Los Duelos

Page 1


VIDA y SALUD

Los duelos

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2024

Año XXII - Número 131

TANATOLOGÍA

PAG. 4 -5

La muerte del hombre o la muerte de los ideales

ÍNDICE

EDITORIAL

REDES SOCIALES

PAG. 10-11

Inteligencia artificial, la cumbre G7 y el Papa Francisco

1 DUELOS Y LUTOS SOCIEDAD Y SALUD

2 LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES TANATOLOGÍA

ÉTICA

PAG. 24 - 25

El trabajo y el punto de vista de la bioética

4 LA MUERTE DEL HOMBRE O LA MUERTE DE LOS IDEALES PSICOLOGÍA

6 PENSAMIENTO MÁGICO RINCÓN MÉDICO

8 CUANDO LA BELLEZA HACE MÁS DAÑO QUE BENEFICIO

REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO

10 INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA CUMBRE G7 Y EL PAPA FRANCISCO

12 LOS DUELOS

CULTURA

18 DE LO KAFKIANO A LO PROFUNDAMENTE HUMANO... REPORTAJE

MOVIMIENTO Y SALUD

20 EL AUTOCUIDADO PREVENTIVO DE LA SALUD

ESPIRITUALIDAD

22 MISIÓN

ÉTICA COTIDIANA

24 EL TRABAJO Y EL PUNTO DE VISTA DE LA BIOÉTICA BUENOS HÁBITOS

23 LA DIETA PERFECTA NO EXISTE VOLUNTARIADO

28 EL VOLUNTARIO EN EL ACOMPAÑAMIENTO EN DUELO ANCIANOS

26 IV JORNADA MUNDIAL DE ABUELOS Y LOS MAYORES 2024

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

30 DE LA MANO CON DANNY A.C.

PUNTO DE VISTA

31 ¿CUÁL ES EL MEJOR LUGAR PARA ESTAR?

32

VIDA y SALUD

AÑO XXII - No. 131

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2024

REVISTA BIMESTRAL

REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CENTRO SAN CAMILO A. C.

Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090

Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular

Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.

Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014-070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Vence el 4 Julio 2025.

Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.

Director Responsable: Silvio Marinelli

Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García

Colaboradores:

Jesús Humberto del Real Sánchez

Victoria Molina

Luz Elena Navares Moreno Cliserio Rojas Santes

Yolanda Zamora Eduardo Casillas González

Judith Jiménez López

Patricia Medina Segura

Omar Olvera Cervantes

Mario Martínez Barone

Marisa Chávez Correa

Hortensia Beatriz Amador Ochoa

Georgina González García Beatriz Lujambio

Maribel Delgado

María José Albanés

Luis Altamirano

Nancy Meza

Érika González Franco

Luz Teresa Millán

María del Sagrario Lomelí

Suscripciones:

Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx

La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx

ADuelos y lutos

menudo hemos reflexionado sobre la realidad del duelo: cualquier pérdida significativa conlleva un sufrimiento, un dolor, es decir, un “duelo”. La mayoría de las veces se reflexiona sobre la pérdida por la muerte de un ser querido, sin embargo la experiencia nos alecciona que mucho duelo está ligado a la ruptura de vínculos familiares por separación y divorcio, por pleitos entre hermanos o por desencuentros y separaciones con personas allegadas o que antes eran amigas.

En este número de la Revista nos detendremos sobre este tipo de duelos, en particular por las rupturas matrimoniales.

Respecto al duelo por muerte, el duelo por rupturas familiares o de vínculos afectivos se debe a decisiones humanas; en el duelo por muerte se trata de la “naturaleza” y, como se suele decir: “ni modo…”. Cuando un matrimonio se separa o en una familia hay pleitos y separación es casi automático que se vaya buscando los culpables de esta nueva situación de sufrimiento, con toda la carga de recriminaciones, pleitos que perduran, sentimientos de culpa y mucha agresividad.

Además, en las separaciones conyugales o en la ruptura de una amistad o de fraternidad entre hermanos, se da otro fenómeno: las personas continúan viviendo y, casi siempre, deben coincidir con quien se tuvo la ruptura: pensemos, por ejemplo, a los cónyuges separados que tienen hijos con la dificultad de coordinarse para no perjudicar su desarrollo; también entre hermanos que se han separado física y emocionalmente no faltarán las ocasiones de encuentro. Claro está que estas situaciones pueden transformarse en oportunidades de allanamiento de los conflictos, sin embargo, también pueden reabrir la herida de la separación y de la pérdida del lazo afectivo.

En muchas situaciones los resentimientos y la enemistad se van agudizando por problemas económicos, de herencia o, a menudo, de toda una secuela de chismes y habladurías.

También la manifestación externa del duelo –lo que en término técnico se llama “luto” – toma formas

diferentes respecto al duelo por la muerte. Muy a menudo no se puede manifestar de manera externa apropiada para descargar la carga emocional: muchas emociones permanecen encerradas en lo íntimo de la persona; mecanismos de vergüenza, culpa y respeto humano hacen que la persona se encierre en sí misma dando origen a fenómenos depresivos o de culpa crónica.

Las personas que viven estos duelos encuentran dificultad en encontrar a otros con quien platicar, desahogarse y encontrar un sentido para su nueva etapa de vida.

Estas pérdidas, mucho más que en las separaciones por muerte del ser querido, conllevan también un desajuste en el conjunto de las relaciones: una persona separada de su cónyuge casi siempre debe asumir una ruptura con la familia política; una ruptura de una amistad lleva consigo una separación del grupo de amistades; un conflicto entre hermanos pone en tela de juicio también la relación con otros familiares, etc. Se trata de volver a empezar a construir una nueva red de relaciones afectivas y de apoyo. Cuando eso no se da, la persona debe lidiar con situaciones de soledad, aislamiento o, en algunos casos, de marginación y de exclusión.

Por estas razones es importante acompañar a las personas que viven y sufren estos tipos de pérdida; están pasando por un período de suma vulnerabilidad y, en muchas ocasiones, con vivencias de fracaso existencial, de soledad y de falta de sentido.

En el caso del duelo por muerte de un ser querido se va estructurando una red de apoyo: la muerte nos hace más sensibles, como sociedad, a las necesidades ajenas; la persona que lo vive lo manifiesta de una manera abierta y puede encontrar bastante solidaridad; se piensa que “no es su culpa”.

Lo mismo no se puede afirmar, en la mayoría de los casos, respecto a quien vive una pérdida afectiva La persona no puede manifestarlo con la misma apertura, entran en juego dinámicas de culpabilización y de culpa, no encuentra mucha solidaridad. Se piensa que es “responsable”, por lo menos en parte, de lo que pasó y se le niega la ayuda que necesitaría. Por estas y otras razones es necesaria mayor sensibilidad y mayor apoyo para estas personas que viven un sufrimiento escondido. ⚫

La vida cotidiana de los adultos mayores

El porcentaje de adultos mayores en México, que actualmente es de 14%, va en constante aumento y para el año 2050 será de 20% debido a una disminución de la natalidad y a un aumento de la esperanza de vida, lo que significará una disminución de la población económicamente activa y una necesidad de aumentar los recursos para las pensiones y la asistencia médica para los ancianos, sin embargo, tanto al gobierno como a la sociedad parece importarles poco.

Situación laboral

De acuerdo con los datos del censo de 2020, del 100% de la población de personas con 60 años y más el 40% se considera económicamente activa (PEA), esto es, que realiza actividades remuneradas, mientras que el 60% era población económicamente no activa (PNEA) no realiza actividades remuneradas. De la PNEA el 66% son mujeres y el 34% hombres. A que se dedica la PNEA puede verse en el cuadro 1.

Cuadro 1. Adultos mayores económicamente no activos (PENA)

ingresos lo que hace un total de unos 8 mil pesos mensuales.

Cuadro 2. Actividad económica de los adultos mayores, sexo y edades, 2022

Aunque actualmente todos los mexicanos tenemos derecho a una atención médica de calidad y gratuita por parte del Estado, eso es en teoría, porque en la realidad la infraestructura sanitaria existente es insuficiente, por lo que la única existente es la proporcionada por el IMSS y el ISSSTE y otras instituciones como los servicios médicos de PEMEX y de las Fuerzas Armadas.

Fuente; INEGI, Septiembre 30 de 2022

En 2022 el INEGI estimo que 33% de los adultos mayores pertenecían a la PEA y 67% a la PNEA. Los porcentajes varían de acuerdo a la edad: entre más viejos, más PNAE. Ver cuadro 2.

Ingresos, atención médica y analfabetismo en los adultos mayores

De acuerdo con la Encuesta Nacional de de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2022, sólo 33% de los adultos mayores cuenta con una pensión por jubilación que es de unos 7 mil pesos mensuales. El principal ingreso de los adultos mayores son las pensiones por jubilación (5,169 pesos mensuales por hogar) seguido de los beneficios de los programas sociales (1,777 pesos), transferencias en especie de otros hogares (1,432) y otros

De acuerdos con los datos del censo de 2020, el 73% de la población contaba con una especie de seguro médico gratuito, pero esa cobertura incluía algunas instituciones que ya no existen como el Seguro Popular y el INSABI y otras con cobertura limitada como el IMSS-Bienestar, por lo que en la realidad la cobertura real es la del IMSS y el ISSTE que no va más allá del 50% y este es más o menos el mismo porcentaje que tienen los adultos mayores, ya que 33% de ellos es jubilado y por lo tanto lo tiene por derecho propio, a lo que hay que agregar que un porcentaje importante recibe estos servicios a través de sus hijos que están asegurados por esas instituciones.

El 4.7% de los mexicanos mayores de 15 años es analfabeta, no sabe leer ni escribir, de acuerdo al Censo de 2020, pero en los adultos mayores es de 20% y es más alto entre más años tenga la persona. Ver cuadro 3.

Actualmente el índice de escolaridad en México es de10 años, esto es secundaria y un año de preparatoria o bachillerato, 5% ha estudiado una licenciatura, 5% tiene una maestría o una especialización equivalente a una maestría y 1% ha alcanzado un doctorado. Los países desarrollados tienen una escolaridad media de 16 años.

Fuente: Mirada Legislativa 2021 con datos del censo de 2020

Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez

Edades Porcentaje

15 a 29 años 1.2%

30 a 44 años 3.5%

45 a 59 años 5.1%

60 a 74 años 12.5%

75 años y más 26%

Fuente: Censo de 2020

Los jubilados son menos felices que los desempleados

Un estudio hecho por un grupo de enfermeras del IMSS en Guadalajara demostró que los jubilados eran menos felices que los desempleados , que para mí fue una sorpresa, ya que consideraba que los jubilados vivían tranquilos porque cada mes recibían su pensión, pero no tomaba en cuenta que la cuantía de la pensión para la mayoría es insuficiente y mientras los desempleados no perdían la esperanza de encontrar un empleo bien remunerado, los jubilados ya no la tenían.

La

vida cotidiana de los adultos mayores en Guadalajara

Con el objetivo de conocer las condiciones de vida de los adultos mayores , investigadores de la Universidad de Guadalajara estudiaron 333 adultos mayores que vivían en multifamiliares de Guadalajara que aceptaron participar en el estudio (Flores-Villavicerncio, M.L. y Troyp-Sanromán, R. Calidad de vida en adultos mayores que viven multifamiliares en Guadalajara. Universidad de Guadalajara, 2011).

De los 333 participantes 81% eran mujeres y 19% hombres, la edad promedio era 69 años para las mujeres y 70 para los hombres, 61% de las mujeres eran casadas y 36% de los hombres, el 43% de las mujeres eran viudas y 19% de los hombres. El 91.9 % tenía hijos. El 17% era analfabeto y 55% solo tenía educación primaria.

El 50% ya no realizaba ninguna actividad laboral, 83% se dedicaba a las labores del hogar y 23% aun seguía laborando como obrero o empleado en alguna empresa o negocio familiar. La familia proporcionaba el sustento en el 44% de los casos y solo el 38% recibía una pensión, que era insuficiente a decir de la mayoría, el restante 18% vivía de otras fuentes.

La mayoría tenía más de10 años viviendo en la multifamiliar, 54% en la planta baja, pero 14% vivía en el 3º y 4º piso y se cansaba al subir. El 85% tenía una habitación para él y su esposa o para él solo y en el 15% la compartía con hijos o nietos. El 47% expresó sentirse bien (seguridad, felicidad), pero el 36% dijo sentirse mal (soledad, tristeza).

La calidad de vida de los adultos mayores es diferente dependiendo tiempos y lugares, los resultados de los estudios cualitativos son validos localmente y no se pueden generalizar.

Adultos mayores en ciudades y

zonas segregadas

La segregación se refiere a la separación de la vivienda en una determinada ciudad en zonas donde viven mayoritariamente gente pobre (clase baja y clase media) y en otras donde la mayoría es gente pudiente (clase media- alta y alta), por ejemplo, el oriente de Guadalajara es más pobre en comparación con el poniente.

A esa separación entre las áreas habitacionales ricas y pobres, se les llama segregación residencial. De las grandes ciudades la segregación residencial la encabeza Monterrey con un índice de 26%, le siguen Ciudad de México con 23%, Torreón-Gómez Palacio y Guadalajara con 21% y la menos Tijuana con un 11% (Sánchez Peña, L. L. Los cambios en la segregación residencial socioeconómica en México. Revista Internacional de Estadística y Geografía. 2012, 98-1115).

La segregación de los adultos mayores se refiere a las dificultades que éstos tienen, en las zonas donde ellos viven, para cruzar las grandes avenidas o las grandes distancias que hay que recorrer para poder hacer sus compras cotidianas , como alimentos o asistir a los servicios médicos, por lo que necesitan de un familiar, vecino o amigo que los ayude (Zamorano, C, De Alba, M, Capron, G y González, S. Ser viejo en una ciudad segregada: El adulto mayor en la Ciudad de México. Nueva Antropología, 2012, 25: 83-102).

A partir de estos datos, podemos concluir que las condiciones en las que vive la mayoría de los adultos mayores no son positivas. ⚫

EDUCATIVA

La muerte del hombre o la muerte de los ideales

Yace aquí el hidalgo fuerte que a tal extremo llegó de valiente, que se advierte que la muerte no venció a su vida con su muerte

La obra de Miguel de Cervantes (1547-1616) nace de la experiencia de vida de un hombre que enfrentó diferentes circunstancias: su época fue un período significativo en la historia de España que estuvo marcado por grandes cambios políticos, económicos, sociales y culturales. España vivía lo que se ha denominado el siglo de oro, con un gran florecimiento cultural y artístico, fue un período en el que se produjeron algunas de las obras literarias más importantes en lengua española, incluyendo « Don Quijote de la Mancha » de Cervantes.

Una forma de drenar la riqueza que venía de las colonias eran las guerras , también de carácter religioso. La España de la Inquisición era una sociedad profundamente adoctrinada y marcada por la Contrarreforma. La nobleza y el clero mantenían privilegios significativos, mientras que las clases trabajadoras y las personas del campo, enfrentaban dificultades económicas, miseria, enfermedad y hambre. Este contexto histórico y cultural influyó profundamente en la obra de Cervantes, especialmente en «Don Quijote de la Mancha», que refleja tanto las aspiraciones idealistas como las realidades complejas y a menudo duras de su tiempo.

Nos acercaremos a la parte final de la extraordinaria obra que conocemos como: el Quijote de la Mancha. La locura de Don Quijote en este caso se manifiesta principalmente en su incapacidad para distinguir la realidad de la fantasía. El Quijote, se cree un caballero andante, porta una brillante armadura y le acompaña su fiel escudero, Sancho. Está dispuesto

a vivir y actuar según los ideales caballerescos, que ya se van olvidando de las aspiraciones de ese pueblo lastimado por las desilusiones, la pobreza, la ignorancia. Ve gigantes donde hay molinos de viento, ejércitos donde hay rebaños de ovejas y castillos donde hay posadas.

Alonso Quijano (el Quijote), está loco, esta interpretación es la que hacen sus allegados y conocidos, por lo que continuamente es sujeto de burlas y engaños . El episodio que se desarrolla en el palacio de los duques se lee de una forma chusca y al mismo tiempo trágica; estos nobles crean un engaño para divertirse con el Quijote y su escudero Sancho.

sin que eso ayudara a una vida mejor a sus pueblos. Igualmente, en las conquistas, Colón y Cortés tuvieron que padecer humillaciones y cárcel, mientras sus campañas habían hecho crecer de una forma global el imperio español. Es de cierta forma la treta que vemos con Sancho, en la que se le hace creer que gobierna la ínsula Barataria; los duques, se burlan de diferentes formas de Don Quijote y

Podríamos hacer una lectura paralela, de esa misma época y la inmediata anterior en la que se convocaban soldados a pelear guerras , motivados por predicaciones que exaltaban sus creencias religiosas e ideales, en las cruzadas, en la lucha de reconquista contra los moros y en las conquistas de los nuevos territorios. Al final esos hombres en su gran mayoría no vieron compensadas sus penurias y se perdieron en el olvido, sin embargo, sus actos proveyeron de inmensas riquezas a los nobles

Sancho. A pesar de ser un lugar ficticio, la forma de ejercer el gobierno de Sancho en la ínsula de Barataria nos permite observar la sabiduría y el sentido común de Sancho en contraste con la locura idealista de Don Quijote, que de todas formas es el marco de cada aventura. En este episodio, Cervantes hace una forma de sátira sobre la corrupción y la ineptitud de los gobernantes de la época, y al mismo tiempo exalta el pragmatismo e inteligencia del hombre sencillo y honrado. Este episodio termina con ambos montados en un caballo volador lleno de fuegos artificiales. Los ideales fantásticos del Quijote, el amor

Mtro. Omar Olvera Cervantes

idealizado por Dulcinea; la solidaridad y lealtad de Sancho, les han colocado como objetos de burla.

La locura del Quijote, no solo se basa en la percepción distorsionada de la realidad, sino también en el autoengaño. Incluso, son los mismos duques los que le confiesan que todo ha sido un juego, pero él persiste en su creencia. Para él ha sido una experiencia real. Don Quijote debe convencerse a sí mismo, para que esta realidad fantástica funcione y sus actos deben ser coherentes con la realidad que él ha decidido mirar. Continuamente intenta introducir a otros en sus visiones e interpretaciones como si éstas fueran completamente correctas; Sancho le sigue el paso, ya sea por solidaridad, por compasión o por que toma algo de sentido para su propia vida, de otra forma, solo sería un Sancho cualquiera; siguiendo los pasos del Quijote, adquiere la identidad de un noble y valiente escudero y tampoco le falta el pan en una época de penurias. Los ideales que asume don Quijote, ya son ajenos a la realidad social en la que vive, las gestas caballerescas ahora son relatos fantasiosos o leyendas y parte de la literatura popular.

Hacia el final de sus gestas caballerescas se bate a duelo con el caballero de la Blanca Luna, que es un vecino de su pueblo que le ha buscado precisamente para retarlo y devolverlo a su pueblo, éste le vence y le condena a retirarse por un tiempo de las andanzas y regresar a casa y volver a ser Alonso Quijano “el bueno”. En ese momento, su propio código le obliga a encontrar un motivo para cumplir su palabra, devolverse a su casa significa ser Alonso Quijano, de ella salió como el Quijote. Cumplir su palabra entonces implica volverse cuerdo, abandonar la locura de sus ideales, vivir como campesino.

Significa entonces, que nunca ha estado loco, que había decidido leer el mundo de una forma que no era, esta lectura era necesaria para tener un sentido que su realidad no tenía. Ahora se ha quedado sin su Dulcinea (el arquetipo de sus nobles ideales). Dulcinea es un emblema que amalgama y sintetiza su expectativa de trascendencia, como un personaje de leyenda. Una leyenda que no ha muerto porque algo de la locura del Quijote permanece en el inconsciente del hombre de todos los tiempos. Es posible que su afición ociosa a la lectura de las aventuras caballerescas tuviera que ver ya con un desencantamiento del mundo; la supuesta locura respondía a un sinsentido. Por eso la idea de volver a casa significa la muerte del Quijote. La realidad es su tumba, la cordura su epitafio.

La tristeza melancólica que le sobreviene a Alonso Quijano no era entonces algo nuevo, su aventura significaba la huida de una muerte que ahora le sobreviene, porque la vida ordinaria no merece ser vivida, es la enfermedad del “ tedium vitae ” como la conocían los latinos. “No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo, y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más

ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía.»

La contradicción en la que no pueden coincidir ambos personajes nos llena de cierta frustración y ambigüedad: no deseamos que muera Alonso Quijano; tenemos ya la complicación de comprender la manera en la que

la ha desaparecido el Quijote, que se desvanece y se vuelve repulsivo para Alonso Quijano en la medida en la que recobra su razón y abandona la locura. Al mismo tiempo mientras más entra en razón más se acerca a su muerte el hombre real, que parece no soportar su resignación de vivir en un mundo en que ya no le alumbra Dulcinea. Ese mundo carece de aspiraciones: Señores –dijo don Quijote–, vayamos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy ahora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno.

En una frase breve, conversando sobre el tema de este artículo, alguien que a su modo es un Quijote, que arrea a sus escuderos, me recordó a Borges, que había escrito sobre la necesidad de la muerte de Alonso Quijano, para que viviera la leyenda del Quijote. De algún modo es así; los hombres normales sólo pueden dejar de serlo encarnando ideales, que son a veces contradictorios dentro del marco de una realidad como la actual. Estos hombres y mujeres pueden ser vistos como locos, vivir cierta soledad, sólo algunos se contagian de su mal. ⚫

Mtro. Omar Olvera Cervantes

Pensamiento mágico

El pensamiento mágico ha existido desde el principio de los tiempos; es un fenómeno universal. Actualmente se relega a los niños, al pensamiento primitivo, a las supersticiones, a la parapsicología o a cuadros psicopatológicos; sin embargo, destellos de pensamiento mágico se observan en personas y circunstancias ordinarias.

Es oportuno empezar por saber lo que significa tanto el pensamiento como lo mágico.

El pensamiento es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar, incluyendo las actividades racionales y reflexivas del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, de los otros o de él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, procesamiento de la información, etc. Es una experiencia interna (intra-subjetiva).

Lo mágico: perteneciente o relativo a magia: Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales.

Desde tiempos remotos el hombre se sintió atraído por lo desconocido, por su propia existencia y por el futuro, así como también que sus deseos más íntimos se hicieran realidad. Para ello era necesario recurrir a los magos, a los adivinos, a las brujas, etc. Actualmente es de asombrarse que hay muchas personas que recurren a estos “seres particulares”; creen que ellos sí tienen poderes especiales y que les pueden decir aquello que se desea saber. Lo que ocurre en estos casos, es que han proyectado en ellos el poder de la omnipotencia mágica (propia de los primeros años de vida).

El pensamiento mágico es una forma de razonar basada en supuestos informales, no justificados y, con frecuencia, de índole sobrenatural. Por lo tanto, es un pensamiento arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Estas atribuciones ilógicas de

causalidad sin pruebas empíricas, nos llevan generalmente a ideas erróneas.

Como resultado del pensamiento mágico, se atribuyen acciones y eventos no conectados entre sí. En palabras simples, se da por hecho algo que es mera coincidencia, como sucede con la superstición. Por ejemplo, todos en algún momento hemos actuado de manera supersticiosa, como usar una “prenda de la suerte” o bien, realizar algún ritual como entrar a un lugar siempre con el pie derecho. En ambos casos, se puede partir de una supuesta relación del objeto o acto con el éxito. Por lo tanto, se crea un prejuicio cognitivo que deforma nuestra percepción de la realidad y que puede llegar a generalizarse o incluso trascender a la sociedad formándose un mito.

El pensamiento mágico y el pensamiento crítico son dos tipos de razonamiento que se contraponen, pero inevitablemente coexisten en la mente humana . En particular, el pensamiento mágico es la base de muchas ideas a las que estamos expuestos todos los días, como la magia, el esoterismo, la superstición y la pseudociencia (afirmaciones, creencias o prácticas que se presentan incorrectamente como científicas, pero que no siguen un método científico válido y, por lo tanto, los resultados que se obtienen no son reproducibles ni confiables). En cambio, el pensamiento crítico es aquel que debe ejercitarse diariamente y puede someterse a estándares intelectuales y estructuras que permiten perfeccionarlo para llegar a la verdad o a la resolución de problemas.

El hombre primitivo se valió de la magia en sus actos y creencias rituales para superar obstáculos peligrosos o críticos y para tener fe y esperanza. El hombre civilizado de la actualidad sigue cayendo en ese pensamiento mágico omnipotente en determinadas circunstancias porque no encuentra formas adecuadas para resolver problemas importantes.

Ya Freud mencionó lo que sucedía y sigue sucediendo: “La magia servirá por fuerza a los propósitos más diversos: someter los procesos naturales a la voluntad del hombre, proteger al individuo de enemigos y peligros, conferirle el poder para hacerles daño, etc. Uno de los más difundidos procedimientos mágicos para hacer daño a

Victoria Molina / Psicoterapeuta

un enemigo consiste en construir su figurilla con algún material. El parecido importa poco. También se puede “nombrar” a un objeto cualquiera como su figura. Lo que luego se haga a ésta le ocurrirá a lo odiado; si se la hiere en un lugar del cuerpo, en ese mismo lugar enfermará aquel. Acciones mágicas, con parecido fundamento, han desempeñado importante papel en los pueblos primitivos, como los rituales para producir lluvia o para garantizar la fertilidad de los suelos … Llegamos a la conclusión de que es el imperio de la asociación de ideas el que explica toda la insensatez de los procedimientos mágicos”.

Los motivos que esfuerzan a practicar la magia se disciernen fácilmente: son los deseos de los hombres”. En pocas palabras podemos decir: el principio que rige a la magia, la técnica del modo de pensar animista es el de la “omnipotencia de los pensamientos”. La persona tiene una grandiosa confianza en el poder de sus deseos.

“La omnipotencia de los pensamientos, la sobrestimación de los procesos anímicos en detrimento de la realidad objetiva, demuestra su eficacia sin limitación alguna en la vida afectiva del neurótico y en todas las consecuencias que de esta parten … Mientras que la magia todavía reserva toda su omnipotencia al pensamiento, el animismo ha conferido una parte de esa omnipotencia a los espíritus … Los seres humanos conceden que los conjuros de espíritus no consiguen nada si no media la creencia en ellos, y que aun la virtud ensalmadora de la oración fracasa si esta no es movida por la fe”.

El pensamiento mágico genera la creencia, errónea, de que los propios pensamientos, palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que desafía las leyes de causa y efecto comúnmente aceptadas. Es una forma de razonamiento fuera de la lógica que conlleva a hacer asociaciones irracionales que pueden llegar a ser muy perjudiciales.

Por lo tanto, cuando se habla de pensamiento mágico, se refiere a atribuciones ilógicas de causalidad que se hacen sin pruebas empíricas, sobre todo cuando la persona cree que sus pensamientos pueden tener consecuencias en el mundo externo, ya sea por su propia acción (pensamiento, ritual) o por la intermediación de fuerzas sobrenaturales.

Este tipo de pensamiento depende de la fantasía

omnipotente para crear una realidad psíquica que el individuo experimenta como “más real” que la realidad externa. Dicho pensamiento sustituye la realidad externa por una realidad inventada, evitando así tener que enfrentarse a la verdad de la experiencia, interna y externa. Bajo estas circunstancias, la realidad psíquica eclipsa la realidad externa; ya no es la realidad de la experiencia, sino del pensamiento. En el caso más extremo, cuando el individuo teme que peligre su integridad, puede defenderse empleando fantasías omnipotentes que engloban virtualmente todo, desconectándole de la realidad externa hasta tal grado que su pensamiento se vuelve delirante y/o alucinatorio. La persona trata sus pensamientos y sentimientos, no como experiencias subjetivas, sino como hechos. Bajo el pensamiento mágico se encuentran una gran cantidad de defensas psicológicas, de estados anímicos y de formas de relacionarse.

El pensamiento mágico surge como una necesidad del ser humano para poder encontrar una explicación a sucesos que podrían causarle algún malestar, ya que no encuentra explicación para ello. Pero se ha preservado como un mecanismo de defensa, debido a la estabilidad que confiere a la psique humana, rediciendo los niveles de angustia/ansiedad. Cuando las personas se encuentran en una situación estresante que no pueden resolver, es fácil que asocien la reducción de la ansiedad con elementos arbitrarios para obtener una cierta sensación de control y tranquilidad. Sin embargo, puede llevar a que el individuo no asuma su propia responsabilidad en un hecho concreto y, por lo tanto, tienda a eludir la búsqueda de una solución más realista.

Es pertinente mencionar que existe cierta relación del pensamiento mágico con determinadas características de algunas patologías , como el trastorno obsesivo compulsivo o algunas psicosis; las personas que las presentan se sienten dominadas por un temor irracional, temen hacer cosas porque les traerán daños; tienen miedo a sus propios pensamientos porque creen que les pueden traer desgracias. O, por el contrario, creen que haciendo determinada acción todo cambiará y la suerte les sonreirá. Creen que sus actos tendrán relación con el resultado final, no es el azar sino su propia intervención. Con esto podemos decir que el pensamiento mágico, además de ser algo cultural, aprendido o heredado, puede estar relacionado con situaciones biológicas y/o psicológicas.

Como se mencionó con anterioridad, el pensamiento mágico está presente, en mayor o menor grado, de forma generalizada sin que llegue a considerarse una patología, ya que estamos acostumbrados a acudir a él para dar explicación a muchos fenómenos y a situaciones cotidianas. El problema surge cuando se hace de manera habitual o cuando ya no somos capaces de reconocer la realidad verdadera porque la hemos sustituido por la realidad inventada. ⚫

Victoria Molina / Psicoterapeuta

Cuando la belleza hace más daño que beneficio

Las consideraciones sobre la belleza de la imagen son algo que ha ido evolucionando, llegando en muchos casos a relacionarla especialmente con la imagen que proyecta nuestro rostro. Al respecto Aristóteles menciona lo siguiente: «Lo que está debajo de la bóveda craneana se le dice rostro sólo en el caso de los seres humanos. No se habla del rostro de un pez ni de una vaca».  Es interesante observar cómo en el transcurso de la vida los hombres le han concedido una gran importancia al mismo y han reflexionado acerca de él.

A la par de esta búsqueda de la belleza, la raza humana sabe soportar los más atroces sufrimientos para hermosearse a su modo de ver, y que la belleza corporal y especialmente la del rostro, es, ha sido y será un ideal de la humanidad en todas las épocas.

diste que se trataba de sustancias reabsorbibles. Sin embargo, no lo son. Esto hace que, al envejecer el labio de manera natural, el polímero permanezca. Al perderse tejido, pero mantenerse el producto, aparecen bolas que resultan tremendamente

empezaron a utilizar para aumentar el volumen  de algunas partes del cuerpo como, en este caso, los labios. Los polímeros ha sido el material de relleno más utilizado en la historia de la medicina estética. En la actualidad se ha prohibido su uso por sus efectos

En este artículo me enfocaré del embellecimiento de los labios a base de polímeros, sus consecuencias y recomendaciones.

Hace algunos años, se puso de moda el uso de silicona y biopolímeros en los labios para aumentar su volumen. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha demostrado que pueden surgir complicaciones derivadas del uso de este tipo de sustancias.

Quizá en su momento enten -

antiestéticas. Pero, además, pueden producirse complicaciones más graves. Este material ha sido el relleno más utilizado en la historia de la medicina estética y en la actualidad se ha prohibido su uso por sus efectos secundarios.

Los biopolímeros son sustancias inyectables que derivan del petróleo y la otra forma de llamarlo es aceite de silicona o silicona líquida (polimetilsiloxano). A diferencia de otras, como el ácido hialurónico, éstas no se reabsorben, puesto que no son sustancias compatibles con nuestro organismo.

Al ser sustancias de aplicación estética cuyos costos eran bajos, se

secundarios . Y es importante saber que, incluso años después de haber sido colocados, pueden desencadenar complicaciones.

Algunos de los biopolímeros más conocidos son la silicona, el hidrogel, el biogel, el agua gel y el metacrilato.

Consecuencias y síntomas de su uso

La aplicación de estas sustancias puede derivar en complicaciones. Presentemos algunas de las problemáticas más comunes.

Dolor crónico, necrosis: muer-

te de las células de los tejidos del cuerpo, por falta de oxígeno o circulación; infección; cicatrices; desfiguración; bultos.

También puede haber consecuencias más serias ya que si alguno de estos materiales pasa a la sangre se puede producir embolias , que son potencialmente mortales si se localizan a nivel pulmonar o cerebral. Cabe la posibilidad de que se produzcan gangrenas con su consecuente amputación.

Hay personas que se aplicaron hace tiempo la silicona en los labios y en la actualidad están sufriendo de síntomas que no lo relacionan con este hecho y que son señales de que los biopolímeros deben de extraerse; algunos síntomas son:

Enrojecimiento de la zona: es una de las señales por excelencia de la presencia de biopolímeros en los labios y debe ser un motivo para prestarles atención, especialmente si se acompaña de fiebre.

Deformidades de los labios: se presentan como protuberancias producto de la acumulación de la sustancia sintética nociva en las zonas inyectadas; esto viene acompañado de inflamación que evidencia daños en los tejidos.

Dolor en la zona: la presencia de este malestar imposibilita la normalidad y genera un dolor que, sin llegar a ser muy intenso, puede ser molesto; además, la cirugía de extracción no se puede efectuar mientras permanezcan los dolores.

Callosidades: en la piel se desarrolla un engrosamiento como medida de protección para los tejidos que se encuentran expuestos al agente dañino.

Si bien es cierto que no debemos pensar en lo peor y esto no tiene por qué ocurrirnos, sí es transcendental conocer los riesgos. Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable que te acerques a un profesional especializado. De confirmarse el diagnóstico se te debe preparar para posteriormente eliminar los biopolímeros de tus labios y que recuperes un bienestar perdido. Es importante retirar esas sustancias infiltradas antes de que causen problemas mayores y no dejar pasar mucho tiempo.

¿Cómo se retiran los biopolímeros de los labios?

La primera recomendación es que acudas siempre a un equipo médico de cirugía estética. La formación y experiencia en técnicas de diagnóstico y tratamiento es imprescindible para proceder de manera adecuada.

Una mala praxis puede traer consecuencias tan graves como las de mantener los biopolímeros en nuestro organismo.

RINCÓN MÉDICO

Si por alguna razón alguien te ofrece este tratamiento estético debes negarte a recibirlo por las razones antes informadas, pero hago este resumen para reafirmar:

1. Su uso es ilegal. Pero lamentablemente existen algunos médicos poco profesionales que siguen aplicándolo por su bajo costo. Te recomiendo buscar a alguien más competitivo y ético.

2. Al introducir un cuerpo extraño a tu cuerpo que permanecerá toda la vida, estás exponiéndote a la producción de alguna reacción general del cuerpo tipo alérgico o inflamatorio.

3. Con el tiempo la piel y los tejidos pierden firmeza y con la presencia del polímero se deforman.

4. Formación de granulomas en los labios.

5. Reacción a nivel local con inflamación permanente en la zona.

6. Incremento del riesgo de infección.

7. Parálisis facial.

8. Fibrosis.

9. Dolor crónico al tacto o de manera permanente.

10. Provoca alteraciones radiológicas que pueden confundir en un estudio radiográfico posterior.

11. La inyección de biopolímeros en los labios o el cuerpo (silicona) puede ser mortal.

Cuando acudas a consulta, el profesional médico encargado de tu caso estudiará todas las variables posibles. Deberá localizar dónde se encuentra exactamente la sustancia, si comprime estructuras vecinas o si se ha desplazado.

Las técnicas para extraer el material, dependiendo de cada caso, pueden ser escisión quirúrgica (es la extirpación de tejido utilizando un cuchillo afilado, bisturí, u otro instrumento cortante); procedimientos de reblandecimiento del biopolímero y posterior extracción por liposucción.

Se debe tener en cuenta que no siempre es posible extraer la totalidad de los biopolímeros de los labios . En esos casos, el equipo médico realizará revisiones periódicas. Es la forma de asegurarnos de que no surjan complicaciones posteriores. ⚫

Inteligencia artificial, la cumbre G7 y el Papa Francisco

Es reconfortante saber que muchas personas en estos campos están trabajando para garantizar que la tecnología siga centrada en el ser humano, basada éticamente y dirigida hacia el bien

Papa Francisco

Nuestro recorrido para explorar el inmenso universo que es la Inteligencia Artificial (IA) nos ha llevado a recorrer algunos de los múltiples beneficios que actualmente ya gozamos gracias al uso de la misma. Hemos analizado avances que hoy por hoy facilitan nuestras maneras de interrelacionarnos tanto con otras personas como con todo el mundo que existe a nuestro alrededor: seguridad, medicina y transporte, por mencionar algunas.

Es tal el alcance y aplicabilidad de la IA, que me arriesgo a decir que hoy día es casi imposible encontrarnos a una persona que no esté expuesta a la IA, lo cual me lleva a introducir nuestra última etapa de este viaje: el involucramiento del Papa Francisco como vocero

de la ética detrás de la inteligencia artificial.

Habrá quien piense que la tecnología es cosa de jóvenes o que la innovación es algo que no tiene nada que ver con líderes políticos. Entonces, ¿qué haría que el líder de la iglesia católica, un hombre de 87 años, se muestre interesado en involucrarse con la inteligencia artificial?

Debido a la delicada naturaleza de todo lo que puede crearse usando IA, pláticas sobre como legislar correctamente las aplicaciones y existencia de la misma han sido una constante en diversos foros políticos internacionales desde hace ya unos años, y la reunión de la G7 que se llevó a cabo el pasado mes de junio no fue la excepción.

La cumbre G7 reúne de manera anual a siete de las naciones más influyentes en temas políticos, económicos y sociales. Adicionalmente, se extiende la invitación a que lideres de naciones fuera de las siete principales participen en foros abiertos sobre temas trascendentales, siendo este año el tema focal la inteligencia artificial.

Por primera vez en la historia, el Vaticano participó en la cumbre, lo cual ya de por sí llamó la atención. Pero el hecho de que el tema del cual decidiera hablar el Papa Francisco fuera nada más y nada menos que la inteligencia artificial ha venido a subrayar la relevancia e impacto que esta situación tiene.

Desde hace ya un par de años el pontífice decidió convertirse en una voz líder sobre la ética de la IA y constantemente ha reiterado

su postura al respecto, mencionando que es una herramienta que tiene la capacidad de ser tanto aterradora como fascinante.

Dentro de su discurso en la Cumbre G7 mencionó que la IA “entusiasma a la gente y crea miedos al mismo tiempo, ya que representa una oportunidad para crear un nuevo sistema social, una posible democratización, acceso al conocimiento, aceleración de la investigación científica, pero también para crear más injusticia, dominio y convertir una cultura del encuentro en uno de descarte ”. Adicionalmente, mencionó en reiteradas ocasiones que, lo queramos o no, la IA influiría en la medicina, la fuerza laboral, las comunicaciones, la educación y la política, por lo que vale la pena considerar los parámetros éticos que se deben establecer para regular desde los inicios el correcto uso de una herramienta tan poderosa.

Pero ¿por qué exactamente es que el Papa Francisco ha decidido involucrarse en dicho tema? Todo se resume en uno de los pilares fundamentales presente en casi todas - si no es que en todas - las religiones: el libre albedrío de las personas para descubrir la verdad.

“Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si le quitáramos la capacidad a las personas de tomar decisiones sobre sí mismas y sus vidas , condenándolas a depender de las elecciones de las máquinas”. Tomando esto en consideración, el Papa Francisco constantemente ha sostenido su postura de estar a favor y convencido de los grandes beneficios que la IA representa para la humanidad, pero ha sido un fuerte vocero sobre la responsabilidad que recae sobre todos aquellos que se dediquen al desarrollo de nuevas tecnologías.

Dentro de los puntos que constantemente ha invitado a tener en cuenta figuran los siguientes: el uso responsable de la tecnología; la aplicación de prácticas éticas por parte de aquellos involucrados en el desarrollo de tecnologías; la existencia de un proceso de desarrollo delimitado para que se respeten valores tales como inclusión, transparencia, seguridad, equidad, privacidad y confiabilidad de la información; el agradecimiento a organizaciones internacionales que ayudan a regular las tecnologías para que promuevan un progreso genuino,

contribuyendo a un mundo mejor y a una calidad de vida integralmente superior.

La IA llegó para quedarse, haciendo su aparición desde hace muchos más años de los que nos imaginamos. Poco a poco ha ido teniendo más cabida en nuestra vida diaria y, a medida que siga avanzando la tecnología, más partes de nuestras vidas se verán modificadas debido a ella.

Espero que estos segmentos de inteligencia artificial hayan servido para formar un criterio personal sobre si la inteligencia artificial es amigo o enemigo de la humanidad, pero sobre todo que sirva para generar conciencia sobre el uso responsable de toda herramienta que tengamos a nuestro alcance, ya que en las manos correctas puede traer gran prosperidad, pero en las manos incorrectas, puede generar gran devastación.

Con conocimiento, te invito ahora a explorar por tu cuenta el inmenso universo que es la inteligencia artificial y que nutras cada vez más tu postura al respecto para no ser uno más de los que se dejan llevar “por lo que dijo la comadre”.⚫

DUELO POR RUPTURA MATRIMONIAL Y/O DIVORCIO

La vida es un constante fluir de experiencias, emociones, aprendizajes y necesidades a las que vamos adaptándonos para ir evolucionando. Vivimos, creando vínculos desde que nacemos hasta que morimos, y es en esta forma de relacionarnos que encontramos y desarrollamos nuestra capacidad de amar.

El ser humano es social por naturaleza, viene al mundo equipado para formar vínculos, para amar y comprometerse con esos vínculos, a disfrutar con éstos y a arriesgarse también al sufrimiento de perderlos. Su relación con ellos son al mismo tiempo su gran fuerza y debilidad ya que la felicidad y bienestar producido por esos amores, son equivalentes al dolor y sufrimiento producido por su falta.

En este tema de vínculos y pérdidas, el divorcio es una pérdida que representa un camino largo y complejo desde cualquier punto de vista, donde los esfuerzos de adaptación a la nueva realidad no siempre resultan fáciles de poner en práctica. La ruptura matrimonial, lo mismo que cualquier duelo, engaño o falta grave por parte de uno u otro, es un acontecimiento profundamente doloroso que rompe a la persona de modo grave, embargándola de una sensación de pérdida que nunca podrá borrar del todo: experimentar corporal y emocionalmente la «falta» de algo o de alguien que antes creía suyo, relacionado con su supervivencia y su seguridad, será algo difícil de superar.

El diccionario define al matrimonio como una institución social, reconocida como legítima por la sociedad, que consiste en la unión de dos personas para establecer una comunidad de vida. De manera opuesta a la definición de matrimonio, la palabra divorcio significa disolver, separar, apartar a dos personas que vivían en una estrecha relación emocional. Entonces, podemos decir que, el divorcio consiste en la disolución legal del vínculo relacional de amor de una pareja.

El duelo por divorcio se vive de manera subjetiva, y esta separación amorosa en muchos de los casos implica la muerte de la relación simbolizada comparativamente a la muerte del otro que es cercano y significativo. El matrimonio es un hecho de gran importancia para quienes deciden casarse y para quienes deciden vivir en unión libre; quienes se divorcian o se separan, declaran haber iniciado con el rito de unión legal, y/o sacramental, alimentados por un fuerte sentimiento de amor. La realidad de la pareja ante el divorcio o separación cambia significativamente sus vidas, se ven obligados a andar un camino en una dirección no deseada. La persona se enfrenta con ella misma, con sus miedos, a una soledad desconocida y con emociones que no sabe cómo gestionar, toda la vida cambia sin la presencia de la otra persona, muchas veces, aún amada. La separación deja un sabor amargo aun cuando se tenga en claro que ya no hay amor por parte de uno de los miembros de la pareja, o ya no es posible seguir la relación por cualquier otra causa; violencia, infidelidad, adicciones, etc.

En este sentido, se comprende la ruptura como una crisis no sólo para la pareja, sino, para la familia como sistema, ya que la separación implica una pérdida inevitable que todos los miembros deberán enfrentar y que involucra aspectos psicológicos, físicos, espirituales y sociales que exige cambios y procesos de adaptación. Los hijos , que se verán enfrentados a una serie de cambios en su vida habitual y su contexto familiar, las relaciones con sus amigos, la escuela, el barrio, cambios de domicilio, incluso de ciudad, o verse expuestos en las redes sociales, sufrir bullying, todo esto sumado a la desestructuración del sistema familiar que va a acarrear serias consecuencias psicológicas en los hijos y que en la mayoría de los casos necesitarán apoyo profesional.

Proceso de duelo como respuesta de adaptación a la pérdida

De esta manera, el dolor que se manifiesta tras la experiencia de divorcio es la respuesta psicológica normal a dicha pérdida significativa; esta respuesta es subjetiva individual y única de cada persona y depende de sus estructuras mentales y emocionales como de sus sistema de creencias. Esto, determinará la expresión y desarrollo del duelo: el proceso de duelo hay que hacerlo, elaborarlo, sin embargo, la persona puede o no elaborarlo, lo atraviesa o lo brinca; no elaborarlo puede traer consecuencias de magnitud mayor como depresión mayor y enfermedad psicosomática.

El duelo no facilita el olvido de la persona amada, pero posibilita la reconciliación del doliente con la nueva realidad marcada por la pérdida. Ahora, el duelo

Psic. Luz Teresa Millán Hdez.

LOS DUELOS

al ser un proceso de ajuste emocional va acompañado de síntomas vivenciados con gran dolor y, como cualquier otra pérdida, demanda procesos psicológicos, psicosociales y espirituales, donde diversas emociones luchan entre sí; algunas emociones prevalecen sobre otras: emociones como la rabia, apatía, e indiferencia durante largo tiempo pueden indicar una resistencia a experimentar la tristeza y a la inversa, estar estancado en la tristeza y depresión puede indicar el no haber podido reconocer la rabia. El divorcio genera intensas emociones y sentimientos asociados al duelo: ansiedad, confusión, desamparo, inseguridad, soledad, culpa, rabia, etc. que bien gestionados, dan paso al alivio y la reconstrucción de la propia vida.

En la experiencia con los grupos de apoyo en duelo por Rupturas Matrimoniales en Centro San Camilo encontramos como primeras causas de divorcio la infidelidad, el alcoholismo, el faltar a las responsabilidades económicas familiares, después violencia física y/o psicológica algunas a veces en combinación con adicción al alcohol y pornografía, en tercer lugar, adicción a las drogas, ludopatía y videojuegos.

Los grupos presentan más participantes del sexo femenino. Es frecuente que lleguen especialmente enfocadas en el cónyuge con una sensación de vacío personal, desdibujadas de ellas mismas, tiempo sin verse ellas, por lo que necesitarán un tiempo para recuperar su equilibrio emocional. Aunque el duelo es un proceso natural, en ocasiones pueden requerir apoyo psicológico. El tiempo necesario es variable y va a depender de las circunstancias de la ruptura, tiempo de la misma y la relación con lo perdido.

Emociones comunes en el duelo por divorcio

Sensación de vacío, muerte y de pérdida irreparable: experimentada en el momento de la separación, y tiempo después de ésta, si la persona se estanca en el proceso del duelo, lo cual podría indicar riesgo duelo complicado que requerirá ayuda profesional.

Incredulidad: dificultad para aceptar la realidad dolorosa muchas veces impactante: infidelidad, adicciones, fraudes, abuso de confianza, homosexualidad, mentira descarada.

Indignación y resentimiento: surgen “los porqués”; una forma de evitar el dolor, la aflicción y desesperación al sentirse obligados a aceptar la separación: “a veces quisiera morirme”, “cómo no me di cuenta” “hice mucho y nada valió la pena”. Aparece la herida narcisista y la percepción de injusticia que puede generar conductas agresivas dirigidas hacia componentes del sistema conyugal: al cónyuge, la familia de éste, a la amante, a la “amiga”, a la compañera o a hacia sí misma.

Incertidumbre, miedo, tristeza y desconsuelo: “cómo será, qué se espera”, “podré enfrentar la vida”, “qué va a pasar con mis hijos”. Aparecen los, “si hubiera” La tristeza surge en un llanto continuo y denso estimulado por los motivos de la ruptura, por lo que se está perdiendo y es el sentimiento más común y presente en todo el proceso de duelo.

Sentimiento de fracaso: sueños de pareja, individuales y de familia que habían sido originados en la relación matrimonial y se enfrenta la necesidad de un nuevo proyecto de vida.

Envidia y rabia: por los que no sufren este dolor, incluida la ex pareja cuando ya tiene una nueva relación o pareciera que no sufre tanto como el otro y por sus acciones que dieron lugar a la ruptura, por la tranquilidad perdida, por lo que le hizo a la relación en el caso de la infidelidad, fraude y con la sociedad y su forma de responder “no tendrías porqué sufrir en realidad no te merecía”, “te lo advertimos” frases con las que se busca dar consuelo, que en realidad no lo son y carecen de sensibilidad y respeto por el dolor de la persona.

Sensación de haber fallado a los hijos: la familia se plantea como un ideal que da plenitud y trascendencia a la vida de la pareja. Los hijos sufren con la ruptura y el dolor de sus padres. Aparece culpa y justificación en quien considera que falló y necesidad de culpar en quien se siente ofendido.

Culpa: en quien decidió terminar la relación y con su expareja a la que no se tomó en cuenta para tal decisión. Culpa por el sufrimiento de los hijos, culpa personal por lo que lo que hizo o lo que no hizo.

Dependencia: que se convierte en una dificultad para poder dejar atrás la ruptura, la persona dependiente no desea terminar la relación se niega a terminar. Esto, puede generar un duelo complicado que requerirá ayuda profesional. ⚫

APEGO Y DUELO

Únicamente aquellos que evitan el amor, pueden evitar el dolor del duelo. Lo importante es crecer, a través del dolor y seguir permaneciendo vulnerables al amor

John Brantner

Con base en las vinculaciones que hacemos nos construimos como personas; cuando estos vínculos significativos se rompen o se pierden surge un periodo de gran intensidad emocional y desorganización que llamamos duelo, lo cual implicará un proceso de adaptación y reconstrucción personal y de resignificación del vínculo perdido.

Sobre los apegos

Una teoría muy interesante e importante sobre la forma en que se generan las relaciones humanas es la Teoría del Apego propuesta por John Bowlby en 1950, la cual hace referencia a cómo desde la infancia

se forman los vínculos afectivos a los que llamó apegos y que serán un aprendizaje muy importante que influirá en las relaciones a lo largo de la vida. También esta teoría explica los efectos y secuelas emocionales que resultan de la separación o ruptura de los tales vínculos; y expresa, además, la influencia de las relaciones tempranas de apego en la competencia socioafectiva, la regulación emocional, el desarrollo de la personalidad y en algunos casos, el origen de la psicopatología.

John Bowlby definió la conducta de apego como “cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance o conserve proximidad con respecto a otro individuo diferenciado y preferido” manifestado por la disponibilidad y vinculación afectiva estrecha que confiere cuidado, seguridad, apoyo, refugio y referencia.

El apego marca una memoria relacional y emocional muy importante, ya que ayuda a interiorizar la manera en que el niño se percibe querido y valorado por otros, cómo es la relación con los demás y la disponibilidad de ayuda cuando presente necesidades, construyendo así los primeros esquemas mentales sobre sí mismo, los demás y el mundo.

Son justo los apegos los que permiten al ser humano transitar entre una etapa evolutiva y otra, en un continuo ir y venir de proximidad y distanciamiento (apego y desapego) que podrá ser saludable o no tanto, dependiendo de la manera en que va relacionándose, experimentando las emociones y aprendiendo.

Esta conducta de vinculación se inicia desde la primera infancia y estará presente a lo largo de todo el ciclo vital, por tanto, no termina una vez alcanzada cierta madurez biológica, sino que será la base para todas las relaciones a lo largo de la vida, y tendrá un peso importante en la manera de elaborar las pérdidas.

Estilos de apego

Mary Ainsworth colaboradora de Bowlby continuó los estudios sobre el apego y creó un experimento llamado “la situación extraña” para conocer la manera en que se daba la interacción entre la madre y el niño, la conducta manifiesta durante la separación y la actitud y comportamiento en el reencuentro; derivado de ello, clasificó la conducta de apego en apego seguro y apego inseguro, éste último a su vez en apego evitativo y apego ansioso-ambivalente. Años más tarde Main y Solomon agregarían el apego desorganizado.

Apego seguro. El niño se siente seguro para explorar y sabe que su cuidador estará cuando lo necesite. Muestra angustia ante la separación y alegría en el reencuentro. Implica confianza en los demás (el cuidador) y en sí mismo. Contar con un adulto accesible y que responde de manera adecuada cuando se le pide ayuda, genera un sentimiento de confianza y seguridad que se vuelve un factor protector frente al impacto de pérdidas futuras.

Apego inseguro que puede ser evitativo, ansioso-ambivalente o desorganizado.

Apego evitativo. Muestra poca angustia ante la separación y ante el reencuentro suele mostrarse indiferente o desinteresado. Implica desconfianza en el cuidador, idea positiva de sí mismo y negativa de los demás.

Erika
Lorena González
Franco

LOS DUELOS

Apego ansioso-ambivalente. Se muestra ansioso de manera constante, especialmente ante la separación. Al momento del reencuentro se percibe aliviado y molesto al mismo tiempo sin lograr calmarse por completo. Implica duda ante la disposición del cuidador, la idea negativa de sí mismo y positiva de los demás.

Apego desorganizado. Refleja inseguridad al momento de la separación, y ante el reencuentro sus comportamientos son confusos o contradictorios. Implica la idea negativa de sí mismo y negativa de los demás.

En términos generales, se puede decir, que las personas con estilo de apego seguro tienen una percepción más positiva de sí mismos, más seguridad y capacidades para enfrentar la vida y sus adversidades con una estructura organizada y resiliente. Por el contrario, las personas con un estilo de apego inseguro presentan mayor vulnerabilidad para el desarrollo de problemas psicológicos, al poseer menos recursos de afrontamiento efectivo para las dificultades de la vida.

El apego ante la muerte y acompañamiento

Los estilos de vinculación desarrollados en los primeros años de vida son estables en la vida adulta y determinan la vulnerabilidad a posibles complicaciones en el duelo (apego inseguro) o su resolución favorable (apego seguro). De esta forma, la manera cómo reaccionamos ante la separación y la pérdida dependerá por mucho del cómo nos vinculamos hacia la persona que estamos perdiendo, esto es, el estilo de apego influirá en la manera de afrontar la pérdida, en la elaboración del duelo y en la integración a la vida. Así, el apego se configura como uno de los factores más importantes al momento de la experiencia de pérdida, durante el duelo y en el acompañamiento.

Estilo de apego seguro. La persona con un apego seguro reconoce la pérdida como parte de la existencia humana, esto no significa que

no vivirá un duelo o que abrigará una falsa esperanza en que no sentirá dolor ante la pérdida del ser querido, sino que, se reconoce vulnerable y pedirá ayuda ante su situación confiando en que será atendido en sus necesidades. También es consciente de que el vínculo con la persona que ha fallecido no se rompe, sino que permanece de una manera simbólica, por lo que tendrá más facilidad para adaptarse a la vida luego de la pérdida, elaborando de manera sana su duelo, entendiendo que “ya nada será igual, sino diferente” y que debe trabajar su duelo para adaptarse y resignificar la nueva realidad que supone su vida.

Estilo de apego inseguro evitativo. La persona con apego evitativo durante el duelo mostrará ausencia de emociones o las evadirá, no porque no las siente, sino porque no sabe o no se permite expresarlas, sólo las evita. Vivirá su duelo con sus propios recursos, con desconfianza, sin el apoyo y el amor de los otros e incluso rechazando el ofrecimiento de ayuda, manifestando autosuficiencia y saturando su vida de actividades, en una aparente superación de la pérdida. Muchas veces este tipo de apego genera un duelo ausente, inhibido o enmascarado, al no permitir vivir las emociones y, por lo tanto, no realizar trabajo de duelo al tener poca conciencia de pérdida y pobre posibilidad de resignificar la experiencia. También se asocia con el desarrollo de psicopatologías como ansiedad, rasgos depresivos y somatizaciones, y abuso de sustancias como forma de afrontamiento ante el malestar emocional.

Estilo de apego inseguro ansioso-ambivalente. La persona con este tipo de apego responderá de manera ansiosa y con impotencia ante

la pérdida; durante el duelo se percibirá abandonada por el ser querido que murió y tendrá dificultad para reorganizar y adaptarse a su vida posterior a la pérdida, donde percibe amenaza y miedo constante sobre lo que le pueda ocurrir “de ahora en adelante”. Presentará resistencia o molestia con la ayuda al mismo tiempo que la solicita. La resignificación del vínculo no le resulta reparador, sino que le produce miedo al olvido del ser querido. Este tipo de apego se encuentra asociado a las manifestaciones del duelo complicado de tipo crónico, donde el dolor (u otra emoción) no será atenuado con el paso del tiempo; además, la persona con este tipo de apego se verá más afectada y con reacciones más intensas en sus emociones durante el duelo.

Estilo de apego desorganizado. La persona con tipo de apego desorganizado experimenta una intensa reacción emocional durante el duelo, ya que se percibe desbordado por la pérdida. No cuenta con los recursos de afrontamiento adecuados para la situación, no solicita apoyo ni lo acepta si se le ofrece. Es difícil y desgastante acompañar este tipo de procesos por las reacciones que presenta la persona. Este tipo de apego puede generar duelo complicado de tipo exagerado o duelo patológico, donde las emociones

son altamente intensas y pueden revivirse conflictos no resueltos de su historia de vida. También se asocia con psicopatologías como cuadros depresivos graves, ideación de muerte, ansiedad, auto agresión y desesperanza.

Acompañar en un proceso de duelo implica reconocer la pérdida y el significado que tiene en la vida del doliente, requiere, además, que se acompañe desde la confianza, el cariño y la seguridad, en un ambiente de contención y validación

emocional a lo largo de su camino del duelo, recordando que la persona tendrá la capacidad de integrar y resignificar su experiencia de pérdida como un aprendizaje para su vida. Acompañar a una persona en duelo, significa crear un espacio de encuentro donde la persona se sienta acogida, aceptada y asistida en la construcción de un futuro que sea menos amenazante y le genere esperanza , donde pueda establecer otras formas de vincularse y tenga la oportunidad de crecer

con la pérdida.

“Si el principal causante del dolor de perder lo que amamos es el apego, y el ejercicio de la recuperación nos muestra que el amor sobrevive a la muerte de un ser querido, la tarea no es educar en la muerte, es enseñar a la población a diferenciar claramente el amor del apego, de forma que la gente descubra que amar con vínculos seguros es posible” (Montoya Carrasquilla). ⚫

EL PROYECTO DE VIDA DESPUÉS DEL DUELO

Hay momentos en la vida en que “se nos mueve el piso”, que todo lo que antes nos daba sentido de vida, se acaba, la pérdida paraliza, deja el corazón helado y la mente aturdida. Lo que en un tiempo era el centro nuestra vida; la persona, el proyecto de vida, el estilo de vida; ya no existe. Lo que nos daba identidad, dirección, consuelo, apoyo, alegría, seguridad, ya no está. La pérdida es dolorosa porque lo que se pierde se ama y lo que era nuestra plataforma y tranquilidad, se tambalea, aparece tristeza, soledad, culpa, enojo, miedo, abandono, impotencia, confusión, cansancio, incertidumbre y aparece un vacío para convertirse en nuestro nuevo compañero.

objetos, cambio de casa, ciudad, etc. Hay cosas que se pueden reponer por algo igual, mejor o parecido si luchamos y nos esforzamos, las cosas materiales se pueden conseguir, pero la pérdida de un ser querido

tándonos a algo que jamás habíamos imaginado, pudiendo caer en un rol de vida limitado, con sufrimiento, a veces con bastante confusión y preguntas que angustian sobre el futuro y siempre con la tentación de evadir el proceso del duelo.

Las pérdidas son naturales y no todas las pérdidas son igual de significativas ni interfieren de la misma manera en nuestra vida. Toda pérdida conlleva un proceso de duelo consciente o no para quien la sufre y el dolor experimentado dependerá del tipo de vínculo que nos unía con lo perdido, ya sea persona, mascota, una parte de cuerpo, empleo, relación, divorcio, finanzas,

jamás se aprende a vivir sin él, con el tiempo aceptamos la realidad, la vida sigue y el dolor de la pérdida va disminuyendo.

Pero pareciera que vamos por la vida siendo invencibles e invulnerables al sufrimiento, sólo para descubrir antes o después, que la vida nos enfrentará a él y es cuando todo se nos rompe y nos damos cuenta de que en cuestión de segundos todos nuestros planes desaparecen enfren-

Las etapas del duelo se han desarrollado de acuerdo con diferentes modelos para explicar los procesos de adaptación al duelo siendo el más citado el planteado por la Dra. Elizabeth Kübler-Ross. Estas etapas no necesariamente se recorren en un orden determinado, es normal durante el proceso, pasar y regresar por las diferentes etapas hasta lograr concluir la experiencia de duelo. Este modelo presenta las siguientes etapas: negación, ira, negociación o pacto, tristeza y depresión y adaptación.

En la experiencia con los Grupos de Apoyo en duelo por Rupturas Matrimoniales en Centro San Camilo, la depresión como etapa, requiere gran esfuerzo por parte de los participantes, ya que, la ira y la tristeza están bastante presente las primeras sesiones del taller, éstas, son emociones que luchan entre sí

Psic.
Luz Teresa Millán Hdez.

y son muy desgastantes también, llegar a la etapa de aceptación para ellos es esperanzador.

Cuando se le ayuda a la persona a pasar por las fases o etapas, llegará a una etapa en la que su “destino” no le deprimirá ni le enojará, habrá expresado sus sentimientos, habrá llorado, estará cansado y habrá aceptado con paz y dignidad su realidad, la persona se despedirá de sus seres queridos, su familia hará su proceso de duelo y lo mismo se espera de la experiencia de divorcio y/o separación.

El proyecto de vida

Siempre llega el momento de soltar y de dejar morir sentimientos estancados en el sufrimiento, siempre llega el momento de deshacer viejas creencias que atan a un pasado doloroso y un futuro abrumador, llega el momento de dejar atrás hábitos de mal humor, desidia y queja. Llega el momento de cerrar ciclos, agradeciendo lo aprendido para dar paso a un nuevo capítulo en la propia historia, visualizando así, un nuevo proyecto de vida

fuerzas y lo que contará es lo que llevamos en nuestro interior y confiar en definitiva en Dios al que encontraremos en ese interior que es nuestra dimensión más íntima y personal; la dimensión espiritual, la vida interior que nos permite entender el mundo, a los demás y a nosotros mismos. Es la espiritualidad la que nos ayuda a trascender nuestro individualismo para ser capaces de observar nuestro entorno de manera desinteresada y poder actuar conforme a nuestros valores, nos ayuda a trascender el sufrimiento ayudándonos a entender el significado de la vida, la muerte y de la condición humana.

La puerta de nuestro proyecto de vida después del duelo empieza con una serie de preguntas: ¿qué hago con mi vida cuándo ya no existe lo que más amaba? ¿para qué un proyecto de vida, aunque por alguna razón, tenemos que seguir viviendo? pareciera que estuviéramos en un rol de víctima, no es así, en realidad, nos sentimos vacíos, no hay claridad en el futuro, nuestra brújula está pérdida y en esos momentos oscuros de la vida, experimentamos el silencio de Dios. ¿Dios dónde estás ahora? Este cambio que estamos viviendo puede ser “la plataforma que dé la base a las transformaciones que debemos emprender”.

¿Y qué hacer? : revisemos el pasado, para poder acercarnos al futuro, conociendo nuestras actitudes, y ver quiénes éramos antes de sufrir la pérdida y qué queda de nosotros, cómo resolvimos otras pérdidas, encontrar qué hay en nosotros aún inacabado y que hoy nos pide ser completado, cómo nos definimos a nosotros mismos independientemente de cómo nos definan los demás . Transformarnos y madurar es resucitar.

Tal vez estés esperando encontrar a continuación un instructivo de cómo elaborar un proyecto de vida y siento decepcionarte, un proyecto de vida es tan único y personal como lo es el duelo. Los momentos en que la pérdida es muy grande y pasamos el proceso de duelo llegando a la etapa de aceptación nos veremos en la necesidad de seguir adelante con nuestra vida, ¿por dónde empezar? ¿quién soy hoy, que no soy quien era antes? un regalo muy bonito pudo haber sido planear ese proyecto de vida cuando nuestro ser querido seguía con nosotros y aún podía hacerlo, haberlo hecho en familia (tal vez con la ayuda de un tanatólogo) sobre sus propios cuidados (voluntades anticipadas) de cómo seguiría la vida sin él o ella, la educación de los hijos, las finanzas, quién desempeñaría los roles que él o ella dejarían, temas de herencia, testamento, incluso inquietudes espirituales y religiosas, perdones pendientes, planes futuros a realizarse sin él o ella, etc.

El proyecto de vida después de cualquier pérdida importante nos llevará a recurrir a nuestras propias

Nosotros y Dios sólo eso: la pérdida no es un camino fácil de andar, cuando la pérdida de magnitud mayor: muerte, divorcio, parte del cuerpo, libertad, perderlo todo; el único camino que nos queda es la voluntad y la actitud de “cómo y para qué” de esta experiencia y darle un nuevo sentido a nuestra existencia con ese nuevo proyecto de vida.

El sentido de la pérdida es el camino de nuestra plenitud. La pérdida es una invitación que nos empuja a empezar otra vida, somos una mezcla de posibles inicios. Las pérdidas transforman nuestra vida desde su raíz . Justo cuando pensamos que no ten ía mos nada, descubrimos que todavía nos quedaba nuestra propia vida, la pérdida es un regalo mal envuelto, no tiene papel ni lazo y llega de una manera no agradable, pero al pasar por todo el proceso, descubrimos que, aunque la envoltura no era bonita, adentro había regalos que nos hicieron más fuertes y mejores seres humanos, nunca seremos los que fuimos antes de la pérdida, pero seremos alguien nuevo y volveremos a estar bien. ⚫

De lo kafkiano a lo profundamente humano...

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana, después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama, convertido en un monstruoso insecto… Franz Kafka

Este año 2024 estamos celebrando el centenario de una de las más extraordinarias figuras de las letras universales de principios del siglo XX: Franz Kafka

Kafka nació en Praga, el 03 de julio de 1883 y murió el 03 de junio de 1924, a los cuarenta años de edad. De padres judíos, el joven se doctoró en Derecho y, ante el dilema de “ganarse la vida o vivirla” decidió buscar un empleo sencillo que le permitiera subsistir y al mismo tiempo, poder tomar la pluma y escribir desde sus propios abismos. Es así como se emplea en una empresa de seguros.

Kafka era un joven sombrío, incomprendido, inseguro, de baja autoestima. Da cuenta de ello con gran dramatismo en su “Carta a mi Padre ”, texto en el que denuncia claramente, y con valor, su tirante relación con un padre autoritario, rígido, enérgico y seco, en contraste con el propio Kafka frágil, débil, sensible y enfermizo. En buena parte, esta relación trágica entre Franz Kafka y su padre nos da la clave para comprender la personalidad obscura de Kafka. Cito el párrafo de inicio de la carta: “Querido Padre: Hace poco me preguntaste porqué comento que te tengo miedo. Como es mi costumbre, no supe decirte cuál es la causa, debido, precisamente, a ese inexplicable temor que me inspiras, y a que ese miedo está conformado por varios factores que impiden que yo pueda explicártelo (…) el miedo y sus secuelas me cohíben cuando pienso en ti, y porque este escabroso tema rebasa ampliamente la capacidad de mi memoria y de mi entendimiento ”.

Miedo, ¿puede haber un sentimiento más triste y distante del amor que el miedo? Amor es entrega y apertura, es seguridad mutua, fe, confianza, cuidado… El miedo, en cambio, significa impotencia, humillación, inseguridad, crueldad, maltrato, soledad… Una relación con base en el miedo

paraliza y frustra al ser humano.

Kafka es autor de cuentos, novelas, epistolarios... Con una gran sensibilidad y profunda vida interior, aborda temas que nos remiten a realidades que se nos antojan ridículas, injustas, inútiles, como el eterno juego de la burocracia ociosa; la espera inútil y prologada infinitamente de un asunto que no se resuelve; la injusticia de un personaje acusado de un crimen que ignora y del que es juzgado hasta declararlo culpable; la puerta que jamás se abre… novelas como “El Proceso”, cuyo eje temático es la profunda soledad del héroe K, luchando siempre solo, ignorando incluso, de qué se le acusa; novela ésta que fue llevada a la pantalla magistralmente por Orson Welles, en 1962. Cito también, entre su obra más representativa, la novela “El Castillo”, y por supuesto su relato más conocido, novela corta o cuento largo: “Metamorfosis”, sobre el joven Gregorio quien, sin más explicación, amanece, un día, convertido en un repulsivo bicho.

Pero, lo más importante no es enlistar sus obras sino subrayar que Kafka inaugura un estilo propio, una forma de profundizar dentro de sí, en el lugar de sus sombras más oscuras, con valentía, sencillez y absoluta congruencia; sin ocultar los velos sombríos del alma humana, hasta tocar la impotencia, el sinsentido, lo absurdo y lo inútil que, por momentos, parece la vida humana.

A partir de su obra, se

acuña el término: “kafkiano”: cuando una circunstancia o un hecho es ilógico, incomprensible, absurdo…

Sin duda —decíamos— su obra más conocida y difundida es precisamente, “La Metamorfosis”, (originalmente llamada por el autor “La Transformación”), que inicia así: “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana, después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama, convertido en un monstruoso insecto”. De la noche a la mañana, un joven amanece convertido en insecto. El autor no da más datos sobre la causa de semejante transformación, sin embargo, nos va compartiendo el doloroso, deshumanizante, camino del protagonista, es decir, el paso a paso de “irse sintiendo” un insecto: repudiado, temido, acosado, abandonado, agredido por los demás, empezando por su propia familia. Finalmente, Gregorio Samsa experimentará la soledad, la incomunicación y la muerte.

¡Es absurdo! dirá más de un lector, por supuesto que lo es. Pero, no es la pluma de Kafka lo absurdo, es la vida misma que a veces nos sorprende y nos lastima.

Más de alguna vez he escuchado a una persona decir de sí misma: “Me siento como una hormiga… pisada” (¡y, además, pisada!).

Eventualmente imparto cursos sobre diversos autores, entre ellos, Kafka. Y suelo preguntarles a mis estudiantes: “¿En dónde creen ustedes que radica la deshumanización del personaje , y por ende la intención simbólica del autor?”. Las respuestas son diversas, todas válidas e interesantes, dicho sea. Kafka es fecundo y convoca al lector a profundizar. Yo comparto mi respuesta, con la salvedad de su opinión: la deshumanización parte de “la mirada prejuiciada de los otros”, es decir, del juicio, el rechazo y la incapacidad de aceptar diferencias, de recibir, comprender, acompañar, escuchar al otro que nos parece amenazante y distinto, y no responde a nuestras expectativas.

Lo “kafkiano” —como decimos— no está en la pluma del autor, no lo inventó Kafka. El desasosiego, la lucha por momentos estéril, el sinsentido, lo kafkiano… está en la esencia misma de la vida humana y Kafka tuvo la valentía de mirar y compartir sus más sombríos velos y soledades.

El joven Kafka…

Cierro con un comentario de Jorge Luis Borges, prologuista y gran admirador de la obra del escritor checo, para quien Kafka es sencillamente genial: “Kafka habría querido escribir una obra venturosa y serena; y no la serie de uniformes pesadillas que su sinceridad le dictó”.

La invitación es a leerlo, a encontrar en Kafka, sí, a ese ser lastimado y solitario, pero también, a conocer la sublimación artística de su propia sombra , y a disfrutar de la genialidad de sus páginas, que nos conmueven, es decir, nos mueven y conducen a las profundidades de lo humano. ⚫

Yolanda

El autocuidado preventivo de la salud

Atodos nos gustaría vivir con calidad la vida y envejecer con éxito.

En términos generales la calidad de vida se considera como un vivir saludable. Las necesidades humanas se manifiestan a través de conductas, las cuales pueden ser la expresión de alteraciones que se encuentran a lo largo de nuestra vida, ya sean las necesidades fisiológicas básicas (para mantener la homeostasis) hasta la autorrealización (deseos y necesidades más elevadas).

Para poder mantener estas necesidades en equilibrio y poder desarrollarnos podemos implementar el Autocuidado preventivo de la Salud.

El Autocuidado preventivo de Salud se refiere a la capacidad de las personas, las familias y las comunidades, para promover la salud, prevenir las enfermedades, mantener la salud y de hacer frente a los padecimientos y discapacidades , con o sin el apoyo de un profesional de la salud; otra definición, según la OMS, es la capacidad para estar atentos a lo que nos sucede, lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos; es validar y proteger, en definitiva, nuestra persona para lograr un estado de bienestar físico y psicológico.

manera constante.

El Autocuidado, también llamado “Auto asistencia“, es un concepto amplio que engloba la higiene (en general y personal), la nutrición (tipo y calidad de los alimentos que se consumen), el modo de vida (actividades deportivas, ocupacionales,

prácticas saludables.

Prevención de enfermedades (padecimientos): esto incluye vacunaciones y chequeos médicos regulares.

Promoción de hábitos saludables: como dieta equilibrada, ejercitación diaria regulada y el descanso adecuado.

ocio, etc.) y los factores ambientales (condiciones de vivienda, hábitos, etc.).

Razones para llevar a cabo el autocuidado

Se presentan, sintéticamente, algunos factores que motivan al autocuidado.

Educación y concientización: esto implica estar informado de los factores de riesgo.

Reducción de costos de salud : al detectar etapas tempranas de las enfermedades y reduciendo sus costos.

Motivar el autocuidado preventivo implica fomentar comportamientos y hábitos saludables de

Motivación : el enfoque del tema no sólo es informativo sino motivacional: busca inspirar y animar a las personas (lectores) a adoptar

Empoderamiento personal : implica y fomenta la responsabilidad social sobre la propia salud. Las personas se vuelven más proactivas.

Mejora de la calidad de vida: para mantener una buena salud física

y mental, llevando a una vida plena activa.

Apoyo a la salud mental : incluye protocolos para el manejo del estrés, el ocio y la relajación, así como la búsqueda de ayuda profesional.

Día Internacional del autocuidado de la Salud

El autocuidado preventivo es una estrategia integral que no sólo se enfoca en identificar enfermedades, sino también en promover un estado de bienestar personal y general sostenible.

El Autocuidado Preventivo que se refiere a las acciones y comportamientos que las personas adoptan de manera consiente y proactiva, permite entender mejor las enfermedades y los problemas de salud futuros y mejorar su salud; este enfoque implica tomar medidas antes de que aparezcan los síntomas

A partir del siglo XX el avance de la ciencia se ha acelerado rápidamente hacia una mejor comprensión del deterioro del cuerpo.

El 24 de Julio se conmemora “El día Internacional del autocuidado de la Salud ”; en México lo preside el PREVENIMSS, a partir del 2024 en que se inició el proyecto, fomentando el Autocuidado de las personas antes de nacer con acciones precisas a lo largo del embarazo y durante la gestación en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

El mensaje del Seguro Social es: “ Cuidarse así mismo ”. Detectar lo que necesito y dar una respuesta honesta, la cual puede ser tan simple como acostarse temprano, o tan difícil como identificar los hábitos que hemos creado y sus efectos a largo plazo.

El autocuidado preventivo es fundamental para mantener una buena calidad de vida y reducir la incidencia de enfermedades crónicas y otros problemas de salud a largo plazo.

El NCBI (Nacional Center for Biotechnology ) presenta una base de datos y los recursos más utilizados: publicaciones médicas, bancos de datos, herramientas y demás información de biotecnología y otras disciplinas relacionadas.

El Autocuidado Preventivo se debe de aplicar a partir de medidas preventivas que pueden ser implementadas. Hans Selye reconoció que las enfermedades fisiológicas pueden tener causas psicológicas, tales como la tensión. Éste es un punto de vista “somático“, es decir, que todo lo que experimentamos en nuestras vidas, es una experiencia corporal. Moshe Feldenkrais llevó esta opinión a la práctica con su método de reeducación corporal llamado “Integración Funcional”.

Existe un autocuidado no profesional: se trata de actividades de salud no organizadas por el departamento de salud gubernamental. Es realizado por individuos, familias, vecinos, compañeros de trabajo, asociaciones de colonos (colonias, cotos, fraccionamientos, clubes, organizaciones religiosas, etc.), empresas pioneras y otras sugerencias para cualquier actividad relacionada con la salud, ya sea para la prevención, así como para la promoción, la curación, la rehabilitación y/o la capacitación laboral.

La decrepitud del cuerpo es un mito del envejecimiento y es un hecho evitable y reversible.⚫

Cristo nos guía a salir cada vez más de nosotros mismos para entregarnos y servir a los demás (Papa Francisco)

Una de las acepciones de la palabra misión es: tarea de evangelización y promoción del desarrollo que se lleva a los pueblos que no conocen mayoritariamente la religión cristiana o que están subdesarrollados.

¡Qué orgullo siento como católica de esta definición! Durante un taller de Pastoral de la Salud en el Centro San Camilo, una religiosa nos compartió que en los países de África en donde había trabajado, la educación y el cuidado de niños, ancianos y enfermos está a cargo de religiosos y religiosas.

Todos los bautizados estamos llamados a ser misioneros y es algo que en principio nos debe resultar natural porque cuando uno conoce algo maravilloso, el primer impulso es compartirlo.

Mi padre nos decía que “la palabra invita y el ejemplo arrastra”. Yo me he sentido “arrastrada” hacia la vivencia de la fe por personas que he encontrado en mi camino que viven la fe de manera congruente: en su actuar y en su pensar.

Cuando iba a iniciar un reto laboral

muy importante, me acerqué a pedirle consejo a un buen amigo, Misionero Xaveriano. Me dijo que cuando él llegaba a una comunidad, lo primero que hacía era conocer todo lo bueno y positivo de la misma, conocer sus costumbres, valorarlas e integrarse a ellas y así las personas podían considerarlo como un miembro más de su comunidad y así estar abiertos a lo que él les pudiera compartir ¡Cuánto bien me hizo este consejo y la actitud sugerida!

En la XCVIII Jornada Mundial de las Misiones 2024 el Papa Francisco eligió el tema del banquete nupcial.  Después de que los invitados habían rechazado la invitación, el rey, protagonista de la historia, dice a sus siervos: “Salgan a los cruces del camino e inviten a todos los que encuentren”. Los siervos son mandados a invitar.  Esto implica que la misión es un incansable ir hacia toda la humanidad para invitarla al encuentro con Dios. ¡Vayan! El Papa Francisco nos invita a todos nosotros, los bautizados, a estar dispuestos a salir de misión, cada uno desde su condición de vida, para iniciar un movimiento misionero, como en los albores del cristianismo.

El estilo del misionero debe ser el mismo de Aquel a quien anuncia: gran respeto y amabilidad; sin forzamiento, coacción o proselitismo; siempre con cercanía, compasión y ternura.  Todos ellos son aspectos que reflejan el ser y actuar de Cristo. El Evangelio llama a todos al Banquete Divino, ahí, en comunión con Dios y con los demás reina el gozo, la justicia y la fraternidad (en contraposición al consumismo, la acumulación y el individualismo).

Sólo podemos llegar a la Mesa Eucarística dejándonos llevar por ese movimiento de Misión, que, partiendo del Corazón mismo de Dios, debe llegar

a todos los hombres.

Quienquiera, todo hombre y mujer, es destinatario de la invitación de Dios de participar en su gracia, que transforma y salva. Sólo hay que decir sí a este don divino, acogiéndolo y permitiendo que nos transforme. Averdardo Dini, presbítero y poeta, en su oración le pedía a Dios que estrechara su mano para no tropezar, ni desalentarse, ni perder el valor y que, juntos, estrechados de la mano, podrían abrazar y besar un pedacito de mundo y llevar el Evangelio Intuyo en esta petición de Averdardo Dini los inmensos obstáculos con los que tropiezan los que promueven los valores evangélicos por resultar molestos a aquellos que viven de acuerdo con la lógica del mundo.

Cerraré este artículo con la belleza de una Oración Flamenca del siglo XIII que transcribo del libro “Orar con el mundo y para el mundo” de Virginia Isingrini.

Cristo ya no tiene manos, sólo tiene nuestras manos para seguir trabajando hoy.

Cristo ya no tiene pies, sólo tiene nuestros pies para ir al encuentro de las personas.

Cristo ya no tiene voz, sólo tiene nuestra voz para hablarnos hoy de sí.

Cristo ya no tiene fuerzas, sólo tiene nuestras fuerzas para conducir el mundo hacia Él.

Cristo ya no tiene evangelios Que se sigan leyendo. Pero lo que hagamos en palabras y obras

Es el Evangelio que el Espíritu Sigue escribiendo hoy.⚫

La dieta perfecta no existe

No hay una dieta (plan de alimentación) que sea perfecta para todas las personas: cada uno de nosotros tiene necesidades específicas en los distintos ámbitos de la alimentación-nutrición. Podemos ser tan hábiles para lograr lo más parecido a un plan de acción adecuado para el momento presente y cubrir la mayor parte de las necesidades.

Disfrutar de comer y nutrirse no sólo es un gusto es un derecho. Obtener las sustancias adecuadas para nuestro organismo y que estén disponibles para todos es primordial. Sin embargo, hay demasiada información en las redes: tenemos algunas ideas falsas. Deberíamos comenzar por abandonar algunas de ellas, por ejemplo: una dieta sana es cara; una dieta sana debe contener sólo súper alimentos; una dieta sana no me permitirá comer rico; una dieta sana es aburrida; una dieta sana es para volverse loco; una dieta sana es para enfermos (si estoy bien no necesito cambios); una dieta sana me quitará tiempo, es complicada, me prohíbe todo lo “bueno”, requiere que haga cambios que duelen; si alguien me la da, yo podría seguir una dieta sana, pero no es para todos. En nuestro día a día muchas de estas ideas surgen cuando por alguna razón no logramos llevar a la mesa de manera práctica un plato equilibrado, delicioso y sano

Pareciera que requerimos de grandes cantidades de dinero, tiempo y energía para lograr el cometido. Pero ¿Por qué se da este fenómeno? Mi teoría es que no comenzamos a tiempo… es decir, una dieta sana es un aprendizaje, una aventura que debe comenzar en la niñez, aún antes, en el vientre materno de la futura madre.

Debemos darnos cuenta del círculo virtuoso que impera en cada decisión bien tomada y en cada cambio. Un niño con buenos hábitos es probable que sea un adulto sano. Hay mucho por hacer cuando en nuestra sociedad creemos que un juguito y una bolsa de botana es un buen desayuno: si los niños no experimentan una alimentación sana habrá una grande resistencia al cambio en la edad adulta. Debemos sembrar para cosechar. Cada mujer embarazada debe poder contar con la dieta adecuada para su estado.

Los pequeños cambios logran grandes cambios en el tiempo. Un ligero ajuste y estarás dando pasos en la dirección correcta: no debes esperar a una receta médica forzosa con la cual luchar; no necesitas el ultimátum de una enfermedad severa, el pico agudo del dolor, el momento donde el equilibrio se rompe y despiertas de un letargo de años. El abandono de hábitos virtuosos ha sido un trayecto aparentemente “delicioso” pero, tiene cheques por cobrar de varios ceros.

Decídete ya. Y recuerda que salir de la zona de con -

fort implicará disciplina y de toda tu fuerza de voluntad. Nadie te lo hará más fácil; me atrevo a decir que incluso algunos serán parte del muro en contra. Siempre habrá quien quiera ver como regresas a ser el que conocen, porque les mueves su mundo y ellos no quieren abandonar su “zona”. Habrá personas y relaciones que deberán cambiar sólo por un cambio en la comida.

Algunas de nuestras relaciones están íntimamente ligadas a la comida, otras a la bebida, otras al sedentarismo, al club de la enfermedad, así lo llamo cuando sabes que ciertos hábitos te están lastimando y sigues porque “total es a todos y mejor en conjunto que solo”. Pertenecer es una necesidad inconsciente que nos lleva a sitios que nunca pensamos. Se requiere de una gran fuerza para soltar al viejo yo, para reinventarse y vivir el duelo del cambio. Nadie dijo que comer sano o tener hábitos de vida sanos nos haría eternos.

Pero hay una consigna maravillosa: mantener nuestro cuerpo lo mejor posible, con lo que esto implique. Necesitamos herramientas claras, metas y personas que nos ayuden a llegar a ellas, con la coherencia que requiere darnos a la tarea de sabernos responsables de nosotros. De esta forma los cambios dejan de ser pasos llenos de dolor para descubrir que tienen claroscuros y que, si bien costarán, no serán sino puertas a abrir y limites pasados. No requieres amanecer con todo resuelto: resuelve en el día a día, en las pequeñas situaciones que nos dan la opción de entrenar la mente y cambiar nuestro cuerpo. ⚫

Judith Jiménez López - Lic. en Nutrición

El trabajo y el punto de vista de la bioética

La variación en los sistemas de producción industrial en el curso de los siglos, pasando del trabajo manual a las fábricas modernas, es digna de analizar, incluso desde el punto de vista cultural, y útil para poner de relieve la incidencia sobre las condiciones de salud que caracterizan a cada una de las fases en relación a l os elementos objetivos presentes en el ambiente de trabajo; la introducción progresiva de las máquinas creadas por el ser humano, que sirven por una parte para aligerar y potenciar el trabajo manual humano directo, y después lo sustituye solicitando el aumento gradual de la labor mental; los materiales usados en la industria.

La industria ha implicado una fase de civilización y de cultura que ha durado al menos tres siglos, así

como la agricultura ha abarcado tres milenios de historia precedente; en nuestros días, al inicio de la fase postindustrial se pueden valorar de mejor manera las luces y sombras en referencia a la salud del trabajador y la colectividad.

Cuando el artesano, al final del Medioevo, cambia su bodega familiar por una fábrica con trabajadores asalariados, con la finalidad de aumentar la producción de bienes manufacturados o el teñido de telas, provoca un conjunto de condiciones higiénicas negativas, debidas a los agentes (tinturas, instrumentos), e debidas de igual manera a lo inadecuado de los ambientes, a los cuales a menudo les hace falta ventilación adecuada, así como lo concerniente a los horarios de trabajo, la edad y las condiciones de los trabajadores ante la ausencia

de cualquier tipo de normatividad que los pudiera proteger.

Pero es, decisivamente, la introducción de los medios mecánicos creados por el propio ser humano, al final del siglo XVIII, que conduce al agravamiento de las condiciones sanitarias , no solamente para los trabajadores, sino también para el ambiente alrededor de ellos: el uso del carbón fósil, la mecanización de la costura y el hilado en Inglaterra y en la Francia pre-revolucionaria, la invención de la máquina de vapor por Watt, la irrupción de la química industrial, representan algunos de los principales pasos de la que será llamada “revolución industrial ”.

Los daños a la salud causados por el exceso de fatiga, las condiciones de humedad (artrosis), y ruido (sordera), el ciclo de trabajo que comienza a considerar al ser humano subordinado a la máquina, y que a su vez subordina a las personas y a las máquinas a la productividad, va empujando de manera decisiva hacia condiciones de producción inhumanas

Tales condiciones provocan las primeras reacciones , sea entre los trabajadores, que entre las autoridades religiosas. En Inglaterra en el año de 1833 da inicio la primera movilización de las ideas con la promulgación del Factory Act y el surgimiento de los sindicatos. En Italia, al inicio del siglo XVIII, Bernardino Ramazzini publica la clasificación de los daños a la salud provocados por 54 oficios. En 1891 es publicada la primer Encíclica social, la Rerum Novarum de León XIII, que denuncia las condiciones inhumanas de los trabajadores; en Inglaterra, en 1904 surge la primera reglamentación de las descargas de gas en las fábricas, síntoma de la gravedad de

Eduardo Casillas González / Máster en Bioética

los efectos sobre la salud de la población.

La legislación cuyo objeto es la protección del trabajo, y por ello configura la disciplina de la higiene industrial, está diseminada hoy en día en todo Occidente, y los documentos en la materia son copiosos incluso en campo internacional; en nuestro país, fue publicada el 1º de abril de 1970. Aspectos particulares de las legislaciones en su conjunto tienen que ver por ejemplo con la protección , en un contexto terapéutico, de las sustancias radioactivas; en este sentido, la presencia de la figura del médico del trabajo y la inspección de parte de las oficinas encargadas de la higiene laboral, las descargas y las condiciones de salubridad del ambiente, determinan un avanzado grado de sensibilidad ética y jurídica que, sin embargo, no han consentido aún de proporcionar un adecuado marco en lo que concierne la idoneidad desde el punto de vista sanitario en sentido amplio, de los ambientes de trabajo, y el grave problema de la contaminación.

Para valorar adecuadamente este capítulo de la historia del trabajo humano y la civilización, que algunos afirman que ha llegado a un punto crítico tal que requiere una rápida e intensiva mutación, sería necesario añadir lo que ha sido producido por la industria bélica con el empleo de armas convencionales, químicas y nucleares.

Ciertamente las causas de la contaminación son también naturales, como la erupción de un volcán, tal como ha acaecido en las Islas Canarias españolas, que

desencadena gases tóxicos, pero es indudable que, especialmente con la industria química y la construcción de las bombas nucleares , la humanidad ha llevado su progreso a los límites de la sobrevivencia.

Basta reflexionar, sobre lo que la Academia Pontificia de las Ciencias ha escrito acerca del riesgo atómico que deriva, representado por los arsenales nucleares de las principales potencias, cuyo potencial destructivo equivale a 30 quintales de TNT por cada habitante de la Tierra.

El cambio climático y sus implicaciones, el agujero en la capa de ozono y la menor protección de la vida humana causada por los rayos solares determinan condiciones de vida y de salud tales que deben conducir a una reflexión ética , que no se limita únicamente a la bioética, sino que se extiende al problema del desarrollo considerado en sí mismo.

La industrialización , que no ha empleado solamente a las máquinas para transformar al producto, sino que también ha construido las mismas para el tráfico terrestre, naval y aéreo, ha provocado un riesgo adicional, conectado con la vida de las fábricas y las sociedades, que es el riesgo inherente a la circulación de los automóviles , tanto en relación con los incidentes como en relación con la contaminación.

La fase postindustrial, que se asoma en nuestra época, al comienzo del tercer milenio, requiere por necesidad no solamente el desarme atómico, ya comenzado en algunos países, sino también la gradual y radical modificación en el mundo del trabajo industrial con la búsqueda de energías limpias, la necesidad de un adecuado destino de los desechos industriales, la limpieza de los ríos, los manantiales, los mares y el aire.

Modificar el sistema de vida y producción no se logra en poco tiempo, incluso no es posible sin una adecuada educación ética que involucre a los productores, trabajadores, poblaciones y legisladores para la salvación de la “casa común” de la cual nos habla con vehemencia y radicalidad cristiana el Papa Francisco a lo largo de su documentación pontificia, particularmente sus dos últimas Cartas Encíclicas.

La introducción de la automatización y la robotización podrá resolver algunos de estos problemas, por ejemplo, los relativos a la protección del trabajador de los riesgos conectados con particulares ambientes y con maniobras sobre materiales de alta peligrosidad. Es sabido, sin embargo, que la automatización y la robotización traen aparejadas otras consecuencias en el plano ocupacional ⚫

Eduardo Casillas González / Máster en Bioética

IV Jornada Mundial de Abuelos y los mayores 2024

Presentamos algunos párrafos del mensaje del Papa Francisco para la IV Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, que se celebró el 28 de julio de 2024 bajo el título “En la vejez no me abandones”

Dios nunca abandona a sus hijos. Ni siquiera cuando la edad avanza y las fuerzas flaquean, cuando aparecen las canas y el estatus social decae, cuando la vida se vuelve menos productiva y corre el peligro de parecernos inútil...

La Sagrada Escritura, en su conjunto, es una narración del amor fiel del Señor, del que emerge una certeza consoladora: Dios sigue mostrándonos su misericordia, siempre, en cada etapa de la vida, y en cualquier condición en la que nos encontremos, incluso en nuestras traiciones. Los salmos están llenos del asombro del corazón humano frente a Dios, que nos cuida a pesar de nuestra pequeñez (cf. Sal 144,3-4); nos aseguran que Dios nos ha plasmado en el seno materno (cf.  Sal  139,13) y que no entregará nuestra vida a la muerte (cf. Sal 16,10). Por tanto, podemos tener la certeza de que también estará cerca de nosotros durante la ancianidad, tanto más porque en la Biblia envejecer es signo de bendición.

Y, sin embargo, en los salmos encontramos además esta sentida súplica al Señor: «No me rechaces en el tiempo de mi vejez» (Sal  71,9). Una expresión fuerte, muy cruda. Nos lleva a pensar en el sufrimiento extremo de Jesús que exclamó en la cruz: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46).

En la Biblia, pues, hallamos la certeza de la cercanía de Dios en cada etapa de la vida y, al mismo tiempo, encontramos el miedo al abandono,

particularmente en la vejez y en el momento del dolor. No se trata de una contradicción. Mirando a nuestro alrededor no nos resulta difícil comprobar cómo esas expresiones reflejan una realidad más que evidente. Con mucha frecuencia la soledad es la amarga compañera de la vida de los que como nosotros son mayores y abuelos…

Las causas de esa soledad son múltiples. En muchos países, sobre todo en los más pobres, los ancianos están solos porque sus hijos se han visto obligados a emigrar. Pienso también en las numerosas situaciones de conflicto; cuántos ancianos se quedan solos porque los hombres — jóvenes y adultos— han sido llamados a combatir y las mujeres, sobre todo las madres con niños pequeños dejan el país para dar seguridad a los hijos. En las ciudades y en los pueblos devastados por la guerra, muchas personas mayores se quedan solas, como únicos signos de vida en zonas donde parece reinar el abandono y la muerte.

En otras partes del mundo, además, existe una falsa creencia, muy enraizada en algunas culturas locales, que genera hostilidad respecto a los ancianos , acusados de recurrir a la brujería para quitar energías vitales a los jóvenes; de modo que, en caso de que una muerte prematura, una enfermedad o una suerte adversa afecte a un joven, la culpa recae sobre algún anciano. Esta mentalidad se debe combatir y erradicar. Es uno de esos prejuicios infundados, de los que la fe cristiana nos ha liberado, que alimenta persistentes conflictos generacionales entre jóvenes y ancianos.

Si lo pensamos bien, esta acusación dirigida a los mayores de “robar el futuro a los jóvenes” está

muy presente hoy en todas partes. Esta también se encuentra, bajo otras formas, en las sociedades más avanzadas y modernas. Por ejemplo, hoy en día está muy extendida la creencia de que los ancianos hacen pesar sobre los jóvenes el costo de la asistencia que ellos requieren, y de esta manera quitan recursos al desarrollo del país y, por ende, a los jóvenes. Se trata de una percepción distorsionada de la realidad. Es como si la supervivencia de los ancianos pusiera en peligro la de los jóvenes. Como si para favorecer a los jóvenes fuera necesario descuidar a los ancianos o, incluso, eliminarlos. La contraposición entre las generaciones es un engaño y un fruto envenenado de la cultura de

la confrontación . Poner a los jóvenes en contra de los ancianos es una

Psic. Cliserio Rojas Santes

manipulación inaceptable; «está en juego la unidad de las edades de la vida, es decir, el real punto de referencia para la comprensión y el aprecio de la vida humana en su totalidad» (Catequesis 23 febrero 2022).

El salmo citado anteriormente —en el que se suplica no ser abandonados en la vejez— habla de una conspiración que ciñe la vida de los ancianos. Parecen palabras excesivas, pero comprensibles si se considera que la soledad y el descarte de los mayores no son casuales ni inevitables, son más bien fruto de decisiones —políticas, económicas, sociales y personales— que no reconocen la  dignidad infinita  de toda persona «más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación en que se encuentre» (Decl. Dignitas infinita, 1). Esto sucede cuando se pierde el valor de cada uno y las personas se convierten en una mera carga onerosa, en algunos casos demasiado elevada. Lo peor es que, a menudo, los mismos ancianos terminan por someterse a esta mentalidad y llegan a considerarse como un peso, deseando ser los primeros en hacerse a un lado.

Por otra parte, hoy son muchas las mujeres y los hombres que buscan la propia realización personal llevando una existencia lo más autónoma y desligada de los demás. Las pertenencias comunes están en crisis y se afirman las individualidades; el pasaje del “nosotros” al “yo” se muestra como uno de los signos más evidentes de nuestro tiempo. La familia, que es la primera y la más radical oposición a la idea de que podemos salvarnos solos, es una de las víctimas de esta cultura individualista. Pero cuando se envejece, a medida que las fuerzas disminuyen, el espejismo del individualismo, la ilusión de no necesitar a nadie y de poder vivir sin vínculos se revela tal cual es: uno se encuentra en cambio teniendo necesidad de todo, pero ya solo, sin ninguna ayuda, sin tener a alguien con quien poder contar. Es un triste descubrimiento que muchos hacen cuando ya es demasiado tarde.

La soledad y el descarte se han vuelto elementos recurrentes en el contexto en el que estamos inmersos. Estos tienen múltiples raíces: en algunos casos son el fruto de una exclusión programada, una especie de triste “complot social”; en otros casos se trata lamentablemente de una decisión propia. Otras veces también se los sufre fingiendo que se trate de una elección autónoma.  Estamos perdiendo cada vez más “el sabor de la fraternidad” … e incluso nos cuesta imaginar algo diferente.

En muchos ancianos podemos advertir ese senti -

miento de resignación del que habla el libro de Rut , cuando relata que la anciana Noemí —después de la muerte del marido y de los hijos— invitó a sus nueras a regresar a sus países de origen y a sus casas. Noemí —como tantos ancianos de hoy— teme quedarse sola, pero no consigue imaginar algo distinto.  Como viuda, es consciente de valer poco ante la sociedad y está convencida de ser un peso para esas dos jóvenes que, al contrario de ella, tienen toda la vida por delante. Por eso piensa que sea mejor hacerse a un lado y ella misma invita a las jóvenes nueras a dejarla y a construir su futuro en otros lugares. Sus palabras son un concentrado de convenciones sociales y religiosas que parecen inmutables y que marcan su destino.

El relato bíblico nos presenta en este momento dos opiniones diferentes frente a la invitación de Rut y, por tanto, frente a la vejez. Una de las dos nueras, Orpá, que le tiene cariño a Noemí, con un gesto afectuoso la besa, pero acepta lo que ella también cree que es la única solución posible y sigue su propio camino. Rut, en cambio, no se separa de Noemí y le dirige palabras sorprendentes: “No insistas en que te abandone” (Rut 1,16). No tiene miedo de desafiar las costumbres y la opinión común, siente que esa mujer anciana la necesita y, con valentía, permanece a su lado, iniciando una nueva travesía para ambas. A todos nosotros — acostumbrados a la idea de que la soledad es un destino inevitable — Rut nos enseña que a la súplica “¡no me abandones!” es posible responder “¡no te abandonaré!”. No duda en trastocar lo que parece una realidad inmutable, ¡vivir solos no puede ser la única alternativa! No es casualidad que Rut —la que se quedó acompañando a la anciana Noemí— sea un antepasado del Mesías, de Jesús, el Emanuel, Aquel que es “Dios con nosotros”, Aquel que lleva la cercanía y la proximidad de Dios a todos los hombres, de todas las condiciones y de todas las edades.

La libertad y la valentía de Rut nos invitan a recorrer un camino nuevo. Sigamos sus pasos, hagamos el viaje junto a esta joven mujer extranjera y a la anciana Noemí, no tengamos miedo de cambiar nuestras costumbres y de imaginar un futuro distinto para nuestros ancianos: … estando cerca de los ancianos, reconociendo el papel insustituible que estos tienen en la familia, en la sociedad y en la Iglesia, también nosotros recibiremos muchos dones, muchas gracias , muchas bendiciones.   No dejemos de mostrar nuestra ternura a los abuelos y a los mayores de nuestras familias, visitemos a los que están desanimados o que ya no esperan que un futuro distinto sea posible. A la actitud egoísta que lleva al descarte y a la soledad contrapongamos el corazón abierto y el rostro alegre de quien tiene la valentía de decir “¡no te abandonaré!” y de emprender un camino diferente... ⚫

El voluntario en el acompañamiento en duelo

En primer lugar, el proceso de duelo es una experiencia común a todos , pero al mismo tiempo muy personal cuando se pierde a un ser querido. En este viaje de emociones intensas y adaptación a una nueva realidad, contar con personas calificadas se convierte en un rayo de esperanza en medio de la oscuridad, al brindar desahogo y apoyo a quienes atraviesan esta etapa difícil.

El significado del duelo y los voluntarios

Para comprender la importancia del acompañamiento, es necesario examinar detalladamente qué implica el proceso de duelo cuando se enfrenta una pérdida. En ese sentido, es vital resaltar que el duelo es una reacción emocional natural ante la pérdida de un ser querido o algo valioso en la vida de un individuo. Este proceso puede manifestarse de diversas formas y pasar por varias etapas, cada una con sus particularidades y desafíos específicos.

Por lo tanto, brindar soporte durante el duelo se convierte en una tarea esencial para ofrecer contención a aquellos que están atravesando una pérdida. En ese aspecto, los voluntarios desempeñan un papel significativo al dedicar su tiempo, empatía y comprensión a quienes buscan orientación y apoyo en estos momentos difíciles.

En este contexto, los voluntarios que participan en el acompañamiento se distinguen por su generosidad y altruismo . Dedican su tiempo y esfuerzo a escuchar, reconfortar y acompañar a las personas que han perdido a un ser querido. Su labor va más allá de ofrecer simples palabras

de consuelo, ya que se enfocan en establecer un vínculo empático con los dolientes y ayudarles a manejar sus emociones de forma saludable.

No hay duda, de que contar con individuos capacitados en acompañar el duelo es transcendental, porque proporcionan un enfoque integral para abordar la angustia psicológica de las personas que enfrentan el duelo. A través de su presencia amorosa y fraterna, los voluntarios hacen una contribución significativa al proceso, al brindar un lugar seguro para expresar emociones, compartir recuerdos y encontrar un bálsamo en medio del dolor. De manera similar, esta forma de apoyo no solo alivia la carga emocional, sino que también facilita la integración de la pérdida en la vida del doliente.

Habilidades para acompañar en el duelo

Es primordial que los voluntarios que apoyan a quienes atraviesan un proceso de duelo reciban una for-

mación completa para proporcionar un respaldo efectivo. Dicha capacitación debe contemplar un profundo entendimiento de las fases del duelo y las diferentes expresiones del sufrimiento emocional. Es de suma importancia que los acompañantes aprendan técnicas de escucha activa y comunicación empática, lo que les permitirá brindar un lugar seguro y de contención a los dolientes. Igualmente, es indispensable que estén informados sobre las limitantes éticas y profesionales en su interacción con los dolientes, evitando así que la ayuda ofrecida genere una dependencia no deseada, ni cruce límites inapropiados. Es por eso por lo que la preparación también deberá abordar el autocuidado de los voluntarios, enseñándoles a manejar sus propias emociones y a prevenir el agotamiento, aspecto clave para preservar su bienestar y eficacia en su labor de apoyo.

Hay que puntualizar que las habilidades requeridas para los voluntarios que efectúan acompañamiento en procesos de duelo van más allá del mero conocimiento teórico. Es esencial, que cuenten con una elevada capacidad empática, paciencia y comprensión, cualidades que les faciliten conectar de manera auténtica con quienes están sufriendo pérdidas y brindar un soporte auténtico y respetuoso.

De igual forma, la resiliencia emocional también desempeña un rol fundamental, dado que los voluntarios se enfrentarán a situaciones de gran sufrimiento y tendrán que mantenerse fuertes y estables. Asimismo, es imprescindible que sean hábiles en la identificación de señales de riesgo en los dolientes, como síntomas de depresión profunda o tendencias suicidas, y saber cómo actuar

de manera adecuada en tales circunstancias, incluyendo la derivación a profesionales especializados cuando sea necesario. Así pues, la combinación de una formación completa y estas habilidades inherentes aseguran que los voluntarios puedan proporcionar un acompañamiento que verdaderamente contribuya al proceso de recuperación de quienes están atravesando el duelo.

Beneficios del acompañamiento

El acompañamiento en duelo por parte de un grupo de voluntarios representa una valiosa fuente de apoyo para aquellos que atraviesan el proceso de pérdida. Primeramente, la presencia de estos voluntarios ofrece consuelo y contención a los individuos en duelo, permitiéndoles expresar sus sentimientos y vivir su sufrimiento de forma más saludable. Asimismo, la escucha activa y la empatía que ofrecen los voluntarios ayudan a los afligidos a sentirse comprendidos y acompañados en su dolor, lo que contribuye significativamente a su camino de sanación emocional.

recuerdos y emociones sin temor al juicio o a la incomodidad. Esta red de apoyo no solo les brinda confort en momentos de vulnerabilidad, sino que además les ayuda a reintegrarse a la vida cotidiana de manera gradual y fortalecida.

Tipos de ayuda en el proceso de duelo

Existen diferentes formas de asistencia que los voluntarios pueden brindar a quienes transitan por el duelo. A continuación, se detallan algunos tipos de ayuda.

En primer lugar, se encuentra la ayuda individual, la cual consiste en proporcionar apoyo emocional y escucha activa al doliente; esta opción es muy valiosa, ya que facilita un espacio seguro para expresar emociones más profundas que ayudan a procesar el dolor y a encontrar maneras de seguir adelante. El acompañamiento personalizado puede ser especialmente beneficioso para aquellas personas que prefieren tratar sus sentimientos de manera privada.

Del mismo modo, los voluntarios también brindan ayuda en grupo, al facilitar encuentros donde las personas dolientes puedan compartir sus experiencias y sentirse comprendidas por otros que están pasando por situaciones similares. Estos grupos de apoyo pueden ser de gran beneficio para aquellos que se sienten solos en su proceso de duelo, permitiéndoles conectar con los demás que entienden su sufrimiento. Al mismo tiempo, ofrecen recursos y herramientas prácticas para ayudarlos a sobrellevar su dolor. Además de proporcionar información sobre el proceso de duelo, reflexiones para cuidar de sí mismos durante este período y técnicas para afrontar la pérdida de manera saludable.

Por otro lado, el acompañamiento en duelo por parte de los voluntarios también promueve la reconstrucción del sentido de comunidad y pertenencia para quienes han perdido a un ser querido. Al sentirse respaldados por un equipo de personas solidarias y comprometidas, los dolientes encuentran un espacio seguro donde pueden compartir sus experiencias,

En resumen, el equipo de voluntarios desempeña un papel fundamental en la contención y acompañamiento de los dolientes durante el proceso de duelo, ofreciendo un apoyo integral que abarca aspectos emocionales, informativos, prácticos y de comunicación. Su labor contribuye significativamente a la salud mental y emocional de aquellos que enfrentan una pérdida significativa en sus vidas. ⚫

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Lic. Maribel Delgado - Coordinación proyecto Asociaciones Unidas por la Salud, en CSC

De la mano con Danny, A.C.

De la mano de Danny es una Asociación Civil abogada a apoyar a niños y jóvenes con cáncer. Su presidenta y fundadora es la Sra. Luisa Eugenia Cerna Araiza. Ella consolida con un grupo de personas la unión y la fuerza para dar forma a una idea de apoyo y oportunidades para quienes viven procesos difíciles en la experiencia de enfermedades; esta idea surge a partir de la partida de una hermosa pequeña de siete años que cerró sus ojos para abrir sus alas - como nos comenta la Sra. Luisa Eugenia.

Un poco de historia: la familia Garibay Cerna, de la ciudad de Guadalajara, inicia desde el 2012 un camino de conocimiento y aprendizajes, logrando el registro de la A.C. en el 2013, cumpliendo en la actualidad 12 años de servicio.

Su gran reto y desafío: brindar mayores oportunidades a pequeños y sus familias, ofreciendo propuestas de acompañamiento empático profesional, donde la calidad y calidez sean el principal componente para el pequeño

guerrero y su familia.

Una de sus metas es ofrecer a los papás o a los cuidadores primarios, baño y descanso y alimentación dignos, un lugar donde dormir, ya que el 70% de las familias son foráneos y de escasos recursos.

La estancia temporal es un bien necesario y estratégico como parte de la propuesta de apoyo a quienes lo necesitan.

Cuando no sucede lo esperado el trato humanizado es la

respuesta, es decir ante situaciones de fragilidad, se abraza con el todo; se apoya también con gastos funerarios y de traslado a su lugar de origen con amor y compañía, cuyo principal ingrediente de acompañamiento es el “cuidado amoroso” ante la enfermedad o la pérdida del ser querido.

Actualmente se tiene espacio en la estancia para recibir a 36 personas, ofreciendo los servicios ya mencionados además de prestarles el equipo médico necesario para el cuidado del pequeño guerrero en casa, también se apoya con la compra de medicamentos e insumos médicos.

En el 2023 fueron seleccionados para recibir el Premio Humanitario Fray Antonio Alcalde; la Asociación es el principal apoyo para estas familias: Está siempre abierta la invitación a ser voluntario de esta asocciación.

¡Ayudar a otro es un privilegio. Agradece la oportunidad de hacerlo!

De la mano con Danny, A.C.

BBVA Cta. Clabe: 0123220001177721222

No. Cta. 0117772122 Contáctanos: 33 3169 8362 Correo: contacto@ delamanocondanny.org.mx

¿Cuál es el mejor lugar para estar?

En estos últimos meses he estado viendo los eventos deportivos , la eurocopa, la copa américa, las carreras, las Olimpíadas u otros eventos que me gustaran, y veo la gran emoción de los aficionados, cómo viven y vibran con sus selecciones; definitivamente es emocionante cuando tu selección anota un gol y gana el partido, o cuando a la persona que le vas le va bien.

Veo cómo tanta gente hace viajes largos y gasta su dinero para vivir esas experiencias. Yo lo he hecho varias veces y es emocionante; también veo como viajamos para conocer nuevos lugares, a vivir experiencias nuevas: ir a restaurantes distintos a probar otra comida, otros sabores que nos traen un momento nuevo; buscamos comprar algo que nos dará una satisfaccion pasajera, como puede ser un auto, ropa, o lo que sea, estamos en una constante búsqueda de momentos que nos generen algún tipo de emoción, de placer, de gusto, de satisfacción

De igual forma he ido observando que, conforme se van viviendo estas experiencias, el nivel de satisfacción se va reduciendo poco a poco, quizá porque ya no hay la misma sorpresa; la edad empieza a cambiar tus prioridades: lo que antes te emocionaba mucho ahora ya no tanto.

¿Dónde es el mejor lugar para estar?, Ese mejor lugar, ¡es donde estás!

Entonces tienes la oportunidad de disfrutar cosas que antes parecían totalmente triviales como un amanecer, una puesta de sol, la lluvia, el sonido del mar, un árbol, una flor, una caricia, una buena conversación, un abrazo, amanecer sintiéndote bien, un vaso de agua. La vida la vas viendo desde otro punto de vista; con la madurez te das cuenta que el dinero, las experiencias buenas y malas, lo material, todo esto te trajo un tipo de placer, pero fue pasajero, y quizá dependiendo lo que hayas hecho te genera un vacīo mayor que antes de hacerlo, esto definitivamente no es el camino a la paz y la tranquilidad que todos buscamos.

Entonces ¿dónde está esa ansiada paz y tranquilidad?, ¿cuál es el mejor lugar para estar?, ese mejor lugar es donde estás . La mejor compañía eres tú mismo, y lo que hay que poseer es el abandono total en Jesús, el no apego a todos esos materiales por las que tanto has luchado y quizá sigas persiguiendo; este abandono es gratis y quien lo entienda tendrá una gran paz y tranquilidad. Esto parece algo fácil o trivial pero no lo es: estamos constantemente bombardeados y empujados a vivir en la temporalidad y nos distrae de vivir en la trascendencia, de confiar plenamente en Jesús, de vivir cada día con lo que trae y no estar preocupados por el futuro o atrapado en el pasado.⚫

La importancia de la salud mental en las personas

Mtra. María Del Sagrario Lomelí González

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

La salud mental juega un papel muy importante en el ser humano y puede verse afectada por diversas situaciones que puedan impactar a la persona. A través de las etapas de desarrollo, desde la infancia hasta la edad adulta, existen factores que potencian a una buena salud mental como otros que la deterioran y estos pueden llevar a desarrollar problemas más complicados como lo son los trastornos mentales.

Si bien tanto los riesgos como los factores protectores de salud mental pueden ser diferentes de acuerdo con el contexto sociocultural y personal del individuo, enseguida se proponen las siguientes acciones que pueden favorecer a la salud mental: acciones de autocuidado como mejorar la alimentación, hacer

ejercicio físico, contar con momentos de meditación; evitar el consumo de alcohol y/o sustancias adictivas; dormir y descansar adecuadamente, mínimo 8 horas; desarrollar habilidades sociales; fortalecer las redes de apoyo; acceder a servicios de salud y/o atención psicológica.

Cuando existe la presencia de vulnerabilidad, tanto en situaciones de carencia y/o desamparo como en situaciones de enfermedad, la salud mental se ve afectada

pues una o varias de las dimensiones humanas se encuentran comprometidas.

Con la presencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) la persona y sus seres allegados pueden presentar alteraciones y/o desequilibrio en su salud mental. Requieren de atención y seguimiento médico, atención nutricional, acompañamiento de tipo social y psicológico que brinden soporte a las personas y acompañen en este proceso de vida.

En Fundación Stella Vega se tiene el compromiso de acompañar a nuestros beneficiarios con un enfoque integral que incluye atención de las siguientes áreas:

trabajo social, nutrición y psicología con un modelo interdisciplinario que permite abordar a nuestros beneficiarios brindando atención, fomentando su autonomía y ofreciendo soporte en la vulnerabilidad que presentan. Se realizan acciones a través de proyectos comunitarios, atención individual y familiar, charlas psicoeducativas a beneficiarios y familiares.

Como equipo de trabajo nos preparamos y capacitamos para brindar un servicio calidad para nuestros beneficiarios en las áreas mencionadas.

El acompañamiento psicológico contribuye al fortalecimiento de la salud mental, proporcionando a las personas un espacio de escucha activa que promueve pensamientos y acciones que favorecen el autoconocimiento y la toma de decisiones enfocados a la búsqueda de factores protectores como la esperanza, el afrontamiento efectivo de la situación y la resiliencia ante la adversidad. ⚫

Acompañamiento

familiar y grupal

En línea - 30 horas en 10 sesiones

Miércoles de 17:00 a 20:00 hrs

Inicio: 4 septiembre 2024

Mtro. Cliserio Rojas

El arte de vivir bien

Mixto - 30 hrs en 10 sesiones

Martes de 17:00 a 20:00hrs

Inicio: 17 septiembre 2024

Dr. Jorge Fierro

Más allá del peso y la talla

Mixto - 21 horas en 7 sesiones

Miércoles de 10:00 a 13:00 hrs

Inicio: 18 septiembre 2024

Mtra. Judith Jiménez

Sé protagonista de tu historia

En línea - 30 hrs en 10 sesiones

Jueves de 10:00 a 13:00 hrs

Inicio: 19 septiembre 2024

Mtra. Logoterapeuta Nieves Díaz

Acompañamiento en el duelo por suicidio

Mixto - 30 hrs en 10 sesiones

Lunes de 17:00 a 20:00 hrs

Inicio: 23 septiembre 2024

Mtra. Psic. Érika González

Manejo de Emociones

Mixto - 30 hrs en 10 sesiones

Martes de 17:00 a 20:00 hrs

Inicio: 24 septiembre 2024

Lic. Psic. Daniel Cisneros

Restaura tu interior y vive

Presencial - 21 hrs en 7 sesiones

Jueves de 17:00 a 20:00 hrs

Inicio: 17 octubre 2024

Mtra. Ana Paula Cervantes

Mtra. Marcela Medina

5to SEMINARIO NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS

2 y 9 octubre 2024

Modalidad: Mixta

De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 hrs

Sede

Centro de Humanización Camilo de Lelis

Centro San Camilo A.C.

El número 132 Noviembre - Diciembre 2024 de la Revista Vida y Salud será dedicado a “Los Trasplantes ” Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica

El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C.,

expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:

- Marina Jiménez

- Tequila San Matías

- Mónica Gómez Flores

- Antonio Salles Ramírez

- Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.

¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!

RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS

Religiosos - Orden de San Camilo

Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.

Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años

¡Quieres descubrir tu vocación?

¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?

Religiosos Camilos

Guadalajara, Jal.

Tel. 33-3640-4090

sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx

San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja.

La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”.

Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.