ENERO FEBRERO 2025

Page 1


VIDA y SALUD

La persona humana

ENERO - FEBRERO 2025

Año XXIII - Número 133

TANATOLOGÍA

PAG. 4 -5

Sobre los dilemas de la vida y otras cosas más

ÍNDICE

EDITORIAL

TECNOLOGÍA Y HUMANISMO

PAG. 10-11

Prótesis modernas, ciencia ficción aplicada a la vida diaria

1 LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD SOCIEDAD Y SALUD

2 LOS HOSPITALES DE AYER Y HOY TANATOLOGÍA

ACOMPAÑAMIENTO

PAG. 26 - 27 Ayudar ante una crisis

VIDA y SALUD

AÑO XXIII - No. 133

ENERO - FEBRERO 2025

REVISTA BIMESTRAL

REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CENTRO SAN CAMILO A. C.

Av. Pablo Casals No. 2983

Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090

Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular

Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.

Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014-070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Vence el 4 Julio 2025.

Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.

4 SOBRE LOS DILEMAS DE LA VIDA Y OTRAS COSAS MÁS PSICOLOGÍA

6 LOS MECANISMOS DE DEFENSA RINCÓN MÉDICO

8 UN MUNDO CON RADIACIÓN

TECNOLOGÍA Y HUMANISMO

10 PRÓTESIS MODERNAS. CIENCIA FICCIÓN APLICADA A LA VIDA DIARIA

REPORTAJE

12 LA PERSONA HUMANA

CULTURA

18 MUERTE Y LITERATURA

MOVIMIENTO Y SALUD

20 EL SALUDO EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

ÉTICA

22 ¿ES POSIBLE EXTENDER LOS DERECHOS A LOS ANIMALES?

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

24 VOLUNTARIADO RED APOYO ROSA

BUENOS HÁBITOS

25 LOS POSTRES…

ACOMPAÑAMIENTO

26 AYUDAR ANTE UNA CRISIS

MUJERES

28 UN LLAMADO AL RETORNO A NUESTRA PROFUNDIDAD

ESPIRITUALIDAD

30 EL DISCIPULADO

PUNTO DE VISTA

31 ¿SABES A DÓNDE VAS?

STELLA VEGA

32 AUTOCUIDADO: CLAVE

Director Responsable: Silvio Marinelli

Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García

Colaboradores:

Jesús Humberto del Real Sánchez

Victoria Molina

Luz Elena Navares Moreno

Cliserio Rojas Santes

Yolanda Zamora

Eduardo Casillas González

Judith Jiménez López

Patricia Medina Segura

Omar Olvera Cervantes

Mario Martínez Barone

Marisa Chávez Correa

Hortensia Beatriz Amador Ochoa

Georgina González García

Beatriz Lujambio

Maribel Delgado

María José Albanés

Luis Altamirano

Nancy Meza

Érika González Franco

Luz Teresa Millán

Edith Arriaga

Suscripciones:

Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx

ELa persona humana y su dignidad

n los próximos números de la revista intentaremos reflexionar sobre lo medular de la propuesta de nuestra AC y de muchas otras, así como de la función de los estados, de las organizaciones supranacionales y de muchas agencias: la persona humana y su dignidad.

En una primera aproximación, me gusta describir a la persona humana como un “misterio”, sin embargo, no entendido como algo oscuro, indescifrable o escondido, sino más bien como algo que va más allá de lo que podamos expresar, por la riqueza de aspectos y matices; mirar el rostro de una persona es siempre encontrarnos con un misterio grandioso y excedente y que no podemos enmarcar en nuestros angostos parámetros.

Nos guiará una perspectiva personalista . En efecto lo que encontramos son personas, nunca nos encontramos con problemas, esencias, razas, ideologías o religiones. Nos encontramos siempre con personas “de carne y hueso” que, evidentemente, tienen o siguen ideologías y religiones, que se pueden reunir en grupos raciales, nacionales, o que tienen particulares problemas. Lo prioritario es siempre la persona humana. Esta consideración puede parecer banal, pero encierra una profunda verdad: somos personas y esto es lo que se ve de cada uno de nosotros.

La consideración antes expuesta, sin embargo, hace surgir un cuestionamiento sobre la relación entre persona y naturaleza humana. Podríamos decir que todas las personas tienen algo en común y nos distingue de otros animales: todos tenemos la misma naturaleza humana y cada persona la desarrolla y la conjuga de manera particular, “personal” en efecto. La naturaleza es lo que nos distingue de otras razas animales. No somos bovinos o caninos: nuestro DNA es el de la raza humana (entre paréntesis este hecho confirma que existe solo “una” raza humana, en contra de algunas teorías nefastas que parecen asomarse nuevamente en nuestra cultura).

El concepto de naturaleza es bastante importante porque permite afirmar la presencia de algunos derechos fundamentales de cada persona , por el solo hecho de ser parte de esta misma naturaleza, como los derechos plasmados en la Carta de las Naciones Unidas. La fundamental igualdad y dignidad de cada persona se fundamenta en la pertenencia a la misma naturaleza humana.

Pero la naturaleza dice muy poco de quienes somos nosotros, de nuestra “personalidad”, es decir, de nuestro ser personas concretas, mujeres y varones con una biografía particular, un modo único de percibir la realidad, de amar y relacionarse, de tomar decisiones, de dar sentido y dirección a nuestra vida, de soñar y buscar la realización de nuestros sueños, etc. Es precisamente lo particular, lo único, lo idiosincrásico que se refleja en el concepto de persona. Lo hermoso es, efectivamente, que no existen dos personas iguales: lo “personal” manifiesta un yo único y concreto. Por esta razón el concepto de persona representa con mayor claridad lo medular, la esencia de nuestro ser: “soy una persona humana única, original e irrepetible” ; cada uno de nosotros puede afirmar eso.

El ser humano como “persona” es la cumbre de todo lo existente, es el centro de la cultura y la sociedad , es el corazón de toda afirmación sobre la dignidad humana . El concepto de dignidad es uno de los más complejos y resbaladizos, a pesar de que intuitivamente todos tenemos una idea de lo que signifique. Fundamentalmente con dignidad afirmamos que no podemos “usar” a las demás personas como medios para nuestros fines. Se subraya también que, por más delitos e injusticias uno pueda haber hecho, nunca se puede perder la dignidad porque hace parte del concepto mismo de persona; dignidad y persona se involucran, entrelazan y, en fin, son las dos caras de la misma medalla.

El concepto de persona, y su dignidad, son centrales en toda visión humanista, en las ciencias sociales y de la salud, en el derecho, la ética y la bioética, en la sociología y la psicología. Por esta razón, a pesar de ser un tema difícil, pensamos que pueda ser útil volver al ABC de nuestro ideario, de la cultura que se ha forjado después de los experimento y horrores del colectivismo y de un individualismo insolidario y egoísta. No podemos humanizar el mundo del sufrimiento y de la salud, sin tener una base firme de convicciones en donde la persona humana se perfile como centro y fin de toda reflexión e intervención.

A lo largo de los próximos números de la Revista buscaremos profundizar en algunos aspectos de la realidad misteriosa que llamamos “persona humana”. ⚫

Los hospitales de ayer y hoy

Las instituciones educativas y los servicios de salud son dos de las estructuras de acogida más importantes para un estado de bienestar, de allí la importancia de considerar cuáles fueron y cuáles son las funciones de un hospital, ayer y hoy, en el contexto judío-cristiano occidental donde vivimos los mexicanos.

El nombre de “ hospital” deriva del latín y significa hospedaje, casa de huéspedes, casa de enfermos . Los primeros hospitales nacieron hacia el siglo IV en Bizancio o Constantinopla, hoy Estambul, en el Imperio Romano de Oriente como una manifestación de la caridad cristiana y posteriormente en otras ciudades como Roma y Milán.

Las funciones de los hospitales de hoy son muy diferentes a las de los de la edad media, ya que están en relación con los avances de la medicina que en aquellos tiempos era más bien una especie de curandería basada en los cuidados, herbolaría y una cirugía de mínimos, ya que no había anestesia ni suturas absorbibles.

En la actualidad es difícil imaginar una medicina y un hospital sin quirófanos, rayos-X, exámenes de laboratorio clínico, transfusiones, antibióticos y vacunas En aquel entonces no se conocían los agentes infecciosos como los virus y las bacterias, por lo que las pestes eran frecuentes, lo que explica que la expectativa de vida en aquellos tiempos fuera de unos 35 años en Europa, mientras que actualmente ronda los 80 años.

Por supuesto que no todo este avance en las expectativas de vida se debe a la medicina, sino que en su mayoría se debe a las mejores condiciones de vida, pero buena parte se debe a las vacunas y los cuidados médicos, entre ellos los proporcionados en los hospitales.

La deshumanización de la atención hospitalaria

Debido a la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos, pero también, en algunos casos a la falta de compromiso de los trabajadores de la salud, una de las quejas relativamente frecuente es la “deshumanización en el trato hacia los pacientes y sus familiares” por lo que es necesario que las autoridades correspondientes pongan mayor atención al respecto.

Mientras que hace algunos años la mayoría de los enfermos moría en su casa, actualmente lo hace en los hospitales , a pesar de que las encuestas señalan que la mayoría preferiría morir en casa, especialmente en los enfermos terminales a los que ya no hay nada que hacer

para recuperar la salud, más allá de los cuidados; pero a última hora el enfermo o su familia cambian de opinión y deciden que sea atendido en el hospital con la esperanza de que se le salve la vida o porque no están en condiciones para proporcionar los cuidados correspondientes y, en algunos casos, que son excepcionales, por falta de compromiso de los familiares.

Así como se suele decir que la comida de los grandes hoteles es mala y cara, así también podemos decir que la comida de los hospitales es mala y a destiempo, por ejemplo, el desayuno se sirve a las 7 de la mañana cuando la mayoría, cuando puede, desayuna a las 9 o 10 de la mañana; para muestra de lo anterior basta observar lo que pasa en las ventanillas de las oficinas recaudadoras de impuestos, a eso de las 10 de la mañana solo funciona la mitad de las cajas porque los empleados están desayunando. En algunos casos parecería que algunos horarios de servicios hospitalarios como el del desayuno están más adaptados a las necesidades laborales que a las de los pacientes.

Los hospitales en tiempos del neoliberalismo

Los primeros hospitales nacieron como una manifestación de la caridad cristiana, luego pasaron a la beneficencia de los particulares y del Estado y finalmente como un compromiso del Estado de proporcionar servicios médicos a todos sus ciudadanos: en la mayor parte de los casos este compromiso sigue siendo una utopía, porque de poco sirve que la ley diga que todos tenemos derecho a una atención médica de calidad a cargo del Estado, si éste no proporciona los suficientes

Dr. Jesús Humberto del Real

recursos para ello.

En los Estados Unidos la atención medica hospitalaria solo está garantizada si el individuo posee un seguro médico privado basado en “ tanto pagas a tanto tienes derecho ” en una analogía con los seguros de los automóviles, aunque existen algunos programas médicos como Medicare pagados por el Estado, 15% no tiene nada, y en México por seguros médicos privados en analogía con los estadounidenses o por un seguro medico pagado por los trabajadores, los patrones y el Estado, como era el caso del IMSS en México, pero que ya no lo es porque la infraestructura hospitalaria es insuficiente especialmente bajo el nuevo esquema del IMSS-BIENESTAR en el que se duplicó la cantidad de derechohabientes pero no los recursos.

Mientras que hace años buena parte de estos servicios corría a cargo de las iglesias y las juntas de beneficencia y eran gratuitos o en base a cuotas de recuperación, actualmente, con algunas excepciones, esta clase de servicios son lucrativos como si la salud fuera una mercancía

La atención médica debería ser un derecho humano

La educación y los servicios de salud deberían de ser gratuitos y de alta calidad, pero desgraciadamente en México distan mucho de alcanzarse estas metas. Lo anterior no quiere decir que yo esté en contra de las instituciones de educación y los servicios médicos proporcionados por los particulares, pero estos servicios deberían ser opcionales para quiénes puedan y quieran pagarlos, pero no casi obligatorios ante las insuficiencias del Estado para proporcionarlos.

Siendo formalmente el Estado mexicano laico, se entiende que no haya capillas dedicadas a una determinada religión en los hospitales públicos, pero, estando garantizada la libertad de creencias, no se pueden prohibir algunas prácticas religiosas como la celebración de la misa católica en algún sitio de los hospitales. A la petición de proporcionar ese tipo de facilidades las autoridades dicen que no se oponen a ello, pero que no existen espacios físicos, lo cual en parte es cierto, pero también es por falta de voluntad. A fin de ser equitativos y no favorecer a una determinada religión, el sitio puede ser una “capilla ecuménica ” en donde más de una religión pueda ofrecer sus servicios como en la capilla de la Clínica Central de la Escuela de Medicina de Hannover en Alemania, donde se turnaban las dos principales religiones de ese país, la católica y la luterana.

Algunos dirán ¿cuál es la urgencia de algunos enfermos para asistir a las misas dominicales, si algunos de ellos solo asisten ocasionalmente a los servicios do -

minicales? La explicación es que muchos de los enfermos y sus familiares están pasando por uno de los peores momentos de su vida y sienten una gran necesidad de orar y pedir a Dios por su salud y por su alma en caso de morir. Una de las muestras más claras de esta necesidad es la presencia de una serie de imágenes religiosas y veladoras a la entrada de algunos hospitales.

Cada religión debe proporcionar sus servicios; en el caso de la católica, que es la que profesa la mayoría de los mexicanos, los servicios suelen ser insuficientes cuantitativa y cualitativamente, por ejemplo, en urgencias de algunos grandes hospitales, si pasa un sacerdote, éste no dedica tiempo para platicar con los pacientes para tratar de darles un apoyo espiritual más allá de lo sacramental, y cuando yo he preguntado la razón, la respuesta es: “no tenemos suficiente personal”.

¿Qué hay que hacer para mejorar la atención hospitalaria?

En primer lugar, aumentar el presupuesto que sigue siendo el mismo, por no decir inferior, que el de hace décadas. Por ejemplo, para el próximo año habrá una reducción del gasto en salud del 11%; con motivo de la epidemia del Covid-19 (2020) el gobierno se dio cuenta que México solo tenía 2.5 médicos por mil habitantes cuando la OCDE recomendaba 3.5, pero no se dio cuenta que nuestro gasto en salud era del 6% del PIB mientras la OCDE recomendaba el 9%.

Ante esta situación ¿qué se debió haber hecho? Desde mi perspectiva, aumentar el presupuesto en salud y el de las universidades públicas para que éstas aumentaran la matricula de estudiantes de medicina, pero en lugar de aumentarlo se disminuyó, por lo que seguimos igual por no decir peor que antes. ⚫

Sobre los dilemas de la vida y otras cosas más

El mayor peligro, ese que nos amenaza a cada uno de nosotros, es perdernos a nosotros mismos, porque é ste puede ocurrir tranquilamente, casi como si no pasara nada (S. Kierkegaard)

En los medios de comunicación vemos noticias de guerras; casi en todas las regiones del mundo hay violencia y situaciones de conflicto. La mayoría de nosotros no somos más que espectadores de estos escenarios, que parecen teatros; podemos sentir algún tipo de aflicción porque no podemos detener esos fenómenos. Por otro lado, hay personas que desde sus ideologías toman parte de un bando u otro, como si fueran parte de alguna humanidad diferente, fuera de este mundo. Los que piden guerras y bombas nucleares se olvidan de que están habitando esta misma tierra y que sus ideologías no les librarán de las consecuencias de algún suceso de este tipo. Del mismo modo vemos estas ideologías que fragmentan la vida, en el país, en la familia o en los lugares de trabajo, donde el deseo del mal hacia el otro implica el deseo del mal para todos, incluyendo a quien lo desea, porque vive en el mismo entorno, depende del mismo beneficio común.

Sin embargo, el tema actual no trata de ese tipo de guerras, sino se trata de la guerra interna, la guerra personal; este conflicto interno nos hace reaccionar a veces de forma equivocada, tomamos decisiones de manera abrupta y visceral; esta guerra es muy peligrosa porque en realidad limita nuestra libertad y nos hace aparecer

muchas veces de manera equivocada y contradictoria frente a los demás.

Podríamos imaginar nuestra vida como si fuera un campo de batalla: a veces se ve devastado; consideramos a los demás como los enemigos a vencer incluso a los hijos o la pareja, los compañeros de trabajo o colaboradores; sentimos amenazas por parte de los demás y asumimos un tipo de riesgo para nuestra integridad personal o lo que consideramos nuestra autoridad sobre los otros.

Cuando nos dejamos llevar por esos impulsos se generan conflictos y las consecuencias no deseadas de ello parecen detenernos, generando malestar en la vida cotidiana. También existe el riesgo de quedarnos atrapados en esas situaciones de conflicto, sin cambio de postura: la vida se ensombrece y se cierran las opciones. En este sentido la vida podría abrumarnos presentándose cada vez más como un campo de batalla.

En realidad, no enfrentamos enemigos físicos, sino a nuestra propia tormenta, en la que nos inundan los miedos, nuestras dudas y también la insoportable culpa. Esa tensión nos obliga a considerar a los demás, a cuestionarnos el sentido de la vida misma y de lo que hacemos, la forma en la que vivimos: ¿vale la pena vivir así…?, si nos damos cuenta, cuando vivimos esta situación, el sentido vital se ha desplazado y de alguna forma nos hemos perdido en medio de ese campo de batalla, caótico y destructor de lo significativo de la propia vida, destructor también de nuestros valores y la propia identidad. Esa situación cancela el deseo de trascendencia, nos hace pensar solo en las tareas, en los riesgos para las ganancias esperadas, en afrontar una vida encerrada en la idea de conflicto.

Es aquí cuando la idea de la muerte aparece como algo definitivo e ineludible, como algo que limita nuestro tiempo; en realidad todos los seres humanos compartimos la misma condición y el mismo destino, no podemos cambiarlo o eludirlo. Nuestro cuerpo es como un traje que va envejeciendo, desgastándose, se romperá un día y, al mismo tiempo, el ciclo de la vida y de la muerte se cerrará en el justo momento en el que ambos se unan, terminando todo o abriendo una realidad aparte, diferente y mejor según nuestra creencia. Al ser conscientes de esta realidad, descubrimos que no podemos perder el sentido de nuestra vida en conflictos parciales. Nuestra alma podría ser inmortal o no. De todas formas, sea una cosa o la otra, viviremos la muerte; vivir la vida presente

Mtro. Omar Olvera Cervantes

es una tarea que adquiere dimensiones sagradas: no hay oportunidad para vivir otra vida.

Sin embargo, esto no significa que la vida personal no tenga algún significado, de hecho, se trata de reconocer la gran trascendencia de la vida personal, unida no solo al mundo en el que se vive, sino incluso al cosmos mismo.

Nuestro enemigo real es el deseo insaciable de cualquier cosa, el deseo que nace de nuestras carencias, que nos mantiene en una búsqueda continua de compensaciones en las que el otro puede ser medio. Se busca mantener una imagen, un status; buscar alguna forma de poder; también se busca tener más dinero para adquirir más cosas; se busca también alguna forma de placer.

Ese deseo continuo nos hace repetir los mismos errores continuamente : es una forma de esclavitud alimentada por la obsesión de querer siempre más. Una posible solución es vivir en el mundo, pero de una manera diferente, sin apego a ese deseo obsesivo. Esto solo es posible cuando se ha sido capaz de reconocerlo, de asumirlo como propio. Entonces nos podríamos decir: “Haz lo que tienes que hacer, pero no te aferres al resultado”. Puede ser una idea personal revolucionaria; se trata de liberarse del peso de las expectativas; se puede vivir, sin preocuparse por obtener algún reconocimiento, sin pensar si se ganará o perderá; se puede simplemente actuar con plena entrega, pero sin la obsesión por los frutos, simplemente porque los frutos no nos pertenecen, los frutos son un don que se hace al mundo, a los demás y al cosmos.

Esta idea podría ser una luz que ilumina las tinieblas de las guerras internas, nos ayudaría a encontrar la claridad, nos invitaría a apegarnos a valores fundamentales, nos invitaría a actuar con simplicidad, sin pretensiones, el compromiso de vivir, sin importar lo que venga después, liberándonos de las cadenas del deseo, enfocándose en una forma de actuar fiel a nuestra identidad trascendente, sin ansiedad por lo que vendrá, sin el peso de los resultados sobre los hombros: entonces viviremos en mayor libertad.

También la religiosidad y la espiritualidad podrían vivirse de una forma más transparente y honesta, cara a cara con Dios como frente a un amigo con el que se comparte un proyecto y un destino. Una devoción y espiritualidad que no negocia con la idea de un “dios” en el que se buscan favores o compensaciones milagreras. El altruismo real implica dedicarse a algo más grande, a algo que se asume en la categoría de “don”, de ese “don” mencionado antes, sin esperar nada a cambio. El acto más elevado de devoción no es arrodillarse pidiendo bendiciones, sino vivir con tal integridad y sentido que el deseo se disuelva y la vida deje de enfocarse en lo que se gana. Esta idea es en realidad desafiante para aquellos que intentan negociar un destino, acusando a Dios o a los otros de los males que les aquejan.

En el fondo se está desmontando la falsa idea del control humano: se puede comprender que, aunque se pueda actuar el desenlace de las cosas, el control está más allá de nuestro alcance. Movemos las piezas, pero el diseño del tablero es una construcción cósmica, solo participamos en esta realidad que nos envuelve, participamos siendo solo una pequeña partícula, ya que es superior a nosotros mismos y no depende en realidad de nuestra existencia.

La filosofía hindú nos habla de tres fuerzas fundamentales que moldean la forma de existir de cada persona y delimitan también lo que llamamos libertad: el deseo, la ira y la ignorancia. Estas fuerzas influyen en cada pensamiento y decisión. Es necesario que la persona sea consciente de qué fuerza motiva sus actos, sus ideas, su forma de vida.

Desde esta perspectiva se trata de superar el estado de vida en el que el sujeto está atrapado por las cosas de este mundo, para trascenderse. Estas tres fuerzas nunca desaparecen, pero puede revelarse su forma de operar en la conciencia de cada sujeto. Para dar equilibrio a la vida personal y un mayor margen de libertad, una libertad que trasciende el caos de la vida cotidiana permitiendo ver algo mucho más grande.

Como decíamos antes, la clave no está en perseguir recompensas sino en actuar sin esperar nada a cambio: parece fácil, pero no lo es. La mayoría de nuestras acciones, en el trabajo, en las relaciones personales o incluso en nuestros objetivos está motivada por alguna expectativa y por alguna de estas fuerzas: el deseo, la ira y la ignorancia. Actuar por el simple placer de hacer lo correcto, sin permitir que el ego o el deseo de recompensas guíen nuestras elecciones, es la verdadera victoria. La verdadera devoción significa ver lo divino en todo y en todos, en cada acto por pequeño que sea; esto significa que también se reconoce el don de los otros. No se trata solo de practicar rituales o cánticos repetitivos, sino de vivir de manera consciente y coherente, percibiendo que hay algo más grande conectando todas las cosas y a todas las personas.

El mayor acto contra el egoísmo desmedido del mundo actual es mirar más allá de uno mismo, sobre el mismo universo, donde cada ser, cada acto y cada objeto están interconectados; esto no es solo un ideal espiritual hermoso, es una invitación a ver el mundo como algo más grande que la propia existencia.

Nuestra batalla no implica espadas, flechas, balas, agresión física o emocional. Nuestra batalla implica enfrentar la ansiedad, nuestras pretensiones, los dilemas morales o decisiones difíciles. Implica enfrentarnos a nosotros mismos, tratando de ser un don para los demás ⚫

Mtro. Omar Olvera Cervantes

Los mecanismos de defensa

En la entrega pasada hablamos de los mecanismos de defensa en general; lo que son, lo que representan y cuál sería su función en el ser humano. Se mencionó que los mecanismos de defensa son un conjunto amplio de procesos psíquicos – principalmente inconscientes – dirigidos a contrarrestar estados emocionales displacenteros , como angustia, miedo, vergüenza, tristeza, culpa, etc. Es decir, son movimientos del psiquismo mediante los cuales ideas y/o sentimientos desagradables son evitados, excluidos de la conciencia o transformados en algo distinto. Forman parte integral del funcionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos , cuando persisten en el tiempo, o cuando son demasiado rígidos.

Anna Freud siempre enfatizó en la importancia del Yo como instancia psíquica que cuenta con los mecanismos de defensa como recursos para afrontar conflictos. Son recursos que utiliza el Yo de un modo inconsciente, aunque en ocasiones pueden ser utilizados también de un modo consciente, cuando se enfrentan situaciones muy dolorosas o desbordantes. Por eso es importante mencionar que dichos mecanismos de defensa cumplen su función a cabalidad siempre y cuando el Yo se encuentre adecuadamente equilibrado, de lo contrario se pueden convertir en una respuesta predeterminada de la conciencia, impidiendo así el sano desarrollo del individuo.

También se puntualizó que los mecanismos defensivos suelen clasificarse jerárquicamente. Algunos son evolutivamente menos avanzados y, por tanto, menos adaptativos que otros. Hagamos ahora una breve descripción de los más comunes, distinguiendo entre defensas primarias (inmaduras o primitivas) y secundarias

(maduras o evolucionadas). Aunque sabemos que varios autores hacen sub-clasificaciones de cada una de las dos categorías, aquí las integramos sólo para conocer unas cuantas.

Defensas primarias o inmaduras : implican una falta de capacidad por parte de la persona para poder diferenciar el Yo y el mundo que le rodea, y por eso, en ocasiones, también se denominan mecanismos de defensa psicóticos. Mencionemos algunos de estos mecanismos.

Negación: mecanismo mediante el cual se consigue el rechazo total de ciertos hechos porque son demasiado dolorosos. Pero no sólo se refiere a hechos o situaciones externas, también cuando la persona niega que le pertenezcan determinados deseos, pensamientos o sentimientos. O sea, negar la existencia de una realidad que resulta angustiosa o amenazante. Por ejemplo, una persona que recibe un diagnóstico de enfermedad grave puede negar la gravedad de la situación y actuar como si nada estuviera sucediendo. O, en la infancia, el comportamiento de los niños de “mentir”, negando las acciones que han hecho y que generarían un castigo.

Represión: operación mediante la cual el sujeto elimina de la conciencia, dejando en el inconsciente, pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos que le son inaceptables, o que generan dolor, malestar o ansiedad. Su acción es sobre la memoria, cuando no se puede recordar algo que resulte penoso o amenazante; impidiendo así que el sujeto sea consciente de sus deseos, de sus sentimientos o que recuerde experiencias, porque le resultan perturbadoras. Por ejemplo, cuando una persona tiene una experiencia traumática y la reprime, de esta manera llega a “olvidarla” y así evita enfrentarse a esa vivencia.

Proyección: mecanismo mediante el cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, que no reconoce o que rechaza en sí mismo. Los contenidos proyectados son siempre desconocidos para la persona que los proyecta, de hecho, tuvieron que ser expulsados para evitar el disgusto de entrar en contacto con ellos. Por ejemplo, una persona que siente envidia puede proyectar esa envidia en otra persona y acusarla de envidiosa. O cuando una mujer se siente atraída por otra mujer, pero que proyecta este sentimiento en su marido, es decir, que la atracción la siente su marido.

Desvalorización de sí mismo/Desvalorización de los otros : se da cuando la persona se desvaloriza o desvaloriza a otros con el fin de encubrir verdaderos sentimientos que pueden resultarle más dolorosos. Por

Victoria Molina / Psicoterapeuta

ejemplo, cuando alguien dice “no sirvo para nada” para evitar sentir una frustración, o “mi tía es una incapaz, no sabe hacer nada”, puede servir como protección contra los propios sentimientos de incapacidad.

Idealización de sí mismo/de los otros: esta defensa es la contracara de la desvalorización. El sujeto afronta conflictos con una excesiva idealización de sí mismo o de los otros, que siempre implica una distorsión de la realidad. Se recurre a este mecanismo, muchas veces, para evitar situaciones que se pueden vivenciar como humillantes o vergonzosas. Por ejemplo, cuando una persona describe una situación en la que ha tenido un comportamiento “perfecto” (idealizado), distorsionando la realidad. O idealiza las cualidades de otra persona, sin prestar atención a los matices discordantes.

Desmentida: es una defensa que implica desconocer, repudiar o rechazar un aspecto de la realidad, a pesar de aceptar otro aspecto de esta en forma contradictoria. Es una defensa inmadura y observada en sujetos con trastornos de la personalidad. Por ejemplo, una persona está cometiendo un acto que mortifica o daña a otra persona, pero dice “es que no lo entiendes, pero es mi manera de protegerte”.

Acting Out : otra defensa inmadura en la que las personas expresan sus emociones a través de conductas de naturaleza impulsiva, sin evaluar las consecuencias de sus actos. Implica la descarga impulsiva de un afecto que no puede ser tramitado psíquicamente. Este tipo de mecanismo de defensa se observa en individuos inmaduros psicológicamente, con marcados rasgos de impulsividad. Por ejemplo, una persona evidencia su ira a través de una descarga (acción impulsiva motora o verbal) y luego de haberla descargado, y ante el señalamiento de un tercero, reconoce que estaba enojado, pero que no había podido sentirlo en el momento de la descarga impulsiva.

Defensas secundarias o maduras: implican diversas adaptaciones a la realidad externa y se refieren, en particular, a nuestros límites internos; conflictos en las instancias psíquicas.

Sublimación: consiste en canalizar los impulsos y emociones desagradables, en actividades socialmente aceptables y constructivas. Por ejemplo, una persona que siente ira y agresividad puede canalizar esas emociones en la práctica deportiva o en la creación artística.

Humor : esta defensa tiende a aliviar la tensión o la angustia mediante la ganancia de placer que otorga tomar la situación en tono humorístico o irónico, especialmente dirigido hacia sí mismo. Este mecanismo de defensa fue considerado por Freud como uno de los más avanzados y lo llamó “el mecanismo de defensa más eminente”. El clásico ejemplo es cuando la persona se siente frustrada por una situación, pero toma con humor el hecho y ello produce un alivio de la angustia original.

Regresión: considerada por algunos como defensa primaria, consiste en un retorno involuntario a modos de funcionamiento psíquico que pertenecen a una etapa anterior del desarrollo, donde la persona se sentía satisfecha y segura, y de esta manera evitar enfrentar situaciones amenazantes o perturbadoras. Por ejemplo, un niño que tiene problemas para relacionarse con sus compañeros en la escuela, vuelve a chuparse el dedo; o un adulto que no puede manejar el divorcio y empieza a comportarse como un adolescente.

Desplazamiento: esta defensa implica desplazar un sentimiento o una respuesta emocional desde un objeto hacia otro objeto menos amenazante, pero equivocado. O desplazar una amenaza interna hacia un objeto externo. Por ejemplo, cuando un niño es agredido por otro niño en el colegio y desplaza su ira mediante la agresión a su hermana.

Intelectualización : consiste en el uso excesivo del pensamiento abstracto para evitar sentimientos que puedan resultar perturbadores para el sujeto. Recurrir a explicaciones que generen tranquilidad para evitar enfrentar la realidad. En general hacen uso de estos mecanismos personas con buen desempeño intelectual, aunque no es necesario o exclusivo, y abusan de este recurso para no experimentar emociones o sentimientos que sean displacenteros o que generen conflictos. Por ejemplo, un estudiante reprueba el examen, pero dice que no es tan importante para el promedio final (así ha evitado la sensación desagradable de su fracaso).

Fantasear : esta capacidad de ensoñación puede ser una modalidad defensiva cuando se intenta ganar placer o evitar una situación dolorosa o conflictiva. Es la creación de una historia diferente de la que se vive en la realidad; una fantasía en la que el deseo se satisface y la ansiedad disminuye. Este fantasear es válido siempre que sea por breves períodos, sin refugiarse en forma autística, ya que la fantasía autística es una defensa inmadura. Por ejemplo, cuando una persona se encuentra angustiada por un problema, se refugia un rato en su mundo de fantasía para imaginar una situación placentera, como hacer un viaje a una bella y tranquila playa.

Y podríamos seguir hablando de más mecanismos de defensa, como la formación reactiva, la introyección, el aislamiento, la disociación y muchos otros, pero lo más importante es saber que disponemos de diversos medios psíquicos y conductuales para afrontar situaciones de estrés y conflicto. Entonces, según el tipo de defensa que se ponga en marcha, será nuestro comportamiento y la forma de afrontar la realidad, por lo mismo, estos mecanismos pueden ser beneficiosos en algunos casos, pero también pueden generar graves problemas si se utilizan de forma excesiva o equivocada. ⚫

Un mundo con radiación

La mayoría de las personas temen la radiación, pensando que es una fuerza invisible creada por el hombre destructiva y letal. En realidad, la mayor parte de la radiación es natural y la vida en la Tierra no sería posible sin ella.

Cuando sucedió la Gran explosión (Bing Bang), hace casi 14.000 millones de años, generó radiación en forma de átomos conocidos como radionúclidos primordiales (en este caso primordial hace referencia al principio de los tiempos). Estos ahora son parte de todo en el universo. Algunos tienen vidas medias físicas muy largas. La vida media es la medida de cuánto tarda en desintegrarse la mitad de su radiactividad, ejemplo el uranio tarda 4.500 millones de años y una de potasio 1.300 millones.

Estos radionucleidos primordiales siguen presentes hoy en rocas, minerales y en el suelo. Su descomposición supone una fuente de calor en el interior de la Tierra, convirtiendo su núcleo de hierro fundido como en una maquinaria que transmite y mantiene un campo magnético lo suficientemente fuerte como para protegernos de la radiación cósmica que, de lo contrario, eliminaría la vida en el planeta.

La radiación es energía que viaja en forma de ondas o partículas y forma parte de nuestro entorno cotidiano. Las personas están expuestas a la radiación de los rayos cósmicos, así como a los materiales radiactivos que se encuentran en el suelo, el agua, los alimentos, el aire y también en el interior del cuerpo.

Existen dos tipos de radiación: la ionizante y la no ionizante.

La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos que viaja en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o X) o partículas (neutrones, beta o alfa) y que pueden eliminar electrones de los átomos, es decir, puede ionizarlos. En cuanto a las fuentes de radiación natural, existen más de 60 materiales radiactivos naturales diferentes presentes en el medio ambiente, siendo el gas radón el que más contribuye a la exposición de las personas.

Las fuentes de radiación artificiales se utilizan para la generación de energía nuclear y muchas otras aplicaciones industriales y de investigación, siendo el uso médico de la radiación ionizante el que más contribuye a la exposición de las personas (por ejemplo, radiología diagnóstica, intervenciones guiadas por imágenes, medicina nuclear y radioterapia).

La radiación no ionizante es la radiación que se encuentra a un nivel electromagnético donde no hay

suficiente energía para provocar la ionización. Incluye los campos eléctricos y magnéticos, las ondas de radio, las microondas y la radiación óptica (láser, las bombillas y lámparas ultravioletas), que consiste en radiación infrarroja, visible y ultravioleta. Las fuentes de alimentación eléctrica y los electrodomésticos son las fuentes más comunes de campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia en nuestro entorno vital, así como los aparatos para las telecomunicaciones, las antenas de radiodifusión y los hornos microondas. La radiación no ionizante también abarca las ondas mecánicas como los infrasonidos y los ultrasonidos.

Historia de la radiación

Históricamente, no hemos sido conscientes de la presencia de radiactividad en nuestro entorno, pero nuestros cuerpos evolucionaron naturalmente para vivir con ella. Nuestras células han desarrollado mecanismos de protección que estimulan la reparación del ADN en respuesta al daño por radiación.

La radiactividad natural fue descubierta por primera vez por el científico francés Henri Becquerel en 1896. Los primeros materiales radiactivos artificiales fueron producidos por Marie y Pierre Curie en la década de 1930 y desde entonces se han utilizado en la ciencia, la industria, la agricultura y la medicina. Por ejemplo, la radioterapia sigue siendo uno de los métodos más importantes para el tratamiento del cáncer. Para aumentar la potencia de la radiación terapéutica, los investigadores actualmente están tratando de modificar las células cancerosas para que sean menos capaces de repararse a sí mismas.

Se utiliza material radiactivo tanto para el diagnóstico como para el tratamiento en «medicina nuclear» A los pacientes se les inyectan radionúclidos específicos (nucleidos que emiten radiaciones) según la parte del cuerpo en la que se necesite el tratamiento o el diagnóstico: el yodo radiactivo, por ejemplo, se acumula en la glándula tiroides, mientras que el radio se acumula

principalmente en los huesos.

La radiación emitida se utiliza  para diagnosticar tumores cancerosos. Los radionúclidos también se utilizan para tratar el cáncer dirigiendo la radiación emitida sobre un tumor.

El radioisótopo médico más común es el 99mTc (tecnecio), que se utiliza en 30 millones de procedimientos cada año en todo el mundo. Como muchos otros isótopos médicos, se genera de forma artificial, derivado de un radionúclido padre que se crea a su vez a partir de la fisura de uranio en un reactor nuclear.

A pesar de los beneficios que nos ofrecen los reactores nucleares, las personas temen la radiación que generan, ya sea por los desechos nucleares o por accidentes como el de Chernóbil o Fukushima. Al respecto comenta el Profesor Bill Lee de la Universidad de Bangor, Gales, y Gerry Thomas, presidenta de Patología Molecular del Imperial College, en su artículo The Conversation: “ muy pocas personas han muerto debido a la generación de energía nuclear o a accidentes en comparación con otras fuentes de energía primaria. Ahora tenemos la comprensión para aprovechar la radiación de manera segura y usarla para nuestro beneficio y el de nuestro planeta”. ⚫

Prótesis modernas. Ciencia ficción aplicada a la vida diaria

En las últimas décadas la tecnología ha avanzado de manera impresionante en todos los aspectos de la vida, y uno de los campos que más ha evolucionado es el de la medicina, especialmente en lo que respecta a las prótesis. Estas han pasado a ser, de simples dispositivos mecánicos, sistemas altamente sofisticados que integran componentes electrónicos, materiales de última generación y, en muchos casos, inteligencia artificial.

Este progreso ha abierto nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente para aquellas en la tercera edad, quienes pueden beneficiarse enormemente de las prótesis modernas . A continuación, exploraremos cómo las prótesis actuales están mejorando la salud y bienestar de los adultos mayores, brindándoles mayor autonomía, movilidad y, en general, una vida más plena.

Evolución de las prótesis: de lo básico a lo avanzado

Históricamente, las prótesis eran dispositivos rudimentarios y limitados en sus funciones. A menudo consistían en simples reemplazos de miembros o extremidades que no ofrecían más que la posibilidad de realizar movimientos básicos, como caminar o sujetar objetos. Sin embargo, el avance en los materiales, la biomecánica y la electrónica ha transformado por completo este campo.

Hoy en día, las prótesis no solo son más ligeras y funcionales , sino que también incorporan tecnologías como sensores, motores eléctricos y sistemas de retroalimentación que imitan con mayor precisión los movimientos naturales del cuerpo. Este progreso es aún más relevante en el contexto de las personas mayores, quienes, por diversas razones, pueden necesitar una prótesis debido a condiciones como la diabetes, la artrosis, accidentes o el envejecimiento general de sus cuerpos.

Beneficios de las prótesis modernas en la salud de los mayores

Recuperación de la Movilidad: uno de los beneficios más significativos de las prótesis modernas es la recuperación de la movilidad. Con el paso de los años, las

personas mayores suelen enfrentar problemas relacionados con la degeneración de los huesos y las articulaciones, lo que puede llevar a la necesidad de amputación de un miembro.

Las prótesis modernas permiten a estas personas recuperar la capacidad de caminar, correr e incluso realizar actividades cotidianas como subir escaleras o bailar.

El uso de prótesis de última generación ha sido posible gracias al desarrollo de componentes más livianos y resistentes . Por ejemplo, las prótesis de pierna hoy en día están hechas con materiales como el carbono, que no solo es extremadamente duradero, sino también ligero. Esto reduce el esfuerzo necesario para caminar, lo que es crucial para las personas mayores que, por lo general, tienen menos fuerza y resistencia muscular.

Mejora de la función cognitiva y psicológica: la pérdida de una extremidad puede afectar gravemente la autoestima y la salud mental de las personas mayores. El miedo a la dependencia, la frustración por no poder realizar tareas cotidianas o la sensación de pérdida de identidad pueden generar depresión y ansiedad. Aquí es donde las prótesis modernas juegan un papel crucial en la mejora de la calidad de vida mental y emocional de los usuarios.

El simple hecho de poder realizar actividades diarias con mayor facilidad tiene un impacto positivo en el estado de ánimo. Además, el uso de tecnologías como las prótesis controladas por electrodos (que detectan señales nerviosas) permite a los usuarios mover las extremidades artificiales de manera casi natural, lo que refuerza la sensación de control y autonomía. Estos avances proporcionan no solo beneficios físicos, sino también un sentido de bienestar psicológico, algo esencial para mantener una vida activa y satisfactoria en la tercera edad.

Personalización y ajuste perfecto: una de las grandes innovaciones de las prótesis modernas es su capacidad de personalización. Las tecnologías actuales permiten a los profesionales médicos realizar prótesis a medida que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada paciente. Utilizando escáneres 3D y la fabricación digital, las prótesis pueden ser diseñadas específicamente

para ajustarse a la anatomía del usuario, ofreciendo un confort y una funcionalidad nunca antes alcanzados.

Además, algunas prótesis cuentan con sistemas modulares que permiten cambiar partes específicas de la prótesis sin necesidad de reemplazarla completamente. Esto es fundamental para las personas mayores, ya que sus cuerpos están en constante cambio, y la posibilidad de ajustar la prótesis a medida que pasan los años aumenta la durabilidad y efectividad del dispositivo.

Prótesis inteligentes: conectividad y adaptabilidad. Las prótesis inteligentes son un avance significativo en la tecnología de reemplazo de extremidades. Estos dispositivos no solo permiten al usuario mover la prótesis de forma controlada, sino que también están equipados con sensores que recopilan datos sobre el movimiento, la postura y las condiciones de la piel. Esta información se transmite a través de aplicaciones o dispositivos conectados que permiten ajustar la prótesis según las necesidades del usuario.

En particular, las prótesis de miembros inferiores inteligentes pueden adaptarse a diferentes superficies, como escaleras, terreno irregular o rampas, lo que mejora la seguridad y la eficiencia del caminar. Las personas mayores que usan estas prótesis pueden, por ejemplo, caminar más fácilmente por superficies resbaladizas o escaleras sin perder el equilibrio o arriesgarse a caídas.

Prevención de lesiones y mayor seguridad: otro beneficio fundamental de las prótesis modernas es la prevención de lesiones. Las prótesis de alta calidad están diseñadas para reducir el riesgo de caídas y otras complicaciones relacionadas con la movilidad. Los sensores de las prótesis inteligentes permiten detectar cambios en el entorno , como superficies irregulares, lo que activa ajustes automáticos en la prótesis para evitar deslizamientos o caídas. En este sentido, las prótesis de miembros inferiores equipadas con tecnología avanzada ofrecen un nivel de seguridad que antes no era posible, disminuyendo el riesgo de lesiones y permitiendo a los adultos mayores mantenerse activos con mayor confianza.

Mejora de la circulación y la salud general: las personas mayores que sufren de amputaciones o problemas de movilidad pueden tener dificultades con la circulación sanguínea, lo que puede empeorar otras afecciones como la diabetes o problemas cardiovasculares. Las prótesis modernas pueden ayudar a aliviar estos problemas al reducir el esfuerzo necesario para caminar, lo que mejora la circulación y disminuye la presión sobre el sistema cardiovascular. Además, algunas prótesis están diseñadas para mejorar la postura y el equilibrio, lo que contribuye a una distribución más uniforme del peso corporal, reduciendo el riesgo de dolores musculares o articulares. Un mejor equilibrio y alineación postural

también puede ayudar a prevenir dolores crónicos en la espalda y las articulaciones, que son comunes en las personas mayores.

Desafíos y futuro de las prótesis para la tercera edad

A pesar de los impresionantes avances en el campo de las prótesis, aún existen desafíos que deben ser superados. La accesibilidad económica es uno de los principales obstáculos, ya que las prótesis de última generación pueden ser costosas. Esto puede limitar su disponibilidad para muchas personas mayores, especialmente aquellas que viven en países con sistemas de salud más limitados o que no tienen acceso a seguros médicos que cubran estos dispositivos.

Además, aunque las prótesis modernas son cada vez más funcionales, el proceso de adaptación y rehabilitación puede ser largo y exigente , especialmente para los adultos mayores que no están acostumbrados a los avances tecnológicos. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la salud trabajen en estrecha colaboración con los pacientes para garantizar una transición exitosa a estos dispositivos.

En el futuro, se espera que la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los materiales aún más avanzados sigan mejorando la funcionalidad y accesibilidad de las prótesis. Las prótesis del futuro podrían ser aún más livianas, flexibles y personalizables, e incluso podrían contar con capacidades regenerativas que ayuden a la regeneración celular o la conexión directa con el sistema nervioso.

Los avances tecnológicos en el campo de las prótesis están transformando la vida de las personas mayores, brindándoles la oportunidad de recuperar la movilidad, la autonomía y una mejor calidad de vida. Estos dispositivos avanzados no solo son más funcionales y cómodos, sino que también ofrecen beneficios emocionales, psicológicos y fisiológicos , lo que hace que su uso sea crucial para muchos adultos mayores.

Aunque todavía existen retos por superar, como la accesibilidad económica y la adaptación tecnológica, los avances en el diseño de prótesis siguen siendo prometedores. A medida que la tecnología evoluciona, el futuro de las prótesis para personas mayores parece aún más brillante, con un enfoque en la personalización, la inteligencia artificial y la mejora de la conectividad que promete hacer estas herramientas aún más eficaces y accesibles, convirtiéndolas no solo son una solución para la pérdida de una extremidad, sino en herramientas poderosas para mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores, permitiéndoles disfrutar de una vida activa y satisfactoria durante más tiempo. ⚫

LA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

La humanidad de hoy se define por su capacidad de adaptarse, resistir y cuestionar las estructuras que moldean su existencia

La antropología contemporánea se encuentra en una etapa de constante evolución , reflejando la complejidad de las sociedades actuales y la diversidad de perspectivas teóricas que intentan comprender al ser humano. Desde sus inicios, la antropología se ha dedicado a explorar la condición humana en todas sus dimensiones: biológica, cultural, social y simbólica. En el contexto actual, los modelos antropológicos buscan integrar enfoques interdisciplinarios, reconociendo la influencia de factores históricos, políticos, económicos y tecnológicos en la experiencia humana.

Entre los modelos contemporáneos destacan aquellos que se centran en las tensiones entre la globalización y las identidades locales , el impacto de las tecnologías emergentes en la construcción de la subjetividad, y las luchas por la justicia social y la equidad. Estos enfoques consideran al ser humano no solo como un agente biológico y cultural, sino también como un sujeto histórico, con capacidad de acción en un mundo interconectado pero desigual.

Por otro lado, el auge de las ciencias cognitivas y la biología evolutiva ha renovado el interés por comprender las bases biológicas y psicológicas de las prácticas humanas, generando debates entre perspectivas universalistas y relativistas. Asimismo, la antropología crítica cuestiona las estructuras de poder que subyacen a las narrativas culturales, proponiendo modelos que promuevan la inclusión y la diversidad.

Se trata de tener una visión plural y dinámica del ser humano, abordando sus múltiples dimensiones desde perspectivas complementarias que enriquecen nuestra comprensión de la vida en sociedad. Este enfoque integrador es crucial para enfrentar los desafíos globales y locales del siglo XXI, desde el cambio climático, la migración y hasta las transformaciones tecnológicas y culturales.

Las nuevas tecnologías han transformado profundamente la manera en que comprendemos al ser humano desde una perspectiva antropológica. Estos avances no solo influyen en las dinámicas culturales, sociales y económicas, sino que también reconfiguran la relación del hombre con su entorno, con los demás y consigo mismo. Podemos revisar alguno algunos de los principales aspectos de esta influencia.

Por medio de las tecnologías digitales, especialmente las redes sociales, se ha llevado a una fragmentación y reconstrucción constante de la identidad. Se genera una ansiedad por el cambio continuo, nada parece ser estable y la condición humana tampoco. Cada vez más se habla menos de una única identidad, ya que en el mundo virtual las personas pueden presentar múltiples facetas de sí mismas en diferentes plataformas, lo que desafía las nociones tradicionales de una identidad fija y coherente. También se está llevando adelante una construcción colectiva de la identidad. Las interacciones en línea permiten que la identidad se moldee a través del reconocimiento, validación o rechazo por parte de las comunidades digitales. A veces estas validaciones adquieren para algunas personas un gran valor, tanto que determinan de alguna forma su sentido vital.

En el ámbito de las relaciones sociales vemos un gran impacto en la forma de interactuar y conectar con otros, por ejemplo, las interacciones cara a cara se han reducido en muchos contextos, dando lugar a relaciones virtuales que pueden ser tanto enriquecedoras como deshumanizantes. También se ha dado el fenómeno en el que las personas pueden formar comunidades basadas en intereses compartidos, trascendiendo fronteras culturales y geográficas.

La información y las tradiciones culturales ahora se almacenan y transmiten en formatos digitales, lo que facilita su acceso, pero también plantea desafíos en cuanto a su autenticidad y preservación. Los algoritmos y plataformas modelan las experiencias culturales , creando fenómenos como la viralidad y la personalización extrema. Las culturas locales se ven influidas por tendencias globales, pero también pueden resistir o adaptar estas influencias a sus propios contextos. Las plataformas tecnológicas dominantes, principalmente de países occidentales, pueden imponer valores y modos

de vida homogéneos, desestimando los valores de la cultura local.

La introducción de biotecnologías que interactúan directamente con el cuerpo está desafiando los límites de lo que significa ser humano; las prótesis avanzadas, interfaces cerebro-computadora y edición genética cuestionan la distinción entre lo biológico y lo tecnológico. Estos desarrollos plantean interrogantes sobre la ética.

La comunicación en tiempo real ha borrado las barreras geográficas, creando una sensación de proximidad global. La disponibilidad constante de información y herramientas tecnológicas ha llevado a un ritmo de vida más rápido, lo que puede aumentar tanto la eficiencia como el estrés.

Otra tecnología emergente es la IA : se está probando su capacidad para crear arte, tomar decisiones y aprender; eso plantea la cuestión de qué distingue a los humanos de las máquinas. Al asumir cada vez más funciones y generar dependencia de sistemas autónomos y algoritmos se plantean nuevos dilemas éticos sobre la responsabilidad y el control.

Las nuevas tecnologías no solo están transformando el entorno humano, sino también la comprensión misma de lo que significa ser humano. Desde la antropología es fundamental analizar estos cambios para comprender cómo afectan la cultura, las relaciones sociales, el cuerpo, la identidad y la espiritualidad. En este contexto, las tecnologías se ven como herramientas ambivalentes: pueden enriquecer y potenciar al ser

humano, pero también deshumanizarlo y alienarlo si no se manejan con cuidado.

Una propuesta actual, que busca responder a la evidente fragmentación cultural, nos habla de una antropológica integrativa que se caracteriza por abordar el estudio del ser humano desde una pers -

pectiva holística, que conecta múltiples dimensiones de la experiencia humana (biológica, cultural, social, histórica, psicológica, simbólica y tecnológica). Esta postura reconoce que ningún enfoque aislado puede capturar completamente la complejidad de lo humano, por lo que promueve la convergencia de diversas disciplinas y perspectivas teóricas para alcanzar una comprensión más profunda y equilibrada.

Este modelo propone integrar aspectos biológicos, como la evolución y la genética, con elementos culturales , como las tradiciones, los valores y las prácticas simbólicas. Reconoce también la interacción entre factores individuales (psicológicos y emocionales) y contextos sociales más amplios (económicos, políticos y ecológicos). Colabora con disciplinas como la sociología, la biología, la psicología, la historia, la filosofía y las ciencias políticas. Ubica los fenómenos humanos en su contexto histórico y social, reconociendo las transformaciones a lo largo del tiempo. Analiza también cómo los eventos históricos, como la colonización, la industrialización o la globalización, han moldeado las culturas y sociedades. Esta nueva comprensión de la realidad humana nos ayuda a promover el respeto por las diferencias culturales mientras reconoce principios éticos fundamentales que garantizan la dignidad y los derechos humanos.

También es importante considerar al ser humano como un agente activo que, aunque influido por estructuras sociales y biológicas, tiene la capacidad de transformar su entorno y reconfigurar su identidad.

La antropología integrativa propone una visión enriquecida y matizada del ser humano, destacando la interconexión entre sus diversas dimensiones y ofreciendo una base sólida para comprender y abordar los retos globales del presente y el futuro. ⚫

LA FILOSOFÍA PERSONALISTA Y EL HUMANISMO

El personalismo surge en la Europa de entreguerras con el objetivo de ofrecer una opción a las dos corrientes socioculturales dominantes del momento: el individualismo y el colectivismo. Frente al primero, que exaltaba a un individuo autónomo y egocéntrico, remarcó la necesidad de la relación interpersonal y de la solidaridad; y frente al segundo, que supeditaba el valor de la persona a su adhesión a proyectos colectivos como el triunfo de una raza o la revolución, subrayó el valor absoluto de cada persona independientemente de sus cualidades; esta última postura se podría decir que asentó los cimientos de lo que más tarde sería la semilla de la corriente de los derechos humanos, tan en boga en la actualidad en ámbito tanto ético como jurídico.

El elemento clave que define a toda filosofía personalista es que el concepto de persona constituye el elemento central de la antropología, lo cual significa no solo que se utiliza o menciona - algo común a muchas otras filosofías -, sino que toda la estructura de la antropología depende intrínsecamente del concepto de persona; se podría decir que en este punto en concreto es donde se da el enlace directo con la tarea central del humanismo: el beneficio de la persona en su integralidad.

Los temas y perspectivas presentes habitualmente en las filosofías personalistas son los siguientes:

Insalvable distinción entre cosas y personas que implica que las personas deben ser analizadas con categorías filosóficas específicas y no con categorías elaboradas para las cosas.

La afectividad se considera una dimensión central, autónoma y originaria que incluye un centro espiritual que se identifica con el corazón.

Importancia decisiva de la relación interpersonal y familiar en la configuración de la identidad personal.

La cualidad más excelsa de la persona no es la inteligencia sino la voluntad y el corazón, lo que implica una primacía de la acción y permite dar una relevancia filosófica al amor.

Recuperación de la corporeidad como dimensión esencial de la persona que, más allá del aspecto somático, posee también rasgos subjetivos y personales.

Existen dos modos de ser persona: hombre y mujer. La persona es una realidad dual y el carácter sexuado afecta al nivel corporal, afectivo y espiritual.

La persona es un sujeto social y comunitario, y su primacía ontológica está contrapesada por su deber de solidaridad.

Los filósofos personalistas no conciben su filosofía como un mero ejercicio académico, sino que buscan la transformación de la sociedad.

El personalismo postula una visión trascendente de la vida que se inspira culturalmente en la tradición judeocristiana pero siempre dentro del marco filosófico.

El personalismo entiende que la filosofía moderna ha conducido a errores relevantes como el idealismo, pero también ha aportado novedades antropológicas irrenunciables como la subjetividad, la conciencia el yo o la reivindicación de la libertad.

Teniendo en cuenta la gran riqueza de perspectivas y enfoques dentro del personalismo, esta descripción no debe considerarse ni exhaustiva ni única. De hecho, dentro de este marco general se pueden resaltar tres aproximaciones diferentes: el personalismo comunitario, que prima la dimensión social; el personalismo dialógico, que prima la relación interpersonal, y el personalismo ontológico, que prima a la persona singular y sobre el que se asienta y comprende la bioética personalista y su desarrollo posterior, también en sede académica. Esta descripción proporciona, sin embargo, un marco muy útil para una identificación relativamente

Mtro. Eduardo Casillas

precisa de las filosofías personalistas.

En la actualidad el personalismo se encuentra en un periodo de expansión.  Después del periodo de formación y consolidación (1930-1970) y de la crisis o debilitación propiciada por los movimientos culturales de los años 70 (mayo del 68, predominio del marxismo, crisis posconciliar) se asiste hoy a un creciente interés por la filosofía personalista que se manifiesta de múltiples maneras: aparición de nuevas revistas y sociedades dedicadas a su estudio y difusión, aumento del número de publicaciones, de tesis doctorales, etc. En este momento, las principales líneas de trabajo se centran en un esfuerzo de difusión de los contenidos antropológicos descubiertos y propuestos por la primera generación de personalistas; en la fundamentación y sistematización de esos contenidos antropológicos y, por último, en la aplicación a nuevas áreas de conocimiento como la bioética, la educación, la psicología, la filosofía del derecho, etc.

trinitaria de la realidad como relación entre Dios, el hombre y el mundo; Emmanuel Lévinas (1906-1995), filósofo judío que enfatizó la alteridad radical del otro como fuente de la ética;  Karol Wojtyla (1920-2005), futuro papa Juan Pablo II, líder de la Escuela de Lublin y autor de una antropología personalista basada en la experiencia del sujeto y en la teología del cuerpo; entre otros.

Se podría decir que la filosofía personalista es una opción por el hombre . Desde otra óptica, los principios de la filosofía personalista son básicamente cinco; los enunciados líneas arriba se pueden sintetizar en los siguientes.

La persona es un ser único e irrepetible, dotado de inteligencia, voluntad, libertad y conciencia.

La persona es un ser relacional, que se realiza en el encuentro con los demás, con el mundo y con Dios.

La persona es un ser trascendente, que supera las determinaciones materiales, biológicas, sociales e históricas.

La persona es un ser moral, capaz de obrar según su propia ley interior y según los valores objetivos.

La persona es un ser con dignidad absoluta e inviolable, que no puede ser tratada como un medio o como un objeto.

La aplicación de la filosofía personalista en la política se basa en el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos, la democracia participativa, el bien común, la subsidiariedad, la solidaridad, el pluralismo, la paz y la justicia social. Cabe añadir que el personalismo político se opone tanto al individualismo liberal como al colectivismo totalitario, y propone una visión comunitaria y humanista de la sociedad.

Los principales exponentes de la filosofía personalista fueron Emmanuel Mounier (1905-1950), fundador de la revista Esprit y líder del movimiento personalista francés;  Jacques Maritain (1882-1973), filósofo que defendió los derechos humanos y la democracia cristiana; Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo existencialista y dramaturgo que reflexionó sobre el misterio del ser y la intersubjetividad; Maurice Nédoncelle (1905-1976), filósofo fenomenológico que desarrolló una ontología relacional de la persona; Borden Parker Bowne (18471910), filósofo estadounidense que se consideró el primer personalista; Max Scheler (1874-1928), filósofo fenomenológico que elaboró una ética del valor y una antropología espiritualista;  Dietrich von Hildebrand (1889-1977), filósofo realista que destacó el papel de la afectividad y el amor en la vida moral;  Edith Stein (1891-1942), filósofa y mártir que profundizó en la estructura ontológica y psicológica de la persona; Romano Guardini (1885-1968), teólogo y pedagogo que propuso una visión integral del hombre y su relación con Dios, el mundo y los demás; Martin Buber (1878-1965), filósofo judío que formuló una filosofía del diálogo basada en el encuentro yo-tú;  Ferdinand Ebner (1882-1931), filósofo austriaco que también defendió el carácter dialógico de la existencia humana; Franz Rosenzweig (1886-1929), filósofo judío que planteó una concepción

El personalismo político también implica una crítica al personalismo en el sentido de la adhesión a una persona y a sus ideas, más que a una ideología o a un proyecto colectivo. En este mismo sentido, el personalismo político rechaza el culto a la personalidad, el autoritarismo, el caudillismo y el populismo, y defiende el liderazgo ético, el diálogo, la participación y la representación de los ciudadanos.

La filosofía personalista ofrece una visión integral y equilibrada del ser humano y de su destino, que puede iluminar las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo. Entre ellas, podemos mencionar la defensa de la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural; el respeto a la dignidad de cada persona sin distinción de raza, sexo, edad o condición; la promoción de una cultura del encuentro que supere las divisiones y los conflictos; el cuidado de la casa común que es nuestro planeta; la búsqueda de un desarrollo humano auténtico que no se reduzca al mero crecimiento económico; la participación activa y responsable de los ciudadanos en la vida pública; y el diálogo intercultural e interreligioso que favorezca la comprensión mutua y la paz. ⚫

LA TRASCENDENCIA DE LA PERSONA HUMANA

La espiritualidad de la persona, es decir el deseo de trascender, es una constante en todas las civilizaciones. No nos conformamos con sobrevivir y satisfacer las necesidades fisiológicas.

Ejemplos de trascendencia

En una publicación sobre los Cuidados Paliativos de hace algunos años se presentaban algunas formas de trascendencia , que retomo como muestra de lo que significa. En efecto, para mucha gente, trascender se relaciona con algo religioso: una relación con Dios, una vida después de la muerte. Estos conceptos no son equivocados, sin embargo, no expresan todo el significado de trascender.

Con el concepto de trascendencia “… entendemos la capacidad de expandir el ser más allá de los confines comunes de las experiencias vitales y cotidianas, la capacidad de abrirse a nuevas perspectivas desde unos criterios distintos a la lógica racional y cartesiana y que permiten aventurarte a espacios vitales de encuentro con algo o alguien que nos supera y con lo que encontramos sentido” (Guía de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos).

Cuando una persona decide jugarse la vida por estar al lado de los más desposeídos , trasciende la lógica de la prioridad de la protección de la propia vida biológica en aras de la defensa de un valor como la justicia.

Cuando un creyente se posiciona desde la opción del perdón y el amor a los enemigos , trasciende la experiencia vital habitual que nos sugiere vengarnos o

evitar y no relacionarnos con estas personas.

Cuando un paciente con una enfermedad muy grave y avanzada opta por no seguir luchando y centra sus ya gastadas energías en afirmarse a sí mismo en el reconocimiento de la dignidad de su persona frágil, de algún modo trasciende la lógica de la lucha y de la tendencia a la autoconservación de la vida.

Cuando un artista o un artesano dedica muchas horas de trabajo para crear algo que todavía no ha sido creado, sin preocuparse de cómo el público valorará su producción, está trascendiendo la lógica de que uno busca solo su interés particular y ganar dinero.

“Trascender, en este sentido, supone de algún modo despojarse de lo contingente y necesario para romper con la racionalidad de la suficiencia de lo individual y particular. Supone la apertura al encuentro con el otro (Otro) que me vincula, me supera, me contiene, me incorpora haciéndome parte de y perteneciente a algo mayor que yo”.

“En muchos contextos los términos espiritual y trascendente se usan como equivalentes , pues se entiende que la apertura a lo trascendente (sea religioso o no) es la mejor expresión del anhelo, de la búsqueda de lo espiritual”.

Cuando la dimensión espiritual llega a cristalizar en la profesión de un credo religioso; cuando el mundo de los valores, de las opciones fundamentales, la pregunta por el sentido, cristalizan en una relación con Dios , entonces hablamos de «dimensión espiritual-religiosa».

Porque la persona humana quiere trascender

En otro artículo de esta Revista, hemos visto que somos cuerpo, libertad, inteligencia, afectividad. Efectivamente en el hombre existen tres centros espirituales: inteligencia, voluntad-libertad y afectividad , que configuran o conforman simultáneamente el centro radical que es el yo. Esos tres centros están siempre presentes en cualquier experiencia plenamente humana y son los que permiten, más bien orientan y alientan a trascender.

Estas “facultades” son específicamente humanas. También algunos animales pueden manifestar rasgos de inteligencia y de afectividad, pero no son comparables con el desarrollo que presentan en la persona humana. Respecto a la libertad, además, podemos decir que es lo verdaderamente humano.

Queremos conocer la realidad, comprender las leyes naturales, crear artefactos que nos permitan desa-

Pbro. Silvio Marinelli

rrollarnos y realizar un mejor bienestar. La inteligencia con sus creaciones, la ciencia y la técnica, ha logrado crear civilizaciones y culturas, formas de convivencia. A través de la inteligencia, la persona modifica el mundo, crea mundo de fantasía, construye herramientas terapéuticas para aminorar el sufrimiento, crea lenguajes que permiten la comunicación y la colaboración. A través de su inteligencia, el ser humano trasciende su condición de animal endeble.

La afectividad nos permite conectar con la realidad e ir modelando nuestro espacio interior: amamos y odiamos, perdonamos, sentimos ternura y afecto, nos volvemos compasivos o duros con los demás, nos enamoramos, tejemos redes de amistad. La afectividad nos permite trascender e ir al encuentro de los demás para conformar familias, redes de amistad y de solidaridad, para perseguir causas comunes que nos apasionan. La afectividad va modelando una fisonomía afectiva que es única para cada persona.

Es especialmente en la libertad que se manifiesta nuestro anhelo de trascender, de emprender caminos nuevos, de ensayar novedades y de ponernos metas que, aunque no se pueden alcanzar completamente, motivan a explorar nuevas posibilidades. Cuando hablamos de libertad pensamos, en primer lugar, en el libre albedrío, nobleza y tormento del ser humano. Nuestras tendencias (lo correspectivo humano de los instintos en los animales) están abiertas a un sinnúmero de alternativas y nos encontramos en la necesidad de tomar decisiones. Tal vez más importante, en este campo, es la posibilidad de autodeterminación: el conjunto de decisiones puntuales va configurando una trayectoria, un rumbo en nuestra existencia; en pocas palabras, vamos construyendo nuestra personalidad duradera.

Inteligencia, libertad y afectividad han sido identificados desde la antigüedad (por lo menos por lo respecta a la razón y la libertad) como los centros espirituales de la persona humana, lo “motores” que nos permiten trascender.

Trascendencia horizontal y vertical “Animados” (de aquí el concepto de “alma”) por estos motores podemos lanzarnos hacia aventuras de trascendencia.

La carrera profesional es uno de los éxitos de este trabajo de trascendencia: nos sentimos impulsados a estudiar, esforzarnos, actualizarnos para realizar bien nuestra profesión. No nos conformamos con un trabajo que nos dé un ingreso, queremos también expresar nuestra personalidad y dejar nuestra marca en el trabajo. Esto se puede notar, de manera más evidente, en los trabajos creativos y en las actividades artísticas.

La mayoría de las personas conforman una familia para crear un camino de pareja y poder transmitir la vida y nuestra visión de la realidad a los hijos. Comúnmente se explica esto como manifestación de una necesidad fisiológica, pero se olvida que la familia y la educación de los hijos son, ante todo, manifestación de nuestra afectividad, de nuestra inteligencia y de nuestra libertad.

Somos seres sociales y trascendemos, también, creando grupos, asociaciones, organizaciones estatales y supranacionales. También la actividad política es una forma para trascender y dar a la convivencia humana un cierto sello. La trascendencia de todas estas iniciativas habla por sí sola.

La trascendencia se manifiesta también en todas las iniciativas de “cuidado”: salimos de nuestro confort para ayudar, auxiliar y promover el bienestar de otros seres humanos. Toda forma de voluntariado es una manifestación de afecto, inteligencia y voluntad libre para comprometernos.

Tradicionalmente, los fenómenos religiosos han recibido la denominación de “espirituales” y “trascendentes”. Sin embargo, después de lo afirmado antes, no podemos atribuirles el monopolio de la espiritualidad y la trascendencia. En la terminología filosófica y antropológica contemporánea podemos rastrear muchos otros fenómenos espirituales y trascendentes.

Podríamos afirmar, con mucha aproximación, que existe una trascendencia horizontal, que tiene como protagonista el ser humano y se manifiesta en las creaciones e iniciativas mundanas. Sin embargo, existe, para mucha gente, también la experiencia de una trascendencia vertical, con Dios, que da sentido y orientación a la vida y se manifiesta a través de formas de culto y de oración. En este caso la trascendencia o espiritualidad conectan con un ser superior y da razones de compromiso por algunas causas y da esperanza de una vida que va más allá de la muerte ⚫

Muerte y literatura

Muerte y literatura conforman un binomio excepcional y fecundo en la historia de las letras. La Muerte puebla las leyendas, la historia novelada, los mitos, los relatos, los romances, los cuentos, la poesía…

Amor y Muerte, son los dos grandes temas de la literatura. La inquietud de la muerte flota como un espíritu, sobre la lírica del mundo. Existe la poesía del amor y la poesía de la muerte, sólo que, a veces… se confunden.

¿Qué es la muerte?

La muerte aparece como una pregunta desde la antigüedad: ¿Qué es la muerte? Cada cultura, cada sociedad encuentra la forma de dar respuesta, de contestar y/o interpretar esa cuestión.

¿Qué decimos que es la muerte? En términos generales, podemos decir que la muerte es un hecho natural, el fin de la vida, la separación de alma y el cuerpo, esto es, el regreso del cuerpo al polvo y del espíritu a Dios, o bien, el inicio o fin de un ciclo…

Para el filósofo, en cambio, la muerte y su inevitabilidad plantea un enigma, una profunda reflexión, búsqueda de respuestas e interrogantes cuya solución sigue siendo aporética, es decir, irresoluble, porque pertenece al territorio de la metafísica, en el que, desde la razón, sólo es posible “atisbar”.

Para el poeta, ¿qué significa la muerte? Diríamos que la pregunta ofrece una evocación fecunda, un ritmo, una melodía… explicable sólo a través de la metáfora. Es la muerte poética territorio oscuro cuya belleza se muestra insinuante y, por momentos, se devela, para luego volver a ocultarse. “Poesía, muerte secreta ” (Carlos Drummond de Andrade). Baste recordar la obra, compleja, pero genial, del poeta tabasqueño José Gorostiza, publicada en 1939: “Muerte sin fin”. Cito una de sus estrofas:

Sabe la muerte a tierra / la angustia a hiel / este morir a gotas / me sabe a miel…

Para el artista plástico la muerte es alegoría de formas, color, texturas … pincelada, golpe de cincel. Obras como “El entierro del conde de Orgaz”, de El Greco (siglo 16) o “La Piedad” de Miguel Ángel, que representa el momento en que la Virgen María recibe el cuerpo de Jesús y lo sostiene entre sus brazos. La obra pictórica, la escultura, la plástica… “atrapa la muerte” en un instante teñido de intensidad, color y forma.

Para el músico, el tema de la muerte significará… los últimos acordes de una obra, la coda, el ir y venir eterno del mar, la melodía exquisita del fluir perenne de un río, el final de una partitura. Evoquemos, sólo como un ejemplo, la Pavana para una infanta difunta, composición del francés Maurice Ravel, llena de nostalgia. Y, cómo olvidar la tristeza dolorosa y plena de ternura del adagio del Concierto de Aranjuez obra compuesta por Joaquín Rodrigo, reuniendo la belleza y su dolor, para expresar

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com

la muerte de su primer hijo.

Y, para el creyente, ¿qué significa la muerte, para quienes creemos que la muerte no tiene la última palabra? Para el creyente, la respuesta sólo puede darse desde la fe: la muerte para quien cree y confía, es trascendencia, es encuentro, destino final de plenitud, de amor… y de luz.

La muerte en la Antigüedad

Cada cultura ha desarrollado una concepción específica de la muerte, así como sus rituales, sus creencias, sus celebraciones; existen documentos que así lo atestiguan: “ La Epopeya de Gilgamesh”, obra de carácter épico y el poema más antiguo que se conoce, nos narra las peripecias del héroe Gilgamesh y la muerte de su gran amigo Enkidú, que lo lanza a la búsqueda inútil de la inmortalidad, hasta darse cuenta de que “la eternidad sólo está reservada a los dioses”.

Citemos también “ El libro de los Muertos”, de los antiguos egipcios, obra que nos muestra sus creencias sobre el más allá y aconseja al alma como guiarse en el inframundo. Incluye sus prácticas para acompañar al difunto, embalsamamientos, y oraciones.

La concepción griega de la muerte en la antigüedad nos remite al Hades , territorio lóbrego y oscuro a donde iban los difuntos. Aunque también existían los Campos Elíseos , la recompensa divina destino de los héroes por sus nobles hazañas. Recordemos, en la Ilíada, la muerte de Patroclo y la de Héctor, en que se ilustra el sentido ritual del combate y el modo en que concluye la vida del héroe. No estaría completo nuestro ensayo, si no mencionáramos,

en el marco de la Literatura Clásica, el episodio de Orfeo, quien baja a los infiernos en busca de su amor, Eurídice, quien ha sido mordida por una serpiente y se encuentra en el reino de los muertos. ¿Logra Orfeo rescatarla? O, ¿tal vez le faltó la fe suficiente para hacerlo? Habrá que acudir a la mitología y disfrutar esta leyenda.

Son numerosas las creencias y sentido de la muerte en cada cultura, e incluso en cada ser humano, pero quiero concluir con el concepto del inframundo en el México prehispánico

Desde antes de la llegada de los españoles, se creía en un lugar, el Mictlán, a donde iban las almas luego de su fallecimiento. Según esta narración mexicana, el Mictlán es el sitio del eterno descanso para las almas de quienes se nos han adelantado en el camino. El Mictlán fue creado por los dioses, dice la mitología náhuatl.

Pero, de la cosmovisión mítico-mágica del mexicano, surge una leyenda llena de color e imaginación, que enriquece esta concepción sobre la muerte. El realismo mágico tamiza esa creencia de nuestros pueblos indígenas y nos narra que, en el día de los muertos, el Mictlán abre sus puertas para dejar que los difuntos regresen, por unas horas, a la tierra, con sus familias, a probar y volver a disfrutar sus platillos favoritos, mismos que la familia cocina con todo amor y cuidado, y coloca en olorosos trastes de barro que acomoda en los tradicionales altares de muertos, adornados con el aroma y el color amarillo-dorado de los cempasúchiles. Y para ti, lector, ¿qué es la muerte para ti? ⚫

El saludo en la relación médico - paciente

El saludo humano es un acto o forma de comunicación, es una acción que se realiza para hacernos notar o conocer a alguien, así también es una forma de comunicación verbal o no verbal que tiene como propósito establecer un contacto inicial en una conversación o encuentro; esta acción se realiza a través de palabras o gestos/símbolos (lenguaje corporal). Es una forma de “cortesía” o “descortesía” que muestra educación o todo lo contrario. Los saludos varían significativamente y se clasifican según sean las intenciones, las circunstancias o situaciones definidas que se manifiestan con apretón de manos, el abrazo, reverencia o expresiones verbales como “hola” y otras fórmulas similares.

El saludo cumple con una función esencial en la construcción y mantenimiento de las relaciones humanas , actúa como un código de cortesía, respeto y ayuda humanitaria que facilita la integración social y refuerza las normas de comportamiento dentro de la comunidad. A través del saludo las personas establecen jerarquías, afinidades y prioridades.

El saludo en las relaciones humanas

La RAE define el término saludar como “el acto de dirigirse a alguien al encontrase o despedirse de él con palabras corteses, interesándose por su salud” (aunque no necesariamente sea así).

Esta interacción humana tiene su mayor aplicación cuando se refiere al cuidado de la salud, por lo que en la relación médico-paciente y/o terapeuta-usuario: la prioridad principal es la salud; la persona requiere una ayuda específica para mejorar su calidad de vida o tener una vida saludable.

El saludo puede ser considerado como un conjunto de actos simbólicos con funciones específicas, tales como manifestar respeto, afecto o cercanía, así como, en los campos terapéuticos, como un acto de presencia . La consulta médica es un acto de presencia : la del médico y la del paciente y este acto de presencia da lugar a la relación médico-paciente” y/o terapeuta-usuario.

En las relaciones humanas de médico-paciente el saludo tiene varios valores importantes que van más allá de la cortesía básica. Estos incluyen: establecer un primer contacto, mostrar respeto y reconocimiento, fortalecer lazos sociales, reducir las tensiones sociales, expresar las interacciones humanas, fomentar la conexión grupal y mantener normas culturales.

Factores presenciales en el saludo

Durante el saludo los factores presenciales pueden modificar la calidad de la relación inicial al trasmitir una imagen de seriedad, profesionalismo y responsabilidad, tal como el código de vestimenta o indumentaria de tal manera que surge el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo responderían los pacientes si su médico se presenta a la consulta sin bata? El hábito no hace al monje, sin embargo, es un elemento que lo identifica; es importante porque es un lenguaje no verbal.

En la relación médico-paciente el saludo es mucho más que una formalidad; es una herramienta crucial para establecer una conexión humana que facilite la confianza, la cooperación y el éxito terapéutico. El saludo en la relación médico paciente tiene profundas implicaciones, tanto prácticas como emocionales: marca el tono y la calidad de la interacción. Veamos algunas de las implicaciones.

Establecimiento de confianza: un saludo cordial y atento es fundamental para generar confianza desde el inicio. Un buen saludo acompañado de contacto visual, una sonrisa y un tono de voz calmado crea un ambiente de respeto y seguridad, lo cual es esencial para que el paciente se sienta cómodo compartiendo información sensible sobre su salud.

Humanización del cuidado: el saludo personalizado, que incluye el nombre del paciente, contribuye a humanizar la relación. Este gesto refuerza la idea de que el médico ve al paciente como una “persona”, no solo como un “caso” o una enfermedad, lo que puede mejorar la percepción de cuidado y empatía.

Apertura a la comunicación: un buen saludo, abre la puerta a una comunicación más fluida. El paciente se siente más inclinado a hablar sobre sus síntomas, preocupaciones y expectativas, cuando el médico se presenta de manera accesible desde el principio.

Reducción de la ansiedad: para muchos pacientes visitar al médico puede ser una experiencia estresante. Un saludo cálido puede reducir la ansiedad inicial y preparar al paciente para una consulta más productiva, ya que se crea un ambiente de tranquilidad y colaboración.

Fomento de una relación terapéutica: el saludo es el primer paso en la construcción de una relación terapéutica efectiva. Esta relación, basada en el respeto mutuo y la empatía, es clave para un buen diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo.

Profesionalismo y respeto: un saludo adecuado también refleja profesionalismo. Permite que el médico muestre respeto por el tiempo y la situación del paciente, lo que es especialmente importante en consultas donde la vulnerabilidad del paciente es alta.

Inclusión de los familiares: en algunos casos, los familiares o cuidadores acompañan al paciente. Saludar y reconocer a estas personas también tiene implicaciones importantes, ya que propicia que se sientan incluidos en el proceso de atención y apoyados en su rol; algo clave

en el manejo de pacientes crónicos o graves son los datos complementarios que puedan aportar sus acompañantes.

Objetivos del médico en la relación con el paciente

Los objetivos principales en la relación médico-paciente se determinan a partir del saludo, donde el médico puede obtener información sobre el problema de salud o el motivo de la consulta como una respuesta inicial al saludo. Si el saludo fue efectivo, éste anima al paciente a proporcionar mayor información para seguimiento. Podemos evidenciar, también, objetivos específicos: obtener información sobre el problema de salud, motivo de la consulta, sobre la persona que lo vive, sobre su medio familiar, social, cultural y económico; comprender la situación especial del paciente; proporcionarle la información pertinente sobre su problema de salud; motivarlo para que participe en forma positiva en la mejor solución de su problema.

La consulta inicial

Cuando llega un nuevo paciente a su consulta inicial, el objetivo primordial del médico (terapeuta) es establecer una entrevista sin barreras: es decir, hacerle sentir confianza y tranquilidad a la persona desde el inicio. El buen saludo se establece a partir del primer contacto visual y/o el contacto físico al estrechar efusivamente la mano del paciente/consultante. Este primer objetivo es llegar a establecer “ Rapport Médico /Paciente” , que consiste en una relación caracterizada por una conexión de confianza, empatía, entendimiento, acuerdo y afinidad.

El expediente clínico es un documento obligatorio que cumple funciones legales administrativas, éticas y médicas. Además, es una herramienta esencial para el cumplimiento de las responsabilidades éticas, legales y profesionales en el ámbito de la medicina y manifiesta el interés y la profesionalidad del médico. ⚫

Dr. Luis Altamirano Álvarez

¿Es posible extender los derechos de los animales?

“Humanizar al ser humano es urgente. Vitalizar el capital ético y diseminarlo es una vía para contrarrestar el poder político, la sordera de religiosos fanáticos, así como las redes impulsadas por banqueros, cuyas nefandas metas han sumido al mundo en la bancarrota” (Kraus, Arnoldo, “Meme: ideas viejas, ideas nuevas”, Nexos, México, año XLVII, núm. 556, abril de 2024, p. 87).

Así comenta Arnoldo Kraus respecto a la perentoriedad en cuanto a la humanización del ser humano, en el contexto social en el que nos encontramos, y la certeza que nos pueden brindar al respecto las redes sociales.

Continúa Kraus: “La Tierra y el ser humano están amenazados. Si los memes diseminan información cultural y fortalecen o modifican a las personas –quiero pensar que lo hacen “para bien”-, sembrar memes éticos como contrapeso para frenar las enfermedades del mundo es idea adecuada”. En la era de vertiginosos cambios tecnológicos en la que nos encontramos, y en la que la inteligencia

artificial ha irrumpido repentinamente imbuyendo toda la realidad material e inmaterial, los instrumentos que nos ofrece la misma tecnología pueden ser de utilidad para humanizar el entorno; los artículos de opinión también, en el espacio que nos toca: de hecho, es uno de los modestos objetivos que nos proponemos con estas entregas bimestrales.

Kraus propone los memes éticos como propuesta de humanización; la idea no nos parece descabellada: “Empatía, bondad, resiliencia, otredad, altruismo, compasión, solidaridad son bienes humanos. Se aprenden en casa. Se contagian en la escuela y en las calles de la infancia. Justicia, benevolencia, honestidad, lealtad y generosidad son también valores humanos. La suma de las cualidades previas son pilares del capital ético”.

El autor precitado, con lo que coincidimos, propone aprovechar los vertiginosos cambios tecnológicos, para humanizar a la sociedad, hacerla regresar a las bases éticas , a los cimientos de siempre, y se apuesta por su transmisión, haciendo justamente el paragón con los memes, que todos los días nos llegan a nuestro aparato de mano como fugaces propuestas de felicidad instantánea.

El conocimiento y la ética en el mundo digital son opciones, acaso, irremplazables para ir forjando desde lo que podemos, una mejor sociedad, una más humanizada. Ahora bien, es sabido que no todas las personas nacieron en la era del internet y del “todo en diez minutos”. Son nativos digitales quienes nacieron en las décadas del ochenta y noventa del siglo pasado.

En aquellos entonces, la tecnología digital comenzaba a ganar terreno; en las naciones avanzadas pronto estuvo al alcance de las personas que habitaban sus territorios, sobre todo, como siempre, de las clases más pudientes. Como apunta Kraus en un número subsecuente: “ Los nativos digitales cuestionan poco el crecimiento sin freno de la tecnología digital: son parte de ella. Sin sus beneficios y bonanzas, la vida es impensable; crecer con ella y en ella aleja casi cualquier cuestionamiento sobre su provecho y posibles perjuicios” (Kraus, Arnoldo, “Conocimiento y ética en el mundo digital”, Nexos, México, año XLVII, núm. 557, mayo de 2024, p. 84).

Hay otra generación a tener en cuenta, y que tiene que ver directamente con la necesidad de irradiar ética y derecho aprovechando las actuales circunstancias, que es la de los inmigrantes digitales: las personas nacidas antes de la década del ochenta, que crecieron ajenas a los portentos de la era digital y fueron capaces –son- de construir su existencia sin o con la menor dependencia técnica, en relación a lo que estamos acostumbrados. No se podría catalogar a un grupo mejor que otro; son distintos.

Ahora bien, aterrizando la ética y sus aplicaciones en reformas legislativas recientes , vale la pena recordar las modificaciones recientes sobre derechos de los

animales , que a su vez se recargan sobre los derechos de los seres humanos. Al leer la breve Declaración de los Derechos Humanos de 1948, surgen un par de pautas inmediatas: la voluntad (positiva) de quienes la forjaron y, por otra parte, la realidad (negativa, triste).

El documento, con las mejores intenciones de la ONU, está fechado apenas tres años después del término de la Segunda Guerra Mundial. Razones de sobra se podían esgrimir para encontrar las veredas extraviadas a restituir la esencia humana. Nuestra especie, de hecho, ha creado innumerables declaraciones, todas ellas impregnadas de “voluntades sanas”, pero es justamente Homo sapiens quien más ha destruido, precisamente a pesar de su inteligencia (bombas nucleares, armamento por doquier).

La posibilidad de aplicar los treinta principios enlistados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos hace regresar a la realidad del día de hoy. Dice el preámbulo o, como decimos los abogados, la exposición de motivos: “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana” […] “La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común para que todos los pueblos y naciones deban esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspi -

rándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades…”.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un conjunto de “principios humanos para seres humanos”. Se adicionan ley y ética, como inmejorable binomio (en el papel). La realidad como sabemos es muy distinta; la historia posterior es también testigo. Sería difícil calcular la cifra de seres humanos cuyos derechos son inexistentes o conculcados cotidianamente y cuyas vidas no van más allá de la cotidiana supervivencia, debido a la nula ética de quienes detentan el poder.

A propósito de las recientes reformas a nivel constitucional, dirigidas a la defensa de los animales (por demás loables, por cierto), apunta un premio nobel de literatura, citado por Kraus: “hablar de derechos de los animales cuando incontables seres humanos carecen de ellos plantea problemas y preguntas acuciantes” (Kraus, Arnoldo, “Derechos y deberes”, Nexos).

En 2023, por cierto, Martha C. Nussbaum ha publicado Justicia para los animales. Una responsabilidad colectiva (Editorial Paidós, Barcelona, 2023), donde abarca a conciencia una serie muy numerosa de temáticas, a propósito de lo que hemos mencionado en este número. Lo podríamos dejar para una entrega posterior. ⚫

Eduardo Casillas González / Máster en Bioética

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Lic. Maribel Delgado - Coordinación proyecto

Asociaciones Unidas por la Salud, en CSC

Voluntariado RED APOYO ROSA

El voluntariado RED APOYO ROSA apoya a la paciente oncológica con cáncer mamario en el acompañamiento emocional: ofreciendo una escucha solidaria, empática y fraterna ante los diferentes retos de la enfermedad; invitando a iniciar un propio recorrido al encuentro de recursos y estrategias para enfrentar la propia experiencia con actitudes esperanzadoras y resilientes; trabajando sentimientos de ansiedad, tristeza, desesperanza, miedo, culpa, enojo, depresión, aceptación de su imagen corporal después de la cirugía (mastectomía, caída de cabello), dudas de sus tratamientos, etc.

El voluntariado RED APOYO ROSA se creó en el 2014 por iniciativa de la CD. Josefina Camarena Martínez después de vivir en propia experiencia un carcinoma ductal de mama triple negativo. Nació la idea al no encontrar en ese entonces acompañamiento profesionalizado a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

Los retos y desafíos del acompañamiento psico-emocional son de gran relevancia, ya que la paciente oncológica necesita sentirse confidencialmente escuchada, cobijada, acompañada, no juzgada ni criticada, sino simplemente aceptada; si se logra una actitud emocional positiva, las pacientes fluyen mejor y se adhieren más a sus tratamientos, luchando de forma optimista por su recuperación.

Dentro de su estructura y estrategia de acompañamiento, se integra, en forma altruista, a diferentes especialistas que ofrecen sus puntos de vista a quienes lo

solicitan: reconocidos oncólogos, nutriólogos, dermatólogos, psicólogos, odontólogos, oncocirujanos, paliativistas, entre otros.

Red Apoyo Rosa ofrece un plus en el acompañamiento emocional, integrando ahí mismo un taller de arteterapia . La arteterapia es un recurso estratégico que brinda la posibilidad de generar un tiempo y un espacio para uno mismo, permitiendo desarrollar la capacidad de resiliencia y recuperar la estabilidad emocional promoviendo la creatividad en la paciente.

Concientizar para la detección oportuna del cáncer de mama se ha vuelto una tarea importante en este voluntariado de sobrevivientes de esta enfermedad y, unidas con un equipo de profesionales de la salud, promueven y dan charlas de concientización a empresas, instituciones educativas, hospitales, organizaciones publicas y privadas que lo soliciten.

RED APOYO ROSA, ofrece su acompañamiento en calle Miguel Blanco No. 883, 4to y 5to piso del edificio del CREA, los martes de 12 a 14 horas. Les invitamos a formar parte de esta comunidad. ⚫

Nutrióloga Judith Jiménez

Los postres

La nutrición no es una serie de reglas acartonadas, una lista perfecta y única y sobre todo verdades absolutas. Es una ciencia y como tal está sujeta a nuevo conocimiento, a investigaciones, a la experiencia clínica y a nuestra experiencia como quien come y obtiene buenos o no tan buenos resultados.

• 4 o 5 manzanas amarillas cortadas en medias lunas (puede cambiar a otra variedad)

• Un poco de caite o mantequilla

• Una pizca de pimienta

• Un par de caritas de azúcar moreno o mascabado

• Jocoque seco: una cucharada por porción de manzanas

• También puedes cambiar por yogurt griego

• Mouse de tofu con chocolate al gusto (receta al final).

• Colocar en una sartén un poco de mantequilla y las manzanas cocinar hasta que sean suaves y poner la pizca de pimienta (puedes cambiar por cardamomo, canela, clavo, alcaravea). Una vez listas, apagar y reservar.

Debido a mi propia búsqueda del equilibrio, sumado a lo anterior, me gusta siempre tener opciones saludables y apetitosas a mano para hacer de nuestras fiestas momentos agradables y espacios donde sembrar una cultura nutricional saludable, armoniosa y alejada lo más posible de la zona culposa, de la respuesta automática de castigo posterior al disfrute.

Por lo que aquí van algunas sugerencias cuando se trata de un evento o eventos donde los postres son los actores principales.

Primero, las harinas, los azúcares y los lácteos no son la única manera de sorprender y sorprendernos; hay mucho que no hemos descubierto y puede que este sea el momento para ir a por ello.

Segundo, debemos entrenar nuestra mente para pasar la barrera de lo esperado y darnos el permiso.

Mouse de tofu y chocolate

En un procesador coloca: 1 barra de tofu natural, 200 gramos de chocolate amargo derretido, 2 cucharadas de aceite de coco, 1 cucharada de miel (o dos cucharadas de azúcar mascabado o edulcorante de tu preferencia), 1 cucharada de vainilla. Procesa hasta lograr una pasta suave, refrigera si deseas mayor consistencia. En un plato coloca unas 10 rebanadas de manzana, una cucharada de jocoque seco y 1 cucharada de mousse.

Tercero, la nutrición puede venir de cualquier preparación no solo de ensaladas. Solemos pensar que la manera de comer sano es solo comer fruta y verdura y que si una persona no come fruta y verdura no está sana. Cuarto, un postre puede ser una opción llena de beneficios para la salud y no solo un “pecadillo”. Presentaré algunos ejemplos. ⚫

Mouse de tofu y chocolate

1 litro de yogurt natural sin azúcar (puede ser cualquiera que filtre el suero) o bien puedes directamente comprar yogurt griego sin azúcar 1/2 litro, 1 taza de coco rallado que molimos para darle mejor consistencia a la mezcla.

En un tazón mezclar el yogurt y el coco hasta obtener una pasta. Llevar al refrigerador y, cuando esté más manejable, hacer bolas de unos dos dedos de diámetro. Puedes decorar con una media uva o rellenar con nueces.

Si usas yogurt natural hay que filtrarlo, colocándolo en una coladera que cubrimos con un trozo de tela de algodón. Para dejar que pase el suero. Un par de horas y estará listo.

Manzanas con jocoque seco y mouse tofu con chocolate

Ayudar ante una crisis

Un paraguas no detiene la lluvia, pero ayuda a caminar a través de ella

En el día a día con frecuencia nos enfrentamos a situaciones que amenazan nuestra salud mental, la cual es un “frágil equilibrio” que tenemos entre nosotros y nuestro entorno. Nadie escapa de las situaciones adversas que se presentan en la vida; por lo general ante tales situaciones hacemos cambios y nos reajustamos; pero, no siempre es así: responder a las demandas de la vida puede ser un gran reto que en algunas ocasiones puede desembocar en una crisis emocional que nos sitúa en la vulnerabilidad y en la necesidad de recibir ayuda.

Así también, es posible que nos enfrentemos a una situación de vulnerabilidad de otro, en la que tengamos que acompañar a una persona que está en crisis. Y no tiene por qué ser necesariamente un evento de gran impacto y que genere grandes movilizaciones para considerar que está en crisis, sino que pueden ser situaciones “más cotidianas” y que se perciben como excesivamente demandantes y que se viven con angustia por la persona que las experimenta.

¿Qué es una crisis emocional?

Una crisis emocional, es un “estado temporal de desequilibrio emocional, cognitivo y conductual causado por un hecho súbito y significativo en la vida de la persona, caracterizado por la incapacidad para manejarlo con los mecanismos habituales de afrontamiento” (Slaikeu, 1988). Se manifiesta así una necesidad de recurrir a otros que puedan prestar ayuda, ya que estamos ante una clara incapacidad de responder ante la situación que vivimos.

Según Slaikeu (1988), existen dos tipos de crisis que podemos vivir las personas: las crisis de desarrollo y las crisis circunstanciales. Las crisis de desarrollo son las que se producen por los cambios naturales de la vida, por ejemplo: la adolescencia, el formar una familia, etc.; estas crisis las vivimos todos y por tanto permiten la asimilación y preparación del evento y los cambios que suscita, generando así, un mayor control y un mejor afrontamiento. Las crisis circunstanciales por su parte pueden ocurrirnos o no, ya que se generan por eventos inesperados y que tienen calidad de urgencia, donde la vida cambia sin una preparación previa, por ejemplo, un accidente, una muerte, etc.; por tanto, el impacto es mayor por ser imprevisto, causando mayor desorganización emocional y menor capacidad de afrontamiento.

Es importante mencionar que ante las situaciones de crisis, las personas vamos a mostrar diferentes reacciones tales como cambios en el comportamiento (impulsividad, hiperactividad, shock…), cambios en el estado emocional (angustia, miedo, desesperación, culpa, enojo…), cambios cognitivos (confusión, dificultad para tomar decisiones…), síntomas físicos (dolores psicosomáticos, alteraciones en el sueño, vulnerabilidad al llanto…) y desorganización en el funcionamiento cotidiano (laboral, social, familiar, escolar). Tales reacciones van a variar de persona a persona, dependiendo de varios factores: edad, personalidad, experiencia con acontecimientos angustiantes anteriores, la salud en general, el consumo de drogas, la red de apoyo, entre otros.

Ayudar ante una crisis

Es importante recibir ayuda ante una crisis, ya que, aunque la crisis es un evento “corto en duración”, sus efectos pueden ser devastadores , marcar un antes y un después en la historia de vida e incluso tener implicaciones para toda la vida. En este sentido, es importante mencionar que la probabilidad de sufrir algún problema de salud mental aumenta durante y después de eventos críticos, y se aminora con el tiempo en la mayoría de los casos; pero algunas personas desarrollarán trastornos mentales tras una emergencia y quedarán afectados gravemente en alguna dimensión de su vida o incluso la crisis puede tener resultados letales.

Cuando alguien vive una crisis, no necesariamente recurre a un profesional de la salud capacitado, sino que recurre a su grupo o red de apoyo más cercana: amigos, familia, compañeros… o simplemente, a cualquier persona que esté en la disposición de escuchar.

Es aquí donde entran en juego los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), como la primera intervención terapéutica que recibe una persona en un momento de crisis. Los PAP son el primer apoyo psicológico que recibe una persona que está atravesando una crisis; su objetivo principal es facilitar el enfrentamiento inmediato al evento (restablecer el equilibrio) y puede ser brindado por cualquier persona que tenga disposición a brindar ayuda y cuente con los elementos técnicos mínimos para hacerlo.

Al brindar los PAP se busca otorgar apoyo para que la persona en crisis no viva sola su situación, reducir el riesgo de muerte y de las complicaciones derivadas de la crisis, y generar enlace con los recursos de ayuda.

Así, para ayudar a una persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento positivo de la crisis, es preciso mantener presencia con disposición, escucha y comprensión , conceptualizar el hecho que produjo la crisis, facilitar la expresión y manejo adecuado de las emociones, clarificar los pensamientos, visualizar los recursos, concretar las acciones para la solución inmediata de necesidades y conectar con las redes de apoyo para los momentos siguientes a la crisis, movilizando a la persona al funcionamiento.

Los PAP tienen un efecto mayor cuando se aplican en las primeras 72 horas luego de ocurrido el incidente que precipitó la crisis, para disminuir de esta forma el tiempo de desequilibrio y el impacto del suceso en que se encuentra la persona, evitando consecuencias psicológicas importantes en ella y en su entorno más cercano.

El reto es que la mayoría de la población cuente con una formación básica en PAP que permita brindar ayuda en situaciones adversas y crisis de la manera más inmediata posible, en donde lo principal sea la relación de ayuda que exprese la solidaridad humana ante la vulnerabilidad con cara a la reintegración positiva de la vida que continúa.

Habilidades para la ayuda en crisis

Para brindar ayuda en crisis, es preciso que se cuente con (o se desarrollen) ciertas habilidades: habilidades para acompañar (disposición, paciencia, transmitir esperanza), habilidades comunicacionales (escucha activa, empatía, reformulación, silencios reflexivos) habilidades cognitivas (orientar a un buen razonamiento, reestructuración cognitiva) y habilidades emocionales (aceptación positiva, expresión y contención emocional).

No todas las habilidades se requieren en cada intervención en crisis, pero es preciso que la persona que brinda la ayuda sea sensible al otro y pueda desplegar tales habilidades para una ayuda efectiva.

Las habilidades mencionadas se traducen de manera práctica durante la intervención en crisis en la creación de una relación de confianza y seguridad con el otro que está vulnerable, pero reconociendo en él su resiliencia, llevándolo, con calidez y cuidado, del desequilibrio en el que se encuentra a un estado de menor intensidad emocional, mayor claridad de pensamiento y mejor funcionamiento. ⚫

Un llamado al retorno a nuestra profundidad

Hoy quiero compartir contigo algo emociónate y profundo sobre un libro que tiene el poder de transformar nuestra vida: “Mujeres que corren con los lobos” de Clarissa Pinkola Estés. El libro es una recopilación de cuentos, mitos y relatos en el que se hace mención de la relación de la mujer con lo salvaje, representado en la figura simbólica del lobo, que nos muestra esa parte feroz que nos pertenece, y cómo el gran poder de la domesticación ha hecho que se apague o ni siquiera la recordemos; su lectura sumerge a la mujer en un viaje espiritual lleno de historias y simbolismos que nos invitan a reconectar con nuestra esencia más profunda, esa parte instintiva y creativa que habita en cada una de nosotras y que a veces olvidamos por las exigencias del mundo moderno.

Clarissa, desde su experiencia como psicoanalista y narradora, nos invita a reconectarnos con lo que ella llama nuestra naturaleza salvaje , pero ¿qué significa eso? Básicamente, es redescubrir esa voz interna que sabe muy bien lo que necesitamos para sentirnos completas, ser auténticas y vivir con propósito. Esa voz nos recuerda que nuestra fuerza y sabiduría no está perdida, sólo quedó cubierta por las responsabilidades familiares, las normas sociales, la cultura patriarcal, algunas creencias religiosas, el miedo a hablar, o hacer las cosas diferentes y ser juzgadas o exiliadas y a la desconexión con nuestra intuición.

Mujeres que corren con los lobos, es pues, una metáfora del camino que, en algún momento, hacía la mediana edad, las mujeres recorremos hacia la reconexión con nuestra esencia más profunda. Cuando es la hora, es la hora ¡y llega el momento de volver a nosotras! nos hacemos preguntas sobre la vida, nuestra vida, las relaciones, lo que hemos construido, sobre quienes somos en realidad, qué queremos, por qué y para qué hacemos lo que hacemos, por qué pensamos como pensamos y nos decimos; -“he gestado una familia, no voy o soy sola en esto, tengo pareja o soy viuda, divorciada, tengo hijos, nietos, padres, el nido vacío, jubilación, duelos; ¿y yo, dónde quedé, en qué momento me convertí en todo para todos, cómo es que me olvidé de mí ? y sin descuidar todo lo construido, todo lo que amo, ¿cómo puedo moverme y volver a conectar conmigo?”- Así emprendemos el viaje hacia nosotras mismas para rescatarnos sin descuidar lo que hemos construido y es nuestro. Recuperando esa parte libre y poderosa que todas llevamos dentro, recordando que somos complejas, valientes y llenas de sabiduría innata.

Clarissa utiliza cuentos tradicionales de diversas culturas que nos motivan a explorar y reflexionar, historias que nos enseñan: estos cuentos te van a encantar, déjame platicarte sobre algunos de ellos.

La Loba: imagínate a una anciana que recoge huesos de animales en el desierto y les canta para devolverles la vida. Este cuento nos habla de cómo, incluso en los momentos más difíciles, podemos reconstruirnos a partir de experiencias pasadas renaciendo con más fuerza.

Barba Azul: ¡Cuidado con este! Es un cuento sobre los peligros de ignorar nuestras señales internas porque el mundo nos dice que no son válidas. Nos enseña que nuestra intuición es una guía poderosa para evitar relaciones o situaciones que nos pueden dañar.

La niña foca: con este cuento se trata de aprender a equilibrar nuestra vida exterior con nuestra vida interior. Si nos desconectamos de nuestra esencia, nos sentimos perdidas, cansadas y sin claridad en nuestra vida, pero también nos enseña que siempre podemos regresar a nosotras mismas.

El patito feo: ¿Quién no conoce esta historia? este es

una metáfora que nos habla de la búsqueda de identidad: muchas mujeres nos sentimos fuera de lugar en algún momento de nuestra vida, como si no encajáramos. Al encontrarnos a nosotras mismas, el cuento nos recuerda que nuestras diferencias son lo que nos hace únicas.

Las zapatillas rojas : éste es un cuento inquietante, pero lleno de simbolismo. Habla de una niña que se obsesiona con unas zapatillas mágicas que terminan controlándola, llevándola al agotamiento y la pérdida de control sobre su vida. Este cuento nos invita a reflexionar sobre los peligros de las obsesiones o deseos desmedidos, es una advertencia para mantenernos conscientes de lo que elegimos y para qué lo elegimos.

La Llorona: famoso cuento de la tradición mexicana tiene un trasfondo que va más allá del terror. Representa el dolor no resuelto, la culpa y el anhelo; para muchas mujeres, “La Llorona” es un espejo de las emociones reprimidas o de duelos que no hemos sabido procesar, y nos invita a no huir de estas emociones, sino a enfrentarlas, reconocerlas y, finalmente liberarlas para sanar.

En un mundo que a menudo nos desconecta de nuestra esencia, ¿cómo poder aplicar estas enseñanzas en nuestra vida? - Aprende a escuchar tu intuición: si algo no se siente bien, probablemente no lo sea. Empieza a confiar más en tus instintos.

Conéctate con tu creatividad: la creatividad no solo está en el arte, sino en cómo solucionamos problemas, cómo cuidamos de las personas que amamos, cómo nos cuidamos a nosotras mismas y cómo nos expresamos.

Reconoce tu valor único: al igual que en “El patito feo”, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas que te hacen diferente y en lugar de verlas como defectos, empieza a verlas como tus fortalezas.

Establece límites saludables: deja de ser todo para todos, esto puede significar decir “NO” más seguido y priorizar tu bienestar físico, emocional y espiritual; deja de poner tanta atención a lo que los demás piensan y esperan de ti, busca tu propia voz y aprende hacerte escuchar.

Valora tu intuición: practica el hábito de preguntarte a ti misma qué sientes realmente antes de tomar decisiones impor-

tantes. Aprende a escuchar tus voces internas que todas hablan a la vez y cada una con sus propios motivos; haz espacio para conectar con la voz de la intuición que a menudo sabe más de lo que creemos.

Busca comunidad: el camino hacia nosotras mismas se enriquece más al compartirlo con otras mujeres, busca círculos o comunidades donde puedas aprender y apoyarte en experiencias compartidas.

Como terapeuta, encuentro que estas historias son herramientas poderosas para el desarrollo personal femenino. Lo maravilloso de estos cuentos es que nos muestran aspectos universales de nuestra experiencia como mujeres, cada historia nos ofrece una valiosa lección que podemos aplicar en nuestra vida desde una perspectiva diferente, más rica y compasiva, que sin duda nos anima a mirar más allá de las palabras y encontrar el simbolismo que hace eco con nuestro propio viaje personal.

Mi invitación es que no sólo leas el libro y que te dejes transformar por sus mensajes, sino que te des la oportunidad de hacerlo junto a otras mujeres que están en tu misma búsqueda. Centro San Camilo, en su oferta educativa, te invita a participar en el taller “Mujeres que corren con los lobos” Iniciamos el Jueves 13 de Febrero de 2025, informes en el teléfono 33 3640 4090 no lo dejes pasar, te espero para hacer juntas este emocionante viaje. ⚫

El discipulado

ALeonardo Da Vinci se le atribuye la frase: “No se puede amar lo que no se conoce ni defender lo que no se ama.”  Yo añadiría, no se puede seguir a quien no se ama.  En este sentido, el discipulado, o seguimiento de Cristo, solo lo podemos llevar a cabo dándonos a la tarea de profundizar en el conocimiento de Cristo. El Evangelio es nuestra principal fuente. Tengo la dicha de conocer a personas católicas solidarias y congruentes. Algunas de ellas me hicieron el favor de compartirme los pasajes Evangélicos que los hicieron enamorarse de Cristo. Por supuesto, para todos fue difícil elegir; prácticamente todos los pasajes provocan nuestra admiración. Sus testimonios me han enriquecido y los agradezco profundamente.

Elvira Villalobos, docente de Derecho de Familia, me compartió el profundo amor y admiración que el pasaje en donde Jesucristo responde a los cuestionamientos de Poncio Pilatos sobre si era Él el rey de los judíos (Mt. 27-11.) A Elvira le maravilla su congruencia, su valor y su amor por nosotros.  No trató de defenderse sabiendo que su vida dependía de ello.

A Pepa Purón, abuela, madre y esposa, la enamora el pasaje de Mt 5, 1-12 sobre las Bienaventuranzas. En este pasaje, Pepa encuentra la catequesis perfecta del mensaje de Jesucristo y todo lo que Él quiere que aprendamos sobre Él y sobre el Padre; porque nos habla del inmenso amor que nos tiene.

Verónica Rizo es voluntaria y dedica gran parte de su vida a ayudar a los más necesitados. A ella la enamora el pasaje evangélico en la que una mujer con hemorragias toca el manto de Jesús y sana, la enamora porque se revela la fe de la mujer y la compasión, la ternura y el amor de Jesús hacia ella. A Vero siempre le ha gustado este pasaje evangélico (Marcos 5, 25-34).

Virginia Isingrini, misionera Javeriana, me compartió que hay una carta de San Pablo a los Filipenses, en donde Pablo dice que todo lo considera una pérdida frente a Cristo Jesús .  Esta lectura la movió en lo más profundo de su ser e influyó en su vocación religiosa. También le atrae el rostro profundamente humano de Jesús; que reza, llora, se alegra y se estremece.

Antonio Sánchez ha sido director académico y docente entre otras cosas. A él le emociona el amor y la compasión con la que Jesús se comportó con la mujer adúltera, contrario a la actitud de los fariseos y escribas. Ni la juzga ni busca un castigo. Quiere su mayor bien, le dice que É l no la condena. Y se despide pidiéndole que no vuelva a pecar.

Y como no amar a Jesús cuando todas sus actitu -

des, pensamientos, gestos, palabras y milagros expresan siempre la intención, lograda, de vivir una vida para los demás . En sus palabras, lo vemos en particular en las bienaventuranzas, como ya Pepa nos comentó: “Dichosos, ustedes, que son pobres, que lloran, que son limpios de corazón, que tienen sed de justicia, que trabajan por la causa de la paz.”

Jesús siempre dice palabras de aliento y de valor.  No regaña, no maltrata, no exige lo que no pueden hacer. Anima y muestra interés y cariño. Siempre ofrece un mensaje de estima y de dicha.

Y como no amar a Jesús, si sus milagros son signos de misericordia y bondad para renovar la dignidad de cada ser humano. Son signos de predilección y de cercanía del Reino. Los milagros abren a una vida nueva, a nuevos estilos de vida y a un nuevo compromiso.

Imposible no amarlo cuando sus gestos de acogida son para todos: ricos, pobres, libres, esclavos, enfermos, sanos. A todos ofrece su ayuda, su mano y su mirada de bondad; saca a la luz lo bueno de cada uno, nuestros recursos dormidos y nuestras energías encarceladas.

Definitivamente, conocer a Jesucristo y amarlo van de la mano Seguirlo es sin duda el mayor de los retos y simultáneamente fuente de felicidad profunda, además de vía para la creación de un mundo mejor para todos los seres humanos. ⚫

¿Sabes a dónde vas?

Creo que fácilmente el lector puede estar de acuerdo que somos cuerpo, mente y espíritu. Es muy importante entender cómo funciona cada uno de estos, pues funcionan de forma distinta

El cuerpo esta compuesto de trillones de células, siendo ésta la unidad de vida más pequeña que existe; cada célula es un fábrica extraordinaria de vida, teniendo distintas funciones; contiene en su núcleo el material génetico, puede hacer copias de sí misma, produce en la mitocondria la enregía que obtiene de los alimentos, realiza varias funciones especializadas; en el ribosoma se lee la secuencia de Arn mensajero y traduce ese código genético en una serie especificada de aminoácidos que crece y forma cadenas largas que se pliegan y forman proteínas. Después del agua, lo que más tenemos en el cuerpo son proteínas; tenemos más de 200 tipos de células diferentes: unas forman el corazón, la sangre, los nervios, los espermas, etc. Cada uno de esos trillones de células tiene una función específica: es increíble lo que sucede en cada célula y más lo que pasa en nuestro cuerpo. Éste está completamente influenciado por lo que comemos, que son proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales; nosotros, con nuestro comportamiento, decidimos qué meternos a la boca y con qué frecuencia lo hagamos. Decidimos en gran medida cómo funciona esta increible maquinaria que es nuestro cuerpo.

estos mecanismos y esto permite al sistema nervioso que cuente con una amplia gama de comportamientos.

Y Luego tenemos al espíritu o nuestra alma. Ésta es la que nos da ese sentido de trascendencia, la que nos lleva a buscar a Dios, a darle un sentido a nuestra vida y a nuestras acciones y, aunque la ciencia no ha encontrado cómo se conecta nuestra alma con nuestro cuerpo y mente, es algo que todos podemos confirmar, pues lo vivimos y lo experimentamos en forma cotidiana.

LA MENTE MUERE CON EL CUERPO, ENTONCES AL MORIR SOLO QUEDA EL ALMA. SI SOLO QUEDA EL ALMA, ¿A QUÉ VALDRÁ LA PENA DARLE LA MÁXIMA IMPORTANCIA?

Nosotros nos movemos todos los días entre la temporaliadad y lo trascendente, la mayoría del tiempo estamos atrapados por la temporalidad: todas nuestras preocupaciones, sufrimientos, alegrías, sacrificios, gustos, placeres, todo lo que vivimos se mueve en nuestra temporalidad. Pero todo eso que vivimos puede tomar un rumbo muy distinto si, a través de la interioridad, le damos un sentido a eso que vivimos; es increíble si se trabaja en esa interioridad como nos puede ayudar a ir entendiendo la lógica de la vida, y los que creemos en Jesús y le pedimos en esa interioridad claridad de mente, cómo se nos empieza a revelar la verdad a través de las dos grandes enseñanzas que Él nos dejó: la pasión y el amor que sentía por todas las personas y cómo nos invita a modificar nuestro pensamiento a través de la palabra que nos lleva al Padre, que es el verdaro propósito de nuestra vida.

Con nuestra mente sucede algo parecido, en el sentido que lo que hagamos influye directamente en su función. Las investigaciones científicas sugieren que el cerebro humano consta de alrededor de 86,000 millones de neuronas; cada una de ellas forma conexiones con otras neuronas. Se estima que se pueden hacer unos 10,000 billones de cálculos por segundo. En cada conexión los impulsos nerviosos se trasmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotrasmisores, como la serotonina, la dopamina, la adrenalina, el gaba, entre otros. Estos también influyen en nuestro comportamiento, y están íntimamente ligados a nuestro actuar: si hacemos ejercicio, si nos reímos, si estamos estresados, cómo respiramos; en fin, todo lo que hacemos y nos sucede en nuestro día afecta a nuestros neurotransmisores. Tenemos unos 40 tipos distintos de

La mente muere junto con el cuerpo y ahí dejan de existir. Lo que queda es el alma: entonces, ¿qué será lo más importante que debemos cuidar? ⚫

Autocuidado: clave parasaludablesmantenernos

Cuidarse es fundamental para lograr un bienestar personal y social. Cuidarse a sí mismo es identificar y tomar decisiones sobre las necesidades que se presentan en las distintas dimensiones que nos conforman como individuos; tanto en las necesidades físicas, como en las emocionales, mentales, espirituales y sociales.

Para lograr lo anterior, se debe iniciar con el reconocimiento de la responsabilidad que se tiene sobre el bienestar y de las acciones que se pueden realizar para estar y mantenernos saludables. Existen diferentes formas de autocuidado y cada persona con capacidad de razonamiento tiene la libertad de decidir cuál forma es la mejor para ella, lo importante es identificar aquellas acciones que tienen un beneficio en nuestra vida y que se ajusten a nuestras necesidades.

Conocer sobre los principios y mitos del autocuidado es el primer paso para lograr un cuidado óptimo de nosotros y los que nos rodean.

Qué es el autocuidado y cuáles son los principios

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado se define como la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud y para prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de un trabajador de la salud o asistencial (OMS, 2024).

Las prácticas personales y/o colectivas que supone el autocuidado, si bien varían entre individuos, en primera instancia pretenden la conservación de la salud.

Entre los principios de autocuidado se deben considerar los siguientes elementos para lograr un entendimiento y un cuidado apropiado.

Es un proceso que permite a las personas convertirse en sujetos activos del cuidado de su salud y es un proceso voluntario para consigo mismo y para los demás.

Es una responsabilidad individual y un compromiso coti -

diano y constante.

Al realizar acciones de autocuidado, ya sea con objetivos protectores o preventivos, las personas las llevan a cabo conscientes de que son acciones que van a mejorar su calidad de vida y su salud en sus distintas dimensiones.

Para que haya autocuidado se requiere de cierto grado de desarrollo personal y madurez , que está relacionado con el fortalecimiento del autoconcepto, el autocontrol, la autoestima y la autoaceptación.

Mitos más frecuentes del autocuidado

El autocuidado es cualquier cosa que te haga sentir bien: aunque algunas actividades pueden causar alivio en el momento, pueden no ser benéficas a largo plazo. Por ello, es importante identificar acciones que estén encaminadas a generar bienestar a corto, pero también a largo plazo y sobre todo que sean acciones que beneficien a nuestra calidad de vida.

El autocuidado es caro: no todas las acciones de autocuidado requieren una inversión grande. Hay actividades o hábitos que se pueden desarrollar sin la necesidad de gastar dinero: por ejemplo, una caminata por el parque, ejercicios de meditación o físicos en casa, un descanso planeado, etc.

El autocuidado es comer saludable y hacer ejercicio: muchas veces se piensa que estas actividades son las únicas, pero existen otras formas que forman parte del autocuidado.

El autocuidado es egoísta: algunas personas pueden pensar esto porque implica enfocarse en uno mismo y priorizar las propias necesidades, sin embargo, cuando nos cuidamos, estamos mejor preparados y equipados para cuidar de los demás y contribuir de una forma positiva a la sociedad.

El autocuidado es una actividad fija: no es así, debido a que las personas con el tiempo van cambiando sus necesidades por factores como la edad, situación laboral, salud, etc., por lo tanto, se habla de que es un proceso dinámico.

Tipos de autocuidado

Existen diferentes formas de catalogar las conductas de autocuidado, el esfuerzo puede ser individual o colectivo.

Autocuidado individual: suele ser la forma más comprendida y socializada de autocuidado y está conformada por todas aquellas medidas adoptadas por la persona, como procuradora de su salud.

Autocuidado físico: es todo lo relacionado con nuestro bienestar físico: tener una alimentación saludable, hábitos de higiene y un régimen de sueño apropiado, mantener una actividad física, así como prevenir y atender

adecuadamente cualquier enfermedad o molestia.

Autocuidado emocional: se refiere a las prácticas y estrategias que utilizamos para cuidarnos y manejar las emociones de manera saludable.

Autocuidado cognitivo: es la manera de cuidar y mejorar nuestras funciones cognitivas, como estimular el pensamiento crítico, la creatividad, la memoria y otras competencias propias. Aprender y desarrollar competencias que sean de interés para las personas. Puede ser útil realizar ejercicios de estimulación cognitiva como sopas de letras, laberintos, identificar diferencias, ordenar palabras para formar oraciones, identificar cantidad de objetos. Estos ejercicios favorecen la memoria, el lenguaje y la atención.

Autocuidado espiritual: conectar con los valores propios y mantener una saludable relación con quién se es en el interior.

Autocuidado colectivo: es un concepto que se refiere a la práctica de cuidar y apoyar a los demás como una forma de cuidar de uno mismo. Hace referencia a acciones que son planeadas y desarrolladas en cooperación, entre los miembros de una comunidad, familia o grupo, quienes construyen un espacio físico y social, afectivo y solidario.

Autocuidado social: se refiere a las prácticas y estrategias que utilizamos para cuidar y mantener nuestras relaciones sociales de manera saludable. Es importante construir vínculos y conexiones saludables, una red de apoyo que permita a la persona permanecer saludable.

El autocuidado implica un estilo de vida donde cada día se procuran actividades y decisiones que orientan al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida. Cuidarse es preguntarse: “¿Qué necesito?” y actuar sin postergar. El autocuidado es reconocer que cada persona es responsable de su propio bienestar y que dicho bienestar también se extiende a la familia y a la comunidad. Luego de reconocerlo, sigue tomar acciones y medidas para responder a las necesidades que protegen la salud mental, física, social, cognitiva, espiritual y emocional y posteriormente se conviertan en hábitos. Cada persona decide cuales son las mejores formas para ella.

En Fundación Stella, a través de charlas informativas, talleres, campañas de salud, promovemos el cuidado en nuestros usuarios y familiares porque conocemos la importancia y trascendencia que tiene en su calidad de vida. ⚫

DIPLOMADOS 2025

2 febrero 2025

Jubileo camilliano 450 años de la conversión de San Camilo: 1575 - 2025

El Logo se inspira en un antiguo proverbio: “Dios escribe recto sobre las líneas torcidas de los hombres”. Una representación que manifiesta la conversión de San Camilo. El camino por el que caminaba Camilo era un camino torcido, perdido en el vicio del juego, pero que desde el momento de su conversión (2 febrero 1575) se vuelve recto porque es Dios quien lo “conquista”. El camino recto en forma de cruz indica que Camilo no lo recorrerá solo, sino con el Señor, que allí lo esperaba y que

caminará junto a él hasta el final. La Cruz roja, además, caracteriza el carisma y la identidad de la gran familia Camiliana. Los rayos de colores: indican la luz divina que ilumina el camino de San Camilo y lo conduce al encuentro con Cristo, su Hermano y Salvador. El hombre arrodillado representa a San Camilo, en una actitud de penitente, fulgurado por la misericordia del Señor. También representa a cada hombre y mujer que es tocado por la misericordia de Dios. Nadie está fuera del alcance de la gracia y del perdón de Dios.

El número 134 Marzo - Abril 2025 de la Revista Vida y Salud será dedicado a “ La inteligencia humana” Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica

El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C.,

expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:

- Marina Jiménez

- Tequila San Matías

- Mónica Gómez Flores

- Antonio Salles Ramírez

- Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.

¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!

RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS

Religiosos - Orden de San Camilo

Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.

Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años

¡Quieres descubrir tu vocación?

¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?

Religiosos Camilos

Guadalajara, Jal.

Tel. 33-3640-4090

sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx

San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja.

La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”.

Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.