Otros títulos de Memoria Histórica Trujillo. Una tragedia que no cesa (2008) El Salado. Esa guerra no era nuestra (2009) Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica (2009) El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual (2009) Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas (2009) Bojayá. La guerra sin límites (2010) La Rochela. Memorias de un crimen contra la justicia (2010) Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira (2010)
Miembros del Grupo de Memoria Histórica
La noche del 9 de enero de 1999, aproximadamente 150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo, unidad adscrita al Bloque Central Bolívar (BCB) de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), irrumpieron en la zona urbana de la Inspección de Policía El Tigre, en el Bajo Putumayo (Valle del Guamuez). Asesinatos y desaparición forzada de exclusivamente hombres; quema de casas, motocicletas y vehículos; maltratos físicos y verbales a mujeres, fueron acciones emprendidas por esta avanzada paramilitar. La estigmación como “pueblo guerrillero”, soportó este accionar violento, convirtiendo a sus pobladores en objetivos militares. La masacre de El Tigre: 9 de enero de 1999, reconstrucción de la memoria histórica en el Valle del Guamuez, Putumayo, es una importante contribución para evaluar el impacto que han producido las arremetidas paramilitares en el Putumayo, departamento que ha sufrido especialmente los efectos del conflicto interno colombiano.
LA MASACRE DE EL TIGRE
UN SILENCIO QUE ENCONTRÓ SU VOZ
Martha Nubia Bello Albarracín Jorge Andrés Cancimance López Autores de la investigación Lina María Díaz Melo Vladimir Melo Moreno Asistentes de investigación Investigadores Jesús Abad Colorado Martha Nubia Bello César Caballero Álvaro Camacho Fernán González S.J. Nubia Herrera Patricia Linares Iván Orozco Pilar Riaño Tatiana Rincón Andrés Suárez Rodrigo Uprimny Maria Victoria Uribe León Valencia Maria Emma Wills
La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010 (2010) Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano (2011) Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano (2011) Desplazamiento forzado en la Comuna 13. La huella invisible de la guerra (2011) San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra (2011)
Foto Portada Iñigo Alcañiz Puente El Tigre, sobre el río Guamuez 2010
Silenciar la democracia. Las masacres de Remedios y Segovia 1982 - 1997 (2011) Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Memoria y resistencia de los pueblos indígenas del Cauca (2012) El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012) L ibertad
y O rd e n
ISBN: 978-958-758-395-3
Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? (2012)
Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica
Justicia y paz. Los silencios y los olvidos de la verdad (2012) Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares (2012)
Coordinador Gonzalo Sánchez Gómez
9 789587 583953