Cineteca Nacional: Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 36

Juan Emar: la sensibilidad del cine1 wolfgang bongers2

Resumen El trabajo se enmarca en el proyecto “Reflejos y reflexiones del cine en Chile 1900 a 1940” e indaga en la relación que Juan Emar, figura emblemática de la vanguardia chilena, entabla con el cine en cinco textos publicados en las “Notas de arte” de La Nación entre 1924 y 1926. El autor, partiendo de una crítica radical al entorno cultural chileno de la época, esboza una crítica del cine como fenómeno cultural y artístico para descubrir en el cine de vanguardia una oportunidad inédita de inaugurar una cinematografía nacional; esto en oposición a las propuestas nacionalistas y comerciales con miras hacia Hollywood que se presentan en otras revistas y en la producción cinematográfica del momento. Palabras claves: Emar, cine, crítica. Las obras de arte (...) no deben compararse entre ellas, sino que deben compararse directamente con la sensibilidad del hombre. Es el hombre, múltiple e infinito, la única escala para medir las artes3.

1

2 3

Este trabajo se inserta en las actividades de mi proyecto de investigación Fondecyt 1095210 titulado “Reflejos y reflexiones del cine en Chile (1900 a 1940)”, en el que son analizados los cruces y las características de discursos literarios, periodísticos, filosóficos y artísticos que emergen a la luz del nuevo fenómeno cultural en las primeras décadas del siglo XX. Doctor en Literatura, investigador del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Juan Emar, “Críticos y crítica”, en: Lizama 2003, 91.

– 35 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hacia los contornos de la experiencia. Documental autobiográfico chileno: vacíos y ausencias

1hr
pages 186-241

Contradicciones del manifiesto de los cineastas chilenos de la Unidad Popular

18min
pages 128-137

Historia y simulacros de la memoria en 31 de abril, de Víctor Cubillos

19min
pages 152-161

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

Ficción digital: tendencias y prácticas del largometraje de ficción en formato digital

17min
pages 162-173

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

22min
pages 138-151

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

Home movies y found footage: la resemantización del cine doméstico chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

Aportes para una descentralización del patrimonio audiovisual nacional: historia y memoria desde los márgenes en el cine de Armando Sandoval Rudolph

22min
pages 88-99

(Des) Articulaciones críticas para un campo de estudios

21min
pages 46-59

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87

Sinfonías de ciudad en el cine chileno: imágenes de modernidad, efectos de luz

20min
pages 24-35

“La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

Introducción

10min
pages 16-23

Presentación

4min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.