N Ú M
.
2 8 ,
O C T U B R E
MESA DIRECTIVA LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ, presidente RUBÉN J. ARJONA M., vicepresidente EVANGELINA CORONA C., secretaria FRANCISCO J. PELÁEZ, pro-secretario RODOLFO ESPINOSA C., tesorero SILFRIDO GORDILLO B., pro-tesorero COMISIÓN DE VIGILANCIA EULALIO AGUILAR C., JORGE DUEÑAS, JORGE HID FERNÁNDEZ COMITÉ EDITORIAL IVÁN EFRAÍN ADAME A., México, DF ARTURO ARCE VILLEGAS, Chicago, EU (Editor web) MARIANO ÁVILA A., Grand Rapids, Michigan, EU EVA DOMÍNGUEZ SOSA, Granada, España ISRAEL FLORES OLMOS, Granada, España DAN GONZÁLEZ O., Buenos Aires, Argentina VÍCTOR HERNÁNDEZ R., Barcelona, España SERGIO HERNÁNDEZ PARRA, Irapuato, México AMPARO LERÍN CRUZ, Toluca, México FRANCISCO LIMÓN C., Xalapa, México GABRIELA MIRANDA, San José, Costa Rica RUBÉN MONTELONGO, Toluca, México SALATIEL PALOMINO LÓPEZ, Chicago, EU ELISEO PÉREZ ÁLVAREZ, Austin, EU LAURA TAYLOR, Chicago, EU LUIS VÁZQUEZ BUENFIL, Ginebra, Suiza
-
D I C I E M B R E
D E
2 0 0 7
http://centrob.mx.tripod.com, http://centrobasilea.blogspot.com cbasilea@yahoo.com.mx, centrobasileamx@yahoo.com.mx EDITORIAL 2 40 AÑOS DE LA MUERTE DE ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA 3 • Ernesto Che Guevara en el siglo XXI Gilberto López y R. • Ernesto “Che” Guevara desde una óptica cristiana Daniel Benadava • Ernesto Guevara, una puesta al día Paco Ignacio Taibo II ANTONIO GOUVÊA MENDONÇA (1928-2007) 11 • Presbiterianos pierden profesor e investigador • Antonio Gouvêa Mendonça Julio de Santa Ana HACIA EL JUBILEO DE JUAN CALVINO (2009) 14 • El libre albedrío en la interpretación de Juan Calvino Alberto F. Roldán • Calvin rediscovered, E. Dommen y J.D. Bratt, eds. • Introducción a la vida y teología de Juan Calvino, de Salatiel Palomino L. • Anuncian el Congreso internacional Calvino y su influencia (mayo de 2009) ENTREVISTAS 23 • “El consumo es una religión propia del neoliberalismo”: Francois Houtart El Comercio, Quito • El campo evangélico de hoy: entrevista a Hilario Wynarczyk • “El modelo de Jiglesia Católica que se practica no va a ninguna parte”: José María Castillo Patricia Martínez MUJER, MINISTERIOS Y TEOLOGÍA 35 • Contar las cosas como fueron , de Evangelina Corona Cadena: una vida valiente, transparente, desafiante • Presentan estudio sobre situación de las mujeres trabajadoras en las maquilas DOCUMENTOS 19 • Misión de las iglesias herederas de la Reforma Héctor Fernández • Los evangélicos y la matanza de Acteal C. Martínez García RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS 44 • Pacto, pueblo e historia, nuevo libro del Centro Basilea Emmanuel Flores Rojas • La contrahistoria de las víctimas: nuevo libro de Enrique Dussel Enrique Maza NOTICIAS Y NOTAS VARIAS
47
El Centro Basilea de Investigación y Apoyo, A.C., organizado en julio de 1999, es un organismo ecuménico de inspiración protestante y reformada que busca contribuir al diálogo con todas las tendencias ideológicas, la investigación sobre temas teológicos y sociales, y la solidaridad con las causas sociales encaminadas al mejoramiento humano
.
embates de los sectores que se niegan a reconocer la
EDITORIAL
vigencia
L
del
ideario
guevarista
en
general.
El
lega a su fin 2007 con el habitual sabor agridulce con
acompañamiento cristiano de las luchas populares (a pesar
que terminan todos los años, pues a los sucesos que
de que este lenguaje parezca superado) sigue siendo uno de
una visión optimista encuentra positivos, le acompaña,
los temas más candentes al interior de las comunidades que
inevitablemente,
son desafiadas continuamente por los mesianismos políticos
un
panorama
de
acontecimientos,
efemérides y situaciones que no queda más remedio que
de todos los colores.
aceptar como negativos o, en el mejor de los casos,
Por lo anterior, esta edición busca reflejar, así sea
preocupantes. En ese sentido, es posible advertir los 40 años
vagamente, cómo los diversos procesos emancipatorios en
transcurridos después de la muerte de Ernesto Che Guevara
México y América Latina, continúan enredándose con la fe
como una sucesión temporal en la que las luchas de los
renovada de quienes saben muy bien que las iglesias no
pueblos latinoamericanos ha encontrado cauces que no se
pueden evadir el compromiso de encarnar el Evangelio y
imaginaron en la forma como han transcurrido. A la
responder
imposición fundamentalista del neoliberalismo y el libre
aparemiantes. La lucha contra la violencia de género, por
mercado, le ha sucedido la asunción de algunoa regímenes
ejemplo, destacada en los dos últimos meses de este año, la
que, a contracorriente de las fuerzas imperialistas que se
ventilación del abuso sexual contra menores de edad en el
niegan a validar su importancia, intentan llevar a la realidad
ámbito eclesiástico y la respuesta de las diversas
algunas de las esperanzas esbozadas en los años en que
confesiones cristianas a las inclemencias climatológicas,
Guevara asumió la lucha armada como camino, hoy
entre otras, son circunstancias que demandan respuestas
cuestionado por tantos, hacia la justicia, la equidad y,
concretas y efectivas que vayan más allá de los meros
paradójicamente, la paz.
discursos cuya radicalidad no encuentra un aterrizaje visible
así
a
las
necesidades
humanas
más
De ahí que rendir homenaje al legado de Guevara
ante la sociedad que sigue en espera de que la religiosidad
(aunque no necesariamente a sus métodos), más allá de un
tan arraigada sea verdaderamente una fuente de esperanza,
acto de justicia sea el reconocimiento tácito de que sus
sobre todo, para los sectores más desprotegidos.
verdugos no han logrado cumplir con las expectativas
Con todo eso y mucho más en la mente, lanzamos esta
despertadas por el sistema que siempre dijeron ser
nueva botella al mar con la esperanza de que las redes de
cualitativamente mejor al propuesto por Guevara, del cual, a
movimientos y grupos con preocupaciones comunes articulen
pesar de los pesares (y del criminal bloqueo económico
una acción más acorde con las palabras evangélicas. Un
estadounidense, se entiende), sigue dando testimonio el
primer paso, lo sabemos muy bien, es la posibilidad de estar
aguerrido pueblo cubano. Los intentos por seguir, aunque
suficientemente informados de los sucesos que alimenten
sea de lejos, esta línea de acción en otros países, enfrentan
nuestra participación en los procesos de transformación que,
hoy el omnipresente reclamo acerca de la democracia y las
cotidianamente, rebasan con suma amplitud las cuatro
tentaciones dictatoriales. Por ello, la derrota de Hugo Chávez
paredes de los templos porque implican la urgencia de
en el referéndum de noviembre, es un signo claro de la
experimentar lo que prometió Jesús de Nazaret: vida, y vida
necesidad de no bajar la guardia ni un segundo ante los
en plenitud. 2
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. 40 AÑOS DE LA MUERTE DE ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA • ERNESTO CHE GUEVARA EN EL SIGLO XXI Gilberto López y Rivas La Jornada, 21 de septiembre de 2007 Ernesto Che Guevara y sus ideas continúan teniendo una vigencia imprescindible para el análisis de la realidad actual. Su trayectoria revolucionaria, las peculiaridades de su personalidad, su actuación como ministro y dirigente del Estado cubano, su paso por África y su prematura muerte en Bolivia constituyen una fuente de enseñanzas que orientan las actuales luchas de resistencia al capitalismo neoliberal. No se requieren iconos en altares reverenciales ni afiches con su imagen vaciada de todo contenido libertario por la cultura mediática del consumo masivo; es necesario comprender las coordenadas que guiaron su vida para con ellas continuar las luchas de liberación de nuestros países. Uno de los principios fundamentales que rigieron los destinos del Che fue el internacionalismo; rasgo definitorio de la propia revolución cubana en la que surge como dirigente y se forma como teórico de una visión del socialismo marcada por una perspectiva ajena al localismo en los afanes de transformación social. Para el Che la construcción del socialismo tenía que ser a escala mundial, por lo que si el revolucionario se olvida del internacionalismo, afirmaba: “la revolución que dirige deja de ser una fuerza impulsora y se sume en una cómoda modorra, aprovechada por nuestros enemigos irreconciliables, el imperialismo, que gana terreno”. Aquí surge un interrogante ineludible: ¿cómo compaginar la consolidación de un proceso revolucionario en el ámbito nacional con la exigencia internacionalista, especialmente cuando históricamente se registra un cerco sanitario de las potencias imperialistas a los países que logran romper con la dominación de las clases dominantes capitalistas? Recordemos la revolución rusa en 1917 y la intervención militar de numerosos estados en su contra a la toma del poder por los bolcheviques. También, en el interior de las revoluciones burguesas y anticapitalistas es posible notar dos tendencias: una universalista o internacionalista, y otra particularista o de afianzamiento nacional. Robespierre representaba la tendencia universalista de la revolución francesa al
considerar que la lucha por igualdad, libertad y fraternidad tenía que darse por encima de toda frontera; mientras Dantón expresó la tendencia opuesta que pugnaba por la consolidación –sostenía él– de “nuestro cuerpo político y la grandeza francesa”. El patriotismo universalista de los primeros años de la revolución, –que incluso contribuyó a la independencia de las 13 colonias americanas de Inglaterra–, se fue trasformando en patriotismo nacional de Estado. La lucha contra los tiranos y los reyes más allá de las fronteras fue sustituida por la “no intervención en los asuntos de otros estados”. En la revolución rusa Trotsky insiste en la “revolución mundial” en contraposición a la tesis de Stalin de “socialismo en sólo país”. En la ruta del Che tenemos que en sus tres experiencias como dirigente revolucionario hay una exitosa, la cubana, y – hay que decirlo– dos fracasadas: el Congo y Bolivia. En Cuba triunfa la revolución porque constituye un proceso firmemente enraizado en la realidad nacional. El Movimiento 26 de Julio supo apropiarse de la herencia martiana y aplicarla a una lucha antidictatorial con articulaciones en organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y con una intelectualidad orgánica incorporada en el movimiento. La llegada de los sobrevivientes del Granma a la Sierra Maestra no fue la implantación de un “foco guerrillero”, sino la continuación de una lucha de años y el establecimiento de una fuerza política nativa que se desarrolló entre el campesinado con la ayuda de frentes urbanos consolidados. En el Congo y en Bolivia, en cambio, hay una suerte de “incursión foránea” con relaciones equívocas con los grupos guerrilleros locales (África), e incluso cierta hostilidad y mezquindad de dirigentes importantes del Partido Comunista de ese país por la presencia del Che en tierra boliviana. Esto obliga a un análisis más profundo y crítico de la llamada cuestión nacional. Si no existe una base firme de los sectores y grupos que aspiran a transformar el país, una continuidad histórica con las luchas seculares del pueblo de que se trate, un conocimiento profundo de los problemas vitales de los diversos sectores sociales, una unidad de acción de los distintos agrupamientos democráticos y revolucionarios, y una relación estrecha de carácter orgánico entre todos ellos en extensión y profundidad del territorio, el movimiento revolucionario esta destinado a fracasar. El Che, aun en sus adversidades, muestra los peligros de una acción internacionalista con una base nacional no asegurada ni articulada. A pesar del tiempo trascurrido desde su muerte hace 40 años, es evidente la actualidad del Che en el siglo XXI. El comandante Guevara trasciende a sus asesinos y al odio de
3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. clase que despertó en oligarcas y círculos imperialistas; a la desaparición de la Unión Soviética y el restablecimiento del capitalismo en la patria de Lenin, Europa del este y China; a las interpretaciones maniqueas sobre su gesta y su persona de biógrafos y analistas objetivos como Jorge Castañeda. El Che permanece porque hoy como ayer encarna la lucha intransigente y sin concesiones contra el capitalismo y el imperialismo, contra toda forma de dominación y opresión; perdura en el tiempo por su posición crítica a las desviaciones burocráticas y autoritarias del socialismo; por el apego estricto a los principios, la honestidad y la congruencia. Él persevera en la memoria popular por el humanismo de rebeldía y justicia social que representa. Cuánta razón asiste a las generaciones de educados en la consigna: ¡Seremos como el Che!
• ERNESTO “CHE” GUEVARA DESDE UNA ÓPTICA CRISTIANA Daniel Benadava, Octubre 8, 2007 ALC Noticias, 8 de octubre de 2007 Un sucinto análisis comparativo entre algunos de los puntos que conforman la doctrina cristiana y las que, quizás, fueron las ideas mas significativas de Ernesto “Che” Guevara, que murió el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, posibilitará demostrar que detrás de este personaje latinoamericano existió una verdadera actitud cristiana frente a los mas necesitados. Paz y lucha armada en la doctrina cristiana Seguramente la principal idea que marcó toda la vida del “ Che ” fue el anhelo de que todos los pueblos oprimidos adquiriesen una verdadera libertad social, económica y política. Para alcanzar este fin Guevara vislumbraba dos caminos posibles: •
•
la vía electoral que, según Guevara, era la posibilidad menos factible ya que suponiendo que las fuerzas revolucionarias llegasen al poder gracias al voto popular, cuando quisieran realizar transformaciones sociales profundas chocarían contra el brazo armado de la clase dominante, es decir el ejército, y el gobierno democrático revolucionario sería derrocado; la revolución armada que, de acuerdo al “ Che ”, era un camino inevitable que no estaba determinado por la voluntad del revolucionario sino que estaba condicionado por la espantosa situación de explotación en la que el imperialismo había sumergido a millones de
hombres y mujeres, y por la incansable lucha de los pueblos subyugados por alcanzar su libertad. De esta manera, según la visión de Guevara, que el “parto” que trae a las masas esclavizadas y explotadas la esperanza de una vida mejor fuese pacífico, o doloroso, no dependía del revolucionario sino de la resistencia – o no - de las fuerzas reaccionarias en dejar nacer un nuevo mundo. En relación con la lucha armada debe tenerse en claro que desde la perspectiva cristiana, como bien lo expresó Pablo VI, en el pto. 31 de su Enc. Populorum Progressio, las revoluciones en líneas generales engendran nuevas injusticias, introducen nuevos desequilibrios y excitan a los hombres a nuevas ruinas; y solo serían “ admisibles ” las insurrecciones en el caso de que, no habiendo alternativa pacífica alguna para producir cambios sociales, exista una tiranía evidente y prolongada que atentase gravemente contra los derechos fundamentales de la persona y dañase peligrosamente el bien común de la población. Ahora bien, además de las consideraciones anteriores, fue también Pablo VI quién, en el Mensaje por la Jornada de la Paz que brindó el 1 de enero de 1968, planteó que “... es de augurar que la exaltación del ideal de la paz no favorezca la cobardía de aquellos que temen deber dar la vida al servicio del propio país y de los propios hermanos cuando éstos están empeñados en la defensa de la justicia y de la libertad, y que buscan solamente la huida de la responsabilidad y de los peligros necesarios para el cumplimiento de grandes deberes y empresas generosas: paz no es pacifismo, no oculta una concepción vil y negligente de la vida, sino proclama los más altos y universales valores de la vida: la verdad, la justicia, la libertad, el amor ... ” . Como se puede apreciar, tanto desde el punto de vista político como religioso este es un tema difícil de abordar en especial en continentes como América Latina, en donde el subdesarrollo es una injusta situación promotora de tensiones que conspiran contra la paz social. Socialización de las riquezas según el cristianismo Según Guevara los pueblos subdesarrollados, a los que el “Che” comparaba con enanos de cabeza enorme y tórax henchido cuyas débiles piernas y sus cortos brazos no armonizaban con el resto de su anatomía, eran colonias dependientes del imperialismo con economías distorsionadas basadas en la producción de materias primas, el monocultivo, el desempleo y los bajos salarios. De acuerdo con el “Che” los pueblos subdesarrollados no debían caer en la tentación de construir sociedades de beneficencia o regímenes utópicos basados en la bondad del hombre para solucionar sus males, sino que para enfrentar 4
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. los mismos debían con urgencia socializar los bienes existentes; distribuir equitativamente todas las riquezas de la sociedad; y crear una producción de tipo social en la que el fruto del trabajo humano sea beneficioso para la comunidad en su conjunto y no solo para unos pocos. Quizás estos puntos sean los menos “conflictivos” para analizar desde la doctrina cristiana ya que, por ejemplo, fue en el Conc. Vat. II – en el pto. 69 de la Const. Gaudium et Spes – donde se planteó que mas allá de las diferentes formas de propiedad existentes propias de cada pueblo, nunca se debía perder de vista el destino universal de los bienes existentes en toda la comunidad. Asimismo fue Pablo VI quién planteó, en el pto. 23 de su Enc. Populorum Progressio, que no existe razón valedera alguna para que una persona reserve en uso exclusivo lo que supera la propia necesidad cuando al resto de la humanidad le falta lo necesario para vivir dignamente. Y en relación con este tema también fue el episcopado argentino quien, en 1956, sostuvo que entre el derecho a la propiedad privada y el derecho a la vida, este último es mas fundamental y, por ende, debe tener precedencia en caso de conflicto entre ambos derechos. Soberanía nacional desde la visión cristiana A lo largo de toda su vida el “Che” siempre tuvo la esperanza de que, en un futuro no lejano, existiera una auténtica soberanía de los países colonizados a partir de la cual ellos pudiesen crear libremente políticas exteriores independientes de la interferencia de las potencias internacionales. Esta preocupacón tampoco resulta ajena al cristianismo ya que para el mismo, como lo planteó Pio XI en el pto 40 de su Enc. Quadragessimo Anno, desdichadamente la mayoría de las relaciones entre las naciones están dominadas por el internacionalismo económico, es decir por el imperialismo del capital para el cual la patria está donde existe ganancia. Y, frente a esta dramática situación que genera el empobrecimiento de sectores cada vez mas mayoritarios de la población mundial, fué en el Conc. Vat. II, en el pto. 9 de la Const. Gaudium et Spes, donde se dijo que el género humano en su conjunto tiene la apremiante obligación de crear un nuevo orden político económico y cultural en el que las naciones subdesarrolladas puedan participar plenamente de los bienes de la civilización moderna, tanto en el plano político como en el orden económico; y tengan la posibilidad de relacionarse y comerciar libremente con quienes ellos decidan. Breve conclusión Como se habrá podido apreciar, lo desarrollado en los párrafos anteriores bajo ningún punto de vista buscaron
proponer la “ santificación ” de Guevara ni tampoco analizar el desarrollo de la revolución cubana en la que él fue protagonista. Por el contrario, el análisis realizado hasta aquí buscó “ demostrar ” que gran parte de la vida y obra del “Che” fue bastante congruente con la doctrina cristiana, ya que al haber puesto su propia vida a disposición de la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos, y al haber trabajado a favor de la justicia y la solidaridad, valores en los que es posible vislumbrar la imagen de Cristo, adoptó aún sin él ser conciente de ello, con aciertos y errores, una actitud profundamente cristiana frente a los mas necesitados. Quizás el motivo por el cual el “Che” nunca haya reconocido esta cuestión se encuentre relacionada o bien con el desconocimiento de la doctrina cristiana o, en su defecto, con que - como tantos otros socialistas - no haya alcanzado a comprender que, como decía el Padre Carlos Mugica, Marx – a quien Guevara admiraba - nunca criticó a la fe desde un punto de vista filosófico sino que lo hizo desde una perspectiva histórica, es decir, no criticó a la religión en sí sino a la particular manifestación de la religión de su época. En resumen, y por lo expuesto hasta aquí, quizás no resulte exagerado plantear que se puede entrever en Ernesto “Che” Guevara una figura cristiana que, con desaciertos y virtudes, trabajó y luchó por la construcción de un mundo más fraternal y justo, tarea en la que también la Iglesia de Cristo Pobre debe estar comprometida.
• ERNESTO GUEVARA, UNA PUESTA AL DÍA Paco Ignacio Taibo II La Jornada, 9 de octubre de 2007 Me meto durante 15 horas en Internet para ponerme al día: descubro una fábrica cubana de níquel que lleva su nombre y va de líder en las espartaquiadas. Un ciclista argentino recorre su ruta latinoamericana en bicicleta. Regalan una estatua suya de cuatro metros para que sea colocada en La Higuera. El Senado boliviano le pide a la inteligencia militar que diga si están en su poder el protocolo de la autopsia y el acta de defunción del Che y exige que se desclasifiquen; ambos documentos fueron negados a periodistas en nombre del secreto de Estado. En Lima se vende una marca de cigarrillos llamada Che, con la eterna foto de Korda en el frente. Se anuncia un nuevo programa sobre el Che en The History Channel. En la República Dominicana una manifestación con banderas del Che reta a
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. la policía que dice que no permitirá un paro nacional. Un concurso de alguna televisora panameña declara al Che el político más importante del siglo XX, con 60 por ciento de los votos. Luis Figueroa, quien hace dibujos del Che en las cercanías de la casa en la que vivió en 1953, en Guayaquil, comenta: “Es la imagen que más se vende. Por cada retrato de Jesucristo vendo 30 del Che. Ya hasta puedo dibujarlo de memoria”. En una página de Internet llamada Sortorama se puede encontrar su carta astral. ¿Deberíamos angustiarnos ante la mayoría de estas historias? ¿En nombre de qué soberana pureza deberíamos espantarnos de los fenómenos comunes de la sociedad de consumo con los que convivimos diariamente? ¿Son más perversas las camisetas de Ronaldinho que las del Che? Yo, siendo un convicto y confeso ateo, ando muy feliz por ahí con mi camiseta del estandarte guadalupano del cura Hidalgo, bandera de la primera Independencia de México. No habría que inquietarse –no mayormente–, ya que son los lamentables ecos periféricos de un culto de masas, que en muchos casos está provisto de más potentes contenidos. Se hizo viejo Marx, nadie oyó hablar del príncipe Kropotkin, Lenin se volvió sospechoso de haber inventado la dictadura del proletariado sin proletariado y haberle heredado el monstruo a Stalin, que lo corrompió a fondo con plácido delirio totalitario. En el gran espacio queda el Che. Y en la medida en que la izquierda pierde falsa y vera historia a pasos agigantados, queda solo. Así que en soledad se construye un culto laico en torno a él, en cuya periferia aparece maligno el consumo pinche. Su nieto Canek decía en una entrevista que por qué a nadie le preocupaba que hubiera camisetas con la imagen de alguien tan banal en nuestra historia contemporánea como Karol Wojtyla. ¿No ha vivido el catolicismo durante años vendiendo estampitas de santos que todo lo curan? (Por cierto que el Che, en uno de sus momentos de máxima miseria, y tuvo muchos, vendía estampitas de santos por las calles de Guatemala para sobrevivir.) Lo que sí debería preocuparnos es que la periferia invada el corazón de la leyenda y lentamente la desplace. Que a fuerza de no contarlo, mal contarlo, volverlo dogma, esquema
o santo bobo, el Che se desvanezca envuelto en seis carteles y una camiseta. Nuevos testimonios Desde que entregué a la editorial la última edición corregida y aumentada de la biografía del Che, he estado guardando en una caja los materiales nuevos que van cayendo en mis manos. Hay de todo. Entre otras cosas un justificado interés por Celia, su madre (Julia Constenla: Celia, la madre del Che, Editorial Sudamericana; Luciana Peker: La entrañable fortaleza, Página12, 3 marzo, 2005), “una de las mujeres argentinas nacidas a principios del siglo XX bajo el mandato de las trenzas escolares y del cuello planchado con cera, y que forjaron su rebeldía con cortes a la melena, cigarrillos en la mano e hijos sietemesinos”; y varios artículos sobre la discusión acerca de las aventuras extraconyugales de su padre. Quizá lo más interesante es la aparición de las memorias de uno de sus compañeros de la infancia, Calica Ferrer (De Ernesto al Che, Marea Editorial), que rescata las memorias del compañero del Che durante su segundo viaje por Latinoamérica, en 1953. Resulta un libro amable, rico en anécdotas y despojado del culto guevarista, es la historia de un viaje y dos amigos. Sobre esa misma época, un reportaje de la AFP en Internet (“El Che Guevara en Ecuador, una historia fugaz y casi desconocida”) cuenta con abundantes testimonios del paso de Guevara por Guayaquil, donde vivía “en una casa del barrio Las Peñas, al final del malecón del puerto”; una casa de balcones rojos que el guardián “rentaba para citas amorosas a escondidas de los dueños” y que tenía muy poco “prestigio”. El Che salía de ahí siempre cargado de libros y no tuvo relación con los vecinos. Ha salido (ya en Italia y supuestamente en español, aunque aún no he conseguido un ejemplar) el libro que sobre su marido escribió Aleida March, titulado Evocaciones, editado por Ocean Press. Por las entrevistas que acompañaron su lanzamiento, es de suponer que quizá lo más interesante, además de aportar historias sobre la vida familiar del Che, es la narración de los encuentros clandestinos de la pareja en Tanzania y Praga, poco después de la fracasada experiencia guerrillera del Congo, en 1966. Dos materiales sobre la etapa mexicana del Che y la preparación de la expedición del Granma son la biografía del general Bayo, escrita por el periodista español Luis Díez (Bayo, el general que adiestró a la guerrilla de Castro y el Che, Editorial Debate), y el libro de El Cuate del Conde, Yate Granma. Bayo, un general republicano español, fue conectado por Fidel en el exilio mexicano y se hizo cargo del entrenamiento del Movimiento 26 de Julio en el rancho de Chalco, cuando contaba con 58 años. Fidel finalmente no
6
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. permitió que el general, quien se había presentado como voluntario reiteradas veces, los acompañara. El libro registra su queja: “Me dejan por viejo, no por cobarde”. El Cuate del Conde es uno de los más singulares personajes de la improvisada red que se creó en México para apoyar a los cubanos: armero, responsable de la compra del yate, de una fidelidad y entrega notables al movimiento. Sobre la etapa revolucionaria cubana, Celia, ensayo para una biografía, (La Habana, 2004) del riguroso historiador cubano Pedro Álvarez Tabío, que lamentablemente no ofrece mayor espacio a la labor previa de Celia Sánchez en la sierra Maestra, construyendo la red que salvaría a los expedicionarios del Granma. Quizá el más interesante de los libros editados recientemente es el texto de Ciro Bustos, El Che quiere verte (editorial Vergara), que además de aportar muchos elementos sobre los intentos previos del Che de organizar la lucha armada en Argentina, ofrece información sobre su paso por la guerrilla y reabre el debate sobre cómo el ejército boliviano supo de la presencia del Che en Bolivia. También sobre la etapa boliviana, una nueva entrevista con Paco, el superviviente de la masacre de Vado del Yeso, donde murieron Tania y Vilo Acuña. La entrevista fue realizada por Vania Solares Maymura (“El antihéroe de la retaguardia del Che”, Econoticiasbolivia.com), la sobrina del otro superviviente, poco después torturado y asesinado. Paco (José Castillo), bajo presión, ofreció información al ejército y vivió bajo el estigma de ser uno de los traidores de la guerrilla. La aparición en Italia de Che Guevara. Top Secret, de Vicenzo Vasile y Mario Cereghino (Bompiani, octubre de 2007), que recoge los nuevos documentos desclasificados en Estados Unidos, parece confirmar la tesis de que los gringos no tenían interés en la muerte del Che, a quien preferían humillar políticamente, y tal como ha sido contado, fue la decisión de la cúpula del ejército boliviano la que condujo al asesinato de La Higuera, el 9 de octubre. Un último material: Arguedas confidencial, del periodista boliviano Roberto Cuevas Ramírez, es una biografía repleta de información sobre el contradictorio y extraño ministro del Interior boliviano responsable de haber sacado el diario y las manos del Che de Bolivia para entregarlas al gobierno cubano. Materiales interesantes, pero que no cambian las informaciones del gran marco, ni siquiera las historias secundarias, aunque ofrecen una inmensa riqueza en los detalles. Pareciera que en lo esencial, la historia ya está contada, y ha sido bien contada. Pero algunas polémicas persisten e incluso se agudizan. No con fundamento. [...]
Las obsesiones de la nueva derecha A toda esta producción de libros de testimonio, ensayos, documentos, los cultos laicos, las nuevas biografías, se han sumado cuatro películas sobre el Che y otras cuatro están en camino, decenas de documentales, tres nuevas novelas: la del ex canciller boliviano Juan Ignacio Siles del Valle, Los últimos días del Che. Que el sueño era tan grande (editorial Debate), con una curiosa estructura de novela documental; Las andaduras del Che del novelista español Ramón Chao, que busca el paralelo narrativo entre el Che, y el Quijote, y El Misterio de las Tanias, del chileno Sebastián Edwards (Alfaguara, 2007.) La respuesta del mercado al culto social del Che está llegando a límites de saturación. Y frente a estos comportamientos desatados, los intelectuales de la nueva derecha se ponen nerviosos. Ellos, tan defensores del capitalismo salvaje, tan benévolos con el sistema, se tiran de los pelos ante sus aberraciones: los irrita hasta el delirio el vendedor de camisetas del Che en el submundo de la economía marginal, se exasperan por la inmoralidad del que muestra al turista la casa en la que el Che vivió en Guayaquil para ganarse dos pesos, se escandalizan hasta el rasgamiento de camisas por la impureza del chebisnes. ¿Son acaso ellos los guardianes del Che? Dos personajes son buenos exponentes de la versión menos matizada de la nueva reacción (en su extremo más culto estarían Jorge Castañeda y el francés Pierre Kalfon) Humberto Fontova, autor de Exposing the Real Che Guevara: And the Useful Idiots Who Idolize Him (Exponiendo al Che Guevara real y a los útiles idiotas que lo idolatran), y Álvaro Vargas Llosa: The Che Guevara Myth and the Future of Liberty (El mito del Che Guevara y el futuro de la libertad) publicada por The Independent Institute; por cierto que si se compran juntos en Amazon, te dan descuento. Varios son los caminos de las voces conservadoras para enfrentar al fantasma del Che: establecer que Fidel lo embarcó en la aventura boliviana y luego lo traicionó para deshacerse de él, mostrar lo políticamente incorrecto que Guevara era (“feroz exterminador de homosexuales en Cuba”, se dice en una página web, machista extremista, y se lee en otras tantas), ridiculizarlo en función de la mercadotecnia existente (como si el pobre Ernesto fuera accionista de las fábricas de camisetas que repiten su imagen) y convertir al Che en un sádico asesino. El asesino de La Cabaña En la red se han disparado las historias que hacen del Che un asesino. Se le atribuyen los fusilamientos en la fortaleza de La Cabaña durante los primeros días de la revolución cubana, con la consiguiente cuota de sadismo detrás de
7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ellos. El disparador es un artículo de Alvarito Vargas Llosa en The New Republic, aparecido en julio de 2005 y difundido y ampliado por las comunidades cubanas en el exilio: “La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca capitalista”. Pareciera, contada la historia fuera de todo contexto, que el Che por su propia iniciativa fusilaba a disidentes políticos de la revolución. Los hechos, narrados con mayor precisión y detalle establecían que los tribunales de urgencia de La Cabaña habían sido creados por el nuevo gobierno para darle respuesta a un clamor popular: la ejecución de los torturadores y asesinos batistianos que habían sido capturados. El ambiente estaba particularmente recalentado por los medios de comunicación. La televisión, la radio, las revistas y diarios todos los días narraban, luego del triunfo de la revolución, historias terribles sobre fosas comunes ocultas, asesinatos de jóvenes desarmados, violaciones, torturas; sobre todo centradas en la represión a las guerrillas urbanas, y además de mostrar cementerios clandestinos, se hablaba de las matanzas de campesinos inermes durante las ofensivas contra la sierra Maestra. Una encuesta privada realizada en todo Cuba, mostraba que 93 por ciento de la población aprobaba los fusilamientos. El Che fue nombrado auditor militar y tenía como misión revisar los juicios de los dos tribunales especiales. Durante el tiempo que ejerció el cargo, dos docenas de penas de muerte fueron pronunciadas y ratificadas, 55 en total, si se la hace caso a uno de los responsables de los tribunales, Duque de Estrada. Jules Dubois, en nada sospechoso de simpatizar con la revolución, reseñaba en la prensa estadunidense el caso de uno de los condenados, un policía que había confesado al menos el asesinato y tortura de 17 jóvenes durante la etapa de la lucha urbana. Guevara no debe haber tenido dudas al ratificar las condenas, creía en su justicia y en los últimos años había sacado de sí mismo una tremenda dureza ante situaciones similares. Las versiones actuales hacen crecer la lista de fusilados de 55 a 600 (en una página web llamada Che más mito que realidad) y destacan el caso de un joven, menor de edad, insisten en repetir, llamado Ariel Lima, que en las versiones más extrapoladas asientan que el Che se burló de su madre e incluso le dio el tiro de gracia. En todas las versiones surgidas de la mixtura (por ejemplo el debate en la red con el título ¿Por qué dicen que el Che es un asesino?) poco se sabe de Ariel, más allá de que estaba detenido por que había sido miembro de las redes urbanas del 26 de Julio y bajo amenaza de tortura al ser capturado denunció a varios de sus compañeros. Investigando un poco uno puede descubrir a partir de la confesión de Caro, guardaespaldas del terrible jefe de policía
Esteban Ventura, que Ariel terminó trabajando para él y que participó en detenciones y torturas de combatientes del 26 de Julio. Un testimonio cuenta que Ariel participó en las torturas de Lidia Doce, una mujer de más de 40 años, mensajera de la columna del Che, a la que éste dedica uno de los Pasajes de la Guerra Revolucionaria, apaleada y luego metida en un saco, aún viva, y arrojada al mar. ¿Fueron los tribunales excesivamente rigurosos? ¿Se fusiló inocentes? Sólo una revisión cuidadosa de la información y de los juicios permitiría sacar conclusiones. No abunda este tipo de investigación en los textos citados. Fidel Se ha publicado recientemente Cien horas con Fidel, conversaciones con Ignacio Ramonet (La Habana, 2006). Que siendo un texto que enriquece la versión de Fidel en torno al Che, no aporta nuevos elementos significativos que los que había proporcionado en una entrevista previa con Gianni Miná. Desde el otro lado del espectro político ha venido creciendo la propuesta de: “Si no te gusta Fidel, chíngatelo con el Che”. Reiteradamente se ha propuesto la teoría de que el Che abandonó Cuba en el 65 por una confrontación con Fidel, que se había producido un “choque de trenes”; llevada a su extremo, la teoría dice que Fidel embarcó al Che en la operación de Bolivia, y ya en el límite, que no sólo lo abandonó sino que lo traicionó Más allá de las filias o fobias de este historiador por Fidel, por más que se ha insistido en el asunto, no existe ningún tipo de elemento probatorio de tal cosa. El Che había decidido mucho antes su salida y no era fácil ponerse en su camino cuando tomaba una determinación El último material de la leyenda negra es La autobiografía de Fidel Castro, de Norberto Fuentes, que exige una gran voluntad de parte del lector. Dos tomos de mil páginas cada uno. El narrador de esta nota tiene que reconocer que se limitó a leer el centenar de referencias que se hace del Che en el libro sin leerlo de corrido. Más allá de la gracia del chismorreo antifidelista y de las interioridades y más interioridades del proceso revolucionario que Norberto conoció con cierta extensión, el libro no discrimina entre la información, la especulación, el chisme y la calumnia, y los mezcla generosamente, haciendo una labor de mago para que el lector no pueda distinguir entre uno y otro; reproduce documentos que no lo son, y sistemáticamente pone en boca de Fidel palabras cuya veracidad es imposible de establecer. Más cerca de la novela que del testimonio, induce peligrosamente a sus lectores a dar por bueno el rigor en lo narrado. El libro merecería una lectura más precisa, disriminando el material y rescatando aquello que pudiera tener validez.
8
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. En la lógica de andarle tocando los cojones a Fidel, ha aparecido recientemente un artículo de los conocidos Maite Rico y Bertrand de la Grange (“Operación Che. Historia de una mentira de Estado”, Letras Libres, febrero de 2007). Que sostiene que el cadáver recientemente desenterrado en Vallegrande y llevado a Cuba no pertenece al Che. El artículo notablemente minucioso en la reconstrucción de la historia, tiene el corazón de palo. [...] Che administrador Un periodista argentino me envía un cuestionario para una entrevista por Internet. En la pregunta cinco inquiere: “Cuando el Che estuvo al frente del Ministerio de Industria en la isla, los indicadores mostraron que su praxis era más valiosa en la selva que detrás de un escritorio. ¿Cómo evalúa usted su paso por la función pública?” La pregunta coincide con varias interpretaciones desde la derecha que parecen haber calado en ciertos sectores de la opinión pública más allá del análisis, como la de Juan F. Benemelis en Las guerras secretas de Fidel Castro, que habla de “su rotundo fracaso como administrador de la economía cubana”. ¿Es esto cierto? ¿Era el Che un mal administrador? Dediqué varios capítulos de mi libro a contar minuciosamente el paso de Guevara por la dirección del Ministerio de Industria. Es una historia apasionante. Su entrada se da en momentos en los que la economía cubana está en el momento más dañino producido por el cerco estadunidense. Se estatizaron fábricas improductivas, pero había que mantener el empleo. Se necesitaban 2 mil geólogos y había dos. De los siete ingredientes para hacer pasta de dientes faltaban cuatro, no había clavos, de Miami se importaba todo; habían desaparecido los técnicos, los administradores. El país perdió en días 75 por ciento de su comercio exterior. Y será la intervención del Che, su trabajo de base en las fábricas, su estilo de dirección, el que impidió el colapso. ¿Mal administrador? Al que haya seguido de cerca la historia, la idea le resulta risible. La aparición reciente de los libros de Tirso W. Sáenz (El Che ministro), Angel Arcos (Evocando al Che) y Luis Buch (con Reinaldo Suárez, Gobierno revolucionario cubano), enriquecen la visión del día a día en este periodo, que sin duda confirma mi percepción. ¿Qué hay pues de nuevo sobre el Che en estos años recientes? La consolidación de un mito popular, sin duda, un mito en el que abundan las visiones simplistas, los lugares comunes, pero también los mecanismos de identidad con el llamado a la rebelión. En paralelo, y afortunadamente, una mucho más rica oferta de información sobre el personaje. La reciente publicación de El cuaderno verde añade dimensiones al Che que muchos de sus admiradores no esperaban, y parece traer desde su estado fantasmal el
mensaje de que no hay revolución sin poesía. Al lado, una extraña y graciosa periferia consumista que haría que al Che se le pararan los pelos de punta. Los mitos Los mitos son por naturaleza longevos, resisten el paso de un tiempo que no parece afectarlos; se mueven en el espacio de las medias verdades, tienen versiones simplificadas y complejas, pueden resumirse en dos palabras que no necesariamente serán iguales, o pueden contarse una y otra vez durante días. Los mitos más potentes suelen ser policlasistas, van de la hoguera campesina a la mesa de café universitario y no siempre cuentan la misma historia. Más allá de su mensaje central, las versiones difieren, las moralejas varían. Los mitos suelen adornarse en la memoria de los portavoces del mito, las horas que duró la operación crecen, la inexistente sonrisa aparece, la frase se vuelve más certera, el momento del choque más largo, el miedo más difuso. A su lado aparece la magia. Los mitos tienen una historia detrás. Son propiedad de las sociedades. Están allí para ayudarlas a construir pedacitos de utopía, para crear santorales, imágenes, referencias, estilos de actuación, una moral que adoptar. A veces se tiende a olvidar dónde se cocina esta historia, se olvida que en América Latina 45 por ciento de la población, cerca de 190 millones, está por debajo de la línea de la pobreza. Y que no llegaron solos a ocupar ese espacio en la sociedad, alguien los ayudó a estar allí. Pero hay que tener cuidado con los mitos, porque contienen una buena cantidad de falsedades. ¿Entre las muchas cosas que hay que rescatar de los naufragios hay que salvar a Ernesto Guevara, al que en vida muchos conocieron como el Che? Evidentemente. Y junto a él, al camarada Martov, acusado injustamente de leproso menchevique; a la mejor pluma de la revolución, el tal Trotski; al más simpático Federico Engels; al loco de Bakunin; al buen Gandhi y su brillante lógica de la resistencia civil; a Rosa Luxemburgo, no por fea menos encantadora; al soberbio feminismo de Simone de Beauvoir; a la obediencia ciega al canto de la revolución de Buenaventura Durruti; a Max Hölz, Robin Hood de la revolución alemana; al propio Robin Hood y a Sandokan, precursor armado del antimperialismo literario, y a Ho Chi Minh, poeta en la prisión y a tantos más que con sus vidas cuentan la historia de la entrega a la pasión por cambiar a un mundo esencialmente injusto. Y hay que rescatarlos sin religión ni dogma, nada más ajeno al pensamiento de la izquierda, sin adhesiones ciegas, contándolos sin censura.
9
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. En el caso del Che, sin duda su imagen está asociada a la idea de rebeldía; pero hay mucho más. En tiempos de travestismo político como los nuestros, en los que los principios políticos se diluyen, todo es posibilismo, compromiso y realpolitik, el Che es la perseverancia de las ideas, el reclamo de los principios, la terquedad, la idea simple y justa de que la política no puede ser otra cosa que ética concentrada. El Che es también el estilo, la irreverencia y el desapego ante el poder, la continua batalla contra la burocracia, las formas desarrapadas; el Che es la burla de uno mismo y la autoexigencia brutal, el nunca pedirle a nadie que haga lo que no se está dispuesto a hacer. Es un mensaje portador del igualitarismo a ultranza, casi monacal, del respeto a los parias, la dignidad del sacrificio. Lo menos que le debemos es contar bien sus historias. Desmitificar Crecí en una generación en la que el racionalismo intentaba montarse sobre el romanticismo y le daba un barniz, pero por mucho que perseveraba, siempre brotaba bajo la frágil capa de pintura, nunca lo sustituía; en la que el marxismo neanderthal imponía su maldición a palabras como “aventurero” o “vagabundo”, y en la que el marxismo chic adoptaba como cantinela el verbo “desmitificar”. Soy plenamente consciente de que desmitificar al Che, rehumanizar su mito por vía literaria, la única que conozco, la de contar minuciosamente sus historias, es colaborar a la remitificación, y no me preocupa. Creo en el derecho a los mitos. Soy también consciente que contar al Che significa ayudar a recuperar otros derechos políticos, el derecho al romanticismo, a la aventura y al vagabundeo, y creo que ya era hora de que los recuperáramos, en su mejor sentido, en el sentido final en que todos ellos invitan a ver el mundo con los ojos de “los otros”, los que no tienen derechos pero sí viven en el paraíso perdido del abuso; a tomar el partido de los marginales, los desheredados, los leprosos, los pobres, los jodidos, los últimos del mundo.
En la más genuina de las tradiciones cristianas, peregrinamos a La Higuera del Che con el Rev.Raúl Suárez Ramos, director del CMLK de Cuba. Lo hicimos con absoluto ánimo de ascenso espiritual, que impone silencio para percibir y captar lo que la razón no es capaz de aprehender. Datos, cifras, nombres y fechas conocidas sobre los sucesos de 1967 en Bolivia pasan a un segundo plano frente a la contundencia de los lugares sagrados y su densidad histórica. En la solitaria lavandería del hospital Señor de Malta, en Vallegrande, igual luego de cuarenta años, es difícil no evocar las palabras de Magdalena buscando desolada un cuerpo que ya no está. Las paredes cubiertas de frases escritas a pluma o sencillamente talladas a punta de cuchilla. Señal de que otros pasaron buscando, a lo largo de décadas, con idéntica angustia. La antigua escuela de La Higuera fue convertida en museo; hay aún objetos originales, unas bancas para los niños, la vieja puerta, y la silla donde sentaron a Ernesto Guevara para asesinarlo. Es el punto geográfico más alto de esta tierra santa, frío y solitario, rodeado de peñas y abismos implacables, con la miseria de sus habitantes casi intacta. El ascenso geográfico se hace lento en la madrugada cerrada de neblinas. Casi tres horas hablando muy poco, sólo ascendiendo. Comprendemos que vamos también hacia el punto más alto de un ser humano, la disposición de donar la propia vida para que los demás vivan. De regreso al valle, sobre el lugar donde fueron hallados los restos del Che se ha construido una estructura en forma de capilla. Resulta curioso el contraste entre el edificio nuevo y la austeridad total del terreno que lo cobijó, que permanece tal cual fue excavado, abierto como un grito al cielo. Pachamama, la Madre Tierra , tuvo compasión y supo darle descanso luego de un martirio que se prolongó durante demasiados meses de campaña. Pero la tumba está vacía. Se cumplió el tiempo de los dolores y las sombras y ya no está ahí. Guevara volvió a partir. Una vez más. Señalando el camino, enseñándole de nuevo a América Latina a decir basta y echar a andar.
• PEREGRINAJE Alejandro Dausá EcuPres, 15 de octubre de 2007 El que allí llega de vero de sí mismo desfallece; cuanto sabía primero mucho bajo le parece y su ciencia tanto crece que se queda no sabiendo toda ciencia trascendiendo. SAN JUAN DE LA CRUZ 10
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ANTONIO GOUVÊA MENDONÇA (1922-2007) • PRESBITERIANOS PIERDEN PROFESOR E
INVESTIGADOR Sao Paulo, 23 de octubre (ALC). Víctima de cáncer, falleció el sábado 20, a los 85 años de edad, el profesor Antonio Gouvêa Mendonça, conocido en los medios ecuménicos y académicos por sus estudios en Sociología del Protestantismo y Historia Social. Fue enterrado el domingo, en Osasco, en la Región Metropolitana de Sao Paulo. Natural de Arealva, pequeña ciudad del interior paulista, hijo de familia de agricultores, Antonio Gouvêa fue llevado por la abuela a San Pablo, capital, para iniciar sus estudios. Cursó Filosofía en la antigua Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de San Benito pero, por dificultades financieras, se transfirió al curso de Filosofía de la Universidad de San Pablo (USP). Gouvêa concluyó la licenciatura en Filosofía en 1957 y 12 años después comenzó carrera en el magisterio superior, en la Facultad de Filosofía de la Fundación San Andrés. Defendió tesis en Ciencias Sociales, en 1982, cuando tenía 60 años de edad, sobre los factores religiosos, sociales y políticos que permiten la inserción del protestantismo en la sociedad brasileña. Por “cuestiones eclesiásticas”, como definió en entrevista con el profesor de Historia de la Iglesia, Adailton Maciel Augusto, Gouvêa perdió el lugar de profesor y rector de la Facultad de Teología de la Iglesia Presbiteriana Independiente (IPI) en 1978, período de la dictadura militar. Fue a trabajar, entonces, en el Instituto Metodista de Enseñanza Superior, hoy Universidad Metodista de San Pablo, en San Bernardo do Campo, donde actuó por más de 20 años, recibiendo el título, que mucho honraba, de profesor emérito, en 2002. Después de eso, trabajó en el Programa de Pos-Graduación en Ciencias de la Religión de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, de San Pablo, donde coordinaba el Núcleo de Estudios de la Reforma. Fue un militante del ecumenismo, “lo que me causó problemas eclesiásticos que me distanciaron hasta hoy de mi denominación”, contó en la entrevista. Fue pastor de la IPI, denominación de la cual era miembro desde la infancia,
ordenado por el Presbiterio Este de San Pablo, en agosto de 1965, aún cuando no tenía formación teológica. Antes de asumir actividades académicas, Gouvêa trabajó por muchos años en una compañía de seguros. Estaba casado con Elisa, y la pareja tuvo tres hijas y un hijo. Autor de libros, el más conocido de ellos es O celeste porvir: a inserção do Protestantismo no Brasil, lanzado en 1984 por Paulinas, que tuvo dos ediciones agotadas.
• ANTONIO GOUVÊA MENDONÇA Julio de Santa Ana
A
medida que el protestantismo se desarrolla en América Latina, crece el número de sus adherentes que forma parte del contingente de intelectuales que sobresalen por la calidad de su pensamiento y el rigor con el que llevan a cabo su tarea. Es un hecho del que, tanto como protestantes así como evangélicos nos congratulamos. Esto no era tan corriente hace pocos años; los miembros de las Iglesias Evangélicas que se hacían notar por la calidad de su trabajo intelectual formaban parte de una minoría que, por un lado sorprendía a la comunidad de creyentes por la osadía de sus reflexiones, al mismo tiempo que llamaban la atención de colegas estudiosos y eruditos que por lo general entendían que, entre los grupos de protestantes en Latinoamérica, difícilmente podían existir intelectuales de renombre. Antõnio Gouvêa Mendonça fue parte de esa minoría de evangélicos que estuvo a la altura de su vocación intelectual. Cuando llegó la noticia de su fallecimiento, el 20 de octubre pasado, quienes hemos llegado a gozar de los dones de su existencia y amistad, nos sentimos acongojados y agradecidos al mismo tiempo. La congoja es natural, porque alguien que nos ayudó a reflexionar dejó de estar con nosotros; sólo queda la memoria para hacerlo presente. Una colección de recuerdos que no deseamos no se pierda entre los acontecimientos que se olvidan. Los hechos que apreciamos de nuestra existencia son tesoros que guardamos con cuidado porque forman la trama de lo que hemos llegado a ser. Y eso nos apela a ser agradecidos; por un lado a quienes –como Mendonça- nos inspiraron, ayudaron y nos permitieron crecer. Y por otro lado a Dios, que en el misterio de su bondad nos galardona con amigos tan queridos, tan amables. Mendonça fue hijo de agricultores. Éstos, concientes de la importancia de la
11
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. formación escolar en la vida de una persona, hicieron lo necesario para que él creciese amando a la sabiduría. Los grados académicos que obtuvo fueron resultado de su fidelidad a la vocación intelectual. Se graduó en Filosofía por la Universidad de São Paulo en 1957, y se doctoró por esa misma casa de estudios en l982; defendió su tesis sobre elementos religiosos, sociales y políticos que contribuyeron a consolidar la presencia del protestantismo en la sociedad brasileña. Ha sido publicada bajo el título O Celeste Porvir: a inserção do Protestantismo no Brasil. Antes de conseguir su doctorado fue designado profesor y rector de la Facultad de Teología de la Iglesia Presbiteriana Independiente de São Paulo. Mendonça dejó clara su marca en la formación de pastores y teólogos de la IPI. A partir de 1982 formó parte del cuerpo docente de Centro de Post Grado de Ciencias de la Religión del Instituto Metodista de Enseñanza Superior de São Bernardo do Campo (hoy Universidad Metodista de São Paulo). Es uno de los profesores que contribuyeron de manera decisiva para que ese Centro de estudios de post grado fuese reconocido como “excelente”. Ejerció la docencia en esa casa de estudios por más de dos décadas. Continuó siendo profesor de Ciencias de la Religión en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, de São Paulo, coordinando el Instituto de Estudios de la Reforma. La carrera académica de Mendonça fue brillante. Ha sido quien hizo la mayor contribución al conocimiento del Protestantismo en el Brasil desde la perspectiva de las ciencias sociales. Al mismo tiempo, el testimonio de su vida y la procura de seguir el curso de su vocación cristiana son rasgos que lo distinguen. Gracias, Mendonça. Gracias a Dios por su vida, como cristiano, ecuménico convencido, como intelectual.
Visitar sitio web de Antonio Gouvêa Mendonça: www.antonio mendonca.pro.br TEXTOS DISPONIBLES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
De novo por trinta moedas - Crônica -14/07/2007 A Bolha- Crônica -07/07/2007 Morre um sonhador - Crônica -26/06/2007 MATTINATA - Crônica -01/06/2007 O barco a procela e o piloto - Crônica -17/05/2007 Desditas de um leitor de jornais - Crônica -14/04/2007 O tição e a fogueira - Crônica -07/04/2007 Sobre Iona Abbey - Meditação - 31/03/2007
9. Inversão de Papéis - Crônica - 15/03/2007 10. Choças ou Ranchos - Crônica - 15/03/2007 11. Pão e Circo - Crônica - 27/02/2007 12. Distopias - Crônica - 20/02/2007 13. O Big Bang - Crônica - 13/02/2007 14. De rosas e tudo mais - Crônica - 16/01/2007 15. Uma querela nova tão antiga - Crônica - 10/01/2007 16. A Cultura do Óbvio - Crônica - 09/01/2007 17. José Maria Mardones se foi para o Pai - Crônica - 03/01/2007 18. Esperança e Medo - Crônica - 10/11/2006 19. Religião e Estado - Crônica - 05/11/2006 20. Decepção, tristeza e vergonha - Crônica - 30/10/2006 21. De novo o sagrado selvagem - Artigo - 23/10/2006 22. O navio e os barquinhos - Crônica - 03/10/2006 23. Leopoldo Cervantes - Series de Sueños - 20/07/2006 24. O ocaso e a noite - Crônica - 12/03/2006 25. 9a.Assembléia do Conselho Mundial de Igrejas - Crônica 18/02/2006 26. Natal, Natal? - Crônica - 15/12/2005 27. Sinais de Cansaço - Entrevista - 21/03/2005 28. Protestantismo e Iluminismo - 2005 29. Baruch de Espinosa e a Bíblia - 2005 30. Protestantismo Brasileiro na Encruzilhada - 2005 31. Teologia e as Ciências Religião - Uma relação em conflito? 2005 32. Igreja Presbiteriana Independente do Brasil e o campo religioso Brasileiro: Avaliação de um velho presbiteriano - 2004 33. Protestantismo no Brasil: Apontamentos sobre sua contribuição para a cultura brasileira - 2004 34. Religião e Sociologia do Conhecimento - 2004 35. Experiência religiosa e a institucionalização da religião - 2004 36. Entrevista à Adaílton Maciel Augusto - 2004 37. Ciências da Religião: De que mesmo estamos falando? - 2003 38. República e Pluralidade Religiosa no Brasil - 2003 39. Fim de um tempo: Discurso de despedida da Umesp - 2002 40. Uma-macro reflexão do campo religioso brasileiro - 2002 41. Aos 82 anos, falece Shaull - 2002 42. Teologia e Política: Um tronco e duas raízes - 2002 43. Ciências da Religião no Brasil: Uma discussão atual - 2002 44. Igreja Presbiteriana Independente do Brasil e o Movimento Ecumênico - 2002 45. Programa de Mestrado em Teologia - 2001 46. Jesus e os Últimos Liberais: um estudo sobre John Mackay, Harty E. Fosdick e Miguel Rizzo - 2001 47. Cientificidade das Ciências da Religião: Uma discussão preliminar - 2001 48. Fundamentos filosóficos do método em Ciências Sociail: O problema central do conhecimento - 1999 49. Religiosidade no Brasil: Imaginário, Pós-Modernidade e Formas de Expressão - 1999 50. Fenomenologia da Experiência Religiosa - 1999 51. Panorama atual e perspectivas futuras do Protestantismo Histórico no Brasil - 1999 52. Universidade, a pós-graduação e a pesquisa - 1998
12
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. 53. Protestantismo Latino-Americano entre a Racionalidade e o Misticismo - 1998 54. Notas para uma abordagem sociológica do protestantismo 1998 55. Gênese e estrutura atual dos protestantismos brasileiros num campo religioso em vias de desordenação - 1998 56. Pentecostalismo e as Concepções Históricas de sua Classificação - 1997 57. Educação, confessionalidade e ecumenicidade:a questão da fé e cultura.- 1995 58. O Neopentecostalismo - 1994 59. Sindicato de Mágicos - 1992 60. Teologia e Espiritualidade - 1992 61. Missões protestantes do século XIX: um estudo do conceito de conversão - 1991 62. A Bíblia cativa, Cristo no céu e a Igreja ausente - 1989 63. Catolicismo Popular: um ponto de vista Protestante Tradicional 1989 64. Cristologia e Eclesiologia num Universo de Opressão - 1988 65. Seitas e Igrejas - 1988 66. Hipótese sobre a Mentalidade Popular Protestante no Brasil 1986 67. Uma Inversão Radical - 1984 68. Volta do Sagrado Selvagem - 1984 69. Herança e a Contribuição Reformada no Brasil - 1982 70. Espelho da Ambiguidade - 1981 71. Minhas Esperanças - 1980 72. Ideologia e Missão Religiosa - 1979 73. Religião na Sociedade Unidimensional - 1978 74. Problemas na Administração de Seminários - 1977
CAPÍTULOS DE LIBROS La cuestión religiosa y la incursión del protestantismo en Brasil durente el siglo XIX: reflexiones y hipótesis, en Jean-Pierre Bastian, comp., Protestantes, liberales y francmasones. México, 1990. A crise das instituições tradicionais produtoras de sentido (debate), en Alberto Moreira y Renée Zicman,eds., Misticismo e Novas Religiões. São Paulo, 1994. Pentecostalismo e as concepções históricas de sua classificação, en Beatriz Muniz de Souza, Eliane Hojaij Gouveia e José Rubens de Lima Jardilino, eds., Sociologia da Religião no Brasil. São Paulo, 1996. A cientificidade das Ciências da Religião, en Faustino Teixeira, ed., A(s) Ciência(s) da Religião no Brasil, São Paulo, 2001. Dois pioneiros e um passeur des frontières, en Faustino Teixeira, es., A(s) Ciência(s) da Religião no Brasil, São Paulo, 2001. A persistência do método fenomenológico na Sociologia da Religião: Uma aproximação sob o prisma da essência e da forma, en Luís H. Dreher, ed., A Essência Manifesta. Juiz de Fora-MG, 2003. Protestantismo brasileiro, uma breve interpretação histórica, en Beatriz Muñiz Souza y Luís Mauro, eds., Sociologia da Religião e Mudança Social. São Paulo, 2004
ENCICLOPEDIA Y DICCIONARIO Erasmus Braga (vol. 1), y Kommission für Kirche und Gesellschaft in Lateinamerika (vol. 4), en RGG, 4, DieReligion in Geschichte und Gegenwart. Tübingen, Alemania. South America: Brazil, en Dictionary of the Ecumenical Movement. Ginebra, 2002.
13
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. HACIA EL JUBILEO DE JUAN CALVINO EN 2009 • EL LIBRE ALBEDRÍO EN LA INTERPRETACIÓN DE JUAN CALVINO Alberto F. Roldán Los que defienden el libre arbitrio más bien lo echan por tierra, que no lo confirman. JUAN CALVINO
Introducción Acaso no hay tema más importante en el campo de la antropología filosófica y teológica como el de la libertad humana. Es, también, uno de los temas que menos se aborda en los ámbitos eclesiales protestantes y, sobre todo, evangelicales. En algunos casos, porque no se acomete la tarea de indagar en un asunto tan profundo y difícil y, en otros, porque deliberada o solapadamente, la libertad ha sido desplazada como tema de interés por parte de los predicadores y pastores. En lo que se refiere a la “voluntad libre” conocida también como “libre albedrío”, la opinión generalizada es que el ser humano, por naturaleza y, a pesar del pecado, dispone de esa facultad. Pero ¿qué dice la Biblia? ¿Cómo la han interpretado los padres de la Iglesia, los escolásticos y, sobre todo, los padres de la Reforma? En el presente ensayo vamos a referirnos a la interpretación de Juan Calvino sobre el libre albedrío en el amplio espacio que dedica al tema en su Institución de la Religión Cristiana.1 Recorreremos el largo camino que transita Calvino para exponer el tema comenzando con su referencia a los filósofos griegos, los padres de la Iglesia, especialmente San Agustín, para llegar a su propia definición del tema. Finalmente, veremos qué implicaciones tiene el tema para la teología y la comprensión de la condición humana en su relación con el bien, el mal y la voluntad de Dios.2 En este trabajo citamos de la siguiente versión española: Juan Calvino, Institución de la Religión Cristiana, vol. I, Rijswijk, Países Bajos, Fundación editorial de literatura reformada, 1968, Libro II, capítulo II. 2 La importancia que ha tenido la antropología de Calvino supera el tratamiento meramente teológico para entrar en la consideración de la filosofía. Por caso, cabe mencionar a Martin Heidegger quien en su Ser y Tiempo cita a la Institución de Calvino como un ejemplo de la idea de trascendencia, es decir, de que el hombre es algo que alcanza más allá de sí mismo. Heidegger específicamente cita el texto latino: “His praeclaris dotibus excelluit prima hominis conditio, 1
1. El libre albedrío según los griegos La tesis central que expone Calvino en el capítulo II del volumen I de la Institución es enunciada claramente en estos términos: “El hombre se encuentra ahora despojado de su arbitrio, y miserablemente sometido a todo mal.”3 Admite, a modo de presupuesto, que “si concedemos que no hay que quitar al hombre nada que sea suyo, también es evidente que es necesario despojarle de la gloria falsa y vana.”4 Con ello, indica el propósito de lograr un equilibrio entre lo que hay que reconocer de virtuoso en el ser humano y, a su vez, despojarle de su vanagloria ya que, como dice casi a renglón seguido: “que se nos prive de toda alabanza de sabiduría y virtud, que es necesario para mantener la gloria de Dios.”5 Es dentro de estos prolegómenos del tema donde Calvino hace referencia a una sentencia de San Agustín que el gran maestro africano repite varias veces en sus textos: “los que defienden el libre arbitrio más bien lo echan por tierra, que lo confirman.”6 Esta es la conclusión a la que ha de arribar luego Calvino como resultado de su exposición. En la primera parte de la misma su referencia es a los filósofos, mostrando una vez más el error de quienes piensan que Calvino se refiere pura y exclusivamente a los datos bíblicos para elaborar su teología. Muy por el contrario, su marco teórico es muy amplio ya que recurre no solamente a la Biblia sino que en primer lugar hace referencia a los filósofos y a la patrística para luego derivar su enfoque a la Biblia. Pues bien, en su apelación a los filósofos, Calvino dice que en general piensan que la razón es “como una antorcha alumbra y dirige nuestras deliberaciones y propósitos, y rige como una reina a la voluntad.”7 Refiriéndose a las facultades del alma, dice que según los filósofos son: entendimiento, sensualidad, apetito o voluntad. La voluntad es puesta en el medio entre la razón y la sensualidad lo cual coloca al ser humano en la disyuntiva entre obedecer a la razón o someterse a la sensualidad. ut ratio, intelligentia, prudentia, iudicium non modo ad terrenae vitae gubernationem suppeterent, sed quibus transcenderat usque ad Deum et aeternam felicitatem.” El ser y el tiempo, Barcelona: RBA Coleccionables S. A., 2002, p. 54. El párrafo citado por Heidegger corresponde a la Institución, vol. I, Libro I, capítulo XV (p. 123) que reza: “Éstas son las excelentes dotes con que el hombre en su primera condición y estado estuvo adornado; tuvo razón, entendimiento, prudencia y juicio, no solamente para dirigirse convenientemente en la vida presente, sino además para llegar hasta Dios y a la felicidad perfecta.” 3 Op. cit., p. 171. 4 Ibíd.., p. 172. 5 Ibíd. 6 Ibíd. 7 Ibíd.., 14
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Para Calvino, los filósofos expresan cierta perplejidad porque “forzados por la experiencia misma, no niegan cuán difícil le resulta al hombre erigir en sí mismo el reino de la razón [...]”8 A veces, dice Calvino, el ser humano es seducido por el placer9, en otras, se ve fuertemente engañado por la apariencia del bien y todavía en otras circunstancias se ve fuertemente combatido por afectos desordenados. Citando la figura que usa Platón en su obra De las leyes dice que esos afectos desordenados son como cuerdas que tiran del ser humano y lo llevan de un lado para otro. Cita también a Cicerón y su referencia a las “chispitas de bien” que son apagadas por las falsas opiniones y malas costumbres. Apelando a otra metáfora, Calvino dice que el alma es como caballo salvaje que echa por tierra al jinete, que respinga y tira coces y “al dejar de la mano a la razón, entregándose a la concupiscencia se desboca y rompe del todo los frenos.”10 Esta metáfora del desenfreno es usada varias veces en el Nuevo Testamento en pasajes como 1 Pedro 4.3 que se refiere a los gentiles que estaban “entregados al desenfreno”. A modo de resumen de las ideas de los filósofos, citando la Ética de Aristóteles11, Calvino dice que si tenemos opción de hacer el bien o el mal, también la tendremos para abstenernos de hacerlo y si somos libres de abstenernos, también lo seremos para hacerlo. De modo que parece que todo cuanto hacemos lo hacemos por libre elección. Calvino resume las ideas de los filósofos sobre el libre albedrío, diciendo: “En resumen, ésta es la doctrina de los filósofos: La razón, que reside en el entendimiento, es suficiente para dirigirnos convenientemente y mostrarnos el bien que debemos hacer; la voluntad, que depende de ella, se ve solicitada al mal por la sensualidad; sin embargo, goza de libre elección y no puede ser inducida a la fuerza a desobedecer a la razón”.12 2. El libre albedrío según los Padres de la Iglesia Calvino pasa luego a analizar la visión que han reflejado los Padres de la Iglesia respecto al libre albedrío. Entiende que los Padres han aceptado las nociones de los filósofos griegos en una medida que es mucho mayor de lo que hubiera sido de desear. Y ello, entiende, por dos razones: a) temían que si quitaban toda la libertad al ser humano para hacer el bien los filósofos de ideas contrarias se mofarían de ellos; b) para que la carne, que es débil y tarda para el bien, no encontrara en Ibíd.., p. 173. El tono como se expresa Calvino cuando se refiere al “placer” muestra la influencia agustiniana, rayana con la negación del deleite sensitivo como parte constitutiva del ser humano. 10 Ibíd.. 11 Aristóteles, Ética, Libro III, capítulo V. 12 Op. Cit., p. 174. 8 9
ello nuevo motivo de indolencia y descuido para hacer el bien. Cita entonces varias sentencias de Crisóstomo: “Dios nos ha dado la facultad de obrar bien o mal, dándonos el libre arbitrio para escoger el primero y dejar el segundo; no nos lleva a la fuerza, pero nos recibe si voluntariamente vamos a Él.”13 Y: “Muchas veces el malo se hace bueno si quiere, y el bueno cae por su torpeza y se hace malo, porque Dios ha conferido a nuestra naturaleza el libre albedrío [...]”14 Cita a San Jerónimo que afirmó: “A nosotros compete el comenzar, a Dios el terminar; a nosotros, ofrecer lo que podemos; a Él hacer lo que no podemos.”15 Esta muestra de las ideas patrísticas sobre el libre albedrío, Calvino las juzga como imprecisas, variables, dudosas y oscuras. Exceptúa, sin embargo, a San Agustín, que es el único escritor dentro de los Padres que ha sido claro en su exposición. Todos fueron de mal en peor, hasta llegar a afirmar que el hombre está corrompido solamente en su naturaleza sensual, pero que su razón es perfecta y conserva casi en plenitud la libertad de la voluntad. En cambio, San Agustín se ha destacado por la claridad de su posición cuando dice: “Los dones naturales se encuentran corrompidos en el hombre, y los sobrenaturales – los que se refieren a la vida eterna– le han sido quitados del todo.”16 Calvino cita luego algunas definiciones del libre albedrío. Primeramente consigna la definición de Orígenes: “el libre albedrío es la facultad de la razón para discernir el bien y el mal, y de la voluntad para escoger lo uno de lo otro.”17 San Bernardo: “un consentimiento de la voluntad por la libertad, que nunca se puede perder, y un juicio indeclinable de la razón.”18 San Anselmo: “una facultad de guardar rectitud a causa de sí misma.”19 Por su parte el Maestro de las Sentencias, o sea Pedro Lombardo y los doctores escolásticos, dice Calvino que prefirieron la definición de San Agustín “por ser más clara y no excluir la gracia de Dios, sin la cual sabían muy bien que la voluntad del hombre no puede hacer nada.”20 Recogiendo toda esta información que surge de la patrística, Calvino entiende que todos los Padres están de acuerdo en que “albedrío” se refiere ante todo a la razón, que tiene como oficio discernir entre el bien y el mal. Por su parte el adjetivo “libre” se refiere a la voluntad que puede decidirse por una cosa u otra. Esto se sintetiza bien en la cita Crisóstomo, Homilías de la traición de Judas, I, 3, citado por Calvino, Ibíd.. 14 Crisóstomo, Sobre el Génesis, homilía XIX, 1, citado en Ibíd.. 15 Citado en Ibíd., sin referencia a la fuente. 16 Citado en Ibíd.., p. 175, sin referencia a la fuente. 17 De Principiis, libro III, citado en Ibíd.., p. 176. 18 De la gracia y el libre albedrío, capítulo II, 4, citado en Ibíd.. 19 Diálogo sobre el Libre Albedrío, capítulo III, citado en Ibíd.. 20 Ibíd.. 13
15
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. que Calvino hace de la definición de Santo Tomás de Aquino: “el libre albedrío es una facultad electiva que, participando del entendimiento y de la voluntad, se inclina sin embargo más a la voluntad.”21 Calvino dedica un párrafo aclaratorio al tema “De la potencia del libre arbitrio. Distinciones” para decir que en el libro de la vocación de los Gentiles, que se atribuye a San Ambrosio, se distinguen tres maneras de voluntad: sensitiva, animal y espiritual. Que las dos primeras están en la facultad del hombre pero la tercera es obra del Espíritu Santo en él. Y es allí donde el gran maestro francés enuncia su método: “Después veremos si esto es verdad o no. Ahora mi propósito es exponer brevemente las opiniones de los otros; no refutarlas.”22 Cita en ese párrafo las distinciones que las escuelas teológicas han hecho de la libertad, hablando de tres géneros: libertad de necesidad, de pecado y de miseria. Comentan que la primera no puede de ninguna manera estar ausente del ser humano porque es constitutiva de su naturaleza, pero que las otras dos se perdieron por el pecado. Y admite: “Yo acepto de buen grado esta distinción, excepto el que en ella se confunda la necesidad con la coacción. A su tiempo se verá cuanta diferencia existe entre estas dos cosas.”23 Lo que es destacable aquí es la claridad de método que sigue Calvino. Cita perspectivas, las evalúa, pero suspende el juicio sobre ellas para más adelante.24 Luego se refiere a la “gracia cooperante” de los escolásticos. Cita al Maestro de las Sentencias, Pedro Lombardo, quien decía que hay dos clases de gracia necesarias para el hombre a fin de hacerlo idóneo para obrar el bien: la gracia operante (que obra) y la gracia cooperante (que obra juntamente). Con esa perspectiva coincidía San Bernardo diciendo que toda buena voluntad es obra de Dios, pero que el hombre por su propio impulso puede desear esa buena Summa Teologica, Parte I, cues. 83, art. 3, citado en Ibíd.. Ibíd. 23 Ibíd.., p. 177 24 Este estilo de argumentación y metodología puede percibirse hoy en textos del filósofo protestante francés Paul Ricoeur. Por ejemplo, dice en uno de sus ensayos: “Mi hipótesis de trabajo es ésta: desde los orígenes de la fe de Israel y de la fe de la Iglesia primitiva, es posible distinguir una dialéctica de la fe y la religión, un movimiento de la fe originalmente dirigido contra su propio soporte y su propio vehículo religioso.” El lenguaje de la fe, Buenos Aires: La Aurora, 1978, p. 54. Otro ejemplo: “Considero que, en lo referente a la figura del padre, pueden retenerse de la obra de Freud tres temas que corresponden a tres momentos de mi hipótesis de trabajo. Son los mismos que nos permitirán construir, ulteriormente el esquema de la paternidad cuando hayamos atravesado los demás planos de articulación de la figura del padre.” El conflicto de las interpretaciones, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 422-423. 21 22
voluntad. Sin embargo, Calvino critica a Lombardo diciendo que “el Maestro de las Sentencias entendió mal a san Agustín, aunque él piensa que le sigue con su distinción.”25 A modo de conclusión de esta revisión que Calvino hace de la patrística, dice el pensador francés que la expresión “libre albedrío” es desafortunada y peligrosa. Porque, según lo expuesto, el hombre tiene libre albedrío no porque sea libre para elegir entre lo bueno y lo malo sino porque el mal que hace lo realiza voluntariamente y no por coacción. Entonces, juzga de “título tan arrogante” llamar a eso “libre albedrío”. Por el contrario, Calvino afirma “que conociendo nuestra natural inclinación a la mentira y la falsedad, más bien encontraremos ocasión de afianzarnos más en el error por motivo de una simple palabra, que de instruirnos en la verdad mediante una prolija exposición de la misma.”26 A partir de este enunciado, Calvino se dedica a exponer la correcta opinión de San Agustín sobre el tema. Comienza por indicar que San Agustín no duda en llamar al libre albedrío como “siervo”.27 Admite que en otros lugares de su obra Agustín se vuelve contra los que niegan el libre albedrío, pero aclara que es para refutar a quienes pretenden excusar al ser humano de su pecado. Pero en otro lugar “confiesa que la voluntad del hombre no es libre sin el Espíritu de Dios, pues está sometida a la concupiscencia, que la tiene cautiva y condenada.”28 El hombre perdió su libre albedrío29, el cual “está cautivo, y no puede hacer nada bueno.”30 Por lo tanto, la voluntad del hombre no es libre sino cuando el Espíritu viene en su ayuda y es liberada por Dios.31 Calvino cita el texto de 2 Corintios 3.17 que afirma que “donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.” Y remata toda esta recorrida por los textos agustinianos, citando la contundente conclusión del teólogo africano: “El libre albedrío, sin duda alguna es libre, pero no liberado; libre de justicia, pero siervo del pecado.”32 Como exhortación final de esta sección de la Institución, Calvino insta a renunciar al uso de la expresión “libre albedrío” por ser un término enojoso ya que no permite glorificar a Dios y recibir sus gracias. Para estos asertos, se apoya en textos clave como: Jeremías 17.5; Salmo 147.10; Isaías 40.29-31 y Santiago 4.6. Pero no todo está solucionado y explicado cabal y satisfactoriamente en la exposición de Calvino. Él mismo es consciente del problema que implica negar el libre albedrío y, por otra parte, reconocer Op. Cit., p. 177. Ibíd., p. 178. 27 San Agustín, Contra Juliano, Libro II, capítulo 8. Cit. en Ibíd. 28 San Agustín, Epístola a Atanasio, 145, 3, Cit. en Ibíd., p. 179. 29 San Agustín, Enquiridión, 9, 30. Cit. en Ibíd. 30 San Agustín, A Bonifacio, Libro III, capítulo 8. Cit. en Ibíd. 31 San Agustín, A Bonifacio, Libro III, capítulo 7. Cit. en Ibíd. 32 San Agustín, De la corrección y de la gracia, XIII, 42. Cit. en Ibíd. 25 26
16
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. que el ser humano, aún en el estado de pecado puede hacer buenas obras. Es esto lo que nos ocupará en el próximo acápite: 3. El libre albedrío, los dones naturales y sobrenaturales En este punto, Calvino cita una sentencia de San Agustín: “Los dones naturales están corrompidos en el hombre por el pecado, y los dones sobrenaturales los ha perdido del todo."33 Cuando el hombre abandonó el Reino de Dios, entonces fue privado de los dones espirituales para alcanzar la vida eterna. Desterrado del Reino, todas las cosas referidas a la vida bienaventurada están muertas. Sólo por la gracia de la regeneración el ser humano podrá recobrar la fe, el amor a Dios, la caridad del prójimo, el deseo de la santidad y la justicia. Al sufrir la corrupción de los dones naturales, tanto la voluntad como el entendimiento han sido afectados por el pecado de modo que, aunque todavía el ser humano distingue entre el bien y el mal, esa intelección ha sido debilitada y dañada por el pecado. Citando las palabras del Evangelio “la luz luce en las tinieblas, mas las tinieblas no la comprendieron” (Jn. 1.5), Calvino dice que “en la naturaleza humana, por más pervertida y degenerada que esté, brillan ciertos destellos que demuestran que el hombre participa de la razón y se diferencia de las fieras brutas puesto que tiene entendimiento.”34 Pero esa luz está sofocada por una oscuridad de ignorancia que no puede tornarla eficaz. Calvino es consciente de todas las implicaciones que estas cuestiones encierran y, por lo tanto, procede a una extensa referencia a la “corrupción de la inteligencia.” Calvino comienza por distinguir entre inteligencia de las cosas terrenas e inteligencia de las cosas celestiales, postulando que “la inteligencia de las cosas terrenas es distinta de la inteligencia de las cosas celestiales”.35 Bajo la primera clase están comprendidas realidades como el Estado, la familia, las artes mecánicas y liberales. Primeramente, se refiere al orden social y, siguiendo a Aristóteles –aunque en este contexto no lo mencione específicamente– dice que “el hombre es por su misma naturaleza sociable, siente una inclinación natural a establecer y conservar la compañía de sus semejantes.”36 Admite que en todos los hombres hay cierto germen de orden político. En lo que se refiere a las artes mecánicas y liberales se ve que en ellas también tiene el entendimiento humano alguna virtud. Pero criticando a Platón, dice que el maestro ateniense “se engañó pensando que esta comprensión no era más que acordarse de lo que el alma sabía ya antes de Ibíd. p. 182. Sin referencia a la fuente. Ibíd., p. 183. 35 Ibíd., p. 184. 36 Ibíd. 33 34
entrar en el cuerpo.”37 Sin embargo esa crítica no le conduce a rechazar del todo a Platón ya que “la razón nos fuerza a confesar que hay como cierto principio de estas cosas esculpido en el entendimiento humano.”38 Más adelante, y reflejando cierta influencia tomista39, Calvino dice: “Si reconocemos al Espíritu de Dios como única fuente y manantial de la verdad, no desecharemos ni menospreciaremos la verdad donde quiera que la halláremos; a no ser que queramos hacer una injuria al Espíritu de Dios, porque los dones del Espíritu no pueden ser menospreciados sin que Él mismo sea menospreciado y rebajado”.40 El principio axiomático de que toda verdad viene de Dios, Calvino lo aplica a tres ejemplos: los juristas, los médicos y los filósofos. Los primeros, porque constituyeron con equidad un orden recto y una política justa. En cuanto a los médicos, los artistas y los filósofos, porque “es imposible leer los libros que sobre estas materias escribieron los antiguos, sin sentirnos maravillados y llenos de admiración.”41 Aporta luego el ejemplo bíblico de Bezaleel y Aholiab que tuvieron la inspiración del Espíritu de Dios para hacer la obra de arte para el tabernáculo (Ex. 31.2 y 35.30-40) de lo cual deriva que “no hay que maravillarse si decimos que el conocimiento de las cosas más importantes de la vida nos es comunicado por el Espíritu de Dios.”42 Para que se tergiverse su pensamiento, Calvino aclara que la residencia del Espíritu se da sólo en los fieles, lo cual ha de entenderse como Espíritu de santificación. Pero, al mismo tiempo, “Dios no cesa de llenar, vivificar y mover con la virtud de ese mismo Espíritu a todas sus criaturas; y ello conforme a la naturaleza que a cada una de ellas le dio al crearlas.”43 Este concepto es sumamente importante y digno de ser destacado cuando observamos las tendencias “antimundo” y “anticultura” que se dan en ciertos ámbitos de perfil fundamentalista, donde ser santo significa aislarse de la cultura, de la sociedad y del arte Ibíd., p. 185. Ibíd. 39 En efecto, Santo Tomás dice respecto a Dios y la verdad: “Si, pues, hay verdad en Dios, se sigue que todo lo verdadero proviene de El.” Suma Teológica, tomo I, 3ra. Edición, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1964, 1, q. 16 a. 5, p. 643. 40 Ibíd., p. 186. 41 Ibíd. Por su parte Timothy George, aunque admite que ciertos pasajes de la Institución (por caso Vol. I, 5.4) parecieran ser fundamento para mostrar el pesimismo de Calvino hacia la humanidad, dice que no debemos hacer de ello una caricatura, porque “no está de acuerdo con el profundo aprecio de Calvino por los logros humanos en ciencia, medicina, literatura, arte y otras disciplinas.” Theology of reformers, Nashville: Broadman Press, 1988, p. 213. 42 Ibíd. 43 Ibíd. 37 38
17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. porque “son del diablo”.44 Tenemos aquí un concepto mucho más abarcador y más bíblico que nos permite percibir la presencia del Espíritu aún en las esferas de la cultura y del arte humanos. Desde una perspectiva cósmica, el teólogo reformado Jürgen Moltmann reflexiona: “Tiene sentido, por lo tanto, hablar de la comunión de la creación y reconocer la actuación del Espíritu divino creador de vida en la formación de las comunidades de las criaturas.”45 Calvino concluye esa sección diciendo que “la razón es propia de nuestra naturaleza, la cual nos distingue de los animales brutos, como ellos se diferencian por los sentidos de las cosas inanimadas.”46 La gracia general de Dios limita la corrupción de la naturaleza, porque si Dios no nos hubiera preservado, la caída de Adán hubiera destruido por completo lo que se nos había dado en la creación. Ahora bien, ¿cómo podemos conocer las cosas celestiales? Porque ya ha quedado establecido que por la razón y la acción del Espíritu Santo en las criaturas, estas pueden conocer las cosas terrenales. Pero cuando nos referimos a las cosas celestiales, la sabiduría celestial que consiste en conocer a Dios, su voluntad paternal y cómo regirnos en nuestras vidas, las cosas son diferentes. Porque no podemos por nosotros mismos conocer al Dios verdadero. Aquí, Calvino es rotundo: los seres humanos están incapacitados para conocer por sí mismos esa sabiduría divina. Ciertamente, él es consciente de que los seres humanos tienen algún gusto de la divinidad. Pero ese conocimiento es a la manera del relámpago que ilumina un trecho de espacio de un caminante pero que una vez que intenta moverse, ya está de nuevo rodeado por las tinieblas. En cuanto a los filósofos: “aquellas gotitas de verdad que los filósofos vertieron en sus libros ¡con cuántas horribles mentiras no están mezcladas!”47 Una vez más recurre al testimonio bíblico, citando textos clave: Juan 1.4-5 y 13 y Mateo 16.17 que muestran que las tinieblas no comprendieron a la luz que resplandecía, que sólo los creyentes que reciben a Cristo son engendrados por Dios y que las cosas de Dios sólo se comprenden por revelación especial del Padre. Por lo tanto, sin regeneración e iluminación no es posible conocer a Dios. Porque “el Para una crítica de esta tendencia y una invitación a ampliar el horizonte de comprensión del término “mundo” en el Nuevo Testamento, véase Alberto F. Roldán, Señor Total, Buenos Aires: Publicaciones Alianza, 1998, pp. 126-145. 45 Jürgen Moltmann, O Espírito de vida. Uma pneumatologia integral, Petrópolis: Vozes, 1999, p. 214. (Versión española: El Espíritu de la vida, Sígueme). Allí, Moltmann cita el salmo 104 como un texto que habla de la “comunión de la creación.” 46 Op. cit., p. 187. 47 Ibíd., p. 188. 44
entendimiento humano en las cosas espirituales no puede entender más que en cuanto es iluminado por Dios.”48 Del modo expuesto, Calvino ha desarrollado el tema de la corrupción de la inteligencia. Ahora pasa a estudiar el tema de la corrupción de la voluntad. Su tesis es que el deseo natural del bien no prueba la libertad de la voluntad. Aquí, el argumento se fundamenta en el pasaje de Pablo en Romanos 7.14-25 que, para Calvino, contradice a los teólogos escolásticos. Conocemos el pasaje: Pablo expresa que desea hacer el bien pero termina haciendo el mal. Lo que en nuestros tiempos, y con magistral creatividad comenta el biblista mexicano Juan Mateos: “El bien que quiero hacer, no lo hago; el mal que no quiero hacer, eso es lo que me sale. Entonces, si hago precisamente lo que no quiero, señal que no soy yo quien actúa, sino el pecado que llevo dentro” (7.20). Es la esquizofrenia: ‘Yo, que con mi razón estoy sometido a la Ley de Dios, por mis bajos instintos soy esclavo de la ley del pecado’ (7.26)”.49 Se ha debatido mucho sobre el significado de esta lucha que refleja Pablo en el texto.50 Para Calvino, se trata del hombre regenerado porque, a modo de pregunta retórica dice: “¿Quién puede llevar en sí mismo tal lucha, sino el que, regenerado por el Espíritu de Dios lleva siempre en sí restos de su carne?”51 Calvino pone en evidencia una interpretación que San Agustín hizo del pasaje paulino como una aplicación a la naturaleza del hombre. Pero luego se retractó, admitiendo su errónea exposición.52 En conclusión, Calvino recuerda las palabras de Jesús: “Todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado” (Jn. 8.34). Por lo tanto, todos Ibíd., p. 189. Juan Mateos, Cristianos en fiesta, Madrid: Cristiandad, 1975, p. 172. “Bajos instintos” es la traducción dinámica de sarx vertido generalmente por “carne” en las versiones de la Biblia más clásicas como Reina Valera. Nos parece una traducción creativa, sólo que puede conducir al lector a pesar que “lo carnal” sólo tiene que ver con lo sexual. Véase la lista de las “obras de la carne” en Gálatas 5.19-21. 50 Para las varias interpretaciones véase especialmente John Murray, The epistle to the Romans, The New International Commentary on the New Testament, Grand Rapids: Eerdmans, 1968, pp. 256-257. Por su parte Karl Barth en su influyente comentario a Romanos, trata esta sección como un ejemplo de “la realidad de la religión” porque “cuando reconocemos la peculiar pecaminosidad del hombre religioso y vemos el pecado abundar en él, estamos capacitados para comprender el significado de la gracia más excedentemente abundante (v. 20) y la necesidad de que la misericordia divina pueda actuar a pesar del pecado.” The epistle to the Romans, New York: Oxford University Press, 1968, p. 257. Hay traducciones al español y al portugués. 51 Op. Cit., p. 196. 52 Como prueba, cita Retractaciones, Libro I, 23. Cit. en Ibíd. 48 49
18
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. somos pecadores por nuestra naturaleza, estamos sometidos al pecado y, por necesidad, nuestra voluntad “sede principal del pecado, tiene que estar estrechamente ligada. Pues no podría ser verdad en otro caso lo que dice san Pablo, que Dios es quien produce en nosotros el querer (Flp. 2.13), si algo de nuestra voluntad precediese a la gracia del Espíritu Santo.”53 Como no podría ser de otro modo, Calvino concluye su argumentación sobre el libre albedrío, citando a San Agustín: “Dios te ha prevenido en todas las cosas; prevén tú alguna vez su ira. ¿De qué manera? Confiesa que todas estas cosas las tienes de Dios, que todo cuanto de bueno tienes viene de Él, y todo el mal viene de ti.” Y concluye él: “Nosotros no tenemos otra cosa sino el pecado.”54 La argumentación de Calvino sobre el libre albedrío no concluye exactamente aquí. Todavía, el gran reformador francés continúa con los temas de la naturaleza corrompida del hombre, de la necesidad de la regeneración, del cambio de la voluntad, de la gracia y del modo en que Dios obra en el corazón del ser humano. Su conclusión es que hay que distinguir bien de qué se trata cuando hablamos del libre albedrío. No hay que examinarlo según los acontecimientos exteriores sino considerarlo en el interior mismo del hombre. Y en este sentido, aclara: “Lo que se pregunta es si tiene en todas las cosas libertad de elección en su juicio para discernir entre el bien y el mal y aprobar lo uno y rechazar lo otro; y asimismo, la libertad de afecto en su voluntad, para apetecer, buscar y seguir el bien, y aborrecer y evitar el mal. Porque si el hombre posee estas dos cosas, no será menos libre respecto a su albedrío encerrado en una prisión [...]”.55 No cabe duda de que, planteado de ese modo, el ser humano está lejos de poseer el libre albedrío que le permita tener en todas las cosas libertad de elección, discernimiento cabal del bien y el mal, aprobación de lo primero y rechazo de lo segundo y, sobre todo, libertad de afecto para apetecer, buscar y seguir siempre el bien. La conclusión a la que arriba Calvino es coherente con toda su larga argumentación, la que nos conduce a una serie de implicaciones importantes. Conclusiones El tema del libre albedrío es uno de los más importantes dentro del campo de la antropología bíblica y teológica. Existe la sospecha de que hay poca precisión sobre el tema, con cierta tendencia a reconocer su existencia en el ser humano, aunque sin saber sus alcances y limitaciones. La exposición de Calvino sobre el tema es amplia, razonada y documentada. Comienza por apelar a los filósofos Ibíd. San Agustín, Sermón 176. Cit. en Ibíd, p. 197. 55 Ibíd., pp. 219-220. 53 54
griegos, citando a Platón, Cicerón y Aristóteles. A modo de resumen de sus ideas, dice que según ellos, la razón, que reside en el entendimiento, es suficiente para dirigirnos convenientemente y mostrarnos el bien que debemos hacer. En cuanto a la voluntad, que depende de ella, se ve solicitada al mal por la sensualidad, pero pese a ello, goza de libre elección y no puede ser inducida a la fuerza a desobedecer a la razón. Esta perspectiva es criticada por Calvino porque pareciera mostrar que el ser humano peca sin estar obligado a ello, sino que de alguna manera lo hace voluntaria y libremente. En lo que se refiere a la patrística, Calvino recorre varios autores, entre los que menciona a Orígenes, Crisóstomo, el Maestro de las Sentencias y, sobre todo, San Agustín. Fuera de este último, juzga a todos como demasiado dependientes de los filósofos griegos, a los cuales han seguido de un modo que no es conveniente. Sólo San Agustín se distingue de ellos a mostrar que el ser humano, por la caída, ha sufrido un deterioro en sus dones naturales mientras los dones sobrenaturales los ha perdido totalmente. Pero Calvino es consciente de que en los seres humanos brillan ciertos destellos de la razón. ¿Cómo explicar el fenómeno? Pues apelando al argumento de que por los dones naturales el ser humano puede captar y entender las cosas terrenales. En cuanto a las celestiales, es imposible que las entienda a menos que obre el Espíritu de Dios en iluminación y regeneración. Hay un tema que merece ser ampliamente destacado. Calvino reconoce la existencia de verdades que son transmitidas por los juristas, los médicos, los artistas y los filósofos. Coincidiendo con lo que Santo Tomás decía al respecto, afirma que toda verdad, en último análisis, viene de Dios. Esta acción del Espíritu de Dios en la creación y en toda manifestación humana, no hay que confundirla con la presencia especial de ese Espíritu en los hijos de Dios. Es muy importante ver que Calvino lejos está de representar la actitud y postura de muchos evangélicos que hacen una ruptura con la cultura, la filosofía, el derecho y toda manifestación artística. Por el contrario, reivindica todas esas manifestaciones que atribuye a la gracia general de Dios y que al fin nos deben conducir a las gloria del Creador. Fiel al pensamiento de San Agustín, lo cual a veces lo conduce a expresar una visión negativa del placer, Calvino llega a la conclusión de que la “caída” ha afectado la inteligencia y la voluntad humanas. Luego, sólo por una operación de regeneración e iluminación operadas por el Espíritu de Dios, el ser humano puede alcanzar una verdadera libertad de pensamiento y de acción porque “donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.” (2 Co. 3.17). Los datos bíblicos y la experiencia humana en la
19
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. historia, prueban la veracidad del punto de vista de Calvino. Es evidente que si bien el ser humano peca no por estar coaccionado a ello –podría decirse, ejerciendo mal su libertad– no tiene un libre albedrío en términos de distinguir siempre y con exactitud el bien del mal, aprobar el primero y rechazar el segundo y gozar de una libertad de afecto en su voluntad para apetecer y seguir el bien evitando el mal. Se trata, en todo caso, de un “albedrío encerrado en una prisión”. La exposición del libre albedrío elaborada por Calvino pone en claro que el ser humano, muy a pesar de las posibilidades que todavía le asisten para distinguir de alguna manera entre el bien y el mal, elaborar pensamientos filosóficos y obras de jurisprudencia y artísticas, ha quedado fatalmente afectado por el pecado. Por lo tanto, su libre albedrío es totalmente relativo e insuficiente. Sólo la gracia especial de Dios y la obra regeneradora e iluminadora del Espíritu Santo pueden restituirle un libre albedrío que le permita discernir cabalmente entre el bien y el mal, y desear ardientemente hacer la voluntad de Dios. Sin esa asistencia, ese pretendido libre albedrío sería mejor un servum arbitrium como antes lo había denominado Lutero en su fuerte polémica con Erasmo. Resultaría muy interesante comparar la visión de Calvino precisamente con la de su predecesor Lutero.56 Pero eso ya es harina de otro costal. Creemos que lo expuesto es suficiente como material de análisis de un tema que, como lo dijera el propio Calvino al final de su exposición, debe ser visto no tanto en las manifestaciones exteriores de la persona humana sino, sobre todo, en lo que acontece en su interioridad, es decir, su inteligencia y su voluntad, que necesitan de la asistencia del Espíritu de Dios para ser restauradas a la intención original del Creador.
• CALVIN REDISCOVERED: THE IMPACT OF HIS SOCIAL AND ECONOMIC THOUGHT (JUAN CALVINO REDESCUBIERTO: EL IMPACTO DE SU PENSAMIENTO SOCIAL Y ECONÓMICO), DE EDWARD DOMEN Y JAMES D. BRATT, EDS. (Lousville-Londres, Westminster John Knox Press, 2007 (Princeton Theological Seminary Studies in Reformed Theology and History).
E
ste libro reúne las ponencias presentadas en a Consulta Internacional llevada a cabo en Ginebra hace un par de años. La primera parte del libro, Calvino y su época, incluye los siguientes textos: “El carácter y significado de la
56 El texto fundamental de Lutero es La voluntad determinada (De servo arbitrio), Obras de Martín Lutero, vol. 4, Buenos Aires: Paidós, 1976, especialmente pp. 123-137.
enseñanza de Calvino sobre temas sociales y económicos”, de Elsie Anne McKee; “Calvino y la disciplina eclesiástica”, de Robert M. Kingdon; “Calvino acerca de la propiedad: un deber más que un derecho”, de Francois Dermange; “Calvino y el medio ambiente: la postura calviniana examinada mediante el prisma de los problemas del presente, especialmente del desarrollo sustentable”, de Edward Dommen; y “Un panorama general de la recepción de la enseñanza social y económica de Calvino”. La segunda sección (Influencia global de Calvino) consta de: “El calvinismo de Abraham Kuyper: sociedad, economía e imperio al final del siglo XIX”, de James D. Bratt; “Calvino y el pensamiento social reformado en América Latina”, de Eduardo Galasso Faria, “El impacto social y económico de Juan Calvino en la iglesia y sociedad coreanas”, de SeongWon Park; y “”Calvino, el calvinismo y el capitalismo: desafíos nuevos en Asia”, de Christoph Stiickelberger. La última parte del libro, Retos para la traducción de Calvino: textos y contextos”, contiene: “Traduciendo a Calvino al inglés”, de Edward Domen; y “Traduciendo a Calvino al alemán”, de Peter Opitz. La razón de ser de este volumen fue la aparición en inglés, luego de varias décadas del clásico libro El pensamiento social y económico de Calvino, del pastor y economista suizo André Biéler, fallecido recientemente, quien estuvo presente en la consulta adonde se presentaron las ponencias que integran el libro. Como se ve, la obra busca poner al día el debate sobre la relevancia de las ideas calvinistas acerca de un tema tan controversial marcado durante mucho tiempo por el análisis de autores como Max Weber y R.H. Tawney, entre los más conocidos. La insistencia de Weber en la relación entre el calvinismo y el surgimiento del “espíritu capitalista” sigue siendo motivo de acaloradas discusiones. El propio Francis Fukuyama, pensador también controversial, en ocasión del centenario del libro más conocido de Weber al respecto, planteó su propia perspectiva acerca de lo que calificó como “el manifiesto calvinista”, para puntualizar que la historia económica no puede ser leída o interpretada tan fácilmente a partir de premisas religiosas. Agradecemos al profesor Eduardo Galasso Faria, colaborador del libro, el envío de su texto y del contenido del mismo.
20
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. • INTRODUCCIÓN A LA VIDA Y TEOLOGÍA DE
JUAN CALVINO, DE SALATIEL PALOMINO LÓPEZ (Nashville, Abingdon Press, 2008)
Como parte de una colección de libros dirigidos al pueblo evangélico hispano en Estados Unidos, coordinada por el doctor Justo L.González, la editorial Abingdon ha anunciado para febrero de 2008 la aparición de este importante libro, lo cual constituye todo un acontecimiento pues es el primer trabajo sobre el reformador francés publicado por un autor mexicano. El doctor Palomino López ha hecho una gran contribución a los estudios calvinistas en general, pues esta obra resume la investigación de varias décadas de docencia, reflexión y trabajo eclesiástico, y viene a llenar un gran hueco debido a la ausencia crónica de estudios originales sobre teología reformada en español, especialmente ante la cercanía del jubileo del reformador en 2009. Luego de más de 20 años de la publicación de Calvino vivo, en el cual apareció “Herencia reformada y búsqueda de raíces”, ensayo que podría reconocerse como el origen remoto de este nuevo libro, la sequía en este campo teológico es inmensa, pues ni siquiera se ha reeditado la antigua antología de Calvino compilada por el doctor español Claudio Gutiérrez Marín. La carencia de textos introductorios a la teología reformada apenas se ha visto compensada con la traducción al portugués de Introducción a la tradición reformada, de John H. Leith, traducido también al español en Colombia, pero con una circulación muy restringida. Resulta obvio señalar que el número tan limitado de obras no basta para cubrir el amplio espectro reformado (o presbiteriano) en Anérica Latina, pues incluso fuera de este campo confesional se requiere una mejor comprensión del papel que cumplieron Calvino y sus seguidores en la conformación y consolidación de la Reforma, dentro y fuera de Europa. De ahí que un libro tan equilibrado como el de Palomino merezca una mayor difusión, particulamente en las iglesias latinoamericanas, sobre todo por la enorme necesidad de una panorámica que vaya más allá del esquema conservador a que a sido sometida la comprensión de la vida y obra de Calvino. Es por ello que, aun cuando el libro fue pensado para su difusión en Estados Unidos, seguramente circulará ampliamente por todo el continente.
La estructura del volumen es como sigue: Introducción Primera parte: Instrumento escogido por Dios. Vida y obra de Juan Calvino Cap. 1: Hombre del Renacimiento: los años formativos Cap. 2: Hombre de letras: la influencia del humanismo Cap. 3: Hombre de fe: su encuentro con la Reforma Cap. 4: Hombre de Dios: el ministerio pastoral y teológico Segunda parte: Un hombre con mentalidad teológica. El pensamiento de Juan Calvino Cap. 5: La centralidad de la Escritura: Calcino como expositor Cap. 6: En las trincheras: Calvino como pensador teológico contextual Cap. 7: La Institución de la religión cristiana: Calvino como teólogo sistemático (I) Cap. 8: La Institución de la religión cristiana: Calvino como teólogo sistemático (II) Tercera parte: Un latino de corte universal. Pertinencia de la teología de Calvino para la iglesia hispana/latina de hoy Cap. 9: La influencia de Calvino Cap. 10: La reapropiación del pensamiento de Calvino en perspectiva latina Como se puede apreciar desde el índice, el libro explora los aspectos esenciales de la vida y obra de Calvino y permite que cualquier lector(a), primerizo o avanzado, obtenga una visión amplia y consistente de la importancia del reformador en la historia de la Iglesia. Palomino cumple ampliamente su propósito, el cual esboza con modestia en la introducción: “Apuntar de manera sencilla y breve los rasgos más sobresalientes de la obra y enseñanza de Calvino. Pero esto se hace en concordancia con los estudios más autorizados sobre la materia, de modo que la persona que lea este material pueda luego dirigirse a otros estudios y discusiones de los temas tratados, y hacerlo con comodidad y hasta con familiaridad”. El doctor Palomino, quien recientemente cumplió 40 años de haber recibodo la ordenación pastoral, ha publicado también El movimiento carismático. Una cnfrontación crítica (1985) y Yo seré tu Dios. Estudios sobre la teología del pacto (1987), ambos publicados por la casa presbiteriana El Faro, y múltiples enayos y artículos. Fue decano y rector del Seminario Teológico Presbiteriano de México, así como pastor de diversas iglesias. Vive en Estados Unidos desde 1999 y actualmente es pastor de la iglesia Canto de Esperanza, en Berwyn, Illinois.
21
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.
• ANUNCIAN EL CONGRESO INTERNACIONAL
CALVINO Y SU INFLUENCIA (1509-2009) 24-27 DE MAYO DE 2009
Para conmemorar los 500 años del nacimiento de Calvino, el Instituto de Historia de la Reforma y la Facultad Autónoma de Teología Protestante de la Universidad de Ginebra, el Museo Histórico de la Reforma, la Biblioteca Calviniana y la Asociación Calvino 2009, en colaboración con otros patrocinadores, anuncian la realización del Congreso Internacional bajo el tema “Calvino y su influencia (15092009)”, a desarrollarse en el centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG). El comité científico lo integran: • • • • • • • • • •
Irena Backus, profesora de historia del cristianismo del Institut d’Histoire de la Réformation (Ginebra) Philip Benedict, profesor de historia, director del Institut d’Histoire de la Réformation (Ginebra) Emidio Campi, profesor de historia de la Reforma, director del l’Institut für Schweizerische Reformationsgeschichte (Zürich) François Dermange, profesor de Ética, decano de la Faculté autonome de Théologie protestante (Ginebra) André Encrevé , profesor de Historia Contemporánea (Paris XII) Olivier Labarthe, presidente de la Société du Musée Historique de la Réformation et Bibliothèque Calvinienne (Ginebra) Lescaze Bernard, abogado e historiador de las mentalidades (Ginebra) Maria-Cristina Pitassi, profesora de Historia de las ideas, Institut d’Histoire de la Réformation (Ginebra) Herman Selderhuis, professor de Teología, presidente del International Congress for Calvin Studies (Apeldoorn, Holanda) Christoph Strohm, professor de Historia de la Reforma (Heidelberg, Alemania)
Las asociaciones participantes son:
• • • • • • • • • • • •
American Society of Church History (EU) Ecclesiastical History Society (Inglaterra) International Congress for Calvin Studies Kerkhistorisch Gezelschap (Holanda) Renaissance Society of America (EU) Sixteenth Century Society and Conference (EU) Société de l'Histoire du Protestantisme Français Société d'histoire religieuse de la France Société d'Histoire de la Suisse romande (Suiza) Société Suisse d'Histoire Society for Reformation Research (EU) Verein für Reformationsgeschichte (Alemania)
Algunos temas y conferencistas anunciados son: • • • • • • • • • •
Max Engammare, "Calvin bourreau de travail" Emidio Campi, "Calvin et la Confédération helvétique" Avihu Zakai, "Calvin dans la Nouvelle Angleterre du XVIIIe siècle et les origines de la démocratie américaine" John W. de Gruchy, "Calvin et la construction et déconstruction de l'apartheid en Afrique du Sud au XXe siècle" “Calvin: le théologien, le prédicateur, l’auteur”, Diarmaid MacCulloch y Olivier Millet “L’influence de Calvin durant sa vie In Urbe et Orbe”, Berndt Hamm y William Naphy “L’influence de Calvin dans les débats théologiques des XVIIe et XVIIIe siècles”, Richard Muller, Ernestine van der Wall “A-t-il existé une tradition politique spécifiquement calviniste aux débuts de l’Europe Moderne?”, Harro Höpfl y Heinz Schilling “L’influence théologique de Calvin aux XIXe et XXe siècles”, André Encrevé, F. W. Graf “Calvin et les mouvements politiques calvinistes”, C. van der Kooi, George Marsden
La información completa del evento se encuentra en el sitio: www.unige.ch/ihr/calvin2009.html.
22
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ENTREVISTAS •
“EL CONSUMO ES UNA RELIGIÓN PROPIA DEL NEOLIBERALISMO”: FRANÇOIS HOUTART El Comercio, Quito, 16 de octubre de 2007
Nació en Bélgica, en 1925. Tiene un doctorado en Sociología por la Universidad de Lovaina, dio clases entre 1958 y 1990. Fue profesor de Rafael Correa. Dirige el Centro Tricontinental y participa en el Foro Social Mundial. Su punto de vista. Este sacerdote, ordenado en 1949, identifica la revindicación social con la praxis cristiana. Usted participó en Baños en un Encuentro de la Iglesia de los Pobres, de cara a la próxima asamblea constituyente. Esta no es su primera visita al país. ¿Desde cuándo visita el país y por qué motivos? Es la sexta vez que vengo. La primera fue en 1954, cuando recorrí, durante seis meses, América Latina, después de terminar mis estudios en la Universidad de Chicago y antes de volver a Bélgica. Un año antes participé en la reunión para América Latina y el Caribe de la Juventud Obrera Católica (JOC). Monseñor Leonidas Proaño era uno de los ‘jocistas’. ¿Lo conoció en esa gira? Sí, fue cercano al movimiento. Lo conocí luego, cuando coordiné un estudio sobre la situación sociocultural del continente y él fue nuestro contacto en Ecuador. Entre 1958 y 1963 hicimos un estudio general de América Latina, que se publicó en 63 tomos. Uno de ellos fue de monseñor Proaño, sobre la situación indígena. ¿Luego se encontraron nuevamente en Roma durante el Concilio Vaticano II? Sí. Allí el obispo brasileño Helder Cámera, monseñor Proaño y otros sacerdotes comprometidos crearon un célebre grupo informal: la ‘Iglesia de los pobres’. ¿Qué significado tiene ahora la ‘Iglesia de los pobres’? Significa una Iglesia que se solidariza con los pobres. Los obispos del Concilio no eran los pobres viviendo en la pobreza, pero se preocuparon por la identificación del Evangelio con los pobres y sus luchas. La ‘Iglesia de los pobres’ busca salir de esa situación indigna, siguiendo el Evangelio.
¿La opción preferente por los pobres es una alternativa contra la pobreza, por una vida alejada del consumo? No nos interesa conservar a los pobres en la miseria. Los pobres son empobrecidos por el sistema económico, esa es una dimensión. Otra es la oposición a una cultura del consumo, que siembra las desigualdades y corrompe el espíritu, la mente, los valores... ¿Se predica la pobreza? La idea es construir una sociedad justa, que consuma de manera racional, en base a las necesidades humanas. No se busca el ‘grado cero’ de consumo, sino la vida digna. El consumo es la religión del pueblo en el neoliberalismo. Hoy, la Teología de la Liberación va incluso más allá. Por ejemplo, se preocupa de la ecología. ¿No es un poco panteísta reconocer la encarnación en cada ser vivo? Quizá, pero hemos sufrido de una falta de panteísmo: nos hemos perdido en la tradición de que el hombre domina la Tierra. Cuando digo panteísmo es de manera ilustrativa. Leonardo Boff ha desarrollado un pensamiento sobre el Grito de la Tierra, pues no solo hay el grito de los oprimidos... Esta Iglesia es más abierta, también, en el tema de género. Hay autoras que afirman que Dios, en cuanto principio creador de todo, no puede ser Padre, sino Madre... Son las orientaciones de la Teología de la Liberación, que se amplió a nuevas metas. Ivone Gevara, de Brasil, reflexiona en una teología contextual, que considera la pobreza. Y dentro de los pobres, las mujeres lo son dos veces. Ud., por otro lado, es miembro y fundador del altermundista Foro Social Mundial. Sí. Organizamos la primera reunión en Suiza, en 1999, que se llamó ‘El otro Davos’. Éramos 50 representantes de movimientos de cooperación agrícola de África, desempleados de Francia, mujeres de Québec, los campesinos sin tierra de Brasil... ¿Tenían algo más en común, además del enemigo? Los foros buscan una conciencia en común y no es fácil. Pero de un mundo que no tenía alternativas fuera del mercado, como dijo Margaret Thatcher, a ver que ‘otro mundo es posible’, hay un paso. ¿El encuentro eclesial de Baños tiene que ver con el foro y con su línea política? Sí, totalmente. El avance en los derechos ni la racionalización del consumo no son exclusivos del socialismo. ¿Qué diferencia a un capitalismo avanzado del socialismo del siglo XXI? En ser una opción a la privatización, que no implica la estatización sino la ‘ciudadanización’. En Bolivia, al revertir la
23
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. privatización del agua, la gestión al final quedó en manos de los ciudadanos. El término socialismo no es exacto entonces. ¿No sería mejor acuñar un término nuevo, hablar, por ejemplo, del comunitarismo? Yo lo he definido como poscapitalismo. El socialismo es ambiguo, igual que la democracia o la tercera vía de Tony Blair. Pero el proyecto es real y no se va a definir de manera dogmática: en ese sentido sí es un proceso en construcción, pero con parámetros claros. ¿Como cuáles? Primero, la utilización de recursos renovables que no destruyan el ambiente y el clima, bajo control colectivo y con una nueva filosofía de la relación con la naturaleza: simbiosis en vez de explotación. Segundo, privilegiar el valor de uso por el de cambio. Por ejemplo, construir bienes que tengan una duración de vida más larga significa menos materia prima y energía. El tercer punto es la democracia, generalizada y participativa. Hoy el ciudadano no incide en las decisiones económicas, por ejemplo. Y cuarto, la multiculturalidad, la posibilidad de que todas las culturas participen en esa construcción, sin imponer una mirada dominante.
• EL CAMPO EVANGÉLICO DE HOY: ENTREVISTA A HILARIO WYNARCZYK ALC Noticias, 17 de octubre de 2007 Hilario Wynarczyk, sociólogo argentino, maestro en ciencia política, profesor universitario de metodología de la investigación y taller de tesis, investigador en sociología del movimiento evangélico, integrante fundador del CALIR (Consejo Argentino para la Libertad Religiosa), pertenece a su Consejo Directivo. Ha sido asesor de la Secretaría de Culto. La entrevista fue realizada por el abogado Ricardo Docampo y publicada en Argentina Evangélica. Últimamente es usual hablar del problema de los evangélicos y la política, sobre todo en relación con una supuesta renuencia a participar en la política. ¿Cuál es su opinión al respecto? En la Argentina tenemos un sistema constitucional republicano, basado en la alternancia en el poder, la elección de los funcionarios mediante el voto, la división de los poderes y los controles sobre los poderes del Estado. Este sistema indudablemente funciona pero también es cierto que
la cultura política de los argentinos, no es completamente republicana. De hecho a comienzos del 82 los argentinos fueron reprimidos por un gobierno militar en el mes de marzo y el 2 de abril se plegaron a una aventura bélica en las islas Malvinas que resultó desastrosa en vidas humanas y recursos económicos. Tenemos fuertes rasgos autoritarios y populistas en nuestras conductas cívicas y por otra parte tendencias a evitar el cumplimiento de las normas lo cual contribuye a que el sistema no funcione bien. Se trata de un círculo vicioso porque la falta de premios y castigos trabaja en definitiva como un dispositivo pedagógico para aprender a no cumplir las normas. Este dispositivo es una influencia ambiental que actúa sobre las personas desde que son muy jóvenes como lo vemos con los jóvenes que matan personas con sus autos y huyen o los ciclistas que circulan en contramano y por las veredas. En tal sentido es importante que las personas se incorporen a la política, que reclamen derechos y lugares y que participen en forma responsable, no en forma de simulacros de participación. Es necesaria una participación decidida para aumentar la calidad institucional del país y para hacer que el Estado funcione cada vez mejor, integre mejor los intereses de las personas y los colectivos y brinde respuestas a esos intereses. En ese espacio de participación los evangélicos tienen mucho para hacer a partir de la tradición de administración de muchas de sus congregaciones mediante asambleas y comisiones y a partir de códigos éticos que emanan de sus creencias religiosas. De hecho las congregaciones evangélicas aunque muchas veces se basan en una centralidad personalista de los pastores, son espacios de participación, y diversas prácticas para personas que fuera de las congregaciones no tienen un papel social significativo: personas que solamente participan de sus trabajos y sus familias pero no de otras organizaciones donde puedan dar opiniones y desempeñar diversos papeles en comisiones y equipos. ¿Cree que los evangélicos tendrían que involucrarse en la cosa pública desde la plataforma de partidos políticos propios, es decir, partidos evangélicos? La creación de partidos políticos confesionales es mala por varios motivos. En primer término porque va contra la laicidad del estado, que es un hecho conveniente para el mejor funcionamiento de una democracia. En segundo lugar porque está probado que esos partidos no funcionan en escenarios como el de la Argentina. La Democracia Cristiana existió por varias décadas y tuvo algunos éxitos pero finalmente una notable decadencia. Y los intentos de crear partidos políticos evangélicos entre los años 1990 y 2001 resultaron un fracaso. Estos partidos no tienen posibilidades de éxito donde existen partidos importantes que representan los intereses de
24
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. clase y las tendencias culturales de la población. Los evangélicos en tal caso solamente pueden buscar votos en las congregaciones pero a la vez los pastores y los líderes de las federaciones lo van a impedir porque están decididamente en contra de mezclar la política con la religión. Los evangélicos deben, en mi opinión, participar simplemente como ciudadanos y nada más que como tales. Luego tienen que tomar sus decisiones a partir de su escala de valores. Y estos valores pueden nutrirse de su condición de creyentes. Cada individuo responsable posee un stock de valores que puede tener su origen en una formulación teológica, en una filosofía, en una herencia familiar y otros lugares de la cultura. De ese modo los evangélicos pueden colaborar con el fortalecimiento de la democracia, con el fortalecimiento institucional del Estado y el sistema republicano, y a la vez pueden poner un plus en el mantenimiento de la separación entre la iglesia y el Estado. Pero inclusive en esa hipótesis me parece incorrecto y hasta pretencioso que los evangélicos quieran entrar en la política para ser “sal y luz de la tierra”, lo cual significa asumir que serán el cordón que unirá al país con Dios, una especie de fuerza mesiánica que no hace sino reforzar tendencias mesiánicas existentes en sectores de la política de nuestro país. En ciertas ocasiones surgen comentarios referentes al acercamiento de políticos o funcionarios a los líderes evangélicos para ofrecerles ayudas a cambio de admitir una influencia política. ¿Cuál es su comentario al respecto? Aparentemente existe una tendencia de parte del liderazgo evangélico en ciertos niveles y situaciones, a admitir intercambios prebendarios con el Estado principalmente en los espacios institucionales de nivel municipal. En realidad existen anécdotas en tal sentido desde hace décadas. Cuando esto sucede en sectores populares los pastores tienden a convertirse en punteros sustitutos y lo hacen posiblemente sin darse cuenta de todas las implicancias, guiados por la buena voluntad. Pero esto va a la inversa precisamente de una contribución al fortalecimiento de la institucionalidad del sistema político, pese a que puede significar un beneficio para las congregaciones que consiguen recursos para modestos programas sociales o de educación. Estas conductas contribuyen a la cooptación de personas como estrategia de maximización del poder por medio del empleo de recursos que realmente pertenecen a la sociedad y al Estado que la representa. En definitiva tienden a fortalecer mecanismos de concentración personalista del poder por encima de la institucionalidad. De todos modos esto es inevitable en cualquier organización política. Lo importante es aminorar sus efectos negativos. Pero es parte
de la condición humana y algunas veces inevitable dependiendo de la presión de las circunstancias. Usted ha sido testigo de las acciones de reclamo de igualdad religiosa por parte de los evangélicos y ha estudiado el problema. ¿Podría exponernos su perspectiva frente a la situación actual? En la Argentina hay libertad religiosa pero no hay igualdad religiosa desde el punto de vista institucional. Todos conocemos el problema de las iglesias evangélicas que deben inscribirse para poder funcionar. Esto se funda en la Constitución, concretamente en el artículo 2. El reclamo de igualdad religiosa es un reclamo legitimo que le hace bien a los evangélicos en la medida en que el Estado les reconoce sus derechos eclesiásticos en pie de igualdad, y le hace un bien a la sociedad argentina en su totalidad en la medida en que la institucionalidad se refuerza porque de ese modo las iglesias evangélicas no necesitan hacer malabares para inscribirse mediante registros de culto ajenos o “ficheros de culto prestados” y otros mecanismos. Los católicos creo que también serían fortalecidos. De hecho en la actualidad los líderes católicos han probado que en un contexto democrático pueden funcionar bien como líderes éticos y han contribuido al fortalecimiento de la institucionalidad en determinadas situaciones, si bien eso ha partido de los clérigos. De modo que no veo cuán grave pueda ser el tema de la igualdad de culto y en cambio traería muchos beneficios. ¿Cómo ve la situación del campo evangélico actualmente dentro de la totalidad del campo religioso de la Argentina desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo? El campo evangélico ha crecido mucho desde la segunda mitad de la década del 80, actualmente puede estar en el orden del 10 al 13 % de la población. En sectores urbanos de clase media y media alta posiblemente los evangélicos no alcanzan el 5 % pero en sectores urbanos populares pueden estar en el orden del 20 % o tal vez más. Mientras tanto ha disminuido la cantidad de personas que se declaran a sí mismas católicas, pero en cualquier variante es posible que estén en el orden del 65 ó 70 % de la población. Esto no se debe exclusivamente a una suerte de avalancha evangélica sino al hecho de que la sociedad argentina se ha permitido ser más heterogénea. Pero de cualquier manera el campo católico tiene una importancia dominante y la seguirá teniendo, principalmente por su capacidad de movilización de recursos en varios sistemas de la sociedad. Pensemos en que la iglesia católica en la Argentina tiene, de acuerdo con estas informaciones de la agencia AICA que aquí le muestro, 7 universidades, 2.543 colegios católicos, que van del rango de colegios parroquiales baratos a colegios de élite, tiene 455 publicaciones periódicas y 122 emisoras, y su propia agencia
25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. informativa AICA. Además tiene una industria cultural con 42 editoriales y 142 librerías. En el área de servicios a la comunidad observe que cuenta con 137 centros asistenciales, 25 centros de salud, 37 organizaciones de asistencia de enfermos en situaciones de riesgo y 53 de ayuda y servicio comunitario. Caritas básicamente, es una gran ONG. Por otra parte muchos abogados que se consideran católicos creyentes y practicantes desempeñan papeles en la justicia. Y así hay otros ejemplos. De hecho por otra parte, la sola presencia en el campo educativo, con independencia de las orientaciones teológicas e ideológicas, es algo muy importante y positivo para una nación en la cual las prestaciones del Estado necesitan ser complementadas debido a sus carencias y conflictos. En fin, esta es una masa de recursos demográficos, materiales e institucionales muy importante a la cual se le suma una notable experiencia en materia de gestión. Los evangélicos están muy lejos de eso pero tienen un notable espacio para crecer también en el desarrollo de recursos institucionales paralelos a la actividad religiosa, en el área de educación y asistencia comunitaria en materia de salud, niñez y familia, mayores carenciados y otros temas similares. En realidad ya cuentan con colegios secundarios muy prestigiosos desde hace décadas y actualmente una universidad en la ciudad de Rosario conducida por los metodistas. Los adventistas, que suelen ser algo periféricos al campo evangélico institucionalizado alrededor de las federaciones de iglesias, tienen una universidad de excelencia en la provincia de Entre Ríos. ¿Cómo ve entonces la intención de crear una nueva universidad evangélica? Desde la década del 90 existe un proyecto promovido por los hermanos libres pero ahora hay otro promovido desde un sector de los pentecostales con el apoyo de otras iglesias. La actividad de los evangélicos en emprendimientos educativos puede ser exitosa porque en el campo evangélico hay personas con notable capacidad de gestión de emprendimientos y otro tanto para conseguir recursos económicos que son imprescindibles. Los datos técnicos indican que los gastos de las universidades privadas se financias con las matrículas estudiantiles en un 30 a 40 % aproximadamente, de modo que es imprescindible saber hacer búsqueda de fondos. Pero me parece, en mi modesta opinión, que es fundamental resistirse a la tentación de establecer algún tipo de hegemonía teológica sobre la actividad científica y técnica en las universidades. La teología puede brindar valores para la práctica científica, para evitar inclusive algunas actividades que pueden ser consideradas dañinas para el género humano o para el medio ambiente que constituye nuestra casa. Pero las disciplinas de la ciencia
y la tecnología, deben funcionar en forma autónoma y de acuerdo con sus propias reglas de juego técnicas, incluso en los rubros de las ciencias sociales y de la administración. De lo contrario la actividad pedagógica va a ser de escaso nivel, los programas no van a atraer estudiantes a causa del desprestigio y los que se reciban van a insertarse mal en el mercado laboral, y de hecho habrán sido estafados. En el fondo creo que aquí como es importante una separación entre la religión y el Estado es importante una independencia entre la religión y la ciencia. La ciencia en definitiva no genera valores, el científico adquiere valores de otros dominios, ideológicos, filosóficos, religiosos, y solamente queda establecida como común denominador de la actividad científica la sujeción a las reglas de la lógica y la contrastación empírica de los datos. Creo que lo mismo sucede con el Estado, si bien la estructura está montada sobre un sistema que incluye un consenso mínimo alrededor de valores establecidos en la Constitución republicana, en nuestro caso, tales como la división de poderes y el respeto de determinados derechos básicos, existe un amplio espacio de valores que los actores no adquieren del Estado sino de sus trasfondos ideológicos, filosóficos, religiosos y llevan al plano de la política. Este es el punto de inserción de los trasfondos éticos de los actores en diferentes ámbitos públicos. Por supuesto, existen otros casos, de quienes desean cambiar la forma del Estado de un modo radical, quieren un estado teocrático o un estado propietario de los medios de producción, y otras variantes, pero éste es otro problema, y de cualquier forma sus valores provienen de trasfondos ideológicos, filosóficos o religiosos. • “EL MODELO DE IGLESIA CATÓLICA QUE SE
PRACTICA NO VA A NINGUNA PARTE”: JOSÉ MARÍA CASTILLO Patricia Martínez
Tiene la entonación pausada y cadente de un sacerdote, pero la fuerza vocal y la pasión en el gesto de un revolucionario. Estas dos pinceladas no son contradictorias, pues José María Castillo entiende el cristianismo como una revolución, la más importante que ha de hacer el ser humano. Adscrito a la teología de la liberación, sus teorías le costaron en 1988 la retirada de la «venia docendi» para poder dar clases en la Facultad de Teología de Granada. En mayo pasado, y por fidelidad a las 26
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. mismas creencias, se desligó voluntariamente de la Compañía de Jesús, a la que dedicó 50 años de su vida. ¿Qué le llevó a tomar la decisión de dejar la Compañía? Estar dentro de la Compañía suponía estar dentro de la Iglesia, que ejerce un control tal dentro de la institución que no es posible tener la libertad para decir lo que tengo que decir. ¿Hacia dónde camina la Iglesia católica? El modelo de Iglesia que se está practicando no va a ninguna parte. La conciencia de la gente evoluciona en un sentido que va en contra de la evolución de la Conferencia Episcopal, que tiene una manera contradictoria de concebir la presencia de la religión en la sociedad. ¿Cuál es esa contradicción? Por una parte, predica el Evangelio en las misas cada domingo y, por otra, cae en manos de la derecha política y se sube al carro de quienes producen el desequilibrio social en el que vivimos. Aunque los obispos se empeñen en decir lo contrario, basta con conectar cada mañana la COPE. Esta emisora, a fin de cuentas, está costeada y consentida por los obispos. Mienten, insultan, crean crispación y división entre los ciudadanos. Luego dicen: «Es que también los otros lo hacen», pero no lo hacen costeados por una institución religiosa. ¿Es la Iglesia católica una institución de poder? La Iglesia nació como un grupo marginal, y en el momento en que los emperadores la asumieron como oficial empezó a deteriorarse. El Papa ha sido durante siglos jefe religioso y jefe de Estado y ha ejercido un poder increíble en cientos de millones de personas. En el siglo XVIII, con la Ilustración, la religión ya no ocupa el centro de la sociedad y el Papa es desplazado. Ahí comenzó el proceso de magnificación del Papado, que alcanzó su culmen con Juan Pablo II, con el descubrimiento de los viajes y las concentraciones masivas. La institución eclesiástica ha necesitado siempre ser el centro de la sociedad. ¿Habrían consentido los cristianos primitivos esa forma de estar presentes en la sociedad? No, y es que Jesús no entiende el poder como la autoridad de los que mandan y someten a la gente, sino como la de los que por su ejemplo atraen a la gente. Los obispos, por su ejemplo, no atraen a casi nadie y echan mano de otros argumentos, como el poder divino y el santísimo nombre de Dios, para atemorizar, rechazar, dividir, excluir... Jesús no excluyó ni a Judas en la última cena. ¿Reconoce el pecado y la culpa como sentimientos cristianos? El pecado está en la tradición judía, y de ahí lo tomó Jesús, pero no un pecado como actualmente se entiende. Se puede comprender como mancha, como algo que ensucia y
contamina. Esto es pura magia. También se puede entender como culpa, y no fue Jesús quien habló de culpa, porque la culpa es una experiencia humana universal. El único pecado posible es la ofensa a Dios, que no es otra que el daño a uno mismo o el daño al prójimo. No existe más pecado que éste. En los países más desarrollados ha habido un descenso rápido y profundo de la fe cristiana. ¿Cómo explica que esto no ocurra en lugares con mayor índice de pobreza? Hay una frase que dice: En las trincheras no hay ateos». Cuando el peligro llega, la necesidad de creer en algo acude espontáneamente. Lo explico como una cuestión de seguridad e inseguridad. En el mundo desarrollado aparentemente no nos sentimos inseguros de nada. ¿Hay una crisis de personal en la Iglesia? Sí, y la jerarquía tiene derecho a poner ciertas condiciones para ordenar a la gente, pero los fieles también tienen derecho a recibir los santos sacramentos, y la Iglesia está transgrediendo este derecho. En una ocasión conocí a un jesuita francés que era párroco de cuarenta parroquias. ¿Hubiera podido surgir la teología de la liberación en Europa? No creo que hubiera sido posible. La teología de la liberación no fue escrita por pobres, pero sí por personas que estaban en contacto con los más pobres. Hay dos maneras de hacer teología: una inductiva, que predica «yo tengo la revelación», y otra deductiva, que primero observa cómo vive la gente y después acude a la palabra de Dios para ver qué puede hacer, cómo lo puede entender y solucionar. Eso es lo más importante de la teología de la liberación. Los teólogos y sacerdotes adscritos a esta teología han sido acusados de marxistas e incluso de ateos. Porque el nuevo método de teología ha asustado a Roma: una Iglesia no pensada desde sus principios e intereses, sino pensada desde las necesidades de la gente, cambiaría inevitablemente las cosas.
27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. MUJER, MINISTERIOS Y TEOLOGÍA • CONTAR LAS COSAS COMO FUERON, DE EVANGELINA CORONA (México, Documentación y Estudios de Mujeres, 2007): UNA VIDA VALIENTE, IMPACTANTE, TRANSPARENTE La vida de Evangelina Corona Cadena, militante presbiteriana de larga trayectoria es expuesta en este libro de una manera tan abierta, apasionada y sin concesiones, que le hace plena justicia al título de la obra: las cosas se cuentan tal como fueron, esto es, desde una perspectiva íntima, personal y profundamente subjetiva. Porque las cosas son así siempre, subjetivas hasta el colmo. Las experiencias descritas en este libro de diálogo con la periodista Patricia Vega, quien pacientemente entrevistó a la protagonista semana tras semana para arrancarle casi todos sus secretos, producen una sensación de inmediatez, en primer lugar, por el lenguaje utilizado, pues al conservar la espontaneidad con que se expresa todo el tiempo hace que sus palabras suenen más cercanas. Los 14 capítulos del libro llevan de la mano desde la infancia de Evangelina Corona hasta los tiempos más recientes, en un recuento vital que abarca casi siete décadas, pletóricas de una introspección teñida de sentimientos de todos tipos. Así, se entera uno de sus años en Tlaxcala, de su adolescencia como trabajadora doméstica y de la forma en que llega al oficio de costurera en la Ciudad de México, hasta alcanzar, en 1985, el liderazgo nacional de un sindicato que antes del terremoto no existía y, más tarde, en 1991, la vemos ocupando una curul en la Cámara de Diputados, para luego aspirar a la presidencia municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, el lugar adonde ha vivido durante más de 30 años. La apuesta de la entrevistadora y de la entrevistada, de resaltar la actuación de una mujer desafiada permanentemente por las circunstancias vividas, se desarrolla cabalmente, pues de las páginas del volumen brota, paso a paso, el retrato de alguien que, a fuerza de
lucha y de la aplicación de un carácter indomable, pudo sobreponerse a los peores augurios mediante la perseverancia y el empeño de quien afronta la vida siempre con un espíritu positivo. En este aspecto, llaman la atención los dos capítulos dedicados a las convicciones religiosas de la protagonista (El aprendizaje de una vida verdaderamente cristiana, Incongruencia eclesiásica), quien muy lejos de una perspectiva dominada por el adocenamiento o la sumisión, toma partido claramente por las opciones más avanzadas del protestantismo en el cual creció y que sigue siendo parte fundamental de su personalidad. Este resumen apretado del contenido del libro no le hace la más mínima justicia al empeño de su protagonista por decirlo prácticamente todo, incluso hasta las situaciones más íntimas. Los títulos de los capítulos son elocuentes: Recordando a mis mayores, Infancia campesina, Retrato de una joven empleada doméstica, Una familia de mujeres, Una casa propia, El oficio de la costura, etcétera. Los capítulos dedicados al periodo en que Evangelina asumió la responsabilidad sindical más alta en su gremio (El sismo del 85: un antes y un después, El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Costura...), son narrados con una madurez política que evidencia el grado de reflexión que alcanzó sobre la marcha, pues las limitaciones formativas que siempre ha reconocido, no fueron una barrera para afrontar con enorme dignidad la labor dirigente que tuvo que desarrollar en medio de una coyuntura sumamente compleja. Su paso del metodismo al presbiterianismo es interpretado de una manera práctica para que, a partir de allí, dé testimonio de una militancia que le ha permitido llegar a ser todo un referente de la lucha de las mujeres por el acceso formal a los ministerios eclesiásticos. En 1995 fue ordenada como Anciana de Iglesia, y aun cuando el cuerpo presbiterial la destituyó oficialmente, su autoridad moral se acrecentó por ese mismo hecho y ella se ha remontado del penoso episodio valorando la manera en que su mentalidad fue cambiando hasta reconocer la trinchera eclesiástica en que ha participado desde entonces. Valga subrayar esto último ante aquellas personas que, dentro de su propia iglesia, suponían que luego del difícil trance, su fe se vendría abajo. Por el contrario, dentro y fuera de México ha sido reconocida como una de las pioneras en la reivindicación de los ministerios femeninos. Los sucesivos desengaños le han proporcionado una honda sabiduría que se palpa en todo el libro y la formidable sinceridad con que transcurren los sucesos hacen que el libro no tenga el menor desperdicio. Acaso las palabras de la propia Evangelina sean el mejor colofón para esta reseña: “Sin tenerlas programadas, estas historias han salido de la
28
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. vida cotidiana en la que me he desenvuelto. [...] Más que triunfos, lo que he tenido son cambios bruscos en mi vida, cambios que no esperaba. Nunca me imaginé que sería la secretaria general del sindicato de las costureras, nunca pensé estar en la Cámara de Diputados, nunca me puse como meta formar parte del Consejo de Ancianos de mi iglesia, ni tuve sueños de conocer otros países o de lucha por una alcaldía”. En suma, Contar las cosas como fueron es el manifiesto vital de una mujer que se levantó desde sus modestos orígenes para encontrarse consigo misma y ejercer la dignidad humana en plenitud. El volumen cuenta con un dossier de imágenes de las diversas etapas de la vida de Evangelina, que permite apreciar él desarrollo del relato de una manera muy viva, así como una cronología que da fe de los acontecimientos más importantes. Además, se incluye una breve antología de textos personales que develan las varias facetas de su vida. (LC-O)
• PASTORA VAN OSDOL PROPONE CONCEPTO DE "CIUDADANÍA SEXUAL" Londres, 31 de octubre (ALC). Durante la cumbre mundial sobre mortalidad materna celebrada en Londres la semana pasada, denominada "Women Deliver", la pastora luterana Judith Van Osdol brindó una conferencia intitulada "Trapped between Two Gardens" (Atrapadas entre dos jardines), desde donde desgranó la realidad contrastante de dos mujeres, una atrapada y expulsada del Edén y otra, iniciando, buscando, amando, en el jardín que propone Cantar de los Cantares. El relato bíblico sobre el Jardín de Edén del cual los seres humanos fueron expulsados, culpados y castigados por sus transgresiones, fue el disparador de la conferencia, permitiendo el contraste con el Cantar de los Cantares, una poesía erótica en que la voz de la mujer predomina en su búsqueda del ser amado –una historia sobre el encuentro y el re-encuentro de la propia voz y ser sexual. "El hecho de que muere una mujer por minuto por causas del embarazo y parto, la abrumante mayoría en el Sur Global, está ligado a la falta de una ‘ciudadanía sexual’ dentro de la sociedad, cultura e iglesias", afirmó Van Osdol. El cuerpo de la mujer, en estos ámbitos patriarcales, ha sido considerado objeto, posesión, usado para venerar- si es virgen-, utilizada para vender productos, vendido directamente como en la trata humana, la esclavitud moderna, o utilizado como botín de guerra en los conflictos armados, analizó. "¿Como llegamos al jardín de los cantares, donde la voz de ella es la voz cantante, donde ella adquiere una voz protagónica? Es la mujer quien busca, quien inicia, quien decide en este encuentro erótico, subraya; nada de
pasividad, posesión, cosificación ni culpa ni castigo en el jardín de los cantares". La teóloga, que es también encargada de la Pastoral de Mujeres y Género del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), afirma que las mujeres se encuentran atrapadas entre el primer jardín del que fueron expulsadas, culpabilizadas y castigadas, buscando entrar al segundo jardín, en que la mujer se convierte en sujeto moral —decidiendo y gozando plenamente de su propia sexualidad. "Llegar al segundo jardín significa fortalecer un concepto de una ciudadanía sexual con un enfoque inequívoco sobre la justicia e igualdad de género", analiza. La propuesta de una ciudadanía sexual, según la reverenda Van Osdol, lleva consigo tanto el concepto de los derechos como las responsabilidades, y exige conocer y apropiarse de los instrumentos de los Derechos Humanos, específicamente los que compete a la igualdad de género y el tema de la superación de la violencia. Estos incluyen los instrumentos que salieron de las cumbres mundiales como El Cairo, la plataforma de Acción de Beijing, el CEDAW y su Protocolo Facultativo, entre otros. "Estos instrumentos protegen y resaltan la dignidad e integridad de cada persona, particularmente las personas más vulnerables y marginadas, y trata de velar por un mundo en que cada persona vale", dice. Van Osdol cree que para las iglesias que tienen un compromiso histórico con los Derechos Humanos, estos instrumentos ´pueden ser considerados signos visibles de la mano de Dios activa en la sociedad civil. "A veces se siente más la gracia de Dios y el compromiso con la dignidad e igualdad de género a través de estos instrumentos que en la práctica y política pública de nuestras comunidades de fe" sostuvo durante la conferencia. La ponencia de la pastora luterana fue parte del panel "La Mortalidad Materna y las comunidades basadas en la fe", convocado y patrocinado por el Fondo de Población de la Naciones Unidas. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos. El UNFPA busca la cooperación con las comunidades de fe para poder abrir espacios de dialogo sobre una misión común. Es en este marco que se dio la participación de Van Osdol, como parte del trabajo y la trayectoria del CLAI en la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género. También participaron de este evento y panel, líderes religiosos de diversas partes del mundo.
29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. • CRISTIANA COMPROMETIDA LLEGA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Javier Bolaños, Mundo Cristiano www.mundocristiano.tv Cynthia Hotton es economista, diplomática de carrera y especializada en comercio exterior, pero sobre todo una cristiana comprometida. Luego de las elecciones sostenidas el pasado 28 de octubre en Argentina, Hotton se convirtió en la primera mujer evangélica en lograr un escaño en el Congreso de su país. En su propio blog de Internet asegura profesar la fe cristiana evangélica desde la niñez y encontrar en los valores de la fe, un plan de acción política. “Quiero llevar los valores cristianos al Congreso. Creo en el valor del esfuerzo del trabajo como motor de una sociedad, creo en la solidaridad y humildad que nos hace abrazar al diferente, creo que la vida debe defenderse y no es una cuestión de ideologías, es una cuestión de que la vida es sagrada”, asegura Hotton en su página web. Mundo Cristiano conversó con Cynthia Hotton a pocos días de su elección. Este es un extracto de la entrevista. “Tuve muchísimo apoyo de muchos pastores que normalmente están muy cerrados (a la participación de cristianos en la política) pero que entendieron que los cristianos tenemos que estar penetrando en todos lo ámbitos de la sociedad y más si nuestra visión es transformar a la nación”. ¿Qué planes tiene para apoyar al pueblo cristiano desde su nueva posición en el Congreso? Voy a abordar varios temas. Primero el tema de la defensa de la vida. Nosotros tenemos que defender al niño por nacer. Esa vida que más allá de las circunstancias por las cuales fue concebida también tiene derechos humanos. Esa es una de las banderas más importantes.
Por otro lado, en Argentina, tenemos muchos casos de corrupción y de políticos que no han demostrado un compromiso ante la ciudadanía. Por eso otro de los temas que llevaré al Congreso es cómo hacer política con transparencia y con honestidad, escuchando al otro, sin engaños. Trabajaré uniendo a todos los partidos de la oposición en esta visión de buscar una clase política con otros principios”. ¿Ha tenido algún acercamiento con la presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner? ¿Ha pensado usted servir de puente entre el próximo gobierno de ella y el sector evangélico? Por supuesto que lo pienso hacer, aunque hasta ahora ella no ha tenido un diálogo con nosotros. Tuvimos un montón de eventos institucionales como la visita de Luis Palau y los 25 años de ACIERA, que es la institución que agrupa a todas las iglesias evangélicas, y ella nunca estuvo ni tampoco representantes del oficialismo. Sin embargo ella en los últimos días de campaña dijo que le encantaba el ecumenismo y poder dialogar con los evangélicos. Uno de mis compromisos es con todos los temas que como cristianos estamos llevando adelante y vemos que somos dejados de lado. Ahí si me voy a involucrar y voy a llevar adelante esos proyectos. Por ejemplo, nosotros no tenemos ninguna universidad cristiana en Argentina y hay un proyecto del pastor Claudio Feridzon que ya hace cuatro años está y se presenta y nunca consigue la aprobación. Ese es uno de los temas que voy a trabajar seriamente. Yo creo que como cristianos evangélicos latinoamericanos tenemos que empezar a relacionarnos entre nosotros para transmitir la visión de que para transformar una nación muchos de nosotros nos involucremos en política. Y participar activamente a través de un partido es el único camino. Eso es lo que a veces más cuesta entender. Muchos pastores dicen: ‘nos encantaría tener un ministro de economía’, pero esa persona, para llegar, tiene que pasar por un proceso dentro de un partido político y ahí es donde a veces esta mal visto ese tipo de participación. Yo lo que quiero demostrar y compartir es que este es el camino normal que hay que recorrer, que uno lo puede hacer sanamente. En mi caso, por ejemplo, mi bandera es el ser una cristiana mucho más que el partido al cual pertenezco. No puedo hablar dentro del ambiente cristiano de una ideología política pero si puedo hablar de unos valores con los cuales yo voy a actuar dentro de mi espacio político.
30
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. • FORO SOBRE FEMINICIDIOS: “MUJER Y VIOLENCIA: UN CÓCTEL EXPLOSIVO” Mayra Rodríguez Guatemala, 7 de diciembre (ALC).- “Género, mujer y violencia constituyen un cóctel explosivo” dijo la pastora luterana Judith Van Osdol, coordinadora de la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), en el Foro Mesoamericano sobre Feminicidios realizado a finales de noviembre en la Catedral Episcopal Santiago Apóstol de la ciudad de Guatemala. Explicó que “feminicidio o femicidio, es el asesinato de mujeres de cualquier edad, con evidencias de violencia sexual, con huellas de tortura, algunas marcadas con inscripciones, descuartizadas, evisceradas o mutiladas genitalmente con saña”. Van Osdol dijo que para la iglesia y las comunidades de fe es un gran desafío romper el silencio alrededor de temas como el femicidio y afirmó que una buena contribución de las congregaciones para contrarrestar este fenómeno es el promover la igualdad de género, acabar con la culpabilidad, el castigo y la crueldad de la cultura machista, instalar prácticas pastorales para la superación de la violencia, y promover la voz de las víctimas y sus familiares en el reclamo de justicia. El Foro convocado por la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del CLAI en Guatemala y el Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala contó además con la participación de la pastora bautista Patricia Contreras de la Comunidad Teológica de México y la licenciada Geovana Lemus del Grupo Guatemalteco de Mujeres, quienes expusieron la situación en cada país sobre este fenómeno que ha cobrado impunemente la vida de miles de mujeres. Las muertas de Juárez “Más de seis mil mexicanas fueron asesinadas entre los años 1999 y 2005. La cifra indica que cada día en el país cuatro niñas, adolescentes o mujeres adultas resultan víctimas mortales de la violencia” puntualizó la teóloga mexicana, al referirse a los asesinatos de Ciudad Juárez, en el que la mayoría de víctimas eran obreras de la industria maquiladora provenientes del interior de México, que emigraron a esta ciudad fronteriza buscando un trabajo para labrarse un mejor porvenir. No es que la cifra haya disminuido en los homicidios de mujeres mexicanas, lo que está pasando es que “la mafia local hace desaparecer los cuerpos de las mujeres asesinadas” expone Contreras, afirmando que “antes de 2001, siempre se ubicaban los cadáveres de las víctimas violadas y estranguladas, pero desde que se multiplicaron las
investigaciones los cuerpos desaparecen pura y simplemente”. “No sólo nos queda sumarnos al dolor infinito, de difícil consuelo, de las familias y personas allegadas de estas mujeres asesinadas, también oremos, con la promesa de que seguiremos denunciando y proponiendo medidas para erradicar el feminicidio” exhortó la pastora bautista, quien también coordina la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género de CLAI para la Región Mesoamericana. Guatemala, capital de la impunidad En Guatemala, Amnistía Internacional revela que los femicidios han aumentado consecutivamente desde 2001, mientras el gobierno no investiga eficazmente los casos ni castiga a los responsables. Geovana Lemus del Grupo Guatemalteco de Mujeres e integrante de la Red de la No Violencia afirma que únicamente el dos por ciento de los homicidios y asesinatos en contra de las mujeres son resueltos por los tribunales de justicia. Datos obtenidos por la Coordinadora 25 de Noviembre indican que entre el 2000 y el 2007, se han registrado 3,281 muertes violentas de mujeres, seis mil denuncias de violaciones sexuales y 139,682 denuncias de violencia intrafamiliar. El 26 de noviembre centenares de mujeres participaron en la Caravana por la No Violencia contra las Mujeres; ataviadas con trajes de novia se presentaron en la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad entregando lápidas con nombres de mujeres que han sido asesinadas con saña y cuyos crímenes siguen impunes.
• SE PRONUNCIAN 60 HOMBRES DE DIVERSOS SECTORES CONTRA LA VIOLENCIA El Porvenir, Monterrey, 10 de diciembre de 2007 México (Notimex). Como parte de los 16 días de activismo, 60 hombres, representantes de diferentes sectores, se reunieron para pronunciar "Un minuto contra la violencia y una vida por la equidad". Entre académicos, cantantes, actores, estudiantes y profesionales de diversas actividades, alzaron la voz este domingo para hablar de y en pro de las mujeres. El cantautor Hernaldo Zúñiga, el ex académico Carlos Rivera y el director de escena Jaime Matarredona, así como 31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, fueron algunos de los que a lo largo de 60 segundos expusieron sus ideas en este foro. Otros como los actores Sergio Corona y Héctor Bonilla, el productor teatral Morris Gilbert, además del cantante y vocalista de el Tri, Alex Lora, lo hicieron a través de un video expuesto. El edificio de gobierno fue la sede para el foro, en el que mediante seis bloques de 10, los invitados externaron su rechazo hacia la violencia, mientras imágenes de mujeres de diferentes etnias y condiciones eran exhibidas en los plasmas dispuestos. Cabe destacar que del millón 600 mil personas que cada año son víctimas de la violencia en el hogar, alrededor del mundo, la mayoría son mujeres. Por ello, la Asociación Tech Palewi, con el apoyo de la Dirección de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, realizaron esta convocatoria en el marco de los 16 días de activismo, celebrados en todo el mundo desde 1991 • MUJERES CRISTIANAS COMPROMETIDAS CON
LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Amparo Beltrán Bogotá, 11 de diciembre (ALC). Desde el 24 de noviembre, el día previo al de la No Violencia contra la Mujer, mujeres cristianas de Bogotá se movilizaron para luchar contra la violencia que afecta desde el seno de la familia hasta la sociedad en general. El sábado 24 se reunieron en un Foro, 53 mujeres de 14 iglesias y comunidades: anglicana, católica, luterana, metodista, menonita, hermandad en Cristo, anabautistashermanas menonitas, pentecostales, evangélicas libres y mujeres comprometidas en esta lucha. La película india Agua, que muestra la dura situación que las viudas sufren en ese país, fue parte de la temática abordada por el foro. La época en la que se desarrolla la película es la misma en la cual Mahatma Gandhi luchaba por la independencia de la India; por eso se discutió también la importancia de la resistencia activa frente a la violencia. La resiliencia, como la capacidad que los seres humanos tienen de sacar todas las energía para resistir la destrucción, también fue tema del encuentro. Se consideró que las mujeres tienen una energía acumulada que las impulsa cuando van a ser atropelladas. Lo importante es ser conscientes de estas capacidades para orientarlas en la transformación de una cultura que fomenta la violencia contra las mujeres, se dijo.
Por último, se hizo una reflexión lúdico-bíblica-cultual basada en el libro de Números. La historia de las hijas de Zelofehad animó a las mujeres a presentar su situación ante las autoridades, como lo hicieron ellas frente a Moisés. El día 25 las mujeres realizaron un plantón en la calle central de la ciudad de Bogotá para pedir que cese la violencia. Allí se repartieron prendedores que llevaban el logotipo de un arma cruzada en rojo para significar un No Más a la Violencia de las Armas pequeñas. El martes 27 se organizó una convención organizada por la Alcaldía de Bogotá para que crear una nueva ciudad segura y libre de violencia contra las mujeres. Todas las noches hubo espectáculos y obras de teatro para crear conciencia de la importancia de esta lucha. Ayer, en el Día de los Derechos Humanos, se concluyeron los 16 días de activismo, con marchas y pancartas en la plaza de Bolívar para pedir que el país respete de verdad los Derechos Humanos tan violados, y entre esos derechos en especial los de las mujeres, que son doblemente irrespetadas.
• ELISABETH KÄSEMANN VUELVE A BERLÍN 30 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE EN ARGENTINA. INAUGURAN EXPOSICIÓN "UNA VIDA EN SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA" Esteban Cuya Berlín, 13 de diciembre (ALC). La exposición fotográfica “Elisabeth Käsemann: Una vida en solidaridad con América Latina” fue inaugurada anoche en el Instituto de Politología “Otto Suhr” de la Universidad Libre de Berlín, en un acto solemne que reunió a profesores, estudiantes, amistades, y compañeros de Elisabeth en la búsqueda de justicia social. La exposición fue inaugurada por el Dr. Ekkehard Muenzing a nombre del club que reúne a los ex estudiantes del mencionado Instituto, así como por Ulrich Käsemann (68 años), hermano mayor de Elisabeth Käsemann, con la presencia de más de 60 personas. La profesora Marianne Braig contribuyó aquí con una presentación de la situación política de América Latina en la década de los 70. Las ex-ministra de Justicia de Alemania, profesora Herta Däubler-Gmelin presentó el marco legal que posibilitó en 1998 la intervención de la justicia alemana para investigar los crímenes de la dictadura militar Argentina y solicitar la 32
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. extradición de dos ex miembros de la junta de gobierno por el homicidio de Elisabeth Käsemann. Elisabeth Käsemann fue hija del profesor y teólogo luterano Ernst Käsemann. Después de estudiar ciencias políticas en la Universidad Libre de Berlín en 1969 viajó hacia Perú, Bolivia y Argentina, donde se estableció en 1970. Allí se dedicó a la promoción social en las “Villas Miseria”, y al trabajo solidario con sindicalistas en Buenos Aires. Cuando irrumpió la junta militar del general Jorge Videla, Elisabeth Käsemann continuó con su trabajo solidario con los más marginados del país. El 8 de marzo de 1977 ella fue secuestrada por militares en Buenos Aires y después de más de 10 semanas de cautiverio en el centro clandestino “El Vesubio”, el 24 de mayo de 1977 fue asesinada, juntamente con otros 15 presos políticos en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. De acuerdo a médicos legistas de la Universidad de Tubinga, Alemania, que examinaron sus restos mortales, Elisabeth murió a causas de disparos en la espalda desde corta distancia. Igual ocurrió con los otros 15 prisioneros ejecutados por los militares en un simulacro de “enfrentamientos armados”. La exposición fotográfica de Elisabeth Käsemann está constituida por 17 cuadros y llegó a Berlín tras exhibirse inicialmente en Núremberg, Heidenheim, Stuttgart y Gelsenkirchen, ciudades en donde mereció gran atención de numerosas personas y grupos solidarios con América Latina. Mediante informaciones biográficas, fotos familiares, testimonios de sobrevivientes de la dictadura Argentina, extractos de documentos jurídicos, la Exposición presenta la vida de esta luchadora social comprometida con América Latina así como la indiferencia de las autoridades de Alemania Federal para salvarla del poder de la dictadura Argentina. El tribunal territorial de Nuremberg demanda actualmente la extradición a Alemania del ex presidente general Jorge Rafael Videla así como del almirante Emilio Massera acusados por el homicidio de Elisabeth Käsemann. Según informó el cónsul alemán en Buenos Aires, Félix Schwarz, recientemente el estado alemán se constituyó ante la corte federal número tres de Buenos Aires como parte denunciante por el homicidio de Elisabeth Käsemann De acuerdo con Ulrich Käsemann, la vida familiar influyó en que Elisabeth asumiera la convicción de que el cristianismo invita a todos los seres humanos a una vida en dignidad. Y Elisabeth trató de apoyar esos esfuerzos que hagan digna la vida de las personas. Mientras estudiaba en Berlín, relató Ulrich Käsemann, Elisabeth se involucró en grupos de apoyo a emigrantes latinoamericanos comprometiéndose activamente con los derechos y los intereses de los pobres y marginados. Ulrich mencionó que
en 1967 en Hannover, durante el Congreso de las Iglesias Evangélicas, Elisabeth se contactó con líderes de la Iglesia Metodista, quienes le convencieron en hacer sus prácticas de trabajo en Bolivia, lo cual concretó posteriormente viajando a ese país. Después, ya en Argentina, Elisabeth visita la Facultad de Teología (hoy ISEDET) y escribe a su familia en noviembre de 1970: “Yo conozco una cantidad de estudiantes de la facultad evangélica de teología, todos latinoamericanos y africanos. Es muy interesante la manera tan concreta como ellos entienden la teología. El Evangelio tiene para ellos solo un mensaje: Liberación aquí y ahora“. En su discurso Ulrich Käsemann reprochó al gobierno de la República Federal de Alemania por su desinterés en apoyar los esfuerzos de la familia Käsemann por lograr la liberación de Elisabeth. "Realmente el gobierno federal no quiso saber nada de las acciones criminales de la junta militar Argentina desde 1976” aseguró Käsemann. La exposición „“Elisabeth Käsemann: Una vida en solidaridad con América Latina” es organizada por el OSIClub, la Central Misionera de los Franciscanos, y la Coalición contra la Impunidad, en cooperación con el Instituto Otto Suhr, donde podrá verse hasta el 21 de diciembre. Posteriormente, en enero de 2008 esta exposición será exhibida en la universidad de Passau, al Sur de Alemania, y después en Leipzig. • PRESENTAN ESTUDIO SOBRE SITUACIÓN DE
LAS MUJERES TRABAJADORAS EN LAS MAQUILAS Guatemala, 13 de diciembre (ALC). En un evento que contó con la participación de representantes de los sectores empleadores, trabajadores y Ministerio de Trabajo se dieron a conocer los resultados del estudio "Discriminación laboral femenina por razones de género en la maquila/industria textil en Guatemala". El estudio, según informa la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM), pretende ser la herramienta que alimente las políticas de protección y promoción de los derechos laborales de las mujeres guatemaltecas tanto para el Proyecto "Cumple y Gana" –quien promovió la investigación- como para los sectores involucrados. Algunos de los hallazgos de la investigación son: -Las condiciones de trabajo en las maquilas encuestadas evidencian mejoras en el sector. Sin embargo, persisten graves violaciones a los derechos laborales de las mujeres. -El ejercicio del derecho a la organización sindical y a la negociación colectiva aún es muy limitado porque se lo reprime. El Estado tiene dificultades para cumplir con su
33
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. obligación de garantizar el ejercicio de este derecho y llevar a la práctica una política de defensa y desarrollo del sindicalismo. Además, el propio movimiento sindical está desprestigiado por diversas razones. -Se verificaron algunos avances en presentar la información estadística nacional desagregada por género, pero las instituciones encargadas de registrar las cifras nacionales -aunque se recoja la información desagregada-, no la clasifican de la misma forma, por falta de voluntad política, ausencia de coordinación intra e interinstitucional y carencia de recursos. En las maquilas, la mano de obra es preferentemente femenina, joven, sin experiencia y con poca formación sobre sus derechos laborales y constitucionales. En muchos casos, las mujeres provienen de zonas rurales. Cuando las multinacionales textiles se trasladan a los países del sur instalan sus filiales en zonas francas. Estas son zonas industriales que han creado los gobiernos especialmente para atraer inversiones de las multinacionales. En estas zonas, los gobiernos ofrecen a las empresas privilegios económicos: no pagan impuestos, pueden sacar el dinero del país fácilmente y además el gobierno mantiene una estructura de empresas de servicios para las propias multinacionales. En las zonas francas generalmente se produce en cadena y trabajan mujeres, niños, niñas en condiciones de explotación y con sueldos bajos Cumple y Gana: fortalecimiento de los derechos laborales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana” es desarrollado por la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) y Abt Associates Inc. y cuenta con el auspicio del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de América.
34
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. DOCUMENTOS • MISIÓN DE LAS IGLESIAS HEREDERAS DE LA REFORMA Hector Fernández Honduras, 9 de noviembre de 2007 Reflexión en el Culto Ecuménico, 31 octubre de 2007 Tegucigalpa, Honduras, Anfiteatro del Parque Central Texto: Romanos 1.16-17 "Que el amor de Dios Padre, el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo y el acompañamiento del Espíritu Santo sean con todos nosotros y nosotras." Estas palabras tan hermosas de San Pablo fueron dichas en momentos difíciles, momentos en que la naciente iglesia cristiana sufría persecución, tortura y muerte por su fidelidad a la Buena Nueva de Jesús. Y van a ser estas mismas palabras las que no solo iluminaran a Martín Lutero en el siglo XVI sino que lo llenaran del espíritu de Dios, el Santo Espíritu le proveerá valentía para hablar ante principados y potestades de este mundo, para llevar adelante la enorme tarea de la Reforma de la Iglesia. Una Reforma que no fue fácil. A Martín Lutero y otros reformadores de la iglesia que intentaban ser fieles a la Palabra de Dios también los persiguieron y algunos hasta fueron quemados en la hoguera, pero se mantuvieron fieles al Evangelio de Jesucristo. Nosotros ahora, junto con San Pablo y los reformadores de la Iglesia, reafirmamos nuestra convicción de fe en las enseñanzas en la Palabra y la obra de Jesucristo, el Evangelio, la buena Nueva, la buena noticia; ese evangelio que rompió esquemas machistas e incluye a las mujeres, evangelio que liberó de la marginación a muchos que por causa de nacionalidad o enfermedad eran excluidos; ese evangelio que es poder de Dios para salvación, para liberación de todo aquello que oprima a los hombres y mujeres en todos los tiempos y lugares. En Honduras o en cualquier parte del mundo donde no se les permita vivir una vida digna una vida acorde a la voluntad amorosa de Dios, allí Dios levantara profetas, maestro/as diáconos y diaconisas para que se proclame la Buena Nueva de liberación que es como dice San Pablo: es poder de Dios para salvación, para liberación.
Tanto San Pablo como los reformadores en el siglo XVI buscaron, con la ayuda Espíritu, aun a costa de sus vidas, colocar a Jesús el Cristo en el centro de las predicaciones y de todas las acciones de la Iglesia y allí encontramos la raíz de nuestras iglesias luteranas y reformadas que en unidad somos familia de Dios. En nuestro tiempo, con mucha tristeza, tenemos que reconocer que algunos movimientos que dicen llamarse cristianos están dejando de lado a Jesucristo y colocan en el centro a pastores, predicadores; hay quienes han llegado a tergiversar tanto el evangelio que les enseña a las personas a creer y colocar la fe en un pedazo de piedra, en sal o aceite supuestamente ungidos, se les esta enseñando que tal o cual predicador o pastor le va sanar una enfermedad, le va a prosperar en su negocio. Tenemos que decir con mucho amor cristiano que eso no es Evangelio de Jesús; hasta donde nosotros hemos leído la Biblia, no se encuentra por ningún lado que Jesús hubiese enseñado que sus seguidores tuviesen que andar vendiendo sal, aceite o ungüentos para sanar, o que les indicara que pusiesen la fe en Pedro o Pablo o cualquier otro discípulo. Lo que uno encuentra en la Biblia es que Jesús nunca anduvo vendiendo nada, que todo lo que hizo lo hizo por amor. Que no les enseñó a sus discípulos a vender la salvación por medio de ninguna artimaña. Sí hemos encontrado que Jesús les dijo a sus discípulos, y nos dice hoy a nosotros y nosotras,"Toma tu cruz y sígueme". Nos dice cree, solamente, y serás salvo, salva. No hemos encontrado en los evangelios que Jesús nos diga: crean en el pastor o el predicador o en la sal o aceite o palos o piedras que estos les vendan. Lo que si hemos encontrado por ejemplo en el texto de hoy es que solo la fe en Dios nos hace salvos, "no por obras para que nadie se gloríe" dice San Pablo. Y esto gratuitamente. Cristo es el único que puede justificarnos, salvarnos, liberarnos, sin comprarle nada, ni pagarle nada, solo creyendo en Él. Eso hermanos/as eso es Buena Nueva de salvación para todos y todas. Las obras, incluidos los ritos que se hagan en cualquier iglesia y cualquier otro tipo de esfuerzo humano, no son la causa de la salvación del ser humano: Cristo murió por nosotros/as, y a través de Él, por medio de la fe somos salvos/as, para que nadie crea que fue salvo por su propio mérito, ni para que se glorifique de sus propias obras o por las obras de algún predicador o pastor. La salvación es obra de la gracia de Dios. Entonces cabe la pregunta: ¿Podemos únicamente creer en Dios y somos salvos, ya no necesitamos hacer nada de obras buenas? No. Cuando Dios libera a su pueblo de la esclavitud en Egipto, en el duro caminar no solo les
35
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. acompaña como columna de humo durante el día y columna de fuego por la noches, sino que también les da de comer codornices y mana. Intenta que el pueblo desorganizado se organice, les enseña que no deben acumular, les envía codornices, envía mana y este se podría en manos de quienes querían acumular. No solo les dice que creen y sigan, sino también les proporciona alimento material. Jesús no solamente predicó, enseñó, instruyó y perdonó pecados, sino que también dio de comer a los hambrientos de pan material, San Juan nos comparte que en dos ocasiones Jesús multiplicó los panes para que los que estuvieran hambrientos pudieran saciar su hambre. Cuando leemos el libro de Hechos de los Apóstoles encontramos que las primeras comunidades cristianas se reunían para alabar a Dios, orar, cantar, hacer la fracción del pan o sea la Santa cena, el Sacramento del Altar, pero ojo, no solamente eso… compartían todo lo que tenían, vivían dice, como comunidad, la Iglesia como comunidad, distribuían sus bienes materiales entre todos de tal manera que entre ellos no había necesitados. La Comunión Comunidad es la iglesia que se desarrollo en los dos primeros siglos de la historia de la iglesia. Tenían todo en común dice la Palabra. En este tema de si hay o no hay que hacer obras. Evidentemente que debemos actuar conforme a la voluntad de Dios como hijos e hijas, haciendo obras buenas no para salvarnos sino para compartir con otros la Buena Nueva. En este sentido, e intentando ser cristianos/as consecuentes con Jesús y su buena nueva, tenemos que recordar que la Palabra de Dios nos llega hoy a esta celebración en un país especifico, en un momento histórico especifico, en una realidad concreta. Esta celebración, nos llena de gozo, estamos regocijados/as en el Señor, pero también preocupados/as por la realidad hondureña ya que esta es dramática. La grave situación económica mantiene a mas de la mitad de la población sobreviviendo en la pobreza extrema. La espiral de violencia cobra cada vez más vidas. En estas situaciones de la realidad hondureña, nos llega la palabra de Dios Y nos toca decir con todo el amor cristiano: Que estamos viviendo en una situación de pecado, pecado social, pecado estructural. El llanto, el dolor, las lágrimas de un pueblo económicamente pobre sube como lamentos hasta el cielo. Honduras es un país hermoso, su gente es linda, sus campos son ricos en recursos naturales, pero la riqueza esta injustamente distribuida; unos comen demasiado mientras muchos pasan hambre.
No se puede cerrar los ojos y oídos ante el dolor de la familia fragmentada, la incertidumbre que genera el desempleo o sub empleo, el trabajo en condiciones labores anti humanas; la pobreza se asoma en los rostros de los niño/as que en la calle, en los parques, encontramos pidiendo un pan para comer; la injusticia asoma su rostro en los diferentes rincones de la patria. En este tiempo de Dios, los cristianos/as que pretendemos ser discípulos y discípulas tenemos que hacer un llamado en nombre de Dios a quienes tiene poder de decisión económica para que prioricen los intereses del pueblo ante los intereses del gran capital extranjero; que no vendan el presente y el futuro de los hondureños al falso ídolo del Mercado mundial. Les hacemos un amoroso llamado para que busquen y practiquen la justicia y así puedan producir una paz social verdadera, que piensen en sus hermanos/as que están sufriendo, que compartan con el pueblo no dándole migajas porque eso no es compartir; les invitamos en el amor de Dios a que juntos/as construyamos un país donde la justicia camine por las calles. También en nombre de Dios ha quienes dicen llamarse cristianos y se aprovechan del hambre y la sed espiritual del pueblo y le venden un cristianismo que es mas bien una ideología que mantiene a algunos con los ojos, bocas, mentes alejados de su realidad; eso es una falsa evangelización, que no es vehículo de Buena Nueva sino vía de escape de la realidad. Proponen y desarrollan una religiosidad que beneficia a algunos líderes religiosos y beneficia al sistema de pecado en el país, en la medida que enceguece y ensordece a las personas ante la verdad. ¿Cual sería entonces la Buena Nueva evangelizadora en la situación actual de hoy? Para nosotros, luteranos/as, hermanos/as de las que en unidad somos iglesias herederas de la reforma del siglo XVI, que intentamos vivir y vibrar con las ansias del reino de Dios y su justicia, pienso que para actuar con el poder de Dios, a la manera que en que Pablo y los apóstoles lo hicieron, así como lo hicieron nuestros antepasados en las primeras comunidades cristianas y en la misma línea de los reformadores, en primer lugar debemos ponernos en las manos de Dios y pedirle que nos ayude ha encontrar en su palabra la luz que nos oriente y dirija en medio de una situación tan anti humana, tan anti evangélica, donde los poderes del maligno se han desatado y actúan con toda libertad. Hermanos y hermanas es momento de ayuno y oración, no un ayuno que implique no comer, pues de eso ya esta cansado el pueblo económicamente pobre, sino que un ayuno como nos oriente el profeta Isaías: El desayuno que agrada al Señor es romper las cadenas de injusticia, con ese
36
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ayuno en el nos acompaña nuestro Dios podremos abrir ojos, mentes, corazones a la Palabra de Dios, intentémoslo hermanos/as, dejémonos llenar por el Santo Espíritu de Dios, ese mismo que durante la historia levanto profetas y profetizas, pastores maestros/as, diáconos y diaconisas de muchísima fe para propagar el evangelio integral y liberador. Un Evangelio integral es aquel que predicó y practicó Jesús, es ese que busca no solo la sanidad espiritual sino también la física, es ese que no solo busca dar alimento espiritual, sino también material. No solo se preocupa por la construcción de templos de adoración sino también por que el pueblo tenga vivienda digna. No solo preocupados e invirtiendo grandes cantidades de dinero en la creación de institutos, universidades o seminarios para la instrucción de nuevos líderes de la iglesia, sino también por que todos los niños/as de Honduras puedan estudiar sin que sus padres tengan que hacer tanto sacrificios, que en ocasiones son tantos que mejor no los ponen a estudiar. No sólo haciendo grandes campañas evangelísticas para la sanidad espiritual, sino también buscando que todos los hondureños/as tengan atención digna en la salud física, que no tenga que andar mendigando medicamentos y consultas. En el evangelio se nos dice que Jesús ha venido a nosotros, ha venido a este pueblo hondureño, para que tengan vida y vida en abundancia. Esa vida en abundancia no solo esta en el más allá, sino también en el más acá; Dios no quiere que estemos gozándonos con él únicamente en el mas allá, sino que desde ya comencemos a experimentar las delicias de su reino: Igualdad, libertad, justicia, paz. En ese sentido el Evangelio de Jesús, que es un evangelio de vida, nos llama a las iglesias herederas de la Reforma a ser sal y luz en Honduras. Nos llama a ser Iglesia militante de Jesucristo. Nos llama a anunciar que Dios no solo se preocupa sino que acompaña a los niños/as que duermen en la calle, en los parques, a todos y todas los que padecen hambre, frio, que no tienen un techo, un trabajo , una vivienda digna; que acompaña a quienes no tienen procesos judiciales limpios, que esta acompañando a quienes lloran la partida de un ser querido que se va buscando la vida a Estados Unidos y no en pocos casos, encuentra la muerte. Con todo el amor que proviene de Dios, la Iglesia heredera de la Reforma les decimos: Dios está con ustedes, está con todo el pueblo hondureño que tiene puesta su fe en el único Señor y Salvador, liberador de los que sufren; Él sufre con ustedes, porque les ama y no quiere que sufran. Pidámosle a Dios con todo el corazón, que levante hombres y mujeres que con valentía y poder del Espíritu
Santo desarrollen la labor profética y alcen su voz profética; que señalen el pecado social y económico y que anuncien sin temor la Buena Nueva, recordando que no hay que temer a los que matan el cuerpo, sino a los que enceguecen conciencias, roban futuros, matan el alma. Que el Dios que dio vida y valentía a Martín Lutero y los otros reformadores de la iglesia para enfrentar situaciones llenas de pecado, nos de vida, valentía, movilidad; nos de su Santo Espíritu, para que así podamos ser fieles discípulos/as del Señor y podamos decir con San Pablo, que no nos avergonzamos del evangelio porque estamos seguros/as que es poder de Dios para liberación. Y que la paz de dios que sobrepasa todo entendimiento guarde nuestros corazones y pensamientos en Cristo Jesús señor nuestro.
• LOS EVANGÉLICOS Y LA MATANZA DE ACTEAL Carlos Martínez García Protestante Digital, 16 de diciembre de 2007 No todos los que están son culpables, ni todos los culpables están. En el caso de la salvaje matanza que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, no hay justificación posible para quienes planificaron el terrible acto, tampoco para los asesinos materiales. Sobre por qué sucedió la masacre, su preludio, signos de anuncio y desencadenamiento corren distintas interpretaciones. No pretendo aquí referirme a ellas, voy por otro camino, el de proporcionar elementos para mostrar que algunos indígenas pobres y desamparados de la justicia están encarcelados por una operación criminal de la que no formaron parte. Desde un principio fue obvio que el operativo de hace una década estuvo bien maquinado. En la confección del asalto sangriento donde le arrebataron la vida a 45 personas, 15 niños, 21 mujeres (cuatro de ellas con embarazo de entre diez a cinco meses) y 9 hombres, participaron voluntades externas e internas de la región. Incluso en la más benévola hermenéutica hacia el papel de las autoridades (municipales, estatales y federales), la de que su falta fue de omisión y que dejaron crecer fuerzas endógenas que perpetraron el horror, hay suficientes pruebas para responsabilizarlas de abandonar a su suerte a quienes el violento festín segó brutalmente la vida. Pero hubo más, pero mucho más, que simple omisión de cada una de esas autoridades. 37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Pocos días después de la matanza tuvieron lugar las aprehensiones de señalados como partícipes del hecho. En aquellas jornadas un comunicado del subcomandante Marcos llamó mi atención. El documento, fechado el 26 diciembre de 1997, manifestaba que después de sus propias investigaciones la dirigencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional había llegado a varias conclusiones, entre ellas la siguiente: “La mayoría de los atacantes son indígenas tzotziles, pertenecen a diversas comunidades del municipio de Chenalhó, profesa la religión católica y es priísta… No se trata de un conflicto religioso, tanto asesinos como asesinados profesan la religión católica”. ¿Entonces por qué con el paso del tiempo un alto número(1) de los encarcelados resultaron ser evangélicos, principalmente presbiterianos? ¿La conclusión del EZLN antes citada fue errónea? Una clave importante para dar más luz al asunto es la afirmación de Miguel Chanteau, en aquel año párroco de Chenalhó y bien identificado con la teología y pastoral del obispo Samuel Ruiz García. El clérigo de origen francés tenía treinta y dos años al frente de la parroquia de Chenalhó cuando tuvo lugar el asesinato, fue designado para el cargo el 28 de junio de 1965. Por lo tanto era muy amplio su conocimiento de la zona y movimientos que en ella sucedían. No hace mucho ha repetido lo que desde los primeros días posteriores al crimen sostuvo en distintos frentes: “tiene que haber presión internacional que obligue a que se haga una investigación profunda e imparcial” sobre lo acontecido en Acteal. Porque, de acuerdo a la información proporcionada por el experimentado reportero Elio Henriquez, según Chanteau entre los 87 indígenas recluidos en la cárcel acusados por el múltiple asesinato, “hay culpables y algunos inocentes, porque fue una redada” (La Jornada, 7/XI/2007). El sacerdote Miguel Chanteau es insospechable de querer encubrir a culpables por el caso Acteal. Su decidido compromiso con los pueblos indígenas, su defensa de los derechos humanos de los indios le valieron ataques de quienes le reclamaban se ocupara de cuestiones espirituales y dejara de andarse metiendo en asuntos políticos. Su declaración a una televisora (22 de febrero de 1998), en el sentido de que el responsable de la tragedia de Acteal había sido el gobierno, le valió ser expulsado del país al día siguiente. Por lo tanto sería muy injusto quien señalase a Chanteau de encubridor de asesinos porque él está convencido de que algunos inocentes están presos por lo de Acteal. Con fundadas sospechas de que las autoridades gubernamentales -estatales y federales- harían las diligencias que les correspondían con su acostumbrado burocratismo e ineficiencia, personas y agrupaciones se organizaron para
tender un cerco que evitara la huída de quienes consideraban partícipes de haber apoyado o participado en la matanza. Fue así que el 28 de diciembre, como lo consignó Juan Balboa, “Mireille Roccatti, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se encontraba desde hacía varios minutos en la entrada de Polhó. Los legisladores de la Cocopa [Comisión de Concordia y Pacificación] la encontraron ahí sin poder dar un paso. A su lado, una fila de automóviles paralizados por un retén instalado por los simpatizantes zapatistas, cuyo objetivo era la supervisión y detención de los priístas involucrados en la organización de los paramilitares y los responsables de la masacre del 22 de diciembre. En el momento que arribaba (11:50 horas) a Polhó el convoy de legisladores de la Cocopa, con una docena de hombres de seguridad, los simpatizantes del EZLN detenían a Agustín Gómez Pérez, habitante de Canolal, quien mostró una identificación que lo acreditaba como agente vial de San Cristóbal de las Casas, firmada por el presidente municipal Rolando Villafuerte Aguilar” (La Jornada, 29/XII/1997). En el retén hubo detenciones a consecuencia de que algunos de los espontáneos vigilantes dijeron reconocer a victimarios o sus cómplices. En líneas nuevamente de Juan Balboa el episodio quedó registrado así: “Lorenzo Pérez Vázquez y Antonio Santiz, ambos de la comunidad de La Esperanza, estaban detenidos en uno de los salones de la escuela de Polhó. El pastor evangélico de Pechiquil, Manuel Pérez Arias, quien había dialogado minutos antes con la Cocopa, fue detenido también en la carretera, acusado de apoyar a los grupos armados. Este último fue liberado media hora después, a petición y ´responsabilidad´ del senador priísta Pablo Salazar Mendiguchía. Los otros tres fueron entregados por la tarde a la Procuraduría General de la República, que habrá de realizar las investigaciones pertinentes”. Por su trayectoria al interior de las iglesias presbiterianas en el municipio de Chenalhó, y municipios aledaños, el intento de encarcelar al pastor tzotzil Manuel Pérez Arias despertó indignación entre los feligreses presbiterianos de la región y de otras etnias en Chiapas. Pérez Arias es originario de Chimtic, descendiente de una numerosa familia conocida como Los Paciencias y la primera que en este poblado tuvo contacto a principios de los años 50´s del siglo XX con la Iglesia Presbiteriana El Divino Redentor, de San Cristóbal de Las Casas. Manuel, por lo tanto, desde su niñez fue educado en los preceptos del presbiterianismo. Muy joven inició su colaboración con la misionera Marianna Cowan, a quien ayudó en la traducción del Nuevo Testamento y algunos pasajes del Antiguo al tzotzil de Chenalhó.(2) Al momento de su detención Manuel Pérez Arias fungía como pastor de varias iglesias, aunque su labor se
38
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. concentraba más en Pechiquil. Él recuerda así lo que vivió en el retén del 28 de diciembre de 1997: En una camioneta combi, viejita, que manejaba mi hijo mayor, nos acompañaba mi hermano menor, íbamos de Chimix a San Cristóbal de Las Casas, donde vivo, cuando pasamos por Polhó, junto al Municipio Autónomo. Estaba bloqueada la carretera y tuvimos que parar. Nos registraron y de pronto algunos comenzaron a gritar “aquí está uno de nuestros grandes enemigos”. Pienso que dijeron eso porque me conocían que yo no estaba de acuerdo con la vía armada, siempre les enseñaba y predicaba a los hermanos de las iglesias que deberíamos de rechazar la violencia y buscar la paz. Sabían bien de mí porque yo viajaba por la zona para visitar a los hermanos. Me bajaron de la camioneta, me jalaron de los cabellos, me sujetaron de los brazos. Me llevaron al centro de Polhó, me acusaron de que yo transportaba armas y cartuchos, que yo violaba a las mujeres y que las maté y que robaba. Dijeron que yo apoyaba a los paramilitares, me llamaron multihomicida, que yo apoyaba a los llamados defensores. Periodistas que estaban allí me preguntaban sobre por qué me acusaban. Yo les dije que el 22 de diciembre, lo sé porque como pastor llevo un calendario de mis actividades, estuve en Zinacantán, en otro municipio, en una reunión con líderes. Tengo testigos de lo que digo. Comenzaron a traer sus lazos porque tenían la intención de ahorcarme. Estaba en un aula de una escuela, con otras dos o tres personas que estaban también encerradas. Mientras mi hermano fue en busca del senador Pablo Salazar, quien estaba cerca de ahí, y le pidió que fuera a rescatarme. No sé qué dijo Pablo Salazar a los que me detuvieron pero me liberaron los del Consejo Autónomo de Polhó. Llegaron al salón y uno de ellos dijo “dónde está el pastor Manuel”, yo respondí y él me dijo “¿qué haces aquí?” tu gente me trajo aquí, le contesté. “Tú eres el pastor, hay que predicar solamente la Palabra de Dios”. Eso es lo que estoy haciendo, tú me conoces muy bien le dije, porque era anciano de la iglesia donde yo pastoreaba. Hemos comido juntos, viajado juntos, me conoces muy bien, yo solamente enseño lo que dice la Palabra de Dios. Si me detienen por esto, pues está bien. Eso le dije al presidente del Consejo Autónomo. “Porque te conozco vas a salir”, me dijo, “pero los otros no”. La gente no quería que me liberaran. Finalmente el Consejo me entregó en manos de Pablo Salazar, lo vieron varios periodistas (entrevista, 23/I/2004, San Cristóbal de Las Casas).
La liberación de Manuel Pérez Arias quedó plasmada en una fotografía que apareció en la primera plana de La Jornada del 29 de diciembre. En su caminar hacia la carretera saludó a varios zapatistas presbiterianos que vivían en Polhó y apoyaban al Consejo Autónomo. El senador Salazar
Mendiguchía intercedió a favor del pastor porque le conocía de varios años atrás y sabía de su postura absolutamente pacifista. Para el día del suceso padecido por Pérez Arias ya había inquietud entre los indígenas presbiterianos porque comenzaba a tomar forma el rumor de que varios de ellos eran señalados como participantes en el crimen. En ese tiempo, al enterarme del asunto escribí que al respecto debía tenerse en cuenta la declaración del subcomandante Marcos, en la que claramente fijó que tanto víctimas como victimarios eran católicos. Vislumbrando lo que podía venir sostuve que Lo del caso Manuel Pérez Arias, junto con la posterior encarcelación de un buen número de presbiterianos que nada tuvieron que ver en la violencia desatada contra Las Abejas en Acteal, se sumaron a lo que el liderazgo regional y del país de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México consideró agravios cometidos en su contra por parte del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. En el documento que el Centro publicó en octubre de 1996, titulado Ni paz ni justicia, ó Informe General y Amplio acerca de la guerra civil que sufren los choles en la zona norte de Chiapas, se hicieron graves imputaciones a la Iglesia presbiteriana, señalando que varios de sus pastores formaban parte del grupo Paz y Justicia, conocido por la estrategia violenta con la que pretendía disminuir a las bases zapatistas.
El Informe sostenía que la Escuela Bíblica de Palenque era semillero de Paz y Justicia. Además se trataba a los protestantes de advenedizos indeseables, que vulneraban la identidad de los pueblos. El escrito demostró muy escaso conocimiento de quienes lo redactaron acerca de la diversificación del campo religioso en la zona chol. Por ejemplo, dice que poco después de iniciado el trabajo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en la formación de catequistas choles, en los 60´s del siglo pasado, “empezó la llegada de las iglesias y sectas protestantes”. No fue así, el protestantismo inició su asentamiento en la zona en 1915, de acuerdo a los datos que aportamos en otro trabajo(3). Pero fueron párrafos como el que a continuación reproducimos los que molestaron a los liderazgos presbiterianos: Hay un último eslabón en la cliqué de legisladores priistas que vale la pena examinar: el Senador Pablo Salazar Mendiguchía. Como miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), el Senador Salazar ha destacado favorablemente en el proceso de diálogo en San Andrés Sacamchén Sin embargo, no ha expresado mayor interés en la guerra civil que viven los ch´oles hoy en día. Lo anterior es especialmente grave porque siendo miembro de la Iglesia Nacional Presbiteriana debería estar enterado que el
39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Instituto Bíblico que dicha Asociación Religiosa mantiene en Palenque es la casa de formación de los pastores presbiterianos y adventistas que dirigen, en muchas comunidades de Tumbalá, Tila y Sabanilla el grupo paramilitar Paz y Justicia. Los miembros de una u otra denominación deben preocuparse siempre de que las creencias religiosas de su grupo no se mezclen con asuntos políticos. Tal confusión sólo puede hacer daño al país. Y el Senado, la Cámara a la que pertenece el C. Salazar, es el guardián más elevado de la República.(4)
Cabe aclarar que Salazar Mendiguchía era integrante de la Iglesia del Nazareno, y no presbiteriano. Por su parte los adventistas tenían, y tienen, sus propias instancias educativas, por lo que sus liderazgos son formados en ellas sin necesidad de recurrir a los espacios de otras iglesias. La línea de enseñanza adventista es férreamente pacifista, prefieren ser agraviados antes que organizarse para dañar a otros. De inmediato hubo repercusiones al interior de las iglesia presbiterianas, no sólo de la región y nacionales, sino que incluso internacionalmente. De varios países llegaron llamadas telefónicas o mensajes escritos que preguntaban se esclareciera si era verdad, o no, lo contenido en el Informe sobre la participación de pastores choles en Paz y Justicia. Los destinatarios fueron varios líderes presbiterianos, pero principalmente en dos se concentraron las peticiones de clarificación y hasta reclamos: en Abner López Pérez, moderador de la Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana, y en Abdías Tovilla Jaime, cabeza del Centro Estatal de Defensa Evangélica de Chiapas. Hacer luz sobre los señalamientos del Fray Bartolomé llevó a que se organizara una reunión urgente del Presbiterio Chol, máxima autoridad de las iglesias presbiterianas en la zona, que tuvo lugar precisamente en las muy modestas instalaciones de la Escuela Bíblica de Palenque, lugar señalado en el Informe como centro de capacitación de paramilitares. Al cónclave llegaron líderes nacionales, de estados aledaños a Chiapas y pastores, ancianos y diáconos de prácticamente cada iglesia presbiteriana de la zona chol. Quienes habían estudiado el Informe hicieron una síntesis del mismo a la muy numerosa audiencia. Sobre todo se detuvieron en los pasajes donde se refería el escrito a los presbiterianos y su presunta identificación con los paramilitares de Paz y Justicia. El acuerdo fue que una
comisión buscaría conversar con el fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el obispo Samuel Ruiz, para hacerle saber la inconformidad con las acusaciones detectadas en el Informe. El encuentro aclaratorio se realizó y varios testimonios concuerdan en que el obispo recibió las observaciones críticas, las valoró y se comprometió a que las imputaciones serían retiradas del documento. Atribuyó las acusaciones equívocas a que el Informe fue redactado por antropólogos recién llegados a la Diócesis. Así me lo comunicó verbalmente el presbítero Abner López Pérez. A él le correspondió llevar la voz de quienes se sentían agraviados, por ser el moderador de la Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México. Otro presente en la reunión fue el abogado, y pastor, Abdías Tovilla, mismo que en una entrevista confió lo que sigue: Esta situación [la aparición del Informe] molestó gravemente a los Choles y se quejaron a Gobernación. Gobernación, como siempre, no puede resolver el problema y yo les sugerí que mejor viniéramos al diálogo con Samuel Ruiz. Vino uno de derechos humanos de la iglesia Católica de México, del Fray Bartolomé, y ahí reconocieron ellos la falla, el error y pidieron disculpas por las imprecisiones que había. Ellos dijeron que Abuxú(5) -arriera noctura-, había dado la información a los escritores, a los sociólogos y antropólogos que llegaron, pero no fueron directamente a hacer trabajo de campo. Entonces, le decíamos a don Samuel: ¿cómo es posible si estamos en un Consejo Interreligioso y estamos luchando para ir limando asperezas para formar el ecumenismo que ayude a luchar juntos? Esas cosas nos dividen (cursivas en el original). Ellos reconocieron que había imprecisiones y que en un próximo número nos iban a tomar en cuenta para que diéramos nuestro punto de vista y el visto bueno. Porque el obispo nos dijo: bueno, yo le dije al centro Fray Bartolomé de Derechos Humanos que antes de reproducir, de editar y traducir en otros idiomas nos lo pasaran (cursivas en el original). Yo tenía denuncias de los presbiterianos de Inglaterra, Alemania, de los Estados Unidos que me decían: “oye qué pasó con estos presbiterianos, se están matando”, por esta información que se fue. En fin, una corrección, pero lo hecho ya estaba.(6)
¿Hay alguna fuente, del lado de quienes recibieron los reclamos de los presbiterianos, que ratifique lo que aconteció en la reunión? Sí la hay, se trata nada menos que de Federico Anaya, quien fue el principal responsable de producir el Informe. Su testimonio no deja lugar a dudas de que las acusaciones del documento contra la Iglesia presbiteriana no tenían sustento:
40
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. He de confesar que por más equilibrado que traté de ser como editor y redactor final de Ni paz ni justicia, hay muchos pasajes claramente antiprotestantes. Corrigiendo estos pasajes debería haber salido una segunda edición del reporte en 1997 (en la que yo esperaba aclarar los créditos de autoría de cada capítulo). De hecho, la Iglesia Nacional Presbiteriana y otras reclamaron oficialmente por estas acciones del reporte. Los recibimos junto con don Samuel en la curia, en el verano de 1997. A mí me tocó explicar y reconocer los errores (cosa que no gustó mucho a Pablo Romo OP, ni a la directora del Centro de Derechos Humanos, una exreligiosa). Valió la pena ser sincero, no sólo porque es bueno, sino porque cesaron los ataques de los presbiterianos por un rato. Lo malo es que nosotros no cumplimos con sacar la segunda edición.(7)
Diez años después de haber aceptado las críticas presbiterianas, el Informe sigue igual, sin los cambios prometidos. Permanece con todo y la presentación que hizo del escrito el obispo Samuel Ruiz García en julio de 1997. Quienes deseen comprobarlo pueden hacerlo si consultan el sitio Web del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en la dirección que antes hemos proporcionado. Valga todo lo anterior para documentar la molestia existente entre los liderazgos presbiterianos indígenas poco después de la matanza de Acteal, a causa de que percibían de nueva cuenta se les iban a endosar acciones criminales en las que no habían participado de manera masiva. La detención del pastor Manuel Arias, y de otros líderes de la iglesias en el municipio de Chenalhó acrecentó un sentimiento adverso entre la feligresía presbiteriana hacia el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Se les oía decir que no podían entender cómo el Centro podía estar de acuerdo en el encarcelamiento de inocentes. Estaban de acuerdo en que los verdaderos autores de la masacre fueran aprehendidos y sentenciados por su conducta criminal, pero, alegaban, la gran mayoría de los presbiterianos acusados tenían suficientes elementos para probar que eran ajenos a lo perpetrado en Acteal. En este contexto tuvo lugar la presentación de la Biblia en tzotzil de Chenalhó, el 18 de marzo de 1998, en Yabteclum. Ese día llegaba a su fin un esfuerzo de diez años. Durante una década el misionero de la Iglesia Reformada en América, René Sterk y su esposa Carla, fueron los responsables de dirigir el proyecto de traducción bíblica. Los Sterk llegaron a realizar su labor misionera en Los Altos de Chiapas en 1966. La institución patrocinadora del proyecto fue la Sociedad Bíblica de México, filial en nuestro país de las Sociedades Bíblicas Unidas, organismo cuyos orígenes se remontan a
1804 en Inglaterra, y cuyos objetivos son traducir, imprimir y distribuir la Biblia en formatos accesibles y que las personas puedan pagar. El encargo confiado a René y Carla Sterk se debió a que la pareja era experta en la lengua tzotzil y en los idiomas en que originalmente fue escrita la Biblia. Ellos dos conformaron un equipo de colaboradores indígenas, entre quienes destacaba Manuel Pérez Arias. La traducción ya llevaba varios años, y un buen avance, cuando se acercó a René Sterk el obispo Samuel Ruiz, con el fin de solicitarle que a las tareas traductoras se agregaran catequistas tzotziles de la Diócesis de San Cristóbal. La solicitud del obispo fue que el aporte de los traductores católicos estaría centrado en verter al tzotzil los libros deuterocanónicos, cuya validez los protestantes no reconocen y, por lo tanto, excluyen de la Biblia. René Sterk argumentó a favor de la petición del obispo Samuel Ruiz, lo hizo ante el organismo patrocinador y entre los líderes de las iglesias evangélicas indígenas que desde un principio se habían involucrado en el proyecto. El misionero pensaba que un esfuerzo conjunto redundaría para bien de católicos y protestantes, porque …un proyecto de este tipo debe tener la participación de toda la Iglesia, que no sea el proyecto de un solo grupo, ni de una iglesia en particular, ni de sólo evangélicos. Otra bendición que nos mandó el Señor fue la amistad que habíamos formado desde [que llegamos a finales de los sesentas a] Navenchauc hasta el tiempo de la traducción, con el obispo Samuel Ruiz. Él vino a esta casa(8) una vez, estuvo aquí sentado tomando café, y nos dijo que sabía de nuestro trabajo de traducción de la Biblia y pidió incluyéramos a los católicos en el proceso porque también ellos necesitaban la Biblia en tzotzil. El resultado, después de diez años de trabajo, fue que ahora tenemos una Biblia que aceptan los católicos como suya también. Esto ha causado una revolución hasta en la Iglesia católica. ¡Qué bendición ver que un misionero [protestante] puede compartir la Biblia no sólo con evangélicos sino con toda la gente! En este sentido hemos podido experimentar lo que Dios nos trajo, porque yo no fui con el obispo Samuel Ruiz a decirle que se integraran los católicos al proyecto. Fue él quien vino a nosotros”.(9)
Inicialmente la Biblia en tzotzil de Chenalhó iba a ser presentada hacia finales de 1997. Pero el tenso clima sociopolítico hizo que la fecha se aplazara. El masivo acto de presentación se efectuó, como antes dijimos, el 18 de marzo de 1998.(10) Para entonces varios presbiterianos, cuyos correligionarios sostenían eran totalmente inocentes, estaban
41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. encarcelados en el penal de Cerro Hueco, en Tuxtla Gutiérrez. Miles de tzotziles protestantes acudieron a la ceremonia en Yabteclum, en el municipio de Chenalhó. En el presidium estuvieron dirigentes nacionales e internacionales de la Sociedad Bíblica, pastores indígenas y representantes de iglesias evangélicas del país. Uno de quienes tuvieron participación especial fue el pastor y traductor de la Biblia Manuel Pérez Arias, el mismo que vivió el 28 de diciembre de 1997 el episodio antes narrado. Hubo un momento de expectación, cuando ya avanzado el acto, llegó al frente de una procesión conformada por indígenas católicos el obispo Samuel Ruiz. Respetuosamente la multitud, conformada mayoritariamente por tzotziles presbiterianos, abrió paso al contingente. El obispo se incorporó al presidium y siguió la celebración. Ese día Manuel Pérez Arias hizo una evaluación de lo acontecido, declaró: Nos alegra recibir la Biblia en nuestra lengua; pienso que nos ayudará tanto a católicos como a evangélicos tanto para terminar con las envidias y los rencores de entre los grupos Nuestra esperanza es que todo el pueblo lea la Biblia. Antes cuando no la teníamos, sólo creíamos lo que nos predicaban, pero ahora tenemos la Palabra de Dios en nuestras manos y todos podemos leerla. Aun cuando hayamos terminado la traducción completa de la Biblia, todavía les pedimos sus oraciones para que se produzca sincero arrepentimiento.
Por algunos años trabajaron en la traducción, conjuntamente, presbiterianos, catequistas católicos e integrantes de Las Abejas. Unos y otros se conocieron bien durante el proceso. Con este hecho dado por sentado, desde la perspectiva de los presbiterianos era inexplicable por qué entonces Las Abejas sostenían que casi cuarenta miembros de la Iglesia presbiteriana eran asesinos materiales y/o cómplices de la matanza. El malestar presbiteriano se vio reflejado en la posterior negativa a que participaran en otros proyectos de traducción bíblica los catequistas de la Diócesis de San Cristóbal. Por eso las ediciones de la Biblia en tzotzil de Chamula (presentada en 2001) y la Biblia en tzeltal de Bachajón (presentada el 26 de noviembre del 2006), son exclusivamente productos de traductores evangélicos.(11)
Hemos dedicado un buen espacio para contextualizar la actitud del liderazgo tzotzil presbiteriano hacia el hecho de que varios de los suyos hayan sido acusados, desde su perspectiva, por Las Abejas y organismos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas de haber sido partícipes en los ominosos hechos de Acteal. Por qué, se preguntan, si han aportado pruebas en el sentido de que varios de los actualmente presos en El Amate estaban en otros sitios el día de la masacre, entonces cuál es la razón de que hayan sido sentenciados a largas condenas. No entienden, ni aceptan, por qué si ya cinco de los apresados confesaron su culpabilidad, y también declararon que los otros casi ochenta nunca participaron en el deleznable ataque, éstos últimos continúen recluidos por delitos que no cometieron. Cuando uno interroga a los líderes indígenas presbiterianos, como quien esto escribe ha hecho en variadas ocasiones, acerca de por qué con tanta seguridad afirman la inocencia de sus hermanos en la fe, su respuesta es una larga y documentada sucesión de pruebas. En primer lugar subrayan que la trayectoria histórica de las iglesias indígenas en Chiapas ha estado del lado de buscar la paz. Argumentan se han caracterizado por recurrir a defender sus derechos por los caminos legales, agregan que a la extensa lista de agravios que van de hostigamientos a expulsiones su respuesta ha sido, y es, evitar la confrontación violenta. Excepcionalmente, puntualizan, algunos desesperados por la inacción de las autoridades estatales sí han respondido a sus agresores en los mismos términos. Sin embargo, apuntan, acciones de este tipo han sido muy aisladas y sin respaldo de la generalidad de las iglesias. Dejan muy en claro que las arteras ejecuciones de Acteal son completamente reprobables, carecen de justificación alguna, y que los culpables tienen que ser llevados ante las instancias judiciales y ser juzgados por sus actos. Pero los verdaderos culpables, y no víctimas de señalamientos falsos. Finalmente, agregan, una vez ya fueron denunciados los presbiterianos como conspicuos integrantes de grupos paramilitares, citan el caso del Informe Ni paz ni justicia, y demostraron que los señalamientos descansaban en bases endebles y falsas.(12) Al inicio de este escrito citamos la declaración del subcomandante Marcos sobre la identidad religiosa de víctimas y victimarios en Acteal, todos ellos católicos. También reprodujimos la opinión del sacerdote Miguel Chanteau, claramente identificado con la causa de Las Abejas, en la que una vez más dijo que entre los encarcelados por la masacre de Acteal hay algunos que son inocentes. Agregamos un testimonio que va en el mismo sentido de los dos anteriores, el del obispo de la Diócesis de
42
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. San Cristóbal de Las Casas, contenido en una nota de la reportera Ángeles Mariscal: Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 de diciembre. El obispo de la diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi, consideró que está pendiente la detención de varios de los autores materiales de la matanza de Acteal, debido a que las personas que los podrían identificar no acuden ante el Ministerio Público por temor a represalias, mientras otros que son inocentes "están pagando culpas que no deben". A pocos días de que se cumpla el séptimo aniversario de la matanza, donde murieron 45 indígenas en manos de presuntos paramilitares, el religioso dijo que aunque no ha habido más violencia ni expulsiones en Chenalhó, "lo preocupante es que hay algunos responsables de la masacre que están libres". Algunos indígenas afirman que personas que ellos conocen son los autores materiales del crimen; sin embargo se niegan a acudir ante las autoridades para formalizar la acusación, explicó (La Jornada, 20/XII/2004).
Muy difícilmente las opiniones de los tres personajes pueden ser tachadas de querer encubrir a criminales, o de pretender que sean liberados partícipes del sangriento ataque a las víctimas de Acteal. Son elementos a tener en cuenta para sostener que hay inocentes presos, entre ellos un buen número de evangélicos que ya van a cumplir diez años injustamente encarcelados. Individuos y organizaciones que siguen empeñando sus esfuerzos porque no quede impune el trágico episodio de Acteal, también tendrían que prestar atención al hecho de que hay voces a las que les otorgan autoridad las cuales consideran que varios indígenas, pobres y además protestantes no son culpables de los crímenes que se les atribuyen. Notas 1) En un recuento hecho en noviembre del 2003, la revista presbiteriana El Faro pormenorizaba las cifras de los encarcelados de la siguiente manera: “35 cristianos evangélicos inocentes, que incluyen a uno que está siendo procesado como menor (Ignacio Guzmán Luna), y a otro que murió en prisión a causa de una enfermedad renal (Gregorio Vásquez López); 15 cristianos evangélicos que se han convertido en la prisión; 29 ciudadanos inocentes; 5 personas que confesaron su participación; 6 personas que fueron absueltas de los cargos y liberadas (incluyeron 3 nuevos convertidos)”. 2) Hugo Esponda, El presbiterianismo en Chiapas. Orígenes y desarrollo, Publicaciones El Faro, México, 1986, pp. 325-326. 3) Carlos Martínez García, Poligénesis del cristianismo evangélico en Chiapas, Publicaciones El Faro-Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano, México, 2004, pp.72-73.
4) Pp. 149-150 de la edición impresa de 1996; pp. 118-119 de la versión consultada a las 17:05, 13/XII/2007, en www.frayba.org.mx/archivo/informes/961012_ni_paz_ni_justicia_ frayba.pdf. 5) Organización indígena con presencia en la zona norte de Chiapas. 6) Gaspar Morquecho, “La diversidad religiosa en Chiapas. Una perspectiva evangélica: entrevista con el pastor Abdías Tovilla”, Revista Académica para el Estudio de las Religiones, Tomo II, 1998, pp. 99-100. En esta entrevista el pastor Tovilla subrayó que “el mismo obispo (Samuel Ruiz) reconoce que el dirigente de Paz y Justicia, Samuel Sánchez, es diputado y católico. Lo llaman oveja negra”. 7) Jean Meyer (con la colaboración de Federico Anaya y Julio Ríos), Samuel Ruiz en San Cristóbal, Tusquets Editores, México, 2000, p. 59. 8) Ubicada en la calle Ejército Nacional, en San Cristóbal de Las Casas. 9) Carlos Martínez García, René y Carla Sterk: cuatro décadas entre los indígenas de Chiapas, en proceso de edición, pp. 1819. 10) Carla Sterk recuerda: “Fue el mismo día que un grupo de hermanos se fueron a Tuxtla Gutiérrez para declarar lo que sabían acerca de la matanza de Acteal. Fueron a la ceremonia de la Biblia, porque deseaban comprar un ejemplar cada uno de ellos, más tarde irse a declarar y demostrar que ellos no tuvieron nada que ver con el asunto de Acteal”. Ibid., p. 20. 11) Para darnos una idea del impacto de que la Biblia cuente con el respaldo conjunto de católicos y protestantes en las zonas indígenas vale la pena reproducir, una vez más, las consideraciones de Carla Sterk: “Tal vez el cambio más grande ha sido en la Iglesia católica. Nos dijeron los catequistas que los católicos no iban a comprar la Biblia, que los presbiterianos sí porque tenían la costumbre de leerla. Ellos pidieron que se imprimieran mil copias de la Biblia para los católicos, la que incluye los libros deuterocanónicos, pero la Sociedad Bíblica de México imprimió cinco mil. Ya se vendieron todos los ejemplares. La edición para los evangélicos fue de diez mil y también ya se agotó”. 12) Para profundizar en el conocimiento de las pruebas que alega en favor de los presos que no participaron en Acteal, la revista El Faro (órgano oficial de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México) publicó un número especial, noviembre 2003, en el que detalla nombres de los apresados y sentenciados, así como sus testimonios de inocencia y el desarrollo del proceso judicial.
Véase, del mismo autor: “Los presbiterianos y la matanza de Acteal”, en La Jornada, 19 de diciembre de 2007, www.jornada.unam.mx/2007/12/19/index.php?sectio n=opinion&article=021a2pol
43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS • NUEVO LIBRO DEL CENTRO BASILEA:
PACTO, PUEBLO E HISTORIA. UNA INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO, DE L. CERVANTESORTIZ Emmanuel Flores Rojas Con la participación del P. Gonzalo Balderas Vega O.P., profesor de la Universidad Iberoamericana y del Centro Universitario Cultural, el doctor Alfredo Tepox Varela, lingüista y traductor, además de prologuista de la obra, y el reverendo Emmanuel Flores Rojas, licenciado en psicología y filosofía, en una mesa moderada por Evangelina Corona, el 21 de noviembre pasado se presentó en la Comunidad Teológica de México este nuevo libro coediado con la institución anfitriona, la FUMEC América Latina y el Caribe, el MEC por la Equidad y la sociedad cultural Bethesda. A continuación, las palabras d el reverendo Flores Rojas.
U
n buen libro nos ayuda a entendernos, a comprendernos a nosotros mismos, creo que ese fue uno de los papeles fundamentales que movieron a Leopoldo Cervantes-Ortiz al escribir su Introducción al Antiguo Testamento. Porque como bien dice ahí, el AT “es un hecho total, antropológico, una forma de entender y de interpretar la existencia”. Es un acontecimiento toral, ontológico y por eso: vital. Ante todo, se trata de entendernos a nosotros mismos, pero también es un esfuerzo por entender las bases de nuestra fe cristiana que se nutren de innumerables tradiciones en torno al AT y que a su vez, éstas abrevan de las culturas y religiosidad orientales. Por eso es que aplaudimos el esfuerzo de síntesis teológica que en esta ocasión se nos ofrece con el presente libro. Hace tiempo cuando compartía la materia de Introducción al Antiguo Testamento, echaba de menos el hecho de que se encontraran tan pocos textos en el ámbito latinoamericano sobre este tópico. De ahí que Pacto, pueblo e historia venga a llenar un vacío tan lamentable para la Iglesia mexicana y por extensión latinoamericana. Para nadie resulta extraño que el Antiguo Testamento sea el gran ausente en nuestros púlpitos, en nuestra catequesis es el gran desconocido e ignorado. Muchos miembros de la Iglesia , herederos sin duda alguna de Marción, han
soslayado el mensaje veterotestamentario, considerando al Nuevo Testamento superior al Antiguo. Cervantes, sin embargo, nos invita a adentrarnos en la validez y singularidad del mensaje veterotestamentario para nuestro presente. Como los israelitas nosotros también somos pueblo de Dios, somos el nuevo Israel de Dios; un pueblo que sufre y que ríe, un pueblo que celebra y conmemora, un pueblo de hapirus que emigran del sur hacía el norte en busca de mejores pastos. Somos un pueblo oprimido que está en busca de su éxodo liberador. Como el pueblo del AT nosotros también buscamos respuestas e intentamos interpretar nuestras luchas cotidianas a la luz de la acción de Dios en la historia. Con una sólida y sesuda erudición bíblico-teológica, Cervantes logra captar nuestro interés de principio a fin en ese gran texto desconocido e ignorado, invitándonos a leer mejor su mensaje tan vasto. Pacto, pueblo e historia, es una Introducción, porque deja traslucir la humildad de quien escribe y el reconocimiento de que no se ha dicho “todavía” todo en referencia al AT. Es una introducción de aquel que sabe que el quehacer teológico es siempre un intento, de aquel que reconoce que la teología no nos cae del cielo como algo ya dado. Es una Introducción porque quiere motivar al lector a hacer su propia relectura del texto veterotestamentario. Por supuesto, ninguna introducción puede sustituir al texto bíblico mismo, pero en el presente caso, es de gran utilidad porque arroja suficiente luz para entender diversos aspectos sobre la formación de ese texto fundante que es el AT. Algo que tengo que agradecer al autor es el hecho de que reconozca que otras manifestaciones culturales son igual de importantes que la que se relata en el AT. Desde muy temprano se nos enseñó a negar nuestros orígenes propios, imponiéndosenos otra historia. Es importante resaltar que en efecto, otras culturas y otras historias, también “son verdaderas y espacios [por igual] de salvación”, como sostiene el autor luego de la relectura de Amós 9.7. Así, las culturas prehispánicas –como la náhuatl y la maya, por ejemplo- también fueron espacios de salvación, como yo mismo sostuve en mi tesis de filosofía, sobre la cultura náhuatl. Sigue siendo lamentable que en nombre del Dios de la Biblia se hayan aniquilado tantas vidas y tantos valores humanos durante la Conquista. Es una tontería afirmar que lo que adoraban los indígenas eran demonios y que la religión prehispánica no era otra cosa sino un culto a Satanás. Leopoldo nos ofrece en esta ocasión una exquisita obra teológica que invita a colocar el AT en su justa dimensión, colocándose él mismo en la tradición profética que demanda a la Iglesia el rescate del mensaje integral del AT, un mensaje redentor en términos políticos, económicos y sociales. Reconoce que el hilo conductor del mensaje
44
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. veterotestamentario es la idea de “Alianza o Pacto” hecha con un pueblo pequeño e insignificante, pero cuya historia está llena de la afirmación de dicha Alianza. La idea de Pacto recorre como columna vertebral todo el libro, resaltando que dicha Alianza de Yahvé implica corresponsabilidad por parte de su pueblo. Hay una denuncia de las teologías empobrecedoras que por aquí y por allá descalifican los avances de las ciencias bíblicas. Pero por otra parte, hay un sano equilibrio en el reconocimiento del AT como un texto a la vez humano como divino, como un texto de fe pero también literario. Como fenómeno religioso y teológico por igual. La grandeza del libro que aquí presentamos está en el hecho de que se está reflexionando desde México sobre los fundamentos de nuestra fe cristiana. Aunque es una Introducción no deja de ser metódica, puntual y profunda. Es loable que a pesar de los pocos espacios que dentro de la iglesia Nacional Presbiteriana de México a la que los dos pertenecemos, se esté abriendo un espacio de reflexión teológica; y así, Leopoldo nos da el ejemplo de que el teólogo – independientemente de su tradición- no debe permitir que nadie frene su trabajo. Esta postura que revela la riqueza del mensaje veterotestamentario se hace rebelándose contra la glorificación de la ignorancia, y es sin duda alguna, herencia de la palabra profética que es rescatada a través de esta Introducción al AT. En esta lucha, Leopoldo ha venido a ser punta de lanza. Finalmente, hay que resaltar el doble análisis que se efectúa en el libro, por una parte, Leopoldo se ubica dentro del ámbito de la Iglesia que cree y confiesa que las Escrituras son la Palabra de Dios; pero por otro lado, hace un estudio no sólo dogmático, sino también científico-crítico de las mismas, esto es saludable, porque lejos de empobrecer el contenido del texto, lo enriquece y lo ubica en su justa dimensión bíblico-teológica e histórico-geográfica. Sólo así se puede entablar un auténtico diálogo con la Universidad. • LA CONTRAHISTORIA DE LAS VÍCTIMAS: NUEVO LIBRO DE ENRIQUE DUSSEL Enrique Maza Proceso, 4 de noviembre de 2007 Acaba de aparecer, en la editorial Trotta, un nuevo libro de Enrique Dussel: Política de la liberación. Historia mundial y crítica (587 págs.), que “se propone –de manera todavía parcial, inicial e indicativa– exponer una posible historia de la política, historia de los pueblos, que son los actores políticos, y el pensamiento y la
filosofía política que los han inspirado”. Lo que Dussel se propone es romper los marcos que limitan estas historias, “des-truirlos o de-construirlos”, para recomponer esas historias sobre nuevas bases, desde otro paradigma histórico. Ya no la historia de los conquistadores, desde sus filosofías políticas, “el colonialismo teórico”, sino la historia de los conquistados, como un contrarrelato. Este es el primer tomo de tres que van a constituir la obra completa. El libro –con la erudición que caracteriza a Dussel– es fascinante de leer conforme se va uno adentrando en la contrahistoria de los pueblos, desde el punto de vista de los de abajo, desde su discurso, desde su propia concepción filosófica de sus vidas y de su realidad. Al ir leyendo esta filosofía política crítica, se va comprendiendo la tergiversación histórica y valoral del eurocentrismo filosófico y político con que nos hemos comprendido a nosotros mismos, a nuestra historia y a nuestros pueblos. De ahí, dice Dussel, “el intento de que nuestro discurso no sea helenocéntrico, ni occidentalista, ni eurocéntrico, ni colonialista, ni posmoderno, ni machista, ni racista…” ni “americanocéntrico”, sino “una reconstrucción epistemológica desde los vencidos, desde las víctimas de la modernidad”. Cita Dussel a Franz Hinkelammert en un párrafo inspirador que ilumina su intención: “Jeshúa constituye un sujeto rebelde que entiende su rebelión como una necesaria extensión de la propia ley mosaica. Jeshúa, se ve en todos los evangelios, es este sujeto rebelde que pide a todos los seres humanos seguirle. No es el sujeto revolucionario; sin embargo, subyace a todos los movimientos revolucionario posteriores (de Occidente), aun en el caso en que la revolución devore al sujeto rebelde que estaba en su inicio. Subyace incluso al propio cristianismo después de llegar al poder, en la Cristiandad, pese a que también ésta lo devoró en el curso de la historia”. En el capítulo de la cristiandad hispano-americana, dentro del tratamiento profundo que hace de Fray Bartolomé de las Casas, tiene un párrafo que da la visión clara y que descubre la intención profunda de todo el libro: “Bartolomé de las Casas es un crítico de la Modernidad, cuya sombra cubre los cinco últimos siglos. Es el ‘máximo de conciencia crítica mundial posible’ no sólo desde Europa –como yo mismo
45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. pensaba hasta escribir estas páginas (dice Dussel)–, sino desde las Indias mismas, desde los amerindios. Desarrolla tan coherentemente una teoría de pretensión universal de verdad, de todo participante serio y honesto, en el diálogo intercultural, que puede articular de manera insigne una posición no sólo de tolerancia (lo que es puramente negativo), sino de responsabilidad por el Otro (lo que es una actitud positiva), desde una pretensión universal de validez que obliga ética y políticamente a tomar en serio los derechos del Otro, de manera ejemplar hasta el siglo XXI”. Ante la violencia que se fue extendiendo rápidamente hacia áfrica y Asia, lo mismo que la sordera voluntaria ante el grito del Otro, “se levantó este primer anti-discurso filosófico de la Modernidad”, frente a una Europa que no tenía la conciencia precisamente tranquila. Más adelante en el libro, Dussel enfrenta el fenómeno del populismo. El primer populismo tiene lugar a partir de la experiencia mexicana de Calles, en 1924, y principalmente de Cárdenas, de 1934 a 1940, y el segundo abarca el de Perú con José Manuel A. Odría, el de Ecuador con Jesús Velasco Ibarra (del 34 al 70), el de Brasil con Getulio Vargas, el de Argentina con Juan Domingo Perón y los de Uruguay, Chile y Bolivia. El tercero, del 68 al 76, tuvo lugar en Panamá, Perú, Argentina y México (Echeverría). Imposible seguir con toda la historia y el razonamiento de Dussell. Su libro es un nuevo modo de estudiar la historia, que ya ha expuesto en sus cursos universitarios y que han recibido sus alumnos con entusiasmo, porque fecunda la reflexión teórica, sobre todo de la filosofía política. Lo importante –dice– “no son los detalles sino la visión de conjunto… el enmarque de temas no estudiados o descartados por la filosofía política eurocéntrica tradicional”. En las páginas finales, Dussel recoge una cita del judío Hermann Cohen, que aquí se reproduce a manera de síntesis: “El método crítico consiste en colocarse en el espacio político de los pobres, las víctimas, y desde allí llevar a cabo la crítica de las patologías del Estado”.
Creyendo en un Dios que no existe: manifiesto de un pastor ateo., cuya tercera edición apareció a fin de mes. En su libro, Hendrikse habla acerca de cómo cu convicciónde que Dios no existe se ha reforzado con el paso del tiempo. Sin embargo, sugiere que aún es possible hablar de Dios, pero en este caso se refiere a la calidad de una relación, más que a la existencia de un ser divino.
• UN PASTOR HOLANDÉS DICE QUE NO PUEDE CREER EN UN DIOS QUE NO EXISTE Utrecht (ENI), 12 de diciembre de 2007. Un clérigo protestante holandés que se describe a sí mismo como “pastor ateo”, dijo que no cree en la existencia de Dios. Ha publicado un libro muy exitoso en su país. El reverendo Klaas Hendrikse lanzó a principios de noviembre
46
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. NOTICIAS Y NOTAS VARIAS • YAHVÉ Y JEHOVÁ NO VAN A LA ESCUELA M.R. Sahuquillo El País, 1 de octubre de 2007 En España solo hay tres colegios concertados de religiones minoritarias ø La mayoría de estas confesiones defienden que la fe se debe aprender en las iglesias en lugar de en las aulas En un país de tradición católica, donde esta confesión ha estado muy vinculada a la enseñanza, la posibilidad aprender otra religión en la escuela es difícil. Aunque más de tres millones de personas en España profesan otra confesión distinta de la católica, sólo existen tres centros concertados de religiones minoritarias: dos evangélicos y uno judío. Ocultos tras las voces polémicas de la jerarquía católica, que desea que esta religión sea, a ser posible, de obligada enseñanza en las aulas, los responsables de estas confesiones defienden que la mejor manera de aprender la religión son las propias iglesias. Unos 460.000 alumnos en España profesan alguna de las religiones minoritarias Más de 1,3 millones de alumnos asisten a colegios católicos subvencionados Es la hora de comer en el colegio El Porvenir de Madrid, uno de los dos centros evangélicos concertados que, según la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas (Ferede), existen en España. Las carreras de los niños y sus voces retumban en las paredes del edificio del siglo XIX, el jaleo del comedor es evidente. El Porvenir fue fundado en 1897 por Federico Fliedner, un misionero evangélico alemán. Desde entonces sigue en pie. Tiene 35 profesores y 660 alumnos entre primaria y secundaria-. Sin embargo, de éstos sólo un 20% son evangélicos, una religión que ya cuenta con 1,2 millones de fieles en España. "En este centro prima sobre todo la libertad. Hay máximo respeto a la laicidad y a cualquier religión", explica Herber Wermoet, director de primaria. En este centro bilingüe donde el 30% del alumnado es inmigrante se da clase de religión pero también se ofrece la opción de asistir a actividades de estudio. "La nuestra es una clase de religión ecuménica. Sólo un 20% del alumnado
asiste y no todos evangélicos. Muchos padres creen que la religión no debe darse en la escuela, sino en la Iglesia, y llevan a sus hijos a la Escuela Dominical. Es un pensamiento bastante generalizado entre la comunidad", explica Daniel Casado, director de secundaria. Este porcentaje choca de frente con el 90% de alumnos que escogen religión en los centros concertados católicos. Casado también fue alumno de El Porvenir y conoce al dedillo la historia del colegio. "Hacemos especial incidencia en los valores, en los servicios sociales y en la libertad de pensamiento. Este centro se ha caracterizado siempre por su ideario progresista", explica. El colegio, que ha sido mixto desde su creación, estuvo vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. "Era pionero, se enseñaban tres lenguas (inglés, francés y alemán), tenía un laboratorio de ciencias y extraordinarios medios audiovisuales para la época", dice Casado. Tanto El Porvenir como el otro centro evangélico que hay en España, el Juan de Valdés -también en Madrid- son gratuitos. "Sólo pagan las excursiones, las actividades extraescolares y el comedor", dice el director de secundaria. El centro se financia a través del concierto y con el dinero que recibe de la Fundación Evangélica Federico Fliedner. En España hay unas 460.000 personas -el 6% de la población escolar- en la educación no universitaria que profesan religiones distintas a la católica, según un cálculo hecho por este periódico tomando el porcentaje de alumnado sobre la población total. A pesar de esto, sólo hay tres centros concertados de otras religiones. Nada que ver con los más de 2.376 colegios -el 80% de los centros privados subvencionados- y con los más de 1,3 millones de alumnos que acuden a ellos. El colegio judío Ibn Guriol-Estrella Toledano fue fundado en el año 1965. Hoy asisten a él 325 alumnos entre educación infantil, primaria y secundaria. En este centro multilingüe (enseña inglés, francés y hebreo) se aprende también cultura judía. "No se enseña religión como tal, porque las comunidades disponen de la Talmud Torá [escuela parroquial]. Para nosotros, la formación religiosa debe hacerse en la propia comunidad, para ello tenemos clases semanales", sostiene Nily Schorr, portavoz de la Federación de Comunidades Judías de España. "Además, en este centro, aunque el porcentaje de alumnos judíos es bastante elevado, no lo son todos", sigue Schorr. Esta confesión, que cuenta también con dos colegios privados uno ha solicitado ya el concierto- y una guardería subvencionada, tiene alrededor de 48.000 fieles en toda España. La comunidad islámica, con alrededor de un millón de fieles en España, no cuenta con ningún centro concertado.
47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. "Existen varios colegios internacionales: el Colegio Saudí, el Colegio Libio...", explica un portavoz del Centro Cultural Islámico de Madrid. Este centro privado tiene más de 300 alumnos desde primaria hasta bachillerato. Sin embargo, los más de 74.000 alumnos de esta confesión que hay en España, según la Comisión Islámica, cuentan sólo con 33 profesores de religión musulmana en la escuela pública. "Creemos que la religión debe aprenderse primero en casa y después en la mezquita, pero mientras una confesión pueda dar clases de su religión en los colegios, todas deben disfrutar del mismo derecho", alega Félix Herrero, presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas. La comunidad mormona comprate esta misma opinión. "La religión debe aprenderse en el hogar. Nosotros la enseñamos en nuestras comunidades pero si otras religiones pueden enseñar en las escuelas, nosotros también deberíamos poder", sostiene Josué Sánchez, el responsable de Asuntos Públicos de la iglesia mormona. Esta confesión cuenta en España con más de 50 000 miembros, según datos de su comunidad. Mormones y Testigos de Jehová (más de 125 000 miembros) no tienen tampoco ningún centro, ni concertado ni privado de su ideario religioso. A pesar de que, al igual que la evangélica, la musulmana y la judía están también consideradas religiones de notorio arraigo en España. • AUGE PATRIMONIAL DE LAS IGLESIAS; EN SEIS AÑOS SE DUPLICARON SUS BIENES INMUEBLES Fabiola Martínez La Jornada, 1 de octubre de 2007 En los últimos seis años el patrimonio de las iglesias que operan en México se ha duplicado, al pasar de 733 a mil 469 bienes inmuebles de nuevo registro ante la Secretaría de Gobernación (SG). En el acumulado histórico existen poco más de 17 mil inmuebles administrados por los ministros de culto de alguna de las 6 mil 810 asociaciones religiosas que hay en el país. El sector de las iglesias sigue ganando terreno no sólo en el ámbito económico, sino en la autorización gubernamental para transmitir (en radio y televisión) sus mensajes de contenido religioso. Aun cuando la ley señala que estos episodios deben ser sólo de carácter “extraordinario”, en los primeros nueve meses de la administración calderonista fueron autorizadas 5 mil 181 transmisiones de ese tipo. En cuanto al auge patrimonial, los informes oficiales de la Secretaría de Gobernación no detallan la asociación religiosa
a la que pertenece cada inmueble y tampoco la fecha de adquisición o el valor de aquéllos. Al inicio del sexenio foxista (periodo 2001-2002), 10 años después de la reforma constitucional que fijó las bases para una nueva relación entre el Estado y las iglesias, fue autorizada la incorporación de 733 bienes inmuebles al patrimonio de las asociaciones religiosas. En el siguiente bienio (2002-2003), Gobernación reporta una ligera baja, al colocarse el nivel de autorizaciones en 650, pero al periodo siguiente (2004-2005) ya habían acumulado mil 252. Como se mencionó anteriormente, al término de la administración foxista (2005-2006) el registro de inmuebles fue de mil 469, y de diciembre de 2006 a agosto pasado ya acumulaba mil 26 bienes inmuebles incorporados. La SG tampoco menciona un número global del patrimonio que posee, en conjunto, cada una de las 6 mil 810 asociaciones religiosas que cuentan con registro constitutivo (último corte al 21 de septiembre pasado), aunque la suma de las autorizaciones, tan sólo en los periodos mencionados, revela la incorporación de por lo menos 6 mil 96 inmuebles en los últimos seis años. Por entidad, va a la cabeza Veracruz, con mil 523 inmuebles; le siguen el estado de México (mil 259), Jalisco (978), Chiapas (943), Distrito Federal (946) y Puebla (911). La ley y el reglamento de Asociaciones Religiosas y Culto Público (este último vigente desde 2003) imponen una serie de requisitos para el registro constitutivo como asociación religiosa, entre los que destaca la obligatoriedad de tener domicilio dentro del territorio nacional. La norma también prevé que las asociaciones presenten a la Secrataría de Gobernación la relación de inmuebles que utilizan, poseen o administran. Cabe precisar en este punto que, con base en la reforma al artículo 130 constitucional (promulgada hace 15 años), existen inmuebles propiedad de la nación y, en consecuencia, vigilados por el gobierno federal, aun cuando sean templos utilizados por las iglesias. El reglamento citado señala que las asociaciones deben especificar la ubicación, denominación, superficie y uso de sus inmuebles. Esta información está en poder de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SG, pero los detalles no han sido difundidos ni en su página electrónica ni en el informe que recientemente entregó esta dependencia al Congreso de la Unión. El artículo 16 del reglamento señala que corresponde a las asociaciones religiosas la administración de los templos o locales destinados al cumplimiento de su objeto, sea en uso, posesión o en propiedad. Lo mismo regirá respecto de sus ingresos: ofrendas, diezmos, primicias y donativos.
48
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Sobre la autorización de transmisión de mensajes de corte religioso, Gobernación es cada vez más laxa en este apartado. Al inicio del sexenio foxista (bienio 2000-2001) recibieron beneplácito de la autoridad 7 mil 536, pero en los años subsecuentes el nivel de autorización fue de 9 mil 794 (periodo 2001-2002) a 11 mil 223 en el siguiente bienio. Esa cantidad constituye el tope de los últimos años. Enseguida bajó a 8 mil 238 y al término del sexenio anterior fueron 6 mil 150. En lo que va de la administración calderonista el nivel ya rebasó las 5 mil autorizaciones, aunque –como se dijo antes– la ley indica que las transmisiones en referencia sólo pueden ser autorizadas en casos extraordinarios. Lo mismo ocurre con los actos de culto público fuera de los templos. En este caso, la SG no autoriza; se limita a recibir avisos para la celebración. Al inicio del sexenio foxista se recibieron 3 mil 481 avisos y al término de esa administración la cifra se disparó a 11 mil 962. En el actual gobierno ya han sido registrados 5 mil 982 avisos. Gobernación afirma –en su reporte con motivo del primer Informe de gobierno– que su objetivo es favorecer la “sana interlocución” entre funcionarios del gobierno federal y líderes religiosos de los diferentes credos y tradiciones. Para ello se han realizado 120 encuentros, entre los que se encuentra – por mencionar sólo uno– la asistencia a la asamblea ordinaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, cúpula en la que se agrupan los jerarcas de la Iglesia católica. Como se ha difundido, el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, acudió al convite de la CEM, en el contexto de “la sana interlocución” entre la Iglesia y el Estado, sólo que estas relaciones públicas tuvieron un costo para el erario de 100 mil pesos, monto que entregó la dependencia para financiar la comilona de los obispos. • TORPEZA, QUE LA IGLESIA CATÓLICA PIDA MAYOR LIBERTAD: MONSIVÁIS. OLVIDAN QUE EL DERECHO CANÓNICO LES PROHÍBE OCUPAR CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR O SER CANDIDATOS Gabriel León Zaragoza La Jornada, 7 de octubre de 2007
deberá resignarse a que en México permanecerá el Estado laico. Al dictar una conferencia en el cuarto Seminario latinoamericano de laicismo, el ensayista mexicano advirtió que la representación católica en el país “debe apostar a que el Estado laico va a seguir y que para ellos la libertad religiosa ya existe”. Agregó que los jerarcas deben tomar en cuenta que la libertad que demandan, ellos “la han negado a todas las denominaciones protestantes”, además de que “han emprendido una campaña contra el new age”. “Jamás aluden a la persecución contra otros credos. Para ellos el único existente es el católico. Cuando se les niega la enseñanza religiosa en las escuelas públicas insisten en que no hay libertad. A veces no la hay, sobre todo en el sureste, pero por la persecución (de ellos) a las otras creencias”, reiteró. Puntualizó que el Estado laico mexicano ha ido modificándose “conforme a las exigencias y la comprensión de la naturaleza social”; como que en las últimas décadas han estado presentes “la exigencia de inclusión”, la ampliación de los derechos de las minorías sexuales, así como los reproductivos de las mujeres. “Mientras no se acepte esta ampliación se tendrá una comprensión bastante menor de lo que significa el Estado laico”, detalló. Asimismo, el escritor afirmó que el integrismo de la derecha y de la Iglesia católica está fracasando rotundamente en el país, porque nadie los ha tomado en cuenta; sin embargo, alertó que la sociedad debe “tomar en serio” sus deseos de poder a través de un partido político, “pero de ningún modo la posibilidad que tienen de echar atrás libertades”. Dijo que a pesar de que México es una “plataforma fastuosa para las políticas vaticanas”, en los momentos de la ofensiva del autoritarismo lo anticlerical ha sido más fuerte. Muestra de ello, ejemplificó, es que grupos intelectuales del país “están absolutamente en contra del regreso del clericalismo”.
El escritor Carlos Monsiváis consideró “necias, torpes y repetitivas” las exigencias del representante del Vaticano y de la jerarquía católica al gobierno de México de otorgarles mayor libertad religiosa, extender su credo a la educación pública básica y modificar la Carta Magna para que se les garanticen sus derechos de expresión. Apuntó que ante el señalamiento del gobierno federal de que no es momento de modificar la Constitución, como pretenden los jerarcas católicos, en lo sucesivo este culto
49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Con sus pretensiones de participar en política, los jerarcas asumen una posición “amnésica”, porque el derecho canónico les prohíbe expresamente ocupar cargos de elección popular o postularse como candidatos. Al hacer sus peticiones se les olvida la influencia que todavía tienen los sacerdotes en gran parte de sus centros de culto, sobre todo en el sector femenino, y “el poder de movilización con que aún cuentan en sus parroquias, como se demostró en las elecciones (federales) del año pasado”. Subrayó que el país está profundamente secularizado, y no va a dejar de estarlo, porque “la secularización es la atmósfera propicia de desarrollo del Estado laico”; incluso recomendó el uso de Internet, porque se trata de un instrumento que fortalece el Estado laico por la gran cantidad de información que ahí se maneja. Y preguntó: “¿qué han podido las misas de 7 contra las telenovelas de la tarde? Nada. ¿Qué puede contra el futbol el llamado al arrepentimiento? Tan no pueden que ahora el clero pretende comprar equipos de futbol”, destacó. Ante representantes de la comunidad masona del país, Monsiváis consideró que el encargado del Vaticano de la relación con los estados, Dominique Mamberti, puede decir lo que quiera sobre las instituciones, porque “la crítica se vale; pueden decirlo, lo han dicho y seguirán diciéndolo, y no tienen la menor posibilidad de pasar en cosas fundamentales. No van a pasar en educación religiosa en las escuelas públicas. No hay manera, ni el SNTE se atrevería. “No van a pasar en todo lo que tiene que ver con las prerrogativas políticas del clero. No me imagino a diputados y senadores regalándoles escaños. No van a hacer retroceder a la sociedad”, puntualizó. Por otra parte, consideró grotesco y un caso perdido que Germán Martínez, candidato a la presidencia del PAN, promueva que de ganar las elecciones internas llevará a su partido a ser de centro. Sí, acepto, “pero al centro de la ultraderecha. Quieren ser de centro con la ideología, el lenguaje y las actitudes de la derecha, y con las acciones represivas de la ultraderecha, es grotesco”, abundó. Dijo que vivimos un régimen de gobierno que denigra y calumnia a la educación pública, al grado de que Felipe Calderón “llegó a decir que la UNAM es un semillero de delincuentes”, señalamiento que “nunca rectificó”. • VON WERNICH, CONDENADO A PERPETUA COMO GENOCIDA. Domingo Riorda ECUPRESS, 10 DE OCTUBRE DE 2007 A las 19.31 del martes 9 de octubre de 2007, el sacerdote Christian Von Wernich fue condenado a perpetua, "en el
marco del genocidio cometido en la República Argentina entre los años 1976-1983", por el Tribunal Federal Oral de La Plata quien determinó que Wernich participó en forma necesaria, directa y agravada en homicidios, secuestros y torturas. El fallo fue celebrado por la multitud que se había concentrado frente al Tribunal de La Plata y por la que se encontraban en el recito judicial a la espera de un momento calificado como histórico y que “no creíamos que podríamos llegar a ver” como expresaron militantes de DD.HH. especialmente las Madres de Plaza y Abuelas de Plaza de Mayo y las personas cercanas a las víctimas del accionar genocida del condenado. La sentencia fue instruida por los jueces Carlos Rozanski, Norberto Lorenzo y Horacio Insaurralde. Los fundamentos serán dados a conocer el l de noviembre. “Es un día de Justicia. Era lo que esperábamos. Es el fruto del esfuerzo de las Madres y de las Abuelas”, expresó el abogado Alejo Ramos Padilla, quien representó a la familia del secuestrado periodista Jacobo Timerman, mientras que Myriam Bregman, abogada integrante de la parte querellante, resaltó el concepto de genocidio introducido en la sentencia. Expresiones similares fueron emitidas por otras personas, particulares y oficiales como Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación, que estuvieron presentes en esa ocasión y que fueron entrevistadas por los numerosos medios que cubrieron el hecho. El Episcopado de la Iglesia Católica Romana de Argentina dio a conocer un breve comunicado donde manifiesta dolor y consternación por los hechos que, según la justicia, fueron adjudicados al sacerdote Wernich. Otro comunicado, similar, fue emitido por la Comisión Nacional de Justicia y paz del Episcopado, que PE reproduce textualmente en otro despacho de este día miércoles 10. Para el analista Washington Uranga , en una nota publicada en Página 12, la condena a perpetua de Wernich “no puede leerse apenas como una sanción de la sociedad contra un ministro religioso, pretendiendo que el ex capellán de la Policía Bonaerense actuó en forma totalmente aislada y con desconocimiento de sus superiores eclesiásticos” agregando que “Tampoco sería justo englobar en la sentencia a toda la institución eclesiástica, en cuyo seno también se cobijan algunas de las víctimas del cura represor, de los policías y militares”. De esa forma Uranga ilustra acertadamente el contexto del juicio a Wernich donde la Iglesia Católica Romana se encuentra, por lo menos, en una situación delicada. El periodista redondea su concepto diciendo que “Lo que el juicio permitió fue echar verdad sobre lo sucedido y probar de acuerdo con las exigencias de la Justicia el hecho innegable
50
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. de las responsabilidades institucionales de parte de la Iglesia Católica argentina en las violaciones a los derechos humanos” En relación al comunicado del Episcopado, Mariano de Vedia, en La Nación, señala que en el ánimo colectivo la breve declaración del Episcopado “deja un sabor amargo en quienes esperaban una condena más firme a la conducta de Von Wernich, que incluyera fuertes adjetivos, sin atenuantes” aclarando que “Ello no se corresponde con el lenguaje y el estilo de los obispos” y que también “Puertas adentro, el mensaje tampoco satisfizo seguramente a los sectores católicos que defendían la investidura sacerdotal, más allá de las actividades delictivas que protegió el ex capellán de la policía bonaerense” Como dato poco conocido, De Vedia comparte su información de que “Un detalle que no pasa inadvertido es que el texto, revisado una y otra vez hasta el último minuto por el cardenal Jorge Bergoglio y sus colaboradores, omite expresamente la mención del nombre de Von Wernich”. De Vedia concluye que los obispos optaron por estar “en sintonía con sus pronunciamientos anteriores. Priorizaron el camino de la reconciliación y el llamado a la convivencia social, alejada de la impunidad, que debilita el valor de la justicia, pero también del odio y del rencor, caldo de cultivo para las divisiones y enfrentamientos” El tema de los anteriores pronunciamientos del Episcopado son citados por el periodismo de distintos medios escritos, radiales y televisivos que, en su gran mayoría, recogen la insatisfacción colectiva que dejaron esos comunicados como también el hecho de que la ICR no haya dicho nada en los tres meses que duró el juicio, aún cuando en otros tópicos, como el caso del aborto o situación social de Argentina, hayan sido sumamente abundante las opiniones obispales. Detrás del comunicado del Episcopado de la ICR se encuentra la conocida sentencia “La Iglesia no se equivoca, sus hijos sí” reinterpretada o corregida, sin mencionarla, por el sacerdote Rubén Capitanio, testigo en este juicio, quien dijo que "La Iglesia no mató, pero no salvó. Debimos estar al lado de los crucificados y no tan cerca de los crucificadores" Aún cuando se mantuvo consecuente con su inicua postura, fue lamentable el discurso de Christian Von Wernich en la última sesión del juicio al hacer uso de su derecho a hablar en último término. Su apelación a la reconciliación, citas bíblicas y comparación con el Cristo Crucificado constituyeron una oratoria propia de una antología del horror. El sociólogo Fortunato Mallimaci, en una nota en Página 12 - La Iglesia Católica habló: “el demonio es el testigo falso”- vio así ese momento “El sacerdote Von Wernich al final habló. La Iglesia católica al final habló. Confiado, seguro,
soberbio, altanero, miró al tribunal, miró a la cámara y pidió diez minutos. Miró también fijo al crucifijo que presidía la sala (¿hasta cuándo será un salón sacro un tribunal de Justicia?) y habló, explícito, en su condición de sacerdote católico”. Más adelante, “No era alguien que se preguntaba sobre su pasado o que ponía en duda su accionar. Por el contrario, seguro de sí mismo, reafirmaba con voz potente y manos que lo acompañaban, que había hecho lo que tenía que hacer. Dios y la Iglesia se lo habían pedido y ordenado. El cumplía”. “Y para que no quedaran dudas de que hablaba un sacerdote, la Iglesia Católica por su intermedio, utilizó todos los símbolos católicos disponibles. Jesús, Cristo, la Biblia, Dios, María, el Demonio, el pecado, la confesión, los sacramentos y los 2000 años de historia de la Iglesia de la cual él forma parte, nos dijo, nos recordó y nos amenazó, lo estaban en ese momento acompañando” La complejidad de realidades como la del sacerdote condenado por genocida, es vista por el rabino Daniel Goldman, también en Página 12. Al iniciar su nota afirma que “En su presentación final, Von Wernich utilizó el sistema de la definición de palabras a partir de sus opuestos” y luego del tratamiento de esa filosa cuestión, en su último párrafo dice que “Finalmente, retornando al juego de los opuestos, quiero ser cauto para definir el término ¨religioso¨. Si bien me resulta difícil definir esa palabra, pragmáticamente estoy convencido de que si ese individuo es ¨religioso¨, por oposición, no tengo dudas, gracias a Dios, de que yo no lo soy”, justamente su articulo se titula Si Von Wernich es “religioso”, yo no lo soy. Por suerte, o gracias a Dios, como seres humanos somos tozudos. Nunca perdemos la esperanza, aun en la desesperanza. Así se espera que este histórico juicio, ocurrido en Argentina , llame a la Iglesia Católica Romana a cambiar su estructura que produce gente como Von Wernich y, por consecuencia, a que las otras iglesias hagan lo mismo pues ellas también tienen estructuras anti-evangélicas que crea personajes humanamente inviables, sin que esta aseveración excluya la responsabilidad personal de cada individuo. • COMUNICADOS DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA SOBRE EL CASO DE VON WERNICH ECUPRESS, 10 DE OCTUBRE DE 2007 Se reproduce textualmente los comunicados emitidos por Episcopado de la Iglesia Católica Romana (ICR) y de Comisión Nacional de Justicia y Paz referido al juicio sentencia del sacerdote Christian Von Wernich, dado conocer por la agencia AICA , de la ICR.
el la y a
51
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Comunicado de la Comisión Ejecutiva En estos días la Iglesia en la Argentina está conmovida por el dolor que nos causa la participación de un sacerdote en delitos gravísimos, según la sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata. Creemos que los pasos que la justicia da en el esclarecimiento de estos hechos deben servir para renovar los esfuerzos de todos los ciudadanos en el camino de la reconciliación y son un llamado a alejarnos, tanto de la impunidad como del odio o el rencor. Reiteramos, una vez más, lo que expresamos los Obispos argentinos: “Si algún miembro de la Iglesia, cualquiera fuera su condición, hubiera avalado con su recomendación o complicidad alguno de esos hechos (la represión violenta), habría actuado bajo su responsabilidad personal, errando o pecando gravemente contra Dios, la humanidad y su conciencia” (1). Y también recordamos el pedido de perdón realizado por la Iglesia en el acto de apertura del Encuentro Eucarístico Nacional (Córdoba, 8 de septiembre de 2000). Pedimos a Jesús Misericordioso y a nuestra Señora de Luján que nos acompañen en este doloroso camino hacia la reconciliación de todos los argentinos. Firmado por Jorge Card. Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina ; Mons. Luís Héctor Villalba, Arzobispo de Tucumán y Vicepresidente 1º de la Conferencia Episcopal Argentina ; Mons. Agustín Radrizzani Obispo de Lomas de Zamora y Vicepresidente 2º de la Conferencia Episcopal Argentina y Mons. Sergio Fenoy, Obispo de San Miguel y Secretario General de la Conferencia Episcopal Argentina. La agencia AICA agrega que “Simultáneamente con el Episcopado, la Comisión Nacional de Justicia y paz dio a conocer el siguiente comunicado.” • COMUNICADO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ Buenos Aires, 9 de octubre de 2007. Ante el fallo del tribunal que juzgó al sacerdote Von Wernich, la Comisión Nacional de Justicia y Paz quiere manifestar su dolor y su pesar por todas aquellas acciones directas, en colaboración o complicidad, que algunos integrantes de la Iglesia Católica pudieron llevar a cabo y que posibilitaron el secuestro, la tortura y la desaparición de personas durante la ultima dictadura militar en el país. Queremos expresar nuestra solidaridad con todas las víctimas de ese período de nuestra historia, y esperamos que el accionar de la justicia pueda actuar como reparación y consuelo para los sobrevivientes, sus familiares y la de los desaparecidos.
En nuestro compromiso con el presente y de cara al futuro por afianzar un espacio de amistad y dialogo entre los argentinos, que permita convertirnos "de habitantes a ciudadanos", queremos afirmar que la violencia, en cualquiera de sus expresiones, no es cristiana ni evangélica y mucho menos, si no respeta a los seres humanos y a sus derechos elementales. Que frente al imperativo de que la justicia busque la verdad sobre el pasado, el desafió de proyectar una nación sin excluidos nos ayude a encontrar los caminos de encuentro y reconciliación que hagan posible en la justicia y en la paz, la construcción de una patria de hermanos. Firma, Comisión Nacional de Justicia y Paz. • ALGUNAS DECLARACIONES SOBRE LA SENTENCIA A VON WERNICH ECUPRESS, 10 DE OCTUBRE DE 2007 “La sociedad toda está esperando un repudio claro de la Iglesia. Hubo otra Iglesia. De Angelelli, Mugica, De Nevares... ésa es la Iglesia que reivindicamos y no consideramos que ningún clero pueda estar representado por un sacerdote condenado a reclusión perpetua”. Rodolfo Mattarollo, subsecretario de Derechos Humanos: “Es un fallo histórico, estrictamente ajustado a derecho. Hay que avanzar para condenar a todos los responsables de los delitos de lesa humanidad”. Eduardo Luis Duhalde, Secretario de Derechos Humanos de la Nación. “Esta condena demuestra la plena vigencia de los derechos humanos”. - Alberto Iribarne, ministro de Justicia y Derechos Humanos “Me alegro de que empiece a haber verdad, justicia y condena para los delitos de lesa humanidad”, Elisa Carrió, candidata a presidente. “Recibí el fallo con mucha satisfacción y fue muy valioso que el tribunal haya empleado la calificación de genocidio. Ahora hay que acelerar los juicios de casos similares.Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y candidato a presidente. “Este es un pequeño y gran paso en la consecución de la justicia. Repudiamos el nuevo intento de exculparse de los crímenes invocando una reconciliación imposible entre criminales y víctimas. Fernando “Pino” Solanas, cineasta y candidato a presidente. “Este fallo abre un camino nuevo para que se termine la impunidad para todos” Héctor Timerman, cónsul en Nueva York. "Los católicos esperamos que Von Wernich se arrepienta y pida perdón", presbítero Jorge Oesterheld , vocero del Episcopado de la ICR.
52
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. “Los eufemismos están reventando como piñatas de goma podrida. El pasado no pasó. El pasado no se puede dejar atrás. El pasado nos acompaña en nuestros despertares. El pasado grita porque en él no sólo hay muertos queridos que nunca tuvieron flores, sino también criminales que no pagaron sus crímenes. El pasado ayer pasó un poco. Después de un genocidio, el pasado va pasando solamente con justicia” Sandra Russo, contratapa de Página 12. • EL FRACASO DE LOS PASTORES EVANGÉLICOS EN LA POLÍTICA Alaín Cedeño www.estrelladepanama.com/web/main/ver.php?idnew s=22233097, 11 de octubre de 2007 Una de las acciones que hacen que la religión católica siga manteniendo aceptación en el mundo, es la seriedad de sus miembros, a pesar de que es normal que en cualquier agrupación existan personas que por sus actos denigren las organizaciones, en la Iglesia Católica son muy pocos los casos. Nosotros los seguidores de la Iglesia Católica nos sentiríamos muy mal si escucháramos que un sacerdote se candidatiza a un puesto político, porque sabemos todo lo que se da en la política criolla, y también porque la mayoría pensamos que la gente decente que no representa ningún apostolado es la que debe luchar por mejorar nuestras organizaciones sociales en general. Sentimos gran aprecio y apoyamos a los buenos pastores evangélicos que predican la palabra y mantienen a muchas personas en sus congregaciones alejadas de los vicios y otros flagelos de la sociedad, pero lo que no vemos bien es que algunos de ellos, que dicen que no están en el mundo común de los demás, cuando ven algo que les beneficia económicamente se olvidan de lo que predican y se embarran del mismo lodo en el que según ellos están inmersos los otros. Es común escuchar a algunos pastores que participan en política criticar a los partidos por las acciones que según ellos, generan la corrupción, pero cuando los necesitan usan esas mismas agrupaciones para llegar a una determinada posición, sólo para usufructuar dádivas y privilegios, como decimos en buen panameño: hablando de la pera y comiendo de ella. Hemos visto en este último periodo que los pastores evangélicos que ganaron posiciones en las elecciones pasadas han dado muy poco, en todo este tiempo no han hecho nada que se pueda palpar para mejorar la vida de los más humildes ni realizado leyes u obras que ayuden el
desarrollo del país. Han sido unos convidados de piedra, y lo más triste es que ahora que se acercan nuevamente las elecciones vuelven a salir, como la serpiente que critican, a pintar sus nombres y hacer propaganda para tratar de lograr otros cinco años de holgazanería, sin importarles si están inmersos en la corrupción o si sus ovejas pasan hambre cumpliendo con las reglas de sus iglesias. Tampoco ayudan a la organización de las agrupaciones políticas y sólo llegan con el recurso económico para que los partidos políticos los candidaticen y tratar de ganar las diferentes posiciones, pero la gente que hace el trabajo de organización política es pisoteada por estos pastores, que no sabemos cómo hacen sus riquezas para pintar vallas y pagar propagandas extremadamente costosas. Sobre su nueva participación en la política, en el nuevo Código Electoral se creó la figura de la libre postulación para diputados y otros puestos, pensamos que los pastores evangélicos, por ser personas que dicen ser diferentes, que no están en el mundo en que estamos los demás y por respeto a sus feligreses, deben participar desde la libre postulación y así demostrar que tienen su gente y no buscar el apoyo de los votos de los partidos políticos que tanto critican. El autor es dirigente social y político de San Miguelito. • VÍCTIMA Y CÓMPLICE: LOS CAMINOS DE LA IGLESIA EN LOS AÑOS DE HORROR. SUFRIÓ EL TERRORISMO DE ESTADO Y TAMBIÉN TUVO MIEMBROS QUE AVALARON LA DICTADURA Alberto Amato Clarín, Buenos Aires, 10 de octubre de 2007 Christian von Wernich habló ayer de paz y reconciliación. Citó a Jesús y a sus Apóstoles y aseguró en voz de nuestra Biblia que la paz permite pensar con libertad. De paso se refirió a testigos falsos, como para desacreditar la terrenal condena que recibió. No hizo referencia a la verdad, necesaria para la paz y la reconciliación, de la que también habla la Biblia. Hace veinte años Von Wernich no hablaba así. "He vivido una guerra desde un punto de vista ideológico, que es el de un conservador de centro", dijo en un reportaje a "7 Días" en 1984, que le valió siete días de arresto en el Congreso Nacional. En ese espíritu entre guerrero y bíblico que separan al Von Wer nich de 1984 del de ayer radica parte del conflicto irresuelto de la Iglesia argentina que mira hoy hacia aquellos años de horror. Partida en dos durante los años de la ciega dictadura de Onganía, de neto contenido preconciliar (de Trento, se 53
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ironizaba entonces), la Iglesia transitó los dos caminos que tenía por delante: la cercanía con los poderes de turno por un lado, y la participación en el movimiento de curas tercermundistas, la teología de la liberación y la opción por los pobres, por otro. La última dictadura no hizo sino ahondar esa división de la que Von Wernich es su aparente chivo expiatorio. "¿No querrá Cristo que algún día las Fuerzas Armadas estén más allá de su función? El Ejército está expiando la impureza de nuestro país. Los militares han sido purificados en el Jordán de la sangre para ponerse al frente de todo el país", dijo en septiembre de 1975 el vicario general del Ejército, monseñor Victorio Bonamín. No era el único anuncio del horror por venir, con la excusa de enfrentar el delirio guerrillero, ya casi derrotado cuando el golpe del 24 de marzo de 1976. El propio Von Wernich dijo en aquel reportaje a 7 Días: "(...) Que me digan que Camps torturó a un negrito que nadie conoce, vaya y pase. Pero cómo iba a torturar a Jacobo Timerman, un periodista sobre el cual hubo una constante y decisiva presión mundial... ¡Que si no fuera por eso..." Si hubo autoridades eclesiásticas "procesistas" hubo obispos que le plantaron cara a la dictadura, como Vicente Zaspe, Jorge Novak, Esteban Hesayne, Jaime de Nevares, Enrique Angelelli, asesinado en agosto de 1976, y monseñor Carlos Ponce de León, también asesinado en 1977. Al menos dieciocho sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos, entre ellos los monjes palotinos baleados en julio de 1976; otros diez curas estuvieron presos en la dictadura; treinta fueron secuestrados y derivados a los centros clandestinos de detención y luego liberados; once seminaristas fueron asesinados o figuran como desaparecidos y, es muy difícil de calcular, se cree que son más de medio centenar los católicos laicos víctimas de la represión ilegal. a Iglesia, que sufrió en carne propia el terrorismo de Estado, está señalada como cómplice silencioso de aquel horror, como si hubiera bendecido a la dictadura, además de consolar y reconfortar a sus torturadores y asesinos. Cada vez que se agitan esos fantasmas del pasado, la jerarquía eclesiástica argentina teme, y frena, un eventual enjuiciamiento al Episcopado de entonces. En 1996 el acto de contrición de los obispos admitió que lo hecho en esos años "no alcanzó para impedir tanto horror"; lamentó que haya habido católicos que "justificaron y participaron de la guerrilla y arrastraron lastimosamente a muchos jóvenes. Y hubo grupos entre los cuales se contaron muchos hijos de la Iglesia, que respondieron ilegalmente a la guerrilla de una manera inmoral y atroz que nos avergüenza a todos".
La descripción del fenómeno no conformó demasiado, incluso a algunos sectores de la propia Iglesia. "La Iglesia no mató, pero no salvó. Debimos estar al lado de los crucificados y no tan cerca de los crucificadores", dijo en el juicio a Von Wernich el cura Rubén Capitanio. "La Iglesia no movió un dedo por la muerte violenta de uno de los suyos", dijo Arturo Pinto, el sacerdote que acompañaba a Angelelli el día que fue asesinado. "La Iglesia podría haber hecho más", dijeron en 1995 dos arzobispos, Carlos Galán y Domingo Castagna, y tres obispos: Justo Laguna, Jorge Casaretto y Emilio Bianchi Di Cárcano. De la polémica no estuvo ausente el Gobierno. Cuando la Iglesia le criticó una visión parcial de lo ocurrido en los tormentosos años 70, el presidente Néstor Kirchner respondió con un iracundo: "¿Adónde estaban los obispos cuando acá desaparecían chicos?" Tiempo después, en un gesto de distensión, Kirchner y el cardenal Jorge Bergoglio compartieron un acto en la parroquia donde fueron asesinados los monjes palotinos. ¿Se les puede pedir a las autoridades eclesiásticas una contrición mayor, ahora que por primera vez en la historia argentina uno de sus sacerdotes es condenado por torturas, secuestros y asesinatos? Von Wernich no pensaba en eso cuando ayer habló de paz y reconciliación. • “HAY PRINCIPIOS CRISTIANOS QUE DEBEN PLASMARSE EN LA PRÁCTICA POLÍTICA” Miguel Jorquera Página 12, Buenos Aires, 15 de octubre de 2007 El crecimiento de las religiones protestantes se expresa en la política con candidatos evangélicos en todo el espectro partidario, desde el Frente para la Victoria hasta el PRO. El pastor Aníbal Villordo con Zaida Azás, candidata por la CC, y Cynthia Hotton, candidata por PRO. Si tienen que asumir una gobernación o una intendencia, una banca de diputados o un escaño en un Concejo Deliberante, tendrán que hacerlo a través de una “promesa” especial, porque su religión no les permite juramentos. Así lo harían centenares de cristianos evangélicos que van como candidatos en las boletas de casi todos los partidos, cruzando todo el arco ideológico y la geografía política. Militantes de distintos cultos protestantes que decidieron meterse de lleno en la actividad política ocupan puestos
54
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. expectantes en las listas que van desde el kirchnerismo hasta el macrismo, y pasan por la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el Paufe del ex subcomisario Luis Abelardo Patti. Página/12 dialogó con algunos de ellos y con uno de los pastores que promueve la participación política en su comunidad religiosa. “La práctica del evangelio de nuestra iglesia es la idea de la salvación de las almas. Pero entendemos que el cristianismo es integral, que nuestro paradigma es una dualidad: el cielo es una cosa y la tierra es otra. Creemos que el evangelio tiene un poder liberador y que hay principios cristianos que deben plasmarse en la práctica política.” La definición es del pastor Aníbal Villordo, que desde su comunidad religiosa de San Isidro creó el Centro Cristiano de reflexión Política. Un centro que como “misión” se propuso “contribuir a la formación de un pensamiento acorde con el ideario social cristiano, y a todo aquello que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida del hombre como último fin de la actividad política”. Claro que nada de esto sería posible sin –como afirman– el “crecimiento exponencial” de las iglesias evangélicas. Según la Secretaría de Culto, en la Argentina hay unos 4 millones de personas que profesan la religión protestante, aunque desde la Federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina –que aglutina unos 12 mil cultos diferentes, sin contar los pentecostales– estiman que los evangélicos en el país ya superan holgadamente esa cifra. Una afirmación que comparte Zaida Azás, candidata a diputada nacional de la Coalición Cívica (CC) porteña y coordinadora de la Mesa de Diálogo Interreligioso que creó Elisa Carrió. Azás no cree que la incursión de muchos de ellos en política sea producto de una expresión homogénea de las iglesias evangélicas: “Actuamos a título personal, no en representación de nuestras iglesias y nuestras organizaciones religiosas. Tampoco nuestros pastores proponen la participación política. Lo que hacen es dar apoyo, siempre y cuando obviamente en tu comportamiento y desempeño lo hagas conforme a los principios que decís profesar”. –Pero entre ustedes se conocen, saben quiénes son, aunque los candidatos sean de diferentes cultos –insistió Página/12. –Somos militantes de nuestra fe. Que estemos movilizados es un proceso que se viene dando desde hace unos cuantos años, aunque las iglesias cristianas evangélicas, en realidad, históricamente han tenido actividad política –respondió la psicóloga, profesora universitaria y candidata de la CC, que llegó a la política de la mano de Patricia Bullrich.
“Basta recorrer nuestro país para encontrar escuelas, organizaciones sociales, comunitarias, de salud, creadas con el objetivo del bien común y promovidos por nuestros primeros pastores y misioneros”, asegura Azás. Un panorama que se amplió en los grandes centros urbanos, donde las iglesias evangélicas también tienen un experimentado trabajo. “La comunidad reconoce nuestra labor en las cárceles con los presos, y afuera con sus familiares y en la lucha contra las adicciones.” Un tema que los distintos partidos políticos también conocen. El papel protagónico del obispo católico Joaquín Piña en Misiones relegó a un segundo plano la importante actuación de los pastores protestantes en contra de la reelección indefinida en la provincia. Ahora, el Frente para la Victoria lleva al vicegobernador y pastor bautista, Pablo Tschirsch, como candidato a gobernador, y al pastor de la Asamblea de Dios, Roberto Padilla –que se opuso a Carlos Rovira–, como candidato a intendente de Posadas por uno de los sublemas oficialistas. La multiplicación de candidatos evangélicos se expresa en los distintos partidos y provincias. Los habrá también en muchos municipios del conurbano y la capital. “Como cristianos, uno quisiera ver en algunos políticos algo más de honestidad, compromiso, solidaridad, de fomento del diálogo y búsqueda de consenso. Y todo eso nosotros lo vivimos en forma cotidiana, es nuestro estilo de vida y como vivimos nuestra fe cristiana. Entonces algunos de nosotros dijimos ¿por qué no llevarlo a la política?, y aquí estamos”, dijo a Página/12 Cynthia Hotton, militante de Recrear y candidata a diputada nacional por el PRO en Capital Federal. Economista y funcionaria de la Cancillería como “diplomática de carrera”, Hotton prometió en su campaña “llevar los valores cristianos evangélicos al Congreso”, pero “no para proclamarlos, los quiero poner en práctica”. Los propios evangelistas saben que su experiencia y prédica en la sociedad potencian el rol de candidatos y no lo ocultan. “Con la magnitud que tiene la iglesia evangélica ahora, y habiendo pasado por todo un trabajo social amplísimo, que alcance una representación política con su grey me parece importante. Creemos que es propio de la democracia que las minorías se organicen y participen en política”, sostuvo Villordo. “La buena voluntad no hace a una construcción política y, además, si uno no tiene espacios en lugares de toma de decisión, no existe la participación. No se trata de ir a un acto, proclamar dos cosas y levantar una bandera. Participación es el ámbito donde tu voz pueda ser escuchada”, remarcó Azás, convencida de que tampoco serán convidados de piedra.
55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. • ACIERA FESTEJÓ SUS 25 AÑOS CON POLÍTICOS CONSERVADORES Y ELMEDIÁTICO LUIS PALAU Gracia Alt Buenos Aires, 12 de octubre (ALC). La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, ACIERA, festeja en el 2007 sus 25 años. Los festejos incluyeron la semana pasada al predicador Luis Palau, venido especialmente para la ocasión, a los popes del mundo evangélico ligado a esta Alianza y a políticos que se identifican mayormente con los postulados de la organización. El gobierno se hizo presente en la persona del secretario de culto, Guillermo Oliveri. El presidente de ACIERA, pastor Rubén Proietti, afirmaba en un editorial reciente, "Nos avergüenza que la ciudad en la que vivimos sea mundialmente famosa por ser “la primera en Latinoamérica en permitir las uniones civiles homosexuales”. Lo bueno de lo malo, se permite el lujo de ser sede de conductas extraviadas. Dije vergüenza. No estamos diciendo que no lo pueden hacer, estamos diciendo que lo que hacen, avergüenza, y está lejos del propósito de Dios." En la cena de gala, estuvieron presentes políticos porteños que seguramente firmarían esa afirmación. El jueves 11 se realizó en un importante hotel céntrico, la cena de gala donde estuvieron presentes candidatos políticos del Pro, partido liderado por el empresario millonario Mauricio Macri y ligado ideológica y estratégicamente con Ricardo López Murphy, economista del ala liberal, ex consultor del BID y del Banco Mundial entre otros organismos, y ministro fugaz del gobierno de Fernando de la Rúa. Por Pro concurrió la electa vice jefa de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti y por Recrear, la Lic. Cynthia Hotton, candidata a diputada nacional. Hotton es diplomática de carrera y se mueve fácilmente en el mundo evangélico ligado a ACIERA; hace semanas Clarín se refirió a su candidatura titulando "El poder de los evangelistas". La expresión periodística bien desconoce la realidad evangélica nacional, plural, diversa y claramente dividida en el campo de las preferencias políticas e ideológicas. La organización ha alentado a los ciudadanos vinculados a ella, a actuar de fiscales para garantizar la limpieza de las elecciones nacionales del próximo 28. ACIERA agrupa, según sus datos, a más de 12 mil iglesias evangélicas del país. • CLAI PARTICIPA EN ACTO DE PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL CONCEJO ECUMÉNICO CRISTIANO DE GUATEMALA
Guatemala, 15 de octubre (ALC). Con un sonoro “SI” a la pregunta “Ante las injusticias sociales ¿levantarán la voz profética de Dios y su pueblo?”, el reverendo Eduardo Chinchilla, Secretario Regional del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), dio posesión a la primera junta directiva y las Comisiones Pastorales en el acto de presentación pública del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, conocido antes como Foro Ecuménico por la Paz y la Reconciliación, el pasado 28 de septiembre en el histórico Salón Oslo de la Casa de la Reconciliación. Preside el recién nombrado Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala el Obispo Armando Guerra, de la Iglesia Episcopal de Guatemala, mientras Monseñor Rodofo Valenzuela Núñez presidente de la Comisión de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal de Guatemala, es su Vicepresidente. En su discurso, el Secretario General del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, reverendo Vitalino Similox Salazar, explicó que el cambio de nombre se debe a que se ha institucionalizado el ecumenismo en Guatemala, a través de este Concejo, que cuenta con Personería Jurídica, y que es Concejo con “C” porque se trata de un cuerpo colegiado conformado por diferentes iglesias y religiosidades con un común denominador: el creer en Jesucristo y buscar porque ese testimonio de unidad de las iglesias haga vivo el mandato divino que “todos sean uno”. Como Tesorero del Concejo Ecuménico se presentó al reverendo José Pilar Álvarez Cabrera, pastor de la Iglesia Luterana Guatemalteca y como vocales a Monseñor Rodolfo Cardenal Quezada Toruño, Arzobispo Metropolitano; al reverendo Iván Haroldo Paz Andrade, Secretario Permanente de la Iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana; al reverendo padre Marcelino García, de la Conferencia de Religiosos de Guatemala CONFREGUA y al reverendo Héctor Castañeda de la Iglesia Evangélica San Juan Apóstol. Cuatro fueron las Comisiones Pastorales que se presentaron a través del acto simbólico presidido por el reverendo Eduardo Chinchilla: la de Acompañamiento Pastoral por VIH y sida, representada por el Reverendo Roberto Armas de la Iglesia Episcopal de Guatemala; Juventudes en riesgo, por el seminarista Ramón Ovalle de la Iglesia Episcopal de Guatemala; de Mujeres, por las hermanas Mercedes Saavedra de la Iglesia Episcopal de Guatemala y Zoyla Esperanza Paz, y Ecumenismo, presidida por el reverendo padre Francisco Trabanino de la Iglesia Episcopal de Guatemala y el reverendo padre Elmer Son Maxía de la Fraternidad Misionera de María. La Junta Directiva y cada comisión fueron investidas con estolas de diferentes colores.
56
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. “Siéntanse todos y todas parte de este Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala y acompañen a sus líderes, hoy aquí presentados ante ustedes, para que el testimonio de la unidad de la Iglesia de Cristo pueda hacerse visible en Guatemala” instó el Secretario Regional del CLAI, al invitar a los casi 100 participantes entre católicos, anglicanos, presbiterianos, luteranos y menonitas, de este significativo acto, a levantar su mano y pedir al Creador su bendición para la nueva junta directiva y las comisiones pastorales. El Rev. Similox dijo que el Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala se ha propuesto seguir trabajando por el ecumenismo en Guatemala y que desde este ecumenismo, las iglesias tienen el compromiso de ser voz de anuncio y denuncia de las situaciones de injusticia e inequidad social que en Guatemala se manifiestan. Dijo que el Concejo se constituirá en vigilante de la gestión pública del nuevo gobierno, sin importar quién resulte electo el próximo 4 de noviembre, fecha en que se dará la segunda vuelta para elegir al Presidente y Vicepresidente de Guatemala. • DOBLE PRIMICIA: SERGIO CÁRDENAS PRESENTA EN NUEVO LAREDO FERIAL, SU MÁS RECIENTE PRODUCCIÓN Mario Villarreal El Mañana, 18 de octubre de 2007 Cárdenas concedió a Nuevo Laredo el honor de ser la primer cuidad en conocer el lanzamiento de este disco.
Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el marco del
Festival Internacional Tamaulipas, Nuevo Laredo fue favorecido con dos grandes primicias por parte del Maestro Sergio Cárdenas. En primer lugar fue el estreno mundial de Huapangos, obra del maesto Cárdena que se estrenó durante la inauguración del festival en esta ciudad, el día 13 de octubre. La segunda primicia ocurrió el día de ayer con la presentación del disco Ferial, producción en la que el director tamaulipeco rinde un homenaje a la obra de Manuel M. Ponce, en vísperas de su 60º aniversario luctuoso.
Realizada en el Lobby del Centro Cultural, donde se dio cita un reducido número de personas, durante esta presentación se escucharon algunos fragmentos de esta grabación, en la que Cárdenas dirigió a las orquestas Filarmónica de Polonia, Filarmónica de Querétaro, y Sinfónica Jóven de Renania-Palatinado, en grabaciones realizadas en vivo en Polonia, México y Alemania. “Al ejecutar estas obras, los integrantes de las orquestas, que en su mayoría no habían tenido contacto con la música de Ponce, se demostraron conmovidos por la emotividad de la obra de este gran compositor méxicano”, afirmó Cárdenas, quien se encuentra de gira por el estado al frente de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. En estas grabaciones participan en un par de temas Tomasz Strahl, en el violonchelo, y la mexicana Guadalupe Parrondo, al piano, quien ha sido aclamada por la crítica internacional por el virtuosismo y excelencia de su ejecución. La producción contiene siete temas: Concierto romántico, Scherzino mexicano, Chapultepec, Malgré Tout, Intermezzo, Gavota y Ferial, que le da nombre al disco, que rescatan el espíritu de la música de salón de bajío mexicano en el siglo XIX. Intermezzo y Estrellita, que no es incluido, son algunos de los temas más conocidos del autor mexicano quien Tenía fama de ser todo un "fenómeno musical"; según afirman sus biógrafos. • ANUNCIAN CREACIÓN DE NUEVO ORGANISMO DE LAS IGLESIAS REFORMADAS Manuel Quintero Ginebra, 23 de octubre (ALC). La Alianza Reformada Mundial (ARM) dio un paso definitivo hacia la creación de un nuevo organismo de las iglesias reformadas cuando su comité ejecutivo, reunido esta semana en Trinidad y Tobago, aprobó la unión de ese organismo con el Concilio Ecuménico Reformado (ERC por sus siglas en inglés). Según un despacho de la ARM, la histórica decisión se tomó luego de dos días de intensas deliberaciones sobre los muchos aspectos que contempla la unión con el ERC. Una vez conocido el resultado favorable de la votación, el presidente de la Alianza, Rev. Clifton Kirkpatrick, calificó la
57
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. decisión como “muy importante” e invitó a los participantes en la reunión a unirse en el canto de la doxología. Por su parte, el presidente del REC, Rev. Douwe Visser, expresó su confianza en que se sumarán los esfuerzos de los dos organismos para tener un alcance aún mayor en el futuro. “Tengo el sentimiento de que este nuevo cuerpo será la voz del mundo reformado”, declaró. En marzo de este año, el comité ejecutivo del REC había aprobado la unión con la Alianza, y propuso entonces que el nuevo organismo sea llamado Comunión Reformada Mundial. Pero el comité ejecutivo de la ARM pidió más tiempo para considerar cómo se llamará el nuevo organismo de las iglesias cuyos orígenes se remontan a la Reforma Religiosa del siglo XVI. El Concilio Ecuménico Reformado —la segunda más grande organización mundial de iglesias de tradición reformada con sede en Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos— fue fundado en 1946 y su membresía está constituida por 39 denominaciones en 25 países. Cerca de dos terceras partes de sus iglesias miembros también pertenecen a la Alianza Reformada Mundial La Alianza Reformada Mundial, fundada en 1970, cuenta con 214 iglesias miembros en 107 países que, sumadas, representan una feligresía de 75 millones de cristianos reformados. En América Latina, la Alianza cuenta con 23 iglesias miembros en 13 países del continente. • “LEÓN DE ORO” A “LEÓN FERRARI”.
Prensa Ecuménica, 23 de octubre de 2007 El máximo premio de la Bienal de Venecia, el “León de Oro”, fue ganado por el artista argentino León Ferrari cuya obra polemiza con la Iglesia Católica Romana (ICR) por su crítica al poder eclesiástico. Un ejemplo de ello son sus series de Cristos y del Observatorio Romano, Ferrari es muy crítico de la ICR. En varias oportunidades sus muestras sufrieron las agresiones de la feligresía de esa iglesia. El jurado destacó que Ferrari fue crítico “en el contexto de una situación política y social usualmente antagónica” y que recibió ese premio “no solamente por su actitud ética y por su compromiso político, sino también por una relevancia estética contemporánea inesperada, en una práctica que se extiende por 6 décadas". Ferrari comentó que los del jurado "Dijeron que habían visto cosas muy sensatas en mi obra, pero dichas de una manera contemporánea” añadiendo que “los temas son muy difíciles de debatir porque son cosas de la Iglesia”.
Entre las obras de Ferrari, presentadas en la Bienal de Venencia, se encontraba "La civilización occidental y cristiana" basada en una escultura de Jesucristo crucificado sobre un avión de combate estadounidense y creada en 1965 en relación con la Guerra de Vietnam. También estaba “L'Osservatore Romano”, en la que el artista utiliza páginas del órgano oficial del Vaticano sobreponiéndole grabados sobre repudiables hechos cometidos en nombre de Cristo, que, según Ferrari "es la justificación para matar gente. Desde las Cruzadas, a la dictadura en nuestro país". Otra de las obras exhibidas en la Bienal, fue el “Nunca más”, en el que se yuxtaponen fotografías de la jerarquía católica romana argentina junto a quienes formaron parte del gobierno militar de 1976 a 1983 y con imágenes de la Alemania nazi. Su inspiración fue el libro “Nunca Más” donde se registra los hechos de la Dictadura y que Ferrari ilustró el editado por el matutino Página 12 en 1995. Ferrari, 86, tuvo que exiliarse durante la dictadura del 76. Tiene una hija desaparecida. • PASTOR RECOLECTA FRASES QUE “NO AGUANTA MÁS” Sao Paulo, 24 de octubre (ALC). En comentario divulgado en el Portal de la Iglesia Metodista, el pastor de la Asamblea de Dios Betesda de Brasil, Ricardo Gondim, de San Pablo, presentó 42 “frases (evangélicas?) que no aguanto más”, dentro de ellas “nosotros somos un pueblo que no conoce derrotas” o “nuestra denominación aún va a conquistar el mundo”. Encerrando el comentario con su tradicional “Soli Deo Gloria”, Gondim acepta sugerencias en el sentido de aumentar el repertorio de las frases. “Los Estados Unidos son una bendición porque el presidente de ellos es creyente”, integra ese conjunto de frases de cuño político. O el llamado “el Reino de Dios precisa de un candidato en la Cámara; vamos a elegir nuestro hermano que va a hacer la diferencia”. La colecta del diezmo también gana destaque en las frases que Gondim coloca en el comentario. Una de ellas pide ofrenda especial para “la mantención de nuestro programa de radio y de TV, pues fue Dios que mandó predicar en los medios”. O, “cuando usted no entrega el diezmo en la casa de Dios, Él no tiene compromiso financiero con usted”. Pero tiene uno mucho más fuerte: “El Espíritu Santo me está revelando que existen ladrones en esta iglesia que no entregan sus diezmos”. La acción del diablo en el mundo también es destacada. una de las frases alerta: “El diablo quiere destruirle" o “vamos
58
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. a amarrar los demonios territoriales que están sobre el Brasil”. Cura de dolencias y alcance de empleo también entran en la lista. “Esa dolencia no existe, ella es apenas una amenaza del diablo”. “Dios abrirá una puerta de empleo para usted, mi hermano”. Por eso, “venga a Jesús y pare de sufrir”. “Quien quiere recibir una bendición de Dios hoy, levante la mano”. “Nada va a impedir que usted sea un conquistador”. “Todos los que hicieren la campaña de las siete semanas alcanzarán sus sueños”. • UNA INVITACIÓN A LA TEOLOGÍA
Julián López Amozurrutia El Universal, 25 de octubre de 2007 Una provocación. Casi un desafío. Y sin embargo, sólo quiere ser un servicio. Se encuentra en México Olegario González de Cardedal. Cálido, amigable, de trato fácil. Teólogo español, de Ávila, testigo en su juventud de las grandes vivencias eclesiales posteriores al Concilio Vaticano II, miembro en su fundación de la Comisión Teológica Internacional. Como lo expresó el doctor Jorge Traslosheros al presentarlo: “El hecho de que en un auditorio del Fondo de Cultura Económica se dicte una conferencia en donde aparece de manera reiterada la palabra ‘humano’ vinculada a la palabra ‘Dios’ en este país es un gran acontecimiento cultural. Impensable hace algunos años. Aún, por desgracia, en México, en el medio intelectual dominante, hay una especie de condena a todo pensamiento teológico… Parece una gran oportunidad, un momento de felicitar la labor cultural del Fondo de Cultura Económica que empieza a abrir espacios a una forma del conocimiento humano”. Conversando con el teólogo, le comentaba mi admiración por su capacidad de integrar planteamientos que con frecuencia se clasifican como antagónicos. Nombres que en nuestro entorno pueden resultar crípticos, como Hars Urs von Balthasar y Karl Rahner, conviven y dialogan en sus obras junto con Tomás de Aquino y Agustín de Hipona, sin desatender la más pura veta de la literatura española, de la que se siente sanamente orgulloso, las más radicales inquietudes del hombre moderno y posmoderno y los más antiguos reclamos del mundo clásico. Sin ocultar las tensiones, se presenta la armonía fundamental de la búsqueda humana de la verdad y el bien. Si hoy puedo leer las obras de Platón, si puedo seguir con emoción la muerte de Sócrates, si puedo acompañar al viejo en el mar de Hemingway es porque, finalmente, la cuestión humana late en todo hombre, aunque sean unos pocos —los
poetas, los filósofos, los teólogos— quienes logren elevar al nivel de la conciencia dicha aventura. El hombre, que es naturaleza, es también historia por su libertad, y en su condición de peregrino no puede evadir llevar en su equipaje la carga de su pregunta, la pregunta metafísica sobre el ser, la pregunta antropológica sobre el origen y el destino, la pregunta dramática sobre la atrocidad y el mal. Detrás de la pregunta puede —sólo puede— balbucearse la palabra Dios. Con el respeto que merece la toma de postura ante la misma, no hay respuestas apodícticas que conduzcan a la afirmación o a la negación. En las razones y en las decisiones del “sí” y del “no” queda un salto de fe en el que hasta el más valiente vacila. Pero la invitación está abierta. El teólogo me explicó que la armonía que expresan los autores que conviven en su obra se debe a que los conoció, y que parte con ellos de una actitud de confianza. La sospecha no puede tener la última palabra, comentó. Ni la primera, creo yo. La búsqueda de la verdadera sabiduría reclama un ambiente de confianza —de amistad, dijo Juan Pablo II—. Sólo desde ella es posible el verdadero diálogo. Y descubrir que, quizá, nuestras diferencias no son tan radicales como aparentan. Apelando en su conferencia a la insólita maldad de la que el hombre es capaz, reflejada en la Gran Guerra — cualitativamente más cruel que la Segunda—, meditando con realismo las decenas de millones de muertes que produjo el proyecto moderno en el siglo XX, que dejan en un tímido bosquejo los prototipos culturales de la inquisición, no pude evitar pensar en dos escenas que han ocupado la opinión pública en los últimos días: el asesinato de una mujer embarazada y un caso de presunta antropofagia. ¿No hemos llegado demasiado lejos en nuestra suspicacia? ¿No será oportuno aceptar la invitación a pensar en Dios? • “LOS PASTORES SÍ PUEDEN HACER POLÍTICA” Héctor Cáliz El Heraldo, Tegucigalpa, 28 de octubre de 2007 Diputado Mario Barahona dice que el estado ve las iglesias evangelicas como ONG Los juristas políticos hondureños cometieron un grave error de interpretación al inhabilitar a los pastores evangélicos para participar en la contienda electoral de 2005 como candidatos a cargos de elección popular.
59
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Uno de los sacrificados fue el pastor Mario Tomás Barahona, líder del Ministerio “Mi Viña” y padre del diputado nacionalista por Francisco Morazán, Mario Alexander Barahona. Sustentación El error o mala voluntad de quienes emitieron el dictamen en contra de los pastores fue descubierto cuando el diputado Mario Alexander presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley orientado a que el Estado de Honduras reconozca a la iglesia Evangélica como entidad religiosa. Las iglesias evangélicas están inscritas en un registro especial de la Secretaría de Gobernación con personería jurídica en la categoría de fundaciones u organismos no gubernamentales sin fines de lucro. La tesis es que si las iglesias evangélicas no son reconocidas por el Estado como entes religiosos, nunca debió haberse negado la participación de los pastores en la actividad política, puesto que ante el Estado no tienen el estatus religioso como lo poseen los sacerdotes de la Iglesia Católica. De prosperar la iniciativa de Barahona, los pastores evangélicos sí quedarían excluidos de la participación política, un hecho contradictorio ya que en su momento estos líderes protestantes pelearon e, incluso, acudieron a instancias internacionales a denunciar el atropello a sus derechos. ¿Por qué presenta la iniciativa de ley? La iglesia Evangélica ha librado una lucha por muchos años para obtener el reconocimiento como iglesia frente al Estado. Es importante darles el estatus correcto, pues es un derecho que otorga la Constitución de la República en el artículo 177, por el que se garantiza el ejercicio de todas las religiones y cultos sin preeminencia alguna. ¿Qué dice la Sociedad de Pastores y la Confraternidad Evangélica al respecto? Ellos están de acuerdo con esta iniciativa, es un proyecto que lo hemos consensuado, conscientes que esa garantía de la libertad religiosa implica para las iglesias evangélicas y demás confesiones religiosas una igualdad ante la ley, además del reconocimiento de una situación autónoma frente al Estado.
USTED LLEGÓ AL CONGRESO NACIONAL PORQUE A SU PADRE LO INHABILITARON. DE PROSPERAR SU INICIATIVA, ¿LOS PASTORES YA NO PODRÁN OPTAR A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR? Por supuesto que no, pero hay otras avenidas para participar en política como el hecho de solicitar un permiso o renunciar a la dirección pastoral, siempre y cuando la persona estuviere realmente interesado. CAMBIANDO DE TEMA, ¿CÓMO HA SIDO SU EXPERIENCIA EN EL CN? Bueno. He crecido en un hogar cristiano y he estudiado en colegios con esa orientación, por lo que me considero una persona apasionada por las causas nobles. Se me dio la oportunidad de incursionar en política tres meses antes del proceso electoral por situaciones por todos conocidas: mi padre, el Pastor Mario Tomás Barahona, pese a salir electo como diputado en las elecciones internas del Partido Nacional, fue inhabilitado. De ahí surge mi inscripción como candidato para las elecciones generales de 2005 donde obtuve más de cien mil votos para salir electo. ¿HA LLENADO LAS EXPECTATIVAS COMO DIPUTADO? Estos dos años han sido una experiencia de aprendizaje y de mucha prudencia. Un período en el cual he estado conociendo en el Congreso Nacional cómo se mueven las situaciones. Hemos conocido los vericuetos de la Constitución de la República y demás leyes y a estas alturas nos sentimos en capacidad de actuar con beligerancia e introducir proyectos de ley para beneficio de nuestra niñez y de nuestra juventud; en general, del pueblo hondureño. Un bautizo El diputado Mario Barahona libró su primera lucha con el proyecto de reforma del artículo 217 de la Ley del Ihadfa que prohíbe la publicidad del alcohol en las actividades deportivas. Ese fue su bautizo en el Palacio Legislativo donde le cayeron las avispas que defienden intereses económicos. El proyecto fue engavetado. Barahona presentó un proyecto de ley sobre la igualdad y libertad de cultos en Honduras; introdujo la iniciativa para que el Estado le otorgue a la iglesia Evangélica la condición de entidad religiosa. Otro proyecto es el que va encaminado a que en las escuelas y colegios públicos y privados se puedan leer los versículos de la Biblia para fortalecer los valores morales de los niños y jóvenes, pero se encuentra engavetado.
60
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Recientemente introdujo la iniciativa de instaurar la oración del Padre Nuestro en todos los centros educativos del país, previo al inicio de actividades académicas en todas las jornadas: matutina, vespertina y nocturna. Barahona apoyó a su colega Antonio Rivera Callejas quien alertó en el Congreso Nacional para que las autoridades hondureñas no permitieran el ingreso al país, a finales del año pasado, del denominado “anticristo” y se le cancelara la personería jurídica a la secta que lo representa en Honduras.
• UNIÓN Y TESTIMONIO A TRAVÉS DE "ARTE CRISTIANO" EN CUBA José López La Habana, 29 de octubre (ALC). "Nuestras manos, nuestras voces, nuestras historias, nuestras visiones, se unen para prolongar la obra del Creador, y así, en el poder de la fe y la esperanza, imaginar y construir cielos nuevos y tierra nueva". La desafiante frase fue el lema del Foro de Arte Cristiano organizado por los Programas de Renovación Litúrgica y Juventud del Consejo de Iglesias de Cuba. La actividad se efectuó en la Ciudad de Las Tunas, en el oriente del país, del 22 al 25 de octubre, con una gran participación de todas las provincias. Un total de 28 denominaciones estuvieron representadas. El licenciado Amós López y el reverendo Ángel Pastor tuvieron la responsabilidad de la coordinación del evento con la ayuda de comisiones organizadoras en todo el país. Con 224 matriculados pero casi 400 personas participando de los distintos espacios, el Foro desarrolló gran parte de su objetivo. Talleres, eventos teóricos y presentaciones sobre todos los aspectos del arte usados en las iglesias tuvieron lugar en un gran número de templos de la capital tunera con el apoyo de sus pastores e iglesias. Poemas, coreografías de expresión corporal, narración oral (para adultos y niños), obras de teatro, pantomimas, pinturas, esculturas, artesanías, títeres, trabajos con papel maché, medios audiovisuales, peñas de la Trova Cristiana y música de todos los géneros con coros, grupos y solistas fueron disfrutados por los asistentes en un espíritu de alegría y compartir fraternal. La exposición de artes plásticas sorprendió por la calidad de las pinturas y esculturas realizadas por jóvenes cristianos de ambos sexos egresados de distintas escuelas de esas especialidades. Las reflexiones bíblicas exhortaron a consagrar los dones y talentos al servicio del Señor, de la iglesia y del prójimo en un espíritu de unidad y ecumenismo. El testimonio
compartido manifestó la destrucción de barreras que alejaban a comunidades cristianas, siendo fiel reflejo del trabajo conjunto, la fraternidad y la adoración común. Esta actividad tuvo su antecedente hace dos años, cuando en la central ciudad de Santa Clara, se realizó el primer Foro con el nombre de "Encuentro del Joven Creador".
• RECINTO DE LA UBL DE LIMA CELEBRA SU NOVENO ANIVERSARIO Víctor Liza Jaramillo Lima, 29 de octubre (ALC). Por medio de la realización de un Culto de Acción de Gracias, el Recinto de la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) en Lima celebró su noveno aniversario, con la presencia de los estudiantes y docentes del centro educativo teológico, y otros invitados. La liturgia incluyó cánticos, oraciones de agradecimiento y algunos especiales musicales, entre alabanzas a Dios y canciones populares peruanas. En una breve reseña histórica, narrada por Jubel Sánchez, estudiante del Recinto UBL y miembro de la Iglesia Metodista Pentecostal, se recordó que la apertura de este centro de estudios teológicos se dio en 1998, tras la visita a Lima del vicerrector de la UBL en Costa Rica, José Duque. Sánchez narró que Duque se reunió con hermanos y hermanas del Perú que estudiaron en la UBL en Costa Rica, y se gestó la idea de poder fundar un recinto de la UBL en Lima. Luego, se conformó la Asociación Educativa Teológica Evangélica, cuyo consejo directivo administra el Recinto, cuya primera presidenta fue Aurora Luna, de las Asambleas de Dios. El Recinto de la UBL en Lima se propuso ser “un proyecto educativo alternativo de educación teológica con práctica ecuménica”, y a la vez “un espacio de reflexión y diálogo abierto, dentro de la realidad andina, amazónica y latinoamericana”, según la reseña. En cuanto al mensaje de la Palabra de Dios, este estuvo a cargo del Obispo de la Iglesia Metodista del Perú, Jorge Bravo, que también es profesor del Recinto. Bravo se refirió al ejemplo de Juan el Bautista, de quien resaltó su ejemplo y constancia para anunciar el Reino de Dios y preparar el camino del Señor. En su mensaje, denominado “Preparándonos para la Construcción del Reino de Dios”, Bravo manifestó que para seguir el ejemplo de Juan el Bautista, es necesario prepararse y tener las herramientas necesarias para interpretar los nuevos tiempos “en el Perú, en América Latina y el mundo” y poder anunciar el Reino de Dios. Entre los presentes, estuvieron la directora del Recinto de la UBL en Lima, Dorothea Ortmann, y el teólogo 61
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. norteamericano Roy May, quien se encuentra de visita en la capital peruana dictando un curso sobre Ética y Teología. • QUEDÓ CONFORMADO EL GRUPO DE
CRISTIANOS EVANGÉLICOS EN LA POLÍTICA William Delgado Gil
Bogotá, 30 de octubre (GospelNoticias.Com/ALC). Felipe Guzmán elegido gobernador en Putumayo; Oscar Barreto gobernador del Tolima; María Eugenia Riáscos elegida alcaldesa en Cúcuta; Gustavo Alonso Páez, Carlos Alberto Baena López, Humberto Quijano Martínez Mira, Clara Sandoval, Angélica Tovar y Orlando Castañeda, concejales electos en Bogotá; José Fernando Gil y Rafael Dario Eugenio concejales en Cali y Cúcuta respectivamente, son los evangélicos elegidos en la jornada democrática celebrada el domingo en Colombia. La Registraduría Nacional del Estado Civil, organización responsable del registro y la identificación de los colombianos y de la administración de los procesos electorales, dio a conocer los resultados en los que resultó como Gobernador electo del Departamento del Putumayo Felipe Alfonso Guzmán Mendoza del partido Liberal, con 43.322 votos y apoyado en su mayoría por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, denominación a la que pertenece. De la misma forma, Oscar Barreto Quiroga también consiguió ser electo gobernador del Departamento del Tolima con 178.679 votos, postulado por el partido Conservador y perteneciente a la Iglesia Bethel de Asambleas de Dios en Ibagué. En Norte de Santander, María Eugenia Riáscos, inscrita por el Movimiento Social Indígena, alcanzó los 99.763 votos, suficientes para conseguir la Alcaldía de Cúcuta; Riáscos pertenece a las Asambleas de Dios de la ciudad fronteriza. En la capital colombiana, el presidente del Centro de Alabanza Oasis, el pastor Gustavo Alonso Páez Merchán del Partido Nación Pacto obtuvo 15.030 votos que lo reeligen en el cabildo distrital, aunque la lista sólo alcanzó para que Páez se sostuviera en el Concejo. También la lista del Movimiento Mira, con 78.332 votos, pone a repetir Concejo a Carlos Alberto Baena López y obtiene otro escaño para Humberto Quijano Martínez, ambos pertenecientes a la Iglesia Ministerial de Jesucristo, junto a otros 28 concejales de diferentes municipios en el país. Otro pastor, Orlando Castañeda Serrano, inscrito por el Partido Cambio Radical con 10.325 votos entra a conformar el Consejo; Castañeda es comunicador y pastor de la Misión Carismática Internacional del movimiento conocido como G12, de donde también forman parte Clara Lucía Sandoval
con 11.422 votos y María Angélica Tovar con 9.604 votos, repitiendo concejo ésta última. En el Valle del Cauca, José Fernando Gil Moscoso, por el partido Cambio Radical, obtuvo 9.029 votos, que lo reeligen por tercera vez en el concejo de Cali; Gil es miembro de la Iglesia Cruzada Cristiana y piensa lanzarse a la alcaldía en el 2011. Finalmente, Rafael Dario Eugenio Parada, también de Cambio Radical, logró una curul en el Concejo de Cúcuta, Norte de Santander, con 2.325 votos; el empresario hace parte activa del Centro Cristiano Los Pinos, de las Asambleas de Dios.
• EN CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LAS IGLESIAS PROTESTANTES LA JEFA DE ESTADO HABLÓ DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES La Nación, Chile, 1 de noviembre de 2007 El no saludo de la Presidenta al abanderado de RN contrastó con la deferencia que ha mostrado hacia el ex candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, y también hacia la esposa de éste, Estela León. La Mandataria prefirió aprovechar la situación para afirmar que “nadie puede ni debe ser violentado en su conciencia”. Sin hacer un gesto especial, la Presidenta Michelle Bachelet se bajó del estrado del Salón de Honor del ex Congreso tras concluir sus palabras en el acto que conmemoró a las Iglesias Evangélicas. En la primera fila, a su mano derecha, un sonriente Sebastián Piñera parecía querer saludarla. Pero la Presidenta enfiló por la alfombra sin detenerse. Algo similar había ocurrido en la entrada del recinto y luego durante la ceremonia, durante la cual la Mandataria se mantuvo concentrada en la celebración. El episodio de ayer contrastó fuertemente con el trato que Bachelet ha tenido con el ex alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, a quien le ha brindado incluso reconocimientos públicos, y también a la esposa de éste, Estela León. Además, puso en relieve la tensión que se ha instalado entre la Jefa de Estado y el empresario de Lan, tras las múltiples críticas de este último al tipo de liderazgo de Bachelet. A la salida, Bachelet se subió rápidamente al automóvil presidencial, mientras Piñera señalaba que más allá de las diferencias, a él le hubiera gustado intercambiar unas palabras con ella. "Hubiese preferido que la Presidenta me saludara. Yo la habría saludado con mucho cariño", dijo. Y agregó que "más allá de las diferencias que pueda haber en materia política, que son legítimas y parte de una sociedad libre y democrática, creo que siempre tiene que haber buenas relaciones. Yo siempre voy a respetar y saludar a la Presidenta de Chile". 62
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.
Libertades Con el Día de las Iglesias Evangélicas como marco, la Mandataria afirmó que se debía hacer efectivo el respeto a las libertades individuales. Esa declaración se entendió en un doble sentido: por un lado, desde el punto de vista de la fe, y por otro como una alusión directa a la polémica instalada por la distribución de la píldora del día después (ver página 19). Este tema fue abordado por el Papa Benedicto XVI durante la semana. "En estos días se discute sobre los márgenes de la libertad individual y el bien común que a todos nos obligan. Me parece que en democracia no hay contradicción entre ambas cosas, porque el deber del Estado es poner a disposición de las personas las alternativas valóricas, culturales, educacionales, políticas y sanitarias", señaló. Enfatizó que "mi obligación y convencimiento como Presidenta es garantizar que estas normas y principios se cumplan rigurosamente para que el ejercicio de la libertad individual sea efectivo". A renglón seguido, la Jefa de Estado sostuvo que en Chile "nadie puede ni debe ser violentado en su conciencia, en ningún aspecto en la vida", al paso que agregó que son las personas las que deciden y no el Estado. "A nadie se le puede imponer algo, lo importante es que las alternativas concordadas en democracia estén a disposición de todos para que puedan efectivamente elegir", esgrimió. Siguiendo en esta línea, afirmó que "la fe no se impone ni se persigue. La fe, así como las convicciones éticas y humanistas se respetan y se hacen respetar. Así sucede en un país libre y Chile es y seguirá siendo un país libre, tolerante y democrático". En otro plano la Mandataria recordó que la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, que depende del Ejecutivo, comenzó a funcionar la semana pasada. Además, Bachelet confirmó que en las Fuerzas Armadas habrá representantes religiosos evangélicos para quienes sigan este culto y que esa medida está siendo analizada por la Contraloría. En la cita del ex Congreso había cerca de un centenar de pastores, encabezados por el obispo Emiliano Soto, cuyo discurso enfatizó la necesidad de avanzar hacia una mayor igualdad entre los credos, más considerando, dijo, que en la actualidad los evangélicos son cerca de un 15% de la población nacional. Sobre este último tema también fue consultado el abanderado de RN, quien aprovechó el escenario para declararse partidario de la igualdad de culto. "Pienso que en esta materia el Estado tiene que no sólo respetar la libertad de conciencia, sino también hacerla respetar. Yo soy un absoluto partidario de defender siempre la vida y la libertad
de conciencia de los chilenos", dijo. Respecto del tema de la píldora del día después, Piñera dio una repuesta políticamente correcta: "Cada chileno adulto tiene que tomar sus propias decisiones, pero también hay que respetar la vida y yo nunca voy a ser partidario del aborto. La vida es un don de Dios, Dios la da y Dios la quita", indicó. •
EL DÍA DE LA REFORMA CONVOCÓ A PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO EN LA ISLA José López
La Habana, 5 de noviembre (ALC). Con la afirmación de José Martí, cuando dijo "La Iglesia Protestante guarda la semilla de la libertad", finalizó la alocución por el Día de la Reforma del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), que se transmitió por CMBF, la Emisora Cultural de alcance nacional, por la cual el CIC emite su programa desde hace catorce años. "Estamos conmemorando hoy una fecha de gran significación histórica, tanto para los cristianos como para la historia universal. Nos referimos a la Reforma Protestante, que no fue un acontecimiento abrupto en la Historia, sino un proceso que abarcó un amplio período que alcanzó su momento culminante de una manera inesperada el 31 de Octubre de 1517", dijo el reverendo Héctor Méndez, pastor de la Iglesia Presbiteriana Reformada de La Habana durante el ciclo radial. "Su intención no fue entendida-añadió Méndez-, fue excomulgado, hecho inesperado, que hizo que a su lado se aglutinara un amplio grupo de seguidores que no querían estar dentro de una Iglesia que estaba lejos de cumplir con lo que predicaba. Es a partir de aquel momento que empezó a denominárseles como Protestantes, porque protestaron contra los errores de la Iglesia, y Reformadores, por sus deseos e intención de reformar lo que estaba mal hecho". Concluyó diciendo que "al celebrar este aniversario de la Reforma y recordar los aportes de la misma al desarrollo posterior de la Iglesia, cito a nuestro Héroe Nacional José Martí: ´Más que Cervantes a España, ha aprovechado a Alemania Lutero. Todo hombre libre debía colgar en sus muros, como el de un redentor, un retrato de Lutero". Diferentes actividades se sucedieron en la isla por el 490 Aniversario de esta importante momento de la cristiandad, entre otras, un conversatorio sobre la vida y obra de Lutero en el CIC, un programa especial en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, una película-debate en la Iglesia Bautista Ebenezer de Marianao y un culto conmemorativo en la Iglesia Evangélica Unida, de doctrina Luterana, en Santiago de Cuba.
63
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. •
CRECE LA AYUDA EVANGÉLICA EN LOS ESTADS AFECTADOS POR EL TEMPORAL www.alcnoticias.org, 7 de noviembre de 2007
Son más los cristianos evangélicos que ayudan a los damnificados en los estados de Tabasco y Chiapas, que los elementos del Ejército y la Armada de México juntos, luego de las catástrofes naturales de la semana pasada que han dejado miles de damnificados. Unas 700 localidades de los 17 municipios de Tabasco resultaron damnificadas por las crecidas de dos ríos y un poblado desapareció como consecuencia del derrumbe de parte de un cerro en el vecino estado de Chiapas. De inmediato, las distintas denominaciones en ambos estados se dieron a las tareas de ayuda humanitaria, a pesar de que más del 80% de los templos en la capital de Tabasco están sumergidos en el agua, lo que causó la inhabilitación de los mismos. Miles de evangélicos acopian, incluso en sus domicilios particulares, ropa, medicinas, alimentos, enseres, y han servido como albergues temporales para las familias que resultaron dañadas. En Chiapas, los pastores indígenas de municipios indígenas también destacaron brigadas de cientos de jóvenes para colaborar con las autoridades federales en apoyo a la población damnificada. Estos estados del sureste del país son bastiones del movimiento evangélico, pues alrededor del 30% de sus pobladores pertenecen a algunas de las denominaciones y grupos evangélicos. •
EL FONDO PRESBITERIANO DE DESASTRES (PDA) DE LA IGLESIA PRESBITERIANA DE ESTADOS UNIDOS ENVÍA 30 MIL DÓLARES PARA APOYAR A LAS VÍCTIMAS DE LAS INUNDACIONES EN TABASCO Evan Silverstein 8 de noviembre de 2007, Presbyterian News Service, ALC Noticias.org
Louisville, Kentucky. Con la esperanza de subsanar en algo el sufrimiento en uno de los desastres naturales más grandes de los últimos tiempos el Fondo Presiteriano de Desastres (PDA) ha enviado 30 mil dólares en ayuda para el estado de Tabasco. El dinero, parte del programa One Great Hour of Sharing fue transferido a la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM) para adquirir agua embotellada, alimentos y camas para los refugios de emergencia.
Seis presbiterios de la INPM están alojando a más de mil personas obligadas a dejar sus viviendas en Tabasco luego de varios días de fuertes lluvias que cayeron desde la semana pasada en esta entidad rica en petróleo y plagada de ríos y lagunas.
Alrededor de un millón 300 mil personas han sido afectadas directamente por las inundaciones y están padeciendo afectaciones en la infraestructura sanitaria, cosechas y ganado, según un reporte de la PDA fechado el 6 de noviembre. La PDA, agencia de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA) encargada de responder a este tipo de situaciones estima que más de 700 mil hogares están bajo el agua. Mientras tanto, el Rev. Clifton Kirkpatrick, secretario permanente de la Asamblea General de la PCUSA, expresó su apoyo a las víctimas en una carta enviada al presidente de la INPM, Rev. Saúl Feria. “Tenemos muy presente en nuestras oraciones su esfuerzo para ministrar directamente a las incontables necesidades que surgen en esta situación”, escribió Kirkpatrick en una carta fechada el 7 de noviembre. Kirkpatrick comparó el nivel de devastación en Tabasco con lo provocado por el huracán Katrina en Estados Unidos en la costa del Golfo de México en 2005. El reporte de la PDA señala que la INPM está considerando cancelar su Asamblea General con el fin de invertir más recursos para atender la situación tan extrema y prestar ayuda humanitaria. Un equipo de especialistas en desastres de la PDA ubicado en Centroamérica está listo para asesorar y planificar respuestas, pero aún no se trasladan al área hasta que bajen las aguas, dijo la PDA, que ha establecido un programa especial de contribuciones y ha colocado un boletín en su página web:
www.pcusa.org/pda/response/latinamerica/mexicoindex.htm.
64
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Las contribuciones pueden enviarse mediante los canales normales de apoyo misionero ubicados en la partida MéxicoDR000014. Con tarjeta de crédito llamando a PresbyTel (800) 872 3283, o visitando la página de la PDA. Cheques cobrables en Estados Unidos pueden enviarse a la PCUSA. Los envíos individuales pueden hacerse a P.O. Box 643700, Pittsburgh, Pennsylvania, 15264-3700 o a las oficinas centrales de la PCUSA, 100 Witherspoon Street, Louisville, Kentucky, 40202. A continuación, el texto completo del mensaje de Kirkpatrick al presidente de la INPM (con copias al secretario, Rev. Samuel Trinidad, y al tesorero, Rev. Danny Ramírez). Estimado Rev. Feria, A nombre de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA), deseo hacerle saber las oraciones sinceras que elevamos por ustedes como Iglesia Nacional Presbiteriana de México ante las desastrosas inundaciones del área de Tabasco. El nivel de devastación es comparable al causado por el huracán Katrina en la costa del Golfo de México en Estados Unidos, en 2005. Tener más de un millón 300 mil personas afectadas en una población de 2.4 millones, es verdaderamente alarmante. Tenemos muy presente en nuestras oraciones su esfuerzo para ministrar directamente a las incontables necesidades que surgen en esta situación, proveyendo refugio y apoyo a las miles de víctimas, en la búsqueda de controlar el estallido del desastre. Agradecemos al saber que el gobierno mexicano acepta su ayuda que se ha unido a los esfuerzos masivos. La familia presbiteriana es amplia. Oramos porque nuestros vínculos comunes en nuestro Señor y Salvador Jesucristo les transmita esperanza y descanso en estos momentos tan difíciles. Esperamos que encuentren alivio en las palabras del Salmista: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones” (Sal 46.1-3). Que la paz de Cristo, que rebasa todo lo incomprensible, sea con ustedes este día y los días venideros. •
CLAI PRESENTE EN UNA SESIÓN DE ALTA NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Nueva York, 8 de noviembre (ALC). En una sesión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el Consejo Latinoamericano de Iglesias, CLAI, estuvo
presente a través de dos delegados. Se trató, por primera vez en la historia de las Naciones Unidas, de abrir un espacio de diálogo entre los Estados miembro de la ONU, junto con líderes religiosos, como parte de la sociedad civil y el sector privado. Parte del "detonante" del evento fueron dos mesas de diálogo. La primera sobre desafíos enfrentados desde las organizaciones basadas en la fe y la sociedad civil y la segunda sobre mejores prácticas y propuestas desde estos mismos sectores. El Rev. Carlos Tamez participó como ponente en la segunda mesa y la Rev. Judith VanOsdol participó como respondiente en la primera. Cada mesa contaba con cinco ponentes y cinco respondientes de diversas comunidades de fe y de todas partes del mundo. Las mesas servían como plataforma para el diálogo, seguido por una participación amplia desde las delegaciones de los estados miembro de la ONU. Durante los tres días de trabajo se realizaron eventos paralelos desde varias organizaciones de la ONU. Uno de ellos, convocado por el Fondo de Población de la Naciones Unidas, UNFPA (por sus siglas en inglés), consistió en un panel sobre la articulación desde las organizaciones religiosas de su trabajo dentro de la sociedad civil, en parte tocando el tema de los derechos sexuales y reproductivos. Los pastores Tamez y VanOsdol fueron ponentes en el panel de la UNFPA, hablando del trabajo del CLAI en este ámbito y perspectivas de trabajo para el futuro. Según la pastora Judith VanOsdol "fueron eventos impactantes y bien significantes, ya que, históricamente, fue la primera vez que la ONU abre un espacio para escuchar, dialogar y hacer un proceso hacia entender nuestras realidades. En términos del mundo de las agencias del desarrollo, las comunidades de fe a menudo tenemos una ¨mala fama¨. Sin embargo, nuestras comunidades de fe tienen un alcance enorme, enraizado en la base y un impacto socio-cultural, particularmente en el sur global que tenemos que reconocer. En hora buena. Un momento kairótico para poder fortalecer una agenda común en unos temas particulares." Ya es conocido que muchos de los conflictos alrededor del mundo tienen a la religión como parte íntegra y a veces como eje principal, dice la teóloga luterana. En una de las ponencias, continua, se remarcó que si las comunidades de fe no somos parte de la solución, seremos siempre parte del problema.
65
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Reconocen, ambos participantes, que lo que no se conoce tanto son las mejores prácticas desde las voces de la fe, sobre todo el trabajo de base en los Procesos de Paz, la protección y promoción de la Ciudadanía Ambiental, la Década por la Superación de la Violencia, las décadas de promoción humana a través de los Derechos Humanos, la promoción de la justicia económica, la igualdad que incluye la igualdad de género y la defensa de la integridad de cada persona desde los sectores más marginados.
•
PRIMERA IGLESIA PROTESTANTE EN LLEGAR A GUATEMALA CUMPLE 125 AÑOS Mayra Rodríguez
Guatemala, 12 de noviembre (ALC). Con cultos, talleres, concentraciones públicas, caminatas, conciertos de marimbas y varias actividades públicas, la Iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana de Guatemala celebra en este mes de noviembre 125 años de presencia en el país y de haberse constituido como la primera Iglesia Protestante que ingresó a Guatemala, bajo el gobierno liberal del entonces presidente Justo Rufino Barrios. “En el año 1882 se concreta el decreto de la libertad religiosa, cuando ingresa la primera misión protestante bajo el cuidado del pastor estadounidense John Clark Hill” explica el Rev. Iván Haroldo Paz Andrade, Secretario Permanente de la Iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana de Guatemala. Antes de esa fecha, la única y oficial Iglesia era la Católica. “Actualmente la Iglesia cuenta con 18 presbiterios distribuidos a nivel nacional y de los cuales la mayoría son indígenas, de habla q’eqchi’, kachikel, k’iche’, mam y q’anjob’al, por ejemplo” expone el Rev. Paz, quien afirma que aunque no hay un registro exacto de la actual membresía de la Iglesia, calcula que ésta podría aproximarse mínimamente a los 25 mil miembros en las 350 iglesias ubicadas en el territorio nacional. Durante su historia, la iglesia ha contado con el trabajo y participación constante de las mujeres, la cual es valorada como una participación “clave” por el pastor Paz Andrade quien afirma que “aunque aún es muy reducido el número de pastoras ordenadas y de ancianas gobernantes, se está avanzando y se espera que cada vez sea mayor la participación, pues tienen mucho que aportar”. La ordenación de mujeres fue aprobada por la Iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana de Guatemala en el año 2000. A 125 años de haberse establecido como la primera iglesia protestante en Guatemala, Paz afirma que para las y los presbiterianos el principal desafío es lograr una iglesia que se integre a la sociedad, que se considere como un ente de transformación de la misma y que colabore en la unidad
de las y los guatemaltecos en la búsqueda del bien común. “Los desafíos de la iglesia deben ir acordes a los desafíos de la sociedad; el lograr una sociedad más equitativa, más justa y más cerca del Reino de Dios que predicamos, es un gran desafío” puntualizó. La Iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana de Guatemala es miembro del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala y a nivel internacional forma parte de la Asociación de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL) y de la Alianza Reformada Mundial (ARM). También es miembro fraterno del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).
•
CÍRCULO CERRADO Pedro Miguel La Jornada
El 12 de diciembre de 1946 la Asamblea General de la ONU determinó por unanimidad (Resolución 39) que “en sus orígenes, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen fascista modelado sobre, y en gran medida establecido gracias a, la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini”. No sólo eso: afirmó que “el gobierno fascista de Franco en España, impuesto por la fuerza al pueblo español con ayuda de las potencias del Eje, y que brindó asistencia material en la guerra a tales potencias, no representa al pueblo español”. Para entonces, el joven Joseph Ratzinger ya había sido liberado por los soldados aliados que lo pillaron en los alrededores de Ulm tratando de sacarse de encima el uniforme nazi, en los días finales de la Segunda Guerra Mundial. Libre de sospechas, el seminarista se dedicó a su carrera académica y, posteriormente, a escalar cargos en la burocracia vaticana. Con ese fin se disfrazó temporalmente de teólogo progresista durante el Concilio Vaticano II y luego –fuera máscaras– se rencontró en una intolerancia muy anterior al nazismo: el absolutismo medieval para el que resulta inconcebible la adaptación de la Iglesia a las nueva realidades sociales y la incorporación de los desarrollos del pensamiento humanista; en todo caso, que el mundo se ciña a la ortodoxia de la Iglesia. Con tales actitudes, el reaccionario Juan Pablo II lo designó para que acabara con la teología de la liberación y para que reprimiera el más tímido ensayo de aggiornamiento en las entrañas del Pelícano. En términos ideológicos, Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger eran almas gemelas, y el polaco dejó al alemán muy bien encaminado para sucederlo en el trono de Pedro. El régimen franquista, por su parte, logró su propia exoneración gracias a los intereses geopolíticos de Estados Unidos durante la guerra fría. Washington jamás abogó por la 66
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. democratización de España como lo hizo con los países de Europa oriental no porque los primeros estuvieran gobernados por dictaduras menos brutales, sino porque los gobernantes de Madrid acabaron siendo sus aliados. A Dwight Eisenhower se le olvidó que Franco era fascista en cuanto éste aceptó, a cambio de préstamos jugosos, la instalación de bases militares gringas en varios puntos de la piel del toro. A la postre, Franco logró meter en la ONU a sus representantes. Muchos años después, superado el franquismo y en el esplendor de la España neoborbónica, el papado de Ratzinger beatifica a medio millar de españoles que fueron víctimas de las persecuciones anticlericales desatadas en España durante la II República –sí, claro que las hubo– o bien bajas de guerra del bando franquista. En la magna ceremonia vaticana no hubo una sola palabra de recuerdo para los cientos de miles de asesinados por el levantamiento militar de 1936 –activamente apoyado por la jerarquía eclesiástica local y por el Vaticano–, y por el feroz exterminio de opositores que se instauró tras la caída de la República. El canciller Ángel Moratinos, muy agradecido, se apersonó en el ritual de beatificación. El gobierno al que pertenece también ha autorizado la permanencia de los símbolos fascistas en los templos católicos de España. Linda manera de impulsar la reconciliación nacional. Por su parte, Ratzinger ha hecho el favor de recordarle al mundo –por si alguien lo había olvidado o no le quedaba claro– en qué bando estuvo y sigue estando. Hace medio siglo la serpiente salió del huevo y hoy se muerde la cola. •
MOVIMIENTO METODISTA CONFESANTE BUSCA EL ECUMENISMO Y DEFIENDE EL DISENSO
Río de Janeiro, 5 de diciembre (ALC). La decisión conciliar de la Iglesia Metodista de auto-exclusión de los organismos que tengan presencia de la Iglesia Católica motivó el surgimiento del movimiento de metodistas confesantes, que tiene, entre otros, el propósito de testimoniar “en tiempos de oscurantismo y autoritarismo”, y recuperar el dissenso en la disenso y la unidad en la vida comunitaria. El movimiento toma el nombre prestado de la Iglesia Confesante de la Alemania nazi, de aquella parte de la Iglesia Evangélica alemana que no se doblegó ante el Tercer Reich, explica en artículo del blog “medotistaconfessante” el profesor y periodista Jaider Batista da Silva, que se suma a la iniciativa “a partir del protestantismo liberal, promotor de la razón y de la crítica”. Batista da Silva se manifiesta preocupado con la idea del episcopado vitalicio que “hace mucho ronda en nuestros concilios”. El recuerda que para los metodistas el orden es
presbiterial y el episcopado “debe ser el humilde ejercicio extraordinario del presbiteriato”. El episcopado, argumenta, es condición temporaria y especial “y al depender de la continuidad de los abusos, puede venir a ser tomado como excrescencia, superfluidad”. Entre confesantes, define, “debemos defender el principio bíblico y doctrinario del sacerdocio universal de todos/as los y las creyentes, como antídoto al culto a la personalidad promovido por pastores/as y obispos que se comportan como gurus, reducen la participación laica a obediencia ciega y someten comunidades enteras al abuso espiritual. Debe ser antídoto también para la tentación al gobierno episcopal despótico”. Cristianos que son sal y luz del mundo defienden los Derechos Humanos, procuran ampliar la participación de las mujeres en la iglesia y fuera de ella y siguen “el único punto de consenso de la Iglesia en su primer concilio”, el de Jerusalén: no se olviden de los pobres. Jaider defiende, no obstante, las instituciones metodistas de enseñanza, capaces de ejercer influencia social. “No tenemos espacios en televisión, pero tenemos la red de educación que, con todos los problemas, y más consolidada, calificada e influyente de todas las iglesias evangélicas del país”, afirma. La educación, para los metodista, dice, es medio de gracia. “Por medio de ella Dios actúa en la vida de las personas y las bendice, muchas veces a pesar de nosotros. Las instituciones metodistas de enseñanza ayudan a nuestra iglesia no comportarse como secta, al establecer relaciones entre ellas, minoritaria, pequeña, aún medio extranjera, con la sociedad que abarca”, afirma.
•
RINDE UAM HOMENAJE PÓSTUMO A PORFIRIO MIRANDA. EL CATEDRÁTICO ESCRIBIÓ MARX Y LA BIBLIA, UN REFERENTE HISTÓRICO MUNDIAL Rumbo de México, 7 de diciembre de 2007
Por sus trabajos sobre el pensamiento mundial, sus aportaciones a la comprensión de Friedrich Hegel y Karl Marx y por ser promotor crítico de la teología de la liberación desde la óptica de los oprimidos, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) rindió un homenaje póstumo al doctor José Porfirio Miranda de la Parra, profesor investigador del Departamento de Filosofía de esta casa de estudios.
67
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Como forma de reconocimiento se publicó el libro Justicia y Razón. Homenaje a Porfirio Miranda, editado por la Unidad Iztapalapa y coordinado por el doctor Enrique Dussel Ambrosini, académico del citado departamento, así como por la maestra Margarita Guevara Sánchez y el doctor Mario Rojas Hernández, quienes fueron alumnos del doctor Miranda. Dussel Ambrosini destacó que el profesor impactó al pensamiento mundial con su libro “Marx y la Biblia” que se convirtió en una referencia histórica. Recordó que al estar en la India sus alumnos leían la obra de Miranda: “esta lectura la hacían también en China, Filipinas y Nigeria, entre otros lugares. “Los planteamientos de Miranda son vigentes, ya que Marx será una referencia obligada para los cristianos en el siglo XXI, así como lo fue Platón al final del segundo siglo. Marx se convertirá en un elemento importante ante la crítica del capitalismo, la destrucción ecológica, entre otros aspectos”, subrayó. Porfirio, dijo, fue un vehículo de la interpretación de la teología de la liberación que en el siglo XX tuvo un alcance mundial “pues se instaló desde los oprimidos y pobres para criticar los sistemas establecidos”. Miguel Concha Malo, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el homenajeado contribuyó para fundamentar la teología de la liberación, y citó las observaciones críticas de Miranda a las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano en Medellín y Puebla, a la llamada elección preferencial por los pobres. Para él, antes que la opción preferencial, era indispensable el compromiso práctico de los cristianos por la justicia social, que establece la equidad en las relaciones con los seres humanos.
•
JESÚS GIL: "LA IGLESIA CENSURÓ MI TESIS DOCTORAL" El Periódico de Aragón, 11 de diciembre de 2007
Este teólogo presentó una tesis sobre el pensamiento progresista de las comunidades cristianas populares, que no fue admitida, como dice, por el ostracismo de la Iglesia.
Jesús Gil, un teólogo de 63 años, ha tenido que reconvertir su tesis doctoral en un libro para poder difundir el trabajo de investigación que ha elaborado sobre el pensamiento progresista de las comunidades cristianas populares en Zaragoza durante los últimos 30 años. Y es que la Universidad Pontificia de Salamanca, que depende de la Conferencia Episcopal Española, censuró el año pasado su tesis por razones ideológicas, incluso antes de poder defenderla públicamente. "Ni siquiera a nivel universitario se admite el pluralismo teológico. Es un ejemplo más de la línea inmovilista en que se encuentra hoy en día la Iglesia, en la que no se acepta otra ideología que no sea la suya". En realidad su tesis incluye un trabajo de recopilación y de estructuración de materiales que conforman una teología diferente, elaborada desde abajo, surgida desde la base. "La teología de las comunidades cristianas populares es muy similar a la de la teología de la Liberación, con la diferencia de que esta tiene connotaciones americanas. Pero es lo mismo: manifiesta un método nuevo a partir de los pobres y marginados, que no solo están en el Tercer Mundo, sino también en nuestro entorno. Y estos valores son válidos para todo el planeta". Lo ocurrido le ha provocado una cierta amargura a este teólogo, miembro de las comunidades cristianas populares de Zaragoza, actividad que compaginó durante cinco años con la docencia de Teología en Bolivia y con su trabajo durante 18 años en el Centro de Reforma de Menores de la Diputación General de Aragón hasta el 2003, fecha en que se jubiló. Fue entonces cuando decidió preparar su tesis doctoral en Teología, que realizó bajo la dirección de Julio Lois Fernández --hasta hace pocos días presidente de la Agrupación de Teólogos progresistas Juan XXIII y teólogo proscrito entre otros--. "Con esta tesis yo no perseguía ningún título como doctor. Simplemente intenté poner por escrito toda la reflexión que han realizado estas comunidades cristianas en la capital aragonesa, en las últimas décadas, pero exigiéndome un cierto rigor. En fin, en el fondo, este rechazo es secundario y marginal. Lo que me duele es la situación de ostracismo, de falta de democracia y de apertura que vive la Iglesia, y que la mantiene alejada de la realidad". En el año 2006 presentó su tesis concluida ante la secretaría general de la Universidad Pontificia y en diciembre le fue notificado que había sido rechazada por dos censores anónimos, y
68
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. nombrados para valorarla antes de que pudiera realizar la defensa pública. "No me parece normal que los censores sean anónimos y que yo no pueda conocer ni sus nombres ni sus argumentos, para poder defender los míos y poder rebatirlos. Es que no te dan opción a nada. Y aunque se me ofrecieron unas supuestas razones, en el fondo la verdadera causa de este rechazo no es otra que la ideología defendida por la teología de las comunidades cristianas populares". Después de valorar lo ocurrido, Jesús Gil aceptó reconvertir su tesis en libro, que ayer mismo fue presentado en la Biblioteca de Aragón. "Lo increíble es que a estas alturas de la historia, la teología académica de los rectores oficiales de la iglesia siga despreciando la reflexión teológica realizada por las comunidades cristianas populares. Pero no queda otro remedio que seguir insistiendo en que el pensamiento de la Iglesia es pluriforme y se acepte o no, existe un pluralismo ideológico y teológico". • EL VII CONGRESO EVANGÉLICO ESPAÑOL
ACABA CON UN LLAMAMIENTO A LA 'NEUTRALIDAD' RELIGIOSA DE LOS PODERES PÚBLICOS Terra.es, 11 de diciembre de 2007. El evento reunió a representantes de distintas denominaciones evangélicas con implantación en España, como baptistas, anglicanos, hermanos y pentecostales, entre otras. Metodistas y presbiterianos declinaron asistir al Congreso alegando un déficit de pluralidad ya que, a su parecer, no se había invitado a ponentes de los sectores protestantes más liberales. Independencia del Estado El presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), José María Baena, clausuró el evento emplazando al Estado a actuar con 'independencia' respecto a las tradiciones religiosas, 'sin sometimiento ni servidumbre'. 'Hay que avanzar hacia la neutralidad del Estado' con el propósito de que exista entre los poderes públicos 'cooperación respetuosa y eficaz' con las tradiciones religiosas, 'que ya existe, superando los conflictos actuales, que los hay'. Entre ellos, Baena citó dificultades en 'determinados municipios' con los lugares de culto evangélicos, que se cierran por 'razones técnicas y de sonido'. '¿Por qué a otros no se aplican y a nosotros sí?', se preguntó, y constató que, mientras otras minorías como musulmanes y budistas se perciben como 'algo exótico', en determinados círculos las Iglesias Evangélicas se ven
'peligrosas'. También lamentó que se sigan considerando muchas denominaciones evangélicas como 'sectas peligrosas'. 'Hay que avanzar hacia una sociedad más digna, más justa y más igualitaria', dijo el presidente de la Ferede. Recordó que la 'diversidad' es una de las características del protestantismo ya que existen múltiples denominaciones: desde las tradiciones históricas --como la luterana, la calvinista o presbiteriana, la anglicana, los baptistas y los metodistas-- hasta las surgidas en las últimas décadas -como las Iglesias de Filadelfia y los pentecostales--. Espoeranza en un mundo hipermoderno El presidente del congreso, Pau Simarro, abogó por el papel que deben tener las distintas Iglesias Evangélicas para lograr 'transmitir la esperanza' del Evangelio 'en el actual mundo hipermoderno'. Por ello, abogó por 'romper las corrientes hedonistas y existencialistas' en una sociedad que 'glorifica al individuo'. Simarro abogó por una Iglesia que 'se parezca a Cristo por la fidelidad a las Escrituras', y destacó que los retos para el nuevo milenio son la igualdad de la mujer, que está llamada a 'desarrollar todos sus talentos no sólo en la familia'; el 'compromiso con el cambio climático, o con la inmigración'. Para integrar a los inmigrantes, aseguró que se impulsará la creación de un comité evangélico que trabaje 'la experiencia cristiana basada en la Palabra de Dios' de este colectivo. En España desde 1868 Históricamente, se considera que la Revolución de 1868, conocida como 'La Gloriosa', trajo consigo la irrupción del protestantismo en España, ya que en el siglo XVI la Inquisición hizo desaparecer los primeros movimientos luteranos en España que surgieron en localidades como Sevilla y Valladolid. En esta fecha, se inicia la implantación de las primeras comunidades evangélicas en España, como metodistas, hermanos, baptistas, anglicanos y presbiterianos. Tras unos años de apogeo, especialmente en el periodo republicano -cuando la Constitución reconoce la libertad de culto--, el protestantismo español vuelve a la clandestinidad en 1939, con la victoria de Franco en la Guerra Civil. Hasta 1945, las iglesias protestantes españolas estuvieron cerradas, aunque no podía haber ningún signo exterior que permitiera su identificación. En 1967 el régimen franquista aprobó la Ley de Libertad Religiosa, fecha que históricamente marca un segundo apogeo de las Iglesias evangélicas en España, con la irrupción de nuevos grupos,
69
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. como las Iglesias de Filadelfia entre la comunidad gitana u otras comunidades de talante pentecostal. La Constitución de 1978 garantiza la libertad religiosa y establece que el Estado alcanzará convenios de colaboración con las tradiciones religiosas. En el caso de evangélicos, islámicos y judíos, se alcanzaron en 1992.
•
CARLOS WESLEY EN EL VATICANO Ecupres, 17 de diciembre de 2007
En la basílica de San Pablo Extramuros de Roma, el 3 de diciembre, una celebración ecuménica recordó los trescientos años del nacimiento de Carlos Wesley (17071788). Organizada por el Consejo Metodista Mundial, fue presidida por el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos del Vaticano, lo que se consideró un hecho excepcional. En una entrevista en “L'Osservatore Romano”, Kasper comentó que “Hace algunos años, algo así era impensable” y en su mensaje en la celebración recordatoria Kasper dijo que los himnos de Carlos Wesley “se interpretan en las iglesias católicas del mundo anglófono, y han enriquecido nuestra alabanza y nuestra celebración de la gracia salvífica de Dios durante generaciones” En Metodista, la revista de la IMU (Iglesia Metodista en el Uruguay ), el investigador Rodolfo Míguez , reseña la vida de Carlos Wesley en el artículo “Un poeta despierto-300º Aniversario del nacimiento de Carlos Wesley. 1707-18 de diciembre- 2007” Al intentar valorar a Carlos Wesley como músico, el pastor Rodolfo Míguez advierte que todo depende con quien se compare “puesto en un trazo grueso” el Siglo XVIII “se abre con Bach y Haendel y se cierra con Mozart y Haydn” y entre medio esos titanes “Gluck, y por si fuera poco, naciendo sobre el último tercio del siglo: Beethoven” por lo tanto se pregunta “¿Qué conclusiones útiles podríamos extraer si pretendiésemos situar al músico Carlos Wesley en medio del finísimo entramado de sonidos y silencios diseñado por esos artesanos de un macramé de hebras de cielo?” Asombrosa es la cantidad de himnos escritos por Carlos Wesley. Se calcula en no menos de 6.000 a lo que el pastor uruguayo comenta que “ese tsunami poético sería cosa insignificante si detrás de cada himno de Carlos no estuviera una persona que en su espíritu hubiese sentido ese ser declarado inocente (en palabras teológicas: justificado) por el Espíritu de Cristo y hecho heredero de todas Sus promesas”. “Para Carlos Wesley era tan natural escribir como respirar. Es indudable que llevaba el genio consigo, pero en mayo de 1738, repentinamente, se convirtió en una llama.
Desde entonces cada uno de sus pensamientos tuvo un matiz poético. La gran mayoría de sus himnos nunca fueron empleados y probablemente él mismo no tuviese la intención de que se usaran en los cultos públicos. Muchos se cantaban únicamente en las reuniones de clases bíblicas o en otras ocasiones semiprivadas”, transcribe Míguez desde el libro“19 siglos de canto cristiano” de Eduardo Ninde Tomando esa fuente el artículo de Metodista revela que los himnos de Carlos Wesley “abarcaban toda la escala de la experiencia humana” cantándole al “niño recién nacido”, el “niño enfermo”, el “niño echando los dientes”, al médico de familia, los “maníacos y los muy probados”. “Al entrar a casa”, “al acostarse”, “para el cansado”, “todo lo que acontecía de sol a sol, así como todos los períodos de la vida y toda especie de individuos” estaba en el pensamiento de denominado poeta del metodismo. En uno de los recuadros que acompañan la nota de Metodista -de próxima aparición- titulado “El secreto bien guardado”, Rodolfo Míguez se pregunta si “¿Carlos Wesley compuso algún himno?”, explicando que “Excepto Pablo Sosa , que no necesita presentación entre nosotros, ni un solo metodista (de los muchos consultados, laicos y pastores) supo responder a eso con seguridad”. Aún más “La pregunta en sí les resultó digna de desconfianza, porque al decir de uno: “¿Acaso no era Carlos, de los dos Wesley, el músico?”. Desde la amplia investigación que hizo el articulista, que integra la Comisión del Archivo Histórico de la IMU, concluye que “Carlos Wesley no fijó ni una sola nota musical en el pentagrama para alguna de las miles de poesías que escribió”. Dada la novedosa conclusión, que contradice el imaginario colectivo, Rodolfo Míguez se pregunta si por eso Carlos Wesley es menos “héroe de la fe”, contestándose “Por supuesto que no, pero es posible que la historia-oficial que ha sido extrañamente parca en revelar esta verdad, haya presumido lo contrario”.
•
LA IGLESIA PRESBITERIANA DE MÉXICO DOBLEGA LAS INUNDACIONES CON APOYO DEL EXTERIOR Evan Silverstein Presbyterian News Service, 20 de diciembre www.pcusa.org/pcnews/2007/07823.htm
Louisville, Kentucky. Más de un mes después de la inundación en Tabasco que causó el peor desastre en los últimos 50 años en México, al grado de que 805 del estado rico en petróleo quedó bajo las aguas, la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM) está respondiendo con un esfuerzo de apoyo masivo. 70
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Con fondos provenientes de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA) y otros organismos internacionales, la INPM y su Comité de Emergencias está derrotando a su primer desastre natural ante el cual se han organizado múltiples esfuerzos orquestados. A principios de diciembre, la iglesia mexicana había atendido a más de 13 mil familias y cerca de 65 765 personas en sus 6 presbiterios tabasqueños, localizados en la costa del Golfo de México. La INPM continúa sus acciones de emergencia en refugios, distribución de alimentos, agua y ropa, además de asistir a algunos habitantes que permanecieron en sus casas, como parte de la respuesta inmediata y de largo plazo a las necesidades de miles de sobrevivientes de las inundaciones. “Como resultado de esta tragedia ellos han visto una nueva forma de responder como pueblo de Dios y mostrar el amor de Cristo de una manera que no conocieron antes”, dijo Dave Thomas, representante de la PCUSA en México, quien visitó Tabasco a principios de mes para acompañar los trabajos de la INPM. l desastre le ha dado a la iglesia mexicana “una oportunidad para moverse más allá y avanzar hacia una nueva área de servicio cristiano”, dijo Thomas, un misionero que vive en Cuernavaca, Morelos, cerca de la capital del país, adonde vive con su esposa Susan, misionera también. De las 24 iglesias presbiterianas que han servido como refugios, 6 hospedan familias todavía, según informó Thomas a la agencia Presbyterian News Service. Mientras los habitantes regresan a sus casas dañadas, la INPM está proveyendo materiales de limpieza y enseres domésticos, como camas. La INPM está coordinando los esfuerzos para sustituirlas y proporcionar gas para las cocinas, así como otros recursos para preparar comida en sus hogares y cobijarse. De los 473 573 hogares registrados en Villahermosa, capital del estado, 373 300 han sufrido daños severos, según Thomas. Muchos pastores presbiterianos y miembros de iglesias han perdido sus casas. Entre ellos se cuenta al Rev. Saúl Feria, presidente de la Asamblea General presbiteriana. Thomas dijo que el gobierno ha visitado muchas casas para fumigarlas y evitar epidemias. Sin embargo, agregó que todos los niveles del gobierno mexicano han respondido bien al desastre. “Una de las cosas que hemos notado es lo bien que ha funcionado el gobierno”, añadió. “El ejército en masa está
operando en los albergues y está limpiando las calles. El gobierno municipal, estatal y federal han sido verdaderamente muy efectivos en todo lo que están haciendo ante el problema”. Funcionarios del gobierno han provisto alimentación y distribuido cupones y tarjetas para que la gente reciba los apoyos. Además, convocaron a una reunión de organizaciones religiosas y de apoyo. Mientras tanto, se ha detectado un buen número de iglesias inundadas. Todo ello se debió a las fuertes lluvias que desbordaron los ríos e inundaron el estado, habitado por 2.4 millones de personas, 90 mil de ellas presbiterianas, según la INPM. Las inundaciones y deslaves han matado a más de 20 personas, según dijeron. Cerca de 1.3 millones de habitantes han sido afectados directamente por el desastre, con daños mayores a la infraestructura sanitaria y de aguas, y se cree que alrededor de 54 mil presbiterianos han sido afectados, informó también la INPM. La mayor parte de la capital del estado se asemeja a Nueva Orleáns después del huracán “Katrina”, porque el agua alcanzó los segundos niveles de las casas y la gente estaba en las azoteas a la espera de ayuda, dijeron algunos medios. La ayuda está llegando de toda la República y está siendo canalizada por la Asamblea General y el Sínodo Tabasqueño. El Comité de Emergencias distribuye la ayuda a los seis presbiterios. Thomas observó que los presbiterios de todo el país han enviado ayuda, y señaló que una escuela presbiteriana de Villahermosa se transformó en un gran centro de acopio y distribución frecuentado por los presbiterios. Se calcula que la iglesia mexicana ha recibido y distribuido 118 toneladas de alimentos, más de 200 toneladas de agua embotellada, 100 toneladas de ropa y 1.25 toneladas de materiales de limpieza. Se han provisto por lo menos 5 mil cajas de medicinas para más de 2 632 personas en varias localidades. La INPM canceló su reunión programada para realizarse en Orizaba, Veracruz, con el fin de que recaudar más fondos para Tabasco. Thomas dijo que algunas congregaciones presbiterianas estadounidenses han indagado sobre la posibilidad de enviar equipos de trabajo a la zona de desastre para colaborar en la limpieza y reparaciones. Algunas iglesias planean cubrir el salario de pastores que han quedado sin ingresos debido a la afectación de sus congregaciones. La Oficina de Desastres de la PCUSA (PDA) ha entregado a la INPM 50 mil dólares de los fondos asignados para ayuda general con el fin de adquirir alimentos y
71
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. materiales de limpieza para las familias que están regresando a sus casas, de acuerdo con Susan Ryan, coordinadora de dicha oficina, la cual ha estado trabajando con la comisión presbiteriana mexicana muy de cerca durante los pasados 3 años para mejorar su capacidad de respuesta. El comité mexicano está recibiendo ayuda de sus socios de la PDA en Centroamérica en cuanto a la planeación y respuesta, dijo Ryan. Carlos Cárdenas, representante de la PDA en Latinoamérica, estuvo en Tabasco junto con Xenia Marroquín y Carlos Rauda, provenientes de la Federación Luterana Mundial (FLM). Ellos viven en El Salvador. La PDA y Kathastrophe, una organización suiza, están apoyando al equipo. “Este es otro testimonio de la clase de relación internacional que se debe construir en momentos de desastre”, señaló Ryan. La PDA ha enviado también a Tabasco un equipo psicosocial para asistir a quienes sufren traumas ante la tragedia. Cárdenas y los dos representantes de la FLM, acordaron pedir una ayuda de 500 mil dólares a la Actino by Churches Together International (ACT), una alianza de iglesias y agencias de apoyo establecida en Ginebra, Suiza, y de la cual la PDA es miembro. El dinero servirá para financiar planes de reconstrucción a largo plazo en el área, algo que Ryan describió como “un programa expansivo” que incluiría un componente rural y otro urbano. “En el campo hace falta reactivar la agricultura y reponer el ambiente doméstico”, agregó, y dijo que “en el ambiente urbano hay que reconstruir el entorno para lograr un mínimo de dignidad y alimentación”. La PDA ha abierto una cuenta especial para recibir donativos.
72
BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 28, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.
73