Plan de Gestión 2013

Page 1

Centro de Estudiantes Nacional Illia

C.L.I.C. CONSTRUYENDO LAS IDEAS PARA EL CAMBIO Plan de Gesti贸n 2013


Introducción ¿Por qué elegimos el cambio? Somos CLIC, Construyendo Las Ideas para el Cambio. Somos un grupo de estudiantes que, desde su ingreso al Colegio, convive cada día con todo lo que el Illia representa, como cualquiera de nuestros compañeros. Todos sabemos que el Illia es, desde su fundación, un Colegio experimental, en el que se prueban nuevos proyectos educativos y distintas formas de educar. En este marco, el Illia se basa en una estructura de Claustros: el de los docentes, el de los no docentes, el de los padres, el de los egresados o el de los estudiantes. La representación de este último la ejerce el CENI, cuya función es representar y defender nuestros derechos. Desde que cada uno de nosotros empieza a transitar su camino por el Illia, experimenta cosas que le parecen bien, y cosas que no. Muchas veces, dentro de la alegría y el orgullo que sentimos por ser parte de nuestra Comunidad, encontramos cosas que pueden cambiarse para progresar aun más. Co mo estudiantes, creemos que el Illia tiene muchos aspectos que pueden mejorarse entre todos. Este Plan de Gestión no es más que una lista de ideas que dieciséis personas recogimos de nuestra vivencia diaria en el Co legio, y de las opiniones de nuestros compañeros. Todos los proyectos que se encuentran en este Plan de Gestión son el resultado de sentir y escuchar los pequeños cambios que necesita toda nuestra comunidad, pero sobre todo, el claustro estudiantil. Creemos que los derechos de los estudiantes no deben negociarse, y que el deber del CENI es representar siempre a cada uno de nuestros compañeros en cualquier situación. Pensamos que el Centro de Estudiantes tiene los medios para realizar pequeñas innovaciones que, en su conjunto, logren una transformación en la manera de los estudiantes de vivir el Illia. Sostenemos que nuestro Centro de Estudiantes debe defender los principios de una educación en la cual los estudiantes seamos los verdaderos protagonistas. Para finalizar, queremos resumir nuestras ideas en una frase del profesor Howard Zinn:

“Si pudiéramos ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudaríamos en realizar estos pequeños actos”.

1


Comisión Directiva Presidente

Agustín Prinetti – 5º2ª Vicepresidente

Jordi Pérez – 5º4ª Secretaria General

Paloma Romero – 5 º4ª

Secretarías Secretaría de Acción Social

Secretaría de Deportes y Recreación

Ana Laura Patrizi – 5º4ª

Luciano Lorenzini – 2º1ª

Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Secretaría de Ecología y Mantenimiento

Lorenzo Lauretti – 4º4ª

Valentina Mariscotti – 6°2 ª

Secretaría de Relaciones Externas

Secretaría de Prensa y Difusión

Maxi Van Hauvart – 5º4ª

Javier Mora – 5º2ª

Secretaría de Cultura

Tesorería

Gabriel Baggio – 5º4ª

Nadia Rosenberg – 6º2ª

Vocales 1. Alina Gispert – 4º4ª 2. Delfina Sola – 2º1ª 4. Violeta Canales – 2º4ª 3. Celeste Domínguez – 3º3ª 5. Leonel Romero – 1º2ª

2


Proyecto General Nuestro proyecto general empieza a trazarse desde la cúpula de la Comisión Directiva. Es nuestra intención y nuestro compromiso que el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario General trabajen codo a codo con las distintas secretarías para lograr resultados en conjunto que favorezcan a todos los estudiantes. En principio, nos comprometemos a resguardar con seguridad los documentos del Centro de Estudiantes. Las actas, registros de las reuniones de delegados, cartas y demás documentos serán guardados bajo llave en el cuartito del CENI. A su vez, los mismos serán digitalizados para ser almacenados en un dispositivo periférico (disco duro portátil, pendrive, etc.), y también alojados en un servidor on -line, en caso de que se dañaran físicamente. Nuestro esquema de organización incluye la creación de grupos de trabajo a cargo de las distintas secretarías. Los mismos estarán integrados por todos aquellos estudiantes que quieran unirse. Se les aportará la asistencia y el material de trabajo necesario, y sus actividades serán coordinadas (en horarios a convenir) por cada secretario. De esta forma, pretendemos aumentar la participación de los estudiantes en las actividades del CENI. Creemos necesaria una reformulación de las reuniones de delegados. En primer lugar, proponemos darles una mejor difusión. Nos comprometemos a difundir el orden del día con al menos un día de anterioridad, para que todos sepamos qué temas van a tratarse al día siguiente. Asimismo, nos parece conveniente otorgar siempre un espacio libre para que cualquier compañero pueda acercarse a presentar ideas o proyectos. Por último, creemos que deberían revisarse los horarios de cada curso, para resolver la situación de quienes tienen clase en el horario de las reuniones, consiguiendo la autorización para asistir a las mismas. Otro aspecto muy importante de nuestro plan de gestión se basa en que el Colegio no posee un “Reglamento General”, sino un reglamento que solo regula la actividad de los estudiantes. Nos parece importante impulsar la redacción URGENTE de un reglamento general que contemple la actividad de TODOS los claustros del Colegio por igual, para que no seamos los estudiantes los únicos que tienen límites y obligaciones. Creemos que esta es la solución para terminar con muchos de los problemas diarios del Co legio, sobre todo entre estudiantes y profesores. Proponemos también someter a una votación anónima y sencilla (la cual puede ser mediante encuestas de distribución simple o por medio de Internet) todos los proyectos que pudieran causar diferentes opiniones entre los estudiantes o con los demás claustros del Colegio, para asegurarnos de que contamos siempre con el apoyo democrático de la mayoría del estudiantado. Fundamentalmente, queremos un Centro de Estudiantes que pueda dialogar de igual a igual con todos los claustros del Colegio, para hacer cumplir siempre los derechos de los estudiantes, y para sostener los objetivos de una educación pública e igualit aria en la que los estudiantes seamos los verdaderos protagonistas .

3


Secretaría de Acción Social El accionar de la Secretaría de Acción Social estará centrado en un contacto fluido tanto con el exterior como con el interior del Co legio, para promover la participación del alumnado en sus numerosas actividades. Impulsaremos la creación de un grupo de extensión social en el marco de la campaña „CENI Solidario‟, nucleando a los diferentes compañeros que participan en las actividades de la Secretaría, el cual se encargará de tomar partido en los diferentes proyectos que describiremos a continuación. En un principio, es nuestra intención continuar con el Taller de Apoyo Escolar, llevando ayuda y recreación a los barrios de nuestra ciudad. Es nuestra intención que este taller tenga un propósito concreto, que vaya más allá de las visitas: colaborar con la educación, construida en base al valor de la solidaridad. Planeamos repetir las visitas al Colegio de los chicos de los barrios , ofreciéndoles un día de recreación y esparcimiento, mostrándoles las instalaciones y realizan do distintos talleres junto a ellos. Creemos que este Taller de Apoyo Escolar es una actividad que, además de colaborar con la construcción de una educación pública, fo menta entre nosotros el espíritu solidario y la construcción de valores de convivencia. Otro proyecto que nos proponemos es el de fomentar el voluntariado en la Biblioteca Parlante, para acercar a los no videntes a la literatura por medio de la lectura en voz alta. De esta forma construiríamos un nuevo puente entre el CENI y las actividades sociales, colaborando con aquellos que nos necesitan para disfrutar de un libro. Consideramos importante plantear un accionar en conjunto con la Secretaría de Relaciones Externas en cuanto a la difusión del curso de ingreso en escuelas primarias públicas de la ciudad. Si bien este proyecto ya se encuentra en marcha, planeamos reformular la manera de publicitar el Co legio en las primarias locales, incluyendo folletos rediseñados, videos, información sobre las actividades, talleres y eventos que se realizan en nuestro Colegio. De esta forma, pretendemos mejorar la tarea social de integrar a la escuela pública en el ingreso a nuestra Comunidad. En conjunto con la Secretaría de Prensa y Difusión, proponemos realizar una campaña interna contra la discriminación, tanto dentro como fuera del Colegio, comunicando gráficamente los distintos factores que hacen a este problema, y promoviendo una actuación al respecto de parte de todos los que convivimos diariamente en el Illia. Por último, nos comprometemos a organizar y adherir a las diferentes colectas solidarias que puedan llevarse a cabo en nuestra ciudad, con el objetivo de ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad desde la participación solidaria de todos los estudiantes y de los demás claustros del Co legio.

4


Secretaría de Asuntos Estudiantiles Nos basamos en que la Secretaría de Asuntos Estudiantiles es la más cercana al funcionamiento interno del Colegio y, por lo tanto, al estudiantado en general. Esta Secretaría se encontrará siempre disponible para actuar ante los problemas que pudieran surgir a los estudiantes en el espacio educativo. Con este propósito, la Secr etaría se encontrará presente en el Colegio durante las mesas de examen , para mediar en los posibles conflictos entre estudiantes y profesores. Bajo la misma línea, nos comprometemos a estar disponibles durante todo el año para asumir la representación de los estudiantes en los conflictos que pudieran surgir. Como todos sabemos, en los últimos días ha habido cambios en el funcionamiento de la fotoc opiadora. Creemos que el CENI debe intervenir para acordar el sistema que mejor se adapte a las necesidades de los estudiantes. Proponemos realizar una encuesta para conocer la opinión de nuestros compañeros. Además, nos comprometemos a mantener una reunión con los Coordinadores de Áreas, para que los profes ores dejen con más anticipación el material en fotocopiadora, y para que distribuyan también los módulos en formato digital, para que los estudiantes que lo d eseen puedan usarlos desde las netbooks. Nos proponemos continuar c on las Tutorías de Apoyo a los chicos qu e r ealizan el Ingreso al Colegio y no están en condiciones de pagar un profesor particular, para seguir construyendo una escuela pública más accesible para todos. Proponemos impulsar la creación d e una cadena telefónica y electrónica (con información de contacto por Internet) en cada curso, mediante la cual se pueda informar de forma rápida cualquier hecho importante. Creemos importante hacer cumplir el límite máximo de 2 evaluaciones por día y 6 por semana, y que todos los alumnos sean notificados en tiempo y forma de sus exámenes. Proponemos colocar un calendario de exámen es en cada curso, donde todos los profesores deban escribir obligatoriamente las fechas de sus evaluaciones, como lo hacen en el libro de temas. Proponemos reformular el Día CENI, para reforzar su sen tido como actividad de concientización sobre de la importancia de la existencia del Centro de Estudiantes. Planeamos continuar con esta propuesta, sumándole distintas actividades, como la reproducción de videos, la entrega de folletos y la realización de juegos. Proponemos reubicar la urna de suger encias del CENI, colocándola en un lugar más visible, para mantenernos en contacto con las sugerencias de los estudiantes. Nos parece importante tener en cuenta que, el año que viene, nu estro Colegio cumple 30 años. Proponemos organizar un gran evento con autoridades del Colegio, la Universidad y la ciudad, con el objetivo de celebrar esta fecha tan importante para nuestra Comunidad. Nos comprometemos a actualizar un plan de emergencia y evacuación del Colegio, incluyendo en él las últimas mejoras de infraestructura. Proponemos también la creación de simulacros de evacuación en cualquier horario para que todos los estudiantes sepamos cómo debemos proceder ante una emergencia, y la confección de mapas con las principales salidas y accesos. Junto a esto, planeamos analizar la demarcación y armado de un acceso para ambulancias, en caso de emergencias médicas. Por último, planeamos también organizar diferentes charlas con especialistas que nos hablen sobre temas como primeros auxilios, adicciones y educación sexual, y que nos asesoren también sobre los diferentes programas de intercambio estudiantil alrededor del mundo.

5


Secretaría de Relaciones Externas La Secretaría de Relaciones Externas, una de las más nuevas de nuestro Centro, debe cobrar protagonismo en el plano de la educación secundaria y universitaria. Creemos importante que nuestro Centro de Estudiantes (uno de los más reconocidos a nivel nacional) colabore en la creación de nuevos Centros de Estudiantes en los colegios de nuestra ciudad y nuestra provincia, teniendo en cuenta las últimas reglamentaciones sobre participación estudiantil. De la misma manera, promovemos los intercambios con otros Centros de Estudiantes de nuestra ciudad. Uno de nuestros proyectos es organizar un encuentro con todos aquellos miembros de Centros de Estudiantes locales que deseen concurrir. Este evento se realizaría con la presencia de autoridades que den charlas al respecto, talleres, encuentros deportivos, conferencias y demás actividades tanto recreativas como de intercambio, abiertas a todos los miembros de Centros de Estudiantes interesados. Creemos importante el relevo de información sobre las funciones que debe llevar a cabo nuestro Colegio como representante de los diversos organismos y cátedras a los que pertenece (como la Cátedra José Martí o la misma UNESCO). De esta manera, queremos informar al estudiantado de las responsabilidades que implican estos vínculos, así como promover las actividades relacionadas con cada uno de ellos dentro de nuestra institución. Otro proyecto que presentamos junto a la Secretaría de Acción So cial es implementar las "Jornadas Juveniles", con el objetivo de trabajar con los centros de estudiantes de distintos colegios para acondicionar escuelas y establecimientos carenciados, complementando este apoyo con charlas y actividades recreativas junto a los chicos (partidos de fútbol, interpretaciones musicales y teatrales, etc.) Considerando que nuestro colegio se encuentra profundamente relacionado con el ámbito universitario al depender de la UNMDP, proponemos establecer una relación estrecha con los Centros de Estudiantes de las distintas facultades, para trabajar todos juntos por una educación pública de calidad y una mayor participación estudiantil. Asimismo, es nuestro objetivo mantener relaciones sólidas y duraderas con el Rectorado y sus miembros, las distintas secretarías de UNMdP, los decanos y las respectivas facultades. Bajo el mismo propósito, nos comprometemos a establecer un clima de reuniones con la Secretaría Académica de la UNMdP, que posee un gran alcance en lo que respecta a nuestro Colegio, para extenderle las propuestas y las actividades del CENI, manteniendo así un mejor vínculo con la autoridades de la UNMdP. Por último, es nuestra intención retomar el clima de reuniones con la representación de la Municipalidad de General Pueyrredón a cargo del Intendente Municipal. Creemos que es un aspecto vital el estar conectados con las autoridades municipales, quienes poseen un gran poder resolutivo sobre las decisiones que hacer el día a día de nuestro Colegio.

6


Secretaría de Cultura Desde la Secretaría de Cultura consideramos importante la inclusión de todos los estudiantes en las actividades culturales de nuestro Colegio. Antes que nada, proponemos la r ealización y difusión de reuniones con todos los interesados en participar en los actos (cualquier miembro o grupo de nuestra institución o invitado a la misma). Creemos que sería interesante cambiar la estética de los actos con pequeños pero significativos detalles, como que en cada acto un estudiante o un grupo de estudiantes interprete el himno en vivo. Como todos sabemos, el año pasado se realizó un cambio en lo que eran las Jornadas de Arte Joven, las de Ciencias Sociales, y las de Ciencias Exactas y Naturales, reemplazándolas por Jornadas de Arte, Ciencia y Tecnología. Proponemos realizar una encuesta urgen te sobre la opinión que los estudiantes tien en acerca de este cambio, para hacer llegar sus resultados a los organizadores. Creemos que la voz de los estudiantes, que somos los protagonistas de estos eventos, debe s er escuchada. Proponemos la r estitución del Cin e CENI, con p elículas elegidas por los mismos estudiantes por medio del sitio web del CENI. Proponemos incluír también en este ciclo los cortos realizados por nuestros mismos compañ eros en las áreas de Literatura y Mensaje Audiovisual. En conjunto con esto, planeamos retomar el proyecto de la vid eoteca, con películas al alcance de los estudiantes. Proponemos que se intervengan los distintos espacios del Colegio para exp oner trabajos, pinturas, fotografías, esculturas o cualquier otra muestra cultural realizada por y para los estudiantes. Bajo las mismas ideas que el proyecto anterior, creemos que sería interesante decorar el Colegio para dar color y alegría al edificio. Proponemos organizar jornadas en las que los estudiantes dec oremos nuestras aulas con murales y pinturas. Además, creemos que sería interesante decorar la pared de la escalera grande (la que se encuentra antes que el cuadro de Arturo Illia), con un gran mural de bienvenida al Colegio. Nos comprometemos a realizar un análisis sobre cuáles de los libros requeridos por los profesores se encuentran en la Biblioteca, con el objetivo de que la misma pueda contar con todo el material necesario, mediante la c ompra de los libros faltantes. Planeamos realizar un festival cultural en el Colegio, en el que se combinen salas de exposiciones artísticas, obras de teatro, espectáculos de danza, bandas del colegio y la ciudad, buffet, etc. Tanto en este como en todos los festivales, proponemos otorgar la organización del buffet a quienes estén juntando fondos para la realización de viajes o campamentos. Otro de nuestros proyectos es organizar un festival Illia Teatro, en el que se presenten las obras preparadas por nuestros compañeros en las clases de Teatro y en los talleres de Comediantes. Proponemos mantenernos en contacto con las necesidades del área de Expresión Estética, y colaborar con la obtención de material y el mantenimiento de instrumentos y amplificadores. Para finalizar, creemos importante la c olaboración en todas las realizaciones culturales de nuestro Colegio (Jornadas, Encuentros, Talleres, etc.), así como continuar con la organización de los eventos característicos del CENI (como el Concurso de Bandas, Concurso Regional de Cortos, etc.)

7


Secretaría de Deportes y Recreación Creemos que la Secretaría de Deportes y Recreación debe aprovechar su potencial para organizar actividades que colaboren con el esparcimiento y la diversión de los estudiantes en el marco del Co legio. En primer lugar, nos comprometemos a hacer una revisión de los juegos, pelotas y materiales con los que cuenta el CENI, para evaluar su estado y su posible reposición. De la misma forma, nos gustaría que nuestros compañeros nos envíen sugerencias acerca de nuevos materiales para comprar. Bajo este propósito, planeamos analizar las anteriores propuestas de comprar un metegol o una mesa de ping pong, y hacerlas realidad si contaran con el apoyo de los estudiantes. En cuanto a la Copa CENI, proponemos darle más difusión a los partidos, y a sus resultados. En conjunto con el Equipo de IlliaTV, proponemos televisar en vivo los partidos desde nuestro canal de TV, y transmitir los fixtures de las fechas. Nos comprometemos a otorgar pecheras a los jugadores para diferenciar los equipos. Además, proponemos otorgar al curso ganador un premio, como una gran canasta de golosinas, así como un reconocimiento para los jugadores del equipo, y un diploma para los participantes del torneo. Bajo la misma línea, y si hubiera suficiente convocatoria, nos gustaría también realizar una Copa CENI de fútbol femenino. Proponemos continuar con los distintos torneos alternativos que se han realizado históricamente, y que colaboran con el sostén económico del CENI: E l torneo de truco, el torneo de Pro Evolution Soccer, y sumar nuevas propuestas, como un Torneo de Counter Strike, o cualquier otra propuesta similar que nos acerquen nuestros propios compañeros. Nos comprometemos a evaluar, junto con la Secretaría de Ecología y Mantenimiento, el estado de las canchas de fútbol, básquet y vóley, para mantenerlas limpias y en estado. Proponemos realizar mantenimiento seguido, sobre todo en la cancha de vóley, que continuamente se ve tapada por el pasto. De la misma forma, evaluaremos el estado de las redes en las canchas de básquet y fútbol, para cambiarlas cuando fuera necesario. Otro proyecto que presentamos es el de co laborar con el Departamento de Educación Física en la difusión y convocatoria de los distintos torneos en los que el Colegio participe, como los torneos de vóley o la Copa Coca Cola. Por último, y en conjunto con la Secretaría de Acción Social, es nuestra idea llevar el deporte a los barrios. De esta forma, organizaríamos distintas actividades deportivas, juegos y actividades recreativas en un marco de ayuda social, generándolas en los barrios, con los chicos, o bien trayendo a los chicos al Co legio, para conocer las instalaciones y aprovechar los espacios que tenemos para el deporte.

8


Secretaría de Ecología y Mantenimiento La Secretaría de Ecología y Mantenimiento debe jugar un papel clave en la convivencia dentro del Co legio, así como en su interacción con el Medio Ambiente. En vistas de que la basura fuera de los cestos es un problema que nos concierne a todos, proponemos realizar campañas de concientización al respecto. Creemos en la prevención como medio para fomentar la conservación y la limpieza de nuestro colegio, antes que la aplicación de medidas disciplinarias. Bajo la misma línea, estas campañas se extenderían también con consejos ambientales, que concienticen sobre el uso diario del agua, el papel, o la energía. Además, nos comprometemos a señalizar y decorar los cestos para facilitar su visualización. Creemos que el medio para evitar que todos tiremos la basura al suelo, es hacer que nos sea todavía más fácil tirarla en un cesto cercano, teniendo conciencia de que hacemos un bien al Medio Ambiente y a la vida en sociedad. Proponemos adecuarnos al plan de reciclaje impulsado desde la Municipalidad, añadiendo nuevos cestos identificados para dividir la basura. Asimismo, buscamos adherir a esta campaña informando sobre cómo adecuarse al plan desde nuestras casas. Opinamos que sería interesante retomar la idea de la huerta en el Colegio. Este proyecto ya se había realizado en un espacio cercano a donde estaba la cancha de fútbol, pero fracasó porque la huerta era continuamente golpeada por los pelotazos . En vistas de que la cancha se ha trasladado, proponemos utilizar ese lugar (que ahora se encuentra vacío), para rearmar la huerta, que serviría para distintas actividades del área de Ciencias Naturales, y por medio de la cual se podrían articular actividades y talleres con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP. Además, la huerta podría aprovecharse para obtener plantas y venderlas, destinando el dinero de estas ventas a la financiación de viajes y campamentos. Otra propuesta es retomar las jornadas de mantenimiento de los sábados que se llevaban a cabo, y darles una amplia difusión. En estas jornadas, además de colaborar con el sostén del Colegio, proponemos replantar pasto en aquellos sectores del parque donde se encuestre gastado. Planeamos sugerir a la Dirección que se instalen cierra-sola en las puertas de los baños antes que en cualquier otra aula, para mantenerlas cerradas automáticamente. Proponemos añadir pequeñas trabas de madera atadas a las puertas de las aulas, que se utilizarían para mantenerlas abiertas y ventilar, en lugar de tener que buscar una silla. Asimismo, continuando con el mantenimiento de las aulas, nos comprometemos a organizar una compra urgente de picaportes para arreglar todos los que estén rotos. Nos comprometemos a presentar un proyecto para colocar un toldo en el sector del bicicletero, para proteger a las motos y las bicicletas de los profesores y estudiantes. Proponemos también realizar una limpieza y acondicionamiento de los trofeos que posee nuestro Colegio, y ubicarlos en la repisa que fue donada el año pasado, para exponerlos adecuadamente. Para finalizar, proponemos realizar charlas con distintos grupos que se acerquen al Colegio a hablar sobre temas como el reciclaje o la conservación del medio ambiente.

9


Secretaría de Prensa y Difusión Creemos que la Secretaría de Prensa y Difusión debe coordinar su accionar con las demás secretarías, para dar una co mpleta información sobre las actividades desarrolladas por el CENI. En primer lugar, considerando que la gran mayoría de los estudiantes utilizamos las redes sociales para mantenernos en contacto, nos comprometemos a utilizar el Facebook del CENI como una herramienta de comunicación cercana a todos nuestros compañeros. Por otra parte, proponemos realizar definitivamente el sitio web del Centro de Estudiantes, y terminar así con una promesa sin cumplir que se mantiene desde hace años. Este sitio web serviría como punto de contacto entre los estudiantes y la Comisión Directiva, con noticias actualizadas permanentemente y una integración completa con las redes sociales. Nos comprometemos a volver a editar la revista mensual del CENI, “La Illíada”, que dejó de emitirse desde el año pasado. Sin embargo, nuestra intención es darle una nueva imagen, con un diseño mucho más atractivo. Además, proponemos ampliar las vías por las cuales los estudiantes pueden enviar contenido, añadiendo un formulario especial en la web y el Facebook del CENI. Consideramos importante integrar la difusión del CENI con IlliaTV, el reciente canal de TV interno de nuestro Colegio. Proponemos enviar contenido permanentemente al equipo de IlliaTV, para que sea emitido diariamente y que, de esta forma, se cumpla el propósito de mejorar la comunicación diaria entre todos los claustros del Co legio. Planeamos realizar una reformulación de la cartelera del CENI, que se encuentra frente al Buffet. Considerando que su información está totalmente desactualizada, y que no cumple un propósito informativo, proponemos reacondicionarla para que se convierta en otro espacio de difusión. Es nuestro objetivo renovar el sistema de comunicados por medio de carteles, haciendo que estos tengan una estética definida y que estén clasificados gráficamente de acuerdo a la secretaría, para facilitar la lectura e identificación de los mismos. Además, para agilizar el trabajo de la Comisión Directiva, los secretarios dispondrán de un generador automático de carteles personalizados, para completar e imprimir. Bajo la misma línea, es nuestra intención emitir anuncios desde los carteles LED que se encuentran en los pasillos, y que actualmente no se utilizan, recuperando así otra herramienta de comunicación que nuestro Colegio ha perdido. Con el fin de ampliar los contenidos que se difundan en los medios antes mencionados, proponemos crear un grupo de prensa del CENI integrado por estudiantes interesados, que cubran mediante fotos, videos o artículos redactados, los actos y demás eventos organizados por el Centro de Estudiantes. Para finalizar, nos comprometemos a colgar en la cartelera y en la web del CENI esta misma lista de proyectos, para que los estudiantes puedan ver cómo los vamos realizando juntos, y para demostrar que cumplimos con nuestras propuestas.

10


Tesorería La Tesorería del CENI, como encargada de administrar los fondos, debe tener un papel que garantice su acceso, gestione los ingresos y demuestre su transparencia. En primer lugar, proponemos asignar un monto de dinero para que gaste cada Secretaría. A partir de esta distribución de fondos, pretendemos impulsar la actividad de las secretarías que menos presupuesto invierten, para posibilitar varias de las propuestas que hemos hecho. Proponemos cuidar los fondos, realizando todas las averiguaciones para que, al invertir dinero, se haga con responsabilidad. Nos comprometemos a publicar un balance periódicamente, que contemple gastos e ingresos en las cuentas del CENI. En estos balances estarían detalladas las fuentes de ingreso e inversión. Los mismos serían difundidos en todos los medios del CENI: Redes sociales, cartelera, carteles, etc. Por último, pro metemos realizar todas las actividades que estén a nuestro alcance para aumentar los ingresos del CENI, e invertirlos de la mejor forma en pos de lograr proyectos que sean voluntad de los estudiantes.

Cuerpo de vocales El cuerpo de vocales debe cumplir su función como encargado de llevar la voz de los estudiantes a las reuniones y asambleas. Más allá de que siempre debe ser así, pero en vistas de que históricamente es algo que muchas veces no se ha cumplido, queremos establecer el compromiso de asistir a todas las reuniones de delegados, para llevar al debate la voz de los estudiantes. Nos comprometemos también a mantenernos cerca de la opinión del estudiantado sobre las distintas problemáticas que pudieran surgir, así como ante las diferencias que pudieran causar los proyectos que se realizaran en el Co legio. Nos mantendremos en contacto con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, para estar al tanto de los resultados de las diversas encuestas que se realicen, para tener así una idea clara de qué es lo que quieren nuestros compañeros. Por último, prometemos hablar y resolver siempre, en todas las reuniones, de acuerdo a la opinión de los estudiantes, dejando de lado nuestra opinión personal acerca de los temas que se estén debatiendo.

11


Presidente

Agustín Prinetti – 5º2ª

Vicepresidente

Jordi Pérez – 5º4ª

Secretaria General

Paloma Romero – 5 º4ª

Secretaría de Deportes y Recreación

Secretaría de Acción Social

Ana Laura Patrizi – 5º4ª

Luciano Lorenzini – 2º1ª

Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Secretaría de Ecología y Mantenimiento

Lorenzo Lauretti – 4º4ª

Valentina Mariscotti – 6°2 ª

Secretaría de Relaciones Externas

Secretaría de Prensa y Difusión

Maximiliano Van Hauvart – 5º4ª

Javier Mora – 5º2ª

Secretaría de Cultura

Tesorería

Nadia Rosenberg – 6º2ª

Gabriel Baggio – 5º4ª

1° Vocal: Alina Gispert – 4º4ª

2° Vocal: Delfina Sola – 2º1ª

4° Vocal: Violeta Canales – 2º4ª

3° Vocal: Celeste Domínguez – 3º3ª

5° Vocal: Leonel Romero – 1º2ª

12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.