Formacion de Gestores en Memoria Historica Militar

Page 1

La presente colección es tomada de los libros originales publicados durante el año de 2015 por los investigadores del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. La Revisión Científica ha sido hecha por el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar –Escuela Superior de Guerra– en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.

Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

Cuadernillos para la Elaboración de Memoria Histórica Militar

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar –Escuela Superior de Guerra–


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Investigación sobre el Conflicto y la Memoria Histórica Militar

Adriana Piesch 2016

El contenido de este libro corresponde exclusivamente al pensamiento de los autores. Las posturas y aseveraciones aquí presentadas son resultados de un proyecto de investigación que no representa la posición oficial, ni institucional del Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM), ni de la Escuela Superior de Guerra, ni de las Fuerzas Militares o del Estado colombiano.


Director de investigación Ps. Mauricio Uyabán Ampudia PhD

IInvestigadora principal Adriana Pieschacón Reyes

Grupo de investigación Olga Lucia Quintero Galvis Alexandra María Rincón Mesa Viviana Andrea Cicery Ramos Alejandro Granados García Daniela García Mora Camilo Rodríguez Coneo Ana Catalina Urrego

ISBN: 978-958-59655-4-6

2016

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.


Tabla de contenido

Introducción Programa de formación y entrenamiento en Memoria Histórica Militar.................................................................. 7 Capítulo 1 Fundamentos teóricos del Sistema de Gestores de Memoria................. 9 1.1 Modelo de Gestión de Conocimiento.................................................... 9 1.2 Aprendizaje Significativo....................................................................... 13 1.2.1 Aprendizaje Mecánico y Aprendizaje Significativo..................... 17 1.2.2 Aprendizaje por recepción y aprendizaje por descubrimiento.......................................................................... 18 Capítulo 2 Sistema Integral de Memoria Histórica de las Fuerzas Militares, SIMEHI................................................................................................ 21 2.1 Sistema Integral de Memoria Histórica................................................. 21 2.1.1 Objetivos del SIMEHI.................................................................. 21 2.1.2 Concepto de investigación en el SIMEHI.................................... 22 2.1.3 Misión del SIHEMI ..................................................................... 22 2.1.4 Componentes del SIHEMI............................................................ 22 2.1.4.1 Escuela Superior de Guerra................................................. 22 2.1.4.2 Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar ..................................................... 23 2.1.4.3 Función principal del CICMHM......................................... 23


4

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

2.1.4.4 Objetivos del CICMHM...................................................... 23 2.2. Sistema de Gestión para la Recolección de Información (SIGRI)....................................................................... 24 2.6.1 Planeación..................................................................................... 25 2.6.1.1 Planeación para la encuesta................................................. 25 2.6.1.2 Planeación de la entrevista en profundidad......................... 25 2.6.1.3 Planeación de preguntas...................................................... 25 2.6.2 Trabajo de campo.......................................................................... 26 2.6.3 Entrega de reportes....................................................................... 27 Ámbito histórico general................................................................. 27 Ambiente del contexto operacional en el que se desarrollan las operaciones militares................................................................. 27 2.6.4 Evaluación del proceso ................................................................ 28 Capítulo 3 Guías para participantes y Gestores de Memoria.................................. 29 3.1 Guía del Participante.............................................................................. 29 3.1.1 Introducción.................................................................................. 29 3.1.2 ¿Qué es memoria histórica?.......................................................... 29 3.1.3 ¿Los miembros de la Fuerza Pública pueden ser considerados víctimas?.................................................................... 31 3.1.4 CICMHM...................................................................................... 32 3.2 Guía del Gestor de Memoria Junior....................................................... 32 3.2.1 Introducción.................................................................................. 32 3.2.2 ¿Qué es memoria histórica?.......................................................... 33 3.2.3 ¿Los miembros de la Fuerza Pública pueden ser considerados víctimas?.................................................................... 33 3.2.4 CICMHM...................................................................................... 34 3.3 Guía del Gestor de Memoria Senior...................................................... 36 3.3.1 Introducción.................................................................................. 36 3.3.2 ¿Cuáles son las responsabilidades de los Gestores de Memoria?..................................................................... 36 3.3.3 Tipos de Gestores de Memoria..................................................... 39 3.3.4 Preliminares.................................................................................. 41 3.3.4.1 Personas invitadas............................................................... 42 3.3.4.2 Materiales............................................................................ 42 3.3.4.3 Bienvenida........................................................................... 43 3.3.4.4 La memoria histórica se construye...................................... 44 3.3.4.5 La memoria es identidad..................................................... 44 3.3.5 Fase 1: Modelación....................................................................... 44


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

5

3.3.6 Primera sesión (4 horas)............................................................... 45 3.3.6.1 Apertura o inicio.................................................................. 45 3.3.6.2 Actividad de presentación 1 ................................................ 45 3.3.6.3 Actividad de presentación 2 ................................................ 45 3.3.6.4 Actividad de presentación 3 ................................................ 46 3.3.6.5 Acuerdos.............................................................................. 46 3.3.6.6 Objetivos del taller.............................................................. 46 3.3.6.7 Actividad. ¿Para qué recordar y para qué olvidar?.............. 47 3.3.6.8 ¿Cómo se construye memoria histórica en Fuerzas Militares?..................................................................... 47 3.3.6.9 Actividad Historia de vida................................................... 48 3.3.6.10 Ejercicio de relajación 1.................................................... 48 3.3.6.11 Ejercicio de relajación 2.................................................... 48 3.3.6.12 Actividad Viajando al pasado............................................ 49 3.3.6.13 Cierre primera sesión......................................................... 50 3.3.7 Segunda sesión (4 horas).............................................................. 50 3.3.7.1 Apertura de la segunda sesión............................................. 50 3.3.7.2 Actividad Tingo – tango...................................................... 50 3.3.7.3 Actividad Crucigrama de memoria...................................... 50 3.3.7.4 Actividad de objetos especiales y red.................................. 51 3.3.7.5 Entrevista en profundidad.................................................... 52 3.3.7.6 Cierre................................................................................... 53 3.3.8 Fase 2: Análisis del taller.............................................................. 53 3.3.8.1 Apertura .............................................................................. 54 3.3.8.2 Actividad ¿Para qué recordamos, para qué olvidamos? ........ 56 3.3.8.3 ¿Qué es la memoria histórica?............................................. 56 3.3.8.4 Historia de vida.................................................................... 56 3.3.8.5 Actividad de objetos especiales y red.................................. 56 3.3.8.6 Cierre................................................................................... 57 3.3.9 Fase 3: Ejercitación....................................................................... 57 3.3.9.1 Cierre................................................................................... 58 Referencias bibliográficas......................................................................... 61 Anexos Anexo 1 Bitácora del Gestor de Memoria.................................................................. 65 Anexo 2 Guía para el ejercicio historia de un recuerdo............................................. 67


6

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Anexo 3 Consentimiento Informado.......................................................................... 69 Anexo 4 Registro de asistencia................................................................................... 70 Anexo 5 Guía para el entrevistador............................................................................ 72 Anexo 6 Entrevista historia de vida............................................................................ 75 Anexo 7 Crucigrama................................................................................................... 78 Respuestas (hoja exclusiva del facilitador).................................................. 80 Anexo 8 Formato para registrar memorias ................................................................ 81 Metodología empleada ................................................................................ 81 Desarrollo de la actividad............................................................................ 81 Anexo 9 Guía y formato para transcripción de entrevistas........................................ 83 Guía para transcripción de entrevistas......................................................... 83 Formato para la transcripción...................................................................... 84 Introducción/contextualización de la entrevista........................................... 84 Cierre y comentarios finales......................................................................... 84


Introducción

Programa de formación y entrenamiento en Memoria Histórica Militar El Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM) diseñó un conjunto de herramientas metodológicas para la construcción de memoria histórica desde la perspectiva de las Fuerzas Militares (FF.MM.). Estas herramientas están compiladas en el libro Caja de Herramientas, una obra de consulta obligada para todo aquel que quiera formarse como Gestor de Memoria. El presente libro expone el programa de Gestores de Memoria, cuyo propósito es garantizar la construcción sistemática de la memoria histórica militar en el país. La obra es producto de la metacognición1 de los procesos de revisión teórica y de la práctica de los investigadores del CICMHM, adelantadas dentro de la línea de investigación “Memoria Histórica”. Lo anterior significa que las experiencias de los investigadores del CICMHM son objeto de análisis y reflexión, lo que permite aprender de nosotros mismos, op1

Se compone de la palabra meta, prefijo griego cuyo significado es que trasciende, que va más allá, y de la palabra cognición, que se refiere a los procesos de pensamiento. Dicho de otro modo, la metacognición es la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, la aplicación del pensamiento al acto de pensar; es aprender a aprender, mejorar las tareas y las actividades intelectuales que se llevan a cabo reflexionando, para orientarlas y asegurar una buena ejecución (Yael Abramovicz Rosenblatt, citado en http://www.psicopedagogia.com/definicion/metacognicion)


8

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

timizar nuestros procesos y hacer mejores planes para proyectos futuros. Desde una perspectiva sistémica, el Centro se concibió como una organización inteligente, es decir, que aprende de sí misma y de su contexto. Según Senge (2005), las organizaciones inteligentes viven conectadas con el mundo, asumen que sus actos generalmente son los que crean los problemas que experimentan y en ellas, las personas descubren continuamente cómo aprenden y cómo pueden mejorar ese aprendizaje. Este concepto se complementa con lo expuesto por Arbúes (Villa y Yániz, 1999) con dos características comunes a este tipo de organizaciones: 1) se adaptan rápidamente a los cambios; y 2) desarrollan un estilo propio, que las diferencia claramente de las demás. Además de ser una organización inteligente, el CICMHM creó un sistema de gestión del conocimiento en el cual se construyó el programa de formación de gestores. El programa se fundamenta en el modelo de gestión del conocimiento propuesto por los japoneses Nonaka y Takeuchi, y en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, cuyos planteamientos se exponen en el primer capítulo. Posteriormente, se describe el Sistema Integral de Memoria Histórica de las FF.MM. (SIMEHI) que comprende la organización, los actores y las actividades mediante las cuales se construye la memoria histórica del conflicto armado colombiano, desde la perspectiva de las Fuerzas Militares. El Sistema acata lo dispuesto por la Directiva Transitoria 077/28, de mayo de 2015, llamada Lineamientos para la puesta en marcha de la Directiva Ministerial para la Transición 2015 Historia, Memoria Histórica y Contexto en la Fuerza Pública; por la Directiva Permanente 097 de 2015 y por la Directiva Permanente 20151110000097/MDN-CGFMCDO-23-1/21, de septiembre de 2015, llamada Parámetros para la construcción de la historia, memoria histórica y contexto en las Fuerzas Militares. En el capítulo tres, se presenta: la guía del participante, la guía del Gestor de Memoria Junior y la Guía del Gestor de Memoria Senior. Puesto que el programa de Gestores de Memoria de las FF.MM. es liderado por el CICMHM, el Centro certifica a los Gestores a nivel nacional, da directrices, ofrece apoyo y define en qué proyectos se trabaja cada año.


Capítulo 1

Fundamentos teóricos del Sistema de Gestores de Memoria 1.1 Modelo de Gestión de Conocimiento Para la sociedad actual, el conocimiento se ha convertido en un activo económico, que se compra, se vende y puede aumentar o disminuir el valor de los bienes a los que está asociado. Puesto que es intangible, no es fácil tratarlo como a otros bienes. Sin embargo, hoy se habla de crear, transferir, archivar y modificar el conocimiento, así como se hace con un computador, una casa o un vehículo. Un caso emblemático de la importancia del conocimiento y su influencia en la economía, es el de Japón en el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial. Peluffo y Catalán (2002) lo sintetizan explicando que la estrategia de los japoneses consistió en fortalecer la producción de manufacturas a partir del recurso más abundante del país después de la devastación producida por la guerra: el capital humano. Focalizaron sus esfuerzos en la educación y la formación profesional. Para que la estrategia funcionara, forjaron una visión estratégica del conocimiento que se requería para desarrollar la ciencia y tecnología, y para administrar en los lugares de trabajo el conocimiento tácito, es decir, aquel que es propio del individuo. En los siguientes años, el sistema adquirió mayor solidez y generó ventajas competitivas que permitieron una rápida recuperación económica de Japón. Por lo tanto, los autores concluyen que “La Gestión del Conocimiento, principalmente del conocimiento tácito, promueve la formación de una sociedad basada en el conocimiento” (Peluffo y Catalán, 2002, p. 12). Desde hace cuarenta años, las organizaciones japonesas han sufrido fugas de conocimiento. Su reacción fue formar o buscar científicos sociales que desarrolla-


10

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

ran modelos para optimizar el uso del conocimiento. Así nació el modelo SECI, diseñado en Japón por los consultores empresariales Nonaka y Takeuchi, para entender cómo las personas crean conocimiento de forma individual y colectiva. El modelo distingue dos tipos de conocimiento: El que proviene de la experiencia, que tiende a ser tácito y subjetivo, y el conocimiento racional, que suele ser explícito y objetivo. El conocimiento tácito es personal, se da en un contexto específico y es difícil de formalizar y comunicar. (...) está profundamente enraizado en la acción y en el cometido personal dentro de un determinado contexto. (García, 2004, p. 6)

En primer lugar, Polanyi, uno de los primeros científicos en conceptualizar la dimensión tácita del conocimiento, lo define como: Aquel conocimiento que se encuentra en las personas, que es difícil de articular y codificar de alguna forma que pueda ser comprensible para otros, y que surge de los cambios que estas personas realizan en la forma de hacer las cosas, de su experiencia, cuya incidencia se evidencia en el desempeño y en la capacidad de dar respuestas eficientes ante nuevos problemas o desafíos. (Peluffo y Catalán, 2002, p. 16)

En segundo lugar, el conocimiento explícito se basa en datos concretos que se pueden expresar en lenguaje formal y se pueden transferir, siempre y cuando el receptor posea las claves para aprovecharlo (fórmulas, ecuaciones, software, tecnología en general) (García, 2004). En este modelo, es fundamental la conversión del conocimiento tácito en explícito. Nonaka, citado por Contreras (2009), menciona que el conocimiento tácito es muy personal, difícil de formalizar y difícil de comunicar; está formado por habilidades técnicas y por nociones provenientes de la dimensión cognitiva, como modelos mentales, creencias, valores. Para convertir el conocimiento tácito en explícito, Nonaka recomienda: a) usar lenguaje figurativo y simbolismo; b) usar metáforas; c) usar analogías; y d) desarrollar modelos. Nonaka y Takeuchi afirman que “la clave de la creación del conocimiento es la movilización y conversión del conocimiento tácito” (1999, p. 62). Tal como lo muestra la Figura 1, su teoría plantea cuatro formas de conversión del conocimiento, que nacen cuando el conocimiento tácito y el explícito interactúan: socialización (S), exteriorización (E), combinación (C) e interiorización (I). El proceso de socialización es aquel en el cual se adquieren conocimientos tácitos cuando se comparten experiencias en exposiciones orales, por ejemplo, las tradiciones. La combinación es el proceso de crear conocimiento explícito a partir de


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar Socialización (S) • De Tácito a Tácito

Externalización (E) • De Tácito a Explícito

Combinación (C) • De Explícito a explícito

Internacionalización (I) • De Explícito a Tácito

11

Figura 1. Espiral del conocimiento, modelo SECI. Fuente: Valhondo (2003).

varias fuentes, particularmente, conversaciones telefónicas, correos, reuniones, etc. Se puede distribuir en categorías, confrontar y clasificar para formar bases de datos. La externalización permite convertir el conocimiento tácito en explícito. En esta conversión se privilegia el uso de metáforas. Según Valhondo (2003), la externalización es la actividad esencial en la creación del conocimiento. El cuarto y último proceso es la internalización, que consiste en la apropiación del conocimiento explícito y en su transformación en tácito; dicho de otro modo, es cuando el conocimiento pasa del ámbito externo observable al ámbito interno. Al sobrevenir la interiorización, se generan nuevos modelos mentales compartidos o prácticas de trabajo que benefician a la organización (Valhondo, 2003). La espiral del conocimiento, propuesta por Nonaka y Takeuchi, recibe su nombre debido a que “se genera una dinámica equilibrada de operaciones cíclicas que provoca que las cosas que tienen sentido evolucionen, se expandan, ganen en complejidad y riquezas de contexto para, finalmente, dar lugar a una fuente fiable de nuevo conocimiento” (Valhondo, 2003, p. 37). La construcción de la memoria histórica parte de los recuerdos de quienes vivieron determinados hechos: lo que suele suceder es que primero se comparte la experiencia de manera verbal y espontánea con otras personas, es decir, se socializa; después, alguien se interesa en documentar la historia a través de textos o en medios audiovisuales y es entonces cuando el conocimiento se externaliza. Puede afirmarse que un conocimiento tácito se ha convertido en explícito, pero el proceso no finaliza ahí. Una vez que éste se comparte con otras personas por medio de


12

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

libros, cuadernos de memoria, documentales, artículos, quienes se apropian de esa experiencia y ese saber, los interpretan. Entonces, el conocimiento se vuelve tácito de nuevo, pero en sujetos diferentes. Se cumple así la llamada internalización. La combinación sucede cuando los investigadores reúnen la información obtenida de diferentes fuentes, la procesan y sacan conclusiones. Una vez que el nuevo conocimiento se comparte con otras personas, la espiral se reanuda, en un punto más avanzado. Los problemas surgen cuando no existe un modelo único que oriente a todos los que intervienen en la construcción de la memoria histórica. Aquí radica la importancia del programa de Gestores de Memoria, tema central de este libro. Los Gestores están al servicio de las Fuerzas Militares. Son un conjunto de personas que posibilitan la recolección sistemática de información y la realización de ejercicios de memoria, mediante esta labor, contribuyen a la reparación de las víctimas de la Fuerza Pública. El programa de Gestores se ha inspirado en el modelo SECI y está diseñado para garantizar que la espiral del conocimiento avance constantemente y genere libros, revistas, documentales y otros productos académicos que le presenten al público historias documentadas capaces de fomentar la reflexión y la comprensión del papel protagónico de la Fuerza Pública en la defensa de la soberanía y la seguridad, así como la consolidación de la democracia. Gestionar el conocimiento implica garantizar la producción, el filtro, la clasificación, la difusión y el archivo del conocimiento. Es tratar el conocimiento como un activo más de la Institución militar y comprender que en la actualidad se genera valor social cuando se aprecia lo que los individuos guardan en su memoria. Una vez que los recuerdos se estudian a la luz de documentos, fotografías, noticias y otras fuentes de información, éstos pasan de ser un cúmulo de información a ser conocimiento. La información recolectada por el CICMHM cumple una serie de pasos2 que garantizan una adecuada gestión del conocimiento, como se observa en la figura 2. 2

1) recolección de información: es la responsabilidad principal de los Gestores de Memoria. En esta etapa se hacen entrevistas y talleres de memoria histórica; 2) primera fase de organización y archivo: los gestores se encargan de transcribir audios y diligenciar bitácoras; además, crean una carpeta física en la que organizan los registros de cada; 3) envío de información al CICMHM: el gestor envía al Centro las bitácoras y la información que se requiera; 4) Procesamiento de la información: los investigadores del CICMHM filtran y clasifican la información enviada por los gestores y extraen resultados numéricos y cualitativos; 5) Análisis de la información: en esta etapa, se toma en su conjunto la información procesada y se divide en secciones pequeñas para entenderla, interpretarla, hacer comparaciones y sacar conclusiones.; 6) Transferencia de conocimiento: a través de libros, artículos, páginas web, aplicaciones móviles, seminarios, conferencias y talleres de memoria, entre otros medios, el equipo profesional del CICMHM transfiere el conocimiento obtenido; y 7) organización y archivo: el conocimiento plasmado en productos académicos se archiva tanto en medios digitales como en medios físicos.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

13

Figura 2. Gestión del conocimiento en el CICMHM.

Fuente: elaboración propia

1.2 Aprendizaje Significativo El aprendizaje significativo3 es una teoría psicológica que explica los procesos que experimenta el individuo que aprende, así como la naturaleza de ese aprendizaje, las condiciones necesarias para que se produzca, sus resultados y su evaluación (Ausubel en Rodríguez, 2004). La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo. (Rodríguez, 2004, párr. 5)

La idea central de esta teoría es que, en el proceso de aprendizaje, los nuevos contenidos se integran a la estructura cognitiva previa del individuo y, en consecuen3

El principal exponente del aprendizaje significativo fue David Paul Ausubel, quien partió de los planteamientos constructivistas y sistémicos, y postuló que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, las ideas, los conceptos y los esquemas presentes en la estructura cognitiva del aprendiz. Esta teoría concibe al estudiante como un procesador activo de información y plantea que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas (Díaz y Hernández, 2002).


14

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

cia, esta se transforma. Sin embargo, “esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje” (Rodríguez, 2004). La teoría platea que, para que el aprendizaje se produzca, es necesario que el estudiante tenga de antemano ideas o conceptos claros. Según Rodríguez (2004), para que se genere el aprendizaje significativo, son necesarias dos condiciones: 1) que el alumno tenga una actitud potencialmente significativa de aprendizaje, es decir, que esté dispuesto a recibir nuevas ideas, incluso si contradicen aprendizajes previos; y 2) que el contexto educativo ofrezca material potencialmente significativo. Con los Gestores de Memoria, por ejemplo, se acude a historias de víctimas de la Fuerza Pública que merecen ser conocidas por el público. El objetivo de este ejercicio es sensibilizar a los gestores a las víctimas y despertar su respeto y admiración hacia ellas. Si el caso puede relacionarse con la estructura cognitiva del que aprende, será un material potencialmente significativo. Permitir que el estudiante relacione la memoria histórica con su propia experiencia generará anclajes o subsumidores adecuados. Esta teoría establece que, para que se genere el aprendizaje, es necesario que la nueva información adquiera significado, y este surge cuando dicha información se relaciona con las estructuras cognitivas que el individuo tenía de antemano. Desde la perspectiva de esta teoría, la estructura cognitiva es el conjunto de conceptos e ideas que un individuo tiene sobre un área del conocimiento, así como la manera en que están organizados (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983). El hecho de que los Gestores de Memoria trabajen para las Fuerzas Militares garantiza que sus estructuras cognitivas están predispuestas para el aprendizaje de la memoria histórica, su importancia y sus responsabilidades. Sin embargo, en el taller de memoria diseñado para ellos, todas las actividades parten de las experiencias de vida de cada gestor, de sus conocimientos, sus creencias y sus valores. En uno de los ejercicios4, se les pregunta: ¿Para qué recordamos? ¿Para qué olvidamos? Lo primero que el facilitador le explica al grupo es que todas las respuestas son válidas, que no hay algunas correctas y otras incorrectas5. La teoría del apren4

Los ejercicios de este tipo motivan a los participantes a exponer sus ideas sin temor a ser juzgados y los preparan para aceptar y aprender los conceptos con mayor facilidad.

5

Durante la formación de los Gestores de Memoria, es fundamental estar dispuestos a escuchar las intervenciones de los participantes, aunque en ocasiones puedan ser repetitivas o confusas. La participación es la materia prima para la construcción de conceptos sólidos y por eso, siempre se agradece, se valora y se reconoce. Por lo tanto, los talleres para formación de Gestores son muy participativos.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

15

dizaje significativo plantea principios y estrategias que constituyen el marco para el diseño de herramientas didácticas, como se muestra en las Figuras 3 y 4.

Figura 3. Principios del aprendizaje significativo propuestos por Ausubel. Fuente: Moreira (2005). Aprendizaje Significativo Crítico.

Figura 4. Estrategias de Aprendizaje Significativo. Fuentes: Moreira (2005 y 2007); Ojeda, Díaz, Lázara, Pinedo y Hernández (2007), González (2008), Guardián y Ballester, (2011), Pieschacón, Rincón, Uyabán y Sánchez (2012).


16

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

En el programa de Gestores, se ponen en práctica todos los principios del aprendizaje significativo. Las estrategias más utilizadas en el modelo que expone este libro son los organizadores previos y los mapas conceptuales.

Figura 5. Utilidad de los mapas conceptuales. Fuente: González (2008).

Partiendo de los principios propuestos por Ausubel, Moreira (2005) generó su propia lista de principios del aprendizaje significativo: Tabla 1. Principios del aprendizaje significativo, según Moreira 1. Enseñar vs. Aprender. Preguntas en lugar de respuestas. 2. Principio de la no centralización en el libro de texto. Este principio supone que los materiales utilizados para el aprendizaje sean diversos, como artículos de revistas, noticias, imágenes, internet, etc. 3. Aprendiz como perceptor/representador. Se trata de un proceso dinámico en el que los conocimientos nuevos y los preexistentes interactúan, se diferencian y se integran. 4. El lenguaje como conocimiento. Aprender un contenido de manera significativa es aprender su lenguaje, no solo palabras, también otros signos, instrumentos y procedimientos, aunque, sobre todo, palabras, que deben aprenderse de forma sustantiva y no arbitraria 5. Conciencia semántica. En la medida en que el aprendiz es capaz de desarrollar consciencia semántica, el aprendizaje es significativo y crítico, pues no cae en la trampa de la causalidad simple.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

17

6. Aprendizaje por el error. El hombre aprende corrigiendo sus errores. 7. Principio del desaprendizaje. Es importante desaprender lo aprendido para dar cabida a nuevos significados. Por ello, es necesario aprender a desaprender. 8. La incertidumbre del conocimiento. Es imperativo que el aprendiz entienda que las definiciones son invenciones o creaciones humanas, que todo lo que sabemos se origina en preguntas y se transforma constantemente. 9. Participación activa del alumno. Diversidad de estrategias de enseñanza. Se complementa con el segundo principio. Mientras más variadas sean las estrategias de enseñanza, mientras el cómo hacer la clase sea más creativo, mayores serán las posibilidades de lograr aprendizajes significativos. Fuente: Moreira (2005)

Todos estos principios se tuvieron en cuenta durante el diseño del programa de Gestores de Memoria histórica, desde la planeación del SIMEHI, hasta el resultado final, que son los productos del CICMHM.

1.2.1 Aprendizaje Mecánico y Aprendizaje Significativo El aprendizaje puede ser mecánico, simple y transitorio o significativo y duradero. El aprendizaje mecánico es aquel que se adquiere por repetición y que se evalúa midiendo la capacidad de reproducir la información, es decir, la capacidad memorística. El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo, cuando se está comenzando a adquirir un nuevo cuerpo de conocimientos. En ese momento, aún no existen conceptos relevantes con los cuales relacionar dicho conocimiento. Sin embargo, debe privilegiarse el aprendizaje significativo porque facilita la adquisición de significados, la retención y la transferencia de lo aprendido. El objetivo de cualquier proceso de formación es que el aprendizaje sea significativo y duradero. ¿Cuándo es significativo un aprendizaje? Cuando se establece una relación sustancial, no arbitraria, con lo que el aprendiz ya sabe. Esto significa que las ideas nuevas se vinculan con algún aspecto preexistente y relevante de la estructura cognoscitiva del individuo, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983). En esta teoría, los conceptos previos relevantes se denominan subsunsores. Gracias a ellos, la nueva información se integra y se convierte en conocimiento de


18

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

manera significativa. Las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden aprenderse significativamente, en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones sean claros y estén disponibles en la estructura cognitiva. Si cumplen estas condiciones, funcionan como punto de anclaje o subsumidor, como se explicó antes (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983). Por ejemplo, en las ciencias militares, si los conceptos de memoria, conflicto armado y democracia ya existen en la estructura cognitiva del aprendiz, servirán de subsunsores para conocimientos nuevos sobre la memoria histórica. La interacción de la nueva información con la preexistente produce una nueva modificación de los conceptos subsunsores. Esto implica que los subsunsores pueden ser conceptos amplios, claros, estables o inestables. Todo ello depende de la manera y la frecuencia con que se exponen a la interacción con nuevas informaciones. En este ejemplo, las ideas de memoria, conflicto armado y democracia servirán de subsumidores o anclajes para nuevas informaciones, relacionadas con la construcción de la memoria histórica, pero, en la medida en que esos nuevos conceptos se aprendan significativamente, los subsunsores iniciales crecerán y se modificarán. Las nuevas informaciones adquieren un significado y se integran a la estructura cognitiva de manera sustancial y no arbitraria, por lo que estimulan la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores preexistentes y, en consecuencia, de toda la estructura cognitiva. Para Ausubel, el aprendizaje mecánico y el significativo no se excluyen entre sí, sino que forman parte de un mismo proceso. Ambos pueden concurrir en una misma tarea6. Conviene resaltar que existen tipos de aprendizaje intermedios, que comparten algunas propiedades de los aprendizajes mecánico y significativo (Ausubel, 2002, p. 39).

1.2.2 Aprendizaje por recepción y aprendizaje por descubrimiento Los seguidores de la teoría del Aprendizaje Significativo reconocieron las bondades del aprendizaje por descubrimiento, pero se opusieron a su aplicación irreflexiva, es decir, que a partir de los planteamientos de Ausubel, Novak y Hanesian, se hizo una síntesis del aprendizaje por recepción y del aprendizaje por 6. Un ejemplo de esto, es un proceso de aprendizaje que puede estar compuesto simultáneamente por la memorización de fechas, lugares y acontecimientos (aprendizaje mecánico) y por la búsqueda de relaciones entre dichos datos y sus respectivos contextos políticos y sociales (aprendizaje significativo).


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

19

descubrimiento, y el resultado fue que se admitió el valor de los dos y se desechó la idea de que eran excluyentes. Por ello, estos autores sostienen que: El aprendizaje por descubrimiento no debe presentarse como opuesto al aprendizaje que resulta de una exposición (aprendizaje por recepción), pues éste puede ser igualmente eficaz (en calidad) que aquél, si se dan ciertas características. Además, puede ser notablemente más eficiente, pues se invierte mucho menos tiempo. (Ausubel, 2002, p. 88)

El método del aprendizaje por descubrimiento puede ser muy útil para adquirir conocimientos sobre los procedimientos científicos de una disciplina específica, pero resulta inoperante para adquirir grandes cantidades de conocimiento. Ausubel explica que el método del aprendizaje por descubrimiento es mucho más lento que el método del aprendizaje por recepción. Este último permite asimilar una mayor cantidad de información en un tiempo más breve (Ausubel, 2002, p. 88). Finalmente, y a favor del planteamiento anterior, Ausubel7 sostiene que: “El aprendizaje por recepción, si bien es fenomenológicamente más sencillo que el aprendizaje por descubrimiento, surge paradójicamente ya muy avanzado el desarrollo y especialmente en sus formas verbales más puras logradas, implica un nivel mayor de madurez cognoscitiva” (2002, p. 36). Teniendo en cuenta las ventajas de ambos métodos de aprendizaje, el programa de Gestores de Memoria cuenta con material teórico y con un repertorio de ejercicios que le permiten al participante explorar en tiempo presente sus habilidades y diversos aspectos de su formación, con miras a mejorarlas mediante la realización de entrevistas y la dirección de talleres. El programa combina técnicas tradicionales de estudio y memorización con estrategias vivenciales que acercan al aprendiz a escenarios muy similares a los reales.

7

Lo explica con mayor claridad cuando menciona que un niño en edad preescolar y, tal vez, en los primeros años de escolarización, adquiere conceptos y proposiciones a través de un proceso basado en la experiencia no verbal, concreta y empírica. En esta etapa predomina el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje por recepción solo se produce después, cuando el niño adquiere una madurez cognitiva que le permite comprender conceptos y proposiciones expuestos verbalmente, sin necesidad del soporte empírico, es decir, de la experiencia directa.



Capítulo 2

Sistema Integral de Memoria Histórica de las Fuerzas Militares, SIMEHI 2.1 Sistema Integral de Memoria Histórica El Sistema Integral de Historia y de Memoria Histórica de las FF.MM. (SIMEHI) es el conjunto estructurado de actividades, procedimientos y objetivos que tienen como fin generar y difundir conocimiento académico focalizado en la Historia y la Memoria Histórica de las Fuerzas Armadas, y en el análisis del conflicto colombiano. El Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM) fue designado por la Escuela Superior de Guerra para administrar el SIMEHI. Este sistema asegura que todos los proyectos se agrupen en líneas de investigación y concuerden con las políticas de investigación de la Institución. Así mismo, garantiza que los proyectos respondan con eficiencia a las necesidades de las Fuerzas Militares en temas de memoria histórica.

2.1.1 Objetivos del SIMEHI Los objetivos del SIMEHI son: 1) Integrar un sistema articulado de investigación sobre historia, memoria histórica y conflicto; 2) Institucionalizar la investigación sobre historia, memoria histórica y conflicto como práctica académica permanente, financiada y orientada de acuerdo con la misión y visión de las Fuerzas Militares de Colombia; 3) implementar procesos de investigación sobre historia, memoria histórica y conflicto, que fomenten la interacción entre las áreas del saber, la formación académica y el desarrollo institucional. Estos procesos deben


22

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

apoyarse en redes de conocimiento que permitan el vínculo con la sociedad científica y tecnológica; y 4) garantizar, a través de la plataforma de divulgación, la excelencia de los productos de investigación y su difusión.

2.1.2 Concepto de investigación en el SIMEHI El SIMEHI concibe la investigación como el resultado de una práctica articulada de procedimientos científicos, metodológicos y tecnológicos, por medio de la cual la comunidad académica construye, transfiere, usa o adecúa conocimientos. La investigación se entiende como un proceso metódico, sistemático, continuo, reflexivo y crítico, mediante el cual las Fuerzas Militares generan conocimiento. Este proceso investigativo dirige su atención a los distintos campos del conocimiento relacionados con la construcción de la memoria histórica y de la historia de las Fuerzas Armadas.

2.1.3 Misión del SIHEMI El SIHEMI tiene como misión contribuir decididamente a la consolidación nacional e internacional de la legitimidad de la historia y de la memoria histórica de las FF.MM. colombianas a corto, mediano y largo plazo.

2.1.4 Componentes del SIHEMI 2.1.4.1 Escuela Superior de Guerra La Escuela Superior de Guerra (ESDEGUE) lidera el Sistema Integral de Memoria Histórica de las FF.MM – SIMEHI. A través del Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM) la ESDEGUE cumple las siguientes funciones estratégicas: a) lidera, coordina y unifica todas las políticas y las actividades relacionadas con la construcción y promoción de la memoria histórica de las FF.MM., emprendidas por la Institución; b) lidera, coordina y unifica las políticas y actividades del patrimonio cultural de las FF.MM. y promueve la creación de monumentos, museos, salas de dignidad, etc., centrados en la memoria histórica Institucional; y c) coordina criterios y esfuerzos con la Policía Nacional para garantizar que la construcción de la memoria histórica militar y la construcción de la memoria histórica policial cooperen entre sí.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

23

2.1.4.2 Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar El CICMHM es un centro de investigación cuyo objeto de estudio es la construcción de la historia y de la memoria histórica de las FF.MM., en el contexto del conflicto colombiano. Además, realiza investigaciones para determinar cómo contribuyen las FF.MM. a la defensa de la democracia y al desarrollo social del país. El objetivo del CICMHM es desarrollar investigaciones científicas desde la perspectiva de las ciencias sociales, en las áreas de conflicto, historia y memoria histórica de las FF.MM.

2.1.4.3 Función principal del CICMHM El Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, CICMHM, es la entidad designada por la Escuela Superior de Guerra, ESDEGUE, para dirigir, articular, coordinar, desarrollar y evaluar el Sistema Integral de Historia y de Memoria Histórica de las FF.MM., SIMEHI.

2.1.4.4 Objetivos del CICMHM Los objetivos del CICMHM son: 1) consolidar y coordinar todas las actividades académicas e institucionales relacionadas con la construcción y promoción de la memoria histórica de las FF.MM., en el contexto del conflicto interno colombiano; 2) investigar y documentar la historia institucional, en relación con el conflicto armado colombiano, y determinar la contribución de las FF.MM. a la defensa de la democracia; 3) construir la memoria histórica del conflicto colombiano de los miembros de las Fuerzas Militares. (Miembros de las FF.MM. en condición de Víctimas, sus familias y combatientes); 4) desarrollar e implementar políticas institucionales sobre el patrimonio cultural de las FF.MM., haciendo hincapié en los monumentos centrados en memoria histórica; 5) difundir en Colombia y el mundo los documentos de memoria histórica, a través de medios masivos de comunicación, conferencias, seminarios, cursos, cátedras, libros, artículos, revistas, documentales, radio, televisión, portal web, etc.; y 6) apoyar la construcción de museos y de Salas de la Memoria y la dignidad de las FF.MM., para preservar, exponer y difundir el material que constata la verdad histórica de los hechos y de la participación los miembros de las FF.MM. en el conflicto armado.


24

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

2.2. Sistema de Gestión para la Recolección de Información (SIGRI) El CICMHM creó un sistema especial para la recolección de información, que establece una serie de condiciones y fases para que el proceso sea exitoso. Los Gestores de Memoria deben conocer, comprender y desarrollar lo estipulado por el SIGRI, puesto que su principal responsabilidad, es la recolección de información. El SIGRI es un modelo para el diseño y uso de herramientas metodológicas de memoria histórica militar que describe los pasos necesarios para su implementación, además de ofrecer ejemplos y guías. Puesto que es un sistema, sus procesos se desarrollan de forma secuencial o simultánea y todas sus partes son fundamentales y se retroalimentan entre sí. Las herramientas de recolección de información más usadas en la construcción de la memoria histórica son las entrevistas8 y los talleres de memoria. La Figura 6, presenta los 4 pasos o fases del Sistema, desde la planeación hasta la evaluación final.

Figura 6. Sistema de Gestión para la Recolección de Información, SIGRI.

Fuente: elaboración propia

8

La entrevista, debe realizarse personalmente. De no ser posible, puede considerarse la posibilidad de hacerla de manera virtual. Si ninguna de estas opciones es posible, se le pueden enviar al entrevistado las preguntas por correo electrónico para que las conteste por escrito. Sin embargo, no suelen hacerse entrevistas de este tipo porque resultan muy impersonales, se pierden muchos detalles y pueden generar malestar en algunos entrevistados.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

25

2.6.1 Planeación El proceso comienza con la planeación, en la que se definen, como mínimo, el tiempo de duración de la administración del instrumento, los recursos necesarios, el cronograma, la muestra (cantidad de personas) y la ubicación geográfica de los participantes. La dirección del centro de investigación suele definir estos aspectos. En esta fase, se decide qué herramientas o instrumentos de medición se usarán en cada proyecto. En el caso especial de la construcción de bases de datos, la planeación define qué tipos de datos se van a organizar y diseña el documento para registrarlos, por ejemplo, una tabla en Excel.

2.6.1.1 Planeación para la encuesta La encuesta es un instrumento empleado para armar bases de datos y construir información estadística que apoye la investigación cualitativa. Una muestra representativa de la población objetivo del estudio corresponde al 10% de dicha población. Sin embargo, el CICMHM determina qué porcentaje de la población que compondrá cada muestra. El equipo de investigadores del Centro diseña las encuestas. Los Gestores de Memoria las administran en cada unidad militar.

2.6.1.2 Planeación de la entrevista en profundidad La entrevista en profundidad se emplea en dos casos: después del taller de memoria, cuando las víctimas quieren que las entrevisten para que se divulguen sus historias; y cuando los militares activos o retirados, sin ser víctimas, desean dar a conocer aspectos relevantes de su vida relacionados con el conflicto armado.

2.6.1.3 Planeación de preguntas ¿Cuántas preguntas deben hacerse la entrevista? No existe una cifra determinada para una entrevista como la que se describe en este capítulo. Aun así, se puede sugerir que un número razonable de preguntas abiertas para una entrevista de entre una hora y una hora y media de duración, puede ser de entre 12 y 16, teniendo en cuenta los siguientes tiempos tentativos: Tabla 2. Distribución de tiempo durante la entrevista. Saludo y apertura de la entrevista

5 minutos

Preguntas de caracterización o demográficas (7 preguntas)

2 minutos

Preguntas abiertas (16 preguntas)

3 minutos por cada una, 48 minutos en total

Cierre de la entrevista

5 minutos

Total

60 minutos

Fuente: Elaboración propia.


26

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Está claro que la duración de las respuestas depende de cada entrevistado, de sus relatos, de su estado emocional y de su voluntad de participar. Aun así, el Gestor de Memoria debe hacer un plan para establecer algunos parámetros y definir el cronograma de entrevistas9. Cuando el Gestor de Memoria está ante una persona deseosa de recordar y narrar, el tiempo no puede ser un obstáculo, por lo que no se aconseja interrumpir abruptamente al entrevistado, ni omitir algunas preguntas por temor a exceder el tiempo planeado. Si la conversación demanda unos minutos extra, el Gestor no debe dudar en proseguir con la entrevista. Preguntas abiertas, cerradas y mixtas. Casi siempre, la entrevista10 empieza con preguntas de caracterización, es decir, que tienen el propósito de describir al entrevistado, por ejemplo, nombre, edad, dirección, grado militar, género, si es activo o retirado, etc. Gracias a estas preguntas, se identifican las características básicas de los entrevistados y se puede hacer una descripción detallada del grupo de personas que participan en el proceso de construcción de la memoria. Las preguntas de esta fase introductoria de la entrevista son cerradas. Las demás preguntas pueden ser abiertas11, cerradas12 o mixtas13.

2.6.2 Trabajo de campo Se trata de hacer las encuestas, las entrevistas y los talleres cumpliendo el cronograma establecido. Se sugiere nombrar un coordinador que esté atento a las 9 10

11 12

13

Se sugiere que, al planear el tiempo, se añadan 30 minutos, por si el entrevistado se extiende en sus respuestas o es necesario ampliar la información sobre alguno de los aspectos abordados en la entrevista. En los anexos 5 y 6, encontrará una guía para el entrevistador y un ejemplo de preguntas para elaborar una historia de vida, respectivamente. Se trata de una entrevista semiestructurada en la que usted está obligado a hacer esas preguntas, pero puede agregar otras si lo considera necesario, con el fin de ampliar la información que le suministra el entrevistado. Estas preguntas dan pie a respuestas elaboradas por el entrevistado con sus propias palabras. No son preguntas de selección múltiple entre varias alternativas. Una pregunta abierta podría ser: ¿Cuál es el evento de su carrera militar que más impacto ha tenido en su vida y por qué? Son preguntas cuya respuesta debe ser una opción entre varias predeterminadas, por ejemplo: ¿En cuál de las siguientes regiones ha prestado usted servicio en su vida militar durante más tiempo?: a) Región Caribe, b) Región del Pacífico, c) Región de la Orinoquía, d) Región amazónica e) Región andina. Es un tipo de pregunta cuya respuesta debe ser una opción entre varias predeterminadas, pero, a diferencia de las preguntas cerradas, le ofrece al entrevistado un espacio para que explique su respuesta o añada una categoría que no esté en el formulario, por ejemplo: ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted ingresó a las Fuerzas Armadas?: a) Presión familiar; b) Motivos económicos; c) Amor a la patria; d) Gusto por las actividades y temas militares, como el entrenamiento, el armamento, la estrategia u otros; e) Motivación diferente. Explique su respuesta.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

27

inquietudes de los Gestores de Memoria y los apoye y retroalimente constantemente para garantizar que el trabajo sea de buena calidad. Un trabajo de campo excelente es un insumo indispensable para las investigaciones académicas y permite que las voces que hasta el momento estaban silenciosas comiencen a ser escuchadas.

2.6.3 Entrega de reportes Los Gestores de Memoria deben enviar al CICMHM los audios de las entrevistas y sus transcripciones (ver Anexo 9). Cuando dirijan talleres de memoria, deben elaborar una bitácora o diario que incluya la planilla de asistencia, una descripción general de las actividades realizadas, fotos de diferentes momentos del taller dibujos y otras expresiones artísticas de los participantes. Si se trata de una base de datos, el Gestor deberá enviarla atendiendo a los criterios establecidos por el CICMHM. Los Señores Comandantes, miembros del Estado Mayor, deben tener en cuenta las instrucciones que el Comando General de las Fuerzas Militares dio en la Directiva 097, del 21 de septiembre de 2015. De ellas, se destacan las siguientes: Los planes de trabajo deberán tener, como mínimo, la estructura a continuación relacionada, ubicando las siguientes variables en las líneas de tiempo trazadas por los periodos presidenciales y aquellas que, dado el rol misional de cada Fuerza, deba ser considerada.

Ámbito histórico general • • •

Determinación de periodos desde 1998 a 2014, ello puede ser susceptible de modificación, dadas las condiciones de violencia de cada región. Identificación de regiones (por división o su equivalente en las Fuerzas). Caracterización del ambiente económico, social y político de las regiones, según línea de tiempo establecida.

Ambiente del contexto operacional en el que se desarrollan las operaciones militares •

Ámbito geográfico, social, periodístico, económico, político, operacional, seguridad y defensa. (CGFM, 2015)


28

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

2.6.4 Evaluaciรณn del proceso Al finalizar el trabajo de campo es muy importante evaluar el proceso, sin desconocer que el ejercicio debe monitorearse y evaluarse constantemente mientras se realiza. En la fase de evaluaciรณn, participan todos los Gestores de Memoria que han intervenido en el proceso. Deben reflexionar sobre las debilidades y las fortalezas del trabajo de campo, con el propรณsito de mejorarlo y garantizar el perfeccionamiento constante de las herramientas y las estrategias para la construcciรณn de la memoria histรณrica.


Capítulo 3

Guías para participantes y Gestores de Memoria 3.1 Guía del Participante 3.1.1 Introducción Usted ha sido invitado a participar en este taller porque su historia de vida es muy importante para construir la memoria histórica militar del conflicto armado colombiano. En esta cartilla, usted encontrará las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué es memoria histórica? ¿Quiénes pueden ser consideradas víctimas del conflicto armado? ¿Qué es el CICMHM?

3.1.2 ¿Qué es memoria histórica? Antes de explicar qué es la memoria histórica, es importante tener en cuenta que la Historia, es una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad y que, en calidad de tal, utiliza los métodos propios de las ciencias sociales. Entre tanto, la Memoria histórica es un concepto en construcción y eso significa que no existe un consenso sobre su definición. En principio, la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones) entiende la memoria histórica como una medida de satisfacción que hace parte de “las acciones tendientes a restablecer la dignidad de la víctima y difundir la verdad sobre lo sucedido, de acuerdo con los objetivos de las entidades que conforman el Sistema Nacional de


30

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Atención y Reparación a las Víctimas” (Artículo 139). Por ello, la memoria histórica se puede concebir como el “relato de las víctimas sobre el o los hechos que las victimizaron, realizado de tal manera que no genere riesgos para la persona” (Ley 1448 de 2011, artículo 139). Memoria Histórica es Medida de satisfacción hace parte de Medidas tenientes a restablecer la dignidad de la víctima

Difundir la verdad sobre lo sucedido Por tanto

El relato de cada víctima sobre el hecho que la victimizó

Figura 7. Mapa conceptual de memoria histórica, según la Ley 1448 de 2011. Fuente: Ley 1448 de 2011

Ampliando la concepción jurídica de la memoria histórica, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR, 2009, p.19) la define como: La elaboración de una narrativa integradora e incluyente sobre las razones para el surgimiento y la evolución del conflicto armado interno, sobre los actores e intereses en pugna, así como sobre las memorias que se han gestado en medio del mismo, con opción preferencial por las memorias de las víctimas y por las que han sido hasta ahora suprimidas, subordinadas o silenciadas.

Por ello, la memoria histórica: Va más allá de la reconstrucción de los hechos como datos, o de la recopilación de testimonios que verifiquen una cierta versión, puesto que se ocupa de


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

31

los significados, es decir, de cómo un evento es vivido y recordado, de las maneras en que los individuos a través del tiempo revisten de sentido y valoran ciertas experiencias y las maneras como estas se preservan y transmiten en la memoria social (CNRR, 2009, p. 55). Memoria Histórica es Elaboración de una narrativa Acerca de Las causas del nacimiento y la evolución del conflicto armado interno

Los actores e intereses en pugna

Las memorias del conflicto, especialmente, las de las víctimas

Se ocupa de

La forma como los individuos, a través del tiempo, revisten de sentido y valoran ciertas experiencias y la manera como estas se preservan y transmiten en la memoria social

Figura 8. Mapa conceptual de memoria histórica según la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Fuente: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

3.1.3 ¿Los miembros de la Fuerza Pública pueden ser considerados víctimas? Sí, la Ley 975 de 2005 establece lo siguiente al respecto: (…) se considerarán como víctimas a los miembros de la Fuerza Pública que hayan sufrido lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual o auditiva), o menoscabo de sus derechos fundamentales, como consecuencia de las acciones de algún integrante o miembros de los grupos armados organizados al margen de la ley. (Artículo 5)


32

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

3.1.4 CICMHM El Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar nació para cumplir lo dispuesto por la Ley de víctimas (Ley 1448 de 2011), que estipula lo siguiente: Propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones, tales como víctimas, academia, centros de pensamiento, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos, así como los organismos del Estado que cuenten con competencia, autonomía y recursos, pueda avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto. (Art. 143).

El CICMHM surge para satisfacer la necesidad de construir la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde la óptica militar, especialmente, desde el punto de vista de los héroes de la Institución que, según las condiciones estipuladas por la ley, son víctimas del conflicto. El Centro está adscrito a la Escuela Superior de Guerra y lidera el proceso de memoria de las Fuerzas a través de un equipo transdisciplinario de investigadores. La misión del CICMHM es construir la memoria histórica de las FF.MM. relacionada con el conflicto armado colombiano. Además, investiga la contribución institucional de las FF.MM. en la defensa de la democracia y al desarrollo social del país (CICMHM, 2015).

3.2 Guía del Gestor de Memoria Junior 3.2.1 Introducción Señor Gestor de Memoria Junior, usted ha sido convocado para apoyar las tareas del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. Esta cartilla le servirá para ampliar la información que necesita para desempeñarse como Gestor de Memoria Junior y le dará las bases para que, en un futuro próximo, se capacite como Gestor de Memoria Senior. A continuación, se explica qué es la memoria histórica, qué miembros de las FF.MM. pueden considerarse víctimas, qué es el CICMHM, cuáles son los requisitos para ser Gestor de Memoria Junior y qué funciones y responsabilidades asumirá usted a partir de este momento.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

33

3.2.2 ¿Qué es memoria histórica? En principio, la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones) entiende la memoria histórica como una medida de satisfacción que hace parte de “las acciones tendientes a restablecer la dignidad de la víctima y difundir la verdad sobre lo sucedido, de acuerdo con los objetivos de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas” (Artículo 139). Por ello, la memoria histórica se puede concebir como el “relato de las víctimas sobre el o los hechos que las victimizaron, realizado de tal manera que no genere riesgos para la persona” (Ley 1448 de 2011, artículo 139). Ampliando la concepción jurídica de la memoria histórica, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR, 2009, p.19) la define como: La elaboración de una narrativa integradora e incluyente sobre las razones para el surgimiento y la evolución del conflicto armado interno, sobre los actores e intereses en pugna, así como sobre las memorias que se han gestado en medio del mismo, con opción preferencial por las memorias de las víctimas y por las que han sido hasta ahora suprimidas, subordinadas o silenciadas.

Por ello, la memoria histórica: Va más allá de la reconstrucción de los hechos como datos, o de la recopilación de testimonios que verifiquen una cierta versión, puesto que se ocupa de los significados, es decir, de cómo un evento es vivido y recordado, de las maneras en que los individuos a través del tiempo revisten de sentido y valoran ciertas experiencias y las maneras como estas se preservan y transmiten en la memoria social. (CNRR, 2009, p. 55)

3.2.3 ¿Los miembros de la Fuerza Pública pueden ser considerados víctimas? Sí, la Ley 975 de 2005 establece lo siguiente al respecto: (…) se considerarán como víctimas a los miembros de la Fuerza Pública que hayan sufrido lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual o auditiva), o menoscabo de sus derechos fundamentales, como consecuencia de las acciones de algún integrante o miembros de los grupos armados organizados al margen de la ley (Artículo 5).


34

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

3.2.4 CICMHM El Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar nació para cumplir lo dispuesto por la Ley de víctimas (Ley 1448 de 2011), que estipula lo siguiente: Propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones, tales como víctimas, academia, centros de pensamiento, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos, así como los organismos del Estado que cuenten con competencia, autonomía y recursos, pueda avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto. (Art. 143)

El CICMHM surge para satisfacer la necesidad de construir la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde la óptica militar, especialmente, desde el punto de vista de los héroes de la Institución que, según las condiciones estipuladas por la ley, son víctimas del conflicto. El Centro está adscrito a la Escuela Superior de Guerra y lidera el proceso de memoria de las Fuerzas a través de un equipo transdisciplinario de investigadores. La misión del CICMHM es construir la memoria histórica de las FF.MM. relacionada con el conflicto armado colombiano. Además, investiga la contribución institucional de las FF.MM. a la defensa de la democracia y al desarrollo social del país (CICMHM, 2015). Conforme a lo anterior, surge el CICMHM como respuesta a la necesidad de construir la memoria histórica del conflicto armado colombiano, desde la óptica militar, especialmente desde sus héroes que cumplen las condiciones de víctimas estipuladas en la Ley. Está adscrito a la Escuela Superior de Guerra, y su responsabilidad es liderar el proceso de memoria de las Fuerzas, por medio de un equipo transdisciplinar de investigadores. La misión del CICMHM es la construcción de la memoria histórica de las FF.MM. en el contexto del conflicto armado colombiano. Igualmente, investigar la contribución institucional de las FF.MM. en la defensa de la democracia y al desarrollo social del país (CICMHM, 2015). En la siguiente tabla se establece el perfil del Gestor de Memoria Junior y se describen sus responsabilidades:


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

35

Tabla 3. Perfil del Gestor de Memoria Junior. Gestor Junior Requisitos

1. Haber participado en un taller completo de memoria histórica realizado por el CICMHM y contar con la respectiva certificación/diploma. 2. Ser profesional en ciencias sociales (homologable, con antigüedad mínima en la Institución de 5 años)14. 3. Sentir afinidad por los temas de memoria histórica. 4. Tener habilidades de liderazgo, expresión oral y comprensión de lectura.

¿Quién certifica?

El CICMHM.

Responsabilidades/tareas

Taller de Memoria: Apoya al Gestor Senior en el desarrollo de los talleres de memoria. Puede cumplir las labores del Gestor Junior 1 o del Gestor Junior 2, que se especifican a continuación: Gestor Junior 1. 1. Toma nota en un computador (o a mano, si no cuenta con este recurso) de todo lo que se dice en el taller. 2. Transcribe los audios del taller. 3. Elabora las memorias del taller, para lo cual reúne sus apuntes con las transcripciones y añade las fotos, que deben estar debidamente marcadas. 4. Controla el tiempo y le avisa al Gestor Senior cuando falten 10 minutos para salir al descanso. Gestor Junior 2. Se encarga de la logística durante el taller. 1. Recibe a cada participante y le entrega la escarapela para que la marque con su nombre, apodo o seudónimo, según como prefiera que lo llamen. 2. Está pendiente de las grabadoras de audio, las enciende, detiene las grabaciones cuando sea necesario, revisa que haya pilas de repuesto o cable para recargar los aparatos, según sea el caso.

14 Si el aspirante no tiene un título profesional en psicología, sociología, historia, comunicación social, filosofía, antropología, Ciencias políticas, Derecho y ciencias similares, este requisito puede equipararse a su experiencia al servicio de la Institución militar, siempre y cuando no sea inferior a 5 años.


36

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Responsabilidades/tareas

3. Sitúa y organiza los materiales del taller en una mesa. Toma notas en el tablero en la actividad en que se establecen los acuerdos y en la actividad de contestar para qué recordamos, para qué olvidamos. También toma notas cuando el Gestor Senior se lo solicite. 4. Pasa lista de asistencia (anexo 4). 5. Pasa los formatos de consentimiento informado (anexo 2) para que los participantes los firmen. 6. Escribe en los diplomas los datos correspondientes para que se entreguen al final del taller y se asegura de que tengan la firma autorizada por el CICMHM. Entrevistas en profundidad Se encarga de todas las tareas necesarias para programar la entrevista, hacerla, transcribirla y enviar el reporte al CICMHM.

Fuente: elaboración propia

3.3 Guía del Gestor de Memoria Senior 3.3.1 Introducción Señor Gestor de Memoria, la presente guía le explica cómo entrenar a nuevos Gestores de Memoria. Recuerde que usted es responsable de formar personas para que adquieran las destrezas necesarias para desempeñar este rol y cumplir con las tareas asignadas por el CICMHM. Antes de continuar, es importante que usted estudie los siguientes documentos: • • •

Libro Caja de Herramientas, CICMHM. Libro Círculos de memoria, CICMHM. Libro De Luz y Oscuridad, CICMHM.

3.3.2 ¿Cuáles son las responsabilidades de los Gestores de Memoria? Su mayor responsabilidad es recolectar información que sirva como insumo para construir la memoria histórica militar. Su trabajo también debe contribuir a la reparación de las víctimas y a la instauración de garantías de no repetición. Recuerde que la construcción de la memoria histórica debe visibilizar a las personas que fueron afectadas por el conflicto mientras ejercían sus labores en la institución militar. Construir la memoria es asumir el compromiso ético de


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

37

divulgar las voces y los puntos de vista de miembros de las FF.MM. que hasta ahora permanecen en el anonimato o al margen de los relatos de memoria histórica en el país. Desde esta perspectiva, sus principales responsabilidades son las siguientes: En primer lugar, recolectar la información de las historias de vida de militares activos o retirados, así como de sus familiares cercanos y de personal civil que haya trabajado para las Fuerzas. Para conseguirlo, se usan dos métodos: los talleres de memoria y las entrevistas en profundidad. Por ello, es imprescindible que usted aprenda a realizar estas tareas. El CICMHM ofrece dos herramientas que lo capacitarán para desempeñarlas de la manera más eficiente posible: primero, el taller de Gestores de Memoria; segundo, la Cartilla para Gestores de Memoria, que es la que usted está estudiando en este momento. En segundo lugar, contar con más de un Gestor: para desarrollar cada taller de memoria, es recomendable tener tres Gestores de Memoria: 1 Gestor Senior y 2 Gestores Junior. El Gestor Senior se encarga de diseñar el taller teniendo en cuenta las características de los participantes, por lo que debe saber de antemano cuál es su condición, por ejemplo, si se trata de personas con discapacidad o no. De ser posible, también debe conocer sus edades y sus rangos, entre otras cosas, es decir, debe recolectar toda la información posible sobre ellos. Guía o facilita el taller: les da la bienvenida a los participantes, les hace las explicaciones teóricas, los orienta para que desarrollen cada actividad y resuelve sus inquietudes. Puesto que los Gestores Senior también están capacitados para formar Gestores Junior en cada unidad, diseñarán y conducirán talleres de memoria para capacitar otros gestores y garantizar que cumplan con las condiciones establecidas por el CICMHM. Así se le dará continuidad al ejercicio de construcción de la memoria histórica en todo el territorio nacional. El Gestor Junior 1 se encarga de tomar nota en un computador de todo lo que se dice en el taller. Es el responsable de elaborar las memorias del taller, para lo cual debe reunir en un mismo documento sus apuntes, las transcripciones de los audios y las fotos del taller. También se encarga de controlar el tiempo, por lo que debe avisarle al Gestor Senior cuando falten 10 minutos para salir a descanso. El Gestor Junior 2 se encarga de apoyar en la logística durante el evento. Esta labor se traduce en las siguientes tareas:


38

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

1. Recibir a los participantes y entregarles la escarapela para que la marquen con su nombre, apodo o seudónimo. 2. Estar pendiente de las grabadoras de audio, ponerlas a funcionar, detener los audios, tener pilas de repuesto o cable para recargarlas, según sea el caso. 3. Situar y organizar los materiales del taller en una mesa. 4. Tomar notas en el tablero durante la actividad de los acuerdos y durante la actividad de contestar para qué recordamos y para qué olvidamos. 5. Pasar la lista de asistencia (anexo 4). 6. Pasar los formatos de consentimiento informado (ver anexo 2) para que los participantes los firmen. 7. Durante el último bloque, pasar lista de asistencia (anexo 4) y llenar los diplomas con los nombres de los participantes. Debe asegurarse de que los diplomas tengan la firma de la persona autorizada por el CICMHM. 8. Con la ayuda de los otros gestores, recoger todo el material y dejar el espacio completamente limpio y ordenado. En tercer lugar, hacer entrevistas en profundidad: todos los Gestores de Memoria están capacitados para hacer solos las entrevistas en profundidad y son responsables de transcribir los audios y enviarlos al CICMHM. En cuarto lugar, enviar reportes: los Gestores de Memoria deben enviar al CICMHM los audios de las entrevistas y sus transcripciones. Cuando se dictan talleres de memoria, el Gestor debe elaborar15 una bitácora o diario del taller que contenga la planilla de asistencia, la descripción general de las actividades realizadas, las fotos de las sesiones, los dibujos y las expresiones artísticas de los participantes. El Gestor de Memoria debe tener una carpeta en la que pueda archivar el formato de bitácora (Anexo 3) de cada día, así como los demás documentos que genere la actividad. En quinto lugar, autoevaluar el proceso: en el formato de bitácora (anexo 3), el Gestor de Memoria debe anotar sus observaciones del proceso, tanto las positivas como las negativas. Estas anotaciones se convierten en material de autoevaluación y garantizan que los procedimientos para la construcción de la memoria mejoren constantemente. 15 Nota: para elaborar las memorias, es importante que se transcriban los audios del taller y

que otro Gestor de Memoria o un ayudante asignado por la Unidad militar tome nota en computador de todo lo sucedido a lo largo del taller. Debe ser una persona muy ágil para digitar. Si no hay un computador, la persona puede tomar las notas a mano, pero es mucho más desgastante y se invierte tiempo adicional en la transcripción.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

39

3.3.3 Tipos de Gestores de Memoria Cualquier persona que cumpla los requisitos puede ser Gestor de Memoria. Se establecieron dos niveles de gestores, de acuerdo con las funciones que deben cumplirse: gestor senior y gestor junior. Tabla 4. Perfil del Gestor de Memoria Senior. Gestor Senior Requisitos

1. Haber participado como Gestor de Memoria Junior, al menos, una vez. 2. Ser profesional en ciencias sociales (homologable, con antigüedad mínima en la Institución de 5 años)16. 3. Sentir afinidad por los temas de memoria histórica. 4. Tener habilidades de liderazgo, expresión oral y comprensión de lectura. 5. Haber estudiado el material asignado por el CICMHM.

¿Quién certifica?

El CICMHM.

Responsabilidades/ tareas

Taller de Memoria: 1. Diseñar talleres acordes con las características los participantes. Para ello, debe saber de antemano si se trata de personas con discapacidad o no. En la medida de lo posible, debe conocer sus edades y rangos, es decir, debe recolectar toda la información posible sobre ellos. 2. Facilitar el taller: dar la bienvenida, hacer las explicaciones teóricas, orientar cada actividad y resolver las inquietudes de los participantes. 3. Capacitar Gestores Junior. 4. Enviar los reportes solicitados al CICMHM. 5. Elaborar las bitácoras. 6. Presentar iniciativas relacionadas con el patrimonio cultural de las Fuerzas Militares (ver anexo 10). Entrevistas en profundidad Se encarga de todas las tareas necesarias para programar la entrevista, realizarla, transcribirla y enviar el reporte al CICMHM. Diligencia las bitácoras de las entrevistas. Bases de datos: obtiene la información solicitada por el CICMHM. Un ejemplo son los muertos y heridos por AEI, otro ejemplo son los crímenes cometidos por grupos armados ilegales.

Fuente: Elaboración propia

16 Significa que, si el aspirante no tiene un título profesional en psicología, sociología, historia, comunicación social, filosofía, antropología, ciencias políticas, derecho y carreras similares, este requisito se puede equiparar al tiempo que dicho aspirante ha estado al servicio de la Institución militar, siempre y cuando este no sea inferior a 5 años.


40

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Tabla 5. Perfil del Gestor de Memoria Junior. Gestor Junior Requisitos

1. Haber asistido, como participante, a un taller completo de memoria histórica realizado por el CICMHM y tener la respectiva certificación/diploma. 2. Ser profesional en ciencias sociales (homologable, con antigüedad mínima en la Institución de 5 años)173. 3. Sentir afinidad por los temas de memoria histórica. 4. Tener habilidades de liderazgo, expresión oral y comprensión de lectura.

¿Quién certifica?

El Gestor de Memoria Senior que facilite el taller.

Responsabilidades/ tareas

Taller de Memoria: Apoyar al Gestor Senior en el desarrollo de los talleres de memoria. Puede cumplir las labores del Gestor Junior 1 o del Gestor Junior 2, que se especifican a continuación: Gestor Junior 1. 1. Toma nota en un computador (o a mano, si no cuenta con este recurso) de todo lo que se diga en el taller. 2. Transcribe los audios del taller. 3. Elabora las memorias del taller, para lo cual reúne en un mismo documento sus apuntes, las transcripciones y las fotos de las sesiones, que deben estar marcadas correctamente. 4. Controla el tiempo. Le avisa al Gestor Senior cuando falten 10 minutos para salir a descanso. Gestor Junior 2. Se encarga de la logística durante el taller. 1. Recibe a cada participante y le entrega la escarapela para que la marque con su nombre, su apodo o su seudónimo, según como prefiera que lo llamen. 2. Está pendiente de las grabadoras de audio, las enciende, detiene las grabaciones cuando sea necesario, se asegura de que tengan pilas de repuesto o cable para recargarlas, según sea el caso. 3. Sitúa y organiza los materiales del taller en una mesa.

17 Significa que, si el aspirante no tiene un título profesional en psicología, sociología, historia, comunicación social, filosofía, antropología, ciencias políticas, derecho y ciencias similares, este requisito se puede equiparar a su antigüedad al servicio de la Institución militar, siempre y cuando no sea inferior a 5 años.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

Responsabilidades/ tareas

41

4. Toma notas en el tablero durante la actividad de los acuerdos, durante la actividad de contestar para qué recordamos y para qué olvidamos y siempre que el Gestor Senior se lo solicite. 5. Pasa lista de asistencia (anexo 4). 6. Pasa los formatos de consentimiento informado (anexo 2) para que los participantes los firmen. 7. Escribe en los diplomas los datos correspondientes para que se entreguen al final del taller. Verifica que los diplomas tengan la firma autorizada por el CICMHM, Entrevistas en profundidad Realiza todas las tareas necesarias para programar la entrevista, hacerla, transcribirla y enviar el reporte al CICMHM.

Fuente: Elaboración propia

La experiencia ha demostrado que los participantes se sienten más cómodos si se organizan en grupos clasificados de acuerdo con sus grados, de la siguiente manera: un grupo con soldados y otro grupo con suboficiales y oficiales. Puesto que esta organización ha propiciado relaciones de mayor cercanía y confianza entre los participantes, se sugiere mantenerla. Es importante que los participantes tomen primero el taller de memoria y que después, bien sea en un espacio adicional o en una sesión del mismo taller, se les haga una entrevista en profundidad. Así, estarán suficientemente motivados para conversar con el entrevistador y serán conscientes de la importancia que tiene su historia de vida para la memoria histórica militar. Sin embargo, si usted no tiene programado un taller, pero encuentra a una persona que considera pertinente entrevistar, pídale al director de investigación la autorización para hacer la entrevista. La formación de gestores se divide en tres fases: Modelación, Análisis del taller o Metacognición y Ejercitación.

3.3.4 Preliminares Como Gestor de Memoria, a usted le pueden pedir que realice talleres con personal militar, con familias o con civiles que están al servicio de Fuerzas Militares. Es posible que le pidan conformar un grupo de personas afectadas por Artefactos Explosivos Improvisados o de personas que tengan alguna otra condición especial.


42

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Usted es responsable de la logística del lugar, de convocar a los participantes y de asegurar que en los talleres siempre esté presente el personal de psicología, psiquiatría y trabajo social. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: Programe una reunión de sensibilización con los integrantes del mando de la unidad militar correspondiente. En esa reunión expóngales los objetivos del taller, los requerimientos de personal y materiales, las condiciones que debe tener el lugar donde se hará el taller, y sus fechas y horarios. Para los talleres de memoria, se requiere un lugar amplio, con buena iluminación, con sillas dispuestas en círculo, con mesas auxiliares para que los participantes dibujen sus historias de vida, con marcadores y con tablero acrílico o papelógrafo.

3.3.4.1 Personas invitadas Recuerde que los participantes de este taller deben cumplir tres condiciones mínimas: 1) haber participado en, al menos, un taller de memoria histórica; 2) ser Gestores de Memoria Junior; 3) contar con competencias para manejo de grupo, comunicación verbal y escrita. Se sugiere que los profesionales de salud, como psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, se formen como Gestores de Memoria, puesto que su compañía es obligatoria en los talleres con militares en condición de víctimas y con sus familias.

3.3.4.2 Materiales 2 cajas de crayolas, 2 juegos de plumones de colores pasteles (tipo tiza, usados en artes), globos, 2 tijeras, 1 rollo de cinta de enmascarar de 1 o 2 cm de ancho, bolsas para escarapelas (las más grandes que se consigan, teniendo en cuenta el número de participantes), cordones para escarapela, cartulina cortada según el tamaño de la bolsa de la escarapela, plastilina, 1 pegante líquido grande, 1 pegante en barra grande, 1 caja de lápices, 10 borradores, 10 sacapuntas, 1 pliego de papel bond para cada participante, octavos de cartulina de colores vivos, papel silueta de colores, 1 bolsa de copitos de algodón, 5 ovillos de lana de colores, 2 grabadoras de audio, 1 cámara fotográfica, 1 caja grande de pañuelos faciales, 3 botellas de agua, diplomas, lista de asistencia, consentimiento informado por


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

43

cada participante, marcadores borrables, 1 borrador para tablero, 1 computador, cartillas para los participantes. De ser posible, 2 refrigerios, uno para cada sesión, y estación de café y agua durante todo el taller. Nota importante: es obligatorio que el personal de psicología, psiquiatría y trabajo social acompañen a los Gestores de Memoria siempre que se realice un taller con personas que cumplan las condiciones de víctimas establecidas por la Ley 975 de 2005 y la Ley 1448 de 2011.

3.3.4.3 Bienvenida Por favor, cojan una escarapela y márquenla con su nombre, un apodo o un seudónimo que le guste, porque la primera regla de este espacio es que los títulos, los rangos y las jerarquías se quedan fuera; aquí seremos, simplemente, personas, todas de igual nivel18. Presentación del equipo de facilitadores: recuerde la sugerencia de que, por lo menos, tres personas faciliten los talleres de memoria: un Gestor de Memoria Senior (es el rol que usted desempeña) y dos Gestores de Memoria Junior (junior 1 y junior 2, para efectos de la distribución de tareas). También es importante que los grupos no superen los 20 participantes; mientras más personas participen, serán necesarios más facilitadores. Iniciar la grabación Es necesario pedirles permiso a los participantes para grabar el taller y tomar notas y fotos. Explíqueles la metodología a los asistentes: este taller está dividido en tres fases, modelación, análisis del taller y simulación (si son personas que ya participaron en el taller de memoria, solo se hacen las fases 2 y 3). Si se requieren las tres fases, la duración es de 2 días (16 horas); si solo se hacen las fases 2 y 3, la duración es de día y medio (12 horas). Hemos sido invitados hoy aquí para compartir con ustedes unas actividades cuyo fin es construir la memoria histórica. Ustedes son un grupo muy especial porque han sido escogidos para formarse como Gestores de Memoria. Aquí les explicaremos todo lo que necesitan saber para desarrollar a cabalidad este rol.

18 Los fragmentos de esta guía que están en cursivas corresponden a las palabras que debe decir el facilitador cuando se dirija al grupo.


44

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Señores Gestores de Memoria, desde este instante les doy la bienvenida al mundo de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia, construida desde la perspectiva de las Fuerzas Militares. Para empezar, vamos a reconocernos unos a otros. Los invito a dejar de lado los celulares, cuadernos y bolsos. En silencio, vamos a observarnos unos a otros, despacio, vamos a reconocer a cada ser humano que está aquí y ahora. Todas las personas que participan en este taller, ni una más, ni una menos, tienen una misión especial con ellas mismas, con la Institución militar y con la sociedad.

3.3.4.4 La memoria histórica se construye La memoria de los seres humanos no es algo que quedó grabado en algún lugar de la mente y siempre que se evoque, viene al presente tal y como se guardó, sin ningún cambio. La memoria humana no es una foto o un grabado en piedra, que pueden permanecer inalterables por largos periodos de tiempo. La memoria humana es orgánica, está viva, cambia con el tiempo, pero lo más interesante es que el ejercicio de recordar genera impactos en las personas, impactos que pueden ser positivos o negativos. Sobre todo la psiquiatría y la psicología han descubierto que el poder de la memoria es tan grande que las personas tienen la capacidad de transformar recuerdos muy dolorosos en oportunidades de crecimiento personal.

3.3.4.5 La memoria es identidad La construcción de la identidad personal solo es posible gracias a la memoria. Si perdiéramos nuestros recuerdos, rápidamente estaríamos preguntándonos: ¿Quién soy yo? Aquí radica el drama de enfermedades como el Alzheimer. Las personas que lo padecen solo recuerdan fragmentos mínimos y desordenados de su vida, y pierden la capacidad de reconocer, incluso, a sus propios hijos.

3.3.5 Fase 1: Modelación Esta fase se realiza cuando las personas que se están formando como Gestores de Memoria no han participado nunca en un taller de memoria histórica. En esta fase se hace un taller de memoria con el grupo, puesto que es indispensable que los futuros gestores junior hayan vivido las experiencias del taller. De lo contrario, no podrán recibir el certificado que los acredita como tales. En casos


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

45

como estos, su tarea como Gestor Senior es preparar y realizar todo el taller de memoria. Para ello, por favor, consulte la parte 1 de la Cartilla para Gestores de Memoria Senior.

3.3.6 Primera sesión (4 horas) 3.3.6.1 Apertura o inicio Usted debe presentarse e invitar a los otros facilitadores a hacer lo propio. Debe aclararles a los participantes que ellos tienen entera libertad para decidir si realizan los ejercicios o no. Explíqueles que no están obligados a participar, pero que para las Fuerzas Militares es invaluable su colaboración. Haga hincapié en la importancia de que todos participen en el taller e invítelos a firmar el documento en que dan su consentimiento informado. Hágalo reiterando que este es un ejercicio completamente voluntario. En este momento, usted deberá realizar una actividad de presentación general del grupo. Escoja una de las tres actividades propuestas o, si conoce una que le parezca mejor, consulte primero con el (la) coordinador(a) del trabajo de campo si puede realizarla.

3.3.6.2 Actividad de presentación 1 Se recomienda hacer este ejercicio cuando se trabaja con personas que sufren alguna discapacidad. Se necesita una bola que puede estar hecha de papel. También se puede usar una bola anti estrés. Cada participante debe pensar en el ruido de un animal. Quien tenga la bolita debe hacer tres cosas: decir su nombre o su apodo y su ocupación, luego, hacer el ruido del animal (ojo, no se debe nombrar el animal, sino sonar como él). Luego, le lanza la bolita a otro participante. El segundo participante debe decir el nombre y la ocupación de quien le lanzó la bola, y repetir el ruido de su animal. Luego debe decir su nombre y su ocupación y hacer el ruido de su animal. Los animales no se pueden repetir, así que si un participante ve que alguno de sus compañeros hizo el ruido del mismo animal que tenía en mente, debe escoger otro.

3.3.6.3 Actividad de presentación 2 Se sugiere hacer este ejercicio con grupos en los que no haya personas con discapacidad. Se les pide a los participantes que se hagan en parejas y que cada miembro de la pareja se asigne un número, 1 o 2. Si algún participante queda solo, el facilitador forma pareja con él, pero lo ideal es que el facilitador quede libre. Una


46

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

vez que se forman las parejas, el facilitador dice: cada persona tendrá un minuto (enfatiza que es un minuto) para decirle la mayor cantidad de cosas posible a su compañero (a) sobre sí mismo. Nadie dice nada hasta que el facilitador da una palmada, que es la señal convenida para iniciar el ejercicio. Apenas suena la palmada, los número 1 empiezan a presentarse. Están prohibidas las preguntas, los número 2 deben guardar absoluto silencio mientras los 1 se presentan. Cuando pase el minuto, el facilitador dará otra palmada y los números 1 callarán. Entonces, comenzarán a presentarse los números 2. Al finalizar el segundo minuto, el facilitador volverá a dar una palmada y todos guardarán en silencio. Después, en plenaria, cada persona deberá presentar a su pareja, diciendo la mayor cantidad de detalles de ella que recuerde.

3.3.6.4 Actividad de presentación 3 Se sugiere hacer este ejercicio con un grupo muy formal o cuando el tiempo es muy corto. Pídale a cada integrante del grupo que diga su nombre, su ocupación actual y sus expectativas sobre taller.

3.3.6.5 Acuerdos ¿Qué necesita cada uno para sentirse cómodo en este espacio? (se le pide a un voluntario que escriba las respuestas en el tablero). El facilitador empieza diciendo, por ejemplo: lo que yo necesito para sentirme cómoda es que los celulares estén apagados o en silencio para que no interrumpan el taller. Dicho esto, el facilitador motiva a los participantes a que digan qué los hará sentir cómodos y a establecer acuerdos. Trabajaremos hasta las a continuar de

tendremos un descanso y luego volveremos para

3.3.6.6 Objetivos del taller Pregunte: ¿Para qué viniste a este taller? Pídale a un voluntario que escriba las respuestas en el tablero o en la pantalla del computador que proyecta el Video Beam. Se espera que las personas digan cosas como: vine aquí para recibir el certificado como Gestor de Memoria. Vine aquí para aprender. Vine aquí porque no sé lo que es la memoria histórica. Vine para conocer lo que hace el CICMHM. Cualquiera de esas respuestas es válida, puesto que los objetivos del taller de Gestores de Memoria son los siguientes: 1) aprender qué es memoria histórica; 2) comprender la misión del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

47

Histórica Militar, CICMHM; 3) aprender a desempeñar las funciones del Gestor de Memoria; 4) construir su propia historia de vida; 5) aprender técnicas para realizar entrevistas; 6) aprender estrategias para manejar grupos. Los objetivos (no deben decirse en ningún momento) para el Gestor de Memoria son: 1) identificar personas que puedan contactarse después para realizar otras actividades del CICMHM, como entrevistas y seminarios; 2) sensibilizar a los participantes de la importancia de construir la memoria histórica de las FF.MM. relacionada con el conflicto armado; 3) explicar por qué es importante construir la memoria histórica del conflicto y motivar a los participantes a contar su historia, especialmente, desde que ingresaron a la Institución militar.

3.3.6.7 Actividad. ¿Para qué recordar y para qué olvidar? Se formulan las siguientes preguntas y, de nuevo, se le pide a voluntario que anote las respuestas en el tablero, que debe estar dividido en dos partes. Se les explica a los participantes que no hay respuestas correctas o incorrectas, que todas son válidas. Tabla 6. ¿Para qué recordar? ¿Para qué olvidar? ¿Para qué recordar

¿Para qué olvidar?

Fuente: Elaboración propia

El facilitador dice: entonces, los invito a recordar y para eso, vamos a sintonizarnos con el aquí y el ahora, cerremos los ojos, hagamos un ejercicio de relajación y empecemos a retroceder poco a poco en el tiempo.

3.3.6.8 ¿Cómo se construye memoria histórica en Fuerzas Militares? La memoria histórica se construye con cada persona y con los grupos. Por la experiencia adquirida en ejercicios de este tipo, se sugiere que primero se invite a cada quien a construir su propia memoria y que después el grupo se reúna e identifique aspectos comunes de sus memorias individuales, para hacer narrativas en conjunto. El CICMHM ha asumido el compromiso de contar la historia de la participación de las Fuerzas Militares en el conflicto desde la perspectiva de las memorias e


48

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

historias de todos sus miembros, un conjunto que comprende a combatientes, no combatientes, activos, de la reserva o retirados, a las familias de todos ellos y a los civiles que integran las Instituciones militares. El CICMHM se propone enriquecer la memoria y las interpretaciones del conflicto armado colombiano mediante la construcción de este gran relato, que no es otra cosa que la memoria histórica de un actor que ha participado en la confrontación desde sus comienzos, a lo largo y ancho del territorio nacional.

3.3.6.9 Actividad Historia de vida Como preámbulo a esta actividad, se hizo un ejercicio de relajación. Pídales a los participantes que recuerden paso a paso cómo se desarrolló este ejercicio. Motívelos a participar diciéndoles: recuerden que ustedes dirigirán este ejercicio muy pronto, así que deben recordar todos los detalles posibles de la metodología. A continuación, se describe en detalle el ejercicio para despejar dudas y afianzar el aprendizaje.

3.3.6.10 Ejercicio de relajación 1 (Para grupos de personas sin amputación). Se sugiere usar música especial de relajación. Postura: sentados, con la espalda recta, manos en los muslos, piernas en ángulo de 90°, plantas de los pies sobre el suelo, hombros relajados. Respirar suave, lenta y profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Siempre se debe empezar por la cabeza y descender hacia los pies. Se sugiere hablar en primera persona, por ejemplo: Con cada respiración, te sentirás más tranquilo, para empezar, vas a contraer los músculos del rostro con fuerza (2 a 3 segundos)... y ahora suelta, relaja, descansa, contrae ahora el cuello y los hombros, fuerte, muy fuerte, muy fuerte y ahora suelta, exhala, descansa (se continúa de igual manera con el brazo derecho, el brazo izquierdo, el pecho y la espalda, la cadera, la pierna derecha y la pierna izquierda).

3.3.6.11 Ejercicio de relajación 2 (Para grupos de personas con amputación o discapacidad). Se sugiere usar música especial de relajación. Postura: espalda recta, hombros relajados, ojos cerrados. Se inhala por la nariz y se exhala por la boca. La respiración profunda correcta es cuando el aire desciende hasta el abdomen. Se ensayan entre 5 y 10 respiraciones, se les recuerda a los participantes que mantengan la postura correcta y que se concentren en el aire que entra y sale del cuerpo.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

49

3.3.6.12 Actividad Viajando al pasado Una vez que el grupo ha alcanzado el estado de relajación, se dice lo siguiente: recuerde cómo despertó el día de hoy, regrese a ese mismo momento, identifique qué hora era, recuerde si usted estaba solo o sola, ¿qué fue lo primero que vio?, ¿qué fue lo primero que escuchó?, ¿qué fue lo primero que sintió en la piel?, ¿qué emoción estaba sintiendo? (deje entre dos y cuatro minutos de silencio para que cada uno recuerde). Ahora retroceda cinco años. ¿Qué edad tenía? ¿Dónde estaba viviendo? Identifique algún evento importante de esa época y trate de traerlo a su memoria recordando en detalle todo lo que sucedió (deje entre dos y cuatro minutos de silencio para que cada uno recuerde). Vamos a retroceder cinco años más. Imagine que está frente a un espejo y observe cómo se veía hace 10 años. Recuerde dónde se encontraba en ese momento y cuáles eran sus actividades más importantes. Recuerde algún evento o suceso importante de esa época. ¿Qué personas estaban con usted? ¿Era de día o de noche? ¿Qué ropa tenía puesta? ¿Qué cosas le gustaban y qué cosas le desagradaban en ese tiempo? (deje entre dos y cuatro minutos de silencio para que cada uno recuerde). Continúe su viaje por el tiempo retrocediendo hasta su adolescencia. ¿Con quienes vivía? ¿Dónde vivía? ¿Dónde estaba estudiando? Recuerde a sus amigos, recuerde lo que más disfrutaba en esa época. Concéntrese en un solo recuerdo de esa época. Identifique cómo estaba vestido, observe el lugar donde se encuentra, observe las emociones que está sintiendo al recordar esto. Todo recuerdo y toda emoción son bienvenidos, sentir alegría está bien, sentir, rabia está bien, sentir miedo está bien, sentir vergüenza está bien, todo está bien, deje que esa emoción permanezca un momento (deje entre dos y cuatro minutos de silencio para que cada uno recuerde). Recuerde mantener su espalda recta y respirar suave, lenta y profundamente. Este viaje sigue ahora hasta la infancia, aquel tiempo que transcurrió entre sus primeros recuerdos y el comienzo de su adolescencia. Identifique un recuerdo importante de su niñez y, de nuevo, recuerde qué estaba sucediendo, vívalo de nuevo, obsérvelo, mire a su alrededor e identifique los colores, las personas, la temperatura, el lugar. ¿Usted cómo se sintió en ese momento? (deje entre dos y cuatro minutos de silencio para que cada uno recuerde).


50

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

El despertar de la relajación: después de recordar, es necesario traer a las personas al aquí y el ahora. Para ello, se les dice lo siguiente: Ahora, lentamente, vas a ser consciente de nuevo de tu cuerpo, justo aquí y ahora, en la silla en la que te encuentras, respira suave, lenta y profundamente. El despertar se hace en sentido inverso a la relajación, es decir, de pies a cabeza. En este momento, usted debe decir lo siguiente: vas a ir despertando poco a poco tu cuerpo, de abajo a arriba, moviendo lentamente cada parte, despertándola, hasta que llegues a tu cabeza. Cuando sientas que es el momento, abre los ojos.

3.3.6.13 Cierre primera sesión Al finalizar la primera sesión, se agradece a todos por haber participado en el ejercicio, se hace un resumen de lo que se vivió en esas cuatro horas y se invita al grupo a participar en la segunda sesión. En este momento, pídales a los participantes que lleven a esa sesión un objeto que sea importante para ellos, algo que les traiga recuerdos especiales. Encarézcales que no lo olviden, pues ese objeto es imprescindible para continuar con el taller.

3.3.7 Segunda sesión (4 horas) 3.3.7.1 Apertura de la segunda sesión Dele la bienvenida al grupo, invite a los participantes a usar la escarapela para que todos puedan ver sus nombres. Haga una actividad que dinamice la energía del grupo.

3.3.7.2 Actividad Tingo – tango Es apta para personas con y sin discapacidad. Tome una bolita anti-estrés o una bolita de papel o cualquier objeto que quepa en una mano y que no se rompa. Todos los participantes deben sentarse y formar un círculo. Cada uno debe pasarle la bolita al compañero de la izquierda. Entre tanto, usted está de espaldas, se tapa los ojos con las manos y dice en voz alta “tingo, tingo, tingo, tingo”. Cuando usted diga la palabra “tango”, quien tenga la bolita deberá hacer el ruido de un animal. Repita el ejercicio varias veces.

3.3.7.3 Actividad Crucigrama de memoria El objetivo de este ejercicio es reforzar los conceptos por medio de un concurso. El grupo se divide en cuatro subgrupos. A cada grupo se le entregan las instruc-


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

51

ciones y un crucigrama impreso en una hoja tamaño carta (ver anexo 6). Las hojas deben estar boca abajo porque es un concurso y todos deben empezar al mismo tiempo. Gana el equipo que acierte en la mayor cantidad de palabras. El facilitador da cinco minutos para el ejercicio, pero si algún grupo termina antes, revisa rápidamente el resultado y si es correcto, lo declara ganador. Si ninguno termina en los cinco minutos, se recogen los crucigramas y se cuentan la cantidad de palabras correctas de cada grupo.

3.3.7.4 Actividad de objetos especiales y red Esta actividad se realiza para complementar la historia de vida. Aquella fue un ejercicio de memoria individual, este es un ejercicio de memoria colectiva o grupal. El objetivo de esta actividad es demostrar que nuestros recuerdos y nuestros sentimientos tienen cosas en común, porque todos somos seres humanos y hay cosas que nos unen, incluso si no nos conocemos. Materiales: se pide a cada persona que lleve un ovillo de lana o de pita y un objeto que sea importante para ella, que le traiga recuerdos especiales. Se pone una mesa en medio del grupo y se les pide a todos pongan ahí su objeto. Si alguno no lo lleva, puede dibujarlo en una cartulina pequeña. Se explica que esa mesa simboliza un territorio sagrado; eso quiere decir que lo que se pone allí tiene mucho valor para las personas del grupo y nadie quiere que se dañe o se pierda. Se les pide a los participantes que observen en silencio los objetos y que se pregunten qué historia hay detrás de cada uno. Luego, se le pide a cada uno que pase a la mesa y tome un objeto diferente del suyo y lo lleve a su silla. Y se formula esta pregunta: ¿qué imagina cada quien que significa ese objeto para su dueño? ¿Por qué cree que ese objeto es importante? El facilitador toma el ovillo, saca la punta y contesta la pregunta, luego, lanza el ovillo al azar para que lo coja otra persona, pero no suelta la punta de lana o pita. La segunda persona contesta la pregunta y le lanza el ovillo a otra persona, y así sucesivamente hasta que todas hayan contestado. Para ese momento, se habrá formado una red con la lana o la pita. Nadie debe soltar la lana o la pita para que todos vean la red y se sientan conectados. Cuando todos hayan hablado, el facilitador les pide a los participantes que observen la red en silencio unos minutos. Después, entre todos depositan la red en el piso, con cuidado para que no se desarme, llevan los objetos a la mesa, toman el objeto que les pertenece y regresan a su puesto. A continuación, cada uno les cuenta a los demás el significado de ese


52

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

objeto. Pregúntele al grupo: ¿cuántos de ustedes acertaron? Pídales que levanten la mano y luego pregunte: ¿qué se repitió? Si nadie dice nada, motívelos a hablar diciendo lo que usted vio, por ejemplo, que algunas personas coincidieron en llevar objetos religiosos, recuerdos de familia, recuerdos de personas que ya murieron, etc. Procure que el grupo llegue a la conclusión de que los integrantes del grupo tienen varias cosas en común, aunque sus historias de vida sean diferentes. Pregunte ahora: ¿qué relación tiene lo que acabamos de hacer con la red que tejimos entre todos? Cuando todos han dado su opinión, el facilitador dice: veo que muchos adivinaron el significado de los objetos, pero más importante que eso, me doy cuenta de que tenemos cosas en común (en ese momento menciona las cosas que, según su punto de vista, comparte el grupo). El facilitador continúa: esta red es todo esto que nos une, todas las cosas en las que nos parecemos, son todos los recuerdos que nos conectan. Esto es una memoria colectiva, la memoria que construimos con los recuerdos de todos. Así es como hacemos memoria histórica, primero cada quien por separado; luego en grupo, y ustedes son protagonistas de este proceso.

3.3.7.5 Entrevista en profundidad Para hacer entrevistas, siga estos pasos: 1. Asegúrese de tener las preguntas básicas definidas por el CICMHM y la guía del entrevistador (anexo 5). Si no tiene las preguntas, solicíteselas al CICMHM, por lo menos, una semana antes de la entrevista. 2. Estudie la guía, aprenda los pasos y repase cada una de las preguntas. 3. Prepare un dispositivo para grabar en audio. 4. Envíele o entréguele con antelación las preguntas al entrevistado. 5. Tenga en cuenta los siguientes consejos: a. Ubique las sillas en un ángulo de 90° y separe una de la otra aproximadamente un metro. b. El lugar debe ser cómodo, tener buena iluminación, ofrecer privacidad y estar aislado de ruidos externos. c. Pruebe el dispositivo para grabar antes de empezar. d. Tenga a la mano las preguntas de la entrevista, el formato de consentimiento informado y algo para escribir. e. Bajo ninguna circunstancia, intervenga en la entrevista con comentarios de su propia experiencia. Recuerde que su función es hacer preguntas.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

53

f. Si alguna pregunta es confusa para el entrevistado, repítala con otras palabras. g. Si su entrevistado se siente afectado emocionalmente por lo que está recordando, guarde silencio un par de minutos, ofrézcale un pañuelo facial y un poco de agua. Si sigue conmovido, pregúntele si desea continuar con la entrevista o prefiere que la reanuden en otro momento. 6. Cierre la entrevista siguiendo la guía del entrevistador.

3.3.7.6 Cierre El facilitador finaliza el taller invitando a las personas, especialmente a las víctimas del conflicto, a enriquecer sus historias de vida redactando narraciones, haciendo esculturas y tomando o reuniendo fotografías que den cuenta de sus episodios más significativos. Se le pide a cada persona que, en dos o tres palabras, responda qué se lleva de este taller. Se entregan los diplomas, se toman fotos y se felicita al grupo. Por cada día de taller y por cada entrevista que haga, llene y diligencie una (l) Bitácora del Gestor de Memoria (formato del Anexo 3).

3.3.8 Fase 2: Análisis del taller Nuevamente, bienvenidos a este espacio de memoria histórica. Como ya todos participamos, por lo menos, en un taller de memoria histórica, estamos capacitados para analizarlo, con el fin de aprender con precisión la metodología y el sentido de cada una de las actividades del taller. El análisis que se hace en esta fase se basa en los recuerdos que cada participante tiene de alguno de los talleres de memoria que tomó en el pasado. Quienes aún no hayan participado en, por lo menos, un taller, no pueden asistir a la fase 2, ni a la 3, pues no están preparados para ello. Para dirigir una actividad grupal, usted debe, como mínimo, desarrollar tres pasos: 1) consiga la atención del grupo; 2) explique la actividad de manera precisa; y 3) asegúrese de que todos comprendieron las instrucciones. El taller para participantes está dividido en seis partes: apertura, ¿para qué recordamos, para qué olvidamos?, ¿Qué es memoria histórica? historia de vida, actividad de objetos especiales y red y cierre. Analicemos cada una desde el punto de vista del facilitador:


54

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

3.3.8.1 Apertura Pregúntele al grupo: ¿Qué fue lo primero que se hizo en el taller de memoria? Apóyese en sus respuestas para recordar que se les dio la bienvenida, se les entregó una escarapela para que cada uno escribiera su nombre, su apodo o su seudónimo, según como prefirieran que los llamaran, y que no se aludió al rango militar de ninguno. Los facilitadores también deben tener escarapela. Explique que, en estos talleres, todo lo que se hace tiene un sentido, cada detalle tiene una razón de ser. Pregúntele al grupo: ¿Por qué es importante que los nombres de cada uno estén a la vista? Después de escuchar algunas respuestas, concluya que, cuando a las personas las llaman por sus nombres, sienten que son importantes y que las tienen en cuenta. Explique que portar en un lugar visible el nombre simboliza que cada quien es visible para los demás. La visibilidad pareja de todos está ligada a una de las principales políticas del taller, que establece que todas las personas que están presentes en las sesiones participan en las actividades. Por esa razón, los gestores junior hacen los ejercicios junto con los demás participantes. Al no hacer distinciones entre unos y otros, el taller genera un clima de confianza y de igualdad de condiciones. El mensaje es: los gestores no son ni más ni menos que nadie, aquí todos tienen el mismo valor. Generar un clima de confianza es fundamental para el taller porque nadie está dispuesto a contar su historia si siente que su entorno es amenazante o incierto. Teniendo ese objetivo en mente, al iniciar el taller se explica que la participación es voluntaria y se invita a quienes así lo deseen a firmar el consentimiento informado. Usted continúa haciendo preguntas que permitan recordar paso a paso cada actividad, con el fin de hacer el análisis y extraer las conclusiones. Luego de entregar las escarapelas y presentar al equipo de facilitadores, ¿qué se hizo? La respuesta es: la actividad de presentación. Resuma el método que se usó para esa presentación y recuerde las tres actividades sugeridas, que están en la parte 1 de la presente guía. Actividad de presentación 1. Se recomienda hacer este ejercicio cuando se trabaja con personas que sufren alguna discapacidad. Se necesita una bola que puede estar hecha de papel. También se puede usar una bola anti estrés. Cada participante debe pensar en el ruido de un animal. Quien tenga la bolita debe hacer tres cosas: decir su nombre o su apodo y su ocupación, luego, hacer el ruido del animal (ojo,


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

55

no se debe nombrar el animal, sino sonar como él). Luego, le lanza la bolita a otro participante. El segundo participante debe decir el nombre y la ocupación de quien le lanzó la bola, y repetir el ruido de su animal. Luego debe decir su nombre y su ocupación y hacer el ruido de su animal. Los animales no se pueden repetir, así que si un participante ve que alguno de sus compañeros hizo el ruido del mismo animal que tenía en mente, debe escoger otro. Actividad de presentación 2. Se sugiere hacer este ejercicio con grupos en los que no haya personas con discapacidad. Se les pide a los participantes que se hagan en parejas y que cada miembro de la pareja se asigne un número, 1 o 2. Si algún participante queda solo, el facilitador forma pareja con él, pero lo ideal es que el facilitador quede libre. Una vez que se forman las parejas, el facilitador dice: cada persona tendrá un minuto (enfatiza que es un minuto) para decirle la mayor cantidad de cosas posible a su compañero (a) sobre sí mismo. Nadie dice nada hasta que el facilitador da una palmada, que es la señal convenida para iniciar el ejercicio. Apenas suena la palmada, los número 1 empiezan a presentarse. Están prohibidas las preguntas, los número 2 deben guardar absoluto silencio mientras los 1 se presentan. Cuando pase el minuto, el facilitador dará otra palmada y en los número 1 callarán. Entonces, comenzarán a presentarse los número 2. Al finalizar el segundo minuto, el facilitador volverá a dar una palmada y todos guardarán en silencio. Después, en plenaria, cada persona deberá presentar a su pareja, diciendo la mayor cantidad de detalles de ella que recuerde. Actividad de presentación 3. Se sugiere hacer este ejercicio con un grupo muy formal o cuando el tiempo es muy corto. Pídale a cada integrante del grupo que diga su nombre, su ocupación actual y sus expectativas sobre taller19. Después de la presentación, ¿qué se hizo? La respuesta es: se hicieron unos acuerdos. Pero, si se da cuenta, esos acuerdos no fueron impuestos por el Gestor de Memoria. Se establecieron luego de preguntarles a los participantes; ¿qué necesita usted para sentirse cómodo en este espacio20? Luego se preguntó a los asistentes: ¿para qué vino al taller? Ahora pregúnteles: ¿Cuál creen que era el propósito de esta pregunta? Deje que algunos respondan y, a 19 El ejercicio de presentarse fortalece la identidad de los participantes, genera un clima de confianza y establece lazos de unión entre los asistentes. 20 Cuando son los participantes quienes establecen los acuerdos, es más probable que se comprometan a cumplirlos.


56

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

partir de sus respuestas, concluya que el propósito era explicar los objetivos del taller, que se escriben en el tablero o se exponen en una presentación de Power Point.

3.3.8.2 Actividad ¿Para qué recordamos, para qué olvidamos? ¿Para qué olvidamos? Pídales a los participantes que recuerden cómo se hizo ese ejercicio. Explíqueles que el objetivo es reconocer la importancia de recordar y de olvidar y que sus respuestas fueron el medio para identificar las bondades de estos dos procesos naturales de la vida. Resalte que la memoria nos acompaña a lo largo de la vida y cumple funciones importantes, entre ellas, permitirnos aprender de los errores, volver a sentir ciertas emociones y recuperar la esperanza.

3.3.8.3 ¿Qué es la memoria histórica? En esta parte se pide a los participantes que recuerden el concepto y lo definan con sus propias palabras, posteriormente, se pide a un voluntario que tome la Guía y lea las definiciones tanto de la ley 1448 de 2011, como del CNRR y del CICMHM.

3.3.8.4 Historia de vida La historia de vida es la actividad principal del taller de memoria histórica. Ustedes deben motivar suficientemente a los participantes para que la elaboren y la compartan en el grupo. Desde un punto de vista psicológico, compartir experiencias en un grupo, genera sentimientos de comprensión, de seguridad, de compañía, contrarrestando la soledad, la tristeza y la rabia que algunas personas pueden sentir en su interior. Pregunte al grupo ¿qué recuerdan de este ejercicio de la historia de vida? ¿Alguien quiere compartir cómo se sintió? Motiven a los participantes para que utilicen diversos materiales dispuestos en una mesa para esta actividad. Los colores y las diferentes texturas de los materiales fomentan la creatividad y abren espacios para la expresión de sentimientos. Recuerden que todas las historias son válidas, sin importar la forma como cada quien desee contarlas.

3.3.8.5 Actividad de objetos especiales y red Se realiza la misma dinámica que con el ejercicio de historia de vida con el fin de recordar los detalles de su realización y aclarar posibles dudas.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

57

3.3.8.6 Cierre Lo importante del cierre es recoger las impresiones favorables y aspectos por mejorar que compartan los participantes y registrarlos en la bitácora. Recordar que es muy importante agradecer la participación de todos y se entregan los certificados correspondientes.

3.3.9 Fase 3: Ejercitación En este momento, tras haber vivido y analizado el taller de memoria, se inicia la tercera y última fase del proceso de formación del Gestor Senior. A continuación, encontrará algunos ejercicios que fortalecerán la capacidad de los Gestores Senior para manejar los grupos, afianzar su seguridad personal y comunicarse, y los ayudarán a desarrollar otras competencias. Dirigir grupos. Cada uno de ustedes debe recordar algún juego, por ejemplo, una ronda infantil, que desee enseñarle al grupo. Una vez que termine el juego, sus compañeros le darán sus opiniones para que enriquezca el ejercicio. Se comienza jugando tingo-tango para identificar a tres personas que dirigirán la actividad. También pueden hacer un baile en grupo o un ejercicio de relajación. Al final de cada juego, pregunte: ¿qué se necesita para dirigir una actividad como la que acabamos de hacer? Algún voluntario puede tomar notas en el tablero. Luego pídales a sus compañeros qué le cuenten qué apreciaron de la forma como usted dirigió esta actividad. Historia de un recuerdo. En esta actividad participan dos voluntarios. Es un ejercicio de relajación como el que se hace con las personas que han sufrido amputaciones. Cada voluntario dibuja un recuerdo en una hoja o una cartulina. El ejercicio de relajación debe remontar a cada participante al momento en que vivió la experiencia plasmada en el dibujo. Entréguele a cada uno la hoja del anexo 4. Hacer entrevistas (recuerde las instrucciones dadas previamente para este ejercicio). El grupo se divide en parejas. Un integrante de cada pareja será el entrevistador y el otro, el entrevistado. El entrevistador debe redactar sus preguntas y tener consigo la guía del entrevistador. El entrevistado debe leer las preguntas antes de empezar para que pueda planear las respuestas. Es imprescindible que cada pareja grabe la entrevista. Pídale a un voluntario que anote en el tablero las respuestas a las siguientes preguntas, que deben formularse en plenaria: a los entrevistadores: ¿qué fue lo más difícil del ejercicio?, a los entrevistados:


58

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

¿qué observó en el entrevistador?, a todos: ¿qué aprendí sobre cómo hacer una entrevista? Resuma las respuestas.

3.3.9.1 Cierre Para finalizar, pídale a cada participante que, con una frase o una palabra, les cuente a sus compañeros qué se lleva de esta experiencia. Se entregan los diplomas, se toman fotos y se felicita al grupo.


Referencias bibliográficas

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento, una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Camargo, A. y Hederich, CH. (2010). Jerome Bruner: dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24), 329-346. Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, CICMHM (2015). Caja de Herramientas. Bogotá: CICMHM. Comando General de las Fuerzas Militares. (2015). Directiva Permanente No. 20151110000097, del 21 de septiembre de 2015. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), (2009). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Fotoletras-CNRR. Recuperado de http://www.mapp-oea.net/documentos/iniciativas/Memoria_Historica.pdf Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, No. 48.096 del 10 de junio de 2011. Congreso de la República de Colombia (2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.


60

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Contreras, E. (2009). Transformación de conocimiento tácito en explícito, una revisión crítica. Documentos de trabajo, serie gestión. 111, 2-37. Recuperado de http://www.dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/111%20ceges%20EC.pdf Del Moral, A. et al. (2007). Gestión del conocimiento. España: Thomson Editores. Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Segunda Edición. México: McGraw Hill. García, M. (2004). Los elementos integrantes de la nueva riqueza de la empresa. Intangible Capital, 1(0), 1-22. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/ bitstream/handle/2099/1277/0014-los%20elementos%20integrantes%20 de%20la%20nueva%20riqueza%20de%20la%20emp.pdf?sequence=1 González, F. (2008). El mapa conceptual y el Diagrama V, recursos para la enseñanza superior en el siglo XXI. Madrid: Narcea. Guardián, B. y Ballester, A. (2011). Uve de Gowin instrumento metacognitivo para un aprendizaje significativo basado en competencias. Revista electrónica Investigación Innovación 3(1), 51-62. Moreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa Boletín de estudios e investigación. 6, 83-102. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/771/77100606.pdf Moreira, M. (2007). Diagramas V y Aprendizaje Significativo. 6(2). Recuperado de http://www.if.ufrgs.br/~moreira/DIAGRAMASesp.pdf Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México: Oxford University Press. Ojeda, A., Díaz, F.E., González, L., Pinedo, P., Hernández, M.E. (2007). Los mapas conceptuales: una poderosa herramienta para el aprendizaje significativo. Acimed 2007; 15(5). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/ vol15_05_07/aci09507.htm Peluffo, M. y Catalán, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación en el sector público. CEPAL, 22. Recuperado de http://preval. org/files/00427.pdf Pieschacón, A., Rincón, A., Uyabán, M. y Sánchez, J. (2012). El estudio de casos en las Fuerzas Militares. Bogotá: Escuela Superior de Guerra. Rodríguez, M.L. (2004). La teoría del Aprendizaje Significativo. Primera conferencia sobre Mapas Conceptuales, Pamplona, España. Recuperado de http:// cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf Senge, P. (2005). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Recuperado de file:///C:/Users/piesc/Documents/ CICMHM%202015/Gestores%20de%20Memoria/Bibliografía%20GM/ Senge,%20Peter.%20La%20quinta%20disciplina.pdf .


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

61

Uyabán, M., et al. (2015). Los círculos de la memoria. Fundamentos conceptuales para la construcción de memoria histórica en contextos de Fuerzas Militares. Bogotá: CICMHM. Valhondo, D. (2003). Gestión del Conocimiento: del mito a la realidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Villa, A. y Yániz, C. (1999). Aprendizaje organizativo y desarrollo profesional. Revista de currículum y formación del profesorado, (3) 1, 1-20. Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev31ART3.pdf



Anexos

Anexo 1 Bitácora del Gestor de Memoria Gestor de Memoria (nombres y apellidos): Nombre de la actividad (taller de memoria, entrevista, encuesta, conferencia): Fecha:

Lugar:

Esta bitácora debe llenarse al finalizar cada actividad de memoria histórica. El objetivo es registrar los aspectos que le llamaron la atención de alguno(s) de los siguientes temas: 1. Metodología. 2. Participantes. 3. Logística (salón, refrigerios, materiales, etc.) Es válido decir que todo salió de acuerdo con lo planeado, pero no olvide que la optimización del proceso depende de su capacidad de observación y autocrítica. Este registro es muy importante para construir las lecciones aprendidas de las actividades de memoria histórica, por lo tanto, toda actividad, sin excepción, debe tener su bitácora debidamente diligenciada.


64

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Observaciones


Anexo 2 Guía para el ejercicio historia de un recuerdo Felicitaciones por ser facilitador en este ejercicio. Su tarea consiste en dirigir con precisión dos actividades, ejerciendo un control riguroso del tiempo. Actividad 1. Relajación. Se sugiere usar música especial de relajación, pero no es obligatorio. Pídales a los participantes que apaguen o pongan en silencio sus celulares. Postura: espalda recta, hombros relajados, ojos cerrados. Se inhala por la nariz y se exhala por la boca. La respiración profunda es correcta cuando el aire desciende hasta el abdomen. Se ensayan entre 5 y 10 respiraciones, pidiéndoles a los participantes que conserven la postura correcta y que se concentren en el aire que entra y sale del cuerpo. La relajación siempre se debe hacer de arriba hacia abajo y el despertar, de abajo hacia arriba. Cuando todos estén concentrados en la respiración y su postura corporal sea correcta, diga lo siguiente: relaje lentamente cada parte de su cuerpo de arriba hacia abajo. Cada vez que exhale, ordénele a cada músculo, a cada articulación, a cada órgano que descanse, que se relaje. Respire suave, lenta y profundamente. Concéntrese unos minutos en su sensación de tranquilidad, de descanso. Guarde silencio cinco minutos, tiempo que será suficiente para que los participantes hagan el recorrido corporal.


66

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Prosiga: ahora lo invito a que recuerde algo significativo de su vida. No importa qué tipo de recuerdo sea. Puede ser triste, alegre, angustiante, no importa. Respire suave, lenta y profundamente. Observe lo que está sucediendo, observe los colores, los objetos, las personas, identifique si hace frío o calor. Observe todos los detalles. Respire suave, lenta y profundamente. En el momento de despertar, todos estarán en silencio, concentrados. Tráigalos de regreso a la realidad diciendo con voz suave: ahora lo invito a regresar al aquí y al ahora. Va a empezar a mover lentamente cada parte de su cuerpo de abajo hacia arriba, muy despacio. Continúe respirando suave, lenta y profundamente. Cuando sea su momento, abra los ojos. Actividad 2. Mi recuerdo. Dígale al grupo: por favor, guarden silencio pues este es un trabajo individual. Entréguele a cada participante una hoja de papel bond. Explíqueles que en una mesa auxiliar encontrarán diversos materiales, que pueden usar para hacer su dibujo o redactar su texto. Dé la siguiente indicación: La tarea consiste en dibujar o escribir o representar como ustedes deseen ese recuerdo que llegó a su mente hace unos minutos (cuente cinco minutos antes de continuar con la actividad). Invite a uno o, máximo, a dos voluntarios a que compartan sus recuerdos con el grupo, felicítelos por sus trabajos y finalice diciendo: “Con recuerdos como éstos, se construye la memoria histórica y ustedes están llamados a ser los protagonistas de esta tarea, muchas gracias.”


Anexo 3 Consentimiento Informado

Yo , , identificado con cédula de ciudadanía número , expreso de manera libre y voluntaria de que acepto participar en el taller/entrevista de memoria histórica, liderado por el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, CICMHM. Entiendo que mi participación en estas actividades no implica ningún riesgo para mí y manifiesto que la explicación que me han dado es clara. Este proyecto es liderado por la Dra. Adriana Pieschacón Reyes, Investigadora del CICMHM. Autorizo que se grabe en audio y/o en video el taller/entrevista y que este material se utilice para contribuir a la construcción de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Declaro que he leído y comprendido íntegramente este documento y, para que quede constancia de ello, firmo y acepto su contenido. de

El presente documento se firma el día . del año Datos del entrevistado

Datos del Gestor de Memoria

Nombre y Apellidos

Nombre y Apellidos

Cédula

Cédula

Firma

Firma


Anexo 4 Registro de asistencia

Actividad: Fecha:

Lugar:

Facilitadores: No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Nombres y Apellidos

Celular

Correo electrรณnico


Formaciรณn de gestores de Memoria Histรณrica Militar 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

69


Anexo 5 Guía para el entrevistador

Tómese un tiempo para la historia de las Fuerzas Militares: Su memoria Materiales necesarios: 1. 2. 3. 4.

Grabadora o celular con buena calidad de audio y memoria amplia. Formatos de entrevista (lleve algunos de repuesto, por si se echan a perder). Esfero para tomar notas. Opcional: lleve un cuaderno del CICMHM, para manifestarles su gratitud al comandante de la Unidad Militar y a los participantes.

Pasos a seguir: 1. Por favor, haga una prueba de sonido antes de iniciar. 2. Saludo: Buenos días (tardes). Mi nombre es , soy investigador(a) del CICMHM. De antemano y en nombre del Director , y del Director de la Escuela Sudel Centro, , le agradezco su participación en perior de Guerra, esta entrevista. A partir de este momento, tenemos una hora para hacerla. 3. Inicie la grabación. 4. Lea el encabezado del formato de la entrevista.

A continuación, le presentamos una serie de preguntas para que, por favor, las lea antes de empezar.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

71

Esta entrevista se grabará en audio y/o video. Para ello, por favor, lea en voz alta y firme el Consentimiento Informado, que le entregará el entrevistador.

5. Pídale al entrevistado que lea en voz alta el consentimiento informado y pregúntele si está de acuerdo con lo que acaba de leer. Solicítele que lo firme. Ponga en pausa la grabación. 6. Entréguele las preguntas al entrevistado para que las lea y despeje sus inquietudes si las tiene. 7. Reinicie la grabación. 8. Responda las primeras diez preguntas del formato. En el respaldo de la hoja, puede tomar notas sobre las respuestas de su entrevistado a las preguntas de la diez en adelante. Procure escribir con letra clara, de manera que cualquier otra persona pueda entenderle. 9. Recuerde que debe hacer todas las preguntas del formato y que, si lo considera pertinente, puede profundizar en algunos temas haciendo nuevas preguntas. 10. Por favor, controle el tiempo. 11. Finalice la entrevista agradeciéndole al entrevistado y recuérdele que podrían contactarlo de nuevo para realizar una nueva actividad del CICMHM. Durante la entrevista, tenga en cuenta las siguientes técnicas, que le ayudarán a obtener excelentes resultados: •

Postura corporal y presentación personal: su espalda debe estar recta; sus pies, sobre el piso. Si se recuesta y se escurre en la silla, dará la impresión de que está aburrido y no quiere estar ahí, y le hará sentir a su entrevistado que no le interesa lo que le está diciendo. Presentación personal: es recomendable usar ropa formal, pero cómoda. Tanto a los hombres como a las mujeres, se les sugiere usar pantalón porque, en ocasiones, el lugar para sentarse es muy bajo y esta circunstancia puede causar inconvenientes si se usa falda, al menos, una falda corta. Si usted es mujer y no usa uniforme, evite la ropa muy ajustada, las prendas transparentes y los escotes, tanto en la espalda como en el pecho. Maquíllese con sencillez y lleve un peinado discreto. Técnica de escucha activa: de vez en cuando, asienta con la cabeza. A veces, refuerce ese gesto con unas palabras, por ejemplo, “entiendo”, “qué interesante”, “eso que me cuenta es sorprendente” Técnica de espejo: en ocasiones, debe asegurarse de que está comprendiendo lo que le cuenta su entrevistado. Para ello, le dice, “discúlpeme, lo interrumpo un momento, quiero saber si estoy entendiendo bien”. En ese momento usted repite con sus propias palabras las últimas frases de su entrevistado. Si todo está claro, le pide que continúe. Esta técnica se llama de espejo porque


72

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

consiste en reflejar lo que la otra persona dice y en asegurarse de que, en efecto, es fiel a sus palabras. Esta técnica genera en el entrevistado la sensación de sentirse escuchado y comprendido. Técnica para volver a encauzar la entrevista: puede suceder que su entrevistado sea muy disperso y pierda el foco de la pregunta. En ese caso, interrúmpalo diciendo: “es muy interesante esto que me cuenta, pero, retomando la pregunta,…”. En ese momento, vuelva a hacerle la pregunta. Técnica para el manejo emocional: si su entrevistado llora o se conmueve por las cosas que está recordando, haga silencio, demuéstrele su comprensión y su respeto, dígale que no se preocupe, que todo está bien y que puede expresar sus emociones tranquilamente. Ofrézcale un pañuelo facial y agua, si es posible. Pregúntele si quiere continuar o prefiere suspender la entrevista y reanudarla cuando se sienta mejor.


Anexo 6 Entrevista historia de vida

Tómese un tiempo para la historia de las Fuerzas Militares: Su memoria A continuación, le presentamos una serie de preguntas para que, por favor, las lea antes de contestarlas. Esta entrevista se grabará en audio y/o video. Para ello, por favor, lea en voz alta y firme el Consentimiento Informado, que le entregará el entrevistador. 1 2 3 4 5 6 7

Apellidos y nombres: Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA) Género: F

M

Arma o especialidad: Antigüedad en la institución: Grado: Activo

Retirado

Unidad Militar a la que pertenece


74

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

8 9 10

Tiempo de servicio en esta Unidad: ¿Dónde nació? Municipio Departamento Datos de contacto (*): Número fijo

Celular

Correo electrónico

11

Lo invito a construir la historia de su vida. Ya sabemos que usted nació en , ahora le pido que recuerde su niñez. ¿Cuáles son esos primeros recuerdos que llegan a su memoria en este momento?

12

Pasemos a su adolescencia. ¿Cuáles son los recuerdos de ese periodo de su vida que llegan en este momento a su memoria?

13

Respecto a su historia como militar, ¿cuál fue el motivo que lo decidió a entrar a la Institución?

14

¿Cómo fue su experiencia durante el tiempo de instrucción y entrenamiento?

15

años en la Institución. Cuénteme en qué Usted mencionó que lleva unidades ha prestado servicio y por cuánto tiempo.

16

Por favor, describa un día típico en su trabajo ¿Qué hace usted desde que llega hasta que regresa a su lugar de descanso?

17

En todas las profesiones se viven momentos muy satisfactorios y momentos muy difíciles. Sin embargo, en Colombia la profesión militar es especial en este sentido, porque el país vive un conflicto armado interno desde hace varias décadas. ¿Cuáles han sido las experiencias más satisfactorias como militar que usted ha vivido hasta el momento?

18

¿Y cuáles han sido las experiencias más difíciles que ha tenido que enfrentar en su vida militar?

19

¿Ha sufrido algún tipo de lesión física en el conflicto armado y durante su participación en operaciones militares? Sí No ¿Cuál(es)? (tipo de lesión). (Lesiones como pérdida de alguna parte del cuerpo, enfermedades como la Leishmaniasis, pérdida de visión, audición, etc.) NOTA: (Si contestó SI, pase a la pregunta 20; si contestó NO, pase a la 21)

20

Si su respuesta fue sí, por favor, describa el suceso que le causó dicha lesión.

21

¿Ha sufrido algún tipo de daño psicológico en el conflicto armado y durante su participación en operaciones militares? Sí No ¿Cuál(es)? (tipo de daño o lesión). (Lesiones o daños como problemas del sueño, sensación de terror recurrente, pérdida de habilidades sociales, alteración de las emociones sin razón aparente, irritabilidad, ideas suicidas, etc.) NOTA: (Si contestó SI, pase a las preguntas 22 y 23; si contestó NO, pase a la 24)


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

75

22

Si su respuesta fue sí, por favor, describa el suceso que le causó ese problema.

23

¿Cómo ha sido su proceso de recuperación?

24

¿Existen otros aspectos de su historia como militar que no se hayan mencionado en esta entrevista y usted desee compartir?

25

¿Usted considera importante que el CICMHM divulgue su historia? Sí No ¿Por qué?

26

¿Estaría dispuesto(a) a participar en un nuevo ejercicio de construcción de memoria?

(*) Estos datos son de uso exclusivo del CICMHM

Datos del entrevistador Nombre:

Número celular:

Cédula: Firma

Correo electrónico:


Anexo 7 Crucigrama

Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados e identifique la o las palabras que corresponden a cada descripción. Ubique la o las palabras en el crucigrama, teniendo en cuenta el número que les corresponde. El grupo tiene cinco minutos como máximo para encontrar las palabras de los diez enunciados y ubicarlas en el crucigrama. 1. Por medio de ésta, se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. 2. Es la elaboración de una narrativa integradora e incluyente sobre las causas y la evolución del conflicto armado interno; sobre los actores e intereses en pugna y sobre las memorias que se han gestado en medio del mismo. 3. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como métodos, aquellos propios de las ciencias sociales. 4. Formato que el Gestor de Memoria debe diligenciar indicando los resultados de cada taller de memoria y de las entrevistas. En él, también debe registrar sus observaciones sobre lo que salió bien y lo que salió mal, para que el proceso de construcción de la memoria mejore. 5. Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. 6. Persona encargada de dirigir el taller de memoria y realizar entrevistas. 7. Persona que apoya al Gestor Senior en los talleres de memoria y también realiza entrevistas. 8. Es un espacio en el que un grupo de personas participa y realiza una serie de actividades con el fin de aprender algo y desarrollar habilidades.


Formación de gestores de Memoria Histórica Militar

77

9. Método de recolección de información por medio del cual se le hacen preguntas a un individuo, a partir de un objetivo específico. 10. La Ley 975 de 2005 estable que se considera como “a los miembros de la Fuerza Pública que hayan sufrido lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual o auditiva), o menoscabo de sus derechos fundamentales, como consecuencia de las acciones de algún integrante o miembros de los grupos armados organizados al margen de la ley.”


78

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Respuestas (hoja exclusiva del facilitador) Ley de víctimas Memoria histórica Historia Bitácora CICMHM Gestor Senior Gestor junior Taller Entrevista Víctima


Anexo 8 Formato para registrar memorias

Tómese un tiempo para la historia de las Fuerzas Militares: Su memoria Lugar y fecha: Participantes: Facilitadores:

Metodología empleada Seminario – taller

Desarrollo de la actividad Describa los pasos que se llevaron a cabo durante la actividad. Tome en cuenta el siguiente ejemplo: Se realizó un seminario taller de 6 horas, en horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. La agenda que se desarrolló fue la siguiente: 1. 2. 3. 4.

Intervención Coronel (RVA) Carlos Arturo Velásquez. Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar Intervención Coronel (RVA) Javier Pérez. Actividad “Importancia de la memoria histórica de las FF.MM”.


80

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

5. Actividad “Historia de vida”. 6. Cierre. Después, describa en detalle cada punto de la agenda y transcriba los audios del taller. Nota 1: las expresiones literales deben escribirse en cursiva. Al final de cada una, escriba el nombre (o el apellido) de la persona que la dijo. Nota 2: estructure las memorias por subtítulos acordes con los puntos de la agenda. Así será más sencillo organizar las ideas.


Anexo 9 Guía y formato para transcripción de entrevistas Guía para transcripción de entrevistas 1) Titule el archivo de la siguiente manera: Entrevista a (nombre completo del entrevistado) + fecha (10 NOV 2015). 2) Llené el formato que está más abajo. 3) Convenciones para la transcripción: se identifican las siglas o iniciales que se van a utilizar para identificar las intervenciones del entrevistador y del entrevistado. 4) Introducción/contextualización de la entrevista: se hace una breve descripción del proyecto o producto en el que está enmarcada la entrevista y de la situación previa al inicio de la misma. Se presenta a la persona entrevistada. 5) Desarrollo de la entrevista: se identifica cada intervención con las siglas o iniciales estipuladas al principio. 6) Cierre y comentarios: se describe brevemente cómo se cerró la entrevista y se anotan los comentarios que puedan ser útiles cuando se haga el análisis. Las intervenciones del entrevistador y del entrevistado se deben numerar en orden ascendente, con el fin de facilitar el proceso de categorización y la referenciación posterior de los fragmentos de entrevista en los documentos de análisis. La transcripción debe ser completamente fiel al registro en audio de la entrevista. No se debe editar, ni alterar ningún fragmento. En la transcripción se deben incluir los silencios, las pausas significativas, los gestos, las emociones, las posturas corporales y otras manifestaciones o circunstancias relevantes que acompañan el


82

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

discurso verbal del entrevistado. Este tipo de información se puede incorporar a la transcripción por medio de la herramienta de comentarios o por medio de corchetes […].

Formato para la transcripción ENTREVISTA REALIZADA A Fecha, hora y duración de la entrevista:(ejemplo: lunes 31 de agosto de 2015, 4:00pm, 2hrs). Lugar de la entrevista: (ejemplo: Sala de reuniones del CICMHM). Proyecto: (ejemplo: Operaciones Militares Representativas / Operación Libertad Uno) Entrevistado: Nombre completo (iniciales) Entrevistador: Nombre completo (iniciales)

Introducción/contextualización de la entrevista 1. (Iniciales del entrevistador): 2. (Iniciales del entrevistado): 3. (Iniciales del entrevistador): 4. (Iniciales del entrevistado): 5. (Iniciales del entrevistador): 6. (Iniciales del entrevistado): 7. (Iniciales del entrevistador): 8. (Iniciales del entrevistado): 9. …

Cierre y comentarios finales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.