Tomo IV: BALANCE DE LA ACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE A LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

Page 1

Otros títulos de Memoria Histórica Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas (2009) Bojayá. La guerra sin límites (2010) La Rochela. Memorias de un crimen contra la justicia (2010) La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa Caribe 1960 - 2010 (2010) La masacre de Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira (2010) Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano (2011) Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano (2011) La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la Comuna 13 (2011) San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra (2011) Silenciar la democracia. Las masacres de Remedios y Segovia 1982 – 1997 (2011) El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) (2011) Encuesta nacional ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? (2012) Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Resistencia y memoria en el cauca indígena (2012) El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012) Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? (2012) Justicia y paz. Los silencios y los olvidos de la verdad (2012) Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares (2012) Una verdad secuestrada. Cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970 - 2010 (2013) ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (2013) Una sociedad secuestrada (2013)

BALANCE DE LA ACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE A LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

¿Ha sido eficaz el Estado colombiano para combatir, prevenir y sancionar a los responsables de un crimen contra la humanidad como la desaparición forzada de personas? Luego de leer este informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, lamentablemente la respuesta es que el Estado colombiano no ha sido eficaz en cumplir con esas obligaciones.

TOMO IV

Lo mismo puede decirse del papel del Estado en materia de búsqueda de las víctimas directas de la desaparición forzada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la desaparición forzada es un delito de inmensa gravedad, que no solo afecta a sus víctimas directas –los desaparecidos-, sino también a sus familias, sus comunidades y a la sociedad en general. Durante muchos años se creyó que la razón de la ineficacia del Estado radicaba, fundamentalmente, en que la desaparición forzada de personas no era un delito en el Código Penal colombiano. Pero luego de su tipificación, en el año 2000, y pese a que desde entonces se cuenta con mejores mecanismos para combatir ese crimen tan atroz, no se puede afirmar que hayan sido sustanciales los cambios en la acción del Estado contra la desaparición forzada ni que los mismos hubieran sido suficientemente persuasivos para evitar la repetición de esas conductas. A pesar de existir nuevos instrumentos legales para combatir la desaparición forzada y asistir a sus víctimas, este libro concluye que “fueron frecuentes las informaciones sobre la falta de coordinación y coherencia interinstitucional al momento de desarrollar acciones”.

ISBN: 978-958-58167-6-3

Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970 – 2010) (2013)

INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA

Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada (2014) Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia (2014)

TOMO IV UNIÓN EUROPEA

Director General Gonzalo Sánchez Gómez Coordinador del proyecto Carlos Miguel Ortiz Relatora del informe Luz Marina Monzón Cifuentes Asistentes de investigación Melissa Vera Murcia Guillermo Laguado Castro

Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949 – 2013 (2013) La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional (2013)

Centro Nacional de Memoria Histórica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.