Cineteca Nacional: Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 128

Contradicciones del manifiesto de los cineastas chilenos de la Unidad Popular1 josé miguel palacios2

Resumen El artículo analiza el Manifiesto como un documento estético/político, contrastándolo con los manifiestos cinematográficos más reconocidos de América Latina, enfocándose en sus ambigüedades y contradicciones, y entendiéndolo como un texto definido menos por lo que propone que por lo que calla –un manifiesto ausente y un manifiesto de ausencias– y por tanto, como una metáfora del inacabado proceso revolucionario chileno. Especial atención se presta a las definiciones de “cultura nacional” y “cine revolucionario”, que vuelven manifiesta la estética de la contradicción que el documento fomenta, con el objetivo de convertirse en catalizador de producción, por parte del lector/espectador, de inteligibilidad social. Palabras claves: manifiesto, cine revolucionario, Unidad Popular.

Manifiesto de ausencias “El Manifiesto de Cineastas de la Unidad Popular” no ha recibido la atención académica que merece. Por cierto, el texto atribuido a Miguel Littin (junto a Sergio Castilla) está lejos de la originalidad crítica de Hacia un Tercer Cine o de la lucidez teórica de Estética del Hambre; pero también está muy lejos de ser solo un documento donde el “maximalismo del propósito se mezcla con 1

2

Este artículo se extrae de mi tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Cine de Columbia University (2011), titulada: Permanent Negations: Towards “the revolutionary” in Chilean Revolutionary Cinema (1970-1973). Agradecimientos para Jane Gaines y Nico Baumbach, por ofrecer valiosos comentarios y una cuidada lectura de borradores y versiones previas. Magíster en Estudios de Cine y estudiante de Doctorado en Estudios de Cine Universidad de Nueva York.

– 127 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hacia los contornos de la experiencia. Documental autobiográfico chileno: vacíos y ausencias

1hr
pages 186-241

Contradicciones del manifiesto de los cineastas chilenos de la Unidad Popular

18min
pages 128-137

Historia y simulacros de la memoria en 31 de abril, de Víctor Cubillos

19min
pages 152-161

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

Ficción digital: tendencias y prácticas del largometraje de ficción en formato digital

17min
pages 162-173

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

22min
pages 138-151

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

Home movies y found footage: la resemantización del cine doméstico chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

Aportes para una descentralización del patrimonio audiovisual nacional: historia y memoria desde los márgenes en el cine de Armando Sandoval Rudolph

22min
pages 88-99

(Des) Articulaciones críticas para un campo de estudios

21min
pages 46-59

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87

Sinfonías de ciudad en el cine chileno: imágenes de modernidad, efectos de luz

20min
pages 24-35

“La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

Introducción

10min
pages 16-23

Presentación

4min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.