P R I M ERA A N TOLOGÍA D E L SI G LO X X A R Q UITECTOS, ART I STAS Y D I S E ÑA DO RES
P R I M ERA A N TOLOGÍA D E L SI G LO X X A R Q UITECTOS, ART I STAS Y D I S E ÑA DO RES XV BIENAL DE A R Q U I T E C T U R A DE BUEN OS AIR ES
Septiembre de 2015 Sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta Junín 1930, Buenos Aires
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS A IRES Jefe de Gobierno: Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno: María Eugenia Vidal Ministro de Cultura: Hernán Lombardi Director General del Centro Cultural Recoleta: Claudio Patricio Massetti Director Operativo de Programación y Curaduría a/c: Renato Rita Director Operativo de Gestión de Operaciones: Carlos Villoldo Directora Operativa de Infraestructura y Funcionamiento Edilicio: Bettina Kropf Subdirectora Operativa de Investigación, Creación y Capacitación: Silvia Sánchez
La XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires resulta particularmente oportuna para la presentación de esta Primera antología de arquitectos, diseñadores y artistas. En esta exposición y a modo de homenaje, el Centro Cultural Recoleta conmemora hitos del diseño y nos revela las claves para la interpretación de su trascendencia nacional e internacional. Viviendas sociales, intervenciones urbanas, ciudades utópicas, objetos de diseño, visionarios proyectos y emblemáticos edificios forman parte de esta exhibición que rinde tributo a la creatividad de Amancio Williams, Bucho Baliero, Clorindo Testa, Diana Cabeza, Eduardo Zemborain, Luis Tomasello, Gyula Kosice, Jacques Bedel, Raúl Lozza, Jorge Goldemberg, Justo Solsona, Luis Benedit, Mario Roberto Alvarez, Ricardo Blanco, Jorge Ferrari Hardoy, Roberto Frangella y Luis Wells La documentación y las obras exhibidas en la sala Cronopios, muchas de ellas poco conocidas, es fruto de la generosa participación de los protagonistas de esta muestra y de sus familiares y colaboradores. El Legado cultural de estos maestros multifacéticos se hace palpable gracias al destacado trabajo de producción y realización del personal del Centro Cultural Recoleta. Felicito a todos los que hicieron posible la construcción de esta Primera antología de arquitectos, diseñadores y artistas.
Hernán Lombardi Ministro de Cultura Ciudad de Buenos Aires
BIENAL DE ARQUITE CTURA DE BUENOS AIRES BIENALBA Comité de Dirección: Roberto Converti, Carlos L. Dibar, Juan Carlos Fervenza, Matías Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon-Rivière, Tomás Seeber, Carlos Sallaberry (Director) Comité Internacional: José María Botey, Rinio Bruttomesso, Manual Cuadra, Laureano Forero, Diane Gray, Handel Guayasamin, Roberto Converti (Coordinador) PR& DB – PICHON RIVIERE & DIAZ BOBILLO CONSULTORES S.A. Comité Ejecutivo: Enrique Pichon-Rivière, Clara Díaz Bobillo, Tomás Seeber Marketing y Comunicaciones: Andrea Finocchietti, María Cielo Armengou, Lula Morel Quirno Administración: Patricia Nalbandian, Cristian Durán
A pesar la aguda visión crítica del mundo de Discepolín, el siglo XX no fue solo un cambalache. Hubo creadores, inspiradores y soñadores que intentaron convertirlo en un mundo mejor. En el marco de la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires sentimos la necesidad de comenzar un homenaje a los que hicieron algo más que lo previsto, a los que creyeron en un mundo mejor y aportaron su creatividad para lograrlo. Esta Primera antología del siglo XX rinde tributo a los que se animaron a pensar en los demás y crearon futuro: diseñaron, proyectaron o simplemente expresaron ideas, conceptos y trabajos inspiradores, genuinos y calificados. Es fundamental para transitar el siglo XXI, saber y reconocer lo realizado y solo intentar copiar la actitud creativa, el compromiso estético y ético, la inventiva puesta al servicio del bien común. Vivir y pensar mejor es el gran desafío, ejercer el reconocimiento es una obligación. Así nace la primera muestra antológica del siglo XX y habrá más, porque necesitamos más en un mundo que se empeña en complicar la convivencia social. Solo con creatividad, imaginación, investigación y estudio, encontraremos soluciones para una mejor convivencia.
Claudio Patricio Massetti Director General Centro Cultural Recoleta
PRIMERA A N TO LO GÍA D E L S I G LO X X A R Q U I T E CTOS, A RT I STAS Y D ISE Ñ A D ORE S
“Las relaciones solo son expresables como imágenesy paralelos” Heisenberg
El pretendido intento de esta Primera antología de arquitectos artistas y diseñadores, es tratar de poner en estado simbólico la contundente presencia de creaciones con aguda condición fenoménica. El intento de articular estas “construcciones” y darles un parentesco dialógico, se apoya en la posibilidad de plantear una forma escénica que permita acercar todo lo posible el contenido general a una propuesta que pueda disolver los fuertes paradigmas diferenciados en una recreación poética que genere vigencia y en esa condición poder participar a todas las obras en una trascendencia general. Renato Rita Curador Centro Cultural Recoleta
Los hombres y mujeres que miran más allá de las convenciones, que se asoman, viven diferentes maneras de expresar lo que ven, lo que sienten. Libres, sin ataduras ni mandatos regulatorios buscan contarnos que hay mas allá, cada uno a su manera con lenguajes diferentes. Quienes lo hacen regresan entusiasmados a contarnos que hay, que sintieron, y deben inventar una forma para comunicarse una manera de contarlo porque traspasando el borde autorizado todo ahí es nuevo, diferente y como un color que no conocemos, no se puede explicar. En el intento de trasmitirlo, prueban, se atragantan, se atropellan, se callan… prueban nuevamente. Será nuestro beneficio poder entenderlos, aprender a mirar, leer estas expresiones para absorber lo que no hemos podido ver, estas obras traen las miradas, los sentimientos y las dudas de quienes, habiendo ido más lejos, están motivados a que nosotros les ayudemos y aceptemos correr el borde actual ampliando el espacio y entendimiento buscando un mejor y mayor campo de acción para la arquitectura, las artes y el diseño en general. Enrique Cordeyro Curador
MAR IO ROBERTO ÁLVA R EZ
Álvarez, nace en 1913 en la ciudad de Buenos Aires y fallece en 2011. Cumplió en su carrera universitaria una condición a la sazón extraña: trabajar y estudiar. Sus padres lo disuadieron de abandonar los estudios para ayudar en casa. Sus profesores pusieron en duda la elección de su vocación por lo ignoto de su apellido y lo dividido en su tiempo. Álvarez egresó en 1936 del mismo modo que lo había hecho antes del Nacional Buenos Aires; con Medalla de Oro. En 1938, la Facultad le otorga la Beca “Ader”, por concurso entre los mejores promedios entre los años 1935 y 1938. Recorre entonces ciento quince ciudades de Europa, entrevistándose con altos nombres de la arquitectura y visitando numerosas obras con sus cuadernos de viaje. Un año después, en 1939, logra su primera obra: gana el concurso para la Corporación Médica de San Martín. La revista italiana Casabella publica el edificio, destacando “un espíritu de renovación racional”. Conoce a Mies van der Rohe, Gropius, Neutra, Breuer, Johnson, Pertierra y otros. La búsqueda de síntesis y simplificación y las varias pruebas para una misma solución, que había aprendido de Virgilio, serán parte de su bagaje profesional posterior. No siempre tuvo éxito: 1978 fue desatendida su indicación de construir hoteles e infraestructura en lugar de estadios, que había vertido como secretario de Subsedes y Estadios de la Comisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con motivo del Mundial. Fue crítico de las autopistas elevadas dentro de la ciudad. Quiso que un parque fuera el marco del Centro Cultural General San Martín para lo cual instrumentó múltiples acciones hasta lograr su aprobación por la Municipalidad; realización que fue trabada por esas cosas de la administración pública. Sin formar parte de ningún cenáculo, en el año 1976 fue designado por el American Institute of Architects entre los diez arquitectos más distinguidos del mundo no norteamericanos, junto a Stirling, Pietra, Fathy y otros. El siglo XXI encuentra el estudio en constante actividad. El arquitecto Mario Roberto Alvarez ha conformado un equipo de profesionales conducido actualmente por los arquitectos Mario Roberto Alvarez (h), Hernan Bernabo y Fernando Sabatini.
Configura una de las realizaciones más importantes en su género, no solo a nivel nacional sino inclusive dentro del ámbito de Latinoamérica. El complejo arquitectónico esta compuesto por el teatro y por el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. El edificio del teatro tiene una superficie cubierta de 29200 m2, y fue construido entre 1954 y 1960. El edificio es significativo por su localización en pleno centro de la ciudad. Esa atípica característica llevó a una distribución de las salas en forma superpuesta, logrando así una gran economía de recursos. A esto se suma un estilo y un lenguaje de fachadas de vidrio y acero, que hacen que el edificio se acople al entorno circundante.
8
Teatro Municipal General San Martín, 1954-1960 Av. Corrientes 1530, Buenos Aires 9
Fotos: Adrián Rocha Novoa y Lola Rocha Novoa
H O R ACIO R. BA LIERO
Horacio Raimundo Baliero nace en 1924 en Buenos Aires, Argentina y fallece en el año 2004. Baliero ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 1946 y se graduó en 1953. Aún siendo estudiante fue miembro fundador de la revista Nueva Visión e integrante de su comité de redacción. En la facultad en la que se formó, se desempeñó luego como profesor adjunto de Composición Arquitectónica entre 1963 y 1966 en el taller dirigido por Odilia Suárez. En su carrera profesional integró el grupo OAM (Organización de Arquitectura Moderna) y estuvo asociado, entre otros a, Eduardo Polledo, Alicia Cazzaniga, Carmen Córdova, Juan Manuel Borthagaray, Francisco Bullrich, Alberto Casares Ocampo y Ernesto Katzenstein. Fue referente arquitectónico ineludible durante la década de 1960, tiempo en el cual se erigieron sus obras más destacadas. En el Colegio Mayor Nuestra Señora de Luján (1964) de Madrid, Baliero procesa en el planteo morfológico y del emplazamiento las influencias de la arquitectura orgánica. No es menos desde el punto de vista paisajístico, la apuesta realizada en el cementerio israelita de Mar del Plata (1963) en el que se acerca a las formas ondulantes de Niemeyer. En la década siguiente proyecta el Parque Industrial Oks, un apaisado conjunto de formas puras, en el que sobresale, como en gran parte de sus obras, el cuidado trabajo ladrillero. El resto de sus obras son mayormente viviendas, tanto colectivas en el centro de Buenos Aires como individuales, ubicadas en entornos suburbanos, clubes de campo o localizaciones urbanas y rurales cercanas a Buenos Aires. Basado en una concepción de “arte total”, tal como fuera elaborado desde los años 50 en la escuela de Ulm, el interés de Baliero en el diseño trascendió lo estrictamente arquitectónico, manifestándose en la producción de objetos y muebles como los que realizara para el Colegio Mayor de Madrid. Desde 1983 y hasta su muerte en 2004, Baliero se desempeñó como titular de su propia cátedra de diseño arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la UBA. Innumerables son las obras que conforman su legado, entre las cuales se encuentran viviendas unifamiliares, colectivas, comercios y oficinas y concursos.
Entre las obras de diseño industrial realizadas por Bucho Baliero, se incluyen el Sillón Madrid, uno de los mayores representantes del diseño argentino de la década del 50 y 60. Fue diseñado para el Colegio Mayor Nuestra Señor de Madrid, de España. Compuesto de una metálica terminada en cromado, más funda tapizada en cuero, este sillón tiene la particularidad de repetir en su estructura la misma resolución que tiene el edificio para el que fue diseñado (desde un anillo perimetral de mampostería caen gajos del techo, en el caso del sillón, de un anillo perimetral de acero caen gajos de cuero que conforman el respaldo. Actualmente es producido por la empresa Manifesto. Otro ejemplo es el sillón apilable que diseñó Baliero en los años 50, de hierro y mimbre, reproducido en 2002 para la muestra del Centro Cultural Recoleta, Horacio Baliero, Diamante Pulido.
10
Laguna de Los Padres, 1973 Acuarela, 25 x 35 cm 1º Premio: Concurso Planificación de Laguna de los Padres, provincia de Buenos Aires Colección Arq. Néstor J. Otero
Izquierda: Sillón Madrid, diseñado para el Colegio Mayor Nuestra Sra. de Luján, Madrid, 1967. Dibujo, 40 x 40 cm Colección Arq. Néstor J. Otero
Arriba: Sillón apilable en estructura de hierro y mimbre trenzado, años 50. Dibujo 11
Colección privada
JACQUES BEDEL
Nació en Buenos Aires en 1947. Es escultor, pintor, diseñador y arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1972. En forma autodidacta, desarrolla paralelamente su carrera artística y, desde 1972, integra el Grupo CAYC fundado por Jorge Glusberg, junto a artistas como Víctor Grippo, Clorindo Testa, Luis F. Benedit, y Alfredo Portillos, entre otros. Ha obtenido más 45 premios y distinciones nacionales e internacionales, entre los cuales se destaca el Gran Premio otorgado por la Fundación Aerolíneas Argentinas, durante el III Certamen Iberoamericano de Pintura (Buenos Aires, 2004). En 1998, en ocasión de la VII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, recibe el Gran Premio Latinoamericano (Buenos Aires). En 1982, gracias al Premio Fullbright, realiza investigaciones en el National Astronomy and Ionosphere Center, en Cornell University (Ithaca, Estados Unidos) y luego en NASA (Washington D.C.). En 1978, un jurado internacional le otorga el 1er Premio de la Crítica de Arte. La joven generación (Buenos Aires). Junto al Grupo CAYC, en 1977, en la XIV Bienal Internacional de Arte de San Pablo, es galardonado con el Gran Premio de Honor en el Premio Itamaraty. Ha participado en 14 Bienales Internacionales de Arte y en más de 450 exposiciones en la Argentina y el extranjero. Entre las individuales se destacan: Museo Nacional de Bellas Artes, Aproximaciones (2008, Buenos Aires); Ficciones en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (2005, Buenos Aires); Simon Watson Gallery, The memory of mankind (1991, Nueva York); Galería Ruth Benzacar se presenta El sexto sello (1986, Buenos Aires); Luz, color, reflejo y movimiento en el Instituto Torcuato di Tella (1969, Buenos Aires). En los últimos años ha centrado su trabajo en la fotografía y participa asiduamente en ferias nacionales e internacionales como AIPAD (New York), ArtBO (Bogotá), Lima Photo, Buenos Aires Photo, Paris Photo, Art Rio y Art Basel Miami. Entre las numerosas referencias bibliográficas a su obra, destacan las siguientes publicaciones: Jacques Bedel Aproximaciones (Buenos Aires: Antoine Raymond Editor, 2008) y Jacques Bedel Ficciones (Buenos Aires: Ediciones Larivière, 2008). Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos en Argentina y en el extranjero. Vive y trabaja en Buenos Aires.
12
En esta oportunidad, Jacques Bedel presenta una obra fotográfica de una obra arquitectónica de su autoría, aún en obra. Es decir que se trata de una obra de obra en obra. Impresa sobre plástico transparente, al ser iluminada, la fotografía proyecta la sombra de su imagen sobre la pared y crea un efecto de tridimensionalidad. Esta vivienda unifamiliar de 300 m2 se encuentra emplazada frente al océano Atlántico, a pocos kilómetros de la entrada de la ciudad de Miramar, en el desarrollo Cardón Miramar Links, un club de golf fundado originalmente en 1927 por un grupo de emprendedores ingleses y recuperado por la empresa Cardón.
13
Casa en Miramar, 2015 Impresión digital sobre plástico laminado. 120 x 244 cm
LUIS F. BENEDIT
Pintor autodidacta, diseñador y arquitecto. Nació en Buenos Aires en 1937 y fallece en 2011. Sus principales temas son la relación entre arte y ciencia, la construcción de la identidad nacional, la producción plástica en Argentina y los viajes de quienes exploraron la Patagonia. Entre sus muestras individuales destacan: en 1994, la exposición en Rachel Adler Gallery de Nueva York; en 1996, la Retrospectiva presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires –con curaduría de Marcelo Pacheco–; en 1998, su muestra en la galería Ruth Benzacar. En 2000 presentó Fitotron II en Ruth Benzacar y en el Centro Cultural Recoleta. En 2002 la exposición Circular Nº 1 en Daniel Mamán Fine Art y, en 2009, Equinus Equestris en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. También participó en numerosas exposiciones colectivas. Entre las más recientes destacan en 2004: com.bi.nación, Science meets Art, Museum Kampa - Jan and Meda Mladek Foundation, República Checa; Vislumbres Pampeanas, Pabellón de las Bellas Artes, Pontificia Universidad Católica Argentina; Utopías Invertidas: Las vanguardias en América Latina, The Museum of Fine Arts, Houston. En 2003: Between silence and violence, Argentine Contemporary Art, Sothebys, New York; Celebración del juguete, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. En 2002: Confrontaciones, Museo de Bellas Artes de Tandil, Provincia de Buenos Aires. En 2001: Fravaer Absences, Riks Utstillingar, Oslo, Noruega. En 2000: Heterotopias, Medio siglo sin-lugar: 1918-1968, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España. En 1999: WeltSichten, Hommage an Humbodlt, Ifa-Galerie Stuttgart, Alemania; Homenaje a Jorge Luis Borges, ICI, Lima, Perú; Bienal Internacional de Venecia, Italia; Cantos Paralelos, Jack S. Blanton Museum of Art, Austin, Texas y Phoenix Art Museum, Phoenix, Arizona. En 1998: Tierra Incógnita, Centro Cultural Banco Do Brasil, Río de Janeiro, Brasil; Imágenes de Argentina, Analogías, Fundación Santillana, Santillana del Mar, España; The Garden of Forking Paths, Contemporary Artists from Latin America, Kunstforeningen, Copenhagen, Dinamarca; Edsvik konst & Kultur, Estocolmo, Suecia y Helsinski City Art Museum, Finlandia.
14
Venimos de una civilización ecuestre, donde el caballo y el hombre tenían una relación simbiótica, sostenía Benedit, al mismo tiempo que resaltaba su interés sobre el caballo en tanto animal político y como arma de la conquista. La silla realizada con huesos, fluye con su idea de que todos vivimos sobre montañas de huesos que no vemos pero que existen y que pertenecen a las generaciones que nos precedieron.
Silla, ca. 2008 Madera, hueso de vaca y caballo 79 x 45 x 46 cm 15
Foto: Gustavo Sosa Pinilla
R IC AR DO BLANCO
Nace en Buenos Aires en 1940. Es un reconocido arquitecto y diseñador industrial argentino con gran proyección internacional como uno de los principales referentes del diseño argentino. Ha creado una innumerable cantidad de sillas y sillones, todas con un diseño innovador y transgresor. Se recibió de Arquitecto, en la UBA, en 1967 y obtuvo su Doctorado en Diseño Industrial UBA en 2008. Desde 2002 es Académico de número Academia Nacional de Bellas Artes y, desde 2005, es Presidente de esta institución. En 2008 fue nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. En 1985, es uno de los directores fundadores de las Carreras de Diseño Industrial y de Diseño de Indumentaria y Textil, UBA. Como docente, ha sido Profesor titular en la UBA, desde 1985; en Diseño Industrial UNLP, entre 1968 y 1992; en la Universidad Nacional de Cuyo entre 1975 y 1990; en la Universidad Nacional de Córdoba, 1990; Universidad Nacional de Mar del Plata, 1992; Posgrado DIMO FADU, UBA, desde 1995; Posgrado DIMU UNC. Dictó conferencias en Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Italia y Alemania. Obtuvo las siguientes distinciones: Konex de Platino (2002); Konex (1992); Presentes a la Trayectoria; Puro Diseño a la Trayectoria; Lápiz de Plata CAyC (1992), 1º Premio Logo Universidad de Mar del Plata (1968), 1º Premio Logo Universidad Tecnológica Nacional (1966), 1º Premio Internacional Copa Italia, Universidad del Proyecto Bologna. Es también fundador y curador de la Colección de Diseño del MAMBA y presidente de la Fundación Klemm. También ha sido miembro de la comisiones del CIDI y del CAyC y miembro fundador de ALADI. Se ha desempeñado como jurado en la Bienal de Arquitectura de Quito y en la Bienal Brasileña de Diseño. Profesionalmente ha realizado diseño en gráfica, iluminación y transporte. Entre estos trabajos, se destacan el diseño del equipamiento escolar y hospitalario de la MCBA (1980), el diseño del equipamiento de la Biblioteca Nacional (1990), Ha sido curador de varias exposiciones de Diseño Industrial Argentino en el país y en el exterior y ha publicado varios libros sobre diseño industrial y es autor del capítulo de Diseño Argentino en la Historia General del Arte en la Argentina, publicado por la ANBA. Sigue diseñando para empresas y unidades productoras.
Foto: Juan Cavallero
16
Silla PP del Papa Francisco Madera multilaminada laqueada y base met谩lica Foto: Juan Cavallero
Se trat贸 de unificar a nivel de imagen de la ciudad: el Obelisco con lo representativo del Papa: la cruz. La relaci贸n de las l铆neas amarillas con el blanco de la silla son significantes de los colores papales.
17
DIANA CABEZA
Diseñadora especialista en mobiliario urbano y soportes de uso comunitario para el espacio público. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con diploma de honor y arquitecta recibida en la Universidad de Belgrano. Trabaja desde nuestro país e inspirada en su cultura y paisajes. Sus elementos urbanos visten espacios públicos de las ciudades más importantes del mundo y equipan las calles, plazas, parques y museos de varias ciudades del país. Investigadora de la cultura de la Puna Argentina. Son notables sus relevamientos fotográficos de la topografía natural de distintas regiones argentinas viendo en ellas soportes latentes de apropiación y una oportunidad para alojar el cuerpo. Profesora de “Soportes de uso comunitario para el espacio público” en el posgrado de Arquitectura del Paisaje de la UTDT, en Buenos Aires, y en la carrera de posgrado de Planificación del Paisaje en la FADU UBA. Su proyecto más reciente es el diseño de refugios y señalética urbana para la ciudad de Buenos Aires, y el diseño de los paradores y autopartes del Sistema de Transporte Sustentable Metrobús Av. J. B. Justo, Av. 9 de Julio y genérico compartiendo la autoría con su socio el diseñador industrial Martín Wolfson. En 2014, el MAD Museum de Nueva York expuso su obra Mantel de Encaje y, en 2007, MALBA expuso su trabajo y mirada en la muestra “Genealogías del Sur”. Algunos de sus diseños forman parte de la colección del MAMBA. Sus diseños fueron publicados en las revistas más prestigiosas del mundo como Landscape Architecture Magazine (EEUU), Landscape Design (China), Light Design (Rusia), Domus, Abitare, The Plan (Italia) y en libros de mobilario urbano. Su biografía aparece en el libro Le Dictionnaire Universel des Femmes Cretarices, de Antoinette Fouque, France. Obtuvo el Premio Mujeres Creativas 2014 UP City, el Premio Konex Platino 2012 al Diseño Industrial, 9 Sellos de Buen Diseño entre 2014 y 2012; el Premio DARA 2010; el 1º Premio Concurso Nacional de Mobiliario Urbano para la ciudad de Buenos Aires GCBA/SCA 2004; el Premio ICFF Editors Award New York 2003, el Diploma al Mérito Konex 2002 en Diseño Industrial.
El conjunto Nave surgió de la necesidad de celebrar el ritual del encuentro en el deck de una casa frente al mar. Fue a partir de la observación de las vigas curvas laminadas de la casa que a modo de cuadernas sostenían su cubierta que se diseñó esta línea partiendo del corte longitudinal de las vigas mismas, interviniendo su propia materia prima. Así es como los asientos toman la forma curva de las vigas formando una ostra, un gran contenedor que ofrece un descanso entornando los cuerpos a la mirada, al encuentro, al diálogo y al relax. Tanto los asientos como su mesa son de listones de madera espaciados que al estar al el sol reflejan sombras filtradas sobre el solado, potenciando la ilusión del verano y morigerando el calor del cuerpo con el viento marino.
18
19
Conjunto Nave (sofá, mesa, silloncito, y chaise longue), 2014 Madera laminada de eucaliptus grandi con adhesivo y terminación especial para exteriores. Patas en acero inoxidable con separadores y regatones en poliamida blanca. Desarrollo: Diana Cabeza, Martín Wolfson, Ignacio Dávola
J O RG E FERRA RI HA R D OY
Nace en Buenos Aires, el 4 de septiembre de 1914. En 1937 finaliza sus estudios en la escuela de Arquitectura de la UBA, y parte hacia Europa para realizar un viaje de estudios. Decide permanecer en París trabajando junto a Juan Kurchan en el atelier de Le Corbusier en donde pasan un intenso año elaborando el Plan Director de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro. Ya de regreso en Buenos Aires funda, junto a Antonio Bonet y Juan Kurchan, la delegación argentina de CIAM, bautizada Grupo Austral, desde el cual trabajan activamente para renovar la arquitectura local. Los tres arquitectos diseñan, en 1938, la silla BKF, por la que reciben numerosos premios en el país y el premio Adquisición del MoMA de Nueva York. Dos ejemplares viajan a EEUU, el primero destinado a la casa de la cascada que Frank Lloyd Wright había construido para la familia Kaufmann, en Pennsylvania, el segundo a la colección permanente de diseño del MoMA. Rápidamente la silla comienza a producirse y venderse masivamente en todo el mundo, aunque debido a problemas en el registro de la patente y la proliferación de copias no autorizadas no reporta ganancias a sus autores. El edificio Los Eucaliptus, en Virrey del Pino 2446, realizado entre 1941 y 1943 es una de sus obras más revolucionarias en numerosos aspectos: por estar pensada para crear una comunidad, con un amplio jardín compartido al frente, por los servicios semejantes a un hotel que minimizaban así el espacio dedicado a las áreas de servicio dentro de las unidades. Finalmente por sus postulados estéticos, con una poco común implantación en el terreno, y una estructura de hormigón que rodeaba tres eucaliptus existentes, logrando así una delicada tensión entre abstracción y organicismo. En 1944 es contratado, junto a Jorge Vivanco, Samuel Ungar y Samuel Olivier para planificar la reconstrucción de la ciudad de San Juan luego del terremoto. Este trabajo marca el primer desarrollo en un plan regional para la Argentina. En 1947 es nombrado Director del Estudio del Plan de Buenos Aires. El mismo año participa como representante argentino del 7º congreso CIAM en Bridgewater, el primer congreso CIAM después de la 2ª guerra. Participó como urbanista en los planes de Rosario, San Nicolás, Cañada de Gómez y el plan de 1951 para Necochea Quequén.
El sillón BKF es considerado una de las piezas del diseño industrial más destacadas y difundidas del último medio siglo y el producto de diseño argentino más conocido en el mundo. El prototipo fue creado a fines de 1938 por los arquitectos Antonio Bonet (19131989), Juan Kurchan (19131975) y Jorge Ferrari Hardoy (1914-1977) quienes se habían conocido en el atelier parisino de Le Corbusier. El sillón consiste en una estructura visualmente continua de metal –varilla de construcción de 12 mm–, con un cuero colgado. El cuero le fue encargado a un talabartero de la firma Rossi Carusso, firma que le fabricaba las monturas a los polistas del momento. La BKF logró un rápido y sostenido reconocimiento local e internacional, obtuvo varios premios en todo el mundo y fue incorporado a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1944.
20
Silla BKF, 1938 Estructura de hierro redondo macizo y cuero Foto: AdriĂĄn Rocha Novoa y Maria Mohorade CardĂşs
21
R O BERTO FRANGELL A
Para mí “el Arte” es el camino de expresión de sentimientos, emociones, alegrías y sufrimientos. No sé cuánto de valor estético tengan mis obras, pero sí cuánto de compromiso y entrega llevan. He aprendido que la vida propuesta por la ley del mundo es injusta y desigual, esto me desvela desde pequeño. Trato de revertir ésta situación por el camino solidario y la búsqueda de la justicia. Mi herramienta es “el Arte” como imagen concreta de mis ilusiones. Así es que mis héroes dibujados son los más pequeños de la sociedad; albañiles y cartoneros; hermanos pequeños que por mi condición de arquitecto conozco bien de cerca. También he aprendido que el paisaje de nuestro planeta está mal querido, por eso también me interesa buscar una mejor apropiación de la tierra en mis registros de barrios suburbanos o en el territorio campero. De este modo, son el hombre y su hábitat el centro de mis preocupaciones. Dibujo todo esto con la pasión y casi el conjuro de proponer una situación siempre mejor. He nacido en el año 42, estudié arquitectura y desde allí crecí en toda forma creativa de expresión plástica. Mi camino partió del dibujo lineal, a conquistar los espacios de las tramas, las manchas y finalmente el color. He realizado obras en éstas disciplinas y en trabajos de volumen, actualmente después de la crisis del 2001 soy un cartonero reciclador que construye con ese material su obra. Anteriormente modelé cerámica y soldé hierros en desuso. Me apasiona la construcción casi casual, de ensamblados y pegados construir con elementos y partes componiendo, creo que me queda del arquitecto. Igualmente mis obras llevan un concepto que maneja imágenes de figuración, pero siempre apunto al mensaje, con la idea de la igualdad, la justicia y el bienestar de todo el planeta. En realidad por el camino del arte expreso mis convicciones de ser humano que aspira a un mundo mejor. Es el arte del entendimiento entre los hombres. He realizado varias muestras individuales, sobre estos temas, trabajo de los albañiles, vida de los cartoneros lucha de las cooperativas, también he participado en numerosas muestras colectivas, algunas en el extranjero, Madrid, Paris, Milán. He obtenido algunos premios menores, en Buenos Aires y Provincia. Extractos personales: Arte y Arquitectura
“Busco no imponer una forma, sino imaginar estructuras apropiables que permitan crecer las necesidades y el gusto de los pobladores en el tiempo “ R.F. La obra es el proyecto para el barrio “La Prometida” de la cooperativa Unidos, en Villa Esperanza, Provincia de Buenos Aires. Es un barrio de 45 familias de auto-constructores. Estas viviendas, construidas con el sistema de paneles de ladrillos cerámicos “La Veloz”, prevén el crecimiento en altura o de otra vivienda independiente, con espacio para taller y guardado de vehículo. Cada unidad inicia con 42 m2.
22
Proyecto barrio “La Prometida”, 2015 Villa Esperanza, Provincia de Buenos Aires Técnica mixta sobre papel Fotos: Alicia Busso
23
JO R G E GOLDEMBERG
Nace en 1928 y fallece en 2001. Fue un arquitecto y sociólogo argentino que integró en su juventud la pionera Organización para la Arquitectura Moderna (OAM) y en su madurez el Estudio STAFF, realizador de grandes proyectos de vivienda social a comienzos de la década de 1970. Goldemberg formó parte de la OAM, conformada al inicio de los años ‘50 junto con Horacio Baliero, Juan Manuel Borthagaray, Francisco Bullrich, Carmen Córdova y otros arquitectos adherentes al Movimiento Moderno nacido en la Europa de entreguerras, que en Argentina aún no lograba instalarse definitivamente. A mediados de la década del ‘60, Goldemberg formó el Estudio STAFF junto con Ángela Bielus y Olga WainsteinKrasuk. Entre 1970 y 1973 el equipo ganó consecutivamente una serie de concursos organizados por el Estado Nacional en el marco del Plan PEVE de erradicación de las villa miseria. Así, se construyeron conjuntos de vivienda social diseñados por STAFF en los suburbios de Buenos Aires: en Ciudadela, La Matanza, Morón, Florencia Varela, Rosario, Rio Turbio, Formosa, y Rio Grande, entre otros, algunos de ellos en asociación con otros estudios profesionales. Dentro de Capital Federal, también se realizó el importante Conjunto Soldati para más de 17000 personas. Destacan también el Plan Físico de la Microrregión de Río Turbio, el Plan Director Zonal, Plan Regulador Villa Minera, Plan regulador 28 de Noviembre, Hospital Villa Minera, Grandes equipamientos comunitarios, Escuelas, Mercado Nacional de Hacienda, Centros Cívicos, y otros. Pensador y escritor prolífico, fue también Profesor de Sociología en la UNL y en la UBA, junto al Profesor Gino Germani, en las décadas del ’50 y ’60 y de Arquitectura -en la UBA- hasta 1966 y desde 1984 hasta su deceso en el 2001. En 1995 había sido nombrado Profesor Titular Consulto.
24
Conjunto habitacional que se encuentra en el barrio de Villa Soldati, en la Ciudad de Buenos Aires. La construcción del barrio fue planificada por la Secretaría de Vivienda, dependiente del Ministerio de Bienestar Social de la Nación, financiada por el Banco Hipotecario Nacional. El proyecto elegido en 1972 por concurso fue el del Estudio STAFF, formado por los arquitectos Ángela Bielus, Jorge Goldemberg y Olga Wainstein-Krasuk. Las empresas constructoras participantes fueron Aslan y Ezcurra S.A., Dycasa S.A. y Petersen, Thiele y Cruz S.A. Fue finalizado en 1978. El conjunto urbano ocupa un predio de 19 hectáreas, y está compuesto por dos tipos de edificios intercalados. El primero de ellos se denomina tira debido a su desarrollo horizontal lineal, y tiene entre 3 y 4 plantas comunicadas por escalera. El segundo de ellos es la torre, también llamada nudo, es de mayor altura y existe en versiones de 8 y de 16 plantas, comunicadas con ascensores que se detienen sólo en ciertos pisos.
Conjunto Habitacional Soldati (3200 viviendas y equipamiento ), 1972-1978 Villa Soldati, Buenos Aires 25
Foto: Alejandro Goldemberg
GYUL A KOSICE
Gyula Kosice nació en el seno de una familia Húngara, en la ciudad de Kosice, 1924. Llegó al país a los cuatro años de edad. Naturalizado argentino. Escultor, plástico, teórico y poeta, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético, lumínico, e hidrocinético, y de la conjunción del arte, la ciencia y la tecnología. En 1944 crea Röyi, la primer escultura articulada y móvil de Latinoamérica. En el mismo año coedita la revista Arturo, que propone un arte de pura invención, no figurativo. En 1945 es cofundador de Arte Concreto-Invención (vanguardia de arte concreto) y publica Invención (esculturas móviles, teoría y poemas). En 1946 funda el Arte Madí, designa su nombre y escribe su manifiesto. Propone la creación e invención totales, liberando al arte de todas las ataduras. Edita ocho números de la revista Arte Madí Universal. Utiliza el gas neón en una obra de arte, por primera vez en el plano internacional. En 1947 realiza su primera exposición personal en el Bohemien Club, Galerías Pacífico, siendo la primer muestra totalmente no figurativa en Latinoamérica. En 1948 realiza una exposición del Arte Madí en el Salón des Réalités Nouvelles, en París, consagrando internacionalmente a Madí. Crea la escultura hidrocinética, introduciendo el agua en movimiento como elemento esencial de sus obras. A partir de su afirmación en Arturo: “El hombre no ha de terminar en la tierra”, crea la Ciudad Hidroespacial. La mayor parte de esta obra se encuentra hoy en el Museum of Fine Arts of Houston. Ha realizado esculturas monumentales urbanas en numerosas ciudades del mundo, recorridos hidroespaciales e hidromurales. Realizó 50 exposiciones individuales y más de 500 muestras colectivas y ha publicado 18 libros. Ganó el Premio Di Tella en 1962 y el Konex Platino en 1982. Ha sido distinguido con el grado de Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia en 1989. Recibió el premio a la Trayectoria en Artes Plásticas, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, en 1994. Declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en 1997. Fue homenajeado en el Senado de la Nación en el 2006, y le fue otorgado el Premio Cultura Nación en el 2007. La Secretaría de Cultura de la Nación le realizó un Homenaje a los 70 años de trayectoria en el 2012. Sus obras figuran en museos y colecciones privadas de la Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
26
Ciudad Hidroespacial, 1958 Plexiglás. 55 x 45 x 18 cm Foto: Max Pérez Fallik
LA CIUDAD HIDROESPACIAL. LUGARES PARA VIVIR 1 2 3 4 5 6 7 27
Para incluir en el acontecimiento la universalidad que exceda el nivel del mar. Para que ean el arte y la filosofía porvenirista pueda uno re-conocerse. Para que los sueños de los ensueños desencadenen relaciones combinatorias. Para que el habla humano remita a las coordenadas que iluminan los múltiples álter ego. Para que el argumento para reconstruir las curiosidades exóticas tenga hoja de ruta. Para hacer frecuente la contemplación hídrica y la regulación ideológica de las diferencias. Para que la cultura, cristalización irrigante del pensamiento y la imaginación de los pueblos transformados en energía vital, sea un hecho.
8
10 11 12 13 14
Para el reconocimiento semiótico por medición de la entropía de patrones ordenados dentro de los movimientos caóticos. Para abordar la inestabilidad de los arrebatos y revivir el equivalente a los juegos infantiles. Para urbanizar los riesgos acumulados al costado de los caminos digitales. Que la aventura filológica por ajetreos aforísticos y la sentencia leve o polivalente vaya en aumento. Lugar para ser más universo. Para estar pendiente de la azorada mirada de la zambullida vertical.
R EMB RA N DT VA N DYCK LOZZA
Nace en 1915 en Alberti provincia de Buenos Aires y fallece, a causa de un accidente de tránsito, en 1990. En 1928 realiza, junto a sus hermanos Raúl y Rafael Obdulio, sus primeras exposiciones de tipo realistas-figurativas en las ciudades de Alberti, Chivilcoy y Bragado. Recomendado por la autoridad eclesiástica de Alberti al maestro Pío Colivadino, ingresa a la Academia Nacional de Bellas Artes en 1933. En 1938, Lino Enea Spilimbergo lo recibe en la Escuela Taller de Artes Gráficas donde perfecciona sus estudios. Allí, expone sus primeras experiencias cubistas, en 1940. En 1945, cofunda el Movimiento Arte Concreto-Invención. En 1946, realizan su primera exposición en el Salón Peuser donde presentan su manifiesto. Rémbrandt Lozza es uno de los firmantes y participa con la obra titulada Objeto estético. Ese mismo año, en la casa de Pichon Riviere, se realiza una segunda exposición del movimiento. En 1947, colabora en las experiencias del Perceptismo con su hermano, Raúl Lozza, y Abraham Haber y en la revista del mismo nombre, con artículos teóricos y reproducciones de sus cuadros. En 1948 expone con Jorge Brito en el taller de Joaquín Torres García, en el Uruguay. Está presente con dos obras en la Exposición de Arte No Figurativo, que se realiza en el estudio de los hermanos Lozza, donde por primera vez se reúnen la totalidad de las obras de los movimientos no figurativos del país, auspiciada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires que, a la sazón, era dirigida por Rafael Squirru en 1962. En 1968 expone con el pintor Juan Bay en el Salón de Cultura de Morón. En 1979 envía dos obras a Milán por intermedio del pintor De la Torre, que serán exhibidas oportunamente. Expone en el homenaje efectuado por la sección Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en la galería Arte Nuevo, organizada por la profesora Nelly Perazzo, en 1975. Sus obras han sido mencionadas por Cayetano Córdova Irturburu en su Historia del Arte Argentino, También ha sido mencionado en libros y revistas por Aldo Pellegrini, Emilio Lascano Tegui, Osiris Chierico, Romualdo Brughetti y Jorge Romero Brest.
El movimiento Arte Concreto Invención, del que Lozza formaba parte, tenía como prioridad conceptual que las artes plásticas se subordinaran a la arquitectura. Se trataba de sacar a la pintura de la pared y de ponerla en el espacio arquitectónico “El arte representativo tiende a amortiguar la energía cognoscitiva del hombre, a distraerlo de su propia potencia. La materia prima del arte representativo ha sido siempre la ilusión. […] l arte concreto, en cambio, exalta el Ser, pues lo practica. […] Lo fundamental: rodear al hombre de cosas reales y no de fantasmas. El arte concreto habitúa al hombre a la relación directa con las cosas y no con las ficciones de las cosas. A una estética precisa, una técnica precisa. La función estética, contra el “buen gusto”. La función blanca. Ni buscar, ni encontrar: inventar.” _ Del manifiesto del Movimiento Arte Concreto-Invención
28
Sin título, 1948 Tinta sobre papel. 15 x 19 cm 29
Colección privada Foto: Adrián Rocha Novoa
JUSTO SOLSONA
Nace en 1931 en Buenos Aires. Se gradúa como arquitecto en 1956 y comienza a realizar trabajos en colaboración con Josefina Santos y dan inicio al estudio al que se sumarán Flora Manteola y Javier Sánchez Gómez. Más adelante Rafael Viñoly, I. Petchersky y C. Sallaberry. Entre sus obras destacadas se encuentran: ATC, estadio de Mendoza, el segundo premio de la Biblioteca Nacional, las torres Prourban y Mullieris, y los conjuntos de viviendas en Aluar, Piedrabuena y Torres Rioja, como parte de una obra prolífica. Se inicia en la docencia hasta la renuncia masiva de 1966 y reanuda su actividad como Profesor Titular en 1983 hasta nuestros días. Entre sus publicaciones se destacan: Hacer y decir; Solsona. Apuntes para una autobiografía; Arquitectura Moderna en Argentina 1930-1950; La avenida de Mayo y La Escuelita realizados en colaboración. En 2013 se le concedió el título de Doctor “Honoris Causa” de la Universidad Nacional de La Plata. En 2011 fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Buenos Aires y, en 2010, Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 2009 recibió el premio a la Trayectoria de la SCA y Huésped de Honor por la UNL. En 2002 formó parte del Jurado Premios Konex 2002: Artes Visuales. Fundación Konex, Buenos Aires, Argentina. Entre 1998-2015, se desempena como Director de la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado, Escuela de Posgrado. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Entre 1976-1982 participa de “La Escuelita” –escuela alternativa de enseñanza de la arquitectura no institucional desarrollada en el periodo militar–, de la que es fundador junto con los arquitectos Ernesto Katzenstein, Antonio Díaz, y Rafael Viñoly. Entre 1952-1957 participa de la Organización Arquitectura Moderna (OAM). Desde 1966 es socio y fundador del Estudio Profesional de Arquitectura Manteola Sánchez Gómez Santos Solsona Sallaberry Vinsón. Sus obras pictóricas se exhiben, desde 1997, en exposiciones en galerías, museos y centros culturales de todo el país.
30
Casa Freidemberg, 1966 Santa Teresita, provincia de Buenos Aires Volúmenes sueltos conectados por un corredor, que forman un paisaje como de cajas blancas, en una geografía de médanos. 31
Silla, 1954 Esta silla es un diseño de Horacio Baliero (1927-2004) y Justo Solsona quien, en esos años, cursaba el final de su carrera. Forma parte de los muebles desarrollados por el grupo Organización Arquitectura Moderna (OAM).
C LO R IN DO TESTA
Arquitecto y pintor, urbanista y artista conceptual, uno de los grandes nombres de la arquitectura sudamericana. Nació en Nápoles en 1923 pero a los cinco meses su familia se muda a Buenos Aires, ciudad en la que desarrollará su actividad profesional hasta la fecha de su muerte en 2013. Inspirado por Le Corbusier estudia arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y se recibe en 1948. Ya en 1952 y 1953 realiza sus primeras exposiciones individuales en la Galería Van Riel. Desde entonces desarrolla en paralelo, y de modo notable, ambas actividades, la arquitectura y la pintura, ambas entran en diálogo desde lo temático y lo formal. Su obra plástica suele hablar del hábitat y apela a elementos del diseño arquitectónico, sus diseños arquitectónicos y sus edificios tienen una innegable cualidad plástica. Realizó exposiciones individuales y participó en numerosas muestras colectivas en el país y en el extranjero. Participó en las Bienales de Venecia y San Pablo en varias oportunidades. Entre los premios más destacados de su trayectoria están el Premio Di Tella de 1961, el gran premio Itamaratí –junto con el grupo CAYC– en la Bienal de San Pablo de 1977 y el Primer Premio Nacional de Pintura Banco Central en 2007. Se destaca la exposición individual en Galería Agalma.Arte, +amanzanamientos en 2008 y la muestra colectiva Los que quedamos realizada en 2009. En su tarea de arquitecto obtuvo numerosos premios, asociado con otros colegas. Realizó la Cámara de la Construcción en 1951; el Banco de Londres y América del Sur en 1960; la Biblioteca Nacional en 1962; el Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa en 1956; el Hospital Naval en 1970, el Centro Cultural Recoleta durante 1979 y la Ciudad Cultural Konex para el año 2003. En 1987, obtuvo el premio Arquitecto de América y en 1992 fue galardonado como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y nombrado director del Fondo Nacional de las Artes. En 2003 recibió el título Honoris Causa in Architettura de la Sapienza, Universitá di Roma. En 1999 realizó la muestra The Un-Private House en el MoMA de Nueva York y fue Invitado Especial de la Bienal de Arquitectura de San Pablo. En 2001 fue Invitado Especial de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Es Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2007.
Foto: Daniela Mac Adden
32
Biblioteca Nacional, 1962 Agüero 2502, Buenos Aires Arqs. Clorindo Testa, Francisco Bullrich, Alicia Cazzaniga
33
Primer premio de un concurso nacional, el edificio, mitad enterrado y mitad sobreelevado, emerge del corazón de un terreno sobre la avenida del Libertador, que conserva en gran parte de su superficie la función de plaza pública. La parte enterrada es un gran contenedor de libros, el depósito de la masa inerte y más pesada de los libros. Allí se encuentra la hemeroteca. El edificio visible emerge del terreno como un gran volumen suspendido de cuatro columnas en forma de tubos que alojan las escaleras y los ascensores. Este recurso permite conformar una gran plaza cubierta, donde se encuentran los accesos a la Biblioteca. Ese gran volumen aloja sectores administrativos, un salón de exposiciones o foyer del auditorio, la cafetería y un balcón terraza. En la parte superior se encuentran las salas de lectura.
LUIS TOMASELLO
Nace en 1915 en La Plata y fallece en 2014 en París. Su obra se ha ganado un lugar central en la vanguardia artística nacional y su carrera posee reconocimiento internacional. Su formación como artista estuvo signada por su paso por las escuelas de pintura más importantes de Buenos Aires durante las convulsionadas décadas del treinta y cuarenta: la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova. En los años cincuenta tiene la oportunidad de viajar al viejo continente y ponerse en contacto directo con las vanguardias artísticas en Europa. El cubismo, la abstracción geométrica y el expresionismo orientan sus obras en este período. A fines de esta década ya ha creado un fluido puente con Francia, donde realizará sus experimentos de la relación luz/color y desarrollará su propio arte cinético. Descubre su interés por el juego luzsombra, observa el modo en que incide la luz y cómo esta produce reflejos cambiantes sobre el fondo. En los 60 utilizará esta cualidad en un grupo de obras a las que denominará Atmósferas Cromoplásticas. Por medio de ellas crea atmósferas lumínicas en las salas por medio del cubo como elemento geométrico protagonista. Ha realizado numerosas exposiciones individuales no solo en nuestro país sino también en Italia, Estados Unidos, Holanda, España, Cuba, Alemania, Ecuador, Nicaragua, entre otros. Su obra integra las colecciones de instituciones como el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, París, Francia; el Museo Wilfredo Lam, La Habana, Cuba; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; Centre Nacional d´Art Contemporaine, París, Francia; Museum of Fine Arts, Houston, Texas, Estados Unidos. Fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras, en París, Francia en 1976. En 2004 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de La Plata. Fue amigo personal de Julio Cortázar, quien inspirado en su obra escribió los textos Un elogio del tres, de 1980 y Negro el 10, de 1984. Tomasello junto al artista plástico Julio Silva construyeron la tumba del reconocido escritor.
Empieza por no ser. Por ser no. El Caos es negro. Como es negra la nada. […] Cedes a estas metamorfosis que una mano enamorada cumple en ti, te llenas de ritmos, hendiduras, te vuelves tablero, reloj de luna, muralla de aspilleras abiertas a lo que se acecha siempre del otro lado, máquina de contar cifras fuera de las cifras, astrolabio y portulano para tierras nunca abordadas, mar petrificado en el que resbala el pez de la mirada. Caballo negro de las pesadillas, hacha del sacrificio, tinta de la palabra escrita, pulmón del que diseña, serigrafía de la noche, negro el diez: ruleta de la muerte, que se juega viviendo. Tu sombra espera tras de toda luz. _ Fragmento del poema Negro el Diez, de Julio Cortázar, realizado a propósito de la serie Lumière Noire de Tomasello.
34
Lumière Noire nº 792, 1996 31 x 31 x 4 cm 35
Colección privada Foto: Adrián Rocha Novoa y María Mohorade Cardús
LUIS WELLS
Nacido en 1939, a los 19 años funda con Alberto Greco y Kenneth Kemble el Movimiento Informalista, en palabras de Kemble, “la gran ruptura”, que actuó cómo disparador de manifestaciones como instalación, ambientación, antiarte y arte de acción. A través del empleo de materiales de desecho, los assemblage, Toys y Techos de Wells serán la avanzada del arte de objeto y los environments en Argentina. En la Segunda Muestra Informalista de 1959, presenta el Relieve de los troncos y el Collage de las latas, inaugurando la estética del objeto en Argentina. En 1961 participa de Arte Destructivo y en 1966 de “DIAS” , (Simposio de Destrucción en el arte), que nuclea en Londres a los principales artistas de la década. Sus objetos-relieve son dos veces premiados con la Faja de Honor, Premio Ver y Estimar. En 1965 recibe el “Premio Especial del Jurado del Premio Torcuato Di Tella” y le es otorgado el “Premio Beca British Council”, estableciéndose en Londres para estudiar en el “Royal College of Arts” por un año, tras el cual se radicará en Nueva York. Allí participa, con Arakawa, Acconcci, Lucy Lippard y otros de Street Works, en las primeras acciones de arte conceptual e integra y funda el “Museo Imaginario Latinoamericano”. Con Ruben Gerchman y Luis Camnitzer funda “Integralia”, empresa dedicada al diseño de objetos de artista. Recibe dos premios “Excellence of Design” por sus diseños industriales. En estos años en New York, gracias a la presentación de Phillip Johnson, trabaja para maestros del diseño arquitectónico como I.M.Pei y Paul Rudolph. De regreso a Argentina en 1976 retorna a la producción de pinturas y objetos. En 1980 realiza para el estudio Giesso, el diseño de fachada del edificio de oficinas de Av. Corrientes y Libertad, que se conserva actualmente, pero sin sus colores originales. Dos veces galardonado con el Premio Konex, recibe en 1989 el Gran Premio de Honor de la Bienal de Valparaíso. La Academia Nacional de Bellas Artes lo premia en dos ocasiones: el Premio Tres Arroyos y el Premio Trabucco; de la Asociación Argentina de Críticos recibe el Premio a la Trayectoria y obtiene los galardones máximos en el Salón Nacional de Pintura y en el Salón Municipal Manuel Belgrano. Trabaja y vive en Buenos Aires y en sus 55 años de trayectoria ha participado de 400 exhibiciones en el país y el extranjero. Sus obras forman parte de colecciones de Argentina y el mundo.
El Toy es un objeto dinámico, compuesto por dos o mas partes que adquieren diversas formas, según la manipulación del espectador.Este concepto se inicia en los años 60 como reacción a la distancia entre la obra y el espectador creando una ruptura con los cánones tradicionales
36
37
Toy, 2015 Madera policromada Medidas variables
AMANCIO W ILLIA MS
Nació en 1913 en la casa donde vivió y trabajó durante casi toda su vida, una de la mejores obras de Alejandro Christophersen. Estudió ingeniería, luego se dedicó intensamente a la aviación y finalmente concluyó su carrera de arquitecto entre 1938 y 1941. Esta múltiple formación ingenieril y arquitectónica, sumada a la incipiente tecnología de la aviación, lo llevó por el camino de la innovación, de la creatividad, del detalle y de la minuciosidad. También por el camino del respeto por la naturaleza y el suelo, volcado en ese afán por dejar el suelo libre. La Casa sobre el Arroyo, también conocida como la casa del puente, es su obra más difundida. Es una de sus pocas obras construidas. Está dispuesta sobre el cauce de un arroyo, uniendo ambas márgenes del terreno, mediante una losa curva, a modo de puente, que repite simétricamente la hondonada del arroyo, sobre la cual se apoya el prisma de la casa. Su carácter tridimensional es aquí prototípico ya que se la puede ver desde todos sus ángulos. El aeropuerto de Buenos Aires está resuelto en el Río de la Plata, con pistas elevadas, a modo de portaaviones. No hay ruidos sobre la ciudad. No se aplasta el río pues no se lo rellena. Los barcos continúan navegando bajo las pistas. La Embajada de Alemania es un proyecto encomendado por el gobierno alemán a Williams y a Walter Gropius, el fundador del Bauhaus, para ser realizado en parte de la plaza Alemania. Fue resuelto respetando el carácter de la plaza, enterrando toda la parte pública, con suaves taludes perimetrales, y elevando la parte privada, un prisma apoyado sobre cuatro columnas. Su obra estaba signada por estos principios: trabajar con toda libertad en el espacio, manejarse libremente en las tres dimensiones, buscar en la técnica su expresión verdadera, trabajar con sentido de unidad, hacer obra de síntesis y trabajar con sentido de lo permanente Su obra ha tenido una gran repercusión internacional. Elogiosos artículos de Le Corbusier en L’Architecture D’ajohurd Hui en 1947 e infinidad de publicaciones en revistas especializadas. Exposiciones en Europa y Estados Unidos. Medalla de oro de la exposición de Bruselas por la sala de conciertos. Cultor del arte y la ciencia de su época, cultivó amistades con los grandes artistas y arquitectos de su tiempo: Le Corbusier, Walter Gropius, André Bloc, Clive Entwistle, Fernand Leger y tantos otros.
La sala para espectáculos plásticos, también sala de conciertos, es el resultado de sus estudios acústicos. La forma interior de la sala, de planta circular, responde a las necesidades de máximo equilibrio acústico. En este proyecto, todos los espectadores gozan de la misma calidad de sonido y de la misma amplitud visual. El escenario, además de la plataforma circular central, incluye el espacio de la sala, como en una carpa de circo, donde el espectáculo sucede en la arena y en el espacio de la carpa. Puede haber una orquesta tocando en el escenario y bailarines o cantantes actuando en plataformas elevadas. Esta sala, tiene una forma de trompo, su corte es como las alas abiertas de una mariposa. Está completamente despejada del suelo, circundada por un anillo que es a la vez foyer y accesos a la sala. Puede ubicarse en cualquier parque. Los chicos pueden seguir jugando bajo su estructura.
38
39
Proyecto para Sala para el espectaculo plรกstico y el sonido en el espacio, 1942-1953
EDUARDO ZEMBORA IN
Nace el 22 de octubre de 1936 en Buenos Aires y fallece prematuramente en 1985. Se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires, recibió su diploma de Arquitecto en 1960. En 1961 formó un estudio junto dos compañeros de facultad, Antonio S.M. Antonini y Gerardo S. Schon (1936-2010), lo bautizaron como “Antonini Schon Zemborain y Asociados” (ASZ). Durante las décadas del 60 y del 70 se dedicaron intensamente a participar en concursos de obra pública que, en esa época, eran organizados por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) con jurados constituidos mayormente por arquitectos elegidos por la SCA y los participantes. Entre 1961 y 1985 el estudio ASZ se hizo acreedor de 44 premios en concursos nacionales, internacionales, privados y de antecedentes. Durante esos primeros 25 años en el estudio ASZ se formaron cientos de arquitectos muchos de los cuales han sido o son arquitectos con carreras profesionales relevantes. Fue consejero titular (1972-1976) del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, miembro del Colegio de Jurados de Concursos de la SCA y la FASA (1874-1982), actuó como jurado en diversos concursos y participó en la organización de las primeras Bienales de Arquitectura de Buenos Aires. Fue titular de una cátedra de la materia Diseño V en la UBA en 1984 y 1985 cuando fue la renovación de cuadros docentes en el retorno a la Democracia. Zemborain recibió 18 primeros premios, en concursos nacionales, internacionales y privados; 10 segundos premios, en concursos nacionales, internacionales y privados, terceros premios, en concursos nacionales, internacionales y privados y 7 adjudicaciones por concursos de antecedentes Realizó muchos proyectos para el país y, entre los que realizó para la ciudad de Buenos Aires, destacan: el túnel cruce abajo nivel en la Avenida del Libertador y vías del Ferrocarril Bartolomé Mitre; el proyecto de la remodelación vial y urbanística del área de Retiro de la ciudad de Buenos Aires; el proyecto y dirección de obra del Plan de construcción de 43 escuelas y de los centros deportivos municipales para la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; y el estudio de factibilidad, selección de alternativas, anteproyecto y dirección de las obras de la Autopista 9 de Julio, incluyendo la remodelación del tramo central entre Plaza Constitución y Avenida del Libertador.
40
Proyecto para el Concurso Tête Défense de París, 1982 Maqueta Fotos: Adrián Rocha Novoa y María Mohorade Cardús
41
En 1982 el estudio decidió participar en el concurso de anteproyectos para diseñar el edificio Tête Défense para París que conmemoraba el bicentenario de la Revolución Francesa. La propuesta era llevar el centro cultural a la plataforma superior del edificio desde donde se tenía una visión elevada de la ciudad de París.
AG RADECIMIENTOS
María Victoria Alcaraz Florence Baranger Bedel Adrián Barcesat Jacques Bedel Ricardo Blanco Alicia Busso Max Pérez Fallik Juan Fontana Roberto Frangolla Alejandro Goldemberg Ernesto Goriansky María Hardoy Ferrari Michael Jensen Gyula Kosice Oscar de Lorenti Javier Lowenthal Néstor Otero Julián Prebisch Fernando Sabatini Ezequiel Segal Justo Solsona Luis Wells Claudio Williams Martín Wolfson Estudio Mario Roberto Álvarez Familia Zemborain
42
PRIMERA A N TOLOG Í A D EL SI G LO XX ARQUITECTOS, A RT I STAS Y D I SEÑ A D OR ES EN EL CENTRO C U LT U R A L R E CO L E TA Exposición Curaduría Enrique Cordeyro, Renato Rita
Arquitectura y Funcionamiento Edilicio: Laura Herrera, Iluminación: Enzo Cuenca, José Montero, Francisco Martínez
Producción: Natalia Prieto, Alejandra Gatti Artes Visuales Responsable: Verónica Otero Comunicación y Relaciones Institucionales Responsable: Marisela Oberto
Pintores: José Barrios, Marcelo Benítez, Néstor Echeverría Coordinación de Escenarios y Espacios de Arte: Jorge Doliszniak
Diseño Gráfico: Marius Riveiro Villar, Federica Bolomo
Sonido Grabacion y Video: Juan Carlos Solowej, Claudio Deplante, Alejandro Gómez
Relaciones Institucionales y Programación de Fin de Semana: Susana Seoane
Auxiliares de sala de la semana Responsable: Walter Villalba
Coordinación de Visitas Guiadas: Inés Agazzi
Auxiliares de sala fines de semana Responsable: Silvia Carrizo
Prensa: Carolina Ortú, Lucía Hernández, Facundo Galán, Leandro Capria Catálogo Tesorería: Graciela Pescia Montaje Responsable: Horacio Vega Arturo Aguilera, Walter Blanco Cartagena, Adrián Borda, Sebastián Carballeira, Hernán César, Martín Labonia, Rodolfo Martínez, Miguel Viceconte
43
Dirección editorial: Claudio Patricio Massetti Producción editorial: Ileana Stofenmacher Diseño gráfico: Marius Riveiro Villar Impresión: Latingráfica SRL
Esta exposición se realizó con la colaboración de todo el personal del Centro Cultural Recoleta.
Se termin贸 de imprimir en septiembre de 2015 en Latingr谩fica SRL, Rocamora 4161, Buenos Aires, Argentina.