VIDA y SALUD
Los Trasplantes
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024
Año XXII - Número 132
PSICOLOGIA
PAG. 6 -7
Los mecanismos de defensa
ÍNDICE
EDITORIAL
RINCÓN MEDICO
PAG. 8-9
Cuando el páncreas se inflama
1 TRASPLANTES: CULTURA DEL DON SOCIEDAD Y SALUD
2 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y VIDA COTIDIANA TANATOLOGÍA
4 LA NEGACIÓN DE LA MUERTE EN ERNEST BECKER PSICOLOGÍA
6 LOS MECANISMOS DE DEFENSA
RINCÓN MÉDICO
8 CUANDO EL PÁNCREAS SE INFLAMA
TECNOLOGÍA Y HUMANISMO
MOVIMIENTO Y SALUD
PAG. 22 - 23 Ergonomía y calidad de vida
VIDA y SALUD
AÑO XXII - No. 132
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024 REVISTA BIMESTRAL
REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CENTRO SAN CAMILO A. C.
Av. Pablo Casals No. 2983
Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090
Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.
Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014-070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Vence el 4 Julio 2025.
Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.
Director Responsable: Silvio Marinelli
Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García
Colaboradores:
Jesús Humberto del Real Sánchez
Luz
10 MICROCHIPS CEREBRALES: EL FUTURO DE LA SALUD
REPORTAJE
12 LOS TRASPLANTES
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
19 ASOCIACIONES UNIDAS POR LA SALUD
CULTURA
20 EL MAL QUE PENETRA EN EL ALMA
MOVIMIENTO Y SALUD
22 ERGONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA
ÉTICA
24 BIOÉTICA Y EXPERIMENTACIÓN CLÍNICA DE FÁRMACOS
ANCIANOS
26 CUANDO COMIENZA EL OLVIDO
VOLUNTARIADO
28 LA VOLUNTAD SALVA VIDAS
ESPIRITUALIDAD
30 NAVIDAD
PUNTO DE VISTA
31 ¿CON QUÉ TIPO DE PERSONA TE GUSTA ESTAR?
Victoria Molina
Elena Navares Moreno
Cliserio Rojas Santes
Yolanda Zamora
Eduardo Casillas González
Judith Jiménez López
Patricia Medina Segura
Omar Olvera Cervantes
Mario Martínez Barone
Marisa Chávez Correa
Hortensia Beatriz Amador Ochoa
Georgina González García
Beatriz Lujambio
Maribel Delgado
María José Albanés
Luis Altamirano
Nancy Meza
Érika González Franco
Luz Teresa Millán
Roberto Carlos Plascencia Sánchez
Suscripciones:
Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx
La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx
LTrasplantes: cultura del don
os trasplantes, en particular de riñones, se han convertido en un recurso terapéutico fundamental para diferentes patologías. Los avances permiten realizar trasplantes con muy buenas posibilidades de éxito. Eso redunda en beneficio para muchas personas que, de otra manera, se verían constreñidas a terapias muy pesadas y costosas; en el caso de la enfermedad renal crónica, el trasplante puede resolver mucho sufrimiento y dificultades y permitir una calidad de vida muy mejorada. Muchos de los aspectos técnicos y médicos, que hacían dificultoso el trasplante, se están resolviendo muy rápidamente.
Muchos hospitales se han organizado con equipos de explante y trasplante; el Consejo estatal para el trasplante de órganos y tejidos funciona bien.
Lo que falta, lamentablemente, son los órganos para realizar el trasplante . En este rubro son importantes algunos factores.
Ante todo, falta una mayor sensibilización de la sociedad sobre las posibilidades concretas de poder ser donadores de órganos. Se trata de un problema de información: ésta existe en leyes, documentos y propuestas, sin embargo, podemos constatar cómo no llega a la mayor parte de la población.
Podemos también mencionar algunas restricciones de tipo legal y burocrático para que una persona pueda manifestar su deseo de ser donadora; actualmente no es suficiente que uno lo haya manifestado en su licencia para manejar. Es necesaria también la autorización de los familiares o tutores.
Sin embargo, lo que más entorpece todo el proceso es la falta de una cultura de la donación. La donación de órganos es considerada, todavía en nuestro tiempo, como una posibilidad no viable.
Donar un órgano, por ejemplo, un riñón, puede resultar más fácil por parte de allegados . Ellos ya conocen las dificultades de la persona con enfermedad renal crónica y los vínculos de solidaridad familiar empujan en esta dirección.
En el caso de donación de cadáver, al contrario, se notan muchos prejuicios y dificultades: permanece una convicción no racional de que no se “debe amputar el cadáver”; escuchamos reacciones emocionales y acríticas sobre la eutanasia, etc.
Lo que más impide este “don”, en realidad, es una cierta pereza: se ve sólo la perspectiva de los familiares del fallecido. No se toma en cuenta la necesidad del futuro beneficiario del trasplante . Es como si los dolientes fueran incapaces de desplazar su mirada de su duelo al sufrimiento ajeno. Podemos comprender este fenómeno desde el punto de vista psicológico, sin embargo, no deja de ser un impedimento para solucionar no sólo una necesidad ajena, sino también una modalidad para manejar y resolver positivamente el duelo de los mismos dolientes.
Por esta razón, se deben alentar todas las iniciativas y campañas que promuevan la donación de órganos y tejidos. El beneficio no es sólo para quien recibe, sino también para la familia donadora.
En este rubro, se deben potenciar las intervenciones de acompañamiento en el duelo, para que esta etapa dolorosa se transforme en una oportunidad de crecimiento personal y familiar: dialogar sobre la posibilidad de la donación, manifestar las inquietudes y dudas, confrontarse con perspectivas diferentes, ayudará a enfrentar la muerte de un ser querido con mayor profundidad y a reforzar los vínculos afectivos de los supervivientes . La perspectiva que una parte del ser querido continúa viviendo en otra persona puede ser un factor que permite crear esperanza y un sentido a la existencia de los dolientes.
Es, en fin, uno de los retos de la tanatología: educar a la población a pensar en la muerte, prever cómo se enfrentará, construir rutas de conducta que puedan permitir enfrentar este acontecimiento más preparados, conscientes y con más generosidad. ⚫
Antropología filosófica y vida cotidiana
La antropología filosófica, del griego “ánthropos”, “hombre” y “logos”, “tratado”, es el estudio del hombre desde la filosofía: incluye lo corporal (biológico, anatómico, fisiológico), pero sobre todo lo espiritual.
Para algunos autores, la antropología filosófica está presente ya desde los griegos, por ejemplo, cuando Sócrates dijo: “conócete a ti mismo ” y Aristóteles dijo: “el hombre es un animal racional ”, con lo que nos diferenciábamos de los animales. Para otros, el iniciador formal de la antropología filosófica fue el alemán Emmanuel Kant . Esta disciplina alcanzó su consolidación con las aportaciones de Max Scheler, Helmunth Plessner y Arnold Gehlen.
El conocimiento corporal del hombre (biológico, anatómico, fisiológico) investiga lo que la naturaleza hace del hombre; el espiritual o pragmático, según Kant, lo que el hombre hace como ser que obra libremente o puede hacer de sí mismo. Este autor se plantea cuatro preguntas.
¿Cómo puedo conocer? Que debe ser contestada por la teoría del conocimiento, que después fue rebautizada como epistemolog ía por el filósofo británico Bertrand Russel. ¿Qué debo de hacer? Que debería ser respondida por la ética. ¿Qué me cabe esperar? Que debería ser contestada por la religión. ¿Qué es el hombre? Que debería ser respondida por la antropología filosófica que se remite a las tres anteriores.
Kant publicó su libro “Antropología en sentido pragmático ” en 1798, en el que considera la antropología
filosófica como la filosofía fundamental, como “filosofía prima” en la que deberían converger todas las interrogantes filosóficas, lo cual fue retomado por Max Scheler en su libro “El puesto del hombre en el cosmos” en 1928. Ese mismo año apareció el libro “Los grados de lo orgánico y el hombre ” de Helmunth Plessner, y en 1940 el libro “El hombre: Su naturaleza y su puesto en el mundo” de Arnold Gehlen:
Max Scheler nos dice que en la tradición occidental existen tres posiciones irreconciliables sobre el ser humano; la tradición judío-cristiana (ser humano creado por Dios), la de la antigüedad clásica (que concibe al hombre como un animal dotado de razón) y, finalmente, la de la ciencia moderna que concibe al hombre como el producto más elaborado de la evolución de la naturaleza. De estas tres posiciones han nacido una antropología religiosa, una antropología filosófica y una antropología científica.
Según Scheler el hombre tiene un puesto (posición) especial en el mundo (en el cosmos), tanto por su esencia como por su misión. Posee todos los grados del ser: ímpetu afectivo, instinto, conciencia e inteligencia práctica, entre otros, y se diferencia esencialmente del animal, no propiamente por su inteligencia, que también el animal tiene, aunque en menor grado, sino por el espíritu que consiste en un comportamiento distinto de lo animal, pues mientras que la conducta del animal está ligada a sus instintos y el mundo que lo rodea, el hombre está abierto al mundo.
Helmunth Plessner nos dice que no hay que plantearse la idea de que el ser humano posee una posición especial en el mundo más allá de la naturaleza y otros seres naturales, sino que lo que hay que tener en cuenta es la relación entre el cuerpo (del hombre) y su relación con el medio ambiente.
Los seres orgánicos (los seres vivos) se diferencian entre sí por las relaciones que establecen con su medio: las plantas se encuentran incorporadas con su medio en una forma abierta, en cambio el animal tiene un espacio cerrado e incorpora del medio ambiente lo que necesita. Esta incorporación selectiva significa que el animal tiene cierta autonomía, que las plantas no poseen, pero mientras que el animal está en equilibrio con su medio ambiente, el hombre lo ha traspasado para construir un medio adecuado, ese medio es el mundo cultural. El hombre ha creado el mundo cultural para sentirse en él como en su casa. El hombre trasciende su mundo (va más allá), aunque, en tanto que lo hace, lo niega, ya que el lugar del hombre es ninguno, porque no está atado a ningún sitio.
Arnold Gehlen, propone como categoría fundamental la “acción humana” y las instituciones como los modos básicos de hacer escindir al hombre hacia la cultura. Para Gehlen el ser humano es un ser inacabado (deficitario, frágil, vulnerable), pero estas carencias constituyen al mismo tiempo una ventaja, lo que él llama carácter de “carga” por lo que propone la “ley de la descarga” de la acción para superar sus carencias y transformar el medio ambiente.
El hombre al saberse inacabado y vulnerable (el concepto de la carga) lo hace superarse así mismo y dominar la naturaleza (el concepto de la descarga): tiene la piel delgada y siente frio, toma la piel de un animal, la curte y se cubre con ella; para poder caminar cuando no puede apoyarse en los pies inventó las muletas (la ley de la descarga), cosa que no pueden hacer los animales. Algunos discapacitados desarrollan habilidades que no hacen los individuos “normales”, por ejemplo el genio musical de Beethoven, que se volvió sordo, pero continuó componiendo su maravillosa música.
¿Quién es el hombre?
Para Abraham Joshua Heschel (Heschel, A. J. Quién es el hombre. Edición personal de Luis Armando Aguilar Sahagún del Instituto de Filosofía, Tlaquepaque, México) la pregunta debe de ser ¿Quién es el hombre?, que es la relativa al espíritu, porque la pregunta ¿Qué es el hombre? se refiere a la cosa material y no a lo espiritual.
Lluis Duch, monje benedectino, teólogo y antropólogo de la Abadía de Monserrat en Cataluña, ha dedicado toda su vida a estudiar la vida cotidiana del hombre desde la antropología. Para Duch existen tres tipos de antropologías: una antropología optimista, es la idea de Rousseau: el hombre es bueno, es la sociedad la que lo ha corrompido; una antropología pesimista, por ejemplo, la de Hobbes: el hombre es malo, es un lobo para otro hombre; una antropología ambigua: para Duch, el hombre no es bueno ni malo, es ambiguo.
Duch nos propone una antropología que tenga como base una serie de componentes que él llama “ trayecto biográfico ”. Con este concepto designa a la experiencia del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte; el enfrentamiento con el mundo, con él mismo, con los otros y su relación con Dios. El hombre no es un producto “a priori”, sino “a posteriori”, no está determinado, como diría el poeta mexicano Amado Nervo; “porque veo, al final de mi oscuro camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino ”. Aunque nace libre, porque no está ligado a sus instintos como lo están los animales, su libertad está condicionada por una serie de reglas que ya están presentes desde antes de su nacimiento y su desarrollo dependerá de lo que Duch llama “estructuras de acogida ”.
La familia, la ciudad y la religión
Siguiendo la reflexión de Duch, la familia - como estructura de acogida - ha dejado de ser la célula social y cultural donde se lleven a cabo la transmisión de valores para enfrentar las contingencias de la vida moderna. El centro social, unido por una relación familiar, se ha diluido en unidades individuales y aisladas.
La ciudad (los pueblos), lo que para los griegos era la “polis”, es el lugar natural para la convivencia, la política y la toma de decisiones fundamentales, pero actualmente la mayoría de las ciudades, especialmente las grandes ciudades, son poco amigables, carecen de espacios público; calles, parques, etc. que faciliten la convivencia, lo que Marc Auge ha llamado “ no lugares ” que significan; frialdad, anonimato, soledad y marginación social. La automatización y digitalización de las actividades de la vida cotidiana harán más impersonal la relación entre los seres humanos y aumentará el sentimiento de soledad y aislamiento que ya estaba presente, pero se hizo más evidente con la epidemia del coronavirus.
A la religión , como estructura de acogida, le correspondía el ámbito desde el que tradicionalmente era posible plantearse preguntas en relación con el sentido de la vida, como la creación del mundo, el más allá, etc.; actualmente las religiones van perdiendo terreno ante lo que algunos llaman el “eclipse de Dios”
El estudio de la vida cotidiana, desde la antropología, nos permite entender el comportamiento de los seres humanos para enfrentar el trayecto biográfico de sus vidas, que dependerán de la calidad de las estructuras de acogida, las cuales están cada vez más debilitadas. ⚫
Mtro. Omar Olvera Cervantes
La negación de la muerte en Ernest Becker
“El miedo a la muerte nos impulsa a construir muros en lugar de puentes”
E. Becker
Ernest Becker nos presenta, en su obra “La Negación de la Muerte ”, un análisis sobre la condición humana. En este texto el autor desarrolla una reflexión sobre la motivación fundamental de nuestras acciones y la construcción de nuestra identidad: el mecanismo de defensa primordial de la negación de nuestra propia mortalidad. Este acto de negación de nuestra condición es abordado por Freud y otros psicoanalistas: el apego fundamental a la vida nos hace huir de esta realidad y, al no poder escapar de ella, tratamos de negarla u ocultarla.
Constatamos verdaderamente que en nuestra cultura actual la idea de la muerte genera un terror tan abrumador que inconscientemente reprimimos a través de una variedad de mecanismos psicológicos y culturales. Estos mecanismos nos permiten construir un sentido, significado y trascendencia, facilitando la sensación de ser inmortales de alguna manera o nos direcciona a la búsqueda angustiosa de formas de inmortalidad, que van desde las simbólicas, hasta las que son producto de la innovación científica. Por ejemplo, ahora se empieza a hablar de la “longevidad aumentada”: se pretende prolongar la vida mediante tratamientos que retrasan el envejecimiento físico y mental.
Una motivación básica que alimenta esta tendencia ha sido la necesidad de controlar toda la realidad conocida, vencer a la naturaleza forzándola a adaptarse y responder a nuestras necesidades. En esta necesidad de control la principal contradicción proviene de la misma naturaleza que se nos impone, por su propio poder e inevitable dependencia.
Esta contradicción, aparece mediante la vulnerabilidad biológica y la amenaza del tiempo, que encuentra sus máximas expresiones en la enfermedad grave, la discapacidad, la vejez y la muerte. El hombre entonces pretende escapar a estos condicionamientos que se encuentran en su propia naturaleza, en este sentido no solo se trata de negar la muerte si no de vencerla.
Esta negación tiene algunas implicaciones en nuestra vida cotidiana y en la sociedad en general. Algunas consecuencias culturales e individuales tienen que ver con la generación de identidades o auto conceptos imaginarios que nos ayudan a fundamentar la idea de que controlamos nuestra vida al margen de los demás y
que podemos influir en círculos sociales o incluso ecológicos más amplios.
Según lo anterior, otra consecuencia previsible sería la conducta violenta, en la que el uso de la pulsión básica de la supervivencia del más fuerte justifica la idea de que al dar muerte al otro, en ese sentido se elimina también a la competencia en esa lucha por sobrevivir, demostrando mediante la violencia que se es más fuerte que el otro.
Finalmente, como tercera consecuencia de estos planteamientos, Becker expone que las creencias religiosas , mediante su relato, proveen de recursos que ayudan a elaborar un más allá imaginario, que terminaría siendo la última respuesta posible para superar la realidad biológica de la muerte y también la realidad del olvido.
Becker nos habla también de la posibilidad de la vida auténtica. La vida auténtica, según este autor, implica reconocer la mortalidad como una parte intrínseca de la condición humana. Implica comprender e ir más allá de los mecanismos de defensa que utilizamos para evitar el terror a la muerte.
Esta conciencia también nos lleva a generarnos un propósito en la vida que no dependa de la ilusión de la inmortalidad. Nos permite celebrar la vida, contemplar la belleza de lo que existe, valida la capacidad de sorpresa y la alegría por estar vivos.
La vida auténtica también nos lleva a contemplarnos frente a los demás de una manera activa, como constructores de las relaciones que nos retroalimentan como individuos; como generadores de cultura; como respuesta para el otro en las encrucijadas de la vida, al tener como realidad el servicio como consecuencia de la capacidad de la empatía.
Recapitulando algunas ideas de Becker, podríamos mencionar que la vida personal auténtica debería caminar según los siguientes puntos.
Conciencia de uno mismo: explorar nuestras motivaciones más profundas y reconocer los mecanismos de defensa que utilizamos.
Conexión con los demás: cultivar relaciones auténticas y empáticas que nos ayuden a sentirnos parte de algo más grande.
Creatividad: expresarnos a través del arte, la música, la escritura o cualquier otra forma de creatividad.
Servicio a los demás: contribuir al bienestar de los demás y dejar un legado positivo en el mundo.
Aceptar la incertidumbre: entender que la vida está llena de imprevistos y que no podemos controlar todo.
La búsqueda de una vida auténtica es una paradoja: por un lado, implica aceptar la finitud y la fragilidad de la existencia; por otro lado, nos invita a vivir plenamente y a dejar una huella en el mundo, mediante la empatía y el servicio.
En ese sentido la validación social nace como consecuencia de una acción que implica el servicio v álido y necesario. Esto conlleva una forma de trascendencia al salir del sí mismo y sumarnos dentro de una realidad mucho más amplia. Es ahí cuando podemos sentirnos parte de algo más grande y duradero.
El miedo a la muerte influye en nuestra forma de vida de manera profunda y compleja. Al comprender como este miedo se manifiesta en nuestras interacciones con los demás, podemos trabajar para construir relaciones más auténticas y satisfactorias , basadas en el respeto mutuo, la confianza y el apoyo emocional. Es posible establecer la idea de servicio como un valor central y generador de sentido, puliendo y clarificando de fondo nuestras motivaciones y valorando a cada persona en su realidad sin idealizaciones y sin reduccionismos. ⚫
Los mecanismos de defensa
En esta ocasión hablaremos de los mecanismos de defensa en general: lo que son, lo que representan y cuál sería su función en el ser humano. En alguna entrega posterior podremos centrarnos específicamente en algunos de ellos, ya que sabremos de antemano lo que representa un mecanismo de defensa.
Estos mecanismos fueron identificados y descritos por Sigmund Freud y posteriormente elaborados por su hija, Anna Freud, quien destacó su importancia en el desarrollo psicológico humano. En la actualidad, otros autores han seguido desarrollando el tema, pero con las mismas bases.
Los mecanismos de defensa son funciones psíquicas reguladoras . Su función es la de equilibrar la energía psíquica, disminuyendo la tensión, protegiendo así el equilibrio y evitando toda clase de trastornos o perturbaciones por exceso de estrés emocional.
Podemos decir, por tanto, que son herramientas psicológicas que utilizamos de forma inconsciente para protegernos de situaciones amenazantes o perturbadoras, como el dolor emocional, el estrés o el conflicto interno. En otro sentido, también son las estrategias que tiene nuestro inconsciente para evitar resolver los conflictos en nuestra vida diaria y no afrontar el esfuerzo que eso supone, por lo que mediante ellos se consigue esa evitación.
Entonces, por mecanismos de defensa se entiende los procedimientos que mantienen el equilibrio psíquico de manera inconsciente para enfrentar la angustia o la ansiedad, que pueden o bien proteger al individuo de las agresiones externas, o pueden afectar a su visión de la realidad, siendo esta última consecuencia la más marcada en muchos de los mecanismos. Dejando claro que la protección, especialmente en la infancia, es de vital importancia para el desarrollo óptimo del niño.
Las defensas pueden caracterizarse, también, en términos de madurez , ya que algunas defensas se desarrollan más tempranamente que otras. La madurez de una defensa puede ser definida por la complejidad cognitiva como por las operaciones mentales involucradas, y/o por el periodo de desarrollo en que el mecanismo de defensa se convierte en dominante.
Los mecanismos de defensa son utilizados desde nuestro nacimiento para adaptarnos a las circunstancias de la vida y determinan en gran medida la relación que podemos tener con la salud, específicamente con la salud mental, así como también con la enfermedad. Los mecanismos de defensa que un sujeto utilice, en forma
de patrón prototípico, serán determinantes en la vida que lleve adelante ese individuo. Los sujetos que utilizan patrones defensivos arcaicos a lo largo de su vida, no sólo están más expuestos a sufrir desajustes en la regulación de su vida emocional, sino que también tendrán más propensiones a desarrollar problemas de salud en general. Los sujetos que utilizan mecanismos defensivos más maduros tendrán posibilidades de tener una vida más plena y mejores condiciones de salud en general. Ya Freud planteaba que la modalidad de la defensa determina el tipo de contracción de la enfermedad, por lo tanto, el tipo de constelación defensiva impone el tipo de psicopatología.
El tipo de defensas que utiliza el ser humano se modifica con el desarrollo del propio sujeto. Inicialmente el infante utiliza mecanismos de defensa más primitivos, y a medida que progresa su desarrollo utiliza mecanismos defensivos jerárquicamente más evolucionados. Sin embargo, todo sujeto puede utilizar mecanismos defensivos de diversos niveles jerárquicos en cualquier momento de su vida, de acuerdo con la intensidad del conflicto que experimente.
Cada individuo cuenta con la posibilidad de utilizar un número significativo de mecanismos de defensa; sin embargo, existe una tendencia a utilizar predominantemente un patrón determinado en detrimento de otros. Esta particularidad de su funcionamiento está relacionada con el nivel de organización psíquica que haya logrado. En general, las personas con estructuras psíquicas más integradas utilizan patrones de funcionamiento defensivo de nivel jerárquico superior y poseen una significativa plasticidad para su uso. En cambio, aquellas con estructuraciones psíquicas perturbadas o con manifestaciones psicopatológicas severas, tienden a funcionar con organizaciones defensivas de niveles más arcaicos, con menores grados de plasticidad y un abanico más restringido de mecanismos de defensa.
Los mecanismos defensivos pueden ser agrupados entre sí; de hecho, funcionan en forma asociada y, como se mencionó, tienen un nivel de organización jerárquica determinado por el propio nivel de organización psíquica alcanzado por el sujeto. La adquisición de estas capacidades se sostiene en las modalidades del vínculo primario y en las características del entorno ambiental en el cual el individuo se ha criado. Por lo tanto, es de esperar que el patrón defensivo principal que cada persona utilice, esté íntimamente ligado a los procesos de identificación con las primeras figuras parentales y esté determinado por las características, tanto del vínculo como del tipo de patrón de apego desarrollado por los padres y por el propio niño.
Es posible hablar de la universalidad de estos mecanismos ya que hasta el propio Freud planteó operaciones defensivas universales, como lo es la misma represión. Sin embargo, no todos los individuos utilizan mecanismos de defensa idénticos, sino que varían entre las diferentes configuraciones estructurales del aparato psíquico. De acuerdo con esto, se puede decir que los mecanismos de defensa tienen un origen constitucional (de acuerdo a la constitución individual de cada persona), sin embargo, debido a que se moldean con el desarrollo del sujeto durante sus primeros vínculos, así como remodelaciones a través de experiencias durante la vida, no sólo tienen un origen constitucional, sino que dependen del tipo de organización de la personalidad y son modificables por el entorno.
Saber que los mecanismos de defensa tienen una organización jerárquica es de importancia fundamental para identificar el nivel de funcionamiento psíquico, el tipo de patrón defensivo que un sujeto utiliza regularmente y su nivel de organización de la personalidad.
Para poder identificar los patrones defensivos, autores como George Vaillant y Christopher Perry definieron las diferentes categorías y niveles de los mecanismos de defensa para adultos y desarrollaron las clasificaciones. Por ejemplo, una de las más utilizadas es la de Vaillant, quien organizó a los mecanismos defensivos en 4 grupos de defensas ordenados jerárquicamente: Primitivas, Inmaduras, Neuróticas y Maduras . La clasificación de Perry y colaboradores se asemeja a la anterior, en 4 niveles: Maduro, Neurótico, Inmaduro, Psicótico. Obviamente, se especifican las defensas que corresponden a cada nivel.
Otros autores hicieron lo propio con los niños , como Paulina Kernberg quien categorizó y agrupó los mecanismos de defensas en la infancia. Esta categorización jerárquica de defensas, también implica el nivel de funcionamiento del aparato psíquico. La autora identificó 31 tipos de mecanismos de defensa divididos en cuatro grupos jerárquicamente organizados: Normal, Neurótico, Limítrofe y Psicótico. Aquí es prudente mencionar que existen defensas que en los niños son normales, dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentren; tomando en cuenta que, si persisten más allá de cierto tiempo, puede indicar una fijación a un funcionamiento arcaico y transformarse en patología.
Anna Freud siempre enfatizó en la importancia del Yo como instancia psíquica que cuenta con los mecanismos de defensa como recursos para afrontar conflictos. Son recursos que utiliza el Yo de un modo inconsciente, aunque en ocasiones pueden ser utilizados también de un modo consciente, cuando se enfrentan situaciones muy dolorosas o desbordantes.
En conclusión, los mecanismos de defensa son un conjunto amplio de procesos psíquicos – principalmente inconscientes – dirigidos a contrarrestar estados
emocionales displacenteros , como angustia, miedo, vergüenza, tristeza, culpa, etc. Es decir, son movimientos del psiquismo mediante los cuales ideas y/o sentimientos desagradables son evitados, excluidos de la conciencia o transformados en algo distinto.
Forman parte integral del funcionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos, cuando persisten en el tiempo, o cuando son demasiado rígidos. Por eso es importante mencionar que dichos mecanismos de defensa cumplen su función a cabalidad siempre y cuando el Yo se encuentre adecuadamente equilibrado, de lo contrario se pueden convertir en una respuesta predeterminada de la conciencia, impidiendo así el sano desarrollo del individuo. Y son especialmente importantes en la infancia ya que, en ocasiones, desgraciadamente, los niños tienen que vivir situaciones muy estresantes y estos mecanismos les permiten sobrevivir.
Desde otra perspectiva, también se puede decir que los mecanismos de defensa son modos incorrectos de resolver el conflicto psicológico y pueden dar lugar a trastornos de la mente, de la conducta y, en los casos más extremos, a la somatización, ya que pueden modificar la conciencia sobre aquello que genera malestar, ayudando al individuo a distorsionar la percepción de la realidad para sobrellevarla mejor.
Identificar y gestionar los propios mecanismos de defensa ayudaría para mejorar la salud mental, y general, de las personas, como también para mejorar sus relaciones interpersonales. Próximamente hablaremos de los mecanismos más frecuentes. ⚫
Cuando el páncreas se inflama
El páncreas es una glándula localizada en el abdomen. Produce los jugos pancreáticos , que contienen enzimas que ayudan a la digestión y elabora varias hormonas, como la insulina que regula el azúcar. El páncreas está rodeado por el estómago, los intestinos y otros órganos.
La pancreatitis es un proceso inflamatorio agudo y difuso, producido por la activación, dentro del mismo páncreas, de las enzimas digestivas. Esta inflamación no se limita sólo al páncreas, sino que afecta de manera variable otros tejidos, ya sea por extensión local o sistémicamente.
Esta enfermedad se detecta más frecuentemente en las mujeres por la presencia de piedras en la vesícula, mientras que en el hombre es por alcoholismo. Otras causas pueden ser el uso de ciertos fármacos, traumatismos, y posterior a cirugías.
La pancreatitis puede ir desde una leve inflamación del tejido hasta la muerte del tejido pancreático acompañada de una fuerte infección.
La pancreatitis aguda presenta diferentes etapas, dependiendo de la evolución clínica y de la gravedad del cuadro. Se debe sospechar de ella cuando se valora a un paciente que presente dolor en la mitad del abdomen superior, dolor que se irradia hacia la espalda y hacia ambos flancos del abdomen superior (dolor en cinturón), y se
acompañe de náuseas y vómitos, sobre todo si presenta antecedentes de patología biliar o tras la ingesta copiosa de alimentos y alcohol. Este dolor alcanza su máxima intensidad a los 20-30 min y persiste durante 2-3 días. En estos primeros días, un 20% de los enfermos presentan una evolución desfavorable y pueden llegar al shock y a la muerte. Secundario a la pancreatitis se produce líquido intraabdominal que puede presentar gran cantidad de componentes de la sangre y así aparecen moretones en las paredes laterales del abdomen. El paciente presenta dificultad al respirar, secundaria a la afectación del pulmón por derrames, mal funcionamiento de los alveolos pulmonares, o el mismo shock. A su vez puede existir ictericia (pigmento amarillo de la piel y conjuntivas) ya que, al crecer, el páncreas comprime la vesícula y las vías biliares y bloquea su eliminación.
Al explorar o revisar su abdomen, el paciente puede presentar escaso dolor en la boca del estómago (epigástrico) en casos leves, o mostrar un abdomen muy inflamado, acompañado de intenso dolor en los casos más severos, aunado a síntomas del shock (pérdida de la conciencia, baja presión, aumento de la frecuencia cardíaca), y gravedad extrema con febrícula, taquicardia e hipotensión.
Las complicaciones de la pancreatitis se presentan a partir de la segunda semana, con problemas de infección que pueden ser locales o sistémicas.
El diagnóstico definitivo debe realizarse a nivel
Para diagnosticar pancreatitis aguda se requieren dos de las siguientes tres condiciones:
⚫ Dolor abdominal intenso de inicio súbito.
⚫ Amilasa en sangre tres veces por encima del valor normal.
⚫ Hallazgos característicos de pancreatitis en pruebas de imagen.
La amilasa también se puede medir en orina. La lipasa es otra enzima que se utiliza para diagnosticar la pancreatitis, y es más específica que la amilasa. La lipasa permanece elevada durante más tiempo que la amilasa, por lo que es más útil en fases tardías de la enfermedad.
hospitalario, ya que la pancreatitis es un cuadro de abdomen agudo y una urgencia médica donde es necesario el tratamiento médico hospitalario.
Estudios
Con la pancreatitis empiezan a alterarse sustancias (enzimas) que se producen en el páncreas llamadas amilasa y lipasa, por lo que, al checar sus niveles en sangre y orina, nos apoyará al diagnóstico. Los valores de amilasas en sangre se elevan en las primeras horas de la inflamación y tienden a normalizarse a los 2-3 días, aunque pueden no elevarse en algunos casos particulares de pancreatitis. Sus valores se pueden elevar hasta 3 o 4 veces las cifras normales. El incremento de la lipasa plasmática es muy específico del problema en páncreas. Otras alteraciones en sangre son incremento de leucocitos, de los niveles de azúcar, disminución de la saturación de oxígeno y otros secundarios a obstrucción de la vía biliar. Estas enzimas se pueden incrementar también con la hepatitis, perforación de intestino, insuficiencia renal.
La radiografía simple de abdomen nos puede mostrar datos de derrame pleural y problemas intestinales o abdominales inespecíficos, que dan la pauta a pensar en un cuadro agudo abdominal.
La ecografía nos permite visualizar con mayor claridad la vesícula biliar y confirmar o descartar problemas en ella.
RINCÓN MÉDICO
La tomografía permite un diagnóstico más claro de las estructuras internas, en este caso del páncreas, sobre todo realizado con contraste, que no depende de la subjetividad del explorador como en la ecografía. Valora perfectamente las complicaciones secundarias a la pancreatitis y de sus imágenes se derivan unas clasificaciones radiológicas que nos dan la pauta del grado de pancreatitis que se tiene.
También se puede realizar punción- aspiración con aguja fina para valorar la presencia de infección en el páncreas.
Pronóstico y tratamiento
El mayor número de casos de pancreatitis evoluciona favorablemente (80-90%), y el cuadro se resuelve en 6-7 días. Cuando presentan mala evolución es cuando existe necrosis del páncreas (muerte del tejido).
En caso de sospecha de pancreatitis, el médico de atención primaria debe realizar lo siguiente. Ante todo, canalizar la vía periférica, para administrar analgésicos si existe dolor muy intenso, y prevenir el shock neurogénico; si no se dispone de ella, utilizar la vía subcutánea o la intramuscular, evitando la vía oral, ya que el paciente precisa reposo digestivo absoluto. En segundo lugar, administrar un medicamento para inhibir en lo posible la secreción gástrica (famotidina). En fin, trasladar al paciente al centro hospitalario de referencia; este traslado puede precisar UVI móvil si el estado del paciente así lo aconseja por su gravedad. ⚫
Lic. María José Albanés Buentello
Microchips cerebrales: el futuro de la salud
La neurotecnología ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, abriendo un nuevo horizonte en el tratamiento de diversas condiciones médicas. Uno de los desarrollos más intrigantes y prometedores es el uso de chips implantados en el cerebro. Esta innovadora tecnología no sólo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades neurológicas, sino que también puede revolucionar el enfoque que tenemos hacia la salud mental y el tratamiento de trastornos cognitivos.
Los chips implantados en el cerebro son dispositivos electrónicos que se integran directamente en el tejido cerebral. Su función principal es registrar, estimular o modular la actividad neuronal. Estos dispositivos pueden ser utilizados para tratar diversas condiciones clínicas, desde trastornos del movimiento hasta enfermedades neurodegenerativas y problemas de salud mental.
Beneficios en el tratamiento de enfermedades neurológicas
Uno de los campos en los que los chips implantados han demostrado ser particularmente efectivos es en el tratamiento de trastornos neurológicos como el Parkinson y la epilepsia. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados.
Control de síntomas: los chips pueden ayudar a regular la actividad eléctrica del cerebro, lo que a su vez puede reducir la severidad y la frecuencia de los síntomas. Por ejemplo, en pacientes con Parkinson la estimulación cerebral profunda (DBS) puede aliviar temblores y rigidez, permitiendo una mejor movilidad y calidad de vida.
Personalización del tratamiento: los chips pueden ser programados para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. Esto significa que los médicos pueden ajustar la intensidad y la frecuencia de la estimulación según la evolución de la enfermedad y la respuesta del paciente, lo que resulta en un enfoque más individualizado y efectivo.
Reducción de medicamentos: la utilización de chips implantados puede reducir la dependencia de fármacos en muchos pacientes. Esto no sólo minimiza los efectos secundarios asociados con el uso prolongado de medicamentos, sino que también puede disminuir el riesgo de interacciones farmacológicas.
Impacto en la salud mental
Además de las condiciones neurológicas, los chips implantados están mostrando un gran potencial en el tratamiento de trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Los beneficios incluyen:
Estimulación de áreas específicas del cerebro: investigaciones han demostrado que la estimulación de ciertas áreas del cerebro, como el núcleo accumbens, puede aliviar los síntomas de la depresión resistente al tratamiento. Los chips permiten a los médicos dirigir la estimulación con una precisión que antes era inimaginable.
Monitoreo continuo: los chips implantados pueden ofrecer un monitoreo en tiempo real de la actividad cerebral. Esto permite a los profesionales de la salud evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes rápidamente, mejorando así los resultados clínicos.
Mejora de la cognición
La aplicación de chips implantados en el cerebro no se limita sólo a tratar enfermedades. También se están explorando sus beneficios en el aumento de las capa -
Lic. María José Albanés Buentello
cidades cognitivas. Los estudios preliminares sugieren que estos dispositivos pueden mejorar la memoria, la atención y otras funciones ejecutivas.
Mejora de la memoria: algunos experimentos han demostrado que la estimulación cerebral puede potenciar la memoria en individuos sanos. Esto abre la puerta a la posibilidad de utilizar chips implantados para combatir la pérdida de memoria asociada al envejecimiento o a enfermedades como el Alzheimer.
Aumento de la atención: la estimulación dirigida puede ayudar a mejorar la atención y reducir la impulsividad en personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto podría transformar la forma en que tratamos a los jóvenes que luchan con estas condiciones.
Consideraciones éticas y de seguridad
A pesar de los numerosos beneficios, la implementación de chips implantados en el cerebro plantea una serie de cuestiones éticas y de seguridad: la privacidad de los datos, el consentimiento informado y el potencial de abuso son sólo algunas de las preocupaciones que deben abordarse.
Protección de datos: la posibilidad de que estos dispositivos recojan y transmitan datos sobre la actividad cerebral de los pacientes plantea interrogantes sobre la privacidad. Es fundamental establecer regulaciones que protejan la información sensible y garanticen que sólo se utilice con fines médicos.
Consentimiento informado: los pacientes deben ser plenamente informados sobre los riesgos y beneficios de someterse a un procedimiento de implantación. Esto incluye la posibilidad de complicaciones quirúrgicas, así como los efectos a largo plazo de tener un dispositivo electrónico en el cerebro.
Potencial de abuso: como cualquier tecnología avanzada, los chips implantados podrían ser mal utilizados. Es esencial establecer normas éticas que impidan su uso en situaciones no consensuadas o en contextos que no sean estrictamente médicos.
Futuro de los chips implantados
El futuro de los chips implantados en el cerebro parece prometedor. A medida que la investigación avanza y la tecnología mejora, es probable que veamos una expansión en su aplicación. Desde el tratamiento de enfermedades hasta el aumento de capacidades cognitivas, las posibilidades son vastas.
Innovaciones tecnológicas : los avances en mi -
niaturización y biocompatibilidad permitirán desarrollar chips más pequeños y eficientes que se integren mejor en el tejido cerebral. Esto podría resultar en procedimientos menos invasivos y en una menor tasa de complicaciones.
Investigación interdisciplinaria: la colaboración entre neurocientíficos, ingenieros y médicos será crucial para el desarrollo de nuevas aplicaciones y tratamientos. Este enfoque multidisciplinario puede acelerar el avance de la tecnología y ampliar su alcance.
Accesibilidad: con el tiempo, a medida que la tecnología se vuelva más común, es probable que los costos disminuyan, lo que permitirá que un mayor número de pacientes acceda a tratamientos innovadores y mejorados.
El uso de chips implantados en el cerebro representa una de las fronteras más emocionantes en el campo de la medicina moderna. Desde el tratamiento de enfermedades neurológicas hasta la mejora de la salud mental y cognitiva, los beneficios son numerosos y variados. Sin embargo, es fundamental abordar las cuestiones éticas y de seguridad asociadas para garantizar que esta tecnología se utilice de manera responsable y efectiva.
A medida que continuamos explorando el potencial de los chips implantados, es esencial mantener un enfoque equilibrado que valore tanto los avances en la salud como el bienestar y la privacidad de los pacientes. La integración de esta tecnología en la medicina podría ser el camino hacia un futuro más saludable y esperanzador para millones de personas en todo el mundo. ⚫
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
LA REALIDAD VISTA POR SUS PROTAGONISTAS
El trasplante de órganos es una tarea desafiante para el mundo de la salud, ya que son muchos los factores que intervienen para que se lleve a cabo con éxito y, sobre todo, para mantener los injertos en las personas trasplantadas y para que haya una cultura de donación.
Pero ¿qué dicen sus protagonistas: los pacientes, los familiares y, por supuesto, el equipo médico? ¿Cómo lo viven?, ¿Cuáles son sus pensamientos?, ¿A qué problemas se enfrentan? Se han realizado varias entrevistas a diferentes actores que intervienen en el trasplante.
El trasplante es todo un reto para las personas que están involucradas como podremos escuchar de las personas involucradas.
LEDA IRENE POLI GUTIÉRREZ
PACIENTE TRASPLANTADA
¿Hace cuánto tiempo te trasplantaron?
Mi trasplante fue el día 10 de diciembre del 2003. Tengo 20 años y 9 meses de trasplante de donador vivo relacionado (es decir, familiar).
¿Cómo fue el proceso para poderte trasplantar?
Los trasplantes no son nada sencillos, pero para mí,
el verme cobijada por un gran equipo multidisciplinario e interdisciplinario, que en todo momento estuvo en comunicación conmigo y mi familia, fue de gran ayuda. En ese entonces era menor de edad y cada uno de los profesionistas, gracias a la manera de orientarme acerca de cómo hacer el protocolo y los cuidados pre y post cirugía, me ayudó: primero, para llegar en óptimas condiciones y, después, para tener los cuidados necesarios para conservar el injerto. Todo el proceso, a pesar de ser un tanto complejo, estructurado y minucioso, fue más sencillo y de calidad para dar los mejores resultados. El proceso emocional tambien tiene lo suyo, pues no sólo era para mí, sino para toda la familia; en mi caso, mi donadora fue mi madre y tuvimos que enfrentarnos a emociones antes no experimentadas: hubo días muy buenos, pero en otros llegaba el agobio, el cansancio. Tanta cita me hizo pensar que nunca acabaría, y cuando algo no resultaba como se esperaba, se hizo presente la desesperación o la tristeza. Por eso valoro a todo el equipo que me atendía a mí y a mi familia; aprendí a valorar el tiempo y desarrollar la paciencia.
¿Te costó trabajo al decidirte al trasplante?
Como afortunadamente mi familia y yo estuvimos debidamente informados, el equipo de salud nos orientó y eso me ayudó a que, juntos, tomáramos la decisión. Estuvimos convencidos de que para el padecimiento que tenía la mejor opción era el trasplante y, a pesar de ser menor de edad, tuve la madurez para recibir un riñón. Mi mami me donó el riñón: ella me regalo dos veces la vida.
¿Cómo fueron los cuidados post trasplante?
Después de mi trasplante llegó una nueva vida y con ella los cuidados para conservar el órgano trasplantado entre los cuales fueron tener nuevos hábitos saludables. Ante todo, la alimentación: seguir un plan de alimentación saludable. En segundo lugar, la medicación: tomar la medicación inmunosupresora en los horarios especificados por el médico tratante. Durante el tiempo de aislamiento (tres meses) y los meses posteriores tuve que limitar las actividades de alto riesgo y no pude convivir con personas enfermas debido al grado de inmunosupresión. En seguida, fue importante comenzar nuevamente con la actividad física de forma escalonada y guiada por mi médico especialista, por mencionar alguno de los cuidados post trasplante. Sinceramente fue sencillo incorporarme nuevamente a mis actividades diarias, aunque siempre teniendo en cuanta los cuidados necesarios.
Dime cinco razones
para recomendar el trasplante
Ante todo: para mejorar la calidad de vida. Además: menor riesgo de muerte del paciente crónico, menor costo en los tratamientos, menores restricciones en los planes alimenticios, la posibilidad de incorporarse a la vida laboral y social de forma plena.
¿Qué consideras que hace falta para que haya más trasplantes?
Creo que es de suma importancia la “alfabetización” del tema, para que éste tenga un impacto significativo. En este sentido creo que es de suma importancia educar a la población y a nuestros sistemas de salud sobre lo que representa el trasplante y la promoción oportuna de la salud.
Un mensaje a la comunidad que está en busca de un trasplante
Un trasplante es un regalo de vida. Sí, un regalo que le dio vida a mis sueños y les dio vida a mis ilusiones, ya que, gracias a este hermoso regalo, hoy me es posible continuar soñando, creciendo, bailando y amando. Si tu estás en espera de un regalo de vida, como es un trasplante, hoy quiero decirte que, sin importar que nos pasó ayer o que pase hoy, hay que decirle a la vida: “Aquí voy otra vez”, pero esta vez con más ganas, con más amor, con más sabiduría, dando lo mejor de nosotros mismos; hay que llenarnos de esperanza y de fe. Nunca olvides que lo que pasa por tu mente pasa por tu vida, jamás dejes de soñar que muy pronto llegará lo que tanto anhelas. ⚫
ROCÍO CALDERÓN DE TABARES MAMÁ
CUIDADORA
Para usted ¿Qué ha significado el trasplante de órganos?
Soy Rocío, mamá de dos hijas que desde niñas tienen una alteración en su riñón que se llama acidosis tubular distal. Yo sabía que ellas iban a llegar a insuficiencia renal crónica y que necesitarían un trasplante. A pesar de tener muchos cuidados y un apego estricto a las indicaciones de los profesionales de la salud, llegó la tan temible insuficiencia renal. El trasplante siempre representó y representa una esperanza, una luz a la que nos aferramos con toda la fe en nuestro Señor y haciendo lo que nos correspondía. El trasplante les ha permitido a mis hijas continuar con vida: ahora son profesionales que valoran cada día, disfrutan el estar aquí y ahora y además ayudan a otras personas que pasan por la misma situación.
Considera que ¿Ha cambiado la percepción por parte de la población el tema de trasplante a través del tiempo?
Lamentablemente en México cada día existe un mayor número de personas con enfermedad renal; se ha vuelto un problema de salud pública. Las campañas informativas sobre la misma y la donación de órganos han provocado una percepción mejor respecto a la tera -
pia del trasplante. Podría decir que sí, ha mejorado. Sin embargo, aún no es suficiente, falta incrementar entre la población un mayor conocimiento de esta terapia que salva vidas, además que reintegra a las personas a la vida social y productiva.
¿Aconseja a otras madres a buscar el trasplante para sus hijos?
Definitivamente sí. Cuando los riñones dejan de funcionar, la vida se compromete, la única alternativa es encontrar una terapia de reemplazo: diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante. Definitivamente esta última es la mejor porque permite que tengas una mejor calidad de vida y, como mamá, esto es lo que queremos para nuestros hijos. Que el aspecto económico no las detenga: el dinero sólo es energía y siempre llega cuando se requiere de una u otra forma, hay que buscarlo y hacer lo que corresponda para conseguirlo. Que busquen mejorar su espiritualidad: yo le hablo a Jesús, pero que cada uno le ponga el nombre que quiera, que confíen y tengan fe, y sobre todo que piensen siempre positivo y agradezcan como si ya lo hubieran recibido.
¿Qué tan difícil fue lograr el trasplante?
Lo primero fue aceptar que ya era el momento necesario, platicar con la familia y buscar quien fuera
compatible y que quisiera donar, fue un camino difícil, pues no sólo ellas eran las enfermas, sino todos en casa vivíamos la angustia de conseguir un donador.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos?
Primero la aceptación de parte de ellas y de toda la familia de nuestra nueva realidad y aprender a vivir con ella, luego buscar el donador, encontrar el medico en el que confiáramos la vida de mis hijas y desde luego el aspecto económico.
Actualmente ¿Qué considera que ha mejorado en el tema de trasplante?
El trasplante se ha vuelto una intervención quirúrgica cada vez más conocida y practicada. Tenemos la fortuna de ser un estado en el que existen muchos equipos médicos que la realizan, buenos hospitales que tienen el equipo necesario para que resulte exitosa. Han mejorado los medicamentos para evitar el rechazo del órgano injertado y el conocimiento de que es la mejor terapia en esta problemática.
¿Cuáles son las principales satisfacciones que ha tenido al lograr el trasplante?
Agradecer cada día a Dios que están vivas, que este camino difícil que les tocó vivir las ha hecho personas resilientes, positivas y llenas de esa luz que veo en todas las personas que tienen esta característica. Ellas se han vuelto mis maestras de vida y me impulsan a luchar cada día juntas para lograr que continúen con una buena calidad de vida y agradecer a diario este milagro. Alguna recomendación para las mamás que tienen hijos con trasplante
Que busquen disfrutar cada día con su familia, no hay nada más importante en esta vida que lograr amar con todo su corazón a sus hijos, que estén atentas a sus necesidades, pero dejándolos desarrollarse y que sean capaces de hacerse cargo de sus procesos. Los papás cometemos, a veces sin darnos cuenta, el error de sobreproteger a los hijos enfermos y los volvemos inútiles o temerosos. Hay que dejarlos vivir y disfrutar cada día como si fuera el último: dejemos que vuelen. ⚫
HEIDI RODRÍGUEZ SALAZAR
HIJA CUIDADORA
¿Qué ha significado el trasplante para ti?
Una bendición que llegó a mi familia, ya que la generosidad de una familia que tuvo una terrible pérdida, para nosotros fue la oportunidad para que mi padre, el señor Andrés, pudiera vivir sin estar ligado a una máquina cada tercer día, ya que estuvo trece años asistiendo a trata -
miento de hemodiálisis, sin importar frío, calor o lluvia. ¿Cómo fue el proceso para trasplantarse?
Fue todo un viacrucis, pues la larga espera a veces nos enfrentaba a la posibilidad de que no se diera nunca; la última parte fue la más angustiante pues la lista no
avanzaba y además los estudios que se necesitaban tenían que ser actualizados cada determinado tiempo para que el protocolo estuviera al día, para el momento en que se necesitaran.
¿Cuáles son los principales cuidados que consideras no se deben olvidar?
La alimentación recomendada, los medicamentos indicados a la hora exacta principalmente el tracolimus y la higiene durante la cuarentena post trasplante. En el caso de mi padre el trasplante resolvió sólo una gran parte de los problemas. Tuvo complicaciones a las que tuvimos que dar seguimiento por fuera de la seguridad social como diabetes, problemas cardiovasculares que - dicho sea de paso - también fueron por el desgaste de tantos años en hemodiálisis. Sin embargo, ahora me siento orgullosa: en ningún momento dejamos de luchar por su salud, ni siquiera en pandemia; siempre encontramos el modo de apoyarlo, a pesar de tanto cambio que se dio del medicamento principal. Aunado a eso, tuvimos que hacer cambios como adecuar una recámara para poder atenderlo como se debe.
¿En algún momento hubo desesperación en el proceso de trasplante desde el inicio hasta el post trasplante?
Vaya que sí, pero la unión que logramos tener con mi madre, mi padre y yo en esos trece años de hemodiálisis, nos ayudó para soportar y salir adelante de todas las vicisitudes que se nos presentaron, como varios infartos al miocardio, así como sincopes que resolvimos, gracias a Dios y a todo el equipo de salud del que se rodeó y nos sigue apoyando hasta la actualidad.
¿Qué propondrías para tener más acceso a los trasplantes?
Mayor difusión, pero no sólo en redes sociales, como estamos actualmente, sino también directo al paciente y familiar en las clínicas donde se da el tratamiento de hemodiálisis, así como apoyo en trámites: desde anotarse a una lista de espera de cadáver, como en llenar formularios y realizarse estudios para el protocolo correspondiente. Muchos desconocemos la información, además de que hay mucha terminología que hace que pensemos que es difícil y sólo es cuestión de ser orientados debidamente.
¿Ha valido la pena todo el proceso?
Claro que sí. El tener el regalo de seguir conviviendo con mi padre ha hecho nada todos los sacrificios corporales, emocionales, económicos, sociales, etc. La gente que nos conoce y ha vivido nuestro andar con la enfermedad renal crónica siempre me pregunta qué hago para mantenerme fuerte y mantener fuerte a mi papá y mamá. Les digo que es la fe y el gran amor que siento por ellos y lo que esté en mis manos para brindarles una mejor calidad de vida: claro que lo haría de nuevo sin dudarlo.
¿Qué recomendarías a un familiar que va a cuidar de una persona que se va a trasplantar?
Que se mantenga siempre de la mano de su equipo de salud y que no le dé miedo preguntar cualquier duda, por mínima que sea. Desarrollar la paciencia y la tolerancia a la frustración es importante, aunado al amor por su familiar, a la fe y la esperanza. No olvidemos aprender a pedir ayuda y aceptarla, porque - créame – sí, se necesita. Algo que también es importante es tener un guardadito pues la seguridad social no cubre todo. ⚫
DR. DANIEL MURILLO
MÉDICO
De manera personal ¿Qué significa un trasplante de órganos para usted?
Para mí el trasplante renal de un donante vivo o de un donador cadavérico es una muestra grande de amor, en el que el implicado está dispuesto, inclusive,
en arriesgar su propia salud por la persona que ama. Respecto a los donantes por muerte encefálica: es un acto desinteresado de amor totalmente altruista ya que el familiar, pese a la pérdida de un ser querido, decide que otras personas, que no conoce, se beneficien.
¿Qué formación se requiere para poder realizar una cirugía de trasplante?
El equipo de trasplante renal es multidisciplinario: cirujanos con adiestramiento en trasplante y nefrólogos, también capacitados y actualizados.
¿Es complicado realizar una cirugía de trasplante?
Son cirugías bastante complejas, que implican muchísimas habilidades quirúrgicas, y que, como todo proceso quirúrgico, tiene riesgos y complicaciones; sin embargo, en manos expertas estos riesgos disminuyen de manera considerable.
Cómo médico, ¿qué satisfacciones da realizar un trasplante?
La satisfacción de ver a un paciente que, desde el momento que un riñón es implantado, empieza orinar de una forma casi inmediata; el ver sus estudios y notar que los pacientes ya no tienen que dializarse, es un sentimiento de que las cosas se hicieron bien y que estamos mejorando la calidad de vida a los enfermos renales
En México ¿Cómo se puede acceder a una cirugía de trasplante?
En México existen instituciones públicas (IMSS, ISSSTE) que ofrecen el servicio de trasplante, el Hospital Civil aquí en Guadalajara y también por medio particular. El paciente tiene que llevar un proceso que se llama protocolo de trasplante y es una serie de estudios y valoraciones para identificar factores de riesgo y planear de mejor manera dicho proceso quirúrgico y el tratamiento.
¿Considera que la población implicada tiene los conocimientos para optar por una cirugía como ésta?
El acceso al trasplante sigue siendo un tema tabú, que tiene muchos mitos. Considero que las campañas de concientización son buenas para sensibilizar a la población y asi aumentar la donación. Se puede mejorar, para que la población que lo requiere tenga más acceso a este tipo de cirugías, con información y el envío oportuno a un servicio de trasplante
¿Algún mensaje para médicos en formación?
El deber del médico es concientizar a la población sobre el trasplante y la donación es de suma importancia para mejorar la calidad de vida de los pacientes; se trata, también, de identificar factores de riesgo para enfermedades del riñon o pacientes enfermos y derivarlos de forma oportuna. ⚫
MA. MAGDALENA CORONA PALACIOS
PERSONA DONADORA
¿Hace cuánto tiempo donaste?
El pasado 14 de mayo se cumplieron 16 años del Trasplante.
¿Alguna vez pasó por tu mente ser donadora de órganos?
La verdad siempre he estado a favor de la donación, pero siempre pensé que sería una vez que yo falleciera y algo de mí sirviera, con gusto lo donaría, pero nunca me imaginé que sería donadora en vida.
¿Qué fue lo que más te motivó a donar?
Para mí la familia tiene un valor muy importante y en mi caso ver que mi prima sufría con una enfermedad tan desgastante, como lo es la enfermedad renal
crónica, desde el punto de vista físico, emocional, social y económico, me hizo indagar en si yo pudiera, mediante la donación de un riñón, contribuir a mejorar su salud; al saber que sí, podía hacerlo, decidí hacerlo para que tuviera la oportunidad de continuar con este camino llamado vida.
¿Fue largo el proceso?
Aproximadamente un año duró el protocolo; a veces íbamos muy avanzados y mi prima se complicaba con otras enfermedades, lo cual retrasaba la fecha del trasplante, como ejemplo una peritonitis, después una cirugía de apéndice y teníamos que volver a realizar estudios, ya que algunos tienen caducidad. También el gasto económico que se generaba para los padres de mi prima resultaba un tanto complicado, pero gracias
al apoyo de familiares y amigos se pudo resolver la situación.
¿Hubo momentos de duda de tu parte?
Nunca hubo duda en cuanto a la donación del riñón, pero tenía dudas de mis cuidados; me hacía preguntas como: ¿qué pasará conmigo despues de que quiten una parte de mí?, ¿Cómo me sentiré física y emocionalmente?, ¿Qué puedo comer?, ¿Qué limitaciones puedo tener?, ¿Podré tener hijos?, ¿Mi vida seguirá igual? Todo lo pregunté, me asesoré, ya que en ese entonces todo se enfocaba en el paciente y no en el donador; sin embargo, es importante es que el donador esté bien informado.
¿Al pasar el tiempo qué es lo más satisfactorio?
El objetivo se cumplió: mi familiar está viva, ella puede continuar la vida con sus altas y sus bajas; no soy madre, pero ya di vida, soy parte de ese pequeño grupo que estuvimos dispuestos a hacerlo y ojalá que haya más personas que se decidan a hacerlo. Gracias a Dios me siento afortunada, porque todo esto generó
en mí una cultura de autocuidado y las bendiciones se han manifestado en varias áreas de mi vida y en la de mis familiares y amigos, una de ellas es mi salud.
¿Cómo ha sido tu calidad de vida después de haber donado?
Muy buena: sigo las recomendaciones, como el hacerme exámenes de rutina cada cierto tiempo y mi nefróloga me revisa cada año para verificar que todo esté bien. En estos 16 años que han pasado nunca he presentado problemas de salud graves o que involucren el tema de enfermedades en los riñones, no me automedico y también cuido mi salud mental que va de la mano para poder estar al cien.
¿Hay un cambio sustancial en otras áreas de tu vida?
Sí, lo hubo. Cuando yo inicié el proceso de la donación tenía sólo 19 años, había salido de la preparatoria y aún estaba en duda respecto a lo que realmente quería estudiar. Al estar en el proceso del protocolo para el trasplante en el Hospital Civil de Guadalajara descubrí mi vocación, decidí ser trabajadora social. Me encanta mi profesión y la ejerzo con mucho amor en el área de salud, y desde mi trinchera apoyo y genero la cultura de la donación de órganos y del cuidado al donador, ya que también se tiene que llevar un seguimiento después del trasplante por parte del médico, nutrición y psicología. Mi cuidado en la salud mental es fundamental, ya que el seguimiento psicológico es importante tanto antes como después de la cirugía para poder seguir disfrutando de este acto de humanidad hacia el otro, pero estando sin presiones, juicios, sino siendo libres emocionalmente.
Algún mensaje al público en general
Si quieren ser donadores en vida, porque tienen a algún familiar enfermo, pregunten, acérquense al médico: hay muchas preguntas que hacernos, pero por miedo a ser juzgados no las hacemos. Gracias a Dios yo llevo ya 16 años viviendo con un riñon, y cada día puedo darme cuenta de que a Dios nadie le puede ganar en generosidad, todos los días Dios y la vida me bendicen de muchas maneras, todo lo que damos regresa de miles de formas. ⚫
MOISÉS ÁVILA
PACIENTE EN ESPERA
¿Hace cuánto tiempo estás en espera de un trasplante?
Tengo dos años con la enfermedad renal crónica y, poco tiempo después, inicié el protocolo, aunque sé de personas que tienen 5, 8 o hasta 10 años esperando la oportunidad. Desde que entendí lo que eran las terapias sustitutivas, siempre quise ser trasplantado y
mantengo la ilusión de que se dé para que pronto pueda continuar la vida que quiero, ya que ahora se ha visto modificada totalmente; de todas maneras, agradezco lo que tengo en este momento que me permite seguir con cierta calidad de vida.
¿Por qué decidir por un trasplante?
De las opciones que tengo como terapia sustitutiva renal, es la que menos complicaciones tiene y me puede dar la calidad de vida que necesito. Lo decidí después de una larga reflexión pues, aunque hay muchas situaciones en contra como la larga lista de espera, las complicaciones que surgen con el tratamiento que tengo, actualmente estoy en hemodiálisis tres veces a la semana. Me doy cuenta de que este camino no es fácil, pero estoy dispuesto a enfrentarlo con valentía y esperanza. Estoy agradecido por el apoyo de mi familia y amigos.
¿Cuáles son los pasos que has tenido que seguir para lograr acceder a un trasplante?
He tenido que seguir una serie de pasos que han sido desafiantes, pero necesarios. Primero, tuve que aceptar que mi enfermedad renal había iniciado, que estaba avanzando y que necesitaba un trasplante. Luego, tuve que someterme a una serie de exámenes y pruebas para determinar si era un candidato adecuado para el trasplante. Después, tuve que registrarme en la lista de espera y esperar a que se me asigne un riñón compatible cuando me toque. Para esto tuve y tengo que mantenerme actualizado en todas mis citas médicas con los diferentes especialistas involucrados en este proceso, para poder recibir el visto bueno de cada uno de ellos, teniendo que someterme a diferentes exámenes clínicos, algunos muy dolorosos para cumplir con todos los requerimientos
solicitados. Mientras tanto, he tenido que seguir un régimen de tratamiento y cuidados para mantener mi salud lo mejor posible. Ahora estoy en el protocolo, lo que significa que estoy recibiendo preparación y orientación para el procedimiento en sí. Ha sido un camino largo que no sólo ha sido físico, sino emocional, social y me atrevo a decir espiritual tambien. Sin embargo, estoy listo para dar este paso y empezar de nuevo lo más pronto posible, si es que me veo favorecido pronto.
¿Cómo te fortaleces para lograr la paciencia que se necesita para llegar al trasplante?
Para mí la fortaleza para ser paciente durante este proceso ha venido de varias fuentes. Primero, mi fe y espiritualidad me han ayudado a mantener la esperanza y la confianza de que todo saldrá bien. También, el apoyo de mi familia y amigos ha sido fundamental: saber que no estoy solo en este camino me da fuerza y motivación. Además, trato de enfocarme en el presente y no preocuparme demasiado por el futuro; tomo las cosas un día a la vez y celebro los pequeños logros. Y, por supuesto, trato de cuidar mi salud física y emocional lo mejor posible, para que cuando llegue el momento del trasplante, esté lo más fuerte posible. Pero, sobre todo, trato de ser amable conmigo mismo y recordar que está bien sentir miedo y ansiedad; es un proceso difícil, pero estoy haciendo lo mejor que puedo.
¿Qué estás haciendo para prepararte para cuando llegue el momento de la cirugía?
Por lo pronto, siendo disciplinado con mi tratamiento lo más que puedo, así como con los cuidados sugeridos por el equipo de salud, con las citas médicas, preguntar a los especialistas mis dudas, mantener mi protocolo actualizado y asegurándome de que no pierda ningún detalle que imposibilite la realización del injerto como tambien se le conoce al trasplante. Personalmente desarrollando habilidades que serán herramientas para cuando lleguen momentos de desesperanza, angustia o impaciencia, con psicoterapia y también con oración de acuerdo con mis creencias.
¿Sabes qué es lo que está haciendo la instancia publica para generar más trasplantes?
Aunque estoy agradecido por los esfuerzos que se están haciendo para promover los trasplantes, debo admitir que no estoy completamente informado sobre las acciones específicas que la instancia pública está tomando para generar más trasplantes. Me gustaría saber más sobre los programas e iniciativas que están implementando para aumentar la conciencia sobre la donación de órganos y tejidos, y para mejorar el acceso a los trasplantes. Espero que se estén tomando medidas efectivas para abordar esta necesidad importante, y me gustaría aprender más sobre ellas. Sin embargo, lo que sí sé es que cualquier esfuerzo para salvar vidas y mejorar la salud de las personas es valioso y merece nuestro apoyo y agradecimiento. ⚫
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Lic. Maribel Delgado - Coordinación proyecto
Asociaciones Unidas por la Salud, en CSC
Asociaciones Unidas por la Salud
El colectivo Asociaciones Unidas por la Salud continuó, a lo largo del 2024, su trabajo estratégico con la propuesta de promoción a la humanización en la cultura de la salud integral.
Actualmente hacen parte del colectivo casi 100 instituciones , entre organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector salud, contribuyendo, de forma profesional y activa, con la propuesta de temas de vanguardia de cara a la humanización, la profesionalización y la educación continua para personal o grupos de voluntariado que toman en serio el desafío de la actualización en el acompañamiento.
Nuestra propuesta y objetivo es, en concordancia con la OPS/OMS, aportar al desarrollo estratégico multidisciplinario de instituciones de salud y sumar a los esfuerzos nacionales y regionales para responder a las diversas necesidades de cada población en la fragilidad de la salud; además, contribuir a la respuesta sanitaria por el envejecimiento de la población notando una marginalidad apremiante de atención a las personas mayores, factor determinante, ya que su índice de crecimiento es cada vez mayor.
En esta respuesta estratégica multidisciplinaria, queremos también contribuir en el control, prevención o concientización al aumento de enfermedades no transmisibles y a los riesgos derivados de hábitos de vida poco saludables.
Cada mes nos hemos encontrado para celebrar la Jornada por la Salud , con temas que atienden las diversas necesidades del sector sanitario y hospitalario en sus diferentes expresiones temáticas, dependiendo de enfermedades recurrentes en la población y/o edades de vulnerabilidad y/o fragilidad.
El trabajo de la OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud ) en México tiene el compromiso de contribuir al desarrollo de las instituciones de salud de alto nivel científico; apoyar los esfuerzos nacionales y locales para el control y eliminación de las enfermedades infecciosas aún prevalentes; contribuir a la respuesta sanitaria que se está dando al envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades no transmisibles y a los riesgos derivados de hábitos de vida poco saludables.
En 1870, una epidemia de fiebre amarilla azotó a Brasil, Paraguay, Uruguay y a la Argentina y, en ocho años, logró propagarse a los Estados Unidos, donde provocó más de 20 mil muertes. El transporte marítimo, que aumentó con el crecimiento del intercambio comercial, era el canal que trasladaba las enfermedades a finales del siglo XIX. El paso de las epidemias de un país a otro y la necesidad de combatirlas para proteger la salud de la población y la economía de los Estados fue el germen que dio origen el 2 de diciembre de 1902 a lo que sería la Organización Panamericana de la Salud (OPS). ⚫
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
El mal que penetra en el alma
“¡Qué triste es esto! Yo envejeceré y me pondré horrible, espantoso. En cambio, este retrato permanecerá siempre joven. ¡Si fuera yo quien permaneciera siempre joven, y el retrato el que envejeciese…!”
(De la novela, “El retrato de Dorian Gray”)
El mes de octubre pasado nos trajo interesantes efemérides literarias, destaco de manera especial un aniversario más de una gran figura de la literatura universal: Oscar Fingal Flarhertie Wills Wilde, mejor conocido sencillamente, como Oscar Wilde, quien nació en Dublín, Irlanda el 16 de octubre de 1854 y murió en París en 1900.
Hablar de Oscar Wilde, no es sólo referirse a su magnífica obra , sus cuentos exquisitos, sus piezas de teatro que reflejaron toda una época, y su única novela, pieza fundamental de la novelística internacional: “El retrato de Dorian Gray”. Es hablar también de una personalidad brillante e inteligente, pero al mismo tiempo, desafiante, mordaz, irónica, y frívola lo que le creó muchos problemas en el ambiente sofisticado inglés de su época: por un lado, se desenvolvió en una sociedad rígida y exigente moralmente, y por el otro, en un ambiente hipócrita, decadente y permisivo. Esta sociedad, con rasgos de hipocresía, habría de quedar plasmada en su obra y, finalmente, le hará pagar al autor altos precios, tanto en su vida personal como pública.
Su madre fue una combativa escritora que ejerció gran influencia en su hijo y lo educó en el ejercicio de la transgresión de normas convencionales. El joven estudió en Trinity College de Dublín, y más tarde en Magdalen College de Oxford y tuvo una carrera exitosa. Su trabajo literario fue siempre aplaudido y reconocido en su medio. Sobre todo, sus obras de teatro, montajes que convocaban “a la crema y nata” de la sociedad inglesa, y durante los cuales “el hombre del clavel verde” recibía todo tipo de halagos, honores y entusiastas respuestas.
Un primerísimo sitio lo ocupan sus cuentos para niños, escritos con gran maestría, como: “El príncipe feliz”, “El gigante egoísta”, “El ruiseñor y la rosa”, entre otros; cuentos plenos de poesía, valores humanos y generosidad, con una percepción del mundo en la que se juega la igualdad y el respeto. Su dramaturgia es fundamental también en su obra, como: “La importancia de llamarse Ernesto”.
Pero, hoy quiero centrarme en su única y magistral novela: “El retrato de Dorian Grey” publicada en 1891, cuyo tema principal es el mito del personaje que vende su alma al diablo, por una eterna juventud.
La anécdota nos habla de Dorian, un joven, casi un efebo, de belleza excepcional, quien posa para un famoso pintor, Basil Hallward. El retrato es sorprendente, obra de arte del pintor quien logra plasmar el alma del jovencito, con la pureza y expresión de quien empieza a vivir, con su mirada cándida y luminosa.
Al ver el retrato, Dorian se maravilla , ignoraba que fuese tan bello, y al darse cuenta, pide el deseo de “nunca envejecer”: “¡Qué triste es esto! Yo envejeceré y me pondré horrible, espantoso. En cambio, este retrato permanecerá siempre joven. ¡Si fuera yo quien permaneciera siempre joven, y el retrato el que envejeciese…!”.
Y, sin mayor explicación, es lo que ocurre: El retrato va dando señales del paso del tiempo, de vejez, y de decadencia… mientras el joven Dorian permanece joven y fresco, para extrañeza de quienes lo rodean.
Se forma entre los tres un triángulo: el pintor, el jovencito y el cínico, Lord Henry, quien lo influencia y lo lleva por mal camino, hasta el libertinaje, el egoísmo y el
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
individualismo. Conforme Dorian va realizando acciones inmorales, desleales, sucias, pecaminosas, importándole muy poco el causar dolor a su alrededor… el retrato va envejeciendo y mostrando el horror de una vida.
Si preguntásemos a casi cualquier lector, ¿cuál es el tema principal de esta novela?, es muy probable que una mayoría contestara: “¡Es la vanidad, el deseo de permanecer eternamente joven y hermoso!” Suena muy lógica esta respuesta, Sin embargo, quiero proponer una lectura un poco más antropológica, que tiene que ver con el sentido del mal, y que, por supuesto, está contenida en el texto de Wilde.
Considero pues que el tema principal es el mal y su forma de operar e ir penetrando el alma del ser humano: primero, con pasos aparentemente inofensivos; luego en forma más decidida; y, finalmente, enseñoreándose del alma del hombre, incapaz de discernir, llevándolo hasta los más bajos abismos de corrupción y deterioro de lo humano.
Por ello, decimos que alguien que hace el mal, “se va haciendo malo”, es decir, un “maleante”. Una persona que practica el bien cada vez será más “benevolente”; un ser humano que practique el odio, será cada vez mejor “odiante”, y por supuesto, quien practica el amor, será cada vez mejor “amante”, en la mejor acepción de la palabra, en su forma de participio activo del verbo amar.
El personaje de Dorian Grey, al inicio de la novela, es un jovencito, noble, bueno, de sonrisa diáfana, y tendencia
al bien. Se enamora de una cantante y sueña con hacerla feliz, el amor se presenta noble y puro. La influencia de Lord Henry, personaje nefasto y malévolo, le influencia y le induce a pensar que amar es sólo perder el tiempo, que puede ir por la vida sólo entre placeres, y en libertad. Ante la influencia de Lord Henry, Dorian abandona a la chica que se quita la vida. Es el primer hecho que irá marcando el deslizamiento del alma hasta el deterioro total.
Y, mientras el Dorian Grey de carne y hueso no se marchita ni envejece, el Dorian Grey del retrato va registrando en el lienzo pictórico, cada nuevo horror que se comete
El final, es de esperarse: la revelación de la monstruosa imagen del mal y el intercambio final.
Cito, las últimas palabras de la novela: “Al entrar, hallaron colgado de la pared un espléndido retrato de su amo, tal como lo vieran la última vez, en todo el maravilloso cenit de su juventud y belleza. Tendido en el suelo, estaba un hombre muerto, vestido de etiqueta, con un cuchillo traspasándole el corazón. Era un hombre marchito, arrugado y de rostro repugnante. Hasta que examinaron sus anillos, no pudieron saber quién era”. ⚫
Ergonomía y calidad de vida
La ergonomía, o ingeniería de los factores humanos, es una ciencia interdisciplinaria que se ha basado principalmente en las ciencias humanas y biológicas: anatomía, fisiología, medicina del trabajo, psicología y antropología, incluyendo otras áreas científicas como sociología, ingeniería y diseño.
La ergonomía, como parte de todas estas disciplinas, las integra y transforma, al construir su propio objetivo de estudio: “el sistema hombre-objeto-entorno ”. Existe una interacción de los seres humanos y los sistemas la cual mejora la eficiencia, la seguridad y el confort en el desempeño humano.
La relación entre el autocuidado de la salud y la ergonomía es bastante estrecha y complementaria. En el concepto de autocuidado preventivo se han elaborado múltiples manuales, según el criterio de las diferentes disciplinas y de acuerdo con el enfoque que se le dé. En
esta ocasión, dicho contexto se refiere a implementar una serie de prácticas y hábitos que los individuos deben de adoptar para corregir y/o mejorar su calidad de vida; es decir, aprender a hacer, ser, saber y aprender de los demás. El objetivo primordial de este trabajo es prevenir, en lo posible, las enfermedades y/o los padecimientos que generen el mayor grado de discapacidad y de esa manera envejecer con el mayor éxito
Por otro lado, el autocuidado de la salud implica las acciones que una persona realiza para mejorar su salud y bienestar, incluyendo prácticas como una buena alimentación, ejercicio regular y también el mantenimiento de posturas correctas y la reducción del estrés.
La ergonomía se enfoca en diseñar y organizar los lugares de trabajo, productos y sistemas de manera que se adapten a las capacidades y limitaciones de las personas, promoviendo la eficiencia, la seguridad y el bienestar. Esto incluye aspectos como la postura correcta, la disposición adecuada del mobiliario y equipo, y la reducción de movimientos repetitivos y esfuerzos innecesarios
Prevención de riesgos ergonómicos
Se trata de reducir el riesgo de lesiones: un diseño ergonómico adecuado puede disminuir la incidencia de trastornos neuro-músculo-esqueléticos, como dolores de espalda y del cuello, que pueden surgir de posturas incorrectas o esfuerzos repetitivos.
Un capítulo muy importante de esta rama de la ergonomía es la “antropometría, que estudia las dimensiones de los distintos segmentos del cuerpo; estos datos son utilizados para el diseño tanto de herramientas como del entorno laboral.
La antropometría , que se ocupa de medir las dimensiones y proporciones del cuerpo humano, tiene una relación significativa con el autocuidado preventivo de varias maneras.
Diseño Ergonómico: conocer las medidas corporales permite diseñar muebles, herramientas y dispositivos que se ajusten a las características físicas de los usuarios, reduciendo el riesgo de lesiones y promoviendo una postura adecuada.
Ropa y Equipamiento Personalizado: las medidas antropométricas se utilizan para fabricar ropa y equipo de protección personal que se ajuste correctamente, mejorando la comodidad y seguridad de las personas.
Evaluación de la composición corporal: la antro -
pometría ayuda a evaluar la composición corporal, por ejemplo, el porcentaje de grasa corporal y masa muscular, lo cual es fundamental para el control de peso y la prevención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
Programas de ejercicio personalizados: las medidas corporales permiten desarrollar programas de ejercicio adaptados a las necesidades individuales, lo que optimiza los resultados y reduce el riesgo de lesiones.
Detección de riesgos de salud: medir parámetros, como el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y la proporción cintura-cadera, puede ayu -
dar a identificar riesgos de salud, como enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo: en pediatría, la antropometría es esencial para monitorear el crecimiento y desarrollo de los niños, permitiendo detectar posibles problemas de salud y tomar medidas preventivas tempranas.
En resumen, la antropometría proporciona datos esenciales para personalizar las estrategias de autocuidado preventivo, mejorando así la salud y el bienestar general.
En un desempeño ergonómico, pues, se logra mejorar el confort y la eficiencia: un entorno ergonómicamente diseñado facilita que las personas trabajen de manera más cómoda y eficiente, lo cual puede reducir el estrés y la fatiga, contribuyendo a una mejor salud general.
Además, se fomentan hábitos saludables: la ergometría puede fomentar el autocuidado al promover movimientos y posturas saludables, así como proporcionando recomendaciones higiénico/educativas de cómo reorganizar el espacio de trabajo.
La ergonomía en la vida diaria
Podemos, también, proponer algunas aplicaciones prácticas para asegurarse que se estén aplicando correctamente las medidas ergonómicas; puedes realizar algunas autoevaluaciones en tu entorno diario, ya sea en el hogar, en el trabajo e, inclusive, estando incapacitado.
Autoevaluación de la postura: se puede monitorear a lo largo del día, al estar sentado, de pie, al levantar objetos, cómo usas los dispositivos electrónicos, observando si tu espalda está en alineación en relación con la actividad ejecutada, y si tus pies están apoyados en el suelo, si los codos están a 90 grados al usar el teclado, etc...
Uso de temporizadores para pausas: para recordarte que debes tomar pausas regulares para estirarte, moverte y descansar la vista.
Monitoreo de la salud neuro-musculoesquelética: registrar los síntomas; se puede llevar un registro diario de cualquier dolor, incomodidad o fatiga que se experimente y observar si se correlaciona con ciertas actividades o vicios posturales. Esto ayudará a identificar patrones y hacer ajustes ergonómicos donde sea necesario.
Ajuste de equipos y mobiliario: verificación de altura de la silla, escritorio, monitor, etc., de acuerdo con tus medidas corporales para mantener una postura neutral.
Observación visual y auditiva: evalúa la iluminación en tu entorno de trabajo y hogar, ajusta las luces o usa filtros de pantalla; analiza y usa protectores auditivos si el ruido está afectando tu concentración o provocando fatiga. ⚫
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética
Bioética y experimentación clínica de fármacos
La ciencia experimental no puede hacer menos, por su misma naturaleza y razón de ser, de la experimentación: ciencias empíricas y ciencias no empíricas se distinguen justamente por ella.
La historia de la ciencia experimental ha visto crecer desde tiempos de Galileo al día de hoy, no solamente el perfeccionamiento del método experimental sino, su extensión y potencial. Del mundo subjetivo y externo la experimentación se ha extendido al mundo subjetivo, interior y social, aquel propio de la psicología y de la sociología.
El potencial experimental, además, es enormemente aumentado con el progreso de la tecnología: en los campos de la biología molecular, la genética y la vida embrional, así como en el dominio de la química, la bioquímica y la física, el experimento tiene la capacidad de penetrar, mediante los más finos instrumentos, dentro de las fibras primordiales del ser viviente, la corporeidad y la vida humana.
Esta extensión-intensificación del experimento ha instaurado una enorme posibilidad de dominar y manipular de parte del ser humano sobre todo de parte del científico, a cargo de la enorme naturaleza humana. Esta situación, que llegada hoy en día hasta las fronteras de la ingeniería genética ha inducido una posibilidad de variación de la naturaleza, haciendo surgir problemas filosóficos y éticos de enorme relevancia.
Cuando se habla de manipulación experimental del viviente y en particular del ser humano se tiende a considerar únicamente a la manipulación de naturaleza biológica, mientras tenemos que la sociedad de nuestros días manipula inclusive la cultura humana y, a través de ello, introduce múltiples cambios no siempre positivos, quizá incluso más graves de aquellos que son provocados por la manipulación biológica.
Lo anterior, con la intención de subrayar que, aumentada la necesidad de dominar-manipular implícito en el saber científico, ha aumentado con ello la necesidad de experimentar. La experimentación es, de hecho, una fase del saber experimental y de las mismas conquistas de la tecnología que se fundan en este saber.
Todo esto no debe hacer olvidar la positividad , también ella presente, de la experimentación en vista, no de una manipulación negativa e instrumental, sino de una terapia restauradora de la salud del ser humano, de su integridad laboral y su contacto social. Un importante
problema consiste en definir el fin, sujeto y condiciones de la experimentación; por qué objetivo (terapéutico o no), sobre qué sujetos (enfermos, fetos, prisioneros), bajo qué condiciones (libertad, consentimiento informado o presunto), es llevada a cabo la experimentación.
La experimentación, de cualquier forma, incluida la farmacológica, resulta necesaria para el progreso de la ciencia en general y de la ciencia médica en particular. Dentro de la ciencia y dentro de la investigación científica la dimensión cognitiva y utilitarista están presentes y son interdependientes: es obvio que la tendencia dominante abarca ambas y puede contribuir a pervertir los fines, métodos y medios
Todo conocimiento conlleva a elegir entre bien y mal; todo dominio sobre el mundo podrá servir o no al ser humano dependiendo de la ética inserta en los procesos y fines de la ciencia y potencia del ser humano. De lo expuesto hasta ahora, es clara la esencialidad de la ética como dimensión de equilibrio entre la naturaleza y la persona, entre la tecnología y la vida humana. Desde
la medicina hipocrática se había puesto un límite ético y objetivo al acto médico a través de la aforisma: “no hacer daño”; en la medida en que la experimentación ha ocupado su lugar, intrínseco a la ciencia médica y ha asumido la tarea de promover para ulterior conocimiento, la relación
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética
entre sujeto experimentador y sujeto en el que se lleva a cabo la experimentación ha sido definida de mejor forma.
El fármaco en particular, en la medida que ha perdido el carácter mágico-sugestivo que tuvo en siglos anteriores y ha asumido el valor real de agente bioquímico que influencia los mecanismos de la estructura molecular del sujeto y la función del organismo, ha sido sometido a verificación experimental antes de su empleo y en el curso de su suministración. De esa forma, la experimentación farmacológica, si bien surgida de un procedimiento de laboratorio – a su vez precedido por una ciencia teórica- y de una experimentación en el animal, en última instancia cumple su itinerario de validez a través de la experimentación sobre el último destinatario, el ser humano.
El significado técnico de la experimentación farmacológica
El significado de la palabra experimentación no es siempre unívocamente entendido: en particular se precisa de los contenidos en relación a nuestro tema. Experimentar puede tener un significado subjetivo en el sentido que el sujeto repitiendo una acción -de la cual se conocen modalidades y éxitos en vía ordinaria- se aprovecha de un cierto ejercicio que antes no poseía: en este caso experimentación equivale a enseñanza. También este tipo de experimentación puede tener aplicación en medicina, como sucede cuando un cirujano joven lleva a cabo por primera vez una intervención, que hasta ese momento había simplemente estudiado teóricamente o visto ser llevada cabo por otros. Por esta última experimentación será técnica y éticamente necesaria una formación tal que, con un gradual perfeccionamiento, reduzca los riesgos para la vida de la persona.
Pero el significado que se da a la palabra en campo médico y en particular en el campo de la investigación farmacológica es el significado objetivo. En este sentido, experimentar quiere decir someter a verificación, mediante el empleo directo, procedimientos o medios (fármacos) que son nuevos, o bien son permitidos pero no se conoce sus consecuencias directas o indirectas, inmediatas o a distancia.
Tal “novedad” o “no conocimiento” puede ser absoluta o bien parcial, o el “medio” ser considerado, de cualquier manera, no utilizable plenamente sin más verificaciones rigurosas. Ya que la validez de un fármaco puede ser confirmada solamente con relación a su impacto con las causas preexistentes, simultaneas o surgidas posteriormente (fisiológicas, patológicas, farmacológicas incluidas aquellas por asociación, interferencia y antagonismo con otros fármacos) en el organismo al cual va dirigido, un fármaco destinado al ser humano no tendrá nunca una validación y control científico y clínico, hasta que no haya sido empleado y experi -
mentado en el ser humano mismo.
Las fases precedentes de estudio y experimentación en laboratorio y en animales tienen por tanto un carácter preparatorio, necesario, pero no definitivo En este sentido, es oportuno hacer algunas precisiones referentes a la experimentación en animales. Entre los tantos problemas que preocupan a nuestra época, el de la experimentación en animales, de hecho, interesa en modo vivaz a la opinión pública la cual podemos dividir en dos categorías: aquella que considera la experimentación en animales, en particular la vivisección, absolutamente cruel y despiadada y por lo mismo inaceptable, y aquella que considera indispensable la utilización de animales para la investigación, si bien con una precisa reglamentación y evitando cualquier crueldad innecesaria.
Nosotros consideramos que existen algunas fronteras que separan al ser humano del resto de los seres vivos , que se llaman espíritu, persona, trascendencia. Por esto el ser humano no puede ser reducido a “animal superior” ni tampoco se puede considerar que el animal tenga la misma dignidad del ser humano. La ética personalista no pone a todo los seres vivos en el mismo plano, sino que en la verdad objetiva de toda creatura, respeta la auténtica jerarquía del mundo infrahumano hacia el hombre y su “verdadero” bien. Si por lo tanto no hay verdaderas alternativas al uso de los animales en la experimentación, si el fin es aquel de un verdadero bienestar para el ser humano, si se usan, hasta donde es posible, todos los medios de analgesia y anestesia que ahorren crueldad inútil a los animales, entonces la experimentación puede y debe ser considerada éticamente aceptable. ⚫
Cuando comienza el olvido
Cómo saber si estoy en riesgo de
demencia
Uno de los miedos generalizados en torno al envejecimiento, es el de empezar a perder la memoria: no saber en dónde están las cosas, o no poder recordar algunos nombres. Es un miedo de perder los recuerdos o perderse a sí mismo. Cuando inician los olvidos, la persona lo toma a broma, pero cuando esto ya es más cotidiano no causa risa, causa preocupación. Es por ello que surge la pregunta: ¿Cuándo se debe uno de preocupar?
Es importante tener presente que conforme pasen los años, es normal que se olviden algunos datos, compromisos, cumpleaños etc. Son olvidos ocasionales y sin importancia, pues no afectan de manera sustancial nuestra cotidianidad. Eso sí, se puede hacer mucho por ejercitar la memoria, como: mantener una rutina diaria, ya que el orden proporciona una estructura que facilita saber el seguimiento, pero sin llegar a la rigidez ya que también es bueno cambiar ocasionalmente la rutina; las tareas de la semana, si se escriben y planean, nos ayudan a hacer ese check list que difícilmente se olvida; el uso de la agenda para tener presente fechas importantes, y si se ponen notas es mejor; evitar cambiar constantemente las cosas o el orden de los objetos en los lugares donde se está más tiempo tambien ayuda; en las actividades diarias hay que incluir algunas que estimulen el pensar, descubrir y aprender cosas nuevas, así como ejercicios físicos sencillos; el descanso es importante, así como una dieta variada; estar atento para controlar los posibles problemas que se pudieran presentar, tanto físicos como psicológicos.
Antes de alarmarnos se debe tomar en cuenta cualquier situación, como enfermedades tipo depresión o coágulos sanguíneos que pueden causar problemas de memoria. Estos problemas se resuelven una vez que la enfermedad es tratada. Otros factores que pueden causar problemas con la memoria son: golpes en la cabeza, como una conmoción cerebral; enfermedades de la tiroides, riñones o hígado; efectos secundarios de medicamentos; consumo de alcohol o sustancias prohibidas como drogas; problemas de insomnio, ansiedad o estrés . Cuando una persona está estresada, no es raro que se sienta confundida y su memoria a corto plazo se vea comprometida, pero afortunadamente no es definitiva y una vez que pase el estrés, la memoria mejora muchísimo.
Si los olvidos no son por las causas anteriores, es momento de pensar en un médico que pueda descartar algún tipo de demencia, y llamemos demencia al término que se utiliza para describir al conjunto de síntomas que
10 Señales y síntomas tempranos del Alzheimer y la Demencia
1. Olvidos que dificultan la vida diaria
2. Dificultad para orientarse en tiempo y lugar
3. Tomar decisiones no tan razonadas
4. Intercambio de palabras, ya sea al hablar o al escribir
5. Cambiar los objetos de lugar o guardarlos y no recordarlo fácilmente
6. Aislamiento y rehusar a participar de actividades sociales
7. Lo que antes era sencillo hacer en su hogar, trabajo e incluso recreación, ahora se dificulta
8. Dificultad para resolver pequeños problemas o hacer planes y cumplirlos
9. Cambios paulatinos en el humor o la personalidad
10. Dificultad para comprender imágenes visuales abstractas
No olvidar que cualquiera de los síntomas de manera aislada, o poco recurrente, es normal para cualquiera, pues vivimos estresados, somos distraídos y eso no nos hace tener algún problema. Cuando se presentan dos o más síntomas, se recomienda visitar a un especialista para que nos oriente sobre lo que tenemos que hacer; algunas cosas son parte de la edad, pero no hay que dejarlo sin revisar.
incluyen cambios en la memoria, el razonamiento, el buen juicio, el lenguaje y otras habilidades cognitivas. La demencia no aparece de un día para otro, es progresiva y, desafortunadamente, empeora con el tiempo y afecta las capacidades para relacionarse con la familia, con los amigos y con el trabajo. Obviamente esto es un impacto para el anciano, pero tambien para la familia. Si bien es entendible ponerse nervioso ante la nueva realidad, es importante mantener la calma; si se determinan las causas de la pérdida de la memoria estaremos en condiciones de gestar un plan de acción, que incluya el tratamiento médico, pero tambien los cuidados necesarios por parte de quienes rodean al anciano. Este es el momento para
Psic. Cliserio Rojas Santes
DIFERENCIAS ENTRE EL ENVEJECIMIENTO NORMAL Y LA DEMENCIA
ENVEJECIMIENTO NORMAL DEMENCIA
Tomar una decisión equivocada de vez en cuando
Olvidarse de hacer un pago mensual
No recordar qué día es y acordarse más tarde
A veces no saber qué palabra usar
Perder cosas de vez en cuando
Falta de juicio o tomar decisiones equivocadas la mayor parte del tiempo
Tener problemas para pagar las facturas mensuales
No saber en qué día o época del año vive
Tener dificultad para mantener una conversación
Perder cosas a menudo y no poder encontrarlas
dejar en claro el afecto y la seguridad de que se le va a cuidar, atender y no se le dejará solo.
Este tipo de noticia mueve fibras y no sería difícil pensar que la ira sea la bandera que se tome; al final para nadie es fácil saber que lo único que es verdaderamente propio como son los recuerdos, se escapen. Es importante dar una buena contención familiar ; enseñar a todos los miembros cómo tratar, pero sobre todo cuidar, sin que esto represente una carga o una molestia. Todos a remar juntos, incluido el anciano.
Algo que se debe tomar en cuenta cuando se cuida a un familiar que presenta una crisis de olvido es: no discutir, no confrontar, no recordarle que se le están olvidando de las cosas ya que eso los hace sentir mal y los puede deprimir. Es primordial que los familiares sepan que la relación definitivamente va a cambiar, pero eso
no la limita, sino que con creatividad se nutre, sólo hay que buscar nuevas y efectivas formas de relacionarse; crearle rutinas y evitar los cambios drásticos en su entorno ayuda mucho pues le es más fácil ubicarse. No se debe olvidar que cada persona es distinta y se le deberá conocer en forma particular. Algo que no está de más, es hacer una evaluación de seguridad del espacio en el que vive el familiar con este problema, por ejemplo: si tiene al alcance algo que pudiera atentar contra su seguridad como llaves de paso, acceso a dinero, acceso a cisternas o a la calle simplemente; para todo eso es mejor implementar estrategias de prevención, que luego buscar la solución a los problemas.
Al llegar los olvidos, la familia se enfrenta a un nuevo reto, pero mucho antes que eso, lo mejor es ejercitar la memoria, que se puede lograr a través de la convivencia familiar. ⚫
La voluntad salva vidas
La donación de órganos es un acto profundamente humanitario que tiene la capacidad de ofrecer una segunda oportunidad de vida a quienes dependen de un trasplante y transformar familias enteras. La decisión de convertirse en donante es más que un acto individual, es asumir un compromiso con el bienestar colectivo, es dejar un legado de vida.
En muchos países, incluyendo a México, el número de donantes sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda de trasplantes. Esta realidad evidencia la urgente necesidad de crear mayor conciencia y sensibilidad sobre la donación de órganos en nuestra sociedad. Afortunadamente, somos muchas las personas que, con dedicación y empatía, jugamos un papel de informadores, sensibilizadores y promotores de la donación de órganos en todas las edades y áreas posibles.
Pasos a seguir para informarnos sobre la donación de órganos
1. Consultar fuentes oficiales: como el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) en México o instituciones equivalentes en tu localidad y/o país, que proporcionan información confiable sobre el proceso de donación y trasplantes.
2. Hablar con profesionales de la salud: ellos pueden explicarte cómo funciona la donación y aclarar cualquier duda que tengas sobre el proceso.
3. Participar en charlas y talleres: muchas organizaciones promueven la donación de órganos a través de campañas, charlas informativas y talleres en hospitales, universidades o centros comunitarios.
4. Dialogar con familiares y amigos: asegúrate de comunicar tu decisión a tus seres queridos, ya que ellos son quienes tomarían decisiones en tu nombre.
5. Registrarte como donante: puedes registrarte oficialmente como donante de órganos a través de plataformas de salud. Infórmate sobre cómo hacerlo en tu región.
La conciencia: el primer paso para el cambio
El primer desafío en la donación de órganos es la falta de información adecuada . Muchas personas no conocen el proceso, no comprenden el impacto que puede tener su decisión o tienen ideas erróneas sobre cómo funciona la donación. El miedo y la incertidumbre, sumados a tabúes culturales o religiosos, frenan el deseo de participar en esta acción de solidaridad.
Cuando las personas comprenden cómo su decisión puede salvar vidas y los procedimientos médicos involucrados, se vuelven más receptivas a la idea de convertirse en donantes. A continuación, se presenta un mito y una realidad sobre este tema.
Mito: “si decido ser donante de órganos, los médicos no harán todo lo posible por salvar mi vida en una emergencia médica”. Realidad: los médicos y el personal de salud tienen siempre como prioridad salvar la vida del paciente. La donación de órganos sólo se considera cuando todos los esfuerzos para salvar la vida del donante han
Mtra. Georgina González García
fallado y, sobre todo, se ha declarado la muerte cerebral o irreversible.
La sensibilidad, un valor humano imprescindible
El personal involucrado en la donación de órganos toca las fibras más íntimas de la vulnerabilidad, invitando a las personas a reflexionar sobre la vida, la muerte y la continuidad de la existencia a través del acto de donar.
Donar requiere un compromiso ético y emocional en vida, implica un profundo sentido de empatía hacia los demás y un deseo de ayudar en los momentos más difíciles, aunque ya no se esté presente.
Uno de los mitos relacionado con la cirugía es la desfiguración del cuerpo: «Si dono mis órganos, mi cuerpo quedará desfigurado y no será posible realizar un funeral con ataúd abierto». La realidad es muy diferente: la donación de órganos es una cirugía altamente respetuosa
sea tratado con dignidad y respeto y las incisiones se cierran de manera que el cuerpo pueda ser presentado sin desfiguraciones visibles, permitiendo un funeral con ataúd abierto si la familia así lo desea.
Voluntad en voz alta
El lema «La voluntad salva vidas» refleja la esencia de una decisión personal que tiene el poder de cambiar el destino de muchos. Al expresar la voluntad de ser donante, cada persona se convierte en un eslabón de la cadena que permite la supervivencia de otros. Esta voluntad no sólo implica un acto de valentía y generosidad, sino que también representa una responsabilidad con la sociedad.
Comparto otro mito y una realidad relacionados con la licencia de conducir: «Marcar en mi licencia de conducir que soy donante de órganos es suficiente para que mis órganos sean donados cuando muera». En realidad, marcar la opción de donante en la licencia de conducir es un paso importante, pero no siempre garantiza la donación de órganos. Es fundamental comunicar tu decisión a tus
«Con el advenimiento del trasplante de órganos, iniciado con las transfusiones de sangre, el hombre ha encontrado el modo de ofrecer parte de sí, de su sangre y de su cuerpo, para que otros continúen viviendo. Gracias a la ciencia, a la formación profesional y a la entrega incondicional de médicos y agentes de la salud... se presentan nuevos y maravillosos retos.
Tenemos el desafío de amar a nuestro prójimo de nuevas formas; en términos evangélicos, de amar “hasta el final” (Juan 13, 1) » (Juan Pablo II)
y cuidadosa. Los profesionales médicos que realizan los procedimientos garantizan que el cuerpo del donante
familiares, ya que ellos serán consultados en el momento de tu fallecimiento. Además, inscribirse en un registro oficial de donantes de tu estado puede ayudar a asegurar que tu voluntad sea respetada.
Rompiendo barreras culturales y religiosas
Una barrera importante que enfrenta la donación de órganos es el conflicto que algunas personas sienten entre su creencia religiosa y la donación. En muchas comunidades se desalienta esta práctica, debido a la idea de que el cuerpo debe mantenerse intacto tras la muerte o que la donación interfiere con los rituales espirituales. Sin embargo, otras religiones como el cristianismo, el islam, el judaísmo y el hinduismo ven la donación de órganos como un acto de compasión y generosidad hacia los demás.
“Donar órganos es regalar vida cuando ya no estamos, es convertir el final de una historia en el principio de muchas más ”. ⚫
Navidad
Cuando pensamos en Navidad, lo primero que se nos viene a la mente son regalos, compras, comidas y cenas familiares. Esta realidad tiene algunos aspectos positivos como la generosidad, las muestras de afecto y la unión familiar. Sin embargo, es un reduccionismo pensar que la Navidad es sólo eso. La Navidad es una época propicia para estar en silencio y así poder escuchar la voz del amor
Somos una humanidad en camino entre luz y tinieblas. La Navidad sorprende a la humanidad con una gran luz que nos invita a reflexionar en el misterio de ver, caminar y escuchar desde lo profundo hacia lo trascendente, intentando dejar a un lado lo superfluo.
Dios se hizo pequeño porque está enamorado de nuestra pequeñez y, de esa manera, propició el encuentro profundo con nosotros. Con el corazón en las manos podemos pedirle que nos ayude a ser buenos, tiernos, cercanos y humildes como Él. Dios se hizo niño para atraernos hacia Él con su amor, para tocar nuestros corazones con humildad y bondad. Dios no se impone por la fuerza; todo lo contrario: en su inocencia de niño recién nacido se presentó a nosotros.
La Navidad es un tiempo de reflexión, es tiempo de solidaridad y de aprendizaje. La Navidad nos invita a imaginar las adversidades y las alegrías de María y José y aprender así de sus actitudes y de su fortaleza.
Una hermosa definición de fraternidad es: llenar los agujeros del alma, alisar los hundimientos que la frialdad y la indiferencia producen. Fraternidad es actuar con cordialidad y atención al hacernos cargo de las necesidades del prójimo. Navidad es tiempo de conversión hacia la fraternidad.
Para los creyentes, Jesús está en el centro de nuestra vida. Su palabra, su luz, su amor y su consuelo nos dan fortaleza y guían nuestros pasos. No podemos rendirnos frente las situaciones negativas de nuestra existencia, ni
someternos a la mentalidad del mundo. Vivir la Navidad implica abrir nuestros corazones y estar dispuestos a un cambio de vida.
El pesebre es un signo simple y eficaz de comunicar el evangelio a un mundo que parece haber olvidado lo que es realmente la Navidad: José y María acogieron la sonrisa de misericordia del Niño Jesús que representa el amor de Dios y su bondad infinita que brilla sobre el mundo.
El Papa Francisco nos advierte que el consumismo, las guerras y la voracidad humana por el poder y el tener, hace que los pequeños, los frágiles, los enfermos y los débiles sean pisoteados en su libertad y su dignidad.
Es por eso que la Navidad no es sólo ocasión para sentimientos piadosos . El Hijo del carpintero abrazó desde su nacimiento hasta su muerte la aspereza del leño, la rudeza de la existencia humana. No nos amó solo con palabras, nos amó con obras.
Por eso él busca en nosotros una fe concreta, hecha de adoración y de caridad, no de palabrería y exterioridad. Él, que se puso desnudo en el pesebre y en la cruz, nos pide verdad y que depositemos en los pies del pesebre las justificaciones, las hipocresías y las excusas. Solo así, nos revestiremos de Amor.
Termino con una reflexión de Primo Mazzolari: “El establo fue el primer templo y el pesebre el primer tabernáculo, después del seno purísimo de María. Todo puede convertirse en una custodia de su amor. Mejor dicho, lo más humilde, lo más despreciado respeta mejor el misterio dejando transparentar y conservando su divino encanto”.
Vivamos la Navidad en función de todas estas realidades trascendentales que el Papa Francisco nos transmite con su enorme capacidad para expresar lo profundo de manera sencilla.
Muy feliz Navidad para todos. ⚫
Ing. Mario Martínez Barone
¿Con qué tipo de persona te gusta estar?
Todos hemos convivido con gente que nos gusta estar, … y con gente que no. La pregunta sería ¿qué hacen las personas para ser de una manera o de otra?, estoy seguro de que todos quisiéramos estar del lado de las personas con las que quieres estar y nadie, en su sano juicio, quisiera estar del otro lado, entonces ¿por qué la realidad es diferente?
Tratando de deshebrar un poco, habríamos de preguntarnos qué hacen esas personas con las que quieres estar.
Haciendo una pequeña lista que me viene a la mente, en base a mi experiencia, sin ningún soporte ciéntifico, estan aquellas personas que saben escuchar, que saben ponerse en tus zapatos, y sientes cómo se solidarizan con lo que dices, con lo que sientes: qué bonito encontrarse a alguien así.
Luego tenemos aquellos que nos dan paz , que su presencia nos genera tranquilidad, pues ellos así son, tienen una paz interior que los acompaña y pareciera que la riegan a su alrededor: es tranquilizante estar con estas personas.
También tenemos aquellos que nos dan alegría, nos hacen reír, y hacen que se nos olvide aquello que en esos momentos nos da intranquilidad; sólo de verlos te cambia tu sentido del humor: todos queremos tener a nuestro lado alguien así y más cuando lo hacen de manera espontánea y sin herir o burlarse de otra persona.
Tenemos aquel que te acompaña , que casi te lee la mente, que sabe lo que quieres y está siempre dispuesto a darte gusto, se acomoda a la circusntancia sin queja alguna.
Por otro lado, tenemos aquellos que sacan lo mejor de ti, que te retan con sus ideas, con su ejemplo, con su testimonio, que están dispuestos a decirte tus verdades, pero con cariño y de la mejor forma, que te generan una cierta incomodidad, pero positiva, que puede despertar un cambio positivo. Qué increíble encontrarse alguien así, qué afortunados todos aquellos que tenemos la oportunidad de tener alguien así cercano.
También existen esas personas que llamamos tóxicas y que nos dejan incómodos, intranquilos, como esas que nos quitan la paz, con sus comentarios, con su actitud incómoda, siempre inconformes, mal humorados y
que en cualquier momento puede encenderse una chispa: generan un ambiente de gran inestabilidad, son personas que sólo al entrar en contacto con ellas mismas te pueden desestabilizar si no estás sólido en ese momento, pero te dejan un sabor amargo una vez que se fueron: te quedas peor que como estabas.
Encontramos también a esas personas negativas que sólo estan viendo lo malo y te van metiendo en la cabeza un entorno negativo, no ven lo bueno que está pasando; te meten en la cabeza una preocupación que, antes de verlos, no veías o no tenías.
Y por último tenemos aquellos que sacan lo peor de nosotros , que provocan violencia y que se digan cosas de las cuales te arrepientes; son provocadoras, son como una gota de agua que te puede ir minando o como un huracán que destruye por donde pasa: qué difícil es estar con una persona así.
Aquí brevemente, y sólo para retar al lector, vemos distintos tipos de personas con las que convivimos; en algunos casos podemos evitar a esas personas o tenemos la fortuna de poderlos frecuentar, pero lo más duro, o la mejor bendición, es cuando los tenemos cerca de una forma cotidiana.
Podríamos, entonces, hacernos varias preguntas, ¿qué tipo de persona soy yo?, de las que la gente quiere tener cerca o de las que quiere lejos. ¿Puedo cambiar?, ¿depende mi cambio del comportamiento de la otra persona?, ¿por qué la gente es de una forma o de lo otra?, ¿depende de sus genes, de su educación, de su entorno?, ¿por qué con la misma educación, o genes en caso de gemelos, o entornos, la gente es diferente? Son preguntas que valdría la pena hacerse y tratar de encontrar la respuesta. Personalmente pienso que todos podemos cambiar hacia el sentido que queramos, que no estamos determinados y siempre debemos buscar nuestra mejor versión de la realidad. ⚫
Salud y diabetes
MSP. Roberto Carlos Plascencia Sánchez
La diabetes es un problema de salud pública. En la última década se ha incrementado el número de personas con este padecimiento.
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, como una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas, así como destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
En el período 2019-2021, la diabetes mellitus representó la tercera causa de muerte entre la población jalisciense; asimismo, en el último año de referencia, fue también la tercera causa de defunción tanto para los hombres como para las mujeres.
Si vives con diabetes, recuerda la importancia del cuidado y control de tus niveles de glucosa y tratamiento médico, en caso de no tener este padecimiento hay acciones que pueden ayudarte a prevenirla.
Estás a tiempo de cuidarte y evitar complicaciones futuras. Te invitamos a que acudas con tu medico familiar o especialista en nutrición para saber más de la alimentación que debes llevar.
En Fundación Stella Vega, estamos comprometidos en promover salud y bienestar a las personas. El área de nutrición del departamento de salud renal realiza diversas actividades para mejorar la calidad de vida y entre ellas está la campaña de diabetes para familiares y pacientes con enfermedad renal, la cual tiene las siguientes funciones:
• Aplicar pruebas de glucosa para la detección de resultados elevados.
• Concientizar sobre la importancia del cuidado de la alimentación, evitando niveles altos de glucosa, tanto en quienes no la padecen, como en quienes ya viven con diabetes.
Recomendaciones para evitar la diabetes
1. Alimentación saludable: procure que sus comidas tengan porciones completas, pero equilibradas, de los grupos de alimentos.
2. Realice ejercicio frecuentemente
3. Tenga un buen consumo de agua.
4. Evite fumar.
5. Modere el consumo de alcohol.
6. Revisión médica al menos una vez al año.
7. Biometría hemática (prueba de laboratorio).
8. Dormir adecuadamente
9. Mantener el nivel de glucosa normal (consultarlo con su médico).
• Motivar al autocuidado y desarrollo de buenos hábitos para tener una mejor calidad de vida.
Seguimos brindando atención e información referente a la diabetes para un mejor control, autocuidado y prevención de la enfermedad.
Recomendaciones si vives con diabetes
• Presión arterial: cuida tu presión arterial para evitar complicaciones o afectaciones en otras partes de tu cuerpo.
• Peso: mantén un peso adecuado que te permita tener un índice de masa corporal normal.
• Examen de los pies: procura revisar tus pies constantemente y checar la circulación sanguínea.
• Examen de los ojos: asiste con especialista para la revisión los vasos sanguíneos en los ojos; se pueden detectar a tiempo las señales tempranas de los daños oculares.
• Cita médica mensual: es importante visitar a tu medico al menos una vez al mes para revisión general y control de tu tratamiento.
• Mantener tus niveles de glucosa: revisa en cuánto deben estar tus niveles de glucosa en ayuno y posterior al consumo de alimentos.
• Evita automedicarte: si tienes signos de alerta o síntomas, acude al médico.
Tu proyecto, Padre Dios, es extraordinario: nos amas infinitamente y tu amor quiere alcanzar a toda persona, en todos los lugares y épocas.
Quieres hacernos partícipes de una única familia, con Jesús, hermano mayor, y vivificada por tu Espíritu Santo. Nos invitas y comprometes a compartir tus dones con todos.
El Centro San Camilo A.C. y la redacción de Vida y Salud les desean una Feliz Navidad 2024 y un próspero año 2025
DIPLOMADO TANATOLOGÍA
EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO (modalidad mixta)
Reconocimiento de validez oficial de estudios según acuerdo RTCP201314023
120 horas - 30 sesiones. de 16:00 a 20:00 horas
lunes y miércoles - inicio: 27 enero 2025
Módulo I
Muerte y morir: aspectos sociales y culturales
27 y 29 ene.; 5. 10. 12. 17. 19 y 24 febrero
Módulo II
Tanatología educativa
26 feb.; 3. 5. 10. 12. 19 y 24 marzo
Módulo III
Acercamiento interdisciplinario al duelo
26 y 31 mar.; 2. 7. 9 y 28 abril
Módulo IV
Acompañamiento en el duelo
30 abr.; 5. 7. 12. 14. 19. 21. 26 y 28 mayo
DIPLOMADO PASTORAL
DE LA SALUD (modalidad en línea)
Diploma del Centro San Camilo A.C.
120 horas- 30 sesiones. de 9:30 a 13:30 horas miércoles y viernes - inicio: 22 enero 2025
Líneas de Pastoral de la Salud 22. 24 y 29 Enero Psicología del enfermo y del duelo
31 Ene.; 5. 7 y 12 febrero
Sufrimiento y espiritualidad 14. 19. 21 y 26 febrero
Elementos de Bioética
28 feb.; 5. 7 y 12 marzo
Acompañamiento pastoral con quien sufre 14. 19. 21. 26 y 28 mar.; 2. 4 y 9 abril
Organización de la Pastoral de la Salud
30 abr.; 2 y 7 mayo
Liturgia y oración a quien sufre 9. 14. 16 y 21 mayo
El número 133 Enero - Febrero 2025 de la Revista Vida y Salud será dedicado a “ La persona humana” Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica
El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C.,
expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:
- Marina Jiménez
- Tequila San Matías
- Mónica Gómez Flores
- Antonio Salles Ramírez
- Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.
¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!
CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS
Religiosos - Orden de San Camilo
Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.
Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años
¡Quieres descubrir tu vocación?
¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?
Religiosos Camilos Guadalajara, Jal.
Tel. 33-3640-4090
sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx
San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja.
La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”.
Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.