Policy paper 5 CONSTRUCCION DE LA MEMORIA HISTORICA

Page 1

BOGOTÁ —COLOMBIA MARZO 2017

POLICY PAPER #5 CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: APORTES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS. ARTÍFICES DE LA MEMORIIA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CONFLICTO Y MEMORIA HISTÓRICA MILITAR


DIFERENCIAS ENTRE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LAS VÍCTIMAS DE LA LEY 1448 Y LA MEMORIA HISTÓRICA MILITAR:

Autores: Eduardo Pastrana Buelvas1 Mario Arroyave Quintero2 Escuela Superior de Guerra

1. Prof esor titular de la Pontif icia Universidad Javeriana de Bogotá (PUJ), líder del Grupo de Investigación en Relaciones internacionales, América Latina en Integración (GRIA LI), consultor de la Escuela Superior de Guerra (ESDEGUE) y de la Fundación Konrad -Adenauer de Colombia (KAS). Doctor en Derecho Int ernacional de la Universidad de Leipzig-Alemania. Contacto: epastrana@jav eriana.edu.co; efpastranab@gmail.com 2. Prof esor del departamento de Relaciones Internacionales de la Pontif icia Universidad Javeriana. Doctor Iuris (Ph.D) de la Universidad de Hamburgo (Alemania). Master of Laws - LL.M. - (Uni - Leipzig). Contacto: mario.arroyave@javeriana.edu.co; marioaaq@gmail.com


POLICY PAPER #5

Resumen

Existen muchas diferencias teórico prácticas entre la memoria histórica de las víctimas y la memoria histórica militar. Por tanto, intentamos en este

paper identificar, interpretar y dar

cuenta de cinco de tales diferencias. En primer lugar, sostenemos que la memoria histórica de las víctimas se fundamenta en el deber de memoria y la memoria histórica militar tiene su razón de ser en la necesidad de que dicha institución construya su identidad colectiva. Segundo, señalamos que la memoria de las víctimas es individual o colectiva, mientras que la

memoria

institucional

siempre

será

colectiva. Tercero, especificamos que la memoria de las víctimas es posheroica, mientras que la memoria institucional es heroica. Cuarto, establecemos la siguiente diferencia: la memoria de las víctimas es memoria comunicativa, mientras que la memoria militar es memoria cultural. Por último,

identificamos

diferentes

tipos

de

fuentes de investigación para la memoria de las víctimas y para la memoria institucional. 3


Introducción El presente policy paper señala cinco diferencias teórico-prácticas entre la memoria histórica de las víctimas de la ley 1448 y la memoria histórica institucional de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). La primera diferencia consiste en que mientras la memoria histórica de las víctimas se sustenta en el deber de memoria del Estado, la memoria histórica militar se fundamenta en la necesidad de identidad de las FF.AA.. La segunda diferencia es que mientras la memoria de las víctimas es, antetodo,memoriaindividual,la memoria institucional es siempre una memoria colectiva. La tercera diferencia es que la memoria de las víctimas es una memoria posheroica, al tiempo que la memoria institucional o militar es una memoria heroica. La cuarta diferencia consiste en que la memoria de las víctimas es memoria 4

comunicativa, mientras que la memoria militar es memoria cultural. Asimismo, la memoria institucional es permanente, mientras que la memoria de las víctimas del conflicto tiene un marco temporal. La quinta diferencia está en las fuentes de la investigación. Por un lado la memoria de las víctimas se nutre de los relatos de las mismas víctimas,mientras que la memoria institucional excede los testimonios de las víctimas y tiene a disposición no solo relatos de las personas que conforman la institución, sean estás víctimas o no, sino que también los símbolos, figuras, narrativas, textos, héroes, operaciones, rituales etc., poseen un efecto constitutivo de la identidad institucional de las FF.AA..


Diferencia entre Memoria Histórica de las Víctimas y Memoria Histórica Militar

La memoria histórica es entendida como una herramienta con la cual individuos y sociedades construyen un sentido del pasado. De allí que esté compuesta de recuerdos individuales y colectivos. Tales recuerdos son, a la vez, interpretaciones de sucesos que ya han ocurrido.

La memoria histórica supone la reconstrucción de los datos que proporcionan diferentes actores que comparte en el presente la vida social, en cuyo proceso la proyectan y reconstruyen sobre un pasado reinventado (Betancourt, 2004, p. 126). En ese orden de ideas, Halbwachs (2004) se refirió a la memoria histórica como una construcción de historias sobre acontecimientos significativos que favorecían la construcción de la historia nacional. La construcción de la memoria histórica de las víctimas de la Ley 14483 tiene su fundamento en el cumplimiento de una obligación internacional del Estado denominada Deber de Memoria4. Es decir, que la ley 1448 de 2011 recepciona en el derecho nacional colombiano el Deber de Memoria, obligación que está contenida en los estándares o principios internacionales contra la impunidad.5 Tales estándares. constituyen pautas de conducta mínimas que obligan a los Estados a investigar, sancionar delitos contra los derechos humanos, establecer recursos 3. La Ley 1448 de 2011 o también conocida como la ley de víctimas, establece un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas en beneficio de las víctimas con ocasión del conflicto armado interno. 4 El principio del deber de recordar consiste en “El conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión forma parte de su patrimonio y, por ello, se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones. Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y, en particular, evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistas”. 5 Véase: Promoción y Protección de los Derechos Humanos – Impunidad - Informe de Diane Orentlicher, Experta independiente encargada de actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad. Comisión de Derechos Humanos 61º periodo de sesiones. E/CN.4/2005/102 18 de febrero de 2005 (¿qué tipo de instrumento normativo es: una resolución de dicho organismo?). Consejo Económico y Social.

5


efectivos de justicia, imponer penas adecuadas a los perpetradores de los crímenes, proteger y reparar a todas las víctimas de abusos contra sus derechos (Valdivieso, 2012, p. 625). Los principios 1° a 4° del conjunto de principios para la protección y promoción de derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad establecen el derecho inalienable a la verdad el deber de recordar, y el derecho de las víctimas a saber el porqué de las atrocidades cometidas. El derecho a la verdad tiene una manifestación individual, de la que es titular la victima propiamente dicha, y una manifestación colectiva, que atañe a la sociedad en que tuvieron lugar las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario (Botero, 2006, p. 72).

El deber de memoria está articulado al derecho a la verdad del que son titulares las víctimas de violaciones de los derechos humanos en el marco de un conflicto armado y, por lo tanto, la construcción de la memoria histórica es parte integral de los fundamentos de la justicia transicional. El deber de recordar es una estrategia o exigencia de la justicia transicional, la cual le da el marco y la viabilidad legal y política a las negociaciones para un proceso de paz. En este sentido, para que la paz pueda ser considerada como legitima deben estar garantizados los derechos de las víctimas. Los derechos de las víctimas y el derecho de la sociedad entera a construir la memoria colectiva, deben plantearse hoy como intereses esenciales y deben garantizarse de manera efectiva si se quiere que los acuerdos políticos sean efectivos y legítimos (Vela, 2013,p.23).

6

El derecho a la verdad tiene doble vía: por un lado, las víctimas tienen un derecho individual a saber y conocer la verdad y, por otro, la sociedad en general tiene un derecho colectivo a conocer la verdad en el marco del conflicto. La construcción de la memoria histórica es una forma de satisfacer el derecho a la verdad, pues se deriva del derecho a saber, a recordar y reafirmar la identidad de un grupo social, en cuyo proceso se den cuenta y se visibilicen las atrocidades cometidas en el pasado y, a su vez, la memoria histórica que se construya debe establecerse como una garantía de no repetición. En este orden de ideas, tal obligación es parte de la justicia transicional y, por tanto, es una medida de satisfacción y una garantía de no repetición dentro del marco de la terminación del conflicto. La construcción de memoria histórica es una medida de satisfacción, la cual se enmarca en el derecho a la verdad tanto de las víctimas como de la sociedad civil en general. De otro lado, la ley 1448 no es la fuente ni el sustento de la memoria institucional de las FF.AA., ya que la memoria institucional va incluso más allá de las víctimas y del mismo conflicto armado colombiano. La memoria institucional es una memoria colectiva que le da identidad y contornos a las FF.AA., la cual desborda las fuentes de las meras víctimas. La memoria está articulado al derecho a la verdad del que son titulares las víctimas de violaciones de los derechos humanos en el marco de un conflicto armado y, por lo tanto, la construcción de la memoria histórica es parte integral de los fundamentos de la justicia transicional.


La memoria institucional no se ocupa solo de los recuerdos y relatos de las víctimas, sino que abarca toda la acción e identidad de las FF.AA.. La memoria histórica es una medida de satisfacción, mientras que la memoria histórica militar es una medida de cohesión institucional. La memoria histórica institucional permite que la fuerza identifique y documente su rol en el marco del conflicto armado Interno. ¿Qué tiene para decir la fuerza de las acciones y hechos que sucedieron? ¿Cómo fue su experiencia?

Ahora bien, habrá quien señale que la misma ley 1448 ordena a diferentes instituciones hacer memoria histórica; o mejor ayudar a realizar la construcción de m emoria históric a de las víctim as, pero no es el mandato para la construcción de mem oria institucional. La ley 1448 lo que pide es ayudar a construir los relatos de las v íctim as. El artíc ulo 143 lo que trae es una invitación a los organismos del Estado para av ancen en ejercicios de reconstrucción de m emoria com o un aporte a la realización del derecho a la verdad de que son titulares las v íctimas.6

6. El artículo 143 de la Ley 1448 de 2011 expresa textualmente que “el deber de Memoria del Estado se traduce en propiciar las garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones tales como víctimas, academia, centros de pensamiento, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos, así como los organismos del Estado que cuenten con competencia, autonomía y recursos, puedan avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto”.

De la Memoria Individual o Colectiva a la Institucional La memoria institucional es siempre una memoria colectiva mientras que la memoria histórica en el sentido de la ley 1448 es en principio una memoria individual, la cual podría convertirse también en un proceso de socialización compartido en memoria colectiva. Sin embargo, no todos los recuerdos individuales son también recuerdos colectivos. En efecto, habrá recuerdos individuales que permanecerán como tal. Ahora bien, cabe preguntarse si los recuerdos de las víctimas son también colectivos. La respuesta es que posiblemente sí, pero es colectiva únicamente dentro de los grupos más cercanos a las víctimas como la familia y la comunidad de la cual hacen parte. No obstante, los relatos de las víctimas no se convierten automáticamente en un recuerdo nacional colectivo, porque este tipo de recuerdos hacen parte de la experiencia externa del sujeto, los cuales acontecieron hace ya mucho tiempo y están inmersos en la cultura de un pueblo, grupo o nación. La memoria de las víctimas y en general del conflicto, podrían convertirse en colectivas para las generaciones futuras. Pero por lo pronto, estamos ante memorias individuales de sucesos particulares vividos por las víctimas.

7


Cada individuo posee una capacidad para Cada individuo posee una capacidad para

desarrollar recuerdos individuales. En tal desarrollar recuerdos individuales. En tal

sentido, en el transcurso de dicho proceso se sentido, en el transcurso de dicho proceso se

forja laforja memoria individual. contraposición la memoria individual. EnEn contraposición a la memoriacolectiva colectiva puede ser definida a ello, laello, memoria puede ser definida como la capacidad conjunta que un grupo de

como la capacidad conjunta que un grupo de personas (un grupo social, un pueblo) tiene para

personas (un grupo social, un pueblo) tiene desarrollar recuerdos colectivos.

para desarrollar recuerdos colectivos.

El sociólogo y filósofo francés Maurice Halbwachs desarrolló la teoría social de la memoria colectiva del individuo y, con ello, se aparta de intentos de explicaciones biológicas de la memoria usuales en las primeras tres décadas del siglo XX. Él construyó su teoría partiendo de la presunción que la memoria se constituye a través de una relación recíproca entre individuo y grupo, es decir, mediada por la intersubjetividad y marcada por la tensión entre la experiencia interna del sujeto y su interacción con el grupo como experiencia externa. En consecuencia, el individuo necesita de un marco social (soziale Rahmen), el cual se manifiesta en las dimensiones tiempo histórico y espacio social, en cuyo contexto se estructura la pertenencia a un grupo determinado, lo cual es mediado por la conexión que se produce al compartir un idioma común (Echterhoff y Saar 2002, en Krüger 2011).

A través de la acción comunicativa entre los miembros de un grupo -mediada por la intersubjetividad- nace la posibilidad de localizar en el individuo rastros de recuerdos y a partir de ello desarrollar una imagen completa de un recuerdo (Erinnerungsbild). De allí que Habermas plantee que el concepto de acción comunicativa presupone el lenguaje como un medio de entendimiento, a través del cual hablantes y oyentes se refieren, desde el horizonte preinterpretado, a lo que su mundo de la vida representa para ellos (Habermas, 2002). De acuerdo con Halbwachs los recuerdos solo se forman en la interconexión o intersubjetividad que tienen las personas con una determinada situación actual (Halbwachs 1985, en: Krüger 2011). . En otras palabras, una persona construye su memoria individual mediante su participación en los procesos comunicativos sociales. En sentido estricto, no son los recuerdos los que son individuales sino las sensaciones.

La memoria del individuo está permeada

La memoria del individuo está permeada

por las vivencia compartidas dentro una

por las vivencia compartidas dentro una

colectividad determinada. colectividad determinada. Incluso, losIncluso, los recuerdos de naturaleza recuerdos de naturaleza personal personal

únicamente van tomando forma a través únicamente van tomando forma a través d de comunicaciones yylas laslascomunicaciones las interacciones,

interacciones, que alguien experimenta

que alguien experimenta en el marco de un en el marco de un grupo

grupo social específico.

social específico. 8


a

todo, porque las sensaciones y emociones están ligadas a nuestro cuerpo y vivencia interna, mientras que los recuerdos tienen su origen en los pensamiento que compartimos con otros, quienes también hacen parte de grupos sociales, a los cuales nosotros también estamos integrados (Assmann, J. 1992). A partir de ello, Halbwachs realiza una separación entre historia y memoria. En tal sentido, la historia tenía para él una pretensión universal e imparcial. Mientras que los portadores de una memoria colectiva son, por el contrario, grupos limitados a su tiempo y espacio, por lo cual sus recuerdos son fuertemente valorados y jerarquizados por ellos mismos (Saar 2002, en Krüger 2011). Además, él parte de la idea que existen múltiples memorias colectivas, las cuales pueden existir paralelamente. Halbwachs piensa en familias, vecindarios, grupos de trabajo, partidos, asociaciones y hasta la nación. Cada individuo está incluido en uno de esos múltiples grupos y, por consiguiente, participa en múltiples autoimágenes y memorias colectivas (Assmann, J. 1988). Aunque se diferencia entre memoria individual y memoria social o colectiva,

por un lado, las dos formas se remten permanentela una a la otra; a la vez que, por otro, ambas se influencian recíprocamente (Schwelling, 2015). De una u otra manera, se nos presenta aquí una mezcla de lo que podríamos llamar memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica (Betancourt,2004, p. 126). La memoria individual existe, pero ella se enraíza dentro de los marcos de la simultaneidad, porque la rememoración personal se sitúa en un cruce de relaciones de solidaridades múltiples en las que estamos conectados permanentemente (Betancourt, 2004, p. 126). La memoria colectiva es la que recompone mágicamente el pasado,cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o grupo pueden legar a un individuo o grupos de individuos (Betancourt, 2004, p. 126). En resumen, es a partir de los modos en que se recuerda y olvida, desde donde se pueden rastrear tanto huellas y señales de identidad, como modos en que los individuos se construyen como sujetos y miembros de colectividades (Riaño, 1999).

de

un

9


El concepto de memoria institucional se refiere a todo el conocimiento y a la memoria compartida por un grupo organizado de personas, en especial, una institución, una entidad, un gobierno, una iglesia, una firma o las FF.AA.. La memoria institucional sirve para conservar el conocimiento específico de una institución durante un largo periodo de tiempo, independiente de que las personas que hacen parte de ella sean cambiadas. El conocimiento que tiene implícito este tipo de memoria se compone de hechos, de saberes, métodos, experiencias, comportamientos etc. La forma de su conservación se da a través de las declaraciones orales, intercambios de experiencias, anotaciones escritas, archivos, bases de datos y similares. Las instituciones y los organismos no disponen de una memoria en el sentido de la memoria individual, sino que poseen únicamente una memoria colectiva, porque las instituciones no tienen fundamentos biológicos que sean equiparables con la disposición antropológica, los cuales constituyen los mecanismos naturales de los recuerdos. Por tanto, siempre hay voces que alertan que memoria colectiva es una mera mitificación (Assmann, A. 2008) Instituciones y organizaciones como naciones, Estados, la iglesia, la firma, o las FF.AA. no tienen memoria en el sentido de los seres humanos. Por tanto, la construyen colectivamente, para lo cual se sirven de dibujos y símbolos históricos, héroes, así como también de textos, fotografías, ritos, prácticas, valores compartidos, lugares y monumentos. Al mismo tiempo, las instituciones y las organizaciones crean identidad con dicha memoria (Assmann, A. 2008.)

10

La memoria histórica militar en tanto memoria institucional nunca es una memoria individual en tanto que las memorias institucionales y las memorias nacionales no son memorias individuales sino colectivas


Memoria post-heroica y memoria heroica

La memoria de las víctimas es memoria post-heroica, porque pone énfasis en las personas afectadas por las confrontaciones armadas, es decir, en las víctimas. El modelo intenta mostrar las tragedias de las víctimas en el contexto y desarrollo del conflicto armado, a fin de dignificarlas ante las acciones injustas que sobre ellas recayeron y también para garantizar la no repetición

La ley 1448 y, en general ,el Deber de Memoria buscan proteger a las v íctimas. Igualmente, se busca la culpabilidad del v ictimario, para lo c ual se pone énfasis en la responsabilidad que resulta de ello (Sc hwelling, 2015). Es decir, que este modelo está dirigido a que los victimarios respondan por los daños infligidos a las v íctimas. De allí que se trate de no dejar caer en el olvido las atrocidades com etidas en contra los derec hos humanos. La mem oria histórica institucional contempla a sus v íctim as para am pliar la comprensión del rol legítim o de la institución en la sociedad colombiana. Sin embargo, también tiene en c uenta

los actos que generan identidad en el proceso de las dinámicas institucionales. Por tal motivo, debe doc umentarse y difundirse todo aquello que genera y c onsolida la identidad institucional, con el propósito de darle visibilidad social y proy ectarla públicamente. Asimismo, la construcción de memoria histórica institucional es una oportunidad para mostrar el verdadero y legítim o papel que las FF.AA. desempeñaron en el m arco del conflicto arm ado. En tal sentido, se puede demostrar cóm o las FF.AA. ha sido un pilar fundam ental para la construcción de la nación y el Estado colombiano. Es la oportunidad de escribir y visibilizar lo positiv o que ha hecho la institución para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la integración territorial, política y social del país.

La memoria histórica institucional, por el contrario, no representa una memoria post-heroica, tal como lo promueve en la ley 1448, sino que se construye como una memoria heroica, cuyo objetivo es destacar o exaltar el papel de las FF.AA. en el marco del desarrollo del conflicto .

11


La construcción de memoria histórica militar le brinda a las FF.AA. la oportunidad de aportarle a la sociedad su punto de vista sobre lo que fue la confrontación armada y el rol legítimo que cumplieron las FF.AA. en el marco del conflicto, lo cual permite que la nación tenga un mejor conocimiento de su historia. Se debe escribir la memoria con autoria propia, desde el punto de vista de la institución, de manera proactiva y no dejarle la tarea a miradas y observadores externos y, en algunos casos, hostíles, los cuales pueden ser totalmente ajenos a la vivencias que han compartido los miembros de las FF.AA. de cara al conflicto armado interno.

Además, deben recordarse como garantes del respeto de los derechos humanos en Colombia. Es de gran importancia mostrar los sucesos e historias de vida que pueden dar cuenta de lo acontecido a lo largo del conflicto armado interno. Además, se deben visibilizar las acciones a través de las cuales las FF.AA. han venido ayudando a construir la estatalidad e institucionalidad del Estado colombiano, mediante lo cual se han venido constituyendo como el máximo garante de la defensa y consolidación de la soberanía nacional. De este modo, la m emoria militar se nutre de los actos heroicos de sus m iembros en el cumplim iento de su deber legítimo. La memoria institucional no tiene m omentos imparciales o inv oluntarios, porque está construida de manera sim bólica. Es una memoria de la voluntad y de la escogenc ia calculada (Assmann, A. 2008). De acuerdo con esto, las FF.AA. colombianas pueden construir su mem oria de manera calculada, ex altando su gloria, victorias o hasta, incluso, sus equiv ocaciones y aprendizajes.

12

Las FF.AA. son una de las instituciones estatales que más generan un sentimiento de identidad para un pueblo colombiano. Por eso, se debe recordar a las FF.AA. como defensoras de la soberanía, como forjadoras de la independencia y como constructoras de Estado. La memoria histórica institucional debe dar cuenta de la participación de las FF.AA. en la defensa del territorio, en su lucha contra el narcotráfico y contra el crimen organizado.


Diferencia entre Memoria comunicativa y Memoria cultural En los años ochenta Jan Assmann desarrolló, en rechazo a la teoría de la memoria de Halbwachs, la teoría de la memoria com unicativa y de la memoria cultural. Estas dos formas de m emoria se puden fundir en el concepto de mem oria colectiva, aunque las dos representen diferentes marcos de la memoria (zwei Gedächtnisrahmen) (Assmann, J. 1992). La característica más importante de la m emoria com unicativa es su limitado marco temporal. No se rem onta a m ás allá de un período de tiem po com prendido entre 80 y (m áximo) 100 años, es decir, pervive durante 3 o 4 generaciones (la m emoria comunicativa muere con su portador). Por ejemplo, se puede conservar la memoria comunicativa m ientras los sobrevivientes informen a las generaciones siguientes acerca de los crímenes de que fueron víctimas. En el mom ento nos encontramos en una transición de la mem oria comunicativa

La memoria comunicativa es un componente

a la memoria cultural en lo que respecta a la mem oria del holocausto, porque los últimos sobrevivientes y testigos de los sucesos ya no vivirán más por m ucho tiem po (Krüger, 2011). La mem oria histórica de la víctimas es, en primera instancia, memoria comunicativa, pues se trata en especial de los relatos de las víctim as que han vivido por si m ismos un hecho y comparten sus recuerdos con sus contem poráneos (Schwelling, B. 2015). Este tipo de memoria se diferencia de la memoria de aquellos que nacen después de haber ocurrido los hechos atroces y no los vivieron en carne propia. En este sentido, se puede definir jurídicamente a la memoria histórica de la ley 1448 com o los relatos de las víctimas del conflicto armado interno, es decir, que la mem oria histórica contemplada en la ley 1448 es la memoria de las víctimas; son los recuerdos que pueden transmitir los afectados directos por el conflicto. Como se ha dicho, se trata de memoria comunicativa, la cual encarna el relato directo que quien vivenció en forma directa el hecho atroz. Por tanto, son los recuerdos de aquellos a quienes se les puede calificar de víctimas.8 De otro lado, aunque la mem oria histórica militar también sea m emoria com unicativa

sustancial de la memoria colectiva, la cual toma forma, se expresa y se reproduce en las comunicaciones del día a día (oral history). Se caracteriza por su cercanía con el diario vivir y contiene aquello que las personas -a partir de sus recuerdos sobre el pasado directo– transmiten a las siguientes generaciones (Assmann 1988).

8. Véase Art. 3 Ley 1448 de 2011

13


entre los miem bros de la institución que comparten el devenir cotidiano, es ante todo una memoria histórica cultural. Memoria cultural es historia en las mem orias del presente (Assmann, A. 2007). En la definición de Astrid Erll (2008) se representan las memorias c ulturales com o las formas variables de naturaleza históric a y cultural de la m emoria colectiva (Erll, 2008).

La memoria cultural (Erinnerungskultur) es un conocimiento colectivo compartido del pasado sobre el cual descansa la conciencia de unidad e idiosincrasia de un grupo (Assmann, J. 1988).

Erll sostiene que siempre coexisten varias memorias c ulturales y, que dentro de una cultura o sociedad, aunque sea m uy homogénea, siempre existe una multiplicidad de c omunidades de la memoria (Erinnerungsgemeinschaften). De acuerdo con Jan Assm ann la mem oria cultural es el cumplim iento de una obligación social. La pregunta central es: ¿qué no podem os olvidar? M emoria cultural es la memoria que da los contornos y define los rasgos indentitarios de una comunidad. De allí que se trate de la c onstrucción de identidad y del proceso de autocompresión de un grupo. En consecuencia, la memoria cultural pertenec e a los planes y esperanzas de una comunidad determinada, porque ésta contribuye esencialm ente a la formación social de compartidos y a la c onstrucción de los marcos tem porales de su devenir histórico (Assmann, J. 1992). La m emoria c ultural representa una dimensión externa de la mem oria humana (Außendim ension des menschlichen Gedächtnisses) (Assmann 1992). La impronta espec ífica que le da sentido de pertenencia al ser humano a una determinada sociedad -y lo que al mismo tiempo le aporta el c onocimiento de su cultura- se conserva a través de las generaciones. No se trata de dicho proceso sea entendido com o un elemento de la


evolución filogenética, sino que sea comprendido como un proceso de socialización y de la transm isión del legado de la tradición de una comunidad. Por tanto, la memoria cultural es un c oncepto catalizador de todo conocimiento, mediante cual se ejerce un c ontrol sobre las conductas y vivencias del individuo en un marco de interacción espec ífica en el seno de una sociedad determinada. Dicho conocim iento c ompartido es transmitido de generación en generación para su práctica y apropiación (Assm ann 1988). De ac uerdo c on Assmann (1988) a través de la mem oria cultural se puede reconstruir el pasado m ás allá de los siglos o milenios (über fijos y Jahrtausende hinweg). Los puntos sucesos c omo el holocausto sirven de testimonio y punto de referenc ia para la reconstrucción del pasado. Ahora bien, el pasado no puede ser reconstruido tal y cual como realm ente sucedió. El pasado se reconstruye siem pre desde una perspectiv a actual. En ese sentido, según Habermas (1969), “el mundo del sentido transmitido y por interpretar sólo se abre al intérprete en la m edida en que se le abre a él su propio mundo. El que comprende el sentido establece una comunic ación entre ambos mundos; él capta el sentido de lo transmitido sólo en c uanto a aplica la tradición a sí mism o”. Por tanto, cada sociedad recuerda el pasado que necesita para su presente (Krüger, 2011).

fijos y su horizonte no cam bia de cara a las transformaciones del presente. Tales puntos fijos son los sucesos del destino, del pasado y dichos recuerdos permaneces despiertos o vivos a través de formas culturales (textos, ritos, monum entos) y de com unicación institucionalizada (recitac ión, celebración, contemplación). Todo ello es denom inado figuras de rec uerdos (Erinnerungsfiguren) (Krüger 2011). De acuerdo con Halbwachs, del pasado solo permanece aquello que cada comunidad pueda reconstruir en c ada época con su correspondiente marco de referencia. La referencia a las historias de gloria y de víctim as cuenta -desde el siglo XIX- como una de las principales herramientas para la construcción de la nación (una mem oria cultural heroica eine heroisierende Erinnerungskultur). La memoria histórica, en tanto mem oria cultural, no tiene como marc o de referencia el mero conflicto arm ado, sino que se puede situar en los orígenes del nacimiento de las FF.AA., o sea, se puede determinar como punto de origen la época de la independencia. Por tanto, la mem oria histórica militar no se reduce a la temporalidad al conflicto armado.

Finalm ente, se destac a que la mem oria cultural se caracteriza por su distancia de la vida diaria. La memoria cultural tiene sus puntos

La memoria histórica militar es una memoria cultural que le brinda identidad, cohesión y proyección a las FF.AA. 15


Fuentes de investigación: La memoria de las víctimas y la memoria institucional

La memoria histórica de las víctimas se reduce a la memoria de las víctimas y, por lo tanto, representa solo una parte del conflicto. En este punto debe tenerse en cuenta que el conflicto colombiano ha tenido una larga duración y se ha vuelto tan complejo, que su entendimiento y explicación no puede reducirse únicamente a los relatos de las víctimas. La memoria histórica de las víctimas al tenerlas a ellas mismas como fuente, deja por fuera a aquellos testigos que fueron actores del conflicto, pero que no se considerarían victimas al tenor de la ley 1448. En la ley 1448 es entendida la construcción de memoria como un “aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto” …. “La memoria es un derecho individual de las víctimas y colectivo de la sociedad”. Asimismo, el Art. 145 dispone cuáles son las acciones en materia de memoria histórica y en su numeral 2 deja claro que una de dichas acciones es recopilar los testimonios orales correspondientes a las víctimas y sus familiares. Es decir, que la memoria del conflicto se pretende hacer desde las víctimas y de las acciones víctimizantes.

16

La construcción de la memoria histórica de las La construcción de la memoria histórica de las víctimas y de la víctimas y de la memoria histórica militar se diferencia memoria histórica militar se en las diferencia fuentes que en se consultan paraque acceder las fuentes se a la consultan para acceder a la información que sirve de sustento a las información que sirve de sustento a lasinvestigaciones. investigaciones.

Construir memoria histórica militar solo a partir de las victimas reproduce una visión parcial o incompleta tanto de las FF.AA. como del conflicto armado colombiano. Por lo tanto, es indispensable recurrir a otras memorias tales como la de los altos mandos, los veteranos, la policía y los ciudadanos que han vivido el conflicto, pero que no necesariamente tienen la calidad de víctimas para de este modo poder construir una memoria historia incluyente, porque la memoria de otros actores implicados es fundamental para entender los efectos del conflicto armado colombiano.

La memoria de lasde víctimas se hace se conhace los relatos de La memoria las víctimas

con losdel relatos de armado, las víctimas delque la melas víctimas conflicto mientras conflicto armado, mientras que la moria militarmilitar se crease concrea los símbolos, memoria con los textos, símbolos, textos, rituáles, rituáles, dignificaciónde dehéroes, héroes, hitos, dignificación hitos,ooperaciones, peraciones, creenciaslos etc., que y mujeres creencias etc., que comparten hombres comparten los hombres y mujeres que integran FF.AA.. La quelas integran lasmemoria FF.AA..histórica militar memoria nosino se que exige no seLa puede reducirhistórica solo a lasmilitar víctimas, puede reducir solo a las víctimas, sino considerar fuentes otras e incluir otros actores. que exige otras considerar fuentes e incluir otros actores.


Recomendaciones Se recomienda a las diferentes unidades de las FF.AA. que tienen como misión producir memoria institucional evitar tener solo como base para su construcción la Ley 1448, ya que como se ha observado, la memoria o militar va más allá de las víctimas y busca en especial establecer los elementos que dan identidad y pertenencia a los individuos que conforman dicha institución. En este sentido, las unidades que han asumido la tarea de construir la memoria histórica de las FF.AA. deben concentrar esfuerzos en hacer investigaciones y publicaciones que identifiquen y aclaren los símbolos, ritos, creencias, valores, textos, figuras, operaciones y misiones etc. de la Institución. Asimismo, la memoria debe resaltar las acciones y actividades de las FF.AA. en el marco del conflicto. Finalmente, dichas unidades deben continuar escribiendo la memoria de sus víctimas de conformidad con la ley 1448.

17


Bibliografía Assmann, J. (1988) Kollektives Gedächtnis und kulturelle Identität Assmann, J. (1992) Das kollektive Gedächtnis, Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen Assmann, A. (2007). Geschichte zur öffentlichen Inszenierung.

und

Gedächtnis.

Von

der

individuellen

Erfahrung

Botero, C. (2006). Estándares Internacionales y Procesos de Transición en Colombia, En: ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, Justicia y Reparación para Colombia. Betancourt Echeverry, D. (2004). Memoria Individual, Memoria Colectiva y Memoria Histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En: la práctica investigativa en las ciencias sociales. Erll, A. (2011). Kollektives Gedächtnis und Erinnerungskulturen. Krüger, S. (2011). Erinnerung an den Holocaust – Gedächtnistheorien von Maurice Halbwachs und Jan Assmann. En: Zukunft braucht Erinnerung. http://www.zukunft-braucht-erinnerung.de/erinnerung -an-den-holocaust-gedaechtnistheorien-von-maurice-halbwachs-und-jan-assmann/ Habermas, J. (1969).. Technik und Wissenschaft als Ideologie. Frankfurt (M): Suhrkamp. Habermas, J. (2002). Teoría de la Acción Comunicativa, I. Madrid: Taurus. Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Traducción de Inés Sancho-Arroyo Zaragoza, España. Prensas Universitarias de Zaragoza Riaño, P. (1999). Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica. Estudios sobre las culturas contemporáneas. Universidad de Colima, México: 143-168. Schwelling, B. (2015). Erinnerungen an den Zweiten Weltkrieg und die nationalsozialistische Gewaltherrschaft im wiedervereinigten Deutschland Überlegungen zu einer postheroischen Erinnerungskultur und ihren Herausforderungen Eröffnungsveranstaltung, 5. Juni 2015, Zentralmuseum des Großen Vaterländischen Krieges Valdivieso, A. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel Político. Vol. 17, No. 2, 621-653, julio-diciembre 2012. Bogotá (Colombia).


POLICY PAPER #5 CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: APORTES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS. Carrera 11 #102 - 50 Bogotá - Colombia Conmutador (571) 620 4066 - 629 8980 cmhm@esdegue.mil.co www.memoriahistoricamilitar.mil.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.