El Salado. Esa guerra no era nuestra (2009) Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica (2009) El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual (2009) Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas (2009) Bojayá. La guerra sin límites (2010) La Rochela. Memorias de un crimen contra la justicia (2010) Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira (2010) La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010 (2010) Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano (2011) Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano (2011)
Gonzalo Sánchez, director del Área de Memoria Histórica, dice en la introducción de este libro: “Muchas cosas están pasando en Colombia hoy. Y una de las más importantes es que pese a las estructuras del miedo, las víctimas, la sociedad y las instituciones han comenzado a hablar. Es tiempo de hacer memoria”. Este documento, escrito por reconocidos expertos y académicos, es pieza fundamental para acercarse a la comprensión de la realidad colombiana y las dinámicas violentas de los últimos años. En él la memoria histórica aparece con el rostro de las víctimas, con sus nombres y apellidos, en una búsqueda desesperada de la verdad, justicia y reparación. El hallazgo de la verdad se nos muestra, entonces, como el primer paso hacia la reconciliación nacional.
Desplazamiento forzado en la Comuna 13. La huella invisible de la guerra (2011) San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra (2011) El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). (2011) Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Memoria y resistencia de los pueblos indígenas del Cauca (2012) El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012)
L ibertad
LA MASACRE DE TRUJILLO UNA TRAGEDIA QUE NO CESA UNA TRAGEDIA QUE NO CESA
Trujillo. Una tragedia que no cesa (2008)
Entre marzo y abril de 1990, una oleada de violencia y brutalidad embistió a Trujillo. Actores de todo tipo concluyeron en la región para representar un espectáculo de horror, que significó el climax de una serie de asesinatos y desapariciones que aún hoy sacude la conciencia de los pobladores. El Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, es una narración desgarradora que recupera la verdad sobre la tragedia de Trujillo.
Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares (2012)
9 789587 583465
Gonzalo Sánchez Relatores de la investigación Álvaro Camacho Guizado
Andrés Suárez Pilar Gaitán Fernán González S.J. Absalón Machado Iván Orozco Jorge Restrepo Pilar Riaño Pilar Riaño Rodrigo Uprimny María Victoria Uribe León Valencia María Emma Wills
Foto de portada: Jesús Abad Colorado Trujillo, Valle del Cauca
y O rd e n
ISBN: 978-958-758-346-5
Coordinador
Jesús Abad Colorado
Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? (2012) Justicia y paz. Los silencios y los olvidos de la verdad (2012)
Miembros del Grupo de Memoria Histórica
Correlatores e Investigadores
LA MASACRE DE TRUJILO
Otros títulos de Memoria Histórica
Informe del centro nacional de memoria histórica