Patrimonio Cultural de las FF.MM.

Page 1

Patrimonio Cultural de las FF.MM.

Cuadernillos para la Elaboración de Memoria Histórica Militar

La presente colección es tomada de los libros originales publicados durante el año de 2015 por los investigadores del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. La Revisión Científica ha sido hecha por el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar –Escuela Superior de Guerra– en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar –Escuela Superior de Guerra–


Patrimonio cultural de las FF.MM.

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Investigación sobre el Conflicto y la Memoria Histórica Militar

eyes 2016

El contenido de este libro corresponde exclusivamente al pensamiento de los autores. Las posturas y aseveraciones aquí presentadas son resultados de un proyecto de investigación que no representa la posición oficial, ni institucional del Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM), ni de la Escuela Superior de Guerra, ni de las Fuerzas Militares o del Estado colombiano.


Director CICMHM Mayor General (Rva) Jorge Rodríguez Clavijo

Director de investigación Ps. Mauricio Uyabán Ampudia PhD

Investigadores Jairo Ernesto Sánchez Galindo Olga Lucia Quintero Galvis Adriana Pieschacón Reyes Alexandra María Rincón Mesa Viviana Andrea Cicery Ramos Alejandro Granados García Daniela García Mora Asistentes de investigación Katherine Otálora Barragán Camilo Rodríguez Coneo Ana Catalina Urrego SMC (Ra). Juan Antonio Mojica Gómez SM (Ra). Pedro Nel Villa Ríos ISBN: 978-958-56054-3-5 2016

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público. El contenido de este libro corresponde exclusivamente al pensamiento de los autores. Las posturas y aseveraciones aquí presentadas son resultados de un proyecto de investigación que no representa la posición oficial, ni institucional del Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM), ni de la Escuela Superior de Guerra, ni de las Fuerzas Militares o del Estado colombiano.


Tabla de contenido

Introducción............................................................................................... 5 Capítulo 1 Construcción y estudio del patrimonio cultural...................................... 9 Referencias conceptuales............................................................................. 12 Marco Legal del Patrimonio Cultural en Colombia..................................... 13 Capítulo 2 Patrimonio cultural y Fuerzas Militares.................................................. 15 Condición de víctima de la Fuerza Pública y Patrimonio Cultural.............. 16 Bases para la Gestión del Patrimonio Cultual de las Fuerzas Militares...... 18 Patrimonio Material de las Fuerzas Armadas: Bienes Muebles e Inmuebles ............................................................................ 19 Capítulo 3 Gestión del patrimonio cultural de las Fuerzas Militares...................... 21 Identificación ............................................................................................... 22 Catalogación ............................................................................................... 22 Conservación y restauración........................................................................ 23 Divulgación e Investigación........................................................................ 24 Metodologías para la acción del Patrimonio Cultural en Clave de Memoria Histórica............................................................................ 26 Proyectos de gestión del Patrimonio Material............................................. 28 Proyectos de Gestión del Patrimonio Inmaterial......................................... 29


4

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Capítulo 4 Museos Militares........................................................................................ 31 Objetos y Museos......................................................................................... 31 Conclusiones................................................................................................ 35 Referencias bibliográficas............................................................................ 39 Anexos Anexo 1 Actuales objetos del patrimonio cultural de la fuerza pública..................... 43 Anexo 2 Cartilla pedagógica para gestores del patrimonio cultural de las................ 50 Fuerzas Militares................................................................................... 50 Anexo A Registro de asistencia................................................................................... 59 Anexo B Formato de relatoria..................................................................................... 60 Anexo C Formato para la presentación de objetos...................................................... 62 Anexo D Formato momento 4..................................................................................... 65


Introducción

L

a construcción del concepto de Patrimonio cobra vigencia analizándolo desde una noción cultural como el “conjunto de aquellos bienes culturales, materiales o inmateriales, que, sin límite de tiempo ni lugar, han sido heredados de los antecesores y se han reunido y conservado con el objeto de ser transmitidos a generaciones futuras”. (Hernández, 2002). En la continuación contextual nacional, la interpretación de Patrimonio tiene un fin público, el cual transforma la conservación y preservación del mismo a una instancia de carácter universal. Para que esta noción pública de patrimonio se desarrolle es necesario tener clara la noción de patrimonio personal el cual deriva del patrimonio colectivo y que finalmente responde al patrimonio de la Nación. El patrimonio material o inmaterial de la Fuerza Pública de Colombia, parte desde la época de la Conquista y Colonia, pasando por las guerras de Independencia, la construcción del proyecto de Estado-Nación, la pugna entre liberales y conservadores, hasta la guerra irregular que ha vivido el país desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. El papel que han desempeñado las Fuerzas Militares se encuentra plasmado en cada uno de los capítulos de la historia de nuestro país, de ahí la importancia de investigar y gestionar su patrimonio, ya que es por medio de éste que se ha desarrollado gran parte de la identidad nacional. El Patrimonio denota diferentes contemplaciones como lo son la historia social, política y económica, por medio de los cuales se interpreta el pasado y de la misma manera se construye el presente. Este lo componen representaciones, símbolos, usos, prácticas, entre otros que han creado sentimientos de identidad colectiva, y hacen Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


6

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

parte de la memoria de las comunidades. El patrimonio cultural se define también como un proceso dinámico en el que juega la interacción entre elementos múltiples, tangibles e intangibles alrededor de sus definiciones, su relación axiológica y su lugar en la sociedad. Definición que se acerca a las consideraciones de Burke (1993, pág. 14) respecto a la construcción histórica en cuanto a que “Aquello que antes se consideraba inmutable, se ve ahora como una “construcción cultural” sometida a variaciones en el tiempo y en el espacio” o a los cuestionamientos de Bloch de “¿cómo puede ser objeto de un conocimiento racional, sin una delimitación previa, una serie de fenómenos que no tienen otro carácter común que el no ser nuestros contemporáneos?” (Bloch, 1952, pág. 22). Actualmente debido a los nuevos paradigmas en que se encuentra el país en materia de post-conflicto, como lo es el proceso de justicia transicional consecuencia de la posibilidad de un acuerdo hacia la paz con las FARC. Las Fuerzas Militares están comprometidas con la verdad, la reconciliación, la reparación y las garantías de no repetición, elementos supeditados a los procesos de justicia transicional exigidos por las instancias judiciales internacionales. Con el respaldo a los miembros de las Fuerzas Militares, combatientes y aquellos reconocidos por su condición de víctimas según la leyes colombianas, a partir de la comprensión de los escenarios y objetos de valor para la comprensión del conflicto como mecanismos de representación simbólica de su historia, de un pasado que puede revivirse a partir de sus huellas. En este sentido, el Centro de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM) busca desde la recordación institucional y la dignificación de los miembros de las Fuerzas Militares reconocidos como víctimas, construir la memoria de la institución partiendo desde sus combatientes y todo aquel que hace o ha sido parte de su cultura, de una manera simbólica, multidisciplinar y digna. Con este proyecto de investigación se aporta al proceso de construcción de herramientas nacionales que permitan una transición realmente efectiva hacía la paz en un escenario de post conflicto, motivando el sentido de patria y nacionalidad de toda la población, pero con un fuerte énfasis en los actores que de manera directa han participado en la terminación del conflicto; la Fuerza Pública de Colombia. Así, el interés es aportar a la construcción de la memoria histórica a partir de sus objetos, de todos aquellos que sean considerados como representativos de la historia del conflicto y, sin los cuales, la construcción de patria e identidad en torno a la libertad, justicia y verdad, no estaría completa. Por su parte, para el Centro Internacional para la Justicia Transicional, las iniciativas de conmemoración hacen parte de los componentes que integran los enfoques de abordaje de estos procesos de flexibilización hacia la transición:


Patrimonio cultural de las FF.MM.

7

Entre ellas figuran los museos y los monumentos públicos que preservan la memoria de las víctimas y aumentan la conciencia moral sobre los abusos cometidos en el pasado, con el fin de construir un baluarte en contra de su repetición. (Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2009, pág.1)

Un sinnúmero de iniciativas de recordación a partir de lugares, eventos, obras artísticas e, inclusive, la creación de museos de la memoria histórica que sirvan como espacio de representación de los hechos violentos del pasado, ha tomado vital importancia para el país. Lo descrito, basados en la esperanza de finalización del conflicto armado que requiere el alistamiento nacional para asumir un nuevo contexto desde todas sus dimensiones. Desde esta perspectiva, el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar–CICMHM- asume prioritario la coordinación de las iniciativas que signifiquen y difundan los objetos1 patrimoniales de la Fuerza Pública pero, prioritariamente, desde la recordación y dignificación de sus miembros víctimas del conflicto. Este proceso aporta elementos que, simbólicamente, tiendan hacia la no repetición de estas acciones. Para su desarrollo, el presente documento analiza las nociones iniciales para el abordaje de una gestión efectiva del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Militares.

1

Los objetos son el resultado de la actividad humana, por tanto reflejan las acciones intencionadas del hombre que han recaído sobre él. Igualmente, se le concibe como el resultado de un desarrollo técnico, el cual puede contener información relevante en cuanto a los procesos sociales de su época, razón por la cual pueden constituirse en documentos e información valiosa para la construcción o reconstrucción de la historia. Por último, los objetos “y cualquier objeto se pueden convertir en significante cultural porque nos remiten a aspectos culturales de la cultura de la que el mismo



Capítulo 1

Construcción y estudio del patrimonio cultural La memoria militar es la construcción del pasado común de cada uno de los individuos que componen. De esta manera, en la memoria histórica militar confluyen numerosas memorias individuales. La forma en que cada una de estas personas recuerda algún hecho determinado de su pasado militar se entreteje con la visión de otro miembro de las FF.MM., y la visión de este con otras; y así sucesivamente hasta formar un tejido narrativo a la que se nomina como memoria histórica militar. (Centro de Investigación en el Conflicto Y Memoria Histórica Militar, pág. 28)

La noción de patrimonio parte del concepto de memoria, ésta siendo un producto de la combinación de tiempos y espacios, relatos e historias las cuales van configurando un ejercicio creativo de resistencia y transformación hacia un nuevo ejercicio en el estudio de la construcción de la historia de las culturas, apartándose de la tradicional manera en que se ha desarrollado la historiografía, tomando en consideración los relatos de diferentes sectores de la sociedad los cuales no han sido considerados al momento de construir las narraciones tradicionales, pero que hacen parte del hecho histórico como actores constructores de realidades. Por tanto, este ejercicio de Memoria Histórica presenta el gran panorama de hechos trascendentales para un grupo social, en este caso las FF.MM., el cual tiene como fin rescatar las voces y visiones particulares de los hechos por parte de los miembros de la institución. Aportando a la historia nacional. Siguiendo los lineamientos teóricos del historiador francés Pierre Norá, los lugares de la memoria son una “noción para designar los lugares donde se ancla, condensa, cristaliza, refugia y expresa la memoria colectiva” (Norá, 2006, pág. 22). De esta manera, la Memoria Histórica de la Fuerza Pública, será entendida como un esfuerzo consciente por Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


10

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

entroncar su pasado, tratándolo con especial respeto valorando sus formas de construcción desde lo empírico a lo imaginado. Esta acción permitirá preservar la identidad y la continuidad de las Fuerzas, con lo cual se pretende no olvidar lo aprendido, siendo esta la base para no repetir errores pasados. De esta manera, los elementos territoriales donde funcionan los ejercicios de memoria establecen una primera mirada a la construcción de patrimonio; veredas, calles, municipios, iglesias, ríos, entre otros, han sido alterados o reconfigurados por las diferentes acciones violentas, por ello, la importancia de resignificar el espacio, tanto para la población y los actores que habitan en él como para el cuerpo militar presente en los territorios. Asimismo, la memoria concentra el gran impacto que las diferentes acciones militares han trascendido en la población civil, alterando la cotidianidad del espacio y la vida de los habitantes militares y civiles. La importancia de realizar ejercicios de memoria es entonces, cómo a partir de éstos que la percepción del tiempo y espacio se reconfigura. De ellos se rescatan valores, tradiciones, personajes e historias que serán narradas generacionalmente en aras de la construcción de un sentido de pertenencia hacia la institución: Es así como las voces de los miembros de las Fuerzas Militares deben ser un insumo para construir su propia memoria, no sólo para la construcción de contextos o relatos complementarios de historias nacionales o institucionales. En esa medida, es necesario recopilar los relatos de memoria de los militares, ver sus singularidades y reunirlos con otros relatos para que configuren su pasado común, en el que sobresale su participación en eventos de trascendencia histórica y su aporte a la construcción de la sociedad (Centro de Investigación en el Conflicto Y Memoria Histórica Militar, 2015, pág. 32)

De la misma manera, este pasar del tiempo es configurado materialmente por medio de objetos del pasado, tales como monumentos, ciudades y edificaciones. Por tanto, el enfoque de construcción de patrimonio cultural de las FF.MM. tiene la necesidad de conocer su historia institucional. El desarrollo y consolidación de las FF.MM. va ligado a momentos de gran relevancia para la historia política de Colombia. Su fortalecimiento durante el siglo XIX y su consolidación en el siglo XX, han mantenido una relación muy estrecha con el desarrollo del proyecto de Estado-Nación tan importante durante La Regeneración, en donde la necesidad por la conformación de un Ejército Nacional para lograr un control sobre los problemas de orden social era fundamental, debido a las graves consecuencias que produjo la Guerra de los Mil días. A lo largo del siglo XIX y principios del XX se produjo el proceso de profesionalización, en donde las misiones militares chilenas se encargaron de organizar la Escuela Militar, estructurar la organización de mando, implementación de cursos para militares y oficiales y elaborar el reglamento orgánico del Ejército. Institucionalmente, las reformas iniciaron


Patrimonio cultural de las FF.MM.

11

con la creación de la Escuela Militar de Cadetes en el año 1907, así mismo la Escuela Naval Nacional, la fundación de la Fuerza Aérea en 1919, las Escuelas de Artillería, Infantería, Caballería e Ingenieros, conocidas como escuelas de Armas (…) Posteriormente la Escuela de Policía General Santander en 1940. (Torres y Rodríguez, 2008). Estos hechos no solamente se han consolidado imperantes en la historia militar de la Institución y del país, también han generado un sinnúmero de características únicas de nuestras Fuerzas Militares; Ejército Nacional, Armada Nacional de la República de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana. Generando así una gran diferencia en su historia, sus memorias, su patrimonio y sus combatientes. Las memorias que allí se albergan son de momentos difíciles, debido a la prolongación del conflicto armado colombiano, pero así mismo el pasado es recordado con añoranza y amor por la Institución y la Patria, en donde más que una escuela ésta institución ha presentado para sus combatientes y para los colombianos la defensa de la soberanía, la búsqueda de la paz y la integridad del territorio mediante la lucha por el orden constitucional. El patrimonio inmaterial de las Fuerzas Militares se desarrolla con diferentes elementos, ya sea una fotografía, una técnica militar de combate, una canción, un personaje, la historia de un héroe y las batallas. Lo construyen los recuerdos y las memorias de los miembros activos o retirados como los de las familias de los héroes caídos en combate. A través de los ejercicios de la memoria, se recuerda y se genera un nuevo sentimiento y mirada al presente, lleno de nostalgia, valor y perseverancia. El recordar hechos, lugares y personajes de manera colectiva nos permite crear múltiples sentidos de pertenencia a la Institución y al País, estos ejercicios consolidan la memoria de la Institución y en este sentido el fortalecimiento por la conservación y estudio del Patrimonio de las Fuerzas Militares. Estos no solamente apoyan a la construcción de la historia oficial de la Entidad, proveen un sentido de continuidad al conmemorar personas y lugares, reivindicando el papel desarrollado por quienes integran o integraron la Institución y los logros realizados por ésta. Todos aquellos ejercicios de memoria se realizan tomando en cuenta las prácticas cotidianas, rituales emblemáticos, técnicas y saberes que han sido preservados de generación en generación y en cierta manera han logrado consolidar pasión y adoración a la Institución. “La memoria, se presenta como una inmensa fuerza social, puesto que sólo en la medida en que recordamos podemos hacer un alto en el camino y decidir, como individuos y como sociedades, recordar de otra forma, cambiar el rumbo de nuestras vidas y reinventarnos nuevos relatos fundadores, nuevos lugares de sentido, nuevas formas de ser parte de la nación, y en últimas, nuevos futuros posibles” (Ministerio de Cultura, 2010). Línea Memoria y Patrimonio.


12

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Para el manejo y desarrollo del Patrimonio Inmaterial de las Fuerzas Armadas, se parte del estudio de la memoria, ésta entendiéndola como una construcción social susceptible de ser creada, recreada y utilizada de múltiples formas (Ministerio de Cultura, 2010), paralelo a esto, como un ejercicio que permite reforzar y mantener vínculos de continuidad con el pasado, constructora del presente y activa para el futuro. La investigación tiene como fin fortalecer la organización institucional, crear un vínculo más cercano con la población civil y así mismo preparar el terreno en aras del postconflicto. La memoria será la base y el motor para la investigación y el desarrollo de los planes de Patrimonio.

Referencias conceptuales El estudio del patrimonio se asocia a elementos tales como “la identidad y la tradición; identidad definida históricamente a través de múltiples aspectos en los cuales se plasma su cultura como son la lengua, las relaciones sociales, los ritos y ceremonias o comportamientos colectivos, sistemas de valores y creencias que se dan en todo grupo humano socialmente organizado y que tiene un carácter inmaterial y anónimo, ya que son producto de la colectividad” (Planas y Tugores, 2006, pág. 17) Partiendo de la anterior definición y ampliando su significado, incluyendo los bienes de tipo material, el patrimonio es compuesto por elementos y expresiones relevantes culturalmente de cada momento histórico, el cual continúa manteniendo una estrecha relación con el presente, remitiendo a una realidad icónica, simbólica y colectiva. (Arévalo, 2004). La preocupación por preservar el patrimonio cultural de los Estados se genera a partir de la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de Europa destruida y la necesidad de crear una organización que pueda constituir una cultura de paz crea en 1946 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La UNESCO, es el único organismo especializado de las Naciones Unidas cuya responsabilidad trata específicamente de la cultura, ayuda a sus Estados Miembros a concebir y aplicar medidas para la salvaguardia efectiva de su patrimonio cultural. Para la UNESCO: La noción de patrimonio cultural responde al interés de los Estados por identificar un conjunto de bienes y manifestaciones como símbolo de su identidad, en aras de consolidar el proceso de construcción de nación. El reconocimiento de la diversidad cultural, enmarcado en este tipo de procesos, busca que las relaciones entre los ciudadanos se establezcan a partir del respeto y el reconocimiento de la diferencia. (UNESCO, 2003)

Igualmente entiende a los bienes culturales, con independencia de su origen o propietario como:


Patrimonio cultural de las FF.MM.

13

a. Los bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, tales como los monumentos de arquitectura, de arte o de historia, religiosos o seculares, los campos arqueológicos, los grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico o artístico, las obras de arte, manuscritos, libros y otros objetos de interés histórico, artístico o arqueológico, así como las colecciones científicas y las colecciones importantes de libros, de archivos o de reproducciones de los bienes antes definidos; b. Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles definidos en el apartado a. tales como los museos, las grandes bibliotecas, los depósitos de archivos, así como los refugios destinados a proteger en caso de conflicto armado los bienes culturales muebles definidos en el apartado a.; c. Los centros que comprendan un número considerable de bienes culturales definidos en los apartados a. y b., que se denominarán «centros monumentales». (UNESCO, 1954, art. 1)

Por su parte, el Estado Colombiano a partir de la Ley 153 de 1959, procede a dar el primer paso al reconocimiento del valor del patrimonio inicialmente considerando las zonas urbanas, con la declaratoria de los sectores antiguos de las principales ciudades. Posteriormente, la Ley 388 de 1997 toma en consideración la importancia del patrimonio cultural rural, al establecer los Planes de Ordenamiento Territorial de municipios y distritos del país que por su valor histórico deben ser protegidos. Finalmente, la Ley de Patrimonio (397 de 1997) define la noción de patrimonio cultural de la Nación, cambia la denominación de monumentos nacionales por Bienes de Interés Cultural y establece que el instrumento para su planeación y gestión es el plan especial de protección (PEP). La presente legislación es modificada por la Ley 1185 de 2008, la cual redefinió la denominación de los BIC como bienes de interés cultural del ámbito nacional y los PEP como planes especiales de maneo y protección (PEMP). (MinCultura, 2010).

Marco Legal del Patrimonio Cultural en Colombia Entre las principales normas emitidas por el Estado colombiano para definir y preservar el patrimonio se encuentran: • •

Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 63 y 72. Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.


14

• •

• •

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Ley 1185 de 2008. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. Decreto 763 de 2009. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. Decreto 2941 de 2009. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial. Resolución 983 de 2010. Por la cual se desarrollan algunos aspectos técnicos relativos al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. Directiva 080 de 2011. Disposiciones sobre historia militar que emite el comando del ejército a través del Centro de Estudios Históricos de La Jefatura de Educación y Doctrina

Este conjunto de normas establecen los criterios para definir, preservar y proponer diferentes tipos de objetos de patrimonio. En ese sentido, todas las propuestas enmarcadas en el desarrollo de patrimonio cultural de las FF.MM., deben fundamentarse en este protocolo, para de esta forma establecer un marco común que permita articular un contexto de sentido común a todos los proyectos de patrimonio que se planteen.


Capítulo 2

Patrimonio cultural y Fuerzas Militares

E

n Colombia, el Centro de Estudios Históricos del Ejército tiene en su haber la responsabilidad de recopilar, investigar y difundir la historia institucional del Ejército Nacional y considerar al patrimonio militar, museos, monumentos, objetos emblemáticos, bibliotecas como centros históricos o lugares de la memoria institucional. Algunos de estos son reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación o como Bienes de Interés Cultural a Nivel Distrital tal como es el caso de la Escuela General de Cadetes “General José María Córdoba”, el Monumento a los Héroes o el Monumento Conmemorativo a la Batalla de Ayacucho. Tanto la Armada Nacional como la Fuerza Aérea Colombiana han dispuesto de medidas que permitan preservar el patrimonio, así como desarrollar uno nuevo. Entre estas iniciativas se cuentan el desarrollo de diferentes museos que tendrán como objetivo el salvaguardar la historia de las FF.MM. Desde esta perspectiva, el interés es aportar a la construcción de la historia a partir de sus objetos, de todos aquellos que sean considerados como representativos de un momento sin el cual la construcción de patria e identidad en torno a la libertad, justicia y verdad, no estaría completa. Estos objetos no solo deberán dar cuenta de las decisiones o figuras reconocidas en la historia sino que considerarán la inclusión de todos los miembros de la Fuerza Pública que, en momentos de combate o prestando el servicio de cuidado y salvaguarda de la nación, fueron víctimas del conflicto armado. El manejo y la necesidad de crear el Plan de Gestión de Patrimonio de las Fuerzas Militares tomó en consideración el documento Visión Colombia 2019 debido a los postulados que en él se desarrollan, en donde se requiere estipular una política de preservación y manejo del patrimonio. El documento, es un proCentro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


16

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

yecto planteado por parte del Gobierno Nacional que busca ampliar la discusión sobre el manejo de los recursos, el ejercicio de la democracia y la consolidación de la participación ciudadana en las diferentes estancias del Gobierno Nacional, enmarcándolo hacia el año 2019, fecha en la cual Colombia celebrará dos siglos de vida política independiente. El documento nace a partir de dos principios rectores y cuatro grandes objetivos que corresponden con la consolidación de un modelo político profundamente democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad y el afianzamiento de un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de equidad social. Los cuatro objetivos que nacen a partir de los anteriores enunciados son los siguientes: 1. 2. 3. 4.

Una economía que garantice un mayor nivel de bienestar Una sociedad más igualitaria y solidaria Una sociedad de ciudadanos libres y responsables Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos. (Departamento Nacional de Planeación, 2009)

Con relación específica al patrimonio cultural, la vulnerabilidad del sector a nivel nacional trae como consecuencias, entre otras que aborda el estudio, “la insuficiencia de recursos para atender los 12 museos que pertenecen a la nación y los 1.089 monumentos nacionales que tiene a su cargo” (Departamento Nacional de Planeación, 2009, p. 264). Uno de los factores más críticos del sistema cultural de la nación es el relativo a la disponibilidad y calidad de la información, razón por la cual el Comando del Ejército considera diversas razones para revaluar todas las edificaciones y bienes a su cargo, susceptibles de ser consideradas Patrimonio Cultural Colombiano.

Condición de víctima de la Fuerza Pública y Patrimonio Cultural Por su parte, las políticas nacionales en torno a la construcción de las bases que configuren un escenario de post conflicto, han focalizado su accionar en la reconstrucción histórica a partir de la verdad, reparación y dignificación de las víctimas que se vieron afectadas por las acciones de la guerra en Colombia, en principio, desde los postulados jurídicos dados por la justicia transicional como elemento jurídico flexible que permita la generación de un estado de cosas relativamente fundacional, pero, con la inclusión de temas trasversales que tienden a articular e integrar a la sociedad hacia un escenario en el que se reconocen y promueven las


Patrimonio cultural de las FF.MM.

17

iniciativas de paz, de reconciliación y de fortalecimiento de la democracia. Partiendo de los enunciados de la Ley de Justicia y Paz, la cual reconoce la categoría de víctima tanto para miembros de la Fuerza Pública y aboga por las medidas judiciales y políticas en un proceso de justicia transicional, se busca reconocer y dignificar a las víctimas miembros de la Fuerza Pública, para así contribuir a la reparación simbólica y el derecho a la verdad como medidas que satisfagan y promuevan la reconciliación y la paz. Artículo 5. Definición de Víctima: La persona que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o auditiva), sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales. Los daños deberán ser consecuencia de acciones que hayan transgredido la legislación penal, realizadas por grupos armados organizados al margen de la ley.   Igualmente se considerarán como víctimas a los miembros de la Fuerza Pública que hayan sufrido lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual o auditiva), o menoscabo de sus derechos fundamentales, como consecuencia de las acciones de algún integrante o miembros de los grupos armados organizados al margen de la ley. Asimismo, se tendrán como víctimas al cónyuge, compañero o compañera permanente y familiares en primer grado de consanguinidad, de los miembros de la fuerza pública que hayan perdido la vida en desarrollo de actos del servicio, en relación con el mismo, o fuera de él, como consecuencia de los actos ejecutados por algún integrante o miembros de los grupos organizados al margen de la ley (Congreso de la República de Colombia, 2005).

Desde esta perspectiva, para el Centro Internacional para la Justicia Transicional (2009) al igual que reconocer a las víctimas del conflicto armado colombiano y realizar las acciones penales correspondientes, la reparación a las víctimas es una iniciativa de primera necesidad, la cual está totalmente relacionada con la búsqueda y esclarecimiento de la verdad, para ello, se apoya de diferentes actividades para la conmemoración y recordación de las víctimas, con el fin de no olvidar y preservar la memoria de los crímenes. Hacen parte de los componentes que integran los enfoques de abordaje de estos procesos de flexibilización hacia la transición: •

Los monumentos, los museos y los actos conmemorativos son iniciativas educativas indispensables para el establecimiento de un registro irrefutable y para evitar la repetición de los abusos.


18

• •

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Espacios transformados para señalar escenarios de violaciones de los derechos humanos Actos de recuerdo

El Patrimonio Cultural es un elemento que se encuentra en constante cambio, de ahí la importancia de su gestión e investigación ya que es a partir de estos dos elementos que se puede garantizar la perduración revivida del patrimonio. La iniciativa propende por el trabajo conjunto de las Fuerzas, haciendo uso del material desarrollado por éstas para la investigación y gestión del Patrimonio de las Fuerzas Militares, como lo son las reseñas históricas, los archivos fotográficos, los libros de registro histórico y el caso de los museos o salas de exhibición. De igual manera, es importante resaltar la necesidad de un trabajo apoyado en todas las instituciones que conforman la Institución.

Bases para la Gestión del Patrimonio Cultual de las Fuerzas Militares Actualmente la gestión del Patrimonio es considerada uno de los principales campos de actuación en la conservación de los bienes y manifestaciones culturales. La responsabilidad de este tipo de entidades es el diseñar nuevas formas de aproximación al patrimonio, ya sea desde un marco jurídico o cultural que vaya acorde con la evolución del concepto de patrimonio y a las necesidades e inquietudes de la comunidad, esto con el fin de lograr un mayor cuidado que logre la permanencia, re significación, transmisión y cuidado del conjunto de bienes materiales o inmateriales que constituyen la historia y el patrimonio, ya sea de una nación, un grupo social y una comunidad. Uno de los principales objetivos por parte de las Fuerzas Militares es darle una nueva función al cuidado del Patrimonio de la institución, con el fin de conectar el pasado con el presente por medio de un plan de manejo del mismo, el cual tenga en consideración tanto los bienes materiales como inmateriales, las necesidades de la sociedad y el entorno donde se encuentren. Se hace un especial énfasis en la diferenciación de éstos ya que la metodología para su preservación y conservación es diferente. De la misma manera, se busca la conservación de éste de una manera eficiente, que pueda volver a ser utilizado y logre ser sostenible en el tiempo. Así, el concepto Patrimonio abarca diferentes tipos de objetos de distinta índole, y su clasificación general se divide la siguiente manera: •

Patrimonio Material, es aquel que tiene una extensión en el espacio. Se clasifica en relación a su movilidad en bienes muebles e inmuebles.


Patrimonio cultural de las FF.MM.

• • •

19

Los bienes inmuebles: son aquellos que no se pueden trasladar de su ubicación original, ya sea porque físicamente no es posible o porque perderían su esencia y significado Lo bienes muebles: son aquellos que por sus características físicas y por la información de que son portadores se pueden trasladar, sin que ello suponga una pérdida importante de su significado. Patrimonio Inmaterial, está formado por aquellos bienes patrimoniales que no tienen soporte físico que les dé materialidad y que existen a partir de manifestaciones efímeras. Por su naturaleza se trata de bienes más frágiles y difíciles de conservar que los materiales y necesitan unas medidas de conservación diferentes. Cuando se quiere dar un registro material de estos bienes, debe hacerse sobre papel o grabación audiovisual. (Planas y Tugores, 2006, pág. 25)

Patrimonio Material de las Fuerzas Armadas: Bienes Muebles e Inmuebles Dentro de esta clasificación se encuentran los bienes Históricos y Artísticos, los cuales cuentan con valores estéticos reconocidos por una comunidad y hacen parte de lo que Riegel denomina como monumentos rememorativos. De la misma manera, el valor histórico es el más amplio y puede, por tanto, ser analizado en primer lugar. Ampliando el concepto y siguiendo a Riegel (2008), en el momento de abordar el tema de la conservación es importante mantener una claridad absoluta entre éstas distintas concepciones, ya que la esencia del valor artístico ejerce una gran influencia en el momento de considerar la conservación del monumento, ya que si no existe un valor artístico eterno como lo denomina el autor, éste no tendrá un valor rememorativo sino que responde a una contemporaneidad. Sin embargo, el estudio de la historia del arte a lo largo del siglo XIX demuestra que no es posible hablar de monumentos históricos y artísticos, sino solamente de monumentos históricos ya que todo período artístico en la historia tiene una gran importancia y toda creación artística es algo irrecuperable. En este orden de ideas, existen tres valores rememorativos que nos ayudan a analizar, valorar y considerar al monumento contemporáneamente como un bien que debe ser protegido, intervenido y analizado. 1. “El valor de la antigüedad: Deterioro de la superficie, así como el desgaste de bordes y esquinas que ponen de manifiesto la labor lenta, pero segura e incontenible de las inexorables leyes de la naturaleza”. (Riegel, 2008, pág. 53) 2. El valor histórico: El valor histórico de un monumento reside en que representa una etapa determinada, en cierto modo individual, en la evolución


20

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

de alguno de los campos creativos de la humanidad. (…) el valor histórico considera que el monumento original es por principio intocable, pero por una razón completamente distinta a la del valor de antigüedad. (…) no se trata de conservar las huellas de la vejez, de los cambios operados por influencia de la naturaleza (…) sino que más bien se trata de mantener un documento lo menos falsificado posible para que la investigación histórico- artística lo pueda completar en el futuro.   “El culto al valor histórico debe, pues, cuidar de que el estado en que nos han llegado hoy los monumentos se conserve en la mayor medida posible, y ha de conducir por necesidad a postular la intervención de la mano humana en el curso de la evolución natural para impedirla, deteniendo así el desarrollo normal de la actividad destructiva de las fuerzas naturales”. (Riegel, 2008, pág. 59)   2) El valor artístico: Denominado por el autor como valor artístico relativo, ya que su contenido no representa nada objetivo, de validez permanente, sino que está sometido a un continuo cambio. (…) “En el valor artístico relativo se basa la posibilidad de que obras de generaciones anteriores puedan ser apreciadas no sólo como testimonio de la superación de la naturaleza por la fuerza creadora del hombre, sino también con respecto a su propia y específica concepción, su forma y su color”. (Riegel, 2008, pág. 91) Asimismo, se consideran dentro de ésta categoría los lugares y monumentos históricos, los cuales se encuentran vinculados a acontecimientos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza, y a obras humanas con valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico que pueden o no tener un valor artístico, pero que constituyen un referente simbólico u identitario para un grupo de personas. (Planas y Tugores, 2006, pág. 68)


Capítulo 3

Gestión del patrimonio cultural de las Fuerzas Militares

S

e entiende por gestión del patrimonio el conjunto de acciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas (Planas y Tugores, 2006, pág. 79). El patrimonio debe ser investigado, protegido y conservado para así proceder a una etapa educativa y de difusión del mismo. En este sentido y con el objeto de proponer la institucionalidad del Sistema de Gestión del Patrimonio Cultural de la Fuerzas Militares Colombianas teniendo como base elementos de construcción de memoria histórica y establecer la metodología tomando en consideración el patrimonio material e inmaterial de la institución como herramienta de reconstrucción social institucional y nacional en un escenario de postconflicto. A continuación, se presentan sus objetivos específicos: 1. Identificar el patrimonio mueble e inmueble de la Fuerza Pública en Colombia. 2. Establecer un Catálogo Nacional del Patrimonio Cultural de la Fuerza Pública. 3. Construir narrativas de memorias realizadas directamente por los miembros de las Fuerzas Militares. 4. Presentar el uso de diferentes tipos de herramientas los cuales serán utilizadas para la gestión del patrimonio, ya sea desde el ámbito artístico, o investigativo. 5. Proponer la institucionalidad que asuma los procesos y procedimientos establecidos. Para su logro, la metodología para la gestión del patrimonio cultural se basará en los siguientes elementos: Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


22

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Identificación Debido a la necesidad de transmisión y constante cambio y a su presencia en múltiples territorios a nivel nacional, es de primera necesidad identificar los objetos potenciales transmisores de memorias, los cuales serán considerados como elementos constructores de patrimonio material. De tal manera, que se abarquen el mayor número de elementos posibles teniendo en consideración su utilidad para la entidad, como manera de conservación e identificación de sus valores identitarios, como su relevancia cultural para el continuo desarrollo de la memoria histórica de la Institución. Una vez realizada la primera tipificación, se debe tener en cuenta la realización de una primera valoración a los bienes, para así determinar su estado físico y sí es determinante la necesidad de una pronta intervención. De la misma manera, este primer acercamiento debe considerar el entorno en que se encuentra el objeto u construcción, para así poder conocer los efectos positivos o negativos determinantes en el estado general del bien.

Catalogación1 Una vez realizada la identificación es necesario proceder a la realización de un inventario que constituirá un banco de datos y construirá el registro de bienes 1

Ver Anexo 2. Listado de actuales objetos del Patrimonio Cultural de la Fuerza Pública.


Patrimonio cultural de las FF.MM.

23

muebles pertenecientes a la institución que cumplan con las características anteriormente mencionadas. Este registro calificará según sea estipulado el tipo de bien, una breve descripción, su ubicación y su estado de conservación en una ficha de catalogación. Una vez sea se cumplan con los criterios de registro, el bien será parte del registro administrativo de la Institución, de tal manera que sí es necesaria una intervención no se genere ningún problema contable. Los bienes catalogados pasarán a ser parte del Inventario General de Bienes Muebles e Inmuebles de las Fuerzas Militares de Colombia.

Conservación y restauración Una vez reconocidos los bienes patrimoniales que puedan ser utilizados para la construcción de un Patrimonio Cultural, pensados alrededor de la construcción de la memoria histórica, esto es elementos que de alguna manera hayan tenido presencia o relevancia para la comunidad ya sea por su valor y simbología que permitan desarrollar ejercicios de construcción de memoria o al ser referentes de ataques o prácticas militares, posteriormente se requiere clasificarlos e identificar su estado físico, la primera responsabilidad por parte de la Institución es mantenerlos en el mejor estado posible, de tal manera que se conserven sus valores estéticos y materiales los cuales cuando se presentan en óptimas condiciones ayudan a preservar el buen nombre de la Institución, forjar un sentimiento de identidad hacia la entidad y así mismo continuar con el desarrollo y ejercicios de construcción de memoria. Existen diferentes tipos de agresiones que pueden deteriorar los bienes, ya sea de tipo indirecto como es el medio

Gráfico tomado de: Patiño, E. (2010) La gestión del patrimonio cultural perspectivas de actuación desde la academia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana


24

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

ambiente, como directa realizada por el ser humano como lo son los actos vandálicos. Todas las acciones de conservación estarán encaminadas a prolongar la vida de los objetos del patrimonio ante las agresiones. La conservación se lleva a cabo en el momento en que la intervención no tiene como fin producir ningún tipo de cambio en el objeto a restaurar, por el contrario, la restauración es la acción mediante la cual el viene puede llegar a ser modificado. (Planas y Tugores, 2006, pág. 84).

Divulgación e Investigación Una vez realizada el tipo de intervención que haya sido necesario sí es el caso, ya sea una restauración o un estudio de conservación preventiva, el último y no menos importante paso en el esquema de manejo de patrimonio cultural es la difusión, presentación y comunicación del mismo. En este apartado entran a hacer parte los proyectos educativos, las campañas culturales, las investigaciones, los museos, las exposiciones y la divulgación de lo realizado. Es importante resaltar que los planes de divulgación y difusión de los diferentes proyectos realizados en clave de memoria histórica y patrimonio son elementos que deben ser trabajados de la mano con la oficina o departamento de comunicaciones y que ésta última dependencia no hace parte en sí de los diferentes proyectos o investigaciones relacionados con Patrimonio Cultural, por el contrario es una dependencia que debe trabajar conjuntamente y apoyando a cada uno de los procesos investigativos del Centro. El siguiente enunciado es desarrollado basándose en la gestión de patrimonio cultural, sin embargo, puede ser aplicado a cada una de líneas de investigación del Centro de tal manera que es fundamental el trabajo conjunto con la sección de comunicaciones: “La comunicación es un elemento básico para divulgar y aumentar a credibilidad de los factores de éxito identificados en algunas propuestas tomadas como modelos y que además tienen con objeto principal estimular la participación de la comunidad como una herramienta básica para la rehabilitación” (Mallarino y Patiño, 2010, pág. 175). De esta forma, el departamento de comunicaciones debe articular y operar los recursos, instrumentos, herramientas y medios para la implementación de los servicios necesarios que den cobertura a las necesidades de comunicación del CICMHM, del mismo modo mediante la utilización y el óptimo manejo de las nuevas tecnologías debe posicionar estratégicamente las actuaciones del Centro. A modo de contextualización, este departamento debe centrarse y manejar las comunicaciones internas y externas del Centro, con el fin de promover los frutos investigativos y trabajos realizados en relación al patrimonio de las Fuerzas Militares. Del mismo modo, en el desarrollo del programa de difusión de todas las actividades realizadas por el CICMHM cree un ambiente de asistencia y


Patrimonio cultural de las FF.MM.

25

participación. De tal manera que la oficina de comunicaciones debe apoyar las actividades mediante la difusión, la información, los comunicados y la prensa de cada uno de los productos. Es de gran importancia el mantener diferentes mecanismos de difusión y contar con un variado conjunto de estrategias para que los resultados o los proyectos de divulgación sea asequibles a todos los niveles de la población. Entre mayor sea el número de personas que pueda entender la importancia de Patrimonio y su conservación, mayores serán las iniciativas que se plantearan, su cuidado y preservación ya no solamente será de interés particular, y de esta manera la construcción de identidad se verá fortalecida. De esta manera, la divulgación es el elemento que permita que el patrimonio tenga un papel en la sociedad. A través de la difusión cumplimos la función social del patrimonio, pero también aseguramos su conservación: aquello que es conocido, comprendido y valorado, muy difícilmente será destruido. Así, a través de su conocimiento, cada individuo se convierte en agente implicado en su conservación. (Planas y Tugores, 2006, pág. 95). La propuesta general en materia de comunicaciones que se plantea desde la investigación de Patrimonio Cultural es la siguiente: 1. Propuesta para la investigación de consumo cultural de las Fuerzas Militares, mediante un estudio cuantitativo y cualitativo realizando por medio de encuestas identificando en las variables independientes el tipo de servicios culturales que la población pueda requerir o utilice de una manera cotidiana, de la misma manera estableciendo y clasificando en las variables dependientes los sectores de la población (por nivel educativo, por ocupación, por nivel socioeconómico, por género, edad, grupo étnico) a los cuales se le realizará la encuesta. 2. Elaboración de instrumentos y productos de difusión y divulgación ya sea interna o externa: boletines, folletos, carteles, cuadernos, revistas, catálogos, publicaciones, merchandising. 3. Establecimiento e implementación de los mecanismos de gestión y planificación 4. Desarrollo de materiales didácticos 5. Apoyo técnico y de comunicación a la gestión de proyectos específicos 6. Apoyo técnico de comunicación en el desarrollo de los eventos propuestos por la investigación de Patrimonio (conferencias, seminarios, conversatorios) 7. Apoyo técnico y de comunicación en Redes Sociales 8. Evaluación de impacto de campañas, programas y publicaciones 9. Apoyar los planes de patrocinio o alianza si el caso lo requiere 10. Servicio de atención y comunicación al ciudadano.


26

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Metodologías para la acción del Patrimonio Cultural en Clave de Memoria Histórica La manera en que se planteará el desarrollo del manejo y gestión del patrimonio partirá de la utilización de diferentes tipos de metodologías de trabajo, las cuales aplicarán diferentes técnicas de investigación y lenguajes generando así una comunicación directa y estrecha entre memoria y patrimonio. Por mencionar algunas, encontramos el desarrollo del trabajo audiovisual (Video y Fotografía) o la implementación de talleres y conversatorios con énfasis en los Gestores del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Militares2. Para el eficiente desarrollo de este tipo de iniciativas, se presentan algunos objetivos que pueden ser considerados al desarrollar cada estrategia: 1. 2. 3. 4.

Comprender los conceptos del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Militares Diferenciar al Patrimonio Cultural respecto al propio de la Memoria Histórica Clasificar el Patrimonio Cultural de las Fuerzas Armadas Identificar nuevas propuestas de Patrimonio Cultural en clave de Memoria Histórica 5. Manifestar al CICMHM la identificación y clasificación de nuevas propuestas de Patrimonio Cultural 6. Apoyar los procesos de capacitación respecto al Patrimonio Cultural al interior de su Fuerza. 7. Desarrollar diferentes investigaciones que aporten a la construcción de la noción del patrimonio cultural en clave de memoria histórica (Trabajo de archivo, entrevistas, cartografías, catalogación). Para la consecución de los objetivos propuestos el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar concibe fundamental la promoción de estrategias tales como la creación radial comunitaria, la realización de talleres artísticos (serigrafía, radio comunitaria), la restauración y conservación de bienes muebles e inmuebles (si el caso lo amerita), la gestión e implementación de proyectos educativos para la preservación y apropiación del Patrimonio Cultural y la construcción y emisión de la Revista Patrimonio Cultural de la Fuerza Pública en Colombia. Así, todos los procesos de investigación, tanto para patrimonio material como inmaterial, ya sea desde el campo de las artes visuales, como del trabajo investigativo serán construidos a partir de las siguientes premisas: 2

El Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar ofrece una cartilla para la formación gestores del Cultural de las Fuerzas Militares. Ver Anexo 3


Patrimonio cultural de las FF.MM.

• • • • • • •

27

La memoria como práctica narrativa La memoria en escenarios de violencia La conservación y restauración como elementos de gestión de Patrimonio La memoria expresada a través del arte Las prácticas como contenedoras de memorias La historia de las Fuerzas Militares como elemento constructor de memoria nacional Trabajo de memoria con enfoque de género e inclusivo a comunidades consideradas como vulnerables.

Ahora bien, para el desarrollo de los objetivos se plantea los siguientes planes de trabajo los cuales oscilan desde el trabajo con patrimonio material, como la catalogación y conservación, hasta las diferentes investigaciones relacionadas con patrimonio inmaterial, la idea es cubrir en gran parte con todos los elementos que aquí se consideran relevantes para el desarrollo y la gestión del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Militares. De la misma manera es importante el trabajo con las siguientes instituciones las cuales se encuentran desarrollando un trabajo similar en la preservación y gestión de Patrimonio: Parque Museo Fuerzas Militares de Colombia, Museo Militar, Museo Nacional de Colombia, Centro de Memoria Paz y Reconciliación, Museo de la Memoria, Ministerio de Cultural, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. De manera paralela, se gestionarán los espacios en una herramienta virtual que permita la presentarán de las propuestas de objetos (lugares, fechas, monumentos, museos, etc.) que deban ser incluidos en el sistema del Patrimonio Cultural como representativos de la Memoria Histórica de la Fuerza Pública a través del instrumento establecido. Dicha presentación deberá contener como mínimo: 1. Justificación de la inclusión del objeto al Sistema. 2. Definición del tipo de objeto: relacionando si el mismo atiende a la historia institucional de la FP, la Memoria Histórica o representa ambos aspectos. 3. Caracterización del objeto: descripción, trazabilidad y tipo de objeto en atención a las categorías ya descritas. 4. Estado actual del objeto: en cuanto a su clasificación, procesos de conservación y, en caso de aplicar, de conmemoración. Las propuestas serán presentadas por la Dirección de Apoyo a la Justicia Transicional, Post Conflicto y Memoria Histórica de la Jefatura Jurídica Integral, la Dirección Central de Inteligencia Militar y el Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional de Colombia y la Subjefatura Jurídica de Fortalecimiento Ju-


28

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

rídico Institucional de la Fuerza Aérea Colombia; o las personas delegadas para cada caso, en atención al trabajo interinstitucional y la necesaria coordinación de los asuntos patrimoniales de la memoria histórica de la Fuerza Pública.

Proyectos de gestión del Patrimonio Material Con relación al Patrimonio Cultural Material de las Fuerzas Militares se debe elaborar el Catálogo de Bienes Culturales Nacionales Muebles e Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Fuerza Pública. De este se desprende el inventario de Monumentos de Carácter Militar (Bienes Muebles), el cual tiene como fin realizar una clasificación para posteriormente evaluar su estado físico y realizar el diagnóstico pertinente con el fin de determinar si el bien requiere un proceso de intervención. Así mismo, a partir de dicho diagnóstico se busca mantener un control del estado de los monumentos para futuras restauraciones. Una vez realizada la catalogación y los procesos de restauración pertinentes en los casos que sea necesario, se llevarán a cabo campañas educativas con la población civil y las unidades militares de cada Fuerza para garantizar el cuidado y la enseñanza de la historia e importancia de la conservación de los monumentos. Adicionalmente, con relación al proceso de sensibilización de las unidades respecto a los objetos del patrimonio cultural, será fundamental la gestión y desarrollo de alianzas educativas con Museos tales como el Parque Museo de las Fuerzas Militares de Colombia, el Museo Militar, el Casa Museo Francisco José de Caldas y La Quinta de Bolívar. Ello, con el fin de establecer procesos pedagógicos y apoyar y realizar exposiciones en estos lugares. Una vez se adelanten los trabajos expositivos, se continuará el mismo proceso con diferentes museos a nivel nacional. Vale la pena resaltar que existen varios museos que no son manejados por las Fuerzas Militares, sino son administrados por entidades privadas o estatales. En este caso es de vital importancia establecer una comunicación directa con la persona encargada y analizar los requerimientos que se necesiten para así poder establecer las alianzas. Otra propuesta para el desarrollo del patrimonio material de las Fuerzas Militares es la pieza del mes (Bien Mueble) tales como armas, tanques, etc. Esta propuesta tiene como fin realizar una exposición temporal mensual con la pieza del mes, una vez se hayan establecido las comunicaciones con los museos y se tenga toda la información referente a las colecciones de cada uno de ellos. “La pieza del mes”, busca generar en el público un conocimiento sobre el armamento o equipamiento utilizado por las Fuerzas Militares y la relación que éste ha desarrollado con los miembros de la Fuerza Pública. La idea de este proyecto expositivo es que se desarrolle simultáneamente en varios Museos y el público pueda visitar las muestras donde se desarrollarán las exposiciones. Al


Patrimonio cultural de las FF.MM.

29

final del primer recorrido los visitantes recibirán una lámina autoadhesiva y un cuadernillo, la idea es que una vez hayan visitado cada una de las exhibiciones se les haga entrega de una lámina para que puedan completar el álbum con todas las piezas del mes. Adicionalmente, se podrá adelantar el catálogo de lugares con valor patrimonial, histórico o arquitectónico para las Fuerzas Militares tales como ciudades, puertos, fuertes, entre otros. Cada fotografía contará con una reseña histórica del lugar. Así mismo, a partir de una encuesta general realizada a los miembros de la institución se categorizará cada lugar con historias de vida narradas directamente por su personaje. El fin de este programa es la consolidación en una publicación de fácil acceso a todo público y que será repartida en diferentes colegios a instituciones. Igualmente, se desarrollará la construcción de un archivo fotográfico y de prensa. Debido a la importancia de documentar los hechos de gran relevancia para las Fuerzas Militares, es de total necesidad crear un archivo fotográfico y de prensa que facilite las investigaciones. De la misma manera, este proyecto puede gestionar exposiciones de gran formato en diferentes lugares de la capital del país y a nivel Nacional. De la misma manera, el material puede ser utilizado para la publicación de un libro el cual mantenga de manera visual las memorias de mayor relevancia para el Ejército en los últimos años. Finalmente, se propone la realización de seminarios y conferencias relacionadas con el Patrimonio material e inmaterial del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Militares con académicos, militares, militares retirados, víctimas o heridos en combate y combatientes mismos. El principal objetivo es acercar a los miembros de la institución al estudio y conservación del patrimonio, por medio de diferentes ciclos de conferencias, los cuales abordarán todo tipo de temáticas relacionadas con memoria y construcción de Patrimonio Cultural.

Proyectos de Gestión del Patrimonio Inmaterial Para el desarrollo del patrimonio inmaterial se propone la construcción de una cartografía nacional con los lugares emblemáticos donde se han desarrollado importantes batallas entre las Fuerzas Militares y grupos armados ilegales organizados. Esta tiene como fin recordar a las víctimas militares fallecidas o que sufrieron daños permanentes por heridas físicas y emocionales. Una vez finalizada esta primera etapa, se busca que toda la información quede registrada por medio del sitio web de las Fuerzas Militares para su consulta a todo tipo de público y por medio de unas cartillas que se clasificarán por cada región del país. Del mismo modo, es importante resaltar que es necesario que la presente información quede registrada en medio audiovisual para así registrar el proyecto por medios radiales


30

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

y de modo documental. Por otro lado, se propone la realización de procesos cortos de consulta con la comunidad para la publicación que se desarrollará ya sea por medio impreso o digital de la serie de memoria “Héroes de la Patria”, en donde se publicará la vida y logros de un personaje de la vida militar fallecido o gravemente herido en combate. Igualmente, la realización de una serie de cortos documentales que tendrán como fin recordar los ataques y enfrentamientos más simbólicos en la historia de las fuerzas militares en los últimos 50 años contra los grupos armados al margen de la ley, en ellos se entrevistarán a los combatientes participantes y su proyección se llevará a cabo en diferentes lugares del territorio nacional. Ello, de la mano con la exposición fotográfica “Los Rostros del Conflicto” la cual tendrá un carácter itinerante en diferentes lugares del territorio nacional. Así como la elaboración de líneas de tiempo didácticas sobre la historia de las fuerzas militares realizadas con grupos de miembros de la Institución, la idea principal de este proyecto es crear mesas de trabajo donde participarán conjuntamente unidades de diferente rango militar. Así mismo, realizar este trabajo con los soldados heridos en combate que se encuentran vinculados a INDUMIL. De la misma manera, se deben adelantar talleres de Serigrafía con los soldados heridos en combate que se encuentran en el Batallón de Sanidad, con el fin de recordar los momentos que estuvieron activos mediante la realización de reproducción de imágenes sobre tela como un ejercicio psicosocial. Los resultados de este taller serán expuestos en las oficinas del Comando General. La creación de un programa radial comunitario que busca el acercamiento de la población civil a la vida de las Fuerzas Militares, ya sea por medio de recordar anécdotas, enfrentamientos, personajes y lugares con un alto valor simbólico para los miembros de la Institución. Realización de un cuadernillo a partir de la recolección de información referente a la vida cotidiana y las prácticas militares no convencionales con el fin de recordar las mejores experiencias y así lograr una prolongación generacional de las mismas. Las anteriores iniciativas tienen como fin crear nuevos espacios de discusión, reflexión y construcción relacionados con la memoria y el patrimonio. De la misma manera, busca dignificar las experiencias de nuestros combatientes a nivel nacional. De la misma manera generar reflexiones sobre la relación entre memoria, conflicto y patrimonio y construir una base para las políticas e investigaciones de memoria y patrimonio que se generarán en un escenario de postconflicto.


Capítulo 4

Museos Militares

U

no de los lugares recurrentes cuando se habla del patrimonio cultural son los museos que guardan la historia y los cuales, unos más reconocidos que otros, coleccionan, guardan y preservan los objetos que recuerdan el pasado de sus territorios. De esta manera, se acogerán las nociones conceptuales que ofrece Reid (1997) respecto a los museos quien pone de manifiesto un enfoque superior para el abordaje de la temática. Reid (1997) da dos funcionalidades a los muesos militares, el primero relacionado con la colección, preservación y exhibición de objetos y testimonios relacionados con la historia y las tradiciones del Ejército y, segundo, desde los procesos de investigación, y el verificar y publicar información relacionada con la historia de las FF.MM. En Europa por ejemplo, se encuentran los museos de tipo nacional en los cuales se preservan los objetos que dan cuenta de la historia de las Fuerzas Militares, especialmente aquellos relacionados con su ética y costumbres, su música y sus bandas, la relación del ejército con el sector político, entre otros. Existen museos de equipo, que hacen referencia a la inclusión de las tecnologías y el despliegue militar del ejército; de regimiento, que registran individuos, grupos de oficiales y soldados ubicados de manera constante en territorios específicos y; “Algunos también generan el orgullo de su ciudad por la proeza de «sus» soldados y sirven de amalgama para unir los bloques de la sociedad civil y militar”. Igualmente, se consideran los museos de campos de batalla, de fortificaciones y de personas. (Reid, 1997, p. 178)

Objetos y Museos Un rasgo característico de estos y otro tipo de museos en el mundo, es la exhibición y preservación de los objetos que son portadores de información en sí mismos y, Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


32

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

los cuales, se constituyen en cultura material de sus territorios. Desde esta dinámica, los objetos son el resultado de la actividad humana por tanto reflejan las acciones intencionadas del hombre que han recaído sobre él. Igualmente, se le concibe como el resultado de un desarrollo técnico, el cual puede contener información relevante en cuanto a los procesos sociales de su época, razón por la cual pueden constituirse en documentos e información valiosa para la construcción o reconstrucción de la historia. Por último, los objetos “y cualquier objeto se pueden convertir en significante cultural porque nos remiten a aspectos culturales de la cultura de la que el mismo pertenece. Por ello, cualquier objeto en tanto que es un documento único, puede ser merecedor de estar en un Museo” (García, 1994, pág. 8). Dentro del plan de difusión del Patrimonio Cultural material e inmaterial se encuentran los museos, conocidos como las principales instituciones gestoras de patrimonio. Así mismo, estos lugares han desarrollado los últimos años una gran importancia por la construcción de identidad, ya sea nacional, regional o local. Las exposiciones temporales o permanentes que allí se presentan, reflejan los cambios y continuidades en los valores culturales, los procesos históricos de las sociedades y los logros y desafíos que han sobrepasado a lo largo del tiempo. El museo es el lugar donde todos los elementos de gestión de patrimonio se desarrollan simultáneamente, ya que no solamente clasifica los objetos que allí se exponen, de igual manera cuenta con procesos de conservación y manejo de colecciones, en él se generan proyectos educativos alrededor del patrimonio, la historia, las prácticas artísticas y culturales, así mismo cataloga y conserva. Estos lugares juegan un papel muy importante en el desarrollo de la cultura, de la sociedad e incluso de la economía. De ahí la necesidad de un Museo crítico, que desarrolle diferentes proyectos educativos, que mantenga un diseño y una museografía pada todo tipo de público y que pueda utilizar las nuevas tecnologías para su beneficio. Las funciones de los museos son: a. La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones b. La investigación en el ámbito de sus colecciones o de su especialidad c. La organización periódica de exposiciones científicas y divulgativas acordes con la naturaleza del museo d. La elaboración y publicación de catálogos y monografías de sus fondos e. El desarrollo de una actividad didáctica respeto a sus contenidos f. Cualquier otra función que en sus normas estatutarias o pro disposición legal o reglamentaria se les encomiende (Valdés. 2003, p. 51) La museología con el fin de clarificar el objeto de estudio de cada museo, ha realizado una clasificación de los mismos. En el caso del presente estudio se toman en


Patrimonio cultural de las FF.MM.

33

consideración los museos de historia, los cuales incluyen dentro de esta categoría los museos que ilustran acontecimientos o períodos históricos y personalidades y los museos militares.

Gráfico realizado a partir del libro León Aurora (2010) El museo teoría, praxis y utopía. Madrid: Cátedra.

La definición de criterios para la categorización obedece al proceso investigativo para la identificación y clasificación del patrimonio y se circunscribirá en el siguiente marco: a. Los museos nacionales o centrales que resultan ser solemnes, grandes, bien ubicados y generalmente reconocidos, algunos creados con la finalidad de resaltar las victorias de guerra o algunos que conmemoran el sacrificio de quienes murieron por su país. Estos museos, además de caracterizarse por su reconocimiento, lugar de ubicación y magnitud, permiten que el observador encuentre referencias de las generalidades de la historia a través de los objetos que representan. b. Museos u objetos dedicados a la historia y desarrollo de tipos concretos de material de guerra denominados de “equipos” (Reid, 1997, pág. 177). Estos relatan los avances técnicos y científicos de las Fuerzas Militares, especialmente dan cuenta de las tecnologías utilizadas en los momentos históricos de la guerra y los cuales varían en atención a los procesos de innovación.


34

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

c. Museos u objetos de regimiento los cuales recuerdan a grupos de la fuerza pública ubicados en un territorio específico y los cuales “son sensiblemente más importantes a los hombres que sirvieron en ellos y a sus familias que los museos centrales, ya que definen la sutil diferencia del espíritu, el carácter y las tradiciones del regimiento que dan vida al espíritu de cuerpo” (Reid, 1997, pág. 178). d. Museos u objetos biográficos o personales los cuales dan cuenta del heroísmo y liderazgo de los más destacados militares. Allí se ubicarían, por ejemplo, la Casa Natal de José María Córdova, el Museo Bibliográfico Bolivariano, la Casa Museo Quinta de Bolívar, la Casa Museo Antonio Nariño, el Museo Bolivariano, la Casa Museo Antonio Ricaurte, el Museo Casa Policarpa Salavarrieta, el Museo Quinta de San Pedro Alejandrino, la Casa Natal del General Santander, la Casa Natal de Aquileo Parra, entre otros. e. Museos de los campos de batalla los cuales, como su nombre lo indica, representan aquellos lugares icónicos de la guerra, lugares en los que se llevaron a cabo grandes combates que vale la pena significar en tanto sus acciones y consecuencias y, nuevamente desde la perspectiva de la construcción de la memoria histórica, se conviertan en escenarios de recordación, dignificación y conmemoración de las víctimas miembro de las Fuerzas Militares. Por tanto, la naturaleza de esta categoría asumiría dos tipos de objetos, los propios de la historia de la guerra y los característicos de sus víctimas. f. Fortificaciones y los Monumentos los cuales, para el caso colombiano, se asumirían como objetos materiales del patrimonio en territorio. Allí, se ubicarían las impresionantes fortificaciones ubicadas en Cartagena, por ejemplo, o monumentos tales como el Pantano de Vargas Monumento a los Lanceros-, el Panteón de los Próceres de Popayán o el Puente de Boyacá.


Conclusiones

E

l estudio del patrimonio se asocia a elementos tales como la identidad y la tradición; identidad definida históricamente a través de múltiples aspectos en los cuales se plasma su cultura, como son la lengua, las relaciones sociales, los ritos, y ceremonias o comportamientos colectivos, sistemas de valores y creencias que se dan en todo grupo humano socialmente organizado y que tiene un carácter inmaterial y anónimo, ya que son producto de la colectividad. Debido a su valor cultural e histórico, el patrimonio tiene intrínsecamente una connotación de preservación, defensa, vigilancia y uso educativo, para que de esta manera las generaciones siguientes sin importar el grupo social en que se desarrolle tengan una clara imagen y entendimiento de la identidad y tradición de la misma. En ese sentido, se debe gestionar el patrimonio cultural de las Fuerzas Armadas a partir del diseño de unas estrategias y unas políticas que tengan como objetivo la conservación de los diferentes tipos de bienes materiales e inmateriales. Por tanto, se deben fortalecer todos los esfuerzos de investigación que conlleven el desarrollo de un patrimonio que represente la construcción de la memoria histórica militar. Todas las iniciativas de patrimonio, en primer lugar, deben ser resultado de procesos de investigación, en segundo se deben articular políticas que permitan proteger y conservar el patrimonio y, finalmente, se deben desarrollar estrategias educativas y de comunicación que permitan difundir el sentido de lo que simbolizan los objetos de memoria. De acuerdo con lo anterior, el patrimonio cultural de las FF.MM. debe ser construido a partir de cuatro etapas: 1. Identificación 2. Catalogación Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


36

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

3. Conservación y restauración 4. Divulgación e investigación Por ende, el consolidar las propuesta de construcción de patrimonio deben a las políticas nacionales en torno a la construcción de las bases que configuren un escenario de post conflicto, para focalizar su accionar en la reconstrucción histórica a partir de la verdad, reparación y dignificación de las víctimas que se vieron afectadas por las acciones de la guerra en Colombia, en principio, desde los postulados jurídicos dados por la justicia transicional como elemento jurídico flexible que permita la generación de un estado de cosas relativamente fundacional pero, con la inclusión de temas trasversales que tienden a articular e integrar a la sociedad hacia un escenario en el que se reconocen y promueven las iniciativas de paz, de reconciliación y de fortalecimiento de la democracia. En el caso del Patrimonio de las Fuerzas Militares, es de primera necesidad ampliar su aspecto y generar una concepción macro de éste, involucrando a todos los actores que conforman las Fuerzas Armadas, para así poder proyectar a futuro a la sociedad civil, convirtiéndolo en un elemento esencial en el estudio de la memoria histórica de Colombia. La Memoria de las Fuerzas Militares busca la dignificación de los nombres de todos aquellos miembros que en el cumplimiento de su misión constitucional son reconocidos como víctimas del conflicto. En el mismo sentido, la construcción de una memoria histórica integral e incluyente debe tener en cuenta a todos los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas que han defendido el estado social de derecho. Así, el proceso de construcción de memoria desde abajo, colectiva, de la gente corriente o cual fuere su nombre para el ávido lector de la historia, requiere la inclusión de aquellos escenarios y objetos que dan cuenta de un pasado reciente o lejano, como espacios y tiempos de representación simbólica y que permitan la recordación, reflexión y, si se quiere, se consoliden como elementos articuladores de la cultura nacional militar y sus pedagogías relacionadas con el conflicto y su narración a través del tiempo. Esto es, manteniendo el respeto y la importancia de la simbología que las Fuerzas Militares defienden, exaltando el fuerte valor de los héroes que han combatido en pro de la democracia, teniendo en consideración todas las disciplinas sociales y humanas que de alguna manera puedan contribuir a una construcción con un gran valor teórico y práctico de la memoria histórica, la cual es un elemento fundamental en el momento de construir el Patrimonio Inmaterial institucional. La visión amplia del Patrimonio Cultural en Colombia, permite la inclusión de todos los actores en la narración de su historia, por tanto, la construcción y consolidación del patrimonio ha de considerar los objetos que representan los momentos, escenarios y personas inmersos en el conflicto interno


Patrimonio cultural de las FF.MM.

37

armado y, desde la perspectiva de las Fuerzas Militares, sean representantes de las acciones militares que tuvieron fuerte incidencia en su finalización, así como de aquellos que hoy se encuentran en condición de víctima militar como resultado de los hechos de violencia que aquejan al país por más de 50 años. Por lo tanto, es deber y prioridad de las Fuerzas Militar construir las herramientas de memoria que le permitan narrar su historia desde los objetos que estas consideren pertinentes y suficientes para la recordación, como elementos que aporten al desarrollo de un escenario de postconflicto y permitan el desarrollo de pedagogías de aprendizaje futuras de la historia Nacional. Por tanto, las definiciones dadas y el señalamiento de otras experiencias a nivel global, dan fundamento a las acciones que en cuanto al Patrimonio Cultural adelanten las Fuerzas Militares, cimentando los elementos de la identidad nacional en un escenario de postconflicto.



Referencias bibliográficas

Ambrose, T. 2006. Museum Basic. Nueva York: Routledge Taylor & Francis Arévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956. Bloch, Marc. (1952). Introducción a la historia. Argentina: Fondo de Cultura Económica Burke, P., Darnton, R., Gaskell, I., Levi, G., Porter. R., Prins, G., Scott, J., Sharpe, J., Tuck, R. y Wesselings, H. (1993). Formas de Hacer Historia. Versión española de José Luis Gil Aristu. España: Alianza Editorial. CICMHM, Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. 2015. Memoria Histórica Militar. Caja de Herramientas. Bogotá. CIJT, Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2009) ¿Qué es la Justicia Transicional? Recuperado de: https://www.ictj.org/sites/default/files/ ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdf CNMH, Centro Nacional de Memoria Histórica. 2014. Archivos de graves violaciones a los DD.HH., infracciones al DIH, memoria histórica y conflicto armado. Bogotá: CNMH. CNRC, Congreso de la República de Colombia. Ley 397 de 1997. CNRC, Congreso Nacional de la Republica de Colombia. Ley 975 de 2005. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/Normativa/ LEY_975_250705.htm CNRC, Congreso Nacional de la Republica de Colombia. 2012. Ley 1592 del 3 de diciembre de 2012. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201592%20DEL%2003%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar • Bogotá, Colombia - 2016


40

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

DNP, Departamento Nacional de Planeación. 2009. Visión Colombia II Centenario. Recuperado de: http://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionCo lombiaIIcentenario_2019comple.pdf Ejército Nacional de Colombia. (s.f). Patrimonio Cultural. Recuperado de: http:// www.ejercito.mil.co/wap//?idcategoria=204564 Ejército Jefatura de Educación y Doctrina Centro de Estudios Históricos del Ejército (2009) Patrimonio histórico y cultural del ejército 200 años de honor y gloria. Bogotá. Ejército Nacional de Colombia. 2014. Patrimonio Militar. Recuperado de: http:// www.ejercito.mil.co/wap//?idcategoria=204564 ESDEGUE, Escuela Superior de Guerra. 19 de mayo de 2014. Las Fuerzas Militares son un patrimonio innegociable del país. Recuperado de: http://www. esdegue.mil.co/node/4451 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 2002. Recuperado de: http:// www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute%28s%29.pdf García, A. Didáctica del Museo. (1994). El Descubrimiento de los objetos. Ediciones de la Torre. Recuperado de: http://books.google.es/ books?hl=es&lr=&id=-gNxx7Yzs2sC&oi=fnd&pg=PA5&dq=museo+milit ar&ots=VO0voACYEB&sig=4typPRCZURaBLjqJ03WLAAwxcAo#v=on epage&q=museo%20militar&f=false García, N. 1999. Los usos sociales del patrimonio cultural. En: Patrimonio Etnoecológico. Nuevas perspectivas de Estudio. Recuperado de: http://ciudadespatrimonio.mx/descargables/Los-usos-sociales-del-patrimonio-cultural. pdf Garré, F. 2001 Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda. Recuperado de: http://arpa.ucv. cl/texto/Patrimonioarquitectonicourbano.pdf Hernández, F. (2002) El patrimonio cultural la memoria recuperada. Madrid: Trea. Liberge, L. Los tratamientos de la “Memoria de las tragedias” en Sudáfrica postapartheid. En: Bracamonte, J., Degregori, C. I., & Vacher, J. J. (Eds.). Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea (Vol. 180). Embajada de Francia en el Perú. P. 249-273 León Aurora (2010) El museo teoría, praxis y utopía. Madrid: Cátedra Miler, Jacker. 19 de enero de 1999. La protección del Patrimonio Cultural polaco: el tratamiento de la memoria. Recuperado de: http://www.mecd.gob. es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/mc/ patrimonioculturale/n-1/capitulos/13_PCE1_Patrimonio_polaco.pdf Mindefensa, Ministerio de Defensa Nacional, Comando General de las Fuerzas Militares. 2007. Reglamento de archivo para el ministerio de de-


Patrimonio cultural de las FF.MM.

41

fensa nacional, Fuerzas Militares y de Policía. http://cgfm.mil.co/ documents/10197/306355/Reglamento+de+archivo+MDN.pdf/862f5d48beb0-43f6-a0cd-171d3470b02b. Recuperado de: http://cgfm.mil.co/documents/10197/306355/Reglamento+de+archivo+MDN.pdf/862f5d48-beb043f6-a0cd-171d3470b02b Ministerio de Cultura. 2013. Patrimonio de la humanidad en Colombia. Bogotá: Planeta Ministerio de Cultura. 2010. Línea Memoria y Patrimonio. Bogotá Ministerio de Cultura. 2015. Patrimonio Cultural Mueble Colombiano. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/PatrimonioCMU/ patrimonio-cultural-mueble-colombiano/Paginas/default.aspx OEA, Organización de Estados Americanos. 2007. Estudio Especial sobre el Derecho de Acceso a la Información. Recuperado de: http://cidh.oas.org/relatoria/section/Estudio%20Especial%20sobre%20el%20derecho%20de%20 Acceso%20a%20la%20Informacion.pdf Osorio, C. 2015. Participación en el Seminario Internacional Archivos para la Paz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gMLj0VONyHk#t=136 Patiño, E. 2010. La gestión del patrimonio cultural perspectivas de actuación desde la academia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Planas, R., & Tugores, F. (2006). Introducción al patrimonio cultural. Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Edición del Tricentenario, [en línea]. Madrid: Espasa, 2014. Reid, W. 1997. El Papel de los Museos Militares en la Sociedad Europea. Militaria. Revista de Cultura Militar. No 9. p. 175-186. Riegl, A. 2008. El culto moderno a los monumentos caracteres y origen. Madrid: Machado. Szczepanowska, H. (2013) Conservation of Cultural Heritage Key Principles and Approaches. London: Routledge Torres del Río, C. Hernández Rodríguez, S. (2008) De milicias reales a militares contrainsurgentes: la institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura. s.f. Patrimonio cultural Inmaterial. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura 1954. Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención 1954. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/ images/0014/001473/147330s.pdf


42

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura 2003. Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201. html UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural. 2008. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf UNESCO (1983) Convenciones y recomendaciones de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural. UNESCO (s.f.) ¿Qué es el patrimonio cultural inmayerial? Recuperado de: http:// www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf Valdés, A. El Patrimonio Militar. Recuperado de: http://ruc.udc.es/bitstream/2183/11207/1/CC-71%20art%206.pdf


Anexos

Anexo 1 Actuales objetos del patrimonio cultural de la fuerza pública Nombre

Ubicación

Descripción

Museo General José María Córdova

Antioquia

Museo General José María Córdova, Calle 50 No. 49 - 71 Palacio Municipal, Parque principal – Santuario. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Casa Natal de José María Córdova

Antioquia

Casa Natal de José María Córdova, Carrera Córdoba – Concepción. (Recuperado de: http://www.ejercito. mil.co/?idcategoria=212637)

Sala Museo del Changón IV Brigada del Ejército Nacional

Antioquia

Sala Museo del Changón IV Brigada del Ejército Nacional, Calle 50 No. 76-126 – Medellín (Cita previa). (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Casa Museo Simón Bolívar

Antioquia

Sala Museo Rafael Uribe Uribe, Carrera 51 No. 5203 piso 1 – Medellín. (Recuperado de: http://www. ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Museo Bibliográfico Bolivariano, Sala Atlántico Museo Rafael Uribe Uribe

Casa Museo Simón Bolívar, Carrera 26 No. 18-10 – Soledad. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

asa de Cultura, Universidad Simón Bolívar – Barranquilla.

Museo Bibliográfico Bolivariano, Calle 68 No. 5356 Casa de Cultura, Universidad Simón Bolívar – Barranquilla. (Recuperado de: http://www.ejercito. mil.co/?idcategoria=212637)

Atlántico


44 Universidad Simón Bolívar, Barranquilla

Museo Militar de Colombia

Casa Museo Francisco José de Caldas

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Atlántico

Universidad Simón Bolívar – Barranquilla. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Bogotá

Museo histórico, donde a través de la labor de las Fuerzas Militares, de su armamento y elementos de dotación se enseña la independencia, la libertad, la formación de las diferentes Fuerzas Militares y la conservación de la democracia de nuestro país con la evolución de la bandera y escudo de la República de Colombia. El Museo Militar es administrado por el Comando General de las Fuerzas Militares, está ubicado en la Calle 10a No 4-92 en Bogotá D.C. Se exhiben armas, uniformes, maquetas, y diversos elementos que enmarcan la evolución histórica y técnica del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. Por el sistema de dioramas y audiovisuales se puede apreciar la Batalla del Pantano de Vargas y la conquiste del espacio desde la mitología hasta los modernos transbordadores (Recuperado de: http://www. ejercito.mil.co/?idcategoria=206922)

Bogotá

El museo exhibe objetos, escritos y libros que pertenecieron al sabio Caldas, así como piezas de interés científico-histórico entre las que se destacan las reproducciones de los tomos de la Expedición, los planos y levantamientos cartográficos de diferentes sitios geográficos de Colombia y muestra de instrumentos de ingeniería conformada por catalejos, hipsómetros, detecta metales y teodolitos entre los más importantes Construcción que data del año 1775 aproximadamente; la casa fue declarada monumento nacional en el año de 1944; por su ubicación cercana al Batallón Guardia Presidencial el Ministerio de Defensa la adquiere en el año de 1980 donde se realizan estudios de suelos y de la estructura de la misma. Para ese año se inicia los trabajos de restauración financiados por el Banco de la República, reconstruida por la Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano; larga jornada que finalizaría en 1984, bajo la presidencia del Dr. Belisario Betancur. El museo abre sus puertas en el año de 1985; ya para 1986 los Ingenieros Militares se encargan de su cuidado y mantenimiento hasta la fecha. El museo está ubicado en la carrera 8 No. 6-87 en Bogotá D.C. (Recuperado de: http://www.ejercito. mil.co/?idcategoria=206753)


Patrimonio cultural de las FF.MM.

45

Bogotá

EI Decreto 192 del 29 de abril de 1897 dispuso la fundación de una biblioteca para el servicio de Ministerio de Guerra y del Ejército. Este Decreto fue firmado por don Miguel Antonio Caro, vicepresidente de la República y como ministro de Guerra el doctor Pedro Antonio Molina. La Biblioteca Central de las Fuerzas Militares, proporciona al personal de las Instituciones Militares los medios bibliográficos para impulsar su desarrollo cultural y profesional, facilitando los elementos de consulta en forma permanente, garantizando a la comunidad académica el acceso a la información necesaria para el desarrollo de sus actividades docentes, de investigación y de extensión, actualización en los campos de la Ciencia y la investigación, de acuerdo a las nuevas innovaciones tecnológicas. Dirección: Calle 80 No. 38-06 (ingreso por la ESMIC) (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=205047)

Biblioteca “Cadete Andrés Bogotá Samper Gnecco”

La Biblioteca “Cadete Andrés Samper Gneco”, es el departamento cuya función es la de canalizar la información anexa a los programas académicos, institucionales e interinstitucionales, para beneficio de los usuarios adscritos al SNI (Sistema Nacional de Información) Perteneciente a la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, al servicio de los futuros oficiales del Ejército Nacional de Colombia y a usuarios investigadores de los planteles educativos y universitarios. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=208165)

Biblioteca Eduardo Santos

Desde 1962 la Biblioteca de la Academia Colombiana de Historia lleva el nombre de Eduardo Santos en reconocimiento a su benefactor, ex presidente de la República, miembro de número, presidente honorario de la Corporación, patrocinador de la sede de la entidad y su remodelación, y un permanente donante de colecciones de documentos y de libros de su propiedad. Los fondos bibliográficos de la biblioteca se han acrecentado con la donación y compra de bibliotecas y colecciones bibliográficas de académicos bogotanos, principalmente. Ubicación Calle 10ª No. 8-95 (Recuperado de: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=210002)

Biblioteca Central de las FF.MM “Tomas Rueda Vargas”

Bogotá


46

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

Bogotá

“Conjunto de edificios de la Escuela, la cual se desarrolla en un terreno de setenta (70) hectáreas, de éstas, cincuenta (50) corresponden a zonas verdes y áreas de entrenamiento al aire libre. Su esquema urbanístico está conformado por dos vías que convergen en el acceso, y forman un especio central donde se encuentra el campo de paradas “Batalla de Boyacá”. Se comprenden los siguientes inmuebles: Pabellón de Guardia Casino de Cadetes Almacén y alojamiento de Cadetes Casino de Oficiales Casino de Oficiales de la (Antigua) Escuela Superior de Guerra Alojamiento Compañía Córdova (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=210406)

Museo Nacional de Colombia,

Bogotá

Museo Nacional de Colombia, Carrera 7 No. 28 – 66. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Casa Museo del 20 de Julio de 1810 “Casa del Florero”

Bogotá

Casa Museo del 20 de Julio de 1810 “Casa del Florero”, Calle 11 No. 6 – 94. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Casa Museo Quinta de Bolívar

Bogotá

Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 20 No. 2 91 Este. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Museo General Francisco de Paula Santander, Bogotá Centro Cívico Cultural Hacienda El Cedro.

Museo General Francisco de Paula Santander, Centro Cívico Cultural Hacienda El Cedro. Carrera 7 No. 150 – 21.

Casa Museo Antonio Nariño

Bogotá

Casa Museo Antonio Nariño, Calle 10 Sur No. 39 29 Parque Ciudad Montes. (Recuperado de: http:// www.ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Museo Aeroespacial Fuerza Aérea Colombiana

Bogotá

Museo Aeroespacial - Fuerza Aérea Colombiana CATAM. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Museo Bolivariano

Bolívar

Casa Museo Bolivariano, Calle 6 Al lado de la Cruz Roja Municipal - Zambrano. (Recuperado de: http:// www.ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Museo Naval del Caribe

Bolívar

Museo Naval del Caribe, Calle San Juan de Dios No. 3 – 62 – Cartagena. (Recuperado de: http://www. ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)


Patrimonio cultural de las FF.MM.

47

Museo de las Fortificaciones, Castillo de Bolívar San Felipe de Barajas – CAVI –

Museo de las Fortificaciones, Castillo de San Felipe de Barajas – CAVI – Cartagena. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Casa Cultural “Gustavo Rojas Pinilla

Boyacá

La Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla, es una Corporación Municipal descentralizada sin ánimo de lucro, creada por el Acuerdo N°. 68 de 1981, presentada ante el Consejo municipal, con Personería Jurídica de la Gobernación de Boyacá, mediante Resolución 0077 del 26 de julio de 1986. En la CCGRP funciona la Sala museo del General Gustavo Rojas Pinilla, Con 118 objetos de colección museológica, Sala de Presidentes Boyacenses con 13 oleos, Auditorio principal “María Eugenia Rojas”, cuatro salas donde funcionan las oficinas administrativas. Sala de Conferencias. Salas de Exposiciones. Sala de tertulia, Cafetería y la Biblioteca Pública Juan de Vargas, con más de 12.200 volúmenes. La casa funciona bajo el auspicio y administración de la UPTC. Dirección: Cll 17 No. 10-63 Tunja - Boyacá

Boyacá

La Casa Museo Antonio Nariño de Villa de Leyva, rescata, investiga, preserva, comunica el pensamiento de Antonio Nariño y lidera la divulgación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano a través de actividades dirigidas a públicos locales, nacionales y extranjeros. Propende por la enseñanza y reseña histórica de los grandes héroes de la Vida Nacional, utilizando como medio de Exposición la Arquitectura Colonial de la Casa de principios del Siglo XVII, en la que murió el Precursor de la Independencia privilegiando la enseñanza Histórica al público estudiantil. Dirección: Carrera 9 N°1 0-25 Villa de Leyva Boyacá. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=215530)

Casa Mueso Antonio Nariño

Casa Museo Boyacá Antonio Ricaurte

Casa Natal del Capitán Antonio Ricaurte, ubicada en la equina sureste del parque que lleva el nombre del prócer, en el casco urbano del municipio de Villa de Leyva. Antonio Ricaurte es símbolo de la Aviación Militar; la Fuerza Aérea Colombiana condecora a sus miembros más notables de heroísmo, por servicios eminentes, la intachable conducta y el compañerismo con la Orden del Mérito Aeronáutico “Antonio Ricaurte”, creada por el Decreto 1068 de 1948. Dirección: Calle 15 No. 8-17 Villa de Leyva – Boyacá (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=215866)


48

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Puente de Boyacá - Parque Monumento Nacional

Boyacá

Puente de Boyacá - Parque Monumento Nacional, Km.3 Vía a Tunja. (Recuperado de: http://www. ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Pantano de Vargas Monumento a los Lanceros

Boyacá

Pantano de Vargas - Monumento a los Lanceros, Paipa. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Panteón de los Próceres de Popayán

Cauca

Panteón de los Próceres de Popayán, Carrera 7 No. 3 – 54 – Popayán. (Recuperado de: http://www. ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Museo Casa Mosquera

Cauca

Museo Casa Mosquera, Calle 3 No. 5 – 14 – Popayán. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Museo Escuela de Cundinamarca Comunicaciones

Reseña Histórica del Arma: Las comunicaciones militares dentro de la conformación de nuestro Ejército, tienen una importancia trascendental con el transcurrir de los años y la llegada de eventos que enmarcan la historia de nuestro país y el mundo en general, en un cúmulo de hechos que vieron en la tecnología su gran oportunidad de desarrollo y cambio en beneficio de la humanidad, es así como las comunicaciones militares han sido a través de la historia el elemento esencial del mando, coordinación y desarrollo de las operaciones Militares que se han constituido en el fundamento de las grandes victorias y al igual han permito que los conflictos modernos se decidan por el empleo adecuado de los medios electrónicos, los cuales facilitan anticiparse a las intenciones y acciones del adversario. Facatativá.

Museo Casa Policarpa Salavarrieta

Cundinamarca

Museo Casa Policarpa Salavarrieta, Calle 2 No. 4 – 40 - Guaduas. (Recuperado de: http://www.ejercito. mil.co/?idcategoria=212637)

Museo Quinta de San Pedro Alejandrino

Magdalena

Museo Quinta de San Pedro Alejandrino, Mamatoco – Santa Marta. (Recuperado de: http://www.ejercito. mil.co/?idcategoria=212637)

Casa Museo Anzoátegui

Norte de Santander

Casa Museo Anzoátegui, Carrera 6 No. 7 - 48 Calle Real – Pamplona. (Recuperado de: http://www. ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Casa Natal del General Santander

Norte de Santander

Casa Natal del General Santander, Autopista Internacional Vía San Antonio Km. 9 – Villa del Rosario. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)


Patrimonio cultural de las FF.MM.

Museo Anzoátegui

Casa de Bolívar de la Academia de Historia de Santander

Norte de Santander

sta vieja casa, solar de antaño de la familia Vargas de la Rosa, que en repetidas ocasiones fuera albergue del General Bolívar en su paso por la ciudad de Pamplona, fue también última morad y sitio de velación del General Anzoátegui, cuyas cenizas reposan para siempre bajo el suelo de la ciudad, en terrenos de la antigua catedral. Dirección: Carrera 6 No 7-46 Pamplona, (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=228632)

Santander

Casa de Bolívar de la Academia de Historia de Santander, Calle 37 No. 12 – 15 – Bucaramanga. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

49

Museo Francisco de Paula Santander Santander

Museo Francisco de Paula Santander, Calle 39 No. 20 - 45 Centro – Bucaramanga. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=212637)

Casa Natal de Aquileo Parra

Santander

Casa Natal de Aquileo Parra, Carrera 2 Calle 6 – Barichara. (Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=212637)

Este es un espacio diseñado para enaltecer el Arma de Caballería Colombiana. Conmemora, a través de cuadros, fotos, trofeos y objetos invaluables, a aquellos hitos y personajes que han hecho parte de la historia de la Divisa Amarilla. (29 de junio de 2009)

Museo Escuela de Caballería


Anexo 2 Cartilla pedagógica para gestores del patrimonio cultural de las Fuerzas Militares Introducción Señor Gestor de Patrimonio Cultural, su papel en la construcción de la Memoria Histórica Nacional es fundamental, siendo el encargado de identificar y mantener el inventario de aquellos objetos que hacen parte y significan la historia reciente de las Fuerzas Militares. En este sentido, la presente cartilla pretende abordar los asuntos fundamentales que usted debe conocer para iniciar y mantener el proceso al interior de su Fuerza. Así, en este documento usted encontrará las definiciones más relevantes, cuál es la relación entre memoria histórica y patrimonio cultural, el rol del CICMHM en la construcción sistémica del Patrimonio Cultural, cuáles son las responsabilidades de su papel como gestor y la descripción de como adelantar el proceso.

¿Qué es patrimonio cultural? El patrimonio cultural responde al interés de los Estados de cimentar las bases de su identidad a partir de lo que es considerado representativo para ella, especialmente, a partir de los objetos o diversas manifestaciones que permitan fomentar el respeto a la diferencia y el reconocimiento de su pluralidad (UNESCO, 2003). Así, se le entiende como el conjunto de bienes materiales y de manifestaciones inmateriales que son producto de la cultural, los cuales expresan la nacionalidad colombiana (tradiciones, costumbres, hábitos) y sobre los cuales recae un interés “histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico,


Patrimonio cultural de las FF.MM.

51

paisajístico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico” (Ley 397 de 1997, art. 4º). Igualmente, ha de destacarse que el patrimonio no es un recurso inamovible, el mismo se significa en torno al contexto (tiempo-espacio) en el cual se gestó su naturaleza y funcionabilidad, por tanto, identificar los objetos y manifestaciones permitirá establecer un enfoque territorial que considere la perspectiva de las unidades militares. En este orden, al lograr la integración sistémica de lo que se considera es patrimonial en las Fuerzas Armadas, será posible aportar a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en los cuales cada objeto o manifestación permita la enseñanza del pasado a través de las huellas que lo representan.

Patrimonio Cultural y Memoria Histórica Ahora bien, a pesar de las definiciones presentadas y del vigente proceso de construcción de lo que es o no es memoria histórica, el Gestor del Patrimonio debe comprender que cada uno ha sido definido con independencia del otro, sin embargo, durante el proceso de recopilación de la memoria histórica, se ha identificado que se entrelazan y complementan. Si comprendemos a la Memoria Histórica como las “acciones tendientes a restablecer la dignidad de la víctima y difundir la verdad sobre lo sucedido, de acuerdo a los objetivos de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas” (Ley 448 de 2011, Artículo 139); el patrimonio cultural se convierte en una herramienta sine qua non para recordar y dignificar a los miembros de las Fuerzas Armadas en condición de víctimas y para recordar y dignificar los momentos icónicos que han permitido que los héroes de la patria, día a día, aportaran en su rol de actor imprescindible en la terminación armada del conflicto colombiano. Para el Centro Internacional para la Justicia Transicional (2009), las iniciativas de conmemoración hacen parte de los componentes que integran los enfoques de abordaje de estos procesos de flexibilización hacia la transición. Por tanto, el proceso de construcción de memoria desde abajo, colectiva, de la gente corriente o cual fuere su nombre, requiere la inclusión de aquellos objetos y manifestaciones que dan cuenta de un pasado reciente o lejano, como espacios y tiempos de representación simbólica y que permitan la recordación, reflexión y, si se quiere, se consoliden como elementos articuladores de la cultura nacional militar y sus pedagogías relacionadas con el conflicto y su narración a través del tiempo.

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar –CICMHMEl Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar nació amparado en la Ley de víctimas (Ley 1448 de 2011) que estipula:


52

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones tales como víctimas, academia, centros de pensamiento, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos, así como los organismos del Estado que cuenten con competencia, autonomía y recursos, puedan avanzaren ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas ya sociedad en su conjunto. (Art. 143).

El CICMHM responde a la necesidad de construir la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde la óptica militar, especialmente desde sus héroes que cumplen las condiciones de víctima, estipuladas en la Ley. Es una entidad adscrita a la Escuela Superior de Guerra, y su responsabilidad es liderar el proceso de memoria de las Fuerzas, por medio de un equipo interdisciplinario de investigadores y asistentes de investigación. La misión del CICMHM es la construcción de la memoria histórica de las FF.MM. en el contexto del conflicto armado colombiano. Igualmente, investigar la contribución institucional de las FF.MM. a la defensa de la democracia y al desarrollo social del país (CICMHM, 2015).En el marco de sus procesos investigativos, el CICMHM aborda la temática del patrimonio cultural desde una visión de integración y articulación de las propuestas de objetos y manifestaciones que harán parte de la memoria histórica de las Fuerzas Armadas y que han sido iniciativa de las diferentes fuerzas, con el fin de acompañar sus procesos y visibilizar sus resultados.

¿Cuáles son las funciones de los Gestores del Patrimonio? A pesar de que ya se encuentran estipulados algunos objetos que son propios de la cultura militar, la función principal del Gestor será la de definir el nivel de apropiación de estos al interior de cada Fuerza, identificar y clasificar aquellas nuevas propuestas que hacen parte de la Memoria Histórica de las Fuerzas Armadas y mantener actualizada la información para cada caso. En este sentido, el Gestor del Patrimonio Cultural será responsable de: 1. 2. 3. 4.

Comprender los conceptos del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Armadas Diferenciar al Patrimonio Cultural respecto al propio de la Memoria Histórica Clasificar el Patrimonio Cultural de las Fuerzas Armadas Identificar nuevas propuestas de Patrimonio Cultural en clave de Memoria Histórica 5. Manifestar al CICMHM la identificación y clasificación de nuevas propuestas de Patrimonio Cultural 6. Apoyar los procesos de capacitación respecto al Patrimonio Cultural al interior de su Fuerza.


Patrimonio cultural de las FF.MM.

53

¿Qué herramientas le permitirán al Gestor del Patrimonio cumplir su función? Para la comprensión de los conceptos, el Gestor deberá asistir y participar en el taller de Gestores del Patrimonio Cultural el cual, de la mano con el propio de Memoria Histórica, permitirá el acercamiento a la epistemología y didácticas del tema. Su rol será de observador participante en un ejercicio de construcción del patrimonio. En este contexto, el Gestor contará con los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que le permitan exponer y explicar la temática a otros y construir un escenario que le permita desarrollarlo al interior de su Fuerza. Durante el taller, el Gestor contará con las herramientas para la clasificación e identificación del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Armadas, las cuales podrán ser aplicadas en otros contextos. Así mismo, tendrá los instrumentos que le permitan manifestar los resultados del proceso que adelante, respecto a la clasificación e identificación de nuevas propuestas de objetos o manifestaciones patrimoniales. Finalmente, contará con el acompañamiento constante del CICMHM para la realización de los procesos.

¿Cuáles son los resultados? Una vez se cumpla con el proceso de capacitación, el Gestor del Patrimonio Cultural gestionará al interior de su fuerza la realización de los talleres de difusión, iniciará el proceso de clasificación de los objetos o manifestaciones del patrimonio, indagará por nuevas propuestas e informará al CICMHM de los hallazgos. Lo descrito con el fin de aportar de manera significativa a la construcción del Catálogo Nacional del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Armadas Colombianas.

Responsabilidades del Gestor Como gestor de Patrimonio usted puede ser solicitado para realizar los talleres al interior de su Fuerza, informar del estado de avance respecto al proceso de identificación y clasificación del patrimonio y apoyar los procesos que al respecto se generen en el CICMHM.

Taller de Patrimonio Cultural Logística Es su responsabilidad coordinar la logística del lugar, convocar los invitados y mantener el registro de cada momento. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:


54

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

1. Alistamiento: realicé una reunión con las personas del mando de la unidad militar correspondiente, en la cual explicará los objetivos del encuentro, los requerimientos de personal y los ambientes y medios de aprendizaje requeridos para su óptimo desarrollo. 2. Ambiente de aprendizaje: recuerde que este tipo de encuentros requieren de espacios grandes o suficientes para el personal convocado. El mismo debe contar con mobiliario que pueda moverse para facilitar la realización de las diferentes actividades. El salón deberá contar con proyector de video beam, tablero o papelógrafo. 3. Medios para el aprendizaje: prepare con anticipación el material que será utilizado en el Taller. Incluya escarapelas grandes, hojas de registro de asistencia del CICMHM, fotocopias de los instrumentos a aplicar durante los diferentes momentos, marcadores, esferos y, en general, todo el material didáctico (fichas bibliográficas, hojas, etc.) que acompañará cada actividad. Computadores portátiles para el momento 3. 4. Otros: disponga de todos los materiales que usted considere importantes para mantener el orden y cumplimiento en las actividades. Ej. puede valerse de cronómetros para el cumplimiento de los tiempos (existen ayudas virtuales que puede proyectar en el video beam para más hacer eficiente el uso del tiempo: http://www.online-stopwatch.com/spanish/). 5. Registro del taller: para el registro del taller, además de la lista de asistencia que deberá ser diligenciada en dos momentos (jornada de la mañana y jornada de la tarde) (Anexo A), usted deberá garantizar el audio del evento y una relatoría del mismo (Anexo B). Estos registros son fundamentales para la conservación de los archivos de la capacitación de gestores, por lo que deberán ser entregados al CICMHM a más tardar 5 días hábiles posteriores al encuentro (Carpeta que incluya copias de los listados de asistencia diligenciados, el o los audios del taller en medio magnético y la relatoría)

Desarrollo del taller Momento 1. Apertura La finalidad de este espacio es la de reconocer al otro como miembro y parte de la construcción de la Memoria Histórica de las Fuerzas Armadas, a partir de la consolidación de herramientas que permitan identificar y difundir su patrimonio cultural. Así mismo, será el espacio para que usted como facilitador se acerque a las competencias con las que cuentan los asistentes respecto al Patrimonio lo cual, adicionalmente, le permitirá una interacción más fluida con el auditorio durante el desarrollo de las actividades (Ej. Si durante la presentación alguno expone que


Patrimonio cultural de las FF.MM.

55

ha trabajado o trabaja en una biblioteca o un museo; en curso de las actividades, usted podrá indagarlo sobre asuntos puntuales de la temática).

Presentación de los asistentes A continuación, se presentan dos opciones para la presentación de los asistentes en el Taller. La primera, permitirá una presentación plana y tranquila que brinde herramientas de acercamiento al facilitador durante la jornada. La segunda tiene como fin, no solo conocer al auditorio, sino introducir la temática de los objetos y manifestaciones del patrimonio cultural; útil como activador del momento 2. En términos generales, es importante que las personas que asistan se conozcan entre sí durante el evento, para iniciar con la generación de redes que permitan desarrollos posteriores. El facilitador escogerá una de las dos opciones en atención a su interpretación del auditorio o las necesidades del caso. a. Opción 1: Usted realizará su presentación en la cual enunciará su nombre completo (sin grado Militar), las funciones que desempeñará durante el taller (de facilitador), la disposición de tiempo y atención con el que cuenta para su desarrollo (con énfasis en el respeto por el otro) y, por último, comentará cuáles son sus expectativas respecto al grupo de personas que tomarán el taller y los momentos del mismo, no de la temática. Al finalizar, invitará a los demás asistentes a que se presenten de la misma manera recordando cada una de las partes que usted utilizó para realizarlo. Durante el proceso, verificará e intervendrá, de ser el caso, para que los asistentes cumplan con las partes y los modos de la presentación. Este ejercicio se realizará de pie, en un círculo formado por los participantes, evitando barreras (mesas, sillas, etc.) entre los asistentes. b. Opción 2: Usted dispondrá una ficha bibliográfica para cada asistente, en ella cada uno escribirá su nombre (inclúyase en el ejercicio), la entidad a la que pertenece, la función que desempeña y un objeto, animal, espacio o demás que lo identifique físicamente (5 minutos). Posteriormente, usted recogerá las fichas y las volverá a entregar aleatoriamente a los participantes, quienes la leerán e intentarán determinar a quién pertenece, en un ejercicio individual. Recuerde mantener el silencio del grupo para que el ejercicio realmente sea efectivo. En el momento de socialización, usted organizará un círculo con los asistentes y, uno a uno, leerá la ficha y enunciará a qué persona cree le pertenece, explicando cómo el objeto que referenciaron en la ficha lo llevo a esa conclusión. La persona enunciada dirá sí la ficha le pertenece y sí la interpretación del otro es correcta. En caso negativo, quien interpreto la ficha presentará las


56

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

razones de su elección y a quién sí le corresponda la ficha, explicará por qué su selección y continuará con el ejercicio (20 minutos). Como conclusiones, usted podrá referenciar cómo en los casos más claros (a su interpretación) era relativamente fácil identificar a la persona como puede suceder con algunos lugares recurrentes de la historia como el Pantano de Vargas o el Puente de Boyacá (5 minutos). Sin embargo, en los casos en los que no hubo acierto, el facilitador podrá introducir el tema resaltando que el objeto escogido solo tenía algún significado para esa persona en ese momento; asunto comparable con aquellos objetos que sólo adquieren significado para un grupo particular de personas, lo que es correspondiente con las características de la Memoria Histórica.

Reglas de juego Para lograr un ambiente adecuado, el facilitador establecerá las reglas para el desarrollo de las actividades. Asuntos como apagar los celulares, pedir la palabra previo a su uso, no hablar mientras otros lo hacen, no ser extenso en las intervenciones, participar de manera activa y propositiva, interpelar de manera respetuosa, entre otras; son fundamentales para lograr los objetivos del taller. En este sentido, se sugiere que de manera celera, el facilitador indague al auditorio sobre las reglas del juego, dando el rol a alguno de los asistentes de veedor del acuerdo.

Identificación del conocimiento previo Dado que una parte del taller para el Gestor del Patrimonio Cultural es conceptual, el facilitador deberá indagar por el conocimiento y experticia previos con los que cuentan los participantes del taller. Así, y utilizando la metodología que seleccione de las que se presentan a continuación, usted conocerá el nivel de acercamiento del auditorio con el tema y podrá utilizarlo como apoyo durante los demás momentos y actividades del Taller. a. Opción 1: diálogo didáctico El dialogo didáctico es una opción para que el facilitador reconozca el conocimiento previo de los asistentes al taller. Este será guiado por las preguntas orientadoras del facilitador, garantizando no más de 3 respuestas (dependiendo de la densidad del auditorio, el facilitador determinará el número de intervenciones) para cada una. Al finalizar, su función será resumir a grandes rasgos la presentación de los asistentes.


Patrimonio cultural de las FF.MM.

57

Preguntas orientadoras: ¿Qué entiende usted por patrimonio cultural? ¿Qué relevancia tiene para Colombia el conocimiento y la difusión de su patrimonio cultural? ¿Cómo relacionaría al patrimonio cultural con el proceso de construcción de memoria histórica?

b. Opción 2: video de activación El facilitador presentará los videos. Posteriormente, indagará en el auditorio las percepciones que tiene respecto al mismo guiando la participación con el uso de las siguientes preguntas: ¿Experimentó alguna sensación con estos videos, cuál? ¿El que fueran diferentes en contexto tuvo alguna relevancia? ¿Qué semejanzas y diferencias encontró en los videos? ¿Cómo los relaciona respecto al tema de memoria histórica y patrimonio cultural?

Momento 2. Presentación de conceptos La finalidad de este momento es que los asistentes al taller logren identificar los componentes claves a nivel conceptual del patrimonio cultural y su relacionamiento con la construcción de la memoria histórica. Por tanto, el Gestor realizará una pequeña presentación, en la que se describa conceptualmente la propuesta para concluir con un ejercicio que permita la apropiación de los mismos. La presentación que realizará el facilitador, no deberá superar los 30 minutos. El énfasis será que los futuros gestores, reconozcan los conceptos básicos de qué es el patrimonio cultural, cómo se clasifica a nivel mundial, cuáles pueden ser sus manifestaciones materiales e inmateriales, cómo se aborda el tema a nivel nacional y cuál es el patrimonio vigente de las Fuerzas Armadas.

Momento 3. Clasificación del patrimonio vigente En el proceso de fortalecimiento de las competencias para el proceso de construcción del patrimonio cultural de las Fuerzas Armadas, será necesario que el asistente reconozca cuáles son los tipos de patrimonio que se han identificado y proponga categorías para el análisis. Así, se reorganizarán nuevos grupos de trabajo, en los cuales se marcará sobre la segunda columna del Anexo D a qué categoría pertenece cada uno de los objetos incluidos (20 minutos).


58

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Posteriormente, el facilitador en plenaria listara cada uno de los objetos en la herramienta que se encuentra en el Anexo A. y macará los resultados.

Momento 4. Representación de un objeto Construir y sustentar una graficación o manera de ilustración de un objeto personal propuesto, intente ilustrarlo usted también. Para esta actividad, cada persona utilizará una cartulina o papelógrafo y demás medios con los que se cuente para representar su propuesta.

Momento 5. Proponer un objeto o manifestación del Patrimonio Cultural en clave de Memoria Histórica Para el desarrollo de este momento usted debe disponer del material fotocopiado. El objetivo principal es que los asistentes se acerquen a la clasificación del Patrimonio Cultural de las Fuerzas Armadas y propongan categorías en caso de considerarlo pertinente. El objetivo de este momento es que los asistentes al taller pueden familiarizarse con la ficha para la presentación de los objetos y manifestaciones, y entrenen sus fortalezas identificando sus componentes: •

A través de la organización de grupos de trabajo, se definirá una propuesta la cual deberá estar justificada y clasificada según las categorías dadas. Para esto contarán con un tiempo de 40 minutos considerando que cada grupo de trabajo, deberá diligenciar la ficha incluida como Anexo D y construir la propuesta de expresión. Posteriormente, cada grupo expondrá su propuesta

Momento 6. Conclusiones La finalidad del cierre es que usted como facilitador brinde algunas conclusiones muy generales y permita la participación en plenaria de los asistentes al respecto. Profundice en las preguntas. A continuación, algunos ejemplos:

¿Le encuentra sentido a adelantar este proceso de construcción del patrimonio cultural de la memoria histórica? ¿Lo cree relevante en el contexto? ¿Le gustaría participar del proceso?


Anexo A Registro de asistencia

Actividad: Fecha:

Lugar:

Jornada:

Facilitadores: No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Nombres y Apellidos

Celular

Correo electrรณnico


Anexo B Formato de relatoria

Fuerza/s: Fecha: Asistentes de Fuerzas:

Fecha de Elaboraciรณn:

Inicio:

Fin: Asistentes Externos:

Elaborado por:

Desarrollo del taller ACTIVIDAD DESARROLLADA:

APERTURA

PERCEPCIONES DEL RELATOR:

Lugar:


Patrimonio cultural de las FF.MM. ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Presentación y apropiación de conceptos

APORTES DE LOS PARTICIPANTES:

OBERVACIONES:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Clasificación del patrimonio vigente

APORTES DE LOS PARTICIPANTES:

OBERVACIONES:

ACTIVIDAD DESARROLLADA:

Proponer un objeto o manifestación del Patrimonio Cultural en clave de Memoria Histórica

APORTES DE LOS PARTICIPANTES:

OBERVACIONES:

Conclusiones

FIRMA DE LOS RELATORES

61


Anexo C Formato para la presentación de objetos Fuerza Responsable Datos de contacto Teléfono:

Dirección:

Correo: Nombre de objeto

Lugar

Activo dentro del considerado patrimonio  Si

No


Patrimonio cultural de las FF.MM.

Hecho que representa:

Justificación de la inclusión del objeto:

Objeto de historia:  Si

No

Objeto de memoria histórica:  Si Caracterización del objeto Descripción:

Trazabilidad:

No

63


Tipo de objeto y justificación:

Estado actual (clasificación, procesos de conservación y, en caso de aplicar, de conmemoración):

Observaciones:


Anexo D Formato momento 4

Categorías A. Museos nacionales o centrales B. Museos u objetos de Equipos C. Museos u objetos de regimiento D. Museos u objetos biográficos o personales E. Campos de batalla F. Objetos materiales del patrimonio en territorio G. Archivo Nombre Museo General José María Córdova Casa Natal de José María Córdova Sala Museo del Changón IV Brigada del Ejército Nacional Casa Museo Simón Bolívar Museo Bibliográfico Bolivariano, Sala Museo Rafael Uribe Uribe Casa de Cultura, Universidad Simón Bolívar – Barranquilla. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla Museo Militar de Colombia Casa Museo Francisco José de Caldas Biblioteca Central de las FF.MM “Tomas Rueda Vargas”

Tipo


66

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Biblioteca “Cadete Andrés Samper Gnecco” Biblioteca Eduardo Santos Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” Museo Nacional de Colombia Casa Museo del 20 de Julio de 1810 “Casa del Florero” Casa Museo Quinta de Bolívar Museo General Francisco de Paula Santander, Centro Cívico Cultural Hacienda El Cedro. Casa Museo Antonio Nariño Museo Aeroespacial - Fuerza Aérea Colombiana Museo Bolivariano Museo Naval del Caribe Museo de las Fortificaciones, Castillo de San Felipe de Barajas – CAVI – Casa Cultural “Gustavo Rojas Pinilla Casa Mueso Antonio Nariño Casa Museo Antonio Ricaurte Puente de Boyacá - Parque Monumento Nacional Pantano de Vargas - Monumento a los Lanceros Panteón de los Próceres de Popayán Museo Casa Mosquera Museo Escuela de Comunicaciones Museo Casa Policarpa Salavarrieta Museo Quinta de San Pedro Alejandrino Casa Museo Anzoátegui Casa Natal del General Santander Museo Anzoátegui Casa de Bolívar de la Academia de Historia de Santander Museo Francisco de Paula Santander Casa Natal de Aquileo Parra Museo Escuela de Caballería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.