2020-I LA CANDELARIA - EL TULIPÁN

Page 1

PROYECTO: El tulipán Esteban Cuellar & Alejandra Sicard Profesores: Gonzalo Correal César Faustino Mauricio Rojas Andrés Barrios Jean-Francois Jolly Ángela León

Bitacora Proyecto Centros Urbanos


E C I D N í

1. ESTUDIO CIUDAD Y TERRITORIO

2. SECTOR DE ESTUDIO

3. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

4. PLAN MAESTRO DE INTERVENCIÓN

5. PROPUESTA FORMAL.

El tulipán


ESTUDIO CIUDAD Y TERRITORIO

El tulipรกn


Estudio Ciudad y territorio

Como primer acercamiento a la ciudad de Bogotรก se hace una investigaciรณn sobre las implicaciones ambientales, sociales y culturales que tienen diferentes aspectos

en el progreso y

crecimiento de la ciudad.

El tulipรกn


Estudio Ciudad y territorio Para lograr un mejor análisis se tomó como referente a Salvador Rueda y los análisis del profesor Gabriel Leal para poder especificar las

afectaciones

ambientales

que

se

generaban dentro de la ciudad.

Estos análisis se llevaron a la realidad de Bogotá, tratando de comparar y entender si era posible generar una ciudad densa y compacta, con una eficiencia metabólica suficiente, compacidad

en

donde

corregida

hubiese que

una

finalmente

llevara a un sistema complejo en la ciudad de Bogotá, respetando el sistema ecológico, y generando un nuevo sistema que mejorara este ámbito en la metropoli.

El tulipán


Estudio Ciudad y territorio DENSA Y COMPACTA

COMPLEJIDAD FUNCIONAL

COHESIร N SOCIAL

EFICIENCIA METABOLICA

El tulipรกn


Estudio Ciudad y territorio Se

plantea

un

estudio

de

crecimiento de la ciudad para poder entender el origen la urbe, y lograr comprender las vĂ­as que a lo largo del tiempo se empezaron a realizar para las conexiones tanto internas como externas de la ciudad.

Esto se realiza para entender que punto de la ciudad, si llegaba a ser intervenido, podria llegar a tener el mayor y mejor impacto en todo el territorio, a corto, mediano y largo plazo.

El tulipĂĄn


Estudio Ciudad y territorio Debido al estudio realizado dentro del territorio, se

pudo

entender

conexiones

entre

que

usos,

habia

lo

que

una

falta

llevaba

a

de que

hubiese desplazamientos dentro de la ciudad que

no

ayudaban

ni

proporcionaban

una

eficiencia metabólica. Teniendo eso en cuenta, en un principio se planteó la idea de tener una cuidad policéntrica, debido a que esto ayudaría a

disminuir

sistema

de

el

desplazamiento,

sistemas,

donde

generando

se

un

mejoraría

la

eficiencia metabólica, y dentro de cada centro, se realizaria cada aspecto de Salvador Rueda.

Finalmente, la idea de "centralidad" es modificada una vez se lleva el concepto al sector de estudio.

El tulipán


SECTOR DE ESTUDIO

El tulipรกn


Sector de estudio C

A

N

D

E

L

A

R

I

A

Se llegรณ a la conclusiรณn que

el

mejor

intervenir

sector

era

a la

Candelaria y su entorno, debido a que este es el "corazรณn" de la ciudad, y

por

recursos

donde del

muchos territorio

tienen un encuentro y un proceso

para

su

distribuciรณn final.

El tulipรกn


DIAGNร STICO DEL SECTOR

El tulipรกn


Diagnóstico del sector Dentro del sector de La Candelaria, se realizó un análisis exhaustivo frente a factores como la

movilidad

dentro

de

la

localidad

y

su

entorno; la estructura de esta debido a su característica

principal

de

ser

el

centro

histórico de Bogotá, qué genera una tipologia especifica

de

finalmente

se

edificación realizó

un

y

manzana. Y análisis

de

la

sociedad y los diferentes actores que podían llegar a afectar o al sector, siendo estos los principales

influyentes

en

las

deciciones

tomadas.

El tulipán


Diagnostico del sector PUNTOS CLAVE DE LA LOCALIDAD DE LA CANDELARIA Plaza de bolivar Parque tercer milenio San victorino Chorro de quevedo Pasaje Rivas Plaza Bolivar Archivo general de la nación y la DIAN Parque Público Nuevo Santa fe Universidad de los Andes Parque Santander y museo del oro Plazoleta del Rosario Parque de los periodistas G.G.M VÍAS: Av Jimenez Cra 10 Av los comuneros (cll 6) Av Circunvalar

El tulipán


Diagnostico del sector Gracias a la identificación de puntos atractores en el sector se analizó el impacto de estas a nivel local, utilizando un metodo de lectura del territorio basado en la teoria de relatividad.

Este metodo estudia el territorio por su capacidad de atracción de flujos, por su densidad edificatoria, cantidad de habitantes, y área de afectación.

Se pudó concluir que el centro de Bogotá es el punto de la ciudad con mayor diversidad de atractores, pero estos no tienen conectividad directa que genere un sistema complejo.

El tulipán


PLAN MAESTRO DE INTERVENCIร N

El tulipรกn


Plan maestro de intervención

Dentro de La Candelaria se identificaron varios puntos donde se podría realizar un proyecto que generara algún impacto en la localidad, pero debido a que el analisis fue también enfocado a la periferia del sector, se tuvo en cuenta las arterias conectoras de la localidad. Debido a lo anterior, se llegó a la conclusión que la intervención del proyecto debe ser en tres corredores, generando una red de alamedas en la Av Jimenez en conexión con la Cra 10 y finalmente llegando al nodo que colinda con la Cll 6 (Av de los comuneros).

El tulipán


PROPUESTA FORMAL

El tulipรกn


Propuesta formal Dentro de esta red de alamedas se planteó un sistema de renovación urbana, donde se establece una prioridad hacia el peatón

y hacia la conservación del sistema ecológico principal, teniendo en cuenta el primer análisis

del profesor Gabriel Leal frente a los ecourbanismos.

Alameda Jimenez

Alameda Cra 10

Alameda Comuneros

El tulipán


Propuesta formal

Debido la magnitud del proyecto, se decide abarcar el parque Tercer Milenio como un punto de cruce de todos los flujos provenientes de las alamedas. Este se encargara de recibir las altas cargas generadas por los corredores. Su formalizaciรณn parte de la emergencia de las presiones sobre este punto estrategico, generando topografias artificiales edificadas, que responden a necesidades culturales, comerciales y recreativas en el sector.

El tulipรกn


Propuesta formal En respuesta a la magnitud del proyecto, la propuesta se dedicรณ a la definiciรณn de la Alameda de la Cra. 10 y el Parque Tercer Milenio. Estos componen una parte crucial del Plan Maestro. La definiciรณn de intercambios entre alamedas y el "tallo" del Tulipรกn, el cruce de tensiones en el Parque.

El tulipรกn


Propuesta formal

Entendiendo que parte de lo que necesitaba el sector era una activación de usos, y de espacios públicos existentes, se realizó un análisis de que sucedía en el sector que podía llegar a estar afectando directamente la actividad. Se decide enfocar el siguiente estudio a los actores y a su percepción frente a la zona, más en especifico al parque Tercer Milenio, en donde finalmente nos encontramos con un ciclo de percepción, que gira entorno a la seguridad, o la ausencia de esta.

El tulipán


Propuesta formal

Para poder entender la tipologia y el funcionamiento de las manzanas en el sector, y definir un método de intervención, se estudió la tipologia de manzanas sobre la Cra.1 0, que posteriormente serán transformadas para aumentar la seguridad a través de usos mixtos de vivienda, comercio, y manufactura.

El tulipán


Propuesta formal Se generó el primer acercamiento a la propuesta final, donde se establece la necesidad de aumentar la percepción de seguridad. Siendo la Cra. 10 un punto

de

altisima

concentración

comercial, tiene actividad diurna casi en su totalidad.

La mejor forma de generar flujos en multiples

horarios

es

incluyendo

la

vivienda dentro de las manzanas, para que los mismos habitantes funcionen como

vigilantes

indirectos

de

las

dinámicas del sector.

El tulipán


Propuesta formal

La meta inicial del proyecto fue la generación de nuevo centro histórico, qué active la percepción de este espacio como un punto de memoria, tanto historica colonial, como reciente, sobre las dinamicas de deterioro que se dieron en este espacio. El Centro debe ser un museo vivo de Bogotá

y

de

Colombia.

La

propuesta

de

alamedas potencializa esta situación gracias a la disminución de sus velocidades, permitiendo una percepción más peatonal, más individual.

El tulipán


Propuesta formal Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior, se genera una intervención de conexiones y tejidos dentro de la Cra 10, comenzando desde la

Av

Jimenez

y

terminando

en

la

Cll

6,,

abarcando las nuevas topografías del parque Tercer Milenio, en donde cada una de estas cumple

una

función

respondiendo

a

la

localización dentro del parque.

El tulipán


Propuesta formal Logrando entender el entorno del

sector,

puntos

se

identificรณ

colindantes

principales

como

afectado

por

los los la

intervenciรณn.

El tulipรกn


Propuesta formal

Esta red generada para tejer la Cra 10, si bien

está

planteada

para

interconectar

plantas altas de los edificios, también tienen conexiones directas con nivel uno y nivel cero, en donde en este primero se encuentra una zona completamente peatonalizada y abierta

a

los

habitantes

y

visitantes

del

sector. En el nivel cero, se encuentra las vías vehiculares,

tanto

de

transporte

masivo

como de vehiculos particulares.

La Cra 10 soterrada permite un flujo de peatones mas amplio y comodo

logrando

de

igual

forma que se generen nuevas velocidades,

y

distintas

a

diferentes niveles.

El tulipán


Propuesta formal El parque responde a los flujos de actividades de las alamedas, y a los ya existentes dentro del parque.

El tulipรกn


Propuesta formal

El proyecto El tulipรกn tiene como principal objetivo generar un nuevo centro histรณrico a partir de la conectividad de puntos de atracciรณn por medio de una red de alamedas.

El tulipรกn


El tulipรกn

Un centro histรณrico conectado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.