boletin 23

Page 1

V

N Ú M

.

2 3 ,

J U L I O

A N I V E R S A R I O

S E P T I E M B R E

D E

2 0 0 6

http://centrob.mx.tripod.com MESA DIRECTIVA LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ, presidente RUBÉN J. ARJONA M., vicepresidente EVANGELINA CORONA C., secretaria FRANCISCO J. PELÁEZ, pro-secretario RODOLFO ESPINOSA C., tesorero SILFRIDO GORDILLO B., pro-tesorero COMISIÓN DE VIGILANCIA EULALIO AGUILAR C., JORGE DUEÑAS, JORGE HID FERNÁNDEZ COMITÉ EDITORIAL IVÁN EFRAÍN ADAME A., Buenos Aires, Argentina ARTURO ARCE VILLEGAS, Chicago, EU (Editor web) MARIANO ÁVILA A., Grand Rapids, Michigan, EU EVA DOMÍNGUEZ SOSA, Toluca, México ISRAEL FLORES OLMOS, Toluca, México DAN GONZÁLEZ O., Buenos Aires, Argentina VÍCTOR HERNÁNDEZ R., Barcelona, España SERGIO HERNÁNDEZ PARRA, Irapuato, México AMPARO LERÍN CRUZ, Toluca, México FRANCISCO LIMÓN C., Xalapa, México GABRIELA MIRANDA, San José, Costa Rica RUBÉN MONTELONGO, Toluca, México SALATIEL PALOMINO LÓPEZ, Chicago, EU ELISEO PÉREZ ÁLVAREZ, Austin, EU LAURA TAYLOR, Chicago, EU LUIS VÁZQUEZ BUENFIL, Ginebra, Suiza

cbasilea@yahoo.com.mx, centrobasileamx@yahoo.com.mx EDITORIAL X ASAMBLEA GENERAL DE AIPRAL • Congreso otorga distinción a Iglesia Presbiteriana por 150 años de trabajo pastoral y educativo • Ordenación de mujeres y lectura de la Biblia, desde su perspectiva, propuso Encuentro Continental de AIPRAL • AIPRAL sostiene que pueblos latinoamericanos continúan sufriendo impacto de neoliberalismo

EL CONFLICTO POSELECTORAL EN MÉXICO • Defender la democracia, clamor popular, dice Carlos Monsiváis • El factor religioso en el conflicto poselectoral en México Carlos Mondragón • Regímenes políticos en pugna Octavio Rodríguez Araujo • Pronunciamiento de la Iglesia Metodista de México • Piden a Calderón distancia con la Iglesia Católica B. Valadez • Aun con anomalías importantes, el TEPJF califica de válidos los comicios Alonso Urrutia y Jesús Aranda • De la oposición al partido del gobierno Jorge E. Ortiz Gallegos

LA GUERRA EN LÍBANO • Criticar a Israel no es ser antisemita

Javier Aviña • Califican invasión del Líbano como catástrofe moral Manuel Quintero

40º ANIVERSARIO DE LA CONFERENCIA SOBRE IGLESIA Y SOCIEDAD DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS • ¿Reforma o revolución? Cuarenta años después, el debate continúa

Manuel Quintero

• Raiser destaca aporte latinoamericano en conferencia sobre Iglesia y Sociedad de 1966

ENTREVISTAS • Lutero, un hereje en la Nueva España. Entrevista con Alicia Mayer Carlos Martínez García • "Necesitamos humildad para abrirnos al aporte de otras expresiones cristianas". Entrevista con Ofelia Ortega Manuel Quintero

DOCUMENTOS • Educación cristiana, educación para reformar J.L. Velazco M. • Notas y reflexiones sobre economía (I) Víctor Hernández Ramírez

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS • La iglesia desencarnada o El sueño de Inocencio SUGERENCIAS PARA LEER

Javier Sicilia

NOTICIAS Y NOTAS VARIAS

• Inició labores el Círculo de Estudios “Alberto Rembao” El Centro Basilea de Investigación y Apoyo, A.C., organizado en julio de 1999, es un organismo ecuménico de inspiración protestante y reformada que busca contribuir al diálogo con todas las tendencias ideológicas, la investigación sobre temas teológicos y sociales, y la solidaridad con las causas sociales encaminadas al mejoramiento humano


.

EDITORIAL

tutor omnisciente que les indicara cuál sería su mejor decisión. Si a todo ello se suman los enormes yerros en que

V

arios son los sucesos que marcan la aparición de este

incurrió el Instituto Federal Electoral y la insensibilidad del

nuevo número: en primer lugar, la X Asamblea de la

Tribunal Federal Electoral ante las demandas de un buen

Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América

número de ciudadanos, se entenderá la dimensión de la

Latina (AIPRAL) llevada a cabo en Cartagena de Inias,

protesta social, que no se conformará con esta cadena de

Colombia. Dicho suceso vino a refrescar el ambiente

abusos, y se organizará para tratar de reivindicar otras

eclesiástico mediante la celebración de los 150 años de

alternativas político-económicas.

presencia presbiteriana en el país anfitrión, festejo que

Por otra parte, la invasión israelí de Líbano unificó a

adquirió mucha relevancia debido al reconocimiento de que

buena parte de la opinión pública mundial, cansada ya de

fue objeto la Iglesia Presbiteriana por parte del gobierno local.

este tipo de alardes bélicos con la consigna de acabar con el

Las determinaciones de la Asamblea de AIPRAL buscaron

“terrorismo”. La intensidad de la respuesta del movimiento

relanzar el ánimo y el esfuerzo de las iglesias miembros para

Hezbolá a los ataques que pretendían acabar con él, así

que se ubiquen con mayor compromiso cristiano en las

como la solidaridad generada en todo el orbe ante la

circunstancias que les toca vivir.

destrucción inmisericorde de varias ciudades libanesas,

El conflicto poselectoral en México, no resuelto aún a

evidencian

la

necesidad

de

que

los

organismos

pesar del reconocimiento de un presidente electo, sigue

internacionales alcancen mecanismos efectivos que controlen

siendo un reflejo de la enorme polarización causada por la

las iniciativas violentas multilaterales que producen escasos

campaña del candidadto oficialista, cuyos llamados a

resultados y que únicamente logran establecer nuevas

rechazar la opción centroizquierdista se le han revertido

condiciones de horror y muerte entre poblaciones indefensas.

abiertamente. Los casi 15 millones alcanzados por ambos

Este boletín incluye varias críticas a los embates israelíes

aspirantes manifiestan una clara división política de los

para crear “un nuevo Medio Oriente”, provenientes algunas

votantes, quienes desafortunademente no cuentan con la

de autores y analistas israelíes, recopiladas por Javier Aviña.

posibilidad de una segunda vuelta electoral para garantizar la

Por último, y a propósito de la reunión del comité

legitimidad del vencedor. En la situación actual, se plantean

central del Consejo Mundial de Iglesia, se recordó el 40º

escenarios muy complicados a partir del 1 de diciembre

aniversario de la Conferencia sobre Iglesia y Sociedad, en la

próximo. El proyecto nacionalista, plural y verdaderamente

que la participación latinoamericana fue muy notable. Cerca

democrático, mostrará su fuerza en los próximos años ante la

de medio siglo después, se reconoció la forma en que los

indolencia de un régimen político basado en una defensa

participantes del subcontinente, quienes se hallaban en una

enfermiza de la legalidad y el respeto hacia las instituciones.

época

Este discurso tan positivo fue olvidado a la hora que, desde

revolucionaria, intentaron conciliar el mensaje cristiano con la

las altas esferas del poder, se intentó conducir el proceso

necesidad de responder a las exigencias más urgentes del

electoral como si los y las electores necesitaran todavía un

momento, muchas de las cuales siguen sin resolverse.

de

intolerancia,

persecución

y

efervescencia

2


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

X ASAMBLEA GENERAL DE AIPRAL, CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA Entre el 12 y el 16 de agosto pasado, se reunió en Cartagena de Indias, Colombia, la X Asamblea General de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), que celebró conjuntamente su 50º aniversario, así como el 150º aniversario de presencia presbiteriana en dicho país. La Iglesia Presbiteriana de Colombia fe, pues, la anfitriona de este magno evento que sirvió para renovar la dirigencia de AIPRAL, así como afirmar la adhesión del organismo a las decisiones tomadas en la más reciente asamblea de la Alianza Reforma Mundial. Asimismo, AIPRAL, juntamente con el Instituto Universitario ISEDET, anunció la aparición del libro colectivo Vida plena para toda la creación. Iglesia, globalización neoliberal y justicia económica, editado por: René Krüger, Gerardo Oberman, Sergio Bertinat y Germán Zijlstra.

• CONGRESO OTORGA DISTINCIÓN A IGLESIA PRESBITERIANA POR 150 AÑOS DE TRABAJO PASTORAL Y EDUCATIVO Bogotá, 11 de agosto (ALC). El Congreso distinguió el jueves con una medalla de la Orden de la Democracia Simón Bolívar a la Iglesia Presbiteriana de Colombia (IPCOL) en reconocimiento a los 150 años de labor evangelizadora y educativa que cumplió esta semana. El senador Luis Fernando Duque, presidente del Parlamento Andino, entregó la condecoración y el diploma al secretario ejecutivo de la IPCOL, pastor David Illidge, en una solemne ceremonia realizada en el Salón Elíptico del Congreso de la República; lugar donde cuatro días antes el presidente Alvaro Uribe había tomado posesión de su cargo por segunda vez. Duque, político liberal, destacó en su alocución la labor cumplida por la Iglesia Presbiteriana en los 150 años de presencia en el país. Dijo que la IPCOL había cumplido con educar, difundir valores cívicos, servir a los necesitados y proclamar el Evangelio en Colombia.La Iglesia Presbiteriana inicia su misión en 1856 con la presencia del Rev. Henry Barrington Pratt, enviado por la Junta de Misiones Extranjeras de la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos. El 20 de julio de ese año llegó a Bogotá, donde inició su ministerio con un culto el primer domingo de agosto. El pastor Javier Rodríguez, director general de Proyectos Educativos del Presbiterio Central, dijo que desde sus inicios la Iglesia Presbiteriana concibió su misión en tres áreas, predicar el Evangelio, educar a la niñez y juventud y servir a las personas necesitadas. "Hace 150 años el misionero Barrington Pratt inició

una intensa labor evangelizadora y educativa, en un contexto muy difícil pues la Iglesia Católica impedía el trabajo de otras iglesias, aunque posteriormente gozó del apoyo de sectores liberales del país", afirmó. Los presbiterianos coincidieron con los liberales en la lucha por el reconocimiento del matrimonio civil y el establecimiento de cementerios laicos, pues en esa época no se reconocían los matrimonios no católicos ni se permitían a los evangélicos enterrar a sus muertos en los cementerios públicos. Por otro lado, los liberales se interesaron por las propuestas educativas y los valores que predicaban los presbiterianos, puntualizó. Rodríguez, de 49 años, señaló que en 1912 Colombia tenía una población de 5 millones 300 mil habitantes y sólo el 11 por ciento, poco más de 600 mil personas, sabía leer y escribir. Eso explica por qué la Iglesia Presbiteriana estuvo tan comprometida con la educación y fundó los Colegios Americanos, hoy presentes en ocho ciudades del país, manifestó. Destacó que en los colegios presbiterianos se educaron grandes figuras del país, como Enrique Olaya Rivera, presidente de la República en 1930, y Agustín Nieto Caballero, ministro de Educación, uno de los hombres que más influyó en el sistema educativo, introduciendo modelos pedagógicos innovadores. Agregó que los presbiterianos fueron los primeros en ofrecer la educación mixta, para sorpresa de una sociedad machista; introdujeron la práctica del basquetbol, impulsaron la primera caja de ahorro del país y apoyaron la primera organización obrera de Bogotá.

• ORDENACIÓN DE MUJERES Y LECTURA DE LA BIBLIA, DESDE SU PERSPECTIVA, PROPUSO ENCUENTRO CONTINENTAL DE AIPRAL Cartagena de Indias, 15 de agosto (ALC). Apoyar la ordenación de mujeres al ministerio y promover una nueva lectura de la Biblia, desde el punto de vista de las mujeres, son algunas de las conclusiones del Encuentro Continental de Mujeres de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), celebrado entre los días 9 y 11 de agosto en esta ciudad. La cita acordó asimismo reforzar la comunicación entre mujeres, a nivel regional y continental, auspiciar la formación del liderazgo femenino e incentivar a las mujeres a tomar de hecho, los espacios ganados por derecho; desarrollando estrategias que superen las dificultades hacia la búsqueda de la igualdad. La Asamblea de Mujeres "condenó la explotación sexual (niños, mujeres y hombres) y toda forma de violencia y esclavitud". Asimismo propuso el estudio de alternativas con respecto a la

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. problemática del SIDA y al trabajo que desarrollan las iglesias con las personas afectadas por el virus La reunión, preparatoria a la X Asamblea General de AIPRAL que se lleva a cabo en estos días en Cartagena de Indias, evaluó el trabajo efectuado en los últimos seis años por el Departamento de Mujeres de esa organización. “Queremos destacar que esta tarea no ha sido fácil (…) que hubo que enfrentarse a dificultades presupuestarias y comunicacionales, pero que con la ayuda de Dios, pudieron llevarse a cabo con resultados ampliamente positivos”, dijo Zulema García de Rojas, integrante del Comité Ejecutivo de AIPRAL. En el encuentro se eligió a la pastora Ledys Ruiz, de la Iglesia Presbiteriana de Costa Rica, como nueva directora del Departamento de Mujeres para el periodo 2006-2010, y como miembro del Comité Ejecutivo de AIPRAL. Le acompañan en la tarea subregional la pastora María Jiménez, de Venezuela y la profesora . Susana Renner, de Brasil. La Dra. Alicia Winters, profesora de la Universidad Reformada de Colombia, disertó sobre “Vida y Justicia en la Cotidianidad”, invitando a las participantes a reflexionar sobre las relaciones entre razas y etnias, el cuidado de las personas mayores y los más desvalidos. Paralelamente se desarrolló el Foro de la Juventud, que tuvo como tema central “Nuestros sueños de vida y justicia”, una introspección en torno a los sueños, anhelos y esperanzas de los jóvenes, y cómo se confrontan con las dificultades de la sociedad actual. AIPRAL se inició en el primer Congreso Presbiteriano celebrado en Brasil en 1955, donde se constituyo CCPAL (Comisión de Cooperación Presbiteriana de América Latina), sobre esta base y después de varias etapas, en junio de 1966 surge AIPRAL, un año más tarde se constituye en región latinoamericana de la ARM (Alianza Reformada Mundial). Está integrada por iglesias de confesión reformada, que a pesar de tener diferentes estilos de adoración y divergencias respecto a los roles del liderazgo laico y ministerial, aúnan su voluntad y compromiso por la unidad y testimonio evangélico común. •

RETOS ASUMIDOS POR MUJERES Y JOVENES EN SUS PREASAMBLEAS

Cartagena,, 10 de agosto. Este viernes concluyeron sus actividades el Encuentro Continental de Mujeres y el Foro de los Jóvenes Reformados, que funcionaron como Preasambleas de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL). La Asamblea de Mujeres ha asumido el compromiso de "condenar la explotación sexual (niños, mujeres y hombres) y toda forma de violencia y esclavitud"; como así también "promover la lectura de la Biblia desde el punto de vista de las mujeres y fomentar la formación de identidad de cada genero" y "auspiciar la formación del liderazgo femenino e incentivar a tomar de hecho el lugar ganado por derecho". En el final de su Encuentro han elegido a la nueva Directora del Departamento de Mujeres para el periodo 2006-2010, recayendo la responsabilidad de esta tarea en la Pastora Ledys Ruiz, de la Iglesia Presbiteriana de Costa Rica, quien formara parte del Comité

Ejecutivo de AIPRAL, le acompañarán por sub-regiones: Rvda. Maria Jiménez (Venezuela) y la Profa. Susana Menke Renner (Brasil). Por su parte el Foro de la Juventud Reformada, concluyeron su Encuentro afirmando: "Somos Jóvenes Cristianos llamados a soñar una sociedad justa. Sueños para todos y todas son los que nacen en el corazón de Dios. Nosotros la Juventud Reformada de América Latina no nos quedamos soñando, más bien estamos dispuestos a levantarnos y actuar. Reafirmando nuestras creencias, valores, principios y convicciones. Disponiendo de nuestro tiempos, talentos y dones al servicio de los intereses del Reino. Construyendo sueños en solidaridad, justicia y amor. Emprendiendo acciones concretas en nuestras comunidades que se conviertan en aportes significativos. Y todo esto porque no RENUNCIAMOS A NUESTROS SUEÑOS…

• AIPRAL SOSTIENE QUE PUEBLOS LATINOAMERICANOS CONTINÚAN SUFRIENDO IMPACTO DE NEOLIBERALISMO Cartagena de Indias, Colombia, 14 de aosto de 2006. Los pueblos latinoamericanos y caribeños continúan sufriendo el impacto de las políticas neoliberales, y pese a sus esfuerzos, no han disminuido la pobreza, marginalidad y exclusión, sostuvo la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), cuya X Asamblea General se inició este lunes en esta ciudad. “No son tiempos fáciles para nuestros pueblos”, afirman en su informe Germán Zijlstra y Carmen Rodríguez, secretario ejecutivo y presidenta del Comité Ejecutivo de esa organización, que advirtió que en muchos pueblos hay crisis social, económica y política, mientras otros sufren violencia y desvalorización de la vida. El informe precisa que los efectos de la globalización y de las políticas del mercado, han mostrado sus efectos en toda la región. “La deuda externa de los países y los programas del llamado "libre comercio", que se están procurando imponer en la región, producen cada vez más limitaciones al desarrollo de nuestros pueblos”, señala. Destaca la difícil situación de los desplazados de sus hogares, sus tierras, sus ocupaciones y de quienes trabajan por los derechos humanos y por la paz, que son expuestos a amenazas, violencia y muerte. La cita que se prolongará hasta el 16 de agosto, examina los pasos dados por la Alianza en cumplimiento del mandato conferido para los años 2002-2006, en el sentido de fortalecer la comunidad de fe reformada latinoamericana, en especial en tres temas: identidad y misión; fe y economía, y vida en plenitud. "Nuestra identidad está marcada por una larga historia de experiencias de hombres y mujeres, de compromisos con los valores y la ética del reino, de testimonio de las buenas noticias del evangelio y de una misión al servicio de la palabra de Dios encarnada en Jesucristo”, dice el documento. AIPRAL reconoce como avances sus trabajos en el tema de mujeres, por el fortalecimiento de la autoestima y del rol y

4


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. empoderamiento de las mujeres en la familia, la Iglesia y la sociedad, así como su programa de liderazgo juvenil, que este año organizó el Foro de la Juventud Reformada Latinoamericana, un evento previo a la asamblea. Asimismo el desarrollo del tema "Fe, justicia económica y destrucción de la creación", que produjo múltiples actividades en las subregiones, algunas en alianza con otros organismos ecuménicos como la Consulta sobre "Vida en la Tierra y Justicia Económica", que se celebró aquí el fin de semana. Previamente a esta cita, se desarrollaron en Cartagena de Indias, el Encuentro Continental de Mujeres y el Foro de los Jóvenes Reformados.

• IGLESIAS PRESBITERIANAS Y REFORMADAS CONCLUYEN ASAMBLEA CON APOYO A CONFESIÓN DE ACCRA QUE RECHAZA INJUSTICIA ECONÓMICA Cartagena de Indias, 18 de agosto (ALC). La X Asamblea de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), concluyó en esta ciudad el miércoles con un pronunciamiento de apoyo a la Confesión de Accra, acordada en Ghana en 2004, que sostiene que la justicia económica es esencial para la integridad de las iglesias cristianas. "De la mano de la Confesión de Accra, nos sentimos llamados a ver nuestras acciones y omisiones históricas a la luz del evangelio y alentados a tomar acciones concretas” dice la declaración final de la asamblea que se inició el pasado 9 de agosto y concluyó el 16. AIPRAL anuncia que seguirá las recomendaciones del Plan de Acción de la 24 Asamblea de la Alianza Reformada Mundial (ARM), donde fue lanzada la Confesión de Accra, tras admitir que encarnarla, implicará algunos retos y temores “que demandan de la fortaleza del Espíritu Santo”. La declaración precisa que uno de los retos es la necesidad del cambio personal para no amoldarse al tiempo presente, difícil e injusto, cuando es “imposible permanecer en silencio o inactivos”. Dice que llegó a esta conclusión después de un largo camino a la luz del Evangelio “haciéndose partícipe de la realidad latinoamericana y caribeña en la que vive y celebra desde hace 50 años, con la esperanza de seguir intensificando su compromiso con la vida en la tierra y justicia económica". La Confesión de Accra afirma que la integridad de la fe corre peligro si las personas guardan silencio o no actúan frente al actual sistema de globalización económica neoliberal, según el documento titulado "Alianza por la justicia económica y la vida en la tierra", aprobado en la 24 Asamblea de la ARM "Creemos que Dios es soberano sobre toda la creación. Por eso rechazamos el orden mundial económico actual del capitalismo global neoliberal y cualquier otro sistema económico que se opone al pacto de Dios porque excluye a los pobres, los vulnerables y toda la creación de la plenitud de vida", agrega.

• ASAMBLEA NOMBRA NUEVO COMITÉ EJECUTIVO El nuevo Comité Ejecutivo electo por la Asamblea General de AIPRAL para el periodo 2006-2010 está formado por las siguientes personas:

• • • • • •

• • •

Presidente: Rev. Clayton Leal da Silva (Igl. Presbiteriana Independiente de Brasil) Vicepresidenta: Gabriela Mulder (Igl. Reformadas en Argentina) Secretaria de Actas: Flavia Alvarez (Sinodo Presbiteriano Boriquen de Puerto Rico) Tesorero: Rev. Hernan Romero (Igl. Presbiteriana de Chile) Departamento de Mujeres: Rev. Ledys Ruiz (Igl. Evang. Presbiteriana Costarricense) Departamento de Jovenes: Gustavo Quintero (Igl. Presbiteriana de Colombia) Departamento de Biblia y Teología: Rev. Sergio Bertinat (Igl. Evang. Valdense del R. de la Plata) Departamento de Misión y Evangelizacion: Rev. Juan de Dios Caraballo (Igl. Evangelica Dominicana) Departamento de Cooperacion y Testimonio: Rev. Santiago Flores (Igl. Cristiana Reformada Calvinista de El Salvador) Departamento de Finanzas: Contador Teodoro Villanueva (Igl. Nac. Presbiteriana de Mexico)

Fue ratificado en el cargo de Secretario Ejecutivo el Rev. Germán Zijlstra (Igl. Reformadas en Argentina).

• MENSAJE FINAL www.aipral.org

La ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, recibió de corazón abierto a quienes hemos celebrado la X Asamblea de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL) entre el 9 y el 16 de agosto de 2006. En esta ocasión el regocijo ha sido grande, puesto que celebramos al mismo tiempo los 50 años de AIPRAL y los 150 de la Iglesia Presbiteriana de Colombia, ejemplos de compromiso cristiano. El lema que nos convocó “Vida en la Tierra y Justicia Económica” impulsó nuestras reflexiones bíblicas cada mañana y fue el eje de nuestras discusiones durante la Consulta realizada sobre el tema. Dos grupos se reunieron en un evento que precedió a la Asamblea y fueron los de mujeres y de jóvenes. Las mujeres se expresaron contra la explotación sexual de niños, hombres, mujeres y contra toda forma de violencia y esclavitud, exhortando reforzar el liderazgo y participación femenina tanto en la Iglesia como en la sociedad. Los jóvenes en tanto manifestaron su compromiso por una cultura de paz, en la que exista igualdad de oportunidades para todos y todas, así como su deseo de continuar desarrollando y ofreciendo sus múltiples talentos en cada ámbito de sus vidas. Los delegados y delegadas a la Asamblea provenientes de diversos países hemos visto reflejados durante estos días la riqueza, belleza y diversidad de nuestra América Latina. Pero hemos visto también su rostro sufriente, en: •

niños y adolescentes que deambulan por las calles sin hogar, víctimas del abandono, del desamor. La sociedad 5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

• • •

que los margina, no se hace responsable por ellos, que fácilmente caen en consumo de drogas y delincuencia. el creciente número de enfermos de SIDA, que quedan marginados por esta razón los pueblos desplazados de sus tierras por el poder económico, que pierden así su sustento y su cultura los “nuevos esclavos”, inmigrantes ilegales que, en busca de un futuro mejor abandonan sus países y se convierten en víctimas de la explotación

La intolerancia, el individualismo y el consumo compulsivo son los “valores de hoy”, dejando a un lado el respeto y la solidaridad, entre otros. No hemos sabido cuidar sabiamente la Creación y abundan en nuestras tierras signos de destrucción. •

donde los bosques eran refugio de innumerables especies y nos daban amparo, hoy se extienden enormes superficies de monocultivos transgénicos. La cantidad de agroquímicos que exigen, hace peligrar la salud de quienes viven cerca de esas áreas y también de los consumidores. Las aguas ya no llenan nuestros ríos y las avalanchas son más frecuentes en regiones montañosas. industrias sucias y explotaciones mineras son “invitadas” a instalarse a cualquier costo ambiental y social, a cambio de puestos de trabajo que aseguran el presente pero hipotecan el futuro. mega represas hidroeléctricas alteran ecosistemas y condiciones climáticas, albergan pestes y desplazan a pueblos que pierden la posibilidad de vivir de lo que el río les da.

Bajo nuestros territorios yacen los acuíferos, enormes reservas de agua dulce cuya protección, así como la de glaciares, ríos y otras fuentes de agua por parte de nuestras naciones, es indispensable. Estamos conmovidos por estas y otras situaciones que hemos compartido estos días. La vida misma está en juego y esto lo saben bien nuestros hermanos de Colombia y otros países, que por su compromiso y testimonio han sido amenazados de muerte. No podemos, como cristianos, callar ante los gemidos de la Creación (Ro 8-1:26). Somos llamados a ser voces proféticas en medio de la destrucción, a restaurar, a ser instrumento de Dios para extender su Reino en esta tierra. Tenemos la certeza que El nos dará valor firmeza donde quiera que vayamos (Josué 1-9) Pero este camino no es para ser transitado individualmente, sino para ser recorrido en comunidad. Nuestras iglesias no pueden negar su compromiso de interpretar los signos de los tiempos y actuar de modo que haya paz, justicia económica y social y VIDA en nuestra tierra, con la seguridad que veremos algún día un cielo nuevo y una tierra nueva (Ap 21-1).

• VIDA PLENA PARA TODA LA CREACIÓN. IGLESIA, GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y JUSTICIA ECONÓMICA. Equipo editorial: René Krüger, Gerardo Oberman, Sergio Bertinat y Germán Zijlstra. Buenos Aires, Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL)-Instituto Universitario ISEDET, 2006. Este proyecto nació del equipo editorial con el objetivo de reunir, divulgar y socializar reflexiones y propuestas teológicas, testimonios y prácticas de las Iglesias reformadas, presbiterianas, valdenses, congregacionales y unidas de América Latina y el Caribe en materia de (in)justicia económica, globalización neoliberal, deuda externa, pobreza y destrucción ecológica. En las iglesias de la familia reformada regional y global se han producido en los últimos años un sinnúmero de análisis y declaraciones sobre la globalización neoliberal, sus fundamentos teóricos, sus soportes políticos y económicos, sus efectos sociales. Pero, por regla general, estos materiales no han llegado a la amplia membresía, soliendo ser leídos por algunos expertos, ministros, funcionarios eclesiásticos y ecuménicos. Hay, pues, una enorme necesidad de divulgar los materiales ya existentes y, al mismo tiempo, fomentar los procesos de reflexión para profundizar los análisis y asumir posturas coherentes con el Evangelio, a partir de sólidos estudios bíblico teológicos y de coyuntura. Al mismo tiempo, una publicación que recoja los materiales existentes y algunos artículos de fondo, podrá ser también muy importante para el diálogo entre las Iglesias del Sur y entre las del Sur con las del Norte, pues suministrará una imagen inmediata de la percepción y las experiencias de la globalización neoliberal en América Latina y el Caribe. Nuestra ambición es también compartir estos materiales con cristianos y cristianas de otras familias confesionales y con compañeros y compañeras de camino con otras aproximaciones filosóficas, para fomentar así un proceso de continua reflexión, capacitación mutua y empoderamiento en las materias indicadas. Nuestros pueblos y naciones en la región se encuentran desafiados por la globalización neoliberal, la economía de mercado, el fuerte impacto social de la deuda externa y el crecimiento alarmante de la pobreza. Y los problemas internos de las iglesias se combinan y se potencian con los fenómenos de la sociedad actual: gran oferta de muchos grupos religiosos de sanación, prosperidad, evasión del sufrimiento y diversas modalidades de religiosidad 6


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. popular; rápidos cambios sociales; una economía de alta competencia con crecientes diferencias sociales y económicas; crecimiento del individualismo, ideología del status y del éxito individual; resquebrajamiento de los valores comunitarios, pérdida de solidaridad, marginación y exclusión. Desde ya, esta reflexión y toma de posición de las Iglesias no se producen en el vacío. Hay varios antecedentes a nivel ecuménico así como a nivel de la familia reformada y ecuménica universal que han abierto caminos para tomar posición frente a la realidad de injusticia económica y destrucción de la creación de Dios. Las últimas dos Asambleas de la Alianza Reformada Mundial, realizadas en Debrecen (Hungría, 1997) y en Accra (Ghana, 2004), han dado un fuerte impulso a la reflexión y al compromiso de las iglesias y a la toma de posición frente a la globalización neoliberal impulsada por el imperio de turno y sus consecuencias para la vida en todas sus dimensiones en el planeta tierra. La Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL) en los últimos años también ha trabajado esta temática en sus encuentros, produciendo varios mensajes y declaraciones al respecto. El libro fue publicado gracias al generoso aporte de la Fundación para la Ayuda del Protestantismo Reformado (FAP), con sede en Ginebra, Suiza, a la cual agradecemos muy sinceramente por su apoyo y su confianza en este proyecto como por muchas otras muestras de su decidido compromiso con la misión de las Iglesias de esta parte de la tierra. Contenido I. Aproximaciones bíblico-teológicas 1. René Krüger, Argentina, Dios o el Mamón. Una visión bíblica de la economía 2. Rodolfo Haan, Holanda, Honra a tu padre y a tu madre. La economía de la honra y el realismo bíblico de Jacques Ellul 3. Daniel Beros, Argentina, Zwinglio y la cuestión socioeconómica 4. Gerardo Oberman, Argentina, ¿Van a defender ustedes la causa de Baal…? (Jueces 6:31). Algunos efectos del sistema neoliberal sobre las iglesias 5. Verónica Millenaar, Argentina, Las Iglesias desentonan. Una mirada sociológica sobre la ruptura de las organizaciones religiosas con la unisonancia neoliberal 6. Reinerio Arce, Cuba, Estudiar teología en un continente explotado 7. Osmundo Ponce, Hacia una perspectiva reformada de la misión de la iglesia 8. Ofelia Ortega, Cuba, El derecho a ser 9. Helis Barraza, Colombia, Tratados de libre comercio e injusticia económica 10. Leopoldo Cervantes-Ortiz, México, Globalización, migración y género. Una perspectiva narratológica, poética y cultural a partir del Antiguo Testamento 11. Leopoldo Cervantes-Ortiz, México, Ética y responsabilidad cristiana ante la injusticia económica y la destrucción de la creación. Una perspectiva bíblico-teológica

12. Rubén J. Arjona Mejía, México, El desafío del discernimiento: La fe ante la coyuntura social y política en México II. La voz de las iglesias 1. Iglesias 1. Mensajes de las Conferencias Sinodales de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, 1995 y 2004 2. Declaraciones de las Iglesias Reformadas en Argentina, 2000 y 2003 3. Resoluciones Sinodales de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata: Sínodos 1997, 2000, 2002 y 2006 4. Declarações da Igreja Presbiteriana Unida do Brasil, 2000 e 2001 5. Declaración del Sínodo de la Iglesia Presbiteriana de Colombia, 2006 2. AIPRAL 6. Carta a las Iglesias Presbiterianas, Reformadas y Congregacionales de América Latina. Encuentro de Fe y Economía de AIPRAL, Buenos Aires, 2002 7. Declaración de Cartagena. Encuentro sobre Fe y Economía – AIPRAL, “Comercio injusto o dignidad humana”, 2004 8. El Evangelio confronta la injusticia económica y la destrucción de la Tierra. AIPRAL – Departamento de Cooperación y Testimonio, Santiago de Chile, 2005 9. Encuentro de Lideres Juveniles del Caribe AIPRAL: “Vida en Abundancia”, Maracaibo, Venezuela, 2005 3. Comunión de las Iglesias de la Reforma en el Río de la Plata 10. Comunión de las Iglesias de la Reforma en el Río de la Plata: A propósito de la problemática ambiental, 2006 4. Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) 11. A nuestras Iglesias hermanas, las agencias y los organismos cristianos del hemisferio norte. Mensaje de las Iglesias y los organismos ecuménicos adherentes del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), Buenos Aires, 2001 12. Juventud y globalización: Fe y esperanza viva; Seminario Continental de Juventud, Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y Consejo Mundial de Iglesias (CMI); Buenos Aires, 2003 5. Foro Sur-Sur de las Iglesias Miembros de la Alianza Reformada Mundial (ARM) 13. “Declaración de fe sobre la crisis global de la vida”, Forum Sur/Sur de las Iglesias Miembros de la Alianza Reformada Mundial: Confesión y Alianza por la justicia económica y la vida en la tierra (processus confessionis), Buenos Aires, 2003 6. Alianza Reformada Mundial (ARM) 14. Confesión de Accra, Alianza Reformada Mundial, 2004 15. Viviendo la Confesión de Accra. Alianza Reformada Mundial y Consejo para la Misión Mundial, Kuala Lumpur, Malasia, 2006 III. Testimonios y experiencias 1. Sandra Faber, Argentina, Derechos torcidos 2. Claudia Ursini, Argentina, Los dueños del Reino

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. 3. Mabel Cardozo de Barolin, Argentina, “Experiencias con la globalización neoliberal a nivel base”. 4. Víctor Hugo Villordo, Argentina, Hambre globalizada 5. Karin Krug, Argentina, La vida en un alojamiento hotel 6. Tomás Enrique Quintero De La Hoz, Venezuela, Enfermarse en un mundo globalizado 7. Juventud del Caribe de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina, Campaña Continental de Resistencia Ética Contra el Consumismo: “NO renunciamos a nuestros sueños, le damos la espalda al consumismo”, 2006 IV. Aportes para reflexiones comunitarias 1. Andrés Omar Ayala, Brasil, Trabajo y desempleo a la luz del mandato cultural 2. Darío Barolín, Uruguay, La deuda o la vida (Nehemías 5:113) 3. Sergio Bertinat, En esta tierra volverá a haber futuro. Sermón sobre Jeremías 32:1-15 4. Mendelson Dávila, Nicaragua, Viabilidad del proyecto de vida de Jesús en la postmodernidad 5. Loida Gáffaro de Valera, Venezuela, ¡No hagan un mercado de la casa de mi Padre! Ustedes la convirtieron en cueva de ladrones 6. René Krüger, Argentina, ¡Basta de sacrificios! Sermón sobre Hebreos 10,12 7. Miriam Bracho-Vizcaíno, Plenitud de Vida desde la perspectiva de género 8. Carlos Duarte, Argentina, Fe y Economía: dos rostros… una mirada 9. Juan Pedro Schaad, Argentina, Globalización y deuda externa. Las deudas se pagan; las estafas, no 10. Obed Juan Vizcaíno Nájera, Venezuela, Vida plena para toda la creación 11. Rafael Cepeda, Cuba, La promesa de la justicia ecológica 12. Álvaro Vega Sánchez, Costa Rica, Más allá del TLC... sí a la utopía 13. Sandro Xavier, Brasil, Na porta do céu V. Celebración y compromiso 1. Gerardo Oberman, Argentina, La nueva arquitectura de lo sagrado 2. Javier Ulloa Castellanos, Hacia una nueva liturgia ecuménica en América Latina en el contexto de la globalización 3. Recursos litúrgicos

8


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

EL CONFLICTO POSELECTORAL EN MÉXICO

• DEFENDER LA DEMOCRACIA, UN CLAMOR POPULAR DICE CARLOS MONSIVÁIS Carlos Mondragón

Ciudad de México, 20 de julio de 2006. (ALC Noticias). Contar voto por voto en casilla por casilla es hoy el único camino para limpiar las pasadas elecciones en México, dijo el escritor de origen protestante Carlos Monsiváis. Ante más de un millón de personas, el escritor mexicano leyó un discurso hecho en colaboración con Sergio Pitol (Premio Cervantes de Literatura 2006, el equivalente al Nobel de Literatura), en el que hizo una defensa de la democracia y denunció la guerra sucia que el Partido de Acción Nacional (PAN), con el apoyo de los grandes empresarios y las principales televisoras, hicieron en contra del candidato Andrés Manuel López Obrador. Este candidato ha impugnado la elección ante el Tribunal Electoral aportando pruebas sobre irregularidades en el conteo de los votos en más de 50 mil casillas de todo el país. El resultado oficial sólo dio una diferencia de medio punto porcentual entre el primer y el segundo lugar, y será este tribunal quien diga la última palabra sobre quién será el próximo presidente de México. Ante el clima que la guerra sucia creó, Monsiváis afirmó: “No queremos, no necesitamos, no le concedemos un sitio a la violencia. En 2005 con el intento patético del desafuero y en 2006 con la exigencia de la rendición de López Obrador, la violencia ha sido la actitud y el instrumento de la derecha, una violencia ideológica, de mentiras y compra de voluntades... Agregó: "De este lado hay respuestas críticas, a veces ideológicamente desmesuradas o francamente necias, pero que en su conjunto no equivalen en virulencia y alcances mediáticos al menos oído o visto de los spots radiofónicos y televisivos del PAN y el empresariado. Cientos o miles de millones de pesos invertidos en retener oprobiosamente el poder exhiben la violencia del gran capital sobre la ciudadanía”. Más adelante, Monsiváis declaró que la defensa del voto era hoy día la urgencia más importante en México y que las manifestaciones populares respondían a un fenómeno más profundo. “Si esta causa fuese únicamente política su significado sería localizable en demasía; pero las movilizaciones provienen también de una certeza ética y moral, y esto explica su continuidad razonada y pacífica. ...No presumimos del monopolio de la verdad, pero sí ratificamos las demandas jurídicas y la argumentación moral. ...No abandonaremos nuestros votos en la fosa común de la resignación o la apatía”, concluyó el influyente intelectual mexicano. Durante la manifestación ciudadana más concurrida en la historia política de México, se hizo un llamado a la resistencia civil pacífica y se acordó una nueva concentración para el 30 de julio próximo. A pesar de la salida a las calles de más de un millón de personas, no se registraron hechos de violencia o daños a propiedades. No obstante esto, el manejo mediático que se hizo presenta a estas manifestaciones públicas que actúan dentro de la ley como peligrosas y desestabilizadoras.

• EL FACTOR RELIGIOSO EN EL CONFLICTO POSELECTORAL EN MÉXICO Carlos Mondragón Ciudad de México, 7 de agosto de 2006 (ALC Noticias). Uno de los argumentos con los que se ha impugnado la elección presidencial del 2 de julio en México es la propaganda contra uno de los candidatos en las iglesias. Los representantes de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Por el Bien de Todos, argumentaron en días pasados ante el Tribunal Electoral que “durante la campaña algunos laicos, sacerdotes y obispos promovieron el voto a favor del candidato del partido en el gobierno, Felipe Calderón, de forma directa o indirecta”. Algunos ministros de culto promovieron en sus congregaciones que debían votar por un candidato católico que compartiera la moral de la Iglesia. Al mismo tiempo se difundía el rumor entre los católicos de que el candidato de la izquierda promovería el aborto, el matrimonio entre homosexuales y estaría en contra de la libertad religiosa. En algunas Iglesias evangélicas también se usaron los mismos argumentos. Se veía a Felipe Calderón como un mal menor y a Andrés Manuel López Obrador como un peligro para el futuro del país. No faltaron pastores que afirmaban que “apoyarlo era apoyar a Satanás mismo”. Esta campaña negativa en algunas Iglesias se articuló a la guerra sucia que los publicistas del candidato oficial implementaron para presentar a López Obrador como “un peligro para México” en millonarias campañas en radio y televisión, con el apoyo de los grupos empresariales. En este momento, mientras Felipe Calderón se opone al recuento de los votos considerando que “la elección fue limpia y los votos ya fueron contados por cientos de ciudadanos que participaron en la elección”, el candidato de la izquierda ha solicitado al Tribunal Electoral el recuento de los votos y le ha presentado documentación de irregularidades en más de 70 mil casillas electorales de un total de 130 mil. Este Tribunal tiene hasta el 31 de agosto para calificar la elección y decidir si se recuentan los votos, confirma el resultado del primer conteo, o declara nula la elección.

• REGÍMENES POLÍTICOS EN PUGNA Octavio Rodríguez Araujo La Jornada, 31 de agosto

L

a amenaza se está cumpliendo y tanto Fox como Calderón la hacen más grande. Me refiero a la amenaza de evitar a toda costa que López Obrador sea el presidente de México y sea posible otro régimen político. Lo que estamos viviendo me recuerda un planteamiento teórico que, por el interés lógico en la coyuntura, parece haberse olvidado: el de Pierre Salama en su libro (con Gilberto Mathias) El 9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. estado sobredesarrollado (1983 en francés y 1986 en español). Procuraré simplificar la explicación de Salama para los lectores no especializados y porque no es un planteamiento fácil. Adaptaré también esta explicación a la condición de México en estos momentos. No hago responsable a Salama de los posibles errores de mi interpretación-adecuación. Utilizaré dos conceptos de difícil comprensión para quienes no somos teóricos: Estado y régimen político. El Estado, como lo concibe Salama, es una abstracción derivada del capital y a la vez es garante de las relaciones de producción capitalista. El régimen político, en cambio, es la forma de existencia del Estado, la forma en que se manifiesta éste. Su definición, dice nuestro autor, se da en relación con las clases y las fracciones de clase o, en mis términos, en función de la correlación de fuerzas sociales y económicas en un momento dado. "Se caracteriza por el tipo de autonomía que posee en relación con las clases sociales, por la diferenciación que opera entre ellas, por la legitimación que obtiene y además, en los países subdesarrollados, por la autonomía relativa que tiene frente a los regímenes políticos del centro." En otras palabras, el régimen político estará determinado -en un país capitalista- no sólo por la clase dominante (la burguesía), sino principalmente por fracciones de éstas y por su diferenciación con quienes forman las clases dominadas. Estará determinado también por la legitimación que tiene u obtiene, que no será igual si se trata de fracciones de la clase dominante que si se trata de fracciones de las dominadas. En el ámbito de las clases dominantes incluyo no sólo a las de países como Estados Unidos, sino a los grupos de poder económico que dominan un país, el nuestro por ejemplo. Un régimen político puede corresponder clara y abiertamente a la lógica y a la esencia del Estado o puede ser una forma desviada de éste. Una forma desviada de la existencia del Estado capitalista se da cuando el régimen político se apoya más en grandes movimientos de masas que en las clases dominantes. Y si esto ocurre se trata de una contradicción que sólo se resuelve por la negación de uno de sus términos, como ocurrió en Chile durante el gobierno de Allende: el golpe de Estado fue, en palabras de Salama, para garantizar la necesidad objetiva de la reproducción del capital y de la relación social subyacente. Cuando Salinas de Gortari dijo que su grupo gobernaría por 24 años más se refería a la consolidación de un régimen político basado no sólo en una doctrina, la neoliberal, sino en las fracciones de clase beneficiadas por ese régimen, independientemente del número de gobiernos y del partido en el poder. Igual Chana que Juana, igual el PRI neoliberal que el PAN liberal simpatizante del neoliberalismo. Lo que se defiende no es sólo el Estado, cuya esencia no cambiaría -en principio- con López Obrador, sino también el régimen político que a la vez que ha construido ciertos privilegios para fracciones de clase se apoya en éstas fortaleciéndolas, dándoles más privilegios incluso al margen de la ley. Es en este punto que López Obrador es un peligro para esos detentadores de privilegios y para las fracciones del capital que han sido favorecidas en México por el neoliberalismo y su régimen político. La propuesta de López Obrador no ha sido en contra de la esencia de clase del Estado ni en contra del capital, sino en contra

de un régimen político claramente definido. Su propuesta es otro régimen político, uno en el que sin dejar de existir el capital se pueda beneficiar a grandes masas que han sido víctimas del régimen político que se quiere cambiar y sustituir. Esto es, una nueva y desviada forma de Estado en la que se moderen las ganancias del capital, en la que se puedan regular las inversiones para conveniencia del país y no únicamente de las empresas inversionistas, en la que los trabajadores tengan mejor nivel de vida, y, en una palabra, en la que el capital continúe reproduciéndose en forma menos ofensiva para la mayoría de los mexicanos. Es por esto que los representantes del régimen político, como forma de Estado favorable a sus intereses y privilegios, se han opuesto a la posibilidad de otro régimen político basado en otra correlación de fuerzas, entre éstas el pueblo depauperado y cansado de mejoras que nunca llegan. Fox, y quienes están arriba y detrás de él, sabe muy bien que otro régimen político, que ignorantemente confunde con un regreso al pasado como si esto fuera posible, pondría en riesgo el sistema de privilegios para las fracciones de clase que representa y de las que él y su gabinete son socios o cómplices. Cuando Fox habla de un posible descarrilamiento del futuro de México, se refiere precisamente al futuro de México en la lógica de su régimen político y de lo que éste significa para él y sus cómplices o protegidos. Como gobierno (materialización del Estado y del régimen político), el de Fox no ha vacilado en usar todos los aparatos de Estado (incluido el Poder Judicial en su conjunto y sin autonomía) para evitar que otro régimen político, distinto al neoliberal, pueda construirse en México. De aquí el golpe de Estado ex ante del que ya he escrito hace 15 días. Ante este golpe de Estado las izquierdas mexicanas tenemos dos opciones: aceptarlo o combatirlo como podamos. Voto por lo segundo; no nos han dejado otro camino.

• PRONUNCIAMIENTO DE LA IGLESIA METODISTA DE MÉXICO México, D.F. a 4 de septiembre del Año de Gracia de 2006 DECLARATORIA A LA SOCIEDAD MEXICANA Él te ha declarado lo que es bueno, lo que pide Dios de ti: solamente hacer justicia, amar misericordia y humillarte ante Él. Miqueas 6.8 Los que abajo suscribimos somos pastores y pastoras de la Iglesia Metodista de México, A.R. Iglesia con más de 130 años de trabajo en nuestra Patria proclamando el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y trabajando a favor de nuestra sociedad mexicana que se ha expresado –entre otras acciones-- en una importante presencia en los hechos sociales que han beneficiado a nuestro pueblo desde el siglo XIX. De los cuales José Trinidad Ruíz, Otilio Montaño y Rubén Jaramillo, entre otros, son ejemplo de Metodistas mexicanos que tuvieron una participación activa en la sociedad.

10


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. La Iglesia Metodista, como parte integrante de las Iglesias cristianas, tiene también entre otras responsabilidades la obligación de ejercer la misión profética. Esta misión la entendemos en el contexto de las Sagradas Escrituras (La Biblia), en donde el Señor siempre envía a sus profetas para denunciar la injusticia y la maldad humana con rostro, fecha y lugar precisos en la historia. En esta tarea profética, Jesucristo declaró que sus seguidores – que están en varias confesiones de fe-- somos la sal y la luz en este mundo (agentes de cambio), de tal manera que ante los acontecimientos que convulsionan a nuestra Patria Mexicana el día de hoy, somos desafiados a llevar adelante la Misión confiada, la que se traduce en contribuir en aliviar las enfermedades, carencias y dolores a las que se enfrenta desde hace décadas nuestra Nación y que actualmente siendo días postelectorales se han agudizado. Recordamos, en nuestra herencia histórica, que Juan Wesley – fundador del movimiento metodista en el siglo XVIII-- y los metodistas se pronunciaron en su tiempo por la proclamación del evangelio prioritariamente a los desvalidos, los pobres, las mujeres, los niños, la aplicación de la justicia para todos y por un sistema económico más justo. Asimismo se comprometieron en su lucha en contra la esclavitud en Inglaterra y sus promotores hasta que lo lograron con el apoyo de otros grandes emancipadores. Por ello a la luz del Evangelio y de nuestra herencia, como ministros metodistas e inmersos en esta situación social tan convulsa afirmamos una vez más los valores éticos universales: 1. La práctica de la Justicia, la Equidad y la Libertad son indispensables para lograr la armonía. 2. El respeto a la Vida y a la dignidad del ser humano es un valor supremo. 3. El ejercicio de la Fraternidad en las relaciones humanas trasciende en cooperación y servicio a favor de todos. 4. El Amor es la ley suprema de la vida y está ligada a la pasión por la justicia social. 5. La Paz es la consecuencia de la justicia, y por consiguiente la mejor manera de trabajar por la paz es trabajar por la justicia. En el ejercicio de estos valores y ante nuestra responsabilidad delante de Dios, de nuestra Iglesia y de nuestra sociedad mexicana elevamos nuestra voz para hacer la siguiente declaratoria: Nuestro país vive momentos difíciles como producto de conflictos sociales, que en algunos casos, no han sido atendidos adecuadamente en tiempo y forma por las autoridades competentes en el curso de los años, y que hoy amenazan en tornarse violentos como es el caso de los profesores en el Estado de Oaxaca que inició como una demanda magisterial pero que hoy día ya trasciende a nivel nacional con toda su complejidad. Pero además de los conflictos sociales nacionales y locales, las prácticas tan añejas como la injusticia y las desigualdades, observamos como la disputa por el poder a cualquier costo se reflejó también desde el inicio del proceso electoral en este año 2006 hasta hoy día. Como consecuencia de ello no podemos negar que en nuestro País hay un clima de encono, tensión y división que se hizo evidente el pasado 1 de septiembre cuando en el Palacio Legislativo en San Lázaro --el cual fue sitiado con un gran operativo

de la fuerza pública para proteger al Presidente Vicente Fox de posibles disturbios generados al enfrentar a grupos inconformes-no logró emitir su mensaje a la Nación referente al VI Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión, debido a que un grupo de legisladores de oposición tomó la tribuna como muestra de rechazo a lo que consideran un fraude electoral y por la presencia de la misma fuerza pública. A unos escasos días en que finalice la calificación de quién resulte presidente electo, no podemos dejar de señalar que al parecer de un sector de la población, y del nuestro, no fue aplicado del todo el principio de equidad en las campañas presidenciales por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), haciendo caso omiso a varias de sus funciones, permitiendo por ejemplo, un trato desigual editorial en los medios masivos de comunicación entre los diferentes candidatos y sus partidos políticos como lo podemos constatar hasta hoy día. Es preocupante observar como nuestra sociedad se ha polarizado como consecuencia, entre otras razones --a decir de un gran sector de la población incluyendo a numerosos intelectuales-de la falta de prudencia y responsabilidad de los diferentes participantes de la vida pública como lo son los partidos políticos, del propio Presidente de República y de una falta de transparencia, equidad y aplicación de las leyes por parte de las instituciones electorales que normaron las campañas presidenciales, llevaron a cabo la jornada electoral, el cómputo de la votación y la calificación de las elecciones. Ante estos sucesos hacemos un llamado a la prudencia y responsabilidad para con la Nación, a los diferentes actores de la vida pública. Además consideramos que el recuento parcial de los votos decidido por el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) no fue la mejor vía para reafirmar que la incipiente democracia de México es “genuina y representativa” y no ayudó a despejar la incertidumbre y establecer la legitimidad del entrante Presidente de la Nación. La decisión que ha tomado no sólo ha dejado importantes preguntas por contestar sino que ha creado otras que han acentuado la incertidumbre en la sociedad mexicana. Nosotros como parte de la Iglesia enfatizamos que nuestra sociedad requiere vivir en paz, pero como resultado de la justicia verdadera, de la transparencia, de la equidad y del respeto a la democracia. Afirmamos que el México de hoy no acepta componendas a su democracia. Es necesario que las instituciones estén al nivel que el momento histórico lo exige. Siendo éstas las que deben estar al servicio del pueblo ya que no son fines en sí mismas. Los cristianos evangélicos tenemos el compromiso de orar y apoyar a nuestras autoridades civiles legítimas, pero también reclamamos que deben cumplir sus funciones como procurar la seguridad, la paz y la justicia para todos. Es menester que todos los ciudadanos y todos los participantes de la vida pública de México cumplamos con las responsabilidades que nos corresponden en beneficio de nuestra Patria. Pero si las autoridades competentes no dan certeza y claridad plena respecto al resultado de las elecciones no habrá completa legitimidad respecto al futuro presidente de la República, y no sólo ello sino que nuestra sociedad quedará lastimada y la confianza en las instituciones quedará mermada.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Nosotros como pastoras y pastores de la Iglesia Metodista de México, continuamos en oración y seguiremos realizando acciones para que nuestro pueblo viva en armonía. Pero también son necesarias acciones concretas contra la corrupción en todos los niveles de la sociedad y del gobierno, además de acciones de saneamiento en el poder Judicial tanto en los niveles locales, estatales y federal. Asimismo es necesario implementar un sistema económico más justo que atienda urgentemente a los sectores más empobrecidos de la población. Ante estos momentos críticos que vive nuestra Nación, una vez más invitamos al Tribunal Federal Electoral para que su decisión sobre la elección presidencial se fundamente en los principios constitucionales de transparencia, certeza y confianza. Haciendo caso omiso a intereses personales, de grupo, presiones y otros argumentos. Los mexicanos debemos tener seguridad para que pueda lograrse la unidad. “Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros” (Juan Wesley) Que Dios bendiga a México Obispo Pbro. Moisés Valderrama Gómez, Moisés Morales Granados, Fernando López Reyes, Jorge Alberto Ochoa Lonji, José Luis Oyoque Castañeda, Zabdiel Campos Muñoz, Rafael Murillo Paniagua, Rebeca Moreno de Gómez, Enrique Galicia Pérez, Andrés Hernández Miranda, Ivan Flores Canales, Juan Padilla Neria, Mario Quiroz Acosta, Otoniel Cruz Luna, Martín Cruz Martínez, Benjamín Hernández Chávez, Lucila Amaro Romero, Abigail Gómez Lara, Leticia Echeverría Castro, Juan José Martínez Reséndiz, Abner Alaniz Rangel, Heriberto Cantoriano Jiménez, Jocabed del Río Silva, Edgar Sotomayor Hernández, Juan Pluma Morales, Ruth Estrada Hernández

• PIDEN A CALDERÓN DISTANCIA CON LA IGLESIA CATÓLICA Blanca Valadez Milenio Diario, 5 de septiembre La Iglesia metodista exigió a Felipe Calderón, en caso de que sea nombrado presidente electo de México por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que mantenga una sana distancia con la Iglesia católica y aplique en sus acciones de gobierno los principios juaristas emanados de la Constitución, básicamente un Estado y una educación laica. El obispo Moisés Valderrama Gómez y Jorge Alberto Ochoa Lonji consideraron que Calderón cometería un grave error si permite la intervención directa de la Iglesia católica en la toma de decisiones fundamentales con respecto a la educación, salud y programas sociales. “Es necesario que el próximo Presidente se someta a los principios juaristas de nuestra patria y no sólo vea la imagen de Juárez como un personaje a rendir tributo cada 21 de marzo”, refirió Ochoa Lonji. De igual manera la Iglesia metodista solicitó a Calderón que otorgue un trato equitativo a todas las asociaciones religiosas y no

favorezca a la Iglesia católica, porque atentaría, en ese momento, con los preceptos de la Constitución. En conferencia de prensa, la Iglesia metodista también hizo un llamado a Andrés Manuel López Obrador a no “utilizar a las personas como carne de cañón” con tal de defender lo que él considera su propia victoria. “No por defender sus convicciones, o lo que considera su lucha, tiene el derecho de poner en peligro la seguridad de la nación”, acotó Ochoa Lonji. Los integrantes de dicha organización religiosa, con más de 130 años de antigüedad, no rechazaron que en estos momentos de crispación y polarización política el Jefe del Ejecutivo, Vicente Fox, tenga alguna responsabilidad.

• AUN CON ANOMALÍAS IMPORTANTES, EL TEPJF CALIFICA DE VÁLIDOS LOS COMICIOS Alonso Urrutia y Jesús Aranda La Jornada, 6 de septiembre

A

un cuando se reconocieron irregularidades importantes en el proceso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válidas las elecciones del 2 de julio pasado y consideró presidente electo al panista Felipe Calderón para el periodo 2006-2012. Conforme a las cifras oficiales, el michoacano obtuvo 14 millones 916 mil 927 votos -35.71 por ciento, frente a 14 millones 683 mil 96 de Andrés Manuel López Obrador 35.15-, es decir, una diferencia de 233 mil 831 sufragios, 0.56 por ciento. ''Esta sala superior no pasa por alto que las declaraciones analizadas del presidente de la República, Vicente Fox, se constituyeron en un riesgo para la validez de la elección que, de no haberse debilitado su posible influencia con los diversos actos y circunstancias concurrentes, podrían haber representado un elemento mayor para considerarlas determinantes para el resultado final, de haber concurrido otras irregularidades de importancia que quedarán acreditadas.'' En un dictamen aprobado por unanimidad, cuya sola lectura implicó casi dos horas, se tuvo también por acreditada la transgresión de la legislación electoral en la que incurrió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la confirmación de la propaganda negativa del Partido Acción Nacional (PAN), en primera instancia, y posteriormente de la coalición Por el Bien de Todos. No obstante ello, las irregularidades corroboradas no fueron consideradas determinantes para impedir la declaración de validez de la elección; es decir, algunas denuncias de la coalición pudieron ser probadas, pero lo que no pudo comprobar es el impacto electoral que tuvieron. Agravios de ambos lados Sin embargo, además de señalar que la coalición Por el Bien de Todos no acreditó ese impacto electoral de la propaganda panista, los magistrados consideraron factor justificante que pudo incidir en la baja en las preferencias electorales, el comportamiento del candidato presidencial y el hecho de que la propia coalición no

12


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. puede alegar como agravio un tipo de propaganda que también utilizó. ''Otra posible conducta (no se aduce que sea la causa real del descenso de votos), también del dominio público, consiste en que el candidato de referencia, en múltiples ocasiones, se expresó irrespetuosamente en contra de las instituciones o las personas que desempeñan cargos públicos, particularmente en contra de los de extracción partidaria de su principal opositor.'' En una primera fase de la sesión se dio a conocer el cómputo definitivo de los comicios presidenciales, que condujeron posteriormente al reconocimiento del triunfo de Calderón Hinojosa: PAN, 14 millones 916 mil 927 votos; coalición Por el Bien de Todos, 14 millones 683 mil 96; Alianza por México, 9 millones 237 mil; Alternativa Socialdemócrata y Campesina, 1 millón 124 mil 280; Nueva Alianza, 397 mil 550; candidatos no registrados, 298 mil 204, lo que sumó 40 millones 657 mil 57 votos válidos, más 900 mil 873 sufragios nulos, para una votación total de 41 millones 557 mil 430 sufragios. Posteriormente, al pasar a la etapa del análisis sobre la validez de los comicios presidenciales, los magistrados hicieron un recuento de acciones del Instituto Federal Electoral (IFE) previos al arranque formal del proceso, en octubre pasado, así como a diversas medidas adoptadas durante la campaña. De entrada, desestimaron los alegatos de la coalición que cuestionaban el hecho de que el PAN, el PRI y el Partido Verde realizaron actos anticipados de campaña, los que les generó una ventaja indebida. Su argumento: la coalición no acreditó de qué militantes se trató, la forma en que se dieron esas intenciones, ni en qué consisten los actos reputados como anticipados de campaña. Crítica a declaraciones del Ejecutivo Mencionado como uno de los mayores riesgos para la elección, el comportamiento de Vicente Fox fue objeto de una larga argumentación en la resolución. Destaca de entrada que la atención que le confieren los medios a las declaraciones presidenciales las hacen de suyo un factor que incide en la contienda, aunque ''esto no significa que el solo hecho de verter alguna declaración afecte de manera grave la libertad del sufragio, pero sí puede provocar cierta perturbación en el estado de ánimo de los ciudadanos, que debe evaluarse de acuerdo con las circunstancias del caso''. Los magistrados del tribunal electoral dividieron en dos el tipo de expresiones presidenciales: aquellas que promovían sus programas de gobierno y las que oscilan entre la libertad de expresión y la intromisión en procesos electorales. En el primer caso, se asume que no están prohibidas por la ley, y son prácticas comunes en la mayoría de los países. Sin embargo, por lo que hace al segundo rubro la intromisión en los procesos electorales puede tener efectos de carácter proselitista; aunque no se identifiquen partidos ni candidatos, se pueden traducir ''en el rechazo, o por lo menos animadversión, respecto a otras opciones políticas en esa forma un tanto encubierta, pero que deja visibles algunos elementos para que con un grado de cultura cívica pueda descifrarse o interpretarse el mensaje que se quiere transmitir''.

Si bien reconoce que en sus declaraciones no aparecieron señalamientos expresos a candidatos o partidos, ''las críticas y descalificaciones hacia otros participantes del proceso pueden incidir en la imagen de éstos ante quienes capten su sentido, pues los adjetivos de mesiánico o populista se pueden entender dirigidos a los candidatos que orientaron sus programas a modelos diferentes alejados del impulsado por el gobierno actual''. La resolución añade que es importante destacar que el hecho de que el Presidente de la República haya emitido las manifestaciones precisadas resultaría insuficiente para considerar, a plenitud, que éstas tuvieron una influencia decisiva en las campañas políticas o en el ejercicio del sufragio de los ciudadanos en determinado sentido, pues como ya se dijo tales manifestaciones no se encuentran aisladas. Propaganda negativa del PAN Uno de los capítulos a los que mayor argumentación se dedicó fue la llamada propaganda negativa que inauguró el Partido Acción Nacional en los albores de la campaña y que fue signo de su publicidad en la contienda. ''La divulgación de estos espots sin duda genera efectos negativos que atentan contra la libertad del voto, en tanto que pueden constituir un factor determinante que influya en el ciudadano para orientar su elección''. Los magistrados dejaron en claro que la legislación electoral pretende inhibir la política que degrade en una escalada de expresiones no protegidas en la ley; esto es, cualquier expresión que implique diatriba, calumnia, injuria, difamación. Si bien en la resolución se admitió el efecto calumnioso, ''interesa establecer si dicha propaganda generó un efecto negativo, si afectó de modo preponderante al proceso por conculcar la libertad del voto. (...) Los efectos negativos de una campaña de esta naturaleza difícilmente pueden ser medidos de manera precisa, pues no existen referentes objetivos que permitan arribar a conclusiones definitivas de la relación causa-efecto entre propaganda negativa y sentido del voto''. Y más adelante, a efecto de justificar la no comprobación del carácter determinante de este efecto en la campaña, la resolución subraya que pudieron haber otros factores que incidieron en el movimiento de las preferencias electorales: la ausencia de Andrés Manuel López Obrador en el primer debate, que pudo haber sido percibido por los electores por ese rechazo a acudir a plantear sus programas de gobierno. Pero también le atribuyen a López Obrador sus expresiones irrespetuosas contra instituciones y contendientes, que pudieron igualmente incidir en la caída de sus preferencias electorales, en razón de que ''no es irracional afirmar que por lo menos una parte de la ciudadanía espera ver en los candidatos personas de conducta intachable que asumen comportamientos adecuados y respetan las instituciones públicas''. Empresarios transgresores Otro capítulo en que se admitieron violaciones a la legalidad fue el referido a la denuncia sobre la injerencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ya que si bien en apariencia no hay un apoyo a un candidato o un pronunciamiento contra otro, del mensaje se

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. desprende el llamado a la continuidad, que se corrobora con la frase "apostarle a algo distinto es retroceder''. Los magistrados citaron los dos mensajes donde los empresarios llaman a la continuidad y no al cambio. ''El corolario de ambos promocionales es un llamado a defender 'lo que hemos logrado', lo que cabe entender como defender el statu quo''. Más adelante, el proyecto dice expresamente que el CCE contrató promocionales que actualizaron violaciones a la legislación electoral, porque la contratación de publicidad electoral está reservada a los partidos políticos. Vinculado a ello, el caso de la firma Jumex, donde la coalición denunció que los promocionales de esta empresa tenían un objetivo electoral, porque los colores de las etiquetas y el fondo de los anuncios eran similares a los del PAN. Sin embargo, los magistrados consideraron que no había elementos para considerar que existiera alguna situación ilícita. Es más, afirmaron que la compañía juguera ha utilizado durante años los mismos colores en sus etiquetas. Finalmente, en cuanto al IFE, los magistrados no hicieron señalamientos críticos a su desempeño e incluso se acreditaron acciones que permitieron inhibir el impacto de algunas irregularidades, como el Acuerdo de Neutralidad de Funcionarios Públicos. No se acreditó la manipulación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, ni la apertura ilegal de paquetes comiciales.

• DE LA OPOSICIÓN AL PARTIDO DEL GOBIERNO Jorge Eugenio Ortiz Gallegos El Universal, 13 de septiembre de 2006 Escritor. Se tituló en Filosofía por la Universidad Católica de Washington. Se ha dedicado a las letras, aparte de cumplir con la actividad empresarial en la que fue, durante 25 años, director de negocios industriales, comerciales, bancarios, de construcción y de pesca. En 1985 renunció a la responsabilidad de los negocios. Ha escrito varios libros de poesía, ensayo, una novela y una obra de teatro. Su trayectoria es tan diversa que, además, ha sido periodista, diputado panista y profesor universitario.

"E

n el PAN están metidas la derecha y la ultraderecha. Los intereses de la Patronal se defienden por medio de grupos como Muro, Yunque, Dhiac y Ancifem. Pero habemos un grupo de personas, al que llaman dinosaurios , que nos negamos a que el pueblo le sirva de compañero de viaje o idiota útil a los intereses de la Patronal". Tal expresó el senador panista José Ángel Conchello, muerto trágicamente el 4 de agosto de 1998 (v. c. p. 8, La Jornada , 3 de marzo-1999). El neopanismo. Tal nombre se le dio a la penetración de los grupos que decidieron apoderarse del PAN a partir de los comienzos de los 80. Neopanismo no quiere decir "reciente militancia". La semántica hace que neopanista resulte el militante de nueva orientación política, como la de cerca de 3 mil

empresarios o funcionarios de negocios, que a lo largo de 10 años se han apoderado del PAN, fueron instruidos y orientados por el "Instituto de Promociones Estratégicas", promocionado por el sindicato de los patrones, la Coparmex, y sostenido con dineros que llegaron a provenir del Partido Republicano de Estados Unidos; mandando la doctrina de vacaciones, como demandara el entonces gobernador de Guanajuato, Vicente Fox. El neopanista es pragmático, busca el poder político para los intereses del grupo afluente. Un sinnúmero de tales neopanistas de la IP figuran en las planillas electorales y ocupan los puestos dirigentes del PAN, cuyo perfil es hoy definitivamente el de una institución de clase empresarial. Los tiempos, como el casi inconstante viento sobre la tierra, van cambiando: "No falta quienes opinan que una campaña política será infructuosa porque no tenemos elementos materiales proporcionados a los recursos de que dispone el partido en el poder.. Ciertamente los recursos materiales que para la campaña pueda allegarse Acción Nacional, no nos permitirán opacar la propaganda que realizará por sus candidatos el partido oficial, con todos los recursos del poder". "A pesar de ello, iremos a la campaña, porque tenemos fe en los caminos cívicos que definitivamente hemos escogido y que sabemos que algún día nos llevarán a buen fin" (v. p. 85, La oposición, Adolfo Christlieb Ibarrola, 1964). "Nos dimos cuenta en 1987 que una tercera parte del Consejo Nacional era del Dhiac. Fue la primera vez que venían votos comprometidos... en ese año ya había un gran número de personas a sueldo que votaba según los intereses de quien les pagaba. Competí por la presidencia del PAN contra Luis H. Álvarez, y de la noche a la mañana, el día de la elección, un buen número de los que me habían ofrecido su voto se ´voltearon´. Con la Iglesia topamos, Sancho, dijo el Quijote; yo me topé con la conspiración neopanista" (v. p. 5 de Bucareli, EL UNIVERSAL, Pablo Emilio Madero, 7 de marzo de 1999). En este año en que el Neo-PAN se ha convertido en el partido del gobierno, se puede pensar lo siguiente: 1. Hay neopanistas con mentalidad de negociantes. Hasta los jefes y secretarios de los Comités Estatales y Distritales reciben salario. 2. Los alvaristas, Luis H. Álvarez, que siguen la corriente de la astucia, que inició la costumbre de negociar "en lo oscurito". 3. Los del acomodo. Un numeroso grupo, así sean panistas originales, sobreviven muy a la mexicana -el que no tranza no avanza-. 4. La vieja guardia. Unos cuantos panistas que aprendieron de las exigencias de los principios y de las tesis doctrinales en convenciones regulares de frecuencia periódica, que hoy ya no se celebran, entendieron la "brega de eternidad" de los fundadores, labor de Sísifo que todos los días vuelve a subir desde el abismo para encontrar la solución de los problemas de México.

14


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

LA GUERRA EN LÍBANO • CRITICAR A ISRAEL NO ES SER ANTISEMITA Javier Aviña

E

s fácil poner etiquetas. Estados Unidos invadió Guatemala a principios de los años 50 con el pretexto de que su presidente Jacobo Arbenz era comunista. Asimismo la oligarquía salvadoreña asesinó a Monseñor Arnulfo Romero en 1980 acusándolo de comunista. Esto viene a cuento porque el domingo 30 de julio, en el programa Biblioteca Pública, de Radio Red, en un programa sobre el conflicto en Líbano, uno de los conductores, Sergio Berlioz, aseguró que la revista Proceso era antisemita. Desde su inicio Proceso fue una revista opositora al PRI y posteriormente al PAN en el poder, sin embargo también publicó un reportaje donde denunciaba que Andrés Manuel López Obrador tenía rasgos de carácter autoritario y publicó otro artículo donde señalaba que las Redes Ciudadanas de López Obrador eran un fracaso. Sólo una lectura superficial podría concluir con base a esto que Proceso es una revista de derecha. Asimismo Proceso ha denunciado la doble moral con la que se mueve la alta jerarquía católica mexicana. Sin embargo muchas de esas críticas provienen del articulista Enrique Meza, quien es sacerdote jesuita y ha denunciado en repetidas ocasiones la falta de derechos humanos dentro de la Iglesia. Asimismo una de las plumas de Proceso ha sido el escritor Vicente Leñero, quien es un católico congruente y honesto, pero no por deja pasar por alto la hipocresía de la cúpula católica. Con esto vemos que sería absurdo concluir que Proceso es una revista anticatólica. De la misma manera, en 1982 Proceso denunció la masacre que el estado de Israel hacía en el Líbano y publicó varios artículos denunciando la hipocresía de Ariel Sharon al violar la ley internacional con su política de ocupar Cisjordania y Gaza con colonias que no tenían ningún fin militar. Más recientemente Proceso publicó artículos donde mostraba como historiadores israelíes afirmaron que en la guerra de independencia de Israel en 1948 los soldados judíos cometieron varias masacres en aldeas árabes y demostraron que el Ejército israelí ocultó estos crímenes para presentar una historia oficial de Israel edulcorada. Igualmente el año pasado Proceso estuvo publicando artículos escritos por Uri Avinery, quien denunció el maquiavélico y cínico plan de Ariel Sharon de desalojar Gaza para conservar así como frontera definitiva de Israel Jerusalén Oriental y una franja de colonias civiles en Cisjordania. Sin embargo Uri Avnery no es ningún antisemita, es un judío israelí quien es miembro del movimiento Paz Ahora, que desde 1978 se ha dedicado a denunciar la perversidad de la política colonizadora de Sharon en los territorios palestinos ocupados. En base a esta cobertura informativa Sergio Berlioz, quien es de origen judío, ha concluido que Proceso es antisemita. Para

valorar su afirmación, presento una serie de artículos. Los primeras notas periodísticas versan sobre el reciente fallecimiento del historiador judío francés Pierre Vidal-Naquet. La nota del diario Milenio muestra la postura de Vidal-Naquet ante la perversidad de Ariel Sharon. Incluyo un manifiesto firmado por varios intelectuales franceses, incluido Vidal-Naquet, cuyo párrafo final dice lo siguiente acerca del muro de separación que Israel construyó para aislar a Palestina: Siendo solidarios con los palestinos ocupados y reprimidos, no podemos aceptar este muro del Apartheid. Pensamos igualmente en los israelíes que han llegado a ser prisioneros de una lógica militar absurda. Les pedimos aplicar las resoluciones de la ONU sobre el principio de derecho al regreso de los refugiados. Mientras tanto pedimos una intervención internacional contra ese muro.

Asimismo reproduzco fragmentos de un artículo escrito por el propio Vidal-Naquet junto con una breve traducción de algunos de sus puntos principales, donde se muestra la testarudez de líderes como Golda Meir ante el conflicto palestino. Como historiador, a Vidal-Naquet le interesaba no la historia oficial, sino lo que ocurrió realmente en la guerra de 1948. El artículo muestra así algunas de sus conclusiones. Si historiadores de origen judío como Enrique Krauze analizan documentos para confrontarlos con la historia oficial que se nos ha inculcado desde niños por el PRI, ¿por qué un historiador judío no va a analizar documentos para ver si concuerdan con la historia oficial del Estado de Israel? A continuación agrego una nota donde cineastas israelíes denuncian la masacre que su país está haciendo en el Líbano. Una de estos cineastas hizo la película El Otro Muro, que continúa en cartelera en nuestras pantallas. También muestro dos artículos. Uno de ellos fue escrito por Ricardo Forster, quien es filósofo argentino y viene cada año a México invitado por la Universidad Iberoamericana en los coloquios que organiza sobre Humanismo Judío. Forster es especialista en Walter Benjamín y en los filósofos judíos que se agruparon en la llamada Escuela de Frankfurt. El otro artículo está escrito por Arnoldo Kraus, quien es médico especialista en bioética y en una ocasión fue invitado por la Universidad Pontificia a un coloquio sobre filosofía. Kraus publica regularmente en La Jornada, otra de las publicaciones consideradas por Berlioz como antisemita. Tanto el artículo de Forster como el de Kraus condenan el terrorismo de Hezbollah y Hamas y hablan del sufrimiento que estas dos organizaciones han causado a víctimas judías inocentes. Sin embargo Forster y Kraus tampoco dejan bien parado al Estado de Israel. Además añado varios artículos que aparecieron en el periódico israelí Ha Haretz y en otras páginas electrónicas que tienen que ver con la organización Argentinos Amigos de Paz Ahora. Uno de los artículos habla de la pluralidad de criterios que tiene Ha Haretz, y que, al igual que la revista mexicana Proceso, mantiene una postura crítica hacia las políticas del estado de Israel, a diferencia de los diarios Jerusalem Post y Maariv. Uno de los artículos muestra lo que para el director de Ha Haretz, David Landau, significa ser antisemita. Hay que leer este artículo para ver como lo que dice el israelí Landau no concuerda con lo que dice Berlioz.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Incluyo dos artículos del poeta judío Juan Gelman, muy conocido por los mexicanos y también incluyo un artículo del filósofo argentino judío Leon Rozitchner, quien ha dado cursos en universidades mexicanas y publicó su libro Ser judío. Dejo la dirección electrónica donde se puede conseguir su libro. También añado varios artículos de la analista judía Irene Selser. En uno de esos artículos ella muestra como a su padre, el grandioso periodista argentino Gregorio Selser, le fue imposible conciliar su propio judaísmo con la política criminal de la derecha israelí. Vale la pena leer el artículo de Meir Margalit quien nos recuerda que el núcleo central del actual conflicto en Medio Oriente se desprende de la ocupación de Palestina y de las colonias ilegales que Israel estableció allí. En este sentido, agrego un artículo de Uri Avnery quien denuncia el plan unilateral del partido Kadima para anexionarse Jerusalén Oriental y parte del territorio cisjordano y denuncia que el verdadero trazo del muro responde a un intento de anexión de la mayor parte del territorio palestino, o quitando estos eufemismos, se trata de un verdadero robo de territorio palestino, bajo la complacencia hipócrita de los partidos que se dicen de izquierda: el Partido Laborista y el Meretz. El último artículo que presento fue escrito por el analista Roberto Bardini. Mientras en la década de los 80 Israel vendía armamento a los regímenes dictatoriales y oligárquicos de Centroamérica, Bardini se comprometió con su pluma a denunciar la intervención de Estados Unidos en El Salvador. El artículo de Bardini es importante porque muestra lo que opinaban en diversas épocas varios pensadores judíos respecto al Estado de Israel. De especial importancia es la opinión del gran filósofo judío Martín Buber en 1958, sobre como Israel degeneró en un nacionalismo estrecho de miras. Sólo Bardini y Lluís Bassets son los únicos articulistas no judíos. ¿podríamos concluir que todos estos articulistas son antisemitas? Pensar que todo el que critica la política exterior del Estado de Israel es antisemita sólo refleja una estrechez de miras y una pereza para pensar la complejidad de nuestro mundo actual, pues no todos los judíos e israelíes apoyan lo que hace el gobierno israelí. En este sentido hay que leer el editorial de Ha Haretz titulado "Hipocresía en Jerusalen". Si bien Hezbollah y Hamas son movimientos terroristas compuestos por fanáticos religiosos, esto no justifica la política exterior de Israel, especialmente en Gaza y Cisjordania. Israel critica al Líbano por incumplir resoluciones de la ONU para desmantelar a Hezbollah, sin embargo Israel desde 1978 incumplió resoluciones de la ONU para desmantelar sus colonias civiles, lo que significó un obstáculo para la creación de un estado palestino con Jerusalén Oriental como capital. ¿Por qué no mejor escuchar lo que nos tienen que decir estos pensadores judíos sobre el actual conflicto bélico en Medio Oriente? ¿Por qué no leer las obras de filósofos judíos como Martín Buber en lugar de tragarse acríticamente la caricatura de judaísmo que nos ha endilgado la derecha israelí desde que ganó las elecciones en 1977?

Una cosa es la bella lengua hebrea, la hermosa liturgia judía y el grandioso pueblo, judío que tantos filósofos y hombres extraordinarios ha dado a la humanidad y otra cosa es la política belicista aliada a Washington de Menajem Begin, Ariel Sharon, Benjamín Netanyahu y Ehud Olmert. TRADUCCIÓN DE FRAGMENTOS DEL ARTÍCULO DE VIDALNAQUET www.ldh-toulon.net/article.php3?id_article=657 (“…En un encuentro con Golda Meir en 1967, en compañía de Laurent Schwartz y de Alfred Kastler, en la casa de Daniel Mayer, le hice la sugerencia…de crear un estado palestino. Ella replicó: ¿Dónde ponerlo?. Ella llegó incluso al grado de pronunciarse por la anexión de la franja de Gaza… “Para muchos (¿la mayoría?) de israelíes, los palestinos no existen en tanto que tales. La primera negación tiene que ver naturalmente con las condiciones de la creación del estado en 1948. El “regreso”, como lo que implica de mitos y mentiras. "Se admite la existencia de la masacre de Deir Yassine, porque fue, principalmente, la labor de “disidentes” del Irgan y del grupo Stern, pero se niega la existencia de la masacre de Tantura, el 23 de mayo de 1948, descubierta por un viejo estudiante de la universidad de Haifa, mientras que los archivos del Tzahal (Ejército) comprueban su realidad, e incluso un historiador serio como Elie Barnavi está asociado a esta negación… “En relación con los palestinos, hay una doble negación : se niega haberlos expulsado en 1948, y se niega ejercer sobre ellos una dominación… "Lo peor tal vez que el historiador que, más que ninguno en Israel, ha puesto en evidencia trabajando con los archivos, la realidad de la expulsión de 1948, Benny Morris, ahora quiere justificarla…la tortura a sido legitimada durante un tiempo por la Corte Suprema, con tal que sea interrumpida por el shabat…")

Lecturas sugeridas • “Muere el historiador francés Pierre Vidal-Naquet”. Considerado entre los mayores especialistas en la Grecia antigua. El FCE publicó uno de sus textos más populares: El mundo de Homero. Intelectualmente se sentía identificado con la escuela de la microhistoria. Milenio, 30 de julio de 2006 • Ricardo Forster, “La guerra, Israel y ser judío”, en www.pazahora.net/articulos/La%20guerra%20Israel%20y%2 0ser%20judío.htm • Arnoldo Kraus, “Israel”, en La Jornada, 2 de agosto de 2006. • Ze'ev Maoz, “La moralidad no stá en nuestro lado”, 25 de julio de 2006, en www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorrespon sal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=1&req_articleid= 1624

16


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. • León Rozitchner, “¿Podemos seguir siendo judíos?”, en www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorrespon sal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=1&req_articleid= 1633 • Gideon Levy, “Días de oscuridad”, en www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorrespon sal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=1&req_articleid= 1630 • Meir Margalit, “No en mi nombre”, en www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorrespon sal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=1&req_articleid= 1614 • Uri Avnery, “El secreto de Kadima”, en www.pazahora.net/articulos/El%20secreto%20de%20Kadim a.htm • Haaretz, “Hipocresía en Jerusalén” (editorial), en www.pazahora.net/articulos/Hipocresia%20en%20Jerusalen .htm • Juan Gelman, “Las vergüenzas de un escritor”, 17 de julio de 2006, en www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorrespon sal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=1&req_articleid= 1613 • Juan Gelman, “Refuzniks”, 12 de mayo de 2002, en www.lospobresdelatierra.org/palestinalibre/gelman120502.h tml • Irene Selser, “Gregorio Selser y el dolor de Israel”, en Milenio, 10 de julio de 2006. • Irene Selser, “El ‘nuevo Oriente Medio de Olmert” o cómo exterminar a todos”, en Milenio, 24 de julio de 2006. • Irene Selser, “El nuevo Oriente Medio será como el nuevo Irak?”, en Milenio, 27 de julio de 2006. • Roberto Bardini, “la voz judía habla por la boca de los fusiles”, en Milenio, 27 de julio de 2006.

• CALIFICAN INVASIÓN ISRAELÍ DEL LÍBANO COMO CATÁSTROFE MORAL Manuel Quintero

Aunque el gobierno israelí ha asegurado que las municiones utilizadas en el conflicto respetaron el derecho internacional y que hizo todo lo posible para minimizar las bajas civiles, el coordinador de Ayuda Humanitaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jan Egeland, ha acusado a Israel de ser "completamente inmoral"en su empleo de bombas racimo en Líbano. Expertos de la ONU han encontrado hasta ahora 100.000 pequeñas bombas sin explotar en 359 lugares distintos tras analizar el 85 por ciento de las zonas bombardeadas. Las bombas racimo, que estallan en una gran cantidad de pequeñas bombas y cubren una enorme extensión en la que quedan insertas municiones que pueden explotar por contacto en el futuro. La ley internacional determina que tales municiones no deben ser utilizadas en áreas de civiles. Uno tiene que preguntarse por qué a 72 horas de firmarse el cese al fuego, cuando las partes sabían que iba a adoptarse una resolución, Israel continuó utilizando bombas racimo, dijo GranbergMichaelson. En la misma conferencia de prensa la Dra. Nora BayrakdarianKabakian, miembro del comité central en representación de la Iglesia Apostólica Armenia, también calificó de "desproporcionada" la respuesta israelí, y condenó sus efectos en la población civil. "Incluso la guerra tiene que tener límites que no deben sobrepasarse. Nadie tiene el derecho de poner fin a la vida de decenas y decenas de niños y niñas libanesas", dijo. La Dra. Bayrakdarian-Kabakian, profesora de ciencias políticas en dos universidades libanesas, agradeció la presencia de una delegación del Consejo Mundial de Iglesias, que visitó Beirut y Jerusalén a mediados de agosto. La visita representó un significativo apoyo moral no solo para los cristianos, sino también para muchos musulmanes y el gobierno de nuestro país, puntualizó. La rueda de prensa fue convocada luego de que el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Sam Kobia, señalara que ese organismo puede hacer una contribución significativa al proceso de paz, derribando los barreras entre israelitas y palestinos y construyendo puentes de entendimiento entre los dos pueblos y las diversas comunidades religiosas de la región.

Ginebra, Suiza, 31 de agosto de 2006 (ALC). La invasión del Líbano por Israel y el uso desproporcionado de la fuerza por este último constituyen una verdadera catástrofe moral, dijo aquí el Rev. Wesley Granberg-Michaelson en una conferencia de prensa sobre el más reciente conflicto en el Medio Oriente, convocada en el marco de la reunión del comité central del Consejo Mundial de Iglesias. Granberg-Michaelson, secretario general de la Iglesia Reformada en Estados Unidos desde 1994, dijo hoy que las iglesias están llamadas a plantear las implicaciones éticas y denunciar aquellos actos que sobrepasan lo que es moralmente justificable. Tenemos que rechazar el lanzamiento de misiles por parte de Hezbolá contra las poblaciones del norte de Israel, pero a la vez es preciso condenar la desproporcionada respuesta israelí y sus ataques deliberados contra civiles inocentes, señaló.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

40o ANIVERSARIO DE LA CONFERENCIA DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS SOBRE IGLESIA Y SOCIEDAD • ¿REFORMA O REVOLUCIÓN? CUARENTA AÑOS DESPUÉS, EL DEBATE CONTINÚA Manuel Quintero o revolución? La tensión entre esas dos posiciones, ¿R eforma que marcó los debates en la Conferencia de Iglesia y

Sociedad realizada en Ginebra en julio de 1966, ha subsistido desde entonces y continúa presente en la vida del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), dijo el pastor Dr. Konrad Raiser hablando ante el plenario del comité central del CMI reunido en Ginebra del 30 de agosto al 6 de septiembre. Como cristianos, estamos comprometidos a trabajar en favor de la transformación de la sociedad. En el pasado, lo hemos hecho usualmente mediante esfuerzos callados de renovación social, trabajando en y a través de las instituciones establecidas. Hoy, un número significativo de aquellos que se dedican al servicio de Cristo y de sus prójimos, asumen una posición más radical o revolucionaria", había declarado la conferencia de 1966. En el panel organizado para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la histórica cita, Raiser -quien fuera secretario general del Consejo entre 1993 y 2003-, apuntó que los avances en el pensamiento y la acción social en las últimas cuatro décadas, han confirmado que la opción entre cambios radicales y cambios dentro y a través de las instituciones continúa haciéndose sentir en la vida de las iglesias y del movimiento ecuménico. A pesar de esa tensión, el CMI nunca condonó el uso de la violencia. La consulta sobre 'Violencia y no violencia y la lucha por la justicia social', realizada en Cardiff, Gales, en 1972, reafirmó la no violencia como vía de acción para las iglesias, si bien no condenó a los cristianos y movimientos de liberación que se sentían obligados a recurrir a la violencia, aclaró Raiser. En su discurso introductorio, el pastor Dr. Samuel Kobia, secretario general del Consejo, afirmó que el llamado a la participación en las revoluciones sociales, la relación entre el testimonio bíblico y las realidades cambiantes y las diferentes eclesiologías que influyen las posiciones de las iglesias frente al cambio, siguen siendo preocupaciones que desafían la tarea del Consejo cuarenta años después. Kobia se refirió a los distintos esfuerzos para forjar un marco de referencia común que diera coherencia a las actividades del Consejo en esta área, entre ellos el énfasis en una "sociedad justa, participativa y sostenible" de los años setenta, y el más reciente proceso conciliar sobre "justicia, paz e integridad de la creación". Una teóloga de Lesotho, Puleng Lenka-Bula, se refirió a dos grandes ausentes en los debates de 1966: la lucha por la justicia de género y la búsqueda de la justicia ecológica. Respecto de la primera señaló que, a pesar de importantes progresos, particularmente durante el Decenio de Solidaridad con las Mujeres, persisten aquellos que "rechazan la afirmación de la plena dignidad de la mujer y su plena participación en la vida de la Iglesia". A pesar de sus limitaciones, la Conferencia de Iglesia y Sociedad de 1966 fue un punto de viraje en el movimiento

ecuménico que colocó en el centro de las actividades del CMI el compromiso por la justicia social a escala mundial. La contribución de los participantes latinoamericanos en la conferencia fue tan destacada que un periódico suizo, 'La Vida Protestante', dedicó una edición al evento que encabezó con el título: "Ahora los profetas vienen de América Latina". De hecho, durante los años sesenta el foco primario de la preocupación ecuménica estuvo en América Latina, afirmó Raiser.

• RAISER DESTACA APORTE LATINOAMERICANO EN CONFERENCIA SOBRE IGLESIA Y SOCIEDAD (1966)

Ginebra, Suiza, 4 de septiembre de 2006 (ALC). La Conferencia sobre Iglesia y Sociedad, que el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) recordó este lunes al cumplirse el 40 aniversario de ese importante evento ecuménico, tuvo una fuerte y decisiva influencia de teólogos y científicos sociales latinoamericanos, reconoció Konrad Raiser, ex secretario general del organismo internacional. Emilio Castro, ex-secretario general del CMI; el teólogo metodista uruguayo Julio de Santa Ana, el teólogo estadounidense y profesor en Brasil, Richard Shaull y el filósofo argentino Mauricio López, jugaron un rol importante en la organización y marcaron el tono de la discusión teológica y política de la conferencia, declaró Raiser a ALC. “Ellos y otros latinoamericanos, miembros de Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL), fueron los que insistieron en que la justicia social no podría alcanzarse sin una fundamental transformación de las estructuras políticas, económicas y sociales de los países”, agregó. “Esa tesis, de la radical reestructuración de la sociedad como pre-requisito esencial para lograr la justicia social, influyó mucho en el ámbito ecuménico y también tuvo amplia repercusión en la sociedad, en aquellos días”, puntualizó el exsecretario general del CMI. La Conferencia Mundial sobre Iglesia y Sociedad, realizada en Ginebra en 1966, es considerada como un hito importante en la historia del movimiento ecuménico. En esa conferencia, por primera vez la dominación del Norte en el pensamiento teológico y social fue puesta en cuestión; y las voces del Sur, especialmente de América Latina, el Caribe, Asia y Africa, influyeron el curso de la discusión sobre la Iglesia y los cambios sociales. Las rápidas transformaciones en la sociedad y el compromiso de las iglesias por la justicia social se convirtieron en centro de la agenda del organismo ecuménico en estos 40 años, indicó Raiser. De Ginebra 1966 surgieron propuestas como el Programa de Combate al Racismo, el apoyo a la lucha por la liberación en Africa y la Participación de las iglesias en el desarrollo; programas que también crearon muchas controversias a nivel internacional. “Al hablar hoy sobre la Conferencia de Iglesia y Sociedad hemos recordado mucho a Mauricio López, uno de los organizadores y a Richard Shaull, que aportó las principales reflexiones teológicas. Hoy ellos están en la presencia del Señor y son nombres santos para nosotros”, concluyó Konrad Raiser.

18


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

ENTREVISTAS • LUTERO, UN HEREJE EN LA NUEVA ESPAÑA. ENTREVISTA CON ALICIA MAYER Carlos Martínez García Protestante Digital, España, núms. 132-135, julioagosto de 2006 A la memoria de mi amiga Marcela Briseño, hermana del Camino, por aquellos años en que contendimos por el Evangelio

Contundente y acucioso estudio es el de la doctora Alicia Mayer, que nos descubre el temor y repugnancia que tuvieron las autoridades y clérigos españoles a la posibilidad de que las tierras del Nuevo Mundo se contaminaran con la herejía luterana. La investigadora adelanta una muestra de lo que en su libro, de próxima aparición, desarrolla a profundidad. A continuación la entrevista que sostuvimos con la directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. ¿De dónde le surgió el interés por estudiar a un personaje tan vilipendiado desde el mismo siglo XVI, como lo fue Martín Lutero? Me refiero también al tema de su investigación: la presencia, o más bien, el temor a la presencia del reformador alemán en la Nueva España. Yo había tenido el interés sobre el tema desde hace más de diez años. De hecho entré como docente a la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México, para impartir la materia Reforma y Contrarreforma, eso fue en el año 1989. Desde entonces comencé a tener interés en ahondar en la vida y obra del personaje. Los estudios de mi maestro Juan Antonio Ortega y Medina, también me ayudaron para profundizar mis conocimientos en el tópico. Sin embargo, realmente ya de manera sistemática la investigación a fondo la inicié hace poco más de cuatro años, por la sugerencia que me hizo un profesor alemán, Peer Schmidt, de la Universidad de Erfurt, para que comenzara yo a ver la imagen de Lutero desde la Nueva España. Entonces emprendí la tarea y, ahora, la veo afortunadamente cristalizada. CMG: Sé que es muy difícil sintetizar, para esta entrevista, una investigación de casi 700 páginas, pero si esto es posible, ¿cuáles serían las principales líneas que usted descubre en esta investigación? AM: En cada uno de los capítulos afloran estas líneas. Una de ellas está dedicada a examinar la respuesta teológica en el siglos XVI. En realidad la investigación estudia un espacio de tres siglos, la Colonia como tal, desde el siglo XVI a principios del XIX. Me

ocupo de analizar lo que los teólogos novohispanos pensaron de Lutero. El aspecto teológico es la primera respuesta que tenemos, de 1566, de ahí arrancarán otros aspectos, como las tesis históricas, los sermones, los libros devocionales y otro tipo de escritos. Pero lo primero es lo teológico. Tengo un capítulo, creo que muy interesante, que es sobre la crónica. Los cronistas del siglo XVI y XVII responden de manera prolija a Lutero. Luego tenemos el siglo barroco, que es grandioso, con todas sus metáforas y alegorías, a través de varios exponentes del pensamiento colonial, como serían Sor Juana Inés de la Cruz, Sigüenza y Góngora, Núñez de Miranda, y otros teólogos, en el teatro, en la poesía y en el arte. Después me paso a los sermones, a descubrir qué es lo que se dijo desde el púlpito sobre Martín Lutero, que es de una extensión impresionante. Los sermones no han sido muy investigados, porque es una literatura difícil, y en ellos sale mucho del espíritu de la Contrarreforma. Finalmente, me avoco a la respuesta a Lutero desde la Ilustración, entre comillas Ilustración, porque como parto yo del pensamiento de los clérigos católicos, todavía no dan el paso realmente a la Ilustración. Siguen con el discurso contrarreformista hasta bien entrado el siglo XIX. Creo que si hubiera ido más allá, me podría haber ido hasta 1870, mi investigación concluye, más o menos, hacia 1830. Lutero fija sus 95 Tesis el 31 de octubre de 1517, faltan cuatro años, a partir de entonces, para que se lleve a cabo la Dieta de Worms, en 1521, en este mismo año cae en poder de los españoles México-Tenochtitlan. Europa se está resquebrajando y lo que viene a ser México nace como una posesión de un país de la Contrarreforma. ¿Cuáles son las implicaciones que usted descubre en el hecho de querer transportar la Contrarreforma a la Nueva España? De ahí, precisamente, parte mi trabajo. El primer apartado de mi escrito se llama “Dos sucesos contemporáneos”. En el momento mismo en que Lutero está sacando de las prensas la famosa trilogía reformadora (A la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad babilónica de la Iglesia, La libertad cristiana) en ese instante está casi llegando Hernán Cortés a México-Tenochtitlan. Creo que todo mi trabajo continuamente retoma este asunto, porque los mismos autores de la Colonia no van a perder jamás de vista que se trata de un hecho providencial, desde el punto de vista de que en Europa se está perdiendo la fe católica y la América virginal se abre como un paraíso. Por esto mi libro tiene el título Un hereje en el paraíso, porque esta fue la afirmación de los cronistas y después será reafirmado por los criollos, el hecho de que este Nuevo Mundo es un paraíso porque el catolicismo va a ganar para la grey de la verdadera fe una

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. gran cantidad de personas, mientras en Europa se pierde la fe en otra gran cantidad de personas. Va a correr de manera paralela la visión de una Europa caduca, infernal, contaminada y decadente, con la visión de una América joven, nueva y totalmente virginal, limpia para el catolicismo. Creo que este es uno de los puntales de mi trabajo, porque nunca pierden de vista ese hecho histórico que es tan importante. Hubo protestantes en la Nueva España, pero no protestantismo, porque el protestantismo sería la organización de esa presencia, organización que obviamente no se permitió. De estas presencias individuales, ¿qué podría usted decirnos? Es muy interesante el tema en sí, pero de lo que yo me ocupo en el estudio no es tanto de contabilizar si hubo tantos o cuantos protestantes en Nueva España, sino más bien lo que aflora de los documentos inquisitoriales, de la visión del mundo tanto de los inquisidores como de los procesados. Creo que este es un asunto interesante en mi trabajo porque en el círculo de los procesados es donde surge, o se transparenta la única visión positiva que hubo de Lutero en la Colonia, a través de éstos, entre comillas, luteranos. Esos luteranos decían “sí yo soy partidario de Martín Lutero, sus obras son correctas, y estoy de acuerdo con sus doctrinas”. Confesiones de este tipo son como una pequeña manifestación de un sentimiento pro Lutero en las colonias. No me dedico al otro estudio, porque creo que eso ya se ha hecho con bastante detenimiento, por ejemplo Solange Alberro, Greenleaf, han estudiado el número de protestantes que arrojan los procesos inquisitoriales. Como usted dice, y tiene toda la razón, hubo llamados luteranos, porque puede ser que ellos no se hayan enterado de que eran luteranos, simplemente negaban el culto a las imágenes, renegaban del purgatorio, y se les tildaba de luteranos. Muchos sí estaban muy conscientes de lo que era el luteranismo, pero en ese gran conjunto de personas heterodoxas no podemos saber a ciencia cierta cuántos eran en verdad luteranos. Aunque sí, no se puede negar, que hubo luteranos en la Nueva España, mucho de los cuales jamás pasaron por la Inquisición, sino que vivieron y murieron tranquilamente profesando en secreto sus ideas, lo cual es imposible de detectar y contabilizar. Es como en España donde sí hubo protestantismo, en la época de Felipe II, fue apagado a sangre y fuego en los núcleos de Sevilla, de Valladolid y de Granada. En México no hay este ejemplo, porque sí funcionó la Inquisición, los propósitos por los cuales fue establecida, para impedir que pasara la “herética pravedad”, según las palabras de los inquisidores, a América. ¿Fue eficaz la Inquisición? Sí, fue muy eficaz, en el sentido de evitar la “contaminación herética”. Y cuando no tuvieron ya a quién perseguir, entonces se fueron por la parte de la censura moral, en contra de los blasfemos.

El caso de los judíos es otro capítulo, ellos sí sufrieron los embates de manera más real. Su investigación analiza los sermones y panfletos teológicos en contra de Lutero, pero también estudia la pintura novohispana. Compártanos un poco de este tema. En la pintura se manifiesta el asunto, también en los grabados. Tengo textos del siglo XVI que hablan de túmulos funerarios, por ejemplo, donde se le representaba a Lutero como sapo hinchado y debajo del túmulo en el que se representaba la majestad de Felipe II, aplastando a todos estos herejes. No tenemos la representación gráfica, la imagen, pero por testimonios escritos sabemos que existieron este tipo de manifestaciones artísticas. Algunos grabados, no muchos, no con el equivalente que se tienen en Alemania, pero sobre todo en la pintura se le representa como un personaje secundario pero presente. Además, es muy interesante que en el arte novohispano se le represente con su nombre. Al lado de la figura que está condenada y vilipendiada se escribe Martín Lutero. Nunca se trata de hacer un retrato fidedigno del reformador, pero es evidenciado como un símbolo en la iconografía colonial, y esto aparece repetidas veces. Tampoco es una barbaridad de veces, pero sí aparece repetidas ocasiones Lutero con su nombre. En otras obras de arte, en las que no aparece con su nombre, los sermones nos permiten concluir, o lanzar hipótesis, que el personaje está representado en otras pinturas aunque no aparece nombrado. Hay referencias explícitas de que Lutero fue convertido en dragón, en serpiente, en hidra, y eso se manifiesta repetidas veces donde los campeones católicos pisan a las serpientes, campeones católicos como la Virgen de Guadalupe, San Pedro, ángeles, el Papa, San Ignacio de Loyola (que aparece mucho en la iconografía). Por los sermones sabemos que la simbología icónica, como la dicha antes, es una representación de Martín Lutero. Este es un tópico interesante, ya que mediante el arte se quería informar al pueblo de la herejía luterana. ¿Algunas de las obras de Lutero llegaron a Nueva España? Dedico un capítulo completo a buscar estos libros. Es curioso, son contadas con los dedos de la mano las obras que llegan de Lutero, y menos aún son las citas directas a las fuentes de Lutero. Porque el Consejo de Indias, desde España, bloqueaba la salida de las obras, y lo hacía de manera espectacular. Tengo registros de no más de tres o cuatro obras que llegaron a manos de personas que las tuvieron en sus bibliotecas, y que inmediatamente fueron confiscadas. Pero no es una cifra apabullante, funcionó bien el cordón sanitario, en cuanto a la expurgación de los libros de Lutero. Solamente un autor, uno sólo, de toda la obra que consulté, nada más uno, que es Juan de Palafox y Mendoza, que además venía de España cita directamente a Lutero. Los demás, todos, son estudios a través de los grandes teólogos del momento, como Francisco Suárez,

20


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Roberto Bellarmino, Alfonso Castro y el padre Rivadeneyra. De ellos tomaban todas las referencias de Lutero, para criticarlas. Entonces se puede decir que en la Nueva España no hubo una circulación de las obras de Lutero, y tampoco una consulta directa. Esta es una de las conclusiones que hago en mi investigación. ¿Y qué de otra literatura? Si no de discípulos directos de Lutero, sí de personajes españoles influenciados por el reformador, como Casiodoro de Reina, quien hace la traducción de la Biblia, la llamada del Oso, cuya primera edición es de 1569 ¿Hay registros de decomisos de alguna Biblia del Oso en nuestras tierras? Sí, eso es lo que más hay, la expurgación de las biblias en lenguas vernáculas, y eso se comprueba en los índices de la Inquisición. No sabemos si eran de la traducción de Lutero de 1534. Pero sí se confiscaban biblias en lenguas vernáculas. Algunas otras, pero ya muy tarde, en el siglo XIX, donde se exponía que ellas tenían un contenido herético. Sería muy factible que llegasen a Nuevas España ejemplares de la Biblia de Lutero, ya que se imprimieron miles y por la circulación que tuvieron en Europa algunas de ellas bien pudieron venir a dar acá. Pero sólo se dice que se confiscaban biblias que no estaban autorizadas por el Concilio de Trento. Eso es todo. Alguna de las confiscadas pudo haber sido una de la traducida por Reina. Las traducciones de los protestantes españoles, se dice, que estaban tratando de ser enviadas no sólo a España, sino también a sus colonias. En los registros no tenemos que fuera, por ejemplo, la Biblia traducida por Lutero. Dado que la de Casiodoro de Reina fue la que estaba en lengua vernácula, las confiscadas tuvieron que ser de ese traductor, porque de fuente católica no había biblias en castellano. Por supuesto, pero también podríamos inferir que confiscaron otras versiones, como la de Erasmo. No es contundente, pero podemos imaginar que sí se intentó filtrar biblias a México, sobre todo a los estados de Zacatecas y Durango. O sea en regiones fuera de la principal metrópoli, donde había mucho más control. En aquellos lugares había mineros alemanes, que pudieron llegar a trabajar y alguno que otro fraile hterodoxo, y no estaba muy alerta el ojo avizor de la Inquisición. Pero en la ciudad de México, definitivamente, no hay un uso de obras de Lutero, no están en las bibliotecas ni de los frailes ni de los clérigos. Ya no digamos de los legos. Sólo encontré un caso en el siglo XIX, de un personaje que decía tener un libro muy bonito de Lutero e invitaba a que fueran a verlo a su biblioteca. Pero el proceso no avanzó en este caso, probablemente porque los inquisidores fueron a revisar el libro y resultó que no era de Lutero. A veces pasaba que en las delaciones el delator se equivocaba, y por los estereotipos, por el delirio de persecución, señalaba a determinada persona de luterano, y cuando iban los inquisidores resultaba que no había nada de Lutero. No hubo presencia de Lutero, pero sí un gran temor a la misma. Esto queda muy claro en su investigación.

Sí, pelearon contra un enemigo ausente. Y fue de esta manera por estar afiliados al lado de España. Si la madre patria está con esa cruzada religiosa en Europa, pues las colonias se pliegan a los deseos de la monarquía, como buenas hijas que son. La consigna era evitar a toda costa la entrada de herejes. Durante los tres siglos de la Colonia la divisa fue evitar la contaminación de la Reforma. En el siglo XIX, cuando entran las ideas de Rousseau, Montesquieu y Voltaire, se hace referencia todavía a Lutero: “esos impíos teístas filósofos bebieron de la Reforma Luterana”, y de ellas sacaron, decían, todo eso de la libertad de conciencia. Entonces hubo esa idea de que ya no se pudo evitar la entrada de estas ideas, por lo cual, en mi libro, hablo del “paraíso perdido”. Y luego, desde esta perspectiva, viene lo peor, porque un sacerdote católico mexicano, el cura Miguel Hidalgo, quien encabeza el movimiento de Independencia, viene a ser un hereje luterano. Así aparece en los juicios de aquel entonces, aunque no lo era. Se le aplicaba el calificativo casi a cualquiera, aunque no tuviera nada que ver con el teólogo alemán. En efecto, así fue. El “cordón sanitario” fue muy efectivo, de ello hubo repercusiones culturales, ¿cuáles fueron algunas repercusiones de esa cerrazón? Sin duda la cerrazón misma. El hecho de haber condenado las propuestas de Lutero sin más, sin discusión alguna, fue tajante. La propuesta del teólogo germano, de que el individuo hiciera la lectura de la Biblia sin intermediarios, al rechazar esto la Nueva España se queda sin el fundamento de la libertad de conciencia. El hecho de que Lutero haya cuestionado las fuentes mismas de la Cristiandad, el haber dicho que las autoridades –San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín- se equivocaban porque eran seres humanos, y que la única fuente de verdad era la Biblia, cuestiona la autoridad misma de lo que usted quiera ¿no? Y esto se va desarrollando en las naciones protestantes, el hecho de cuestionar una autoridad, no sólo física, sino cuestionar por escrito. Y la intolerancia misma que se fue construyendo, creo que esto fue en detrimento nuestro. Costó un enorme trabajo que la Colonia se abriera, después de la Independencia, a un mundo al que había estado siempre rechazando. La intolerancia es la incapacidad de tener una conciencia individual. No quiero decir que las manifestaciones externas de piedad religiosa sean malas (procesiones, culto a los santos, reliquias), porque son manifestaciones culturales, pero ellas se dieron en respuesta al culto frío y de ausencia de imágenes y de culto externo de la Reforma. Digamos que nuestra religiosidad partió de un camino total y completamente antagónico al de la Reforma protestante. No fue casual, fue a propósito. Nos llevaron por el camino del catolicismo tridentino.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Fue Octavio Paz quien dijo una de esas frases contundentes, que si se analizan bien tienen mucho contenido sociohistórico, dijo que los mexicanos somos hijos de la Contrarreforma y de aquí derivó muchas consecuencias que permanecen hasta nuestros días. Esto es lo que debemos entender con mayor amplitud. Existen pocos estudios sobre la Contrarreforma, del movimiento en sí, en México. Tenemos estudios monográficos, que se refieren a la Contrarreforma, cuando uno estudia a los jesuitas inevitablemente toca uno este punto. Cuando uno estudia concilios provinciales pasa lo mismo. Pero como movimiento de larga duración, y de impacto como bloque, a partir de la religiosidad se tiene que hacer también. Me parecer que empezar por cómo se juzgó aquí a Martín Lutero, pues significa un buen comienzo. Pero definitivamente Paz tuvo toda la razón con esa frase que usted recuerda. Su investigación está centrada en la Nueva España, pero me imagino que en el curso de la misma encontró cuestiones parecidas en otros países del Nuevo Mundo. Por la vastedad del tema ya no incursioné en lo acontecido en otros países, pero con más fuerza que en la Nueva España hubo intentos de penetración luterana, protestante, en el sur del Continente. Me refiero a Paraguay, Argentina, Uruguay, que no estaban tan resguardadas ideológicamente con una institución del calibre como la que tuvimos en Nueva España. Y de allí, parece, que penetraba hacia más al norte, hasta llegar a Perú. Pero de alguna manera esta es una especulación mía, porque me pregunto de dónde pudo haber llegado más, con más intensidad, la propaganda protestante. Este sería un trabajo por realizar, hacerlo por el lado sudamericano. En el caso de la pintura hay más este sentido militante y combativo antiluterano en Perú que en la Nueva España. Esto es lo que he visto en términos generales. Sabemos que en España, por tener al “demonio luterano” más cerca hubo una manifestación antiluterana muy acendrada. Mucho más que en la Nueva España, hasta como dice Ricardo García Villoslada, el gran estudioso de Lutero, es un lenguaje de vecindad que en Nueva España no vemos. En España los textos son tremendos, son de ataque, de groserías. También Lutero fue muy grosero, hay que decirlo. Pero repito, en la Nueva España no vemos eso porque se luchó no contra un Lutero de carne y hueso, sino simplemente contra lo que llegaba desde España, que además ya era una lectura de tercer grado, como estar leyendo a Bellarmino que a su vez impugnó a Lutero. Un personaje como Bartolomé de Ledesma, uno de los grandes teólogos de la Nueva España, oriundo de España, leyó a Bellarmino y luego los teólogos del siglo XVIII mexicano leyeron a Ledesma que leyó a Bellarmino. Ya todo esto es un tamiz que pasa no por la fuente directa sino por otra muy indirecta. Pero no encontramos ese lenguaje ni esa militancia antiluterana en México como la habida en España. Aquí encontramos la militancia porque había que afiliarse a los deseos de la Madre Patria y a los dictados de los Habsburgo, pero no hay ese odio tan acérrimo como en España.

En el siglo XVI hubo, de uno y otro lado, lo que hoy en lenguaje contemporáneo llamamos caricaturas; ahí quedan los grabados los panfletos… Que no tuvimos en México, no hay un equivalente de los panfletos volantes que circulaban en Alemania en el lado católico y en el protestante, como ese de Lutero en la letrina. Por cierto que eso de la letrina nos lo encontramos en autores mexicanos del siglo XX, que siguen repitiendo que la Reforma surge del pensamiento que tuvo Lutero en ese lugar. En el México de hoy persiste una imagen muy estigmatizada de Lutero. Estoy trabajando sobre las referencias que seguido se hacen en la prensa mexicana actual acerca de Lutero, y encuentro que con mucha frecuencia aparece ese dicho de “la Iglesia en manos de Lutero”, aplicado a las circunstancias más variadas, sean ya culturales o políticas. Continúa una especie de inercia cultural, en el sentido de percibir a Lutero como sinónimo de lobo rapaz. En las conclusiones de mi investigación retomo este tema al que usted alude. Creo que en el ambiente académico ya ha cambiado la percepción negativa, sobre todo a partir de las traducciones que se han hecho al castellano de la obra de Lutero, con lo cual se puede acceder a sus escritos directamente. Por otro lado, desde el Concilio II, en España surgen “luterólogos” que de alguna manera reivindican la figura de Lutero. Este tipo de acercamientos buscan borra el estigma y tratan de ver al personaje a la luz de la investigación histórica, y esto pasó a partir de los años setentas del siglo XX. Creo que esto hizo mucho bien, aunque debo matizar que en México somos contados quienes vemos las cuestiones de esta nueva manera. No hay una gran escuela que estudie a Lutero entre nosotros. Pero los nuevos estudios ya cambiaron la mentalidad académica, de tal manera que uno se puede aproximar a la figura desde el punto de vista de un historiador serio y entre comillas objetivo, sabiendo que la historia no tiene nunca la categoría de objetividad. Hoy ya no estamos hablando de una investigación en la que se afirme que Lutero es un mentiroso o endemoniado, definitivamente eso ha cambiado. Sin embargo en la mentalidad popular no hay ese cambio, hablo en términos generales y no de forma despectiva. Pero, como usted dice, el estereotipo lo podemos seguir rastreando desde el siglo XVI cuando se crea en la Nueva España, pasando por el México independiente en el siglo XIX (una investigación que me encantaría realizar), y finalizando con la historiografía del siglo XX y la actual. Habría muchísimo por estudiar en pensadores mexicanos como Justo Sierra, en José Vasconcelos, y otros intelectuales que seguramente hablaron de Lutero. El estereotipo negativo sigue presente en el sentir de la gente. Como usted ha dicho en distintas partes de esta entrevista, existen muchísimas vetas para la investigación sobre Lutero. Yo, sin ser experto en el tema, encuentro referencias positivas acerca del reformador alemán por parte de ese gran escritor mexicano de principios del siglo XIX José Joaquín Fernández de Lizardi.

22


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Otro capítulo con el que a mí me gustaría seguir, no sé si lo voy a hacer, es la percepción de la imagen de Lutero después de la Independencia mexicana. Existe una gran mina para explorar en este sentido. Sin duda los momentos políticos influyeron en la percepción del personaje del que hemos estado conversando. Por ejemplo, aunque la manera de juzgar a Lutero en la Nueva España siempre fue la misma, pero hay más obsesión entre 1570 y 1598 porque Felipe II da la orden de que se acabe con la herejía. Después amaina un poco, luego resurge el odio en la época de los deístas. Como en una gráfica, hay subidas y bajadas que se pueden ir percibiendo de acuerdo al momento político que se vive en la Nueva España. Lo mismo debe ser en el México independiente, los momentos políticos repercutieron como en la entrada de las iglesias protestantes al país hacia el último tercio del siglo XIX. Nos podríamos seguir con la Revolución de 1910, y ver también en el México posrevolucionario cómo se trató a Lutero y al protestantismo. Usted inició su investigación con cierto conocimiento de Martín Lutero, cuando llega a la etapa final de su estudio, ¿se modificó, se enriqueció, su imagen de Lutero? Sí, definitivamente se modificó. A tal punto que me he planteado mil veces por qué me “casé” con él desde 1989. Tal vez en mi subconsciente hay algo que me hizo llegar a él. No cambié lo que ya traía de conocimiento por mis lecturas, pero sin duda si se enriqueció mi entendimiento, ahora comprendo mejor al personaje histórico y lo valoro más. Esto porque investigué mucho las concepciones negativas sobre él, y siempre rescato al hombre, que es finalmente lo importante para mí. Porque hablaron tan mal de él que esto llamó mi atención, el que se hayan dicho tantas mentiras. ¿Atrajo su atención la mala reputación de Lutero? Bueno, siempre supe que Lutero era un personaje fascinante porque, para decirlo coloquialmente, es muy de carne y hueso. Es muy humano y muy alemán. Tomando como punto de partida su ser humano, como cualquiera de nosotros, que tuvo angustias, vehemencias, paranoias y manías; encuentro a un hombre de muy buenas intenciones. Tenía sus defectos, como cualquier persona de ayer y hoy. Esta realidad hizo a la investigación fascinante, porque se trataba de estudiar, de ahondar en la conciencia de un ser humano que tuvo una trascendencia inigualable en la historia moderna. Tengo una última pregunta. Hoy todavía existe, en líderes de opinión que son periodistas, una imagen muy estigmatizada de Lutero. Por otra parte, hoy se puede explicar la Reforma por los factores y contexto favorables que tuvo Lutero para llevarla a cabo, pero esto se ve a la distancia, porque en ese momento él pensaba que su destino sería como el de otros que antes fracasaron en sus intentos reformadores. Su decisión de no claudicar en la Dieta de Worms... En ese momento es grandioso. Fue un acto de temeridad y, desde las creencias, de fe.

Habla mucho de él que estaba dispuesto a dar la vida por un ideal, esta es una de las grandezas que tiene Lutero. Sabía que si salía de Worms, cuando dejara de tener efecto el salvoconducto de Federico el Sabio, era hombre muerto. Después viene todo lo que sabemos por la historia, que lo secuestran, se lo llevan escondido para protegerlo. Conocemos las circunstancias que confluyeron para que el siguiera vivo hasta que muere por causas naturales. Pero su disposición a enfrentar la adversidad dice mucho del carácter de la persona. Por ejemplo, Erasmo, que también es grande, pero que no estaba dispuesto a dar la vida, no se afilió al rompimiento con Roma. Se quedó dentro de la ortodoxia, a pesar de que sus propuestas fueron muy contrarias al dogma. Sí, los escritos de Erasmo eran críticos y potencialmente conllevaban una ruptura. Él, entre otras enseñanzas, sostuvo que el bautismo debería ser posterior a la conversión consciente. Los anabautistas pacíficos, en sus debates con católicos y protestantes, repetían una y otra vez versículos del Nuevo Testamento pero cuando citaban en su favor a teólogos de renombre, recurrían a Erasmo y mencionaban su interpretación del bautismo. Pero, como usted dice, optó por quedarse con Roma a pesar de tener grandes coincidencias con Lutero. Muchas gracias por esta conversación, que ha sido muy rica y aleccionadora. Muchas gracias a usted, Carlos.

• "NECESITAMOS HUMILDAD PARA ABRIRNOS AL APORTE DE OTRAS EXPRESIONES CRISTIANAS" ENTREVISTA CON LA PRESIDENTE DEL CMI, PASTORA DRA. OFELIA ORTEGA Manuel Quintero (*) http://wcc-coe.org/wcc/press_corner/ortega-bio-s.html La pastora y doctora Ofelia Ortega (primera mujer ordenada por la Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba) tiene en su haber una prolongada y fecunda carrera ecuménica, que llegó a su clímax el pasado mes de febrero, cuando la IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias la eligió una de sus ocho presidentes. Ortega reflexiona sobre el movimiento ecuménico, algunas de sus dificultades y desafíos, su compromiso personal con la causa ecuménica y acerca de las iglesias en su país natal. ¿Cuál es su valoración del movimiento ecuménico en estos tiempos? El movimiento ecuménico vive un tiempo de crisis. En parte a causa del aumento del fundamentalismo, en parte como fruto de una mayor tendencia al denominacionalismo. Parecería que el entusiasmo ecuménico de algunas iglesias ha disminuido. Por otro

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. lado, está el fenómeno del neo-pentecostalismo, que experimenta un crecimiento sostenido y que no es muy favorables al diálogo. A la vez, hay nuevos fenómenos y desafíos que están acercando a las iglesias, algo que es un hecho positivo para el ecumenismo. Uno de ellos es la globalización; hoy son cada vez más las iglesias que ven la necesidad de sumar fuerzas para enfrentar los problemas que trae consigo la globalización, particularmente la desigualdad y la pobreza. El creciente deterioro del medio ambiente también nos está uniendo, cuando cada iglesia por su lado y luego en diálogo las unas con las otras descubrimos nuestra responsabilidad común en el cuidado y la preservación de la Creación. En los últimos años parece que algunos temas se han convertido en piedras de tropiezo para la cooperación ecuménica, como es el caso de la sexualidad humana. La sexualidad humana es un tema muy complejo y hasta tabú para algunas iglesias. Como se aprecia en el caso de la Comunión Anglicana y en otras iglesias, puede llegar a causar división, provocando dolor en las personas afectadas y en las congregaciones. No hay recetas simples para asumir este desafío. El discernimiento es un proceso que toma tiempo y exige reflexión y diálogo. Un punto de partida esencial es la perspectiva pastoral, para la cual la iglesia es una comunidad inclusiva e incluyente. En todo caso, el debate teológico debe continuar, en la línea de lo que ha hecho el CMI con sus conversaciones ecuménicas sobre el tema en Porto Alegre, evitando cualquier exclusión o discriminación a priori.

consciente de que mi aporte se nutre de la espiritualidad y la teología latinoamericana y caribeña. Si hablamos de esas raíces nutricias debemos mencionar Cuba. ¿Cómo ves la situación de las iglesias en la isla? Hay gente por ahí que piensa que las iglesias en Cuba son simplemente víctimas del sistema. Esas personas desconocen el notable crecimiento numérico y espiritual y el extraordinario esfuerzo diaconal de nuestras iglesias. La diaconía es un ingrediente fundamental de la misión. En el Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) participan 25 de las 49 denominaciones inscritas en la isla, y en los últimos quince años desde que se declaró el llamado "período especial" por el colapso del campo socialista y los negativos efectos en nuestra economíaesas iglesias han realizado programas de servicio muy significativos: en el campo del desarrollo sustentable, impulsando la agricultura orgánica; en la producción de medicina natural alternativa; con personas discapacitadas. Además, la comisión bíblica del CIC ha distribuido cerca de dos millones de biblias en los últimos años, beneficiando también a iglesias no asociadas con el Consejo, como la Católica Romana. Hoy vivimos una situación inédita en Cuba con la enfermedad del presidente Fidel Castro. Como dijo recientemente el líder de la Iglesia Católica Romana cubana, cardenal Jaime Ortega: cualquier proceso que ocurra en la isla será responsabilidad de los cubanos y cubanas que allá vivimos. Rechazamos cualquier injerencia extranjera; sólo a nosotros nos toca decidir nuestro destino.

En los últimos años el Consejo ha buscado deliberadamente tender puentes hacia iglesias que tradicionalmente se han mantenido al margen del movimiento ecuménico. ¿Han habido progresos tangibles? De nuevo se trata de un proceso que exige tiempo para superar prejuicios profundamente arraigados, establecer confianza mutua y abordar asuntos bíblicos, teológicos y eclesiológicos muy complejos. Personalmente creo que las iglesias históricas y ecuménicas deben continuar con esta iniciativa. No siempre fuimos suficientemente sensibles a los problemas y necesidades de nuestra gente, ni suficientemente humildes para abrirnos a lo que otras expresiones cristianas pueden aportar. ¿Cómo ve su aporte particular como una de los presidentes del Consejo? Después de mi elección he recibido invitaciones de países de América Latina y de Asia para participar en distintos eventos; también para escribir artículos y hasta un capítulo de un libro. El Consejo Latinoamericano de Iglesias me ha honrado nombrándome asesora de su comisión teológica. Como presidentes del CMI, no lo somos de una región particular, sino del conjunto del Consejo, y quiero trabajar en esa perspectiva. Cuando participo con una iglesia o comunidad local, soy consciente de ser un instrumento para acercar el Consejo a la vida de esa iglesia, y esa iglesia a la vida del Consejo. A la vez soy

24


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

DOCUMENTOS

• EDUCACIÓN CRISTIANA, EDUCACIÓN QUE REFORMA Mtro. José Luis Velazco M.

Conferencia pronunciada en el Cuarto Congreso Nacional Sobre Educación Cristiana (Iglesia Nacional Presbiteriana de México, Monterrey N.L., julio 10 al 15, 2006. El 10 de julio de 1509 nació Juan Calvino. En 2009 se cumplirán 500 años de su natalicio. La Iglesia Presbiteriana en todo el campo deberá celebrar actos de acción de gracias por la vida y obra de este insigne Cristiano Protestante Reformado a quien le debemos mucho. Un poco de historia Cuando por primera vez la Asamblea General nombró un “Secretario de Educación cristiana” en 1959 y me tocó serlo (después de algunos años de pastorado rural y citadino en el Presbiterio del Sur) me sentí como Abraham quien “…salió sin saber a donde iba” (He.11.8) sin presupuesto, sin recursos y sin ninguna descripción del cargo y solamente con algo de fe. Afortunadamente había tenido dos años del curso sobre Educación Cristiana en el Seminario impartido por la Maestra Mary Tremain. Lo que hice fue formular algunos planes para impartir talleres sobre Educación Cristiana que se redujeron a las famosas “Siete Leyes de la Enseñanza,” otras publicaciones y cómo enseñar a párvulos, intermedios, jóvenes y adultos, cómo organizar escuelitas de vacaciones y campamentos. Tuvimos este tipo de talleres en casi todos los presbiterios de esos tiempos comenzando en el Sur Este. Posteriormente la Asamblea designó al misionero Fred Tinley para trabajar en la misma área. Eso ayudó mucho porque Fred tenía experiencia que había desarrollado después de haber trabajado algunos años en Tabasco, además tuvimos algunos recursos y transportación vehicular. En la Ciudad de México establecimos la “secretaría” en el antiguo edificio colonial de Arenal 36 en la Ciudad de México que antes pertenecía a la Iglesia y que ahora ocupa Conaculta y que desgraciadamente perdimos. Se creó el boletín “Avance en Educación Cristiana,” mejoraron en contenido los talleres y se produjeron en mimeógrafo muchos materiales de orientación para las iglesias locales. Se escribieron artículos sobre el tema en El Faro y se contribuyó de cerca con la publicación de material bíblico para Escuelas Dominicales. En la Asamblea celebrada en 1962, se acordó que promoviéramos la Mayordomía Cristiana en todo el campo Presbiteriano. Para este trabajo se agregó al misionero Clair Denman, comisionado en Tabasco, y se invitó al Dr. Paul Lindholm, misionero Presbiteriano, quien había trabajado en esa área de mayordomía en las Filipinas en el campo rural. Tradujimos tres

obras pequeñas de Lindholm: Estudios Bíblicos sobre Mayordomía Cristiana, Aspectos Teológicos de Mayordomía Cristiana y Cómo Administrar los recursos en la Iglesia local publicados por El Faro. A la vez se produjeron unas pocas proyecciones para ilustrar las lecciones sobre mayordomía cristiana haciendo énfasis en el sentido de gratitud y esfuerzo (2 Co. 8.1-3 y 9.7-15). Todos parecían gozar de los estudios bíblicos porque se hacían en pequeños grupos y discusión, algo novedoso en ese tiempo. No tanto se alegraban cuando se hablaba de la necesidad de hacer planes anuales de trabajo en las iglesias locales, presupuestos, y que los tesoreros dieran informes mensuales de sus cargos, así como que ningún miembro de la familia de los pastores se hiciera cargo de tesorerías ni manejaran ningún dinero de la Iglesia. También se recomendó a las iglesias no atesorar sus ofrendas en bancos sino utilizarlas para la obra en general. Puesto que la Iglesia se auto-propagaba, se auto-gobernaba, pero no se auto-sostenía en un gran porcentaje, el propósito de esta tarea era de preparar a la Iglesia durante diez años hasta la celebración del Centenario de la Iglesia Presbiteriana en 1972 cuando se daría las gracias a las Iglesias “Madres” y se les pediría no enviar más fondos ni personal misionero y así se entraría en una nueva etapa de relación. Después de varios años de moratoria se entró en una nueva relación de misión conjunta hasta la fecha. El siguiente secretario de Educación Cristiana fue el Pbro. Daniel García a fin de continuar con la misión educativa de la Iglesia. Otras personas que colaboraron con mucha dedicación en el inicio de la Educación Cristiana fueron la Srita. Hilda Surita de Tabasco y la Srita Esther Arjona de Yucatán. Todas las iglesias citadinas y congregaciones rurales, así como todos los presbiterios donde se trabajó siempre nos recibieron con buena voluntad. Ahora sabemos que se ha avanzado bastante en el campo de la Educación Cristiana y hay más conciencia al respecto así como personas jóvenes tratando de llevar adelante éste aspecto importante de la misión de la Iglesia. Al presentar este documento lo hago como una contribución para la reflexión y diálogo sobre la tarea educativa de la iglesia esperando que pueda abrirnos horizontes nuevos para un mejor desempeño de esta misión. Primera ventana: El vendaval profético y apostólico de la Reforma El teólogo y pastor español Manuel Gutiérrez Marín al referirse a la Reforma Protestante del siglo XVI, nos recuerda que ese gran evento histórico fue como un viento fuerte, como “un verdadero vendaval profético y apostólico.” No fue un mero “no conformismo, sino un esfuerzo gigantesco realizado humanamente para hacer resonar la Palabra de Dios revelada en la Biblia”1 ---la Biblia considerada como la Palabra escrita de Dios acerca de las obras portentosas de Dios en la historia de un pueblo y de la Palabra encarnada en la persona de Jesús de Nazaret. A la vez señala que los Reformadores al tratar de reformar la Iglesia de Occidente bajo una nueva percepción bíblica/teológica de la fe Cristiana, atacaron no solamente las estructuras sino principalmente la esencia del Manuel Gutiérrez Marín, Calvino: Antología. Barcelona, Producción Editorial del Nordeste, 1971.pp. 11, 18.

1

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. catolicismo romano. Es decir, que cuestionaron la postura teológica y las tradiciones de la Iglesia de Roma la cual dejaban mucho que desear en relación a la esencia del Evangelio, además de lo eclesiástico, político y económico. Dos paradigmas para una “educación que reforma” y moviliza En esas aseveraciones, me parece, se encuentran dos aspectos que conviene señalar como de relevancia para nuestra reflexión sobre una “educación cristiana que reforma”. Primero, creo que se puede comparar ese “viento y vendaval profético y apostólico” que inspiró y movilizó a los Reformadores con el “viento recio” del Espíritu que sopló y “empoderó” a la pequeña comunidad originaria de la fe en el Cristo resucitado el día de Pentecostés para lanzarlos a la gran aventura de la evangelización del mundo imperial y pagano de su tiempo. Si aceptamos que en ambos casos fue el Espíritu de Dios que movilizó tanto a los primeros cristianos como a los Reformadores, encontramos un paradigma al que hay que prestar atención muy de cerca en nuestra reflexión. Es decir que si no tomamos en cuenta, buscamos o pedimos ese soplo y viento creador de la Palabra y el Espíritu de Dios que moviliza a la Iglesia no podremos lograr nuestro objetivo de una Educación Cristiana reformadora. Firmemente creo que hoy día necesitamos ese “viento” creador de la Palabra y del Espíritu de Dios que santifica, que ilumina e inspira a que “los jóvenes tengan visiones” nuevas y los viejos “sueñen sueños” con nuevos horizontes y fronteras2, no sólo geográficas, para la misión de la Iglesia Presbiteriana en el Siglo 21. Esta dimensión del “soplo del Espíritu” es esencial porque en fin de cuentas, es realmente el Espíritu Creador quien reforma la Iglesia no como un fin en sí misma, sino para cumplir en nuestro tiempo más acertada y fielmente con el mandato de Cristo: “…y me seréis testigos…hasta lo último de la tierra.” En segundo lugar, me parece que la observación sobre el hecho de que los Reformadores como Lutero, Zuinglio, Calvino y otros que trastocaron y cuestionaron fuertemente la esencia del Catolicismo Romano, nos presenta un segundo paradigma importante que puede ayudarnos también en la reflexión sobre la Educación Cristiana que nos ocupa hoy. Es decir que antes de hablar de metodologías pedagógicas, objetivos y de publicaciones y materiales sobre educación cristiana para este tiempo, nos es necesario analizar y aclarar la esencia teológica que subyace a la base de nuestra propia Iglesia. Me refiero al contenido teológico y doctrinal de la misión no sólo educativa de nuestra propia Iglesia, sino de ese contenido teológico que ejerce influencia y determina todas las actividades de la Iglesia como: nuestra predicación, la liturgia, la evangelización, la educación cristiana, el ministerio de la música e himnología---actividades todas que son portadoras de contenidos teológicos. Esa esencia doctrinal impacta a su vez la forma y contenido de la capacitación de maestros de Biblia en las iglesias y congregaciones locales, así como la capacitación y educación bíblica/teológica de los nuevos pastores en los seminarios, incluyendo la misma práctica de la vida de la Iglesia y el estilo de vida de sus pastores y miembros en general.

2

Hechos 1.8 y 2.17

Desde mi perspectiva, el total de las actividades y prácticas de la Iglesia mencionadas arriba, son el ámbito de la Educación Cristiana por el simple hecho de que todas las actividades citadas enseñan, educan, transmiten ideas, doctrinas, teología, informan, o desinforman, forman o deforman. Todo en su conjunto colabora en la formación correcta o incorrecta—por decirlo en alguna forma--de la niñez, los adolescentes, los jóvenes, adultos miembros en plena comunión, conversos en proceso de hacerse miembros de la Iglesia, y de los estudiantes de los seminarios. Por otro lado, reconozco que la Educación Cristiana es una especialización de la misión educativa de la Iglesia, pero ésta no debe arrinconarse únicamente a la escuela dominical tradicional impuesta desde el siglo 19, ni a cuestión de metodologías pedagógicas, sino que debe mirar y cuestionar la vida total de la Iglesia. Segunda ventana: Necesidad de revisar nuestra esencia bíblica/teológica Esos dos aspectos, me parece, son esenciales siempre para las Iglesias Reformadas que pretenden ser reformadas y estar siempre reformándose. Mismo Juan Calvino señala la importancia de que la Iglesia se examine con frecuencia a la luz de la Palabra de Dios con la finalidad de ver si está cumpliendo fielmente su misión en el mundo: Para que no seamos engañados con el titulo de iglesia, es menester que examinemos la tal congregación que pretende su nombre con esta regla que Dios nos ha dado como piedra de toque: si posee el orden que el Señor ha puesto en su palabra y en sus sacramentos, no nos engaña en ninguna manera; (así) podremos darle con seguridad la honra que se debe a la Iglesia…3

Es muy posible que de esas palabras de Calvino y de su eclesiología en general haya salido la inspiración para decir que la Iglesia debe reformarse a la luz de la Palabra y se formulara el lema surgido posteriormente en el Siglo 17 en los Países Bajos : ecclesia reformata semper reformanda. 4 En este punto, es importante señalar que la palabra “reformada” se empezó a identificar con los movimientos de reforma en Suiza. Reformadores como Zwinglio (Zurich), Ecolampadio (Basilea), Haller (Berna), Calvino (Ginebra) y Bucero (Estrasburgo), querían reformas más radicales que los Luteranos Se dice que los Luteranos al aplicar reformas a sus iglesias decían: si la Biblia no lo prohíbe, déjalo. Así quedaron su sistema episcopal de gobierno, su liturgia y algunos elementos simbólicos como la cruz. En cambio los reformadores suizos y de Estrasburgo, particularmente en el caso de Zuinglio, decían: si la Biblia no lo exige, quítalo. De esta manera se reformó el sistema de gobierno y una liturgia más sencilla enfocada particularmente en la Palabra predicada fielmente y celebrada en la Comunión de acuerdo con lo instituido por el Señor.—las dos marcas sin las cuales no hay iglesia. Parece que a partir del Coloquio de Marburgo (1529) en el cual los reformadores 3 Juan Calvino, Institución de la Religión Cristiana. Rijwijk, Holanda: FELIRE, Vol. II, IV, I. 11, pp 813-814. 4 Jacques Courvoisier, Zwingli, A Reformed Theologian. Richmond, John Knox Press, p. 56.

26


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Suizos y Alemanes se reunieron para ver si se ponían de acuerdo especialmente sobre la cuestión de la comunión, se les señaló como los “reformados” y a las iglesias como las iglesias “reformadas”5. Me parece que de la misma manera, para lograr una Educación Cristiana que reforma, es necesario que re-descubramos aquello que realmente exige la Palabra de Dios hoy día y quitar todo aquello que en el transcurso de los años hemos acumulado de otras tradiciones, modalidades y actitudes religiosas que hemos dejado que se infiltren en la Iglesia Prsbiteriana. Hay que quitar todo aquello que sea superfluo como la paja para quedarnos con la esencia bíblica y teológica que le da identidad a las Iglesias Reformadas, reforma la vida de los creyentes y de la Iglesia misma. La Iglesia como evento y movimiento por el Espíritu Además, desde esta perspectiva se considera a la Iglesia “fundamentalmente como evento”, es decir como movimiento y secundariamente como institución.6 Pero debe estar claro que esta iglesia/evento es básicamente el resultado de la Presencia creadora del Espíritu tal como lo podemos ver en las narraciones de los Evangelios y en las narraciones del libro de los Hechos de los Apóstoles. El paradigma está allí, en el Nuevo Testamento. ¿Cómo hacer para que una iglesia/institución, como la Presbiteriana, se transforme en iglesia/evento, en un movimiento dinámico que impacte todas las actividades de la misma y transforme la misión educativa de la Iglesia en una dinámica reformadora y transformadora? Esta sencilla pregunta puede ser la clave por medio de la cual la Iglesia pueda crear espacios para una revisión, una reconsideración de su postura básicamente teológica y de todas sus prácticas a la luz de la Palabra y se abra a la dirección del Espíritu de Dios en una forma intencional. De esta manera, la Iglesia Presbiteriana podrá redescubrir, renovar o reformar su esencia bíblica/teológica que transforme su praxis de vida y misión. Me parece que eso fue exactamente lo que hicieron los Reformadores “reformados” (vale la expresión) suizos y franceses como Zuinglio, Guillermo Farel, Pierre Viret, Wolfgang Capito y Juan Calvino. De esa manera ellos descubrieron cuál era la voluntad de Dios tanto para sus vidas como para sus iglesias en el proceso de reformar la Iglesia Católica. Tercera ventana: Tiempo y esfuerzo ejemplar en la formulación de una nueva Confesión de Fe Naturalmente que formular una nueva forma de expresar la Fe implica mucho trabajo de estudio, análisis, reflexión y tiempo considerable. Por ejemplo, en el siglo XVII la misma Confesión de Fe de Westminster se llevó varios años (1643-1649) para su elaboración en medio de un contexto conflictivo. Pero esa Confesión fue una expresión renovada de entender la Fe Cristiana desde una perspectiva Reformada para una Iglesia que se encontraba en medio de grandes acontecimientos sociales y políticos en el mundo convulsivo de la Inglaterra y Escocia de 5 Wallace M. Alston, Jr.Guides to the Reformed Tradition, John Knox Press. Atlanta, 1984. p.5. 6 Jaques Courvoisier, Op.cit. p.56 .y J:L:Leuba, L´institution et l´evenement. Newchátel :Delachaux et Niestlé, 1950.

mediados del Siglo. Además de la Confesión, sus Catecismos Mayor y Menor, Disciplina y Orden de Culto fueron un esfuerzo adicional a fin de responder a la necesidad de re-educar, reorientar, re-entender la Fe y así reformar a la Iglesia de Inglaterra de ese tiempo y de su propio contexto socio-político y religioso.7 Desafortunadamente, fue precisamente por cuestiones políticas que el proyecto de reforma no prosperó tal como se había esperado al re-establecerse posteriormente el sistema Anglicano de iglesia aunque con algunos tintes de teología reformada.8 Hoy día, pudiera ser que algunos piensen que ya no necesitamos repensar nuestra esencia teológica, pues la Reforma ya tuvo lugar de una vez por todas y además poseemos la doctrina y tradición Reformada expresada en la Confesión que nos heredaron los misioneros y que nos ha servido bien a pesar de su carga anglosajona de estilo escolástico de mediados del siglo XVII. Respeto ese punto de vista. Pero no hay que olvidar que la Confesión de Fe de Westminster fue hecha en otro tiempo, en el contexto de otra cultura, otro idioma y en otro momento socio histórico. Tampoco hay que olvidar que los comentarios posteriores de Archibald Alexander Hodge sobre dicha Confesión de fines del siglo XIX sirvieron para responder a otro contexto socio/cultural y bajo otra visión teológica.. Experiencias contemporáneas sobre re-formulación de la fe Ahora permítanme informarles el hecho de que muchas Iglesias Reformadas en el mundo, desde mediados del siglo XX, han dedicado tiempo y esfuerzo a la reflexión y a la reformulación de su esencia biblica y teológica expresada en nuevas Confesiones de Fe o Declaraciones de Fe a fin de responder más pertinentemente a su misión profética así como a los retos de su propio contexto. Esas Declaraciones de Fe han servido para re-orientar y re-educar a sus miembros así como redefinir su identidad como Iglesias de Cristo y la postura de esas iglesias frente a desafíos específicos. Por ejemplo, tenemos iglesias presbiterianas de varios países como La Iglesia Reformada de Jesucristo en Madagascar, “Declaración de Fe,” 1958; Iglesia Reformada Holandesa Broderkring de Sud Africa, “Declaración Teológica,” 1979¸ Iglesia Presbiteriana de Sud Africa, “Breve Declaración de Fe para la Iglesia de Sudáfrica,” 1972; Iglesia Presbiteriana en la República de Corea, “Nueva Confesión,” 1972 y 1976; Iglesia Presbiteriana de Taiwán, “Declaración de Derechos Humanos,” 1977 y “Nueva Confesión de Fe,” 1979; Iglesia Presbiteriana y Reformada de Cuba, Nueva Confesión de Fe,” 1979; Iglesia Presbiteriana de E.U.A., Declaración de Fe,” 1976.9 A fin de aclarar la practicabilidad de re-pensar la Fe como lo hicieron las Iglesias ya mencionadas, y hay que decir que hay muchas más que lo han hecho, mencionaré como ejemplo a la Iglesia de Sudáfrica frente a la situación ideológica/política injusta 7 Carmelo Alvarez, et al, editores; Diccionario de Historia de la IglesiaEditorial Caribe, Miami, 1989. p. 1072. 8 Juanleandro Garza Marroquín, Confesión de fe de Westminster, Publicaciones el Faro.México. 1986. pp. 22-29.. 9 Lukas Vischer, Reformed Witness Today, World Association of Reformed and Presbyterian Churches. Evangelische Arbeitsstelle Oekumene Schweiz. Berna, Suiza. 1982; pp 13, 19, 23, 69, 95, 165, 229.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. de Apartheid impuesta desde tiempos coloniales por los blancos europeos. En su introducción dice: La Iglesia presbiteriana de Sud Africa, adoptó la siguiente Declaración de Fe en 1981. No trata de remplazar los Credos ecuménicos tradicionales o resumir toda la Fe Cristiana sino expresar la respuesta de esa Fe al urgente y específico problema contemporáneo en la Iglesia y en nuestra sociedad (tal como la han hecho varios Credos y Confesiones de Fe). El problema es la herejía ideológica que insiste en la identidad separatista de los grupos raciales como un valor supremo y por el cual debemos luchar pero que los divide y segrega geográficamente, socialmente y políticamente. La Declaración está escrita en la breve forma Trinitaria de un Credo…

En su parte cristológica dice: Creemos en Dios el Hijo, quien se hizo hombre, murió y resucitó en triunfo para reconciliar a todo el mundo con Dios y derribar todas las barreras de separación de raza, cultura y de clase y para unir a todos los pueblos en un solo cuerpo. El ha sido exaltado sobre todos, el único Señor sobre todos los ámbitos de la vida humana. El llama tanto a los individuos como a la sociedad, ambos a la Iglesia y al Estado, a buscar la reconciliación y la unidad entre todos así como la justicia y la libertad para todos.10

Dicha Declaración de Fe, como postura oficial de la Iglesia, sirvió para orientar, educar y convencer a los cristianos reformados tanto blancos como negros para luchar y dar fin al sistema injusto de Apartheid. Junto con otras iglesias y con gran parte de la sociedad crearon un nuevo día para Sudáfrica. El racismo y la desigualdad, sin embargo, es un mal y una forma de pecado social que se resiste a desaparecer, no solamente en Sud África sino aun en países como el nuestro y tal como lo vemos ahora otra vez en el vecino del Norte. Lo nuevo no desecha lo antiguo Las iglesias mencionadas que por situaciones específicas se han visto obligadas a formular o reformular sus confesiones o hacer nuevas declaraciones de fe, se presentan aquí como ejemplos de lo que pueden hacer las iglesias de tradición reformada. Esta tarea, sin embargo es la tarea de toda una Iglesia y conlleva la finalidad de mantener unidad consensuada sobre nuevas confesiones o declaraciones de fe. Por otro lado, no quiere decir que lo nuevo deberá necesariamente desechar lo antiguo. Hay iglesias que suscriben varias confesiones antiguas por su carácter histórico. La Breve Declaración de Fe de la Iglesia de Sud África contra el Apartheid, no remplazó sus credos y confesiones tradicionales. También lo vemos en el caso de la Iglesia Presbiteriana (EUA). Entre las confesiones que oficialmente suscriben se encuentran tales como la Segunda Confesión Helvética, la Confesión de Fe de Westminster ( con ciertas adaptaciones), la Declaración teológica de Barmen y su nueva Confesión de 1967, además del Credo Niceno y el Apostólico.11 Dicho sea de paso que las confesiones no Ibid. pp 27 y 28. Libro de Confesiones, Iglesia Presbiteriana (EUA) , Ed. J.L.Velazco M. Oficina de la Asamblea General (IPEUA), Louisville, KY. 2001.

son infalibles, como tampoco lo son las decisiones de los cuerpos eclesiásticos de las iglesias reformadas. Las confesiones siempre pueden ser revisadas y mejoradas o producir nuevas si es lo más conveniente.12 Cuarta ventana: Educación cristiana y teológica reformadora Por otro lado, es bien sabido cómo los seminarios tienen su propia filosofía acerca de lo que les distingue como instituciones a nivel teológico y les da cierta identidad, y que también sostienen una perspectiva acerca de lo que creen debe ser la educación teológica. En el caso de la Iglesia Presbiteriana en México me parece que debería mantenerse un consenso sobre ciertos criterios básicos acerca de la capacitación de los futuros pastores que les afirme fuertemente lo protestante y reformado y más aun les eduque en la importancia que tiene la Educación Cristiana. Eso debe ser un tema al que debería contribuir la Comisión de Educación Cristiana, especialmente si realmente queremos que incluida la educación teológica, ésta también sea una educación liberadora, renovadora y re-formadora. Es una verdadera lástima que algunos seminarios no incluyen cursos sobre la misión educativa de la Iglesia, quizá porque piensan que ésta se reduce a metodologías pedagógicas e historietas para los niños en la escuelita bíblica de vacaciones. Si piensan así, están equivocados! Hay mucho que reflexionar respecto a una educación teológica que forme pastores con visión Reformada amplia y grande acerca de la Iglesia y su misión educativa. pero eso de los seminarios es un capítulo aparte y que no hay que olvidar. Semper Reformanda—el genio de la tradición reformada En el contexto de nuestro tema sobre una Educación Cristiana que reforma, vuelvo a repetir lo que he mencionado en otras ocasiones en el sentido que el genio de la tradición Reformada consiste precisamente en responder fielmente en obediencia a Dios en el momento histórico que nos toca vivir como cristianos individuales pero mucho más como Iglesia y Pueblo de Dios. Para ello necesitamos revisar, a la luz de las Escrituras no sólo nuestra práctica sino aquello que fundamenta, en este caso, la misión educativa.: El proyecto de Iglesia de los Reformadores en Suiza era lograr ser la Iglesia Reformada de acuerdo con las Escrituras retornando a las fuentes de la revelación; sin embargo su propósito no era repetir la experiencia de la iglesia primitiva sino lograr una iglesia reformada que respondiese a la voluntad de Dios en el siglo XVI en un mundo que experimentaba grandes cambios históricos.13

Para lograr ser la Iglesia de Cristo en el siglo 16, los Reformadores tuvieron que re-interpretar las Escrituras con nuevos ojos, con nueva forma de hacer exégesis y con nueva hermenéutica. A la vez, se consideraban herederos de la Iglesia Antigua con la cual sentían afinidad cercana rescatando lo mejor de su teología. De esta manera pudieron reformular su propia teología, tal como lo Confesión de Fe de Westminster, XXVII.5, y XXX.3 pp 292 y349. J.L. Velazco M., “La tradición reformada de la Iglesia”, en El Faro, septiembre-octubre, 2004,.p.25.

10

12

11

13

28


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. intentaron e hicieron los pre-reformadores del siglo anterior como Juan Wiclif y Jan Hus. Y luego en el siglo XVI, Erasmo, Lutero, Zuinglio y Calvino y otros eruditos como Melachton, evangelizadores como Farel, y pastores como Bullinger y laicos como Federico III, Elector del Palatinado. También hubo mujeres que respaldaron la Reforma Protestante con sus ideas y su testimonio. Algunas de renombre como Margarita de Angulema, reina de Navarra y Renée de Francia, reina de Ferrara,14 así como Jeanne d´Albert, líder en la Iglesia Reformada francesa (1528-1572) quien decía que seguía a Calvino y Beza en tanto se siñeran a las Escrituras.15 Pienso que la forma de hacer teología de los Reformadores es un buen paradigma adicional que puede servirnos todavía en la búsqueda de ser la Iglesia que Dios necesita en este país.

mismo se movía dentro de ese círculo—teología bíblica y teología práctica o existencial.16 Así la Iglesia de Cristo podrá 5) visualizar nuevas metodologías de enseñanza y capacitación bíblica/teológica para la Iglesia en su conjunto, en los seminarios y en las iglesias o congregaciones locales. Me parece que de esa manera podremos cumplir más fielmente con la misión de anunciar con mayor claridad y eficacia el desafiante mensaje del Reino que predicó el Señor Jesús sin perder de vista la misión soteriológica de la Iglesia.17 Otra manera de concebir la idea de ser iglesia semper reformanda en el contexto de una Educación Cristiana renovadora la encontramos como un eco en palabras del educador brasileño Paulo Freire al referirse a la Iglesia en América Latina: La iglesia, la educación, y el rol de las iglesias en la educación. Estos temas sólo pueden discutirse en perspectiva histórica…La iglesia profética, como Cristo, tiene que ser caminante, viajera constante, muriendo siempre y siempre renaciendo. Para ser, tiene que estar siendo. Por ello es que no hay profetismo sin la aceptación de la existencia como tensión dramática entre el pasado y el futuro, entre quedar y partir, entre decir la palabra y el silencio castrador, entre ser y no ser…no hay profetismo sin riesgo…en la línea profética, la educación se instauraría como un método de acción transformadora…18

Reformándonos y renaciendo como Cuerpo de Cristo Para lograr una Educación Cristiana que reforma tenemos que redescubrir también los paradigmas en las Sagradas Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, que nos iluminen, no sólo en el aspecto de la misión educativa de la Iglesia sino en la totalidad de la misión de ser Cuerpo de Cristo en el mundo del nuevo milenio. A la vez, me parece que podemos ser ayudados también con la teología de los reformadores en todos aquellos principios básicos de la Fe que dio origen a la Reforma Protestante: sólo la gracia, sólo la fe, sólo la Escritura. Creo firmemente que tenemos que recuperar esa perspectiva reformadora de la Palabra pues es imposible ser Iglesia evangélica y reformada (en el sentido bíblico originario) sin relacionarnos a la historia de la Iglesia Antigua y a la de la Reforma Protestante del siglo XVI. A través de los años he percibido una ignorancia u olvido al respecto que ha hecho mucho daño a la Iglesia Presbiteriana. Un pueblo sin memoria no podrá definir su identidad, ni su misión real. Si creemos que nuestra Iglesia es Reformada, no es posible ser iglesia conservadora y mucho menos fundamentalista. Siempre hay que estar abiertos a las indicaciones del Espíritu quien es realmente quien defiende la “fe una vez dada a los santos” y sobre esa base se abren nuevos horizontes. A la vez, el propósito de repensar la esencia teológica de la Iglesia Presbiteriana es para tener mayor claridad en 1) discernir los signos de los tiempos y por tanto saber 2) cómo enfrentar los desafíos que se presentan en el mundo contemporáneo--- mundo que sigue siendo el campo y arena de la acción de Dios pero también en donde el mal y el pecado humano y estructural presenta grandes retos a la Iglesia de Cristo. 3) Ayudará también a aclarar y afirmar nuestro mensaje y enseñanza cristiana haciéndola más pertinente, tanto al interior de la Iglesia como al proclamar el mensaje profético de la Palabra al mundo exterior. Y por otro lado, nos 4) ayudará a definir nuevas formas de comprender la esencia del Evangelio a medida que aprendamos a hacer “teología del camino” o teología viatorum, teología del viandante, y una teología de la esperanza, como bien dice Gutiérrez Marín que Calvino

El hecho de citar al maestro Freire nos ofrece una coyuntura para mencionar la importancia esencial de tomar muy en cuenta la rica experiencia y reflexión Latinoamericana en el campo de la Educación Cristiana. A la vez es imprescindible aprovechar el pensamiento bíblico teológico que ha estado tomando lugar en nuestro continente desde los años sesenta del recién pasado siglo. Aunque hemos enfatizado la importancia de mirar al pasado y redescubrir la teología de la Iglesia Antigua como lo hicieron los Reformadores y a la vez re-descubrir la esencia teológica de las Iglesias Reformadas del Siglo 16 con la finalidad de ayudarnos a discernir y expresar nuestra propia esencia teológica, es también muy importante mirar al presente y darnos cuenta cómo han surgido maestros de Biblia y maestros en teología, historia de la iglesia contemporánea, exegetas, y educadores del movimiento Protestante Latinoamericano que pueden aportar mucho a nuestra reflexión sobre los temas antes mencionados. Naturalmente que hay también mucho que aprender de otras iglesias del Tercer Mundo, África, Asia, y Oceanía. Hoy día el centro de reflexión bíblica/teológica se esta mudando al llamado Tercer Mundo por el simple hecho de que hay más cristianos y más iglesias en esta área que en el llamado Primer mundo. Por demasiado tiempo hemos interpretado la fe con lentes anglosajones. Estos siguen teniendo su importancia, pero así como también es necesario re-descubrir el pensamiento Calvinista desde la perspectiva latina---recordemos que Calvino era francés--debemos re-interpretar la fe desde una perspectiva latinoamericana. También es importante recordar que ninguna

14 C.H. Irwin, Juan Calvino, su vida y su obra, Casa Unida de Publicaciones, S.A. México, 1981. 15 y 25. 15 John H. Leith, Introduction to the Reformed Tradition, John Knox press. Atlanta, 1981.p. 22.

Gutiérrez Marín, Op.cit. . P.18. Mc. 1.14-15; Lc. 4.16-21; Jn. 3.16. 18 Daniel S. Schipani, Teología del ministerio educativo, Nueva Creación. Grand Rapids, Mich. 1993.p.21. 16 17

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Iglesia es la sola dueña de toda la Verdad en Cristo. Confesamos creer en la Iglesia Universal al repetir el Credo Apostólico. Pues bien, necesitamos escuchar también otras voces de la Iglesia de Cristo y en particular el testimonio de otras Iglesias Reformadas. La plenitud de la Verdad en Cristo está en el pleroma de la Iglesia (Ef.1.22-23), siempre escudriñando todo y reteniendo lo bueno. (I Tim. 5.21). Quinta ventana: Las Ordenanzas de la Iglesia Reformada en Ginebra Las “ordenanzas” o Decretos Eclesiásticos establecidos en Ginebra para la organización de la nueva Iglesia son de paralela importancia a la Institución de la Religión Cristiana de Calvino según algunos comentaristas. El orden eclesiástico está basado en la práctica de las congregaciones del Nuevo Testamento. Después de centurias de una estructura eclesiástica vertical, fue difícil convencer a los gobernantes ginebrinos de aceptar una nueva orden de cosas relacionado con la autoridad espiritual y política de la Iglesia Reformada. Esa forma de autoridad o gobierno es la que se practica hasta el día de hoy en la mayor parte de las Iglesias Reformadas en el mundo.19 Naturalmente que esta nueva orden eclesiástica fue propuesta por el Reformador Juan Calvino y seguramente de acuerdo con Guillermo Farel quien había evangelizado con muchos obstáculos a la población ginebrina. En Septiembre y Octubre de 1541, éstas fueron discutidas y aprobadas por el Consejo de los Doscientos. Sin poder detenernos extensamente en este tema sólo mencionaremos las cuatro órdenes de oficio o ministerios. Primero están enlistados los pastores; segundo, los doctores o maestros; tercero, los presbíteros o ancianos que formarían el consistorio, y cuarto, los diáconos. Según Calvino ésta sería la mejor forma de gobierno de la nueva Iglesia Reformada.20 Un breve comentario solamente se hace necesario sobre la ordenanza de pastores y de los maestros. Los pastores o predicadores tenían claramente señalada su función: “El predicador es simplemente “un siervo de la Palabra de Dios”. Su autoridad dependerá de la sinceridad y fidelidad con que la predique: En relación a los pastores, a quien la Escritura también llama ancianos y ministros algunas veces, su oficio es proclamar la Palabra de Dios, instruir, amonestar, exhortar y censurar, ambos en público y en privado, administrar los sacramentos e implementar fraternalmente medidas correctivas juntamente con los ancianos y colegas….Ninguno deberá ejercer este oficio sin un llamamiento verdadero…debe tener santo conocimiento de la Escritura y habilidad para comunicarla para edificación del pueblo…en cuanto a su vida, debe tener buenos hábitos y conducirse sin reproche. 21

“Una encomienda especial del predicador es la enseñanza de la Palabra de Dios y el adoctrinar a los niños y a la juventud.”22 En la

segunda ordenanza respecto a doctores o maestros se señala claramente también su función: El oficio propio de los doctores (o maestros) es la instrucción de los fieles en la doctrina verdadera, a fin de que la pureza del evangelio no sea corrompida ya sea por ignorancia o por opiniones perversas. Al estar dispuestas las cosas así hoy día, incluimos bajo este título, ayudas e instrucciones a fin de mantener la doctrina de Dios y defender la Iglesia de perjuicios y faltas de los pastores y ministros. Así que para usar una palabra más clara, llamaremos esta orden la ordenanza de las escuelas.23

Además de estos oficios de maestros, se agrega también la de “lector” (o conferencista) al mismo nivel que la de pastor. El grado más cerca al ministro y más cercana al gobierno de la Iglesia es la de lector en teología, de lo cual será bueno tener uno en Antiguo Testamento y otro en Nuevo Testamento. Pero como solamente será posible aprovechar de tales conferencistas, si uno es instruido en idiomas y humanidades, y puesto que es necesario capacitar otros por tiempo indefinido, a fin de no dejar la Iglesia desierta para nuestros hijos, será establecido un colegio para la instrucción de los niños para prepararlos tanto para el ministerio como para el gobierno civil.24

Enseguida se recomienda en la ordenanza escolar para la niñez, que los maestros y maestras deben ser personas con conocimientos para organizar la escuela, deben saber varios idiomas y dialectos y que haya algunas personas especiales para la enseñanza de la niñez. Me parece que de lo anterior visto, varias cosas sobresalen: 1) la importancia que Calvino le da a lo que ahora llamamos la educación cristiana;25 2) a los pastores se les encarga además de su labor pastoral y de predicación la tarea de enseñar o educar a la Iglesia en general pero en especial a los niños y a la juventud. 3) la importancia que se da a la especialización de la teología bíblica tanto en A.T. como en N.T. 4) La importancia de saber idiomas y dialectos (asunto muy pertinente para una iglesia con varias culturas como la Presbiteriana en México). 5) La tarea fundamental tanto de los predicadores como de los conferencistas sobre A.T. y N.T. era precisamente lograr tener una iglesia “evangélica” en el sentido bíblico de la palabra, protestante y reformada con una mentalidad teológica. 6) Esta ordenanza de escuelas fue la base para posteriormente fundar la academia26 que daría renombre a Ginebra y a la Iglesia Reformada y en donde se prepararon líderes reformados para otros países. Difícilmente podemos negar que esa experiencia educativa es un paradigma al que hay que prestar mucha atención si realmente queremos que nuestra Educación Cristiana y nuestra Educación Teológica contribuya a construir una Iglesia verdaderamente Reformada, siempre reformándose. Todo lo John Baillie, Op.cit. p. 62. Ibid. pp. 62, 63 25 Calvino preparó el famoso Catecismo de Ginebra para instrucción de jóvenes y adultos y otro más sencillo para preparar los niños antes de tomar la Santa Cena. Véase Gutiérrez Marín, Op.cit. pp 108-144 26 William. J. Bouwsma, John Calvin, A Sixteenth Century Portrait. Oxford University Press, 1900. p. 14 . 23 24

Gutiérrez Marín, p. 97. John Baillie, Ed, et al, Calvin, Theological Treatises. LondresPhiladelphia, SCM Press-The Westminster Press, 1954, p 58. 21 Ibid, pp. 58, 59. 22 Gutiérrez Matín, Op.cit. p. 98. 19 20

30


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. anterior conlleva dos finalidades: ser una iglesia que obedece a Dios en el tiempo presente y ser una iglesia que verdaderamente glorifique a Dios por comprensión y práctica de la fe evangélica y sus actos como Iglesia. Sexta ventana: Los ministerios de la Iglesia hoy día y su influencia educadora Entre los ministerios de la Iglesia hoy día se encuentran: el culto público o de adoración, la predicación de la Palabra, la enseñanza o educación cristiana, la misión evangelizadora y la misión profética. Otras formas de acción ministerial que se pueden mencionar son: el aconsejamiento y orientación pastoral, la cura de almas, el ministerio de consolación, el servicio social al prójimo y a la comunidad, la evangelización o envío de misioneros a diferentes fronteras. Sin duda alguna , en el contexto de la Educación Cristiana, educación que reforma, podemos incluir el ministerio de la educación bíblica y teológica que consiste en la capacitación de pastores y maestros. Este ministerio de educación bíblica/teológica deberá ejercerse a diferentes niveles como respuesta a las diferentes situaciones, contextos y necesidades regionales. Este ministerio es de esencial importancia para el desarrollo de la Iglesia y antecede, en cierto modo, a los otros ministerios señalados. Vemos como el Señor Jesús durante tres años se ocupó en la capacitación de doce personas especialmente, pero a la vez de muchas más personas incluyendo a mujeres que le seguían, (Lc.10.38-42 y 23.49) en las enseñanzas acerca del Reino que él mismo proclamaba, es decir, su propio evangelio (Mc.1.14-15). Especialmente los doce estuvieron con él todo ese tiempo. En varias ocasiones fueron “enviados” (apostelo) a predicar la Buena Noticia del Reino cuya señal era Jesús mismo y la sanación de toda clase de enfermedades. Posteriormente ellos fueron reconocidos como “apóstoles” que quiere decir “los enviados”. Pablo mismo también se consideró “un enviado” por Jesús mismo. Pero este ministerio particular de los doce parece que se extendió después a otros miembros de las iglesias locales. Por eso Pablo en efesios enlista los ministerios de la siguiente manera: apóstoles, profetas (un nuevo ministerio), evangelizadores, pastores y maestros. (Ef.4.11-12). De estos ministerios encargados a miembros ordinarios de las iglesias locales, me parece señalar que estos 1) son dones impartidos por Cristo mismo a las iglesias; 2) es claro también que debe haber un sentido de vocación o llamamiento, y 3) el objetivo es perfeccionar (que quiere decir capacitar) a los “santos” para la obra del ministerio (servicio). La versión popular de la Biblia dice: “Así preparó a los suyos para un trabajo de servicio para hacer crecer el cuerpo de Cristo” (Ef.4.12)27 Más adelante, Pablo advierte al joven pastor Timoteo que las personas que se dediquen a la enseñanza de la Palabra deben ser personas aptas e idóneas (2 Tim. 2.2.y 24). De aquí deducimos una cuarta observación: es necesario descubrir en las iglesias y congregaciones locales quienes son las personas que han recibido Institución de la Religión Cristiana , Libro IV, Cap. I. 5 “Dios ha dado a la Iglesia los ministerios de la predicación y la enseñanza para perfeccionar a los creyentes.”

“el don” y el “llamamiento” para el ministerio de la enseñanza pues no siempre son las personas que han recibido títulos académicos. Por otro lado, “los santos” que menciona Pablo en Efesios 4.12, no sólo son hombres. También lo son las mujeres quienes como creyentes también forman parte del Cuerpo de Cristo y del “sacerdocio de todos los creyentes.” Es evidente que el ministerio de la enseñanza está encargado a los miembros ordinarios de las iglesias locales y que; por tanto; es un ministerio importantísimo al que hay prestar atención especializada: es importante señalar este asunto porque me parece esencial que los seminarios capaciten a los futuros pastores en este ministerio. Las iglesias y congregaciones locales de nuestra Iglesia, siguiendo a las ordenanzas de Ginebra, también pueden convertirse en escuelas de la fe. El culto de adoración a Dios y su impacto educativo El culto de adoración a Dios a partir de la Reforma es en si mismo un medio de educación cristiana. En primer lugar, el énfasis en el culto debe ser la experiencia de estar en la presencia del Señor, Creador de los cielos y de la tierra ( Mt.18.20). Por esta razón Calvino subraya la glorificación y alabanza a Dios por medio del canto de salmos e himnos de gratitud y adoración. El culto deberá ser algo así como la experiencia que Isaías tuvo en el templo al encontrarse ante la terrible y maravillosa presencia de la santidad inefable de Dios y exclama “Ay de mí…” (Is.6.1-8) Tomada esa exclamación como confesión de pecado, su culpa es perdonada. Sólo entonces, Isaías puede escuchar la voz de Dios que lo va a comisionar. Esa fue una experiencia transformadora para el profeta. Así deberían ser los cultos proveyendo el espacio para encontrarse con Dios para escuchar la predicación que diga “Oíd palabra del Señor…Así dice el Señor” Así debe ser la Palabra predicada y escuchada según Calvino. Esa misma experiencia debe tomar lugar también en el estudio de la Palabra en la escuela dominical. Aún en la sencillez del culto Reformado carente del ritual majestuoso de otras iglesias, Dios está presente. Sin embargo, el culto deberá prepararse y dirigirse con extremo cuidado expresando sinceridad, jubilo y reverencia. Hacerlo así ofrecerá la posibilidad para que los participantes experimenten la presencia divina y al oir la proclamación de la Palabra sientan que arden sus corazones como lo experimentaron los caminantes de Emaús. Para un culto de adoración jubiloso no hay que imitar a las “disco-iglesias” tan de moda por estos días. La proclamación de la Palabra de Dios28 Central al culto Reformado está la predicación o proclamación de la Palabra como se ha mencionado. La predicación fiel y sincera de la Palabra es una de las marcas de la Iglesia verdadera según Calvino. He aquí cómo conoceremos a la iglesia visible (verdadera): dondequiera que veamos predicar sinceramente la Palabra de Dios (y ser escuchada según la versión en francés) y administrar los sacramentos conforme a la instrucción de Jesucristo, no dudemos de

27

Institución de la Religión Cristiana, Libro IV.Cap. I. 5. “Sólo la predicación edifica la Iglesia.”

28

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. que hay allí iglesia…Hemos expuesto la estima y aprecio que hemos de tener del ministerio de la Palabra del Señor y de sus sacramentos, y cuán grande ha de ser nuestra veneración, para que nos sirvan de señal y marca para conocer la Iglesia; es decir, que donde permanece ese ministerio en su integridad allí hay iglesia… y que no deja de llamarse iglesia porque allí existan salgunos vicios y faltas en las costumbres.29

Calvino, más que un predicador fogoso, a diferencia de Lutero, era un gran expositor de la Palabra. Exigía una predicación vivaz pero desechaba las peroratas academicistas y demagógicas. Según Calvino, el predicador tiene que ceñirse estrictamente al texto bíblico y no vagar por toda la Biblia. Su objetivo en la predicación era hacer resonar la voz de Dios en los oyentes para su conversión, arrepentimiento y edificación de la fe y la respuesta de obediencia. Para lograrlo hay que dedicar horas de estudio, análisis y diálogo con Dios. Hay que tomar a su vez el contexto en que vive la Iglesia y los oyentes en particular. Es así como Calvino consideraba que la predicación era una de las mejores maneras de educar a los creyentes y construir una verdadera Iglesia de Dios, Protestante y Reformada. Calvino era el mejor exegeta de la Reforma. Reconocía la capacidad exegética de otros reformadores como Bucero de quien decía ser “ doctor sobresaliente en la Iglesia.” Respetaba a Zuinglio y a Ecolampadio, no así a Lutero en ese terreno---todos se debían al maestro humanista Erasmo de Rótterdam. El regresar a las fuentes bíblicas obligó a estos eruditos a retomar a la tradición exegética de la Iglesia Antigua como una práctica saludable consultando a los padres como Crisóstomo, Cipriano, Agustín y otros.30 Exponer o explicar las Escrituras por medio de la predicación, la cátedra y sus comentarios era la mayor preocupación de Calvino. Toda su teología es teología bíblica y no teología especulativa. Consideraba a la Biblia como la fuente de la Verdad revelada y por ello la regla infalible de la fe Cristiana. Eso se puede ver tanto en su obra mayor Institución de la Religión Cristiana, como en su nutrida correspondencia y sus escritos polémicos para aclarar la Verdad Evangélica y en todos sus comentarios sobre los libros de la Biblia. En gran parte, la base de su teología es la Carta de Pablo a Los Romanos cuyo comentario fue escrito en 1539, cuando apenas cumplía los 30 años. Él pudo asegurar durante los últimos días de su vida, que nunca torció o mal interpretó conscientemente ningún pasaje de las Escrituras. Él siempre quiso ser claro y sencillo en su predicación y conferencias evitando la tentación de mostrarse como un erudito pedante. Sus conocimientos del hebreo y el griego fueron para él herramientas que le sirvieron para llegar a una interpretación clara del texto. Sin duda alguna, Juan Calvino fue el más grande exegeta del Siglo 16.31

Desde tal perspectiva podemos comprender con claridad la importancia que Calvino le dio al estudio serio de la Escritura para una predicación bíblica ceñida al texto y utilizarla como el mejor Ibid., Libro IV, Cap.I. 9 y II.1. pp. 812, 826-827. William J. Bouwsma, Op.cit. p. 119. 31 Philip Schaff, The Creeds of Christendom. Nueva York-Londres, Harper and Brothers Publishers, 1919., pp. 454-457. 29 30

medio para educar ara a los miembros de la Iglesia. Creo que tiene razón aun por el hecho de que la mayor parte de los miembros de las iglesias de este tiempo asiste solamente a los cultos principales. No podemos subrayar los suficiente la importancia de prestar atención especial a esta práctica de la Iglesia Reformada pues, desde mi punto de vista, la proclamación sincera y fiel de la Palabra es lo único que le da sentido y razón de ser a las iglesias protestantes en un contexto todavía fuertemente Católico Romano, secularizado y multi-religioso. Los seminarios deberán prestar mayor atención a la exégesis, la hermenéutica y a la homilética. Me temo que muchos de sus graduados así como de los cursos por extensión han descuidado o han dejado mucho que desear en este aspecto. Sólo algunos por sí mismos se han preocupado por superarse. Hoy día hay mucha literatura en español respecto a la proclamación de la Palabra. En mis tiempos del seminario había muy poca literatura protestante. Tampoco había dinero para comprarla. Recuerdo como buenos predicadores a Carmen Gutiérrez, del norte, siempre era invitado a las convenciones juveniles, a Eleazar Z. Perez, del centro del país, y a Asunción Blanco del sur-este. ¿Quienes serán los grandes predicadores de la Palabra de este tiempo en la Iglesia Presbiteriana de México que pudieran servir de paradigma a los nuevos pastores? Una sugerencia práctica a los presbiterios es que cada vez que se reúnan, hagan espacios para tener estudios continuos sobre temas como éste y otros de vital importancia para el crecimiento en el conocimiento de la Palabra de Dios. ¿Qué pueden hacer las comisiones de Educación Cristiana de los presbiterios y los sínodos en este aspecto? Muchas de nuestras iglesias citadinas están perdiendo sus miembros atraídos por los movimientos carismáticos y de la “teología” de la prosperidad. ¿En qué estamos fallando? ¿Estamos respondiendo a sus necesidades? ¿Estaremos descuidando el trabajo pastoral tan sencillo como el de visitación a las familias? Y especialmente ¿no será porque nuestra predicación no es lo que realmente debiera ser? Séptima ventana: Observaciones esenciales para una Educación Cristiana reformadora 1. En los “Hechos de los Apóstoles”, Lucas señala en el capítulo 2.42 que los que se habían convertido en el día de Pentecostés: “Perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. La palabra “perseverar” (proskarterete) da a entender en el original que “estudiaban y discutían asiduamente” las enseñanzas de los Apóstoles. También implica que lo hacían con mucho interés y continuidad. Pero a la vez lo hacían en un contexto de compañerismo (kononia) y en la celebración del “partimiento” del pan (quizá la Santa Cena?) y en el contexto de un ambiente de oración. ¿Podríamos también tomar esta experiencia de la primera comunidad de la fe en el Cristo resucitado como otro paradigma para las iglesias contemporáneas en el intento de recuperar el espíritu de la Reforma? No hay fórmulas religiosas para reformar la Iglesia. El pueblo de Israel que Jesús quiso “reformar” lo rechazó. El grupo pequeño de discípulos en última instancia lo abandonó y decepcionados se reunían tras puertas cerradas por “temor a los judíos”. Una

32


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. situación pre-resurrección y pre-pentecostés. Pero el anuncio de las mujeres de que la tumba estaba vacía les obligó a abrir las puertas y salir a cerciorarse. Tratando de deshacerse de su amnesia les parecía imposible que realmente la resurrección anunciada por Jesús hubiera tomado lugar. Pero Jesús verdaderamente había resucitado y “se presentó vivo con muchas pruebas indubitables.”(Hch.1.3). El día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió y los llenó de una nueva experiencia que les hizo “hablar las maravillas de Dios”. Lo extraordinario no fue que hablaron en otras lenguas sino que hablaron “las maravillas de Dios”. Este era el Espíritu que días después estaba detrás de la nueva comunidad de fe y por eso estudiaban “asiduamente” las enseñanzas de los Apóstoles en un espíritu de compañerismo, de celebración y de oración. 2. Ese mismo Espíritu es el que movilizó la Reforma del Siglo 16 como se mencionó al principio de este documento. No lograremos una Educación Cristiana que reforme, renueve o re-oriente a la Iglesia a menos que abramos las puertas y las ventanas de nuestras vidas y de nuestras iglesias al Espíritu que potenció a la primera comunidad Cristiana. Este es un aspecto, sin duda alguna, que hay que estudiar “asiduamente.” En el caso de la Reforma en Suiza, podemos asegurar que en los Reformadores como Zuinglio, Farel y Calvino y después de Bullinger y Beza había una espiritualidad que era la fuerza poderosa detrás de su dedicación a edificar una Iglesia conforme a la voluntad de Dios. Calvino como hombre tenía sus fallas, pero como cristiano sincero era un hombre cuya vida puso sin reservas al servicio de sus Señor y de la Iglesia. Eso fue lo que en esencia hizo de la Reforma Protestante un poderoso movimiento para crear una Iglesia viva. Logran hacerlo removiendo montañas de tradiciones y teologías muertas. Centrándonos en el joven Calvino nos deja ver su profunda dedicación a Dios cuando escribe a Guillermo Farel antes de su regreso a Ginebra en 1541: Cuando recuerdo que no me pertenezco, ofrezco mi corazón como un sacrificio al Señor…En cuanto a mi mismo, protesto no tener otro deseo, haciendo a un lado cualquier consideración a mi favor…sino solamente lo que es más para gloria de Dios y la ventaja de la Iglesia… Someto mi voluntad y afecto a la voluntad de Dios.32

Mi opinión es que con hombres y mujeres cristianos con ese sentido profundo de deberse a Dios y esa convicción profunda de glorificar a Dios en el servicio de su Iglesia, es así como se logrará conseguir una Educación Cristiana que Reforme a la Iglesia de nuestros días. El símbolo de Calvino desde su conversión era un corazón ardiente sobre la palma de una mano y la inscripción Cor meum velut mactatum Deo in sacrificium offero.33 3. En párrafos anteriores hemos remarcado el calibre intelectual y humanista de los reformadores. Sin embargo, es prudente decir que el intelectualismo solo no va a salvar o reformar a las iglesias históricas en América Latina, reformadas o no. Cualquier intento de reforma y de una Educación Cristiana que reforme tiene que ir acompañado de una nueva convicción y sentido de arrepentimiento 32 33

John H. Leith, Op.cit. pp. 72-73 C.H. Irwin, Op.cit, p,43.

y compromiso real con el Evangelio de Jesucristo y del Reino proclamado por él mismo. Eso conlleva un profundo sentido de servicio de la Iglesia al pueblo como bien me decía recientemente Julia Esquivel, una hermana teóloga y poeta presbiteriana de Guatemala.34 4. En Calvino, sin embargo, encontramos una combinación de ambos, una fe y entrega profunda a Cristo que le obliga a poner toda su capacidad intelectual humanista al servicio de su Señor y de su Iglesia. Cuando fue pastor en Estrasburgo de una congregación francesa, fue invitado a ser conferencista de teología en la Academia local. Uno de los profesores comentaba acerca de la erudición y piedad de Calvino diciendo: “No podemos menos que admirar su estilo sencillo y elegante, su libertad dogmática, el tacto con que trata los asuntos, su multiforme erudición y su profunda piedad cristiana”.35 Nunca buscó Calvino encumbrarse en la Iglesia y mucho menos aprovecharse de ella económicamente. Algunas veces se vio obligado a vender sus libros. Aun después de su retorno a Ginebra vivió modestamente con su esposa, Idelette de Buré quien le dio un hijo y otros aseguran que también una hija que para dolor de Calvino murieron y posteriormente también Idelette. A pesar de ello Calvino siguió trabajando con gran dedicación en la construcción de una Iglesia Reformada para gloria de Dios. 5. Pero esa piedad personal y toda la espiritualidad del movimiento reformador no apuntaba a una teología desencarnada o una vida apartada del mundo. El pensamiento humanista de Calvino iluminado ahora por la Palabra de Dios es un humanismo “cristianizado”. El ser humano, el hombre y la mujer del humanismo secular o pagano no es un ser humano auténtico. Visto desde la teología bíblica de Calvino el ser humano lejos de su Creador se encuentra disminuido, deshumanizado, perdido. El hombre verdadero es el Cristo, el nuevo Adan ”convertido por algunos años en la Tierra en el Jesús de la historia.” Ahora, por tanto, el nuevo “hombre”, “la “nueva mujer”, son los que se encuentran con Dios en Cristo. Ahora este nuevo ser vive con un sentido de vocación en el mundo. Su objetivo es “hacer todo para gloria de Dios.” La vida cobra así un valor que le da sentido a toda actividad humana honesta. El humanismo de Calvino se convierte entonces en un humanismo eminentemente social. Y en el marco o contexto de esa visión bíblica/teológica del humanismo, Calvino trata, tanto en sus predicaciones como en su escritos teológicos, asuntos de la vida terrenal: 1) la Iglesia y la sociedad, 2) el Estado y la responsabilidad ciudadana, 3) el trabajo, el salario, el comercio, 4) mira al trabajo de todo tipo incluyendo el trabajo manual como bendición---en contra posición a la teoría antigua del trabajo como maldición--.y el “negocio” como una filosofía “contra-el ocio”. El cristiano puede glorificar a Dios en su propia vocación. 5) Trata de la economía—no como la base del capitalismo salvaje de lo cual se le ha acusado falsamente (Weber)—sino como medida contra la avaricia de los ricos y contra la explotación del trabajador. Ver dos de sus obras poéticas: Amenazados de resurrección y Florecerás Guatemala, este último publicado por Casa Unida de Publicaciones, Mexico. 35 C.H. Irwin, Op.cit. p. 37. 34

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

De la misma manera es criminal abusar del trabajo de otro o explotarlo. Hay quienes estarían satisfechos de sacar algún beneficio con matar a alguna persona que está a su servicio en menos de tres días. Pero al contrario, Dios nos declara que es necesario tratar con tal humanidad a los que trabajan para que estos no se encuentren cargados en demasía sino que puedan continuar trabajando y tengan ocasión de dar gracias a Dios por su labor. Dios quiere así corregir la crueldad de los ricos que emplean a los pobres sin recompensarlos por su labor 36

6. El escritor español, católico, José Luis L. Aranguren, analista crítico del pensamiento y trabajo de Calvino en relación a la “religión” comenta diciendo que Calvino fundó “una religión mucho más practicable que la luterana”. Adicional a este comentario agrega: la moral calvinista…tiene carácter reduplicativo porque ‘se ha ido haciendo a través de la vida, como ordenamiento práctico de la conducta humana y no en virtud de teorías.’ Los Calvinistas inventaron sobre la marcha y pusieron por obra una moral que configura el cuadro de las virtudes cristianas, en las que sobresalen por mucho, el trabajo y la disciplina…todo un universo semántico y práctico: bien común, riqueza, honradez, honestidad, al grado como recordaba Weber, el proverbio ‘honrado como un Hugonote’, usual en el siglo XVII. La religión se reduce así a honradez y justicia… 37

Las implicaciones para una Educación Cristiana que reforme, son obvias. 7. Las Escrituras. Ya se mencionó la importancia de la exégesis del texto bíblico y la necesidad de su interpretación aplicada a la realidad. A nivel local, los que enseñan Biblia, maestros o maestras de escuela dominical y otras actividades de estudio bíblico, necesariamente deberían tener a su alcance algunos comentarios confiables sobre la interpretación y comentarios bíblicos. De ahí la importancia de que cada iglesia y congregación se haga de diccionarios bíblicos, comentarios, estudios, mapas bíblicos, y otros materiales pertinentes que les ayuden a comprender el texto bíblico. Pero además es pertinente que haya literatura que les ayude a tener una mejor comprensión de lo que es realmente la Biblia, quiénes fueron sus escritores, cómo se formó, en qué lugares y contextos sociales y políticos, qué quiso realmente decir el escritor y a quién estaban dirigidos sus escritos. Si se carece de esa información difícilmente se podrá desentrañar el mensaje de Dios y saber comunicarlo ya sea a los niños, a los jóvenes o a los adultos. Estas ideas también son esenciales para aquellas personas que son invitadas a escribir las “lecciones” de escuela dominical y otros materiales. No estamos menospreciando el hecho que también creemos que hay mucho de la Biblia que puede comprenderse con el simple hecho de leerla. El Espíritu Santo ciertamente puede ayudar a André Bieler, El humanismo social de Calvino, Editorial Escatón. Buenos Aires. 1973. p. 50 37 Leopoldo Cervantes-Ortiz, “José Luis L. Aranguren y el calvinismo”, 18 de abril, 2006, en Protestante Digital, España.

comprender el mensaje. Pero recordemos que fue también el mismo Espíritu que le ordenó a Felipe ir a un lugar desierto para esperar que pasara un personaje importante de Etiopía al que había que “evangelizar.” Al acercarse en su carro el Etiope, Felipe ve que viene leyendo. Se acerca y la pregunta “¿Entiendes lo que lees? (Hch.8.26.40). Sabemos bien que para nosotros los Protestantes, la Biblia es el fundamento de la Educación Cristiana, la predicación y la regla de fe y conducta. Hablamos de la Biblia como la Palabra de Dios. Pero, me temo, que muchas veces la utilizamos más como un libro de moralejas y por eso tradicionalmente terminamos diciendo en las “clases” de Biblia en la escuela dominical, “la lección de esta mañana es…” Creo que hay que tomar en cuenta dos aspectos importantes respecto a la Escritura: 1) hay que acercarse al texto bíblico con un profundo sentido de reverencia, no al libro físico en si, sino porque en los diferentes libros bíblicos “Dios habla hoy”, como es el título de una de las versiones bíblicas. Y 2) considerar qué aplicación tiene al presente. Calvino se acercó a las Escrituras con ese sentido profundo de reverencia. Para él, la Biblia es un medio por el cual Dios habla a la persona, a la iglesia y al mundo. Por eso se puede decir que su teología no es especulativa, sino concreta. La toma en serio y la estudia a pesar de toda su complejidad, sus paradojas y aparente contradicción, a fin de hacer brillar nítidamente la Verdad acerca de Dios y su Palabra para el presente.38 De la misma manera, deberíamos leerla y estudiarla para ver qué nos va a decir el texto bíblico como “Palabra de Dios,” y no tratar de buscar simplemente alguna lección o moraleja. La Biblia es libro por el cual Dios principalmente nos habla, nos interpela, nos cuestiona, nos consuela, nos conforta o nos incomoda, nos juzga, nos llama, nos ordena, y nos revela su amor por toda la humanidad (Jn.3.16). “Cristo me ama, bien lo se, pues la Biblia dice así”. Pero también dice que Dios está profundamente preocupado por la práctica de la justicia a nivel personal y social. Sin esa práctica toda nuestros actos religiosos son vanos, de nada sirven (Profeta Amós). En el N.T., Dios habla claramente en la persona de Jesús: “Ven, toma tu cruz y sígueme”, “Ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y ven, sígueme.” Oímos a Jesús llamándonos a caminar con él en solidaridad con los marginados, los empobrecidos, los leprosos ( parecido al SIDA de hoy). Por eso en lugar de decir “la lección para hoy es…”, deberíamos decir “esto es lo que Dios nos dice hoy. Obedezcamos!” Dijimos al inicio de este trabajo que una de las objetivos principales de la Reforma Protestante del Siglo 16 fue precisamente “hacer resonar la Palabra de Dios! Eso fue precisamente el corazón de la Reforma Protestante. Creo firmemente que esa forma de acercarnos a la Palabra de Dios y de predicarla y enseñarla a una persona, a un grupo de niños, jóvenes o adultos a nivel local, será el motor que movilice a nuestras iglesias y congregaciones a una nueva etapa de experiencia cristiana con una Educación Cristiana

36

Alexandre Ganoczy, The Young Calvin. Philadelphia, The Westminster Press, 1987, pp.186-187.

38

34


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. que reformará muchas vidas, muchas iglesias locales y a la Iglesia en General. 8. Finalmente, creo que algunos asuntos que habrá que abordar con sentido de urgencia a la luz de la Palabra de Dios son los siguientes: 1) La práctica de la justicia en México, 2) la importancia hoy día de los Derechos Humanos, 3) la necesidad de desarrollar una cultura por la Paz, 4) el cuidado e integración de la creación que hoy estamos destruyendo a grandes pasos en nuestro propio país contaminando ríos, lagos, tierra y mares, 5) la postura de la Iglesia y los cristianos frente a gobiernos represivos, 6) postura de la Iglesia frente al sistema neoliberal globalizado y deshumanizador, 7) el empobrecimiento de las grandes mayorías en nuestro país, 8) la marginación en que todavía viven o sobreviven las diferentes culturas étnicas, 9) el Reino de Dios y su realización a pesar de las estructuras de injusticia, 10) el mensaje de la Esperanza evangélica no solamente para la vida “más allá del sol” sino para el aquí y ahora, 11) la misión profética de la Iglesia, 12) La misión de servicio al prójimo por parte de cada iglesia y congregación local. 13) las diferentes fronteras de misión en México hoy: las migraciones de miles y miles de personas, los niños en situación de calle, las juventudes sin trabajo, sin oportunidad de estudiar una carrera, atraídos por la drogadicción. 14) Una comprensión clara de la naturaleza y misión de la Iglesia como cuerpo de Cristo en el mundo---más allá de considerarse una A.R. autorizada. La autoridad de la Iglesia no es una graciosa concesión de ningún gobierno, sino que ésta viene del poder de la Palabra de Dios que se debe hacer oír y se hace espacios precisamente ahí donde se le niega esa libertad (Bonhoeffer). Y naturalmente 15) la evangelización, no como última en la lista sino que ésta está presente en todas las actividades de la Iglesia frente al mundo. El reto y el horizonte misionero frente a la Iglesia Presbiteriana de México es todo eso y más. En la visión de Isaías se oyó decir “¡Quién irá, a quién enviaré? Ven Espíritu Creador, renueva a tu Iglesia!! Bibliografía adicional Declaración de Fe Contra la Injusticia Económica y Destrucción de la Tierra Sínodo de las Iglesias Reformadas en Argentina (Aprobada para su uso Litúrgico, Tandil, 14 a 16 de junio, 2003) Afirmamos nuestra inquebrantable esperanza en la voluntad de Dios para este mundo y para este tiempo. Rechazamos todo proyecto económico, político, social y cultural que intente desplazar a Dios soberano. Denunciamos todo lo que impide el desarrollo de la vida en toda su plenitud, tal y como reiteradamente Dios los ha manifestado como su voluntad. Denunciamos todo acto que desvirtúe la alegría de Dios por la obra creada en su riqueza y diversidad. Rechazamos todo lo que destruye la interrelación deseada por Dios y que se afirma con el egoísmo e individualidad de todo tipo, Reconocemos que el pecado no puede aportar a la construcción del mundo tal y como Dios lo quiere, sino que sólo

logra afirmar todo lo que separa, mata y duele. Expresamos nuestra solidaridad con todas las mujeres, los hombres, los ancianos, los jóvenes y los niños que subsisten en una realidad de muerte. Nos comprometemos a vivir fielmente la voluntad de Dios en nuestra vida personal, social, religiosa, cultural y política, a levantar fielmente nuestra voz ante la injusticia en todas sus expresiones, a ser solidarios con todas las víctimas de todo sistema que se oponga a la plenitud de la vida, y a vivir en la permanente esperanza del reino. Amén. (Red de Liturgia y Educación Cristiana, redinclai@clairp.com.ar; wwwselah.com.ar/red) Espiritualidad en la Vida del Cristiano y la Iglesia (Una forma de Credo) Creemos en un Dios que tiene poder para convocarnos y para darnos poder para vivir en comunión, para aceptar el desafío de crear una nueva comunidad, para anunciar la Buena Nueva Creemos en un Dios Padre de justicia presente en la historia quien escucha el clamor de los pueblos, libera los oprimidos y redime a la humanidad. Creemos en un Dios de amor y esperanza porque está entre nosotros, porque nos ofrece nueva vida, porque nos “pro-voca” a colaborar en la proclamación de su Reino. Creemos en Jesucristo ¡El Señor! ¡Señor por sobre todo y toda autoridad! ¡Señor de Señores! ¡Señor de la historia!, Creemos en Jesús, Hijo del Hombre quien nació de una humilde mujer, quien trabajó con sus manos como carpintero, quien fue muerto como criminal. Creemos en Jesucristo ¡El Salvador! Amigo de los más pequeños y los necesitados. Amigo de los pecadores, Salvador de todos los seres humanos que crean en él. Creemos en Jesucristo Camino, Verdad y Vida. Camino que recorrer, verdad que proclamar, vida que entregar. Creemos en el Espíritu Santo quien nos hace más humanos, quien es poder movilizador, quien consuela a los desconsolados, quien incomoda a los cómodos, quien nos da fuerza, discernimiento, esperanza y vida! Creemos que la Iglesia es comunidad de vida, proclamadora de justicia, voz de los in voz, responsable de anunciar el Evangelio y denunciar la injusticia como pueblo en marcha. Afirmamos nuestra fe en este Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, presente, actuante y desafiante. Confesamos, como parte de la Iglesia, nuestra rebeldía ante Dios, nuestra necesidad de arrepentimiento y compromiso a fin de llegar a ser ese pueblo en marcha, capaz de aceptar el desafío siempre renovado de participar en la proclamación del Reino de Dios. (Comunicadores Cristianos reunidos en Bogota, 1983) Paráfrasis de 1ª. de Corintios 13 para pastores y maestros Presbiterianos 1. Si yo hablara lenguas hebraicas, griegas y latinas y no tengo amor, vendría a ser como metal que resuena y címbalo que retiñe.

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. 2. Si yo tuviera la habilidad de hacer exégesis y aplicar una hermenéutica que me hiciera famoso en la predicación y no tengo amor, de nada me serviría. 3. Si yo entendiera y defendiera vehementemente toda forma de teología fundamentalista (incluyendo las cinco doctrinas calvinistas) y de la misma manera lo hiciera con las teologías liberales y modernas y no tengo amor, de nada serviría. 4. Si yo defendiera a todo costo la recta doctrina y aplicara las leyes institucionales de la Iglesia al pie de la letra sobre el valor maravilloso de las personas y especialmente sobre los/las miembros del Cuerpo de Cristo, desechando la “disciplina asentada en el amor” sería semejante a los fariseos y de nada me serviría. 5. Si yo pasara largas horas en oración de tal manera que traspasara los montes a lo profundo de la mar y no tengo amor, de nada me serviría. 6. Si yo buscara puestos de poder en la Iglesia olvidando que ese poder es “poder par servir” y si buscara a las iglesias que me pagaran los mejores sueldos, mi trabajo, predicación y labor pastoral de nada serviría. 7. Si yo me dedicara a la enseñanza bíblica/teológica sin relacionarla a la realidad contemporánea y la necesidad de los oprimidos y sin amor por la Palabra y los/las estudiantes de nada me serviría. 8. El amor en la Iglesia no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa el mal, no guarda rencor, no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. 9. El amor en Cristo siempre busca el bien del otro, siempre está dispuesto al diálogo, siempre tiene la capacidad de perdonar hasta setenta veces siete allanando el camino para que el otro rectifique, ambos se corrijan y juntos puedan hacer la voluntad de Dios. 10. El amor nunca deja de ser, acepta al otro como es porque Cristo nos acepta a todos como somos para transformarnos a su imagen; el amor derriba barreras, construye puentes y por eso lo que mas se necesita en medio de nuestros conflictos es Amor de Cristo en nuestros corazones para vencer con el bien, el mal. 11. El amor en Cristo afirma la fe y la esperanza de nueva vida en la Iglesia para que ésta sea sal y luz de un mundo sin Cristo, sin Dios y sin esperanza. 12. Sólo el Amor permanecerá porque Dios es Amor.

6. Jesús y las Mujeres Valientes, Elsa Tamez, Junta General de Ministerios Globales, 475 Riverside Drive, Nueva Cork, N.Y. 10115. 7. Pualo Freire, una Pedagogía Latioamericana, Samuel Escobar, Centro de Comunicación Cultural, CUPSA, A.C. 1993. México, D.F. 8. La Iglesia que Educa(Fundamentos bíblico/teológicos de la E.C. Serón George, CLAI Ediciones, 2005. Quito, Ecuador 9. Visión Reformada de la Misión Educativa de la Iglesia, J.L. Velazco M., Publicaciones el Faro, 2003. México, D.F. 10. La Educación Cristiana en un Mundo Globalizado, Editor, Carlos Mondragón, Cairos, 2004. Buenos Aires. Argentina. 11. Presencia Cristiana en el Mundo Académico, Compilador, Sydney Rooy, Cairos. 2001. Buenos Aires, Argentina. 12. Educacao Teologica Transformadora, Manfred Waldemar Kohl, Antonio Carlos Barro, (organizadores), Desoberta Editora, 2004. Londina PR. Brasil. 13. Libro de Confesiones Iglesia Presbiteriana (EUA), Editor, J:L: Velazco M. Oficina de la asamblea General, IP (EUA) 2001. Louisville, KY. 14. Hacia Dónde va el protestantismo? Arturo Piedra, Sydney Rooy, Fernando Bullón, Cairos, 2003. Buenos Aires, Argentina. 15. Rostros del Protestantismo Latinoamericano, José Migue<z bonino, Nueva Creación, 1995. Buenos Aires, Argentina. 16. La Iglesia como Agente de Transformación, René padilla y Tetsuan Yamamori, Editores. Cairos, 2003. Buenos Aires, Argentina. 17. Leudar la Masa, Pensamiento Social de los Protestantes, en a.L. 1920-1950, Carlos Mondragón, Cairos, 2005. Buenos Aires, Argentina. 18. Santidad y compromiso,(el riezgo de vivir el Evangelio) Carmelo Alvarez, Casa Unida de Publicaciones, S.A. 1985. México. D.F. 19. Practicar la Equidad, Amar la Ternura, Caminar Humildemente, Walter Bruggemann et al, Desclée de Broker, 2000 Bilbao, España. 20. Jesús en América Latina, Jon sobrino, Sal Térrea, 1995. San Salvador, El Salvador.

Bibliografía sobre Educación Cristiana y otros Títulos Relacionados 1. Bases para la Educación Cristiana, Hayward Armstrong, Casa Bautista de Publicaciones, 1988; Apartado 42 55, El Paso Texas. 2. Encuentros con el Maestro, la Pedagogía de Jesús de Nazaret, Alejandro Dausá, Editorial Caminos, 2002. La Habana, Cuba.Correo-e comunic@mlking.sid.cu 3. Principios de Educación Cristiana, Pablo A. Jiménez, Abingdon Press, 2003. Nashville,TN. 4. Teología del Ministerio Educativo, (perspectiva Latinoamericana, Daniel S. Schipani, Nueva Creación, 1993. Buenos Aires. (Librería maranatha, México, D.F.) 5. El Reino de Dios y el Ministerio Educativo, Daniel s. Schipani, Editorial Caribe, 1983. (Librería Maranatha)

1. Daniel R. Streck,Corrientes Pedagógicas, aproximación entre pedagogía y teología. 2. Marcos Alves da Silva,Reflexión Bíblica en la Comunidad, (cuadernos de capacitación) 3. Maracos Alves da Silva.Educación Cristiana, (Cuadernos de Capacitación), 4. Nuevos Caminos para la Educación Cristiana. Oficina continental de CELADEC: ofcont@celadec.com.ar ( Buenos Aires)5. Cuadernos Bíblicos para Niños y Niñas: a. Historia de los comienzos b. Caminando con Abraham y Sara c. Fe en Dios y a Caminar d. Tierra Prometida, Tierra Repartida e. La Historia de los Reyes

Materiales de CELADEC ( Comisión Evangélica a de Educación Cristiana) (Para información: Tel. y Fax 01.55.55. 16.37.48, México, D.F.

36


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. f. Ven Aquí, Escucha lo que Dios tiene que Decirte g. Comenzar de Nuevo ( Nehemías y ruth h. Cuentos y poesías de labiblia i. Ojos para Ver, Oídos para Escucha 6. El Reino de Dios ya está entre Nosotros 7. Encuentros con Jesús 8. ¿Quién es Jesús? 9. Juntos Continuamos el Trabajo de Jesús 10. En el Camino de Jesús 11. Las Cartas de la Biblia Breve bibliografía sobre Juan Calvino 1. C.H. Irwin, Juan Calvino: su vida y su obra. México, Casa Unida de Publicaciones, 1991. 2. Manuel Gutiérrez Marín, Calvino: Antología. Barcelona, Producciones Editoriales del Nordeste, 1971. 3. André Biéler, El humanismo social de Calvino, Buenos Aires, Escaotn, 1973. 4. Varios autores, Calvino vivo, México, El Faro, 1987. 5. Denis Crouzet, Calvino. Barcelona, Ariel, 2001. 6. Bernard Cottret, Calvino, la fuerza y la fragilidad, (Versión de María Teresa Garín Sanza de Bremond, ) Madrid., Editorial Complutense, 2002. 7. J. Gomis, Calvino, una Vida por la Reforma. Barcelona, Planeta, 1993. 8. Leopoldo Cervantes-Ortiz, “José Luis L. Aranguren y el Calvinismo”, en Protestante Digital, España. 9. Juan Calvino, Institución de la Religón Cristiana, Vols. I y II, Rijswijk, Holanda, Fundación Editorial de Literatura Reformada, 1968. 10. Juan Calvino, Libro de Oro de la Verdadera Vida Cristiana. Terrassa, CLIE, 1991,Terrassa.

• NOTAS Y REFLEXIONES SOBRE ECONOMÍA (I) Víctor Hernández Ramírez Cristianismo Protestante, revista de la Iglesia Evangélica Española, Barcelona, núm. 40, abril-junio de 2006

E

l comercio justo es una pequeña expresión de alternativas económicas, ciertamente incipientes, en un mundo neoliberal. De entrada, hay que decir que los proyectos de comercio justo tienen un valor innegable(1) y requieren de un apoyo sostenido por parte de todos. Algunos datos esenciales son quizás conocidos de muchos, pero vale la pena recordarlos: el comercio justo tiene su inicio en los inicios de la década de los 70 (la primera tienda de comercio justo se abre en 1969, en Holanda) y en España comienza en los 90 (las primeras tiendas se abren en 1989.(2) Actualmente se ha generado una red internacional de comercio justo(3) que promueve los principios del comercio justo y la práctica de un consumo responsable.

Entre estos principios del comercio justo se destacan: 1) que los procesos de cultivo y de producción sean respetuosos con el medio ambiente. 2) Que los productos sean elaborados por pequeños productores agrupados en forma cooperativa o en otras alternativas de trabajo asociado, asegurando en todo caso condiciones dignas de trabajo. 3) Las operaciones comerciales son directas con las contrapartes, evitando así intermediarios y especuladores. 4) Garantizar a los productores un precio de compra justo para sus productos y para el proceso de elaboración. Este precio siempre es superior a lo que obtendrían a través del mercado tradicional. 5) Garantizar una cooperación a largo plazo con los productores y un adelanto de los pagos para evitar, en la medida de lo posible, el recurso a prestamos bancarios. 6) Invertir parte de los beneficios en programas de desarrollo comunitario. 7) Impedir la explotación de niños y las inequidades de género. Sin embargo, en la promoción del comercio justo se advierten dos riesgos importantes: el primero es eludir la amenaza para la vida que representa el orden social económico neoliberal y “acomodarse” a un tipo de acción que no se plantea cambiar ese mismo sistema económico neoliberal; el segundo riesgo es que veamos las acciones solidarias como acciones de salvación hacia los pobres desde un lugar superior. La economía no es sólo economía Para comprender mejor estos riesgos es importante que problematicemos la economía mas allá de sus apariencias: la economía no es algo “externo” a nosotros y tampoco se reduce a un sistema organizado para el intercambio de mercancías y flujo de dinero, de igual modo la economía no se reduce al orden de producción y consumo de mercancías. La economía es también eso, pero no sólo eso. La economía consiste en un orden social que hemos constituido para que la vida humana sea posible, que pueda reproducirse y tengas unas condiciones que llamamos dignas, lo cual tiene unos significados concretos en el mundo actual: el derecho a alimentarse bien, a vestirse, a tener una vivienda, a tener educación, un trabajo digno, libertad política, tener acceso a formas de curación existentes. Con esto ya puede verse que la economía como orden establecido para la vida es un fracaso, porque actualmente la vida subsiste con enormes desigualdades en el mundo: pobreza, explotación comercial y laboral de miles de millones de seres humanos, destrucción del medio ambiente, etc. Aquí alguno podría decir que la economía no tiene la culpa, que esas ya son cuestiones políticas o sociales. Y precisamente de eso se trata: el orden moderno emergió en un proceso histórico donde el funcionamiento económico liberal (libre mercado y defensa de la propiedad privada) fue el fundamento sobre el cual se constituyó el orden político y social modernos. En otras palabras, la historia de la modernidad occidental es la historia de un orden social economizado u orientado a privilegiar el interés económico, la ganancia y el control.(4) Pero este orden moderno ha cambiado con la revolución posindustrial, dirá alguien más: ahora hay abundancia de mercancías, estamos en la sociedad del consumo y cada persona es libre para elegir entre los muchos bienes que el mercado ofrece,

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. según sus necesidades y deseos. Esta es otra falacia o, mejor dicho, otro mito pero posmoderno. Es cierto que hay un viraje en el orden económico mundial:hay un desarrollo del capital financiero(5) y un proceso de desregulación que, en las últimas décadas del siglo veinte y sobre todo con la caída del bloque comunista a fines de los 80, permiten la globalización del mercado y otras formas de producción, centradas en una estrecha relación entre libre mercado, consumo y trabajo flexible. Pero en la realidad cotidiana nadie tiene libertad para consumir, sino la obligación de hacerlo: sólo teniendo un empleo se puede tener el dinero para comer, educarse, tener una vivienda, curarse, vestirse, etc. Pero además, el empleo es también un mercado y entonces se vive con la angustia de perderlo, siempre compitiendo, se vive con el temor de no tener suficiente para pagar todo lo que se “necesita”, porque además ahora hay nuevas necesidades: como “lugares para colocar a los hijos” y pagar por su cuidado muchas horas al día, gastos en trasportes y en su uso que son parte de la movilidad del trabajo, pago por servicios de especialistas que “curan” el estrés que este ritmo de vida produce, etcétera. Tal es el esquema de la vida del libre consumo: una situación de la que no se puede salir.(6) Entonces, decíamos, la economía no es algo externo a nosotros, sino algo de lo que somos parte, en la que estamos inextricablemente metidos.Y, además, la economía es también algo que nos atraviesa, que está adentro, que conforma nuestras emociones y nuestras aspiraciones, en la misma cotidianidad. La economía es algo con lo que nos levantamos y acostamos cada día; para decirlo en las palabras de Pablo Fernández [hablando de lo difícil que es dormir]: “Al interior de las clases medias ascendentes, que son las que tienen suficiente y sobre todo quieren más, es donde se da el mayor número de insomnes, siempre pendientes de sus logros y aspiraciones, siempre viendo moros con tranchete y comprado seguros contra terceros. Son los perseguidores perseguidos que nunca pueden pegar el ojo.”(7) Una economía que fabrica individuos para consumir más Además de lo economizada que está la sociedad (pero de un modo que no lo parezca, o al menos, de un modo que no se diga abiertamente) hay también un factor que es muy importante para que el sistema funcione: la gente tiene que estar comunicada pero desligados entre sí. Es decir, todo mundo tiene que conectarse a algo más: por medio del trabajo segmentado y flexible, consumiendo productos de todo el globo, conectándose por medio de Internet y móviles, informándose con las mismas noticias, mirando todos la TV, etcétera. Por un lado. Y por el otro lado, aislándose como individuo que compite contra todos, llevando un ritmo de vida en el cual no puede pasar tiempo ni convivir con su familia o amigos, teniendo enormes dificultades para cultivar la vida comunitaria y la organización colectiva. Es decir, en la sociedad de la economía neoliberal se fragmenta el tejido social y la gente se siente sola,muy sola, agotada y con deseos que son “adivinados” por el mercado publicitario, el cual le “vende emociones” y así puede seguir consumiendo. A fin de cuentas, la gente organiza su vida de una forma que refuerza aún más ese modo de vivir. Entonces, no se trata únicamente de cambiar los circuitos y modos de comercialización, como se propone con el comercio

justo, sino de cambiar la estructuración neoliberal del mundo actual. Es por eso que, al mismo tiempo que se apoya consistentemente el comercio justo, se tiene que poner un horizonte más amplio para la acción: la lucha para cambiar ese orden neoliberal. La economía neoliberal como dominio sobre la vida El segundo riesgo mencionado (percibir algún proyecto, el comercio justo por ejemplo, como una acción salvadora de los pobres) requiere también mirar la economía de otra manera. En la economía se inventan procedimientos que permiten fabricar cosas y permiten el comercio con mucha ganancia.Un ejemplo es la invención de la máquina de vapor que permitirá crear maquinarias y luego la producción en serie; en la actualidad se inventan “máquinas organizativas” para optimizar procesos de producción muy eficientes (modelo Toyota, por ejemplo); otro ejemplo es el dinero o la monetarización de la economía, que permite realizar una gran conectividad en el comercio y permite acelerar la economía. Pero una vez que estos sistemas (con sus técnicas y sus reglas) se echan a andar adquieren un poder que opera como algo impersonal y que obliga a someterse de una manera que parece irreversible: es por eso que la producción y el crecimiento económico “no puede” pararse y los sistemas financieros exigen cumplir sus reglas llevándose de por medio la vida de millones de seres humanos8. Entonces, las acciones correctivas siempre son pequeños paliativos e incluso son acciones calculadas para mantener un margen de funcionamiento.(9) Es también esa velocidad de la economía la que imprime una aceleración en la vida cotidiana, de manera que la sociedad se organiza obligadamente a imagen y semejanza de la economía predominante. En la economía hay una ejercicio e incremento del poder que adquiere, en apariencia, una autonomía y ejerce un control sobre la vida. Lo más sorprendente de este funcionamiento de la economía neoliberal es la capacidad de generar creencias y sentimientos colectivos que operan como percepciones de realidad y como maneras (casi) inevitables de acomodarse y persistir en la vida del día a día.(10) Con todo, existe la solidaridad, y entre ella hay éstas prácticas de comercio justo de las que hablamos al inicio. Sin embargo, visto que la economía neoliberal es un poder que domina sobre la vida, podemos pensar la solidaridad no como una acción libre de quien tiene más poder (o virtud), y está arriba, para ayudar al pobre, que está abajo. Sino que la solidaridad consiste en acciones que tienen cierta horizontalidad, es decir que tienen asimetría pero no tanta, puesto que se ha reconocido que también uno es víctima del control que esa economía neoliberal ejerce sobre la vida limitándola y esclavizándola. La solidaridad son acciones de reconocimiento, pero no entre iguales exactamente iguales, sino entre quienes hallan que no están en mundos tan distintos, puesto que la economía neoliberal ha logrado globalizar el mundo para hacerlo un mercado con monopolios y casinos, donde la vida (de millones) es únicamente un soporte para que haya unos pocos privilegiados. Es por eso que el comercio justo se puede realizar como una virtud o concesión de quien está arriba de otros,(11) pero también se puede realizar desde el reconocimiento de que esa acción solidaria le permite mirar mejor cómo en la economía neoliberal hay

38


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. un poder que también le victimiza. Esta reflexión también se puede intentar desde una perspectiva explícita de la fe bíblica, pero eso queda para la segunda parte. Notas 1) En el caso de la IEE, existe la tienda de comercio justo ubicada en la Iglesia Evangélica de Tallers 26, en el centro de Barcelona: www.iee-es.org/comerciojusto/index.html. 2) Por la Cooperativa Sandino, hoy denominada IDEAS, en Andalucía, y de Traperos de Emaús en el País Vasco. Cf. David M. Rivas Infante “Comercio Internacional: un mal reparto”, Universidad Autónoma de Madrid, Resumen de la ponencia presentada en el Seminario de Comercio Justo celebrado en noviembre de 2002 en La Casa Encendida (Madrid), www.ecomerciojusto.org/ponencias.pdf. 3) En el caso de Europa, muchas organizaciones u ONGs se coordinan bajo EFTA (European Fair Trade Association) o IFAT (International Fair Trade Association), entre otras redes internacionales. Se recomienda ver sus páginas en Internet y mirar algunos de documentos que informan de cifras interesantes y productos que se comercializan. 4) Por ejemplo, el “contrato social”, que es la teorización que hacen Hobbes y Locke en el siglo XVII y que sienta las bases del Estado moderno, se estructura como un orden político adecuado al propietario y la defensa de su propiedad y su ganancia, en contradicción con la igualdad que (supuestamente) se sustenta. Cf. el capítulo “The Case of John Locke: The inversión of human rights in the name of bourgeois property” en Ulrich Duchrow y Franz J Hinkelammert (2004) Property for People, Not for Profit. Alternatives to the Global Tyranny of Capital, Zed Books, Londres. 5) A partir de los acuerdos de Bretton Woods en 1944, por iniciativa de EUA y Gran Bretaña, que dio lugar a la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. 6) Tal es el planteamiento de Lodziak, [(2002) The myth of consumerism, Pluto Press, Londres.]: que la sociedad de consumo no es libre sino que obliga al consumo y que incluso los medios masivos de comunicación, como la TV, así como los servicios orientados a la recreación (viajes, parques temáticos, superficies comerciales, etc.) son parte de la estructura capitalista que obliga a trabajar por un salario y consumir sin libertad real alguna. 7) Pablo Fernández Christlieb (2005), La velocidad de las bicicletas y otros ensayos de cultura cotidiana. Vila Editores, México, p. 47. 8) Como los pagos por duplicado o triplicado de las deudas de los países del sur a los países del norte, y sin embargo son deudas que siguen creciendo. 9) Por ejemplo los “índices de riesgo” financiero, que se calculan según la “gobernabilidad”: es decir cuánto desempleo y subempelo se puede mantener, cuántos daños colaterales y con qué costo político-electoral, etcétera. 10) “es lo que hay”, “la economía [neoliberal o de mercado] es el realismo, el resto son puros idealismos”, “son las leyes de la

economía, no se puede ir contra ellas”, “todo mundo quiere lo mismo”, “el dinero no da la felicidad pero cómo ayuda”, “con dinero baila el perro”, “poderoso caballero es don dinero”, etcétera. 11) Y en cierto modo tendrá razón, pero será una “razón del mercado”, que previamente le ha convencido que ha recibido la fortuna de gozar de las bendiciones del mercado neoliberal. Tal es la manera como se publicita, por ejemplo, la solidaridad de Bill Gates y Bono en “Persons of the Year”, Time, Dec. 26, 2005. Tal es también la razón de la solidaridad que conversan los dirigentes en Davos, cf. el artículo de Jim Wallis “What would Jesus do at Davos?” en Sojourners, 1 de febrero, 2006: www.sojo.net/index.cfm?action=sojomail.display&issue=060201 #4.

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS • LA IGLESIA DESENCARNADA O EL SUEÑO DE

INOCENCIO, DE GERARDO LAVEAGA Javier Sicilia La Jornada Semanal, núm. 596, 6 de agosto de 2006

"L

a corrupción de lo mejor es lo peor." Estas palabras, escritas en el siglo IV por San Jerónimo, fueron retomadas en el XX por Iván Illich para mostrar que las instituciones de servicio en las que se funda la sociedad moderna – con su expropiación de las autonomías, la creación de controles y la administración y uniformización de la vida–, no es más que la corrupción de eso mejor que llegó al mundo con la Encarnación: la caridad o, en otras palabras, su institucionalización. Entre San Jerónimo e Illich se yergue el siglo XII y XIII en donde, junto con otros acontecimientos históricos, la figura del papa Inocencio III aparece como uno de los constructores de esa institucionalización. Gerardo Laveaga, en El sueño de Inocencio (Planeta, 2006), hace un espléndido retrato de esa realidad. Historia novelada o novela de tesis, más que novela histórica –en ella los factos son más importantes que la construcción del drama de conciencia que aparece en la novela como un puro juego de oposiciones entre algunos de los personajes–, El sueño de Inocencio retrata uno de los momentos más importantes de la Iglesia por institucionalizar todo. En ella, Dios no es el personaje central, tampoco la Iglesia como cuerpo de Cristo en sus fieles, sino la Iglesia entendida como un poder abstracto que busca someter todo a su dominio. Nada hay en ella que no sea el juego del poder, la dura y dramática construcción de un orden que quiere regir las conciencias y los destinos del mundo y de los hombres para que, como lo dice el propio Inocencio a Bruna –personaje ficticio que funge en la novela como uno de los alter ego del Papa–, alcancen "la felicidad". Semejante al Gran Inquisidor de Dostoievski, el Inocencio de Laveaga no cree en Dios, ni siquiera en la caridad que ha encerrado en la institucionalización del servicio que la Iglesia quiere hacer a los hombres al someterlos y administrar sus vidas y sus conciencias. En lo único que cree es en la fuerza del dominio que al despojar a los hombres de su libertad los haga desplazarse por el mundo como un rebaño obediente. Al leerlo, uno no puede dejar de ver en los rasgos de Inocencio el rostro de los tiempos modernos que Illich retrató: bajo el rostro de Inocencio y de su época, bajo sus guerras y sus masacres, bajo sus negociaciones y decretos, bajo su sueño de unificar todo en una misma creencia vemos desfilar, despojadas de la sacralidad de la Iglesia del siglo XIII, las instituciones modernas que bajo el imperio del Estado y de sus profesionales quieren unificar todo y someter al hombre a su administración.

Al igual que Inocencio logró, en nombre del poder de la Iglesia, institucionalizar la comunión, la confesión, lo que se debía o no creer, y criminalizar el pecado y las desviaciones de la fe, el laicismo moderno, hijo de esa misma Iglesia, ha logrado en nombre del Estado y sus nuevos clérigos, institucionalizar la salud, la energía, la educación, el trabajo, y criminalizar a quienes no se someten a él, los pobres, los jodidos, los que están al margen de su poder paterno, los que viven en el infierno de la pobreza, como antiguamente se vivía en el infierno del pecado y del error. Al igual que en la Iglesia de Inocencio que nos retrata Laveaga, Cristo ha dejado de estar encarnado para volverse la abstracción del poder que controla y administra todo para bien de los hombres, en el Estado moderno, el hombre ha dejado de ser una carne viviente para volverse un objeto administrable por los poderes de las nuevas instituciones y de sus nuevos clérigos. Sin embargo, a diferencia del Gran Inquisidor, el Inocencio de Laveaga no asesinará a Cristo. Confrontado al final de su vida con San Francisco –que en la novela funciona como la presencia de otro de los alter ego de Inocencio, Ángelo, el monje que en su juventud le había enseñado la libertad–, Inocencio se da cuenta de que se había equivocado, que no es la institucionalización, sino la libertad en la caridad el sentido de Cristo en el hombre. Pero la corrupción de lo mejor se había echado a andar y quizá ya nadie, hasta la Parusía, podrá detenerla. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro y liberar a los presos de Atenco. • KIERKEGAARD EN LIMPIO, POR FIN

Enrique Lynch Babelia, supl. de El País, 5 de agosto de 2006 • •

Diario del seductor. Trad. de J. Pardo. Oviedo, Losada. 2006. O lo uno o lo otro. Volumen 1. Un fragmento de vida. Ed. y trad. de B. Sáez Tajafuerce y D. González, al cuidado de R. Larrañeta. Introd. de D. González. Madrid, Trotta, 2006. Las obras del amor: Meditaciones cristianas en forma de discursos. Trad. de D. Rivero, revisada por V. Alonso, con un prefacio de M. García Baró. Salamanca, Sígueme. 2006.

T

ras un largo periodo de malas ediciones de la obra del filósofo y teólogo danés, coinciden este verano tres títulos esenciales de su pensamiento: Diario del seductor, que es el trasiego íntimo de un amor no correspondido; Las obras del amor, donde expresa su implicación cristiana a través de reflexiones sobre el significado del amor al prójimo, y el primer tomo de O lo uno o lo otro, primera traducción íntegra y anotada de este gran clásico.

40


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Al hilo de una tradición iniciada tras la intensa influencia que tuvo la lectura de Kierkegaard en Unamuno, la obra del gran filósofo danés ha sido editada en España de forma tan profusa como irregular. Entre las muchas ediciones de que ha sido objeto Kierkegaard se encuentran algunas chapuzas y versiones idiosincrásicas, y bastantes traducciones ilegibles. Tras décadas de versiones pergeñadas de otras lenguas y ediciones fragmentadas, censuradas o mutiladas, parece que empieza a reconducirse el rumbo, con lo que se hace justicia al inmenso valor que tiene esta obra para el pensamiento y la cultura contemporáneos. Se pueden citar algunas de estas chapuzas. Por ejemplo, yo poseo una versión -por supuesto incompleta- del Diario íntimo de Kierkegaard editada por Planeta en 1993 con una traducción (¡del francés!) firmada por la novelista argentina María Angélica Bosco y no obstante prologada por el profesor José Luis López Aranguren. Tengo también varias versiones abominables del Diario del seductor y una cosa aberrante publicada en la editorial porteña Leviatán: un pequeño volumen titulado Estética del matrimonio: carta a un joven esteta, obra del Kierkegaard más puritano, también traducido del francés por el periodista argentino Osiris Troiani, en 1991. La excusa que se suele esgrimir para justificar estas y muchas otras tropelías editoriales es la dificultad de encontrar buenos traductores del danés al español, pero la verdad es que el maltrato de Kierkegaard se debe a la pereza y la ignorancia inveterada de sus editores de todas las épocas y tiempos, y a la incuria de la crítica y los lectores, que a menudo suelen tener las ediciones que se merecen. A lo que se añade, en el caso de las ediciones realizadas en Buenos Aires, el marasmo de una industria editorial antaño respetable y una buena dosis de inescrupulosidad: como si en esa ciudad, donde hace tiempo que la iniciativa en materia cultural y editorial autoriza cualquier vesania y atropello, se hubiesen perdido irremisiblemente los criterios de la santísima trinidad platónica de lo bueno, lo bello y lo verdadero. En España, sólo cabe resca tar las inhallables traducciones de Demetrio Gutiérrez Rivero en la desaparecida editorial Guadarrama, un sello que fue fagocitado por la también desaparecida Labor, que fue absorbida por la asimismo desaparecida Explosivos Río Tinto, empresa que nunca entendí qué hacía editando libros. En cualquier caso, su destino da pábulo a la célebre frase de Marx, aquello de: "Todo lo sólido se desvanece en el aire". Parte de la responsabilidad del zarandeo a que fue sometida la obra de Kierkegaard la tiene el franquismo y su siniestra connivencia espiritual con la vertiente más reaccionaria de la Iglesia católica que siempre miró con desconfianza a Kierkegaard, por temor a que sus escritos, pese a ser cristianos, escondiesen una peligrosa desviación protestante. Y otra parte de responsabilidad la tiene la gazmoñería de los filosofantes marxistas españoles que, en su imaginaria disputa con el llamado existencialismo, consideraban a Kierkegaard un típico representante de la ideología pequeñoburguesa, filósofo sumido en

reflexiones vanas sobre los sentimientos religiosos, la angustia y la desesperación, que ellos juzgaban incompatibles con el supuestamente saludable espíritu del proletariado. Varias ediciones de escritos fundamentales del gran filósofo danés coinciden en estos días en la mesa de novedades de las librerías. Tenemos primero una nueva versión del Diario del seductor traducida con pericia literaria por Jesús Pardo. En segundo lugar, un rescate de la traducción de Gutiérrez Rivero de Las obras del amor, revisada por Victoria Alonso, obra que Kierkegaard firmó con su propio nombre y en la que el filósofo danés despliega su ferviente implicación cristiana para examinar de cerca el significado del no menos cristiano amor al prójimo: amor que se expresa en obras y se distingue del deseo de un objeto, y que, en imitación de Cristo, se consuma cuando se convierte en lo que Kierkegaard llama ágape, la ocasión del reencuentro de los cristianos con su Dios. Y por último, una versión completa de una de las obras fundamentales del corpus kierkegaardiano, el primer volumen de Lo uno o lo otro, primera de las varias obras que el danés escribió con seudónimo tras la defensa de su tesis sobre el concepto de ironía en 1841. Como ya se dejaba ver en la versión española de esta tesis (Trotta, 2000) la iniciativa de Rafael Larrañeta de recuperar la obra completa de Kierkegaard en ediciones cuidadas y aptas para el estudio ha sido desarrollada y continuada con rigor y erudición por el trabajo de los traductores y editores Darío González y Begonya Sáez. En este volumen, además de una nueva versión del Diario del seductor, introduce al lector en los textos claves en que se desarrolla la kierkegaardiana oposición entre lo estético y el sentido ético del deber, entre el deseo y la prescripción, que, expuesta sin los rigorismos abstractos kantianos y sin los reaseguros sistemáticos hegelianos, prepara a la condición humana para el decisivo salto en la fe, una experiencia en la que el cristianismo protestante de Kierkegaard reconoce los temples característicos del individuo, o sea, los del hombre moderno: su angustia, su soledad y su desamparo. Una lectura desviada ha visto en esta versión de la condición humana que describe Kierkegaard el fundamento de una "filosofía de la existencia" cuando en verdad lo justo sería reconocer en ella la matriz del mero "estar ahí" del Dasein heideggeriano que, como sabemos, no tiene nada de "existencialista". Como ocurre siempre que Kierkegaard escribe con nombre supuesto, es decir, cuando es más literario y recursivo, sus observaciones parecen aún más espléndidas y sugestivas y, paradójicamente, más autobiográficas también. Tanto da. Hay quien piensa -y con alguna razón- que toda escritura es, en el fondo, autobiográfica.

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

SUGERENCIAS PARA LEER • Rubén Arjona Mejía, Volver a la mesa. 7 estudios en torno a la Cena del Señor. México, Primer Sínodo de la INPM, 2006. Material de estudio para iglesias y congregaciones que resume las enseñanzas reformadas sobre la Eucaristía. Acaso su mayor mérito sea la búsqueda de contextualizar la tradición calvinista en le medio mexicano (y latinoamericano). Con sencillez y energía, expone las líneas dominantes que deben presidir la celabración del sacramento. Además, no olvida discutir la pertinencia de que los niños y niñas participen de la Santa Cena. • Fernando M. González, Marcial Maciel: Los Legionarios de Cristo: Testimonios y documentos inéditos. México, Tusquets, 2006. Desde sus inciertos orígenes en las catacumbas, la Iglesia católica ha vivido una parte de su historia en la penumbra. Adicta a la oscuridad y al secreto, ha sido blanco de numerosas acusaciones: corrupción política, negocios ilegales, abusos sexuales. Estos y otros elementos se combinan, casi a la manera de una novela gótica, en la historia de una pequeña y poderosa congregación mexicana: la mesiánica y conservadora Legión de Cristo. Nacida en 1941, esta agrupación católica ha corrido con la dispareja suerte de su fundador, Marcial Maciel, favorito del Vaticano, santo intachable para algunos y maniático sexual para otros. Tendido entre la historia, la sociología y el psicoanálisis, este libro es lo que debe ser: un estudio tan fluido como detallado, una rigurosa investigación documental sostenida en archivos hasta ahora inéditos. Es, además, un relato a varias voces en el que las víctimas encaran por fin, con justicia, a sus verdugos. Es todo eso y es, también, un fascinante retrato doble: el de un carismático líder religioso, desgarrado entre la morfina y sus demonios sexuales, y el de una Iglesia sombría y hermética que aún hoy se resiste a echar luz sobre el caso. • René Krüger y Daniel Beros, eds. y trads., Ulrico Zuinglio: una antología. Buenos Aires, FAIE/La Aurora-Instituto Universitario ISEDET, 2006. La antología que se presenta contiene los escritos teológicosistemáticos más importantes del reformador suizo Ulrico Zuinglio (1484-1531), algunos traducidos entera y otros, parcialmente. Cada

uno de los textos va precedido por una breve introducción con referencias a las ediciones originales. Se incluyen un panorama biográfico y de la obra del reformador y una tabla cronológica. Los textos de Zuinglio son de enorme importancia para una gran variedad de ámbitos, Iglesias, sectores, grupos y estudiantes en América Latina y en España. En primer lugar, para el estudio de las fuentes de la historia de la Reforma en particular y de las relaciones entre cultura y religión del Occidente en general. En segundo lugar, para echar luz sobre los trasfondos confesionales de muchas Iglesias y de ciertas líneas provenientes de Zuinglio – estos elementos también existen en las Iglesias de inmigración de tradición luterana en América Latina, que en su seno cuentan con descendientes de inmigrantes de Suiza. En tercer lugar, por un creciente interés en Zuinglio en el mundo reformado, presbiteriano, unido, valdense y congregacional, como también bautista y anabaptista de América Latina. • Enrique Maza, La libertad de expresión en la Iglesia. México, Océano, 2006. "Para escribir este libro sobre la libertad de expresión en la Iglesia católica, Enrique Maza ejerce su derecho a la libertad de expresión. Por eso es contundente". Así remata Vicente Leñero su prólogo al nuevo libro de Enrique Maza. En efecto, con la contundencia que lo caracteriza, el autor pone a discusión un tema toral para la jerarquía católica, para los integrantes del clero y para los practicantes de esa religión: ¿debe existir libre opinión pública, información sin censura, en una institución cuyo poder ha radicado precisamente en un control férreo y un secreto con frecuencia indoblegable? El autor, religioso él mismo, deja clara su posición: su libro, dice, "intenta ser una aportación a la libertad necesaria y legítima de expresión y de opinión pública, al derecho y al deseo de que nadie nos impida hablar, ver, escuchar, de que nadie nos disminuya o nos anule nuestra capacidad de pensar y de decir, en nombre de concepciones y de verdades universales sólo memorizadas, que nos mantienen en la minoría de edad. En esa infantilidad no se puede cumplir el mandamiento cristiano del amor, que sólo puede vivirse en la madurez". • Thomas Merton, Escritos esenciales. Santander. Sal Terrae, 2006 Como muestra la riquísima selección textual que configura este volumen, Merton hace de la escritura un “oficio divino”. Estas páginas son ciertamente “esenciales”, y su compilación es el fruto de una ardua tarea de selección, constante y paciente, de

42


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Francisco Rafael de Pascual, monje cisterciense. El resultado de ese trabajo es una composición textual plena de sentido para nuestro tiempo: un tejido que integra, a través de un hilo temático dibujado con trazo fino y a la vez nítido, las múltiples facetas de Thomas Merton, dando cuenta de su profunda filiación espiritual y de la anchura de su corazón. Su voz es no sólo vigente, sino urgente, como ponen de manifiesto sus escritos en torno al misticismo, al diálogo interconfesional y a la paz. Merton (1915-1968) es universalmente conocido como uno de los maestros espirituales más influyentes de nuestro tiempo. Trapense, escritor y activista por la paz y los derechos humanos, es autor de numerosas obras, entre las cuales figuran, en esta misma editorial, Nuevas semillas de contemplación; Incursiones en lo Indecible; Diálogos con el Silencio y Vida y santidad. • Marco Antonio Meza Flores, Principios de doctrina presbiteriana. Reynosa, Tamaulipas, 2006. Este pequeño manual es una introducción a la historia y las doctrinas reformadopresbiterianas pensada para quienes tienen poco tiempo de haberse integrado a alguna comunidad o iglesia. La triple perspectiva (bíblica, histórica y teológica) constituye un magnífico punto de partida para apreciar de manera panorámica cada aspecto de esta tradición eclesiástica. Cada capítulo incluye un cuestionario para retroalimentar al lector y profundizar en lo aprendido. Sus casi 80 páginas son resultado del trabajo pastoral cotidiano en la iglesia “Ministerio de Fe”. El autor es un joven pastor cuya tesis de licenciatura versó sobre los ministerios de las mujeres.

• Varios autores, ¿Dónde estaba Dios? La fe ante las catástrofes naturales. Buenos Aires, Lumen, 2006

El ser humano no puede dejar de buscar una explicación ante el intenso sufrimiento que provocan las catástrofes naturales y de formularse interrogantes que cuestionan desde las causas físicas más próximas hasta las razones últimas que justifiquen que estos males existan. Este libro tiene el objetivo de plantear la pregunta por la presencia de Dios en la vida del hombre desde diferentes puntos de vista y religiones. Por eso ha reunido a ocho renombrados pensadores provenientes de diferentes credos, el cristianismo, el judaísmo y el budismo, que reflexionan sobre las catástrofes naturales, la tragedia y la muerte en la historia de la humanidad, y las respuestas que se han ensayado. Además de la presentación de Josefina Llach, participan Luis Heriberto Rivas,

Ángel Kreiman-Brill, Gabriela Cargnel, Ryunan Bustamante Zenj, Jorge Oesterheld, René Krüger y Gabriel Bautista.

• Senén Vidal, El primer escrito cristiano. Salamanca,

Sígueme, 2006. (Biblioteca de estudios bíblicos minor, 9)

La primera Carta a los tesalonicenses (1 Tes) es una pieza clave para la reconstrucción de los orígenes del cristianismo. De hecho, se trata del testimonio escrito más antiguo que se conserva de este movimiento religioso. Pablo de Tarso remitió esta breve epístola a la comunidad de Tesalónica en el verano del año 50, es decir, a los veinte años de la muerte de Jesús. Aunque posteriormente Pablo escribió otras cartas, ésta es peculiar por estar redactada al comienzo de la actividad misionera del apóstol. Este primer documento cristiano de consolación y ánimo, adentra al lector en la vida cotidiana de los seguidores helenistas de Cristo a mediados del siglo I, de sus dificultades y tensiones, de su fe, esperanza y caridad. La presente obra está dividida en tres partes. La primera sirve de introducción a las diversas cuestiones sobre el origen, el carácter literario y la temática de 1 Tes. A continuación, se presenta el texto original griego y la traducción castellana. Por último, se ofrece un amplio comentario a la carta.

• Abelardo del Vigo Gutiérrez, Economía y ética en el siglo

XVI. Estudio comparativo entre los padres de la Reforma y la teología española. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2006.

La relación entre economía y ética ha sido siempre intrincada, y sin embargo necesaria, si se quiere que ambas respondan a su finalidad esencial: servir al hombre. Este libro pretende dar a conocer la doctrina éticoeconómica de los Padres de la Reforma y de los teólogos españoles renacentistas; mostrar qué piensan, desde un escenario común cristiano pero desde situaciones y teologías en parte diferentes, acerca del hombre, de la profesión, del trabajo y el salario, la propiedad privada y el interés del dinero, el comercio, los precios, los monopolios y los impuestos, así como sobre el sentido y el destino de los bienes económicos en el umbral de la modernidad. El estudio comparativo entre ambos idearios dará como resultado una ética y una economía al servicio del hombre, basadas en la justicia, la caridad y el bien común, solidarias, defensoras del pobre, herederas de los clichés medievales y abiertas a la vez al capitalismo naciente.

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

NOTICIAS Y NOTAS VARIAS

• EMPRESAS DE LA FE. EL CRECIMIENTO DE LAS IGLESIAS PENTECOSTALES, UN FENÓMENO QUE INQUIETA A LA IGLESIA CATÓLICA www.revistacambio.com/html/tendencias/articulos/5030/

W

illiam Mauricio Beltrán Cely ha vivido entre iglesias porque, entre otras, tuvo un padre inquieto que le hizo conocer diversos cultos, distinguir las diferencias entre protestantes, pentecostales, adventistas, evangélicos, testigos de Jehová... y que lo llevó a convertir las religiones en objeto de estudio. Sociólogo de la religión e investigador de las universidades Nacional y San Buenaventura, acaba de publicar De microempresas religiosas a multinacionales de la fe, la diversidad del cristianismo en Bogotá, una extensa investigación en la que muestra cómo en las últimas décadas multitud de colombianos han dejado la Iglesia Católica y han buscado refugio en otras confesiones

• INICIÓ LABORES EL CÍRCULO DE ESTUDIOS BÍBLICO-TEOLÓGICOS “ALBERTO REMBAO” EN MÉXICO, D.F.

C

omo parte de un nuevo ciclo de actividades, el Centro Basilea de Investigación y Apoyo dio inicio al Círculo de Estudios Bíblico-Teológicos “Alberto Rembao”. El nombre recuerda a uno de los más notables intelectuales protestantes mexicanos de la primera mitad del siglo XX, parte de una generación de pensadores latinoamericanos que tuvo una fuerte presencia en medios culturales y eclesiásticos. Entre julio y octubre se llevará a cabo un Taller de lectura y análisis del libro Introducción a la teología evangélica, de Karl Barth, uno de los más influyentes autores del siglo XX. La intención de estos talleres es acercarse a grandes obras teológicas cuya influencia puede ser descubierta y aplicada a nuevas generaciones de estudiantes, pastores y miembros de iglesias. Otros libros que se analizarán son: Prefacio a la teología cristiana, de John A. Mackay, El precio de la gracia, de Dietrich Bonhoeffer, y Teoría del método teológico, de Clodovis Boff. Los talleres se realizarán también vía Internet. Para mayores informes, escribir a la siguiente dirección: cbasilea@yahoo.com.mx

Bogotá es el punto de referencia del investigador, que sostiene que los movimientos o iglesias diferentes a la Iglesia Católica no obligatoriamente se caracterizan por la rivalidad con el catolicismo, sino por la necesidad de diferenciar su propuesta religiosa. "Cada cual lucha por determinar cuál postura teológica representa la interpretación correcta de la revelación divina contenida en la Biblia y por ende, cuál iglesia o movimiento representa el camino auténtico para alcanzar la salvación". En esta competencia, las diferentes iglesias pentecostales entre ellas Asambleas de Dios y la Iglesia Cuadrangular, las de mayor acogida en Colombia- no hacen tanto énfasis en el estudio bíblico, como lo hace el protestantismo histórico, y en cambio, dan gran espacio en el culto a las expresiones emotivas. Así mismo, estas comunidades tienen gran capacidad de adaptación a los lugares a donde llegan e incorporan distintos aspectos de estas culturas, como la música, ritmos, cantos y danzas, además de elementos propios de la religiosidad popular, como rezos, oraciones y amuletos, que desembocan en una amalgama ritual que incluye aplausos, gritos y llanto. Se trata de una forma de terapia colectiva, según Beltrán, pues estas iglesias apelan a un universo de creencias populares y católicas: a través de ritos, invocaciones, exorcismos y la guía de su líder espiritual, pueden lograr vencer al mal o el pecado que se apoderó de los cuerpos de los creyentes y les provocó toda suerte de desgracias. Éstos sienten que con la "presencia de Dios" quien todo lo sana, pueden salvarse. Los pastores, sobre todo los de congregaciones del que puede llamarse pentecostalismo tradicional, con mucho arraigo en los

44


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. sectores populares, no se distinguen de los fieles por su formación profesional, sino por su carisma, su capacidad de convocatoria, y su habilidad para comunicar y manejar auditorios. Son, algo así como presentadores-animadores capaces de conmover multitudes por sus habilidades histriónicas. De este corte es, entre otros, el pastor Enrique Gómez, cabeza del Centro Misionero Bethesda, dueño de dos emisoras en Bogotá, el principal medio de reclutamiento y difusión de sus creencias, y al que, gracias al apoyo que le ha dado al presidente Álvaro Uribe, le fue adjudicado un canal regional de TV. Cambio de actitud Al pentecostalismo tradicional, sin embargo, le compite una variante que ha ganado terreno y cuyo objetivo es llegar a capas medias y altas de la sociedad. Variante que implica un cambio doctrinal, sobre todo ante la supuesta actitud pasiva, tradicional y resignada que tienen algunos fieles por el inminente regreso de Jesucristo que todo arreglará; propone entonces, que quien siga sus preceptos ha de tener una disposición vital pues el reino de Dios ya está establecido en la Tierra. Son los nuevos pentecostales que no ven contradicción alguna en buscar el poder y la riqueza en este mundo. Dentro de esta nueva teología de la prosperidad, en la que "el que abundantemente siembra, abundantemente cosecha", dar se convierte en el medio para recibir la bendición divina y por eso este tipo de congregaciones no se conforman con el diezmo, sino que exigen a sus seguidores diversas cuotas y donaciones. Estos movimientos, asegura Beltrán, "se acomodan a intereses de las denominaciones grandes e internacionales que aspiran alcanzar a las capas sociales medias y en ascenso". Se trata de un proceso estratégico que explica la participación en política de algunos líderes -léase, por ejemplo, Jimmy Chamarro, Claudia de Castellanos, Vivianne Morales y Alexandra Moreno Piraquive, entre otros-. "Su deber es colonizar los puestos de poder para gobernar con base en la convicción cristiana y de esta manera instaurar el reino de Dios", asegura el investigador. Y no es que con su participación pretendan cambiar la estructuras, no. Se trata de llegar al poder porque, dice Beltrán, "el bienestar social será producto del protagonismo que tengan en las decisiones políticas". Los pastores se miden por su capacidad para recaudar dinero y adquirir bienes suntuarios. "Aún en congregaciones donde la mayoría de sus miembros proviene de estratos bajos, como es el caso del centro Misionero Bethesda -escribe Beltrán-, el pastor y su esposa arriban a la congregación en suntuosos automóviles y visten costosos atuendos, privilegios que no ocultan, pues esconderlos significaría negar las evidencias de su carácter de 'elegidos divinos'". Empresas de familia En la expansión de este nuevo pentecostalismo ha jugado papel clave el uso estratégico de los medios de comunicación, que permiten llegar a más gente, sobre todo de las clases medias. En Colombia, la primera organización neopentecostal fue la Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia-Centro Colombiano de Teoterapia Integral, fundada en 1963 por el profesor Néstor

Chamorro, quien extendió la organización por todo el país y hoy es una agencia religiosa transnacional con sede en más de 30 países. En 1989 el movimiento compró la cadena Colmundo Radio: la cadena de la paz -17 emisoras y 34 afiliadas- y tiene un partido político, C4: Compromiso Cívico y Cristiano por la Comunidad; su líder es Jimmy Chamorro. Otra organización de este tipo es la Misión Carismática Internacional, fundada por los esposos César y Claudia Castellanos en 1983. Tiene cerca de 60.000 fieles, emisora propia y el Partido Nacional Cristiano, que ha tenido congresistas, entre ellos la esposa del fundador, quien en las elecciones de octubre de 2000 tuvo la tercera votación más alta para la Alcaldía de Bogotá, y quien gracias al apoyo que la Misión le dio a Uribe en su primera campaña y en el referendo, fue nombrada Embajadora en Brasil. Ricardo y María Patricia Rodríguez dirigen el Centro de Avivamiento para las Naciones, fundado en 1990 y que hoy tiene 30.000 seguidores. Y una más reciente, catalogada por el investigador como organización pentecostal de tercera generación, es la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, dirigida por María Luisa Piraquive de Moreno, con cerca de 130 sedes en el país y que también cuenta con movimiento político propio: Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, MIRA, liderado por su hija, la senadora Alexandra Moreno Piraquive. "Son organizaciones de relaciones familiares que manejan una estructura muy atractiva -dice Beltrán-. Una familia de pastores puede dar más respuestas a los problemas que un sacerdote célibe". Estos movimientos, más seculares, responden mejor a las necesidades de las clases medias y de las juventudes urbanas que, asegura Beltrán, "se sienten atraídas por una religiosidad de desahogo y poder, que además ofrece certezas morales, orientación y sentido de misión como medio para superar la crisis de identidad que están atravesando". Estos movimientos tienen como ejes centrales del culto a la música y la predicación. Han incorporado ritmos como el rock, el pop y el rap, una renovación litúrgica que llegó a América Latina en los años 80 y que ha estado acompañada por la conversión de importantes estrellas de la música como Yuri, Nelson Ned y Juan Luis Guerra, entre otros, y en Colombia por las de Isadora y el conjunto vallenato Los Diablitos. Y en cuanto a la predicación, algunas congregaciones, como la Misión Carismática Internacional y la Cruzada Estudiantil y Profesional, se han especializado para atraer estudiantes universitarios y profesionales, y por eso han profesionalizado su liderazgo religioso: tienen un discurso más elaborado. Las congregaciones religiosas pentecostales de viejo y nuevo cuño son parte de una múltiple oferta religiosa con aspiraciones expansionistas. Miden sus logros por el número de miembros y los fondos recaudados, y gracias a su mentalidad empresarial, que obviamente obedecen a las leyes del mercado, constituyen

45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. organizaciones complejas con empresas adjuntas -colegios, cafeterías, librerías, emisoras de radio, canales de TV, guarderías, institutos de enseñanza teológica, centros de salud, funerarias, cooperativas, y otras. Desarrollan estrategias de mercadeo y la organización controla desde el adoctrinamiento hasta el manejo y la inversión de los recursos. Y aunque son colombianas y son dirigidas por líderes colombianos, su intención -sostiene Beltrán"es expandir su proyecto religioso a nivel mundial". No en vano ya algunas lo han logrado. •

CALIFICAN DE “TUMOR CANCEROSO” A EPISCOPALES ESTADOUNIDENSES Manuel Quintero

Abuja, 4 de julio (ALC). En un severo ataque contra sus pares estadounidenses, los obispos anglicanos de Nigeria han calificado de “tumor canceroso” a la rama de esa iglesia en Estados Unidos. Un tumor que, en su opinión, debe ser “extirpado”. La crítica de los anglicanos nigerianos aparece en una declaración publicada en el sitio de esa iglesia en Internet (www.anglican-nig.org/home.htm) y es parte de su reacción oficial a una propuesta del arzobispo de Canterbury, Rev. Dr. Rowan Williams. Con el ánimo de solucionar la disputa en el seno de la Comunión Anglicana en torno al tema de la sexualidad humana, Williams sugirió la pasada semana la introducción de un sistema de doble membresía, una formada por “Iglesias Constituyentes” y la otra por “Iglesias en Asociación”. En ese esquema, a la Iglesia Episcopal estadounidense le correspondería un papel secundario que evitaría el cisma de las iglesias mayoritarias, opuestas a la homosexualidad. En 2004, la consagración como noveno obispo de la diócesis de New Hampshire del sacerdote Gene Robinson, un homosexual declarado, provocó la airada reacción de numerosas iglesias anglicanas, especialmente en países del Sur. Desde entonces, la posibilidad de un cisma amenaza la integridad de la Comunión Anglicana. En el encuentro de las provincias del Sur realizado en Egipto en octubre de 2005, obispos de las veinte provincias de África, Asia del Sur y Asia Oriental, Indias Occidentales y Sudamérica, afirmaron que “las innovaciones sin fundamento en las Escrituras llevadas a cabo por América del Norte y otras provincias occidentales sobre temas de sexualidad humana, “socavan el mensaje básico de redención y el poder de la Cruz para transformar las vidas de los seres humanos”. Uno de los líderes de la mayoría opuesta a la homosexualidad es el arzobispo de Nigeria, Rev. Peter Akinola. El líder espiritual de los anglicanos nigerianos ha dicho que la homosexualidad es “una desobediencia flagrante a Dios” y que esa práctica aberrante facilita

que las personas “perviertan la divina y ordenada expresión sexual con el sexo opuesto”. Según el arzobispo Akinola, el propósito de los defensores de la homosexualidad es “desacreditar el Evangelio, contaminar a la Iglesia, neutralizar su poder y destruirla”. La propuesta del arzobispo de Cantérbury, reza la declaración, manifiesta la voluntad de un líder que desea “preservar la unidad de la Iglesia acomodando cada pieza de opinión, sin importar cuán antibíblica ella sea”. En lugar de ello, el Dr. Williams debería persuadir a las iglesias que escogieron separarse de “regresar al camino”, señalan los prelados nigerianos. “Un tumor canceroso en el cuerpo debe ser extirpado si ha desafiado cualquier cura conocida. Pretender que todo el cuerpo acomode ese tumor, conduciría a la evitable muerte del paciente”, destaca el pronunciamiento. • RETIRO DE LA IGLESIA METODISTA BRASILEÑA DE ORGANISMOS ECUMÉNICOS CONMOCIONA AL LIDERAZGO ECLESIAL Edelberto Behs Brasilia, 17 de julio (ALC). Líderes religiosos lamentaron la decisión del 18. Concilio General de la Iglesia Metodista de retirarse de los organismos ecuménicos que tengan presencia de la Iglesia Católica y de grupos no cristianos. Esta medida implica el retiro de los metodistas del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC) y de la Coordinadora Ecuménica de Servicio (CESE). El momento es de "profunda indignación y tristeza", dijo a ALC el presidente del CONIC, obispo Adriel de Souza Maia, que fue reelecto como obispo de la Iglesia Metodista en el Concilio, reunido en Aracruz, Espíritu Santo, del 10 al 16 de julio. "Vivimos un momento de gran retroceso", agregó. En la medida en que la Iglesia Metodista decide retirarse de esos organismos ecumênicos, también el obispo Maia está excluido de esa comunión. Esa es la lectura del obispo Maia, quien no sabe decir hoy si aún es presidente del CONIC. "Debemos hacer una profunda evaluación del caso bajo el punto de vista jurídico", afirmó. En la misma condición se encuentra el secretario ejecutivo del organismo, el pastor metodista Western Clay Peixoto. Aunque la CESE no ha recibido ninguna comunicación oficial de la Iglesia Metodista anunciando la decisión conciliar, la secretaria ejecutiva del organismo de servicio, Eliana Rollemberg, afirmó que la medida es preocupante y "va a contracorriente de la historia del ecumenismo". Rollemberg dijo que la decisión de la Iglesia Metodista de Brasil es un paso atrás y tendrá consecuencias para el ecumenismo mundial. Refirió que en la IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), celebrada en Porto Alegre en febrero de este año, se contó con la participación de la Iglesia Católica inclusive en el comité organizador local y nacional del evento. Además, el CMI viene dando pasos importantes en el diálogo con los católicos, agregó. En carta dirigida, este lunes, a la Iglesia Metodista, el pastor presidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB) y moderador del Comité Central del CMI, Walter Altmann,

46


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. dijo que, aunque la decisión conciliar debe ser respetada integralmente, la noticia "entristeció profundamente nuestro corazón". Altmann expresó el agradecimiento de la IECLB a la "rica contribución de la Iglesia Metodista a la práctica eclesial y ecuménica en nuestro país". Señaló que una de las características primordiales de los metodistas a nivel mundial ha sido la conjugación de la evangelización y el compromiso social. En un contexto de difíciles y lentos avances, la decisión del Concilio de Aracruz representa un golpe fuerte al movimiento ecuménico en Brasil, manifestó el pastor presidente de la IECLB. Hablando a título personal, el asesor del Área de Ecumenismo y Diálogo Religioso de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), padre José Bizon, declaró que la medida representa un retroceso para una iglesia, como la metodista, que tiene un recorrido ecuménico. "He quedado perplejo y me duele el corazón oír una decisión de esta magnitud, cuando el mundo se abre al diálogo", puntualizó. La decisión del Concilio de Aracruz es lamentable, pues va contra los principios doctrinarios y pastorales de la Iglesia Metodista, dijo el secretario ejecutivo del CONIC, Western Clay Peixoto. "Fue una decisión política", indicó, refiriéndose al crecimiento del movimiento carismático de corte sectario y fundamentalista en la Iglesia Metodista brasileña. El obispo Adriel de Souza Maia recordó la carta pastoral que el Colegio Episcopal envió al 18. Concílio, en la cual destaca la caminata ecuménica de la Iglesia Metodista desde John Wesley, su fundador, hasta los días de hoy, reafirmando la importancia del involucramiento de los metodistas en organismos que luchan a favor de la vida. La apelación de los obispos no encontró eco en el Concilio, que aprobó en un debate iniciado la noche del viernes 14 y que concluyó la madrugada del sábado, el retiro de la Iglesia Metodista de los organismos ecuménicos por 79 votos a favor, 50 en contra y cuatro abstenciones. "En el afán de mirar a la Iglesia Católica no evaluaron el perjuicio que el movimiento neopentecostal provoca en nuestras iglesias", lamentó Adriel de Souza Maia. Para Souza Maia, el momento es de evaluación y de rediseñar el momento sin perder la visión de futuro. "Dios y Jesucristo van más allá de los dogmas. La institución no puede detener el movimiento del Espíritu en la Iglesia", concluyó.

• ESPECIALISTA EVANGÉLICO DICE QUE PASTORES E IGLESIAS NO PUEDEN DIAGNOSTICAR LA DEPRESIÓN

Buenos Aires, Argentina, 12 de julio, 2006 (ALC). “Ni las iglesias ni los pastores, están preparados para diagnosticar la depresión”, aclaró el pastor Jorge A. León, cuestionando un articulo publicado el domingo en el diario La Nación que sostiene que capacitar a los religiosos, a quienes suelen acudir en primera instancia los deprimidos, sería una forma eficaz de combatirla. León, autor de "Psicología Pastoral para todos los cristianos" y otros 15 libros sobre el tema, afirmó que la depresión no es un estado espiritual sino una enfermedad causada por diversos factores y que se presenta de diferentes maneras, al punto que

muchas veces ni los médicos se animan a diagnosticarla y prefieren apoyarse en un trabajo en equipo. “La omnipotencia de algunos religiosos, al diagnosticar, como si fueran médicos, pone en evidencia su impotencia de ser capaces de interpretar las Sagradas Escrituras correctamente, tener un adecuado nivel de salud mental y una adecuada formación teológica”, dijo León, cubano, residente hace varias décadas en Argentina. En su opinión, el crecimiento de la depresión en el mundo se debe a la situación de tensión que se vive actualmente, aunque advierte que los factores que contribuyen al aumento de la depresión, varían de un país a otro. El especialista admitió que la fe “puede ayudar a bajar el nivel de depresión en muchos casos”, pero la fe no es una panacea, aseguró. “Todo intento de sustituir la ciencia por la religión, es una tonta pretensión de trasladar la historia a la etapa medieval”, sentenció. La publicación de La Nación señala en cambio que los pastores y religiosos estarían en condiciones de diagnosticar la depresión de sus fieles, si son previamente entrenados en un programa de extensión comunitaria que les permita identificarlos. El proyecto que lleva a cabo un equipo de psiquiatras del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) busca dar herramientas a los religiosos que trabajan en comunidades, para que identifiquen a quienes puedan estar deprimidos, y los deriven a instituciones adecuadas para su tratamiento, dijo a ese diario el doctor Pablo Rozic, jefe de Psiquiatría del CEMIC. Informó que a mediados de septiembre unos cuarenta religiosos católicos, judíos, musulmanes y evangélicos, participarán del primero de estos programas de educación, desarrollados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "La gente muchas veces consulta antes al religioso que al médico. Una característica peculiar es que ese acercamiento no es estigmatizante, a diferencia de lo que significa para muchas personas ir al psiquiatra; por el contrario, tiene un alto valor social", explicó Rozic. • TEODANZA, UN NUEVO MODO DE ACERCARSE A DIOS Silvina Premat La Nación, Buenos Aires, www.lanacion.com.ar/823765 No es un espectáculo. Los que danzan no son bailarines profesionales ni buscan entretener, divertir o gustar a quienes los miran. Es una forma de rezar, conocida como danza litúrgica o teodanza, que con los ejercicios de relajación y respiración son recursos a los que los creyentes recurren cada vez con mayor frecuencia. También los católicos porteños que, dicen, buscan “reconciliarse con el cuerpo” después de tantos siglos de haber rechazado los sentidos como instrumentos para la oración. Si bien no está incluido en el rito latino de las celebraciones litúrgicas, la Iglesia no desestima este recurso como una posibilidad más de “acercarse a lo invisible a través de lo sensible, a lo espiritual a través de lo material”. Los participantes de estos talleres leen pasajes de la Biblia, reflexionan y expresan el fruto de su meditación por medio de movimientos que siguen una determinada música.

47


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. “Es oración profunda, teología encarnada”, explica a La Nación María Bestani, quien acuñó el término “teodanza” para aplicar la metodología que un sacerdote jesuita le enseñó en los Estados Unidos durante un máster de Pastoral. Bestani dirige talleres de teodanza en el Centro de Espiritualidad Santa Catalina, en pleno microcentro porteño, donde también se ofrecen talleres de artes visuales y música como parte del programa Espiritualidad y las Artes. “Esto no es una experiencia cultural, sino una aplicación espiritual de las formas artísticas", aclaró Bestani, y agregó: "Generalmente, nuestra religiosidad queda en la cabeza; con la danza, en cambio, salen todas las emociones. Es un proceso de sanación y aceptación de uno mismo". Además de estudiarse en algunas universidades de EU, esta modalidad se aprende en monasterios como el de las religiosas trinitarias de Cantabria, en España, y se practica en Colombia e Italia, entre otros países. En la Argentina, la danza no llegó aún a las parroquias a nivel general. Es un recurso usado por católicos del Movimiento de Renovación Carismática y otros que siguen una espiritualidad más personalizada. Y hay quienes se escandalizan un poco cuando se enteran de su existencia. Así lo contó a La Naión Katja Löhner, que participa del taller del Centro Catalina desde hace cuatro años. Para ella, el asombro que produce esta modalidad de oración está fundado en la gran disociación que existe aquí entre cuerpo y alma. Löhner considera que, a diferencia de las formas tradicionales de rezar, que considera pasivas, porque repiten un esquema prefijado, esto integra el espíritu, el cuerpo y la mente. "Participar de la clase de teodanza es muy enriquecedor, pero bailar frente al santísimo es otra cosa. No es algo que se ensaye previamente, es un movimiento espontáneo que provoca el soplo del Espíritu Santo", agrega. "La danza litúrgica es un camino de ayuda para recuperar la percepción que se ha perdido con los años; despertar primero los sentidos corporales que se hacen puerta para despertar luego los sentidos espirituales", dijo a LA NACION Inés Ordóñez de Lanús, fundadora y directora del Centro de Espiritualidad Santa María, en Palermo. Ella creó también, en 1993, el servicio de acompañamiento espiritual para quienes se acercan buscando ayuda, que generalmente están atravesando una crisis. Hoy son 191 los laicos que escuchan, aconsejan y enseñan a rezar a otros laicos. Para todos los gustos "La Iglesia tiene 2000 años y corrientes de espiritualidad para todos los gustos; cada personalidad encuentra su lugar", dijo Inés Braun, religiosa de la congregación Franciscanas Misioneras de María. Hermana del padre Rafael Braun, rector de la iglesia Santa Catalina y ex director de la revista Criterio, Inés dirige el grupo Francisco y Clara que ofrece acompañamiento espiritual en la iglesia conducida por su hermano y dicta talleres de sanación en las parroquias donde se lo solicitan desde que volvió a la Argentina, hace tres años, después de vivir en diferentes países del sudeste asiático y Europa durante 47 años. Asisten a sus talleres unas 250 personas, y ya tiene programados cursos hasta fin de año.

"Para las misioneras, la teodanza no es novedad porque en Africa o la India todo es danza", dijo Braun, quien recomienda hacer estos talleres. "Sobre todo a los jóvenes o a quienes han vivido experiencias de violencia familiar o sufren carencias afectivas", dijo la religiosa, que aplica en sus encuentros el tradicional método de una disertación seguida de un diálogo. La danza litúrgica es diferente de la gimnasia yoga, de la que también muchos católicos se valen desde hace tres décadas. "La meditación cristiana es un diálogo con Dios y su hijo hecho hombre, y no un alejarse de todo y meterse dentro de uno mismo, donde lo único que se encuentra es vacío, como proponen las técnicas orientales", dijo Braun. Tampoco es lo mismo que la biodanza. Lo aclara otra religiosa, la hermana Ana María Romero, instructora de talleres de biodanza en Congreso, Moreno y González Catán. "Uso la técnica de la biodanza no como oración sino como sistema integrador de la persona, como posibilidad de religarla con lo sagrado", explicó Romero a la consulta de La Nación. Posición de la Iglesia "La danza no está incorporada a las misas en el rito latino, pero sí en países de Africa o Asia", dijo a LA NACION el padre Ariel Torrado Mosconi, secretario ejecutivo de la Comisión para la Liturgia del Episcopado argentino y párroco de San Isidro Labrador. Según Torrado, hay que diferenciar la oración personal o grupal de la oración litúrgica, es decir, la aplicada en celebraciones oficiales de la Iglesia. "Sin duda, estos intentos de expresar la realidad espiritual a través de la danza pueden ser sumamente lícitos para rezar fuera de las celebraciones litúrgicas", dijo, y agregó: "La introducción de una nueva modalidad supone la aprobación de la Iglesia, que es muy cuidadosa, porque su liturgia es maestra de oración para el hombre". Según explicó el sacerdote, las conferencias episcopales deben pedir a la Santa Sede la autorización para incorporar cambios en la liturgia. Torrado destacó: "Generalmente se desconoce la valoración que la Iglesia hace del cuerpo", y añadió que estas expresiones tienen sus raíces en textos bíblicos tales como éste: "David y toda la casa de Israel bailaba delante de Yahvé con toda su fuerza" (2, Samuel 6,5). "La corporeidad es una dimensión constitutiva de la persona humana; por lo tanto, el expresarse corporalmente siempre fue muy valorado por la liturgia", dijo el sacerdote, y ejemplificó con los gestos que, en los rituales de los sacramentos, apelan a los sentidos (agua, fuego, incienso, vino y otros). "Hay un acercamiento del hombre a través de lo sensible a lo invisible, de lo material a lo espiritual", dijo. • ¿MUJER Y SACERDOTE? Jean Meyer El Universal, 16 de julio de 2006

H

ace poco, muy poco, que se ha puesto en duda en la sociedad occidental, que es la nuestra, algo que durante milenios se consideró como obvio, a saber la desigualdad entre los sexos, la superioridad del hombre sobre la mujer. En muchas sociedades esa

48


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. superioridad sigue considerada como una verdad científica, obvia, indiscutible y en nuestra sociedad el machismo sigue siendo muy fuerte. La Revolución Francesa le negó a la mujer capacidad alguna para ejercer derechos políticos y eso que era una "Revolución" con "R" alta que proclama la libertad, la igualdad y los derechos del hombre. Del hombre, pero no de la mujer. ¿Por qué? Escuchen lo que dijo un revolucionario radical de 1794 y verán que no es diferente del macho mexicano de hoy: "El hombre es fuerte, robusto enérgico, audaz, valiente; resiste a todos los elementos, a él le toca la agricultura, los oficios pesados, el comercio, la navegación, los viajes, la guerra, todo lo que necesita fuerza, inteligencia, capacidad. "De la misma manera sólo el hombre puede meditar profunda y seriamente lo que necesita una profundidad de espíritu y largos estudios que las mujeres no pueden hacer. ¿Cuál es el carácter propio de la mujer? Las costumbres y la naturaleza le han dado su papel: empezar la educación de los hombres, preparar el espíritu y el corazón de los niños a la virtud, dirigirlos desde chiquitos hacia el bien, tales son sus funciones después del parto y después de las tareas domésticas. Cuando la mujer habrá cumplido con todos esos deberes, bien habrá merecido de la patria". Por lo tanto los revolucionarios le negaron a la mujer el derecho de participar en la vida política, de votar y de ser votada. Las francesas recibieron ese derecho hasta después de la Segunda Guerra Mundial y las mexicanas tuvieron que esperar unos años más. En cuanto a la verdadera igualdad en la vida de cada día. tendremos que trabajar duro para alcanzarla. Es cuando, de repente, me viene a la mente la pregunta siguiente: ¿por qué en las iglesias católica y ortodoxa, la mujer no puede ser sacerdote? Las iglesias protestantes tardaron en ordenar mujeres ejerciendo la función episcopal. Cierto feminismo pudiera algún día levantar una queja contra las iglesias que no admiten la mujer al sacerdocio por "discriminación de género en el empleo". Estoy bromeando pero mi pregunta es seria, tanto más seria que tardé años en planteármela. Es que nos inventamos, en todas las culturas, una "naturaleza femenina", demasiado diferente de la masculina y definida a partir de las "necesidades de la especie y de las leyes de reproducción". En el caso preciso que nos ocupa, todas las sociedades han desarrollado en algún momento de su evolución cultural una obsesión por la "impureza" y la "pureza", muy ligada al sexo y a la sangre. El chamán, el sacerdote, el presbítero debe abstenerse de toda relación sexual antes de realizar sus actividades mágicas y religiosas. Por eso la Iglesia romana acabó exigiendo el celibato para sus sacerdotes en la Edad Media y hasta la fecha. Por eso la mujer no tenía derecho a la ordenación para los oficios eclesiásticos: porque la sangre de sus reglas la volvía "impura", indigna de acercarse al altar. Sin saber eso, la reacción instintiva de casi todos los hombres, y también de las mujeres, es negativa cuando se evoca la posibilidad de tener mujeres sacerdotes. Esa reacción es muy respetable y no se debe ridiculizar como "el último reducto del sexismo en unas instituciones injustamente calificadas de ´reaccionarias por definición´". Dos mil años de historia, tres si se cuentan los antecedentes judíos del cristianismo,

no se pueden olvidar de un día para otro, incluso en una Iglesia que ha trabajado históricamente a la emancipación de la mujer tanto en la Antigüedad como en la Edad Media, en unas sociedades terriblemente machistas. El papel de la mujer en la Iglesia católica contemporánea es esencial. En el seno del catolicismo existe una corriente muy seria a favor del ministerio eclesiástico de la mujer, así que podemos hablar de una teología de género (puesto que la palabra sexo ha desaparecido de la circulación). Nos acostumbramos en dar a la mujer, en la sociedad y en la Iglesia, un lugar subalterno, olvidando que la Biblia presenta la creación del hombre total indiferenciado, luego la separación de los dos géneros con el nacimiento de Eva. Eva no es la sirviente de Adán; ambos son las dos mitades de aquel Hombre total. La Iglesia ha repetido que Dios se manifestó en Cristo como hombre (varón), olvidando que Él es el Hombre Total y Perfecto que contiene y revela todo el ser humano y no su aspecto viril. El hecho de ordenar mujeres, como han empezado a hacerlo algunas iglesias, ¿será realmente una ruptura con la fe y la tradición que vuelve imposible la comunión entre las iglesias como lo afirman los ortodoxos y los romanos? En la segunda mitad del siglo XX, las iglesias metodistas de África permitieron la ordenación sacerdotal de las mujeres; los presbiterianos empezaron en los años 50 y hasta los 70 no hicieron lo mismo los luteranos. En 1976 fue el turno de la Iglesia episcopaliana de Estados Unidos y en 1992 de la Iglesia anglicana de Sudáfrica y de la Iglesia de Inglaterra (por una diferencia de sólo dos votos). Pero parece que estas no son las primeras ordenaciones sacerdotales de mujeres, puesto que ellas parecen haber ejercido la autoridad religiosa en las comunidades judeo-cristianas, luego cristianas al principio de la cristiandad. ¿No podría esa novedad ser considerada como una diferencia tolerable, en relación con la diversidad de las culturas atravesadas por el cristianismo? Obviamente ciertas sociedades todavía fuertemente "machistas" no pueden imaginar mujeres sacerdotes; otras donde la lucha por la igualdad de género triunfa, no tardarán en exigir mujeres sacerdotes. Sería una diferencia de disciplina, no de fe. Creo que fue san Agustín quien dijo: "En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad, y en todas el amor". • MUJERES CATÓLICAS, LA MAYORÍA APLASTADA J. G. B. El País, 30 de julio de 2006

U

n debate sobre la situación de la mujer en la Iglesia católica tiene que ver, sobre todo, con su exclusión del sacerdocio. Pese a que el 75%, como mínimo, de sus fieles son mujeres, la religión fundada por el nazareno Jesús hace algo más de veinte siglos no admite mujeres en sus puestos de mando (obispos, arzobispos, cardenales, papa) ni en el ministerio sacerdotal. La fundamentación teológica de esa situación la buscan sus defensores en el Génesis: Adán fue creado directamente a imagen de Dios, y la mujer indirectamente a través del varón. Para colmo,

49


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. el libro presenta a la mujer como tentadora y culpable de la pérdida del paraíso. "El desprecio hacia la mujer y el miedo hacia el sexo vienen de la noche de los tiempos y llegan hasta nuestra violencia de género, escandalosamente asimétrica hacia la mujer", afirma Maria Ángels Filella i Castells. Sus estudios sobre el Nuevo Testamento se plasman en La manzana del Paraíso, ¿y si Eva no se la hubiera comido?, un alegato contra la actitud de la jerarquía hacia la mujer. "La Iglesia tendrá que pedir perdón por tanta arbitrariedad e injusticia", advierte. La Iglesia romana es patriarcal, pero crece en su seno la voz de la mujer. Es el signo de las sociedades avanzadas, y la jerarquía católica no puede hacerle frente. Casi el 80% de los profesores de religión católica en la escuela pública española son mujeres. Se trata de teólogas, en su mayoría, que no están dispuestas a comulgar más con ruedas de molino. "En los últimos treinta años han aparecido numerosos documentos y declaraciones de teólogos y teólogas, grupos de sacerdotes y religiosos, movimientos cristianos y organizaciones cívico-sociales, e, incluso, de obispos y cardenales, pidiendo el acceso de las mujeres al sacerdocio", dice Juan José Tamayo, profesor de Teología en la Universidad Carlos III, en Madrid. Esa exclusión de la mujer -su "invisibilidad y silencio" dentro de una organización en que son inmensa mayoría- le parece un problema de derechos humanos, imposible de justificar con argumentos teológicos. La torre de la "patriarquía" romana es especialmente visible en España. De la decena de nombramientos realizados el pasado 20 de junio por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, sólo dos fueron a parar a mujeres, en concreto Begoña de Burgos López, laica de la diócesis de Salamanca, como presidenta de la ONG Manos Unidas, e Isabel Ruiz Ruiz, laica de Madrid, como presidenta de la Comisión Católica Española de la Infancia. El problema no está sólo en la exclusión del sacerdocio y la jerarquía. "La demanda del ministerio ordenado para las mujeres no debe entenderse -al menos desde la óptica de la teología feministacomo una asimilación a la mentalidad clerical. La pregunta a plantear no es por qué las mujeres deben recibir las órdenes sagradas, sino por qué los varones o cualquier otra persona deben ser ordenados para un estatus clerical especial". Lo señala la teóloga y profesora de religión Margarita Pintos de Cea-Naharro, autora de La presencia de las mujeres en la Iglesia católica española. Se trata de un informe exhaustivo, que documenta, con datos de la propia jerarquía, el enorme foso y la apabullante ausencia de mujeres en esta Iglesia española. Antes ofrece una argumentación sobre causas y efectos, y sobre el marco jurídico que regula y sitúa a las mujeres en el interior de la organización católica, incluso comparando con otras Iglesias cristianas europeas. Además, esta conclusión: "La reivindicación feminista del ministerio ordenado no es un fin en sí misma, ni siquiera nuestra meta última. Constituye una etapa más del viaje hacia la libertad y la liberación, al servicio de una sociedad liberada de las vigentes discriminaciones sexistas, racistas, étnicas, clasistas y religiosas". En España hay 399 congregaciones de religiosos: 295 son femeninas y 104 masculinas. Residen aquí unos 63.700 religiosos

(frailes y monjas): 50.300 son mujeres y 13.400 hombres. Hay 10.000 sacerdotes para 22.186 parroquias. Todos son hombres, obvio es decirlo. Hay 1.500 delegaciones diocesanas, una especie de dirección territorial eclesiástica: 1.432 están ocupadas por varones, sólo 42 por mujeres, apenas el 2,8%. Y los 120 prelados, entre cardenales, arzobispos y obispos, eméritos o en activo, que están o han estado al mando de este imponente ejército religioso son también hombres. • ESTRENAN MÚSICA DE INICIACIÓN, DE SERGIO CÁRDENAS, EN ALEMANIA El duo violín-violonchelo conformado por los músicos alemanes Friedemann Eichhorn (violín) y Alexander Huelshoff, será el encargado de tocar el estreno mundial de la pieza Pequeña Música de Iniciación, del compositor mexicano y director sinfónico Sergio Cárdenas (http://academia.uat.edu.mx(seriscarta) , estreno que tendrá lugar en el hermoso Castillo Zwingenberg, en el Estado de Suavia, al sur de Alemania (www.schlossfestspielezwingenberg.de), el domingo 6 de agosto, 2006, en el marco de las actividades del Festival que organiza ese Castillo. El violinista alemán Friedemann Eichhorn (www.hfmweimar.de/v1/studium/institute/fb1/streicher_harfe/Professoren_/Eic hhorn_Friedemann.php), nacido en 1971 en Muenster, es profesor en la prestigiada Escuela Superior de Música "Franz Liszt", de Weimar; el violonchelista Alexander Hülshoff (www.alexanderhuelshoff.de) , nacido en 1969, es profesor en la Escuela Superior de Música de Folkwang. Ambos cuenta con una amplia trayectoria artística internacional que ha sido elogiada por la crítica especializada. Pequeña música de iniciación fue compuesta por Cárdenas por encargo de Eichhorn y Hülshoff, a quienes también les está dedicada. La pieza se basa en una antigua melodía pentáfona de los concheros (descendientes directos de los aztecas), que el compositor presenta en diferentes "contextos" musicales que recurren a las técnicas contemporáneas de la ejecución y composición musical. Como detalle sin precedente en este tipo de composiciones, justo es mencionar el uso que Cárdenas hace de unas tobilleras de ayoyote que cada uno de los ejecutantes debe colocar en sus tobillos y con ellas marcar ciertos ritmos que no sólo aportan gran colorido y "sabor" prehispánico a la pieza, sino que también juegan un papel muy importante en la densidad y multiplicidad de fenómenos acústicos que contribuyen al ambiente iniciático que domina la obra. Sergió Cárdenas se presentó el fin de semana pasado (29 y 30 de julio, 2006), por cuarto verano consecutivo, como Director Huésped de la Orquesta Collegium Musicum, de la Academia Internacional de Verano del Castillo de Pommersfelden, Alemania (www.collegium-musicum.info), dirigiendo tres muy exitosos conciertos con obras de Chaikovsky, Vaughan-Williams y Mussorgski-Ravel. En la orquesta mencionada participaron por primera vez en su historia, siete (7) jóvenes músicos mexicanos que compartieron responsabilidades musicales con otros 65 de 15 diferentes naciones del mundo.

50


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Del 7 al 12 de agosto, 2006, Cárdenas estuvo en Zapopan, Jalisco (México) impartiendo un Curso Magistral para Directores de Coro, con la participación del Coro Municipal de Zapopan • TAMAYO: FIN TEOLOGÍA LIBERACIÓN ES DESEO DE ALGUNOS, NO REALIDAD http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/tamayo_fin_teol ogia_liberacion_1021264.htm El director de la Cátedra de Teología 'Ignacio Ellacuría' de la Universidad Carlos III, Juan José Tamayo, defendió hoy en Santander que la Teología de la Liberación 'goza de excelente salud' y que quienes preconizan que 'ha muerto' expresan más 'un deseo que una realidad', porque les resulta 'incómoda'. Tamayo, que mantiene posturas discrepantes de la doctrina de la Iglesia en cuestiones como las uniones homosexuales, entre otras, participó hoy en el curso que imparte durante toda la semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el jesuita Jon Sobrino, uno de los principales exponentes de la Teología de la Liberación. Este pensador religioso defendió que la Teología de la Liberación, la corriente que surgió en Iberoamérica en los años sesenta como respuesta a la pobreza y a la injusticia social, 'goza de excelente salud', es 'joven' y se 'reconstruye para intentar responder a los desafíos de nuestro tiempo'. 'Es verdad que desde hace mucho tiempo, diez o quince años, se ha tendido un velo de silencio sobre esta teología porque en Occidente resulta incómoda y porque las preguntas que plantea desagradan, ya que cuestionan, como diría Ignacio Ellacuría, la cultura de la abundancia y proponen una cultura de la austeridad', dijo. Tamayo sostiene que la Teología de la Liberación está 'reconstruyéndose a partir de nuevos sujetos emergentes' en Iberoamérica, entre los que citó a las mujeres marginadas, las comunidades indígenas, las comunidades negras y los colectivos que rechazan una 'globalización neoliberal' que genera exclusión de 'pueblos, países e incluso continentes enteros'. También cree que se está abriendo camino en la ecología, porque 'como dice Leonardo Boff -otra de las voces destacadas de la Teología de la Liberación- son los dos gritos a los que hay que intentar atender: el grito del pobre y el grito de la Tierra'. El teólogo español expresó su deseo de que el Vaticano 'cambie de actitud' respecto a la Teología de la Liberación durante el papado de Benedicto XVI, aunque ve difícil que eso ocurra, ya que considera que Joseph Ratzinger fue 'el guionista' del pontificado de Juan Pablo II y también del documento por el que Roma 'hizo una demonización en toda regla' de esa corriente religiosa. • TEÓLOGO BAUTISTA AFIRMA QUE NO BASTA SER EVANGÉLICO PARA CONDUCIR EFICAZMENTE UNA NACIÓN

Lima, 7 de agosto (ALC). El crecimiento numérico de la feligresía evangélica es un hecho innegable en el Perú, pero pensar que un presidente evangélico podría cambiar una nación sólo por tener ese vínculo religioso sería ingenuo, dijo el teólogo bautista Samuel Escobar. "Ser evangélico no es una garantía para una gestión de Estado eficaz", dijo, tras recordar la presidencia de James Carter en los Estados Unidos, que aseguró, "tuvo grandes limitaciones para cambiar la nación", pese a tratarse de un hombre consagrado de la Iglesia Bautista. Samuel Escobar, un bautista peruano que reside en España, ex presidente de las Sociedades Bíblicas Unidas y ex secretario general de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos (CIEE), disertó el sábado sobre "Iglesia y Estado, Viejo problema, nuevos desafíos", en el auditorio del Concilio Nacional Evangélico. A su juicio, las transformaciones sociales van por un camino distinto a la simple colocación de un líder evangélico en el mando, "por muy buenas intenciones que tenga". No descartó la participación de evangélicos en la política partidaria, pero advirtió que no se debería confesionalizar tal participación, pues politizaría la iglesia. Desafió a los fieles cristianos a involucrarse en tareas comunitarias, a participar en las organizaciones de la sociedad civil, a trabajar por el bien del pueblo. Ese es el camino que los evangélicos deberían seguir y conseguir ser electos porque el pueblo reconoce su trabajo, independientemente de su fe evangélica. Dijo que producto del crecimiento evangélico, pueden aparecer líderes carismáticos "que quieran llevar agua a su molino", sin ningún control institucional. Pero, aclaró que "ser evangélico, no es garantía de que no pueda cometer errores o caer en tentación", citando el reciente caso de políticos evangélicos brasileños involucrados en una red de corrupción para la compra de equipo médico. Sobre la relación Iglesia-Estado, Escobar dijo que la Iglesia, cuya tarea es el anuncio del Evangelio, debería mantener una distancia crítica del Estado, para levantar la voz profética en situaciones que lo exijan. • ISRAEL OFRECE 14 HECTÁREAS A CRISTIANOS EVANGÉLICOS http://Noti.Hebreos.Net/Enlinea, 10 de octubre de 2005 En una medida que parece diseñada para ayudar a resolver la crisis de desempleo en el norte de Israel a través del turismo y consolidar las relaciones con los evangélicos, el gobierno de Ariel Sharón les ofreció 14 hectáreas de tierra en la costa del mar de Galilea. El gobierno israelí confía en que los evangélicos construyan un gran centro de conferencias dotado de todos los servicios y comodidades, como atracción para cientos de miles de turistas cristianos procedentes de Estados Unidos y otros países.

51


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Según el Ministerio de Turismo de Israel, más de 400.000 turistas cristianos dejaron 1.400 millones de dólares en el país el año pasado. Aunque la oferta fue inesperada, Haggard, un líder muy influyente con estrechos vínculos con el gobierno de George W. Bush, dijo al diario Financial Times que un millón de evangélicos visitarían Israel cada año si se ofrecieran las condiciones adecuadas. “No conozco los detalles del ofrecimiento, pero siempre he estado en favor de que el gobierno israelí aliente la inmigración de cristianos evangélicos, para que hagan de la tierra santa su hogar permanente”, dijo a IPS, entrevistado por correo electrónico, el rabino Shmulei Boteach. De todos modos, Boteach, quien suele transmitir sus ideas periódicamente en radios y diarios de todo Estados Unidos y escribió 15 libros, cree que Israel siempre debería conservar una “considerable mayoría judía”. Pero, añadió, los inmigrantes cristianos deberían ser bienvenidos en Israel mientras “respeten la integridad del judaísmo evitando el proselitismo entre la población judía”. Preocupado por la seguridad y el “bienestar del Estado de Israel”, Boteach dijo que “no hay mejor modo de defenderlo que con unos pocos cientos de miles de evangélicos que conviertan el país en su hogar y que participen en el ejército israelí para salvar la única democracia de Medio Oriente de los muchos árabes que luchan por su destrucción”. Se trata de una opinión que dista mucho de ser unánime. “No preveo una inmigración evangélica de gran escala a Israel”, acotó Gershom Gorenberg, editor asociado de The Jerusalem Report y autor del ensayo “El fin de los tiempos: Fundamentalismo y lucha por el monte del Templo”. “No creo, tampoco, que se abstengan de evangelizar, pues para ellos ése es un valor central”, añadió Gorenberg, también entrevistado por correo electrónico. El apoyo brindado a Israel por los evangélicos se basa tanto sobre el rol de defensa de la Biblia que las escrituras asignan al pueblo judío como sobre consideraciones políticas. “El gobierno israelí tiene una antigua relación con los evangélicos estadounidenses”, dijo el periodista Frederick Clarkson, autor de “Hostilidad eterna: la lucha entre teocracia y democracia”, a IPS. “La inmigración de gran cantidad de evangélicos estadounidenses puede parecer interesante a muchos israelíes, especialmente mientras haya probabilidad de guerra en Medio Oriente, pero la idea del rabino Boteach de invitar a cientos de miles de evangélicos con la expectativa de que no evangelicen es ridícula”, agregó. “Evangelizar es lo que se supone que hacen los evangélicos. Es un elemento central de su identidad religiosa que, con seguridad, no querrán borrar”, concluyó. [IPS]

• PRESIDENTE EVO MORALES CONDECORA A IGLESIA METODISTA

La Paz, 20 de agosto (ALC). En un emotivo acto realizado en un coliseo deportivo el presidente de la República, Evo Morales,

distinguió hoy con la orden nacional Cóndor de los Andes a la Iglesia Evangélica Metodista, que celebró esta semana el centenario de su presencia en el país. “El gobierno de Bolivia, sensible y consciente de la labor de la Iglesia Metodista, entrega esta condecoración como un reconocimiento a su aporte social, educativo, pastoral y a su acompañamiento a los movimientos sociales”, dijo el presidente Evo Morales. En su alocución el mandatario evocó momentos significativos de contacto con líderes metodistas, como los obispos Rolando Villena, Eugenio Poma y Zacarías Mamani, quienes lo acompañaron en las luchas de los campesinos cultivadores de la coca en la región del Chapare, en las luchas sindicales, en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y en las marchas en defensa de la vida. Al acto celebrado en el Coliseo Julio Borelli asistieron también el vicepresidente de la República Alvaro García Linera y la ministra de Justicia, Casimira Rodríguez, miembro de la Iglesia Metodista y exsecretaria general de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Trabajadoras del Hogar. Más de siete mil personas, de distintos lugares del país, colmaron las instalaciones del coliseo, en un ambiente de desbordante entusiasmo, tras desfilar por las principales calles de La Paz, con bandas musicales de los colegios metodistas y con 14 grupos de música autóctona, concitando la atención del público. El obispo Carlos Poma al recibir la máxima condecoración, que el Estado otorga a las instituciones por servicios distinguidos, dijo que este era un tiempo de fortalecimiento espiritual y reiteró el compromiso de la iglesia de seguir trabajando en la evangelización y en la labor social, “porque el pueblo de Bolivia nos necesita”. El líder metodista entregó al presidente Morales un ejemplar de la Historia de la Iglesia Metodista en Bolivia, escrito por el pastor Delfín Quispe y lanzado esta semana con motivo de las celebraciones del centenario de la presencia en el país. La Iglesia Metodista inició su ministerio en 1906 con el misionero estadounidense Francis Harrington. Actualmente tiene 188 iglesias organizadas en el país con una membresía cercana a los 10.000 fieles. Además cuenta con 10 Institutos Americanos, colegios de mucho prestigio en el país. En la década del 70, del siglo pasado, la Iglesia Metodista tuvo un papel destacado en la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, en los proyectos de educación popular y actualmente integra el “Mecanismo de Control Social”; organismo que vigila la buena administración de los recursos del Estado. • ADEFESIO ANTIPROTESTANTE. DOS ARQUITECTOS IDEARON EN 1948 ERIGIR UN MONUMENTO A LA CONTRARREFORMA EN EL ANTIGUO CUARTEL DE LA MONTAÑA R. Fraguas El País, 21 de agosto de 2006

M

adrid ha sido siempre una ciudad festiva. También los eventos religiosos gozaron a lo largo de la historia de arquitecturas efímeras, construidas con materiales pobres de fácil consunción, que culminaba cuando la efemérides llegaba a su fin. Las bodas de

52


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. los monarcas de la Casa de Austria, lo mismo que las entradas de las nuevas reinas o sus fallecimientos, veían erguirse en sitios céntricos de Madrid, como las Puertas del Sol y de Alcalá, arcos triunfales o túmulos funerarios de los cuales queda sólo noticia grabada ya que los monumentos desaparecieron al poco. Sin embargo, en pleno siglo XX, en el año 1948, una de estas arquitecturas pudo haberse convertido en permanente sobre el paisaje de Madrid. Se trataba de un monumento dedicado a la Contrarreforma, es decir, el movimiento católico impulsado desde el Concilio de Trento para combatir el desarrollo del protestantismo por Europa. El proyecto fue ideado 400 años después por los arquitectos Rafael Aburto y Francisco de Asís Cabrero, que llegarían a trabajar juntos en proyectos de la envergadura de la Casa Sindical de Madrid, enfrente mismo del paseo del Prado y en otros proyectos. Para la ocasión, Aburto y Cabrero acudieron a la convocatoria de unos premios de Bellas Artes, equivalentes entonces a los de Arquitectura y donde cosecharon el segundo galardón. El espacio era el ocupado hasta la Guerra Civil por el Cuartel de la Montaña. Sobre este enorme lugar, Cabrero y Aburto idearon elevar un conjunto monumental con seis hitos arquitectónicos, cuatro correspondientes a los extremos de los brazos de una cruz latina, otro en el travesaño de ambos brazos y otro más, una logia cubierta y columnada, como acceso al recinto. Éste quedaría consagrado a la Contrarreforma antiprotestante, capitaneada en su día por la Compañía de Jesús. En el centro de la cruz, un pabellón cuadrado, de zócalo escultórico, daba paso a una entrada jalonada por un dintel con la tiara papal, emblema de sumisión tridentina al Pontificado. Arriba, una galería columnada con fustes capitelados a la manera jónica y, rematando el edificio central, un triángulo trinitario con llamas solares flamígeras, al modo de la de iconografía neoclásica. Este pabellón central mostraba a ambos lados de su fachada dos obeliscos paralelos, duplicados en la parte posterior de este hito. En los extremos de los brazos de la cruz latina, otros tantos pabellones similares pero de menores dimensiones, configuraban un espacio sacral precedido por un pórtico columnado también, con modillones de honda silueta. Esta suerte de acceso porticado se veía rematado por haces de guirnaldas de aspecto similar a los caduceos, pero con florituras barrocas en contraste con la severidad geométrica de columnas y de arcos. De igual hechura idearon Aburto y Cabrero la logia del conjunto, muy semejante a la que hoy cabe ver en el basamento del edificio de los Nuevos Ministerios. Lo más destacable de aquel monumento es la extemporaneidad de plasmar una lid religiosa en clave supuestamente nacionalista que había culminado cuatro siglos atrás. Los arquitectos, presumiblemente, trataron de dar en él expresión arquitectónica a aquellas vivencias ya que, con certeza y por su juventud, se habían visto impregnados del impulso nacional-católico imperante, estro ideológico muy funcional para los intereses de un régimen aislado internacionalmente por sus desmanes con los vencidos tras la Guerra Civil, pero que gentes como Aburto y Cabrero mostraban percibir como resultado de la "inquina cosmopolita antiespañola".

Desde el punto de vista estilístico, el recurso de los dos arquitectos, la mezcolanza de la ornamentación barroca, del pórtico, con la neoclásica de los pabellones monumentales, más la tectónica clasicista, generaba un resultado que permite definirlo de abigarrado. • EVANGÉLICOS SE LANZAN A CREAR UN PARTIDO POLÍTICO Gabriel León Zaragoza La Jornada, 28 de agosto de 2006 La jerarquía evangélica del país avala la conformación de una agrupación política nacional (APN)de laicos protestantes, que buscará -en menos de cinco meses- consolidarse como partido político. El objetivo es abanderar una plataforma enfocada a la solución de problemas sociales, "más allá la competencia por el poder". En un cónclave celebrado este fin de semana en Cuernavaca, Morelos, con la presencia de legisladores electos del PAN y PRD, centenares de líderes de iglesias evangélicas y de nuevos grupos y movimientos, los ministros acordaron participar como "elementos catalizadores de los políticos naturales" de la grey cristiana. El apoderado legal de la Iglesia Nacional de los Presbiteranos, Abner López [hasta hace algunas semanas], precisó que su apoyo a la nueva fuerza electoral será "moral y espiritual", pues la dirección del movimiento estará a cargo de grupos de laicos protestantes para no infringir la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. "Es muy fácil crear un partido" El también presidente de la Confederación Nacional de Cristianos (sic) y de la Sociedad Bíblica de México refirió que este movimiento surge de la necesidad de "repensar" una nueva nación socialmente incluyente y tolerante con los cultos religiosos y de contar con dirigentes "congruentes con la fe que profesan. "Estamos generando cohesión en los cristianos interesados en desarrollarse como políticos. Somos catalizadores. En nuestros templos detectamos a esos líderes naturales, con características políticas, y ahora los vamos a apoyar", dijo. Precisó que los líderes evangélicos seguirán absteniéndose de participar en política, porque esa no es su función, aunque sí buscarán que el nuevo partido tenga presencia nacional y pueda incidir "en las grandes decisiones de México". Indicó que el movimiento es inédito; sin embargo, dijo, es una experiencia que ha sido aplicada en otras naciones. Reiteró que los evangélicos mantienen su defensa de los postulados juaristas, como continuar con la separación Iglesia-Estado y la laicidad en la educación. El vocero de la naciente APN, Oscar Moha, precisó que Alfonso Farrera, presidente del Partido Unido por México, encabezará el equipo de trabajo del eventual partido, que celebrará su primera asamblea nacional en enero de 2007 para cubrir el requisito de registro ante el Instituto Federal Electoral. "Luego del surgimiento del Partido Nueva Alianza y del apoyo que recibió de los maestros nos dimos cuenta lo fácil que es formar un partido, y lo vamos a lograr, porque en el país somos no menos

53


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. de 15 millones de evangélicos, aunque el INEGI diga lo contrario", sostuvo. • CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS ENJUICIA ACTUAL SISTEMA MUNDIAL DE COMERCIO Ginebra, 5 de septiembre (ALC). El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) cuestionó este martes el vigente sistema mundial de comercio y pidió a las iglesias que alienten a sus gobiernos a continuar trabajando por un nuevo mecanismo de comercio multilateral con reglas “justas y democráticas”. El Comité Central del CMI,reunido en Ginebra desde el 30 de agosto, dijo que el fracaso de las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha en julio último, en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), fue propiciado por los intereses de las naciones que dominan esas relaciones. “Desde sus comienzos, lamentablemente, la OMC padece el abuso de poder de los países más influyentes”, dijo el organismo ecuménico. Deploró el colapso de las negociaciones tras cinco años de intenso diálogo, hecho que calificó como “el desafío más reciente al multilateralismo”. El CMI adelantó que esta ruptura desencadenará más acuerdos comerciales bilaterales, y advirtió que son los países en desarrollo los más afectados porque no estarán en condiciones de ejercer ningún tipo de influencia y pueden ser explotados. Las negociaciones de la Ronda de Doha se iniciaron en 2001, cuando se esperaba que las naciones más pequeñas, dedicadas a suministrar materias primas, pudieran participar de la prosperidad de unas pocas naciones desarrolladas. Se esperaba que las naciones en desarrollo pudieran salir de la pobreza, pero estas esperanzas se desvanecieron cuando los países industrializados empezaron a imponer sus términos y condiciones a través de los mecanismos de la OMC, dijo el organismo màaximo de dirección del CMI. Las exportaciones de los países menos desarrollados disminuyeron constantemente desde el 0,7 por ciento en 1985 hasta el 0,4 por ciento en 2005. “Esto ocurre porque las condiciones comerciales impuestas a los pobres, han debilitado las ventajas que podían haber disfrutado con la apertura del comercio”, afirmó el CMI. El organismo ecuménico mundial dijo que las compañías transnacionales presionan a los gobiernos para obtener concesiones en los impuestos, una reglamentación laboral favorable a sus intereses y demora en la imposición de criterios medioambientales. Aseguró que en el sector Agricultura, los pobres sufren el dumping y otros efectos de las reglas de comercio injustas. El CMI recordó que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), existen 800 millones de personas que padecen la escasez de alimentos, mientras otros 42 millones sufren desnutrición grave. Mientras las exportaciones agrícolas mundiales se valoran anualmente en 500 billones de dólares estadounidenses, al menos 15 millones de niños mueren anualmente antes de cumplir cinco años a causa del hambre o de enfermedades relacionadas, precisó. “Hay suficiente comida para satisfacer las necesidades de todos, pero no llega a los pobres ni hambrientos, pues no pueden

costearla debido a modelos y prácticas de comercio injustos”, dijo el CMI. Responsabilizó a “los desequilibrios” del actual sistema comercial mundial de no cumplir la promesa de crecimiento económico y erradicación de la pobreza.

• CHILE: PRESIDENTA BACHELET ENCABEZÓ TE DEUM EVANGÉLICO Radio Universidad de Chile, 11 de septiembre de 2006 www.radio.uchile.cl/interno.asp?id=32625

A pesar de que un sector disidente dentro del protestantismo había solicitado a la Presidenta abstenerse de participar del tradicional Te Deum evangélico, Michele Bachelet asistió al evento realizado para conmemorar el aniversario 196 de la Independencia de Chile. Al servicio de acción de gracias, que se realizó en la Catedral Metodista Pentecostal y se extendió por más de dos horas, asistieron las principales autoridades del país, entre los que se contó el ministro del Interior, Belisario Velasco, el presidente del Senado, Eduardo Frei, su par de la Cámara Baja, Antonio Leal, la contralora general (s) de la República, Noemí Rojas, el vocero de Gobierno, Ricardo Lagos Weber y el fiscal nacional, Guillermo Piedrabuena. A esta lista se sumó el intendente de Santiago, Víctor Barrueto, y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general director de Carabineros y de la Policía de Investigaciones. En la celebración, realizada en medio de las manifestaciones en vísperas del 11 de septiembre, el presidente de la Iglesia Pentecostal de Chile, obispo Ulises Muñoz, llamó a la unidad nacional y expresó su deseo de que en el aniversario del golpe militar, "los chilenos salgamos a ocupar las plazas y las calles para saludarnos y no para destruirnos". Al retirarse de la catedral, la Presidenta se refirió a la ceremonia valorando la petición del obispo Muñoz pues ayuda a que "todos los chilenos podamos vivir mucho mejor" y "estimula el espíritu que a esta Presidenta la anima". La Primera Mandataria agregó que el mensaje "ha sido muy hermoso y de mucha fuerza y de mucho deseo de que el país avance hacia resolver los problemas que aún tenemos pendiente". Las autoridades evangélicas destacaron la mayor prepoderancia que actualmente tiene ese sector en el debate de temas nacionales, tales como la sexualidad y la educación y, aprovechando la presencia de las principales autoridades de la nación, expresaron su deseo de que los niños de esa confesión puedan ser instruidos en su fe en todos los colegios. Los evangélicos constituyen la minoría religiosa más grande del país, representando el 17 por ciento entre los mayores de 14 años. • MANTIENE CRISTIANISMO PODER EN EUROPA. PAÍSES EUROPEOS COMO AUSTRIA Y ALEMANA, MANTIENEN CONCORDATOS CON EL VATICANO PARA REGULAR LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LOS COLEGIOS 54


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Ángel Villarino Reforma, 14 de septiembre de 2006 Roma, Italia. Nada impide legalmente que el Rey Juan Carlos de España se declarara mañana ateo o budista. Sin embargo, esa opción no está abierta para el Monarca noruego que debe ser siempre cristiano. "El Rey profesará en todo momento la religión evangélica-luterana, la defenderá y la protegerá", reza el artículo 4 de la Constitución de Noruega, uno de los campeones del liberalismo social en Europa. Paradójicamente, en el sur del continente, donde más europeos se autodefinen como cristianos, el poder del clero y su vinculación legal al Estado está menos afianzado que en el norte, una región teóricamente más secularizada. En Europa, lamenta El Vaticano, el poder de la Iglesia se erosiona a un ritmo mucho más acelerado que en el resto del mundo, sin embargo, son precisamente las democracias del Viejo Continente las que más "presencia divina" exponen en sus constituciones y códigos legales. El debate sobre la relación entre Iglesia y Estado se plantea en todos los países europeos y es una de las cuestiones de actualidad en el Estado Vaticano, donde el Papa Benedicto XVI ha lanzado una ofensiva contra el laicismo. Desde el decreto que creó la Santa Inquisición, el sur de Europa y sus ex-colonias tienen fama de ser feudo inexpugnable del clero cristiano. En realidad, son precisamente los Estados ribereños del Mediterráneo y las naciones americanas los que han establecido la división más clara entre Estado y Religión. En el territorio de las iglesias protestantes, empero, el vínculo entre ciudadanía y fe cristiana es a menudo inextricable. Mientras, ningún Estado del sur de Europa hace oficialmente caso a Dios. Incluso Italia, donde la influencia de la Iglesia Católica es omnipresente, se declara "independiente de la Iglesia" en el artículo 7 de su Constitución, que señala los Pactos del Letrán establecidos por Mussolini en 1929 como base para la relación entre ambas entidades. Pero incluso en los países en los que la Constitución es estrictamente laica, la religión se introduce a menudo en la vida pública a través del código legal. El campo preferente es el de la Enseñanza. Así, casi todos los países europeos incluyen la asignatura de la religión en el currículo escolar. En los países que incluyen la religión como asignatura en los planes educativos, se diferencian dos conceptos: los que ofrecen esta temática como una clase confesional que servirá para educar a los niños en la "fe verdadera" y aquéllos que la consideran como una ciencia que debe hacer entender las religiones sin privilegiar ninguna sobre la otra. La segunda visión se aplica en Gran Bretaña y Escandinavia, mientras que la opción confesional domina en el resto de Europa. Tanto en España como en Polonia, Austria, Bélgica o Eslovaquia, el alumno puede elegir entre la clase religiosa o un temario de Ética. En la práctica, no siempre hay garantías: el movimiento laicista italiano denuncia que gran parte de los colegios no ofrecen la materia alternativa a la religión, por lo que los alumnos o bien deben acudir a materias tuteladas por maestros con tiempo libre o regresar a sus casas, algo que pocos padres pueden compatibilizar con los horarios de trabajo. "La Iglesia se niega a poner todas sus

clases a primera hora de la mañana o a última de la tarde para resolver el problema", denuncian los opuestos al catecismo. Un caso aparte es Alemania, donde la asignatura es obligatoria y evaluable en todo caso, impartida por personas designadas por las Iglesias, ya sea la católica o la protestante. El alumno puede solicitar la exención de la clase en los colegios públicos, una norma que no vale en los privados. En el sur católico, los padres pueden decidir sobre la participación de su hijo hasta los 18 años. Varios países europeos mantienen concordatos (con valor de tratado internacional) con El Vaticano para regular la enseñanza religiosa en los colegios. Así, Austria y Alemania otorgan a la Iglesia la capacidad de dar el visto bueno a los profesores de la materia religiosa en la escuela pública. En el estado alemán de Baviera, el Tribunal Constitucional alemán decidió en agosto de 1995 que la ley que obligaba a colocar un crucifijo en cada aula era anticonstitucional. En respuesta, una manifestación de 30 mil personas, encabezada por las autoridades públicas, criticaba en Munich lo que llamaron la destrucción de los valores fundamentales. Alemania es, con todo, uno de los Estados europeos con mayor presencia eclesiástica en los asuntos públicos: tanto el clero católico como el protestante sientan, por ley, a sus representantes junto a empresarios y sindicatos en el Consejo de la Radio pública o en el Consejo del Fomento del Cine, para dar dos ejemplos. La elección de Benedicto XVI en el cónclave y sus primeras jugadas en el tablero vaticano demuestran que el el cristianismo no está dispuesto a cruzarse de manos. En este sentido, Polonia, Irlanda y Baviera son bastiones de la fe, en las que El Vaticano tiene dominada la situación. La batalla más acuciante para los católicos se plantea en Italia, Portugal, España, y sobre todo en Francia. • PREOCUPA AL GOBIERNO DE HIDALGO (MÉXICO) LA PROLIFERACIÓN DE GRUPOS NO CATÓLICOS. PERSISTENTES CONFLICTOS INTERRELIGIOSOS EN COMUNIDADES DE IXMIQUILPAN A RAÍZ DE LA MIGRACIÓN Carlos Camacho La Jornada, 17 de septiembre de 2006 Ixmiquilpan, Hidalgo, México, 16 de septiembre. A los 16 años de edad, Silverio Barquera se fue, como miles de jóvenes del valle del Mezquital, a trabajar a Estados Unidos; luego de tres años de laborar en Texas volvió a su tierra, en la comunidad de Los Remedios, pero con ideas "modernas": dejó de beber, cambió de religión y promovió en su comunidad, de unos 400 habitantes, su nuevo culto. Comenzó por convencer a su hermano, Marcelino, quien se convirtió en el primer pastor de la religión evangélica no sólo de Los Remedios, sino de todo Ixmiquilpan. En 1976, cuando los hermanos Barquera promovían con entusiasmo el cambio de culto en una región que antes de la década de los 70 era ciento por ciento católica, comenzaron los primeros conflictos. Juan Barquera, primo de los hermanos Silverio y Marcelino Barquera, azuzó a la comunidad de Orizabita, colindante con Los Remedios, para impedir la construcción del primer templo

55


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. evangélico en la comunidad y en el municipio. Si bien el fenómeno migratorio -que mueve a unos 150 mil indígenas ñañús del valle del Mezquital que cada año se van a trabajar a Estados Unidos y vuelven por temporadas a su tierra- es generador de divisas para los municipios de esta zona, también es origen de enfrentamientos violentos por problemas interreligiosos. El caso más representativo en la actualidad es el de San Nicolás, donde desde 1992 una mayoría católica se opone a que una minoría profese una religión distinta y la ha castigado con la suspensión de servicios de agua y luz, además de sufrir agresiones físicas y amenazas de expulsión, con el pretexto de que los evangélicos no cooperan en la realización de las tareas comunitarias. Guillermo Cano, dirigente de los evangélicos y representante del templo Bethel, ubicado a escasas cuadras del centro de Ixmiquilpan, ha insistido en que sus representados son víctimas permanentes de agresiones y discriminación sólo por profesar una fe distinta a la católica. El caso de los hermanos Barquera se ha repetido en distintas comunidades donde los jóvenes apenas concluyen su educación secundaria y emigran a Estados Unidos, antes por mera necesidad económica, hoy además con el deseo de conocer, de convertirse en "gente importante", que regresa con dinero, con su troca (camioneta), viste como cholo, construye su casa con materiales distintos a las pencas de maguey, varas y lodo con que se edificaban antes las viviendas de los ñañús. Para el gobierno, los conflictos religiosos -unos 10 a lo muchosupuestamente no son motivo de preocupación y derivan más bien de hechos concretos, como cuando los católicos se enteran de que los evangélicos quieren construir su templo. "De ahí en fuera no pasa nada", dice con seguridad el secretario de Gobierno, Francisco Olvera Ruiz. "Tú los puedes ver el resto del año conviviendo en armonía, incluso en las fiestas patronales, como acaba de ocurrir en San Nicolás, donde se celebró la fiesta del pueblo". Para el secretario de Educación Pública en Hidalgo, Jorge Romero Romero, tampoco afectan estos problemas el proceso educativo de los niños; cuando más hay niños que por cuestiones religiosas no rinden homenaje a los símbolos patrios y a veces los profesores los quieren obligar, pero "hemos conciliado los intereses y no hemos tenido conflictos mayores". Sin embargo, un estudio interno del gobierno estatal, elaborado en enero de 2004, revela preocupación porque la Iglesia católica ha perdido paulatinamente adeptos, y organizaciones protestantes y evangélicas se los disputan seriamente. El documento del gobierno estatal concluye: "el proselitismo de las asociaciones religiosas no católicas es intenso y buscan hacerlo por todos los medios. Es preocupante para la Iglesia católica y para el gobierno estatal que estos grupos proliferen de manera rápida, dado que no tienen una estructura vertical a la cual alinearse y se tiene el riesgo de que no haya un control o una cabeza a la cual dirigirse. En este supuesto, es importante que se continúen manteniendo los liderazgos que garanticen la institucionalidad para su asociación religiosa y para el gobierno del estado". Las celebraciones de los protestantes no incluyen bebidas alcohólicas; en cambio, en las fiestas patronales el alcohol es parte fundamental

de las celebraciones, lo que deriva en enfrentamientos, riñas y conflictos intrafamiliares. De acuerdo con las cifras del gobierno, en enero de 2004, 91 por ciento de los habitantes hidalguenses eran católicos (un millón 791 mil 931); 5 por ciento, protestantes y evangélicos (102 mil 748); uno por ciento son bíblicos no evangélicos (25 mil 975); 2 por ciento no profesan religión alguna (31 mil 147) y 15 mil 610 profesan alguna religión distinta. La Iglesia católica cuenta con las diócesis de Tulancingo, Tula de Allende y Huejutla, con 250 templos en todo el estado. En la entidad hay 3 mil 397 inmuebles destinados a las actividades religiosas; existen 180 asociaciones registradas, de las cuales 80 por ciento son grupos no católicos: evangélicos, luteranos, presbiterianos, metodistas, bautistas, ejército de salvación, pentecosteces, cristianos y bíblicos no evangélicos. A juicio de Juan Ortiz Simón, diputado local del PRD, que combina el idioma ñahñú con el español en sus charlas, el cambio de ideología y de religión a partir del fenómeno migratorio tiene la misma importancia que el cambio de mentalidad de los jóvenes que ven su tierra como un sitio donde "se tiene familia que visitar", pero una vez pasadas las festividades del pueblo hay que regresar a Estados Unidos, "porque aquí hay poco o nada qué hacer": La visión de Gabriela Ramírez González, representante de las oficinas nacionales de los testigos de Jehová, es distinta: afirma que contra quienes no profesan la religión católica "hay persecución, agresiones, acoso y marginación". Ella misma se dice víctima de esa persecución y recuerda que hace unos años entró a trabajar al hospital del ISSSTE en Pachuca y la jefa de cocina le ordenó "hincarse y persignarse" frente a una imagen de la virgen de Guadalupe, que se encontraba en los pasillos. "Como me negué a los cinco minutos fui despedida; llevaba 15 días trabajando y no me pagaron un peso. Por eso afirma que los católicos tienen gran poder político y económico; "nos oprimen, no tenemos libertad como mexicanos". De eso culpa al presidente Vicente Fox Quesada, quien ha dado "grandes beneficios a la Iglesia católica", por eso dice que los apoyos y las preferencias del gobierno son para los católicos. • EL CONSISTORIO PIDE LA RESTAURACIÓN ÍNTEGRA DE SAN ISIDORO DEL CAMPO Diario de Sevilla, 18 de septiembre de 2006 www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart= 3328331&idcat=1422

EFE. El Ayuntamiento de Santiponce quiere que uno de los monumentos más importantes de esta localidad sevillana, el Monasterio de San Isidoro del Campo, sea rehabilitado íntegramente y que sus dependencias actualmente deterioradas y vacías alberguen un museo dedicado a las ruinas de Itálica. "Sería 56


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. de justicia que un museo de Itálica, que actualmente no existe, se abriera y estuviera en el monasterio", dijo a Efe el alcalde de Santiponce, José López (IU), que relató que la ambiciosa restauración llevada a cabo durante más de una década en este monumento, hasta su reapertura en 2002, abarcó no más de una quinta parte de su superficie. Si bien dos de sus claustros, correspondientes a la zona "más histórica e interesante" del complejo, están restaurados y son visitables, queda aún pendiente el tercer claustro que aún sigue en pie, ya que San Isidoro llegó a contar con siete; la torre barroca del siglo XVII, las naves agrícolas y el molino que tenían los frailes. La Dirección General de Bienes Culturales tiene la intención de intervenir en la torre barroca, que está "muy deteriorada", y en las cubiertas del claustro, pero el alcalde advierte de que además las naves agrícolas "se están hundiendo literalmente" porque "no hay mantenimiento ni intervención ninguna" en ellas. Aunque la restauración de parte del primer monasterio construido en España tras la Reconquista atrajo en 2002 mucha atención mediática y a pesar de que el año pasado los muros de la zona aún sin reparar acogieron el rodaje de muchas escenas de la película Alatriste, San Isidoro no despega y recibe una media de poco más de 20.000 visitas anuales. Estas cifras contrastan con el otro emblema del municipio, las ruinas romanas de Itálica, a las que acuden unos 300.000 turistas cada año, por lo que el alcalde apuesta por dotar al monasterio de contenidos, como conciertos o exposiciones temporales que lo hagan atractivo por algo más que su valor patrimonial e histórico. El Ayuntamiento está "limitado" en ese sentido y por ello reclama la ayuda de la Consejería de Cultura, que en estos días ultima la restauración del retablo del Santo Cristo del monumento tras una inversión de 300.000 euros. Construir un parador, hacer un museo del protestantismo, que tuvo en el monasterio uno de sus primeros focos, o convertir las caballerizas en un mercado de la época son algunas de las propuestas que ha lanzado el municipio de Santiponce para las zonas desocupadas del monumento. Sin embargo, el alcalde enfatiza especialmente en la idea de restaurar los 25.000 metros cuadrados aún deteriorados y hacer en ellos un museo de las ruinas de Itálica, muchos de cuyos restos de época romana se almacenan, lejos de la vista del público, en los propios almacenes del yacimiento o en los sótanos del Museo Arqueológico de Sevilla. Entre estos hallazgos, José López destaca un mosaico de 24 metros cuadrados, del siglo II después de Cristo, que se recuperó bajo una de las antiguas viviendas de Itálica y que se tuvo que guardar por falta de espacio para mostrarlo. El monasterio fue fundado por Guzmán el Bueno en 1301. • CRECE EL MALESTAR DE LOS LÍDERES ISLÁMICOS POR EL MENSAJE DEL PAPA. LA COMUNIDAD MUSULMANA INSISTE EN UNA RETRACTACIÓN; ACLARACIÓN DEL VATICANO La Nación, Buenos Aires, 16 de septiembre de 2006 Agencias DPA, EFE y AFP. Berlín. Las reacciones de comunidades musulmanas por las afirmaciones del papa Benedicto XVI, que en su viaje a Alemania dijo que "la difusión de la fe mediante la

violencia es algo irracional", continuaron ayer en distintos países árabes, con lo que creció la tensión entre sectores islámicos y el Vaticano. Mientras líderes religiosos de países árabes y dirigentes de fuerzas políticas de India y Paquistán exigieron una retractación del Pontífice, en las oraciones del viernes, día sagrado musulmán, los imanes condenaron las declaraciones del Papa y reclamaron un pedido de disculpas. En tanto, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, monseñor Dominique Mamberti, designado ayer, dijo que el Sumo Pontífice nunca pretendió cuestionar los "valores del islam". y señaló que el principal objetivo de Benedicto XVI es promover el "diálogo con las grandes culturas". "El Papa dijo bien claramente que quiere un diálogo entre las culturas y las religiones", afirmó monseñor Mamberti en Kartum, capital de Sudán, donde se desempeñó hasta ahora como nuncio apostólico. Mamberti acompañará al nuevo secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, en una nueva etapa que se abre en el pontificado de Ratzinger (ver aparte). Se estima que la tarea de reparar las relaciones con el mundo musulmán será uno de los desafíos inmediatos del Papa. A la disputa se sumó ayer la canciller de Alemania, Angela Merkel, que defendió al Pontífice. En declaraciones al periódico Bild, en su portal de Internet, dijo que "los que critican al Papa desvirtúan el propósito de su discurso, que es una invitación al diálogo entre las religiones". La jefa del gobierno alemán, que se reunió con Benedicto XVI durante el viaje papal a Baviera, afirmó que "el diálogo al que llama el Papa es urgente e indispensable". En cambio, el primer ministro palestino, Ismail Haniye, expresó que el Pontífice "ha ofendido a todos los musulmanes". Entre otras reacciones producidas en Medio Oriente, una bomba de fabricación casera estalló a la entrada de una iglesia romana ortodoxa de la ciudad de Gaza, lo que provocó daños pero no víctimas. Otros reclamos En una resolución emitida por el Parlamento paquistaní, los diputados exigieron al líder de la Iglesia Católica que se retracte de sus declaraciones y promueva la "armonía interreligiosa", informó la radio local. Advirtieron que las declaraciones del Papa hieren los sentimientos de los musulmanes en todo el mundo, crean una barrera entre las religiones y violan la Carta de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos. El gran muftí sirio Ahmed Badereddine Hassoun envió una carta al Papa pidiendo también explicaciones y el jeque Mohammed Hussein Fadlallah, el clérigo chiita más importante del Líbano, llamó a Benedicto XVI a disculparse por su "lectura equivocada del islam". También en la India sectores musulmanes calificaron de "irresponsables" y "blasfemas" las afirmaciones de Benedicto XVI. En Cachemira, poblado mayoritariamente por musulmanes, la policía confiscó los diarios como medida para evitar incidentes. En Egipto, el presidente de los Hermanos Musulmanes criticó los comentarios del Pontífice, al señalar que reflejan la

57


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. "distorsionada imagen del islam que domina en Occidente". En su opinión, eso demuestra la "ignorancia sobre las enseñanzas islámicas" y "añade más leña al fuego" en las relaciones con el mundo islámico. Las críticas contra el Papa llegan asimismo desde las comunidades musulmanas afincadas en Europa. En Londres, el Consejo de Musulmanes Británicos instó al Papa a "aclarar" sus afirmaciones "por el interés de la verdad y las relaciones armoniosas entre los seguidores del islam y el catolicismo". "Con el papa Juan Pablo II había respeto", dijo Amar Lasfar, imán de una mezquita de Lille, en el norte de Francia. Calificó de "odiosas" las polémicas declaraciones de Ratzinger.

Bonafede se convirtió el año pasado en la primera mujer en ocupar ese cargo.

• PROTESTA Y DOLOR VALDENSE Fuente: NEV - Notizie evangeliche Roma, 21 de septiembre (ALC). “Dolor y estupor”, estos los sentimientos expresados por la moderadora de la Mesa Valdense, pastora Maria Bonafede, al protestar contra las exclusiones de los evangélicos de la mesa interreligiosa convocada en Campidoglio, el 19 de septiembre, enseguida de la polémica suscitada por la intervención del Papa Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona. Al encuentro estuvieron invitados el cardenal Poupard, Andrea Riccardi de la Comunidad de San Egidio, el rabino jefe Di Segni y el iman Sami Salem de la mezquita de Roma. “No entendemos- escribió la moderadora al alcalde Ventroniporqué los valdenses en particular y los evangélicos en general, han sido excluidos de una discusión tan relevante como la que se ha convocado. El tema de la convivencia entre fe y cultura es, para nosotros valdenses, siempre central en nuestro testimonio y nuestra acción pastoral. Por otra parte, la práctica del diálogo, tanto más cuando es promoción de una institución pública, no puede ser sectorial y excluyente. Bonafede ha también criticado la decisión, anunciada por el alcalde en esa ocasión, de promover una revista del diálogo entre católicos, judíos y musulmanes. “¿Porqué solo con estas comunidades?- ha dicho- acaso el desafío de una sociedad pluralista y con convivencia no reúne también a ortodoxos o sikh, evangélicos o budistas? ¿Porqué reducir la presencia cristiana solo a los católicos?" "En otras ocasiones- concluye la moderadora en su mensaje a Veltroni-, le expresamos nuestro apoyo para alguna iniciativa de su administración tendiente a valorizar la diversa presencia religiosa en nuestra ciudad: la mesa interreligiosa, la consulta de las religiones, y otras opciones. En este camino deseamos que siga, en una línea inclusiva, abierta a la confrontación y a la colaboración con las diversas comunidades de fe”. La Iglesia valdense, movimiento cristiano surgido en el siglo XII, se gobierna a través de un antiquísimo consejo, denominado Mesa Valdense, que encabeza el Moderador.

58


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 23, JULIOI-SEPTIEMBRE DE 2006 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.