participantes.

Este formulario consta de cuatro partes: ● Información general del beneficiario: solicita la información general del beneficiario de los recursos y tipo de beneficiario de SBD. ● Perfil del representante: solicita un perfil socioeconómico del beneficiario o su representante legal. ● Información general del emprendimiento: solicita caracterizar el emprendimiento o proyecto productivo, en relación con la orientación del negocio, estado del emprendimiento y sector productivo. ● Información del producto SBD: solicita indicar quien es el ejecutor de los recursos y el tipo de producto al cual el beneficiario final está accediendo.

Esta herramienta busca entender el potencial del negocio a través de un diagnóstico rápido en tres áreas: financiera, estrategia y sostenibilidad; utilizando información del desempeño histórico y proyecciones futuras. Además, a través del análisis de los datos las empresas se puede realizar una estimación de su potencial de crecimiento. Lean Evaluation se aplica como parte de los programas de capacitación y además de brindar un producto de consultoría a la empresa, funciona como una herramienta didáctica, al enfrentar a los participantes a diferentes cuestionamientos sobre su negocio. A diferencia de la sección 1, en este apartado se presentará información consolidada de las empresas de dos ediciones del programa; 2020 y 2021.

Cronología en la aplicación de los instrumentos

1. Inicio de programa.

Línea base: aplicación de formulario de medición de impacto.

2020 2020

3. Un año después del programa.

Seguimiento: aplicación de formulario de medición de impacto.

2021

2. A una semana de haber iniciado el programa. Aplicación de herramienta Lean Evaluation

10 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


SECCIÓN 1 Formulario Medición de Impacto: Metodología de Recopilación de datos Como parte del Programa de Innovación y emprendimiento Asociativo, se ha realizado un seguimiento de indicadores a las empresas que cursaron en el 2020.

Cuadro 1. Aspectos metodológicosseguimiento de indicadores a las empresas que cursaron en el 2020. Aspecto

Descripción

Recolección de información

Año base (2020): Al inicio de cada programa, se compartió un formulario con los participantes con preguntas relacionadas a datos de la empresa. (Anexo 1).

Población

Micro y pequeñas empresas que cursaron de forma exitosa los programas de aceleración agrícola/agroindustrial e impacto social.

Unidad informante

Persona registrada como representante de la empresa. No se realizó un proceso de verificación de la información reportada.

Herramienta

Cuestionario estructurado y autoadministrado por la persona informante. El cuestionario fue elaborado por SBD.

% Respuesta

67%

Periodo y forma de aplicación

2020 (Línea base): Aplicado en los meses de julio, agosto y noviembre 2020. 2021 (seguimiento): Durante los meses de agosto a noviembre, se compartió mediante correo electrónico y grupos de whatsapp el formulario de seguimiento. Este formulario solicitaba la misma información del formulario del año base. PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 11


Cuadro 2. Cantidad de respuestas obtenidas por programa Objetivo

Programa

Cantidad de empresas

Cantidad de empresas que respondieron formulario de seguimiento

Porcentaje de respuesta (%)

9.1

Aceleración de emprendimientos

29

18

62

9.3

Aceleración de empresas agrícolas/agroindustriales

25

25

100

6

Impacto Social

32

15

46,8

86

58

67

Total

Formulario Medición de Impacto: Resultados Para el periodo evaluado, del 67% de las empresas que respondieron el formulario de seguimiento, únicamente el 5% cesaron su negocio (inactivas).

Activas

Inactivas

5%

95%

Figura 1. Estatus de las empresas participantes

12 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Datos generales de las empresas PREGUNTA REALIZADA: Su empresa pertenece a algunos de los siguientes sectores prioritarios: Puede marcar más de una opción en caso de que aplique. Si no pertenece a ningún sector prioritario marcar la última opción: Adulto mayor (igual o mayor a 65 años), Asociación de Desarrollo, cooperativa, jóvenes emprendedores (igual o menor a 35 años), Microcréditos atendidos por microfinancieras, Minorías étnicas, mujeres, persona con discapacidad, producción más limpia, zona de menor desarrollo, no pertenece a ningún sector prioritario.

No pertenece a sector prioritario

31%

Zona de menor desarrollo

29%

Jóvenes emprendedores (menor o igual a 35 años)

25%

Mujeres

24% 13%

Producción más limpia 9%

Adulto mayor (mayor o igual a 65 años) 7%

Cooperativas 4%

Persona con discapacidad

2%

Minorías étnicas 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Figura 2. Distribución según sector prioritario

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 13


PREGUNTA REALIZADA: Seleccione la opción que mejor describe a su empresa:

● Idea: el emprendimiento constituye una idea de iniciativa empresarial. ● Formulación: el emprendimiento cuenta con un producto o servicio funcional definido y validado comercialmente. ● Puesta en marcha: el emprendimiento cuenta con un producto o servicio funcional definido, validado y con un modelo de negocios claro. ● Crecimiento: el emprendimiento tiene definido el producto o servicio por brindar, cuenta con un modelo de negocios validado, genera ingresos por ventas, aún puede tener un crecimiento exponencial en sus ventas y expandir su cuota de mercado. ● Consolidado: el emprendimiento ya se encuentra consolidado en el mercado.

2020

Crecimiento Puesta en marcha

28

10

Consolidado Formulación

27

11

9

6

2021

9

6

Idea 2 2

Figura 3. Estado del Emprendimiento registrado por las empresas

14 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PREGUNTA REALIZADA: Seleccione la opción que mejor describe a su empresa:

● Autoempleo: acciones empresariales dirigidas a generar ingresos para cubrir las necesidades diarias, sin la generación de excedentes, por lo general operan en informalidad. Esta orientación de negocios debe fortalecer la estructura empresarial, planificación y estrategia. ● Tradicional: acciones empresariales, dirigidas a generar ingresos para la obtención de excedentes, cuentan con estructura organizacional. Por lo general se operan en formalidad. El giro de negocio se desarrolla con elementos tradicionales en sus productos o servicios. ● Dinámico: acciones empresariales con altor potencial de crecimiento, el uso del conocimiento, gestión tecnológica y talento humano potencia el desarrollo de esta iniciativa empresarial. Muestra elementos diferenciadores en sus productos o servicios. ● Social: acciones empresariales cuyo fin es alcanzar objetivos sociales o ambientales generando empleo e ingresos.

Adicionalmente, se solicitó que clasificaran su empresa como: microempresa, pequeña empresa, emprendedor persona jurídica, emprendedor persona física, mediana o modelo asociativo.

Porcentaje

60% 50%

Otros

40%

Tradicional Social

30%

Dinámico

20%

Autoempleo

10%

Agropecuario

a es

a ro ic M

em a eñ

Pe

qu

em

pr

pr

es

F de en pr

Em

pr

en

de

do

do

rP

rP J

a Em

ia ed M

M

od

el

o

na

as

em

oc

pr

ia

tiv

es

o

0%

Figura 4. Distribución según tipo de empresa y orientación

● La mayoría de las empresas son de tipo “Microempresa” (56% de ellas), seguido de “Pequeña empresa”, a la que corresponde un 29%. ● La orientación predominante es “Dinámico” (31%), seguido de “Tradicional” (29%) y de “Autoempleo” (22%). ● La mayoría de las empresas reportaron encontrarse en la etapa de “Crecimiento”. PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 15


Beneficios registrados por empresas PREGUNTA REALIZADA: Por favor marque una o más opciones si ha sido beneficiario de algunos de los programas de las siguientes instituciones.

● Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) ● Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) ● Centro Agronómico Tropical y de Investigación y enseñanza (CATIE) ● Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP) ● Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) ● Universidad Técnica Nacional ● No he sido beneficiario

INCAE No he sido beneficiario PROCOMER CENECOOP CATIE AUGE UTN 0%

10%

20%

30%

UTN

AUGE

CATIE

% 2021

2%

4%

4%

13%

% 2020

2%

4%

4%

5%

40%

50%

60%

70%

No he sido benficiario

INCAE

15%

20%

65%

15%

49%

40%

CENECOOP PROCOMER

Figura 5. Distribución según tipo de empresa y orientación

Antes de su paso por los programas (2020), un 49% de las empresas reportaron no haber sido beneficiaria de ningún programa institucional; este dato pasó a ser del 20% en el 2021. Cabe mencionar que el 100% de las empresas que completaron el formulario durante el año 2021, ya fueron beneficiarias de Sistema Banca para el Desarrollo a través de los programas ejecutados por INCAE.

16 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PREGUNTA REALIZADA: Por favor marque una o más opciones si ha sido beneficiario de algún servicio financiero proveniente de alguna de las organizaciones mencionadas anteriormente:

● Financiamiento ● Capital Semilla ● Capital de Riesgo ● No he sido beneficiario 70%

% Empresas

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

No he sido beneficiario

Capital de Riesgo

Capital Semilla

Financiamiento

No aplica

% 2021

65%

2%

20%

18%

0%

% 2020

38%

2%

15%

16%

31%

Figura 6. Distribución de beneficiarios por servicio financiero para los años 2020 y 2021

● El porcentaje de empresas que reportaron no haber sido beneficiarias incrementó en el año 2021. Este incremento se puede deber a que para este año ninguna empresa respondió a la pregunta correspondiente “No aplica”. Esto puede indicar que todas las empresas que respondieron “No aplica” en el 2020, adquirieron conocimiento que les indicó que eventualmente podrían requerir y/o lograr cumplir los requerimientos para acceso a financiamiento, pero que al momento del seguimiento no han accedido al mismo. De manera anecdótica se puede complementar este dato, pues algunas de las empresas manifestaron su temor a solicitar financiamiento al sentir que no lo conseguirían. ● Si se suman los porcentajes de “No he sido beneficiario” y “No aplica”, el resultado sería 69%, pero el resultado real obtenido fue de 65%. Esto indica que podría haber empresas que antes reportaron no haber tenido ningún tipo de financiamiento, pero ya en el 2021 sí lo tuvieron. ● El porcentaje de empresas beneficiarias por “Capital de Riesgo” no cambió, lo que indica que ninguna obtuvo este tipo de financiamiento por segunda vez. ● Para para los tipos de financiamiento “Capital Semilla” y “Financiamiento”, su porcentaje incrementó, lo que indica que alguna empresa volvió a obtener este tipo de financiamiento, o alguna empresa que antes no lo había obtenido, lo tuvo por primera vez. PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 17


PREGUNTA REALIZADA: Por favor marque una o más opciones si ha sido beneficiario de algún servicio de desarrollo empresarial proveniente de alguna de las organizaciones mencionadas anteriormente:

● Capacitación ● Asistencia Técnica ● Investigación, Desarrollo o transferencia tecnológica ● Medición integral de impactos ● Manejo de microcréditos ● Estudio Sectorial ● No he sido beneficiario Capacitación Asistencia técnica No he sido beneficiario Medición integral de impactos Investigación, desarrollo o transferencia tecnológica Estudio sectorial 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Estudio sectorial

Investigación, desarrollo o transferencia tecnológica

Medición integral de impactos

No he sido beneficiario

Asistencia técnica

Capacitación

% 2021

2%

5%

9%

15%

15%

91%

% 2020

2%

5%

5%

55%

11%

47%

Figura 7. Distribución reportada según servicio de beneficio de desarrollo empresarial en los años 2020 y 2021 ● Capacitación es el servicio de desarrollo empresarial del cual más empresas reportaron haberse beneficiado (en ambos años). En el año 2020, un 47% de las empresas reportó este beneficio mientras que en el 2021 el porcentaje aumentó a 91%. Le siguen “Asistencia Técnica” y “Medición Integral de Impactos”. ● No hubo crecimiento porcentual en las empresas que reportaron beneficiarse de los servicios de “Estudio sectorial” y de “Investigación, desarrollo o transferencia tecnológica”. ● El porcentaje de empresas que reportaron no ser beneficiarias de ningún servicio de desarrollo empresarial ofrecidos por las instituciones correspondientes, disminuyó en un 40% (pasó de 55% en el 2020 al 15% en el 2021). Cabe mencionar que el 100% de las empresas que completaron el formulario han sido beneficiadas del servicio de capacitación a través de los programas de INCAE.

18 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Financiamiento PREGUNTA REALIZADA: Por favor indique si ha accedido a alguna de las siguientes fuentes de financiamiento

● Crédito

● Otro

● Capital de Riesgo

● No he accedido a fuentes de financiamiento

● Subisidios Ninguna Crédito Otros Capital de riesgo Subsidios 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Subsidios

Capital de Riesgo

Otros

Crédito

Ninguna

% 2021

2%

4%

15%

42%

47%

% 2020

2%

4%

7%

35%

56%

Figura 8. Distribución reportada sobre el acceso a fuentes de financiamiento en los años 2020 y 2021 ● La fuente de financiamiento reportada con mayor acceso fue el “Crédito”(en ambos años). El incremento al acceso a esta fuente durante el periodo 2020-2021 fue de 7%. ● La fuente de financiamiento “Otros” también incrementó en un 8% durante el periodo 2020-2021. Algunas fuentes mencionadas en esta categoría por los empresas son: BAC, FOMUJER, INDER-2020, y el asociarse con otra empresa. ● No hubo cambios en las fuentes de financiamiento “Subsidios” o “Capital de Riesgo”, lo que indica que ninguna empresa nueva accedió a estas fuentes. ● Para la categoría “Ninguna”, que indica que no se obtuvo financiamiento de ningún tipo, se obtuvo un 56% en el 2020, y un 47% en el 2021. Esto indica que incrementó el número de empresas que accedieron a alguna fuente de financiamiento (“Crédito” u “Otros”) durante el periodo 2020-2021. Con base en los resultados obtenidos se puede concluir que se está trabajando con una población que accede al crédito casi al doble del promedio nacional. Según un informe realizado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia en su informe: Impacto Económico de la crisis COVID-19 sobre la PYME en Costa Rica; el 20,1% de las PYME han solicitado líneas de financiación de entidades de crédito, el 26,9% no han realizado la solicitud porque no lo necesitan y el 28,8% no lo han solicitado porque se autofinancian. Adicionalmente, el 24,2% declara que no han intentado acceder a líneas de financiación pese a necesitarlo porque creen que no lo conseguirían, es decir, se auto racionan porque están desanimadas. PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 19


Información sobre las empresas EMPLEO PREGUNTA REALIZADA: ¿Con cuántos empleados directos cuenta la empresa?

Agroindustria Agricultura Comercio y servicios Alimentos Turismo Industria Agroforestal Sector construcción Tecnología 0%

5%

10%

% de empleados directos 2021

15%

20%

25%

30%

% de empleados directos 2020

Figura 9. Porcentaje de empleados directos según sector industrial, en los años 2020 y 2021

20 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


350% 300%

50% 250% 200%

% Empresas

40%

150% 30% 100% 50%

20%

0% 10% -50%

Cambio promedio en empleados directos

60%

-100%

0% Incremento

Sin cambios

Decremento

Figura 10. Porcentaje de empresas que experimentaron cambios en la cantidad de empleados directos y su cambio promedio

Si bien casi un 50% de las empresas, tuvieron un incremento significativo en la cantidad de empleados, sectores como el comercio, turismo, industria y construcción reportan una reducción del 22% en el 2021 con respecto al 2020. Considerando el contexto tanto nacional como internacional, en donde se experimentó una profunda caída en la producción y el empleo; algunas de las empresas participantes reportan haber tenido una situación favorable con respecto al promedio nacional. Según, el reporte Impacto Económico de la crisis COVID-19 sobre la PYME en Costa Rica; entre el 2019 y 2020, el 31,3% de las Pymes que formaron parte del estudio disminuyeron el empleo, el 51,9% mantuvo las mismas cifras y solo el 16,8% aumentaron las contrataciones. Los resultados obtenidos también son coincidentes con los reportados por el MEIC en su informe Impacto de la pandemia por Covid- 19; las PYME que sufrieron una mayor afectación son las empresas turísticas (reducción en planillas superior al 75%), mientras que la agroindustria son los sectores que en mayor medida lograron mantener sus planillas.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 21


VENTAS PREGUNTA REALIZADA: Por favor anotar el monto de ventas anuales del periodo anterior (último año fiscal). Por favor anotar el dato en dólares.

Agroindustria Alimentos Comercio y servicios Industria Sector construcción Agricultura Turismo Tecnología 0%

5%

10%

15% 2021

20%

25%

30%

35%

2020

Figura 11. Distribución porcentual de ventas anuales por sector industrial, de año base y de seguimiento

Agroindustria Agricultura Alimentos Sector construcción Industria Tecnología Turismo Comercio y servicios -50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

Figura 12. Cambio promedio de las ventas anuales por sector industrial, del periodo 2020-2021 22 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Para esta pregunta, se consideraron sólo las empresas que respondieron ambos formularios (ventas en año base y en seguimiento); que representan el 61% de las empresas inscritas. El sector Agroindustrial fue el que generó más ventas anuales durante el periodo 2020-2021, mientras que en el periodo 2019-2020 lo fue el de Comercio y Servicios, pero este último sector cayó durante el 2020-2021. En la figura 11, se observa que los sectores Agroindustria, Agricultura y Alimentos tuvieron un crecimiento en las ventas anuales, mientras que el resto disminuyó, especialmente Comercio y Servicios, y Turismo.

EXPORTACIÓN PREGUNTA REALIZADA:

10

12

Cantidad de países a los que exporta.

2020

2021

Figura 13. Cantidad de empresas exportadoras en los años 2020 y 2021

Según la información suministrada por las empresas, durante el periodo 2020-2021, cinco empresas comenzaron a exportar y 3 empresas dejaron de exportar. De las empresas que reportan estar exportando; 67% corresponde al sector agrícola/agroindustrial, 25% al sector alimentos y 1% del sector tecnología.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 23


DATOS PERSONALES PREGUNTA REALIZADA: ● Ingresos promedio del hogar ● De los ingresos familiares indicados en la pregunta anterior ¿Qué porcentaje proviene del proyecto de emprendimiento o proyecto productivo?

Disminución

37%

Aumento

56%

Sin cambios 7%

Figura 14. Cambio en el ingreso familiar 2020-2021

49%

40 o menos

54%

20%

50-80

22%

32%

90-100

24% 0%

10%

20%

30% 2021

40%

50%

60%

2020

Figura 15. Porcentaje de dependencia del ingreso familiar del emprendimiento ● Estas preguntas fueron contestadas por el 75% de las empresas que enviaron los formularios. ● El promedio de personas dependientes del hogar tanto para el año 2020 como 2021 es de 3. ● El promedio de ingreso familiar por persona es de 577 866 colones para el 2020 y 569 944 para el 2021(disminución de 1%). 24 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


SOBRE EL PROGRAMA PREGUNTA REALIZADA: ¿A partir del programa cursado, se generaron algunos beneficios inmediatos?

30

50% 45%

25

40% 35%

20

30% 25%

15

20% 10

15% 10%

5

5% 0%

0 Conocimiento de nuevos canales de venta

Conocimiento de nuevos clientes

Encadenamiento con otras empresas

Figura 16. Beneficios inmediatos reportados por las empresas

Adicionalmente el 69% de las empresas reportó que a través del programa conoció fuentes de financiamiento; y a pesar del corto plazo, 3 empresas lograron concretar financiamiento.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 25


SECCIÓN 2 Aplicación de herramienta Lean Evaluation Esta sección presenta los datos agregados de 7 programas4 que completaron la herramienta Lean Evaluation durante los años 2020 y 2021. Los diferentes programas enmarcados dentro del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA) se enfocaron en la aceleración de más 160 PYMEs costarricenses dentro de diferentes industrias (agrícola, turismo, gastronomía, transporte, entre otras). Este reporte muestra los datos agregados de todos los programas en tres secciones: Finanzas, Estrategia y Sostenibilidad. Para cada sección se presenta un análisis de los datos agregados y conclusiones sobre los puntos más relevantes que se observaron. Lean Evaluation no solamente otorga beneficios prácticos a empresarios e inversionistas, sino que permite recolectar datos de manera muy eficiente para entender efectivamente la compleja situación por la que navegan los empresarios costarricenses, siendo además un valioso recurso para la toma de decisiones enfocadas en solventar los problemas prácticos que viven las PYMEs costarricenses.

4. Aceleración 2020 y 2021, Aceleración Agroindustrial 2020 y 2021, Hub Regional, Competencia para la micro y pequeña empresa 2020 y 2021

26 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


ESTRATEGIA Marco y explicación Bluetools incrementa la eficiencia en el proceso de pensamiento y discusión estratégica al enfocar su análisis dentro de 4 temáticas que conforman la esencia de cualquier organización: creación de valor, liderazgo, rol y recursos. Cada temática parte del principio de que existen dos posicionamientos contrapuestos y las empresas pueden definir su objetivo estratégico en cualquier punto de ese espectro. Esto permite a la organización establecer un enfoque en uno o el otro, o bien, buscar un posicionamiento de balance entre ambos. Para establecer polos amplios en inclusivos en cada temática, Bluetools se dio a la tarea de recolectar información empírica que representara la realidad de la PYME costarricense. El resultado fue el siguiente:

TEMÁTICA

EXTREMO 1

BALANCE

EXTREMO 2

Creación de valor ¿Cómo genera valor mi empresa?

Enfoque en mercados locales

Enfoque en mercados extranjeros

Liderazgo ¿Cómo es el estilo de liderazgo en mi organización?

Toma de decisiones centralizada

Toma de decisiones descentralizada

Rol ¿Cuál es el enfoque de la gerencia en mi organización?

Operacional

Estratégico

Recursos ¿De dónde provienen los recursos de mi organización?

Ingresos por productos / servicios ya establecidos

Ingresos por productos / servicios nuevos o innovadores

Figura 17. Enfoque de la sección de estrategia de Lean Evaluation Este marco permitió que 160 MIPYMEs costarricenses participantes del PIEA, reflexionaran de manera estructurada acerca de sus objetivos estratégicos, las tendencias que ven en su industria y qué tan alineadas se encuentran dichas tendencias y sus iniciativas con estos objetivos. PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 27


Enfoque estratégico Enfoque estratégico 73,6%

34,4%

34,7%

foque atégico

Evaluac

Máximo Mínimo

73,6% Alineamiento iniciativas

34,7%

Alineamiento tendencias Evaluación promedio Máximo alcanzado Mínimo alcanzado

Figura 18.Alineamiento Evaluación de enfoque estratégico y alineamiento con tendencias e iniciativas tendencias

El formulario de estrategia evalúa el alineamiento entre el objetivo (o enfoque) estratégico de la empresa, las tendencias que pueden influenciarlas y las iniciativas que se están ejecutando actualmente. Cada una de estas subsecciones obtiene una nota más alta dependiendo de: ● La consistencia en el enfoque estratégico de cada temática (creación de valor, liderazgo, rol, y recursos), ● El efecto de las tendencias sobre el enfoque estratégico en cada temática, ● El potencial de las iniciativas para apoyar el enfoque estratégico definido para cada temática.

28 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Al agregar los datos de las 160 MIPYMEs participantes dentro del PIEA, se observa que la evaluación promedio alcanzada en el rubro correspondiente a la consistencia del enfoque estratégico es de 73.6%. Esto significa que las MIPYMEs evaluadas, en su mayoría, han sido capaces de fijar un rumbo estratégico para fijar su camino a través del tiempo. Sin embargo, la calificación promedio correspondiente al alineamiento entre el enfoque estratégico definido y la dirección hacia la que apuntan las tendencias en el mercado presenta un porcentaje sumamente bajo, 34.7%. Esto se interpreta como que las empresas no son capaces de transferir los cambios que observan en su entorno a un enfoque estratégico que responda a estos. También, puede significar que las MIPYMEs no están siendo capaces de identificar oportunamente las tendencias más relevantes dentro de sus respectivas industrias, por lo que no son capaces de alinear su enfoque estratégico con las fuerzas en el entorno. Finalmente, la evaluación promedio correspondiente al alineamiento entre el enfoque estratégico definido por la MIPYME y la dirección hacia donde apuntan sus iniciativas obtuvo un puntaje de 34.4%. Nuevamente se observa una falencia, en este caso para alinear las acciones en marcha con los objetivos trazados para el futuro. Esto representa una problemática significativa ya que las MIPYMEs no están haciendo un uso eficiente de sus recursos y al no existir una coherencia entre objetivo futuro y acciones, se incrementa la probabilidad de frustración y fracaso en el emprendimiento.

32%

34%

Nota alta (100%) Nota media alta (75%) Nota media (50%)

3%

Nota baja (25%)

31%

32%

34%

Nota alta (100%) Nota media alta (75%) Nota media (50%)

3%

Nota baja (25%)

31% Figura 19. Resultados agregados obtenidos por las empresas

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 29


Alineamiento de tendencias

Total

-65,3%

-100,0% -50,0% Desalineamiento

34,7%

0,0%

50,0%

100,0%

Alineamiento

Alineamiento de tendencias con el norte estratégico El alineamiento de la estrategia de las MIPYMEs y las tendencias que identifican se entiende como la consistencia entre el norte estratégico que definió esa empresa y el enfoque hacia el que las tendencias apuntan dentro de la industria.

Figura 20. Alineamiento de tendencias obtenido por las empresas

● En términos generales, el 65.3% de las MIPYMEs evaluadas está nadando contra corriente, en otras palabras, 7 de cada 10 manifiestan un norte estratégico que es opuesto a las fuerzas que identifican en el mercado. ● Cuatro de cada cinco empresas (79.4%) presentan un desalineamiento significativo entre su norte estratégico y las tendencias que observan en el mercado en temas de oferta de productos y mercados qué satisfacer. ● Dos de cada tres empresas (63.8%) presentan un desalineamiento entre su enfoque de liderazgo para la toma de decisiones y las tendencias que observa dentro de su industria en este apartado. ● Por otro lado, 5 de cada 10 empresas (47.5%) muestran un desalineamiento entre el rol que esperan que su gerencia cumpla y las fuerzas en el mercado a las que están respondiendo sus gerentes. ● Finalmente, se observa un desalineamiento significativo (70.6%) en la temática acerca de cómo obtener ingresos financieros para la empresa. Una amplia mayoría de las participantes no había logrado alinear su enfoque estratégico con las tendencias que identificó en el mercado.

30 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Creación de valor

-79,4%

Liderazgo

-63,8%

Rol Recursos

20,6% 36,3%

-47,5%

52,5%

-70,6%

-100,0%

29,4% -50,0%

0,0%

Desalineamiento

50,0%

100,0%

Alineamiento

Figura 21. Alineamiento de tendencias según dimensiones obtenido por las empresas

Alineamiento de iniciativas

Total

-65,6%

34,4%

-100,0% -50,0%

0,0%

Desalineamiento

50,0%

100,0%

Alineamiento

Alineamiento de las iniciativas con el norte estratégico definido por la empresa Un 65.6% de las MIPYMEs presentan un desalineamiento entre su norte estratégico y las acciones que se encuentran implementando. Es decir, las iniciativas van en dirección contraria al objetivo que las organizaciones se plantean.

Figura 22. Alineamiento de iniciativas obtenido por las empresas PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 31


Creación de valor -85,0% Liderazgo

-59,4%

Rol Recursos

15,0% 40,6%

-49,4%

50,6%

-68,8%

-100,0%

31,3% -50,0%

0,0%

Desalineamiento

50,0%

100,0%

Alineamiento

Figura 23. Alineamiento de iniciativas según dimensiones obtenido por las empresas ● Un 85% de las MIPYMEs se encuentra implementando iniciativas que van en contra de su objetivo estratégico con respecto a satisfacer la demanda local o extranjera. ● Asimismo, el 59.4% presenta un desalineamiento entre la forma en que están liderando su organización para la toma de decisiones y cómo dicen querer hacerlo (enfoque estratégico definido). ● Existe un desalineamiento similar en las acciones que toman las empresas y su objetivo estratégico para definir el rol de la gerencia. En este punto, 49.4% de las empresas muestran incoherencias. ● Finalmente, existe un alto porcentaje de empresas(68.8%) que se encuentra implementando iniciativas que son contrarias a su objetivo al establecer qué tipo de productos/servicios ofrecer al mercado (ya establecidos dentro de su portafolio o innovaciones).

32 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


SOSTENIBILIDAD Marco y explicación Debido a la globalización, la tecnología y las crecientes posibilidades para mantenernos interconectados, cada vez es más evidente el efecto que un acontecimiento puede tener en una sociedad, un país o en el mundo entero. Para que una empresa pueda operar de la mejor manera, pueda crecer y a su vez, generar riqueza de forma sostenida, son necesarios distintos elementos que logren el bienestar social, donde las instituciones fuertes definen las reglas del juego y median entre actores, una sociedad donde los derechos y deberes ciudadanos son respetados, un medioambiente saludable que pueda seguir generando los recursos que utilizamos, etc. Este bienestar social es lo que permite el crecimiento de las empresas. Por otro lado, la empresa también debe tomar cartas en el asunto, ya que su responsabilidad va más allá de crear valor económico hoy. Debe contribuir a su entorno primero, porque es parte de su responsabilidad ciudadana, pero desde la perspectiva de la empresa y los socios, porque es la única manera de asegurar la creación de valor en el largo plazo. Una de las formas en las que las empresas pueden enfocarse en mejorar su desempeño en la sociedad y proteger su creación de valor es por medio de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, también conocidas como prácticas ASG (ESG, por sus siglas en inglés). Este enfoque le otorga a la empresa elementos clave para gestionar mejor sus riesgos, diferenciarse en mercados competitivos, identificar oportunidades de reducción de costos, e inclusive, acceder a capital de actores interesados en apoyar a empresas comprometidas con la sociedad en la que se desenvuelven.

AMBIENTAL

GOBERNANZA

SOCIAL

Metodología aplicada: Es qué, no cómo ni por qué La sección de sostenibilidad de la herramienta Lean Evaluation se enfoca en identificar qué están haciendo las MIPYMEs en materia de ASG, y por medio del análisis de esta información, busca ofrecerles a las empresas participantes algunas sugerencias de actividades que pueden explorar o en las que pueden profundizar para mejorar su desempeño.

Figura 24. Criterios ASG PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 33


Desempeño general El marco de sostenibilidad desarrollado por VIVA Idea se utilizó con 160 empresas participantes de siete programas de aceleración y capacitación dentro del PIEA, lo que les permitió conocer su desarrollo en materia ambiental, social y de gobernanza. Las interpretaciones y recomendaciones individualizadas fueron útiles para que las empresas participantes pudiesen cuestionar el enfoque de su modelo de negocio hacia la sostenibilidad y cuáles podrían ser potenciales medidas para mejorar su huella en la sociedad y el medio ambiente. Ambiental

26,5% 30,6%

Evaluación promedio

38,0%

Máximo alcanzado Mínimo alcanzado

Gobernanza

Social

Figura 25. Resultados de la evaluación general por área La evaluación general promedio evidencia la falta de acciones de las empresas y de orientación hacia la sostenibilidad, donde el pilar ambiental es el menos desarrollado y el mayor enfoque de las empresas es en materia social.

1% 13% Nota alta (100%)

42%

Nota media alta (75%) Nota media (50%)

44%

Nota baja (25%)

Solo el 44% de las empresas evaluadas obtuvo una nota general media (entre 26% y 50%), mientras que tan sólo el 14% de las empresas obtuvo una evaluación general mayor al 50%.

Figura 26. Resultados de la evaluación general

34 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Sección ambiental En esta sección se evalúa la gestión del consumo de recursos y generación de residuos de las MIPYMEs, en una escala de mejora gradual desde la falta de acciones concretas hasta medidas concretas establecidas y evaluadas por un tercero.

100%

37% 28%

24%

28% 21% 15%

0% Consumo de energía eléctrica

Consumo de combustibles fósibles

Consumo de agua

Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

Gestión de residuos sólidos

Gestión de aguas residuales

Figura 27. Evaluación de desempeño ambiental ● Las MIPYMEs encuentran que la gestión de residuos es la medida más fácil de incluir en el flujo de sus tareas cotidianas. ● El consumo de electricidad y de agua son dos áreas de interés para las MIPYMEs, particularmente en los casos en donde las medidas de reducción de huella ambiental están correlacionadas a reducción de costos. ● El consumo de combustibles es un tema de prioridad media para las MIPYMEs en términos generales, aunque este orden puede variar dependiendo de la industria y modelo de negocios de cada empresa. ● Hay una falta de interés por la implementación de medidas para la gestión de gases de efecto invernadero, posiblemente debido a los costos relacionados.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 35


Sección social La sección social toma en cuenta medidas que realizan las empresas en sus interacciones con su público interno (colaboradores y accionistas) y su público externo (clientes, distribuidores, proveedores, comunidades y otros grupos de interés). Algunas de esas medidas están relacionadas con: ● los cantones de Costa Rica donde la empresa tiene mayor impacto social; ● el trato con colaboradores que contempla la medición de su desempeño laboral, su nivel de satisfacción, desarrollo de programas de capacitación, programas de salud ocupacional o acceso a una asociación solidarista; ● la cantidad de proveedores con los que trabaja la empresa; ● la cantidad de empleados que fueron reportados en planilla en el último año; ● la ejecución y monitoreo de programas o proyectos sociales que benefician a las comunidades aledañas.

100%

44%

47%

51% 26%

0%

Cantones con mayor impacto social

Trato con colaboradores

Cantidad de proveedores

Empleados con seguridad social

21%

Monitoreo de programas o proyectos sociales

Figura 28. Evaluación de desempeño social

● La mayoría de las empresas priorizan una base de al menos 7 a 15 proveedores, reduciendo riesgos de producción o abastecimiento, y generando más encadenamientos productivos. ● Las empresas priorizan la relación con sus colaboradores antes que sus interacciones con comunidades aledañas, por lo que la inversión está en programas de capacitación o medición del desempeño de colaboradores y en un último lugar, medidas para integrar a comunidades o acciones para reducir sus impactos negativos. ● La mayoría de las empresas consideran que generan impacto en cantones con un desempeño medio de progreso social.

36 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Sección de gobernanza Al evaluar la gobernanza, se toman en cuenta las acciones de las empresas para definir su cultura, la conducta de sus colaboradores y líderes, y los límites que fijan a la hora de relacionarse con distintos grupos de interés. Esta sección toma en cuenta: ● La existencia de una misión y si tiene un compromiso explícito con la sociedad y medio ambiente; ● Prácticas de ética empresarial y acciones anticorrupción, como una política de denuncias, un código de ética, una evaluación de riesgos relacionados con temas éticos, o la implementación de controles financieros internos; ● Gestión interna y buena gobernanza, como la implementación de un organigrama formal, descripciones de tareas formalizadas por escrito para todos los empleados, reuniones de planificación y toma de decisiones operacionales, un plan estratégico, o una junta directiva u otro órgano de supervisión; ● La participación de mujeres o grupos tradicionalmente subrepresentados en posiciones de toma de decisiones o con participación accionaria en la empresa; ● Obtención de certificaciones como Esencial Costa Rica, Bandera Azul, Fair Trade, y otras.

100%

59% 42% 33% 20%

20%

0%

Misión de la empresa

Ética empresarial y acciones anti-corrupción

Gestión interna y buena gobernanza

Diversidad de mujeres en liderazgo y grupos tradicionalmente subrepresentados

Certificaciones

Figura 29. Evaluación de desempeño en gobernanza

● La mayoría de las empresas cuentan con una misión clara que define su razón de ser, aunque no explicitan un compromiso con la sociedad o medio ambiente. ● Las PYMEs evaluadas priorizan aquellas prácticas que agilizan sus operaciones, en lugar de aquellas que proactivamente establecen cómo lidiar con posibles actos corruptos. ● La toma de decisiones y las posiciones directivas en las empresas están a cargo de personal masculino.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 37


FINANZAS Marco y explicación En lo que respecta a estos reportes, se analizaron 164 empresas, utilizando dos metodologías diferentes, dependiendo de si existía o no información financiera disponible: ● La Evaluación de Negocios en Etapa Temprana: Diagnóstico del potencial de un negocio en etapas tempranas de su desarrollo (para negocios sin información financiera disponible). Con base al estudio estadístico de inversión de Venture Capital de empresas exitosas5 y la experiencia de Invermaster se completa un scorecard de evaluación del plan de negocios de la empresa y el emprendedor Durante una sesión de entrevista, y con información presentada (ej. pitch deck o presentación comercial de la empresa), el evaluardor completa un cuadro de calificaciónde los 7 criterios que incluyen ciertos factores de éxito. Se califica los factores de éxito con un puntaje que puede ir de 0 (total ausencia del factor de éxito) hasta 10 (manejo experto del factor de éxito). Los factores de éxito se ponderan todos con el mismo peso para obtener un promedio de calificación.

MODELO DE NEGOCIOS

ALCANCE Y MERCADO POTENCIAL

PROPIEDAD INTELECTUAL

ASPECTOS FINANCIEROS

CUMPLIMIENTO Y REGULACIÓN

SOCIOS Y EQUIPO EJECUTOR

NECESIDAD DE FONDOS E INVERSIÓN

Figura 30. Criterios de evaluación de negocios en etapa temprana

5. Fuente: How Do Venture Capitalists Make Decisions?, Paul Gompers, Harvard Business School and NBER, Will Gornall, University of British Columbia Sauder School of Business, Steven N. Kaplan, University of Chicago Booth School of Business and NBER, Ilya A. Strebulaev, Graduate School of Business, Stanford University and NBER, April 2017

38 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


● La Prueba de Estrés Financiero: La probabilidad de un negocio de lograr el éxito financiero en el mediano plazo (para empresas con información financiera disponible). En este reporte se analizaron los datos proporcionados y se asignó una puntuación para las siguientes dimensiones: 1) Z Score: mide la probabilidad de quiebra del negocio. El resultado supone la probabilidad de insolvencia del negocio. Esto se basa en la conocida metodología del Z de Altman. 2) análisis operativo: Mide en forma simple las áreas operativas del negocio para determinar cómo el negocio enfrenta una crisis o una oportunidad. Busca entender algunos parámetros de su fuerza laboral, su relación con proveedores, su relación con clientes y el potencial de la empresa. 3) flujo de efectivo: Analiza las proyecciones de flujo de efectivo para los siguientes meses, corto, mediano y largo plazo, para ver la necesidad de recursos en la empresa y la disponibilidad de caja. Toma la información de los estados financieros brindados por el cliente y calcula algunos escenarios.

Consideraciones generales ● Alto impacto social: A medida que avanzan los programas, se ha observado una mayor participación de empresas de zonas fuera de la GAM, con mayores carencias a nivel técnico y económico, razón por la cual este programa tiene impacto mayor al transmitir conocimiento a personas de zonas donde la empleabilidad es muy limitada e impulsar estos negocios se traduce en mayor desarrollo económico e inclusión social ● Estrés financiero: La información financiera reportada no muestra una situación de estrés, en general las empresas de la muestra tienen una situación financiera relativamente estable debido a su base de activos, capital de trabajo equilibrado (excepto altos inventarios) y muy poca deuda. ● Variables operativas: Tanto las empresas que mostraron datos como los Startups en etapa de planeación, muestran una debilidad operativa o de capacidad de ejecución, se denota una estructura de negocio frágil que les impide crecer y capturar las oportunidades. ● Necesidades de financiamiento: 62 empresas requieren inversión para financiar el crecimiento o refinanciar sus pasivos financieros y hay 37 que no están requiriendo dinero debido a que no poseen planes de invertir o tienen flujo de caja suficiente. Se requiere seguimiento muy cercano para comprobar la razonabilidad de las proyecciones. ● Escala: El gran reto que tienen todas las empresas de la muestra es lograr escala (lo suficiente para dar un flujo de caja libre al dueño de al menos USD 2,500 mensuales), en algunas empresas este reto es sustancial y muchas de ellas requerirán de varios años de crecimiento sostenido, el 50% de los negocios deben crecer entre 10X y 100X veces el tamaño, y esto definitivamente requerirá inversión y aceleración.

Del total de empresas (166) el 60% (99) tenían disponibilidad de información que permitió conocer mejor la salud financiera de los negocios, aunque siempre hubo cierta dificultad para interpretarla. Para el resto de empresas (65) que no pudieron completar la información por ser negocios en etapas iniciales se aplicó una evaluación cualitativa de su modelo de negocios.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 39


EVALUACIÓN DE NEGOCIOS CON INFORMACIÓN FINANCIERA DISPONIBLE Resultados financieros No se detectan grandes problemas financieros a pesar de la pandemia y las empresas evaluadas muestran una solidez financiera relativamente estable. ● La mayoría de las empresas muestran márgenes de utilidad positivos y saludables. Hay un reto con la formalidad laboral. ● Usualmente su capital de trabajo requiere muy altos niveles de inventario, poseen un periodo de dos meses y medio y pagan a sus proveedores al siguiente mes.

Márgenes entre 2018 a 2020

Mediana máximo

Medina mínimo

Tendencia 2018-2020

Margen EBITDA

19%

14%

Estable

Margen Neto

14%

9%

Estable

Márgenes entre 2018 a 2020

Diás promedio 2020

Cuentas por Cobrar

63

Inventario

284

Cuentas por Pagar

29

Razones financieras entre 2018 a 2020

Máximo

Mínimo

Patrimonio / Activo Total

56%

39%

Capital de Trabajo Neto / Activo Total

25%

22%

Figura 31. Resultados financieros de empresas en etapa temprana

Resultados operativos Se evalúa la capacidad operativa de enfrentar un reto de crecimiento o una crisis, y el resultado general muestra un alto grado de debilidad principalmente en la cadena de suministros, con algunas debilidades en la atención a cliente. ● El principal desafío de las empresas es la concentración de clientes o proveedores, lo que representa bajo poder de negociación no solo de precio sino de términos de pago. ● La alta dependencia de proveedores extranjeros y/o de varios intermediarios crea debilidad en la cadena de suministros. ● Consideramos una debilidad también la poca penetracción en los nuevos canales de venta (e-commerce o por medios digitales) que surgieron en gran medida durante la pandemia; así como el nivel de atención al consumidor final. ● Están compuestas por alrededor de 7 empleados y en general son personas de la misma familia. 40 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


Resultados de flujos de caja La expectativa de ventas y en general las proyecciones muestran flujo acumulado positivo. ● 89% de las empresas no reportan necesidades de dinero (basado en las proyecciones actuales), sin embargo se muestra que no están planeando grandes inversiones para crecimiento. ● En promedio muestran CRC 40 millones de capital de trabajo. ● Indican requerir en promedio CRC 16.5 millones de financiamiento para instalaciones y equipamiento, frecuentemente relacionado a la obtención de permisos.

EVALUACIÓN DE NEGOCIOS EN ETAPA TEMPRANA De manera general se encontraron los siguientes resultados: ● En promedio las empresas no tienen claridad en sus requerimientos de inversión ni en las estrategias para acceder a los mismos. ● Por otra parte, no tienen claridad en sus estructuras de costo y gasto por lo que definen sus precios basados en instinto o competencia. ● Sus modelos de negocios están enfocados en necesidades básicas de la comunidad, con un enfoque altamente local. ● Se detecta debilidad en la planificación y ejecución y control financiero. ● En su mayoría no muestran alguna diferenciación única o posibilidad de crear propiedad intelectual.

Necesidad de fondos de inversión

7.0

Cumplimiento y regulación

7.0

Propiedad intelectual

6.0

Socios y equipo ejecutor Aspectos financieros Alcance y mercado potencial Modelo de negocios

6.4 5.6 6.0 6.8

Figura 32. Resultados obtenidos en criterios de evaluación (0 indica total ausencia del factor de éxito y hasta 10 indica manejo experto del factor de éxito). PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 41


ANEXO: FORMULARIO

42 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 43


44 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 45


46 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 47


48 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 49


50 ̵ REPORTE SEGUIMIENTO INDICADORES


PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO (PIEA) ̵ 51


COSTA RICA Campus Walter Kissling Gam 2 km Oeste de Vivero Procesa N° 1 La Garita, Alajuela Tel: +506 2437-2200

NICARAGUA Campus Francisco de Sola km 15 1/2 carretera Sur Montefresco, Managua Tel: +505 2248-9700

www.incae.edu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.