Para vivir mejor gestiona tu tiempo
CUIDADOS
entre todas las cosas que tenemos que hacer podemos escoger diez de las más importantes y hacerlas cuanto antes, lo que nos permitirá quitarnos la sensación de tener asuntos pendientes. Tener cierto orden en nuestras carpetas, archivos, papeles, etcétera, nos permite también un fácil acceso a posteriori cuando deseemos encontrar algo. Otra estrategia sería reducir un veinte por ciento el tiempo dedicado a cada tarea rutinaria. Se ha comprobado que solamente el proponérnoslo hace que podamos reducir este tiempo al hacer cada tarea. Existen otras herramientas que nos van a facilitar una administración adecuada de nuestro tiempo, por ejemplo, el uso de la agenda para citas y recordatorios, o hacer listas, no tratando de recordarlo todo. Es muy importante elegir bien nuestras prioridades, cada día deberíamos elegir
tendremos que hacer un «nudo mental», lo que conlleva otra pérdida de tiempo que añadir al que directamente nos ha costado la interrupción. Y, por otro lado, tendremos que plantearnos decir no a lo que no nos aporte, a lo que no nos interese, a lo que no es realmente importante para nosotros y nuestra vida. Muy importante es no caer de ninguna manera en el perfeccionismo extremo, que lejos de ayudarnos a gestionar nuestras tareas y realizarlas correctamente nos lleva a ser poco eficientes, ya que, por ejemplo, revisar demasiadas veces un trabajo ya hecho nos lleva a agobios, bloqueos, pérdida de perspectiva y, por supuesto, a «perder el tiempo». Desde el gabinete Baeza Psicología & Formación trabajamos para ayudar a las personas que así lo requieran a cómo gestionar, organizar y planificar el tiempo.
31 PRIMER TRIMESTRE 2020
¿A quién le gustaría tener más tiemuna de cada área personal, profesioSeamos muy po? Supongo que a todos, pero lo nal y familiar-social. conscientes de «los cierto es que el tiempo es el que es, Y seamos muy conscientes de «los ladrones del tiempo», no hay más. Así que tal vez tengamos ladrones del tiempo», que son muque son muchos, pero que plantearnos más bien si gestionachos, pero principalmente existen principalmente existen mos correctamente nuestras prioridados: las distracciones y siempre dedos: las distracciones y cir que sí. Es fundamental que evitedes dentro del tiempo que tenemos. siempre decir que sí Recordemos que el tiempo es el regamos distracciones cuando estamos lo de la vida para cumplir con una mirealizando una tarea o tendremos sión o un propósito, y cada vez que decimos «no tengo que empezarla una y otra vez, y, aunque creamos que tiempo» es como decir «no tengo vida». seguimos en el mismo punto después de un parón, lo Pero, ciertamente, en la sociedad en la que vivimos cierto es que el tiempo que requiere una tarea crece en administrarnos eficazmente el tiempo no siempre es proporción al número de veces que la hemos interrumsencillo. Para ello es importante conocer qué cosas de pido. Imagina una cuerda que cortamos, para volver a las que tenemos pendientes por hacer son realmente empalmarla tendremos que realizar un nudo que reduciimportantes, y con el resto darnos el gustazo de tirarlas rá su longitud. Algo parecido ocurre cuando deseamos directamente a la basura y quedar en paz. Por ejemplo, retomar una tarea en el punto en el que se interrumpió:
CUIDADOS
Por Raquel Baeza, doctora en Psicología