Junio 2015
María Bethania Querales Díaz
Junio: Mes para celebrar el “Día Nacional del Teatro en Venezuela” El próximo 28 de junio se celebra el Día Nacional del Teatro en Venezuela, fecha que conmemora el quehacer teatral de creadoras y creadores en el país en recuerdo a la solicitud que fue hecha para escenificar un espectáculo teatral ante el Cabildo de Caracas el 28 de junio del año 1600. En Venezuela se realiza esta celebración desde el 13 de junio de 1978, expedida por Decreto para celebrar el Día Nacional del Teatro. Desde los años 70 hasta la actualidad, el movimiento teatral venezolano ha ganado espacio e importancia en Latinoamérica, gracias al trabajo de dramaturgos como Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña,
Mariela Romero Gustavo Ott, entre otros dramaturgos emergentes debido a que las obras de estos artistas se han representado con frecuencia en el exterior.
Isaac Chocrón, Román Chalbaud,
Igualmente la actividad teatral en el país ha tenido la importante
tarea de rescatar y dar a conocer la labor que llevan a cabo los creadores del teatro, llevada a cabo a través del trabajo teatral que realizan las agrupaciones nacionales constantemente, manteniendo viva la llama de este arte en las diferentes regiones de Venezuela y acercando a las comunidades de cada región al hecho escénico. Para conmemorar esta fecha, El Centro Nacional de Teatro junto a Fundarte y la Red Nacional de Teatro y Circo de Venezuela realizarán programaciónes a nivel Nacional para celebración. En Caracas la lectura del mensaje oficial será por parte del catedrático Saul Rivas Rivas de la cátedra libre e intercultural César Rengifo como parte del centenario del artista.
Compañía Nacional de Circo estrena Travesía El Centro Nacional de Teatro lleva este próximo 27 y 28 de junio al Teatro Municipal de Caracas el espectáculo circense "Travesía", una pieza que sorprenderá a los espectadores con diversos números acrobáticos, danza aérea, gimnasia en telas y equilibrismo, contando a través de la corporalidad la historia de un campesino despojado de sus tierras,
personaje que se verá obligado a ir a la ciudad en la búsqueda de nuevos horizontes Las funciones serán a las 5:00 de la tarde y podrá ser disfrutada por la familia venezolana. Este espectáculo circense perteneciente al Proyecto Compañía Nacional de Circo, tiene el compromiso de promover el desarrollo de propuestas artísticas y estéticas
con un discurso y contenido cónsono, reflejando a través de sus diferentes escenas los valores de solidaridad, paz y tolerancia que contribuyen en la formación de las futuras generaciones de niños, niñas, adolescentes, así como a la formación del nuevo hombre y la nueva mujer venezolana.
Chicharra llega a Caracas para mostrar el juego del garrote La Cátedra permanente Jerzy Grotowski de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, inauguró la Cuarta Jornada: Ecos de una Tradición / Maestros Nacionales, donde la obra de teatro “Chicharra”, tendrá presentación este próximo domingo 07 de junio a las 4:00 de la tarde en la Sala Anna Julia Rojas de la UNEARTE, entradas a 50Bs. “Chicharra” llegará desde la ciudad Carora (edo Lara), combinando las artes escénicas y el juego del garrote para contar la historia de una ciudad utópica, llena de seres maravillosos atemporales, inimaginables y poéticos que están en constante contradicción, seres anclados en un mismo espíritu que luchan y guerrean incansablemente por la subsistencia, donde la tradición y la creación aparecen como cura, salvación, unión y fe de la gente. La pieza teatral "Chicharra" es un proyecto de construcción comunitaria del Centro Nacional de Teatro que se desarrolló en el año 2013 bajo la dirección de Gabriel Torres. La pieza se inspira en textos y conversaciones con Jonuel Brigue, intérpretes del montaje, habitantes, cultores y cultoras de la ciudad caroreña.
Talleres de formación teatral serán dictado en los 24 estados del país El proyecto es posible gracias a la articulación entre el CNT y el Ministerio del Poder Popular para la Educación El Centro Nacional de Teatro en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación en aras de fortalecer al sector teatral, continúa la segunda fase del Proyecto de Formación Estudiantil, que llevará el nombre de “Todos al Teatro -TAT-”, la cual dio inicio el pasado mes de mayo y continuará este 04 de junio con el taller de diseño y construcción escénica en liceos de los 24 estados del país. El Proyecto “Todos al Teatro -TAT-”, ha dictado talleres de capacitación en las áreas de producción y dirección con la finalidad de que las diferentes agrupaciones estudiantiles liceístas ejecuten talleres-montajes. En el mes de julio esperan emprender una gira de la obra trabajada por sus estados. Las obras estarán enmarcadas en los temas abordados por César Rengifo para dar continuidad a la conmemoración del centenario de su natalicio.
Conferencia en homenaje a César Rengifo afianzará la identidad cultural venezolana En el marco del centenario del nacimiento del artista venezolano César Rengifo, el Centro Nacional de Teatro en conjunto con la Cátedra Libre e Intercultural César Rengifo, llevará a cabo una conferencia este 16 de junio, para homenajear a éste personaje como ícono cultural del país. La conferencia estará abierta al público en general con propósito de generar un espacio para la reflexión en torno al pensamiento y obra de este personaje, quien dejó un múltiple legado artístico a todos los venezolanos. El evento estará encabezado por Alfredo Caldera, Director General del CNT, Saúl Rivas Rivas y voceros de la Cátedra Libre e Intercultural César Rengifo.
Rengifo en Bolívar y Carabobo Como parte de la celebración del centenario del nacimiento de César Rengifo el VII Festival Nacional de Teatro de Guayana estará presentando diversos espectáculos de teatro y circo desde el 25 de junio al 3 de julio en el estado Bolívar en las ciudades Guayana, Bolívar y Upata, donde agrupaciones de todo el país estarán participando y llevando a escena sus muestras teatrales para dar vida a este festival. Las piezas de Rengifo también diran presente en el estado Carabobo con una amplia muestra de su obra.