20 años del TLCAN

Page 1

TLCAN 20 años. Comercio, Inversión y Desarrollo

C a r lo s M a r t íne z V e lá z que z


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Contenido CONTENIDO .............................................................................................. 1 RESUMEN EJEC UTIVO ................................................................................ 2 COMERC IO INTERNAC IONAL1 ..................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3 DATOS DE COMERCIO E INVERSIÓN ...................................................................... 4 DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO .......................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 9 DATOS DE CRECIMIENTO ESTATAL ..................................................................... 10 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA A NIVEL ESTATAL ................................................. 12 CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ............................................................... 14 NOTAS Y REFERENC IAS............................................................................ 16

Enero 2014

1


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Resumen ejecutivo El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cumple 20 años de su entrada en vigor. Con la firma del acuerdo se generó un mercado que une a más de 450 millones de personas y cuyo PIB combinado en precios paridad de compra es el más grande del mundo. En este periodo, se ha incrementado el comercio entre los tres países firmantes, en particular entre México y Estados Unidos. Sin embargo, el TLCAN está aún lejos de alcanzar sus objetivos en materia de convergencia económica entre los países. Para 2012, el PIB per cápita (precios paridad de compra) de México era aproximadamente tres veces menor que el de Estados Unidos y dos veces menor que el de Canadá. A nivel país, en México también se ha observado una divergencia importante entre el crecimiento de los estados en estos 20 años. Los ubicados en el norte del país, han aprovechado de manera más clara las ventajas del TLCAN, comparados con los estados del sur. En este reporte, analizaremos los cambios que ha habido en las entidades y el crecimiento que han tenido estas dos décadas. Finalmente, es importante que en el marco del aniversario del TLCAN se planteen mecanismos para pasar del intercambio comercial al desarrollo regional y la homologación de estándares y prácticas comerciales a favor de los consumidores.

Enero 2014

2


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Comercio internacional1 Introducción Una de las ventajas del comercio internacional son las ganancias en bienestar para los consumidores de los países que participan de él. Imaginemos un mundo con dos países 2 los cuales producen únicamente 2 bienes, sean estos: peras y manzanas. Cada país tiene 3 productores, en el primero 2 de ellos producen 6 manzanas cada uno y el tercero 5 peras; en el segundo 2 producen 2 manzanas cada uno y el tercero 4 peras. En el primer país, los consumidores disponen, entonces de 12 manzanas y 5 peras para consumir, mientras que en el segundo, 4 manzanas y 4 peras. Como vemos, en el primer país son mejores productores de manzanas que de peras, mientras que la situación contraria predomina en el segundo país. Ahora bien, supongamos que se abre el comercio entre los dos países y cada uno se especializa en el bien en el que tiene ventajas relativas de producción. Con esta medida el mercado en su conjunto contará con 18 manzanas (antes de la apertura, 16) y 12 peras (antes de la apertura, 9). Si la tasa de intercambio son 5 manzanas por 6 peras, es claro que los consumidores de ambos países contarán con mayor número de bienes de ambos productos en sus países .3 Este clásico ejemplo de economía internacional, si bien no toma en cuenta la complejidad que existe en el comercio entre países, muestra claramente las ventajas del libre intercambio y de las ventajas productivas de cada país. Precisamente, uno de los objetivos de los tratados de libre comercio es eliminar o disminuir barreras al comercio para aprovechar mejor estas ventajas. En el caso de México, antes de la década de los 80, se trataba de un país con una economía cerrada, hasta que en 1986 se unió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) y desde entonces ha impulsado una política comercial de apertura y libre comercio. A principios de los noventa, las administraciones en curso de México, Estados Unidos y Canadá4 iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mismo que México firmó en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1 de enero de 1994. El TLCAN fue un instrumento que impuso un nuevo paradigma en materia de comercio internacional, pues era un acuerdo entre países con economías desiguales y con distintos grados de desarrollo. Asimismo, el acuerdo de 22 capítulos y 292 artículos tuvo como objetivos principales facilitar el flujo de bienes y servicios entre los países miembro s, aumentar los flujos de

Enero 2014

3


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

4

inversión, generar certidumbre en materia de propiedad intelectual y establecer lineamientos para formalizar las relaciones de los países de la región. A 20 años de la entrada en vigor del TLCAN, es importante hacer un balance para determinar lo que ha funcionado y lo que no en el marco del acuerdo. Hay que recordar que si bien fue un acuerdo muy novedoso en su época, es necesario revisar conceptos del mismo a la luz de la economía global del siglo XXI. En la siguiente sección, revisaremos algunas de las estadísticas de comercio e inversió n entre los países miembros del acuerdo.

Datos de comercio e inversión Cuando se analiza el TLCAN encontramos lecturas que son muy entusiastas sobre los beneficios del tratado y otras más pesimistas, sin embargo , la mayoría de las posiciones coinciden en que sus beneficios son inferiores a las expectativas generadas por su firma.5 Asimismo, es importante que se tenga en cuenta que de manera paralela a la entrada en vigor del TLCAN, México ya había tomado algunas medidas de liberalización de la economía (entrada al GATT) y posteriormente su unión a la OMC. Debido a que aquí no vamos a tratar de aislar el efecto del TLCAN, hablaremos no de sus efectos netos si no de lo ocurrido después de su firma.6 Desde la entrada en vigor del tratado, el valor de las exportaciones de México a Estados Unidos y Canadá se ha casi septuplicado en ambos casos. En 1993, previo a la entrada en vigor del TLCAN, las exportaciones de México a Estados Unidos tuvieron un valor total de 42,911 millones de dólares, mientras que al cierre de 2012 sumaron 287,844 millones de dólares. En el caso de Canadá, la historia es similar; se pasó de un valor de exportación de 1,562 millones de dólares en 1993 a 10,937 millones de dólares en 2012. Es importante notar que si bien el valor de las exportaciones aumentó, ambos países siguen representando el destino del 80% de la producción mexicana (para 2012: 77% EUA, 2.9% Canadá). El caso de las importaciones de México provenientes de sus socios en el TLCAN también es similar. Comparado con el valor de 1993, las importaciones desde Estados Unidos se cuadruplicaron, mientras que las provenientes de Canadá se multiplicaron por ocho. En la gráfica 1, se muestra el valor de las exportaciones e importaciones en el periodo entre 1993 y 2012.

Enero 2014


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Gráfica 1 Exportaciones e importaciones de México con EUA y Canadá

En el caso del comercio exterior, también es importante ver el origen de los componentes de los productos, debido a que así se puede identificar la integración de las cadenas productivas entre los países. De acuerdo con Koopman, et al. (2010), el 39.8% del contenido de las exportaciones mexicanas y el 24.7% del contenidos de las exportaciones canadienses a Estados Unidos contienen piezas o componentes producidos en aquel país. Lo anterior, habla de la fuerte integración de las cadenas productivas en la zona norteamericana.7 Sobre esto último, se debe de analizar el tipo de empresas ligadas a la integración económica completa, como lo refieren De Hoyos e Iacovone (2011), la mayoría de las empresas que no tienen ningún vínculo directo con el comercio exterior son micro y pequeñas empresas, mientras que las empresas que importan insumos y al mismo tiempo exportan bienes de consumo final (integración completa) eran medianas

o grandes empresas.8 Lo anterior habla de las diferencias

en

profesionalización y productividad entre las empresas ; mientras las más grandes se han insertado a los mercados globales plenamente y han adoptado mejores prácticas internacionales, las firmas más pequeñas carecen de acceso a los mercados globales de manera directa.

Enero 2014

5


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Gráfica 2 Flujo de Inversión Extranjera Directa en México

En resumen, la apertura comercial y la integración con los países miembros del TLCAN ha sido, hasta ahora más benéfica para las empresas más grandes que son parte de la cadena productiva de América del Norte. Los beneficios del tratado , en ese sentido, no sólo han sido en términos de volumen de comercio, sino también de la productividad de las empresas mejor integradas a los mercados globales. El siguiente aspecto que se planteó en el acuerdo es el de Inversión Extranjera Directa (IED); esto es, todas aquellas fusiones, adquisiciones, construcción, reinversión de utilidades y préstamos para operaciones dentro de las filiales de una empresa que se hacen por personas físicas o morales de otro país en México. En este rubro, con los datos a septiembre de 2013, la IED recibida en el país es casi seis veces el monto recibido en 1993, antes de la entrada en vigor del TLCAN. En la gráfica 2 se muestran los flujos totales de IED en México desde 1990. Combinada la inversión combinada de Estados Unidos y Canadá, está representa más del 50% del total de la IED que recibe México anualmente.9 En la gráfica 3 podemos observar las inversiones de Estados Unidos y Canadá en México. Previo a la entrada en vigor del TLCAN, entre 1990 y 1993, el promedio de IED anual de Estados Unidos fue de 2,464 millones de dólares y 73 millones de dólares provenientes de Canadá; mientras que entre 2004 y 2012, estos países invirtiero n en promedio anual 10,168 y 1,291 millones de dólares , respectivamente.

Enero 2014

6


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Gráfica 3 IED proveniente de países TLCAN

Destaca particularmente el caso canadiense. Antes de la entrada en vigor del tratado, el promedio de inversión anual en México era de 38 millones de dólares anuales, si se mide el periodo entre 1980 y 1993. Sin embargo, a partir de 1994 y hasta 2012 se han recibido anualmente 867 millones de dólares promedio anuales de inversiones canadienses en México. También es importante ver qué ha pasado con las inversiones mexicanas en los países socios. Destaca el caso de Estados Unidos; en 1993 este país recibió 1,244 millones de dólares de IED mexicana, mientras que en 2011, México invirtió 13,763 millones de dólares en aquel país .1 0 Para Canadá, México no es una fuente significativa de IED, sin embargo, desde el 2006 el valor de la IED mexicana en aquel país suma poco más de 250 millones de dólares .1 1 Como hemos visto, a partir de la entrada en vigor del TLCAN las variables de comercio exterior e inversión han aumentado entre los países miembros. En términos generales, la relación que se ha profundizado más en estos últimos 20 años es la Estados Unidos y México; entre ellos se ha quintuplicado el comercio de mercancías, duplicado el intercambio de servicios y sextuplicado los flujos de inversión,1 2 comparado con los niveles de 1993. Ahora bien, en otros aspectos el tratado no ha dado los resultados que se esperaban; son claros los ejemplos de creación de empleos o convergencia de los salarios, como lo han señalado ya Gerardo Esquivel y Robert Blecker.1 3 Asimismo, es importante señalar que todavía se está lejos de la convergencia económica

Enero 2014

7


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

entre los tres países que conforman el tratado; para 2012 el PIB per cápita (precios paridad de compra) de México era aproximadamente tres veces menor que el de Estados Unidos y dos veces menor que el de Canadá1 4 . Si lo anterior es el caso, debemos preguntarnos por qué a pesar del crecimiento en comercio exterior y flujos de inversión no se ha alcanzado los niveles de PIB per cápita de nuestros socios comerciales. La respuesta, sin duda, se encuentra dentro de las políticas públicas domésticas en materia de desarrollo económico. Por lo anterior, en la siguiente sección veremos cuál ha sido el impacto en crecimiento del PIB per cápita a nivel estatal, lo que nos permitirá observar las propias variaciones internas de esta variable y quiénes se han beneficiado de mejor manera del acuerdo comercial.

Enero 2014

8


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Desarrollo regional en México Introducción Existe un debate sobre la relación entre crecimiento económico y apertura de mercado. Como ya vimos, a partir de la firma del TLCAN ha habido importantes incrementos en exportaciones e importaciones y en Inversión Extranjera Directa. Sin embargo, no ha habido un importante crecimiento del PIB per cápita en estas dos décadas. Martínez, et al. (2004), argumentan que las tasas de crecimiento económico observadas en el periodo, que son en promedio más bajas que otros países similares, no se deben a la vocación liberalizadora de la economía mexicana, como a veces se piensa.1 5 Por el contrario, estos autores atribuyen el bajo crecimiento a la falta de reformas estructurales del poder judicial y la incertidumbre jurídica en la aplicación de ley. Si bien hay otras reformas que se pudieron haber hecho en el periodo, es interesante el punto de vista que plantean los autores, pues se podría decir que después del fuerte proceso de cambios económicos que implicó la liberalización de los sectores de la economía a principios de los noventa no hubo cambios suficientes en materia del sistema judicial que acompañaran los cambios económicos. Otro factor que pudo haber incidido en el bajo crecimiento económico después del proceso de liberalización

es el incremento del empleo informal. Siguiendo a

Goldberg y Pavcnick (2003), la estructura del mercado laboral previo a la liberalización importa para ver las reacciones de este mercado. Si el modelo era flexible, no se espera un crecimiento de la informalidad, mientras que entre más rígida sea la estructura del mercado laboral se espera mayor informalidad después de la liberalización. Pudo haber sido el caso de México, cuya mayor flexibilizació n del mercado laboral se dio hasta 2012.1 6 En este caso, nos interesa ver qué pasó al interior del país, por lo que analizaremo s las tasas de crecimiento

económico de los estados. De manera general,

esperaríamos que las tasas de crecimiento fueran distintas en cada estado y región. Normalmente, pensando en un modelo de convergencia económica, los estados más rezagados crecerían a tasas más aceleradas después de la apertura que aquellos con mejores condiciones. En ese caso, veríamos una relación negativa entre tamaño de la economía del estado en el año de la apertura (medido en PIB per cápita a precios constantes) y las tasas de crecimiento observadas años después. A continuación analizaremos los datos para el periodo 1993-2012.

Enero 2014

9


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Datos de crecimiento estatal Siguiendo lo descrito por Díaz-Cayeros (2004)1 7 en su estudio sobre el proceso de descentralización, democratización y federalismo en México, en el que trata de explicar la desigualdad entre la economía de los estados a partir de los efectos de la apertura económica, replicamos los datos de crecimiento y PIB per cápita durante los primeros 20 años del TLCAN. Dividimos el estudio en dos momentos: el primero desde 1993 hasta 2003 y el segundo desde 2003 hasta 2012 ; las gráficas 4 y 5 cubren ambos periodos, respectivamente. Para la primera década del TLCAN, se muestra en el eje horizontal el PIB per cápita en 1993 (base 1993) y en el eje vertical el crecimiento promedio por estado en todo el periodo. Lo que observamos es algo distinto, no existe tal relación negativa; si acaso estados cuyo PIB en 1993 era mediano o alto registraron mayores tasas de crecimiento. En la gráfica 5, para la segunda década del TLCAN, observamos tasas de crecimiento similares, independientemente del PIB per cápita del estado en 2003 (base 2008).

Gráfica 4 Crecimiento estatal en la primera década del TLCAN

Enero 2014

10


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Gráfica 5 Crecimiento estatal en la segunda década del TLCAN

Para tener una perspectiva más amplia sobre cómo fue el crecimiento a nivel sub nacional, decidimos generar regiones con ciertos estados. Para este análisis , utilizamos la metodología que planteó el actual Gobierno Federal para focalizar la política en materia de seguridad, así será más fácil hacer análisis comparados futuros entre aquel tema y el crecimiento económico regional. Por lo anterior, se agruparon los estados de acuerdo a cinco zonas: noroeste, noreste, centro, occidente y sureste.1 8 Así, tenemos que la región que mayor crecimiento tuvo durante la primera década del Tratado fue la Noreste con un crecimiento de 2.37% para el periodo, mientras que la que menos creció fue la región sureste con 0.60%. Para la segunda década del TLCAN la zona Occidental fue la que más creció con una tasa promedio de 2.81% y la que menos creció fue la Sureste con 1.15%. Tabla 1 Crecimiento Promedio por Región

Zona

Promedio Crecimiento 1993-

Promedio Crecimiento 2004-

2003

2012

1

1.26%

2.22%

2

2.37%

2.14%

3

1.00%

2.20%

4

1.87%

2.81%

5

0.60%

1.15%

Las disparidades de crecimiento regionales pueden deberse a distintos factores, uno de ellos obvio, que es la cercanía con la frontera. Los estados de la frontera Enero 2014

11


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

norte1 9 tuvieron un crecimiento económico mayor en promedio que el resto de los estados para ambos periodos de observación. Otros factores están relacionados con las propias condiciones económicas de los estados ; aquellos con mayor PIB per cápita se espera que cuenten con mejor infraestructura y educación que los demás; así, podemos decir que aquellos estados con mayor dotación inicial de capital físico y humano fueron los que tuvieron mejores condiciones para aprovechar las ventajas de la apertura comparados con los demás estados.

Inversión Extranjera Directa a nivel estatal Como lo vimos en la sección anterior, uno de los factores derivados de la apertura económica es la Inversión Extranjera Directa. Decíamos también, que la evidencia apuntaba a que los estados del norte y aquellos con mejores dotaciones de capital físico y humano previos a la apertura habían aprovechado las ventajas de la misma. Por ello en la gráfica 6 analizamos los flujos de IED recibido por cada estado.

Gráfica 6 Inversión Extranjera Directa por estado

El total de IED recibido por los estados en 1993 fue de 4,900 millones de dólares, cifra que alcanzó los 10,646 millones de dólares en 1994, después de la entrada en vigor del TLCAN. Entre 1994 y septiembre de 2013, los estados que más han recibido IED2 0 son el Distrito Federal (55.39%), Nuevo León (9.8%), Estado de Enero 2014

12


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

México (5.46%), Chihuahua (5.07%), Baja California (4.18%), Jalisco (3.14%), Tamaulipas (1.98%), Puebla (1.75%), Coahuila (1.41%) y Sonora (1.32%). Mientras que los estados que han recibido menos IED en el mismo periodo son Chiapas (0.0008%), Hidalgo (0.05%), Campeche (0.057%), Oaxaca (0.06%), Colima (0.09%), Guerrero (0.11%), Tlaxcala (0.14%), Yucatán (0.19%), Tabasco (0.21%) y Nayarit (0.3%). Tabla 2 Promedio de IED recibida por Estado

Zona 1

Promedio Anual IED (mdd) 1990-1993

1994-2003

2004-2013

47.83

344.61

596.57

2

69.85

439.12

689.39

3

406.31

1,484.83

2,031.66

4

53.01

90.74

305.11

5

12.88

27.03

74.07

Siguiendo el ejercicio de regionalización, las zonas noroeste y noreste reportaron el mayor crecimiento de flujos de IED posterior a la apertura comercial de 1994. En la zona centro, también se incrementó en 9 veces el promedio anual de inversión de la última década comparado con los niveles previos a 1994, aunque en este caso la mayor parte de este incremento está concentrado en el Distrito Federal. La zona sureste es la que menores flujos de inversión ha recibido en estas dos décadas. Hay que notar que la coincidencia entre las zonas con mayor crecimiento y las que más IED recibieron. En su conjunto, los datos apuntan a reforzar el argumento que planteábamos desde el inicio, a saber, que los beneficios del acuerdo se han aprovechado de manera distinta en cada estado del país. Si tomamos en cuenta que los datos de IED y crecimiento son factores eminentemente relacionados , y que estos han incrementado en los estados que contaban con las mejores condiciones de aprovechamiento del tratado, podemos decir que en este periodo se pueden haber acentuado las diferencias iniciales entre los estados después de la apertura. Por lo anterior, se debe pensar cómo acortar las brechas entre regiones y potenciar las ventajas comparativas de las mismas.

Enero 2014

13


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Conclusiones y Propuestas Como se pudo observar a lo largo del estudio, a partir del TLCAN se han incrementado los flujos de comercio e inversión entre los países miembros. Sin embargo, el tratado por sí sólo no ha logrado la convergencia económica entre los socios. Como apuntábamos, es importante analizar a profundidad las políticas domésticas y el impacto que han tenido en el desarrollo económico. También observamos que a nivel país ha habido un aprovechamiento desigual de los beneficios del TLCAN en los estados. Mientras que la zona nort e del país ha tenido mayor crecimiento e inversión en los últimos 20 años, la zona sureste no. Lo anterior puede deberse a las dotaciones de capital físico y humano antes de la apertura; es decir, aquellos estados mejor dotados han aprovechado de mejor manera los beneficios de la apertura, sin embargo, esto puede haber reforzado la desigualdad económica entre los estados. En el marco del 20 aniversario del TLCAN, se debe pensar cómo aprovechar de mejor manera los beneficios de la apertura. Por ello, creemos que las siguientes propuestas pueden servir para ello: 

Se deben generar modelos de encadenamiento productivo para que las PYME mexicanas tengan la oportunidad de exportar sus productos e insertarse en cadenas norteamericanas de producción, lo que ayudaría a la profesionalización de las empresas y a la adopción de mejores prácticas internacionales. Hoy nuestros productos finales de exportación, con todo y el sello “Hecho en México” contienen 39.8% de insumos importados de Estados Unidos. Gracias al tratado de libre comercio, la región tiene un fuerte componente de producción compartida entre los tres miembros.

Más que como países competidores, la región norteamericana se debe visualizar como un bloque con valores compartidos2 1 y cadenas de producción que compitan con otros países o regiones. En el caso México Estados Unidos, se debe poner especial énfasis al comercio fronterizo, pues es en esta región donde los beneficios del tratado son más tangibles y la integración social y cultural ha tenido mayor profundidad, comparada con el resto del país.

Para el futuro del TLCAN se debe plantear una agenda social regional que tenga como centro los derechos de los consumidores y las mejores prácticas comerciales. Si las empresas tienen alcance global, los derechos deben de homologarse al mismo nivel. Los procesos de acciones colectivas deben avanzar hacia allá,

para dar una protección efectiva

a los

Enero 2014

14


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

consumidores de la región. También se deben de fomentar esquemas trilaterales de mejores prácticas comerciales y sistemas de resolución de disputas homologados en la región, tanto para empresas como para consumidores. 

El consumidor debe ser el sujeto central del TLCAN en el futuro. Los flujos comerciales han detonado la competencia económica en algunos sectores comerciales. Debido a lo anterior, el consumidor se ha visto beneficiado al contar con más opciones sobre un mismo bien. Por lo que los gobiernos y las empresas deben de tener mecanismos homologados de seguridad de producto, atención al consumidor e información complet a, para que los ciudadanos puedan tomar mejores decisiones en el mercado.

Finalmente, se debe pensar en la creación de un fondo de inversión norteamericano para acelerar la convergencia económica de México con sus socios comerciales.

Actualmente existe el Banco de Desarrollo

Norteamericano (NADBANK, por sus siglas en inglés) que se enfoca principalmente a financiar el mejoramiento de servicios públicos de los estados fronterizos. Se puede avanzar hacia un instrumento como el Fondo Social Europeo que ayude a mitigar los efectos negativos de la integración económica y fortalezca las capacidades del mercado laboral. Académicos como Robert Pastor, ha propuesto un modelo de fondo manejado por un tercero, en este caso el Banco Mundial que ayude a financiar proyectos de infraestructura para acelerar el crecimiento del sur de México y mejorar la calidad educativa del país.2 2 Si bien estas propuestas parecen difíciles de alcanzar en el corto plazo, el aniversario del TLCAN debe ser pretexto para un profundo y amplio debate sobre la economía y la integración de la región. En la medida en la que el sector privado y los consumidores se involucren en esta conversación se podrán lograr cambios de manera más rápida y con mayor contenido social.

Enero 2014

15


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años

Notas y referencias 1Todos

los cálculos presentados fueron

elaborados en

el programa estadístico

STATA 12 SE. 2

8

Rafael E. de Hoyos and Leonardo Iacovone,

Economic Performance under NAFTA, The World Bank Development Research Group,

El siguiente ejemplo está basado en el

May 2011.

modelo de David Ricardo sobre ventajas

9

comparativas de los países.

de EUA y Canadá representa el 57% del

3

Con este resultado el primer país contaría

Entre 1994 y 2012, el promedio de la IED

total de IED recibida.

con 13 manzanas y 6 peras, mientras que el

10

segundo tendrá en total 5 manzanas y 6

NAFTA at 20: Overview and Trade Effects .

peras.

Congressional Research Service. 2013.

4

11

En ese entonces: Presidente de México,

Ferguson, Ian and Villarreal, M. Ángeles.

Holden, Michael. Canadian Trade and

Carlos Salinas de Gortari; Presidente de

Investment

Estados Unidos, George H. W. Bush; Primer

Parliament of Canada. Publication 2010-50E.

Ministro de Canadá, Brian Mulroney.

2010.

5

Para más referencias ver Blecker, Robert

A; Esquivel, Gerardo. NAFTA, Trade and Development.

CESifo Forum 4. 2010;

Activity:

Canada-Mexico. Disponible:

http://www.parl.gc.ca/Content/LOP/Resear chPublications/2010-50-e.htm 12

Wilson, Christopher. Working Together.

Daniel Lederman, William F. Maloney, and

Economic Ties Between Mexico and the

Luis Servén, Lessons from NAFTA for Latin

United States. Woodrow Wilson Center.

America and the Caribbean, The World Bank,

Disponible

2005; Rafael E. de Hoyos and Leonardo

http://www.wilsoncenter.org/sites/default/

Iacovone, Economic Performance

files/Working%20Together%20Full%20Doc

NAFTA,

The

World Bank

under

Development

Research Group, May 2011; Martínez, Lorenza; Tornell, Aaron and Westerman, Frank, NAFTA and

Mexico’s

Less-than-

stellar Performance, NBER Working Paper 1089. 6

Blecker y Esquivel proponen lo mismo al

de los procesos paralelos de liberalización ocurridos en México.

Wang and Shang-Jin Wei, Give Credit Where Credit is Due: Tracing Value Added In Global Chains

National Bureau

of

Economic Research Working Paper No. 16426.

ument.pdf 13

Blecker, Robert A; Esquivel, Gerardo.

NAFTA, Trade and Development. Forum

4.

2010.

CESifo

Disponible:

http://gerardoesquivel.blogspot.mx/2011/

14

Datos calculados por el autor con base en

los datos de PIB ajustado en precios paridad de compra del 2012 del Banco Mundial. Disponible http://data.worldbank.org/data-

Robert Koopman, William Powers, Zhi

Production

línea

01/nafta-trade-and-development.html

ser muy difícil aislar los efectos de cada uno

7

en

2010.

Disponible:

catalog/GDP-PPP-based-tab 15

Martínez, Lorenza; Tornell, Aaron and

Westerman, Frank, NAFTA and Mexico’s Less-than-stellar

Performance,

NBER

Working Paper 1089. 2004.

http://www.bea.gov/about/pdf/NBER%20w

16

orking%20paper_1.pdf

and Pavcnik, Nina. The response of the

Ver para este caso: Goldberg, Pinelopi

informal sector to trade liberalization. NBER

Enero 2014

16


Central Ciudadano y Consumidor | TLCAN 20 años Working Paper 9443. 2003; Friedman, Eric; Johnson, Simon; Kaufmann, Daniel and Zoido-Lobaton, Pablo. 2000. Dodging the grabbing

hand:

the

determinants

of

unofficial activity in 69 countries. Journal of Public Economics 76.; Marjit, Sugata and

21

Ver 12.

22 Sobre

North

esta idea ver: Robert A. Pastor, The

American

Idea:

A

Vision

of

2011, pp.169-172

and poverty: effects of trade reform and capital mobility in India. MPIA Working Paper 2007-09. Díaz-Cayeros, Alberto. Decentralization,

Democratization, and Federalism in Mexico. In

K. Middlebrook (Ed.),

Dilemmas

of

Change in Mexican Politics (pp. 198-236). San Diego, California: Center of U.S. Mexican Studies, UCSD. 2004 18

Las zonas establecidas por el Gobierno

Federal son: Zona 1 (Noroeste): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Zona 2

(Noreste): Coahuila, Durango,

Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Zona 3 (Centro): Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Zona 4 (Occidente): Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. Zona 5 (Sureste): Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. 19

Baja

California, Sonora, Chihuahua,

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para el periodo 1993-2003 la tasa de crecimiento promedio para estos estados fue de 2.10% (resto 1.21%); para el 2003-2012, 2.13% (resto 2.11%). 20

a

Continental Future, Oxford University Press,

Kar, Saibal. 2007. The urban informal sector

17

17

El cálculo es el porcentaje recibido por el

estado del total de IED recibida en el periodo 1994-septiembre de 2013 que fue de 388,386 millones de dólares, según los datos de la Secretaría de Economía.

Enero 2014


Acerca de Central Ciudadano y Consumidor Visión Ampliar y fortalecer las libertades, derechos fundamentales, transparencia y educación de los ciudadanos y consumidores; y ser un referente en temas de promoción de democracia y competencia económica. Misión Fomentar la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de los consumidores, mediante el impulso de la responsabilidad individual, participación ciudadana, competencia económica y mecanismos de autorregulación. Generar colaboración entre los distintos órdenes de gobierno, sociedad civil y empresa a través del diseño e instrumentación de estrategias y programas específicos.

Sobre el Autor Carlos Martínez Velázquez. Cofundador de Central Ciudadanos y Consumidores, A.C. Antes de la asociación civil fungió como servidor público federal en distintas dependencias. En la Profeco fungió como Director General Adjunto de Políticas Proconsumidor y Secretario Particular del Procurador. Antes en la Secretaría de Economía fue asesor del Oficial Mayor. Inició su carrera en el sector público como Subdirector de Planeación y Desarrollo Institucional de la Oficina de la Presidencia de la República. Se ha especializado en temas de atención ciudadana, gobierno abierto y redes sociales. En el ámbito privado ha trabajado en temas de opinión pública y análisis de mercado. Es egresado de la licenciatura en ciencia política del ITAM.

Derechos de la Obra Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de

esta

licencia,

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES.

visite



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.