Cineteca Nacional: Nuevas travesías por el cine chileno y latinoamericano

Page 10

Presentación. El viaje o la travesía en el cine de nuestra Latinoamérica

Recorriendo las áridas pampas, los selváticos dominios o las heladas estepas y bosques, los habitantes del continente los vieron llegar con sus extraños aparatos, tratando de capturar los singulares movimientos de mujeres y hombres que, desafiando la pobreza y lo riguroso del paisaje, construían la vida. Quien pudiera trazar la travesía de nuestro cine de los comienzos, puede descubrir que el maravillarse fue un rasgo de uno y otro lado de la cámara, de los filmados y de los filmantes. Allí están los orgullosos onas en las imágenes de Tierra del Fuego, los eufóricos revolucionarios mexicanos, Corisco y Dadá en el nordeste brasileño, así como los rostros que nos miran desde cada época y diversos rincones de Latinoamérica. Durante décadas, este rasgo esencial ha sido parte de las películas, reconocible tanto en los cineastas y productores que intentaron levantar una industria en nuestros países, de la mano del melodrama y de la comedia, como así también de quienes, años más tarde, quisieron cambiar la dura realidad del continente «con una cámara en la mano y una idea en la cabeza». Es quizás también el rasgo esencial de quienes hoy investigan en las películas que dan cuenta de nuestros pueblos y del propio cine que ha intentado expresarlos. Para que la travesía de unos y otros, de los filmados y los filmantes, y de los que lo estudian, no sufra de la intermitencia que ha sido frecuente en nuestros países, es necesario persistir a pesar de lo árido del camino. Por ello saludamos a quienes confiaron en la Cineteca Nacional de Chile como convocante para estas ya cuatro versiones del Encuentro Internacional de Investigación sobre cine chileno y latinoamericano que hemos realizado. Revisitando las ponencias que se han dado a conocer en ellos, nos entusiasmamos de cómo el Encuentro está aportando a

– 9 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Perspectivas de preservación patrimonial: recuperación de algunas salas de cine en Buenos Aires

20min
pages 202-215

Políticas públicas cinematográficas en América Latina

15min
pages 192-201

La construcción de estudios cinematográficos en el Chile de los años cuarenta

14min
pages 182-191

La condición fragmentada del sujeto posmoderno y su impacto en el reciente cine chileno

18min
pages 170-179

La trayectoria de la nostalgia: una propuesta para el análisis del viaje cinematográfico de Patricio Guzmán

17min
pages 140-149

Ficciones en el cine chileno universitario: el caso de la Escuela de Artes de la Comunicación UC (1968-1978

22min
pages 118-129

Incidencia de la narrativa autorreferencial en la producción cinematográfica uruguaya actual

18min
pages 150-159

El Chacal de Nahueltoro y Tony Manero Luis Valenzuela Prado

12min
pages 132-139

El Súper 8 mm como imagen intersticial en Cartas visuales de Tiziana Panizza

18min
pages 160-169

La Cinemateca del Tercer Mundo entre la acción política y la memoria fílmica de lo social

17min
pages 108-117

On vous parle du Brésil: torture (1969) y No es hora de llorar (1971 Carolina Amaral de Aguiar

17min
pages 98-107

de Lucía (1968) y La primera carga al machete (1969 Ignacio Del Valle Dávila

21min
pages 86-97

La marginalidad urbana representada en el cine latinoamericano posglobalización

20min
pages 30-41

As representações do popular e o realismo no cinema brasileiro as mediações no filme Os Inquilinos

21min
pages 52-63

Alegorías en el cine latinoamericano. Casos de retórica cinematográfica

15min
pages 22-29

Introducción Estudios de cine en Latinoamérica: zonas de contacto y horizontes posibles

13min
pages 12-19

Imágenes, tramas y representaciones del sujeto obrero en algunos filmes chilenos

16min
pages 64-73

Propuestas teóricas para estudiar el discurso histórico en el cine chileno de ficción

14min
pages 42-49

Presentación. El viaje o la travesía en el cine de nuestra Latinoamérica

2min
pages 10-11

El Archivo Rogério Sganzerla: caminos de investigación y procesos de creación

19min
pages 76-85
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.