ABSTRACT
La modernidad nació realmente en 1492, y se definió como «emancipación» con respecto al «nosotros», pero no advirtió su carácter mítico-sacrificial con respecto a «los otros» Es la tesis de Dussel en su Europa, modernidad y eurocentrismo, donde examinará el deslizamiento semántico del concepto de «Europa, pasará revista a dos conceptos según los cuales entiende el término «modernidad», y abordará la racionalidad e irracionalidad o mito que rige el «paradigma de la modernidad» Dussel vislumbra dos visiones conceptuales de «modernidad»: una eurocéntrica, como salida de la «inmadurez»; y otra que observa un sentido mundial. Para él, «el método de la modernidad» da cuenta y razón de un proceso concebido y manifestado como sacrificio inevitable, como «pago» o «costo» de la «modernización» que recaerá en los pueblos inmaduros, como también recaerá en las otras razas esclavizadas, o en el otro sexo juzgado débil. Su aporte consistirá en proponer la negación del mito como proyecto mún