boletin 27

Page 1

Centro Basilea de Investigación y Apoyo, A.C. México, D.F. Boletín Informativo, núm. 27, julio-septiembre de 2007 MESA DIRECTIVA LEOPOLDO CERVANTESORTIZ, presidente RUBÉN J. ARJONA M., vicepresidente EVANGELINA CORONA C., secretaria FRANCISCO J. PELÁEZ, prosecretario RODOLFO ESPINOSA C., tesorero SILFRIDO GORDILLO B., protesorero

http://centrob.mx.tripod.com, http://centrobasilea.blogspot.com cbasilea@yahoo.com.mx, centrobasileamx@yahoo.com.mx

EDITORIAL 2 ECOS DE LA V CELAM 3  Los cambios al Documento de Aparecida Ronaldo Muñoz  Políticamente correcto, pastoralmente incierto Harold Segura  (Des)Aparecida Carlos Martínez García  Bergoglio presentó el documento de Aparecida INGMAR BERGMAN (1928-2007) 7  Poesía y teología de un artista Bernardo E.l Koremblit  El hijo del pastor Carlos Valle  El hijo del pastor luterano Sergio Ramírez HACIA EL JUBILEO DE JUAN CALVINO (2009) 11  Calvin09: el 500º aniversario de Juan Calvino en Internet COMISIÓN DE VIGILANCIA  ¿Quién fue y quién es Calvino? Interpretaciones recientes (II) Eulalio Aguilar C., Jorge Eberhard Busch Dueñas, Jorge Hid  Afirmaciones desde 11 países (I) Fernández ENTREVISTA 14 COMITÉ EDITORIAL  Ratzinger visto por una mujer: Uta Ranke-Heinemann Iván Efraín Adame A., Víctor Vallejo México, DF MUJER, MINISTERIOS Y TEOLOGÍA 28 ARTURO ARCE VILLEGAS,  “Moviendo la cerca”: En celebración de la ordenación de Rosa Blanca Chicago, EU González al Ministerio de la Palabra y los Sacramentos (Editor web) Laura Taylor de Palomino MARIANO ÁVILA A., Grand  Fragmentos del libro de Carolyn Osiek y Kevin J. Madigan, eds., Mujeres Rapids, Michigan, EU ordenadas en la iglesia primitiva. Una historia documentada EVA DOMÍNGUEZ SOSA,  Mujeres del CLAI releen los textos sagrados con mirada de género Granada, España DOCUMENTOS 19 ISRAEL FLORES OLMOS,  Hablar de Dios con verdad y belleza Edmundo Retana Granada, España  Teología que se libera para liberar. Jorge Alberto Ochoa DAN GONZÁLEZ O., Buenos RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS 43 Aires, Argentina  O que eles pensam de Rubem Alves VÍCTOR HERNÁNDEZ R.,  Retratista del sarcasmo (Carlos Monsiváis ante la crítica) Barcelona, España Mary Carmen S. Ambriz SERGIO HERNÁNDEZ PARRA,  Ratzinger en la refundación de Occidente Bernardo Barranco Irapuato, México  Educación cristiana para una iglesia viva y reformada, AMPARO LERÍN CRUZ, de José Luis Velazco M. Toluca, México  El futuro de la religión, de Rorty y Vattimo Lucas Almada FRANCISCO LIMÓN C., S UGERENCIAS PARA LEER 47 Xalapa, México GABRIELA MIRANDA, San NOTICIAS Y NOTAS VARIAS 50 José, Costa Rica RUBÉN MONTELONGO, El Centro Basilea de Investigación y Apoyo, A.C., organizado en julio de 1999, es un Toluca, México SALATIEL PALOMINO LÓPEZ, organismo ecuménico de inspiración protestante y reformada que busca contribuir al diálogo con todas las tendencias ideológicas, la investigación sobre temas teológicos Chicago, EU y sociales, y la solidaridad con las causas sociales encaminadas al mejoramiento ELISEO PÉREZ ÁLVAREZ, humano Austin, EU LAURA TAYLOR, Chicago, EU LUIS VÁZQUEZ BUENFIL, Ginebra, Suiza 1


EDITORIAL os ecos de la V CELAM aún resuenan en el ambiente; por ello, este número abre con algunas notas relacionadas con esta Asamblea, cuyos efectos comenzarán a apreciarse en un lapso razonable de tiempo en la iglesia católica latinoamericana. Además, la muerte del gran cineasta sueco Ingmar Bergman es motivo de reflexión para algunos autores que reaccionan ante las enormes dimensiones estéticas y espirituales de un director que tocó los temas humanos con una profundidad poco común, más allá de las controversias que generó su vida personal. Esta entrega reúne otros artículos, noticias y notas en las que los temas religiosos se entrelazan profundamente con diversas problemáticas. En Costa Rica, por ejemplo, en la vísperas del histórico referéndum sobre el TLC con Estados Unidos, se vislumbra la posibilidad de que, por fin, una consulta verdaderamente democrática saque a la luz los intereses de la población y eso tenga efectos directos sobre las decisiones gubernamentales. Por otro lado, desde Suiza se anuncia la aparición de un sitio web dedicado a preparar y divulgar las celebraciones del 500º aniversario del natalicio del reformador franco-ginebrino Juan Calvino, que ocupan ya lugar en la agenda de diversas iglesias, organismos e instituciones. Dicha página (www.calvin09.org), lanzada en cuatro idiomas, será un espacio de intercambio fecundo entre comunidades de varias partes del mundo. La elaboración del sitio fue uno de los acuerdos de la consulta internacional de abril pasado. En esta ocasión, un dcumento muy importante es el sermón de la Rev. Laura Taylor de Palomino, predicado en ocasón de la ordenación al ministerio de Rosa Balnca González, primera mujer egresada del Seminario Teológico Presbiteriano de México en recibir semejante reconocimiento, pues, como se sabe, aún no existe esa posibilidad en el sneo de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM). Con todo, resulta muy estimulante que, a pesar de encontrarse trabajando en Estads Unidos, dicha persona haya obtenido la conclusión deseable para sus estudios y vocación cristiana. En ese sentido, se incluyen fragmentos de Mujeres ordenadas en la Iglesia primitiva. Una historia documentada, un libro cuya traducción al español empieza a circular, pues se trata de una investigación histórica que aporta elementos sólidos para el debate sobre la ordenación de las mujeres a los ministerios cristianos. Creemos que, a medida que las iglesias y comunidades que todavía no ordenan mujeres, documenten su perspectiva y adviertan la relevancia del trabajo femenino en la historia de la Iglesia, habrá mayores posibilidades de transformar la actitud negativa para esa realidad tan necesaria para todas las iglesias. Llamamos la atención a otro par de textos dados a conocer recientemente y que se recogen aquí: la participación del pastor metodista Jorge A. Ochoa en el Instituto Oxford de Estudios Teológicos Metodistas, y la conferencia sobre literatura y teología, de Edmundo retana, presentada en la Universidad Bíblica Latinoameicana, como parte de una mesa de análisis en la celebración del 10º aniversario de la conformación de la UBL (el antiguo Seminario Bíblico). Finalmente, destacamos la aparición del libro Educación cristiana para una iglesia viva y reformada, del reverendo José Luis Velazco, recopilación de varias conferencias presentadas en diversas reuniones de la INPM, centradas, como lo señala el título, en la necesidad de educar y reeducar a las comunidades presbiterianas con criterios contextuales amplios a fin de poder responder a los enormes desafíos del presente. Velazco se ha caracterizado por insistir continuamente en la importancia de la educación cristiana y su larga trayectoria es testimonio de la forma en que ha trabajado tan sensible temática, sobre todo en un país tan urgido de propuestas viables en dicho campo.

L

2


ECOS DE LA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO LOS CAMBIOS AL DOCUMENTO DE APARECIDA Ronaldo Muñoz ALC Noticias, 21 de agosto de 2007 La versión ―oficial‖ del Documento de Aparecida, contiene un alto número de cambios al Documento Conclusivo aprobado por la Vª Conferencia. De esos cambios, la gran mayoría son MENORES, de carácter redaccional o gramatical, y ayudan a la lectura fluida y comprensión del texto. Son cambios que eran necesarios y son de agradecer. Hay también cambios de lugar (y por lo tanto, de numeración) de varios párrafos, lo que altera la numeración del conjunto. Pero hay también cambios MAYORES, los que afectan al contenido del texto de la Conferencia, debilitándolo o distorsionándolo. Estos cambios afectan por lo menos a 40 de los párrafos numerados del Documento original. A veces, el cambio consiste en una censura (se elimina una palabra o una frase, o una parte más larga del párrafo en cuestión). Otras veces, es una interpolación (se intercala algo ajeno al original). O bien, consiste en ambas cosas a la vez (se reemplaza una cosa por otra). Aquí presento 34 de esos CAMBIOS MAYORES, ordenados siguiendo un elenco de los que me parecen los nueve TEMAS MÁS AFECTADOS. En cada Tema, luego de poner en paralelo los textos, señalo esquemáticamente la TENDENCIA (o la preocupación) que orienta esos cambios. Tendencia que, por lo demás, resulta bastante fácil descubrir. En el paralelo, el texto original aparece en la columna del lado izquierdo, poniendo en letra negrita la parte afectada por el cambio. Y al frente, en la columna derecha y con la nueva numeración, aparece en letra cursiva la parte interpolada en la versión ―oficial‖. Los temas más afectados Documento original Documento ―oficial‖ 1. La visión de la realidad social 9. ...Sin embargo, según la Doctrina Social de la Iglesia, la Economía Social de Mercado sigue siendo una forma idónea de organizar el trabajo, el conocimiento y el capital para satisfacer las auténticas necesidades humanas. La empresa está llamada a prestar una contribución mayor en la sociedad, asumiendo la llamada... 69. ...Sin embargo, según la Doctrina Social de la Iglesia, el objeto de la economía es la formación

de la riqueza y su incremento progresivo, en términos no sólo cuantitativos, sino cualitativos: todo lo cual es moralmente correcto si está orientado al desarrollo global y solidario del hombre y de la sociedad en la que vive y trabaja. El desarrollo, en efecto, no puede reducirse a un mero proceso de acumulación de bienes y servicios, aun cuando fuese en pro del bien común, no es una condición suficiente para la realización de una auténtica felicidad humana (CDSI, 334). La empresa está llamada... Tanto los interpoladores ―oficiales‖ como la Conferencia misma, perdieron la oportunidad de hacer aquí un juicio profético (o ético) claro del capitalismo neoliberal de Mercado (como funciona de hecho en el actual mundo globalizado) en la perspectiva evangélica de las mayorías empobrecidas, es decir de las víctimas. 74. Constatamos como hecho positivo el fortalecimiento de los regímenes democráticos en muchos países de América Latina y El Caribe según demuestran los últimos procesos electorales. Sin embargo, vemos con preocupación... 74. Constatamos un cierto proceso democrático que se demuestra en diversos procesos electorales. Sin embargo, vemos con preocupación... El cambio parece reflejar la preocupación de los sectores tradicionalmente dominantes, frente al poder que van conquistando democráticamente los sectores pobres (a menudo, indígenas) en países como Bolivia, Ecuador, Venezuela y el Sur de México. 96. ...cultura y expresiones religiosas. Permanece aún en los imaginarios colectivos una mentalidad y mirada colonial con respecto a los pueblos originarios y afroamericanos. De modo que, descolonizar las mentes... 96. ...cultura y expresiones religiosas. En algunos casos permanece una mentalidad y una cierta mirada de menor respeto acerca de los indígenas y afrodescendientes. De modo que, descolonizar las mentes... En línea con el anterior, este cambio viene a minimizar el etnocentrismo ―occidental‖ de nuestros sectores pudientes, secularmente habituados al ―colonialismo interno‖ (Medellín) que, en formas nuevas, sigue vigente en nuestro continente. 435. Es muy dolorosa la situación de tantas personas y, en su mayoría jóvenes, que son víctimas de la vorágine insaciable de intereses económicos de quienes comercializan con la droga 422. El problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce fronteras ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres. La Iglesia no puede permanecer indiferente ante este 3


flagelo que está destruyendo a la humanidad, especialmente a las nuevas generaciones. Su labor se dirige especialmente en tres direcciones: prevención, acompañamiento y sostén de las políticas gubernamentales para reprimir esta pandemia. En la prevención insiste en la educación en los valores que deben conducir a las nuevas generaciones, especialmente el valor de la vida y del amor, la propia responsabilidad y la dignidad humana de los hijos de Dios. En el acompañamiento, la Iglesia está al lado del drogadicto para ayudarle a recuperar su dignidad y vencer esta enfermedad. En el apoyo a la erradicación de la droga, no deja de denunciar la criminalidad sin nombre de los narcotraficantes que comercian con tantas vidas humanas teniendo como meta el lucro y la fuerza en sus más bajas expresiones. El documento ―oficial‖ trae aquí un análisis y propuestas que serán útiles. Pero no apunta a las raíces del problema en el sistema socio-económico y cultural de masas dominante, del que son víctimas también los pequeños traficantes de los barrios. Por lo mismo, omite la responsabilidad de la iglesia y los cristianos de todo nivel en su dimensión testimonial y profética. 490. ...no un planeta con aire contaminado, con aguas envenenadas y con recursos naturales agotados. 471. ...no un planeta con aire contaminado. Felizmente en algunas escuelas católicas se ha comenzado a introducir entre las disciplinas una educación a la responsabilidad ecológica. No se ve por qué eliminar aquí la referencia a las aguas y a los recursos naturales. La educación ecológica en las escuelas no es tan nueva, ni es mérito especial de algunas escuelas católicas. La tendencia de este grupo de cambios parece ser la de quitarle mordiente al análisis del sistema (injusto y corruptor de la vida), tomando distancia de la perspectiva de los empobrecidos. 2. La visión de Jesucristo, de la Comunión Trinitaria, de María. 191. La Eucaristía, signo de la unidad (...) misterio del Hijo de Dios hecho pobre, nos plantea... 176. La Eucaristía, signo de la unidad (...) misterio del Hijo de Dios hecho hombre (cf. Fil 2,6-8), nos plantea... 256. ...fundamento de la Trinidad-Amor. Somos hijos de la comunión y no de la soledad. La experiencia de un Dios... 240. ...fundamento de la Trinidad-Amor. La experiencia de un Dios... 284. ...La Virgen de Nazaret tuvo un papel único en la historia de salvación... (...) una familia, la familia de Dios. 267. ...La Virgen de Nazaret tuvo una misión única en la historia de salvación... (...) una familia, la familia de

Dios. En María nos encontramos con Cristo, con el Padre y el Espíritu Santo, como asimismo con los hermanos. 304. ... la Palabra de Dios, permita un encuentro personal cada vez mayor con Jesucristo, experimentado como plenitud. 289. ...la Palabra de Dios, que conduzca a un encuentro personal cada vez mayor con Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre (165) experimentado como plenitud... 350. Por lo tanto, la meta que la escuela católica se propone respecto de los niños y jóvenes, es la de colaborar en la construcción de su personalidad teniendo a Cristo como referencia en el plano de la mentalidad y de la vida. Tal referencia... 336. Por lo tanto, la meta que la escuela católica se propone respecto de los niños y jóvenes, es la de conducir al encuentro con Jesucristo vivo, Hijo del Padre, hermano y amigo, Maestro y Pastor misericordioso, esperanza, camino, verdad y vida, y así a la vivencia de la alianza con Dios y con los hombres. Lo hace, colaborando en la construcción de la personalidad de los alumnos, teniendo a Cristo como referencia en el plano de la mentalidad y de la vida. Tal referencia... 362. ...participarnos de su propia vida. Es la vida que comparte con el Padre y el Espíritu Santo, la vida eterna. Su misión... 348. ...participarnos de su propia vida. Es la vida trinitaria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, la vida eterna. Su misión ... Ver también el 109 citado más abajo, para el Tema 5 100b. Más que avanzar en una visión bíblica, evangélica, para un discipulado más fiel y creíble en las actuales circunstancias, lo que parece buscarse con estos cambios y añadidos es acentuar una visión más dogmática, para una espiritualidad menos encarnada, para una ortodoxia y una moral ―más seguras‖. 3. La relación Iglesia-mundo 19. Este documento continúa la práctica del método ―ver, juzgar y actuar‖, utilizado en anteriores Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano. Muchas voces venidas de todo el Continente... 19. En continuidad con las anteriores Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano este documento hace uso del método ver, juzgar y actuar. Este método implica contemplar a Dios con los ojos de la fe a través de su Palabra revelada y el contacto vivificante de los Sacramentos, a fin de que en la vida cotidiana veamos la realidad que nos circunda a la luz de su providencia, la juzguemos según Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, y actuemos desde la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo y Sacramento universal de salvación, en la propagación del reino de Dios, que se 4


siembra en esta tierra y que fructifica plenamente en el Cielo. Muchas voces venidas de todo el Continente... 235. ... tendencias de secularización, la vida consagrada está llamada a dar testimonio... 219. ... tendencias de secularización, también en la vida consagrada, los religiosos están llamados a dar testimonio... 240. Su anhelo de escucha, acogida y servicio, y su testimonio de los valores alternativos del Reino, transformado en Cristo, el Señor, es posible (106) 224. ...Su anhelo de escucha, acogida y servicio, y su testimonio de los valores alternativos del Reino, muestran que una nueva sociedad latinoamericana y caribeña, fundada en Cristo, es posible (120). 274. Si el impulso del Espíritu... (...) creativas, felices en el servicio. Nos vuelve... 285. Cuando el impulso del Espíritu... (...) creativas, felices en el anuncio y el servicio misionero. Nos vuelve ... Aquí aparece asomar una dificultad grande de los censores a reconocer una densidad teologal en la vida cotidiana y la historia de la humanidad fuera de la Iglesia, vida e historia ―profanas‖ que no tendrían por tanto nada importante que enseñar a la misma Iglesia. Tal vez tengan que ver con ello lo reproches de ―secularización‖ que se dirigen a la Vida Consagrada (¿a las ―comunidades insertas‖?), y el recurrente sueño de ―una sociedad nueva, fundada en Cristo‖ (¿según los criterios y las normas de la Jerarquía católica?. (Cf. La ―Gaudium et Spes‖). 4. La Iglesia y el pecado 98. La Iglesia Católica en América Latina y El Caribe, a pesar de sus deficiencias y ambigüedades, ha dado testimonio de Cristo... 98. La Iglesia Católica en América Latina y El Caribe, a pesar de las deficiencias y ambigüedades de algunos de sus miembros, ha dado testimonio de Cristo... 115. Reconocemos que muchas veces los católicos nos hemos apartado del Evangelio, que requiere un estilo de vida más fiel a la verdad y a la caridad, más sencillo, austero y solidario, como también nos ha faltado valentía, persistencia y docilidad a la gracia para proseguir la renovación iniciada por el Concilio Vaticano II... 100 h. Reconocemos que en ocasiones algunos católicos se han apartado del Evangelio, que requiere un estilo de vida más fiel a la verdad y a la caridad, más sencillo, austero y solidario, como también nos ha faltado valentía, persistencia y docilidad a la gracia para proseguir, fiel a la Iglesia de siempre, la renovación iniciada por el Concilio Vaticano II... Ver también el 109 citado más abajo, para el Tema 5. 100b.

Es habitual que la Jerarquía católica reconozca la infidelidad y el pecado en ―algunos hijos‖ de la Iglesia, desde la primera conquista y también hoy, llamándolos en ese caso a la conversión personal. Otra cosa es reconocer la evidencia histórica o sociológica ( a veces abrumadora) de que en la Iglesia ha habido y hay también pecado social (colectivo o masivo) y estructural (institucionalizado). Aquí no basta la conversión de personas y comunidades, sino que se requiere también la reforma estructural de la misma Iglesia, ―en la cabeza y en los miembros‖. (Cf. Juan Pablo II, ―Ut Unum Sint‖ y ―Tertio Milenio Adveniente‖). 5. La Iglesia, comunidad y ministerios 109. Lamentamos cierto clericalismo, algunos intentos de volver a una eclesiología y espiritualidad anteriores al Concilio Vaticano II, algunas lecturas y aplicaciones reduccionistas de la renovación conciliar, la ausencia de un sentido de autocrítica, de una auténtica obediencia y de ejercicio evangélico de la autoridad, los moralismos que debilitan la centralidad de Jesucristo, las infidelidades a la doctrina, a la moral y a la comunión, nuestras débiles vivencias de la opción preferencial por los pobres, no pocas recaídas secularizantes en la vida consagrada, la discriminación de la mujer y su ausencia frecuente en los organismos pastorales. Tal como lo manifestó el Santo Padre ... 100 b. Lamentamos, sea algunos intentos de volver a un cierto tipo de eclesiología y espiritualidad contrarias a la renovación del Concilio Vaticano II (41), sea algunas lecturas y aplicaciones reduccionistas de la renovación conciliar; lamentamos la ausencia de una auténtica obediencia y de ejercicio evangélico de la autoridad, las infidelidades a la doctrina, a la moral y a la comunión, nuestras débiles vivencias de la opción preferencial por los pobres, no pocas recaídas secularizantes en la vida consagrada influida por una antropología meramente sociológica y no evangélica. Tal como lo manifestó el Santo Padre ... 190 f. ...Orden: la opción de algunos cristianos de ponerse definitivamente al servicio pastoral de sus hermanos, una vez llamados por el Obispo. 175 f. ...Orden: el don del ministerio apostólico que sigue ejerciéndose en la Iglesia para el servicio pastoral de todos los fieles. 209. El primero dice relación con la identidad teológica del ministerio presbiteral. El Concilio Vaticano II establece el sacerdocio ministerial al servicio del sacerdocio común de los fieles, y cada uno a su manera participan del único sacerdocio de Cristo (84). Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, nos ha redimido y nos ha participado su vida divina. En Él, somos todos hijos del mismo Padre y hermanos entre nosotros, también los 5


presbíteros. Antes que padre el presbítero es un hermano. Esta dimensión fraterna debe transparentarse en el ejercicio pastoral y superar la tentación del autoritarismo que lo aísla de la comunidad y de la colaboración con los demás miembros de la Iglesia. No puede tampoco caer en la tentación de considerarse solamente un delegado o representante de la comunidad sino un don para ella por la unción del espíritu en su ordenación y su especial unión con Cristo cabeza. 193. El primer desafío dice relación con la identidad teológica del ministerio presbiteral. El Concilio Vaticano II establece el sacerdocio ministerial al servicio del sacerdocio común de los fieles, y cada uno, aunque de manera cualitativamente distinta, participan del único sacerdocio de Cristo (97). Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, nos ha redimido y nos ha participado su vida divina. En Él, somos todos hijos del mismo Padre y hermanos entre nosotros. El sacerdote no puede caer en la tentación de considerarse solamente un mero delegado o sólo un representante de la comunidad, sino un don para ella por la unción del Espíritu y por su especial unión con Cristo cabeza. ―Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir a favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios‖ (Hb 5,1). 239. ... que, en mutua relación con los Pastores, en comunión y diálogo fecundo y amistoso (105), están llamadas a estimular ... Reino de Dios. 223. ... que, en auténtica comunión con los Pastores y bajo su orientación, en un diálogo fecundo y amistoso (118), están llamadas a estimular ... Reino de Dios (119). 363. ...El bautismo (...), y lo hace hermano de los hijos del mismo Padre, reconociendo a Cristo como Primogénito... 349. ...El bautismo (...), y lo hace hijo de Dios, le permite reconocer a Cristo como Primogénito... Ver también el párrafo 224. 208. Estos párrafos de la Vª Conferencia, por fidelidad en le discipulado de Jesús y tal vez buscando una mayor credibilidad de la organización de nuestra Iglesia, acentúan (aunque tímidamente) la hermandad cristiana por sobre la jerarquía eclesiástica. Los censores, en cambio, parecen preocupados, de salvaguardar la ―distancia y categoría‖ de las ―órdenes‖ clericales superiores sobre las inferiores, y sobre todo, del clero sobre los fieles. Curiosa resulta, en este contexto, la aplicación que se hace a un ministerio eclesial cristiano (ninguno de los cuales es nombrado ni descrito en el Nuevo Testamento como ―sacerdotal‖) de lo que afirma la Carta a los Hebreos (5,1) del Sumo Sacerdote del culto judío. 6. Las comunidades eclesiales de base (CEB’s) y las pequeñas comunidades

193. En la experiencia eclesial de América Latina y El Caribe, las Comunidades Eclesiales de Base con frecuencia han sido verdaderas escuelas que forman discípulos y misioneros del Señor, como testimonia la entrega generosa, hasta derramar su sangre, de tantos 178. En la experiencia eclesial de algunas iglesias de América Latina y de El Caribe, las Comunidades Eclesiales de Base han sido escuelas que han ayudado a formar cristianos comprometidos con su fe, discípulos y misioneros del Señor, como testimonia la entrega miembros suyos. Ellas recogen la experiencia de las primeras comunidades, como están descritas en los Hechos de los Apóstoles (cf. Hch 2,42-47). Medellín reconoció en ellas una célula inicial de estructuración eclesial y foco de evangelización. Arraigadas en el corazón del mundo, son espacios privilegiados para la vivencia comunitaria de la fe, manantiales de fraternidad y de solidaridad, alternativa a la sociedad actual fundada en el egoísmo y en la competencia despiadada. Ellas recogen la experiencia de las primeras comunidades, como están descritas en los Hechos de los Apóstoles (cf. Hch 2, 42-47). Medellín reconoció en ellas una célula inicial de estructuración eclesial y foco de fe y evangelización (87). Puebla constató que las pequeñas comunidades, sobretodo las comunidades eclesiales de base, permitieron al pueblo acceder a un conocimiento mayor de la Palabra de Dios, al compromiso social en nombre del Evangelio, al surgimiento de nuevos servicios laicales y a la educación de la fe de los adultos (88), sin embargo también constató ―que no han faltado miembros de comunidad o comunidades enteras que, atraídas por instituciones puramente laicas o radicalizadas ideológicamente, fueron perdiendo el sentido eclesial‖ (89). 194. Queremos decididamente reafirmar y dar nuevo impulso a la vida y misión profética y santificadora de las CEBs, en el seguimiento misionero de Jesús. Ellas han sido una de las grandes manifestaciones del Espíritu en la Iglesia de América Latina y El Caribe después del Vaticano II. Tienen la Palabra de Dios como fuente de su espiritualidad, y la orientación de sus Pastores como guía que asegura la comunión eclesial. Despliegan su compromiso evangelizador y misionero entre los más sencillos y alejados, y son expresión visible de la opción preferencial por los pobres. Son fuente y semilla de variados servicios y ministerios a favor de la vida en la sociedad y en la Iglesia. 195. Las Comunidades Eclesiales de Base, en comunión con su obispo y el proyecto de pastoral diocesana, son un signo de vitalidad en la Iglesia, instrumento de formación y de evangelización, y un 6


punto de partida válido para la Misión Continental permanente. Ellas podrán revitalizar las parroquias desde su interior haciendo de las mismas una comunidad de comunidades. Después del camino recorrido hasta ahora, con logros y dificultades, es el momento de una profunda renovación de esta rica experiencia eclesial en nuestro continente, para que no pierdan su eficacia misionera sino que la perfeccionen y la acrecienten de acuerdo a las siempre nuevas exigencias de los tiempos. 179. Las comunidades eclesiales de base, en el seguimiento misionero de Jesús, tienen la Palabra de Dios como fuente de su espiritualidad y la orientación de sus Pastores como guía que asegura la comunión eclesial. Despliegan su compromiso evangelizador y misionero entre los más sencillos y alejados, y son expresión visible de la opción preferencial por los pobres. Son fuente y semilla de variados servicios y ministerios a favor de la vida en la sociedad y en la Iglesia. Manteniéndose en comunión con su obispo e insertándose al proyecto de pastoral diocesana, las CEBs se convierten en un signo de vitalidad en la Iglesia particular. Actuando así, juntamente con los grupos parroquiales, asociaciones y movimientos eclesiales, pueden contribuir a revitalizar las parroquias haciendo de las mismas una comunidad de comunidades. En su esfuerzo de corresponder a los desafíos de los tiempos actuales, las comunidades eclesiales de base cuidarán de no alterar el tesoro precioso de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia. 196. Junto a las CEBs, hay otras variadas formas de pequeñas comunidades eclesiales, grupos de vida, de oración y de reflexión de la Palabra de Dios, e incluso redes de comunidades. El Espíritu las va haciendo florecer como respuesta a los nuevos desafíos de la evangelización. La experiencia positiva de estas comunidades hace necesaria una especial atención para que tengan a la Eucaristía como centro de su vida y crezcan en solidaridad e integración eclesial y social. 180. Como respuesta a las exigencias de la evangelización, junto con las comunidades eclesiales de base hay otras válidas formas de pequeñas comunidades, e incluso redes de comunidades, de movimientos, grupos de vida, de oración y de reflexión de la Palabra de Dios. Todas las comunidades y grupos eclesiales darán fruto en la medida en que la Eucaristía sea el centro de su vida y la Palabra de Dios sea faro de su camino y su actuación en la única Iglesia de Cristo. Ver también 104 y 334. 99e y 319 La intervención en esta sección ha sido profunda: en la censura, en la incorporación de frases y desarrollos nuevos, en la reestructuración del conjunto. Se conservan elementos importantes, pero debilitados o contrapesados por una insistencia obsesiva en la

inserción parroquial y en la fidelidad al ―tesoro precioso de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia‖. Incluso, se renueva la sospecha, recogida por Puebla en un contexto histórico muy diferente, de la secularización y ―radicalización ideológica‖ de ―miembros de comunidad y comunidades enteras‖. Todo lo cual parece justificar que se deje de lado la ―decidida reafirmación‖ y el ―nuevo impulso‖ que la Vº Conferencia quiso dar a las CEB’s en el nuevo contexto de América Latina y el Caribe. Uno pude preguntarse cuál es el motivo real de tal rechazo. ¿Será que se teme a las CEB’s como amenaza o competencia? Pero, ¿para quiénes? ¿para las parroquias como estructura clerical? ¿para los movimientos que cunden en los sectores medios o altos? ¿Es hacia esas Parroquias y movimientos que tienen que convocar los discípulos misioneros pobres a sus vecinos y compañeros, los que buscan acogida fraterna, participación activa, y sobre todo, a un Jesucristo como ellos, con un mensaje de vida nueva en su realidad concreta? Si no hay más y mejores CEB’s y ―comunidades pequeñas‖ (¿CCB’s?) ¿Cómo podemos quejarnos que tanta gente de nuestro pueblo sencillo busque todo eso en las congregaciones pentecostales que tiene a pasos de su casa, integrados (y a menudo pastoreados) por hombres y mujeres de su cercanía cotidiana? ¿O es que lo que teme cierta Jerarquía católica es simplemente que los pobres vayan accediendo ―en la Iglesia‖ a su mayoría de edad, y pasen a ser en la misma Iglesia sujetos activos? 7. La lectura bíblica 187. La renovación (...) una red de comunidades y grupos capaz de articularse logrando que los participantes se sientan (...) Toda parroquia está llamada a ser el espacio donde la escucha de la Palabra sea la fuente del discipulado misionero. Su propia renovación exige que se deje iluminar siempre de nuevo por la Palabra viva y eficaz. 172. La renovación (...) una red de comunidades y grupos, capaces de articularse logrando que sus miembros se sientan (...) Toda parroquia está llamada a ser el espacio donde se recibe y acoge la Palabra, se celebra y se expresa en la adoración del Cuerpo de Cristo, y así es la fuente dinámica del discipulado misionero. Su propia renovación exige que se deje iluminar siempre de nuevo por la Palabra viva y eficaz. (Entre el 269 y el 270) 254 (nuevo). El sacramento de la reconciliación es el lugar donde el pecador experimenta de manera singular el encuentro con Jesucristo, quien se compadece de nosotros y nos da el don de su perdón misericordioso, nos hace sentir que el amor es más fuerte que el pecado cometido, nos libera 7


de cuanto nos impide permanecer en su amor, y nos devuelve la alegría y el entusiasmo de anunciarlo a los demás con corazón abierto y generoso. Ver también los párrafos 19 (citados más arriba en el Tema 3) y 110. 19. y 100c. El Documento original promueve insistentemente la lectura bíblica, como alma del discipulado misionero y de la convivencia comunitaria (cf. La ―Dei Verbum‖). Los censores ―oficiales‖ parecen preocupados por equilibrar las cosas, insistiendo en la práctica sacramental y desvirtuando (en el 100c) el reproche de ―sacramentalismo‖. 8. El ecumenismo y el diálogo interreligioso 106. ...No con la misma intensidad en todas las Iglesias se ha desarrollado el diálogo ecuménico e interreligioso, enriqueciendo a todos los participantes. En otros lugares se han creado escuelas... 99 g. ...No con la misma intensidad en todas las Iglesias se ha desarrollado el diálogo ecuménico. También el diálogo interreligioso, cuando sigue las normas del Magisterio, puede enriquecer a los participantes en diversos encuentros. En otros lugares se han creado escuelas... 114. ...no es adecuado englobar a todos en una sola categoría de análisis, ni llamarlas simplemente ―sectas‖. Muchas veces no es fácil el diálogo ecuménico con grupos cristianos que atacan a la Iglesia Católica con insistencia. 100 g. ...no es adecuado englobar a todos en una sola categoría de análisis. Muchas veces no es fácil el diálogo ecuménico con grupos cristianos que atacan a la Iglesia Católica con insistencia. 241. ...metodológicos de nuestra Iglesia. En verdad, mucha gente que pasa a otros grupos religiosos no está buscando salirse de nuestra Iglesia sino que está buscando sinceramente a Dios. 225. ...metodológicos de nuestra Iglesia. Esperan encontrar respuestas a sus inquietudes. Buscan no sin serios peligros responder a algunas aspiraciones que quizás no han encontrado, como debería ser, en la Iglesia. La V Conferencia, como fruto del debate entre los mismos obispos y de una escucha sincera a los ―observadores‖ evangélicos, promueve con esperanza el ecumenismo y (más débilmente) el diálogo interreligioso, valorando positivamente a ―los diferentes‖. La tendencia de los censores denota más bien miedo, preocupación porque la participación católica sea muy controlada, incluso por el Vaticano. Pareciera presuponerse que sólo en la Iglesia católica romana pudiéramos encontrar a Jesucristo ―camino, verdad y vida‖. 9. La familia 301. ...activamente en la comunidad eclesial. Esto nos interpela profundamente... 286. ...activamente en la

comunidad eclesial. Sin olvidar la importancia de la familia en la iniciación cristiana, este fenómeno nos interpela profundamente... 460 a. ...atendiendo a su formación integral. 441. a. atendiendo a su formación integral. De importancia para toda su vida es el ejemplo de oración de sus padres y abuelos, quienes tienen la misión de enseñar a sus hijos y nietos las primeras oraciones. 467. La Palabra de Dios nos interpela, de muchas maneras, a respetar y valorar a nuestros mayores y ancianos. Incluso nos invita a aprender de ellos, con gratitud, y a acompañarlos en su soledad o débil condición. La frase de Jesús... 448. El respeto y gratitud de los ancianos debe ser testimoniado en primer lugar por su propia familia. La Palabra de Dios nos interpela de muchas maneras a respetar y valorar a nuestros mayores y ancianos. Incluso nos invita a aprender de ellos con gratitud, y a acompañarlos en su soledad y fragilidad. La frase de Jesús... La preocupación por la familia, presente con insistencia en el Documento original, se refuerza aquí aun más. Aparentemente, se da por un hecho que entre nosotros, en general, la familia sigue en condiciones de trasmitir la fe cristiana y los valores básicos de la vida humana 10. Otros temas en los que asoma una preocupación por quitarle fuerza al 392, donde se añadeèDocumento original, son: la opción por los pobres (406 100b,è―Ella, sin embargo, no es exclusiva ni excluyente‖); y la mujer (109 citados más arriba en el tema 5, donde se censura la denuncia de la discriminación de la mujer en la Iglesia).

 POLÍTICAMENTE CORRECTO, PASTORALMENTE INCIERTO Harold Segura ALC Noticias, 17 de septiembre de 2007 Publicado originalmente en Lupa Protestante ace pocos días se publicó el Documento Conclusivo de Aparecida, ahora en su formato físico (¡no hay como el libro que huele a tinta!). El padre Crisóforo Domínguez (México), nuevo Secretario del Departamento de Comunión y Diálogo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), tuvo la amabilidad de regalarme una copia, la que me entregó la semana pasada en una breve visita que hice a Bogotá. Confieso que, aunque el Documento ya estaba en su versión electrónica desde hacía más de un mes, me había resistido a leerlo en la pantalla (pertenezco a esa generación que asocia el placer de la lectura al olor del

H

8


papel y la textura de las hojas). De modo que, ya con el libro en mano, me dispuse a leerlo comenzando por las secciones de mi mayor interés. Después de releer la carta del Papa y de revisar la introducción, me dirigí a la última parte del capítulo quinto (5.5.1), y a las otras secciones donde se encuentran los párrafos del diálogo ecuménico e interreligioso. No pude evitar hacer el ejercicio —no sin cierta malicia— de conocer las diferencias entre la última versión aprobada por los obispos el último día de la Asamblea y esta versión final. ¡Cómo evitarlo ante las polémicas creadas alrededor de los cambios! Las leí, las revisé, las comparé y, como en las demás secciones, quedó casi todo (me siguen pareciendo exageradas las protestas por los «recortes» al documento. No porque no los haya habido, sino porque los que se hicieron son representativos de las tendencias mayoritarias de los obispos que tuvieron voz y voto). En cuanto al ecumenismo estos son los cambios: El padre Ronaldo Muñoz (Chile), al comentar estos cambios dice que en Aparecida sí se escuchó a los observadores evangélicos (soy testigo de eso) y que, como fruto de esos diálogos, «se promueve con esperanza el ecumenismo». Agrega Muñoz que las modificaciones que se introdujeron por parte de la Comisión de Redacción —porque ya sabemos que no fue el Papa— reflejan miedo y «preocupación porque la participación católica sea más controlada, incluso por el Vaticano». También estoy de acuerdo con esta apreciación. Es decir, para la Iglesia Católica el ecumenismo es un «camino irrenuenciable» (# 227), siempre y cuando se transite con las debidas precauciones (a veces demasiadas) y se acaten «las normas del Magisterio». Siempre ha sido así. Y esa cautela no tendría nada de infortunada si, en la práctica, no entorpeciera las acciones pastorales ni retardara el testimonio común. Tantas restricciones (baste ver el Código de Derecho Canónico) explican, en parte, por qué en las últimas décadas los textos acerca del ecumenismo oficial se miden por kilómetros y las acciones ecuménicas (efectivas y concretas) por milímetros. Ejemplo de lo anterior son las relaciones entre católicos y bautistas. La Alianza Mundial Bautista, AMB, y su expresión continental, la Unión Bautista Latinoamericana, UBLA, (organización a la que tuve el honor de representar en Aparecida) han sostenido diálogos formales desde 1984. El Vaticano, por medio del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y la AMB, por medio de la Comisión de Doctrina y Relaciones Intereclesiales, se han reunido en seis ocasiones: en Berlín Occidental (1984), en Los Ángeles (1985), en Nueva York (1986), en Roma

(1987), en Atlanta (1988) y, la última, en diciembre de 2003, en la ciudad de Buenos Aires, en el aúla de docentes del Seminario Internacional Teológico Bautista. En este último encuentro se me concedió el privilegio de participar como uno de los representantes latinoamericanos y de responder la ponencia magistral del Cardenal Walter Kasper (Alemania)1. En estos encuentros católico-bautistas se han señalado varios puntos de acuerdo teológico; también las infaltables divergencias doctrinales. Se ha afirmado la necesidad del respeto, de la comunión fraterna y del testimonio común. Se ha dicho que «cuando nos esforzamos por vivir como testigos del Evangelio, surgen las coincidencias que nos unen». Pero, a pesar de las declaraciones, poco o nada ha pasado en el campo de los compromisos prácticos. Razones tengo para pensar que la Iglesia Católica, en materia ecuménica, es políticamente correcta, pero pastoralmente incierta. Una cosa son las encíclicas, las exhortaciones apostólicas y las cartas pastorales, y otra diferente los planes pastorales que se suscriben en las Conferencias Episcopales de cada país. No dudo de la importancia que tienen las declaraciones oficiales, pero dudo de la voluntad cristiana para romper las desconfianzas (que son mutuas) y caminar juntos tras la misión. Entre prevenciones eclesiales, pulcritudes doctrinales y recelos históricos nuestro ecumenismo en América Latina y el Caribe trascurre sin mucho qué mostrar. Sobran las conceptualizaciones y falta el testimonio. Eso fue lo que dije —o quise decir— en una entrevista amable que me hizo Pepe Marmol, de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC) 2, segundos después de la foto oficial con todos los obispos (el lunes 28 de mayo, en Aparecida, inmediatamente después de la misa). Estaba haciendo frío; Pepe «me disparó» dos o tres preguntas, y yo, para defenderme —del frío y de la mirada incisiva del periodista—, dí una respuesta que sirvió para este titular: «Falta compromiso ecuménico para la misión». En ese momento ya se había aprobado la penúltima versión del Documento Final y se conocía el tenor de los párrafos ecuménicos. Había motivos para la celebración, tanto por el contenido como por la extensión de esa sección (# 227-234): tres páginas dedicadas al tema. En fin, no faltaba agregar más al texto aprobado; lo que faltaba es lo que ha faltado siempre: actitud ecuménica para arriesgarnos a servir juntos y dar testimonio del Jesús al que seguimos. Lo escrito, escrito está… y en Aparecida bien escrito está. «No hay que hacer más que una cosa», enseñaba el insigne Cardenal Yves Congar (1904-1995), «ser fieles, trabajar con todas las fuerzas dentro de la fuerza 9


misma de Su gracia. Él sabe ya el resultado».3 Eso es lo que hace falta: trabajar con todas las fuerzas. ¿Lo haremos? Notas 1 Los otros representantes latinaomericanos fueron: Nancy Bedford (Argentina), Josué Fonseca (Chile), Amparo de Medina (Colombia), Raúl Scialabba (Argentina), Paul Eustache (Venezuela), Alberto Prokopchuk (Argentina), Nilton do Amaral Fannini (Brasil), Tomas Mackey (Argentina) y Carlos Villanueva (Argentina). 2 hwww.oclacc.org/index.php?id_seccion=41&id_noticia=3145 3 Yves M. J. Congar, Iniciación al ecumenismo. Barcelona, Herder, 1985, p. 49.

 (DES)APARECIDA Carlos Martínez García La Jornada, 29 de agosto de 2007 n la segunda quincena de mayo tuvo lugar en Aparecida, Brasil, la quinta Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Celam). El papa Ratzinger acudió a su inauguración, donde pronunció un discurso que levantó fuertes reacciones por las afirmaciones que hizo. En su momento, en este mismo espacio, critiqué dos: su desesperado llamado a los latinoamericanos a que permanezcan en el seno de la Iglesia católica y su obnubilada visión de lo que significó la catolización de los pueblos originarios durante la Conquista española y portuguesa. En el primer caso sus argumentos fueron meramente defensivos, carentes de propuestas atractivas para quienes se sienten mejor atendidos por otras confesiones religiosas, particularmente las del amplio abanico pentecostal. La segunda fue más desafortunada, cuando sin rubor afirmó: ―El anuncio de Jesús y su Evangelio no supuso en ningún momento una alienación de las culturas precolombinas ni fue una imposición de una cultura extraña‖. ¿Hace falta algún comentario? La desigual gesta que en el interior de la anquilosada institución religiosa, la católica romana, sostienen algunos sacerdotes, religiosas y organizaciones de los llamados laicos, despiertan mi simpatía. También me sorprende su perseverancia, sobre todo cuando se comprueba que la alta burocracia clerical los margina y obstaculiza reiteradamente. Los sectores de avanzada dentro de la Iglesia católica se esperanzaron con lo que pudiera resolverse, y quedar plasmado en el documento oficial, en Aparecida. De nueva cuenta en estas mismas páginas afirmé que las suyas eran buenas expectativas, pero sin posibilidad de ser respaldadas en el cónclave de los

E

obispos, arzobispos y cardenales. Así pasó al final de la conferencia: la aplanadora conservadora se impuso, y como sorda fue incapaz de escuchar otras voces. En la quinta Celam hubo muchas presentaciones, grupos de trabajo, discursos, redacciones del documento que se turnaría para el punto de vista final del Papa. Conforme avanzaba la reunión se produjeron análisis sobre lo que ahí se estaba gestando. Se aprobó la cuarta versión de las conclusiones y a esperar la sanción final de Roma. Esta ya trascendió y, según católicos críticos, es una redacción muy distinta a la que acordaron los asistentes con derecho a voto en Aparecida. Los reclamos han empezado a surgir, de ello da cuenta un asistente protestante que estuvo las dos semanas en Aparecida (Harold Segura, directivo de la Unión Bautista Latinoamericana), quien cita una carta de representantes de Comunidades Eclesiales de Base, reunidos en Santo Domingo, República Dominicana, dirigida a los obispos de América Latina y el Caribe. Los inconformes aseguran que no se trata apenas de cambios en el documento, sino de ―un cambio del documento‖. Agregan con pesar: ―Nos entristece que el trabajo hecho por ustedes en Aparecida haya sido atropellado. Eso afecta el conjunto de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña y, de modo especial, a las comunidades eclesiales de base, anulando su identidad eclesial y su originalidad‖ (Lupa Protestante, 27/08/07). ¿En dónde va a surgir el obispo que diga públicamente, en concordancia con quienes redactaron la carta citada, que su trabajo fue atropellado por quien reconocen como cabeza de la Iglesia católica? Porque el nuevo documento cuenta con la autorización papal, por más que algunos argumenten que fue la burocracia romana la que secuestró las verdaderas conclusiones de la quinta Celam. No, la cuestión no es de conspiraciones de oscuros burócratas en el Vaticano que tuercen la voluntad de los altos clérigos latinoamericanos y tergiversan lo que le presentan a Benedicto XVI para su firma. El sabe muy bien dónde estampar su Nihil obstat. Sobre todo tratándose de un documento que se ocupa de América Latina, bastión mundial de una Iglesia cuyo máximo dirigente se comporta como emperador En verdad lo siento por mis amigos católicos que se esfuerzan por oxigenar a una institución que se atrinchera y no escucha a sus voces más lúcidas y sensibles. Pero así es el verticalismo: autoritario y sin contemplaciones hacia quienes les niega su derecho a ser interlocutores. Los obispos reunidos en Aparecida sabían muy bien que por más redacciones que hicieran, la única válida sería la finalmente aprobada por Joseph Ratzinger. Es 10


decir, podían discutir incansablemente todo lo que quisieran, manifestar preocupaciones por cambiar a la paquidérmica institución a la que pertenecen, pronunciarse por abrir más espacios de participación a la feligresía católica; pero bien estaban conscientes de que Benedicto XVI tendría la prerrogativa de aprobar o desaprobar según su parecer. ¿Alguien puede llamarse a engaño?  BERGOGLIO PRESENTÓ EL DOCUMENTO FINAL DE APARECIDA La Nación, Buenos Aires, 3 de septiembre de 2007 El cardenal Jorge Bergoglio presentó hoy oficialmente el Documento Conclusivo de Aparecida para echar por tierra las especulaciones de cambios significados del Vaticano a ese texto que marca las prioridades pastorales para la Iglesia en América latina y convoca a una gran misión continental. El acto en la sede del Episcopado sirvió, además, para aclarar que pese a la pérdida de fieles hacia otros credos, especialmente evangélicos, la Iglesia católica de la región dice que "no hará proselitismo para recuperarlos". "Las grandes líneas, los grandes consensos, permanecen inalterables, aunque hay muchísimos cambios menores", dijo el presbítero Víctor Manuel Fernández, uno de los peritos argentinos que participó en mayo de V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, de Aparecida, Brasil. El sacerdote explicó que "el texto que más cambios sufrió es el referido a las comunidades eclesiales de base", centros de evangelización en lugares empobrecidos, porque ese punto no obtuvo los dos tercios de los votos de los obispos latinoamericanos, necesarios para su aprobación. "No obstante, la Santa Sede valoró lo dicho y decidió incorporarlo con modificaciones, por considerar que [las comunidades eclesiales de base] son fuente de evangelización y para darles un impulso positivo", puntualizó Fernández. Sin retoques. Bergoglio definió el encuentro continental como "de serena y constructiva comunión eclesial", y además de destacar que haya realizado en un santuario dedicado a la Virgen, reveló que el papa Benedicto XVI se "resistió muchísimo" a retocar el documento en Roma, para que no perdiera su impronta latinoamericana. En tanto, el presbítero Carlos Galli, otro de los peritos argentinos asistentes, aseguró que el documento traza "líneas pastorales muy misioneras y apuesta fuerte a la integración de América latina", y pidió no tomarlo como "una obra de autor sino como el consenso

votado con unanimidad". "La misión que se encarará no es una cotraofensiva ante la pérdida de fieles sino un proyecto misionero para el siglo XXI", subrayó el sacerdote. Concepto con el que coincidió el vicepresidente segundo del Episcopado, monseñor Agustín Radrizzani. El obispo de Lomas de Zamora insistió en marcar que la misión no tendrá carácter proselitista por el número de fieles que la Iglesia perdió, sino que abarca a todos los estamentos. La presentación tuvo entre heterogénea platea al rabino Sergio Bergman; el diputado porteño Jorge Enriquez; la directora de Cultos de la Ciudad, Alicia Vázquez; José Iglesias, padre de una de las víctimas de la tragedia de Cromañón, y referentes católicos, evangélicos y judíos. Amenazas a la democracia. El Documento Conclusivo, que lanza la misión continental, advierte sobre la pérdida de fieles y refiere a América latina como un continente con democracias frágiles amenazadas por desvíos autoritarios y una brecha social escandalosa. El texto plantea luces y sombras en la evangelización, y traza un diagnóstico de la realidad sociopolítica de la región. También ofrece pautas para "relanzar" la Iglesia en el continente, a través de una mayor apertura de la estructura eclesiástica, un mejor acompañamiento de los fieles, una intensa formación de cuadros políticos católicos y una renovación de la opción preferencial por los pobres.

INGMAR BERGMAN (1928-2007) POESÍA Y TEOLOGÍA DE UN ARTISTA Bernardo Ezequiel Koremblit La Prensa, Argentina, 2 de agosto de 2007 www.laprensa.com.ar/secciones/nota.asp?ed=2 493&tp=11&no=80530 

cariciadas por el favonio del tibio verano o azotadas por los vientos furiosos del invierno, las islas Faroe de la Suecia del prócer del siglo XIII KŠttilmundsson y luego gobernada por la reina Cristina inmortalizada por Greta Garbo, fueron la maternal tebaida donde pasó los últimos años el último genio del cine. Los siete pitagóricos profetas de la historia de ese arte que entre sombras y luces ha conmovido con su belleza, sus ideas, su sensualidad y su romanticismo, son reveladores de un arte que, llamado el séptimo, es además un arte aparte al margen de todas las antologías: el genesíaco Einsenstein, el oxoniense doctor en cine René Clair, el esteta Visconti, el taumatúrgico Fellini, el to be in suspense Hitchcock, el

A

11


intelectual Jean Renoir, el poeta y teólogo Ingmar Bergman, a quienes el Señor tiene tomados de la mano en el empíreo donde ahora residen con los insenescentes films que el talento en ascuas y la sensibilidad en fleur les ha permitido crear. (El quinto evangelista Chaplin es el apartado y exclusivo como esas semillas de un solo y único cotiledón, el inmenso e indimenso Charlot con el panhumano sentido de su arte y la artística dimensión que lo expresa.) El teólogo Ingmar Bergman nacido en 1918 (no habría de nacer otro año: es el año de El gabinete del doctor Calegari, del abraxas y ocultista Wiene, con lo cual el cineasta Wiene y el recién nacido Ingmar demostraban que las coincidencias no las hace a ciegas la Providencia), sería luego el dostoiveskiano acicular indagador del corazón humano, el proustiano introspector del alma, introduciendo una sonda omnividente en la conciencia y el corazón del hombre y extrayendo a la superficie prodigiosas revelaciones. El cine acaso haya sido una resonancia de su propia existencia, una prolongación de los sonidos, tanto los de su existencialismo (no era el existencialismo sartreano sino en todo caso el gnóstico de Gabriel Marcel) cuanto los de su esencialismo. Mucho hemos meditado con el arte de su cine metafísico en la imborrable Noche de circo, con el estremecedor Prólogo en sepia, la disipada mujer del payaso bañándose en las orillas del mar junto a la soldadesca soez: la impudicia de ella, el dolor del histrión circense que la rescata, la tragedia que los envuelve, el alegórico sentido que el teólogo Ingmar Bergman da a esos estados, bien puede ser ese pasaje un intenso fragmento, un segmento revelador de la línea fílmica de este místico y teólogo del cine a semejanza de como asumen teología y misticismo Georges Bernanos, el refinado Montherlant, José Bergmain y el literario abate Brémond. (Si se piensa en Sonrisas de una noche de verano, ha de pensarse entonces en el profundo pero jocundo Chesterton.) Las constantes temáticas del amor, la muerte, el redentor espíritu de salvación, la mujer y los inextricables destinos deparados por el Infierno y el Cielo, tratados por este virtuoso realizador, que además es un magistral pedagogo en la dirección de actores, ascienden a las cimas de la inspiración cinematográfica de igual modo que descienden a las simas de las gehenas donde el demonio hierve las almas de los nefarios y donde bullen entre aullidos y maullidos todos los pecados además de los siete ya constitucionales. En esta constelación donde la defectible condición humana, en este centelleo por el cual aparecen iluminados las esperanzas, el angst con el que el hombre llega al mundo con el primer vagido, los sueños y las realidades que se le contraponen, nadie en la historia del cine ha

sido el más elocuente, conmovedor y persuasivo artista e intelectual en el grado que lo fue el creador de El séptimo sello, La fuente de la doncella y de la escena en que un pobrecito inope mortal que vive de milagro y sólo porque Dios es grande juega con la Muerte una partida de ajedrez. Con las más enhebradas expresiones del arte, la poesía, el pensamiento y la seducción, todo a través de una eximia simultaneidad, única en el cine, Ingmar Bergman fue la lumbrera y el hierofante mayor que abrió las puertas del templo que guarda lo recóndito del alma humana e intentó revelar el arcano del gran intríngulis, el mayor de los dilemas planteados a la desvalida criatura humana: su independencia o dependencia terrenal respecto de la teológica exigencia de la sumisión y el acatamiento del poder divino. 

EL HIJO DEL PASTOR Carlos A. Valle Prensa Ecuménica, www.ecupress.com.ar, 31 de julio de 2007

¿Hay algo para agregar a todo lo que se ha dicho sobre Ingmar Bergman? Quizás recordar que Ingmar fue hijo de un pastor luterano de convicciones rígidas que reclamaban sumisión a la autoridad paterna y castigos ejemplares a quienes las transgredieran. Es sabido que las familias de los pastores están expuestas a las miradas de todos, lo que acentuaba la conducta de sus perfeccionistas padres. En sus memorias —Linterna mágica— nos cuenta que ―Casi toda nuestra educación estuvo basada en conceptos como pecado, confesión, castigo, perdón y misericordia, factores concretos en las relaciones entre padres e hijos, y con Dios. Había en ello una lógica interna que nosotros aceptábamos y creíamos comprender. Este hecho contribuyó posiblemente a nuestra pasiva aceptación del nazismo.‖ (p. 16) Es obvio que este trasfondo modeló muchas de las preguntas que plantean sus películas y reflejan la angustia de quien no puede encontrar respuestas: el silencio de Dios, la muerte, la incomunicación, la falta de fe. Pero, a la vez, hay en ese melancólico discurrir de sus obsesiones notas de novedad, de creatividad. El escritor Juan Cruz le preguntó una vez si sabía lo que era la felicidad y contestó: ―No significa nada. Lo que he intentado hacer durante toda mi vida es crear cosas y darles vida‖.Crear es también una manera de cuestionar y romper preconceptos. No es una propuesta fácil de aceptar para una sociedad que se rige por esquemas religiosos y morales intransigentes. Por un buen tiempo las películas de Bergman fueron mutiladas o censuradas, por razones que hoy resultan no sólo 12


incomprensibles sino absurdas. Las preguntas teológicas de los artistas no pueden ser ignoradas por los teólogos. Bergman fue muy cuestionado por la Iglesia que le reprochaba su conducta y sus cinco matrimonios. Sin embargo, parecía conocer a fondo el alma de las mujeres. Generalmente son ellas las que en sus filmes dominan el escenario, abren sus corazones, desnudan sus debilidades y emergen con singular fuerza. Es en ellas que los hombres encuentran un refugio para musitar sus preguntas y exhibir sus angustias. ―Todo lo que he hecho en mi vida ha sido emocional y lo emocional se lo he entregado a mis películas‖. En su última película, Saraband, hay un tierno diálogo entre Marianne y Johan, quienes se han vuelto a encontrar después de más de treinta años de separación. ―¿Le tienes miedo a la muerte, Johan?‖ y él responde: ―No tengo tanta fantasía. Y nunca me he preocupado demasiado. Una luz está encendida, la luz se apaga. Primero hay algo, luego nada, hecho casi tranquilizador. Pero ahora es una realidad. Y se trata de mí. Sólo de mí… Y sólo deseo gritar.‖ 

EL HIJO DEL PASTOR LUTERANO Sergio Ramírez La Jornada, México, 9 de agosto de 2007

esulta caprichoso afirmar que Ingmar Bergman haya sido el director de cine más grande del siglo XX, y viene a ser éste un asunto de predilecciones personales. A mí me resultaría difícil elegir entre él y Federico Fellini o Akira Kurosawa, para citar sólo a tres de mis preferidos. Pero si están a la cabeza de mi lista, y cualquiera de ellos puede amanecer un día u otro el primero, es por la manera en que fueron capaces de convertir el cine en lo más parecido a la literatura, ese territorio sin medida donde un plano es capaz de llevar a otro, y una imagen disuelta en otra evoca a alguna entrevista en nuestros propios sueños y recuerdos. Y sobre todo porque fue capaz de convertir su propia vida en la fuente constante de sus películas. No la vida vista como el relato de una biografía compuesta de episodios singulares o llamativos, sino la exposición compleja de sus entresijos más ocultos, empezando por ese territorio de la infancia que es a veces como un país extranjero, según leemos en la novela The Go-Between, de L.P. Harley, y donde campean no pocos terrores. Terrores fijados por la dura mano del padre armado siempre de los instrumentos de castigo, porque sólo la purga de la culpa es capaz de generar el perdón, según la recta doctrina que aquel pastor luterano ponía en práctica todos los días, y que en el alma del niño que un

R

día será artista creador de infiernos quedará grabada en la carne viva. Pecado, castigo, perdón, confesión, misericordia, son las palabras del catecismo paterno que Bergman nunca olvidó, cuando llegó a ser el artista capaz de meter el puño en sus entrañas para diseccionar su propio terror, fragilidad e indefensión. Cuando niño, había pagado a su hermano mayor cien soldaditos de plomo por una linterna mágica, el instrumento de sus obsesiones. Asimismo, tituló sus memorias, La linterna mágica. Y el adulto que recuerda como niño y traspone sus recuerdos a la pantalla de cine, se sabe dotado de esa rara cualidad, que es una anormalidad, de separar sin dolor los recuerdos de los sentimientos. Anestesiarse. "Me acuerdo de todo y cada cosa por separado, pero no hay ningún tipo de sentimiento unido a las impresiones sensoriales", dice. "Las cosas que pasaban en mi entorno me resultan como trozos de película deshilvanados, en parte incomprensibles y en parte fastidiosos". A esta facultad la llama "su propia puesta en escena", y no deja de ser monstruosa, pero imprescindible a su trabajo. "Todo me parecía interesante, pero irreal. Mis sentimientos habitaban en un lugar cerrado y me servía de ellos cuando quería, pero jamás impremeditadamente". El desapego al extremo de contemplarse a sí mismo sobre la mesa de disección, que es el escenario, donde quedan expuestos los afectos, los odios y las pasiones, el cirujano ajeno a sus propios sentimientos. Una deformación profesional que se convierte en un don y en un castigo. "Vientre nervioso" es la enfermedad de la que se declara víctima en sus memorias, una versión aguda de lo que tradicionalmente se ha llamado el miedo escénico, al punto que en cada teatro donde debió trabajar por temporadas regulares, tenía su propio retrete. "Esos retretes son, probablemente, mi permanente aporte a la historia del teatro", dice. Eso de ausentarse del drama de su vida para contemplarlo desde fuera lo ponía en lucha consigo mismo por el control incesante y minucioso de sus relaciones con la realidad, con su imaginación, y con sus sueños, porque "si el control deja de funcionar, la maquinaria explota y la identidad se ve en peligro". La antesala del suicidio, al que se sintió más de una vez tentado. Se libró del suicidio por la fuerza de su ansia de vivir, por el mismo miedo a la muerte, que era en él demasiado infantil, y porque su curiosidad era demasiado vasta como para dejarse caer en el abismo oscuro donde ya no vería más nada. Para mayo de 1968, cuando se repite en Suecia la rebelión estudiantil iniciada en Francia, es echado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. ¡Quién lo diría, una 13


rebelión en Suecia! "Cuando yo sostenía que los jóvenes actores tenían que aprender primero la técnica teatral para que su mensaje revolucionario alcanzase al público, los alumnos agitaban el librito rojo de Mao Tse Tung y me silbaban", recuerda. Despreciaba el fanatismo porque había tenido suficiente de ello en su infancia, bajo la férula luterana de su padre. "El modelo es siempre el mismo", dice entonces, "las ideas se burocratizan y se corrompen. A veces va muy de prisa, a veces tarda cien años. En el 68 fue a una velocidad vertiginosa. Los daños producidos en breve tiempo fueron sorprendentes y de difícil reparación". Cuando decía que tengo a Bergman entre mis primeras preferencias porque fue capaz de convertir el cine en lo más parecido a la literatura, anoto también su pasión por la originalidad, esa terca determinación de no caer nunca en los lugares comunes, de convertir cada vez el acto de la creación artística en una aventura que siempre comienza de nuevo, desde cero. La ola perfecta, el tumulto desbordante que nos inunda en cada una de sus películas. Fuerza y sosiego. Porque también de su mano brota la suave luz de la linterna mágica que arde para siempre sin apagarse. FILMOGRAFÍA DE INGMAR BERGMAN 1945, Crisis (Kris). Guión: Ingmar Bergman basado en la obra teatral de Leck Fischer. 1946, Llueve sobre nuestro amor (Det regnar pa var kärlek). Guión: Ingmar Bergman y Herbert Grevenius. 1947, Barco hacia la India (Skeep till Indialand). Guión: Ingmar Bergman basado en la obra teatral de Martin Söderkjelm. 1947, Noche eterna (Musik i mörker). Guión: Dagmar Edqvist. 1948, Ciudad portuaria (Hamnstad). Guión: Ingmar Bergman sobre la obra de Olle Länsberg. 1948, Prisión (Fängelse). Guión: Ingmar Bergman 1949, La sed (Törst). Guión: Herbert Grevenius basado en una obra de Birgit Tengroth. 1949, Hacia la felicidad (Till gladje). Guión: Ingmar Bergman 1950, Esto no puede ocurrir aquí (Sant händer inte här) · Guión: Herbert Grevenius 1951, Juegos de verano (Sommarlek). Guión: Ingmar Bergman y Herbert Grevenius 1952, Tres mujeres (Kvinnors vantan). Guión: Ingmar Bergman. 1952, Un verano con Mónica (Sommaren med Monika). Guión: Ingmar Bergman y Per-Anders Fogelström. 1953, Noche de circo (Gycklarnas afton). Guión: Ingmar Bergman.

1954, Una lección de amor (En lektion i kärlek). Guión: Ingmar Bergman. 1955, Sueños (Kvinnodröm). Guión: Ingmar Bergman 1955, Sonrisas de una noche de verano (Sommarnattens leende). Guión: Ingmar Bergman. 1956, El séptimo sello (Det sjunde inseglet). Guión: Ingmar Bergman. 1957, Fresas salvajes (Smultronstället). Guión: Ingmar Bergman. 1958, En el umbral de la vida (Nära livet). Guión: Ingmar Bergman y Ulla Isaksson. 1958, El rostro (Ansiktet). Guión: Ingmar Bergman. 1959, El manantial de la doncella (Jungfrukällan). Guión: Ulla Isaksson. 1960, El ojo del diablo (Djävulens öga). Guión: Ingmar Bergman. 1961, Como en un espejo (Sasom i en spegel). Guión: Ingmar Bergman. 1962, Los comulgantes (Nattvardsgästerna). Guión: Ingmar Bergman. 1963, El silencio (Tystnaden). Guión: Ingmar Bergman. 1964, ¡Esas mujeres! (För att inte tala om alla dessa kvinnor). Guión: Ingmar Bergman y Erland Josephson. 1966, Persona (Persona). Guión: Ingmar Bergman. 1967, Daniel (Episodio de Stimulantia). Guión: Ingmar Bergman. 1967, La hora del lobo (Vargtimmen). Guión: Ingmar Bergman. 1968, La vergüenza (Skammen). Guión: Ingmar Bergman. 1968, El rito (Riten). Guión: Ingmar Bergman. 1969, Pasión (En passion). Guión: Ingmar Bergman. 1971, La carcoma (Beroringen). Guión: Ingmar Bergman. 1972, Gritos y susurros (Viskningar och rop) Guión: Ingmar Bergman. 1973, Secretos de un matrimonio (Scener ur ett äktenskap). Guión: Ingmar Bergman. 1974, La flauta mágica (Trollflöjten). Guión: Ingmar Bergman. 1975, Cara a Cara (Ansikte mot ansikte). Guión: Ingmar Bergman. 1977, El huevo de la serpiente (Das Schlangenei). Guión: Ingmar Bergman. 1978, Sonata de otoño (Höstsonaten). Guión: Ingmar Bergman. 1980, De la vida de las marionetas (Aus dem leben der marionetten). Guión: Ingmar Bergman. 1982, Fanny y Alexander (Fanny och Alexander). Guión: Ingmar Bergman. 1982, Después del ensayo (Efter repitionen). Guión: Ingmar Bergman. 14


HACIA EL JUBILEO DE JUAN CALVINO EN 2009 

CALVIN09: EL 500º ANIVERSARIO DE JUAN CALVINO EN INTERNET

El viernes 28 de septiembre, la Federación Suiza de Iglesias Protestantes (FSPC) lanzó oficialmente el sitio web del Jubileo de Juan Calvino 2009. El portal interactivo ofrece, en cuatro idiomas, informaciones sobre el 500º aniversario del reformador Juan Calvino. Juan Calvino nació en 1509; en el año 2009, las iglesias protestantes de todo el mundo van a celebrar el 500º aniversario del reformador ginebrino con numerosos eventos. En abril de este año, la Alianza Reformada Mundial realizó una reunión para empezar la planificación conjunta que incluía la puesta en marcha de un portal de Internet. Hoy, la FSPC inauguró la página oficial del Jubileo de Juan Calvino. Al ingresar a www.calvin09.org se dispondrá de información en cuatro idiomas (también español) sobre Juan Calvino, que incluyen elementos interactivos en relación con el 500º aniversario y un calendario que compila los eventos que tendrán lugar en todo el mundo. También es posible descargar en forma gratuita diferentes materiales para preparar el jubileo al igual que documentos de los diferentes eventos. Para celebrar el lanzamiento del portal, calvin09 anuncia dos concursos: el primero es para encontrar el himno oficial para el Jubileo de Calvino. Los músicos interesados están invitados a enviar sus composiciones. El segundo es un concurso para encontrar el mejor y más apropiado sermón para la ocasión. Ganará aquel sermón que resulte más emocionante, que sea al mismo tiempo rico en contenido y dé una perspectiva novedosa en cuanto a la relevancia de Calvino para nuestro tiempo. Las condiciones para participar del concurso al igual que el premio pueden ser encontradas en el portal. El sitio web ha sido puesto pajo el patrocinio de 18 representantes del mundo de la ciencia y de la iglesia, encabezados por el presidente de la Alianza Reformada Mundial, Clifton Kirkpatrick. Co-presidentes son Charlotte Kuffer, vice presidenta de la Iglesia Protestante de Ginebra, y Thomas Wipf, presidente del Consejo de la Federación Suiza de Iglesias Protestantes. En ocasión de la inauguración del sitio web, Clifton Kirkpatick llamó a las iglesias reformadas de todo el mundo a participar del portal calvin09. ―Queremos que Calvino se haga presente para la gente de nuestro tiempo a través de este sitio web. Esperamos también recibir información que pueda ser compartida a través de este sitio respecto de los varios eventos que están

siendo planeados en todo el mundo para celebrar el 500º aniversario del nacimiento de Calvino. Soñamos con que calvin09.org será tan estimulante y relevante para el siglo XXI como lo es la propia teología de Calvino‖. Véase: www.aipral.org/novedades.htm calvin09.org - el Jubileo de Calvino en el año 2009 Aquí parte la acción… En resumen – ¿de qué se trata? Informaciones sobre esta página Internet Para iniciar: concurso de un himno Calvino era un hombre de palabra, por eso deseamos plasmar su pensamiento y voz en un himno. Buscamos el himno para el Jubileo de Calvino 2009 y para esta página Internet Participar es muy fácil – vea de inmediato todas las informaciones aquí Llamado y bases del concurso Una Consulta Internacional que se celebró del 15 al 19 de abril 2007 marcó el inicio de los preparativos para el Jubileo de Calvino en el año 2009. El objetivo de la Consulta fue definir los puntos temáticos claves del Jubileo y coordinar la planificación a nivel mundial. Materiales Para iniciar: concurso de un sermón Buscamos sermones interesantes, con un contenido rico, atractivo y emotivo que abran nuevas y novedosas perspectivas sobre el significado de Calvino en la actualidad. Se invita a todas las pastoras, pastores y predicadores de las iglesias mundiales de la Reformación. Llamado y bases del concurso

¿QUIÉN FUE Y QUIÉN ES CALVINO? INTERPRETACIONES RECIENTES (III) Eberhard Busch 

Versión de L. Cervantes-Ortiz 5. La ética de Calvino Una apreciación iluminadora, pero también correctiva de la imagen que tenemos del reformador de Ginebra aparece en el aspecto enfatizado por Robert Kingdon y subsecuentemente desarrollado por un buen número de estudiosos norteamericanos. El asunto es: ¿qué fue lo nuevo y diferente de la actuación de Calvino en Ginebra, en comparación con el periodo medieval que lo precedió?[1] La pregunta se aplica en particular a la esfera de los problemas sociales y económicos en la Ginebra de su época. Según Kingdon, había un mínimo apoyo apoyo para los pobres en a ciudad en la Edad Media. Lo que resultaba nuevo en el siglo XVI fue la obra social llevada a cabo más profesionalmente por los laicos. ¿Pero fue Calvino quien contribuyó en ese 15


sentido? En opinión de Mark Valeri, para calvino la economía y la ética del bienestar público deben estar en armonía.[2] Al confrontar el pensamiento sobre la competitividad con la idea de fraternidad y solidaridad, él se opuso a las tendencias de la economía de su tiempo[3] Se opuso, especialmente, a la usura y debido a que ésta alcanzó su tope una y otra vez ocultándose destrás de diferentes etiquetas, su lucha se volvió contra el mal uso del lenguaje a favor de la honradez. Pero él no luchó contra eso partiendo de un radicalismo ciego sino como un teólogo que tuvo el sentido común para distinguir la diferencia entre la ganancia y la usura. Pero en todo ello promovió la práctica de la solidaridad social. Valeri traza el perfil de las intenciones de Calvino al señalar su argumentación contra la ―disolución de los vínculos de comunicación‖ que aísla a los ―individuos de los demás en el cuerpo social, resultando en una mala comprensión del prójimo como un objeto potencial de ganancia‖.[4] Y Jane Dempsey Douglass escribe que, de acuerdo con Calvino, ―la humanidad restaurada no es individual sino social‖. Todos los seres humanos son creados iguales y unos para los otros, y cuando se viola este principio, es signo de pecado y propicia la ira de Dios.[5] Ciertamente, Calvino estuvo interesado, por supuesto, en la responsabilidad individual, pero al mismo tiempo en la solidaridad social. Y aparentemente el vio la correspondencia de la mutualidad del cuerpo de Cristo y la mutualidad con la cual los miembros del cuerpo del consejo político y los ancianos de iglesia llevaban a cabo su trabajo dentro de la responsabilidad pública. Los investigadores mencionados mostraron que hubo dos asuntos en particular en los cuales insistió Calvino con la gente e Ginebra, en descargo de su tarea profética. O, para ponerlo más claramente: él reconoció que había dos formas de pobreza y miseria que alteraban la vida comunitaria en la ciudad entonces y que desafiaban la responsabilidad personal y la solidaridad social. La primera tenía que ver con la relación entre los nativos y los extranjeros que en un breve lapso de tiempo encontraron refugio en Ginebra. Hasta entonces la regal consistía en que cada ciudad era responsable de lo que sucedía en su interior. Pero ahora repentinamente grandes masas de refugiados franceses eran expulsados de su país y se instalaban en Ginebra. En pocos años la población de la ciudad se duplicó, lo cual hizo que el asunto sobre su subsistencia resultara particularmente urgente. Además, llegó a ser sobre todo un asunto muy práctico si el extranjero es o no realmente nuestro prójimo. Quizá al menos una parte del resentimiento dentro de as viejas familias ginebrinas hacia Calvino se debió a su respuesta claramente afirmativa a esta

pregunta, que él deliberadamente resaltó, pues para la mayoría en su época en Ginebra, siendo él mismo un extranjero, y mostró la significación del problema. Como puntualiza Valeri, esa ira aumentó todavía más cuando, luego de algún tiempo, el liderazgo de la ciudad quedó en manos de los extranjeros.[6] Éstos procedían sobre todo de Francia, pero lentamente las puertas se abrieron a quienes venían de Italia o Inglaterra, o como menciona Kingdon, también entraron un turco y un judío.[7] En un sermón sobre Deuteronomio, Calvino hala de su encuentro con un extranjero y dice: aunque no pudiéramos hablar una palabra con cada uno, ―nuestro Señor nos muestra hoy que seremos hermanos debido a que Cristo es la paz de todo el mundo y de todos sus habitantes. Además, debemos vivir juntos en una familia de hermanos y hermanas, la cual Cristo ha fundado mediante su sangre. Y con cada enemistad que encontramos, Él nos da la oportunidad de superarla‖.[8] La otra miseria que Calvino destaca en la población de Ginebra, como predicador y maestro, lo cual puso a su comunidad a prueba, fue la disparidad entre ricos y pobres. Para estar seguros, en la Edad Media las buenas obras hechas con los pobres eran muy conocidas. Pero no causaba problemas el hecho de que estas acciones no sacaran a los pobres de su situación. Así, la pobreza podía seguir vigente como un ideal para los santos. En contraste, Calvino entendió la pobreza de la gente real como un auténtico escándalo. Acerca de la pobreza en su forma más terrible, Nicholas Wolterstorff ha resumido como sigue el pensamiento de Calvino: ―La injusticia social y las lágrimas de las víctimas sociales lastiman también a Dios‖. Según él, la creación de seres humanos como imagen de Dios significa también que Dios se ve a sí mismo en nuestros hermanos que son víctimas torturadas por la inhumanidad. Pero precisamente en este amor vulnerable de Dios se basa también su lucha por la justicia, como verifica Wolterstorff.[9] Asimismo, la tarea de los ricos no se realiza solamente en obras caritativas, como señala Calvino, citado por Valeri: ―No puedo separarme a mí mismo de aquellos que experimentan necesidad, a quienes Dios me ha ligado‖. En semejante solidaridad, a la inversa, uno puede reconocer como escandalosa la lujuria de los ricos de las metrópolis. Esta lujuria es una expresión de ―egoísmo‖, como muestra Valeri en el comentario e Calvino a Corintios.[10] Cuando Calvino desarrolla la doctrina de la santificación en la Institución demuestra que parte desde la negación de sí mismo, pues al entenderla desde este punto de vista, no significa pérdida de virtudes ni disminución en el gozo de la vida (¡a pesar de de no ser visible en su rostro debido a sus enfermedades!). Pero la negación de sí mismo significa, 16


en su comprensión, una útil contrainiciativa contra el ―egoísmo‖ de los ricos. Significa que éstos comparten sus posesiones con los pobres con la esperanza de que el propósito de que la sociedad solidaria se lleve a cabo así, la cual se realiza mediante el intercambio y al entrega mutuos. Estudios recientes han mostrado que también los refugiados franceses ricos en Ginebra participaron de esta situación al compartir sus bienes con los pobres. Todo esto se dirigió hacia una solidaridad social en la cual la pobreza no sería ya el destino de una gran parte de la población como resultado de la regla de competencia. El énfasis sobre esto confirma lo que señaló Ernst Troeltsch acerca de la forma en que Calvino apoyó un ―balance entre la sociedad y el individuo‖ en la política social, en oposición directa a la teoría clásica de Adam Smith sobre el capitalismo.[11] Y agrega: mientras que la preocupación de Calvino fue entendida en el luteranismo como ―un ataque al santo fundamento del orden establecido por Dios‖, esta tradición sobrevive actualmente en la Iglesia Reformada bajo la forma de los ministros socialdemócratas.[12] Esto ha sido estudiado recientemente por R.C. Gamble y Stephen Reid: ―El calvinismo en Ginebra fue más un ataque cobre el bienestar que una defnsa de la acumulación de capital‖.[13] Wolterstorff cita un sermón sobre Gál 6.9-11, en donde Calvino pone lado a lado ambo asuntos, los pobres y los extranjeros, cuando dice: ―No podemos sino contemplar nuestro rostro como si estuviera en un espejo en la persona pobre y despreciada... aunque fuera el más lejano extranjero en el mundo. Dejemos al moro o bárbaro entre nosotros, y en cuanto humano, él trae consigo un espejo adonde podemos ver que es nuestro hermano y prójimo‖.[14] Creo que esta dimensión espiritual es la fuente del interés calviniano en los asuntos sociales y económicos. Además, Calvino escribió en sucomentario a 2 Coritntios 8.13s, un texto al cual se refirió André Biéler: ―Dios desea que exista proporción e igualdad entre nosotros, esto es, que cada pesona provea al necesitado de acuerdo con el alcance de sus bienes para que ninguno tenga demasiado y nadie tenga demasiado poco‖. [15] ―Dios desea‖, declara Calvino aquí. Él afirma esto como predicador de la Palabra de Dios, en una iglesia cristiana, la cual debería entenderse a sí misma como una asamblea de seres humanos en comunidad y con una responsabilidad personal bajo una cabeza, Cristo. Desde este punto de vista, Calvino ve la esfera del Estado como una institución con el propósito de permitir la vida en común con bienestar común y no a expensas de la libertad, y la libertad no a expensas del bienestar común. Pero él lo dice como un intérprete de a Biblia, en

sus sermones y comentarios bíblicos, y lo dice mientras no desea usar mal a Biblia según su gusto privado, sino que él desea tomar la Biblia en serio como palabra certificada por Dios para el tiempo actual. Él habla en nombre de Dios, quien según él no es un tirano sino el Altísimo que tiene cuidado de lo más bajo, como lo demostró Él mismo en Jesucristo. Ya se citó antes la fórmula de Wolterstorff acerca de cómo las lágrimas de las víctimas victimizan a Dios mismo. Ahora me gustaría referirme al trabajo de Randall Zachman, ―Crying to God on the Brink of Despair‖ (Clamando a Dios al borde de la desesperación), en donde se refiere a la interpretación que hizo Calvino del salmo 22: ―Dios, mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?‖, que el reformador explica con palabras que pueden parecer ciertas, no mirando a nosotros mismos, sino a Dios, dado que ―Dios es misericordioso con nosotros incluso cuando parece estar en contra nuestra‖. Y Calvino escribe sobre la lamentación del salmo 77, sobre si Dios ha olvidado ser misericordioso: ―La bondad de Dios está inseparablemente ligada con su esencia y parece imposible para él no ser misericordioso‖. [16] Este es al menos un eco de lo que podemos escuchar más claramente en los estudios más recientes sobre la obra de Calvino.

 AFIRMACIONES DESDE 11 PAÍSES (I) Alemania En Alemania, el 500o aniversario del nacimiento de Calvino se conmemorará en la Iglesia Protestante (EKD, Evangelische Kirche in Deutschland, www.ekd.de) y la Alianza Reformada Alemana (Reformierter Bund in Deutschland, www.reformierterbund.de) en estrecha cooperación. Cerca de 2 millones de protestantes alemanes son reformados, y algunos pertenecen a las dos iglesias reormadas regionales (Lippische Landeskirche, Evangelischreformierte Kirche), y otros a iglesias unidas. Se Recordarán a Calvino como uno de los padres fundadores del protestantismo reformado en Alemania. Sus ideas ofrecen impulsos valiosos parala teología y la iglesia en el mundo de hoy. Aun cuando la mayoría de los 26 millones de protestantes alemanes no son reformados, Calvino es de notable importancia para los miembros de las iglesias luteranas y unidas. Por ello es importante afrontar los prejuicios y mitos acerca de Calvino que distraen la atención de su mensaje. La EKD y la Alianza Reformada están planeando un buen número de actividades, combinando el acercamiento científico con los medios populares, tales como sitios web (www.calvin.de y www.calvin2009.de), conferencias teológicas, un librito con material para uso en iglesias, una estampilla postal y más. 2009 y el 500 aniversario 17


de Calvino serán también una oportunidad para conectarse ecuménicamente con las iglesias hermanas que han sido influidas por el legado de Calvino. (Gerrit Noltensmeier / Vicco von Bülow) Brasil El jubileo de Calvino en 2009 será una importante oportunidad para las iglesias que están involucradas en el redescubrimiento de Juan Calvino y su obra, más allá de la incomprensión y los prejuicios existentes. En Brasil y muchos otros países latinoamericanos adonde la pobreza y la miseria social predominan, el jubileo será un buen momento para reconocer a un nuevo Calvino como el reformador que luchó al combinar la experiencia personal con Dios y la responsabilidad social hacia los pobres. (Eduardo Galasso Faria) China ¡El pensamiento de Juan Calvino será muy útil para la creciente iglesia en China! En los dos últimos sglos muchos creyentes orientaron su espiritualidad y moralidad en las enseñanzas de Juan Calvino, a pesar de que la mayoría no conocía su nombre, ya que los misioneros occidentales raramente lo mencionaban y se centraban más bien en Jesucristo, el núcleo del Evangelio. Pero la centralidad de Jesucristo no debe, sin embargo, hacernos olvidar el testimonio de los grandes reformadores como Martín Lutero, Juan Calvino y Juan Knox, cuyos testimonios han formado la tradición en la que se han inspirado los cristianos de China en os últimos 200 años. Los cristianos de este país deben reflexionar en sus propios marcos culturales y sociales, mantener y renovar constantemente su propio testimonio de fe ante la verdad de la cruz. Las enseñanzas de Juan Calvino no sólo influyen en la Iglesia sino también en la sociedad. En el proceso de modernización de China, el pensamiento de Juan Calvino puede servir como fuente de inspiración y ayudar al país a seguir un rumbo en dode se tome conciencia de las responsabilidades. El Jubileo también puede estimular el diálogo sobre espiritualidad entre las distintas creencias, la discusión de temas sociales o económicos, por un lado Calvino y por el otro Confucio. Recientemente se publicó una traducción del libro de André Biéler sobre el pensamiento social y económico de Calvino. Además de esto, aspiramos a contar con la traduccón en chino de la Institución de la Religión Cristiana y poder traducir también otros escritos de Calvino. (Aiming Wang) Comunión de Iglesias Evangélicas de Europa (GEKE, Leuenberg)

Cuando la Comunión de Iglesias Evangélicas de Europa (GEKE, antiguamente Comunión de Leuenberg) celebre el 500º aniversario del nacimiento de Juan Calvino, no sólo estará riendiendo homenaje al teólogo más importante de la rama de una de sus iglesias miembros de la tradición reformada, sino que su legado también es de gran importancia para las iglesias luteranas y metodistas pertenecientes a nuestra comunidad. Más aún, él es uno de los personajes que más aportó al trazado de la base teológica de nuestra sociedad. En los años previos a 1973 cuando se elaboró la Concordia de Leuenberg, el papel de Calvino que tendió numerosos puentes en la teología, fue decisivo para revalorar la teología de los ―padres‖ de la Reforma. La comprensión de Calvino de la real presencia en la eucaristía como unión personal entre Cristo y los creyentes, se confirma en el artículo 15 de la Concordia. En 2009, el debate al interior de la GEKE podría concentrarse en cómo Calvino destacó la visibilidad de la Iglesia de Cristo. Aunque de acuerdo con la Confessio Augustana VII, él consideró que ―para la verdadera unidad de la Iglesia es necsaria y suficiente la concordancia en la correcta enseñanza del Evangelio y la justa administración de los sacramentos‖, también le concedió una gran importancia a temáticas relativas al orden y disciplina en la realización de una adecuada unidad de la Iglesia. Cuando comprendemos disciplina en un sentido más amplio y nos concentramos en su papel como medio de fiabilidad y compromiso, podrían abrirse nuevos caminos de convergencia entre el ―modelo Leuenberg y el ―modelo Porvoo‖ (véase Declaración Común de Porvoo 38, 43). De todas formas, las inquietudes de cómo lograr la comunidad eclesial en la comunión de iglesias evangélicas de Europa seguirá siendo una tarea cada vez más importante, cuyo debate puede obtener nuevos impulsos al abordar la eclesiología de Calvino. (Martin Friedrich) Corea del Sur La herencia de Calvino tiene un papel destacado dentro de las iglesias coreanas, sus enseñanzas han aportado sustancialmente al testimonio de fe del presbiterianismo en Corea. El pensamiento de Calvino ha contribuido no solamente en las iglesias presbiterianas, sino que en todas las iglesias protestantes de Corea a formar una comunidad de fe centrada en el mensaje bíblico. A diferencia del feudalismo confuciano, las enseñanzas de Calvino destacan los valoreshumanistas y sentaron la base para la sólida tradición del testimonio cristiano en el ámbito político y social. Las temáticas de índole económica son actualmente preocupación de toda la sociedad coreana y respecto a 18


este desafío, las enseñanzas de Calvino pueden abrir nuevos horizontes en temas sociales y económicos, tanto en las iglesias coreanas como en la sociedad en su totalidad. Por ello, es oportuno rescatar su herencia, justamente en el contexto de la globalzación neoliberal las iglesias estásn desafiadas a elevar su voz profética y ante este trasfondo el legado de Calvino es sumamante relevante. El jubileo del 2009 será también una oportunidad para reafirmar el testimonio común de todas las iglesias presbiterianas en Corea. (Seong Won Park) Escocia La influencia de Calvino y Ginebra transmitida por John Knox y otros ha dejado una huella imborrable en la iglesia y sociedad escocesa. La Reforma de 1560 dio origen a un programa que aspiró a crear una sociedad única y consagrada a la Palabra de Dios, no sólo parala iglesia, sino para todo el régimen civil. Lo anterior trajo consigo, por una parte, el ideal de una ampplia formación, la entrega de asistencia a los pobres y fuertes impulsos democráticos, y por la otra, se culpa a la Reforma de provocar la intolerancia, de moralizar en exceso, de exagerar el sabatismo y de suprimir la expresión artística. Hoy se vincula fuertemente el ―calvinismo‖ con estos aspectos negativos de la historia presbiteriana en Escocia, a menudo llegando al extremo de lo caricaturesco. El esafío actual consiste en identificar positivamente los elementos de esta tradición y reflexionar cómo la iglesia de hoy puede incorporar estos elementos en su propio contexto.(David Fergusson)

19


ENTREVISTA RATZINGER VISTO POR UNA MUJER, UTA RANKE-HEINEMANN Víctor Vallejo Ojo Latino, 26 de abril de 2005 http://vivito.blogspot.com/2005_04_01_archive.ht 

ml

Die Weltwoche es un semanario en lengua alemana que se imprime en Zürich y circula también por Alemania y Austria. Es un periódico-revista en cuyas secciones el lector encuentra una oferta de lectura siempre interesante. Sus temas, a caballo entre el ensayo y la crónica, van de lo local a lo universal y son seleccionados con una agilidad sólo comparable a las maneras varias como abordan esos mismos temas, siempre desde distintos puntos de vista, siempre desde algún punto insospechado. Con la elección del nuevo Papa, por la naturaleza de su rango y la significacncia de la misma institución, en todo lado se ha dicho y escrito mucho. Todos lo han hecho. Die Weltwoche lo ha hecho a su manera, como siempre, de agradecer; de las 98 páginas que tiene la revista, el ejemplar último (del 21 de abril) ha dedicado 16 a Benedikt XVI. En una de estas páginas destaca la entrevista hecha a Uta Ranke-Heinemann (77 años), entre teólogas católicas, la hereje por excelencia. No sé cómo se lean sus libros en otras tradiciones, pero en alemán —copio de la revista en marras— su libro ―Eunucos para el reino de los cielos‖ tiene hasta la fecha 24 ediciones. Las opiniones de la señora Ranke-Heinemann llaman la atención por dos hechos bastante singulares: 1) fue la primera mujer en el mundo en recibirse como teologa católica. 2) su compañero de estudios de teología en München fue Joseph Ratzinger. Les alcanzo la entrevista hecha por Julian Schütt; transitan por aquí términos no necesariamente teológicos —sí bastante coloridos, bastante humanos, en todo caso. Señora Ranke-Heinemann, uno de sus colegas de estudios fue Joseph Razinger. ¿Pudo usted resistirlo? Estudiamos teología en Munchen en 1953/54. Allí nos licenciamos. Era la estrella entre los estudiantes varones. Ya desde entonces carecía él de algún tipo de atractivo erótico. Pero bueno, eso me daba igual pues yo estaba comprometida. Causaba él más efecto entre los hombres? Mire, la iglesia católica es una institución en alto grado homoerótica. Allí, como mujer no se puede esperar ninguna cosa. Pero para responder a su pregunta. No creo que Ratzinger haya tenido una propensión homosexual. Desde mi modo de ver, a él le faltaba el toque erótico. ¿No lo quiere usted tan bien que digamos? Personalmente si. Nos une un comportamiento cuidadoso de parte y parte. En todo caso yo le deseo mucha suerte

en el santo sillón. De todos modos, el no está afectado por ese vicio en el que han incurrido tantos obispos y Papas: el no es un ignorante. Ratzinger me considera también como una persona inteligente, a pesar de que soy una mujer. Sin embargo le fue retitado en 1987 el permiso de enseñanza eclesiástica. Sé que no fue él el que quiso deshacerse de mí. Si hubiese dependido de Ratzinger, me habría mantenido en esas funciones. Yo continué trabajando luego en una cátedra independiente de la iglesia, enseñando en la universidad de Essen historia de la religión. Dijo alguna vez que usted sería una mejor cristiana que el Papa. ¿Qué podría hacer usted mejor? La iglesia católica es notoriamente una empresa (uni)personal. Allí arriba uno fija una tarifa y abajo la repiten. Lo que Jesus en verdad dijo y realizó, al interior de este sistema apenas se podría reconocer. Su mensaje dice por ejemplo: ―ama a tu enemigo‖. ¿Qué será lo que cambiará con el nuevo Papa? No tengo idea. Desde hace tiempo yo no espero nada de un Papa, se llame este Juan Pablo II o Benedikt XVI. La fé en la infalibilidad está tan marcada que 2000 años de vejación eclesiástica a la mujer han dejado de ser retrógrados. Pero esto ya no me perturba más. ¿En otras palabras, para el Papa el tema de la mujer no estará en primer plano? En el Vaticano se piensa así: todos los pastores son hombres. Todas las mujeres son ovejas. Con ello está todo dicho. ¿No sabía usted esto cuando fue colega de Ratzinger? Ah, yo misma era entonces una ovejita piadosa hasta el exceso que se creía todo. Entonces no tenía ninguna duda sobre la Institución de la Iglesia. Poco antes de iniciar sus estudios de teología se convirtió usted al catolicismo y se recibió luego como la primera teologa católica en el mundo. Yo quería casarme con mi novio católico y tenía que convencer a mi padre, un protestante extremo, que en la Biblia misma está escrito que mezclarse —entre credos— era prohibido. Entre tanto sé una cosa: tanto los católicos como los protestantes son intolerantes. ¿Por qué entonces no ha abandonado la religión? Eso les gustaría tanto a los hombres. Pero ese favor yo no se los hago.

20


MUJER, MINISTERIOS Y TEOLOGÍA 

“MOVIENDO LA CERCA”: EN CELEBRACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE ROSA BLANCA GONZÁLEZ AL MINISTERIO DE LA PALABRA Y LOS SACRAMENTOS Laura Taylor de Palomino

Salmo 148; Joel 2:28-29; Hechos 2:1-21; 11:19-26; 13:1-3 e veras, es un honor para mí poder estar aquí; de hecho, es un momento histórico y emocionante. Aquí en la PC(USA) puede ser fácil dar por sentado la realidad de la ordenación de las mujeres como diaconisas, ancianas y pastoras, pero, todavía, en muchas comunidades cristianas no es así. Rosa y su esposo, Alfredo, mi esposo y yo somos muy conscientes de las luchas y los debates que suceden en las iglesias presbiterianas en México respecto al papel y el ministerio de la mujer en la iglesia. Pero no piensen que estamos hablando nada más de un problema ―mexicano,‖ o de un problema hispano del machismo. En los años de los 80 yo y algunas colegas femeninas fuimos las primeras mujeres que predicaron en algunos púlpitos en el Presbiterio de Filadelfia, y, yo recuerdo que había todavía algunas congregaciones anglo-sajonas/ blancas en el Presbiterio de Filadelfia que seguían resistiéndose a la ordenación de mujeres como ancianas. Apenas en el año 2004 yo prediqué en una iglesia de la PCUSA –aquí en los Estados Unidos– que todavía no tiene ancianas gobernantes, nunca había tenido una pastora, ni había celebrado los sacramentos ministrados por una pastora allí. Pero, en lugar de estar molesta, me reí por dentro cuando tuvieron que recurrir a una mujer porque simplemente no pudieron encontrar un varón que aceptara el trabajo. Luego, se quedaron gratamente sorprendidos de que no se hubiera caído el techo, o, aún más asombroso, ¡esa ―mujer predicadora‖ realmente podía hacer un buen trabajo! Entonces, me digo a mí misma, ―Un paso pequeño para una mujer, un salto grande para el mundo femenino!‖ ¿Peleaba yo con esas congregaciones? No – las traté con respeto y gracia, les servía con toda la capacidad que yo tenía; me aceptaron, me dijeron ―Gracias,‖ y, me comentaron: ―Para ser mujer, no lo hiciste mal!‖ Tengo una colección pequeña de historias favoritas, y quiero compartir una con ustedes hoy. En 1924, una enfermera inglesa llamada Gertrude Powicke murió de tifo en un pueblito en las afueras de Cracovia, en Polonia. Había vivido en el pueblo por muchos años

D

trabajando como enfermera misionera. Ella era el único personal médico en todo el pueblo, y había cuidado a las personas del pueblo con mucho cariño y compasión. Cuando murió, todo el pueblo lamentó su muerte, y, como ella no tenía una familia propia, los aldeanos querían enterrarla en el cementerio del pueblo. Pero hacer eso representó un problema. El cementerio del pueblo era de la iglesia católica romana, y Gertrude Powicke era Cuáquera (de la Sociedad de los Amigos, Quakers). El sacerdote recordaba a los residentes del pueblo que una persona no católica no se podía enterrar en un cementerio católico –estaba prohibido por la ley de la iglesia. Lo mejor que la gente pudo arreglar fue que la tumba fuese cavada en la orilla del cementerio, justamente por afuera de la cerca. No era lo que quería la gente del pueblo, pero era lo mejor que podían esperar. Supuestamente. La mañana después del funeral y el entierro, la gente del pueblo se despertó con la noticia de que alguien había movido la cerca del cementerio. Durante la noche, una persona arrancó la cerca y la cambió, para que el sepulcro de la misionera estuviera incluido dentro de los límites de la tierra consagrada del cementerio. Por ser cuáquera, Gertrude Powicke no podía ser enterrada dentro de la cerca del cementerio de la iglesia del pueblo. Entonces, la solución era hacer más grande la cerca, para incluirla. No es siempre fácil reconocer cómo nuestras cercas sirven para excluir a la gente. Sin embargo, yo creo que siempre es una bendición encontrar maneras para ―mover la cerca‖ e incluir a las personas que de otra manera hubieran sido dejadas afuera. Cuando mi esposo y yo todavía vivíamos en la Ciudad de México en los años tardíos de mil novecientos noventa, y estábamos orando por la guía de Dios respecto a algunas oportunidades en el ministerio aquí en los Estados Unidos, tuvimos la oportunidad de platicar y entrevistar a varias personas de iglesias y presbiterios aquí en el país. Yo recuerdo una entrevista en particular con alguien que tenía interés de hablar con nosotros, porque más y más personas hispanas estaban cambiándose para esa región. Pero, en el transcurso de la entrevista, nos dijo que en realidad no había dinero para comenzar un nuevo trabajo hispano, y no había una iglesia hispana en el presbiterio que necesitara un pastor. Pero, por otro lado, sí habían algunas iglesias de blancos/anglos de habla inglesa que tal vez a mí me interesaría considerar. Yo estaba mortificada. Mi esposo tiene mucho más años de experiencia como pastor que yo, y él había sido un líder en los presbiterios y en la Asamblea General de la iglesia presbiteriana de México. Fue profesor en dos 21


seminarios por muchos años, decano académico, y presidente de dos seminarios. Tiene una Maestría en Teología y un Doctorado en Teología, los dos con honores del Seminario de Princeton. Su inglés es excelente. Y, él es Mexicano. Estaba yo avergonzada y enojada porque nunca se le ocurrió a ese líder del presbiterio que nos estaba entrevistando, que un pastor muy bien calificado, y mexicano, se podría considerar para ser pastor de una congregación que no es hispana. Desde luego, el Señor nos ha abierto muchas puertas a mi esposo y a mí. Y, yo entiendo que ese presbiterio donde mi esposo y yo nos entrevistamos ahora ya ha podido desarrollar un ministerio hispano con apoyo financiero que ellos nunca se imaginaban hace 8 o 9 años. Las cercas se han movido y se ha ampliado el espacio. Ese presbiterio ha crecido en su entendimiento del ministerio en los últimos años, así como mi esposo y yo. La iglesia cristiana primitiva luchaba sobre diferencias que sutilmente afectaban la comunidad cristiana, como resultado de la evangelización y las respuestas de la gente. El Espíritu Santo sorprendió a todo el mundo en Pentecostés cuando rompió las barreras de los idiomas por medio de dar a los apóstoles el don de lenguas. Asimismo, nosotros, también, hoy necesitamos hablar y comunicar en los idiomas entendidos por aquellas personas que nos rodean – sea el español, tagalog, polaco, o, entender la vida y la música de nuestros jóvenes y jovencitas. La iglesia de Jerusalén no sabía qué hacer cuando el Espíritu Santo movió la cerca para incluir gentiles en el cuerpo de Cristo. Los judíos cristianos tenían la misma actitud por la pureza y santidad de su iglesia, que la que tenían los líderes de la iglesia romana en Cracovia por la santidad de sus ritos y cementerio, y los dos grupos entendían sus actitudes como muestra de respeto para con Dios y sus reglas. Así se hacen las cosas de Dios, pensaban ellos – y con sinceridad. Pero Dios tenía – y tiene – otras ideas de lo que es correcto. Bernabé y Saúl ministraban en Antioquía, la primera iglesia de gentiles y el primer lugar donde a los seguidores de Cristo se les llamó ―cristianos/as‖. En la iglesia había más que simples gentiles – había gentiles como Simeón llamado el Negro – probablemente de Africa y morenito; además Lucio de Cirene, también del norte de Africa. Estaba Manaén, que se había criado con Herodes el tetrarca. Imagínense, tener alguien educado en la casa de Herodes, una familia tan perversa y violenta. ¡No estamos hablando de la élite de la sociedad griega! Nosotros somos descendientes de la iglesia de Antioquía –somos nosotros también gentiles. La iglesia de Antioquía estaba integrada por personas de diferentes razas y culturas– y la iglesia de Antioquia

duró más años que la iglesia de Jerusalén que se preocupaba hacer todo por ―lo correcto.‖ Dicen los datos del Censo del año 2005 para el condado de Forsyth en Carolina del Norte, que más de 10% de los 315, 856 residentes que reconocen al condado Forsyth como su hogar, hablan un idioma diferente del inglés en sus casas. De ese grupo de más de diez por ciento, la mayoría habla español; pero, otras familias hablan idiomas de Asia y del Pacífico Sur o idiomas indoeuropeos. Casi diez por ciento de la población del Condado Forsyth son hispanos/as. Más de veinticinco por ciento son afroamericanos, y más de seis punto cinco por ciento son indígenas americanos, asiáticos y del Pacifico Sur, u otros grupos nacionales y culturales. 12.3% de los residentes de este condado nacieron en otro país y vinieron acá como inmigrantes. La mayoría son de América Latina, pero se incluye gente de otros países, también. Como la iglesia de Jerusalén en Pentecostés, el mundo esta reuniéndose alrededor de nosotros, trayéndonos sus idiomas, comidas, tradiciones, sabiduría, cosmovisión, perspectivas y experiencias. No vean los dones de Rosa de una manera limitada. Es cierto, por ser bilingüe y mexicana, ella les trae dones únicos que el Presbiterio de Salem necesita para ministrar cruzando culturas para compartir las buenas nuevas del amor y la gracia de Dios con personas de habla hispana. Pero, además, Rosa trae dones, sabiduría, y perspectivas únicas que Uds. – como individuos, congregaciones, presbiterio y sínodo – necesitan, por el bien propio de Uds. mismos. Como mujer y mexicana, y como una hermana en Cristo, Rosa les trae perspectivas, experiencias y sabiduría que las personas varones, no-hispanas, de habla inglesa, y de origen de los Estados Unidos necesitan. Tengan cuidado de no meter a Rosa, Alfredo, o cualquier otro/a cristiano/a en un molde estrecho y limitado porque hablan idiomas más que el inglés y/o pueden cruzar líneas culturales de manera diferente que nosotros. Tener iglesias y miembros/as de su presbiterio que son hispanas, afroamericanas, asiáticas, u otros trasfondos culturales diferentes de lo euro-blanco es tener recursos que en la iglesia presbiteriana (PCUSA), muy blanca, desesperadamente necesitamos. Soy pastora de una iglesia multicultural en Illinois, en la que más de una tercera parte de la membresía son personas inmigrantes y/o de una cultura o raza no eurocaucásica. Tenemos miembros de África, Asia, América Latina y Europa. Celebramos esa diversidad, y, a la vez, constantemente tenemos que estar conscientes de ser deliberados en apreciar y buscar las diferencias que traemos a la mesa. Políticamente, cubrimos todo el rango desde conservadores/as hasta 22


liberales, y, teológicamente somos variados también. Cada año cuando buscamos en oración personas para servir en una nueva clase de oficiales, procuramos tener diversidad de culturas y perspectivas entre las/os ancianas/os y diaconos/isas. ¿Experimentamos malentendidos? Por supuesto que sí, en ocasiones. ¿A cada persona le gusta la comida o estilo de música de todos demás? No siempre, pero es importante apreciar el valor y la validez de algo que nos parece ―extraño.‖ Además, rentamos espacio a una congregación hispana, que agrega otra dinámica multicultural a los entendidos y malentendidos. Por ejemplo, es más común para una congregación hispana ser más espontánea en su planeación que muchas congregaciones de habla inglesa y anglosajonas, quienes planeamos muchas actividades con meses de anticipación y necesitamos varias reuniones de comité para tomar una decisión. Aun después de compartir el edificio por veinte años, todavía las dos congregaciones estamos tratando de manejar diferencias de cultura en nuestros ministerios. Lo que parece simplemente ―planear con anticipación‖ para la congregación de habla inglesa, a veces parece burocrático y muy controlador desde la perspectiva de la congregación hispana. Y, lo que puede parecer como una ―desorganización‖ desde la perspectiva de habla inglesa, es simplemente ser flexible y espontáneo desde la perspectiva latina. Gracias a Dios, la congregación hispana está creciendo; tienen muchas personas nuevas, y entonces tienen más ministerios y actividades. Sus necesidades para usar el templo están cambiando. Y, descubrimos que es una línea fina para que las dos congregaciones usemos el templo sin chocar unos con otros estando en el mismo espacio a la misma vez, y, evitar los extremos del ―control excesivo‖ por un lado y sufrir ―la falta de comunicación sobre quién usa cuál salón cuándo‖ por el otro lado. Hay un chiste antiguo: ―¿Sabes por qué los cementerios siempre son rodeados por cercas? Es porque todo el mundo está muriéndose por entrar!‖ Todo el mundo está muriéndose por entrar al Reino de Dios. Claro, reconozco que mi metáfora tiene sus límites, ¡yo no estoy diciendo que el Reino de Dios es un cementerio! Pero, es cierto, tenemos que hacer más grande el círculo. Tenemos que abrir la cerca para incluir un mundo que está muriéndose. Claro, me encantaría que la Iglesia Presbiteriana de México engrandeciera su círculo para incluir a las mujeres en la ordenación como ancianas, diaconisas y pastoras. Pero, tenemos nuestras propias cercas y círculos aquí en los EEUU. Hoy, el Presbiterio de Salem está ―moviendo la cerca.‖ Uds. han abierto su círculo para incluir a Rosa como pastora ordenada al

Ministerio de la Palabra y el Sacramento y para incluirla como miembra del Presbiterio de Salem. Acuérdense de integrarla completamente en su círculo, y estén preparados para cambiar y aprender de Rosa. Acuérdense que los dones y sabiduría y experiencia de Rosa son para el bien de toda la iglesia, no solamente para aquellas personas que hablan español. El profeta Joel anticipaba que el Espíritu Santo iba a abrir y mover la cerca. Lo hizo en Pentecostés, y sigue haciéndolo hoy en día: ―Derramaré mi Espíritu sobre todo el género humano. Los hijos y las hijas de ustedes profetizarán, tendrán sueños los ancianos y visiones los jóvenes. En esos días derramaré mi Espíritu aún sobre los siervos y las siervas.‖ Amén.

Carolyn Osiek y Kevin J. Madigan, eds. MUJERES ORDENADAS EN LA IGLESIA PRIMITIVA. UNA HISTORIA DOCUMENTADA. Trad. T. Arístegui A. Estella, Verbo Divino, 2006. 320 pp. (Aletheia). 

Un estudio riguroso de una colección de textos e inscripciones de los siglos II-V en los que aparecen mencionadas mujeres junto a sus oficios eclesiales: diácono, diaconisa, presbítero... Los autores hacen un análisis ponderado de las fuentes sin abandonarse a fáciles relaciones o deducciones, teniendo siempre en cuenta el contexto y el momento histórico en el que deben ser interpretados el texto o la inscripción. El resultado es una obra seria y rigurosa que avanza en la dirección iniciada por algunos estudios menos conocidos por el gran público, a la vez que los amplía. El libro está llamado a ser una obra de referencia no sólo para los estudios sobre los orígenes del cristianismo o la Teología, sino también para otras áreas como la Historia antigua, los Estudios de género, la Historia de las mujeres, el Derecho antiguo, la Filología, etcétera.

PRÓLOGO En la siguiente recopilación creemos haber incluido todos los testimonios conocidos sobre mujeres diáconos y presbíteros, al menos en el mundo grecolatino. Los testimonios existentes aparecen publicados en muchas fuentes; algunas son accesibles para el público en general, y otras, sin embargo, han sido publicadas en informes antiguos y oscuros. Un número considerable no han sido traducidos de sus lenguas originales. Las fuentes son muy diversas e incluyen ordenaciones eclesiásticas, decretos conciliares, inscripciones funerarias y dedicatorias, cartas, biografías y otro material literario. En aquellas ocasiones en las que somos conscientes de que un mismo texto aparece en 23


múltiples publicaciones, ofrecemos todas las referencias que conocemos, pero no hemos tratado de registrar todos los lugares en los que una misma inscripción aparece publicada. Lo que nos ha sorprendido ha sido la gran información existente acerca de mujeres diáconos, especialmente en testimonios epigráficos funerarios. Muchos de estos testimonios aparecen recopilados aquí por primera vez. Kevin Madigan es el máximo responsable de las entradas latinas y Carolyn Osiek de las griegas y del material complementario, aunque los dos hemos leído todas las entradas.Todas las traducciones son originales. Ninguno de los dos somos expertos en siriaco cristiano, y como esta colección contiene unos pocos textos e inscripciones siriacos, traducidos por otros como hemos mencionado in situ, no alegamos haber presentado una colección exhaustiva en este campo. Si hemos pasado por alto algún testimonio, nos alegraría recibir los ejemplos adicionales que los lectores pudieran conocer. Este proyecto comenzó hace varios años cuando impartimos conjuntamente un curso sobre «La mujer en la Iglesia primitiva» en la Catholic Theological Union de Chicago.A pesar de que ya se habían hecho varios estudios exhaustivos sobre el oficio eclesial de la mujer en los primeros años del cristianismo, caímos en la cuenta de que nadie había tratado de recopilar todos los testimonios. Hoy en día Kevin trabaja en la Harvard Divinity School de Massachusetts y Carolyn en la Brite Divinity School de Texas. No obstante, desde la distancia hemos culminado este proyecto común. Ésta ha sido una labor agradable e incluso placentera a medida que íbamos examinando minuciosamente los textos y disfrutando de los nuevos descubrimientos, especialmente aquellas reminiscencias personales mostradas en inscripciones funerarias de mujeres reales que raramente son conocidas por el público en general. Este libro lo dedicamos con nuestros mayores respetos a todas las mujeres diáconos y presbíteros que prestaron sus servicios a sus comunidades eclesiales y a todas aquellas que intentan hacer lo mismo hoy en día. Damos las gracias a todos aquellos que nos han ayudado con el material siriaco, cuya labor la reconocemos in situ.Agradecemos a Giorgio Otranto, de la Universidad de Bari, ya que fue él quien, en su investigación sobre las mujeres presbíteros de 1982, recopiló las fuentes e hizo la mayor parte del trabajo preliminar en este campo. Fue él quien gentilmente nos proporcionó la ilustración de la inscripción de Flavia Vitalia. El reciente libro de Ute Eisen ha supuesto un trabajo de investigación decisivo para esta recopilación.Además, Kevin Madigan querría dar las

gracias a su ayudante de investigación, Andrew MacCarron, y a su asistente administrativo, Eric Unverzagt. Carolyn Osiek agradece a Laurie Brink, de la biblioteca de la Universidad de Chicago, su gran ayuda a lo largo de todo el proceso.Asimismo, querría dar las gracias a su entonces ayudante de administración en la Brite Divinity School, Kim Bell, por su incalculable ayuda en la preparación de la versión electrónica, así como a su ayudante de investigación, Nancy Smith, por las referencias de última hora y los mapas. Su más sincero agradecimiento, no obstante, es para J. J. Leese, quien años atrás, y con objeto de aprender sobre la mujer en la Iglesia primitiva, se ofreció de manera voluntaria a ayudarle en la investigación. Aprendió mucho reuniendo los primeros textos y haciendo las traducciones preliminares para este proyecto.

1. INTRODUCCIÓN A pesar de que recientemente se han llevado a cabo muchos estudios sobre el oficio de la mujer en la Iglesia, nadie ha tratado de recopilar todos los testimonios, tanto literarios como epigráficos. Éste es el objetivo del presente volumen.Amplía y complementa la colección de textos literarios de Josephine Mayer, los exhaustivos estudios de Gryson y Martimort, y las colecciones de inscripciones parciales que se mencionan o se tratan en los trabajos de Susannah Elm, Giorgio Otranto y Ute Eisen. De esta manera, se pretende que este volumen sea una fuente exhaustiva de todos los testimonios textuales –literarios, canónicos y epigráficos– del mundo grecolatino así como de parte del material procedente de las Iglesias orientales, que mantuvieron relación con el mundo citado. El presente volumen proporciona al lector interesado no versado en las lenguas originales todos los testimonios de las mujeres con títulos y funciones reconocidas como oficios eclesiales. La mayoría de los testimonios provienen de textos y colecciones epigráficas accesibles en bibliotecas especializadas teológicas y clásicas. Todo lector que desee consultar los textos originales los encontrará fácilmente allí. Otros testimonios, sin embargo, provienen de publicaciones muy antiguas y crípticas, de difícil acceso excepto para los expertos. En esos casos, proporcionamos el texto original en una nota. Lo mismo sucede con las inscripciones latinas clave de los presbíteros, aunque aparecen publicadas en el Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL). Puesto que los textos y contextos dejan claro que el papel de los profetas y el orden de las vírgenes no eran considerados como oficios eclesiales y estaban fuera de la ordenación, no se incluyen aquí. En la mayoría de los casos, lo mismo se aplica a las viudas. Pero encontramos algunas excepciones: unos pocos textos sobre viudas insinúan 24


que estaban ordenadas y/o que eran miembros de unas iglesias específicas. En otros pocos casos, se les confunde con diaconisas. Sólo hemos incluido estos textos sobre viudas. La fecha límite es el año 600 d.C., aunque hemos incluido algunos documentos clave posteriores a ese año, ya que ayudan en la interpretación de textos anteriores. Se incluyen, por ejemplo, comentaristas tardíos como Atto de Vercelli, que da por sentado que existieron mujeres diáconos o presbíteros en fechas más tempranas, aunque él no tenga constancia de ninguna en la iglesia occidental de su tiempo. Los estudios diacrónicos anteriores de Gryson y Martimort demuestran que la institución del diaconado de las mujeres siguió existiendo y se desarrolló muchos siglos después del año 600, más extensamente en oriente, pero también hasta cierto punto en occidente. Desafortunadamente, una de las inscripciones diaconales occidentales más deliciosa y sugerente ha resultado ser una falsificación. Se publicó por primera vez en 1749 y Henri Leclercq seguía creyendo que era auténtica en 19201. Estudios previos El estudio sobre el ministerio de las mujeres en la Iglesia primitiva no es nuevo. Hay muchos estudios importantes y minuciosos publicados en el siglo XX y antes incluso, concretamente sobre mujeres diáconos2. La colección más temprana de textos, Monumenta de Mayer en 1938, comienza con el Nuevo Testamento y se extiende hasta la Edad Media, reuniendo textos literarios, históricos, canónicos y legales en griego, latín y traducciones latinas de algunos textos siriacos. No incluye ninguna inscripción. La colección es muy exhaustiva con los textos legales, no así con el resto, pero no ofrece ninguna definición del oficio o análisis del material y no hace distinción de oficios en organizaciones reconocidas, por lo que incluye a las vírgenes y viudas consagradas junto con las mujeres diáconos. En este aspecto, es útil dado que la colección es completa, pero quizá lo hubiera sido más si Mayer hubiera incluido títulos como profeta o maestro, como hizo Eisen. Roger Gryson, respaldándose en testimonios epigráficos, ofrece en su obra Ministry of Women un estudio interpretativo exhaustivo de textos literarios y canónicos. Comenzó, con la ayuda de un estudiante del seminario, a recopilar una colección completa de inscripciones pero abandonó su labor antes de acabarla3. Georges Martimort, en su obra Deaconesses, llevó a cabo el estudio más exhaustivo exclusivamente sobre las mujeres diáconos, pero él tampoco pretende recopilar todas las fuentes. Virgins of

God, de Susannah Elm, trata sobre el desarrollo del ascetismo de las mujeres en el contexto más amplio del movimiento ascético, pero contiene discusiones muy buenas y algunas referencias epigráficas provechosas sobre las mujeres diáconos 4. El pionero artículo de Giorgio Otranto acerca de las mujeres presbíteros en occidente (Otranto/Rossi, «Priesthood») recopila y trata sobre todas las inscripciones conocidas de mujeres presbíteros que pueden ser interpretadas como referidas a oficios eclesiásticos. Por último, el reciente y magnífico libro de Ute Eisen, Women Officeholders, reúne la más amplia, pero aún incompleta, colección hasta la fecha de inscripciones. Sin embargo, y dado el amplio ámbito de su estudio, algunos de esos testimonios aparecen resumidos. Su colección es mucho menos minuciosa con las fuentes literarias. Con objeto de tratar más detalladamente los oficios específicos de los diáconos y presbíteros, no hemos intentado abarcar los asuntos más complejos sobre los apóstoles, profetas,maestros y obispos, como hace Eisen. Suposiciones falsas Examinando los testimonios hemos encontrado varias suposiciones que resultan ser falsas. La primera de esas falsas suposiciones es la de que nunca hubo mujeres con oficios eclesiásticos en occidente.A pesar de que es en oriente donde claramente se da una preponderancia de testimonios de mujeres diáconos, occidente no carece de ellos, siendo normalmente prohibiciones conciliares, presumiblemente promulgadas para controlar o suprimir la práctica existente. Existen inscripciones en occidente, aunque son mucho menos habituales que en oriente. Muchos de estos testimonios se pasan por alto normalmente y se deben tomar en serio. En especial Otranto y Eisen han llevado parte de este material a primer plano. Uno de los factores más intrigantes es que los testimonios de mujeres presbíteros son más comunes en occidente que en oriente. La segunda falsa suposición es que el título de diaconisa sustituyó al de mujer diácono a finales del siglo III.A pesar de que los testimonios sobre la función de esas mujeres son poco precisos, el título de diakonos para las mujeres existe durante el siglo VI. Éste es un tema que se tratará más extensamente más adelante. La tercera falsa suposición es que todas las mujeres con oficios eclesiásticos eran célibes, bien vírgenes o viudas. Una vez más, la mayoría de los testimonios canónicos, literarios y epigráficos insinúan esto y muchas de estas mujeres fueron enterradas solas en sus tumbas (Atanasia en Delfos y Tetradia en Tesalia 25


amenazaron con imponer un castigo escatológico a cualquiera si no se les mantenía solas en sus

Capítulo 5. Mujeres diáconos en la iglesia oriental: textos posteriores

Notas 1) Véase Martimort, Deaconesses, 220. Éste es CIL 5,180: DACIANA DIACONISSA QUE V AN XXXXV M III ET FUIT F PALMATI COS ET SOROR VICTORINI PRESBRI ET MULTA PROPHETAVIT CUM FLACA ALUMNA V A XV DEP IN PACE III ID AUG [La diaconisa Daciana, que vivió 45 años y 3 meses, e hija de Palmacio, cónsul, y hermana de Victorino, presbítero, y profetizó mucho con Flaca, niña adoptiva que vivió 15 años. Sepultada en paz, agosto 13]. Publicado por primera vez por Francesco Scipione Maffei, en Museum Veronense hoc est Antiquarum Inscriptionum atque Anaglyphorum Collectio cui Taurinensis adjungitur et Vindobonensis, Seminary Press,Verona 1749, p. 179; incluido como auténtico por Henri Leclercq en ―Diaconesses», DACL 4 (1920) 733. Palmacio es desconocido en las listas consulares, pero aparece en las tardías Actas de Calixto (AASS 54, pp. 439-441, 14 de octubre). 2) 2Véase, por ejemplo, Henri Leclercq, «Diaconesses», DACL 4 (1920) 725-33 y Adolf Kalsbach, Die altkirchliche Einrichtung der Diakonissen bis zu ihrem Erlöschen (Herder, Friburgo 1926). Para una bibliografía de los estudios más importantes véase Gryson, Ministry of Women, 121-123. Las extensas bibliografías de Eisen no incluyen ninguna colección específica sobre este tema. 3) Véase su nota 158, pp. 153-54. 4) Véase su discusión en, Virgins of God,170-183.

Capítulo 6. Mujeres diáconos en la iglesia occidental Textos literarios Inscripciones Cánones y comentarios sobre la práctica eclesiástica

ÍNDICE Capítulo 1. Introducción Capítulo 2 Romanos 16,1-2 1 Timoteo 3,8-11 1 Timoteo 5,3-13 Capítulo 3. Mujeres diáconos en la iglesia oriental. Textos literarios, referencias literarias, inscripciones Textos literarios Inscripciones Capítulo 4. Mujeres diáconos en la iglesia oriental: cánones y comentarios sobre la práctica ecliesiástica Didascalia de los Apóstoles y Constituciones Apostólicas Otras fuentes previas al siglo vi en orden cronológico Justiniano, Novellae

Capítulo 7. Mujeres diáconos: Testamentum Domini Nostri Jesu Christi y textos relacionados Capítulo 8. Mujeres presbíteros En oriente Textos literarios, canónicos y leyendas Inscripciones En occidente Esposas de clérigos Tres norteafricanos contra las mujeres presbíteros Cánones y cartas episcopales Inscripciones Capítulo 9. Conclusión Apéndices A. Ubicación de las inscripciones de las diáconos B. Ubicación de las diáconos en las fuentes literarias C. Ubicación de las presbíteros D. Parentescos de las mujeres identificados en las inscripciones 

II CONGRESO DE MUJERES AFIRMA QUE LLEGÓ SU TIEMPO DE SER LÍDERES William Delgado Gil

Cúcuta, 10 de julio (GospelNoticias.Com/ALC). ―Asumiendo el liderazgo de su vida‖, fue el lema usado durante el II Congreso Nacional Mujeres de Conquista celebrado en esta ciudad de la frontera Colombo venezolana, evento del que participaron más de 1200 pastoras y lideres eclesiales, con las enseñanzas de la pastora Igna de Suárez de Bogotá, Graciela de Prein de Argentina y la presencia de la cantante nicaragüense Ruth Mixter. El encuentro, que congregó un gran porcentaje del liderazgo femenil de la nación y delegaciones de Venezuela, analizó el liderazgo cristiano que ejerce la mujer, ―tomando en cuenta que es la mujer de hoy, la llamada a tomar esta posición y dignidad‖, declaró a GospelNoticias.Com la pastora de origen brasilero Neliete Viegas, coordinadora general del encuentro que se desarrolló del 3 al 7 de julio. La mujer de hoy tiene un reto distinto al que tuvieron las mujeres de otros tiempos, y es ahora cuando las 26


mujeres han tomado un lugar, el liderazgo, posición de la cual siempre ha sido relegada por tradiciones y costumbres. Dios ha dispuesto abrir puertas para que desde nuestro entorno e influencia trabajemos en pro de nuestra sociedad‖, añadió la pastora Neliete. Las conferencistas Igna de Suárez, Graciela de Prein, la salmista Ruth Mixter y la pastora Nair Andrade de Dos Santos, como anfitriona, ministraron al más de millar de mujeres que se sintieron complacidas con la perspectiva ministerial y de liderazgo. La pastora Nair Andrade, dijo que ―La mujer de hoy debe entrar en un proceso de madurez que le permita desarrollar una personalidad firme de tal manera que pueda aprender a tomar decisiones acertadas en situaciones de crisis y tomarlas en oportunidades para desenvolverse en un nivel superior en las diferentes áreas de su vida‖, indicó la anfitriona del evento. 

MUJERES DEL CLAI RELEEN LOS TEXTOS SAGRADOS CON MIRADA DE GÉNERO

Quito, 21 de agosto (ALC).- Sarai, Agar, Abram, Ángeles de Dios y las Danzas del poder. ("¿De dónde vienes y adónde vas?: De Matriarcas, Patriarcas y el Patriarcado") fue el tema de dos encuentros de la Red de Mujeres del CLAI, Ecuador, celebrados en el Centro Mariapolis "Concordia¨en el valle de Puembo, cercano a Quito, y en las oficinas del CLAI Ecuador. El grupo contó con unas treinta personas, mujeres y varones, e incluyo representantes de varias iglesias de Quito y Guayaquil. Los encuentros se dieron en el marco del X Conferencia Sobre las Mujeres en América Latina y el Caribe de la ONU—CEPAL, del 6 a 9 de agosto en Quito. El último día del encuentro de la red se utilizó también para "socializar" la información y los insumos de la X Conferencia Regional de la ONU, en que participaron varias mujeres desde sus comunidades religiosas. Los encuentros incluyeron devocionales, celebraciones y deliberación sobre el texto bíblico. Hubo momentos de plenario como trabajo de grupo sobre temas relacionados a una re-lectura bíblica desde género, particularmente en el caso del primer patriarca Abram, junto con Sarai, Agar y otras protagonistas del relato. Las y los participantes trabajaron sobre varios ejes de poder en el texto, incluso la importancia de las matriarcas, Agar y Sarai; la violencia horizontal entre ellas y sus roles protagónicos en la historia de salvación, a menudo ignorado e invisiblizado. La coordinadora de la red, Alexandra Meneses, expresó que los encuentros constituyeron un gran aporte para ver con claridad la acción del Dios, que con

el mismo poder que hace la promesa a Abram, puede acercarse a una mujer esclava, pobre, despreciada y desesperada como Agar, y prometerle directamente descendencia y compañía, como lo había hecho con el patriarca. "Esto nos devela a un Dios que no se detiene ni complica cuando se trata de hacer visible su gracia; que no se detiene para preguntar, si es pobre o rico, esclavo o libre, hombre o mujer, sino que generosamente entrega a manos llenas sus promesas, bendiciones y tareas. También nos deja ver claramente que aún las mejores personas como Sara, son capaces de actos crueles e inhumanos. Que aún, Abraham y todos los Abrahanes, con su estrecha relación con Dios, son capaces de reproducir un rol patriarcal y de lavarse las manos; y que aún personas como Agar, que están en condición de fragilidad frente a otros, son capaces de crecer, en liberación, en estima, en dignidad." El estudio, escrito y guiado por la reverenda Judith Van Osdol, Coordinadora Continental de la Pastoral de Mujeres y Género del CLAI, sirvió para "provocar pensamiento profundo, acción y compromiso concreto en el campo de género y derechos humanos de las mujeres en las iglesias", dijeron las asistentes. ¨A veces nuestro pensar y accionar en la iglesia es más acorde con Aristóteles que con Cristo", dijo van Osdol, "y vemos este hecho como un problema que hay que superar. Para poder escudriñar la mano de Dios y su gracia presente en lo cotidiano, hay que poner atención en estos textos fundacionales, para que las mujeres también puedan verse en la historia de la salvación y sentirse protagonistas; parte íntegra de la historia sagrada, asumiendo su vocación y liderazgo en la iglesia y en la sociedad". Un compromiso central de la Pastoral de Mujeres y Género del CLAI ha sido la formación del liderazgo de las mujeres para con las iglesias, con un eje fundamental en la re-lectura bíblica desde género. Hacia este fin, realizan eventos, talleres, publicaciones y encuentros todos los años en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. ¨Nos faltan un par de países todavía para tener redes trabajando y vamos a poner atención ahora en estos países e iglesias¨ finalizó la coordinadora. 

FALLECE A LOS 86 AÑOS LA REVERENDA PRESBITERIANA LILIA BENÍTEZ DE RAMÍREZ

Bogotá, 7 de septiembre (ALC). La Iglesia Presbiteriana de Colombia comunicó, a través de un mensaje firmado por Gloria Ulloa, Secretaria Ejecutiva del Presbiterio de la Costa Norte, el fallecimiento de la reverenda Lilia Benítez de Ramírez, ocurrido en la tarde del jueves 6. 27


La reverenda Lilia, había nacido hace 86 años en Pijao, Quindio. Presbiteriana desde los 15 años, mantuvo un fuerte liderazgo en el Presbiterio de la Costa, en el cual fue ordenada ministra en el año 1976, un año después del fallecimiento de su esposo Noel Ramírez, quien fuera pastor de la Cuarta Iglesia Presbiteriana en Barranquilla. Desde ese año asumió el pastorado en esa misma iglesia. Aún después de su jubilación siguió apoyando fuertemente el trabajo pastoral, haciendo énfasis en la evangelización como función principal de la iglesia en el mundo. Cursó estudios teológicos en el Seminario Bíblico de Costa Rica. Su iglesia la recuerda como una mujer soñadora, valiente, esforzada y comprometida con la causa del Evangelio, aún en medio de violencia y amenazas contra su vida y la de su esposo, como sucedió en Santa Elena, Tolima. Nunca dejó de visitar a los enfermos, a las personas más necesitadas, a las familias de la iglesia; sólo en los últimos meses sus fuerzas físicas no le permitieron hacer lo que para ella fue central en su vida: la visitación. Fue fundadora de cinco iglesias en Colombia. La Iglesia Presbiteriana de Colombia acompaña a sus hijos: Uriel, Jaime, Gérsan y Daniel y a toda su familia en oración, pidiendo a Dios consuelo en el dolor y fortaleza en la tristeza por la ausencia de esta persona tan maravillosa. "De la misma manera damos gracias a Dios porque de esta virtuosa mujer y su esposo han nacido dos generaciones más de pastores, su hijo Uriel y su nieta Lilia María quien es pastora en Paterson, Estados Unidos", subraya Ulloa.

DOCUMENTOS 

HABLAR DE DIOS CON VERDAD Y BELLEZA Edmundo Retana Lupa Protestante, www.lupaprotestante.es/lpn/content/view/595

Ponencia de Edmundo Retana Jiménez, poeta y teólogo costarricense, en el marco de la Jornada de reflexión teológica ―Arte y literatura‖, organizada por la Universidad Bíblica Latinoamericana en junio de 2006. oesía o teología. ¿He ahí el dilema? Para comenzar a dilucidar la cuestión me parece adecuado recordar una afirmación hecha en clases por el profesor Arturo Piedra. Ante una pregunta sobre la importancia de la literatura para el método teológico, Arturo, con esa vehemencia tan suya, que

P

ponía en todas sus acciones y palabras, precisó lo siguiente: ―No, la literatura no es un recurso, la literatura es el recurso del método teológico‖. Si estamos de acuerdo con el maestro, ausente ya de estas aulas, al hablar de literatura o de poesía no hablamos entonces de un material útil para adornar o complementar nuestro discurso, sino del recurso por excelencia de toda reflexión teológica. Por lo demás, el vínculo teología-literatura está presente desde la génesis misma de nuestra fe. Recordemos que ―los salmos, Job o los profetas se expresan literariamente, poéticamente, de Dios‖ (Gutiérrez 2003, 487). La Biblia, por tanto, no es un tratado dogmático, sino la expresión literaria de un pueblo en su búsqueda de Dios. Gustavo Gutiérrez, refiriéndose a esa pertinencia teológica del lenguaje poético ha afirmado que ―La poesía es un lenguaje privilegiado para hablar de Dios, porque no es posible hablar del Señor de la vida y del amor, sino con belleza; y también porque no hay nada más cuestionador que la poesía‖ (Gustavo Gutiérrez 2003, 480). Verdad y belleza parecen ser entonces las dos claves de entrada para abordar este nexo entre la tarea teológica y el oficio poético. Por otra parte, el poeta español Antonio Gamoneda, en su discurso de aceptación del premio Cervantes, ha dicho algo sobre el quehacer intelectual que a mi juicio podría decirse perfectamente de la teología: ―Hablar desde el interior de la pobreza no es lo mismo que solidarizarse con la pobreza. Ellos, los solidarios, pueden por causas ideológicas que digo, encontrar necesario manifestarse realistas y críticos, pero lo hacen —no sé si se dan cuenta— con el mismo lenguaje ―normalizado‖ que adoptan los poderes injustos. Insensiblemente se adaptan a tales poderes.‖ La teología utiliza ese lenguaje realista y crítico, de que habla el poeta, sobre todo cuando pierde de vista su destinatario natural, que ella misma define como los pobres o excluidos, adoptando un discurso que solo es entendible en las academias o seminarios eruditos. ¿Puede la literatura, y en particular la poesía, ayudar a la teología a superar ese lenguaje que oscurece en lugar de iluminar, muy justamente llamado por Gamoneda el lenguaje normalizado de los poderes injustos? Creo que sí, siempre y cuando se den ciertas condiciones en este diálogo “interdisciplinario”. En primer lugar no se trata de confundir las fronteras entre uno y otro campo; pretendiendo que poesía y teología son ahora lo mismo. Se trata más bien de que cada campo haga su aporte, desde su propia perspectiva e intencionalidad particular. Es importante esta 28


distinción para evitar que el diálogo entre las disciplinas se convierta en una disgresión permanente, donde los valores teológicos se omiten en beneficio del análisis literario, o bien se construye un lenguaje híbrido, que no es ni una cosa ni la otra. El segundo aspecto a tomar en cuenta tiene que ver con la superación de la oposición entre el trabajo sistemático y el trabajo creativo. En nuestro medio se tiende a considerar que un trabajo académicamente serio debe obedecer a ciertos cánones y formas de pensamiento ligados al discurso lógico y racional —el lenguaje realista y crítico de que habla Gamoneda— sin entender que existen otros medios de conocimiento y de expresión de contenidos teológicos que son igualmente válidos, tal es el caso del arte en general. Para ello es necesario reconocer que el artista realiza su propia sistematización de la realidad y la experiencia y que esta nueva síntesis tiene tanto valor como el más depurado discurso racional. En tercer lugar, si las ciencias sociales han sido utilizadas por la teología latinoamericana de la liberación como una mediación socioanalítica que permite una adecuada interpretación de la realidad social, la literatura debe entenderse como una mediación simbólica que nos abre caminos para comprender la dimensión cultural y humana más honda del hombre y la mujer latinoamericanos. Esta es para mí la piedra angular de la tentativa de profundizar el diálogo literatura teología, precisamente porque se reconoce a esta última como una forma de conocimiento y no como un mero objeto decorativo o ilustrador de verdades teológicas. Literatura que posee un lenguaje y una carga simbólica capaz de develar en imágenes las diferentes expresiones de nuestra creatividad simbólica, como ha llamado Rivera Pagán (Rivera Pagán 1996, 49) al rico sustrato mítico y cultural latinoamericano. Estas tres condiciones previas para el diálogo que he procurado enunciar, a saber, distinción entre el campo teológico y el campo literario, superación de la dicotomía entre el trabajo sistemático y el trabajo creativo y valoración de la literatura como una mediación simbólica, conllevan la obligación de establecer un nuevo paradigma metodológico, que parte precisamente de la premisa reafirmada por Arturo Piedra, en el sentido de que la literatura es el recurso por excelencia del quehacer teológico. Se trata también de un enriquecimiento de la disciplina teológica y de un replanteamiento del perfil profesional del teólogo y teóloga, que en adelante deberán desarrollar la capacidad de dialogar con aún más amplitud de criterio y sin prejuicios con todas las manifestaciones literarias

que expresen los dilemas y vicisitudes de nuestros hermanos y hermanas latinoamericanos. Además, creo que en un futuro no muy lejano muchos creadores en nuestro continente tendrán su espacio dentro de los centros de producción teológica, sin dejar de ser artistas, tal y como ahora los científicos sociales aportan desde allí en la construcción de nuevos paradigmas y formas de aprehender la realidad. Esto será posible porque la materia con la que trabaja el poeta es la misma con la trabaja el teólogo: los desafíos y contradicciones de nuestra naturaleza social y humana, el asombro ante el infinito y la creación, el Dios que se ocupa con ternura de las pequeñas cosas, el milagro de amar y creer que la última palabra sobre el mundo no la tienen el odio y la intolerancia sino la esperanza y la justicia. Para ilustrar esta tarea común analizaré brevemente un poema llamado ―Dios‖, del peruano César Vallejo. En la poesía de este autor es común el uso de términos religiosos y bíblicos. Sobre todo en sus libros Los heraldos negros, Poemas humanos y España aparta de mi este cáliz, aparecen estos conceptos, además de poemas con nombres que evocan una atmósfera de fe: ―Comunión‖, ―Oración del camino‖, ―Santoral‖, ―Salutación Angélica‖, ―Epístola a los transeúntes‖. Algunos autores señalan que este clima religioso es producto de la formación católica que el poeta recibió en su niñez (Larrea 1974, 119). En todo caso, es evidente que el cristianismo constituye un trasfondo inevitable para casi toda la literatura latinoamericana, debido a que se encuentra enraizado en el tejido cultural profundo de nuestras sociedades. César Vallejo recibió también esta influencia, dotándola además de nuevas y profundas significaciones poéticas y teológicas. En este poema el autor habla de un Dios ―que camina/ tan en mí, con la tarde y con el mar/ Con él nos vamos juntos./ Anochece. /Con él anochecemos. Orfandad...‖ /(Vallejo 1966, 96). Vallejo expresa una imagen de Dios a partir de cómo lo siente en su camino, con la tarde y con el mar como escenarios íntimos, anocheciendo con él, sin que esa presencia deje de ser también una orfandad. Dios hospitalario, sin embargo, ―bueno y triste, que mustia un dulce desdén de enamorado‖. ¿Podría, el lenguaje más altamente realista y crítico de nuestra teología, me pregunto, expresar con mayor propiedad la imagen de este Dios hallado en el camino, sentido más que conceptualizado, vivido más que analizado? Pero volvamos al poema en cuestión. En su última estrofa Vallejo ya no habla de Dios sino que habla con Dios: ―Y tú, cuál llorarás...tú, enamorado/ de tanto seno girador.../ Yo te consagro Dios porque amas tanto;/ porque jamás sonríes; porque siempre/ debe dolerte 29


mucho el corazón‖. (Vallejo 1966, 96) Se trata aquí , como se observa, de un Dios que a fuerza de amar su creación sufre por ella, que es consagrado por el poeta (es decir humanizado) debido a que este advierte que su sufrimiento le viene dado por su capacidad de amar y de sufrir en forma material y concreta, es decir en medio de la vida. César Vallejo publica Los heraldos negros, libro al que pertenece este poema, en 1918. Veintiséis años más tarde, en 1944, el teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, que será tan importante para la teología latinoamericana de la liberación, hablará en sus cartas desde el cautiverio, de un Dios ―impotente y débil en el mundo, que no nos ayuda por su omnipotencia, sino por su debilidad y sus sufrimientos‖ (Bonhoeffer 1983, 252). ¿No se trata en este caso, volvemos a preguntar, del mismo Dios de que nos hablaba Vallejo?. Participar en el sufrimiento de Dios, como quiere Bonhoeffer, no es lo mismo que consagrarlo porque ―ama tanto, porque siempre debe dolerte mucho el corazón‖, como escribió Vallejo? Sí, el teólogo y el poeta trabajan con materiales similares, pero lo hacen, con lenguajes y herramientas diferentes. Pero si ambas disciplinas realizan su tarea en forma coherente, es decir, con verdad y belleza, superando la tentación del lenguaje normalizado de los poderes injustos, que los aleja de aquellos que esperan palabras de liberación, entonces pueden confluir y alimentarse, crecer juntas, dialogar y enriquecerse mutuamente. Bibliografía Bonhoeffer, Dietrich. 1983. Resistencia y sumisión: Cartas desde el cautiverio. Managua, Nueva Nicaragua. Gallardo y Ames. 2003. Gustavo Gutiérrez. Textos esenciales. Acordarse de los pobres. Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú. Gutiérrez, Gustavo. 2003. ―Voy a hablar de César Vallejo‖ en Gallego y Ames, 2003. Gamoneda, Antonio. 2007. Cultura de la pobreza. Discurso de aceptación del Premio Cervantes. Madrid. Larrea, Juan. 1974. ―Significado conjunto de la vida y obra de César Vallejo‖, en Ortega, 1974. Ortega, Julio, comp.., 1974. César Vallejo. Madrid,Taurus. Rivera Pagán, Luis. 1996. ―Heterodoxias y transgresiones teológicas en la narrativa moderna latinoamericana y caribeña‖, en Revista de la Cátedra Paulo Freire: pp. 45-59. Vallejo, César. 1966. Los heraldos negros. Buenos Aires, Losada.

TEOLOGÍA QUE SE LIBERA PARA LIBERAR. PROPUESTA DE UNA TEOLOGÍA METODISTA CONTEXTUAL A PARTIR DE AMÉRICA LATINA Jorge Alberto Ochoa

Ponencia presentada en el 12o Instituto Oxford de Estudios Teológicos Metodistas, Christ Church, Inglaterra, Servir en la época presente: nuestro llamado a cumplir la eclesiología, la misión y la vocación, 12-21 de agosto de 2007 Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados, bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis. Lucas 6.20-21

Si es la voluntad de Dios, estamos totalmente dispuestos a dejarles a ustedes los ricos, los honorables, los grandes. Déjennos sólo a los pobres, los vulgares, los de baja condición, los parias. Tómense para ustedes los santos del mundo, pero permítannos a nosotros llamar a los pecadores al arrepentimiento, aún los más viles, los más ignorantes, los más abandonados, los más feroces y salvajes de que tengamos oídas. A estos iremos en el nombre del Señor, no deseando nada de nadie […], y que se vea si Dios nos ha enviado.[17] Juan Wesley

Hoy día en esta primera década del siglo XXI América Latina y el Caribe continúa siendo una región del planeta con numerosos problemas sociopolíticos, con desigualdades en el ámbito económico y con un alto índice de pobreza[18]. México --el país que pertenezco-continúa siendo una Nación con un alto índice de pobreza y pobreza extrema, además de otros problemas sociales como la inseguridad, el crecimiento del narcotráfico con su espiral de violencia, el daño a la salud en el sector juvenil de la población y la respuesta del gobierno militarizando al país, y la necesidad de crear una verdadera democracia[19]. Teniendo esto como punto de partida estoy convencido que la teología metodista todavía tiene mucho que aportar y servir en estos tiempos ante esta encrucijada histórica del continente a la que pertenezco, amo y sirvo. Pero que esta teología metodista sea significativa en nuestro continente tiene que acabarse de encarnar en nuestro 30


pueblo, cosa que aún no ha podido hacer en términos generales. Ante el crecimiento e influencia de las teologías de la prosperidad y otras corrupciones teológicas alienantes desde el último cuarto del siglo XX y principios del XXI, y los fundamentalismos, el reverendo Juan Wesley con su obra una vez más nos recuerda que los cristianos, y especialmente la familia wesleyana y metodista, tenemos un claro compromiso con los empobrecidos de este mundo. Responsabilidad que se ha dejado en el olvido y la cual es necesario recobrar a inicios del siglo XXI en América Latina y el Caribe. 1. Teología metodista y teología de la liberación Lo cierto es que la teología metodista, en términos generales aún entre los miembros metodistas en México no es lo suficientemente conocida y comprendida hasta día de hoy, ante ello brinda una aportación muy reducida a la cultura popular mexicana. Todavía hoy partimos de patrones heredados de la teología occidental y específicamente del norte, es decir de Estados Unidos y de Europa, y nos limitamos a reproducirlos en la enseñanza y la liturgia tomando muy poco en cuenta nuestro contexto como latinoamericanos. Esta es una de las razones por las que la teología metodista aún no ha adquirido un rostro mestizo, moreno e indígena[20]. Como asevera el doctor Justo González es necesario hoy atender a los nuevos ―mapas[21]‖ que se están formando en todo el mundo, mapas geopolíticos, religiosos, idiomáticos, ideológicos, culturales y hasta climáticos. Ya que el mapa del cristianismo que nos servia hasta hace unas pocas décadas simplemente ya no funciona. Como muestra de lo que afirmamos basta observar que el cristianismo en el occidente, antes con una clara presencia e influencia en las sociedades ahora ha decrecido considerablemente. En aquél antiguo mapa el centro se hallaba en Estados Unidos y Europa, el nuevo mapa es policéntrico, es cierto que desde el punto de vista de los recursos económicos el centro todavía es como lo marca el viejo mapa pero desde el punto de vista del celo evangelizador, misionero y del crecimiento los centros se están moviendo hacia el sur. En la década de los años 50 del siglo pasado la mitad de los cristianos del mundo vivía en Europa, ahora son menos de la cuarta parte. A principios del siglo pasado el 80% de los cristianos eran blancos, ahora son menos del 40%. Simplemente para ser objetivos --si queremos hacer una teología cristiana representativa en este inicio del nuevo milenio-tendríamos que tomar como base ahora a los países pobres, a los que viven en subdesarrollo, que son los

países donde se encuentra presente la mayor parte del cristianismo hoy día. Es cierto que los latinoamericanos somos deudores a esa teología clásica pero es menester ahora ―latinoamericanizar‖ nuestra teología y también continuar elaborando teologías propias. Como el propio doctor González asevera, hoy día tenemos un nuevo mapa, muy distinto al de hace un siglo y por lo tanto cualquier teólogo tiene que tomarlo en consideración. Independientemente de nuestras posturas nadie puede negar que la mayor contribución a la teología hecha por América Latina y el Caribe --hasta ahora-- es la Teología de la Liberación desde su aparición a finales de la década de los 50s del siglo anterior hasta sus múltiples desarrollos y rostros, trascendencia no únicamente para América Latina sino también para otras regiones del mundo, primordialmente entre las empobrecidas y marginadas, especialmente en África y Asia. Si bien para muchos teólogos y estudiosos del tema, hoy día las teologías de la liberación[22] se encuentran superadas y en declive debido a la persecución oficial de la Iglesia católica romana por parte de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. Para el presente documento parto de la certeza que mientras haya gente empobrecida y oprimida con anhelos de caminar hacia su pleno desarrollo como seres humanos, las metodologías de las Teologías de la Liberación no sólo serán vigentes sino incluso necesarias para nuestros pueblos latinoamericanos. Por otra parte las particularidades teológicas wesleyanas, así como su herencia e historia, tienen mucho que aportar al ser humano del siglo XXI[23] y particularmente al clamor de millones de seres humanos que claman por justicia y por una vida digna. En base a lo anterior sostengo que es posible y necesario elaborar una teología metodista con parte de la metodología de las teologías de liberación desde América Latina y el Caribe.[24] Todavía hoy en México cuando escuchamos la frase ―teología de la liberación‖ muchos suelen relacionarla únicamente con una teología del catolicismo romano y por ello es mirada con recelo y sospecha por un gran sector. Ante ello es adecuado tomar en consideración lo que dice el teólogo metodista argentino José Míguez Bonino, uno de los más sobresalientes que tenemos en el continente y quien fuera el único observador latinoamericano no católico en el Concilio Vaticano II: Yo creo que la Teología de la Liberación es un nombre que se ha dado a una nueva conciencia teológica en la América Latina, no es católica ni protestante, parece que es simplemente una nueva conciencia cristiana en nuestro continente [América Latina y el Caribe]. La conciencia de que

31


es imposible hablar del evangelio si no se relaciona con la problemática real de nuestra población en nuestro país, de la miseria, de la pobreza, de la opresión. Esa nueva conciencia es la matriz de la que han surgido una serie de esfuerzos teológicos por interpretar la realidad. Algunos han sido católicos, otros protestantes, obviamente la mayoría ha sido católica porque la mayoría de la población en América Latina es católica. […] si yo creo que esa nueva conciencia de la necesidad de vincular el Evangelio con la liberación social, política, económica, si eso es lo que define a la Teología de la Liberación, yo me consideraría un teólogo de la liberación […].[25]

Es cierto que afirmar que Wesley fue un Teólogo de la Liberación como es definido por la teología latinoamericana sería un exceso y faltar a verdad. Recordemos varias de sus posturas políticas conservadoras respecto a la independencia de las trece colonias inglesas en América y respecto a las ideas de la democracia a la cual relacionaba como el gobierno de las ―turbas‖ Pero por otra parte Wesley demostró que la ―religión del corazón‖ no se puede vivir en aislamiento sino en comunidad, la cual no sólo tiene implicaciones individuales sino también sociales y estructurales que tenían que ser traducidos en actos concretos. Si bien no podemos afirmar que Wesley fue un teólogo de la liberación no podemos negar que si tuvo una opción preferencial por los pobres, marginados y sufrientes, tal y como lo hicieron los profetas y el propio Jesús. Por ello es que Juan Wesley puso la estructura del movimiento metodista al servicio de la misión y no viceversa, como muchas veces hacemos los metodistas el día de hoy privilegiando a la institución y no a la razón por la cual existimos. 2. El aporte de las ciencias sociales para la teología y praxis Una verdadera teología metodista desde esta perspectiva latinoamericana precisa, entre otras herramientas, de la aportación metodológica de la sociología. Las ciencias y particularmente las sociales ofrecen a la teología en general y al teólogo, herramientas imprescindibles para elaborar un diagnóstico de la realidad, le revela las causas y las raíces de la opresión vivida por nuestros pueblos empobrecidos. Le descubre los procesos y los dinamismos estructurales, le demuestra los funcionamientos y las tendencias del sistema neoliberal que está presente en casi todas las naciones del continente y puede proveer las alternativas al mismo. Las ciencias sociales son además un instrumento que permite dibujar con mayor precisión los desafíos

que la realidad social plantea al anuncio del evangelio y por consiguiente a la reflexión teológica. En definitiva la teología tomará mayor lucidez histórica y por ello podrá tener un diálogo efectivo con nuestros pueblos. Asimismo también liberará a la teología de caer en visiones ingenuas de la realidad haciendo de nuestra praxis realmente efectiva. Las acusaciones de sociologizar la teología que se han hecho contra las teologías de la liberación, no esconden otra cosa que el retorno, hoy imposible a una supuesta teología pura —como si existiera tal teología— , desentendida de las realidades históricas y ajena a las mediaciones analíticas y que suelen favorecer el statu quo. Por otra parte el análisis social no debe tomarse como un dogma que se haya que aceptar sin discusión, requiere del examen crítico y una confrontación permanente como toda ciencia. El teólogo peruano Gustavo Gutiérrez hace una matización muy pertinente: aun cuando la fe respeta el campo específico de las ciencias sociales y respeta su propio estatuto epistemológico no por ello se comporta ante ellas cual testigo mudo que nada tenga que decir o cual receptor acrítico que nada tenga objetar, tiene una labor de discernimiento que ejercer, sobre todo a la hora de decidir sobre un tipo u otro del análisis de la realidad, en ese caso la teología no es ni puede ser neutral. El teólogo debe optar por aquél tipo de análisis que cumpla los siguientes requisitos: ser capaz de traducir acertadamente las exigencias de la fe; adecuarse a la dirección y al horizonte global del cristianismo; ser capaz de describir de manera global los mecanismos que constituyen el pecado estructural; proponer alternativas que estén en consonancia con las ―opciones que la fe considere más adecuadas a la salvación y a la liberación integral del ser humano, para promover con mayor eficacia la justicia y la transformación cualitativa con mayor participación y fraternidad‖.[26]

Es adecuado precisar que a las teologías de la liberación no las definen su contenido –ni por supuesto su vocabulario que bien pueden adjudicarse las teologías opresoras como lo han hecho en varias ocasiones-- sino más bien su método para hacer frente a nuestra realidad. Como afirma Gustavo Gutiérrez, la teología que es comprometida con el Reino de Dios es en realidad un acto segundo, el compromiso de caridad es el acto primero. Tal vez esta aseveración pareció ingenua en los años sesenta pero en realidad planteó una verdadera revolución en la metodología teológica[27] Sin embargo, si bien la teología wesleyana clásica no podría decirse que comparte del todo el método expuesto de la teología de la liberación, si podemos 32


encontrar coincidencias y puntos de contacto. Es cierto que Juan Wesley partió del examen de las Sagradas Escrituras para elaborar su teología pero también es cierto que se fundamentó en otras fuentes como la Tradición —la cual es la revelación de Dios a la Iglesia a través de la historia—, la Razón, la Experiencia[28] — que es una de sus contribuciones a la Teología y que reconoce sobre la necesidad de percibir la experiencia del perdón y de la salvación que otorga el Cristo resucitado no solo a nivel personal sino también de forma comunitaria—, y a la creación o la naturaleza, como una forma en que Dios se revela al ser humano. Pero allí no acabaron las herramientas que el reverendo inglés utilizara, también consideró a la religión natural, la conciencia, las ciencias, la comunidad y la cultura.[29] La necesidad de no sólo conocer sino ser diestro con estas fuentes y herramientas teológicas lo podemos ver claramente en su documento que tituló Un discurso a los clérigos,[30] que escribió en 1756[31], en él recomendó a los clérigos, entre una larga lista[32] de conocimientos y virtudes, tener conocimiento sobre las ciencias —incluyendo a las que hoy denominamos ciencias sociales— con la finalidad de aplicar estos conocimientos en la praxis cotidiana. Es decir que para la teología metodista no fue ni será aceptable practicar un biblicismo de corte fundamentalista —que tanto hay en nuestras Iglesias—, sino que el estudio profundo y serio de las Sagradas Escrituras debe tener un diálogo constante con la realidad de la historia humana con el aporte de diversas herramientas. La teología entonces, desde la propuesta de este trabajo, es comprensión de la Palabra de Dios y a la vez comprensión del mundo y del ser humano al que dirige esa Palabra, y quien a su vez le cuestiona y le pregunta. Puesto que la Biblia no habla de Dios sin mostrarnos lo que Él quiere para los seres humanos, afirmamos que la Biblia es palabra sobre Dios (teología) pero también palabra sobre el hombre (antropología)[33] y su sociedad (sociología). Por eso que no podemos desvincularlas. 3. La opción por los pobres en el metodismo Siguiendo la tradición de las Sagradas Escrituras[34] y específicamente de la profética y del propio Señor Jesucristo, el Metodismo, en la Inglaterra del siglo XVIII marcado como una ―religión del corazón‖ se presentó para los más sencillos y no educados como una posibilidad de inclusión para los pobres. El metodismo al distanciarse de las doctrinas de la elección para la salvación y de la predestinación, creó una alternativa completamente viable para el protagonismo espiritual de los pobres que encontraban en la experiencia religiosa en las sociedades, clases y bandas metodistas una

confirmación de su humanidad en medio de una sociedad que los oprimía y marginaba. El metodismo articuló la experiencia personal con una disciplina comunitaria, creando un tejido social que respondía a las necesidades de una subjetividad en un nuevo imaginario social que correspondía a las transformaciones de su tiempo.[35] Precisamente antes de que en el siglo XX los teólogos de la liberación estuvieran hablando, como si fuera una novedad, de la ―opción preferencial por los pobres‖, para Wesley y los metodistas ya era práctica común esta iniciativa como podemos deducir fácilmente de la cita con la que inicié este trabajo. El doctor Hugo Magallanes encuentra por lo menos cuatro evidencias[36] de la dedicación de Wesley por el bienestar de los pobres:

1. Sus notas personales en su diario, sus

sermones y cartas dan cuenta de su interés genuino y preocupación sincera. 2. Que no obstante ser una persona muy culta su predicación del evangelio lo hizo con un vocabulario sencillo, fácil de entender y con ilustraciones relevantes para la gente común. 3. Por su interpretación de la mayordomía cristiana. Uno de esos principios es la responsabilidad que los cristianos tenemos de proveer para las necesidades del pobre: “Da todo lo que puedas”. 4. Contrario a la creencia de que los pobres lo son debido a su pereza. Wesley nunca los culpó por su pobreza. Tampoco, contrario a la creencia de sus contemporáneos, no afirmó que las riquezas eran señal de bendición divina. Más bien responsabilizó como causales de la pobreza a las clases sociales privilegiadas, al desempleo y a la apatía de la Iglesia. Por lo menos también debemos añadir una quinta evidencia y está relacionada especialmente por su dedicación por el desarrollo de las mujeres. No podemos negar que en Latinoamérica es cierto el dicho que ―los pobres de los pobres son las mujeres‖ víctimas del machismo y discriminación en muchas esferas. Pero algo que debemos destacar es que la mayor parte del liderazgo de las clases y bandas metodistas, en su etapa inicial, era formado por mujeres. Con todo y las costumbres del siglo XVIII, Wesley, no sin contar con problemas, alentó el desarrollo de las mujeres metodistas en la misión, lo cual es un legado hasta el día de hoy para nosotros y un distintivo del metodismo al menos en América Latina. 33


Para concientizar a los metodistas de la importancia de trabajar a favor de los empobrecidos. Wesley, como escribe el teólogo Theodore Runyon en su obra La nueva creación[37], estaba convencido de que no existe sustituto para el contacto personal con el necesitado. No es suficiente tener algún conocimiento abstracto de su situación, la experiencia de primera mano, en sus hogares, en sus lugares de trabajo, es un requisito para la ortopráxis y para la toma de conciencia de su lacerante situación social. Wesley siguió su propio consejo e hizo una práctica regular ir en busca del pobre: El viernes y el sábado visité a tantos [de los pobres] como pude. Encontré a algunos de ellos en sus celdas subterráneas, otros en sus áticos, la mitad padeciendo de hambre y de frío, junto con debilidad y dolor. Pero no encontré desempleado a ninguno que se pudiera arrastrar por el cuarto. Es tan malvada y diabólicamente falso el común argumento de que ―son pobres solamente porque son perezosos‖. Si vieras esto con tus propios ojos, ¿podrías gastar el dinero en adornos y cosas superfluas?[38]

Pero Wesley no sólo defendió las causas de los obreros pobres de la Revolución Industrial y los desempleados, fue más allá, él denunció con una vehemencia profética la explotación de los esclavos negros que provenían de África. Criticó duramente a su propia nación por fomentar este comercio inhumano a pesar de que era considerado legal en su obra Reflexiones sobre la esclavitud (1774). Wesley comprendió que tenía que combatir toda idea de superioridad racial o cultural de la gente de piel blanca y derribó los argumentos legales, culturales y otros que se esgrimían para justificar esta ―execrable villanía‖. Denunció en tono profético que Dios prefería la justicia, la misericordia y la verdad a la expansión esclavista de su nación. Así apoyó a los líderes antiesclavistas e incentivó a las Conferencias Metodistas de Estados Unidos e Inglaterra para pedirle al Parlamento la prohibición de la esclavitud. Todo ello fue una contribución decisiva para el éxito de las luchas contra la esclavitud. Esta práctica de ir en busca de los pobres y abogar por la gente oprimida en primer lugar fue una derivación de su propia vivencia personal y pastoral. Si bien el año de 1725 marcó el inicio de su búsqueda de la santidad integral, y 1738 la experiencia del Corazón Ardiente. De ninguna forma debemos pasar por alto 1739 cuando a decir del teólogo metodista brasileño José Carlos de Souza, Wesley experimentó una conversión al pueblo[39] al iniciar sus predicaciones al aire libre y así tener un contacto directo con la muchedumbre que la Iglesia Anglicana menospreciaba.

También esta convicción sobre el trabajo específico con los empobrecidos se debió a su noción teológica de la permanencia de la Imago Dei --aunque limitada-- en todo ser humano después del Pecado Original[40] lo que le llevó a lo que hoy llamamos defensa de los derechos humanos. Así como las derivaciones y consecuencias de la doctrina de la Gracia Preveniente, la cual disfruta todo ser humano sin distinciones de alguna especie. Tampoco podemos dejar de lado su propuesta sobre la Vía Salutis[41] incluyendo por supuesto su doctrina de la Perfección Cristiana y ciertos elementos de sinergia[42] como respuesta humana[43] a la Gracia divina. En resumen esta opción por los más necesitados se derivó no sólo de la teología sino paralelamente de su propia experiencia con la explotación generada por el inicio de la Revolución Industrial haciendo un análisis con las herramientas que contaba en su tiempo. 4. La teología al servicio de la misión La ciencia social de la economía apenas había nacido y la obra del economista y filósofo escocés Adam Smith, The Wealth of Nations (La riqueza de las naciones) no sería escrita sino hasta 1776. No obstante Juan Wesley sosteniendo una visión integral del evangelio y haciendo un análisis de su realidad social como su locus theologicus reflexionó sobre los temas medulares en función de la misión que Dios le había encomendado con el uso de las nacientes ciencias sociales. Una muestra de ello fueron dos tratados que escribió: Un discurso serio al pueblo de Inglaterra sobre el estado de la Nación, impreso en 1778 y Reflexiones sobre la presente escasez de alimentos, en 1773. En estas reflexiones Wesley sin ser economista consideró que no obstante que los indicadores sociales y económicos parecían ser positivos, advirtió por otro lado que la pobreza, la miseria y el hambre estaban creciendo de manera alarmante por la transición de una economía campesina a una naciente economía basada en la industria. Juan Wesley al reflexionar sobre el origen del hambre y el desempleo de su propio pueblo llegó a la conclusión de que las causas estaban en el lujo desmedido de los ricos, los monopolios de los productores de alimentos, la mala utilización de los granos por parte de las destiladoras, así como la mala aplicación de los impuestos. Circunstancias que por cierto son vigentes en las sociedades latinoamericanas. El problema con la teología tradicional académica, incluyendo a la metodista, es que sigue un orden inverso en su metodología, la reflexión desde la fe viene antes y el compromiso resulta irrelevante, a lo sumo es una derivación moral. La teología sólo comienza a ser 34


significativa y relevante para el ser humano cuando parte de una opción asumida en un contexto determinado. La diferencia entre la teología de Jesús y la de sus oponentes los fariseos, radica además de los contenidos en la metodología seguido por uno y otros. Mientras Jesús se sitúa en el nivel de lo humano y está atento al signo de los tiempos y deja entrar lo relativo y provisional en la teología, los fariseos se mueven en el terreno de las verdades teológicas de su religión para desde allí aterrizar en las situaciones concretas que son juzgadas según la verdad de su religión.[44] La identificación de Jesús con los pobres se pone de manifiesto en el texto de Mateo: 40 Respondiendo el Rey, les dirá: ―De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno e estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis‖. 45 Entonces les responderá diciendo: ―De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis‖. Mateo 25.40, 45. Según el texto de Mateo la salvación y la condenación eterna se juegan en ultimo termino en la praxis histórica de la liberación para con los pobres y sufrientes, y en el olvido de ellos respectivamente. En consonancia con ello la teología metodista afirma que la salvación no estática sino dinámica, en donde la respuesta responsable del ser humano a la Gracia de Dios es fundamental para crecer en la Vía Salutis y quien no crece en la Gracia necesariamente decrecerá de ella. Como vimos Wesley partió de su vivencia pastoral y no de la mera especulación teológica, de tal manera que encarnó un ministerio sostenido por un principio de la unión entre la teología y práctica, pastoral e iglesia, iglesia y sociedad. Este principio nos recuerda que desde el ángulo particular del movimiento wesleyano, la teología está siempre al servicio de la misión de la Iglesia, y que las condiciones sociales y económicas desde donde ejercemos nuestro ministerio determinan nuestros enfoques particulares sobre la misión, la evangelización y la tarea pastoral, tal como Wesley lo expresó a través de su vida y pensamiento.[45] Es así que como afirma Bonino, no existe un camino que lleve directo de la revelación a la teología se requiere la mediación de la praxis lo que obliga a sospechar de los intentos idealistas de hacer teología, muestra además que el ámbito definitorio de la praxis, así como el de la reflexión teológica es el sociopolítico. 5. Locus theologicus Toda la teología se hace desde algún lugar --tiene un locus theologicus-- unas veces de forma declarada y explícita, y otras de forma latente y no confesada. Las Teologías de la Liberación se sitúan decidida y

conscientemente en el lugar político y social del pobre, en la ruta de los oprimidos, en la ruta de los marginados, los pobres constituyen el lugar hermenéutico y el sujeto histórico de las teologías de la liberación. [46] Todavía recuerdo en el año de 1994 cuando tuve el gusto de conocer personalmente al obispo católico Samuel Ruiz que residía en San Cristóbal de las Casas, Chiapas a unos meses del alzamiento indígena en el estado mexicano de Chiapas. Él fue nombrado intermediario entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Con el paso del tiempo el gobierno mexicano tuvo un alejamiento del obispo argumentando que él no podía ejercer su función de mediador ya que de antemano favorecía la causa indígena. En una conferencia de prensa se le preguntó al obispo Samuel Ruiz[47] sobre esta presunta parcialidad de su parte, a lo que respondió con toda naturalidad: ―Claro que soy parcial, yo estoy del lado de los pobres, marginados y de los indígenas, porque es mandato de nuestro Señor Jesucristo hacerlo así, no sé porque se sorprenden‖. Naturalmente el gobierno mexicano decidió desconocer al Obispo Ruiz como mediador de este conflicto que no se ha resuelto hasta el día de hoy.[48] Parafraseando al teólogo Juan Luís Segundo[49] afirmamos que toda la teología es política aún la que no habla o piensa en términos políticos y hacer teología sin tomar en cuenta de forma conciente a la política es una mala decisión, porque esa forma de teología por lo regular se asocia con el status quo. El teólogo alemán protestante Jürgen Moltmann coincide diciendo que en realidad es completamente imposible elaborar una teología apolítica. Las teologías autodenominadas apolíticas por lo regular han asumido alianzas tácticas con movimientos políticos por lo regular conservadores[50] y que han reforzado la opresión de los pueblos. Debemos estar conscientes que toda la teología por más sencilla o compleja se ha hecho, se hace y se hará desde un determinado lugar social, no podemos desentendernos de nosotros mismos, es decir no podemos librarnos de la circularidad hermenéutica, lo que pasa es que algunas teologías son conscientes de ello y lo confiesan, mientras otras no son del todo conscientes, y si lo son se cuidan mucho de darlo a conocer. Este es el caso de la teología elaborada en el primer mundo que se resiste a reconocer su parcialidad, y rara vez asume de manera consciente su ubicación social y su dimensión ideológica. Otro de sus problemas es que esa Teología tiende a absolutizar y a elevar a categoría de universal lo que en realidad no es otra cosa que una perspectiva en particular. Y tengamos 35


siempre presente que la absolutización de una particularidad es una tiranía.[51] Como escribió el teólogo brasileño Hugo Assmann[52], la única salida de la teología cristiana hoy, aún en los países dominantes, si no quieren caer en el cinismo y si desea dar concreción histórica a los temas fundamentales de la teología es tomar como punto de partida la situación de dependencia y dominación de dos tercios de la humanidad con sus treinta millones de muertos anuales por hambre y desnutrición.[53] Cuando las teologías protestantes, católicas u ortodoxas a través de los tiempos en lugar de ser liberadoras, han sido opresoras y no han reconocido la voz de los desposeídos podemos afirmar que en realidad han sido, son y serán heréticas. Cuando las teologías han legitimado a los poderosos para expandir su riqueza y territorios atropellando a los débiles, o han sido indiferentes a ello, han sido, son y serán heréticas. Cuando las teologías han justificado el imperialismo, la guerra a otros pueblos por supuestas ―razones de seguridad nacional‖, o son indiferentes a ello sin practicar acciones proféticas concretas, en realidad han sido, son y serán teologías heréticas. Cuando la teología metodista y los metodistas de este mundo estemos tentados a negar[54], ya sea por comodidad o por defender nuestro status quo, nuestra doctrina y nuestra herencia --ya sea pasiva o activamente— para ir tras los baales, escuchemos atentamente la voz profética de la Palabra de Dios y también a Juan Wesley: Ruego a Dios que me permita, antes de que vaya y perezca, levantar mi voz una vez más, como un toque de trompeta, para alertar a aquellos que ganan y ahorran cuanto pueden pero no dan todo cuanto pueden. Son fundamentalmente estas personas quienes ofenden el Santo Espíritu de Dios, y son responsables en gran medida que su gracia no descienda en nuestras asambleas. Muchos hermanos nuestros, amados de Dios, no tienen comida, no tienen vestido con qué cubrirse, no tienen dónde recostar su cabeza. ¿Por qué sufren tanto? Porque ustedes despiadadamente, injusta y cruelmente retienen lo que nuestro Señor, el Señor de ellos y de ustedes, ha puesto en sus manos para que ustedes atiendan las necesidades de ellos. ¡Vean los miembros traspasados de Cristo, traspasados de hambre, temblando de frío, semidesnudos! Mientras tanto ustedes disfrutan de la abundancia de las cosas de este mundo: carne, bebida y vestimenta. En nombre de Dios, ¿qué están haciendo? ¿Acaso no temen a Dios ni respetan a los hombres? ¿Por qué no partes tu pan con el hambriento? ¿Por qué no cubres al desnudo con vestido? ¿No será que has invertido en tu propio y costoso atavío lo que deberías haber destinado para responder a estas necesidades? […] Este gasto superfluo no cuenta con la aprobación de Dios ni de tu propia conciencia. Sin embargo, tu argumento es que ¡tú puedes! Deberías

avergonzarte de poner palabras tan necias en tu boca. ¡Nunca vuelvas a utilizar esa expresión tan estúpida y tan absurda! […] Tan errado está quien así obra que debería ser excluido de una sociedad cristiana.[55]

El locus theologicus de una Teología Metodista contextualizada en América Latina no es una institución, un salón de clase, o la reflexión teórica por más ortodoxa que sea. Son más bien sus pueblos anhelantes de salvación y liberación, lo constituyen las alegrías y necesidades de nuestra gente, sus esperanzas y anhelos, sus frustraciones y demandas, son sus calles, sus plazas, sus mercados en donde en realidad late el corazón de nuestros pueblos. Este cambio de locus theologicus, paradigmas y sobre todo metodologías serán indispensables primero para liberar a la propia Teología Metodista de sus lastres e imposibilidad de encarnarse en la realidad cotidiana para así contribuir y acompañar verdaderamente al ser humano latinoamericano en sus luchas de construir su verdadera libertad y justicia, es decir de participar en su salvación que Cristo ha propiciado e inaugurado. 5. Una economía ética Junto a la descripción del fenómeno del desempleo, la pobreza y el hambre, Juan Wesley percibió la comodidad de los ricos y la indiferencia de la sociedad opulenta ante el clamor de los pobres, así Wesley hizo una crítica desde la ética, porque para él la vida económica no podía separarse de la vida cristiana en general; el uso de los recursos materiales, especialmente de la propiedad y el dinero fue una constante preocupación en su pensamiento. El siglo XVIII marcó el inicio de un nuevo orden económico y social conocido como el capitalismo industrial, su padre Adam Smith afirmó que el objetivo es maximizar las ganancias y reconoce que el motivador es el egoísmo insaciable de cada ser humano. Como contemporáneo de Adam Smith, Juan Wesley de ninguna manera compartió sus puntos de vista referentes a la maximización de las riquezas o a las ganancias basadas en el egoísmo humano. Como nos recuerda Federico Meléndez[56] para Wesley el tema básico respecto a la riqueza no era como hacerse más rico, sino como ser más santo. Para Wesley un metodista no podía hacerse rico ya que por derecho todos los recursos le pertenecen a Dios. El ser humano no es dueño de los recursos sino mayordomo. Por ello no únicamente compartió sus famosas reglas de ―Gana todo lo que puedas‖ de manera honesta y lícita, y ―Ahorra todo lo que puedas‖ es decir no despilfarres en lujos y deleites. Sino también enfatizó con vehemencia el ―Da todo lo que puedas‖, 36


provee para ti, tu familia, a los de la familia de la fe y todos los seres humanos. Un metodista no debía acumular riquezas pese a todo su trabajo y ahorro en el que pudiera haberse esmerado. El trabajo y ahorro no era para hacerse ricos, sino para cubrir las necesidades básicas de la propias de la persona, su familia, de los creyentes y todo aquél que tuviera necesidad de los bienes más esenciales, es decir para los pobres[57]. Por ello, para que los metodistas estuvieran conscientes de las necesidades de los que menos tenían, Wesley les requería que visitaran a los enfermos y a los pobres personalmente como estudiamos anteriormente. Bien afirma Theodore Wesley Jennings: ―Para Wesley el único clamor legítimo de los recursos de la tierra no se basa en la industria o el capital, la empresa o el trabajo, sino en las necesidades de nuestro prójimo‖. Por ello Meléndez afirma que entre el ―espíritu del capitalismo‖ y la ―ética wesleyana‖ hay un abismo y que esta ética metodista representa una excepción a la ética protestante de su tiempo. Sucede que hoy día en América Latina, la ética y la economía están desvinculadas. La idea de que los valores éticos y la vida económica no se relacionan ha facilitado el apuntalamiento de comportamientos corruptos que pasan por encima de la dignidad de los seres humanos. En nuestro continente conviven la premodernidad, modernidad y postmodernidad. Sin embargo toda la humanidad está incluida en una globalización acelerada, es decir en los procesos de cambios científicos, tecnológicos, sociales, políticos y fundamentalmente económicos. Sin embargo la realidad es que este avance de la ciencia y tecnología no se rigen bajo códigos de ética sino que están al servicio del comercio y del capital, y no del bienestar del ser humano, es decir que estos desarrollos (por ejemplo los médicos y de tecnologías diversas) sólo son accesibles generalmente para quienes tienen suficiente poder adquisitivo. El doctor René Padilla[58] afirma que si la pobreza de los pobres crece a la vez que hay crecimiento económico a nivel nacional, entonces es claro que no se trata de un problema meramente económico sino esencialmente ético: crece la pobreza de muchos porque hay acumulación de bienes en las manos de pocos. Tengamos presente que según el informe de la CEPAL del año 2006 este continente y particularmente México son regiones con las mayores desigualdades económicas a escala mundial. En muchos países de Latinoamérica los expertos nos informan que la macroeconomía de la región crece y que vamos por el ―buen camino‖ mientras vemos como los salarios mínimos cada vez tienen menos poder adquisitivo, entonces esto es una muestra que tenemos un

problema no sólo económico sino también ético. Franklin Canelos asevera que la realidad del empobrecimiento de América latina y de otros continentes subdesarrollados tiene que ver con el fracaso de los paradigmas del neoliberalismo. Las políticas económicas de los gobiernos y las entidades financieras internacionales –afirma el doctor Meléndez—sólo privilegian y protegen a los grandes inversionistas y a quienes tienen el poder económico de compra. Los pobres no cuentan para el mercado, pues no tienen el poder adquisitivo para participar del mismo. Los móviles que impulsan al mercado en el neoliberalismo son siempre utilitaristas. El neoliberalismo es discriminatorio ya que puede acrecentar la riqueza pero siempre lo hace empobreciendo a las masas y a expensas de la sobre explotación de los recursos naturales, contaminando aceleradamente nuestro planeta. Lo cierto es que el modelo económico de la mayoría de naciones en este continente debe ser cambiado. Es por ello que Federico R. Meléndez afirma que necesitamos replantear una ética económica basada en los principios del amor y la justicia social, esto concuerda con René Padilla cuando afirma que es urgente promover una revolución ética que tome en serio los valores representados por el Jubileo. Ya que si algo comprueba que el sistema económico actual neoliberal —sistema operante en la mayoría de los países de Latinoamérica—, precisa una transformación drástica, es la agudización de los grandes problemas como la contaminación ambiental y la pobreza agravada por el desempleo. Si el siglo XVIII marcó el inicio del capitalismo en Inglaterra y en Europa, hoy nuestro siglo es el del capitalismo global y la cultura planetaria, con sus incidencias sobre la economía de todo el mundo. Las inmigraciones del campo a la ciudad en la Inglaterra del siglo XVIII continúan hoy pero desde continentes enteros y desde los países de la periferia que huyen de la pobreza y la miseria. Son millares las personas que desde Latinoamérica emigran a los Estados Unidos y son millones de dólares en forma de remesas que envían tales inmigrantes a sus familias[59]. El fenómeno de la migración necesariamente debe ser considerado en los nuevos paradigmas económicos que deberán ser creados desde nuestra realidad Latinoamericana. Ante ello es necesario contar con una reforma migratoria justa e integral por parte de los Estados Unidos de América que tome en cuenta esta realidad y que no trate a los migrantes como delincuentes sino como trabajadores con derechos y obligaciones. 37


Conclusión Los oprimidos, la opresión, los pobres, la pobreza y sus consecuencias fueron temas medulares para la reflexión teológica de Juan Wesley, y más aún no fueron sólo temas sino fueron su verdadero locus theologicus: ¿No es terrible para una persona después de trabajar duro durante toda una jornada, regresar a una vivienda pobre, fría, sucia e incómoda, y encontrar que no hay comida suficiente para reponer su energía gastada? Ustedes que viven cómodamente en esta tierra, que no necesitan más que ojos para ver, oídos para escuchar y corazones para comprender todo lo bueno que Dios les ha dado, ¿les parece que puede haber algo peor que andar en busca de comida, día tras día, sin hallarla, y quizás teniendo que consolar a cinco o seis niños que lloran pidiendo lo que los padres no tienen para darles? ¿No es verdad que si no existiera una mano invisible que se lo impidiera, estas personas pronto maldecirían a Dios y morirían? ¡Falta de pan! ¡Falta de pan! [60]

Wesley, como podemos leer, además de constituir una fuerza profética para su generación y las siguientes, nos deja como legado que en realidad no puede hacerse un trabajo teológico efectivo exclusivamente basados en una reflexión teórica y especulativa, incluso bíblica y ―ortodoxa‖, como un acto primero, como si estuviésemos desde un balcón mirando desde arriba el camino de la historia sin involucrarnos (como solemos hacer). Es menester que nos bajemos de ese balcón, como lo hizo Cristo, y desde nuestro andar en el camino el amor dado por Dios se manifieste en actos de misericordia a favor del prójimo, y especialmente a favor de los sufrientes y los empobrecidos. Si queremos que la teología metodista sea fiel a Jesucristo y verdaderamente se encarne en este continente no deberemos vislumbrarla como un producto acabado y monolítico, sino como un organismo vivo que se desarrolla. Teología que tiene mucho que decir pero que también tiene mucho que aprender e interpretar del contexto donde se encuentra, contexto en el cual Dios también se revela. En efecto la Teología Metodista deberá estar comprometida con un estudio adecuado de las Sagradas Escrituras, con la doctrina, pero también con la misma pasión deberá comprometerse en la lucha por la Justicia y la Paz, no como ejercicios obligados en los cuales se puede trabajar sin convicción, sino como fruto de que hemos decidido a bajarnos del balcón y caminar con el ser humano en su propia historia, que es querámoslo o no nuestra propia historia. Las acciones y la teología del movimiento metodista del siglo XVIII constituyen un recordatorio para nosotros en este siglo XXI que cuando los principios de la justicia, la misericordia y la verdad son ignorados por la

sociedad y el Estado, los cristianos y especialmente los metodistas –y toda la familia wesleyana—en el mundo estamos llamados a encarnar su cumplimiento. Hoy día subsisten muchas formas de opresión y de esclavitud económica, social y cultural a escala planetaria. El sistema del neoliberalismo continúa haciendo estragos y ha obligado a millones de personas a vivir en la pobreza extrema. Sabemos hoy día que hay 110 millones de latinoamericanos percibiendo dos dólares diarios en su dramática sobrevivencia, en Asia Meridional el panorama es peor al ascender a 515 millones de personas ganando un dólar diario. En África, al sur del Sahara, son 219 millones; en los estados árabes, 11 millones; en Asia Oriental y Sur Oriental y el Pacífico, 446 millones. Mientras 1 300 millones de seres humanos viven en condiciones de pobreza Los Estados Unidos gastan 6,000 millones de dólares en cosméticos y 17,000 millones en alimentos para mascotas[61]. Algo que siempre hay que tener presente es que la riqueza de gran parte de occidente y dentro de ella la inglesa, como asevera Wesley, se construyó a expensas del sufrimiento de los esclavos negros provenientes de África y las ganancias obtenidas por la explotación de otras colonias como por ejemplo la India. Como olvidar que una muy buena parte de la riqueza de Europa la obtuvo literalmente saqueando a los pueblos sometidos de lo que hoy es América Latina y el Caribe, África y Asia. Como no tener presente que gran parte de la riqueza de los Estados Unidos se debe en realidad a ganancias obtenidas de forma deshonesta, como producto de guerras e invasiones a pueblos de todas partes del globo terráqueo; muchas de esas ganancias están manchadas de sangre de millones de seres inocentes que su ―delito‖ fue no haber nacido en el primer mundo. Esto no debe considerase una recriminación que alimente el resentimiento entre los pueblos pero si es un recordatorio que las Naciones del primer mundo tienen una deuda y obligación no sólo moral, sino real y concreta con los pueblos empobrecidos del mundo, muchos de los cuales no han logrado salir del subdesarrollo hasta el día de hoy por la gran destrucción y explotación sufrida por la naciones desarrolladas y con poderío militar. Estas naciones desarrolladas tienen la obligación de apoyar verdaderamente a las naciones subdesarrolladas, incluyendo a América Latina y el Caribe, no como dádivas sino como parte de una indemnización y resarcimiento a los pueblos explotados. Elaborar Teologías Metodistas, desde cualquier parte del globo terráqueo, sin levantar la voz profética sobre estas realidades es incurrir en cinismo. La fuerza y característica de una teología metodista contextual a partir de América Latina radicará en su 38


vinculación con el proyecto histórico de los oprimidos, en el asumir las causas de la justicia, de la vida, de la libertad, de la dignidad, que han de concretarse históricamente en la defensa de los derechos humanos de quienes se ven privados de ellos. En el dar voz a los sin voz, especialmente a las mujeres subyugadas y los pueblos indígenas relegados. Se trata de una Teología, que a la vez es universal pero que pasa por un contexto determinado y concreto de Latinoamérica. Ya que una Teología, cualquiera que esta sea, que no pasa por lo concreto cae irremisiblemente en la abstracción o, lo que es peor todavía, en la imposición de algo particular como universal, como le sucede con frecuencia a la teología de los Estados Unidos y Europa.[62] Como nota final merece decir que un rasgo distintivo y característico de los latinoamericanos, que habrá que tomar en cuenta en nuestra Teología, son las expresiones emotivas de nuestra fe que se traducen en gestos, liturgias, himnos y estribillos que van desde los más conservadoras y tradicionales de herencia norteamericana y europea, hasta los de corte carismático pasando por lo latinoamericano. Deseo concluir este trabajo con un himno que escribiera el pastor e himnólogo metodista mexicano, el doctor Manuel Vigueras Flores, que considero bien puede resumir esta propuesta teológica metodista y contextual latinoamericana: El pan y la paz Multitudes hambrientas en cruel desamparo, angustiadas procuran el pan y la paz; el pan para el alma y el pan para el cuerpo ―Saciadlas vosotros‖ nos dice Jesús. Este mundo enloquece y el mal sobreabunda, se desprecia la vida; y reina el terror. Piedad te imploramos Señor de la vida; perdona a tu pueblo de dura cerviz. Guerras de odio y venganza desgarran naciones, tus criaturas imploran el pan y la paz; despierta en nosotros conciencias dormidas que hagamos contigo un mundo mejor.

Que la fe que profeso sus obras produzca amparando al sediento y hambriento de Dios. Que auxilie al hermano que vive oprimido y que halle en tu gracia el pan y la paz.

Bibliografía 1. Obras de Juan Wesley Obras de Wesley, Tomo III. J.L. González, ed., Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996. Obras de Wesley, Tomo IV. J.L. González, ed., Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996. Obras de Wesley, Tomo VI. J.L. González, ed., Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996. Obras de Wesley, Tomo IX. J.L. González, ed., Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996. 2. Obras generales González, Justo L., Mapas para la historia futura de la Iglesia. Buenos Aires, Kairós, 2001. Magallanes, Hugo. Introducción a la Vida y Teología de Juan Wesley, Nashville: Abingdon Press, 2005, 224 pp. Meléndez, Federico A., Ética y economía: el legado de Juan Wesley a la Iglesia en América Latina. Buenos Aires, Kairós, 2006. Ochoa Lonji, Jorge Alberto, ―Una Propuesta para nuestra hermenéutica actual, Una propuesta como Juan Wesley elaboró sus creencias‖, en Teologia e Pratica Uma lectura a partir da America Latina e Caribe. Sao Bernardo do Campo, Editeo, 2005. _____, Juan Wesley y su experiencia con el Espíritu Santo, Sinergia e Implicaciones Sociales. México: 2005, 14 pp. Pérez Álvarez, Eliseo, y Luis Vázquez B., Fe cristiana, teología protestante, Iglesia y Misión en América Latina. México: Casa Unida de Publicaciones, 1987. Runyon, Theodore. La nueva creación, la teología de Juan Wesley para hoy, Nashville: Abingdon Press, 2006, 308 pp. Tamayo Acosta. Juan José Panorama de la Teología Latinoamericana, Navarra: EVD, 2001, 683 pp. ______. Para comprender la Teología de la Liberación. Navarra: Verbo Divino, 1991, 301 pp. Vilanova, Evangelista. Para Comprender la Teología, Pamplona: EVD, 1992 116 pp. Hemerografía Cardoso Pereira, Nancy ―Fragmentos e cacos de Experiencia. Relacoes sociais de poder e genero na teologia wesleyana‖, en Revista Caminhando, Ano VIII, 39


n 12-2 Semestre de 2003. Sao Bernardo do Campo: Editeo, 2003,.309 pp José Carlos de Souza, Fazendo teologia numa perspectiva wesleyana.. Publicado en la Revista la Revista Caminhando, Año VIII, n. 12-2 Semestre de 2003. Sao Bernardo do Campo: Editeo, 2003, p 309 pp. Informes Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Informe Estudio Panorama Económico para América Latina 2006, en www.eclac.org (29 de junio de 2007).

40


RESEÑAS Y SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Varios autores, O que eles pensam de Rubem

Alves e de seu humanismo na religião, educação e poesia. Antonio Vidal Nunes, comp. São Paulo, Paulinas, 2007.

―Es costumbre, en círculos intelectuales, homenajear a los viejos antes de que mueran. Para ello, algunos amigos, colegas y antiguos alumnos se reunieron y escribieron artículos sobre aquello que, en el pensamiento del homenajeado, les pareció más sugerente, y lo publican en este libro. Este volumen, en círculos internacionales, tiene un nombre pomposo, alemán, Festschrift. Soy viejo. Ya ―no tengo‖ 74 años, digo ―no tengo‖ porque esos 74 años de vida son precisamente los años que no tengo más. Los que tengo, sólo los dioses lo saben. Vivo bajo la luz del crepúsculo. Solamente los seres crepusculares pueden ser homenajeados con un Festschrift... Mis amigos hicieron eso conmigo. Fue la forma que tuvieron de decir que gustan de mí. Yo tabién gusto de ellos y por eso les resulto grato‖. (Rubem Alves) Contenido: ―Notas del compilador‖; Gether Ramalho, ―Presentación‖, Rubem Alves, ―Consideraciones‖, A. Vidal Nunes, ―Etapas do itinerário reflexivo deRubem Alves: a dança da vida e dos simbolos‖; Gilberto Damiano, ―Racionalidade sem fronteiras: arqueogenealogia em Rubem Alves, Julio de Santa Ana, ―Fiel a sus orígenes‖; Regis de Moraes, ―Pensamiento social de Rubem Alves‖; Antônio Joaquim Severino, ―Crítica á infelicidade na escola: o lugar de Rubem Alves na filosofia da educação‖; Reuber Gerbassi Scofano, ―Iluminação e desaprendizagem : influência do zen-budismo no pensamento educacional de Rubem Alves‖; Leslie R. James, ―Rubem Alves e a teologia da libertação ecumênica: a esperança e a questão de uma nova humanidade‖; Homero Reis, ―Uma cozinha com cheiro de céu ou A Teologia de Rubem Alves‖; Juan Jacobo Tancara C., ―Bosques profundos, mares desconocidos. El cuerpo y la nostalgia en el pensamiento de Rubem Alves‖; L. Cervantes-Ortiz, ―El manantial eterno: teología, poesía y libertad en Rubem Alves‖; Romualdo Dias, ―A letra do desejo‖; Severino Antonio, ―Algumas palabras sobre Rubem Alves‖; José Pacheco, ―O ―Pássaro encantado‖; Carlos Rodrigues Brandão, ―A árvore‖.

 RETRATISTA DEL SARCASMO

Mary Carmen S. Ambriz Milenio, 19 de agosto de 2007 México

El arte de la ironía. Carlos Monsiváis ante la crítica. Compilación: Mabel Moraña e Ignacio Sánchez Prado. México, Era-UNAM, 2007 En El arte de la ironía. Carlos Monsiváis ante la crítica se dan cita reflexiones de corte académico y ensayos de Evodio Escalante, Christopher Domínguez, Sergio Pitol, Margo Glantz, Adolfo Castañón y Juan Villoro. Montaigne estableció las bases y, al mismo tiempo, la consolidación de lo que Xavier Villaurrutia llamó literatura de ideas. El ensayista parte de una introspección para cumplir fielmente con su propósito: (d)escribe, (ad)vierte, (re)cuenta. Existe un aspecto inseparable del ensayo: la hibridez, la interrelación de otros elementos para la afirmación de su especie. El ensayo mexicano en el siglo XX ha brillado en varios nombres: Caso, Vasconcelos, Reyes, Torri, Ramos, Villaurrutia, Cuesta, Novo, Paz, Alatorre, Cardoza y Aragón, Fuentes, Segovia, Elizondo, García Ponce, Pacheco, Zaid y claro está, Carlos Monsiváis, acucioso continuador de la estirpe montaignesca. En El arte de la ironía. Carlos Monsiváis ante la crítica se dan cita reflexiones de corte académico y ensayos de Evodio Escalante, Christopher Domínguez, Sergio Pitol, Margo Glantz, Adolfo Castañón y Juan Villoro. Es precisamente Villoro quien plantea: ―La crítica nunca le ha regateado méritos de articulista; sin embargo, abrumada por una obra infinita y dispersa, que sólo el autor ha leído por entero, rara vez lo considera como lo que realmente es, un narrador cuya originalidad desafía géneros y convenciones.‖ La ironía se convierte en una especie de método ideologizado, en donde coexisten la crítica con el desafío, el orgullo de señalar tropiezos y velos de la sagacidad cotidiana. Monsiváis, acaso siguiendo los pasos de Novo, se extravía en la gran metrópoli, siente el latido de la vorágine, explora en la historia sociopolítica de México, mira sorprendido el avance de la ultraderecha, los intentos del PRI por seguir con vida, y revisa los aciertos y errores de la izquierda. Acaso puede decirse que Carlos Monsiváis arribó a una sociedad recatada, solemne, y la ha ido impregnando con su sarcasmo.

41


 RATZINGER EN LA REFUNDACIÓN DE

OCCIDENTE Bernardo Barranco V. La Jornada, 19 de septiembre de 2007

La crisis del cristianismo en los países occidentales es un hecho reconocido: se constata un envejecimiento, tanto de contenidos, de estructuras, como de doctrinas. En los pasados 25 años gran cantidad de autores han destacado la alarmante situación, especialmente en Europa, llamando a los altos ministros religiosos a tomar medidas sustanciales para revertir este grave dilema que con mayor agudeza experimenta la Iglesia católica. Pareciera existir ahí un naufragio compartido: mientras Occidente parece ir a la deriva y asiste al derrumbe de sus supuestos fundadores, el cristianismo, y la Iglesia católica en particular, registran un desmoronamiento secular que amenaza su pertinencia. La percepción de la realidad actual es de pesimismo por parte de la jerarquía católica. Un caos, no en el sentido bíblico, sino, como expresa Umberto Eco: la perturbación del planeta que pide un respiro que permita el rediseño. En el diálogo que sostiene con el cardenal Carlo María Martíni en su libro ¿En qué creen los que no creen?, Eco caracteriza esta incertidumbre por las hambrunas, las guerras, las amenazas ecológicas que toman el lugar de las fantasías del pasado y que con el actual nivel de medición de la ciencia se hacen más perturbadoras, y hace una curiosa constatación: ―me aventuro a decir que el pensamiento del fin de los tiempos está más presente en el mundo laico que en el cristiano‖. El advenimiento de Benedicto XVI, en 2005, aseguraba un nivel más agudo de interlocución entre las culturas modernas seculares y el catolicismo. El expertise académico de Ratzinger, focalizado en la teología, la filosofía y la historia, garantizaba un encuentro profundo de tradiciones y debates contemporáneos. Sin embargo, no ha tenido la estatura planetaria de su antecesor Juan Pablo II; se le percibe no sólo eurocéntrico, sino con poca disponibilidad intelectual para abrirse a otras realidades del universo católico. El episodio de Ratisbona 2006 que abrió viejas heridas de la relación entre el cristianismo y el Islam, así como su mensaje de clausura en la quinta conferencia general del Celam, en mayo pasado, que provocó polémica porque afirmó absurdamente que la primera evangelización del continente americano ―no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña‖, postura que días más adelante tuvo que rectificar.

Estos ejemplos muestran que la cátedra de Pedro anda en otros territorio. Las preocupaciones del actual Papa se centran, como las de sus antecesores, es decir los Benedictos, en la realidad europea. La ―cátedra de Pedro‖ simboliza la autoridad del obispo, en particular de su ―magisterio‖, de su enseñanza en cuanto sucesor de los apóstoles, por lo que está llamado a custodiar y transmitir a la comunidad cristiana y al mundo. Ratzinger es crítico despiadado de la modernidad y de su razón instrumental. Desde sus primeros años como prefecto de la congregación para la doctrina de la fe se caracterizaba por el pesimismo; el conjunto de su análisis muestra una estructura determinista que mete en el mismo plano al marxismo, al liberalismo, al materialismo y al relativismo como expresiones de un epicentro cultural que se hereda de la Ilustración. Hace unos días llegó a mis manos Contra Ratzinger (Grijalbo, 2007), escrito originalmente en italiano por un anónimo, quien así dice rendir homenaje a la antigua tradición de los libelos del siglo XVI. Inicialmente pensé en alguien cercano a la curia romana con datos, informaciones internas e intrigas palaciegas, dignas de Paty Chapoy y los cortesanos del reality show. Sin embargo, mi sorpresa fue mayor al constatar un texto serio que aspira a analizar críticamente los fundamentos filosóficos e intelectuales de Joseph Ratzinger. En la parte medular del libro, el autor expone que la estrategia cultural de Benedicto XVI se desarrolla bajo tres movimientos conceptuales: ―El primero consiste en sustraer a la modernidad su pretendida racionalidad, afirmando que es el cristianismo, y no la Ilustración , el auténtico heredero de la filosofía griega. Ratzinger mueve por segunda vez y pasa a poner de manifiesto las debilidades del concepto moderno de racionalidad a fin de limitar sus pretensiones. Para llevar a cabo el ataque, se alía con la teoría del pensamiento débil, dando un vuelco a su sentido moral y político‖. Así se explica cómo la razón que desprecia a las creencias religiosas lleva a la humanidad a experimentar fenómenos sociales como el nazismo, el comunismo totalitario y la decadencia de los valores morales en la actual sociedad relativista que producen infelicidad. Continuamos con la cita: ―El jaque, tercer movimiento, se estructura a través de la simple enumeración de las tragedias de los últimos siglos, atribuyéndolas con un determinismo causa-efecto realmente elemental, al pensamiento moderno, esto es, la pretensión del hombre de prescindir de Dios‖. Para Ratzinger Europa vive una crisis profunda, culturalmente el relativismo que invita a la tolerancia, a la apertura del otro, a la convivencia con lo diverso puede llevar a la barbarie cuando el relativismo otorga a la razón un valor absoluto que se ufana de la inutilidad de lo mistérico. Por ello 42


debatió con tenacidad la inclusión del cristianismo como identidad en la raíz europea, en la formulación de la Carta Magna de aquel continente. En el fondo coincido con nuestro autor anónimo al percibir que Ratzinger advierte al mundo que si Occidente no se refunda en Dios, permanecerá prisionero de los tiempos del miedo y de una racionalidad que se decantará en la decadencia de Occidente. Metamorfosis de lo sagrado, diría el español Martín Velasco, o neomedievalismo nostálgico, afirmaría Hans Kung.  EDUCACIÓN CRISTIANA PARA UNA IGLESIA

VIVA Y REFORMADA (México, R. Primer Sínodo de la INPM-Bethesda-El Faro-Centro Basilea de Investigación y Apoyo), DE JOSÉ LUIS VELAZCO Los retos del mundo actual son desafiantes. Los cristianos reformados no podemos quedarnos atrás en los límites de una religiosidad puramente formal que es característica sólo de las asociaciones religiosas. Los reformados creemos que el mundo es el campo de la revelación y de la acción salvífica y liberadora de Dios y que Jesucristo es y está en el centro de la historia. ¿Cómo preparar, entonces, pastores, líderes laicos, hombres y mujeres, que puedan responder con dedicación apostólica a la problemática pastoral y misional que confrontan nuestras iglesias mestizas e indígenas? ¿Cómo preparar evangelizadores, educadores y misioneros que descubran nuevas formas de comunicación del mensaje del Dios de la Vida y del Evangelio de la gracia? Tenemos que ver a la Iglesia más allá de una mera ―institución‖ y verla como ―movimiento‖ del Espíritu Santo en el cual los jóvenes tienen visiones nuevas y los viejos sueñan sueños acerca de la nueva vida en risto y el reinado de Dios en el mundo para bien de todos los seres humanos (Hch 2). En ese sentido, la educación teológica y la educación cristiana activa son una demanda prioritaria a fin de que podamos responder a la voluntad de Dios en este nuevo siglo y a las necesidades de las iglesias y congregaciones así como los retos y oportunidades de misión que el mundo nos ofrece.  EL FUTURO DE LA RELIGIÓN, DE RORTY Y

VATTIMO Lucas Almada Ecupress, 3 de octubre de 2007

Richard Rorty y Gianni Vattimo, El futuro de la religión. Solidaridad , caridad, ironía. Comp. de Santiago Zabala. Buenos Aires, Paidós, 2006.

El futuro de la religión es un diálogo filosófico acerca de la religión —sobre todo del cristianismo— entre dos influyentes filósofos contemporáneos. Richard Rorty, norteamericano, de tradición ateo desde su más tierna infancia, y Gianni Vattimo, italiano, con formación católica en su juventud, retoma la fe en su madurez desde la crítica filosófica luego de años de alejamiento. Ambos están de acuerdo en la necesidad de aproximarse a nuevas formas de entender y vivir la religión. En cierta medida éste diálogo es además acerca del presente de la religión. El mundo religioso y el pensamiento filosófico o científico siempre interactuaron en distintas épocas, pensemos solamente en la ―revolución copernicana‖ y el impacto que tuvo en lo religioso, o bien en ―reforma protestante‖ y su influencia en el pensamiento occidental. En este libro encontramos aportes de la filosofía postmoderna acerca de algunos aspectos del cristianismo, representada por el neopragmatismo nortemaricano de Rorty y la hermenéutica europea de Vattimo. Desconozco la repercusión que ha tenido en el ámbito teológico de nuestro medio, pero debo confesar que a mí como creyente me ha motivado a pensar varias cuestiones que ya no sabía en que lugar acomodar. Veamos algunas preguntas que remiten a las temáticas tratadas en el libro. ¿Es la secularización un problema para la religión? ¿Es la encarnación de Dios, en tanto debilitamiento de lo sagrado, el inicio del proceso de secularización? ¿No representa este hecho que es el hombre el que actúa en la historia? ¿Puede un creyente vivir sin un Dios que garantice su felicidad y resuelva sus problemas? ¿Podrá el cristianismo abandonar su ímpetu conquistador si no deja de creer en un Dios único y absoluto al cual todo el mundo debe convertirse? ¿Puede la política clerical de la iglesia promover la democracia? Para Santiago Zabala, doctor en filosofía y compilador del libro, el renacimiento de la religión en el tercer milenio viene motivado por la secularización, como el debilitamiento de la historia del ―ser‖, que abarca todas las formas de disolución de lo sagrado, característica del proceso de civilización moderno. Pero si la secularización es el modo en que se actualiza el debilitamiento del ser, esto es, la kenôsis (encarnación) de Dios, que es el núcleo de la historia de la salvación, ésta ya no deberá ser pensada como un fenómeno de abandono de la religión, sino como actualización, aunque paradójicamente, de su íntima vocación. El hombre posmoderno ya no necesita el extremo y mágico reaseguramiento que ofrece la idea de Dios 43


(aunque lo quisiera), debe aceptar la posibilidad de que la historia no esté de su parte para nada, hasta de que no haya poder alguno capaz de garantizarle la felicidad que busca. El ―pensamiento débil‖ es el concepto fundamental alrededor del que gira gran parte de todo el argumento. Este concepto desarrollado por Vattimo se refiere a la posibilidad de un camino intermedio entre entregarse a un representante divino y confiarse a preferencias individuales: este camino consiste en el debilitamiento y la disolución del antiguo concepto de ―ser‖. La relación entre el creyente y Dios no se concibe aquí como una relación de poder, sino como una relación más amable en la que Dios entrega todo su poder al ser humano. La noción de pensamiento débil es la posibilidad de pensar un Dios no absoluto, ¿en cuanto contribuiría esto en le diálogo entre las distintas religiones y cosmogonías? El futuro de la religión, de acuerdo con Rorty y Vattimo, dependerá de la capacidad de las autoridades eclesiásticas actuales para dejar que la religión se transforme en algo privado. Aquello que el futuro nos depare dependerá de la capacidad que tenga la cultura para anular todas las razones de conflicto, asumiendo el programa de la secularización como tarea. Para Rorty tomar posición frente a la religión se hace siempre de manera injustificada (ateos o creyentes), pero si aceptamos que no hay una búsqueda de la verdad y de Dios por ―naturaleza‖, los creyentes dejarán de pensar que todos deben convertirse y los no creyentes dejarán de pensar que ser religioso es un síntoma de dependencia. Pero – aclara- ambos podremos citar a 1º Corintios 13 en apoyo a rechazar esas definiciones. Para Vattimo, la única vía que le queda abierta a la iglesia para no regresar a la condición de pequeña secta fundamentalista, como lo era necesariamente en sus inicios, y para desenvolver efectivamente su vocación universal, es la de asumir el mensaje evangélico como principio de disolución de las pretensiones de objetividad (no creemos en el Evangelio porque Cristo ha resucitado, sino que creemos que Cristo ha resucitado porque lo leemos en el evangelio) ¿Es posible pensar en un poscristianismo a la manera de un cristianismo no religioso? ¿Es posible pensar en un Dios postmetafísico (no como verdad absoluta), filosóficamente hablando? ¿Cuál es el impacto de este pensamiento en el mundo religioso actual?

 Leonardo Boff, Virtudes para otro mundo posible. III. Comer y beber juntos, y vivir en paz. Santander, Sal Terrae, 2007. (El pozo de Siquem, 212). Una gran parte de la humanidad pasa hambre o está mal alimentada, lo cual constituye un escándalo y es indicio de una absoluta inhumanidad, porque disponemos de los medios técnicos y políticos que nos permitirían dar de comer al menos tres veces al día a todos los habitantes del planeta. No lo hacemos porque perdemos la sensibilidad para con nuestros semejantes, cuyo clamor no escuchamos y cuyas manos suplicantes desdeñamos. Uno de los sueños más antiguos de la humanidad es que todos los habitantes de la Casa Común que es la Tierra puedan un día sentarse juntos a la misma mesa y celebrar la alegría de comer y beber juntos los frutos de la Tierra y de su propio trabajo. Sería el inicio del Reino de la Paz perpetua. Pero no habrá paz en el mundo mientras haya estómagos vacíos, falta de solidaridad y de compasión para con los más necesitados. Este libro –tercero y último de una serie en la que se intenta presentar las virtudes básicas para ―otro mundo posible‖: la hospitalidad, la convivencia, el respeto, la tolerancia y la comensalidad– aborda esta última como un derecho y un deber de todos, aún por descubrir y ser practicado incondicionalmente.  Enrique Dussel, Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid, Trotta, 2007. Este relato se propone —de manera todavía parcial, inicial e indicativa— exponer una posible historia de la política, la historia de los pueblos, que son los actores políticos, y el pensamiento o la filosofía política que los ha inspirado. Por lo general, estas historias siguen dentro de ciertos marcos que las limitan. Romper estos marcos, de-struirlos o de-construirlos para componer un relato sobre nuevas bases, esto es, desde otro paradigma histórico, es el propósito frontal de este libro. El primer límite que es preciso superar en las filosofías políticas en boga es el helenocentrismo, el olvido de que las palabras fundamentales de la política griega tienen un origen no griego. En segundo lugar, el occidentalismo, que no advierte la importancia del mundo bizantino para los inicios de la Modernidad política. El tercer límite es el eurocentrismo de las filosofías políticas, que obvian por desprecio o ignorancia todo lo alcanzado práctica o políticamente por otras culturas. A estos límites se añaden otros: la periodificación de la historia según los criterios europeos, el secularismo tradicional de las filosofías 44


políticas, el colonialismo teórico de éstas en los países periféricos, y finalmente, límite no menor, la exclusión de América Latina cuando se indagan los orígenes de la Modernidad. No habría que leer esta historia como un relato más, sino como un contra-relato, como un relato de una tradición anti-tradicional. Como un buscar lo no dicho y lo no investigado en lo ya dicho. El «decir» de la corporalidad sufriente de los «condenados de la Tierra» es su punto de partida.  Sören Kierkegaard, Los lirios del campo y las aves del cielo. Pról. y trad. de Demetrio Gutiérrez Rivero. Nota preliminar de Óscar Parcero Oubiña. Madrid, Trotta, 2007. Desde la publicación en 1843 de sus primeros discursos religiosos —inmediatamente posteriores a O lo uno o lo otro—, Kierkegaard se consagró intensamente a la tarea de la predicación escrita del cristianismo auténtico, en consonancia con su propósito de «introducir el cristianismo en la cristiandad». Dicha escritura fue realizada casi siempre en nombre propio, a diferencia de las grandes y más brillantes creaciones de los seudónimos, con las que se fue entreverando. Es en los discursos religiosos y cristianos —ofrecidos, en palabras del escritor, «con la mano derecha, en oposición a la obra de los seudónimos, que se brindó y se brinda con la izquierda»— donde habría que buscar, según Kierkegaard, la veta más honda de su actividad literaria: lo edificante. Los trece discursos aquí reunidos, seleccionados y traducidos del danés por Demetrio Gutiérrez Rivero, pertenecen a los años 1847-1849, la época más madura y definitiva de la producción de Kierkegaard. Su tema bíblico común es el comentario de la parte del Sermón de la Montaña en que Jesús, a propósito de los lirios del campo y de las aves del cielo, habla del servicio exclusivo divino y de la confianza en la Providencia. Desprovistos de la ironía, el talante combativo y los vericuetos de sus escritos éticos y estéticos, estos discursos brindan una aproximación distinta a conceptos y categorías existenciales nucleares del pensamiento kierkegaardiano, como son las de individuo, espíritu, instante, elección, «delante de Dios», fe o pecado.  Johan Baptist Metz, Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista. Santander, Sal Terrae, 2007 (Presencia teológica, 154). ―¿Estaba Israel contento con su Dios? ¿Estaba Jesús contento con su Padre? ¿Hace feliz la religión? ¿Otorga identidad? ¿Proporciona hogar espiritual, seguridad, paz

con uno mismo? ¿Apacigua la angustia? ¿Da respuesta a las preguntas? ¿Satisface los deseos, al menos los más ardientes? Lo dudo. ¿Para qué sirve entonces la religión?, ¿para qué sus oraciones? Pedir Dios a Dios...‖. Este libro demuestra el vigoroso e innovador potencial de la nueva teología política. Presenta la suma de un gran teólogo, que hasta hoy no ha dejado de participar –desde el centro del cristianismo– en las luchas intelectuales de la época. J.B. Metz aboga por una teología que intenta vincular de una manera nueva mística y política, cristianismo y relevancia pública. Metz insiste con tenacidad en que, contra el mito posmoderno de la inocencia, es necesario hablar de Dios sin perder de vista la historia de sufrimiento del mundo. Contra el despiadado olvido que se adueña de las sociedades avanzadas; contra la amnesia cultural, que cada vez determina en mayor medida la opinión pública pluralista de tales sociedades, Metz lucha por una memoria passionis de raigambre bíblica y por «mantener el clamor en la memoria y ponerle plazo al tiempo». De ahí que considere aciaga la creciente auto-privatización del cristianismo y de la Iglesia en el seno del constitutivo pluralismo que hoy caracteriza a la esfera pública y que, en el debate sobre Europa, se oponga a una Europa laicista. En definitiva, la nueva teología política asociada a su nombre despliega aquí un vigoroso potencial para abrir nuevas perspectivas, lo que hace de esta obra todo un acontecimiento teológico.  Lothar Schäfer, En busca de la realidad divina. La ciencia como fuente de inspiración. Trad. de M. Arias. Buenos Aires, Lumen, 2007. ¿Son realmente irreconciliables la trascendencia y las ciencias naturales modernas? Todo lo contrario, opina Lothar Schäfer: los fenómenos de la física cuántica nos han devuelto la trascendencia y nos inspiran a comprender el mundo de una manera totalmente nueva. Schäfer muestra que detrás de la superficie visible del mundo se halla una realidad escondida, no-empírica, que no se compone de cosas materiales, sino de formas no-materiales, pero que también son reales, porque pueden manifestarse en el mundo material. El Dr. Lothar Schäfer, nacido en Alemania y radicado en los EE.UU., es químico, y ejerce la docencia en la Universidad de Arkansas. Publicó más de 250 estudios técnicos en revistas científicas y más de 30 capítulos y ensayos especiales en libros científicos. El libro fue traducido por Mortimer Arias al castellano y lleva una introducción de Guillermo Hansen, Profesor de Teología Sistemática en el Instituto Universitario ISEDET.

45


 Jacob Taubes, La teología política de Pablo. Madrid, Trotta, 2007. En febrero de 1987, pocas semanas antes de su muerte, Jacob Taubes impartió ante un reducido grupo de oyentes cuatro lecciones sobre Pablo, que él mismo entendía como su testamento espiritual. En la «contralectura» de la carta a los Romanos que en ellas propone, lo que le interesa es abrir nuevas perspectivas en la encrucijada entre judaísmo y cristianismo tapadas por ambos lados, de forma que se hagan visibles los rasgos del otro Pablo, del judío. Taubes rompe con formas de pensar que se han enquistado dentro de la polarización judaísmo-cristianismo para mostrar que el judaísmo está tan poco encerrado en la religiosidad ritualista como lo está el cristianismo en la espiritual que libera de la ley. Pero, en especial, quiere sacar a la luz la carga «política» de la teología paulina, su polémica política: «Leo la carta a los Romanos como legitimación y formación de una Nueva Alianza social, la ecclesia en devenir, frente al imperio romano, de una parte, y, de otra, frente a la unidad étnica del pueblo judío». El concepto de teología política manejado por Taubes está tomado de Carl Schmitt, que acuñó su sentido y le otorgó la resonancia que posee actualmente. De la compleja y rica relación intelectual y personal entre ambos pensadores se ocupa una serie de documentos incluidos en la presente edición bajo el epígrafe heracliteano de la ―armonía de opuestos‖.

como miembro activo de las comunidades cristianas helenistas de Damasco y de Antioquía. Pero la época decisiva fue la de la misión autónoma de Pablo, cuyo punto de arranque fue su conflicto con la comunidad de Antioquía, y el final, su muerte violenta en Roma. Esta época abarcó un tiempo relativamente corto, aproximadamente nueve años en total (49-58 d.C.).

 Senén Vidal, Pablo: de Tarso a Roma. Santander, Sal Terrae, 2007 (Presencia teológica, 158). Este libro presenta una nueva reconstrucción de la historia de Pablo de Tarso, dentro del marco del movimiento cristiano antiguo. Para ello concede decididamente la primacía documental a las cartas auténticas paulinas. Todas ellas fueron escritas al ritmo de la problemática misional durante la primera mitad de la década de los años 50. Son, pues, los únicos escritos que se nos conservan de la primera generación cristiana. Y eso quiere decir que representan los documentos clave y absolutamente imprescindibles para la reconstrucción histórica no sólo de la vida de Pablo, sino también de los primeros pasos del cristianismo. El libro está estructurado conforme a las diversas etapas que se descubren en el camino histórico de Pablo. La primera época, de aproximadamente treinta años, fue la de su existencia dentro del ámbito del judaísmo helenista. Después de ingresar en el movimiento cristiano, Pablo pasó una larga época, de aproximadamente 16s años de duración (33-49 d.C.), 46


NOTICIAS Y NOTAS VARIAS  "CADA IGLESIA ES LA IGLESIA CATÓLICA, SI

MANTIENE LA COMUNIÓN", DICE EL CMI

Ginebra, 11 de julio (CMI/ALC). "Cada iglesia es la Iglesia Católica y no simplemente una parte de ella. Cada iglesia es la Iglesia Católica, pero no la totalidad de ella. Cada iglesia realiza su catolicidad cuando está en comunión con las demás iglesias", afirma Georges Lemopoulos, Secretario General Adjunto del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en una nota emitida hoy por esa entidad ecuménica mundial. Esta afirmación, que pertenece a la Novena Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, reunido en Porto Alegre, Brasil, en febrero de 2006, refleja la lucha común de la comunidad de 347 iglesias miembros por hacer visible su unidad en Cristo. Recordar esta declaración- dice el CMI- que figura en el documento titulado: "Llamados a ser la Iglesia Una: una invitación a las iglesias a que renueven su compromiso de buscar la unidad y de profundizar su diálogo ", parece pertinente habida cuenta del documento sobre las "Respuestas a preguntas relativas a algunos aspectos acerca de la Doctrina de la Iglesia", publicado ayer por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia Católica Romana. Lemopoulos, que ocupa el cargo de secretario general en funciones, en ausencia por razones de viaje del Dr. Samuel Kobia, secretario general del CMI, recuerda que la Novena Asamblea del CMI reafirmó: "los avances del movimiento ecuménico" y alentó a la comunidad de iglesias miembros "a continuar en este camino arduo pero gozoso, confiando en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, cuya gracia transforma nuestras luchas por la unidad en frutos de comunión". De conformidad con la Asamblea, "El compartir sincero de los atributos comunes, las divergencias y las diferencias ayudará a todas las iglesias a perseguir las cosas que contribuyen a la paz y fortalecen la vida común", finaliza. Al igual que en 2000, cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó Dominus Iesus, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) afirma la importancia de un diálogo ecuménico auténtico, y de un testimonio cristiano común sobre los problemas que enfrenta hoy el mundo. El texto completo del documento de la Novena Asamblea del CMI "Llamados a ser la Iglesia Una" se puede consultar en: www.wcc-assembly.info/es/tema-yasuntos/documentos-de-la-asamblea/1-declaracionesdocumentos-aprobados/unidad-cristiana-y-mensaje-a-

las-iglesias/llamadas-a-ser-una-sola-iglesia-tal-comofue-aprobado.html  PRESIDENTE DE AIPRAL PIDE NO DECAER EN

LA TAREA DE LA UNIDAD

San Pablo, 18 de julio (ALC). ―¿Acaso Cristo está dividido?", con la pregunta paulina a los corintios, comienza la reacción del reverendo Clayton Leal da Silva, Presidente de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL) a las declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano. La afirmación del Vaticano, de que la única iglesia que reúne todas las condiciones necesarias para ser la continuadora plena de la Iglesia de Cristo en la tierra es la Iglesia Católica Apostólica Romana, "es una arrogancia pretenciosa e innecesaria, pues la Sagrada Escritura enseña otra cosa", dice da Silva. Y continua, "el papa Benedicto XVI, que ratificó el documento, no dice nada de nuevo. Apenas tuvo el coraje de asumir públicamente lo que la teología católica romana enseña. Ya decía el Revdo. Eduardo Carlos Pereira, fundador de la Iglesia Presbiteriana Independiente de Brasil, al inicio del siglo XIX, ―Roma continúa siendo la misma‖. El presidente de AIPRAL considera que esta declaración va contra todo el esfuerzo cristiano para promover la unidad cristiana. "Nosotros los reformados sabemos desde siempre, que la unidad efectiva de la Iglesia, como Cuerpo de Cristo, no depende de la interpretación teológica de ningún segmento religioso en este mundo. Ella fue creada por Cristo mismo. La unidad de la Iglesia reposa en Cristo y no en la figura de un líder religioso, sea sucesor o no de San Pedro", afirma. Cuando trabajamos contra la unidad mostramos nuestra pecaminosidad latente e infringimos sufrimiento innecesario al Cuerpo de Cristo, subraya la carta. Coincidiendo con la mayoría de las lecturas protestantes a las respuestas vaticanas, pide a las comunidades que no se dejen contaminar ni desanimar de trabajar por la unidad efectiva y visible del Cuerpo de Cristo en América Latina. "Cristo no está dividido, como nos enseña el apóstol de los gentiles. Somos bautizados en nombre de Cristo, de la Santa Trinidad, por tanto, somos de Cristo. Basta. Nuestra salvación es Don de Dios, Gracia del Altísimo. Basta."  DESIGNAN A PASTORA PENTECOSTAL COMO

CAPELLANA DE LA MONEDA Víctor Liza Jaramillo

47


Santiago, 20 de julio (ALC). La pastora pentecostal Juana Albornoz Guevara fue designada por la presidenta chilena Michelle Bachelet como la nueva capellana evangélica en el Palacio de la Moneda, convirtiéndose en la primera mujer en la historia que desempeña tal función, creada durante el gobierno del ex mandatario Ricardo Lagos. Albornoz, de 71 años, reemplaza a su antecesor, Neftalí Aravena, quien se desempeñaba como capellán evangélico de la Moneda, sede de gobierno de Chile, y trabajará conjuntamente con su colega católico Percival Cownley. Todos los años en el mes de septiembre, con motivo de celebrarse el aniversario de la independencia chilena, se celebra un Te Deum organizado por la Iglesia Católica. A partir del gobierno de Lagos Escobar, se acordó conceder a las Iglesias Evangélicas celebrar un culto parecido, en el que también está presente el Presidente. Dentro del Palacio de la Moneda, existe una capilla en la que se pueden celebrar otras ceremonias religiosas oficiales Antes de asumir el cargo, Albornoz Guevara era coordinadora de la Mesa de Trabajo del Gobierno e Iglesias Evangélicas y representante de la Confraternidad Cristianas de Iglesias ante el Comité de Organizaciones Evangélicas (COE) de su país. Albornoz es reconocida en el ambiente evangélico y ecuménico de su país, debido a su posición firme por la defensa y respeto de los derechos humanos, durante el régimen dictatorial del extinto general Augusto Pinochet (1973-1990).  SE CONMEMORARON 40 AÑOS DE MINISTERIO

DEL DOCTOR SALATIEL PALOMINO LÓPEZ L. Cervantes-Ortiz

Con un culto de acción de gracias celebrado en la Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday de la Ciudad de México, el pasado 25 de julio se celebraron los 40 años de ministerio pastoral, teológico y docente del doctor Salatiel Palomino López, actualmente pastor de la Iglesia Canto de Esperanza en Berwin, Illinois. La organización del culto estuvo a cargo de su familia e incluyó algunos momentos emotivos como la presentación de palabras alusivas por parte de amigos y familiares, como Tihui, hija del doctor Palomino, el pastor Felipe Tovar, amigo y compañero durante varios años, y el anciano de iglesia Jorge Dueñas. Además, participó el coro de la iglesia dirigido por la profesora Eunice Palomino. Al mismo tiempo, en el orden del culto se incluyeron las expresiones de afecto de varios amigos y colegas residentes dentro y fuera de México, incluyendo las de su esposa, la pastora Laura Taylor.

Asistieron también miembros de varias iglesias. Asimismo, el Seminario Presbiteriano, a través del rector y decano, le entregó un reconocimiento por su labor docente, que prosigue hasta hoy en dicha institución. La predicación giró alrededor de I Corintios 4, y se refirió a algunos aspectos del ministerio del apóstol Pablo y a la forma en que asumió su ministerio entre los demás apóstoles y en relación con la comunidad corintia. Esta reflexión se asoció a los diversos aspectos de la labor del doctor Palomino, pues la figura multiforme del apóstol de los gentiles, se dijo, es todavía hoy un modelo a seguir en el ministerio cristiano. Por otra parte, se anunció la aparición, en noviembre próximo, del libro del doctor Palomino Introducción a la vida y pensamiento de Juan Calvino (Abingdon Press), un esfuerzo notable de análisis y divulgación de la obra teológica del reformador franco-ginebrino redactado para el público de habla hispana en Estados Unidos, pero que también circulará en México y América Latina. La trayectoria del doctor Palomino ha sido muy amplia, pues ha abarcado labores pastorales, teológicas, docentes y eclesiásticas. Nacido en 1942, cursó sus estudios básicos en la capital mexicana. Fue ordenado al ministerio en 1967, luego de concluir sus estudios en el Seminario Teológico Presbiteriano (STPM) y por esas fechas comenzó a enseñar en la misma institución. Casi inmediatamente comenzó a trabajar en la Iglesia Príncipe de Paz (1967-1973, 19751978), a la que siguieron la iglesia Jesús de Nazaret (1979-1985) y, en otro momento, las iglesias Jerusalén (1991-1995) y Ammi-Shadday (1995-1999). Fue uno de los fundadores y dirigentes del Presbiterio Azteca (1969) y años más tarde se integró al Presbiterio Juan Calvino, continuador de aquél, que también presidió. En 1974 obtuvo una maestría en el Seminario de Princeton (Nueva Jersey), época en la que también cursó estudios de filosofía. De 1970 a 1972 formó parte de la comisión para celebrar el centenario de la Iglesia Nacional Presbiteriana (INPM) y en 1976 fue nombrado moderador de la Asamblea General de la misma. Entre 1981 y 1986 fue rector de su alma mater, para luego completar el doctorado en el mismo seminario estadounidense con una tesis sobre la teología reformada y su relación con la teología latinoamericana que alcanzó la calificación de Magna um Laude. En 1991 se reintegró a la docencia en el STPM y en 1999 se trasladó a Austin, Texas, para pastorear la iglesia El Buen Pastor y enseñar en el Programa Hispano que agrupó a varios seminarios. Actualmente, junto a su labor pastoral, es invitado frecuente para dictar conferencias en diversas instituciones y organismos. Además de numerosos 48


artículos, ha publicado los libros: El movimiento carismático. Una confrontación crítica (1985) y Yo seré tu Dios. Estudios sobre la doctrina bíblica del pacto (1988), ambos en El Faro, editorial de la INPM. Como corolario de esta celebración, el doctor Palomino predicó en la iglesia Ammi-Shadday el domingo 29, basado en el capítulo final del libro de los Hechos de los Apóstoles.  "LA TEOLOGÍA NICARAGÜENSE ESTÁ MUDA",

AFIRMAN EN JORNADA TEOLÓGICA Trinidad Vázquez Managua, 26 de julio (ALC). La teología de Nicaragua me da mucha tristeza porque hasta hoy no se ha pronunciado frente al derecho de la mujer en el caso del aborto terapéutico, comentó Piero Saldini, cooperante italiano al participar en la Universidad Evangélica Nicaragüense (UENIC) de la jornada teológica "Sandino Vive", que promovió el 19 de julio el centro de estudios internacionales (CEI). En la jornada, los teólogos Benjamín Cortes y José Miguel Torres trataron de responder al interrogante "¿Hay futuro para una teología liberadora desde Nicaragua?". La teología debe ser profética, independientemente de cualquier poder, dijo el italiano, padre de 2 niñas nicaragüenses. El teólogo y rector de la Uenic, Benjamín Cortes, dijo que en Nicaragua hay intentos de cambio en pequeños movimientos sociales y mujeres pero hace falta acompañamiento de ciertos sectores, y voces nuevas para que se profundice el proceso de las voces proféticas del ecumenismo. "Algo intentamos hacer pero no es suficiente y no es fácil luchar contra tanta corrupción y la violencia estructural. Lo positivo de los evangélicos es que han descubierto al pueblo y su lucha liberadora y, ya no son tan apolíticos", respondió Cortés. A su turno, también el pastor bautista y profesor del Instituto Martín Luhher King de la Upol, José Miguel Torres, alertó que la teología en Nicaragua esta muda y en crisis, y crítico que la misión de muchas iglesias evangélicas con al teología de la prosperidad se ha vuelto pavorosa "con el comercio invocando la sangre de Cristo". En la jornada también se presentó el libro "Sandino, mística, libertad y socialismo", de Alejandro Bendaña, ex funcionario del gobierno sandinista en 1980. Bendaña se declaró por la lucha dentro de una izquierda soberana y nacionalista que no se someta a los dictados del Fondo Monetario Internacional. "Hasta

hoy no ve que existe esa izquierda en Nicaragua", subrayó. Sugirió en su mensaje, un debate publico sobre lo que fue el socialismo del siglo pasado porque "no cabe Hay que repasar nuestros pasado histórico para corregir nuestros errores", dijo. Bendaña también critico a los gobiernos anteriores porque dejaron avanzar al capitalismo salvaje y se pronunció en contra del centralismo y el autoritarismo.  ¿SE ACABAN LOS PASTORES?

Juan Antonio Monroy Protestante Digital (EcuPress, 26 de julio de 2007) as revistas religiosas que se editan en Estados Unidos, de todas las denominaciones protestantes, publican continuamente páginas enteras con anuncios de iglesias que buscan pastores. Suelen ser anuncios detallados. Se especifica el número de miembros que tiene la congregación, la ciudad en que está ubicada, el liderazgo que la gobierna, las metas que se propone alcanzar, el salario mensual que está dispuesta a pagar, características de la casa que se pone a su servicio, etc. La mayoría de los anuncios solicita pastores jóvenes, casados, con pocos hijos, preferentemente con estudios universitarios seculares además de los teológicos. En España, dado el relativamente escaso número de evangélicos, las demandas pastorales no han saltado todavía a nuestras publicaciones. Pero es notoria la escasez de ministros del Evangelio con preparación y auténtica vocación espiritual. En nuestro país aumenta el número de Iglesias que no encuentran pastores. El problema se agudiza de día en día. ¿Se acabarán los pastores? Es evidente la falta de vocaciones. En los hogares evangélicos no se estimula a los jóvenes para que entreguen sus vidas a Dios al servicio de la Iglesia. Acabada la educación primaria y en los primeros cursos de la secundaria se empieza a especular en torno a la carrera universitaria más adecuada o más rentable. Pero el ingreso en un instituto o seminario bíblico casi nunca se contempla para el varón. Menos aún si el padre de la familia es pastor. ―Con uno en casa es suficiente‖, suelen decir muchas esposas de pastores. Sería interesante la realización de un estudio a nivel nacional e interdenominacional para conocer las razones de por qué son tan pocos los hijos de pastores que se dedican al ministerio cristiano en España. Tal vez nos llevaríamos grandes sorpresas. Por otro lado, no todos los que emprenden estudios pastorales y los concluyen dedican el resto de sus vidas 49

L


al servicio de la Iglesia. En España no tenemos más de cuatro o cinco seminarios denominacionales dedicados a la preparación de jóvenes para el pastorado. Entre todos no suman medio centenar de estudiantes. En la provincia de Barcelona funciona un instituto interdenominacional que es el que más jóvenes, hombres y mujeres, atrae. Cada año suelen graduarse entre 20 y 30 estudiantes. Pero éstos, y los que se gradúan de los centros denominacionales, ¿dónde van? ¿Dónde están? ¿Cuántos de ellos se dedican inmediatamente al ministerio de la predicación? ¿Cuántos continúan ejerciendo labores pastorales a tiempo completo después de los primeros dos o tres años de ministerio? Se publican números y fotografías de jóvenes que obtienen el diploma de graduación tras los años de estudios requeridos. Pero nada se dice de los que abandonan por cansancio temprano. Ser pastor evangélico en la España de hoy, hablando en términos puramente humanos, no es una perspectiva halagüeña. Las Iglesias exigen mucho: que prepare buenos sermones; que presente estudios profundos; que visite a los miembros fríos, a los enfermos; que haga de consejero social; que resuelva problemas de los niños, de los jóvenes, de los matrimonios, de las familias; que evangelice; que se ocupe de las tareas administrativas, que atienda absolutamente a todas las reuniones de la Iglesia. A cambio de un sueldo generalmente pequeño, al pastor se le exigen grandes tareas. El pastorado de este final de siglo, en una sociedad tan conflictiva y problemática, no es tarea fácil. Tiene unas exigencias e impone una carga dura de llevar en hombros de hombre. Sin embargo es aquí y ahora, en esta sociedad difícil y amargada, cuando Dios necesita líderes y pone a prueba la vocación de sus pastores. El consejo de Cristo a Pedro, ―si me amas, apacienta mis ovejas‖, constituye todo un desafío para la nueva generación de jóvenes evangélicos españoles. Amar a Cristo es fácil. Amar a las ovejas en la sociedad actual no es tan fácil. El pastorado se hace más llevadero cuando nos llena un intenso amor a Cristo. Sólo de esta manera se pueden aguantar hoy los balidos impertinentes de algunas ovejas.  SE CUMPLEN 100 AÑOS DEL PRIMER

ESFUERZO CRISTIANO EN EL PERÚ Víctor Liza Jaramillo

Lima, 6 de agosto (ALC). Con la celebración de un Congreso de Liderazgo Juvenil y un Culto de Acción de Gracias, se conmemoró el primer centenario de la conformación del primer Esfuerzo Cristiano (EC),

departamento juvenil de la Iglesia Evangélica Peruana (IEP). Estas actividades tuvieron lugar en el local de la IEP Templo Maranatha, la congregación más antigua de la denominación; y estuvieron organizadas por la Sociedad de Esfuerzo Cristiano (SEC) de esta misma congregación con la participación de jóvenes de otros Esfuerzos Cristianos de Lima Metropolitana y el Callao. El Congreso de Liderazgo Juvenil se realizó del 25 al 28 de Julio, con la participación de invitados como el pastor Tim Eldred, Director Ejecutivo del Esfuerzo Cristiano Internacional; y el pastor Andreas Rudolph, Secretario General de la Unión Mundial de Esfuerzos Cristianos. El viernes 27 se celebró un Culto de Acción de Gracias con la asistencia de aproximadamente 200 personas, entre jóvenes y ex esforzadores. El mensaje estuvo a cargo del pastor Eldred, y se ofició una Santa Cena que fue dirigida por Máximo Miguel, pastor de Maranatha. Además, hubieron especiales artísticos de grupos de jóvenes. Estas actividades cierran las celebraciones iniciadas desde principios del 2007, con motivo del centenario de la fundación del primer Esfuerzo Cristiano en el Perú. Historia y organización del Esfuerzo Cristiano Liderados por el misionero escocés Juan Ritchie, en 1907 los jóvenes de la congregación de la calle Negreiros del centro de Lima (hoy Maranatha), que fuera creada en 1893, se organizaron para conformar una SEC. Luego, en las otras iglesias locales pertenecientes a lo que es hoy la IEP, los grupos de jóvenes también conformaron sus propias SEC. Finalmente, en 1934, todas las SEC's se organizaron y conformaron la Unión Nacional de Esfuerzos Cristianos (UNDEC), departamento juvenil a nivel nacional de la IEP. Las SEC´s conforman sus juntas directivas que organizan el trabajo con jóvenes en la iglesia local; luego envían sus delegados a los Consejos Presbiteriales (COPEC, a nivel de los Presbiterios); estos a su vez a los Consejos Sinodales (COSEC, a nivel de los Sínodos); y estos a la UNDEC, que está al nivel de la Asamblea General de la IEP. Cada una de estas instancias realizan en sus jurisdicciones trabajos de capacitación y liderazgo con los jóvenes de la iglesia por medio de campamentos y encuentros en lugares apartados de las ciudades, donde también hay tiempo para el entretenimiento y el compartir.

50


 DOS EVANGELIOS SOBRE ISRAEL Y

PALESTINA Milenio, 8 de agosto de 2007 Bill Berkowitz •Oakland

Frente al belicista y poderoso sionismo cristiano estadunidense, otros evangélicos apuestan hoy por las negociaciones en busca de la paz entre palestinos e israelíes. El presidente de la organización estadunidense Cristianos Unidos por Israel (CUFI), John Hagee, insiste en señalar que el mandatario iraní Mahmud Ahmadineyad es el nuevo Adolph Hitler. Pero no todos los evangélicos de este país tienen el mismo enfoque sobre la situación en Oriente Medio. Hagee volvió a hacer esta afirmación durante la segunda Cumbre de Israel, un muy publicitado acontecimiento del verano boreal organizado por CUFI en Washington. Al encuentro asistieron miles de dirigentes pro israelíes, incluyendo un gran número de autoridades y líderes del gobernante Partido Republicano. Se realizaron varios seminarios y talleres con el objetivo de consolidar las principales campañas proisraelíes y fortalecer la influencia política de la organización. Hagee, pastor de la iglesia Cornerstone, de 19 mil miembros, en San Antonio, Texas, es un acaudalado evangelista televisivo de renombre internacional. El religioso dijo ante una multitud que concurrió a la noche para honrar a Israel, celebrada por la organización, que ―Israel enfrenta el mayor peligro desde que los ejércitos árabes intentaron estrangular al Estado judío‖ en 1948. Como viene haciendo reiteradamente en sermones, entrevistas televisivas y radiales, visitas a Washington y en sus escritos –entre estos su libro Jerusalem Countdown (Cuenta regresiva para Jerusalén), un éxito de ventas–, Hagee colocó a Irán y a Ahmadineyad en la mira de CUFI. ―La cabeza de la bestia del islam radical en Oriente Medio es Irán y su presidente fanático, Ahmadineyad‖, sostuvo Hagee. ―Ahmadineyad cree que, si él comienza una guerra mundial, el Mesías islámico aparecerá misteriosamente y producirá una dictadura teocrática islámica global. Señoras y señores, estamos repitiendo la historia. Es 1938 de nuevo. Irán es Alemania. Ahmadineyad es Hitler, e igual que Hitler habla de matar a los judíos‖, agregó. Hagee, quien fundó CUFI hace 18 meses, llevó unos cinco mil adeptos a Washington para exhibir su poder de influencia y presionar al Congreso legislativo para que no dé ningún paso que pueda perjudicar a Israel.

La conferencia de CUFI fue un imán para políticos republicanos y para algunos miembros de la colectividad judía, y sirvió de plataforma para el ex senador del opositor Partido Demócrata –electo en noviembre como independiente–, Joseph Lieberman, quien en su discurso comparó a Hagee con Moisés por ser ―líder de una multitud‖. El sionismo cristiano, abrazado por muchos destacados líderes evangélicos estadunidenses, sostiene que el moderno Estado de Israel cumple una de las profecías bíblicas que preparan el ―fin de los tiempos‖ y el segundo advenimiento de Jesucristo, y que por tanto merece apoyo político, financiero y religioso. La Cumbre de Israel, realizada del 16 al 19 de julio, contó con la presencia de Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes y actual colaborador de la cadena Fox News, del también ex congresista Tom DeLay y el ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu (1996-1999), entre otros. Trabajar con el presidente palestino, Mahmud Abbas, cuyo moderado partido Al Fatah se enfrentó con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), ―es una absoluta pérdida de tiempo‖, dijo Hagee a foxnews.com. ―Abbas está controlado por Hamas. Hamas es una organización terrorista. Si Abbas hace cualquier cosa que realmente irrite a esos terroristas, ellos lo fusilarán. Hamas lo controla, y usará esto para su beneficio‖, dijo. Pero mientras CUFI –considerado por muchos el equivalente cristiano del poderoso Comité Estadunidense-Israelí de Asuntos Públicos– exhortó a legisladores de EU y a dirigentes de Israel a no apoyar la cesión de una sola pulgada de tierra a los palestinos, otra organización de líderes evangélicos estadunidenses mostró un enfoque completamente diferente. En carta abierta enviada al presidente George W. Bush el 27 de julio y publicada en The New York Times dos días después, más de dos decenas de evangélicos, entre ellos líderes de distintas denominaciones, organizaciones benéficas, seminarios y universidades cristianas, agradecieron a Bush por ―dar nuevo ímpetu a las negociaciones palestino-israelíes para lograr una paz duradera‖ en Oriente Medio. La misiva destacó que, en contra de la creencia popular, una cantidad significativa de evangélicos en EU ―apoyan la justicia tanto para israelíes como para palestinos‖. También manifestó su esperanza de que reconocer el apoyo evangélico a un acuerdo de estatus permanente entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina fortalecería al gobierno de Bush. 51


La carta alentó al gobierno de Bush a ―ofrecer un robusto liderazgo dentro del Cuarteto para reconstituir la Hoja de Ruta de Oriente Medio‖ y a afirmar ―el nuevo rol del ex primer ministro [británico] Tony Blair y rogar para que la conferencia prevista para este otoño [boreal] sea un éxito‖. El Cuarteto, instancia de mediación internacional de paz para la zona, está integrado por EU, Rusia, la Unión Europea y la ONU. Ahora Blair es su enviado especial. Hagee fue rápido en responder. ―Los autores de esta carta no representan los puntos de vista de la vasta mayoría de evangélicos, creyentes en la Biblia, de la corriente dominante‖ en EU, dijo. ―El problema en Oriente Medio es que Israel no tiene ningún socio para la paz, y sus vecinos se niegan a reconocer el derecho de Israel a existir‖, agregó. La afirmación de los autores de la misiva de que los palestinos tienen una conexión histórica con la Tierra Santa es “absolutamente incorrecta”, opinó. CUFI planea enviar a Bush su propia carta manifestando su oposición a la presión de Washington a Israel para que realice nuevos repliegues, informó The Jerusalem Post.  150 AÑOS DE PRESENCIA VALDENSE EN EL

RÍO DE LA PLATA

Colonia Valdense, 21 de agosto (ALC). Miles de historia tejidas con ilusiones y temores, arman la red de las distintas colonizaciones de los territorios americanos. El Río de la Plata sabe de esas historias y leyendas pasadas de boca en boca, en diferentes idiomas y dialectos, durante casi dos siglos. Las colonias valdenses son parte de ese entretejido que conformó luego los actuales estados y sociedades. En el 2008 se cumplen 150 años de la instalación de la primera colonia valdense organizada: La Paz-Colonia Piamontesa. ―Finalmente llegó la hora de la partida. Unas horas antes de la salida, que se efectuó el viernes 26 de junio de 1857, el pastor Charbonnier subió a bordo del barco y reunió el grupo de emigrantes sobre el puente para un culto. El Pastor leyó el Salmo que habla de la protección divina a favor de `los que descienden a la mar en navíos` y que son guiados al puerto que deseaban (Salmo 107: 23 y 30)...Una intensa emoción embargó los corazones de todos estos emigrantes...Después de 93 días de travesía, el 24 de septiembre de 1857 el velero encalló en el puerto de Montevideo.‖ Así narraban la historia de las colonias valdenses sudamericanas, los escritores Ernesto Tron y Emilio Ganz.

"Los ciento cincuenta años de la partida de aquella ―segunda emigración‖ de familias valdenses –tal como la establece el libro citado-, ahora en contingente más numeroso y organizado; no debe ser tan sólo una cifra, una fecha. Debe marcar el comienzo de un tiempo de celebración y de proyección en la historia de un pueblo, de una región, de dos ciudades y de una fe", afirma una nota de prensa de la Iglesia Valdense. La iglesia Evangélica Valdense de Colonia Valdense a través de su órgano de conducción, el Consistorio, y mediante una Comisión de festejos del 150 aniversario, ha comenzado a trabajar en la organización de los festejos que esperan unir también a otros sectores de la sociedad uruguaya. Los organizadores subrayan que es de interés recordar, homenajear y celebrar la historia, "aprendiendo, y rescatando sus puntos altos, los valores profundos, sin olvidar los sufrimientos, en estos 150 años. Pero es una tarea imprescindible proyectar el futuro, y atreverse a sentar las bases para la vida de la región. Así como la soñaron y anhelaron quienes partieron en aquel barco, que como símbolo para siempre, se llamaba ―I due amici‖."  UNA EDITORIAL SEVILLANA PUBLICA EN

ESPAÑA EL CÓMPUTO DE VÍCTIMAS DE LA INQUISICIÓN Informativostelecinco.com/agencias, www.informativos.telecinco.es/inquisicion/victim as/santo_oficio/dn_53640.htm, 2 de septiembre de 2007

A principios del siglo XIX, el historiador y salcedote afrancesado Juan Antonio Llorente publicó la 'Carta al señor Clausel de Coussergues sobre la Inquisición española'. Este documento incluye el primer cómputo historiográfico de víctimas de la Santa Inquisición. En su momento, el documento se tradujo del francés al inglés, alemán, italiano y holandés. La monarquía de Fernando VII impidió que el documento se tradujera al castellano y llegara a España. Ahora, en 2007, Christina Linares del Castillo ha traducido la carta al español y la editorial sevillana Renacimiento se ha encargado de su publicación en España.Este documento se publica anexo a la nueva edición de España y la Inquisición, la gran obra de Llorente en una edición del historiador Michel Boeglin, profesor titular de Literatura e Historia españolas en la Universidad Paul Valéry de Montpelier y especialista en la Inquisición. La carta nació como respuesta a Clausel de Coussergues, diputado ultrarrealista que, en 1817, presentó a la Cámara francesa una propuesta para que el Gobierno retirara las pensiones a los exiliados 52


portugueses, egipcios y españoles. Como exiliado español, a Llorente le afectaba directamente esta medida, igual que a los demás afrancesados que huyeron de Fernando VII. Según Coussergues, la Inquisición no representaba un peligro para los emigrados, por lo que podían volver a sus países de origen. Llorente replicó. Explicó qué era la Inquisición en la Historia y denunció las actuaciones de sus jueces a lo largo del tiempo. Llorente conocía muy bien esta institución. En España, había trabajado como secretario para el Santo Oficio y sabía que, aunque la tortura y la muerte ya no se aplicaban, su presencia "constituía una amenaza insoportable para cualquier espíritu imbuido de los derechos de la persona". Para Michel Boeglin "la invitación periódica a delatar, los penosos trámites del tribunal, el anonimato de las denuncias, el secreto de las acusaciones y la deshonra que recaía en los condenados" hacían de la Inquisición "un instrumento de poder anacrónico, arbitrario y, por tanto, sobradamente peligroso y dañino". El sevillano José María Blanco White confirmó las palabras de Llorente. Tras su conversión al protestantismo en el siglo XIX, se vio obligado a exiliarse a Inglaterra. Para él, la Inquisición "pesa sobre un alma que conoce su dignidad y sus derechos en una ciudad de provincia en España", como era Sevilla. El cómputo de Llorente se basaba en "extrapolaciones libres a partir de fuentes secundarias", según Boeglin. La cifra de víctimas de la Inquisición a lo largo de su historia se confirmó como errónea. Llorente fue "extremadamente exagerado, dando nacimiento al mito de los treinta mil condenados en la hoguera, cifra hoy indefendible, a pesar de los excesos que pudieron producirse durante la incipiente Inquisición a finales del siglo XV". La carta, de unas veinte páginas en la edición de Renacimiento, recoge la cifra de víctimas del Santo Oficio desde 1481 hasta 1788. Llorente habla de 34.382 personas quemadas en la hoguera, 17.690 condenados fugados y fallecidos y 291.450 condenados a reclusión.  MENSAJE DE LA CONSULTA "CONSTRUYENDO

LA PAZ DESDE LA SEGURIDAD HUMANA" Chaclacayo, 6 de septiembre (ALC). Por iniciativa de la organización Pax Christi Internacional, se realizó en Chaclacayo, Perú, una consulta denominada "Construyendo la paz desde la seguridad humana". Treinta organizaciones latinoamericanas y otras solidarias de Alemania y Estados Unidos, participaron del encuentro, del 27 al 29 de agosto.

El mensaje final de la consulta afirma que construir la paz desde la seguridad humana "implica reafirmar que la dignidad de las personas es nuestro horizonte ético, a partir de los derechos humanos y de los valores inspirados en el Evangelio. Implica el compromiso de centrar nuestras reflexiones y nuestras prácticas en las personas en tanto seres integrales, rescatando la memoria de nuestros pueblos y reivindicando los derechos a la autodeterminación de las comunidades históricamente excluidas. Implica aspirar a la gestación de sociedades inclusivas donde el desarrollo esté pautado por la autonomía, la soberanía y la inclusión de todas y todos en el pleno ejercicio de la participación y de la pluralidad en la toma de decisiones. Implica rechazar los planes que han sido diseñados para nuestro continente desde modelos de desarrollo que desconocen la riqueza de la diversidad y el derecho a generar alternativas promotoras de equidad." Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentra el CLAI, la Comisión Pastoral de la Tierra, la Confederación Latinoamericana de Religiosos y religiosas y Conferencia Mundial de Religiones por la Paz ,afirman que la Consulta les ha permitido evidenciar problemáticas comunes y apremiantes del continente, como la miseria y la exclusión social y política que se profundizan en la violencia urbana, la remilitarización del continente en sus múltiples manifestaciones, las limitaciones a la movilidad humana, la criminalización de la organización popular, la explotación inadecuada de los recursos naturales, los problemas energéticos y la deuda ilegítima, entre otros. Reafirman el compromiso de crear espacios de ejercicio del poder popular, mecanismos de fortalecimiento de la memoria histórica, de la búsqueda de la verdad, la reparación y la solución negociada de los conflictos. La valoración de la riqueza de los pueblos afroamericanos e indígenas y de su experiencia ancestral, no queda fuera del Mensaje. Consideran que la misma es significativa para forjar modelos culturales de inclusión y fraternidad, así como una nueva conciencia de la necesidad de recuperar la comunión con los recursos de la Madre Tierra y de oponerse a la explotación destructiva del medio ambiente. "Buscaremos formas de articulación para compartir nuestros recursos humanos y materiales, nuestras metodologías y estrategias, nuestras preocupaciones y buenas prácticas", finalizan diciendo. El movimiento de Pax Christi Internacional, presente en todo el mundo, empezó en 1945 para promover la reconciliación al término de la Segunda Guerra Mundial. Mediante esta red, se encarga de ayudar a difundir las 53


situaciones de conflicto en todo el mundo y remover las causas de los conflictos.  TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD TIENE

ENFOQUE BÍBLICO EQUIVOCADO, AFIRMA CARTA PASTORAL

San Pablo, 17 de septiembre (ALC) - El concepto bíblico de prosperidad es muy diferente de aquel difundido por iglesias evangélicas a través de la Teología de la Prosperidad. El estudio de ese concepto debe tener en cuenta el conjunto de los textos de la Biblia y no apenas algunos en particular, como teólogos de esa corriente acostumbran hacer para sustentar sus ideas. El alerta consta en la carta pastoral del Colegio Episcopal de la Iglesia Metodista del Brasil sobre la Teología de la Prosperidad. "Vivimos en una sociedad que busca la prosperidad a cualquier costo, renunciando a la solidaridad, a la justicia, al bienestar de los otros, actitudes esas compatibles a la ciudadanía del Reino de Dios‖, definen los obispos. En el Antiguo Testamento, anuncia la carta, existen por lo menos diez palabras hebraicas diferentes que pertenecen al mismo campo de significado: prosperar, tener éxito y suceso, hacer crecer, fortalecer, pacificar, ser fructífero, saciarse y enriquecerse. ―Por tanto, la Biblia tiene su propio concepto de prosperidad‖, diferente de los actuales. Prioritariamente, analizan los obispos metodistas, prosperidad no es obtener ventajas personales o ganar dinero. Prosperidad, según la Biblia, puede significar ser fuerte y valiente, como Moisés lo fue. En la oración de Nehemias, prosperidad equivale a practicar la misericordia. El pueblo de Dios entendía que hacer el bien y actuar de modo correcto era ser próspero. Muchos textos bíblicos asocian el éxito y el suceso en la vida con la conducta sabia, el discernimiento y a la perspicacia en el trato, con la instrucción de Dios. Traer la paz al mundo también puede ser considerada una actitud de prosperidad. Una definición bíblica que resume todas las demás dice que el próspero es una persona que imita el actuar de Dios. ―El Salmo 1 muestra esa persona. Es el justo‖, apunta la Carta del Colegio Episcopal. Para los obispos metodistas, ―la idea de prosperidad, es espuria a la Biblia, es la misma ofrecida a Jesús por Satanás. Es una prosperidad relacionada al dinero, al lucro, al éxito en la vida y a sucesos óptimos en los emprendimientos personales‖. En la carta pastoral ellos subrayan: ―El sistema de vida que la teoría de la prosperidad defiende está lleno de competencias: patrón/empleado, nación rica/nación pobre. Quien es más fuerte elimina al más débil‖.

La carta pastoral, que trae la visión bíblica-teológica y la orientación de los obispos sobre el tema, destaca que el salmista y el profeta Jeremías denuncian la forma de prosperidad que es peligrosa para la estabilidad y el bienestar de la vida humana, pues es una prosperidad que tiene en el dinero, en la promoción personal y en el éxito empresarial, el valor mayor.  HACIA UN CATECISMO DE SERVIDORES

PÚBLICOS Javier Aranda Luna La Jornada, 19 de septiembre de 2007

Ahora que una parte significativa de nuestros gobernantes y burócratas de primer nivel más que hacer públicas sus creencias religiosas las ostentan por amor al prójimo, convendría que ellos mismos sentaran las bases de un nuevo catecismo para servidores públicos. Este unificaría los discursos de los funcionarios y evitaría la libre interpretación de los libros sagrados del catolicismo a la manera protestante. Ofrezco al lector un puñado de citas extraídas de esos libritos que se distribuyen en las parroquias y consumen con devoción los funcionarios, porque podrían ser la semilla de ese nuevo catecismo que día a día adquiere más forma. Todo el material consultado apareció bajo el sello editorial de El Verdadero Catolicismo. 1. El homosexualismo es un vicio tan desagradable que no se puede sin asco hablar de ello. 2. Fornican quienes cantan y oyen cantar con gusto canciones que se llaman deshonestas. 3. Si algo es de lamentarse, es que ya no exista actualmente la Inquisición en nuestra patria. 4. Si existiera actualmente la Inquisición en México, no se habrían apoderado de las cátedras de las secundarias, preparatorias y universidades oficiales, tantos profesores protestantes, ateos y comunistas. 5. El cristiano está arriba del judío. El judío está arriba del idólatra. El idólatra arriba del perro. El perro arriba del cerdo. El cerdo arriba del hombre que no adora a Dios. 6. Todo cuanto demos a nuestros sacerdotes para el culto, para su sostenimiento y para sus obras, podemos estar seguros de que será bien empleado y de que no es dinero perdido: ¡queda depositado en el Banco del Cielo! 7. Es completamente anticientífica la Teoría de Darwin. 8. Qué mentira, qué perfidia, acusar al clero de ser enemigo del adelanto y del progreso.

54


9. Son muchos, muchísimos, los sabios de primera línea que se están convirtiendo al catolicismo en el mundo entero. 10. La explosión democrática es un mito. 11. La violación es una experiencia terrible, pero los problemas creados por ella no son solucionados por el aborto. 12. La riqueza material en que viven papas y obispos es necesaria para que salte a la vista que la Iglesia católica no está en decadencia. 13. La escuela laica, al proscribir la enseñanza de la religión, forma mentalidades tan desequilibradas como las tenazas de un cangrejo. 14. Tanto los muchachos como las muchachas deben ser advertidos de que es malo, muy perjudicial, y es pecado, causarse sensaciones agradables por rozamientos o tocamientos inmodestos. 15. El divorcio destruye la fidelidad de los casados. 16. Hay milagros lo mismo que en la antigüedad: los hay por todas partes, de todas clases, en presencia de usted mismo, ante su propia mirada: lo que sucede es que usted no ha abierto los ojos. 17. Para hacer el bien, el ―verdadero bien‖, no solamente es necesaria, sino que es indispensable la religión católica. 18. Es necesario colocar lo genital en su debido lugar (relativamente pequeño pero importante) dentro de la sexualidad humana. 19. Si el hombre de fe está equivocado en su creencia y realmente Dios no existe y no hay después de ésta otra vida, nada pierde, pues en esta es más feliz que el incrédulo; y en cambio si no está equivocado y hay otra vida: ¡Cuánto, cuantísimo gana! En cambio el incrédulo si no está equivocado, si Dios no existe y no hay otra vida después de ésta es menos feliz que el creyente, pero si realmente hay Dios Justiciero y otra vida ¡Qué caro! ¡Pero qué caro va a pagar su equivocación! 20. El protestantismo es el arte de poner la Biblia en contradicción consigo misma.  EL CLAI APUESTA POR UN NUEVO ORDEN

FINANCIERO INTERNACIONAL

Quito, 21 de septiembre (EFE). El Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) apuesta por un nuevo orden financiero internacional en el que, entre otras cosas, América del Sur evite enviar sus recursos a la del Norte y pueda centrarlos en la región. Es una de las conclusiones del seminario "Deuda externa y nueva arquitectura financiera internacional", que concluyó hoy en Quito y en el que se destacó la

decisión del Gobierno ecuatoriano de crear una comisión para analizar la deuda exterior del país. El Gobierno del economista Rafael Correa ha señalado que no pagará la deuda exterior que considere ilegítima. "Es un paso histórico en la historia de la deuda externa ecuatoriana, latinoamericana y mundial, ya que es la primera vez que se crea una comisión de auditoría integral de la deuda pública con tan amplias atribuciones", señala la CLAI en un comunicado. Franklin Canelos, integrante de la Comisión, que participó en el seminario de tres días de la CLAI, aseguró que las deudas en los países del Tercer Mundo están "íntimamente vinculadas con los intereses de las trasnacionales del Norte y con el orden financiero internacional actual". Por ello, dijo en rueda de prensa, se deben reducir esos flujos o cortar el tránsito Sur-Norte mediante una "integración subregional o regional pensando en la posibilidad de la banca del sur". Por su parte, el ecuatoriano Hugo Arias, miembro de la comisión y participante en el seminario, aseguró que el actual orden económico es "tan perverso" que los empresarios locales ahorran sus reservas en los bancos internacionales o en bonos del tesoro. "La dependencia del dólar constituye otra esclavitud que hace que gran parte de nuestros recursos vayan al Norte y la manera de cambiar esa situación es crear en América Latina, en el Sur, un sistema financiero que recupera nuestras reservas y ahorro". Esas reservas, indicó, se deben usar en el desarrollo "sobre todo de los sectores que están siendo esquilmados por este sistema". "En esa dirección va el gran proyecto de creación del Banco del Sur que debe captar todas las reservas que van al Norte y orientarlas al desarrollo del país, a los proyectos estatales y públicos, a pequeñas empresa y a reactivar el sector productivo", anotó.  EL PAPA Y LAS “RAÍCES CRISTIANAS DE

EUROPA” Juan María Alponte El Universal, México, 25 de septiembre de 2007

Durante su último viaje por Austria, el papa Benedicto XVI ha vuelto a insistir en la Austria católica —donde nació Hitler el 24 de abril de 1889— en una repetida proposición: que la Unión Europea debe reconocer sus ―raíces cristianas‖. En la Constitución que redactara un equipo bajo la dirección del ex presidente de Francia Valery Giscard d’Estaing, de constada posición católica, se rechazó esa definición y nada permite pensar que en las sucesivas definiciones se incorpore esa petición. 55


Sobremanera, cuando Benedicto XVI ha excluido a protestantes y ortodoxos de que sean una verdadera iglesia. En suma, sólo la Iglesia católica lo es. Por otra parte, y a su vez, tanto Alemania vivió la actitud de la Iglesia católica al establecerse, en 1933, el régimen nazi. Hitler fue elegido en las urnas. En las elecciones del 31 de julio de 1932 el Partido Nazi (votando casi 83.39% del Censo) obtuvo 230 escaños de los 608. Al no haber mayoría, el presidente de la república ordenó nuevas elecciones. El Partido Nazi volvió a ser el primero del Parlamento, pero perdiendo diputados, es decir, 196 de 584 escaños. El Partido Socialista 121 diputados y el Comunista 100. Una coalición de izquierda era impensable. Stalin había considerado a los socialistas alemanes como unos traidores y las células comunistas en Alemania recibieron orden de votar nazi antes que socialista en casos en disputa. En esas circunstancias el presidente de la república pidió a Hitler, líder del primer partido, ―si podía constituir una mayoría‖. La obtuvo porque el Partido el Zentrum (democristiano diríamos) decidió formar coalición con los nazis (el Zentrum 70 diputados) al igual que otros pequeños partidos nacionalistas y de extrema derecha. Hitler comenzó a gobernar el 30 de enero de 1933. Su línea política —el totalitarismo— había quedado clara en su libro Mein Kampf (Mi lucha) y, desde luego, el antisemitismo. El ascenso electoral de Hitler (12 diputados en 1928) es explicable: desempleo masivo: seis millones sin empleo y la hiperinflación de 18 ceros). En suma, la crisis de la derrota militar y la política de ―reparaciones de guerra‖. Una cabeza inteligente, la de Keynes, condenó las ―reparaciones‖. Lo cierto es que, con motivo del incendio —marzo 1933— del Parlamento, que achacaron a un comunista holandés y hoy se sabe, documentalmente, fue una conspiración nazi. Como resultado de ella, Hitler disolvió los Partidos Socialista y Comunista cuyos miembros pasaron, en marzo, al primer campo de concentración: el de Dachau. En julio, cuando habían iniciado las persecuciones y era evidente el sistema totalitario, la Santa Sede firmó con Hitler un Concordato que legitimó al régimen. Véase la portada y el artículo de Der Spiegel, de Rudolf Augstein (Die Kirche und der Holocaust) donde se ven numerosas fotografías de cardenales y obispos alemanes, brazo en alto, acompañando a los líderes nazis uniformados. No son distintas a las fotografías de curas y obispos, en la España de Franco, brazo en alto, alrededor del caudillo ―por la gracia de Dios‖ (así decían las monedas). En 1937 el Papa hizo pública su encíclica Mit Brenner Sorge (Con gran preocupación) donde condenaba las doctrinas totalitarias del nazismo. La

encíclica tenía que leerse en las iglesias y provocó una violenta respuesta del gobierno nazi. Seis días después, con la encíclica Divini Redentoris se condenaba ―el comunismo ateo‖. En ese mismo número de Der Spiegel se ve al papa Pío XII, todavía en 1941, recibiendo a unos soldados del Ejército nazi en Roma. Se requiere un gran equilibrio para comprender una época y unos errores, comunes, en el caos, que invitan a una meditación. Se entiende, pues, que Europa sea muy prudente sobre sus ―raíces‖, que son varias.  PRINCIPIOS ESPIRITUALES PARA VOTAR POR

EL NO AL TLC Renate Gierus, ALC Noticias

SAN JOSÉ, Costa Rica, Setiembre 28, 2007. La palabra que inspira: Josué 1: 9. En la teología de la liberación existe un método de análisis de la realidad que se llama “ver-juzgaractuar”. Si tomamos este camino, podríamos preguntar: ¿qué sigue después de informarnos acerca del Tratado de Libre Comercio y de publicar un volante con cuatro principios espirituales para votar por el NO? Primero Seguimos con el primer paso, pues miramos para la Biblia cuando, como iglesia, publicamos el volante. El texto guía es de Josué 1.9. ¿Qué sabemos del contexto de este verso? Después de la muerte de Moisés, Josué está liderando el pueblo. La tarea que Yahvé le da a Josué es pasar el río Jordán con todo el pueblo. Este pueblo venía caminando ya por 40 años en el desierto, huyendo de Egipto, dónde eran pueblo esclavo. Josué debía pasar el Jordán con el pueblo y llevarlo hacia la tierra que Yahvé les da, hacia la Tierra Prometida. No es una tarea fácil y, por eso, los primeros versos del libro de Josué en el capítulo uno son de coraje, de motivación, de certeza de la presencia de ios para este camino. Para pasar el Jordán, Josué tenía que esforzarse. Para guiar el pueblo en lugar de Moisés, tenía que ser valiente. Para caminar hacia la Tierra Prometida, Josué debería estar libre de temores. Para repartir la tierra entre el pueblo, Josué no podía desmayarse. Nosotros/as, para informar la gente sobre la realidad no inclusiva del TLC, tenemos que esforzarnos. Para anunciar la pérdida de vida digna de todo un país, tenemos que ser valientes. Tenemos que hablar sin temor sobre o que vimos y oímos de este tratado injusto. No podemos desmayar cuando queremos conducir un pueblo a su autonomía. 56


Segundo A partir de todo esto, ¿qué juzgamos? Juzgar tiene a ver con tomar posición. Entonces la pregunta podría ser: ¿qué posición tomamos a partir de lo que vimos y oímos? Como iglesia, tomamos la posición por el NO al TLC. Juzgamos que esto seria la postura más evangélica a partir de lo que vimos y oímos. Pero el juzgar no sigue solo. Constantemente el ver necesita ser retomado. Ver y juzgar se mezclan, pues tampoco, cuando vemos, vemos sin juzgar. No somos objetivos en esto, antes nuestra subjetividad, nuestro yo, nuestras experiencias nos informan la realidad cuando la miramos. Juzgar es hacer comparaciones con la realidad en la cual vivimos y como nos gustaría que fuera esta realidad. Si juzgamos que la realidad es injusta, podríamos soñar y formar la opinión de que esta misma realidad podría cambiar. Juzgar es expresar lo que pensamos de la situación analizada y como nos gustaría que fuera. Tercero El tercer paso es el actuar: ¿cuál es nuestra actuación en el tema del TLC? ¿En qué y cómo actuamos? También el actuar no viene aislado. Ver-juzgaractuar tienen sus momentos propios, pero están íntimamente vinculados. Cuando actuamos, nos responsabilizamos y nos comprometemos con la realidad que queremos transformar. Como Iglesia Luterana Costarricense, decidimos actuar en la campaña por el NO al TLC. Esto significa que desarrollamos acciones con el objetivo de enseñar a las personas porque actuamos así. Para actuar, es importante ser valiente, ser esforzado/a, no temer y no desmayarse en el camino. Con nuestra actuación también queremos transformar la realidad que vimos y juzgamos injusta y en desacuerdo con el Evangelio. Nuestra actuación es una alternativa de vida, de deseo de vida abundante a cada persona que está cerca de nosotros/as. Con nuestra acción, planteamos denuncias y constantemente necesitamos revisar lo que pretendemos hacer, con quién, que medios vamos utilizar y cuando lo vamos hacer. Quiero compartir con ustedes una confesión de fe escrita por Judith Fajardo en mayo de 2007. Está basada en un verso del profeta Jeremías, que dice: ―Mirad que como el barro en las manos del alfarero, así sois vosotros en mi mano.‖ Y escribe Judith: El Dios en quien yo creo es quien me da motivos para dar cada paso. El Dios que me susurra, que aún no he terminado

que me falta un poema, una canción acaso, que me falta quizás una sonrisa firme, una mano dispuesta y una palabra amable. Que me falta aún perdonar una ofensa recorrer otra milla y compartir mi manta. Que aún me falta crear, inventar otros mundos, mas sencillos talvez, más nobles y sinceros. El Dios en quien yo creo me crea y nos recrea y también nos inventa de nuevo cada día y siente y se estremece con el dolor del pueblo y canta y gime y grita en mil voces hermanas, acaso desterradas al borde del camino. Hoy también surgen gritos de angustia y de reclamo y el viento de la tarde me trae sus gemidos y de nuevo mi Dios, acongojado, ha encendido en mil pechos una braza que arde. El Dios en quien yo creo, cual paciente alfarero, de la aurora a la tarde se entrega a su criatura, y celebra sus fiestas y llora sus dolores con el corazón puesto en la obra de sus manos. El Dios en quien yo creo, es fuego que reclama, espada que penetra más profunda y punzante, que aunque dulce en los labios, amarga las entrañas invitando a entregarse a tiempo y a destiempo. El Dios en quien yo creo, como madre amorosa, acuna a sus pequeños con dolores de parto. Y con ellos se pone cada día en camino, tras la vida abundante que proclama su Reino.

Que este Dios que confiesa Judith, que este Dios que promete estar con Josué, dándole coraje y valentía, sacándole de temores y desmayos, que este Dios sea nuestro Dios, que se pone cada día a caminar con nosotros/as. La autora es pastora de la Iglesia Luterana Costarricense  PIDEN EVANGÉLICOS UN TRATO IGUALITARIO

Paulo César Campa www.Am.Com.Mx/Nota.Aspx?Id=162829&Strplaz a=Leon&Idplaza=1 28 de septiembre de 2007

La Iglesia Metodista de México calificó al Gobierno del Estado como una autoridad selectiva para la evangelización. Mencionó que el Gobierno les niega o limita su trabajo para promulgar su fe, mientras que las autoridades católicas no se enfrentan a ningún obstáculo. ―Creo que el Gobierno nos debe de dar el mismo espacio para todos, no nada más para uno‖, dijo Caleb David Díaz Cornejo, pastor de la Iglesia Metodista de México. Opinó que la transmisión por el canal oficial del Estado de la telenovela católica ―Vida Mía‖, es un ejemplo de que el Gobierno no da las mismas oportunidades para todas las religiones. 57


Dicha telenovela fue concebida por la productora Guadalupe Comunicaciones con fines de evangelización. La productora trabaja para la Iglesia católica, y en la producción de la telenovela Vida Mía recibió apoyo del canal 4 de televisión local tanto para su realización como para su transmisión. ―Debe de haber un espacio para todos. Cuando nosotros queremos tener un espacio igual para apoyo social, espiritual, cultural, se nos cierran las puertas o no es un no, pero sí se nos limita, esa es mi preocupación‖, mencionó el pastor metodista. En León, la Iglesia Metodista ha notado un alto índice de homosexualismo y suicidios, y desde hace meses trabaja en la creación de un centro de prevención. Sin embargo, les preocupan posibles trabas del Gobierno. ―Lo vemos difícil, pero estamos trabajando en eso porque ya nos han cerrados las puertas en muchos aspectos en el momento que saben que no somos católicos romanos, no es la misma atención... Tenemos antecedentes de que se nos ha negado la construcción de un kinder y la mayoría de las escuelas son católicas‖. Incluso manifestó que han intentado llevar comida a hospitales o visitar enfermos, pero las autoridades les han negado la entrada. ―Pero si va el sacerdote católico no le cierran las puertas‖, dijo Caleb David Díaz Cornejo. ―Al momento que me presento y digo que soy evangélico, se cierran las puertas, hay una mala información del servidor público... creo que es importante que a todos se nos dé un espacio‖, mencionó.

[1] R. Kingdon, ―Calvinism and social welfare‖, en Calvin Theological Journal 1982, pp. 212-230. [2] M. Valeri, ―Religion, Discipline, and the Economy in Calvin’s Geneva‖, en Sixteenth Century Journal, XXVIII/1 (1997), pp. 123-142. [3] Op. cit., p. 139. [4] Op. cit., p. 138. [5] J. Demsey Douglass, ―Calvin’s Relation to Social and Economic Change‖,en Church and Society, marzo-abril del 1984, p. 127. [6] Valeri, op. cit. (nota 51), p. 128. [7] Kingdon, op. cit. (nota 50), p. 228. [8] Calvin, Sermo Deutr. 125, CO 28, p. 16sq.; Valeri, op. cit. (nota 51), p. 139. [9] N. Wolterstorff, ―The Wounds of God: Calvin’s theology of social injustice‖, en: The Reformed Journal, junio de 1987, pp. 14-22.

[10] Calvin, ―Argument― zum Kommentar zum ersten Brief von Paulus an die Korinther (1546/ 1556), Edimburgo, 1960, 6ff., 12ff. (CO 49), cf. Valeri, 137. [11] E. Troeltsch, op. cit. (note 6), p. 676. 717. [12] Op. cit., p. 721. [13] S. Reid, John Calvin. ―Early Critic of Capitalism‖, en The Reformed Theological Review, pp. 77-79, y R.C. Gamble, op. cit. (note 10), pp. 161-163. [14] Wolterstorff (note 57), p.138sq., = CO 51, p.105 [15] CO 50, 100f.; A. Biéler, The social Humanity of Calvin, trans. by P.T. Fuhrmann, Richmond 1964, p. 33; the full quotation in the Foreword from W.A. Visser’t Hooft, Op. cit., p. 8. [16] Randall C. Zachman, Crying to God on the brink of despair: The assurance of faith revisted, in: Calvinus Praeceptor, p. 351-358, here: p. 355sq. [17] Juan Wesley, Un nuevo llamado a personas razonables y religiosas, parte III, Obras de Wesley Tomo VI (Tennessee: Wesley Heritage Foundation, 1996), pp. 365, 366 [18] Según los datos del La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe ―Estudio Panorama Económico para América Latina 2006‖ podemos destacar que las últimas estimaciones disponibles sobre los países de América Latina, referidas al año 2005, indican que en ese año un 39,8% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza. La extrema pobreza o indigencia abarcaba, por su parte, a un 15,4% de la población, por lo que el total de pobres ascendía a 209 millones de personas, de las cuales 81 millones eran indigentes. Según los datos proporcionados por el mismo informe un 35.5% de la población de México vive en pobreza y un 11.7% en la extrema pobreza o indigencia. Mientras que el salario mínimo real en México se redujo comparado a 1990. En América Latina hay un total de 18 millones de personas en edad de trabajar que no tienen empleo significando esto un 10.3% de la población. Con una tasa de la inflación al 2005 del 6.1%. América Latina y el Caribe es la región del planeta con mayor inequidad distributiva del planeta: el estrato conformado por el 40% de los hogares ubicados en el extremo inferior de la estructura de distribución capta en promedio apenas un 14% del ingreso total. Por su parte, México y República Dominicana mostraron un deterioro apreciable de la brecha de ingresos entre grupos extremos de la estructura de distribución durante este período. [19] El actual presidente de México, Felipe Calderón es miembro del Partido Acción Nacional, partido de corte conservador y de derecha. Llegó a la presidencia de la República con una población polarizada, ya que un gran sector considera que hubo anomalías serias en las elecciones presidenciales y la intervención del anterior presidente para favorecerle. El candidato del principal partido de oposición, de izquierda, junto con muchos de sus simpatizantes se consideran despojados. [20] Como si ha acontecido en Bolivia. [21] Consultar la obra de Justo L. González, Mapas para la historia futura de la Iglesia. Buenos Aires, Kairós, 2001, 119 pp.

58


[22] Prefiero llamarlas ―teologías de la liberación‖ en plural ya que estas teologías se han multiplicado y no sería adecuado considerarlas como una sola. [23] Escribe el doctor Míguez Bonino: ―Nuestra misión no es ―preservar‖ sino repartir nuestra herencia metodista. Por consiguiente hemos de ver nuestros esfuerzos como los que son un albacea o ejecutor, con su doble tarea: repartir la herencia, de modo que al final del proceso se haga el mismo innecesario como albacea y asegurarse que los legítimos herederos entren en posesión plena de lo que les corresponde...El metodismo de hoy se haría gravemente culpable si se guardara para sí lo que le ha sido dado o si lo derrochara irresponsablemente o lo dejara perder...‖. [24] Por supuesto que el trabajo del teólogo metodista argentino Míguez Bonino se destaca en el desarrollo de estos trabajos. [25] Entrevista realizada por Eliseo Pérez Álvarez al doctor Míguez Bonino publicada en Fe cristiana, teología protestante, Iglesia y misión en América Latina. México, Casa Unida de Publicaciones, 1987, pp. 8- 9. [26] Leonardo Boff, Teología del cautiverio y de la liberación. Madrid, Paulinas, 1978, p. 45, cit. en Para comprender la teología de la liberación, p. 74. [27] Juan José Tamayo Acosta, Para comprender la teología de la liberación. Estella, Verbo Divino, 1991, p. 60. [28] Sin embargo, debemos aclarar que en los tiempos de Wesley se entendía por experiencia a lo empírico, es decir, lo que se percibe por medio de los sentidos (antiguamente se creía que eran cinco los sentidos: oído, olfato, gusto, vista, tacto). [29] Sobre este tema recomiendo leer Una propuesta para nuestra hermenéutica actual, Una propuesta como Juan Wesley elaboró sus creencias elaborado por el Rev. Jorge Alberto Ochoa L. y presentado en el III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Estudios Wesleyanos en Sao Paulo, Brasil en el año 2003. y publicado en Teologia e Pratica Uma lectura a partir da America Latina e Caribe. Sao Bernardo do Campo, Editeo, 2005. [30] Juan Wesley, Obras de Wesley, Tomo IX. Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996, pp. 195-221 [31] Es decir, 20 años antes que Adam Smith escribiera La riqueza de las naciones. [32] Un conocimiento de las lenguas originales con las que se escribió la Biblia. Un conocimiento de la historia profana, sus costumbres, cronología y geografía. Conocimiento de las ciencias. Entre ellas la lógica y metafísica. Estar familiarizado con la filosofía natural para la comprensión de algunos pasajes de la Escritura. Conocimiento de la geometría para dar claridad de comprensión y el hábito de pensar cuidadosamente examinando el conjunto. El conocimiento de los padres prenicenos y otros comentaristas de las Escrituras. Tener un conocimiento del mundo y de los seres humanos: Sus máximas, temperamentos y costumbres. Sentido común. [33] Evangelista Vilanova, Para comprender la teología. Estella, verbo Divino, 1992, p. 67. [34] Existe una gran cantidad de citas bíblicas en referencia a la opción preferencial de los pobres por parte de Dios o de las responsabilidad que el pueblo de Dios tiene para con los pobres, baste citar algunos ejemplos: Sal. 12.6; 22.27; 25.9;

69.34; 113.7; Prov. 14.31; 19.17; 28.27; 31.9; Is. 1.17; 61.7; Mt. 5.3; 19.21; Lc. 4.18; 14.13; 1 Co. 1.26; Gal. 2.10; Stgo. 2.5. [35] Nancy Cardoso Pereira, Fragmentos e cacos de Experiencia. Relações sociais de poder e genero na teologia wesleyana. Publicado en la Revista Caminhando, año VIII, núm. 12-2 semestre de 2003, (São Bernardo do Campo: Editeo, 2003) p. 195. [36] Hugo Magallanes, Introducción a la vida y teología de Juan Wesley, Nashville: Abingdon Press, 2005), pp. 92-98 [37] Theodore Runyon La Nueva Creación, la teología de Juan Wesley para hoy. (Nashville: Abingdon Press, 2006) [38] Journal, entrada para febrero 8, 1753, Works 20:445 publicado en La Nueva Creación, p. 219 [39] José Carlos de Souza, Fazendo teologia numa perspectiva wesleyana. Publicado en la Revista la Revista Caminhando, Año VIII, No. 12-2 Semestre de 2003. (Sao Bernardo do Campo: Editeo, 2003) p. 125 [40] Para Wesley el ser humano con el Pecado Original desfiguró su imagen de Dios pero no la perdió completamente. [41] Prefiero utilizar el término Via Salutis que evoca más la idea de un camino que se recorre en lugar del común Ordo Salutis que evoca la idea de proceso como una secuencia de pasos. [42] Cf. Leer el documento: Juan Wesley y su experiencia con el Espíritu Santo, Sinergia e Implicaciones sociales, del Rev. Jorge Alberto Ochoa, 2005, México, 14 pp. [43] Maddox le llama ―Gracia Responsable‖. [44] Juan José Tamayo-Acosta, op. cit. p. 60 [45] Federico A. Meléndez, Ética y Economía, El legado de Juan Wesley a la Iglesia en América Latina. Buenos Aires, Kairos, 2006, pp. 10-11. [46] Juan José Tamayo-Acosta, op. cit. p. 62. [47] El obispo católico romano Samuel Ruiz García nació en 1924, ejerció el episcopado en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México de 1959 a 1999. Diócesis caracterizada por tener una población con un alto índice de pobreza y por tener una población mayoritariamente indígena. [48] El gobierno mexicano se comprometió a cumplir con los acuerdos de San Andrés Larrainzar, Chiapas, cosa que no ha cumplido hasta hoy o lo ha hecho de forma mínima. [49] Juan Luis Segundo. Liberación de la Teología. Dentro de Juan José Tamayo Panorama de la Teología Latinoamericana. Estella, Verbo Divino, 2001, p. 573. [50] Ibid., p. 58. [51] Ibid., p. 68. [52] Ex sacerdote católico, doctor en teología y ―master‖ en ciencias sociales. En la actualidad es profesor de cursos de doctorado en la Universidad Metodista de Piracicaba, Brasil. [53] Juan José Tamayo-Acosta, op. cit. p. 54. [54] Una muestra de ello es la execrable villanía del señor George W. Bush, presidente de los Estados Unidos de América con sus guerras de invasión a otras naciones, con la muerte de miles de seres humanos inocentes. Hasta ahora esta persona no ha sido excomulgada de la United Methodist Church.

59


[55] Juan Wesley, ―El porqué de la ineficacia del cristianismo‖, en Obras de Wesley Tomo IV. Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996, pp. 299-300. [56] Federico A. Meléndez, op. cit. p. 81. [57] Es recomendable dar lectura a los siguientes escritos de Juan Wesley, Sermón El uso del dinero y El buen mayordomo. Obras de Wesley Tomo III. Sermón El peligro de las riquezas y Acerca de las riquezas. Obras de Wesley. Tomo IV. (Tennessee: Wesley Heritage Foundation, 1996).

[58] C. René Padilla, Economía humana y economía del Reino de Dios, con un ensayo sobre la crisis argentina en el marco de la globalización, Buenos Aires, Kairós, 2002. [59] Federico A. Meléndez, op. cit., pp. 112-113. [60] Juan Wesley, ―Afligidos en diversas pruebas‖ (sermón), en Obras de Wesley, Tomo III. Nashville, Wesley Heritage Foundation, 1996, pp. 174-175. [61] Manifiesto contra el neoliberalismo, 2004, Guadalajara, Jalisco, México. [62] Juan José Tamayo-Acosta, op. cit. p. 69.

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.