1
2017
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Excepto cuando se note lo contrario, esta obra esta licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribuciรณn-NoComercial-Sin Derivar 4.0 internacional. Para ver una copia de esta licencia ingrese a: http://creativecommons.org/licences/by-ne-nd/4.0/
Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar publicamente la obra* Bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento: Debe reconocer los creditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra. No Comercial: No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas: No se puede alterar, transformar, o generar una obra derivada a partir de esta. *Al reutilizar o distribuir la obra, es necesario claro los terminos de licencia de esta obra.
ATLAS ECLÉCTICO Centros Urbanos
Desarrollo: Juliana Jimenez C. Juan José Muñoz G. Juan Sebastian Noguera V. Ana Maria Pedraza C. Directores: Fernando Rubio Juan Jacobo Molina
Componentes: Gestión: Ambiental: Social: Estético: Técnica:
Natalia Valencia Gabriel Leal Mario Mayorga Fabio Avendaño Andrea Mozzato
55
CONTENIDOS Aproximaciones
6
6
3. Fenómenos
1. Las Bases
2. El Territorio
Centros Urbanos Átlas Ecléctico Inequidad - Equidad
Localización Historia Análisis
4. Escenarios
5. Estrategias
6. WorkShop
What if.... Aproximaciones Escenario
Encuestas El territorio Estrategias
Presentación Desarrollo Representación
Localización Componentes Fotografías Axonometrias Códigos Planos
Abc 7. Propuesta Proyectual
8. Glosario
Arquitectura de hoy Axonometrías Imagen proyectual
Conceptos básicos
9. Bibliografía
LAS BASES
8
9
CENTROS URBANOS Centros urbanos es un taller de arquitectura que busca generar un cambio tanto formal, como análitico en el desarrollo de las ciudades del siglo XXI; todo esto mediante el entendimiento del verdadero significado de lo urbano y la ciudad como ese espacio dinámico que es generado a partir de las relaciones e interacciones entre individuos. Se busca entender a Bogotá principalmente como un laboratorio que se encuentra expuesto a sucesos particulares que en un principio no corresponden al territorio, sin embargo se desarrollan hasta encontrar soluciones y un desarrollo apropiado que eventualmente es posible aplicar en otros espacios, otras ciudades, con el fin de generar relfexiones en el urbanismo de la época.
10
© Niahoma - 2009
11
© Fetze - 2014
12
ATLAS ECLÉCTICO Actualmente, una serie de síntomas revelan que estamos al centro de un período de transición en las disciplinas de arquitectura y urbanismo. Gran parte de éstos síntomas son lingüísticos, por ejemplo la debilidad de nuestro vocabulario arquitectónico frente a la complejidad de los espacios urbanos contemporáneos: aún usamos palabras genéricas y vagas para denominar condiciones espaciales; palabras que “resbalan” sobre las cosas, incapaces de aprehender el verdadero significado de los nuevos lugares que se generan a nuestro alrededor. Pero no sólo necesitamos un nuevo vocabulario. Los síntomas de un padecimiento aún más profundo se encuentran dentro de nuestra cultura visual, en las maneras que representamos y pensamos la dimensión urbana. Si tomamos en cuenta estos síntomas visuales, muchas veces dejados de lado, tal vez sintamos una llamada más radical: una llamada hacia un nuevo paradigma en la conceptualización del fenómeno urbano. - “Lo Ordinario”. Stefano Boerí, 2003
13
EXPLORANDO LA INEQUIDAD El contenido de este texto se traduce en una investigación de un territorio partiendo de un concepto específico, la inequidad, y es por esto, que el Atlas Ecléctico busca proponer una mirada ecléctica - diversa- del territorio desde la inequidad en distisntas manifestaciones, ya sea social, económico, físico o simplemente urbano. Propondremos un recorrido en diversos temas del conocimiento, siempre y cuando estos esten ligados a condiciones que aporten al tema de la inequidad, es decir, situaciones en los que se muestre que cierto territorio carace de condiciones que mejoren el desarrollo de la calidad de vida de las personas.
14
15
Reinhold Martin Arquitecto 16
¿Qué es la inequidad? Típicamente, la desigualdad se define por una combinación de medidas económicas que se refieren a ingresos y riqueza. Las poblaciones enteras, en el lenguaje de la estadística, se miden y gestionan según su lugar en el espectro de la desigualdad: clientelismo para el 1%, moral para la ambigua “clase media” y austeridad para el resto. Sin embargo, esta desigualdad económica es inseparable de las disparidades sociales de otro tipo, especialmente en la provisión de vivienda - “The Art of Inequality: ”. Reinhold Martin, 2015
17
18
INEQUIDAD EN UN SISTEMA EMERGENTE Autor Juan Sebastian Noguera V.
Partiendo de la emergencia como un sistema complejo en el que se relacionan agentes individuales para generar un proceso de agregación, la ciudad ha ido formándose de manera emergente, pero no se entiende esta emergencia como lo urbano en todo un complejo unido de células, sino más bien, diferentes “tipos” de células que han trabajado independientes de las demás considerando que tienen características distintas ( siendo estas en realidad muy superficiales), o quizás el adaptador las mantiene dispersas, generando que lo urbano en el territorio cambie pero no manejando conexiones. A través del tiempo hemos estado generando diferentes tipos de funcionamientos y cambios constantes en cualquier localización porque somos seres monótonos y móviles y de alguna manera, se pueden ver mayores agentes trabajando de manera conjunta donde buscan la supervivencia. Aunque la ciudad se genera gracias a lo urbano, las relaciones que existen entre agentes y espacio, son precarias, debido a la débil comprensión de las células de hacerse más inteligentes y aglomerarse para gestionar un funcionamiento superior al que viven a diario. La comprensión de una interrelación, auto organización y ayuda entre todos los elementos disciplinares y de agentes que trabajan independientes, son el funcionamiento eficiente para generar que en lo urbano se genere mayor desarrollo y menor aislamiento, para comprender que la inequidad no es definida como la falta de igualdad en dos partes, sino la falta de funcionamiento, accesibilidad y calidad de vida de todos los agentes que habitan y generan lo urbano.
19
MADE IN 68
20
“Made in 68” es el sector que se altera a si mismo según sus necesidades y condiciones, un sector que siente, programa, y crea, un sector innovador.
EL TERRITORIO
22
23
LOCALIZACIÓN E L C O N T E X T O
24
25
LOCALIZACIÓN C A L L E
1 0 0 - A V
6 8
GEO LOCALIZACIÓN: INICIA Latitud: 4.6799 Longitud: -74.0384 FINALIZA Latitud: 4.5952 Longitud: -74.1379 LOCALIDADES QUE DIVIDE Usaquén - Chapinero Suba - Barrios Unidos Engativá - Teusaquillo Fontibón - Puente Aranda Kennedy - Tunjuelito PUNTOS A DESTACAR: World Trade Center Centro Comercial Iserra 100 Centro Comercial Cafám Floresta Centro Comercial Metrópolis Parque Metropolitano Simón Bolivar Complejo Deportivo el Salitre Complejo Industrial Venecia 0
300
600
1000
26
27
¿DÓNDE ESTA LA INEQUIDAD EN LA CIUDAD? La inequidad percibida a escala metropolitana facilmente se peude percibir en la medida en que cierto grupo de población no tiene acceso a determinados servicios que provee la ciudad que aportan a la mejora de la calidad de vida de las personas; es por esto que Bogotá no es equitativa en factores de accesibilidad e impide el desarrollo de la población.
28
29
HISTORIA L A F R A N J A E N E L T I E M P O
30
Š Archivo Nacional - 2017
31
Haciendas
Rionegro
Fontibon
Primeros asentamientos
1946
FormaciĂłn de barrios
CRECIMIENTO HACIA EL OCCIDENTE
Av. Las Americas y los Comuneros
VĂas sur - norte
Acceso Occidente
Av. Caracas Carrera 7
Plan - SCA
Vias anchas en sentido sur-norte y glorietas en las intersecciones.
32
Consolidaciones Sur - norte
Ensanches propuestos por Karl Brunner para Bogotá Fuente Bogotá CD
Consolidaciones diversas. Conexión oriente - occidente
Brunner - el trazado y la construcción de la Avenida Caracas. Vía amplia y generosa en la dimensión de sus calzadas, esta concebida, desde su diseño mismo, como una ruta de conexión con fines estéticos y recreativos.
Fragmentos Asincrónicos
La necesidad de la conectividad de la ciudad surge a razón de la existencia de Industria ubicada en la periferia de la ciudad.
Arterias Principales Primeros barrios
Industria
0
33
300
600
1000
1957
Carcel El Buen Pastor Fontibon
1958
Avenida 26 El Dorado
1958
ESRTUCTURA CONECTADA 1956
Calle 100
1950 La Castellana
Hacienda el Vergel
1954
1950
Diseño Barrio Chicó por la firma Ospinas
Formación barrio Venecia
1956
1956
Escuela de Infantería
Autopista Norte
34
1956 Calle 100
© Archivo Nacional - 2017
1950 La Castellana
© Archivo Nacional - 2017
1954 Diseño Barrio Chicó por la firma Ospinas
© Ospinas Cia - 1954
1956 Autopista Norte 1957 Carcel El Buen Pastor
1958
Avenida 26 El Dorado
1950
Formación barrio Venecia
1956
0
Escuela de Infantería
35
300
600
Arterias Principales Nuevos barrios Barrios previos
1000
1965
Rionegro
Cafam Floresta
Fontibon
1968
Av. Las Americ
as
ARTICULADOR DE REDUCTOS
Los
1968 Calle 68 - Papa Pablo IV Av. Primero de Mayo
36
os
ner
mu
Co
1965 Cafam Floresta
1968 Calle 68 - Papa Pablo IV Av. Primero de Mayo
Š Archivo Nacional - 2017
Barrio los andes
Š Ospinas Cia - 1954
Barrio Pablo vi Barrio Julio Flores Barrio Galan Barrio Pasadena Barrio San Fernando
0
37
300
600
Arterias principales Nuevas arterias Nuevos barrios Barrios previos
1000
El World Trade Center
1984
Metrรณpolis
2014
DISTRIBUCIร N Y CONECTIVIDAD
1980
Parque Simon Bolivar
1987
Barrio Ciudad Salitre
38
1980 Parque Simon Bolivar
© Archivo Particular - 2017
1984
Metrópolis
© Archivo Particular - 2017
1987
Barrio Ciudad Salitre
© Archivo Particular - 2017
El World Trade Center
0
© Archivo Particular - 2017
39
300
600
Arterias principales Nuevas arterias Nuevos barrios Barrios previos
1000
ANร LISIS
L A F R A N J A E N L A A C T U A L I D A D Las franjas, son unas herramientas que permiten realizar una aproximaciรณn hacia un anรกlisis metropolitano de una zona. A partir de esta es posible entender factores que afectan a lugares precisos desde una visรณn cenital mas amplia.
40
41
PUENTE ARANDA La localidad Puente Aranda está ubicada en el centro occidente de la ciudad, presenta un relieve plano, con una ligera inclinación de oriente a occidente. En el pasado era reconocida por la presencia de humedales, por ser el cruce de varios ríos y por ser una zona inundable. Hoy en día por la localidad pasan: el río Fucha canalizado y los canales río Seco, La Albina y Comuneros, estos hacen parte de los sistemas de protección hídrica de la ciudad. La localidad se ubica en su totalidad en áreas sin riesgo geotécnico.
42
GEO LOCALIZACIÓN: Latitud: 4.624 Longitud: -74.124 TOPOGRAFÍA: Presenta un relieve plano, con una ligera inclinación de oriente a occidente. CLIMA: Insolación:
3.000 horas de sol
Radiación solar:
4.000 wh/m2
Iluminación:
3.000 horas de sol
Sombras: Vientos: 24.3 m/s Precipitaciones:
1.000 mm./año
Humedad relativa:
75%
POLUCIÓN DEL AIRE: Material Particulado: 45 micras. HIDROLOGÍA: El río Fucha atraviesa la localidad en sentido suroriente–occidente. Este se encuentra totalmente canalizado y sus afluentes son los canales la Albina, del río Seco y Los Comuneros.
43
44
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA RENOVABLE La realidad local, cambiante en el tiempo y en el espacio, se construye con la confluencia de diversas situaciones y procesos. Para entender el ambiente local es necesario conocer las distintas dinámicas presentes en la localidad, a saber: la demografía, los usos del suelo, la economía, DEMANDA ENERGÉTICA Servicios y equipamientos: Espacio público: EMISIONES CO2: Bogotá: 10.873.331 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Puente Aranda + Kenedy: 2.575.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). LOCALIZACI{ON ALUMBRADO: El alumbrado varia en cantidad dependiendo de la zona en que se encuentre, siendo el sector de galan y de trinidad el que mayor alumbrado presenta por su condicion tan importante residencial. El sector de la igualdad al encontrarse “fuera de la red” no presenta un correcto alumbrado público. 45
GESTIÓN SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS La producción de residuos sólidos per cápita para Puente Aranda, medidos en el periodo Enero a Marzo de 2015, fue de 0,15 Toneladas/habitante, lo cual sitúa a la localidad dentro del promedio de la ciudad, sin embargo, por la condición industrial de la localidad, ésta produce un elevado volumen de residuos clasificados como residuos peligrosos que requieren de un manejo y disposición especial, que no siempre se realiza por su difícil control.
46
47
INDUSTRIA COMO IMPULSOR DE LA ZONA El desarrollo que ha venido teniendo la industria a lo largo de la historia tanto en la franja como a nivel metropolitano hace que el sector responda con transformaciones espaciales y sociales que dan cuenta de la importancia de la industria en la zona.
48
49
Comercio global World Trade Center, como muestra a la centralidad econรณmica con carรกcter global.
Industria Centralidad industrial como resultado de crecimiento de ejes industriales en sentido oriente occidente.
Comercio Local Centralidad comercial como muestra a interacciones a nivel loca.
Intercambio Local - Global Centralidades y accesibilidad - Equidad Centralidades Comercio - Industria Local Global Sector
50 0
300
600
1000
CENTRALIDADES
USOS DEL SUELO Industria
Espacio Publico Dotacional Comercial Residencial
El uso que prediomina en la zona es el residencial, sin embargo, a partir de transformaciones en el territorio, el carรกcter comercial empieza a apropiarse de las dinรกmicas urbanas.
51
Valor del suelo mas costoso en la zona norte de la franja.
Valor del suelo bajo por condiciones industriales que afectan la calidad del territorio.
Valor del suelo alto por el caraรกcter comercial que presenta la zona de Venecia.
Valor del suelo respecto a las centralidades Valor Alto Valor Medio Valor Bajo Centralidades Comercio - Industria Sector
52 0
300
600
1000
VALOR DEL SUELO TIPO DE VIVIENDA Y RENTA Otro tipo Cuarto
Apartamento
Casa o
5000
10000
15000
20000
25000
25000
El precio del suelo crece, y como respuesta, el tipo de vivienda cambia y una evolucion de uso tiene mientras los inquilinatos toman protagonismo.
RENTA ALTA
RENTA MEDIA
53
RENTA BAJA
ACCESIBILIDAD COMO INEQUIDAD La accesibilidad como parรกmetro que indica factores de calidad de vida se convierte en punto de partida para entender la equidad o en su defecto la inequidad.
54
55
Centro internacional como atractor a nivel metropolitano
Enclaves comerciales como atractores a nivel metropolitano
Enclaves residenciales como punto de origen a centralidades
Ejes comerciales como atractores a nivel local Origen y destino - Equidad Destino a escala metropolitana Destino industrial Origen, residencia Sector
56 0
300
600
1000
s
Galán
U. Javeriana
21min
Av. Américas
38min
Chicó
22 min
Av. Circunvalar
32 min
U. Nacional
28min
Av. Carrera 68
Galán
33min
1h 33min
1h 20min
1h 14min
32 min
22 min
U. Nacional
1h 14min
1h 20min
28min
1h 20min
34min
2 h 17 min
29 min
Av. Carrera 68
Galán
33min
Av. NQS
Chicó
43 min
U. Pedagógica
41min
Av. Carrera 68
Galán
48min
Carrera 11
15 min
57
Chicó
15 min
Carrera 11
1h 33min
1h 20min
Chicó
Av. NQS
29 min
Av. Carrera 68
Chicó
43 min
Galán
in
1h 20min
2 h 17 min
U. Pedagógica
alar
in
U. Pedagógica Av. Carrera 68
Galán
41min
1h 20min
48min
29 min
68
1h 14min
Carrera 11
34min 15 min 15 min
2 h 17 min 41min 48min
34min
Av. NQS
1h 14min
43 min
Chicó
15 min
Chicó
28min 33min
15 min
Av. Circunvalar
in
1h 20min
2 h 17 min
Chicó
1h 20min 22 min 32 min
in
ca
in
34min
68
in
U. Javeriana
1h 33min
21min 38min
ORIGEN Y DESTINO Galán
Av. Américas
U. Nacional
Galán
Av. Carrera 68
Estación Cll 85 7.000 usuarios x hora
© Wikipedia - 2014
3000 de salida 400 de entrada
Estación Pradera 5.000 usuarios x hora
© Wikipedia - 2014
3300 de salida 1700 de entrada
Estación Marsella 3.400 usuarios x hora
© Wikipedia - 2014
2000 de salida 1400 de entrada
Accesibilidad a Educación - Equidad Estaciones de transmilenio Universidad Javeriana Sector
58 0
300
600
1000
ACCESIBILIDAD
o
600000,000000
610000,000000
530000,000000
530000,000000
ACCESIBILIDAD PONDERADA (OFERTA - DEMANDA - TRANSPORTE) A EDUCACION 590000,000000
SUBA
520000,000000
520000,000000
USAQUEN USAQU
ENGATIVA ENGATIVA
FONTIBON FONTIBON BARRIOS UNIDOS BARRIOS UNIDOS
CHAPINERO CHAPINERO TEUSAQUILLO TEUSAQUILLO KENNEDY KENNEDY 510000,000000
510000,000000
BOSA PUENTE ARANDA PUENTE ARANDA LOS MARTIRES LOS MARTIRES CANDELARIA CANDELARIA TUNJUELITO TUNJUELITO
Leyenda Leyenda SANTA SANTA FE FE
ANTONIO NARIÑO ANTONIO NARIÑO
Ejes Ejes Perimetro Perimetro Localidades Localidades
RAFAEL URIBE RAFAEL URIBE URIBE URIBE
Educación Educación Tendencia indicad Tendencia indicador accesibilidad SAN CRISTOBAL
0 – 0,02 0,02 – 0,025
500000,000000
500000,000000
0,025– 0,03 0,035 – 0,04
CIUDAD BOLIVAR
0,045 – 0,05 0,055 – 0,08 USME
0,085 – 0,14 0,145 – 0,26 0,26 – 0,51
590000,000000
600000,000000
610000,000000
0
2
4
6
8 Kms
Escala 1:100.000 Accesibilidad Ponderada a Educación Mario Mayorga. 2015
59
Según el estudio presentado por el sociólogo Mario Mayorga Henao, es posible determinar que el mayor nivel de accesibilidad a ciertos puntos de educación se encuentra principalmente en el eje oriental de la ciudad, mientras que en el costado occidental la tendencia baja considerablemente.
EL TERRITORIO VISTO DESDE LA INEQUIDAD La inequidad se convierte en el punto de partida para el estudio del territorio, donde se entienden factores que evidencien cambios en la calidad de vida de las personas, todo esto en comparaciรณn a otro puntos de la ciudad, y hasta del mismo territorio.
60
61
Centro internacional como atractor a nivel metropolitano
Centro internacional como atractor a nivel metropolitano
Centro internacional como atractor a nivel metropolitano
62 0
300
600
1000
FRACTURAS
Empleo Industria Empleo Comercio Empleo Otros servicios
Dado a que el uso predominante en el sector es el comercio y la industria esto genera que la mayor oferta de emplo sea a raiz de estas categorias.
25000 20000 15000 10000
63
Activo
Jubilado
Incapacitado
Hogar
Estudiรณ
Primer Empleo
Buscรณ
No pero tenia
Trabajรณ
5000
FRACTURAS
Espacio Colectivo Colectivo nivel local Colectivo nivel metropolitan Barrera y fracturas
64 0
300
600
1000
65
PLANOS
G E N E R A L I DA D ES
66
D E L
S E CTO R
67
LLENOS Y VACĂ?OS El encuadre se caracteriza por la presencia considerable de espacio construido, dejando de lado el espacio vacio, que en estte caso en particular se refiere a espacio pĂşblico. Zonas Llenas
Zonas vacias
68
0
69
50
500
0
50
500
70
ESPACIO PÚBLICO El Espacio Público es el que da identidad y carácter al sector, el que permite reconocerlo y vivirlo en sus sitios urbanos: naturales, culturales y patrimoniales. Zonas Verdes Privadas
Parques Públicos
Zonas Verdes Calidad Baja
Zonas Verdes Calidad Alta
71
EQUIPAMIENTOS Y DISPOSITIVOS Conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno.
Salud
Educaciรณn
72
Otros
0
73
50
500
0
50
500
74
ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD Para La Ciudad Accesible el Urbanismo es la facilidad con la cual se logra el disfrute pleno de la oferta provista por la ciudad a través de la consecución de bienes, productos o servicios, la realización de actividades, o el alcance de los destinos deseados, de una manera autónoma e independiente. Rutas de SITP
Bicicarriles
Estación
75
Transmilenio
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL Red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio. Está compuesta por el sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, los parques urbanos y el Área de Manejo Especial del río Bogotá. Percepción espacial del espacio urbano
76
0
77
50
500
0
50
500
78
UBICACIÓN ZONAS DE BASURA Las zonas de basura varian en el sector de trabajo, pues a pesar de encontrarse en el mismo sector, unos barrios no presentan una incursión a la red de basuras óptima, y es por tal motivo que el rio, por su proximidad a las mayores zonas de vivienda se convierte en el “botadero” por exelencia.
79
REPRODUCCIĂ“N
DE LA FRANJA
La mejor forma de entender la franja es asimilar su relaciĂłn con la ciudad, medir su contexto metropolitano y los elementos que la componen.
80
Maqueta técnica mixta Esc: 1:25000 81
REPRODUCCIĂ“N
DEL TERRITORIO
La mejor forma de entender el territorio es abstraer el contexto, medir las escalas y analizar cada componente en particular que al final constituye un elemento general.
82
Maqueta técnica mixta Esc: 1:2000 83
84
DE LA ESTRATIFICACIÓN A LA CALIDAD DE VIDA Autora Juliana Jiménez C.
La sociedad con el acontecimiento de diferentes sucesos históricos ha reflexionado acerca de la forma de vida de sus habitantes, más específicamente, se trata el tema de la calidad de vida en el período de industrialización de Europa, cuando las ciudades están llegando a un punto de crecimiento alto en comparación con épocas pasadas gracias a las migraciones del campo a la ciudad. El análisis de la calidad de vida tiene como fin conocer los factores por los cuales la sociedad es marcada por una diferenciación de clases socio-económicas, asociándolo a un enfoque de inequidad espacial de manera que se logre comprender la repercusión que tiene esto sobre todo el territorio y su desarrollo. La accesibilidad que tienen los habitantes de la ciudad a todos los servicios que ésta ofrece da cuenta de la inequidad que existe en determinados lugares, además de las consecuencias negativas que trae en el ámbito económico, de interacción entre individuos y la capacidad de desarrollo que puedan alcanzar. Gracias a los diferentes análisis y estudios de tres autores, en periodos y localizaciones geográficas distintas, se pretende justificar y exponer la manera en que en la ciudad se ve afectada por la diferenciación social en el espacio de la ciudad. Contextualizando, Peter Hall, en su libro Ciudades del mañana, da cuenta de la precaria situación en que viven las personas de clases bajas, adicionalmente inmigrantes, en términos de hacinamiento en sus lugares de “residencia”; la interpretación de éste modo de vida fue de gran auge porque la iglesia, en especial un sacerdote, comienza a relatar las condiciones de vida de estas personas y la forma en la que actuaban. 85
Es así como diferentes sectores de la sociedad comienzan a preocuparse por las repercusiones que tienen éstas condiciones en la sociedad, como la salubridad, la manera de pensar de las personas que se están formando en ese entorno y el miedo que tienen las clases altas de perder el control sobre la mayoría de la población. Aunque en el texto se describe claramente la manera como habitan estas personas, recalcando claramente el ámbito espacial, muestra que la arquitectura no inició el análisis de calidad de vida en el territorio; pero sí se ve la marcada influencia de la calidad espacial, de acceso a ventilación, a espacios de sano desarrollo, de accesibilidad a la luz y ambiente saludable. Así demuestra que pensar acerca de la ciudad, desde el análisis de la forma de vida de la población, la accesibilidad y relación con las diferentes personas que tienen mayor poder de adquisición, es la manera en que se puede lograr que la ciudad tenga menor segregación y más relaciones desde la arquitectura. Sin embargo preocupa, que el texto relata una época con muchos años de diferencia con la nuestra, aún se siguen presentando características similares especialmente en Latinoamérica; y es que cada vez más existe una brecha en la que la arquitectura se hace indiferente ante la construcción real de espacios de accesibilidad para todo tipo de población, que realmente generen un nuevo lenguaje de interacción y no como actualmente se evidencia: debemos tener un nivel socio-económico alto para así tener calidad de vida y desenvolvernos en la ciudad. Es por ello que la sociedad ha dejado a un lado la preocupación de cómo serán en un futuro las personas que no poseen accesibilidad a servicios básicos públicos y las repercusiones que esto genera en la forma de actuar de las personas formando una brecha social, ya no solo espacialmente física, sino un muro invisible de indiferencia, odio y desprecio entre los ciudadanos del mismo territorio. Como bien lo explican estos autores, la calidad de vida está relacionada con la espacialidad que poseen las personas para desarrollarse.
86
Además de mostrar la segregación y lo inequitativo que es el espacio público de un estrato alto vs el estrato bajo, se debe tener en cuenta de la situación en que viven las personas que habitan en este “colchón” que amortigua la brecha; y es la clase media en términos genéricos puesto que generalmente está expuesta a tener una mala calidad de vida gracias a que habita en un pésimo espacio público de un estrato bajo, pero también adquiere el compromiso de pago de impuestos y servicios altos como consecuencia del suelo que utiliza, y es un punto de inequidad ante los demás porque aunque no viven en las condiciones de hacinamiento descritas en el capítulo de La ciudad de la noche espantosa del libro de Peter Hall, se evidencia la mala calidad de vida al encontrarse inmersos en la densidad y el tráfico que producen el mal planeamiento y construcción que tienen los flujos de salida y llegada a su hogar, los cuales generalmente se encuentran en colapso por la gran densidad de viviendas organizadas en conjuntos de edificios. De igual manera se presentan casos donde las redes públicas no se encuentran diseñadas para el uso de una gran cantidad de población y entran en colapso ante la inmensa demanda. Por ende se puede entender, que la inequidad no sólo la viven los habitantes de estratos bajos como se ve generalmente, sino que en la ciudad, las diferentes poblaciones sufren de baja calidad de vida. Esto da cuenta de la importancia que tiene el papel del Estado en la organización del territorio, en la legislación y estudio de un nuevo sistema de clasificación de las personas diferente a la estratificación física de los predios. Además de la importancia que tienen las diferentes disciplinas de trabajar conjuntamente para que se vele por generar espacios donde no existan brechas que generen calificativos económicos ni sociales entre los diferentes grupos de la ciudad y se logre entender que al garantizar que la sociedad posea accesibilidad a un gran conjunto de elementos públicos, las rutinas, los flujos y la forma de vida de los ciudadanos va a cambiar, transformando la ciudad, generando desarrollo, aumentando la capacidad de alcance de cualquier persona y de alguna manera haciendo que la ciudad sea una sola, que se entienda de manera más extensa y rompa con barreras invisibles que no permiten ver más allá de lo que le es cotidiano a alguien. 87
88
89
90
91
92
93
94
Datatown se basa sólo en datos. Es una ciudad que quiere ser descrita por información; Una ciudad que no conoce ninguna topografía dada, ninguna ideología prescrita, ninguna representación, ningún contexto. Sólo datos enormes y puros. ¿Cuáles son las implicaciones de esta ciudad? ¿Qué suposiciones pueden ser identificadas? ¿Qué programa resultaría de este enfoque numérico? - “Metaciy Datatown”. MVRDV, 1999
95
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL METACITY DATATOWN? Nos permite entender las impliaciones del sector, lo que es y lo que eventualmente se puede convertir y esto ultimo concierne a las suposiciones que se identifican según un programa que resultaria de este enfoque numérico.
96
97
98
RESIDENCIAL 70% CONJUNTOS CERRADOS 20% VIVIENDA UNIFAMILIAR 70% CASAS LOTE 10%
COMERCIAL 28% TALLERES 11% LOCALES COMERCIALES 38% LITOGRAFÍA 19% RESTAURANTES 12% SUPERMERCADO 13% OTROS 7%
DOTACIONAL 1.5% EDUCACIÓN 73% SERVICIOS 27%
ESPACIO PÚBLICO 0.5% INDUSTRIA 0.43% CASINOS 0.34% ESPACIO LIBRE 0.33% PRIVADO 21% PÚBLICO 79%
ESPACIO PROTEGIDO 0.06% 99
NOLLI P O R O S I D A D
El plano nolli busca ilustrar las relaciones del primer piso, es decir, el espacio colectivo con el privado.
100
Š Giambatista Nolli
101
SITUACIĂ“N ACTUAL La compactaciĂłn de los elementos en el terriotorio y las repercusiones que estos reciben a partir del tratamiento incorrecto de los bordes, genera una pieza completa que fragmenta ambos costados del encuadre, lo que impide relaciones entre distintos barrios.
102
AV
ENI D
A6
8
A RIO FUCH
C E
LL
A A 3R
0
50
© Mapas Bogotá - 2014
500
103
NOLLI ACTUAL Además de las piezas que ofrecen servicios de acceso público, la porosidad en la vivienda predomina considerablemente , ya que se ubica con mayor intensidad sobre las vias principales y de mayor conexíon, generando asi mixtura de usos en ejees al interior del barrio. La porosidad implica la capacidad que tiene el sector de volver lo privado en espacio de interacciones.
104
0
105
50
500
AXONOMETRÍAS L A V I S T A D E D I O S
El ángulo axonométrico permite generar la consistencia tridimensional de los objetos sólidos, hacer posible que los espacios asumieran una densidad que también era temporal.
106
© Made in Tokyo - Atelier Bow Wow
107
108
AXONOMETRÍA DEL SECTOR ESC:
109
1:1000
110
AXONOMETRÍA DEL SECTOR ESC:
111
1:500
CĂ“DIGOS M U E S T R A S Los cĂłdigos sirven para representar el flujo del tiempo y sobretodo las caracteristicas y condiciones de un objeto en especĂfico, y de esta forma unir al observador con la realidad que presenta al territorio.
112
113
DICOTOMIA DE USOS
ÁREA MANZANA (M2)
2.400,00
ÁREA CONSTRUIDA (M2)
4.200,00
Nº DE PISOS
2.5
Nº DE VIVIENDAS
12
Nº DE PERSONAS
90
DICOTOMÍA DE USOS Una de las condiciones que se presentan en ciertos puntos estratégicos del barrio es la forma en que las canchas polideportivas se encuentran entre las viviendas, generando asi un contraste entre dos situaciones, en primer lugar dividen los usos y en un segundo lugar, permite la interacción de varias actividades
114
ENCLAVES IMPUESTOS
ÁREA DEL PREDIO (M2)
3.000,00
ÁREA CONSTRUIDA (M2)
5.000,00
Nº DE PISOS
3
Nº DE VIVIENDAS
72
Nº DE PERSONAS
288
ENCLAVES IMPUESTOS A pesar de ser pocos los que se encuentran en el barrio, al ser un sector tan residencial es importante la presencia de conjuntos residenciales que permitan aglomerar al mayor numero de personas posibles en el menor espacio, de igual forma, este teniendo sus bienes comunes para el bienestar de los residentes.
115
CASA LOTE - PARQUEADERO
ÁREA MANZANA (M2)
2.500,00
ÁREA CONSTRUIDA (M2)
1.250,00
Nº DE PISOS
2.0
Nº DE VIVIENDAS
1
Nº DE PERSONAS
5
CASA LOTE - PARQUEADERO Debido al gran tamaño que presentan los lotes en la zona, es posible generar distintos tipos de actividades y usos en un mismo espacio; tal es el caso de un lote donde se usa como vivienda, y a la vez cómo parqueadero para camiones, siendo un punto estratégico por la cercania a estaciones de servicios en la zona.
116
CASA ESQUINERA
ÁREA DEL PREDIO (M2)
100,00
ÁREA CONSTRUIDA (M2)
240,00
Nº DE PISOS
2.5
Nº DE VIVIENDAS
2
Nº DE PERSONAS
10
CASA ESQUINERA La casa esquinera es una condición constante en toda la zona, y de igual forma presenta un elemento caracteristico como lo es la columna, la cual permite una apertura visual en el primer piso, tipo chaflán y por otro lado un aumento de área privada y construida en pisos superiores.
117
TIPOLOGÍAS MIXTAS
ÁREA DEL PREDIO (M2)
270,00
ÁREA CONSTRUIDA (M2)
810,00
Nº DE PISOS
3.0
Nº DE VIVIENDAS
3
Nº DE PERSONAS
15
TIPOLOGÍAS MIXTAS A pesar de existir similitudes en las tipologias de las casas en la mayoria de las cuadras, en ciertas zonas se nota la forma en que estas tipologías se mezclan dependiendo del uso y necesidades de los residentes, generando asi un aspecto distinto en las fachadas, y de esta forma generar relaciones visuales distintas.
118
FRANJA COMERCIAL
ÁREA DEL PREDIO (M2)
700,00
ÁREA CONSTRUIDA (M2)
1.960,00
Nº DE PISOS
3.5
Nº DE VIVIENDAS
8
Nº DE PERSONAS
40
FRANJA COMERCIAL El barrio tiene la cualidad que divide y separa los usos por sectores, teniendo el sector comercial como principal eje de desarrollo, pues, la carrera 56 se convierte en articulador y punto de encuentro de distintas dinámicas que ocurren en la zona.
119
FENOMENOS
120
121
122
DESIGUALDADES SOCIALES IGUALDAD SOCIO ESPACIAL Autora Ana Maria Pedraza C.
Del texto de Ana María Álvares, (des) igualdad socio espacial y justicia espacial: nociones claves para una lectura crítica de la ciudad (2013), se hace una aproximación al análisis multidimensional de las desigualdades de la ciudad y se propone los conceptos de justicia espacial como premisa ética y teórica que aborda el acceso equitativo a bienes y servicios e interacciones sociales “democráticas”. Un panorama de referencia es la ciudad de Santiago de Chile vista como una metrópolis modernizada adecuada a los requerimientos de la globalización económica en donde se presenta un diagnostico que deja al descubierto desequilibrios existentes en materia de calidad de vida urbana entre comunas marcando especialmente los contrastes al interior de las ciudades en proceso de conurbación o en pleno proceso de metropolización, catalogadas para este estudio como ciudades metropolitanas (Ibid: 46). Ciudad desigual con grandes diferencias en la calidad urbana de sus territorios. Al intentar interpretar las complejidades de los proceso de planificación urbana de las ciudades en cuanto a sus organizaciones sociales producto de la modernización, hay que entender la razón por las cuales existe esta clasificación de las diferencias de poder y status entre individuos, lo cual está directamente correlacionado con la localización de estas clases socio - económicas dentro de la ciudad. Todo esto con el fin de enfatizar que las desigualdades sociales son productos de las fragmentaciones en el territorio y por tal razón desencadenan una carencia de calidad urbana e inseguridad de los espacios habitados (…)persiste la pobreza y se concentran bajos niveles de educación, subempleo, entre otras manifestaciones de desigualdad; los nodos de concentración de extrema pobreza, son paradójicamente, los barrios de viviendas sociales producto de políticas públicas que intentaron resolver los asentamientos urbanos precarios u ocupaciones de terrenos, que persistían desde los años setenta (..) Rodríguez y Rodríguez 123
Es evidente entonces la influencia de las metrópolis en términos físicos y objetivos, en cuanto a que las conductas cotidianas están ligadas al crecimiento económico, a la movilidad social y al acceso masivo al consumo. Por consiguiente, desde este punto de vista es en donde surge la necesidad de profundizar en el estudio de la desigualdad en el espacio, lo cual conlleva a entender que es la igualdad a nivel urbano y como la dotación optima para la población desarrolla situaciones de equidad. Ahora bien, dado esto es inevitable no hacer una comprensión de los fenómenos de desigualdad en función de un fundamento socio espacial, por consiguiente es importante hacer un cambio en la manera de pensar y analizar las problemáticas que se originan debido a la planificación incompleta o incorrecta de las ciudades. La autora precisa que, pensar espacialmente se despliega la actividad humana o como una simple dimensión física, sino una fuerza activa que moldea nuestra experiencia. Como ejemplo, también se utiliza el caso de América Latina y las brechas territoriales dadas por asuntos netamente económicos, en términos de capacidades productivas e ingresos y, en conjunto con los niveles de satisfacción de las necesidades básicas que desatan desigualdades sociales producto de una planificación desordenada. Por ende, revertir la desigualdad territorial implica también remontar la madeja de la desigualdad general (Ana María Alvarez, 2013). Esto principalmente se logra a partir de políticas públicas que el Estado es capaz de desarrollar, de promover igualdad y equidad dentro del territorio. Siendo así, es clave en este momento nombrar como la justicia espacial se implanta de manera adecuada no solo dentro de las políticas impuestas, sino en actos cotidianos dentro de un contexto de integración social, en el cual se busca reducir las desigualdades e incrementar interacciones entre espacio y sociedad. Podría la justicia espacial generar mejor accesibilidad y distribución socio espacial de la riqueza, bienes y servicios A manera de conclusión, la igualdad se relación directamente con la distribución equitativa urbana, no significa agrupar a todos los grupos sociales para que vivan en conjunto y tengan una calidad de vida satisfactoria, sino de dar libertad al individuo para escoger su lugar donde habitar de acuerdo a sus capacidades económicas, sus relaciones sociales y su vida laborar, y que dicha libre escogencia no se vea interrumpida o afectada por desigualdades espacialesque no permiten la porosidad total de algún punto de la ciudad. 124
125
Stefano Boeri Arquitecto 126
La mayor parte de las ciudades y de las áreas metropolitanas, se presenta hoy en una visión global como una nebulosa distinta y desdibujada, privada de forma y de límites. Y esto sugiere la idea de una sociedad urbana que ha exendido enormemente en el territorio sus movimientos cotidianos y cíclicos; un territorio que parece el resultado de unos pocos grandes traslados. - “Mutations: ”. Stefano Boeri, 2001
127
ESPACIOS DESVINCULADOS Impedimento a la porosidad
Las fracturas que se presentan sobre la Av 68, no impiden que exista permeabilidad en el sector puesto que las vĂas que colindan con las fracturas son funcionales para los vehiculos y el transporte publico, sin embargo impiden que exista porosidad en esas vĂas, lo que a su vez impide que se den relaciones sociales entre diferentes grupos de personas.
128
129
A
C
D
B Zonas de afectaciรณn
Productores de la desvinculaciรณn
130
ESPACIOS DESVINCULADOS DETERIORO Y VULNERABILIDAD Genera un proceso de transformación en las manzanas colindantes, produciendo áreas inequitativas en el sector Los espacios restantes quedan aislados de la población, por tanto de las actividades productivas, siendo estos bordes inequitativos respecto a las manzanas que se encuentran ubicadas dentro de los ejes comerciales y sus cercanías. ¿POR QUÉ ES INEQUITATIVO? Impide la vinculación de la población a partir del impacto negativo que generan las fracturas en los bordes.
131
A A
Evita que ex de activida
Deterioro de borde por afectación del río
Deterioro de borde por afectación del río
B
Vacío intersticial sin tratamiento
Evita que exista un posible desarrollo de actividades respecto al interior del barrio
$
B B
Vacío intersticial sin tratamiento
Vacío intersticial sin Evita que exista un posible desarrollo tratamiento
de actividades respecto al interior del barrio
Debido a Evita que exista un posible desarrollo público por de actividades respecto al interior Isla impermeable produce un del barrio
C
Debido a la invasión del espacio público por desechos y escombros, se produce un espacio contaminado por vectores
Debido a la invasión del espacio público por desechos y escombros, se Aprisionamiento por produce un espacio contaminado por enclaves 132 vectores
D
a que exista un posible desarrollo actividades respecto al interior del barrioIsla impermeable
C
C
Isla impermeable
D
$
Aprisionamiento por enclaves
La vivienda informal resulta siendo el espacio que mitiga la contaminaci贸n hacia el enclave, generando el espacio residual contaminado y con poca accesibilidad
$
bido a la invasi贸n del espacio lico por desechos y escombros, se Aprisionamiento por duce un espacio contaminado por vectoresenclaves
La vivienda informal resulta siendo el espacio que mitiga la contaminaci贸n hacia el enclave, generando el espacio residual contaminado y con poca accesibilidad
D
D
Aprisionamiento por enclavesinformal resulta siendo el La vivienda
Debido a los enclaves que se encuentran alrededor de este espacio, se dificulta el acceso y produce condiciones ambientales de baja calidad.
espacio que mitiga la contaminaci贸n hacia el enclave, generando el espacio residual contaminado y con poca accesibilidad
133
Debido a los enclaves que se encuentran alrededor de este espacio, se dificulta el acceso y produce condiciones ambientales de baja
¿CÓMO TRANSFORMA LA CIUDAD?
¿COMO EL FENÓMENO TRANSFORMA LA CIUDAD?
68
av
av
68
68
av
av
68
68
av
68
av
68
av
68
av
Ya que se desentiende completamente de los elementos que lo circundan y que se encuentran en el contexto inmediato, el desarrollo que va presentando el barrio se empieza a estructurar hacia su interior.
134
Fracturas producidas por Esp publico Fracturas producidas por Esp colectivo Espacio Publico verde 135
SECCIÓN ESPACIOS DESVINCULADOS
136
137
¿CÓMO FUNCIONAN LAS FRACTURAS?
Las fracturas presentan esa condición por la poca vinculación que permiten en su entorno y es el deterioro que generado en estas que posteriormente se ve reflejado en los elementos que colindan. Se puede evidenciar claramente en zonas como el rio, vias principales o parques.
138
MUESTRAS
En las muestras se evidencia el deterioro que presenta el rio fucha y la manera en que el entorno se cierra y le da completamente la espalda a este. De igual forma el deterioro se puede ver al interior de los barrios, donde se destaca el deterioro de la calidad de vida.
139
TERRITORIO CAPSULAR Auto abastecimiento cultural
La poblaciรณn joven al no tener presencia de espacios de ocio y recreaciรณn donde puedan mejorar y desarrollar actividades, eventualmente genera un interes por desarrollar nuevos espacios para implementar activiades ludicas y de ocio.
140
141
B
A
142
TERRITORIO CAPSULAR A partir de la afectación de los bordes, se dan transformaciones espaciales y sociales al interior del territorio, que se manifiestan en aislamiento de poblaciones (social), por otro lado se presenta adaptación cultural en el territorio y de igual forma genera un deterioro al interior del mismo ¿POR QUÉ ES INEQUITATIVO? Respecto al barrio El Galán, este se comporta cómo una cápsula, sus bordes se cierran, el territorio se aisla y la población se segrega.
143
IA
A DEPENDENCIA SERVICIOS DE SALUD UPZ BAVARIA
La cápsula cobra importancia en el momento en que existe una dependencia por un servicio básico que es parámetro de calidad de vida y por ende de inequidad: la salud.
100%
En este caso la dependencia se manifiesta por parte del barrio La Igualdad que depende del barrio Galán, para cubrir esta necesidad, por lo tanto, la condición de cápsula rompe con la buena relación entre estos dos aspectos
50%
Accesibilidad a salud
75%
25%
1 - 18
19 - 59
60 - 80
Relación del territorio con otro, en ocasiones simbiótica, para poder subsistir, siendo subordinado uno e los dos. (SALUD)
asiones simbiótica, para e los dos.
144
La cápsula cobra importancia en el momento en que existe una dependencia por un servicio básico que es parámetro básico de calidad de vida y por ende, de la inequidad: la salud.
Consultorios Instituto de Salud
En este caso la dependencia se manifiesta por parte del barrio La Igualdad que depende del barrio El Galán para cubrir esta necesidad, por lo tanto, la condición de cápsula, rompe con la buena relación entre estos dos aspectos. 145
ONTINUA
B ACCESIBILIDAD SERVICIOS DE EDUCACIIÓN UPZ BAVARIA
Accesibilidad a educación
100%
La educación, de igual forma, se convierte en un parámetro determinante para entender la equidad inequidad, por lo tanto, los territorios que se encuentran encapsulados tienen poco acceso a la red de educación, entonces, para satisfacer las necesidades con respecto a la educación, es necesario depender de la relación con el otro barrio.
75% 50%
25%
1 - 10
11-18
19 - 25
Cuando la accesibilidad se ve limitada por las fracturas e impide acceso a condiciones básicas de calidad de vida
por la misma fractura, lo
146
La educaciรณn de igual forma se convierte en un parรกmetro determinante para entender la equidad, por lo tanto, la accesibilidad e esta se convierte en un condicionante del territorio capsular.
Colegios Oficiales Institutos
Los territorios que se encuentran encapsulados tienen poco acceso a la red de educacion, entonces, para satisfacer las necesidades con respecto a la educaciรณn, es necesario depender de la relaciรณn con el otro barrio. 147
¿CÓMO SURGE EL FENÓMENO? ¿CÓMO SURGE EL FENÓMENO? VAC IOS NORMATIVOS Desde un principio el barrio se ha visto afectado por la normatividad ya que esta no lo habia reconocido e identificado.
POCA PLANEACIÓN El distrito no ha intervenido al interior del territorio, por lo cual, los proyectos de desarrollo se encuentran en los bordes de este sin lograr afectar al barrio en si.
DESARROLLO INFORMAL El barrio desde un principio se ha consolidado como un barrio informal, pues su condición de capsula se debe a su consolidación ilegal entre bordes que lo afectan.
148
¿QUÉ INDICADORES LO Teniendo en cuenta la condición del barrio,SUSTENTAN? el precio del suelo baja volviendolo un territo-
¿QUÉ INDICADORES LO SUSTENTAN? rio vulnerable.
VALOR DEL SUELO
RENTA ALTA
RENTA MEDIA
RENTA BAJA
Los predios de renta media, se engloban en los usos residenciales del barrio Galan, y los ejes comerciales del barrio la igualdad.
Los predios de alta renta, resultan ser, donde se ubican los establecimientos comerciales y ejes de actividad principal. tanto como sobre la Av.68 , como sobre como la Cra 56 al interior del barrio.
Los predios de renta baja, se ubican al interior del barrio la igualdad, y sobre el eje vial que acompaña el rio fucha. 149
¿CÓMO EL FENÓMENO TRANSFORMA LA CIUDAD?
¿CÓMO TRANSFORMA LA CIUDAD? La cápsula puede ser un mismo fragmento del barrio que queda aislado de las actividades. Esto hace que existan espacios en donde el territorio capsular permite analizar los fragmentos sin ciudad. Se generan espacios desvinculados que producen cápsulas.
150
151
MUTABILIDAD TEJIDO RESIDENCIAL La búsqueda alternativa de ingresos convierte a las viviendas familiares en inquilinatos, bares y clubes.
Asociado con el desarrolo típico arquitectonico del sector se evidencian altos indices de ocupación, lo cual genera areas libres que no permiten iluminación, ventilación ni disfrute del espacio. Las construcciones aparecen de manera invasiva sobre el espacio público.
152
153
154
MUTABILIDAD TEJIDO RESIDENCIAL Invasión espacio público La búsqueda alternativa de ingresos convierte a las viviendas familiares en inquilinatos, bares y clubes.
¿ POR QUÉ ES INEQUITATIVO ? Asociado con el desarrolo típico arquitectonico del sector se evidencian altos indices de ocupación, lo cual genera areas libres que no permiten iluminación, v entilación ni d isfrute del e spacio. Las construcciones aparecen de manera invasiva sobre el espacio público.
155
¿CÓMO SURGE ¿CÓMO SURGE EL FENÓMENO? EL FENÓMENO? Desarrollo industrial de la ciudad, Ubicación de pequeñas empresas manufactureras dentro del sector residencial. Mutabilidad de usos
1980
Crisis económica
Abandono del sector
Cierre o translado de industria
Altas tasas de desempleo
156
157
¿QUIÉNES HABITAN? INQUILINATO Trabajador
Jubilado
BARES - CLUBES - PROSTIBULOS
Estudiante
Desempleado
CASINOS
158
¿CUÁL ES EL IMPACTO? INVACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y HACINAMIENTO
Cant -Área 37 - 293.492
Población
M2 de parques x habitante
72,909
El empleo informal y el desempleo dificultan la independen cia económica de la población. Espacios habitacionales insuficientes. Condiciones sanitarias inadecuadas, uso compartido con pequeños negocios o tiendas.
159
5,4
160
161
NUEVA TIPOLOGĂ?A Por las nuevas condiciones que presenta el territorio, la vivienda empieza a mutar hacia el interior, configurando Comercio asi una nueva tipologĂa donde se desarrollan multiplicidad de usos en distintos niveles y en distintos espacios.
Comercio
Cuartos
Patios
162
Servicios
Espacios compartidos
Cuartos
MUESTRAS
Las reprecusiones que tiene el cambio de la mofrologĂa interna de las residencias se evidencia claramente en el espacio pĂşblico, tanto en el uso que se le da a este y de igual forma en la calidad que presenta.
163
164
165
ACONDICIONAMIENTO DOTACIONAL Auto abastecimiento cultural
La poblaciรณn joven al no tener presencia de espacios de ocio y recreaciรณn donde puedan mejorar y desarrollar actividades, eventualmente genera un interes por desarrollar nuevos espacios para implementar activiades ludicas y de ocio.
166
167
168
ACONDICIONAMIENTO DOTACIONAL Dotacion de espacios para actividades recreativas y culturales por parte de los residentes del sector al entender que en su territorio no poseen estos espacios.
¿POR QUÉ ES INEQUITATIVO? Por que la población no tiene espacios minimos para poder cultivar el cuerpo que se vuelve una cualidad importante para el desarrollo de la calidad de vida.
169
CRITERIOS DE CRITERIOS DE INEQUIDAD INEQUIDAD
Calidad ¿Son buenos?
Proximidad ¿Estan cerca?
170
Accesibilidad ¿Se puede acceder?
¿CÓMO SURGE EL FENÓMENO?
69.15%
¿COMO SURGE EL FENOMENO? Desde la Norma “Consolidacion de densificacion moderada con uso exclusivo de vivienda o uso mixto comercial.”
171
USO RESIDENCIAL
¿CÓMO TRANSFORMA Que significa esa LA CIUDAD? Carencia para la poblacion
Largos tiempos de desplazamiento
Poca dinamización y renovacion urbana
Poco desarrollo de cultura local
Migración a otros puntos de la ciudad
172
Vivir la ciudad
NUEVOS ESPACIOS EMERGENTES
173
¿QUIENES HABITAN ESTOS ESPACIOS?
¿QUIENES HABITAN Y PROMUEVEN SALONES COMUNALES EMERGENTES?
Organizaciones barriales
REDES FAMILIARES - PROMOTORAS
Misas
Talleres de manualidades
Bingos
Muestras musicales
Danzas
Aeróbicos
ACTIVIDADES 174
ACTIVIDAD EN SALON COMUNAL
MIGRACIÓN
ACTIVIDAD EN SALON COMUNAL
SIN ESPACIOS DE OCIO Y CULTURA
Los Lideres comunitarios desarrollan esta visión por medio de un Plan de Desarrollo Barrial en Recreación que incluye diversos proyectos que se complementan entre sí de manera integral en las dimensiones Físico-ambiental, económica, social y Espiritual.
175
176
LAS NUEVAS ACTIVIDADES SON
ECONÓMICAMENTE VIABLES Se hacen con los recursos existentes y generan desarrollo
PARTICIPATIVAS Alimentan y fortalecen la interaccion barrial
COMUNITARIAS Organizacion Voluntaria
INTENTO POR EQUILIBRAR LAS CARENCIAS DOTACIONALES
177
SÍNTESIS
D
E
F
E
N
Ó
178
M
E
N
O
S
179
Av. Las Americas
Rio Fucha Enclaves
Av. 68 180
ORIGEN METROPOLITANO - REPERCUSIÓN LOCAL TERRITORIO CAPSULAR
ESPACIO DESVINCULADO El impacto de fracturas no permite la relacion
La dependencia y la accesibilidad discontinua aisla el territorio
ACONDICIONAMIENTO DOTACIONAL
MUTACIÓN DEL TEJIDO RESIDENCIAL
Deterioro en la calidad de vida y afectaciones en el No existe una dotacion minima en comparacion a espacio publico otros puntos de la franja
ORIGEN LOCAL - REPERCUSIÓN METROPOLITANA
181
VINCULACIÓN DE LA FRANJA CENTRALIDAD GLOBAL SECTOR TERCIARIO SERVICIOS INTERMEDIOS CASTELLANA - RIONEGRO METROPOLIS Calle 80
PARQUE SIMON BOLIVAR
CENTRALIDAD INDUSTRIAL PUENTE ARANDA
???
AV. 68 - Calle 3
CENTRALIDAD EMERGENTE VENECIA
182
183
VENECIA
SECTOR DE ESTUDIO
PARQUE SIMNÓN BOLIVAR
CENTRALIDADGLOBAL
contexto urbano mixto
S
A C I R E M A AV. LAS
acondicionameiento territori a
RIO C FU HA
deterioro de borde
68 AV.
a l su
L
ERCIA
PLAZ
ICAS
MER
SA A LA
O COM
R CENT
r r e t
o i r ito
รกp c o
m o c
184
TERRITORIO CAPSULAR
Acaso no toda la ciudad es como este barrio?
185
EL SIGNIFICADO DE LA CÁPSULA
LA CÁPSULA ES Limites Definidos Poca relacion con el contexto Grupos Sociales Aislados Configuracion producto de barrios de otro orden
186
UN ESPACIO
REMANENTE La formacion del territorio parte de un desarrollo inequitativo, donde su formacion como residuo de centralidades metropolitanas se suma a la condicion capsular, donde el cierre de los bordes se traduce en.
Monofuncionalidad Segregaciรณn Social Territorio Vulnerable Solo Trabaja a una Escala Poca adaptabilidad a las Dinamicas de la Ciudad
187
ESCENARIOS
188
189
190
LO URBANO COMO PROCESO DE DESARROLLO Autor Juan José Muñoz G.
El hablar de justicia espacial o inequidad socio-espacial parece hacer una referencia directa a la lucha urbana entre ricos y pobres, y es lógico, aparentemente los estratos altos tienen mejores condiciones de vida que los bajos, y se tiende a hacer una distinción entre “nosotros” y “ellos”, donde cualquiera de los polos sociales sataniza e intenta evitar a su contrario, haciendo que dentro de la ciudad los espacios de intercambio social de entrada sean limitados y se creen muros de todo tipo. Si bien es cierto que dentro de lo urbano el tema de la condición socio-económica es recurrente, no está ni cerca de encerrar la complejidad de la falta de inclusión social, políticas públicas y planificación urbana, del territorio. En ese sentido, para intentar comprender un poco más sobre temas de inequidad, el primer paso es cambiar de paradigma, dejar atrás esta visión dual de lo urbano, donde los ricos son buenos y los pobres malos (o viceversa, dependiendo desde donde se mire), y ver que las injusticias aparecen en muchos más aspectos dentro de lo urbano. La ciudad, debe ser entendida como un constante proceso de cambio y por eso mismo, las relaciones que contiene también evolucionan y mutan a lo largo del tiempo, las interacciones sociales, espaciales y sobretodo históricas configuran formas de construcción y actividades humanas que se traducen en la ciudad (Soja, 2008). Con esto en mente, las actuaciones de factores como la renta, la ocupación, la etnia, el género y todo lo que encierra las relaciones espacio-sociedad se pueden volver -de acuerdo a como se comporten- inequidad.
191
Las ciudades entonces deben ser entendidas a la luz de Soja (2008) como punto de aglomeración, de asentamiento, que eventualmente se traducen en desarrollo económico, de varias características; en primer lugar, la carga histórica de un lugar puede definir su nivel de desarrollo, por ejemplo en Bogotá la Carrera 7ma como eje de actividades de todo tipo, es producto de las interacciones históricas que han tenido lugar en ella, en este sentido, dentro de la ciudad se cran puntos de mayor atracción comercial que se traducen en una centralización de actividades, que inflan el valor del suelo y dan cuenta del constante cambio que vive la ciudad. Como resultado del desarrollo especifico e histórico de ciertos puntos, empieza a haber cierta inequidad, teniendo en cuenta que las personas que no pueden responder a los rápidos aumentos en el valor del suelo y se deben desplazar cada vez más lejos, y por mera proximidad económica quedan fuera de las actividades que a nivel urbano dinamizan las interacciones, haciendo que dichos sectores tengan un desarrollo más lento, y crezcan al margen de los grandes puntos de uso, restringiendo la accesibilidad, y traduciéndose eventualmente en una segregación espacial marcada. Este primer acercamiento a la ciudad como proceso de cambio solo da cuenta de la fuerte influencia de lo económico en la alteración de lo urbano; pero como fue enunciado anteriormente, la ciudad es mucho más que estas relaciones económicas, y el territorio responde también a interacciones en una escala mucho menor, a relaciones de vecindad, que ponen a lo urbano al nivel del peatón como un mosaico de diferentes papeles (Sennett, 2005) donde las personas conviven unas con otras, casi volviendo la interacción una necesidad. Y es en estas relaciones de la escala micro donde -probablemente- se vea de manera más clara la inequidad producto de la ciudad como proceso de cambio, como contenedora de imaginarios que determinan el cómo se habita. Hemos visto que a lo largo de la historia, distintos factores afectan la consolidación de una ciudad, y que esos factores determinan la concentración de algunas actividades, que eventualmente tienen consecuencias en el territorio, adicional a esto, pareciera que hay una barrera cultural hoy en día, y pese a que la charla se fundamente en una búsqueda de equidad, no es tan claro que para el ciudadano de a pie que vive en un buen apartamento y la integración social no es uno de sus intereses. Surge entones la pregunta ¿hasta que punto queremos ser equitativos? Hay diferenciaciones culturales, y barreras impuestas por un paradigma que establece que la interacción con una clase social diferente a la propia está mal, ¿Cómo cambiarlo? 192
En este orden de ideas, la ciudad, en su heterogeneidad, parece que es la que contiene otras ciudades más pequeñas, ciudades que intentan por todos los medios no tener relación entre sí, y los límites y barreras simbólicas cobran protagonismo. Marcuse (2005) enuncia varios tipos de ciudad que intentan convivir dentro de lo urbano generando ciertos fenómenos, siendo las más importantes la ciudad dominante, la de las viviendas y equipamientos de lujo, que más que ser parte de la ciudad, solo aparece en forma de enclaves aislados, la ciudad suburbana, donde se crean realidades entre rejas y bajo la búsqueda de seguridad se cierran a la ciudad, la ciudad que contiene grupos de vivienda que trabajan hacia adentro y se desligan de su contexto en contraposición a otro tipo de ciudad, la ciudad de barrios de viviendas, que pese a ser las de menos recursos, se podría decir que una de las más ricas en interacción. Por último, la ciudad que el autor define como aislada, esta que se ubica en los espacios resultantes del proceso de cambio urbano. La ciudad entonces, desde un enfoque un poco desligado de lo economico, es el escenario de lucha de todas estas mini ciudades, que conviven en un mismo espacio, pero a su manera intentan aislarse del resto creando límites y muros (tanto físicos como simbólicos). Algunos bajo el discurso de seguridad, otros del de protección, pero los muros se levantan, se imponen y empiezan a definir lugares y etiquetar el territorio. No hay duda que estos paradigmas sociales son mucho más grandes que una discusión económica, y se debe pensar desde nuestra área de estudio, la arquitectura, como una posibilidad para reflexionar sobre el territorio, y como este, si bien tiene la capacidad de crear barreas y ser parte de la causa de la inequidad en la ciudad, también tiene el potencial de integrar, y de ser un agente que facilite las interacciones sociales y poco a poco sea el que cambia paradigmas de una sociedad cerrada y llena de barreras, a una que viva en un espacio donde los bordes urbanos son el espacio generador de relaciones, y por romántico que pueda sonar, el espacio donde florece la vida.
193
El escenario es un término polisémico y de cobertura que ha tomado diferentes significados en la historia del teatro, así como en pronóstico meteorológico. A menudo se utiliza de manera aproximada, tiene convertirse en un término que se refiere a un futuro - bueno o malo - previsto como posible.
- “Scenarios ”. Bernardo Secchi -
194
Bernardo Secchi Arquitecto Urbanista 195
PRIMERAS APROXIMACIONES Las primeras aproximaciones se traducen en intentos de abordar las distintas posibilidades frente al problema de la inequidad, todas estas apuntanto a una renovaciรณn del territorio que se apoya en elementos ya existentes como el rio o el comercio.
196
197
MICRO ESCENARIOS ¿Que pasaría si... Se reorientan las actividades del territorio, volviéndolo más permeable y mejoran do las condiciones de accesibilidad. Se vinculan los bordes deteriorados y el tramo del río se integra al parque lineal metropolitano del plan estratégico parcial. El espacio público configura una red de soporte al cruce programático y articula el territorio.
Se mejora la dotación del sector, promoviendo actividades recreacionales y de ocio que relacionen a la población.
198
199
¿QUÉ PASARÍA SÍ... El territorio se consolida como una centralidad emergente de tercer nivel?
200
201
ESTRATEGIAS
202
203
204
ENCUESTAS Y EL PROYECTO URBANO Autor Juan Sebastian Noguera V.
En primer lugar y para poder abordar el tema, es importante entender el concepto de encuesta, donde se entiende que esta técnica es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Es por esto que puede ofrecer una idea de la importancia de este procedimiento de investigación que posee, entre otras ventajas, la posibilidad de aplicaciones masivas y la obtención de información sobre un amplio abanico de cuestiones a la vez. Según García Ferrando1 (1993), “la encuesta es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o grupo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características.” Entonces, a partir de esto, se entiende que una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población. La medición a partir de la encuesta y es el procedimiento mas frecuente, con el fin de probar la opinión pública en relación con algún tema en particular.
205
Entonces, y según los autores ya tratados, la observación por encuesta, que consiste igualmente en la obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la sociedad, es el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado. En segunda instancia es importante aclarar, porque las encuestas funcionan y son las mas utilizadas. Como punto de partida la información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad. De igual forma la encuesta posee una cualidad particular y es que permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras. Por último, la encuesta presenta un principio fundamental y se reduce a que el interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino por el contrario la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas. Como un corolario mas, para concebir la aplicación de encuestas en la identificación de necesidades socioeconómicas en un proyecto urbano, es imperativo saber cuales son las características de un proyecto urbano. Desde un principio, el desarrollo urbano integral puede entenderse como una política publica, en la cual se supera sectorialidad en las intervenciones físicas, para garantizar la consolidación de una ciudad incluyente, productiva y funcional. En ese sentido, los Proyectos Urbanos, se desarrollan a partir de una red y sistema de acciones interrelacionadas con la finalidad de lograr un mejoramiento de las condiciones espaciales, ambientales, sociales y económicas de la ciudad, o por el contrario de un territorio en específico. Entonces, estos proyectos se enmarcan en un modelo de desarrollo urbano integral de amplia perspectiva que busca la prevención, mitigación de peligros para el ordenamiento territorial y oportunidades de desarrollo logrando un trabajo transversal, multidisciplinario e interinstitucional formulando proyectos urbanos estratégicos. 206
Según la Secretaria Distrital de Planeación, en el contexto general del Desarrollo Urbano Integral, toma especial relevancia la generación de estrategias articuladas para mitigar los impactos de la población que se verá afectada directamente por los procesos de adquisición del suelo necesario para el desarrollo de los distintos proyectos urbanos. Así como en términos generales se propende por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la, es necesario y justo que se garantice la restitución de derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de la población que estará involucrada en procesos de adquisición del suelo para los proyectos. Pierre Bourdieu manifiesta que, “Las entrevistas se concibieron y construyeron como conjuntos autosuficientes que pueden leerse en forma aislada -y en cualquier orden-, se las distribuyó de manera que las personas pertenecientes a categorías con posibilidades de reunirse e incluso confrontarse en el espacio físico.” Hemos examinado hasta aquí que, la encuesta es una de las técnicas mayormente utilizadas para determinar parámetros poblacionales, sin embargo existen otras similares que pueden obtener unos resultados o presentan un fin distinto. Entre estos casos se encuentra la entrevista que funciona a partir de distintas preguntas. Sin embargo, existe una gran diferencia entre una y la otra, ya que a pesar de que la entrevista se le hace a una persona, en esta técnica, se habla de un tema especifico y no se toma nota de lo hablado, a lo sumo se graba la conversación y el periodista se apunta nombres claves que pueda llegar a olvidar luego para la transcripción de la entrevista y de igual forma en una entrevista la principal característica es que las preguntas precisas dan respuestas abiertas. Finalmente, la aplicación de encuestas se convierte en el punto de partida para identificar necesidades socio económicas y mas allá de eso, culturales en un proyecto urbano, ya que, la metodología de estadística y la comprensión de datos que esta logra presentar se vuelve bastante útil para identificar características necesarias. En ultimas, las encuestas sirven para determinar una situación que esta pasando, y a partir de eso lograr generar (en este contexto) un proyecto urbano integral que cumpla con las necesidades de la población. 207
El proyecto urbano hoy mantiene en buena parte aquel gusto por la ciudad como geografía variada y aquel amor por sus partes que desde principios de siglo han sobrevivido a las roturas. Mantiene también temas y materiales, métodos e instrumentos, rejuvenecidos. - “Proyecto Urbano ”. Manuel de Solá Morales 1987
208
Manuel de Solรก Morales Arquitecto Urbanista 209
ENCUESTA D
E
P
E
R
C
210
E
P
C
I
Ó
N
211
ESPACIO PÚBLICO Describir los usos y las percepciones del rio Fucha, los espacios públicos y su repercusión en el sector.
212
¿Cual de los espacios públicos reconoce en el sector?
A - Parques B - Plazas C - Alamedas D - Calles Peatonales E - Otros
¿Desarrolla actividades en el espacio público?
A - Si B - No
¿Cual de las siguientes actividades desarrolla usted en el espacio público? A - Circulacion B - Recracion C - Descanso D - Mascota E - Act. Grupales F - Event. Grupales
213
¿Cual considera que es el estado de los siguientes espacios públicos? Zonas deportivas Arborizacion Zonas Verdes Moviliario 05
10 Excelente
15 Bueno
20
25
30
Malo
El espacio público de su sector es:
Noche
Tarde
Dia 05
10 Seguro
15 Inseguro
214
20
25
Considera que el espacio público de su sector se ve afectado por:
A - Contaminacion Aire B - Carga y descarga camiones C - INV. Comercio informal D - Otros Con respecto a la situación del espacio público hace 10 años, usted considera que:
A - Mejorado B - Igual C - Desmejorado
Cuales parque utiliza usted con mas frecuencia:
Parque La Igualdad Parque Dalias Parque Milenta Tejar Parque Bayona Parque La Poderosa Parque Americas Club R.
215
CONCLUSIÓN
En cuanto al espacio público, se puede concluir que la percepción que tiene la población sobre este, no es nada óptima y por este mismo motivo el uso que le dan no es el adecuado, es decir, el espacio público no se convierte en aquel espacio de interacciones que usualmente es, si no por el contrario es un espacio de trancisión al cual no se le da importancia, ya sea por la calidad de este, o por lo que implica en terminos de seguridad o inseguridad.
216
217
EQUIPAMIENTOS Describir las percepciones en cuanto a los espacios culturales y de ocio en el sector.
218
¿Qué servicios usa con mas frecuencia en el sector?
¿Considera que los equipamientos en su sector son suficientes?
A - Educacion A - Si
B - Salud C - Seguridad D -Recreacion y Deporte
B - No
E - Culturales F - Abastecimiento
¿Cual considera que es el estado de los siguientes equipamientos?
D -Polideportivos C - GYM Publicos B - Bibliotecas A - Colegios 05 EXC
10 Buen
Mal
219
15 No Hay
20
25
CONCLUSIร N
A pesar que la poblaciรณn manifiesta que el sector carece de distintos tipos de equipamientos, y que los que existen no son suficientes para abastecer, cultural, social y recreativamente a los habitantes de los barrios, la calidad de estos no es del todo mala, sin embargo, en factores importantes como bibliotecas y espacios recreativos existe una evidente carencia en comparaciรณn a otros lugares de la ciudad.
220
221
MOVILIDAD Describir las percepciones en cuanto al sistema de transporte y accesibilidad del sector.
222
Considera que la movilidaad en su sector seve afectada por:
A - Colegio o universidades B - Centros Comerciales C - Carga y Descarga de Camiones D -Mal estado via E -Comercio Informal F - Falta de Capacidad G - Otros
Con respecto a la situaciĂłn de la movilidad en el sector hace 5 aĂąos usted considera que:
A - Ha mejorado B - Se mantiene Igual C - Ha empeorado
223
ÂżQue tipo de transporte utiliiza normalmente?
A - Automovil B - Taxi C - Bus D -Bicicleta E -Moto F - Transmilenio G - Bicitaxi H - Caminando
Usted consiera que la movilidad de su sector es:
Mala Buen EXC 05
10 4a8
9a4
224
7a9
15
CONCLUSIÓN
La población ante las dificultades que tienen en nivel de accesibilidad y conexión con otros puntos estratégicos de la ciudad optan por el carro particular como medio de transporte, sin importar que este afecte más a las condiciones de movilidad del sector; por otro lado, para realizar trayectos cortos deciden irse a pie para agilizar.
225
TRANSFORMACIONES Describir las percepciones con respecto a las transformaciones de las viviendas que ha sufrido el sector
226
多Que tipo de transformaciones ha percibido en el sector?
A - Casas convertidas en Edificios B - Casas convertidas en parqueaderos C - Casas convertidas en Comercio D -Casas convertidas en Bodegas E - Casas convertidas en bares 多Considera usted que los cambios en el sector han desplazado a los residentes originales?
Si
No
多Como considera que los cambios en el sector de los ultimos 10 a単os?
Buenos
Malos
227
¿A que considera que los cambios en su sector se deben?
E - Otras D - Nuevas Infraestructuras C - Intervenciones Viales B - Transmilenio A - Nuevas Empresas 0246
8
¿Que tipo de intervención considera necesaria e el sector?
A - Espacio Publico B - Movilidad C - Equipamientos D -Nuevas areas vivienda E - Nuevas areas oficina
228
CONCLUSIÓN
La población considera que las transformaciones que se han venido presentando en el sector no ha sido las mas adecuadas, pues, las nuevas empresas y elementos puntuales de infraestrucrtura que aparecen en el sector, hacen que las viviendas se transformen para responder a todas estas necesidades, sin importar como puede llegar a afectar el espacio público. Todo esto se resume en que la población desea mejoras en el espacio público y en los elementos de movilidad.
229
ENCUESTAS Y ESTRATEGIAS La principal relaci贸n que existe entre las encuestas y las estrategias es que de este primer elemento se puede entender una primera aproximaci贸n de los deseos de la poblaci贸n frente a una intervenci贸n que se vaya a realizar en el territorio, y de esta forma, entendiendo las necesidades de las personas es posible plantear una serie de estrategias que respondan a cada una de estas peticiones y de igual forma que ayude a generar mayor equidad en el territorio.
230
231
232
¿QUE VA A PASAR
CON EL TERRITORIO?
233
234
LA EQUIDAD MEDIANTE LO PÚBLICO Autora Juliana Jiemnez C
El capital social es considerado como los recursos con los cuales un grupo social se fija objetivos colectivos que facilitan las redes y conexiones para el trabajo en grupo y/o intercambios para facilitar la cooperación. La accesibilidad a servicios dotacionales es un derecho de todo ciudadano. Al tener acceso a ellos genera cambios sociales los cuales se ven reflejados en el comportamiento de los individuos que pertenecen a diferentes niveles socioeconómicos que convergen allí; la lejanía a los diferentes servicios de la ciudad, no sólo crea una brecha física sino también una brecha social, que hace más evidente la auto segregación de las personas al sentir que a determinada población se le dan o por el contrario carecen de algunos beneficios que ofrecen las ciudades, marcando más aún su nivel socioeconómico. Generalmente la población de bajos recursos, aunque pueda tener acceso a servicios, estos podrían encontrarse en los mismos espacios donde habitan y que por su bajo poder de adquisición resultan insuficientes. La brecha social que se produce por la distribución de equipamientos no sucede por el hecho de impedir el acceso a ciertos grupos de ciudadanos, se produce porque su ubicación en la ciudad no está pensada para que sean puntos neutros o asequibles para todos.
235
No sólo existe discriminación y comentarios negativos sobre las diferentes poblaciones, también produce que la población se mantenga en su estado de confort y no logren producir un pensamiento de evolución hacia el respeto y tolerancia. Un equipamiento público es el espacio donde logran converger las diferentes actividades y necesidades que pueden tener en común ciudadanos de distintas características culturales, socioeconómicas, de sexo, etc. En el espacio público como en los equipamientos la sociedad se vuelve igualitaria en sus condiciones y permite que existan interacciones sociales ya sean visuales o estableciendo algún tipo de dialogo. Cuando la población joven permanece en espacios donde únicamente se relaciona con personas iguales a ellos, se crea una burbuja en la que todo lo que no pertenezca a ellos es extraño y tiende a ser rechazado, así cuando llegan a adultos surge desprecio por los demás que no comparten condiciones económicas ni sociales; esto puede suceder en cualquier lugar de la ciudad que no tenga acceso a estos espacios públicos o que la misma red urbana está diseñada para circular por lo “conocido”. Si desde temprana edad las personas comienzan a interactuar o a relacionarse con personas totalmente diferentes, lo más probable es que sus hábitos de crianza estarán enmarcados en la tolerancia y el respeto por la cotidianidad urbana de la población y es allí donde se producen esas interacciones entre el espacio público y capital social, produciendo mayores posibilidades de desarrollo equitativo de la población, nuevas generaciones que busquen avanzar y salir de condiciones precarias, que se preparen para estar al nivel de competencia de cualquier otra persona.
236
Ser equitativo en la ciudad no significa tener que mezclar diferentes clases sociales de manera obligatoria en un sector y convertir todo lo privado en bienes para todos, tampoco significa tener que sostener a las clases socioeconómicas de precarias condiciones, porque aún así se produciría inequidad en la ciudad. Como lo demuestran diferentes casos de la cotidianidad, aunque dos personas totalmente distintas vivan una seguida de la otra no significa que las condiciones inequitativas vayan a mejorarse, tampoco la percepción de las personas va a cambiar, porque sin embargo allí hace falta un elemento articulador que produzca relaciones sociales en lo urbano de manera simple, sin tener que hacer intervenciones tan explicitas y radicales en ella. La oportunidad de producir espacios para el encuentro de las personas se encuentra en las manos de los diseñadores del espacio público, quienes tienen como reto producir lugares tanto a escala local como metropolitana, la infraestructura es además un elemento importante porque permite el flujo de dinámicas de una parte de la ciudad a otra. La equidad se encuentra también en la calidad de vida que tiene un peatón en el espacio público, la sensación se seguridad al aire libre, de confort térmico y acústico sin tener que salir de la ciudad para vivirlo, este tipo de espacios deberían ser una gran red que logre conectar la ciudad mediante el buen diseño de lo público y así producir homogeneidad, no sólo en la accesibilidad a equipamientos sino también en la percepción de ciudad, en la que el factor socioeconómico no es una variable que logre alterar las características cualitativas del espacio.
237
238
MASTER PLAN El nuevo Master Plan busca potencializar las actividades locales creando un sentido de identidad, rompiendo los enclaves y la condiciรณn capsular entre los barrios, para conectar el territorio con las dinรกmicas de la ciudad.
239
ESPACIO DE TRANSICIÓN INTERMEDIA Territorio - Ciudad Hacer del s ector un e spacio optimo para v ivir, vinculado con e l resto de l a ciudad.
¿Cómo? Expandiendo el área de influencia de los bordes deteriorados potencializando las actividades locales. Hacer una red porosa que permita aglutinar los espacios remanentes transformándolos e n espacios p úblicos eficientes, para p roducir congruencia entre los flujos de personas y las actividades existente y nuevas complementarias. Adaptar el ecosistema urbano propuesto por MOBO sobre el rio Fucha, para amplia la influencia de las actividades sobre los bordes.
240
PIEZA ARTICULADORA Industria y comercio local CORRELACIÓN PROGRAMATICA
Infraestructura de espacio público Rio Fucha Paisaje
PERMEAR
¿Qué pasaría si el territorio se consolida como un espacio intermedio y permite potencializar las actividades locales?
RECONFIGURACIÓN DEL FONDO
Equipamientos de ocio y recreación
HIBRIDAR Relación y potencialización de la mixtura de usos
Población Kennedy
Población Puente Aranda
POBLACIÓN
241
PERMEABILIDAD Tejidos urbanos mixtos que favorezcan la integración de actividad productiva, de servicios, de innovación y desarrollo; buscando hacer el territorio mas permeable para darle continuidad a la traza.
¿QUÉ BUSCA? Busca generar mayor cantidad de relaciones peatonales en distintos niveles a traves de varios usos que aportan al desarrollo de espacios de integración
242
243
PLANOS GANDELSONAS
244
245
PERMEABILIDAD PARQUE
Tejidos urbanos mixtos que favorezcan la integraciรณn de actividad productiva, de servicios, de innovaciรณn y desarrollo; buscando hacer el territorio mas permeable para darle continuidad a la traza.
246
PERMEABILIDAD TRANVร A
Tejidos urbanos mixtos que favorezcan la integraciรณn de actividad productiva, de servicios, de innovaciรณn y desarrollo; buscando hacer el territorio mas permeable para darle continuidad a la traza.
247
PERMEABILIDAD HIBRIDO
Tejidos urbanos mixtos que favorezcan la integraciรณn de actividad productiva, de servicios, de innovaciรณn y desarrollo; buscando hacer el territorio mas permeable para darle continuidad a la traza.
248
SECCIÓN ESQUEMÁTICA
Tejidos urbanos mixtos que favorezcan la integración de actividad productiva, de servicios, de innovación y desarrollo; buscando hacer el territorio mas permeable para darle continuidad a la traza.
249
CORRELACIÓN PRORGAMÁTICA Pasar de un territorio mono-funcional a uno donde los programas se articulen y complementen entre sí, convirtiendo la nueva pieza en un atractor de flujos diversos.
¿QUÉ BUSCA? Busca generar una serie de usos que respondan a los predomintantes en la zona en forma de franjas prorgamáticas
250
251
COMERCIO INDUSTRIAL
EMPRENDIMIENTO
Ecoindustria
Restaurantes
Exhibición de artesanías
Biblioteca de negocios
Workshops
Centros de Aprendizaje
Exposiciones
Salones de Conferencias
Tiendas Industriales
Sede Camara de Comercio
Soporte Técnico
Centro de Creacion
Producción Sostenible
Talleres de Innovación Cafés
DOTACIÓN
RECREACIÓN
Jardines
Bar
Colegios
Restaurantes
Centros de Salud
Coffe Shops
Convenciones Auditorio Centros de Aprendizaje
252
MANZANA RESIDENCIAL Pasar de un territorio mono-funcional a uno donde los programas se articulen y complementen entre sĂ, convirtiendo la nueva pieza en un atractor de flujos diversos.
MANZANA EMPRENDIMIENTO
Pasar de un territorio mono-funcional a uno donde los programas se articulen y complementen entre sĂ, convirtiendo la nueva pieza en un atractor de flujos diversos.
253
MANZANA INDUSTRIAL Pasar de un territorio mono-funcional a uno donde los programas se articulen y complementen entre sĂ, convirtiendo la nueva pieza en un atractor de flujos diversos.
MANZANA DOTACIONAL
Pasar de un territorio mono-funcional a uno donde los programas se articulen y complementen entre sĂ, convirtiendo la nueva pieza en un atractor de flujos diversos.
252
Articular el rio y la zona residencial caracterizando el sector. Configuracion de un nuevo ecosistema Urbano. Sustento para un sistema de transporte sostenible y complementario.
253
RECONFIGURACIÓN DE FONDO El paisaje como pieza básica de urbanidad, que es accesible, segura y potencía las actividades de borde, convirtiendo la fractura en el elemento articulador.
¿QUÉ BUSCA? Las manzanas hacia el interior empiezan a configurar espacios propicios para cultivar el cuerpo y el espiritu, en donde se encuentra el comercio, y los espacios de recreación activa que van de la mano acompañando a la vivienda sostenible.
254
255
RELACIÓN MANZANA
Las manzanas hacia el interior empiezan a configurar espacios propicios para cultivar el cuerpo y el espiritu, en donde se encuentra el comercio, y los espacios de recreación activa que van de la mano acompañando a la vivienda sostenible. 256
RELACIĂ“N RIO
La imagen del rio funciona como escenario para que todos los usos que corresponden a la cultura y recreaciĂłn, se den de la mejor forma posible; de esta forma, un sinnumero de actividades se pueden desarrollar alrededor de este, donde se destaca el comercio, actividades lĂşdicas al aire libre, relacionados al ocio y la cultura.
257
RELACIĂ“N MANZANA
De igual forma, pretende generar una conexiĂłn alterna a las vias principales, y funciona como alternativa a a los sistemas de transporte tradicionales. Los puntos de origen y destino se traducen en vivienda como origen y puntos dotacionales, recraciĂłn y de comercio como destino.
258
RELACIÓN POROSA
La porosidad se convierte en punto de partida para implementar un desarrollo en el espació público, lo que eventualmente genera un desarrollo en la calidad de las relaciones que se presentan al interior y exterior de esta.
259
ESTRATEGIA HIBRIDAR Los Microequipamientos Híbridos se localizan en puntos estratégicos del territorio, donde a partir de la activación del espacio público se configuran nuevos centros barriales de actividades que generan nuevos nodos programáticos.
¿QUÉ BUSCA? Equilibrar la ausencia de dotacion del sector, con grandes nucleos de actividad que atraigan flujos importantes a los que antes, eran los puntos criticos de inqeuidad.
260
261
PUNTO DE TENSION 1
PUNTO DE TENSION 2
PUNTO DE TENSION 3
PUNTO DE TENSION 4
262
Menores tiempos de desplazamiento
Desarrollo de cultura local
Dinamizaciรณn y renovacion urbana
Uso y Disfrute del Sector
Configuracion de centros Barriales
Integracion Social
No existe una dotaciรณn minima Sistema Emergente de Dotacion Interna Transformacion de garajes y antejardines Equilibrio Dotacional Centros Barriales articulados Produccion de Capital Social
263
TIPOLGÍA HIBRIDOS
264
SECCIÓN ESQUEMÁTICA
Usos urbanos mixtos que favorezcan la integración de actividad productiva, de servicios, de innovación y desarrollo; buscando hacer el territorio mas híbrido
265
USOS PROYECTUALES Vivienda
Comercio
250
Parqueo
Dotacional
Predios
HIBRIDOS
361
Predios Comerciales
POTENCIALIZADOS
132
Predios Comerciales
NUEVOS
14.723
M2 De Conexiones
EN NIVELES SUPERIORES
+112.906
M2 Espacio Publico
REACTIVADOS Parques - Vias
266
Conexiones
Recreacion
Industria
EQUIDAD EN LAS ESTRATEGIAS El territorio se vuelve mas permeable y mejoran las condiciones de accesibilidad
Se vinvulan los bordes deteriorados y rĂo se convierte en un atractor del sector.
La calidad de vida de las personas mejora con una reactivacion del espacio pĂşblico
Aparecen espacios dotacionales que equilibran la carencia de equipamientos dentro del territorio.
267
ESTRUCTURA URBANA PÚBLICA Parque Local
3113,68
Parque Zonal
26843
Plazas Alamedas Andenes
29824,33 38080 23429,35
Malla Vial arterial 47053,44 (V0 a V3) Vía soterrada
37020
Malla Vial Intermedia (V4 - V6 16375 Vía Peatonal (V9)
268
8805,2
BiciCarril (Cicloruta)
8302,84
Equipamiento público
8827,25
Estructura publica vial Ciclorutas y linea de tranvía
Nueva traza urbana Relaciones Horizontales y Verticales
Línea tranvía
Estacion Tranvía
Línea bicicleta Nuevos usos
Estacio bicleta
269
USOS LOCALIZADOS
1
2 3
6
4 5
7 9 10 11 12 8
14
13
16
15 17 18 19 20
22
21
USOS ACTUALES INDUSTRIA
23
Predios
RESIDENCIAL
360
Predios
15.773
2
M 2
21.891M 2
COMERCIO
74
270
Predios
15.773 M
COMERCIO INDUSTRIAL
EMPRENDIMIENTO
RECREACIÓN
Ecoindustria
Bibliotecas
Zonas de comidas
Exhibición de artesanias
Salas de estudio
Restaurantes
Workshops
Centro creativo
Cafes
Centro de convenciones` Tiendas industriales Soporte técnico Producción sostenible
Centro de convenciones` Centros de innovaciones Centro de capaciotaciones Trabajo comunitario
Deporte Recreación Centro de juegos SERVICIOS Bibliotecas Guarderias Colegios Centros de salud Centros de capacitación
Equipar el territorio por medio de una red local de e spacios hibridos, que r eequilibren l a carencia de e spacios dotacionales
271
PROPUESTA DE M2 DE CONSTRUCCIÓN 1
2
1 5 8
4 5 6 7 3 89 10 11 12
23 91
11 15
14
19
13
23
20
15
24
31 34
17 18 19
0 12 13 14 16 1718
4 7
21
27 28 16
6
22 25 26
29 30
32 33 36 35 38 37 39
20
22
41
21
40 42
ÁREA M2 ÚTIL PROPUESTA
ÁREA M2 ÚTIL EXISTENTE
110950
121725
272
APUESTA PROYECTUAL
250
Predios
HIBRIDOS
98
Predios
VINCULADOS
+111.050
162
M2 de Suelos Libres
APROVECHADOSA
M 2 Espacio PublicoI
REACTIVADOS
273
1.856RBORIZADOS
+2.595
Metros Lineales de Via
M2 ndustria
ADECUADA
FRANJA 1 TOTAL PREDIOS
RESIDENCIAL TIPO
15
VE3
20
VE4
7
SERVICIOS TIPO
TIPO
UNIDAD
VIS
2
M 2 165.185m Área ocupada
INDUSTRIAL
44%
SERVICIOS
20%
COMERCIO
7%
64 unidades
UNIDAD
Liviana
19
Local
45
COMERCIO TIPO
2
10
Empresariales
15
M 2 101.175m Área ocupada
4
77.925m
2
M 2 137.160m Área ocupada 2
18.580m
2
Financieros
Personales
29%
18.965m
29 unidades UNIDAD
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
42 unidades
145 unidades
2
274
10 unidades
UNIDAD
Centro Comercial
1
Local
9
2
M 2 38.750m Área ocupada 19.375m
2
FRANJA 2 TOTAL PREDIOS
RESIDENCIAL TIPO
UN
VE3
16
VE4
4
2
M 2 45.000m Área ocupada 9.000m
SERVICIOS
RESIDENCIAL
13%
INDUSTRIAL
16%
SERVICIOS
55%
COMERCIO
15%
INDUSTRIAL
20 unidades
25 unidades
TIPO
UN
Liviana
4
Local
21
2
COMERCIO
84 unidades UN
Financieros
19
Empresariales
28
M 2 126.126m Área ocupada
Personales
37
55.477m
2
M 2 48800m Área ocupada 10.000m
2
TIPO
152 unidades
2
2
275
23 unidades
TIPO
UN
Centro Comercial
3
Zonal
20
2
M 2 72.750m Área ocupada 2
25.125m
FRANJA 3 TOTAL PREDIOS
RESIDENCIAL
85 unidades
TIPO
UN
VIS
28
VE3
32
VE4
22
EQUIPAMIENTOS TIPO
57%
EQUIPAMIENTOS
20%
SERVICIOS
8%
COMERCIO
12%
TIPO 2
2
25.702m
18 unidades UN
Zonal
5
Local
13
SERVICIOS
30 unidades
UN
RESIDENCIAL
COMERCIO
M 2 223.274m Área ocupada
TIPOU
2
Cultural
2
Deportivo
14
M 2 36.000m Área ocupada
Bienestar
14
18.000m
2
149 unidades
2
M 2 17.525m Área ocupada 5.950m
16 unidades N
Financieros
9
Salúd
7
2
M 2 49.660m Área ocupada 12.820m
276
2
2
FRANJA 4 TOTAL PREDIOS
RESIDENCIAL TIPO
UN
VE3
15
VE4
3
2
M 2 72.522m Área ocupada 8.574m
SERVICIOS TIPO
2
17%
EQUIPAMIENTOS
25%
SERVICIOS
14%
COMERCIO
42%
26 unidades
TIPO
UN
Cultural
13
Educativo
5
M 2 74.394m Área ocupada
Recreación
8
9.758m
COMERCIO
15 unidades UN
RESIDENCIAL
EQUIPAMIENTOS
18 unidades
TIPO
2
Financieros
2
Empresariales
2
M 2 9.770m Área ocupada
Personales
11
14.095m
102 unidades
2
2
43 unidades UN
Zonal
12
Local
31
2
M 2 6.131,13m Área ocupada 2
2
3.543,75m 277
FRANJA 5
TOTAL PREDIOS
149 unidades
RESIDENCIAL
57%
COMERCIO
15%
TIPO VIS 2
RESIDENCIAL VE3 VE4
85 unidades
COMERCIO
UN 28 32 22
TIPO
2
M 2 223.274m Área ocupada 2
43 unidades UN
Zonal
12
Local
31
2 2
M 6.131,13m Área ocupada 3.543,75m
25.702m
278
586.811 152.681 M2
RESIDENCIAE
COMERCIO
M2
336.391
146.394 57.160 QUIPAMIENTOSI NDUSTRIA M2
M2
M
2
SERVICIOS
Área ocupada
74.581
M2
RESIDENCIAE
59.943
COMERCIO
M2
28.580 27.758 162.307 SERVICIOS QUIPAMIENTOSI NDUSTRIA M2
279
M2
M
2
MANZANAS A INTERVENIR
1
6
5
7
2
8
3
14
4
15
9
17
10
18
11
19
12
20
13
21
280
Manzana
Área Metros de Número de Predios Actual Construcción
1
3.7530
1
23
.381
32
4.5360
41
.551
1.5351
51
.470
61
Valor del Valor m2 Suelo m2 Construccion
Avalúo Total
$297.000
$1.188.000
$1.485.000
$502.267
$2.009.067
$2.340.421.012
$297.000
$1.188.000
$1.485.000
2
$948.750
$3.795.000
$7.279.872.344
1.5031
5
$854.333
$3.417.333
$6.419.221.966
.568
1.4701
7
$896.176
$3.584.706
$6.588.614.353
71
.568
1.5701
4
$927.143
$3.708.571
$7.277.216.241
81
.568
1.5521
6
$907.500
$3.630.000
$7.044.031.485
91
.568
1.4551
7
$894.453
$3.577.813
$6.507.589.321
10
1.5681
.442
15
$898.333
$3.593.333
$6.476.999.521
11
9809
49
11
$871.658
$3.486.633
$4.135.247.649
12
7357
46
8
$889.568
$3.558.272
$3.316.484.264
13
37.056
1.3511
$297.000
$1.188.000
$2.005.722.408
14
106.677
36.581
$660.900
$2.643.600
$120.883.338.260
15
86.422
8.1352
$511.792
$2.047.167
$20.817.931.689
16
21.023
1.9471
$1.105.000
$4.420.000
$10.754.621.467
17
16.590
6.6372
1.124.318
$4.497.273
$37.310.968.177
18
5.6463
.132
44
$1.112.500
$4.450.000
$17.422.095.481
19
1.1799
89
5$
1.003.600
$4.014.400
$4.964.028.881
20
20.755
6.4023
$536.000
$2.144.000
$17.156.846.917
21
9.5083
.157
$642.000
$2.568.000
$10.135.542.762
9323 1
5 4 2$
2
281
1. 2. 3.
Estructura urbana pública
áreas de suelo en m2, descripción.
Usos localizados
investigación de valores de venta según el territorio.
Propuesta de m2 de construcción
investigación de valores de venta según el territorio.
282
349.101m
m2 Área Construída
$770.347
3.081.389
2
Área Atual
Vr. Suelo Promedio / m2
81.485
Vr. Construcción Promedio / m2
283
237
Predios
$16.177.292
Vr. Costrucción
CLASIFICACIÓN de Instrumento
Planificación (Operativo)
NOMBRE de Instrumento
Plan Sectorial
QUE SE ESPERA lograr Consolidar el sistema de Espacio Público aumentando el indice a 6m2/Habitante, mediante una red peatonal y de usos mixtos que articule el rio y la zona residencial caracterizando el sector.
DONDE Se aplicara En l os e spacios r emanentes previamente indentificados. Los bordes q ue actualmente n o tienen desarrollo: Reconfiguracion del paisaje sobre el borde del rio. Vacios I ntersticales: incorporacion d e equipamientos hibridos de escala media y nuevo espacio verde local. Residuos d e Enclaves: conformacion d e corredores verdes y centros barriales.
QUIENES Se involucran
Es u n instrumento liderado y f inanciado por e l Estado, entendido como el trabajo conjunto de la alcaldia de bogotá y alcaldia local; quienes en a sociacion con privados llevan a cabo todos los procesos de redensificacion, consolidacion y construccion d e la nueva infraestructura.
Durante la p rimera e tapa del p royecto, s e utilizaran mecanismos de participacion ciudadana, para conocer de primera mano los efectos de la intervención.
284
CLASIFICACIÓN de Instrumento
Financiacion
NOMBRE de Instrumento
Fondo de Desarrollo Urbano Contribucion de valorizacion
QUE SE ESPERA lograr
Gestionar fuentes de recursos públicos y privados que permitan el desarrollo del p royecto a traves de l a promocion del cambio de u so d e varios p redios del sector.
DONDE Se aplicara Los bordes q ue actualmente n o tienen desarrollo: Reconfiguracion del borde del r io y conformacion de corredores comerciales q ue p retenden activar e l borde, a trayendo flujos q ue l uego s e dispersaran al interior del barrio. Vacios I ntersticales: incorporacion d e equipamientos hibridos de escala media que potencien las relaciones verticales y la inversion de privados.
QUIENES Se involucran
Es un i nstrumento liderado y f inanciado por e l Estado, entendido como el trabajo conjunto de la alcaldia de bogotá y alcaldia local; quienes en a sociacion con privados construyen la nueva i nfraestructura y ven en ella una oportunidad d e inversion donde l os nuevos usos, sumados a l aumento del v alor del s uelo y l os pagos de particulares pretenden recuperar algo de los costos de construccion.
285
CLASIFICACIÓN de Instrumento
Promoción y Desarrollo NOMBRE
de Instrumento
Convenios Urbanísticos QUE SE ESPERA lograr Armonizacion con i nstrumentos d e planeacion existentes: Articular e integrar l os nuevos desarrollos con las estrategias integrales del plan estrategico del rio fucha (Plan Parcial MOBO). Especificar l os objetivos, metas, p lazos y formas de control del proyecto. DONDE Se aplicara -
QUIENES Se involucran Es un instrumento liderado y financiado por el Estado, entendido como el trabajo conjunto de la alcaldia de bogotá y alcaldia local; quienes en a sociacion con privados determinaran el como modificar l a legislacion urbanistica de acuerdo a las estrategias proyectuales.
286
CLASIFICACIÓN de Instrumento
Participacion Ciudadana NOMBRE
de Instrumento
Audiencias Públicas QUE SE ESPERA lograr Promover la apropiacion y participacion de la poblacion, para gestionar fuentes de recursos que permitan el desarrollo del p royecto como una i ntervencion colectiva.
DONDE Se aplicara Tendra lugar en los grandes puntos de reunion barrial, como los principales parques. QUIENES Se involucran Es un instrumento liderado y financiado por el Estado, entendido como el trabajo conjunto de la alcaldia de bogotá y alcaldia local; quienes en a sociacion con privados designan un equipo de personas encargadas d e consultar y conocer l a realidad del s ector desde sus habitatntes.
287
288
MECANISMOS DE GESTIÓN Autora Ana Maria Pedraza C.
Partiendo del capítulo de Nidia Acero, “implementación de la gestión asociada en proyectos de renovación urbana”, se hace referencia al concepto de gestión asociada relacionado con los proyectos urbanos como la construcción de procesos democráticos que responden a necesidades no solo de los propietarios, sino también de un grupo de residentes que produzcan algún sentido para la consolidación de la participación de los actores sociales, en las que no solo importa el fin, sino el medio. De este modo, se aborda todo un tema de mecanismos de gestión y reajustes del territorio para los procesos de renovación y desarrollo urbano, pero antes de entrar en un ámbito meramente descriptivo, es pertinente comprender que en la actualidad, se considera primordial la comprensión de las relaciones sociales, económicas y políticas entre los diferentes actores que intervienen en el funcionamiento de la ciudad y en efecto, la consolidación de una nueva economía urbana y nueva una estructura social perjudicadas por fenómenos de inequidad y vulnerabilidad, forman parte de una realidad del habitar urbano contemporáneo que impone nuevas formas de vida en conjunto con lo previamente establecido. Todo esto se ha reflejado en el desarrollo de instituciones, estrategias y políticas gubernamentales que intentan implementar procedimientos y prácticas para lograr un medio urbano optimo y funcional. Sin embargo, existen situaciones que impiden la ejecución adecuada de estas propuestas, tales como el deterioro y el desinterés por el medio urbano, a lo cual se suman los déficits acumulados de habitabilidad, espacio público, servicios, equipamientos, infraestructuras viales y políticas públicas. 289
políticas públicas. Es por esto que, esta iniciativa de estrategias de gestión urbana tiene como objetivo, garantizar la equidad y la calidad de vida de los actores más próximos durante la ejecución y la evolución de intervenciones de renovación en la ciudad. Siendo así, según la autora, el hecho de considerar los efectos de exclusión que la renovación urbana puede generar, es razón de que hoy día exista un interés en muchas ciudades del mundo por innovar y modificar la forma de gestionar el suelo y vincular a las comunidades residentes en estos procesos de transformación. Un primer paso en este ejercicio participativo de renovación urbana es el estudio previo de las actividades económicas de determinada población que se hace mediante tres principios fundamentales que son, valores del suelo, gestión social y gestión financiera, encargados de mitigar los impactos sociales y potencializar los beneficios y las oportunidades que genera una intervención. Todas estas estrategias están orientadas también a la vinculación de los propietarios y usuarios o grupos sociales que presentan mayor vulnerabilidad (arrendatarios y población involucrada en comercio o actividades formales o informales). Los espacios de integración y los planes de gestión social y negociación, fomentan la participación del propietario, algunos medios para fomentar esto pueden ser vender el inmueble, recibir metros cuadrado dentro del mismo proyecto, participar como inversionistas, aportar su predio o simplemente combinar cualquiera de estas posibilidades. Aun así, la expropiación y enajenación son herramientas de gran importancia, ya que van ligadas a viviendas o predios que cuentan con inconvenientes de títulos de propiedad. De este modo, se ejerce un control social, en donde la población participa de los beneficios de la renovación, e incrementan su patrimonio, su calidad de vida y la de los demás ciudadanos.
290
A su vez, se diversifican los bienes y servicios disponibles y su calidad y cantidad se incrementan, la tecnología de las comunicaciones se extiende y la productividad crece en muchos sectores de la economía. Mejoran los mecanismos de gestión de servicios públicos y aumenta la participación e identificación comunitaria en relación a los desafíos y responsabilidades del desarrollo. A manera de conclusión, la reflexión de las trasformaciones urbanas y su prioridad por la vinculación con los actores sociales, propone colaborar con el diseño de mecanismos e instrumentos institucionales, metodológicos y financieros que puedan mejorar sustantivamente la gestión del hábitat a nivel de ciudad. Por consiguiente, la población adquiere una connotación importante, de hecho, son los que defienden y dan lugar al éxito del proyecto urbano, en tanto que se logre una verdad inclusión de las comunidades asociados a la intervención. La Gestión asociada o los reajustes de terrenos, son el medio para lograr desarrollos urbanos, como procesos de densificación urbana que ofrezcan posibilidades de permanencia e inclusión a las comunidades.
291
292
¿CUALES SON
LAS ESTRATEGIAS AMBIENTALES?
293
CATÁLOGO DE ARBOLES
NOGAL
ROBLE
Regulación climática y captación de CO2
Captación de CO2 y diseño de espacios relajantes
CEDRO Atenuación de partículas, vientos, vectores y olores
CAUCHO Captación de CO2 y protección de cuerpos de agua
294
FRANJA RESIDENCIAL
295
PARQUE DE LA IGUALDAD
296
FRANJA INDUSTRIAL
297
FRANJA DE EMPRENDIMIENTO
298
FRANJA DOTACIONAL
299
USO EFICIENTE DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Espacios Desvinculados
Aglutinar
Territorio Capsular
Activar
Acondicionamiento Dotacional
Usos Controlados
Mutabilidad del Tejido Residencial
Relación Programática
300
Deseada Demanda energética servicios y equipamientos
Actual
< 190 Kw/h/m2 (servicios)+ < 90 Kw/h/ m2 equipamientos
350 Kw/h/m2 (servicios) + 150 Kw/h/ m2 (equipamientos)
Demanda energética espacio público
< 130 Kw/h/m2
230 Kw/h/m2
Producción local de energías renovables
> 40 Kw/h/m2 superficie ámbito
0.5 Kw/h/m2 superficie ámbito
< 80 Kw/h/m2 superficie construida
250 Kw/h/m2 superficie construida
< 20 Kg/m2 superficie construida
50 Kg/m2 superficie construida
> 50% energías renovables
0% energías renovables
Consumo energético
Emisiones de CO2 equivalente
Autoproducción energética
Fuente: S ecretaría distrital de ambiente Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público 301
DISMINUCIÓN Y GESTIÓN SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Espacios Desvinculados
Aglutinar
Territorio Capsular
Activar
Acondicionamiento Dotacional
302
Deseada Recogida selectiva neta de resíduos
Actual
55-80%
30%
50%
20%
Proximidad a los puntos de recogida de resíduos
< 150 m 100% población
200 m 50% población
Proximidad a puntos limpios
< 600 m 100% población
600 m 70% población
Cierre del ciclo de la materia orgánica (MO)
> 50% MO transformación compost uso local
10% MO transformación compost uso local
Valoración de los resíduos de la construcción y demolición
Fuente: S ecretaría distrital de ambiente Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público 303
USO RACIONAL DEL AGUA ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Espacios Desvinculados
Usos Controlados
Territorio Capsular
Activar
Mutabilidad del Tejido Residencial
304
Deseada Demanda hídrica por calidades y total
Actual
< 105 L/hab/día total
130 L/hab/día total
80%
10%
100%
20%
Regeneración de las aguas
Fuente: S ecretaría distrital de ambiente Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público 305
PAISAJISMO SOSTENIBLE Y BIOBIVERSIDAD ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Espacios Desvinculados
Aglutinar
Territorio Capsular
Activar
306
Deseada Permeabilidad del suelo
> 50% de la superficie
Espacio verde por habitante
Proximidad simultánea a espacios verdes
Densidad de árboles por tramo de calle
Cubiertas verdes
Percepión espacial del verde urbano
Fuente:
Actual
>15m2/hab
5.44 m2/hab
Todos espacios verdes 100% población
2/4 espacios verdes 60% población
0.2 árboles/metro > 75% longitud calles
0.1 árboles/metro 32% longitud calles
> 10% superficie cubierta disponible
0% superficie cubierta disponible
> 10% vol. Verde > 75% tramos de calle
5% vol. Verde 25% tramos de calle
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
307
TRANSPORTE LIMPIO Y ESPACIO PÚBLICO ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Espacios Desvinculados
Relación Programática
Territorio Capsular
Activar Usos Controlados
308
Deseada Proximidad a redes de transporte público alternativo %
Actual
< 300 m a paradam > 100%población
500 m a paradam 60%población
> 75% del total del ámbito de actuación
47% del total del ámbito de actuación
Aparcamiento para bicicletas %
< 100 m 80% población
0m 0% población
Accesibilidad del viario público peatonal %
> 1 acera 3,7m/tramo > 90% longitud calles
1 acera 1.0m/tramo 80% longitud calles
Espacio viario destinado al peatón (por tramo de calle)
> 75% viario peatonal > 50% superficie calles
40% viario peatonal 30% superficie calles
80%
45%
Espacio viario de acceso restringido al vehículo de paso %
Reserva de espacio para infraestructura de servicios
Fuente: S ecretaría distrital de ambiente Secretaria de planeación distrital Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público 309
RENOVACIÓN URBANA ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Espacios Desvinculados
Aglutinar
Territorio Capsular
Activar
Acondicionamiento Dotacional
Usos Controlados
Mutabilidad del Tejido Residencial
Relación Programática
310
Deseada
Actual
Dotación de equipamientos básicos
100% dotación óptima referencial/ tipología
40% dotación óptima referencial/ tipología
Proximidad a equipamientos básicos
5/5 tipologías 1 00% población
3/5 tipologías 70% población
Fuente: S ecretaría distrital de ambiente Secretaria de planeación distrital Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público 311
USO MIXTO DEL SUELO Y VIVIENDA ASEQUIBLE ¿Que fenómenos involucra?
¿Que estrategias soporta?
Acondicionamiento Dotacional
Usos Controlados
Mutabilidad del Tejido Residencial
Relación Programática
312
Deseada
Actual
Proximidad de la población a los servicios básicos
Proximidad a la totalidad de los servicios (17) 100% población
60% población
Equilibrio entre actividad y residencia %
20 m2/t actividad
35 m2/t actividad
Proximidad a actividades comerciales cotidianas
100% actividades 100% población
70% actividades 60% población
Actividades/ equipamientos
> 15 m2T/techo total no residencial > 50%superficie
5 m2T/techo total no residencial 30%superficie
Continuidad espacial y funcional de la calle
Interacción alta/ muy alta > 50% longitud calles
Interacción baja 25% longitud calles
Fuente: S ecretaría distrital de ambiente Secretaria de planeación distrital Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público 313
314
¿CUALES SON
LAS ESTRATEGIAS DEL ESPACIO PÚBLICO?
315
ACCESO Y CONEXIONES ¿Qué involucra? Distancia a población mas alejada Tiempos de recorrido Cercanía a vias principales Transporte potenciado Origen y destino
316
JUSTIFICACIÓN
El tranvía será el principal medio de transporte que funcionará de forma paralela al rio, generando conexiones transversales, entre un costado y el otro; todo esto con el fín de acortar tiempos de recorrido, entre puntos distantes del eje. De igual forma, pretende generar una conexión alterna a las vias principales, y funciona como alternativa a a los sistemas de transporte tradicionales. Los puntos de origen y destino se traducen en vivienda como origen y puntos dotacionales, recración y de comercio como destino.
317
RELACIÓN CON LA CULTURA ¿Qué involucra? Imagén Actividades que se pueden desarrollar
318
JUSTIFICACIÓN
La imagen del rio funciona como escenario para que todos los usos que corresponden a la cultura y recreación, se den de la mejor forma posible; de esta forma, un sinnumero de actividades se pueden desarrollar alrededor de este, donde se destaca el comercio, actividades lúdicas al aire libre, relacionados al ocio y la cultura.
319
USOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ¿Qué involucra? Mixtura de usos Tiempos de uso Control social
320
JUSTIFICACIร N
Los usos y las actividades complementarias se desarrollan en las distintas manzanas de la nueva pieza de trancisiรณn, todo esto generando una mixtura de usos al interior de esta, sin embargo, prima el uso de la manzana correspondiente al primordial de la franja programรกtica. Esto tiene una implicaciรณn social, pues, la mixtura de usos pretende generar mayor cantidad de relaciones entre las personas, es decir, desarrollar espacios para habitar.
321
DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN ¿Qué involucra? Construcción de memoria Fomenta interacciones Uso de distintos grupos sociales
322
JUSTIFICACIĂ&#x201C;N
El equipamiento de hibrido principal se convierte en el monumento de la nueva pieza de trancisiĂłn, donde se busca fomentar interacciones de distintos grupos sociales entre distintos grupos de personas, todo esto con el fin de implementar el uso industrual ligado al emprendimiento. El comercio es el uso principal que rodea a este monumento hibrido y de igual forma complementa al emprendimiento que se genera al interior de este. El rio nuevamente aparece compo punto de socializaciĂłn principal.
323
NOLLI ACTUAL
324
325
NOLLI PROYECTUAL
326
327
Conectar la industria con el resto de la ciudad
Construir Identidad
Potenciar la producciรณn local
Equilibrar la falta de dotaciรณn
SINTESIS DE ESTRATEGIAS Potencializar las actividades locales creando un sentido de identidad, rompiendo los enclaves y la condiciรณn capsular entre los barrios, para conectar el territorio con las dinรกmicas de la ciudad.
Un espacio de Todos
Reconocer el carรกcter residencial
328
329
WORKSHOP
330
331
Andrea Bertassi Arquitecto Criss Murphy Arquitecta 332
Es una alianza que realiza investigaciones y se dedica a la promoción en áreas como educación, diseño, construcción, política y estrategia social, economía y tecnología. A través de su enfoque flexible y permeable, el análisis de la vida contemporánea expresa diversas soluciones creativas dentro de una amplia gama de profesiones.
333
¿DE QUÉ SE TRATÓ? El espacio del Workshop es una semana de trabajo intensivo que en esta ocasión, contó con la presencia de los invitados internacionales Cris Murphy y Andrea Bertassi, ex directores de proyecto de Oma, lideres del proyecto XCOOP y docentes de las facultades de arquitectura de las universidades de Arizona y Nebrasca; quienes trabajaron mano a mano con cada uno de los grupos en el planteamiendo de ciudad y de arquitectura.
334
335
REPRODUCCIร N
DE LA INEQUIDAD
La mejor forma de entender la inequidad es comprender su relaciรณn con la ciudad, medir sus implicaciones e intervenir el รกrea de afectaciรณn.
336
Maqueta técnica mixta Esc: 1:500 337
REPROGRAMACIĂ&#x201C;N DEL TERRITORIO Pasar de un territorio mono-funcional a uno donde los programas se articulen y complementen entre sĂ, convirtiendo la nueva pieza en un atractor de flujos diversos.
338
339
NUEVA CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO Mediante la reprogramación propuesta, se busca intervenir una pieza que en la actualidad fragmenta y encapsula a ambos barrios, todo esto con el fin de generar una nueva área de integración y trancisión en el territorio. Esta pieza se encuentra totalmente vinculada tanto transversal, cómo longitudinalmente.
340
341
¿CUALES SON LOS NUEVOS USOS? COMERCIO INDUSTRIAL
EMPRENDIMIENTO
Ecoindustria
Restaurantes
Exhibición de artesanías
Biblioteca de negocios
Workshops
Centros de Aprendizaje Salones de Conferencias
Exposiciones
Sede Camara de Comercio
Tiendas Industriales
Centro de Creacion
Soporte Técnico
Talleres de Innovación
Producción Sostenible
Cafés
RECREACIÓN
DOTACIÓN
Bares
Jardines Colegios Centros de Salud Convenciones Auditorio Centros de Aprendizaje
Restaurantes Tiendas de café
342
MANZANA INDUSTRIAL
MANZANA RESIDENCIAL
MANZANA DOTACIONAL
MANZANA EMPRENDIMIENTO
343
REPRODUCCIร N
DE LA INEQUIDAD
La mejor forma de entender la inequidad es comprender su relaciรณn con la ciudad, medir sus implicaciones e intervenir el รกrea de afectaciรณn.
344
Maqueta técnica mixta Esc: 1:500
345
APROXIMACIONES DEL TERRITORIO Sobre los modelos en que se evidencia la inequidad se realiza una aproximación en donde se interviene un fragmento en particular. Esta intervención se traduce en reconfiguración del espacio público y la reprogramación de los ejes que se encuentran mayormente afectados.
346
347
348
349
PROPUESTA PROYECTUAL
350
351
Š Bernardo Secchi - 2014
352
ARQUITECTURA DE HOY Autor Juan José Muñoz G.
Pareciera que la idea de ciudad hoy en día se ha desdibujado más que nunca, y los paradigmas tradicionales y modernos están en constante fricción a tal punto que lo urbano parece ser el conjunto de muchos “parches” de piezas arquitectónicas caprichosas que van, por un lado, y un mundo de transformaciones emergentes de van por otro conformando la ciudad. Dos escalas arquitectónicas, dos tiempos, dos realidades que, ocupando el mismo espacio, no tienen mucha relación en la ciudad contemporánea. La pregunta es entonces, ¿Bajo qué orientación se debería concebir la arquitectura urbana de hoy? Bien, se debe partir de la ciudad como fenómeno colectivo, que responde a distintas dinámicas interconectadas y en condición de “ser” que; a la luz de Rosario Pavia (Miedo al crecimiento Urbano, 2005) ha de ser vista desde distintos puntos de vista, reconociendo los procesos de transformación, legitimándolos y aprendiendo de ellos; y justamente a través de esta comprensión es que se marcara la base para una intervención arquitectónica. Porque en ultimas, lo que intenta el quehacer arquitectónico en estos tiempos es – En ocasiones más fallidamente que en otras – que haya cierta convivencia y complementación de lo antiguo y lo nuevo, sino que existen tantas fuerzas externas a la arquitectura como tal, poderes políticos, económicos y de mercado que en ultimas se ven reflejados en la ciudad, que hacen que esta convivencia sea es cada vez más difícil.
353
Frente a esto, Frampton argumenta que un fenómeno como la globalización, no es más que destrucción para las ciudades de hoy, y si bien es avance y desarrollo, también conlleva la perdida de la cultura tradicional de cada lugar, algo similar a la Ciudad Generica de Koolhaas, donde las tipologías y usos se han universalizado tanto que las ciudades han perdido en cierta medida su sentido. ¿Cómo combatir esta aparente pérdida de identidad urbana? El autor de “Hacia un Regionalismo crítico” expone que la arquitectura como practica critica, solo puede sobrevivir si adopta una posición a la defensiva de estos fenómenos globales; es decir, un lugar en el medio de la total universalización y el tradicionalismo radical, donde se cultive una cultura residente con una identidad marcada, pero no se niegue la posibilidad de desarrollo haciendo uso de la técnica universal. Y es que – como bien se venía diciendo – el choque de lo tradicional y lo moderno es lo que se ve día a día en las ciudades. Frente a este encuentro temporal Gandelsonas expone la constante batalla entre arquitectura y ciudad, y como parecen ser dos universos separados que encierran todo un mundo de intenciones proyectuales, con proyectos que tienen un efecto pobre en la ciudad. La causa de esto, explica, es la incapacidad de los arquitectos de ver la ciudad como una superposición de trazas, de tiempos, de dinámicas e historias que la han moldeado por estar cegados por una fantasía de empezar de cero, tal cual como en una hoja de papel, y crear una forma atractiva que niegue todo lo malo ya existente. Con esto en mente, se podría decir que, en retrospectiva, las ciudades contemporáneas están configurada en tres niveles, el de fondo, el plano urbano: las trazas que retienen y soportan todas las dinámicas urbanas, el nivel de los espacios y edificios: que mutan constantemente, y el tercero: las fuerzas sociales y culturales que son las determinan el resto. De manera que, según Gandelsonas la ciudad contemporánea ha de ser la que produzca espacios donde estos tres niveles se puedan articular y la arquitectura, en vez de negar su pasado, se piense desde el cómo potencializarlo para que ambos tiempos coexistan.
354
Además, siendo sinceros, no se puede pensar la ciudad actual como se pensaba hace unas décadas, la ciudad estática, permanente y durable ya no tiene lugar, ahora el movimiento, lo instantáneo e imprevisible es lo que compone lo urbano y con ello, toda una nueva idea de habitar, la sociedad es compleja, diversa, mutable y la ciudad debe responder a eso con formas fluidas, cambiantes, capaces de incorporar o soportar todo tipo de actividades; es como si lo urbano no fuera producido por el espacio únicamente, sino también por el tiempo, instantes que son “Devorados” por acciones de la sociedad. Este cambio de paradigma significa dejar de entender ciudad y arquitectura por separado, y tener una mirada intermedia, a una escala donde no prima ninguna de las dos, sino su relación mutua, y como a partir de esta relación se construye y entiende una ciudad. La ciudad contemporánea no se debería poder dar el lujo de seguir viendo la arquitectura como un elemento aislado, sino debería verla como el elemento que posibilita las relaciones entre diferentes sistemas y personas. En ese orden de ideas, ninguna escala se debe perder de vista la hora de pensar en una intervención urbana, y la arquitectura debería responder a ese proceso de cambio constante de ciudad desde las intervenciones proyectuales. Así las cosas, y entrando específicamente a la orientación de la intervención sectorial, y en particular a la Av.68 en su intersección con la calle 3ra; se ha identificado como un sector remanente, que justamente no se ha podido adaptar a las veloces dinámicas que lo rodean, islas de mono funcionalidad en medio de elementos que generan cierta desconexión con los sistemas y dinámicas de la ciudad Si se ve el territorio a la luz de Gandelsonas tenemos una contraposición de líneas, un primer nivel donde la traza de desarrollo progresivo se enfrenta con la de desarrollo formal, donde las edificaciones en cada una responden a sus necesidades de momento, dando como resultado diferentes “manchas” que se han vuelto producto de las relaciones y transformaciones heterogéneas de su gente. 355
La pregunta obvia entones es, ¿Cómo solucionarlo? Y la respuesta -hemos planteado- es la coexistencia de lo nuevo con lo viejo, una manera de, con una nueva pieza, integrar las preexistencias, reconociendo así, la realidad que ya está presente en el sector, una realidad que se ha vuelto de difícil lectura y que gracias a la nueva pieza se llenará de significado y construirá una nueva identidad para los habitantes del sector. Una pieza que le apuesta a romper la estaticidad de los barrios, creando paisaje mas allá de meros edificios y generando el encuentro de la ciudad con el territorio, este encuentro soportado, además, por programas flexibles que complementan la vocación de industria local del sector. Esta intervención, intenta ser una arquitectura pensada en el futuro, en la adaptabilidad y la equidad urbana, que legitima la transformación, pero potencia lo local y construye una identidad colectiva, cumpliendo un papel a escala arquitectónica llenándose de espacios que responden a las necesidades de la población y uno a escala ciudad, donde se construyen y complementan los sistemas urbanos. Es así como la nueva arquitectura se convierte en la protagonista en el configurar una ciudad contemporánea que reconozca e integre la ciudad existente, la ciudad real que hoy soporta con algo de dificultad las actividades urbanas, se debe pensar desde una escala intermedia, donde edificio, traza y programa hacen parte de un solo sistema que ha de ser, nada más, que el escenario de nuevas interacciones sociales y construcción de lo colectivo.
356
Š Mario Gandelsonas - 1999
357
Jan Gehl Arquitecto Urbanista 358
Las culturas y los climas difieren en todo el mundo, pero las personas son iguales. Se reunirán en público si les das un buen lugar para hacerlo. - “Ciudades Para la Gente”. Jan Gehl, 2014
359
68 av.
INEQUIDAD INEQUIDAD
Condiciรณn en la que cierto grupo de personas no puede acceder a los servicios de la ciudad, y por tanto, no pueden tener una calidad de vida รณptima. FENOMENOS ESPACIO DESVINCULADO
TERRITORIO CAPSULAR
El impacto de fracturas no permite la relacion
La dependencia y la accesibilidad discontinua aisla el territorio
MUTACIร N DEL TEJIDO RESIDENCIAL
ACONDICIONAMIENTO DOTACIONAL
Deterioro en la calidad de vida y afectaciones en el espacio publico
No existe una dotacion minima en comparacion a otros puntos de la franja
SINTESIS
espacio remanente Residuo de Centralidades Metropolitanas.
Mono - Funcional
Un Territorio vulnerable
Incapaz de adaptarse a las dinรกmicas de la ciudad, ni de disfrutar de sus servicios 360
¿QUE PASARÍA SÍ?
EL territorio se articula con el resto de la ciudad potencializando las actividades locales CONCEPT
REPROGRAMAR EL TERRITORIO Romper el enclave y liberar el sector de la condicion capsular entre barrios, conectandolo con la ciudad y creando un sentido de identidad por medio de la industria local. ESTRATEGIAS
1
PERMEAR
2
REPROGRAMAR
3
RECONFIGURAR EL FONDO
4
HIBRIDAR
Compacidad en el tejido Continuidad de traza
Espacio Público como herramienta de cohesión social. Paisaje como pieza base de urbanidad
361
Superar la monofuncionalidad Programas que se correlacionan con las preexistencias
Equilibrar la falta de dotacion en el sector Núcleos de Actividad.
REPROGRAMAR
CENTRALIDAD GLOBAL SECTOR TERCIARIO
Potencializar las actividades locales creando un sentido de identidad, rompiendo los enclaves y la condiciรณn capsular entre los barrios, para conectar el territorio con las dinรกmicas de la ciudad.
SERVICIOS INTERMEDIOS CASTELLANA - RIONEGRO
METROPOLIS Calle 80
PARQUE SIMON BOLIVAR
CENTRALIDAD INDUSTRIAL PUENTE ARANDA
MICRO CIUDAD AV. 68 - Calle 3
CENTRALIDAD EMERGENTE VENECIA
362
363
0
1
TERRITORIO
3
CONEXIÓN TRANSVERSAL
2
CONDICIÓN CAPSULAR
4
PIEZA ARTICULADORA
5
CONEXIÓN LONGITUDINAL
364
FONDE VERDE DE ESP. PÚBLICO
6
9
7
10
11
SISTEMA DE TRANVÍA
RED VEHICULAR
REPROGRAMAR
PUNTOS DE CRUCE
12
SISTEMA DE BICICLETAS
365
RED PEATONAL
NOLLI PROYECTUAL Estructura Esc: 1:2000
366
367
ESTRUCTURA PROYECTUAL Estructura Esc: 1:2000
368
369
MASTER PLAN El nuevo Master Plan busca potencializar las actividades locales creando un sentido de identidad, rompiendo los enclaves y la condiciรณn capsular entre los barrios, para conectar el territorio con las dinรกmicas de la ciudad.
370
371
CENTRO CULTURAL: Programa: teatrinos, pasarelas y bulevares creativos, plazas d e integración, a rte público, galerías. Talleres d e arte, pintura, d anza, teatro, canto Gimnasio Todo tipo de población, en especial jóvenes.
372
CENTRO AMBIENTAL: Educar a la comunidad, ecoeficiencia. Dirigido a una población de 16 años en adelante. Programa: a ulas, recursos educativos, talleres, áreas de equipos y laboratorios. Todo tipo de población, en especial jóvenes.
373
CENTRO DE EMPRENDIMIENTO: Hall d e exposiciones d e artesanías y productos locales. Salas d e videoconferencias, biblioteca, sala de estudio. Administración, salón de eventos, oficinas, zonas s ociales, ( cafés, r estaurantes y bares) salas de capacitación. Todo tipo de población.
374
375
376
377
AXONOMETRÍA PROYECTUAL Esc: 1:1000
378
379
AXONOMETRÍA PROYECTUAL Esc: 1:500
380
381
AXONOMETRÍA SECCIÓN PRIMER PISO Esc: 1:250
382
383
384
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2022
385
386
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2027
387
388
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2032
389
390
AXONOMETRÍA PROGRESIVA 2037
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
IMAGEN PROYECTUAL
402
403
IMAGEN PROYECTUAL
404
405
Abc GLOSARIO
406
407
A Accesibilidad: Facilidad con la cual se logra consecución, realización en todas sus dimensiones. Area burta: Área del predio que aparece en las escrituras. Area neta: Resultante de descontar las áreas no urbanizables. Area útil: Sobre la que se calcula el indice de construcción. Arquitectura: Arte y técnica. Atlas: Colección de planos, mapas, historias. Axonometria: Sistema de representación de un plano mediante la proyección de tres ejes.
B C
Borde: Zonas donde los organismos interactuan debido al encuentro de diferentes condiciones.
Caja de herramientas: Conjunto de métodos gráficos, para tener una vista ecléctica del territorio. Capital social: Relaciones estructurales entre individuos. Centralidad: Punto de conglomeración de actividad Codigo genético: Elementos de lo urbano que estructuran el territorio de manera específica: Codigo genérico: Elementos de lo urbano que pertenece a una tipología general. Concept: Expresión de las potencialidades de un territorio. Consolidación: Integrar las dinámicas de algo. Ciudad: Escenario de las transformaciones de asentamiento humano.
408
D Demografía: Datos estadísticos de una colectividad humana. Densidad: Numero de individuos por unidad de superficie. Densificación: Aumento de la densidad poblacional de las ciudades. Desarrollo: Progresar o crecer. Dinámicas: Sistema de fuerzas dirigidas a un fin. Dispositivo: Mecanismo o artificio para producir una acción prevista.
E Economía: Conjunto de bienes o actividades que integran la riqueza de una colectividad. Ecosistema: Comunidad de seres vivos con relaciones entre si. Enclave: Territorio incluido en otro. Encuesta: Técnica utilizada para la obteción de datos. Equipamiento: Conjunto de todos los servicios necesarios. Escenario: Posibilidades o perspectivas de un hecho o sistema. Estrategia: Conjunto de reglas que asignan una decisión óptima. Expansión: Aumento de la densidad poblacional mediante un crecimiento disperso. Equidad: Igualdad de condiciones en el acceso a los servicios de la ciudad.
F
Fenómeno: Manifestación que genera transformaciones en la ciudad. Fractura: Acción o efecto de fractura. Fragmentación: Reducción en pequeñas partes de alguna cosa mas grande. Frontera: Límite que permite el paso selectivo. 409
G H
Gandelsonas: Plano de estructura urbana por el arquitecto urbanista Mario Gandelsonas
Habitar: Vivir. Habitat: Espacio construido en el que vive el hombre. Hibrido: Producto de elementos de distinta naturaleza.
I Inequidad: Carencia de accesibilidad a servicios que aportan al desarrollo de la calidad de vida. Impacto: Efecto producido por algún acontecimiento. Incertidumbre: Imposibilidad. Indice de construccion: Numero máximo de metros cuadrados construibles. Indice de ocupación: Proporción del suelo que se puede ocupar. Infraestructura: Conjunto de elementos para el buen funcionamiento de una ciudad. Intersticios: Endidura o espacio.
410
m n
Manzana: Tipo de parcelación urbana. Morfología: Estructura de elementos constitutivos de la trama urbana.
Nolli: Plano que enseña la porosidad de un territorio. Normas: Conjunto de reglas de estructuración de la ciudad.
p Paisaje: Parte de un territorio que puede ser observado desde un determinado lugar. Permeabilidad: Que puede ser penetrado o traspasado. Periferia: Conjunto alejado de su contexto. Plan parcial: Instrumento de desarrollo de ordenamiento territorial. Plusvalia: Incremento del valor de un bien. Población: Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar. Porosidad: Relación del peatón con la arquitectura. Pot: Plan de ordenamiento territorial. Privado: Pertenencia particular. Programa: Conjunto de usos que conforman la estructura de un espacio. Prospectiva: Conjunto de análisis o estudios para predecir el futuro de un sector. Público: Bien general.
411
R Red: Conjunto de elementos organizados para determinado fin. Renta: Utilidad o beneficio que rinde anualmente algo.
S Suelo de expansión: Proporción del territorio destinado a la expansión urbana. Suelo rural: Terrenos no aptos para el desarrollo urbano por su destinación agricola. Suelo urbano: Áreas del territorio destinadas a usos urbanos.
T Territorio: Circuito que comprende una jurisdicción. Tipología: Tipos de edificación característicos de un sector.
412
U Upz: Unidad de planeamiento zonal. Urbanidad: Cortesania, comedimiento. Urbanismo: Conjunto de conocimientos relacionados con el desarrollo de ciudades. UtopĂa: RepresentaciĂłn imaginativa de una sociedad.
Z
Zona: Ă rea delimitada.
413
BIBLIOGRAFÍA
414
415
BIBLIOGRAFÍA
-Boeri, S (2003). Apuntes para un programa de investigación. Milán Italia. -Boeri, S (2003). Atlas eclécticos. Milán, Italia. -De Solá Morales, I. (1992). Espacios públcos y espacios colectivos. Barcelona, España. -De Solá Morales, I (2001). Arquitectura líquida. Barcelona, España. -De Solá Morales, I (2007). La segunda historía del proyecto urbano. Barcelona, España. -Soja, E (2008). Seis discursos sobre la postmetrópolis. Madrid, España. -Frampton, K (1983). Regionalismo Crítico. Conecticut, Estados Unidos. -Gandelsonas, M (2005). La ciudad como objeto de la arquitectura. Nueva York, Estados Unidos. -Gehl, J (2010). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina. -Johnson, S (2001). Sistemas emergentes.
416
-Koolhas, R (1994). What Ever Happened to Urbanism? Nueva York, Estados Unidos. -Marcuse, P. (1995). No caos, si no muros. Nueva York, Estados Unidos. -Soja, E (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid, España. -Secchi, B (2001). Scenarios -Secchi, B (2005). Ciudad moderna, ciudad contemporanea y sus futuros. Milán Italia. -Segui, J (2001). Arquitectura es ahora Geografía. Valencia, España. -Sennett, R. (2003). El capitalismo y la ciudad. Londres, Inglaterra. -Pavia, R (2005). Miedo al crecimiento urbano. Pescara, Italia.
417
AGRADECIMIENTOS A Q UIENES ESTU V IER O N AH Í
418
Estos agradecimientos van a quienes siempre nos apoyaron en todo este arduo camino investigativo y proyectual; amigos, familia, docentes, y todo aquel que estuvo constantemente brindando un apoyo de cualquier indole y que haya aportado un pequeĂąo grano de arena para logran un trabajo de esta magnitud.
419
Troncos! Tienen dos maneras de hacer eso, gozandosela o sufriendola... - â&#x20AC;&#x153;Centros Urbanos â&#x20AC;?. Fernando Rubio, 2017
420
Fernando Rubio Arquitecto Urbanista 421
Juan Jacobo Molina Arquitecto Urbanista 422
Cabezones! cuando mi maestro secchi... en Italia... - â&#x20AC;&#x153;Centros Urbanos â&#x20AC;?. Juan Jacobo Molina, 2017
423
EQUIPO DE TRABAJO D O NDE SUR G I Ã&#x201C; TO D O
424
Juliana Jimenez Camacho “Ehhh... chicos...”
Juan José Muñoz Guarnizo “Ande o no ande”
Juan Sebastian Noguera Velásquez “El que la sigue... la consigue”
Ana Maria Pedraza Chaparro “Ay... que flaye...” 425
426
...Todo final anuncia un nuevo comienzo... - â&#x20AC;&#x153;Centros Urbanos â&#x20AC;?. Av 68 2017
427
ATLAS ECLÃ&#x2030;CTICO Centros Urbanos