Indice Seminario de Fortalecimiento 2017 …………………………………………………….. Centro para la Profesionalizaciòn de la Sociedad Civil A.C.- Enero 2017………………
1
Plan de beneficios CENPRO…………………………………………...…………………
2
Centro Regional de Autismo Rotario A.C.………………………………………………
4
Fundacion Vida activo 20-30 A.C………………………………………………………...
5
Vivir bien en Delicias A.C. (Asilo San Juan Diego)………………………………..............
6
Promocion y ayuda A.C…………………………………………………………………..
7
a) Instituto G. Cusmano (Casa hogar de niñas)……………………………................ b) Dispensario Cristo Rey (Càritas)…………………………………………............. c) Albergue de ancianos San Vicente de Paul………………………………………..
7 8 9
Noticias………………………………………………………………………………….
10
a) b) c) d) e)
Asociacion Estatal de Jiu Jitsu Brasileño Chihuahua A.C………………………… Divino amor de Jesùs (Asilo de ancianos)………………………………………... Unidos por amor a Cusihuiriachi (Asilo de ancianos)………………………......... Maritza A.C…………………………………………………………………........... Centro de apoyo a la discaoacidad A.C………………………………………….. f) FICOSEC Delicias…………………………………………………………………
11 11 12 12 13 13
Consejo Directivo
Dr. Jorge Alfredo Gonzalez Dipp Presidente
Ing. Ramiro Alba Velazquez
Lic. Jesus Alfonso Arenas Tarango
Ing. Jaime Alberto Balderrama Mendoza
Lic. Maria del Rosario Baray Guerrero
Ing. Raul Alberto Burrola Almanza
Lic. Maria Alma Cinco Zamarron
Ing. Mario Alejandro MuĂąoz CĂ rdenas
Ing. Enrique Pando Terrazas
Lic. Juan Carlos Portillo Rosete
1
Plan de beneficios CENPRO 1. Acompañamiento técnico a través de la aplicación del modelo del CENPRO, el Plan de Mejora Continua (PMC- Acceso al sistema en línea) enfocado en once áreas específicas
Planteamiento Institucional Dirección y gobernabilidad Cumplimiento del Marco Legal Plan Estratégico Metodología Social Sustentabilidad y Control Financiero Transparencia Institucional Administración de Recursos Humanos Comunicación e imagen Institucional Sinergia Impacto Social
2. Atención a necesidades Específicas de la ORGANIZACIÓN a través de Asesorías y Capacitación personal. 3. Invitación a capacitaciones grupales, talleres, conferencias y cursos que organice el CENPRO y seguimiento a los mismos.
4. Orientación y apoyo para la Formulación de proyectos 5. Brindar información relevante y oportuna de convocatorias o información de interés para la ORGANIZACIÓN.
2
6. Promoción y difusión de su organización y de sus actividades a través de las diferentes herramientas de comunicación con las que cuenta el CENPRO, previa autorización de la organización. 7. Vincular, informar y dar seguimiento a la ORGANIZACIÓN con otros actores sociales que se relacionan con el tercer sector.
8. Promover la responsabilidad social a través del voluntariado y servicio social, canalizando dichas personas a su ORGANIZACIÓN, previo plan de voluntariado.
9. Cumplir con la certificación expedida por la organización CONFIO sobre Transparencia y buenas practicas.
10. Utilizar el distintivo de responsabilidad social impulsado por el CENPRO, tanto en su ORGANIZACIÓN como sus donantes.
11. MINIMO treinta horas de acompañamiento a su ORGANIZACIÓN y apoyo para cualquier otra actividad relacionada con el desarrollo institucional que no se encuentre en la presente, previo acuerdo entre ambas partes.
Requisitos: *Llenar
la
solicitud
de
afiliación
Proyecto impulsado por:
proporcionada por el Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil A.C y firmar el convenio con vigencia de dos años. *Llenar
formato
de
inscripción
al
programa de responsabilidad social. *Realizar el pago de afiliación con vigencia de un año.
3
Historia
El Centro Regional de Autismo Rotario A.C. fue fundado en el año 2007 por la Licenciada en Psicología Carmen Yolanda Plascencia Hermosillo, la idea surgió al observar un gran aumento de los índices de personas con síndromes relacionados con el Autismo en la región, y las limitantes de atención de estas personas
Centro Regional de Autismo Rotario A.C.
Actualmente el centro cuenta con diversos programas enfocados a el desarrollo y superación de personas con síndromes relacionados con el Autismo, cuenta con áreas verdes, salas para realizar estimulación motora, una cocina para la preparación de alimentos y enseñar a niños y jóvenes a la preparación de los mismos, así como también un aula especial para terapias de lenguaje y un aula de cómputo para estimular el aprendizaje tecnológico de las personas atendidas en el centro. Ficha Técnica Nombre: Centro Regional de Autismo Rotario A.C.
Misión Ofrecer una educación y apoyo integral de calidad a personas con trastornos relacionados con el espectro del autismo.
Fundación: 2007 Ubicación Calle 15a Ote. No. 1100 Ciudad Delicias, Chihuahua, México Tel. 639 120 0810
/Centro Regional de Autismo Rotario A.C.
¡¡¡Felicidades
Fernandito Lazalde, Quiero A.C. por su jugar gran labor!!! 4
Fundación Vida Activo 20-30
Nace en el seno del Club Activo 20-30 de Cd. Delicias en junio de 1999; por la necesidad desmedida de niños con problemas de salud desprotegidos o por negligencia médica; con la necesidad de recibir atención médica especializada o la oportunidad de una rehabilitación permanente que mejore la calidad de vida de los pequeñitos. Al 30 de noviembre del 2007 se han apoyado niños, la mayoría de estos casos requieren de un apoyo constante. proporcionando un apoyo económico de alrededor de $ 3,700,000 + cortesías de médicos y Hospitales. Misión "Proporcionar a todos aquellos niños con problemas de salud de la zona centro-sur del estado de chihuahua, una alternativa para encontrar solución a su enfermedad o discapacidad; otorgándole los recursos necesarios mediante la recaudación de donativos de personas físicas, morales, asociaciones e institutos de salud y/o gubernamentales." Información Todo niño se deberá canalizar al DIF Municipal correspondiente, para realizar un estudio socio económico y conocer su situación de manera más específica. El club Activo 20-30 es el encargado de conseguir donativos y manejar los recursos económicos por medio de un consejo. Servicios de terapia de: *Lectoescritura *Lenguaje *Psicomotricidad *Audición
Ficha Técnica Nombre: Fundación Vida Activo 20-30 Fundación: Ave. Plutarco Elías Calles #2900 Sector Ote.
Ciudad Delicias, Chihuahua Tel. (639) 467 2030 @Fundación Vida Activo Veinte 5
Vivir bien en Delicias A.C.
Ficha Tecnica Nombre: Vivir Bien en Delicias A.C.
Organización no lucrativa que brinda hospedaje, alimentación y atención integral a personas de edad avanzada de cualquier clase social ofreciéndoles una vida digna y plena. Acronimo: Asilo San Juan Diego Misión Somos una organización de la sociedad civil que brinda atención Inicio: integral de bienestar y salud a los adultos mayores en situación 2002 de vulnerabilidad en todo el estado de chihuahua; nuestra responsabilidad social, tecnológica e instalaciones modernas, un recurso humano sensible, profesional, comprometido y en Constitucion: constante desarrollo, así como los valores centrados en el amor 13 de agosto del 2002
al prójimo, son la base del modelo de atención integral para que Direcciòn: nuestras personas de la tercera edad tengan una vida digna, Av. Prolongación 20 de plena y espiritual. noviembre No. 1724 Sector Norte Visión Ser una organización socialmente responsable reconocida, local, estatal, nacional e internacional en un periodo de 5 años, desarrollando, mejorando nuestra atención integral al adulto mayor, para que tengan a través de nuestro servicio una vida digna, plena y espiritual.
Cd. Delicias, Chih. CP. 3300 Telefono: (639) 467-6998 Sitio WEB: www.vivirbienendelicias.org Facebook: /asilo.sanjuan
6
Promociòn y ayuda A.C. La asociación Promoción y ayuda A.C. cuenta con tres programas sociales: Instituto G. Cusmano (Hogar de niñas), Dispensario Cristo Rey y el Albergue de ancianos San Vicente de Paul.
Instituto G. Cusmano (Hogar de niñas)
Esta organización inició con el Instituto G. Cusmano en julio del año de 1959, su fundación fue por el club Rotario, con la cooperación de ciudad Delicias, el apoyo del gobernador del Estado C. Teófilo Borunda, su esposa C. Hortensia Flores y cuatro religiosas siervas de los pobres asistiendo a 12 niñas huérfanas y abandonadas.
La problemática sigue creciendo, el número de madres solteras y/o madres trabajadoras va en aumento, por lo que una gran cantidad de niñas y niños se quedan muchas veces solos en sus hogares, expuestos al peligro y en la mayoría de los casos sufriendo de hambre y de higiene, así como también no poder asistir regularmente a la escuela. El instituto Giacomo Cusmano (Hogar de niñas), ofrece un servicio integral a los beneficiarios: brindando transporte escolar, albergue, alimentación, apoyo en la realización de tareas y clases paraescolares durante su estancia.
Ficha Técnica SERVICIOS: Internado y guardería para niños de madres solteras y trabajadoras de bajos recursos DIRECCION: Calle decima sur #401 TELÉFONO: (639) 472 08 22 7
Dispensario Cristo Rey En el año de 1980 Promoción y ayuda A.C. da inicio con una nueva organización: Dispensario Cristo Rey, proporcionando a la comunidad el servicio médico a bajo costo, farmacia, repartiendo despensas a adultos mayores y apoyo de pasajes para transporte. La principal problemática con la que se enfrenta esta organización es el desempleo, la falta de seguridad social, la migración de personas de otros estados que trabajan en los campos de la región, entre otros.
Los servicios que ofrece van dirigidos principalmente a familias de bajos recursos que no les es posible cubrir sus necesidades básicas, lo que se ha vuelto ya un problema a nivel nacional.
Ficha Técnica SERVICIOS: Consultas médicas, psicología, entrega de despensas, farmacia, apoyo en pasajes, atención a la comunidad en general (principalmente a personas de bajos recursos) DIRECCION: Calle Venustiano Carranza #208, colonia Benito Juárez TELÉFONO: (639) 472 35 61
8
Albergue de ancianos San Vicente de Paul Luego, designó un área de atención a adultos mayores viendo el riesgo y marginación en la que se encontraba este sector de la población, primeramente, se atendió el sector poniente rentando un local para su atención. Años más tarde una persona de buena voluntad donó el terreno en el domicilio que hoy ocupa y con la ayuda de personas voluntarias y de instituciones particulares se construyó lo que hoy se conoce como, albergue de ancianos San Vicente de Paúl. En el caso del albergue, se atienden a personas de edad avanzada, que en ocasiones se encuentran abandonados e incluso sufren de soledad por lo que se vuelven más vulnerables por su condición. En otras ocasiones cuenta con personas en completo abandono, y en pobreza extrema las cuales recurren a esta institución. Las causas principales por las que el asilo brinda sus servicios desde hace tiempo son la pobreza, el número creciente de adultos mayores que no tienen un espacio propio y digno, lo que en muchas ocasiones no se les atiende como es debido y la salud emocional y física del adulto mayor se ve en decadencia con mayor rapidez. Los beneficiarios del albergue de ancianos San Vicente de Paul son desde adultos mayores, adultos con discapacidad, de bajos recursos hasta en situación de calle u abandono.
Ficha Técnica SERVICIOS: Albergue 24 horas durante todo el año, asistencia, atención integral al adulto mayor, servicio de guardería. DIRECCION: Calle decima sur #403 colonia centro TELÉFONO: (639) 472 35 33
9
Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil A.C.
Avenida 5ª oriente #501 col. Centro C.P. 33000 ciudad Delicias, Chih., México Tels. (639) 467 72 08 (639) 132 64 09 cenproac@gmail.com /cenprosc 10
Impulsado por:
Miembro de:
11
12
13
EQUIPO OPERATIVO
Lic. Oscar Omar Chaparro Montoya oscar_ch_m@hotmail.com Director ejecutivo Centro para la Profesionalización Lic. Perla Yolanda Peralta Hernández
de la Sociedad Civil A.C.
pyph_@hotmail.com
Avenida 5ª oriente #501 col. Centro C.P. 33000 ciudad Delicias, Chih., México
Oficial de Proyectos
Tels. (639) 467 72 08 (639) 132 64 09 T.S. Claudia Patricia Trejo Ruiz
cenproac@gmail.com
patty_trejo86@hotmail.com /cenprosc
Oficial de Proyectos
Impulsado por: Ing. Juan José Carrasco Quintanilla
ing.juancarrasco@gmail.com Coordinador de Responsabilidad social
Miembro de:
Ing. Irene Quiñonez Gómez Irene_irazeth07@hotmail.com Oficial de proyectos especiales
14