2 minute read
LA CORNETA
Por Fradique Lizardo
Sinonimia
También se la conoce como "trompeta" y como "clarín", ya que bajo esos nombres fue que llegó a la isla en la época colonial.
Nombre
El nombre que se generalizó aquí fue el de corneta, y con ese apelativo se la identifica en todo el territorio nacional.
Distribución geográfica
Se le conoce en todo el territorio nacional y ningún dominicano se siente extraño cuando se menciona la palabra corneta. Sobrevivió, pues, la época colonial y, aunque sigue siendo un instrumento militar, su uso se ha extendido a instituciones como los bomberos, las bandas escolares y otros usos.
Clasificación organológica
Por ser un instrumento aerófono, del género trompeta, con agujero bucal terminal, y sin boquilla, dentro de la clasificación de Hornbostel-Sachs, que usamos, le corresponde el número 423.111.1.
Construcción
La construcción actual de este instrumento corresponde a la técnica industrializada, y por lo tanto escapa al área de este trabajo.
Forma de tocarla
Se sopla por el agujero bucal, usando la lengua que obstruye y desembaraza dicho agujero, para producir el sonido.
Ocasiones en que se usa
Con la corneta, se han hecho verdaderas proezas en tiempos de guerra en nuestro país, pues es el instrumento que ha servido para levantar el ánimo a nuestras tropas en momentos de abatimiento.
En época colonial, cuando había luto por los soberanos o sus cercanos allegados, se tocaba "el clarín ronco", para acompañar las "cajas destempladas", y no pudo haberse ideado nunca un tormento mayor que éste.
A través del tiempo, han ido cambiando los nombres de los toques, pues es muy conocido que en el siglo pasado hubo un toque de corneta llamado "Cuyaya", del cual hablaremos más adelante. También fue famoso el llamado "Toque de retirada" Hoy, sin embargo, los toques más comunes son los siguientes:
• Diana
• Comida
• Pago
• Silencio
• Generala
• A las armas
• Floreo
• Libertad
• Silencio (de noche)
• Silencio (a los muertos en el cementerio)
• Subida y bajada de bandera.
Es, pues, más que un código, un verdadero lenguaje, con el cual los superiores comunican una serie de órdenes a los subalternos.
Origen
Es instrumento europeo, traído por los españoles y adaptado a los ejércitos dominicanos, con sus toques característicos, que corresponden a nuestras necesidades.
Asociaciones o menciones históricas
A través del desarrollo histórico de la colonia, primero y de la nación luego se menciona en diversas etapas, las más características, son las siguientes:
Según Julio Arzeno, la "Cuyaya", era un toque de corneta, pintoresco, estruendoso e interminable, al cual la chiquillería de la época le adaptó la letra siguiente:
Capitán Piñeyro boca colorá que dice que tiene y no tiene ná
El mismo Arzeno trae otro toque de corneta, al cual le han adaptado esta otra letra:
Levántate soldado que las cuatro son, y viene el cafetero con el cafetón déjalo que venga déjalo venir vete tú a la m. y déjame dormir.
Son muchos y bien variados los ejemplos que nos trae Arzeno, pero mencionaremos como los más conspicuos, al de las Tres de la tarde; el de las Ocho de la noche que recibió el nombre particular de Retreta; el llamado Toque de Caballería y el Punto de Guerrilla, y, por último, el llamado de bomberos, al cual la chiquillería de Puerto Plata adaptó la letra que sigue:
Los mejores son, son, son, son, los bomberos de Puerto Plata.
Variantes
No hemos encontrado variante en cuanto a tratar de fabricar este instrumento aquí, pero si bien se mira, la trompeta de botella es un intento de emitir los sonidos de la corneta, usando para ello una botella desfondada y, desde luego, "el producto acabado no es igual".
Isla Abierta,13 de octubre de 1990