La Illíada Agosto 2015

Page 1

La Illíada AGOSTO 2015

$7

Entrevista con Pedro, el Preceptor, y Erik, estudiante de intercambio ¡Dibujos, historias y más!

LAS MARCHAS Y EL ILLIA Te contamos todo sobre las marchas que ocurrieron en el transcurso del año, y cómo el Illia estuvo presente.


1


[EDITORIAL] Empezamos el segundo cuatrimestre y luego de encontramos lejos de nuestro colegio nos volvemos a juntar con to-

La Illíada La Revista del Colegio Illia Agosto 2015 | Nº 7 Comisión Directiva 2015/2016: Presidente: Alina Gispert Vicepresidente: Santiago Horianski

dos nuestros compañeros y

Secretaria General: Rocío Ballester

profesores. Los exámenes y

Acción Social: Ludmila Lus Kuhn

recuperatorios ya pasaron y en

As. Estudiantiles: Juan Cruz Rocha Cultura: Álvaro Sosa

este nuevo cuatrimestre nos ve-

Dep. y Recreación: Matías Santeufemia

mos agradecidos de poder en-

Ecología y Mant.: Gregorio Di Sabatto

tregarles esta nueva entrega de

Prensa y Difusión: Iñaki Miranda Rel. Externas: Valentina Urquiza

La Illíada para poder despejar

Tesorería: Ezequiel Minni

sus mentes, mantenerlos entre-

Vocales: Federico Agliano, Santiago

tenidos e informarlos, con anti-

Kloster, Ignacio Setzes, Francisco Cristini, Martín Echezarreta.

guas y nuevas propuestas para desaburrirlos. Esperamos sinceramente que la disfruten.

Edición de la Revista: Jefe de Redacción: Facundo Molina Contenidos: Facundo Molina Software: Adobe InDesign CC

2


Volvemos a lanzar La Illíada con

También

conocemos

más

a

muchas expectativas y luego de nuestros preceptores gracias a mucho esfuerzo, queriendo agra- la nueva sección de entrevistas. decer todo el apoyo que nos han Abrimos una sección de tecnoloentregado, desde los profesores

gía para conocer cuáles son los

y estudiantes hasta los padres.

avances mundiales en ésta y otra

Esperamos estar a la altura de lo

sección de curiosidades donde

que fueron las entregas anterio- podrán encontrarse lo que meres y les pedimos que empiecen

nos se esperen. Juegos, chistes,

este año con mucha dedicación, historietas y más aportes de los esfuerzo y ganas. –No dejes para

miembros del Illia para los mis-

mañana lo que puedes hacer hoy-

mos

Hablamos sobre las distintas

-De estudiantes para estudian-

marchas que se han realizado y tesse realizarán con la nueva pre-

Facundo Molina

sidente del CENI Alina Gispert.

jefe de redacción

Damos protagonismo a los profesores recomendándonos libros para leer en nuestro tiempo libre y abrir nuestras cabezas a nuevos horizontes.

3


///////////////// ARTE ILLIA

Dibujo enviado por

VEE STYLINSON

2º 2ª

4


NOTICIAS DEL CENI

ACCIÓN SOCIAL: Desde el CENI estamos juntando ropa y frazadas para la ONG “El Roperito”. Ésta se llevará a cabo en todo el mes de Agosto. Alcanzá tus donaciones a cualquier miembro de la Comisión Directiva.

PRENSA Y DIFUSIÓN: En este mes de Agosto se pondrá en funcionamiento la nueva página web del CENI, la cual estará completamente renovada en diseño y funcionalidades.

5


DEPORTES Y RECREACIÓN: Ya se está disputando la nueva copa CENI de fútbol femenina con equipos formados por alumnas de todos los cursos y edades, ellas formaron su equipo, y ahora corren y patean para ganar la copa de fútbol más importante de la escuela.

ECOLOGÍA Y MANTENIMIENTO: Empezó la huerta orgánica en conjunto con el colegio Soles, y elaboramos una propuesta para lo que queda de el año en conjunto.

6


CURIOSIDADES

· · · · · HATSUNE MIKU · · · · ·

UNA ESTRELLA POP ÚNICA

///////

CULTURA JAPONESA

Si les dijera que una estrella pop japonesa llena estadios, tiene cientos de canciones y millones de fans me creerían seguramente, ahora si yo les dijera que esta estrella pop japonesa no existe pero llena estadios completos y tiene miles de fans ¿seguirían creyéndome? Generalmente los fans de un cantante o banda siguen adorando la experiencia de escucharlos a estos en vivo; ver a sus ídolos a unos pocos metros, la puesta en escena, la adrenalina del show son aspectos muy atractivo, sea el artista un cantante, un actor u otro. Hay de estos que llenan desde humildes teatros a gigantescos escenarios... pero ninguno podría compararse a Hatsune Miku. Una

7

\\\\\\

verdadera estrella indiscutible e incomparable, pero hay un aspecto de ella que resalta enormemente entre todos los demás artistas de este mundo, es que ‘’ella’’ no existe. Pero esta característica incorpórea no es ninguna dificultas para hacer vibrar a todos sus espectadores y fans. Este fenómeno artístico-tecnológico nació, como uno podría esperarse, en Japón de la mano de CRYPTON Future Media, empezó siendo un paquete de voz para Vocaloid (aplicación software de síntesis de voz capaz de cantar). Fue lanzada el 31 de agosto de 2007 para el software Vocaloid 2.1. El éxito en la campaña llevo a Miku al punto de ser considerada el primer ídolo virtual japonés.


En sus menos de 8 años ha lanzado más de 110.000 canciones, sus videos en YouTube son virales (todo ellos tienen millones de visitas) y su cuenta en Facebook posee más de dos millones de seguidores. En la red circulan miles y miles de representaciones artísticas, homenajes a ella y cosplayers (contracción de las palabras costume-disfraz y play-jugar, básicamente es gente disfrazada de personajes en específico). Este fenómeno más que disminuir con los pasos de los años sigue creciendo y ampliando sus horizontes a públicos lugares cada vez más variados. ¿Y vos qué pensás de este fenómeno musical? ¿Pagarías por ir a ver un concierto de ella? Solo te puedo recomendar que dejes de lado el hecho de que es un software y escuchar alguna de sus canciones y luego opines qué tal te parecieron.

8


9


· · · ENTREVISTA · · · ///////////

PEDRO, EL PRECEPTOR

-¿Cuál es tu edad y tu nombre completo? Tengo 66 años y mi nombre completo es Pedro Enrique Vílchez -¿Tenés algún título? Terminé el secundario y antes estudiaba trabajo social pero en el 91 nació mi primer hija y tuve que dejarlo, por razones familiares. Retomé hace dos años. -Hace cuanto trabajas en el Illia? H a c e 20 años sin contar este año -¿Qué otros trabajos tuviste antes de trabajar en el Illia como preceptor? Qué se yo… muchos, mozo, imprenta, negocio, comercio y muchos más. Trabaje 5 años en una empresa del estado como delega-

\\\\\\\\\\\

do gremial hasta que en el 76 me echaron cuando vino la dictadura -¿Qué opinas del Illia como institución en general? ¿Cómo ha cambiado, según vos, a través de los años? El Illia tiene una definición de colegio que es, es un colegio experimental, si, esa palabra, experimental, significa que está siempre cambiando, es la adecuada. Yo en chiste digo que el Illia es un “caos organizado”, lo digo en chiste, para que quede claro. -¿Has tenido malas experiencias en este colegio?

10


ENTREVISTA ¿Malas experiencias? Ha habi- con el otro, con el universo, consigo do experiencias de tipo conflic- mismo… nunca aislado, el ser humativas, somos mucha gente los no es un ser eminentemente social que estamos acá, pero… es nat- -¿Tenés algún hobbie? ural, siempre hay de esas cosas ¿Hobbie? Si, juego al ajedrez. Osea -Y los mejores momen- me gusta jugar como hobbie al ajetos que tengas en el Illia? drez, como hobbie, pero no comY… cuando es Arte pito, me gusta jugar. Joven, o cuando veo -¿Te considerás “¿MALAS que los estudiantes se bueno? EXPERIENCIAS? HA organizan para conseConsidero que conozHABIDO EXPERIENCIAS co el juego, hay que guir algo, se movilizan y luchan para conse- DE TIPO CONFLICTIVAS, ver con quien compiSOMOS MUCHA GENTE to, hay gente que obguirlo, me inspira, me LOS QUE ESTAMOS inspira mucho. Las relviamente juega meACÁ, PERO… ES NATU- jor que yo y otra que aciones vinculares, las RAL, SIEMPRE HAY DE no, que jugaran igual relaciones de vínculos entre pares y especialo peor que yo, pero ESAS COSAS” mente con los alumnos, hay que ver con quicreo que hay un respeen compito, yo no me to mutuo, y eso ayuda mucho para pondría a competir con una persoconseguir que las cosas salgan bien, na que está todo el tiempo jugando y… uno es paciente, uno permanen- en torneos y demás, es muy… artetemente está haciendo y siendo. sanal lo mío, podría decirse, no salEl ser humano hace y se autocon- go a competir con otros… yo juego. struye a sí mismo de una mane- -Había escuchado que ra en la relación con, uno está en te gusta escribir poesía. relación con la vida, con las ideas, Sí, tengo algunas por ahí, no las tengo acá para leértelas pero están allá -También te vi actuar una vez. 11


Sí, también me gusta, me gusta la terpretarlo y hacerlo bien, pero no actuación, soy bastante, bastante deja de ser un hobbie, no lo tomo inquieto y curioso, curioseo mucho en mí mismo, a ver hasta dónde… la curiosidad es tanto interna como externa, y eso te lleva a nuevos desafíos, o por lo menos a mí me ha llevado a descubrir nuevas cosas, como siempre podes descubrir más. Hago teatro y mañana por ahí canto, hago música, bueno entonces, quiere decir que uno tiene muchas posibilidades de desarrollar facetas propias, no digo que sea solamente una sola cosa que uno pueda hacer en la vida, y a veces hasta tener la suerte de hacerlas bien, y a veces no. -¿Podríamos decir entonces que sos una persona que se involucra mucho en el arte? Me gusta mucho el arte, si, digo que el arte es la salvación de la humanidad. Porque en el arte uno trasciende a sí mismo. -¿Hiciste muchas obras? ¿Las haces como trabajo o como hobbie simplemente? No, como hobbie, trabajo en el sentido de conocer el guión, de in-

como algo profesional, ponele. Pero sé que lo puedo hacer y eso ya me hace sentir bien, me hace muy feliz. Yo creo que la gente puede ser realmente feliz si hace lo que le gusta y lo hace con amor, si no hay amor no puede haber nada que salga bien. “SI NO HAY AMOR QUE NO HAYA NADA ENTONCES” dijo el indio Solari (comenta Miguel y Pedro lo respalda). -¿Te gusta leer? Sí, muchísimo. Leo de todo. Soy capaz de leerme 3 libros al mismo tiempo. Leo bastante de política, espiritualismo, novelas. Soy de leer todos los días, aunque sea un poco, porque la única forma de que se te haga hábito es que tengas la constancia y la disciplina de todos los días agarrar y leer algo, pero sin exagerar. Los romanos decían “cuerpo sano y mente sana”. El cuerpo debe estar bien cuidado…

12


ENTREVISTA -¿Tocás algún instrumento? No aún, pero no me niego a hacerlo en el futuro (Miguel y Pedro se ríen). No me niego para nada a hacerlo en el futuro. -¿Estilo de música preferido? Me gusta todo tipo de música, alguna me gusta un poco más pero me gusta la música africana, cubana, latinoamericana también, tango, bolero, el rock también, nacional e internacional, o sea… que no tengo problemas con eso. Me gusta la música clásica, yo escucho de todo. -Por curiosidad, ¿alguna vez jugaste videojuegos? Videojuegos… poco. Al fútbol por ejemplo he jugado pero… no soy de los que se compran una máquina para jugar. -¿Y qué pensás sobre los videojuegos y como afecta a la sociedad, desde los niños, a los adolescentes y siguiendo? La persona necesita distraerse, es real… algunos eligen distraerse haciendo gimnasia, ponele, y otros eligen distraerse jugando video

13

juegos. Pero todo, todo está bueno mientras que no sea un abuso. Cualquier cosa que hagas, mientras no sea un abuso, está bueno. De eso que estamos hablando, claro. -¿Series de televisión, novelas, estás mirando alguna? En realidad me gusta ver películas a mí. Yo voy mucho al cine, cuando puedo. Y… me gustan los programas políticos. Me gusta el canal Encuentro que hay muchas cosas muy interesantes, el canal Encuentro es uno de los que más me gusta ver. -¿Sos de algún cuadro de fútbol? (Sin terminar la pregunta Pedro emocionado ya estaba respondiendo) Sí, sí, sí, de Independiente, mi papá que ya falleció y mi hermano son de River, y mi mamá y mi hermana son de Boca, y a mí como me gustaba Bochini me hice de Independiente. Un maestro, maestro de los maestros. Yo miraba cuando jugaba independiente para mirarlo a Bochini. - ¿Nos recomendarías a todos los miembros, estudiantes, profesores, etc. dos libros y dos películas?


Y… Dostoievski me gusta, es un actor ruso, tiene varios libros lindos… y después Krishnamurti, es un ilustrador. Y películas vi muchas pero… eligiendo entre las que vi, El padrino, vi toda la serie, completo, me gustó mucho y la otra 2001 Odisea del espacio, es una película que me impactó mucho y que cada vez que la veo me sigue impactando. -Finalizando… en mis primeros años del colegio no recuerdo que te dejaras el bigote… Aunque te queda espectacular. Cuando tenía 36 años, los bigotes eran bien negros, ahora que soy una persona 30 años mayor son blancos, como tienen que ser. Por eso yo hago un chiste, cuando yo era chico me decían el NENE y ahora me dicen el NONO. Pedro el Preceptor, siempre en el corazón de todos los illienses.

14


VIDEOJUEGOS

ADELANTO DE AGOSTO: ASSASSIN’S CREED SYNDICATE Facundo Molina Assassin’s Creed Syndicate es la nueva entrega desarrollada principalmente por Ubisoft Quebec y distribuida por Ubisoft. Londres, 1868 plena revolucion industrial: la trancisión de una sociedad que pasa de la etapa medieval a la etapa moderna tal como la conocemos hoy. Encarnaremos al asesino Jacob Frey el cual, junto a su hermana Evie Frey, busca liberar al pueblo de esta nueva “esclavitud legalizada”, en un mundo donde las elites se aprovechan de los trabajadores… “Trabajar mucho, morir joven” es la ley del pueblo. Un avance del gameplay de este nos deja ver un sistema de juego y graficas muy parecida al Unity (usan el mismo motor gráfico), una paleta poco atractiva para la Londres de 1868. Un sistema de pelea a cuerpo mucho más violento y rápido… aunque hace desconfiar de su dificultad. pero podemos observar a un personaje joven, carismático, audaz, rebelde e impulsivo,

15

que puede llegar a hacer muchas tonterías ‘importantes’ en su misión de hacer el “bien”, su hermana obviamente será “la mente” detrás de todo, pero la etapa en la que se nos plantea esta historia tiene mucho que prometer. Como conclusión final: nos encontramos frente a otro Assassin’s Creed, una entrega que promete mucho… pero que al final la mayoría de las veces lo deja ahí, en prometer. La ambientación y la época son muy prometedoras que pueden ejercer a una historia muy interesante con máquinas y herramientas nuevas que, si son bien implementadas, pueden ampliar y ofrecer una jugabilidad más entretenida, adictiva y variada a los otras entregas que, por el contexto de la historia, no podían ser agregados a los otros Assassin’s. Plataformas: Windows, PlayStation 4, Xbox One. Su fecha de publicación será el 23 de octubre de 2015 para consolas, y en otoño para PC.


16


RIVER: DEL ABISMO A LA LUZ Por Sofía Steiner (1°3°)

De estar en la B, hasta jugar la final de la Libertadores. De nunca haber podido eliminar a Boca de forma directa en una competencia internacional a realizarlo dos veces en menos de un año. De Passarella a D’Onofrio. De estar 18 años sin ganar ningún título internacional a ganar dos en pocos meses. Todo esto, en 4 años. Hace 1495 días, River estaba en el peor momento de su historia. Consumado ya su descenso, tras haber perdido la famosa Promoción ante Belgrano, solo quedaba, con angustia y ansiedad, contar los días que faltaban para volver a ese merecido lugar del cual nunca debería haber dejado. Matías Almeyda sería el responsable de llevar a este equipo a la máxima categoría del futbol argentino. Con las vueltas de jugadores como Cavenaghi y Domínguez, se suponía que el camino se iba a hacer más liviano. En cambio, fue un torneo muy disputado hasta la última fecha, donde tanto River como Instituto, Gimnasia y Quilmes tenían chances de ascender. River terminó primero, ascendiendo y finalizando octavo en su primer campeonato después de ascender. Tras haber sido despedido Almeyda, llegó Ramón Díaz, que recalcó querer recuperar el pasado del club, recordando sus grandes momentos e intentando jugar un gran fútbol por el cual siempre se caracterizó este club. Los primeros dos torneos culminaron con una gran campaña en el primero, terminando debajo del campeón Newells, y el segundo, volviendo a los torneos internacionales jugando la Copa Sudamericana, cayendo en cuartos ante Lanús, el futuro campeón. El primer semestre de 2014, River tendría para disputar un solo torneo, el campeonato local, por lo que todas las fichas estarían puestas en este torneo, en el cual terminaría consagrándose campeón, logrando su título trigésimo quinto de primera división. Se pueden destacar grandes partidos en este torneo: la victoria a Boca en el último minuto con el famoso gol de Ramiro Funes Morí, en la Bombonera (después de 10 años); y el triunfo frente a Racing 3 a 2 en el Monumental con un penal atajado por Chichizola en el final del partido. A la semana, venció a San Lorenzo en la Superfinal, consiguiendo el pase a la Copa Sudameri-

17


DEPORTES cana de este mismo año. Sorpresivamente, Ramón Díaz decidió renunciar a la dirección técnica del equipo y Marcelo Gallardo, un ídolo del club, fue el elegido para sucederlo. Muchos de los hinchas del club no estaban seguros de la elección de este técnico; con poca experiencia y poco renombre, había dirigido al Nacional campeón del 2012. Eso era lo poco que se sabía de él. Un mes más tarde, se produjo su debut en el banco del millonario: por la Copa Argentina, venció a Ferro por penales, clasificándose a la siguiente fase. Su primer tropiezo también sería en esta competencia; después de empatar con Boca, bajo el diluvio, perdió contra Rosario Central y quedó eliminado. Días mas tarde, eliminaría a Libertad, más tarde a Estudiantes y luego a su archirrival Boca, tras el famoso penal atajado por Barovero a Gigliotti al minuto de juego, y el gol de Pisculichi en el Monumental para cerrar una noche de lujo en la historia riverplatense. Era la primera vez que River eliminaba a Boca en una instancia de eliminación directa en el plano internacional. Como si no hubiera que festejar. En medio de esto, se perdió un partido clave ante Racing por la lucha del campeonato local, del cual se consagraría campeón el equipo albiceleste. Pero el objetivo se cumplió: River, se consagró campeón de la Copa Sudamericana luego de estar 18 años sin ganar un solo título internacional. Tras haber salido campeón, consiguió jugar la Recopa Sudamericana contra San Lorenzo, en la que se volvería a consagrar campeón ganando los dos partidos por 1 a 0, con los dos goles de Sánchez. El 2015 tendría claramente un solo objetivo: la Copa Libertadores. El camino de RIver hasta donde está en este momento no fue del todo fácil: el primer partido, en la altura de Bolivia, perdería

18


2 a 0 ante el débil equipo de San José de Oruro. Ante Tigres, empataría 1 a 1 y la clasificación parecía muy difícil: River se encontraba en la última posición del grupo 6 con un punto de seis. Había que ir a jugar a la insólita cancha de césped sintético de Juan Aurich; jugando con zapatillas, se volvió a empatar y cada vez todo se veía más oscuro. Si hasta este momento la clasificación pendía de un hilo, después del empate con Juan Aurich en el Monumental con muchas ocasiones de gol, ahora el hilo estaba a punto de desaparecer. Después de todo lo que había hecho este equipo no se podía quedar en la puerta; no iba a ser considerado un fracaso, pero se habría puesto en duda todo lo realizado innecesariamente. Quedaba ganar los dos partidos y esperar. El partido con Tigres tuvo sus dos partes: la primera, la muerte lenta y dolorosa, que duró hasta el minuto 85. River perdía 2 a 0 y se estaba quedando afuera, como en su última participación en 2009. La segunda parte, la reanimación y la esperanza, solo duró tres minutos. Con eso alcanzó para que River empate el partido y tuviera al menos una mínima chance de seguir en la copa. El último partido River lo ganó cómodamente 3 a 0, pero puedo asegurar claramente que el cien por ciento de los hinchas estaban mirando otro partido, salvando a los que fueron a la cancha. El partido era el de Juan Aurich-Tigres; 5-4 y River a octavos. Ultimo en la tabla general, iba a enfrentar otra vez a Boca. La ida fue 1 a 0 para River con una gran actuación, y la vuelta ya todos la conocemos, con el gas pimienta, la suspensión del partido y el lógico pase a los cuartos de final para River (si, no digan escritorio porque el reglamento de la CONMEBOL explica claramente lo que se debe realizar ante este tipo de situaciones). Llegaba Cruzeiro en cuartos, con la estadística de que nunca se le había podido ganar una serie de eliminación directa ante este equipo. Tras perder el partido de ida en el Monumental, había que salir a ganar por el gol de visitante convertido por Cruzeiro. Una muestra de gran futbol, de lo que este equipo puede dar, hizo que clasifique a las semifinales ganando 3 a 0 a un equipo que nunca se encontró en la cancha. Las semifinales se jugarían ante Guaraní, el equipo revelación del torneo, que había perdido por goleada ante Racing en la primera ronda. El primer partido se ganó “cómodamente” por 2 a 0, y se esperaba que la vuelta en Paraguay se desarrollara de la misma manera. Pero obviamente no iba a suceder esto, porque siempre una cuota de suspenso (o más bien, sufrimiento) tiene que haber. 1 a 0 Guaraní, e iba, e intentaba, hasta que llegó el gol salvador de Alario, ese que garantizó llegar a otra final más, en tan poco tiempo. Si se lo decías a cualquiera hace 4 años no te lo creían. Ahora queda la final, otra más, contra Tigres, si, ese que le dio la clasificación es el mismo al que va a enfrentar. Y como si fuera poco, clasificación directa al Mundial de Clubes, donde espera el poderoso y millonario Barcelona de Messi, Neymar y compañía. Tan solo 1495 días, bastaron para que todo esto sucediera.

19


OPINIÓN

EXPERIENCIA, SOLIDIFICACIÓN DE IDEALES Y PROMOCIÓN DE TALLER DE DEBATE Soy Martín Ramiro Alzugaray Oviedo, estudiante del Área de Ciencias Naturales y Exacatas (5° 1a). Esta es la primera vez que publico en la Revista C.E.N.I. y de más está decir que es una gran y preciada posibilidad que nos ofrece el Centro de Estudiantes para volcar nuestros pensamientos, incertidumbres, posturas, historias, inquietudes que queramos compartir con el alumnado. En esta ocasión expondré una especie de influencia hacia los demás estudiantes que corresponde a un Taller Académico que me ha llamado mucho la atención y que hasta el momento ha sido una de mis experiencias más hermosas en el mundo del conocimiento, la filosofía. Se trata de aquel que está presidido por la excelentísima Profesora Fernanda Orellana, “Debatir para ser casi invencibles”. En el mismo, se tratan las herramientas que debemos utilizar para llevar a cabo un armonioso debate que corresponderá a las posturas auxiliadas por cada uno de los personajes que se interesen en discutir. Un detalle que no quiero olvidar es que es un taller de prueba y error pues es la primera vez que la Profesora de Formación Ética y Ciudadana establece. Y lo que quiero exhibir en esta eventualidad no sólo es mi apego a las discusiones morales sino también a promover a los estudiantes para que tengan en cuenta sus posturas filosóficas pueden ser solidificadas.

20


¿De qué manera? Ese es el secreto del mismo. Personalmente, si bien mis ideales no fueron transformados, sí me reformulé ciertas preguntas y estoy trabajando para defender mis perspectivas desde otros puntos de vista, y no los usados preliminarmente durante toda mi vida. El Taller abre la mente porque nos enseña sobre todas las cosas a respetar al otro, requisito clave para vivir civilizadamente dentro de la sociedad. Una vez más agradezco al Centro de Estudiantes por ofrecer esta posibilidad.

21


OPINIÓN DEL MODELO EDUCATIVO NACIONAL Por Nicolás Pierini (2º 3º)

Yo pienso que el modelo educativo está mal planteado ya que este es del siglo XIX con profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI. Entonces, la manera ideal de cambiar el modelo educativo del país para mejorar la calidad educativa y ser los primeros en materia académica en el mundo. Para lograr esto se debería hacer hincapié en el modelo o proyecto de vida del alumno. Con esto me refiero a que el colegio (no el nuestro, no el CNAI), está planteado como igual para todos sin pensar en las capacidades individuales de cada uno de los alumnos. Según mi punto de vista, el modelo educativo debería ser como lo han llevado a cabo los Jesuitas en España. La Fundación Jesuita Educación de Cataluña quiere ser pionera en un nuevo modelo educativo. Fuera exámenes, adiós a los horarios cuadriculados y fin a las asignaturas, tal y como se han conocido tradicionalmente. Hablan de un cambio profundo, de dar protagonismo al alumno y de una evaluación que dependerá del conocimiento interdisciplinar de cada

escolar. La primera premisa pasa por transformar las aulas en espacios amplios, luminosos, coloridos y con un mobiliario adaptado a incentivar que los niños adquieran conocimientos haciendo proyectos conjuntos. Esta experiencia piloto, que pretende ser pionera en España, se ha instaurado ya en las clases de 5º de Primaria y 1º de ESO. Un cambio profundo Se han derribado las paredes de las aulas, transformándolas en grandes espacios para trabajar. El profesor y las nuevas tecnologías adquirirán una presencia vital para que el alumno se convierta en un actor autónomo y con sentido crítico. En los colegios que están experimentando esta nueva forma de enseñanza, hay 60 alumnos procedentes por clase y tres profesores. Éstos los acompañan durante todo el horario escolar y tutorizan sus trabajos. Los maestros se presentan como un equi

22


OPINIÓN po y semanalmente realizan un plan educativo. Salvador Pont, profesor de 1º de la ESO de Jesuitas Sant Gervasi, declara que “es positivo que los alumnos trabajen en diferentes materias sin tener la sensación de que es la hora de Matemáticas; se trata de facilitar el aprendizaje y aumentar su motivación”. Aunque no hay asignaturas, también se ponen notas, pero puntúan primero las competencias de cada alumno. La metodología potencia la curiosidad y creatividad del alumno. Se combina el trabajo individual y en grupo para lograr un mayor desarrollo de las inteligencias múltiples y la resolución de problemas. “Con las clases tradicionales, el alumno se aburre”, asevera José Menéndez, director adjunto del centro. Proyecto piloto con seis meses de experimentación Los jesuitas destacan que en cuarto de primaria finaliza el proceso se lectura, escritura y de las operaciones matemáticas elementales. De los 10 a los 14 años, los niños viven una nueva etapa de maduración personal y desarrollo cognitivo, que se desarrolla en operaciones concretas. De ahí que esta nueva etapa intermedia incluya desde 5º de primaria hasta 2º de la E.S.O. El sueño de cualquier estudiante hecho realidad. Sin preocupaciones por fechas de exámenes, pero tampoco de una hora estipulada para irse al recreo.

23

Los alumnos comienzan el día con 20 minutos de reflexión y terminan con otros 20 minutos de discusión sobre el logro o no de los objetivos fijados. «Hemos transformado la educación para que el alumno sea el protagonista, para que haya verdadero trabajo en equipo y los estudiantes descubran cuál es su proyecto vital, qué quieren hacer en la vida y enseñarles a reflexionar, porque van a vivir en una época que les va a desconcertar», argumenta el director general de la Fundación Jesuita Educación de Cataluña, Xavier Aragay. Opiniones Según Aragay, en los seis meses de experiencia piloto han encontrado casos de niños que antes buscaban excusas para no acudir a clase y ahora están encantados. Yvonne Hernández, madre de un alumno de Infantil, aseguraba en las redes sociales, tras la presentación del proyecto “hemos quedado maravillados con el entusiasmo que nos han transmitido desde el centro escolar”. La opinión de expertos en Pedagogía Xavier Ureta considera que, “si el sistema educativo es competencial, los alumnos no tendrían por qué tener dificultades a la hora de enfrentarse a exámenes importantes como pudiera ser la Selectividad”,


a pesar de haber perdido el hábito de estudio de los 10 a los 14 años. Si bien, se muestra cauto a la hora de que otros colegios, sin tan dilatada experiencia, copien el modelo Jesuita. “Para poder extrapolarlo a otros centros, habría que valorar exhaustivamente a los profesionales (profesores)”, remarca Xavier Ureta.

HISTORIETAS

24


///////////////// ARTE ILLIA

Gus Griswald - Recreo

ROCÍO PALAS 3° 1a 25


ENTREVISTA CON ERIK, ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO

-¿De dónde venís? De Alemania, Domsühl. Es un pueblo con 200 habitantes. Es re chiquito. -¿Cómo llegaste a decidir hacer el intercambio? Bueno, mi hermana lo hizo y vi que estaba bueno y me decidí. -¿Cómo reaccionó tu familia y las personas cercanas a vos respecto al intercambio? Mi familia ya lo conocía así que ellos estuvieron de acuer-

26


ENTREVISTA do. No sé, unos amigos me preguntaron ¿Por qué lo vas a hacer? Y bueno... son unos tontos. Es mucho mejor esto que otro año de colegio allá. -¿Podrías explicarnos como es el intercambio? ¿Cuál es su objetivo? Objetivo, así fácil, es que yo vengo acá, hablo de mi país, aprendo cosas y después hablo de Argentina en Alemania. Sería un intercambio cultural. -¿Diferencias entre tu pueblo y Mar del Plata? Y bueno, es mucho más chiquito allá y no tengo playas cerca (la más cercana está a una hora) y capaz allá es más limpio y menos peligroso. -¿Cómo es el tema del alojamiento, de las familias? Estuve con 2 familias más aparte de la que estoy ahora, que son las familias de los chicos que están de intercambio allá. Son dos familias porque hay dos intercambiantes más, la chica belga Chloé (que ahora se encuentra en la Facultad) y Johan, de Dinamarca. Y bueno, fuimos de una en una, ahora estoy con la última. -Las barreras del idioma, por lo que veo, no fueron un problema en tu caso. No, no. Ya sabía francés y latín, así que eso ayudó mucho. -¿En cuanto a nuestra cultura y costumbres te acostumbraste bien? ¿Hay algo distinto? La gente acá, digamos, es más abierta, te habla, ellos se acercan a vos, cosa que allá no pasa, no tenés gente así. En mi primer día acá, por ejemplo, estaba en el buffet con 20 personas, todos me hablaban y me preguntaban cosas al mismo tiempo. -¿Pudiste lograr relacionarte bien, todos te trataron adecuadamente? Sí, sí, todos son re simpáticos, amigables. -¿Tuviste algún inconveniente en el transcurso del año en el colegio, dentro de la institución algún mal trato? Y... algunos profesores que me complicaron, pero en cuanto al estudio nada más, todos fueron y son buena onda. No, no, ningun problema. -¿Qué te pareció nuestro colegio: profesores, compañeros, preceptores, autoridades, estructura? La relación entre los profesores y los alumnos es muy amigable, se hablan con apodos y así como amigos, cosa que en Alemania no pasa, les

27


decimos señores, y eso me gustó. Allá no tenemos preceptores así que eso fue algo nuevo para mí. En cuanto a la estructura... está bueno el patio, el verde. Mi colegio allá es mucho más grande, antiguo, asisten 800 personas, más o menos como acá, tenemos también laboratorios, y como dije, la relación es mucho más formal, tipo ‘’Señor ¿puede explicarme tal cosa?’’. Me gusta el colegio acá, se hablan mucho, tienen cosas como Arte Joven. Allá hay algo como Arte Joven, pero... acá es mejor. -Tengo entendido que pasaste el verano acá ¿Cómo estuvo? ¿Y las playas? -Y la playa... llena. Hay muchísima gente en Mar del Plata así que... por un lado está bueno porque hablas, jugas te entretenes, pero prefiero que haya menos gente. También estaban algo sucias. En el verano todos los días fui a la playa y a mi casa de vuelta y no hice nada más. Allá en Alemania voy al norte y están más limpias las playas, verdad, cosa que prefiero. -¿Cómo viviste el mundial Argentina contra Alemania? No estaba acá y, sinceramente, yo ni miré la final. Allá era la 1 de la noche, me dormí. Festejamos pero tampoco era gran cosa. El fútbol no es como acá que están todos locos. No somos tan apasionados al futbol como los argentinos, no tanto. -¿Te interesa algún deporte en particular? En realidad me tiro más por el lado de los instrumentos, el arte... Hice música y me concentre en eso estando acá, pero bueno, ahora lo dejé porque ya me había aburrido. No llegué a tocar en Arte Joven porque al principio no hablaba mucho, no entendía todo, pero ahora participaría. -¿Mate, asado...? Me gusta, me gusta, todo, mate, asado, chorizo, todo. Lástima que en mi curso no toman tanto mate. No, bueno, antes de llegar acá ya había probado el mate una vez cuando estuvo una intercambiante argentina en mi casa por 4 meses y... era un asco el agua re caliente y amarga y no... Pero ahora me gusta, me agradó todo.

28


ENTREVISTA -¿Viviste alguna situación mala, por ejemplo, de robo? No, no... Todo bien. -¿Extrañaste, tuviste ganas de volver? No, nada, en ningún momento. Aparte hablo con mi familia por Skype muy seguido, sigo en contacto con ellos, no es que estoy totalmente aislado. -¿Qué podrías contarnos sobre tu estadía? ¿Qué hiciste, qué aprendiste, cómo la pasaste? La pase bien, muy bien. Conocí el país, fui al Norte, fui al Sur y no me gustó, me encantó. Acá tenés tantos paisajes que en Europa nunca ves, en ningún lado, y bueno acá en Argentina sí. Estuve en Buenos Aires, Ushuaia, Puerto Madryn, Calafate, visité las Cataratas, Jujuy, Salta y La Rioja. -¿Qué es lo que más te gustó y lo que más te desagradó? Me gustó casi todo, digamos, lo mejor es la gente, son todos tan abiertos, te hacen jodas, y bueno, por otra parte tenés la inseguridad, el hecho de no poder salir a la calle de noche, cosa que allá se sufre también pero no tanto, en menor medida. Otro tema es la basura, pero quitando eso, estuvo muy lindo. -¿Tenés pensado algún día volver o preferirías recorrer otras partes del mundo? Mirá, vuelvo el 20 de julio y ya el 25 voy a Londres. Voy a seguir viajando hasta que se me acabe la plata. ¡Y a Argentina voy a volver seguro! Tal vez dentro de un año... el pasaje es bastante caro. - ¿Algo en general de los argentinos que te haya agradado y desagradado? Bueno, los argentinos son fiesteros, eso sí, hay mucha joda acá. Siempre están re felices o re tristes, no tienen algo en medio, siempre es blanco o negro, acá es River o Boca, o algo así, siempre es algo así. -¿Las mejores cosas que te llevas de acá? Las amistades que hice, pude hablar con muchos de ustedes y lo valoro. Y el mate.

29


EL PÉNDULO DE FOUCALT Jorge Alejandro Pittaluga, profesor de DE UMBERTO ECO Música El profesor Pittaluga nos da su revisión del libro “El péndulo de Foucalt” Una conspiración, una sociedad secreta, un juego que se aparta peligrosamente de lo planeado y mucho por descubrir, casi tanto como lo que se mantiene oculto tras siglos de mitologías y leyendas. Antes de la llegada de Dan Brown y su Código Da Vinci , antes de que la televisión se haya visto invadida por múltiples capas de conjuras que nos llevan a dudar de todo y de todos, Umberto Eco nos trae en su segunda novela una historia en donde lo que es, lo que puede ser y lo que podría haber sido se combinan de forma atrapante. Esta obra nos invita a leer otros libros y a viajar a otros tiempos, mientras intentamos unir los puntos dispersos de una trama que quizás aún se desarrolla –invisible- frente a nuestros ojos. Es un thriller, un libro de historia –tal vez de historia contrafáctica-, una mezcla de saberes y creencias

en donde todo puede tambalear: la fe, el saber y el amor son sacudidos página a página en una tormenta que no parece querer tranquilizarse. Lejos de la fama de El nombre de la rosa, esta novela –la preferida del autor, según sus propias palabras- parece disfrutar de su segundo plano, sabiendo que en algún momento llegaremos a ella buscando respuestas a preguntas sólo formuladas entre susurros. Quizás El péndulo de Foucault sea la única novela que he leído tres veces: primero en plena adolescencia -apenas se editó en 1989 en nuestro país-, y luego un par de veces más en la siguiente década. Va siendo tiempo de una cuarta lectura, sin duda alguna.

30


///////////////// ARTE ILLIA Dibujo enviado por: “El Tucu” 4° 4°

31


· NOTA DE TAPA ·

LAS MARCHAS Y EL ILLIA

La actual Presidenta del CENI y ex Sec. General Alina Gispert nos da una nota sobre las distintas marchas que se han realizado y que se piensan concretar en este 2015, sus causas, la efectividad de estas, la convocatoria, etc. Bueno Alina, hemos escuchado algo sobre distintas marchas este año, desde la marcha a la municipalidad, que paso muy desapercibida, hasta la masiva marcha en contra del maltrato a las mujeres acompañando el lema de #NiUnaMenos. Podrías contarnos ¿Cómo va a seguir esto en los próximos meses? -Principalmente me gustaría destacar las marchas a las que el CENI participo en este 2015 y sus razones. La primera marcha que asistimos como centro en este año fue el 24 de Marzo, con la consigna de conmemorar El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La misma no tuvo mucha

32


NOTA DE TAPA difusión ya que las clases no habían empezado aún. Si bien concentramos alrededor de 15 chicos, número que lamentablemente en estos casos es “alto”, marchamos bajo nuestra bandera no más de seis. En mi opinión, las razones de esta mínima convocatoria son dos: la poca difusión en base a la fecha. Y que los últimos 24 de Marzo siempre hubo dos marchas, una encabezada por las Madres de Plaza de Mayo y otras encabezada por H.I.J.O.S. Siendo el CENI apartidario se vuelve muy complicado tener una elección sobre a cuál de las dos marchas debemos asistir, y en base a la imposibilidad de tener una asamblea representativa para votarlo muchos no logran sentirse identificados, a veces con ninguna de las dos opciones. La segunda marcha fue el 7 de mayo, bajo la consigna del boleto estudiantil gratuito en todos los niveles, primario, secundario, universitario y terciario. La tercera marcha a la que asistimos fue el 27 de mayo, con la consigna de una educación pública y digna. Esta fue organizada por estudiantes de más de 10 secundarios públicos de Mar del Plata, se marcho hasta el consejo escolar y se pidió una reunión para ver en que se gasta el presupuesto de la educación. Nosotros como institución participamos mayormente para apoyar al reclamo, ya que si tuviéramos algún reclamo propio el mismo tendría que presentarse en el rectorado. La movilización tuvo una asistencia general muy elevada. Esta no es una lucha que quedo solo en ese día, es una lucha de antaño, es una lucha que tiene un largo camino que recorrer. La organización de los estudiantes secundarios, y el apoyo de los universitarios y terciarios, es fundamental para lograr avanzar en la calidez de la educación actual. Se pidió más presupuesto, una mejora de la situación edilicia, y sobre todas las cosas que ese presupuesto llegue a su destino. Las condiciones en las que algunos chicos de nuestra ciudad tienen que estudiar, son deplorables. A lo largo del año se van a seguir haciendo intervenciones por esta causa. Hasta el momento se van realizando: dos movilizaciones, dos jornadas de mantenimiento en distintas escuelas, un festival de bandas para recaudar fondos, y un cine-debate. Los chicos que quieran sumarse a esta causa, están invitados a ir a las reuniones todos los domingos en la Plaza Rocha a las 14hs.

33


La cuarta marcha a la que se asistió fue el 2 de junio, bajo la consigna de #NiUnaMenos. Esta fue una marcha que abarcó todos los sectores de nuestra ciudad, bajo distintos reclamos, cientos de ciudadanos mostraron su postura aborreciendo la violencia de género. Tuvo una convocatoria impresionante, la mayor movilización que vi en Mar del Plata, a uno lo llenaba de alegría vernos a todos unidos por la misma causa. Me parece que lo más importante es que esto no quede solo ahí, porque todos podemos ir a marchar una vez, pero para cambiar las cosas hay que luchar y dar el ejemplo todos los días. La quinta marcha fue el 30 de Junio, nuevamente bajo la consigna de una educación pública y digna. Esta vez se marchó hasta la municipalidad con la finalidad de conseguir la banca 25, para poder hacer legítimo nuestro reclamo. Y se consiguió, asique el martes que viene (7 de Julio) averiguaremos qué pasa. Espero que con el tiempo se genere una mayor conciencia sobre la importancia de comprometerse. Creo que como institución estamos muy cómodos, y eso lleva a delegar las responsabilidades. Es decir, ¿Por qué voy a cuidar mi escuela? Total si rompo algo, alguien lo arregla. Esto se ve muy reflejado en la poca participación del estudiantado en las actividades comunitarias, si bien la misma ha ido creciendo con el tiempo no llega a ser un porcentaje positivo. Por ejemplo las jornadas de mantenimiento, de los 750 alumnos que concurren al colegio, sin contar profesores, padres y no docentes, a las jornadas van máximo por decir un número alto veinte personas. Se entiende que es un horario complejo, en un día anormal. Pero de los 750 alumnos, no creo que todos tengan actividades, y mucho menos todos los sábados. Me encantaría egresar viendo un cambio al respecto. Viendo mayor compromiso por parte de todos, porque tenemos la característica de ir a un colegio que es nuestra segunda casa. Donde pasamos más tiempo que en nuestro propio hogar, y por eso mínimo hay que cuidarlo.

34


GUADALUPE IZURIETA 5TO 4TA

35


JUEGOS

SUDOKU

Solución Sudoku

LÓGICA Con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. ¿De qué manera podemos colocar los signos de suma y resta (+) (-) entre los números para que den como resultado el número 100, sin alterar el orden de los dígitos? Si puedes unir dígitos sin ningún signo, pero no desordenar la secuencia de dígitos, ejemplo: 1 - 23 + 456... Respuesta 12 + 3 - 4 + 5 + 67 + 8 + 9 = 100

36


CHISTES - ¡Señorita! ¡Eh, usted, la rubia! - ¿Si, es a mí? - ¡Le comunicamos que su avión viene demorado! - Ay qué lindo, ese es mi color favorito...

- Oye, Pedro, ¿tus vacas fuman? - No, ¿por qué? - Entonces se te está quemando el establo.

Un amigo le dice al otro: - Pues mi novia me regaló un rompecabezas que sólo traía las letras T, E, A, M, y O. No veas qué cabreo me pillé, ¿Tú sabes quién es Mateo?

LÓGICA Estaban dos granjeros vecinos filosofando tranquilamente cuando de repente al granjero Juan le entra lo matemático, al decirle al granjero Pedro, “si me das una de tus vacas, tendremos cada quien el mismo número de vacas”. A lo que el granjero Pedro contesta “si tú me das a mí una de tus vacas, yo tendré el doble de vacas que tu”. ¿Cuantas vacas tienen ahora cada granjero? Es un ejercicio simple e interesante para ponerse a prueba, trata de resolverlo considerando todas las posibilidades. Respuesta El granjero Juan tiene 5 vacas y Pedro tiene 7 vacas.

37


MAFALDA

www.flounder.com.ar 38



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.