Centro DIHA
Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina www.centrodiha.org
6º COLOQUIO sobre la INSERCIÓN DE LA MINORÍA ALEMANA EN LA ARGENTINA
Asociaciones e instituciones de las colectividades de habla alemana en la Argentina
jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de junio 2018 en Sedes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Humberto 1° 865, CABA Certificados de asistencia con inscripción previa
Jueves 7 10.30
Bienvenida y apertura
Viernes 8 10.30
Sábado 9
Friedmann, Germán, historia, UBA, CONICET. “Germano-parlantes antinazis. Educación, 'penetración nazi' y argentinidad”.
11:00
Discusión de Valentin Kramer
11.30
Zwischen den Heimaten, (2016), cap. 3
González Lutier, Mariana, historia, Paris, Sorbonne Nouvelle III (doctoranda). “La Comisión de actividades antiargentinas: motivos e impactos del nacionalismo argentino de los años 1930 sobre las estructuras escolares germano hablantes”.
12:00
Olivera, Gastón Alejandro, Doctorando en Historia UNSAM, Docente Univ. Nacional de la Patagonia, Trelew. “Wilhelm Vallentin y las compañías de colonización de habla alemana en la Argentina (1904-1905)”.
12.30
Kratochwil, Germán, sociólogo. “Servicio Social en la Empresa, un proyecto de cooperación entre empresas argentinas y alemanas 1964-1974”.
11.00 a 12.30
Visita al Archivo del Centro DIHA y Presentación de los Cuadernos del DIHA en Catalina de Boyle 3111 1er piso San Martín
13:00
14.30
Pausa para almuerzo Knoll, Hans, historia, Universidad Nacional de Córdoba (prof. emérito).
14.30
“La Oficina de Asesoramiento para Emigrantes (Auswanderer-beratungsstelle) de la Unión Germánica (Deutscher Volksbund für Argentinien) después de la Primera Guerra Mundial: origen, funciones administrativas y objetivos políticos”.
15.30
Kelz, Robert, germanista, Univ. de Memphis, EEUU.
“El Hospital Alemán en las novelas sobre Morath, de Max René Hesse”. 15.30
“Los cofres de la musa: cómo la Buenos Aires de habla alemana financió sus guerras culturales”. 16:30
17:00
18:00
19:00
Garnica de Bertona, Claudia, letras, Univ. Nacional de Cuyo, Mendoza.
Rohland, Regula, letras, UBA (Prof. Titular Consulta). “Los cien años de la Deutsche Wohltätigkeitsgesellschaf (DWG; Asociación de Beneficencia Alemana en la Argentina)”.
Pausa para café Bujaldón de Esteves, Lila, letras, Univ. Nacional de Cuyo, Mendoza, CONICET. Colaboran María Ester Vazquez y Natalí Arias, de la misma universidad. “La Sociedad Goetheana Argentina con sede en Mendoza”. Gallero, Cecilia, historia, Univ. Nac. de Misiones, Posadas, CONICET. “La COMSO, una comisión para la ayuda social de los suizos en Misiones (1946-1960)”. Ortea, Adriana, arquitecta. Creadora del Espacio Marca Liebig, patrimonio industrial. “Construir LIEBIG, un pueblo industrial - El origen alemán en un emprendimiento inglés”.
17.00
Walter, Horacio Agustín, historia (Director de la Cátedra Libre de la Historia y Cultura de los Alemanes del Volga en Argentina Universidad Nacional de La Plata). "Los Alemanes de Rusia en la Argentina. Una comunidad visible".
18.00
Sadler, Pedro, abogado. “Asociación Filantrópica Israelita (AFI): ‘recibir, auxiliar y guiar a hermanos’”.
19:00
Rudi Hepe, Presidente de la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) y Germán Lehrke, Miembro de la Comisión Directiva de la Comunidad de Escuelas Alemanas / Arbeitsgemeinschaf Deutscher Schulen (AGDS). “Trayectoria y presente de las federaciones institucionales de la colectividad alemana”.